Está en la página 1de 6

LINEAMIENTO DE UNA GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL OPTIMA

INTRODUCCIÓN
El Perú es un país con una gran riqueza en recursos naturales, pero en muchos casos los
recursos que hemos tenido no supimos explotarlo de manera sostenible, ni hemos
previsto que se hará cuando estos se agoten. Un ejemplo muy claro fue el guano de isla
y salitre que fueron muy importantes en la economía peruana, pero no supimos
administrarlo, ni invertir en investigaciones (1). El desarrollo sostenible busca un
equilibrio entre lo social, económico y ambiental. Y para llegar a eso necesitamos un
comportamiento ético en las empresas y en cada persona (2). Es algo complejo
conseguir esto, pero no imposible. En la época del terrorismo algunas personas
migraron a diferentes lugares y miles murieron, la economía fue afectada y hubo
aumento de trabajos informales, la educación también fue vulnerada. Antes del 2020 se
realizó “la guerra de corrupción entre políticos”, el presidente de ese entonces luchaba
contra la corrupción, uno a uno de los ex gobernantes caían presos, al parecer esta lucha
no funciono y se demostró con la llegada del Covid 19, esta enfermedad paralizo a todos
los países en especial al nuestro, se esperó que las decisiones tomadas traigan
beneficios, pero nos llevó a este punto, donde todo es caótico. La corrupción se mostró
en la entrega de bonos, en la entrega de EPPs y maquinas. El hecho de mandar
cuarentena a todos y que ese gobierno no haya sido sincero desde el principio, además
de no haber pensado en la cantidad de informales que había lo único que provoco es la
desobediencia de los habitantes, y perdimos esa guerra como la mayoría de guerras a los
que nos hemos enfrentado. Se necesitaron muchos esfuerzos para salir adelante, pero
nadie lo quiso intentar seguimos viviendo en un país caótico, Necesitamos valores,
trabajo, educación, alimentos, una buena gestión de recursos naturales. Necesitamos un
cambio.
PROPUESTA

La salud es primordial para todo, en el año 2017 el 5,4% de PBI fue designado para el
sector salud lo cual es una cifra muy baja a comparación de otros países. Muchas
estrategias de otros países se han implementado en nuestros centros de salud, sin
embargo, no todos han sido bien encaminados ya que en el Perú existe otras realidades.
lamentablemente hay una parte de la población peruana que no cuenta con agua potable,
desagüe, alimentación. La epidemia del Dengue si nos ponemos en un caso utópico de
que la población tiene agua, desagüe, dinero, esta enfermedad probablemente nunca se
hubiera convertido en una epidemia (3).

Frente a la pandemia del Covid en el año 2020 se dijo que los sistemas de salud habían
colapsado, pero si retrocedemos un poco en el tiempo se puede encontrar diferentes
casos que fueron publicados en periódicos o internet como “Salud en Arequipa en
eterna crisis: hospitales Goyeneche y Honorio Delgado al borde del colapso”, esos
hospitales no funcionaban debido a la antigüedad y la falta de mantenimiento en los
equipos, en este año había una gran cantidad de personas que esperaban por una cirugía,
pero pusieron en estado de emergencia la sala de operaciones (4). Entonces ¿Cuándo
realmente colapsaron los hospitales? ¿Necesitamos de un pandemia para colapsar? O
acaso ¿Nunca estuvieron bien implementados?

Retrocediendo un poco más en el tiempo la epidemia del cólera en el año 1991 se


registraron los primeros casos con esta enfermedad, como menciona Maguiña éramos
un “país extremadamente pobre con terrorismo, un pésimo sistema de salud y un estado
que no funcionaba. Acabábamos de salir de las colas de Alan García, y se comía en la
calle, en medio de la suciedad”, esta enfermedad hizo que muchos hospitales colapsaran
más de lo que estaban y demoramos en controlarlo hasta el año 2009 a comparación de
otros países que tenían un mejor sistema de salud (5).

