Está en la página 1de 30

REPÚBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE YARACUY “ARÍSTIDES BASTIDAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
SAN FELIPE ESTADO YARACUY

Guía para la Transcripción de Citas


Textuales y Elaboración de Referencias

Material recopilado por:


Prof. Francia Villalobos
Prof. Angel Medina

Junio de 2020
Contenido

 Introducción
 ¿Qué es una Cita?
 ¿Qué es una Cita Textual?
 ¿Cómo hacer Citas Textuales?
 Las Referencias
 Elementos de una Referencia
 Ejemplos de Referencias
Introducción

En este material de apoyo encontrarás información básica que


te auxiliarán en la elaboración de citas textuales, así como
también las referencias según el tipo de fuentes que consultes,
siguiendo los criterios de las normas APA (American
Psychological Association) en su sexta y séptima edición.
Con el presente material de apoyo no se pretende reemplazar la
consulta de la norma, puesto que aquí solo encontrarás aspectos
básicos comunes como lo es la forma de citar los autores en un
documento y la elaboración de la lista de referencias, para
casos más puntuales te recomendamos consultar directamente
la norma.
¿Qué es una Cita?

Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en


un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la
consignación dentro de la estructura del texto.
La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que
conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del
documento.

¿Qué es una Cita Textual?

Las citas textuales son aquellas en las que se toman las palabras de
otro autor y se reproducen en un texto propio, dando crédito a la
fuente original. Se les llama textuales porque se copian todos los elementos
del texto de origen.
¿Cómo hacer Citas Textuales?

Al elaborar un documento (Monografía, tesis de grado, trabajo


especial, informe, ensayo etc), algunas veces es necesario insertar en
dicho documento algunas definiciones o conceptos que buscamos o
consultamos a través de diferentes fuentes de información, por lo
tanto es necesario identificar las condiciones y licencias de uso de los
diferentes recursos de dicha información, haciendo uso correcto de la
citación y la elaboración de la lista de referencias, respetando
siempre los derechos de autor.

Elementos de una Cita Textual

Apellidos del autor o los autores


Año de la publicación
El texto que la conforma (Cita larga o corta)
página en la cual está el texto extraído.
¿Cómo hacer Citas Textuales?

Al transcribir una cita textual se debe considerar lo siguiente, que


corresponde a la forma básica:

Cuando las citas textuales son inferiores a cinco (5) líneas o menor de
cuarenta (40) palabras (cita corta), se comienza indicando el Apellidos del
Autor o de los autores seguido del año de la publicación entre paréntesis
( ) luego se escribe el texto que conforma la cita entre comillas dobles (“ ”)
dentro del párrafo y al final de la cita se coloca entre paréntesis ( ) una p
seguida de un punto y el número de la página de donde tomó el texto:
Ejemplo (p. 58)

Cuando las citas textuales superan las cuarenta (40) palabras (cita larga), se
comienza indicando el Apellido del Autor o de los autores seguido del año
de la publicación entre paréntesis ( ), luego se escribe en un bloque fuera
del párrafo, el texto que conforma la cita, con una sangría de cinco espacios
(1,27 cm) en ambos márgenes, a espacio sencillo, sin comillas, sin negritas,
y al final de la cita se coloca entre paréntesis ( ) una p seguida de un punto y
el número de la página de donde tomó el texto: Ejemplo (p. 58)
¿Cómo hacer Citas Textuales?

Cuando el texto proviene de cualquier fuente sea impresa,


electrónica (Internet), entre otros, se debe comenzar la cita de esta
forma, tomando en cuenta las consideraciones anteriores. (Forma
básica)
Ejemplo (cita corta, menos de 40 palabras):

Un gerente es la persona que ocupa una posición directiva dentro


de una organización, al respecto Romero (2005) señala que “Dirigir
una organización o una parte de ella supone un conjunto de
responsabilidades. Un gerente debe cumplir ciertas funciones:
planeación, organización, dirección y control” (p. 38)
¿Cómo hacer Citas Textuales?

