Está en la página 1de 88

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS


POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE SOCIOLOGÍA

Análisis de la Formación de la Clase Obrera Flotante en


el Valle de los Chillos, Sector de El Triángulo de San
Rafael.

Informe de investigación previo a la obtención del título de:


Sociólogo

Autor: Ruano Flores Angelo Estalin

TUTOR: M.Sc. Miguel Arnulfo Ruiz Acosta

Quito, Septiembre 2016


© DERECHOS DE AUTOR

Yo, Angelo Estalin Ruano Flores, en calidad de autor del trabajo de investigación:
“Análisis de la Formación de la Clase Obrera Flotante en el Valle de los Chillos, sector
de El Triángulo de San Rafael”, autorizo a la Universidad Central Del Ecuador, a hacer
uso del contenido total que me pertenecen, con fines estrictamente académicos o de
investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente


autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los
artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su
Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y


publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo
dispuesto en el Art. 144 de la Ley Organiza de Educación Superior.

Quito, septiembre 2016.

Angelo Estalin Ruano Flores

CI: 171796539-4

Telf.: 2-095-311

Cel.: 0998546348

E-mail: angelo-705@hotmail.com

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR
DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

iii
APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/ TRIBUNAL

El tribunal constituido por……………………………………………………………

………………………………………………………………………………………..

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del
título de Sociólogo ……………………………………………………………………

Presentado por el señor, Ruano Flores Angelo Estalin …………………………….....

Con título:

“Análisis de la Formación de la Clase Obrera Flotante en el Valle de los Chillos,


sector de El Triángulo de San Rafael”.

Emite el siguiente veredicto: (aprobado/reprobado)……………………………………..

Fecha……………………………………..

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente…………………….. ……………. ………………

Vocal 1 ……………………. …………….. ………………

Vocal 2 ……………………. …………….. ………………

iv
DEDICATORIA

Dedico todo el fruto de esfuerzo de este trabajo de investigación a mi madre María Luisa
Flores Saavedra que me ha dado la confianza, fortaleza y fuerza para salir a delante ante
las adversidades. A mis hermanas Lisa y Tamara y a mi hermano Johan por apoyarme
en las bunas y en las malas. A mis sobrinas Danaé y Nahomi que han alegrado mi vida
desde que llegaron a este mundo.

También dedico este trabajo a toda la clase obrera que día a día sortea las adversidades
del desempleo y subempleo para poder llevar el sustento a sus hogares en especial a la
clase obrera flotante de El Triángulo de San Rafael, en la Valle de los Chillos, en la
provincia Pichincha.

v
AGRADECIMIENTOS

Un sincero agradecimiento a los obreros de El Triángulo de San Rafael, a Mario Cachago,


Luciano Coro y Don Luchito que me permitieron realizarles varias entrevistas que
sirvieron de sustento y parte fundamental de esta investigación.

Agradezco a mi tutor Miguel Ruíz por la confianza que ha tenido en mí y por la dedicación
y entrega a este trabajo de investigación.

A mi familia por el apoyo y la confianza que han depositado en mí en estos años de


estudio. A mis hermanos, hermanas sobrinos, sobrinas, primos, primas.

A Mayra Caiza por el apoyo que brindo en este trabajo, en cuanto a los jalones de orejas
en las correcciones, sin este apoyo este trabajo no hubiera salido de la mejor forma.

