Está en la página 1de 16

MANEJO DEL CABALLO DE CARRERA

NOTA I
Dr. JUAN A. RODRÍGUEZ PORTAS, Médico Veterinario Argentino.
LAS CAMAS: SUS VARIANTES, COMPOSICIÓN,
EFECTOS SOBRE EL TRACTO RESPIRATORIO.
Luego del intervalo de la semana anterior retomo mis comentarios con el manejo de camas
para los equinos de deporte. Tradicionalmente aquí en el área de Buenos Aires hemos
utilizado camas de viruta de madera y excepcionalmente algunos studs, principalmente
aquellos pertenecientes a caballerizas representativas de haras han hecho uso de camas de
paja de trigo.
Casi siempre las discusiones de sus bondades y perjuicios han hecho polarizar las opiniones
y encontramos en allí a los defensores de cada una de estas dos variedades. Las camas de
viruta de madera tienen el beneficio de la facilidad de movimiento casi a granel, ya que son
transportadas en camiones y llevadas a los boxes con lienzos, son livianas, relativamente
fáciles de mantener si hay una correcta dedicación del peón, entendiéndose por tal la
recolección de las deposiciones tanto sólidas como líquidas y además una adecuada
utilización de la horquilla para remover y desplazar la cama de modo que esta se oree y
seque lo mejor posible. En nuestro stud, mi padre nos hacía barrer el piso del box y regarlo
con "creolina"con una teoría higienicista hoy ya casi desaparecida. Si la cama era tratada de
esa manera podía durar en óptimas condiciones hasta 30 ó 40 días con el agregado de
alguno que otro lienzo. Además es fácil disponer de dicha cama y sus residuos pues el
transporte hacia el estiercolero y su posterior vaciamiento son simples. Otro elemento de
valor fue el reciclado pues eran transformados en ladrillos. Más de un box de los antiguos
studs se ha hecho con el intercambio de estos materiales. Los caballos en general aparentan
dormir bien cómodos si se mantiene una altura de cama de alrededor de 20 cm. Da una
buena protección evitando los golpes contra las paredes si se acolchona en la periferia.
El mayor inconveniente de esta variante es la polución. Las maderas utilizadas en la
actualidad en parte por el tipo de muebles y el cambio tecnológico del tratamiento de las
maderas, ha llevado a que las mismas se desgranen más facilmente convirtiéndose en
polvillo mucho más rápidamente. La calidad del cuidado de las camas ha disminuído
considerablemente, en parte porque se modificó la relación peón-caballo. Antiguamente
teníamos un peón por caballo, luego en los setenta pasamos a dos caballos por peón y en la
actualidad cada vareador atiende muchos más caballos aún. A su vez al haberse perdido la
tradicional escuela de capacitación que era en esencia la que se desarrollaba en cada stud
formando a los individuos en el metier es un factor negativo. Muchos "añejos" entrenadores
se quejan que las cosas no son como eran antes y en parte es cierto pero también
reconocen que ellos a veces no cumplieron la misión de formadores de sus propios equipos
educando al personal. En fin la resultante de esto es que hoy nos encontramos con una
cantidad de polvo muy alta la cual sumada al amoníaco de importante volatilidad provocan
en las vías aéreas un cuadro constante de irritación que trae como respuesta orgánica una
permanente secreción serosa (parece agua viscosa) o sero mucosa que provoca un
obstrucción parcial de las vías aéreas, pues la luz de los bronquios que debería estar limpia
se encuentra tapizada por esta sustancia.
Este factor de irritación que provoca y pese a las bondades que presenta en cuanto al
manejo la hacen sin duda la de peor calidad al momento de elegir la cama.
Lamentablemente la tradición, la falta de otras alternativas y los costos hacen que continúe
su utilización.
Otra variedad es la cama de paja de trigo. Los principales detractores dicen que los caballos
"se la comen"y si bien esto es cierto con algunos equinos, no debemos generalizar. Además
casi todos los potrillos sin excepción han iniciado la cuida en los haras durmiendo en camas
de paja, si bien es cierto que en un régimen de libertad distinto ya que muchos continúan
pastando en los potreros durante algún momento del día. Aún así en verdad son bastante
pocos los que ingieren la cama cuando disponen de una buena alimentación. El manejo de
la misma con la horquilla quizas es más complicado pero es cuestión de costumbre. En
general con esta variedad es difícil lograr el grado de limpieza del piso del box que se puede
con la viruta ya que es menos absorbente y como no se remueve toda el suelo permanece
algo húmedo, el resto de las ventajas en cuanto al acolchonamiento etc. son similiares.
La gran ventaja que tiene la paja de trigo es que la cantidad de polvillo es sumamente
inferior, la desventaja principal es la cantidad de alergénos que provocan un cuadro
permanente de alergia en muchos caballos. Como les comentaba en otro artículo el Dr.
Andrew Clark desarrolló un aspirador que tiene en su interior un vidrio engomado
(portaobjetos con resina) al cual se pegan las particulas que hay en el aire de los establos.
Cuando el portaobjetos es removido y colocado bajo el microscopio es sorprendente la
cantidad de partículas, alergénos, bacterias, hongos, espongiformes, etc. que se pueden
observar y que tarde o temprano van a terminar siendo inhaladas por los caballos. Aún con
lo descripto me inclino más por esta cama que por la anterior.
Otro tipo es la cama de arena. Hace muchos años cuando los caballos que se hallaban en
training en La Plata se enviaban a descansar a Punta Lara la cama que allí se utilizaba era la
arena del río. En verdad era bastante adecuada sobre todo en verano pues siempre estaba
fresca, las deposiciones líquidas se filtraban natural y rápidamente en el terreno y por lo
tanto no había olor amoniacal. Las deposiciones sólidas eran bien identificables y fácilmente
se removían. A su vez no había polvillo pues como siempre se encontraba levemente
humedecida y la granulometría (tamaño) de los granos de arena era bastante grande no
volaban. El problema era que el piso nunca se limpiaba, sólo cuando se cambiaba la arena
del establo, cosa que ocurría cada bastante tiempo. La ventaja de la relativa humedad en el
verano era un perjuicio en el invierno pues aumentaba la sensación de frío con el
consiguiente trastorno respiratorio.Otras ventajas eran su costo, su transportación y
disponibilidad. Si estuviéramos en un ambiente tropical, ésta sería la cama de elección sin
duda alguna.
También hemos utilizado, y es una práctica frecuente en la región mesopotámica,
especialmente Corrientes, la utlización de cáscara de arroz . Esta posee algunas
características muy interesantes. Por ejemplo en cuanto a su obtención, si se vive en una
región de molinos arroceros es muy económica pués hay pocos usos a los que se destina
este subproducto de la molienda. Es muy mullida, aunque si no hay una buena cantidad en
el box se separa y el caballo literalmente duerme en el suelo. Los residuos sólidos se
distinguen facilmente de la cama y por consiguiente no hay desperdicio de cama cuando se
retiran las heces. No se observan en general trastornos digestivos por la ingesta ya que la
cáscara no tiene un sabor agradable y rara vez la comen. Uno de los pocos efectos
desagradables, aunque no pude observar una patología definida es el aumento de la
temperatura de los cascos. Estos siempre se mantenían con un nivel superior al normal. Es
bueno aclarar que usualmente la temperatura corporal del caballo en reposo es de 37,5 a
38,5 grados centígrados (cuando es medida en el recto) en las regiones distales de los
miembros ésta desciende aproximadamente 5 grados por debajo del valor corporal. Si usan
un termómetro de contacto pueden verificar la temperatura muy facilmente pero en general
la identificación del aumento de la misma se hace en forma tactil. Pese a esta característica
clínica los caballos no presentaron signos de claudicaciones y a demás a la palpación presión
con la pinza de tentar no se observaron alteraciones dolorosas. Como dije anteriormente
desde sus características es sumamente interesante para ser utilizada en reemplazo de las
anteriores.
Quisiera ahora referirme a la que considero la mejor clase de cama hasta ahora utilizada en
forma masiva. Para el armado de ésta se utiliza papel de diario cortado en tiras
longitudinales de aproximadamente 3 a 4 cm de ancho. Las virtudes son principalmente la
"limpieza"y "pureza"del aire del establo ya que cuando se hizo el control con el aspirador la
cuenta de partículas y polvo, al igual que la de mohos (hongos) disminuyó
considerablemente. Es mucho más absorbente que cualquiera de las anteriores. Las
deposiciones sólidas quedan bien identificadas y son fáciles de remover sin desperdiciar
cama. Uno de los mínimos problemas que presenta es que el papel mojado se adhiere con
cierta fuerza al piso y es más difícil de barrer. La estamos utilizando de forma frecuente en
Inglaterra, en la caballeriza de Ian Balding, que es un gran y famoso entrenador inglés que
dirigió entre muchos otros campeones al inolvidable Mill Reef, propiedad del
lamentablemente desaparecido filantropo, turfman y admirable hombre de negocios Paul
Mellon. En este establo, los mejores caballos, incluyendo los de su majestad la Reina Isabel
II de Inglaterra y su alteza real el Sheik Mohamed al Maktoum están estabulados en boxes
que tienen piso de goma antideslizante y la cama es solamente de papel. Todos estos
cambios los hemos introducido a partir del año 1987 cuando una importantísima
enfermedad respiratoria afectó el centro de entrenamiento de Kingsclere y eso motivó los
trabajos de investigación que concluyeron con que esta cama era la mejor.