Ejemplo (cita larga, mayor de 40 palabras):

Un gerente es la persona que ocupa una posición directiva dentro de una


organización, al respecto Romero (2005) señala que

Dirigir una organización o una parte de ella supone un conjunto de


responsabilidades. Un gerente debe cumplir ciertas funciones:
planeación, organización, dirección y control. O, si se quiere ver
desde otra perspectiva, debe desempeñar determinados roles:
interpersonales, informativos y decisorios. Para ello tiene que
aprender y desarrollar algunas habilidades: técnicas, humanísticas
y conceptuales. (p. 38)

Considerando lo definido por este autor, se puede concluir que el desafío


que enfrenta el gerente organizador es el de ajustar constantemente el
esquema organizacional de la empresa a las modificaciones de la estrategia,
de manera que asegure un mejor desempeño.
Las Referencias

Definición: Es la lista de todas las fuentes o materias que se usaron a lo


largo del trabajo escrito. Se ubica al final del texto con el fin de
facilitar información sobre las fuentes consultadas.

• Permiten dar reconocimiento a los autores de dichos documentos tal


como lo exige el derecho de autor.
• Orientan al lector para localizar las fuentes de información que utilizó
el autor para la elaboración de su trabajo.
• Deben contener todos los elementos que la conforman.
• Deben presentarse ordenadas alfabéticamente.
• Cada referencia debe presentarse alineada al margen izquierdo y la
segunda línea debe comenzar debajo de la 4ta letra de la primera
línea (Sangría Francesa),con interlineado senillo.
• Y entre una referencia y otra debe haber dos (02) espacios de
interlineado
Elementos de una Referencia

Para los libros los elementos Para las publicaciones


de una referencia deben seriadas (revistas, boletines y
tomarse de la portada y periódicos) estos elementos
contraportada del documento, son:
estos elementos son:  Autor
 Autor  Año de Publicación
 Año de Publicación
 Título de la Publicación
 Título de la Obra  Título del artículo
 Datos de Publicación  Volúmen y Número
 Páginas
Elementos de una Referencia

Los elementos de una referencia deben tomarse de la portada y


contraportada del documento. Para los libros, estos elementos
son:
Elementos de una Referencia

Para las publicaciones seriadas (revistas, boletines y periódicos)


estos elementos son:
Autor

1. Se registran los apellidos y luego las iniciales de los nombres


Si el nombre del autor es: Carlos Alberto Restrepo Jaramillo
En la referencia bibliográfica quedará así: Restrepo Jaramillo, C. A.

2. Los apellidos se separan de las iniciales de los nombres con coma al


igual que cada autor. Si hay entre dos y siete autores se debe
anteponer el símbolo “&” antes del último autor:
Gómez López, I., Dávila Serna, J. I., & Ramírez Gil, V.

3. Cuando la cantidad de autores sea ocho o más, incluya a los seis


primeros, ponga puntos suspensivos y agregue el último autor:
Vélez Orozco, A. M., Gómez Trujillo, L. D., Naranjo Duque, J. A.,
Osorio Álvarez, D. A., Vélez Gil, C., Preciado Pérez, C. M.,…Hoyos
Pereira, S. M.
Autor

4. Si el documento dice explícitamente “Anónimo” se debe poner


esta palabra en el lugar del autor.
Anónimo. (2007). El libro sin nombre

5. Si el documento no tiene autor, desplace el título a la posición de


autor antes de la fecha de publicación y se pone punto después del
título, así:

Pedagogía y didáctica de la enseñanza de la ingeniería. (2004)


Fecha de Publicación

1. La fecha de publicación va entre paréntesis después del autor y


siempre se debe poner un punto después de cerrar el paréntesis.

2. El año de publicación se registra entre paréntesis después de los


datos del autor separado por un espacio: Valencia. R. L. (2001).
Se realiza de igual forma para trabajos no publicados o publicados
informalmente.

3. Si no tiene fecha de publicación, ponga entre paréntesis s.f., así:


Agudelo, J. (s.f.).

4. Para las publicaciones que han sido aprobadas, pero aún están en
proceso de publicación ponga entre paréntesis en prensa, así:
Mejía, C. (en prensa).
Título

• Para libros, informes y revistas, el título va en cursiva y


comenzando con mayúscula la primera palabra del título y el
subtítulo (si tiene) y se termina con punto, así:

Administración de operaciones: Conceptos y casos.