A todos mis amigo por estar siempre presente y dando esas palabras de aliento y apoyo
en especial a Santiago Pilco, Darío Iza, Mayra Caiza, Daniela Salazar, Luis Cuyo, David
Anchaluisa, Manuel Zambrano, Daniela Alba, Humberto Freire, Leandro Patiño.

vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS

© DERECHOS DE AUTOR ...................................................................................................... ii


APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................................... iii
APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/ TRIBUNAL ......................................... iv
DEDICATORIA .......................................................................................................................... v
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................. vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................................... vii
LISTA DE GRÁFICOS ............................................................................................................. ix
LISTA DE CUADRO .................................................................................................................. x
RESUMEN .................................................................................................................................. xi
ABSTRACT ............................................................................................................................... xii
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 1
CAPÍTULO UNO ........................................................................................................................ 4
1.1. El papel del Ejército Industrial de Reserva (EIR) en la reproducción de
capital ........................................................................................................................... 4
1.1.1. Ejército Industrial de Reserva ................................................................................. 4
1.1.2. Clase obrera flotante ................................................................................................. 7
1.1.3. Expresión geográfica desigual .................................................................................. 8
1.2. Los debates sobre la informalidad en América Latina ................................ 9
1.2.1. La informalidad ......................................................................................................... 9
1.2.2. Trabajadores marginales .................................................................................. 12
1.3. El sector de la construcción y la acumulación de capital ........................... 14
CAPÍTULO DOS ...................................................................................................................... 17
2.1. Definición de clase obrera flotante en Ecuador ............................................. 17
2.2. Estadísticas en el sector de la construcción ..................................................... 28
2.3. La clase obrera flotante del sector de la construcción en El Triángulo de San
Rafael. ........................................................................................................................ 32
CAPÍTULO TRES .................................................................................................................... 36
3.-Relato de trayectoria laboral de: Mario Cachago, Don Luchito, Cesar Coro
son obreros de la construcción de la parada El Triángulo más conocida como la
oficina Triángulo de San Rafael. ............................................................................. 36
3.1.- Entrevista a: Mario Armando Cachago Farinango, obrero de la
construcción oficio albañil........................................................................................ 37
3.2.-Entrevista a: ´Don Luchito’, trabajador de la construcción. ........................ 45
3.3.-Entrevista a: Cesar Coro, trabajador de la construcción oficio pintor de
casa. 50

vii
3.4.-Análisis de las trayectorias laborales ............................................................... 54
3.4.1. Trayectoria de vida laboral .................................................................................... 57
3.4.2. Aprendizaje del oficio ............................................................................................. 58
3.4.3. Migración caso obreros de la construcción .......................................................... 59
3.4.4. Situación actual y contexto familiar de los obreros de la parada El Triángulo. 60
3.4.5. Análisis del mercado de trabajo ............................................................................. 62
3.4.6. Modalidad de contratación .................................................................................... 63
3.4.7. Ingresos, ciclos altos y bajos de contratación........................................................ 64
3.4.8. Competencia en el mercado de trabajo ................................................................. 65
3.4.9. Análisis de la precariedad....................................................................................... 66
3.4.10.- Falta de afiliación y seguridad en el trabajo...................................................... 68
3.4.11.-Dimensión cultural y de vida cotidiana. ..................................................... 68
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 70
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 73
CÓDIGO O LEYES .................................................................................................................. 75
LINKOGRAFÍA: ...................................................................................................................... 76

viii
LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Indicadores de empleo, (población - 15 años y más) nacional 2010-2015 ... 19


Gráfico 2 Población Económicamente Activa nacional 2010-2015 ............................. 20
Gráfico 3 Tasa de empleo, desempleo y subempleo en Ecuador: diciembre 2010
diciembre a 2015 .................................................................................................... 22
Gráfico 4 Indicadores de Empleo (Población - 15 años y más) a nivel provincial 2010-
2015 ......................................................................................................................... 23
Gráfico 5 Tasa de empleo inadecuado, desempleo y subempleo de la provincias
Cotopaxi 2010-2015 ................................................................................................ 25
Gráfico 6 Tasa de empleo inadecuado, desempleo y subempleo de la provincias de la
Pichincha 2010-2015 ............................................................................................... 25
Gráfico 7 Tasa de empleo inadecuado, desempleo y subempleo de la provincia de
Tungurahua 2010-2015 ........................................................................................... 26
Gráfico 8 Tasa de empleo inadecuado, desempleo y subempleo de la provincia de
Tungurahua 2010-2015 ........................................................................................... 26
Gráfico 9 Tasa de Empleo inadecuado, Desempleo y Subempleo Provincias
Chimborazo 2010-2015 ........................................................................................... 27
Gráfico 10 Tasa de Empleo inadecuado, Desempleo y Subempleo Provincias Imbabura
2010-2015................................................................................................................ 27
Gráfico 11 Establecimientos económicos dedicados a actividades relacionadas a la
industria de la construcción ..................................................................................... 29