Desafortunadamente el costo del papel de diario allí es un poco alto y por esa causa no
todos los 120 caballos que allí entrenamos tienen acceso a esto pero de todos modos los
beneficios son magníficos. Algunos entrenadores en Chile como el Sr. Muñoz Guarasch
tienen todos sus caballos en cama de papel.
Por último y como cierre del tema quiero decirles que he visto algunas experiencias con
"rulos de plástico", generalmente polipropileno, que se lavan con mangueras a presión y son
completamente reusables. Para ello los boxes tienen un piso en declive que no permite
estancar la orina. Creo que es algo para tener en cuenta pero hay que esperar un poco la
evolución de la manufuctura y evaluar los resultados más adelante para dar una conclusión
definitiva
MANEJO DEL CABALLO DE CARRERA
NOTA II
Dr. JUAN A. RODRÍGUEZ PORTAS, Médico Veterinario Argentino.
NOTA II - VENDAJES
El tema que hoy abordaremos es el referente a los vendajes. Estos sistemas de protección
de las heridas o de las distintas regiones corporales se han conocido de los orígenes mismos
del hombre.
De gran difusión en el ambiente hípico, los mismos se ha caracterizado por la diversidad de
materiales y usos que se le han dado, principalmente con fines de inmobilización o
protección a los traumatismos, y en menor medida como protección de las heridas.
En los caballos de training tenemos que hacer una división entre las vendas que se utilizan
en el box y aquellas que se utilizan durante el entrenamiento y las competencias. Las
primeras de ellas que son las llamadas en general vendas de dormir. Era muy común
utilizarlas en los potros que recién ingresaban al stud para evitar cortes y raspaduras
producto de su falta de docilidad y adaptación al ambiente. Estas vendas fueron desde un
principio realizadas con mezcla de hilos de lino y algodón, carecían practicamente de
elasticidad pero en general se adaptaban a la anatomía de las regiones distales de los
miembros, tanto en las patas como en las manos. En los Estados Unidos, los entrenadores
son muy aficionados a este sistema de protección y en general incluso se evalúa la calidad
del trabajo de un establo por la presentación y limpieza de las vendas de los equinos allí
estabulados. En Inglaterra y en Europa en general hay una visión diferente: rara vez se ven
caballos vendados, sólo cuando hay una herida o están recibiendo un tratamiento. En el
caso de la estabulación me inclino por el modelo inglés pues de esa manera cuando el
entrenador hace el recorrido de la tarde, tiene la posibilidad de observar y palpar los
extremos de las patas de los caballos, especialmente de la "rodilla"hacia abajo evaluando de
esta manera en forma personal el estado sanitario, si bien en una forma somera pero muy
eficaz pues al detectar cualquier anomalía (calor, hinchazón, deformaciones, edemas, etc) el
caballo es pasado a la lista del veterinario para hacer un diagnóstico preciso y una
terapéutica si corresponde.
En Estados Unidos lamentablemente el entrenador tiene poca chance de observar las patas
de los caballos pues hasta que van a la pista permanecen con el vendaje del día anterior,
durante el ejercicio se encuentran cubiertos por vendas y para cuando el entrenador regresa
de la pista ya prácticamente todos están vendados para el día siguiente. Además en USA
durante la tarde los entrenadores no están en los establos y el personal se reduce a una
especie de "guardia" que se encarga de dar la comida de la tarde y cambiar el agua, salvo
logicamente que el caballo compitiera.
Todos estos vendajes van variando con los lugares y es común observar la colocación de
distintos tipos de substancias como barro (poultice) cremas de base nitrofurazonada
(furacin) etc. las cuales luego son recubiertas por papel en el caso del barro o por nylon en
las otras. A estas últimas luego se les agrega un cobertor de lana para que genere el calor y
luego la venda propiamente dicha.
También es muy común para antes y después de las carreras y en general para después de
los trabajos intensos utilizar pediluvios de hielo, o unas botas con sistemas de Whirpool
(hidromasaje) que tienen un muy buen efecto antiinflamatorio. En los últimos 10 a 15 años
han proliferado variados sistemas de polainas, desde los tradicionales con sacos para
colocar hielo hasta las vendas magnéticas y electromagnéticas o aquellos vendajes que
emiten un pulso laser constante, que son usadas para los caballos con perióstitis
metcarpianas dorsales (sobrecañas) con resultado dispar.
Debajo de las vendas se han colocado como decía anteriormente infinidad de distintos
ungüentos , como la pomada de reducina (muy poco por su efecto revulsivo) o neumotizina
fría o caliente.
En cuanto a los vendajes utilizados durante el entrenamiento aquí los materiales utilizados
en verdad son muy variables desde aquellas vendas elasticas marrón clarito tradicionales
hasta los más sofisticados componentes derivados de la industria petroquímica. Quizá el
más famoso es el desarrollado por la compañía 3M llamadas vetrap, las cuales son por
mucho las más utilizadas para correr. Estos vendajes son más frecuentes en USA mientras
que en Europa son poco usadas. Primero que nada porque en Europa practicamente no hay
carreras en la arena, sólo en 1993 se habilitó y como prueba una pista que ellos llaman "all
weather "que significa para todo clima cuyo nombre comercial es Equitrack y que es
básicamente arena con un polímero que parece aceite, lo cual la hace absolutamente
hidrófuga. Si meten un puñado de arena en un balde de agua y lo sacan permanece
inalterable, así que tanto el pasto como esta variedad de arena no dañan las caras palmares
ó plantares de la articulación metacarpo falangeanas es decir no producen la común lesión
de rondearse los pichicos como vulgarmente se conoce en el ambiente de habla hispana. En
cambio en Estados Unidos la cosa es diferente pues la arena de las pistas en general (digo
en general porque de los 103 hipódromos que están activos en ese país en la mayoría
ocurre ) tienen un porcentaje de sílice muy alto que es el que le da ese estado vítreo que
provoca una importante erosión. A diferencia de lo que ha sucedido en humana donde
tenemos desde la venda de cambric hasta vendajes especiales como el de Esmarch, ó
Tuffnell, o Barton, o bardelben, o de esculteto, o de Gibson o de Heliodoro, o de Hipócrates
o tantos otros, en el caballo no hemos tenido el mismo desarrollo y no hemos contado con
tantos "inventores"de vendajes como en medicina humana aunque seguramente los
entrenadores y peones más antiguos recordarán los maravillosamente vistosos vendajes
con los extremos de los hilos de la venda planchaditos con almidón cuando un caballo se
preparaba para ir a correr. Por suerte aun hoy aquí podemos ver algunos excelentemente
presentados.
Hacia fines de los 60 y principio de los 70 hicieron su aparición masiva en el mercado del
caballo de carrera las "vendas de polo"que tenían como finalidad proteger de los golpes que
un caballo podía darse así mismo, especialmente en el período de doma. A esos fines son
fantásticas. Lamentablemente en mi opinión, se las utiliza aún para trabajar los caballos
contra reloj y aún peor se las usa en días de lluvia y muchas veces por la comodidad sólo
con el velcro (abrojos) sin alfileres de gancho, lo cual aumenta significativamente el riesgo
que se le salgan y enreden aumentando la posibilidad de una caída. Para ejercicios intensos
deben usarse vendas del tipo elástico pues estas son verdaderamente las que han de
proteger a los caballos de tracciones excesivas de sus tendones, especialemente los flexores
y evitan o disminuyen las esguinces con distención de ligamentos y demás tejidos blandos
de los menudillos (nudos).
Al sólo efecto de mencionarlos, los vendajes enyesados o los actuales métodos de
inmovilización con o sin férulas, de acrílico y otro materiales, de apoco están siendo
restringidos en su uso, a casos muy puntuales, pues nos hemos dado cuenta que las
inmovilizaciones efectivas son realmente difíciles de lograr y las más de las veces una venda
semi rígida con la antiquísima pasta de unna provoca un resultado muy superior a una
rígida bota de yeso.
Como siempre los temas son largos e interesantes pero el papel es escaso así que en la
próxima tocaremos en forma superficial otro tema que, valga la redundancia, podrían ser la
superficie donde compiten los caballos, tanto en lo que hace a su composición, geometría,
curvas, peraltes, etc
MANEJO DEL CABALLO DE CARRERA
NOTA III
Dr. JUAN A. RODRÍGUEZ PORTAS, Médico Veterinario Argentino.