• Para capítulos de libros y artículos de revistas se registran el


título y el subtítulo, en caso de que lo haya, con mayúscula inicial
y se termina con punto, así:

Enfermedades mentales y nerviosas en la guerra de Rusia contra


Japón: Un análisis histórico.
Información de la Publicación

Para libros, escriba después del Para publicaciones seriadas, es


título: decir, revistas, boletines y
periódicos, escriba después del
1. El lugar dónde se público el libro título:
(la ciudad y el país), seguido de
dos puntos. 1. El volumen en cursiva y sin
2. Ponga el nombre de la editorial utilizar la abreviación vol.
del libro y finalice con punto. 2. Seguido del volumen, entre
Medellín, Colombia: Fondo paréntesis y sin cursiva escriba el
Editorial EAFIT. número de la edición, si lo tiene,
3. Cuando el publicador es el mismo y termine la información con las
autor, incluya la palabra “Autor” páginas del documento y un punto
en el lugar de la editorial, así:
Madrid, España: Autor Revista Universidad EAFIT, 49(163),
22-35.
Fuentes electrónicas e información sobre localizadores

Al elaborar un documento (Monografía, tesis de grado, Trabajo


especial, etc), algunas veces es necesario insertar en dicho
documento algunas definiciones o conceptos que buscamos o
consultamos a través de una página WEB (INTERNET) o desde
cualquier otro medio electrónico (videos, sonidos grabados, datos
almacenados, mediciones digitales o hipertextos) y que al igual
que otras fuentes de documentación impresa, se debe indicar cuál
es el origen y ser presentadas en la lista de Referencias.
Fuentes electrónicas e información sobre localizadores

Elementos:

1. Autor 4. URL o DOI


Generalmente se ubica cerca de la parte La URL está ubicada en la barra de
superior e inferior de la página, portal direcciones del buscador mientras que el
web o documento en línea. DOI generalmente está localizado en la
primera página de un artículo digital o
2. Fecha de publicación publicación electrónica, cerca de los
Se halla en la parte superior o inferior de derechos de autor o en la página de
la página inicio de la base de datos para el
artículo.
3. Título del artículo o tema y título de Por otra parte, el Identificador de
la fuente Objeto Digital (DOI) es una serie
Los títulos deben estar en la parte alfanumérica única, utilizada por los
superior del cuerpo del texto. editores entendidos en el tema, para
brindar un enlace duradero al contenido
en internet.
Fuentes electrónicas e información sobre localizadores

Para libros y revistas utilice el DOI en el caso que la publicación lo


tenga. En caso contrario incluya la dirección URL utilizando el formato,
Recuperado de http://www.xxxxxx

Sin DOI

O’Keefe, E. (s.f). Egoism & the crisis in Western values. Recuperado de


http://onlineoriginals.com/showitem.asp?itemID=135

Con DOI

Herbst-Damm, K.L., & Kulik, J. A. (2005). Volunteer support, marital


status, and the survival times of terminally ill patients. Health
Psychology, 24, 225-229. doi:10.1037/0278-6133.24.2.225
Ejemplos de Referencias

A continuación se presentan algunos ejemplos de las referencias que son


más utilizadas según el tipo de la fuente de información.

Libro Impreso:
Elementos de la referencia

Apellidos, Inicial Primer Nombre. Inicial Segundo Nombre. (año de


publicación). Título del libro: Subtitulo. Lugar: Editorial.

Ejemplo:
Espinosa, G. (2004). Cuentos Completos. Medellín: Fondo Editorial
Universidad EAFIT.
Ejemplos de Referencias

Libro Electrónico:
Elementos de la referencia

Apellidos, Inicial Primer Nombre. Inicial Segundo Nombre. (año de


publicación). Título del libro: Subtítulo. Recuperado de
http://www.xxxxxx

Ejemplo:
García Simón, D. (2006). El renacimiento como tema en
“Bomarzo” de Manuel Mújica Laínez. Recuperado de
http://www.ucm.es/info/especulo/numero21/bomarzo1.html
Ejemplos de Referencias

Capítulo de libro impreso:


Elementos de la referencia

Apellidos, Inicial Primer Nombre. Inicial Segundo Nombre. &


Apellidos, Inicial Primer Nombre. Inicial Segundo Nombre (Año
de publicación). Título del capítulo o entrada. En: A. Editor, B.
Editor, & C. Editor (Eds.), Título del libro (pp. xx-xx). Lugar:
Editorial.

