Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

EPG- MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS

PLANES DE NEGOCIO
Docente: Karina Yachi del Pino
Alumno: Jordan Herrera Flores
Título: Harina de Maíz Morado
NOMBRE DEL PRODUCTO: PURPLE CORN

Idea de negocio:
En la actualidad los gustos de las personas han venido cambiando, y están más dispuestas a probar productos novedosos y
sobre todo algo fuera de lo común, ¿quién no ha consumido un pan, bizcocho, dulce o paneton? Pero ¿te imaginas una elaborada
a base de la harina de maíz morado? No solo sentirás el delicioso sabor de la masa, el olor, sino también el característico color
purpura que presenta.
Por eso, se quiere elaborar una harina para panificación a base del maíz morado, ¿Qué lo hace especial? Pues son las
características nutritivas y sobre todo los beneficios que nos ofrece, porque siempre es bueno darnos un gustito si de la mano nos
estamos alimentando.

Concepto de Negocio:

PURPLE CORN, es un producto de calidad, viene a ser una harina especial, una elaborada a base del maíz morado, que nos
proporcionará los nutrientes que necesitamos, lo que lo hace diferente son las concentraciones de antioxidantes, y vitaminas, y
sobre todo resaltar el color característico.
El objetivo principal del producto es proporcionar a las personas, empresas o panificadoras una materia prima distinta para poder capturar la
atención del cliente, y poder no solo brindarle una innovadora presentación sino un producto nutritivo y delicioso.
Público Objetivo  Creadores de ganancia
Panaderías _Nuestros proveedores son comunidades andinas y pequeños agricultores
Dulcerías _No se empleará ningún colorante artificial
Panificadoras
Otros.  Aliviadores de frustraciones
Propuesta de Valor
_Se puede encontrar en cualquier puesto de venta
 Producto o servicio
_Un producto a base de la harina de maíz morado _Accesibilidad de precios
_Mejora la experiencia de consumir nuevos productos y sobre todo nutritivos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
EPG- MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS

LEAN CANVAS

ACTIVIDADES CLAVES:
RELACION CON LOS
 Negociar con los PROPUESTA DE VALOR: CLIENTES:
agricultores.
SOCIOS CLAVES:  Crear un producto para
 Realizar marketing y/o
una amplia gama de usos SEGMENTO DE MERCADO:
publicidad en redes sociales.  Harina de maíz morado
 Panaderías. para satisfacer gustos y
 Asegurar la calidad del 100% puro, con alto
 Minimarket necesidades de los  Panaderías
producto con ensayos en el nivel proteico, sin la
 Fabricantes de empaques. consumidores.  Pastelerías
laboratorio. necesidad de usar algún
 Agricultores  Dulcerías
colorante artificial
 Inversores: Bancos. RECURSOS CLAVES:  Personas aficionadas a
asegurando de ésta CANALES DE LLEGADA:
 Contar con el equipo de la repostería
manera el consumo de
. proveedores necesarios para un producto de alta .
 Supermercados.
el abastecimiento del calidad
 Tiendas pequeñas.
producto.
 Bodegas y/o minimarkets.
 Materia prima e insumos.
 Humano

ESTRUCTURA DE COSTOS:
• Costo fijo en el alquiler de local para la producción FLUJOS DE INGRESO:
• Costo de producción de la harina del maíz morado
• Costo financiero • Los ingresos se monetizaran en efectivo
• Costo de empaque • Cada presentación tendrá un precio de 6 soles
• Costo de publicidad • También se venderá una presentación de mayor
• Costo de distribución

También podría gustarte