NOTA III - PISTAS
Clasificación según: a) Su geometría, b) su superficie y c) su longitud
Como propusiera en la nota de la semana anterior el tema de hoy será el de las pistas de
carrera. Para ordenarme correctamente en este tema debo decirles que las pistas se
clasifican según su geometría, según la superficie y según la longitud de carreras que
permiten hacer pasando una sola vez por el disco de sentencia o a lo sumo dos veces.
También es importante valorar los elementos complementarios que van desde la
empalizada, sistemas de drenaje, abovedamiento, iluminación, sistema de cámaras para
filmar la carrera, etc.
Con respecto a la geometría en general las pistas son ovaladas y poseen varias elipses en
su interior para efectos de entrenamiento. Las pistas americanas se caracterizan por ser
absolutamente todas ovaladas y con mínimas excepciones como por ejemplo Aqueduct en el
estado de New York todas tienen dos anillos el externo es de arena y el interior de grama.
Aquí lo extraño es que siempre se utiliza tanto para competir como para ensayar la misma
pista principal. En Europa si bien como dije anteriormente se sigue el patrón común de
óvalos es muy común ver pistas de desarrollo irregular, que terminan cerrándose pero sin
una figura geométrica que las caracterice. Por ejemplo, la pista de Salisbury en el suroeste
de Inglaterra, tan particular es que cuando por primera vez asistí a ver uno de mis
pacientes correr perdí los caballos de vista pues largaron "al revés", luego giraron a la
izquierda y a los quinientos metros se perdieron detrás de una elevación que estaba además
arbolada, como a los 60 segundos, es decir luego de recorrer cerca de mil metros aparecen
para mi sorpresa corriendo "de frente" y finalizando la carrera en la dirección opuesta a la
que habían salido.
Sandown Park también en el sur de Inglaterra tiene un ocho casi perfecto dibujado en el
centro de pista que se conecta con el óvalo perimetral. Claro que para que estas pistas sean
atractivas hay que correr carreras de aliento en distancias ya olvidadas para el sistema que
usamos en Argentina. El promedio de distancias que aquí se corre es, paradojicamente,
muy pequeño ( aproximadamente 1300) y digo esto porque nuestro principal mercado está
interesado en caballos de milla hacia adelante y nuestra programación no está preparada
para tener una oferta de mejor calidad. No quiero recargar las tintas sobre los
organizadores, pues ellos dicen y con razón que cuando llaman carreras largas no hay
competidores. En fin es un poco lo de la gallina y el huevo, pero de todos modos creo que
deberían comenzar a estimularse este tipo de competencias para mejorar nuestro carácter
exportador. El promedio de los Estados Unidos es de 1450 metros aproximadamente (tomé
como base treinta días de carrera en 21 hipódromos de todo el país para calcular el mismo).
Además no hay carreras prácticamente nunca de 5 y 5 y1/2 furlongs (el furlong es una
medida aproximadamente de 200 metros. No es exacta pues no corresponde al sistema
metrico decimal, pero para que se orienten es válida la cifra anterior, en este ejemplo
hablamos de 1.000 y 1.100). Hay muy pocas excepciones y ni siquiera para los potros, que
en una época se hacían en marzo y abril carreras de 800 y 900 metros, se siguen haciendo.
Otra forma geométrica con algún desarrollo y distribución son las pistas "triangulares"que
como es de imaginar son tres rectas unidas por un codo suave en el vértice superior del
equilátero y con dos codos bastante pronunciados en los vértices que corresponden a la
base, que es la recta principal. Aquí en Argentina el segundo centro de entrenamiento que
se inauguró (el primero fue el del Dr. Luis Seglín en Cardales) en terrenos del antiguo San
Javier y conducido con la experta mano del Dr. Ignacio Pavlovsky es de esta forma. En el
vecino país trasandino el hipódromo Chile también es triangular.
Aunque el país con mayor cantidad de figuras triangulares es Japón que posee muchos de
sus hipódromos con esta característica. La pista donde se corre la copa del mundo del Dubai
Racing Club, cuyo nombre es Nad Al Sheba, también es de forma triangular, con giro a la
mano izquierda y de 2.200 metros.
Por tratarse ya de un tema más extenso dejo para la semana próxima el de las superficies,
de las cuales las de arena y de pasto (con una inmensa variedad de tipos tanto una como
otras) son las más utilizadas.
MANEJO DEL CABALLO DE CARRERA
NOTA VI
Dr. JUAN A. RODRÍGUEZ PORTAS, Médico Veterinario Argentino.
PISTAS (continuación)
b) su superficie (1ª entrega)
Continuando con la clasificación de pistas podemos decir que en general y a lo largo del
mundo las superficies más conocidas y usadas son las de arena y las de pasto. Hay una
inmensa variedad de tipos distintos tanto de superficie vegetal como de distintos tipos de
arenas.
Primero debo decirles que el secreto de la construcción de las pistas son la base y la sub-
base. He visto pistas construídas en el suelo rocoso ( manto cristalino del pleistoceno
superior cuando emergieron las grandes cadenas montañosas). También como las nuestras
apoyadas sobre la formación bonaerense que es una capa de color pardo rojiza que tiene
entre 10 y 15 metros de espesor y se la encuentra fácilmente en las excavaciones pues
sobre ésta sólo se deposita la capa lujanense y por último en suelo vegetal. Con la
descripción de estos detalles quiero simplemente demostrarles que en verdad podemos
construir pistas en cualquier lugar, siempre y cuando la sub-base que hagamos tenga las
características adecuadas de compactación y los materiales térreos correctos a este fín ( No
es mi interés detallar todas estas características pero quien esté interesado en el perfil de
suelo de las pistas puede escribirme a Palermo Blanca y así podremos conectarnos ). Lo
mismo para la base de la pista, aunque hay que prestar atención particular a la
compactación, pues la característica más notable debe ser la uniformidad y elasticidad. En
la actualidad se está haciendo especial hincapié en la incorporación de materiales orgánicos,
como bagazo de caña de azúcar triturado o viruta de madera, aunque ésta última es de
inferior calidad. Esta técnica de estudio reciente es la que más se está utilizando y la
construción de las pistas de Santa Anita y Del Mar en California, realizada por el Sr. Steve
Wood, han dado claras muestras de ello. La base no debe construirse como si fuera una
ruta, pues las necesidades de "carga"son diferentes y en general hay mucha compactación,
lo que las hace muy duras.
Por último, la cubierta superficial, como por ejemplo la arena que se identifica y valora
según la cantidad de sílicio que tiene, que es el mineral que hace que su estructura
cristalina se haga más evidente. Cuando hay una gran proporción de este último, el
resultado es que la pista es muy "vidriosa"y los caballos se cortan, lastiman y erosionan los"
pichicos"como les dijera en nota anterior, cosa que se soluciona con protectores circulares
de goma o los transparentes de 3M que luego se vendan con vetrap. La ventaja que tienen
éstas es que absorben muy bien el agua y son interesantes para aquellas regiones del
planeta donde los aguaceros son intensos y frecuentes. Si bien algunas tienen arenas de río
como antiguamente la de La Plata, en general es preferible la arena de "cava". La de
Palermo se sacó de un antiguo lecho de río en la zona de Victoria (Prov. de Bs. As.). Hay
una gran variedad de pistas de arena. Podemos decir que cada hipódromo tiene una
composición diferente, incluso a algunas, como en el Noroeste de USA, se les agrega sal
gruesa para cambiar el punto de congelación y así evitar la formación de "peñones"de hielo
(piedras).
Con respecto a las de pasto, nada mejor que los países de todos los verdes (no me refiero a
nuestro Entre Rios), Irlanda e Inglaterra, para poder apreciar la inmensa variedad de capas
vegetales que cubren las pistas de los hipódromos. Prácticamente todos éstos son de pasto.
Sólo últimamente se habilitaron hipódromos con superficies "all wheather"( para todo tipo
de clima). Aquí las variaciones no sólo son en cuanto al tipo de gramínea utilizada sino
tambien la altura y hasta el "peinado"del pasto. Hay más de cincuenta especies en uso.
Todas en general tienen grandes períodos de descanso. Por ejemplo en los Estados Unidos,
en general no se permite ni siquiera ensayar en el pasto, salvo contadas excepciones.
Incluso si llueve, aunque la carrera esté programada en el pasto, se pasa a la pista principal
de arena (El reglamento de carreras permite en estos casos, retirar sin ninguna penalidad el
caballo de la competencia en el mismo momento que se anuncia el cambio de pista). No hay
ninguna pista de pasto del mundo que haya soportado la intensidad de carreras como San
Isidro y ésa es la causa por la cual a veces vemos a nuestro querido hipódromo con su pista
un poco amarilla y seca, pues no hay tecnología posible que permita por ahora mantenerla
en mejor estado. Sólo la sabia decisión de competir en una pista alternativa, donde en
general se corre los miércoles, permitirá la recuperación de la cubierta vegetal.