Regresando al año 2020, me hizo recordar mucho a lo que mis abuelos, maestros,
amigos contaban del terrorismo. Al aparecer el Covid 19 todos lo tomamos con calma
porque pensábamos que era una enfermedad más y que podía ser controlada con
facilidad, sin importarnos que no teníamos un buen sistema de salud, que la economía
no era buena, que como mencione antes no teníamos agua, ni desagüe y seguimos sin
tenerlo. La gente si no moría de Covid 19 moría por hambre. Los hospitales de
diferentes lugares no tenían espacio para atender a los pacientes, nuestro personal de
salud que era nuestra arma principal contra esta enfermedad había sido contagiada, otros
habían renunciado a su trabajo por la falta de EPPs y otros seguían en la lucha teniendo
en mente que tarde o temprano se iban a contagiar.

Se necesita mejorar muchas cosas, necesitamos pensar que la pandemia no termino con
el Covid, que la población sigue muriendo de hambre, que necesitamos agua y desagüe,
necesitamos implementar muchas cosas para el bienestar de la población. Primero se
tienen que incrementar el porcentaje de PBI para el sector salud, con el fin de mejorar la
infraestructura de nuestros hospitales, también se realizará mantenimiento y se
comprará nuevos equipos para centros de salud, también se realizará la compra de
indumentaria adecuada, sé que la corrupción se verá involucrada como en la mayoría de
casos, y necesitamos luchar contra eso, comenzando por mi gobierno, para cambiar esto
tenemos que cambiar nuestro sistema educativo algo que explicare más adelante. Se
necesita generar empleo para que las personas puedan alimentarse bien y tener sus
necesidades cubiertas, también lo explicare más adelante. Entonces necesitamos dejar
de vivir de las apariencias, ser realistas que necesitamos cambiar.

La educación es la base para que el país pueda salir adelante. En el artículo “Breve
historia de la educación en el Perú” nos plantea que la educación hasta el día de hoy es
muy deficiente, ya que se basa en cumplir lo que el docente pide, sin que el alumno
desarrolle la creatividad, nuestra educación solo busca el aprendizaje de los cursos
como ciencia, comunicación, social, etc. Los profesionales que se están formando no se
basan en servir al prójimo si no se basan en beneficiarse personalmente (6).

La infraestructura para el año 2020 en varios centros educativos era critica, muchos
tomaron como una salida practica la llegada del Covid 19, sin pensar en que la
educación iba a ser afectada. El hecho de que el expresidente Martin Vizcarra haya
mandado a estudiar de manera virtual a miles de estudiantes, sin ver que muchas de
estas personas no contaban con un equipo, con internet o un lugar adecuado para
estudiar hizo que este año, sea un año perdido para un montón de estudiantes.

La corrupción es algo que viene desde hace años, y que ha sido algo complicado de
frenar, pero como ya dije nada es imposible, la corrupción se basa en el abuso de poder;
la existencia de individuos que son sumisos y otros que les gusta gobernar de manera
déspota. Es pan de cada día. Las personas se dejan llevar por las apariencias (7).
Aunque la población ya no confía en los gobernantes y los tilda de corruptos, todavía no
se ponen a pensar que hay corrupción en todos lados, y en cómo puede ayudar a
cambiar esto. Incluso se observa corrupción por diferentes gobernantes en los recursos
naturales, como es el caso del salitre, corrupción en las universidades, corrupción en el
mercado al que vas a comprar.

Por lo tanto, necesitamos cambiar en diferentes aspectos, es necesario no solo basarnos


en una educación sistemática, necesitamos implementar la práctica de valores en todos
los niveles educativos, con esto me refiero al nivel inicial, primaria, secundaria,
universidad e institutos. Necesitamos implementar un curso de responsabilidad social,
desde niños para que estos aprendan a cuidar nuestros recursos, se implementara una
educación basada en los servicios a la sociedad y también se implementara centros de
investigación, como mencione la educación es la base para todo.

Antes del 2020 se tenía el 72,6 % de informalidad en el país y después de que se


decretara en estado de emergencia o más conocida como cuarentena, la cantidad de
informales aumento llegamos al 2021 con una gran pobreza muy parecida a la época del
terrorismo. Muchas personas quedaron desempleadas.

Mayormente se toma más importancia a las zonas urbanas, en el país todo está
centralizado, si queremos cambiar, necesitamos descentralizar, pongámonos el caso
hipotético de que aparece otra enfermedad, y seguimos viviendo de esta manera,
entonces diríamos que no hicimos nada por el país.