Ejemplo:
Haybron, D.M. (2008). Philosophy and the science of subjective
well-being. En: M. Eid & R. J. Larsen. (Eds.), The science of
subjective well-being (pp. 17-43). Nueva York, NY: Guilford
Press.
Ejemplos de Referencias

Artículo de publicaciones periódicas impresas:


Elementos de la referencia

Apellidos, Inicial Primer Nombre. Inicial Segundo Nombre. (año de


publicación). Título del artículo: Subtítulo. Título de la
publicación, volumen(número), pp-pp.

Ejemplo:
Valencia Agudelo, G. D. (2011) Teoría económica y formación del
Estado nación: Mercantilistas y liberalistas. Ecos de economía,
15(32), 147-169.
Ejemplos de Referencias

Artículo de publicaciones periódicas en línea:


Elementos de la referencia (Sin DOI)

Apellidos, Inicial Primer Nombre. Inicial Segundo Nombre. (año de


publicación). Título del artículo: Subtítulo. Título de la
publicación, volumen(número), pp-pp. Recuperado de
http://www.xxxxxxx.

Ejemplo:
Tatarkiewicz, W. (1963) Classification of arts in antiquity. Journal of
the History of Ideas, 24(2), 231-240. Recuperado de
http://www.jstor.org/search/Basic
Search?Query=fine+arts&si=1& hp=25&Search=Search&xc=on
Ejemplos de Referencias

Artículo de publicaciones periódicas en línea:


Elementos de la referencia (Con DOI)

Apellidos, Inicial Primer Nombre. Inicial Segundo Nombre. (año de


publicación). Título del artículo: Subtítulo. Título de la
publicación, volumen(número), pp-pp. doi:xx.xxxxxxxx

Ejemplo:
Herbst-Damm, K.L., & Kulik, J. A. (2005). Volunteer support, marital
status, and the survival times of terminally ill patients. Health
Psychology, 24, 225-229. doi: 10.1037/0278- 6133.24.2.225
Ejemplos de Referencias

Archivos PDF:
Elementos de la referencia

Apellidos, Inicial Primer Nombre. Inicial Segundo Nombre. (año de


publicación). Título de la publicación.. [Árchivo PDF].
http://www.xxxxxx

Ejemplo:
Bracho, A.C. (2005). Desempeño gerencial: Funciones y roles en la
práctica. [Árchivo PDF].
https://www.redalyc.org/pdf/880/88001402.pdf
Ejemplos de Referencias

Tesis doctorales, de Maestría, de Especialización y


Trabajo de pregrado:
Elementos de la referencia

Apellidos, Inicial Primer Nombre. Inicial Segundo Nombre. (año de


publicación). Título de la Investigación [Trabajo de grado, Proyecto
Sociointegrador, Trabajo de Especialización, Trabajo de Maestría,
o Tesis Doctoral. Nombre de la Institución, Lugar]. Nombre de la
base de datos de donde fue recuperado el documento.
http://www.xxxxxx

Ejemplo:
Borrero, E. (1997). Diseño y elaboración del manual de normas y
procedimientos administrativos para la gerencia de administración
y finanzas de Calier Internacional S.A. [Trabajo de Grado.
Universidad Metropolitana. Caracas. Venezuela].
Ejemplos de Referencias

Leyes y Docuemntos Legales:


Elementos de la referencia

Fuente Legal (año de publicación). Información sobre la publicación

Ejemplo:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Publicada con enmienda N° 1 en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 5,908 Extraordinario del 19/02/2009

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema


Nacional de Control Fiscal (2010) publicada en la Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela N.° 6.013 Extraordinario del
23/12/2010
Fuentes electrónicas para la elaboración de esta guia

REFERENCIAS

Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas Programa de


Formación en Competencias Informacionales (2014). Guía de la
norma APA sexta edición para la citación y elaboración de
bibliografías. [Árchivo PDF].
http://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/Documents/
Guia_de_normas_APA_para_citacion_y_elaboracion_de_bibliografias
.pdf

Universidad de Pamplona (2020). Guia resumen del estilo APA. Séptima


Edición. [Árchivo PDF].
http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/r
ecursos/2020/documentos/27022020/normasapa-7.pdf

También podría gustarte