También hay otros elementos que se ponen como capa superficial que son muy diferentes
de los anteriormente descriptos. Uno de ellos, que se puso por primera vez en la pista de
Arlington, aquella donde nuestro Algenib finalizara segundo en el famoso Grupo I "Arlington
Millon", es una mezcla de un componente aceitoso derivado del petróleo mezclado con
arena que posee la característica de ser absolutamente hidrófugo, es decir, que no puede
absorber agua y por lo tanto aunque llueva, nieve, o haya un sol radiante la pista se
mantiene inalterable. En otra nota dí el ejemplo que si se tomaba un puñado de arena y se
lo sumergía en un balde de agua salía del recipiente exactamente como ingreso, sin
incorporar una sola gota de agua. Su nombre es equitrack. La semana próxima les hablaré
del centro de entrenamiento de Kingscleve, en el Sudoeste de Londres.
MANEJO DEL CABALLO DE CARRERA
NOTA V
Dr. JUAN A. RODRÍGUEZ PORTAS, Médico Veterinario Argentino.
PISTAS (continuación)
b) su superficie (2ª entrega)
En el centro de entrenamiento donde gracias a "Nacho" Pavlovsky he trabajado como
consultor desde el año 1987 en Kingsclere, en el Sudoeste de Londres tenemos 32 pistas de
entrenamiento. Quiero insistir -32-, porque seguro el número les parecerá exagerado,
menos al Dr. Pavlovsky , a Ignacio Correas, a Juan Udaondo y a nuestra amiga la
inmejorable pintora de caballos Adriana Zaefferer, que conocen muy bien el lugar. Esta gran
cantidad de pistas se debe a que por la permanente y típica llovizna inglesa se deterioran
con facilidad, por lo que se las descansa varios días luego de usarlas, especialmente las de
pasto. Algunas de ellas son de arena con fibra de nylon mezclada con el objeto de repeler el
agua. A ésta la llamamos Fiber sand. Tiene un recorrido de 1200 metros y tiene la
particularidad de estar montaña arriba. Los últimos 400 metros son con una pendiente de
aproximadamente 20 grados de inclinación. Lo fantástico de esto es que los caballos se
acostumbran a un importante esfuerzo en el final de la carrera y cuando van a correr a los
hipódromos que son bastante planos tenemos una importante ventaja competitiva. Es como
el entrenamiento en la arena para las pretemporadas de los deportistas, que cuando
retornan a la superficie original luego de la playa, los resultados son magníficos.
El corazón del centro de entrenamiento es una pista en forma de ocho, compuesta por dos
óvalos entrecruzados. Allí es donde los caballos completan el precalentamiento que
comenzó previamente caminando y trotando unos 15 minutos en una pista techada. La
superficie es de corteza de árbol picada. El nombre en inglés es Saw dust excelente para
absorber el agua, fácil de trabajar, muy estable, en los famosos gallops de Newmarket y
Lambourn y los del bosque de Chantilly en Francia, al norte de Paris, también se observa el
mismo material.
Otra variedad que tenemos es el peat most, que es una tierra de mucho material orgánico,
(en verdad excelente para sembrar antes que correr). También hay una pista que la
llamamos "Cinder track" esta es una especie de gravilla volcánica, con piedritas pequeñitas
que de ninguna manera afectan los cascos de los caballos.
Una curiosidad es la pista que en 1971 en el norte de la ciudad de Miami construyera el Sr.
Calder. Este individuo, compró la licencia del viejo hipódromo de tropical que fue la
alternativa de verano cuando en el invierno Hialeah era famoso y en alguna medida era
considerada el "Saratoga" del Sur, allí era frecuente observar desde el Presidente de los
Estados Unidos, dueños de las mas grandes corporaciones, Bertrand Firestone, etc. hasta el
mismísimo Alfonso Capone que residía en una monumental mansión en el sur mirando a la
bahía viscaína y cuyo nombre era Viscaya, hoy transformado en un museo. Abordando en
tema específico más allá de estos datos de interés cultural, quiero decirles que la base de
esta pista era de concreto asfáltico. Tenía una capa de 12 cm igual a una ruta. Sobre esta
se colocó una especie de goma semiflexible llamado Tartan ( en la actualidad hay unos
pequeños ladrillitos que se colocan en el piso de ese mismo material). La idea original era
"tapizar" el mundo de las carreras con esa superficie y hubiera sido fantástico sin duda, una
superficie plana, constante, inalterable…. Pero cuando los caballos comenzaron a entrenar
allí, los viejos entrenadores de Miami me contaban que casi indefectiblemente salían de la
pista claudicando, era tan dura la superficie que los huesos , especialmente los de las
rodillas, literalmente estallaban produciendo los tristemente célebres "chips"(astillas) de los
carpos, lo grave de la situación era el contrato que decía que no se podía cambiar por los
próximos 20 años, un gran amigo el Dr. Stanley Ersoff, abogado, criador y actualmente
entrenador un poquito "obligado" por su pasión y por el retiro de uno de las mejores
personas, tanto en lo técnico como en lo humano que es viejo entreneur Eugene Navarro,
me explicó que el contrato decía efectivamente que no se podía cambiar, pero no que no se
podía cubrir, abogado al fin, lograron por suerte cambiar el espíritu gracias a la letra y lo
cubrieron con aproximadamente 20 cm de arena y gracias a ello se pudo correr. Hace
muchos años en 1991 la superficie se removió completa, tuve la suerte de poder filmar su
demolición e incluso me dieron algunos materiales de los originales para reconstruir el perfil
de la pista, lamentablemente en los últimos tiempos anteriores a su reconstrucción se
empezaron a producir agujeros en el tartan y en vez de repararlos simplemente removían el
pedazo y lo cubrían de arena por desgracia una yegua que habíamos llevado a medias con
Juan Carlos Bagó y Jon Stable cuyo nombre era Caudalosa (Causerie y Alda) que había
ganado como 5 ó seis carreras en alrededor de 10 presentaciones cuando venía "volando"
por afuera, ya que corría completamente desconectada a 20 ó 30 cuerpos del puntero pisó
uno de esos huecos y la tuvimos que sacrificar. Hoy la pista de Calder, que fue
recientemente vendida al igual que Gulfstream a Frank Stronach y a Churchill Downs tiene
una pista de arena convencional.
MANEJO DEL CABALLO DE CARRERA
NOTA VI
Dr. JUAN A. RODRÍGUEZ PORTAS, Médico Veterinario Argentino.
PISTAS (continuación)
En notas anteriores hablamos de la geometría y la superficie de la pista. Con respecto a las
distancias, en Europa las pistas son en general "interminables". Por ejemplo The Couragh
cerquita de la capital de Irlanda del Sur Dublin, tiene una recta donde se puede correr 1600
metros sin codo y si vieran la pendiente, el famoso tobogán de San Isidro luciría
completamente plano. Es muy común que las pistas tengan por lo menos dos millas, ya que
muchas carreras son largas y eso hace a la necesidad para no pasar tantas veces por el
disco. Es cierto que al ser tan grandes no es muy atractivo mirarlas pues los caballos se ven
durante gran parte del trayecto muy lejos. En cambio los americanos tienen casi sin
excepción pistas de una milla de recorrido en su elipse externa, salvo contadas excepciones,
Belmont, Santa Anita, Churchill y unas otras pocas que tienen 2,000 metros (1 milla y 1/4),
y algunas como la ya nombrda Hialeah 1,800 metros (1 milla y 1/8). En eso creo que
tenemos aquí en Argentina, medidas intermedias bastante ideales, ni tan cortas ni tan
largas.
Me falta aún el relato de los elementos complementarios. Son aquellos que enmarcan la
pista y sirven de apoyo a la preparación de la misma. Dentro de ello debemos destacar:
drenajes, empalizada, iluminación, sistema de riego, etc.
El primer elemento a considerar, una vez obtenida la superficie es el gradiente que ha de
dársele a la pista con el objeto de asegurar un drenaje parejo del agua en los días de lluvia.
En general la mayoría de los hipódromos de geometría oval y triangular tienen un peralte en
las curvas que tiene por objeto compensar la fuerza centrífuga que sufren los caballos en el
codo y a su vez permitir la evacuación adecuada. Normalmente desde la mitad de la pista
hay una suave pendiente hacia adentro que propende a que el agua se escurra por el
interior. En la zona media la pista tiene una meseta y por último el perímetro tiene una
caída hacia el exterior. Esta zona externa merece especial atención, pues es la región donde
se realizan la mayoría de los movimientos que no son a velocidad, es decir que el tránsito
de caballos, palafreneros, peones en los días de vareo, etc. se hace por allí y debe evitarse
que el agua se acumule en esta parte.
Algunos hipódromos de climas tropicales o aquellos que sufren periódicamente lluvias
torrenciales tienen el problema de la pérdida de arena debido a arrastre que provoca el
agua. Para ello lo mejor que se ha realizado hasta ahora es un tableestacado en todo el
perímetro interno que tiene la característica de tener sus tablas separadas por un espacio
de 15 cm con lo cual se retarda la salida provocando la sedimentación de la arena y
evitando su fuga .