En la amazonia hay una gran cantidad de recursos que necesita ser estudiado, y que
dándole un adecuado uso podemos sacar provecho de estos. Según el artículo “El don
que hiere: Reciprocidad y gestión de proyectos en la amazonia indígena”, tenemos dos
tipos de economías, las cuales son, la economía de mercado y la economía tradicional,
la primera busca satisfacer individualmente, la segunda se basa en la norma de la
reciprocidad, (8) y nosotros como país necesitamos la tercera, que probablemente sería
la economía de mercado tradicional, la unión de ambas para salir adelante.

Como mencione antes necesitamos descentralizar, invertir en investigación de nuestros


recursos, se tiene que invertir en brindar un trabajo a las personas de la amazonia,
olvidarnos de los bonos porque es como una caridad, necesitamos darle las armas de
trabajo para que la población salga adelante, necesitamos aliarnos a las empresas
privadas y controlar que las empresas sean socialmente responsables. En las empresas
peruanas se tiene que implementar una norma, el ISO 26000. El principal objetivo de
esta norma es “brindar orientación a todo tipo de organización para que estas puedan
actuar de forma sostenible mediante comportamientos éticos” (2), es muy cierto que los
valores, no deben ser obligatorios, pero en un país como el nuestro lleno de corrupción
y abusos necesitamos implementarlo de acuerdo a nuestra realidad.

CONCLUSIÓN

El Perú es un país con grandes riquezas que necesita una buena gestión socio ambiental,
lo cual quiere decir que necesita ser holística, para solucionar los problemas que
tenemos necesitamos la interacción de los distintos profesionales y también nos tenemos
que adaptar al cambio, comenzando por la educación, e ir tomando nuevas medidas para
afrontar la pobreza en la que vivimos y no solo me refiero a la económica sino también
a los valores. Necesitamos invertir en ciencia y no basarnos en ideologías.

Las organizaciones en el Perú tienen que cambiar su visión, necesitamos empresas con
responsabilidad social, al igual que necesitamos profesionales que puedan servir al
prójimo, dejar de lado el egoísmo, necesitamos una sociedad que deje de vivir de las
apariencias, que se quite las máscaras y demuestre como es en verdad.

Los recursos naturales que abundan en el Perú son muchos, y necesitamos hacer un uso
sostenible de estos, una administración adecuada e invertir en investigación. Somos un
país que tiene todo para salir adelante lo único que falta es el cambio en cada una de las
personas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. CERONI GALLOSO, Mario. Perú, el país de las oportunidades perdidas en


ciencia: el caso de los fertilizantes. Revista de la Sociedad Química del Perú. April
2012. Vol. 78, no. 2, p. 144–152.

2. ISO 2009. Guía sobre responsabilidad social - ISO 26000. 2009.

3. GESTIÓN. Estas son algunas trabas que afronta el sistema de salud peruano.
Gestion [online]. 2017. [Accessed 22 July 2020]. Available from:
https://archivo.gestion.pe/panelg/estas-son-algunas-trabas-que-afronta-sistema-salud-
peruano-2197440

4. EL BUHO. Salud en Arequipa en eterna crisis: hospitales Goyeneche y Honorio


Delgado al borde del colapso. El Búho [online]. 2019. [Accessed 22 July 2020].
Available from: https://elbuho.pe/2019/03/sector-salud-de-arequipa-en-crisis-y-donde-
estan-las-autoridades/

5. MONCADA, Samuel. Epidemias en Perú. [online]. 2019.


[Accessed 22 July 2020]. Available from: https://cmplima.org.pe/epidemias-en-peru/

6. APAZA ROMERO, Abel. Breve historia de la educación en el Perú. Apuntes


Universitarios [online]. 7 October 2019. Vol. 6, no. 2. [Accessed 23 July 2020].
DOI 10.17162/au.v6i2.126. Available from:
https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/au/article/view/126

7. MORRIS, Desmon. Zoo humano. . 1970. P. 100.

8. SMITH, Richard Chase. El don que hiere: Reciprocidad y gestión de proyectos


en la amazonia indígena. . 1996. P. 30.

También podría gustarte