También es sumamente importante la deriva posterior de los líquidos. Esta puede hacerse
en conductos a cielo abierto, caños cerrados o canales de cemento con tapas de rejilla ó
bien tapas removibles. El mejor de todos es el primero y encima el más económico tanto
para su construcción como para su mantenimiento. Los caños cerrados son buenos pero
tienen el inconveniente del acúmulo de arena que con el tiempo los obstruye y es complejo
y costoso su adecuado mantenimiento.El peor de todos es sin duda el de canal de cemento,
pues deja una superficie de hormigón a la vista que involucra un grave riesgo a los jinetes
porque de producirse un impacto contra estos materiales las posibilidades de sufrir un
traumatismo severo y grave son enormes. Un pésimo ejemplo en este sentido lo constituye
el drenaje de la pista principal del hipódromo de La Plata. Si la arquitectura y la ingeniería
no son orientadas a la función, los resultados son de baja calidad. Evidentemente quienes
participaron del diseño y construcción poco saben de la aplicación a las carreras.
Por supuesto, luego de colectar toda esta agua hay que llevarla hacia algún lado. En USA y
Oriente principalmente, la mayoría de las pistas tiene un lago central que sirve tanto para
juntar el líquido de lluvia como para regar , logrando con esto un aprovechamiento
ecológico de los recursos hídricos y evitando a su vez inundaciones.
No tengo información certera de la cota de Palermo pero sería interesante saber si alguna
vez han evaluado el tema tanto técnica como económicamente para ver su viabilidad ya que
es por todos conocido el problema del Argentino cuando llueve intensamente.
Una vez que tenemos la superficie con su adecuada pendiente es necesario enmarcarla y
para ello desde el origen de las carreras hace varios siglos se han utilizado diversos
elementos, rocas, montículos de tierra, ramas, setos de plantas (ligustrina) hasta los
actuales "palos", algunos de madera y otros de fibra de vidrio, cloruro de polivinilo (PVC),
aluminio, etc. Pero de todo comenzaremos a hablar en la próxima nota.
MANEJO DEL CABALLO DE CARRERA
NOTA VII
Dr. JUAN A. RODRÍGUEZ PORTAS, Médico Veterinario Argentino.
PISTAS (continuación)
Retomemos el hilo de la exposición. Ya vimos las formas que toman las pistas y sus suelos,
como así también las distancias. Luego entramos a hablar de los factores que deben tenerse
en cuenta en su construcción y, finalmente, dijimos que desde el origen de las carreras,
hace varios siglos, se han utilizado diversos elementos para enmarcar las pistas: desde
rocas, montículos de tierra, ramas, setos de plantas hasta los actuales "palos", algunos de
madera y otros de fibra de vidrio, cloruro de polivinilo (PVC), aluminio, etc. Precisamente,
los elementos actualmente en uso con ese propósito serán el tema de este artículo.
Los palos de madera tenían varios inconvenientes. Los que se encuentran horizontales con
el tiempo se arquean. Además su mantenimiento es muy costoso y, por sobre todas las
cosas, el principal inconveniente es que cuando se rompen muchas veces se astillan en
forma sumamente peligrosa y hubo casos en que caballos y jinetes han sufrido serios
accidentes con los mismos. Varios caballos han muerto por la introducción de una de estas
astillas a modo de lanza en el pecho (no sé de ningún jockey que haya muerto por esta
causa).
Con la mejora de la ingeniería química y la aparición en el mercado de derivados del
petróleo como el polivinilo (PVC) de bastante bajo costo, algunos utilizaron este material
como alternativa. El problema es que es demasiado flexible y la empalizada luego de un
tiempo presenta un aspecto muy feo con todos sus palos horizontales arqueados. Algunos
hipódromos del interior han realizado su empalizada con estos caños de dos pulgadas de
diámetro y de sección circular.
- La mayoría de los hipódromos americanos tuvo por mucho tiempo el "riel"construido de
aluminio con sección cuadrada y fueron durante mucho tiempo los de elección. Estos tubos
de aleación de aluminio eran muy livianos, resistentes, no se arqueaban, fáciles de
mantener, no formaban astillas y presentaban un lado de 10 a 12 cm.. En caso de roce lo
bueno era que el caballo tenía una superficie de apoyo considerable. Otra gran ventaja eran
los postes que los sujetaban al suelo. Eran curvos, de sección circular y adheridos con una
base de cemento que se encuentra varios centímetros por debajo de la superficie, de modo
tal que se evitaba tener materiales contundentes. A su vez, la curvatura permitió tener un
espacio de protección cuando el jinete rueda hacia abajo de los palos.
- El mejor de todos los sistemas es el " Fontana riel ", denominado en honor a su diseñador,
que tiene la magnífica característica de poseer una especie de tobogán hacia el centro de la
pista de unos 50 a 60 cm de longitud de manera que si el jinete cayera hacia el interior por
arriba de los palos, este "chapón"realizado en fibra de vidrio con nervadura de aluminio es
sumamente elástico y amortigua significativamente la caída. Es muy bueno en cuanto a su
mantenimiento y sobre todo, como dije al principio, su principal virtud es que aporta un
notable elemento de seguridad a un espectáculo de tanto riesgo. Lamentablemente el costo
es muy alto. Está próximo a los 750 u 800 pesos por metro lineal, lo cual hace para
nosotros un costo demasiado importante.
- Los cercos vivos, como se denomina a los de plantas, principalmente de ligustrina en
nuestro país y de crataegus ó raspberry (parecida a la grosella), como hay en muchos sitios
de Inglaterra, han sido sumamente eficientes. El principal problema es su mantenimiento,
aunque en la actualidad los tractores con tijeras de corte adaptadas son muy útiles y han
disminuído el costo de sus cuidados. En el centro de entrenamiento una sola persona se
encarga del corte y alineación de estos setos.
Creo haber brindado hasta aquí una sucinta visión de las distintas formas de enmarcar las
pistas. Ahora corresponde que pasemos a hablar acerca de cómo se suelen señalar las
distancias, algo que en algunos lugares parece preocupar y en otros no tanto...
MANEJO DEL CABALLO DE CARRERA
NOTA VIII
Dr. JUAN A. RODRÍGUEZ PORTAS, Médico Veterinario Argentino.
PISTAS (continuación)
Ahora que tenemos enmarcada la pista -tema de nuestra nota anterior- debemos indicar las
distancias. Para ello podemos decir que estas marcaciones en Europa son algo "escasas". En
USA y Asia se utilizan unos postes bastante gruesos, de forma circular pintados de colores
combinados con blanco (como los palos de barbería de las películas) que poseen un cartel
negro con números blancos que dicen 1/8,1/4,1/2,7/8, etc. refiriéndose a fracciones de
milla; es decir que cada 1/8 son dos cientos metros aproximadamente en el sistema métrico
decimal. También se los llama furlongs y esa medida es aproximada a la anteriormente
mencionada. En los hipódromos de Iberoamérica la mayoría cuentan con un sistema similar
al nuestro con grandes carteles indicadores cada 100 metros.
Lo más importante, en cuanto a marcación, son los dispositivos electrónicos que se han
colocado con el objeto de tomar el tiempo automáticamente. Esto es de gran ayuda, pues
los apostadores, principalmente los americanos, ponderan muy mucho estos elementos y
valoran los caballos según la carrera si corren "en punta" o bien lo hacen "cómodos". Tanto
es así que uno de los principales espacios de la "Palermo" de los Estados Unidos, que es el
Racing Form, está dedicado a describir la posición de los caballos cada cuarto de milla (400
metros) y la velocidad a la que venía el puntero. Aquí la toma de tiempos también aparece
en el totalizador o en su defecto, en la televisión, pero es manual y no se le da la
importancia que se da en otras latitudes a la hora de elegir los ganadores.
Antiguamente se colocaban garitas, todavía pueden verse en el hipódromo de La Plata,
donde se alojaban los jueces auxiliares de la carrera. Hoy con la mejora y evolución
tecnológica y ante la necesidad de llevar las carreras más allá de la geografía del hipódromo
se comenzaron a instalar a partir de finales de los 70 torres estratégicamente ubicadas con
el objeto de filmar la carrera y, a su vez, dar a los jueces que integran la Comisión de
Carreras un elemento de gran valor para la evaluación de las contingencias de la misma.
Las cámaras de filmación de tipo broadcasting de última generación son capaces de
transmitir imágenes de magnífica calidad y podrían competir con cualquier otro espectáculo
televisivo. Por lo tanto, es muy importante mantener actualizada la tecnología de filmación
y transmisión. Hay veces que los televisores en que se ven las carreras dan pena, pues es
una imagen borrosa con poca luz, etc. Debemos ser capaces de comercializar mejor nuestro
producto, Primero, éste debe ser de calidad, pero si, además, lo presentamos en un buen
envoltorio…., mucho mejor. Por suerte ahora los miembros de las comisiones de Carrera
transmiten todas las tomas que poseen. Esto es de gran ayuda para clarificar el
espectáculo, ya que de esa manera el público tiene la oportunidad de ver al igual que los
jueces de la carrera todas las alternativas que llevan a tomar una decisión. Más de una vez
hemos estado en desacuerdo con la decisión de los jurados y hemos hablado de
determinada tendencia o favoritismo. Hoy, con la vista completa de la carrera, hay mucha
más transparencia en los actos y eso redunda en un mayor apoyo por parte de los
apostadores.
Además de los sistemas fijos donde la carrera puede verse de frente, de atrás y de costado,
hay otros métodos muy interesantes, uno de ellos es la toma "head on" que es una manera
de enfocar los caballos como si la cámara viniera desde el cielo y estuviera todo el tiempo
sobre la cabeza de los caballos. Esta puede ser una herramienta de magnífico valor para la
evaluación de las performances irregulares provocadas intencionalmente por los jinetes
(forma elegante de referirme al "bombo") que tanto mal hacen al sistema, pues ahuyentan
a los apostadores.
Hay un tipo de toma sumamente interesante que, se llama "race patrol" que como una
patrulla corre al lado de los caballos y los enfoca de costado permitiendo tomas muy
atractivas. A su vez, la posibilidad de poder transmitir con sistema picture in picture donde
aparecen dos o más imágenes en el televisor nos deja abierta la posibilidad de varias tomas
al mismo tiempo y todo hace a mejorar la transmisión y por consiguiente propende a un
mayor atractivo e interés de los apostadores.
En la próxima entrega hablaré de iluminación.
MANEJO DEL CABALLO DE CARRERA
NOTA IX
Dr. JUAN A. RODRÍGUEZ PORTAS, Médico Veterinario Argentino.
PISTAS (continuación)
Hablamos de la marcación de distancias en las pistas y del registro fílmico de las instancias
de las carreras, dato de interés tanto para los comisarios como para el público, ya sea el
asistente al propio hipódromo como el ubicado en lugares remotos.
También es de suma importancia, especialmente en invierno que el horario diurno es más
corto, poseer un sistema de iluminación adecuado, no sólo para poder ver el espectáculo en
vivo sino particularmente para poder transmitir una filmación de mucha mayor calidad.
Hoy en día las viejas torres pioneras en Sudamérica, repletas de focos (cada una tenía una
grilla de más de 50 unidades) que instalara con gran esfuerzo la Provincia en La Plata, bajo
el mandato de Fortunato José Novara, en el año 1966, son tecnológicamente inadecuadas,
pero sin duda que debemos recordar a aquellos dirigentes que con inteligencia y visión de
futuro han alcanzado esos logros.
En la actualidad la luz se mide en unidades lux que es una medida de la capacidad que tiene
un elemento de transformar la energía eléctrica en energía lumínica. Gracias a los
constantes avances en este campo y su posterior aplicación práctica ya no son necesarias
semejantes estructuras de acero para contar con una adecuada iluminación.
La empresa Siemens ha colocado en La Plata unas magníficas luminarias que no sólo
cumplen acabadamente el objetivo sino que, además, disminuyen significativamente el
consumo eléctrico.
San Isidro y Palermo también disponen de muy adecuados sistemas iluminadores. En
general en Europa no son muchos los hipódromos iluminados ya que la mayor parte de los
espectáculos son diurnos. Extrañamente el hipódromo de Madrid, la popular Zarzuela, posee
este avance tecnológico, pues durante bastante tiempo se trató de conquistar a la
"clientela"invitándola a jornadas vespertinas con realización de fiestas en coincidencia con
las carreras, etc. Actualmente este hipódromo está en juicio, permanece sin carreras desde
1996 y su destino es bastante incierto. Cuando todo termine, la justicia española es quien
dictaminará si continúa en poder de Patrimonio Nacional y vuelve a ser operado por la Real
Sociedad de Cría y Fomento que en su oportunidad y ante la imposibilidad de mantener los
balances en orden le cediera los derechos de operación al señor Enrique Sarasola con quien
se encuentran hoy litigando.
Otro dato ilustrativo es que acaban de abrir en junio de 1999 un hipódromo en Mijas, al
ladito de Marbella, con la idea de estimular la actividad en verano.
Las facilidades no son muy importantes pero hay bastante fe en que podrán desarrollar
adecuadamente la actividad. En este momento han llamado a licitación pública para su
operación, pues al principio lo operó el Ayuntamiento.
Bueno, me salí un poco del tema de las luces…. En Oriente, particularmente en Hong Kong y
Japón la iluminación de los hipódromos es de primera calidad, al igual que el proceso de
filmación. Hay una inversión y renovación constante de equipos y toda esto se justifica
ampliamente, ya que es el turf una las actividades de mayor desarrollo económico. Como
dato les digo que sólo para la Japan Cup (la carrera más importante del calendario) se
jugaron 359 millones de dólares. Ese día el total de betting de todas las carreras ascendió a
casi 600 millones, es decir, el doble de lo que jugamos legalmente en Argentina en todo un
año.
La semana próxima presentaremos el tema del mantenimiento de pistas, elementos, etc.
MANEJO DEL CABALLO DE CARRERA
NOTA X
Dr. JUAN A. RODRÍGUEZ PORTAS, Médico Veterinario Argentino.
PISTAS (continuación)
Ya algo anticipé sobre el tema de mantenimiento de pistas, así que en esta nota voy a
tratar de ordenar un poco las ideas. Según las dos variedades principales de pistas, es
decir, de arena o de pasto, se utilizan distintos equipos de mantenimiento.
Primeramente me referiré a las de arena. Para éstas disponemos de elementos con tracción
propia dentro de los cuales el más notorio es el tractor, de moderada o baja potencia ya que
no necesita hacer más que una tarea de arrastre, a diferencia del tractor común de campo
que se utiliza para tareas más diversas, como arrastre de arado, disco, sembradora o un
batan y, consecuentemente, se necesita más ductilidad con distintas tracciones de marcha
altas y bajas de diferentes velocidades y caja de cambio múltiple, sistemas de chasis
articulado etc.
Estos tractores para pista se prefieren livianos y principalmente, de alta velocidad, para que
puedan recorrer la pista en menor tiempo. Uno de los problemas más frecuentes de los
entrenadores en USA es que como en general se utiliza todos los días para entrenar la pista
principal que obviamente es la misma donde se corre, se hace una pausa durante el
entrenamiento que dura aproximadamente media hora y que corta al medio el programa de
entrenamiento de la gente con lo cual todos nos desesperamos por trabajar o galopar el
caballo antes del cierre temporal de pista. En verdad es más psicológico que otra cosa, pues
la gente como sea se queda trabajando hasta el mediodía. Antiguamente la pausa era más
larga y se logró achicar a períodos tan cortos como quince minutos con la aplicación de dos
elementos: por un lado tractores más livianos de alta velocidad y por otro lado se diseñaron
"rastras" más anchas de modo tal que podía cubrirse más terreno en menos tiempo y así se
logró compensar y disminuir significativamente el tiempo de "harrowing" que es como se
llama en inglés a pasar la rastra y renivelar la pista.
Otro sistema de tracción propia son los camiones regadores. En los hipódromos menor
dotados tecnológicamente los camiones cubren un ancho de pista relativamente pequeño, lo
cual provoca la necesidad de dar varias vueltas para cumplir con el cometido. En cambio,
hay otros que son unas maravillas hidráulicas ambulantes pues tienen un sistema de
bombas aspirantes-impelentes incorporadas al camión y además los orificios de salida del
agua son de distinto tamaño con lo cual se regula la cantidad de líquido para que sea igual
en todas partes y no queden áreas encharcadas. A su vez, poseen un brazo extensible que
permite cubrir la superficie en forma completa y con una sola vuelta se cumple
acabadamente el objetivo.
En cuanto a los sistemas de arrastre, es decir aquellos que no cuentan con tracción propia,
debemos destacar las rastras de dientes múltiples que permiten a través de sistemas
hidráulicos aumentar o disminuir la profundidad de rastreado, y hasta cambiar la posición
de los hierros para que quede más "fino" o más "ancho" el surco. Pese a que son muy
sencillos poseen cierta complejidad. No se trata sólo de unos hierros puntudos boca a bajo
como muchos creen y hasta usan. Estas cosas son las que crean una verdadera diferencia
en el mantenimiento y permiten que una pista permanezca siempre inalterable pese a la
intensidad de su uso.
Es muy común ver una "planchas" de acero que se utilizan detrás del tractor en particular
los días de lluvia para literalmente ser empleadas a modo de secador de piso es decir para
barrer el agua de la parte superficial de la pista que se encuentra encharcada. Si bien es
una técnica interesante, su uso incorrecto lleva a veces a compactar demasiado la arena y
la pista se pone muy dura pese a lo mojada. También debemos recordar que la arena de las
pistas americanas en particular tiene mucho silice con lo que es más propensa a
compactarse.
Hay, además, unos sistemas de rolos de distintas medidas, tanto en largo como en
diámetro, de distintos pesos y de superficie variada; esto es, algunos lisos como los
conocidos rodillos que se utilizan en la construcción de caminos hasta otros con surcos que
dejan una indentación en las pistas compactándolas parcialmente. Estos sistemas de rolo
son utilizados, pero en mucho menor medida que los elementos de arrastre anteriormente
descriptos, ya que comprimen demasiado el suelo y tienden a endurecer mucho la cancha.
Cuando nos referimos al mantenimiento de las pistas de pasto los elementos de tracción son
iguales a los descriptos anteriormente aunque en general se prefiere el riego por aspersión
que resulta para el caso de la hierba ser más eficiente y económico. Algunos recordaran los
sistemas de riego manual que se utilizaban en el hipódromo de San Isidro prácticamente
desde que fue creado y que provocaban de vez en cuando tener regiones encharcadas y
otras veces regiones sub irrigadas con pasto amarillento y suelo mucho más duro. Esa es
una de las causas primordiales por las que se pasó, gracias a la mejora de las bombas y de
los aspersores, a los sistemas de riego automatizados. Además esto permite regar de
noche, especialmente en verano y en las regiones de mucha incidencia de sol lo cual
posibilita que la planta absorba más agua y además que no se "queme" por el aumento de
la evaporación a que es sometida luego de regar con sol.
Los sistemas de corte de pasto son desde los rotativos de eje vertical comúnmente
conocidos por todos pues es el sistema de las cortadoras de césped hasta los de desarrollo
de eje horizontal que además de cortar "planchan" el pasto dejándolo literalmente peinado
en dirección hacia el disco. En Europa en general y en Inglaterra en particular hay una
inmensa variedad de cortadoras de pasto de arrastre, a cual más ingeniosa y a cual más
eficiente, incluso hay algunos lugares que respetando la ancestral tradición inglesa
mantienen unas maquinarias muy antiguas pero sumamente eficaces y con unos
mecanismos dignos de una obra de ingeniería mecánica excelente.
Es importante mencionar la maquinaria de corte de setos y ligustros perimetrales a la pista.
Si bien en algunos lugares se siguen utilizando las herramientas de mano como las tijeras y
cortadores "trimmers" eléctricos o a motor de combustión es muy común observar equipos
que van adosados a los tractores y al dar la vuelta cortan los cercos tanto vertical como
horizontalmente haciendo mucho más rápido esta tarea y permitiendo un embellecimiento
constante de los hipódromos que muestran "toda la vuelta" de la cancha con una prolijidad
envidiable.
MANEJO DEL CABALLO DE CARRERA
NOTA XI
Dr. JUAN A. RODRÍGUEZ PORTAS, Médico Veterinario Argentino.
PISTAS (continuación)
Los comentarios de hoy serán sobre los partidores llamados vulgarmente gateras. Esta
expresión también conocida como "spanglish" es decir una mezcla de español e inglés ya
que originalmente la palabra inglesa utilizada era 'starting gate' o "gate" que significa
puerta de partida y de allí la expresión "gateras". A veces hay algunos caballos en ellas que
en verdad son unos " perros" por su baja aptitud deportiva pero jamás "gatos". Bromas
aparte, el inicio de la carrera siempre presentó un particular dilema y desde los mismos
orígenes de las competencias de distinto tipo en las que se debía recorrer una distancia
determinada con un origen y una finalización definida la forma en que los caballos debían
empezar la misma sin ventajas de ninguna índole representó un inconveniente para los
jueces de la carrera.
No se si algunos sabrán que la palabra inglesa handicap tan difundida en nuestro
vocabulario turfístico es la unión de tres palabras…."hand in cap"…. "Mano en la gorra", es
decir que el jinete del caballo superior le daba la ventaja de no usar la fusta para estimular
a su caballo y para demostrarlo llevaría durante la competencia la mano tocándose la gorra
lo cual evitaría el uso del látigo como estimulante. Así como se equiparaban las ventajas de
este modo y en la actualidad se hace lo propio con la distribución de peso, ya sea por
edades, carreras ganadas, etc. hace muchos años se utilizaba como elemento de equilibrio
entre un caballo superior y otro largar desde lugares diferentes, o sea, un caballo le daba la
ventaja de algunos cuerpos en la salida.
Es hoy común ver en los entrenamientos dejar que un caballo técnicamente inferior salga
adelante marcando el rumbo con algunos cuerpos de ventaja para que luego el caballo
superior que estamos trabajando en general con miras a una competencia importante se
esfuerce un poco más de lo normal en alcanzar a su rival.
Bien. Como decía, la partida siempre fue un inconveniente y ya en Asia menor se realizaban
carreras en donde había un juez de largada que ordenaba al grupo de competidores detrás
de una línea trazada en el suelo o bien señalizada por un banderín. En esos casos ningún
caballo podía superar esa línea hasta que no se diera el orden de largada. Los aficionados a
la navegación, como mi querido amigo Osvaldo Seglin, saben bien de las penalidades de
cruzar esa línea imaginaria, pues en las regatas se sigue largando con la misma
característica.
Ya en finales del siglo pasado se comenzó a correr utilizando las antiguas "cintas" que
básicamente eran un grupo de tiras originalmente de tela que se encontraban unidas a un
extremo de madera o metálico de forma vertical de modo tal que quedara como una
"barrera". Este artefacto, suficientemente ingenioso para la época, tenia en algunos casos
un sistema de resortes que ante la señal de partida se accionaban con un sistema mecánico
que provocaba un izamiento inmediato de las "cintas". Todo este mecanismo estaba ubicado
entre dos postes que se ponían a ambos lados de la pista y que servían de soporte al
sistema. Todos los caballos debían colocarse detrás de la línea de las cintas y sólo cuando
ésta se elevaba podían cruzar la línea de salida. Como siempre había algo de picardía
algunos colocaban el caballo suficientemente atrás y calculando el momento en que se
levantaban ya venían al galope desde atrás con una ventaja comparativa sobre los que
estaban literalmente parados esperando la señal. Pero el reglamento se corrigió
inmediatamente impidiendo estas maniobras y la decisión correspondía al juez de la
largada. Hay en la historia muchos casos en los cuales los competidores caballos y/o jinetes
quedaban enganchados en el mecanismo por ser demasiado arriesgados para largar.
En nuestros tiempos estamos acostumbrados a los partidores electromecánicos que poseen
varias características interesantes, por un lado permiten que los caballos se encuentren
separados entre si siendo esto una magnifica ventaja, pues de ese modo se protege
también al apostador. Los caballos ya dentro del partidor rara vez tienen inconvenientes que
provoquen una mala performance a excepción de que a veces no largan con la velocidad
necesaria o se enreden en sus propias patas o las de sus rivales, pero esto sucede con
menor frecuencia que si tuviéramos a todos los animales sueltos en un área tan limitada.
Por otra parte, asignan automáticamente carriles teóricos para cada caballo y no permiten
que se amontonen todos contra los palos, so pena de ser penalizados si al cambiar de
andarivel (como digo "teorico") no tienen suficiente luz de diferencia con los caballos
vecinos. Los reglamentos de carrera de todo el mundo establecen que debe haber un cuerpo
de diferencia para hacer esta maniobra con el caballo que va inmediatamente detrás.
También los partidores están acolchados. Al menos los de mejor desarrollo están
verdaderamente protegidos de modo de evitar que los caballos si patean impacten contra
elementos metálicos. Los que tenemos en Argentina si bien son suficientemente adecuados,
distan mucho de los modernos equipos de gateras que se observan en Europa, USA, u
Oriente. La protección incluye acolchados en las partes superiores pues uno de los
accidentes más comunes se producen al impactar contra la estructura de caños que se
encuentra sobre la cabeza de los caballos produciendo variados traumatismos y cortes en la
región cefálica de los mismos, incluso en el jinete, Poseen unos bordes en forma de aleta
que permiten que el personal auxiliar se pare sobre ellos para sujetar al caballo. Es una
práctica común principalmente en los Estados Unidos que cada caballo tenga una persona
que sujete la cabeza del caballo de modo que éste mire al frente en el momento de la
partida. Aquí les quisiera comentar que los equipos auxiliares de gateras en Estados Unidos
y particularmente en Inglaterra son increíblemente profesionales, prueba de ello es que no
hay retrasos en la largada de las carreras e inmediatamente que ingresó el último caballo,
casi al mismo tiempo que se cierra la puerta trasera se abren las delanteras disminuyendo
significativamente el tiempo entre carrera y carrera y además con la ventaja adicional de no
provocar disturbios y contratiempos en el resto de los competidores.
MANEJO DEL CABALLO DE CARRERA
NOTA XIII
Dr. JUAN A. RODRÍGUEZ PORTAS, Médico Veterinario Argentino.
PARTIDORES
Hemos visto en reiteradas oportunidades como los caballos en Argentina ingresan al
partidor y se quedan allí literalmente encerrados y expuestos a los ruidos y golpes que los
demás caballos le dan a la estructura que los pone sumamente nerviosos elevando su
frecuencia cardíaca mucho más allá de lo recomendable, lo cual trae como resultado
posterior malas largadas y cansancios en el final de la carrera que opacan su rendimiento
deportivo.
Claro que esto no es azar ni casualidad. Los caballos antes de ser aprobados para competir
deben estar perfectamente educados en ese metier y van a las gateras en la mañana tantas
veces como sea necesario. Es más: cuando un caballo en Norteamérica es demasiado
indócil, depende de cada Estado y del hipódromo pero generalmente luego de tres intentos
fallidos es descalificado de las competencias y no puede ingresar a ningún circo hípico. Esto
se cumple a rajatabla y eso sumado como dije al profesionalismo de los trabajadores
permite lograr largadas excelentes y prácticamente sin inconvenientes. Si queremos
integrarnos al concierto internacional donde hay carreras que se corren en simulcasting
cada 2 o 3 minutos con suma precisión y considerando los costos del "tiempo en el aire" de
las transmisiones satelitales y el equilibrio que debe haber para largar carreras ordenadas,
éste es un factor fundamental a considerar y nuestro sistema deberá cambiar. Alguna vez
se darán cuenta que si se cierra el sport a tiempo y se larga a tiempo los apostadores
también apuestan a tiempo ya que muchos creen que al esperar más tiempo y demorar la
largada se juega más. Quienes así piensan están mirando el árbol y no el bosque, pues si
bien es cierto que se sigue jugando, las veces que se ha largado a tiempo la gente va un
ratito antes a la "ventana" ya que si en la anterior se quedó sin jugar no quiere padecer el
mismo problema en la próxima. Pero como decía, más allá del árbol está el bosque y eso
significa que los equipos de gateras y las órdenes de largada deben ser adecuadas y
organizadas de mejor manera.
Con respecto a los mecanismos de apertura de las puertas delanteras, éstas trabajan por un
sistema electromecánico. Existe una batería que genera la electricidad suficiente para que
un electroimán a la orden del largador desencadene el mecanismo que culmina con la
elevación de las trabas de acero que mantienen las puertas sujetas una contra la otra. A su
vez, las puertas están conectadas por su extremo anterior al cuerpo principal de la gatera
con un sistema de resorte de modo tal que cuando se quita la traba automáticamente la
energía cinética del resorte que está en estado potencial se pone en marcha retrayéndose y
llevando la puerta hacia los laterales. Para evitar un retorno de la puerta hacia el centro del
partidor un sistema de "chupetes" de goma similares a una sopapa impide que la puerta
regrese y se queda prácticamente pegada. Las más modernas poseen un imán y en algunos
caso un electroimán que impide este retorno. Razonablemente con estos tipo de gatera casi
es imposible que un animal salga por delante antes de tiempo ya que las trabas son
sumamente eficientes. Con respecto a las puertas traseras éstas llevan un mecanismo de
traba convencional.
Las gateras para facilitar su desplazamiento poseen ruedas y son arrastradas por tractores y
eso es idéntico en todas partes del mundo. El tamaño de las mismas es variable, pero en
general se construyen de 10, 12 o 14 espacios. El costo siempre me ha parecido excesivo,
pese a que poseen cierta tecnología, pero la mayoría de las compañías americanas (y hay
unas cuantas en el mercado) tienen un precio que va de los 180 a 200 mil dólares FOB, es
decir, en el lugar de origen. En nuestro caso habría que sumarle el flete e impuestos si
correspondieran.
En cuanto a los elementos accesorios que se usan para ayudar a ingresar a los caballos
están las máscaras para cubrir los ojos, las mordazas, los cabestros, y la muy eficiente
técnica de tomarse del brazo con otra persona y empujar literalmente el caballo desde las
patas para que ingrese. En algunos lugares y como medida de prevención de accidentes el
personal de la gatera está obligado a llevar casco.
Bueno, finalmente tenemos armado el modelo de un hipódromo y para ello he tratado de
resumirles en esta síntesis algunos de los elementos necesarios para construir el fantástico
espectáculo de las carreras, hay mucho más y cada uno de los temas que he abordado con
ejemplos de distintas partes del planeta son nada más que pequeños recuerdos de mi
trabajo en distintos países. Seguramente se puede mejorar este minúsculo aporte que estoy
haciendo. La idea fue incentivar en vuestras mentes la búsqueda de elementos que no son
conocidos en Argentina y que quizá puedan permitir tener para todos un turf un poco mejor
MANEJO DEL CABALLO DE CARRERA
NOTA XIV
Dr. JUAN A. RODRÍGUEZ PORTAS, Médico Veterinario Argentino.
Finalizado el temario de los elementos y demás características físicas de los hipódromos, y
dejando una vez más aclarado que el objetivo anterior era simplemente despertar en los
lectores el interés por estos temas, teniendo presente que todos estos comentarios han sido
meramente ilustrativos y que hay muchísimo para ahondar y progresar en cada ítem es mi
deseo mostrar paulatinamente a través de nuevos artículos parte de las modalidades en
cuanto a equipamiento y demás técnicas de manejo de los caballos de carrera en las
diferentes regiones del mundo.
Una de las prácticas más comunes en los Estados Unidos de Norteamérica en lo que hace a
los cuidados dentro del box es la de los vendajes. Hay una gran dedicación por parte de los
peones a trabajar por lo menos entre media hora y 45 minutos diarios en el cuidado de las
patas. Todo esto luego de haberlo bañado y caminado para que recupere su temperatura y
ritmo respiratorio y cardíaco.
Algunas veces los caballos son puestos en hielo por espacio de media hora
aproximadamente y esto ocurre con mucha mayor frecuencia cuando se trata de caballos de
mayor edad y generalmente con lesiones osteoarticulares diversas pero principalmente de
los nudos. La técnica más difundida es la de colocarlos en una especie de gran balde que
tiene capacidad para que ambos miembros anteriores ingresen allí el cual previamente fue
llenado con agua corriente y colocadas varias bolsas o baldes de hielo. Todos los establos
que cuentan con un número mayor de diez caballos generalmente poseen una máquina de
hielo que es similar en cuanto al mecanismo de funcionamiento a esas heladeras hogareñas
que automáticamente fabrican el hielo es decir, que tienen una conexión al agua corriente y
una conexión eléctrica y con eso se garantizan la producción suficiente de hielo para cubrir
las necesidades.
Es interesante aclarar que en todos los hipódromos americanos tanto el agua corriente
como la electricidad y varios otros rubros son pagados por el hipódromo y no por los
propietarios o los entrenadores. Otra gente y por diversos motivos recurre al uso de
"polainas" de goma en la antiguedad y actualmente de neoprene, que es ese material del
que se hacen los trajes de buceo, que tienen en su cara interna unos bolsillitos de plástico
que permiten pasar el frío del hielo hacia el interior y mantienen la zona con un microclima
de una temperatura que oscila entre los 0 y 5 grados centígrados con el objeto de producir
una vasoconstricción y otros cambios vasculares que tienden a disminuir la inflamación en
esa región.
También se utilizan algunas otras técnicas más sofisticadas como los whirpools
(hidromasajes). Estos se hacen con agua fría y algunas veces con agua caliente o tibia
siempre con el objeto de actuar como anti-inflamatorios. A veces resulta poco razonable a
primera vista pero para provocar un efecto anti-inflamatorio no necesariamente hay que
disminuir la luz vascular. Un tintura de iodo aplicada suavemente provoca un efecto
contrairritante por su efecto rubefasciente que es muy útil para conseguir estos fines.
Una vez que ingresan al box antes de proceder a vendarlos y dependiendo de la patología
que el animal tenga o a veces simplemente como medicina preventiva, luego de efectuar
trabajos contra reloj o cuadreras hay un "arsenal " de cremas, ungüentos, barros, polvos y
demás que se colocan sobre la piel. La mayoría de estos productos son muy viejos, y si bien
siempre hay algo nuevo en el mercado, debo decir con alguna tristeza que no son
verdaderos avances terapéuticos sino que son las mismas drogas en un envase más bonito
y por ahí mezcladas de diferente manera pero no hay efectos mágicos o muy diferentes de
aquellos que se logran con las antiguas fórmulas originales. Últimamente (y me refiero a los
últimos siete años) ingresó al mercado una droga llamada capsaicina que es muy
interesante y lo mismo debo decir de la utilización como vehículo de geles en vez de
lanolinas o vaselina que tienen una mayor capacidad refrescante.
En los próximos artículos he de describir algunos de estos productos y la forma en que más
comúnmente se utilizan, a modo de guía, para que puedan utilizarlos o confirmar si están
haciendo uso adecuado del producto si es que lo conocen, sugiriéndoles siempre que
consulten a su veterinario de confianza que es quien los aconsejará con mayor criterio al
conocer la patología específica del animal en cuestión.
(Continúa)

También podría gustarte