ix
LISTA DE CUADRO

Cuadro 1 Rama de actividad y categoría de ocupación (nacional) 2010-2015 categorías


de ocupación construcción de edificios. .................................................................. 30
Cuadro 2 Rama de actividad y categoría de ocupación (nacional) 2010 -2015 categoría
de ocupación obras de Ingeniería Civil ................................................................... 31
Cuadro 3 Rama de actividad y categoría de ocupación (nacional) 2010-2015 categorías
de ocupación actividades especializadas de la construcción. .................................. 31

x
TEMA: “Análisis de la Formación de la Clase Obrera Flotante en el Valle de los
Chillos, sector de El Triángulo de San Rafael”.

Autor: Angelo Estalin Ruano Flores

Tutor: M.Sc. Miguel Arnulfo Ruiz Acosta

RESUMEN

El propósito de esta investigación es dar a conocer a través del análisis de la formación


de la clase obrera flotante del sector de El Triángulo de San Rafael, Valle de los Chillos,
en la provincia Pichincha, el problema de la precariedad en el subempleo y desempleo
que día a día miles de obreros de la construcción tienen que pasar para poder llevar un
sustento a sus hogares. También reconocer a este sector como parte del ejército laboral
de reserva que a la vez conforma una clase obrera flotante de un sector poco reconocido
como es el sector de la construcción. La apropiación de espacios públicos es una de sus
particularidades, las avenidas y veredas las cuales se han convertido en sus lugares de
preferencia para encontrar una oportunidad de trabajo, de esta manera se pone en la mesa
de debate el reconocimiento de una clase obrera flotante y no sean catalogados como
obreros informales y sean considerados como parte del universo de la clase obrera.

PALABRAS CLAVES: CLASE OBRERA/ CLASE OBRERA FLOTANTE/


EJÉRCITO LABORAL DE RESERVA/SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN/

xi
TITLE: “Analysis of the training of the Working Floating Class in Los Chillos Valley,
El Triángulo sector, San Rafael”.

Author©: Angelo Estalin Ruano Flores

Tutor: M.Sc. Miguel Arnulfo Ruiz Acosta

ABSTRACT

The purpose of the current investugation is exposing through analysis of training of the
floanting working class in El Triángulo sector, San Rafael, Los Chillos Valley, in
Pichincha province. The problem of precariousness of sub-employment and
unemployment efficulting a growing amount of construction workers was analyzed,
which causes difficlties to make their living. The floating working class is a part of the
reserve, which is represented by a scarcely known sector, construction. Appropriation of
public spaces is one of relevant characteristics; avenues and sindewalks have become a
preferred place to wait and find a job. This way, acknowledgement of the floating working
class has been proposed as a topic for discussion, so as to be catalogued as informal
workers and considered as a part of the working class universe.

KEYWORDS: WORKING CLASS/ FLOATING WORKING CLASS / LABOR


ARMY /CONSTRUCTION SECTOR/.

xii
INTRODUCCIÓN

El Ejército Industrial de Reserva (E.I.R), según la teoría Marxista se la conoce a la masa


de obreros que se encuentran en la desocupación, obreros que están a la espera de una
oportunidad de trabajo, obreros que no cuentan con un trabajo estable y que no tienen un
seguro de desempleo. Este Ejército Laboral de Reserva está a la expectativa de que los
contraten en el sector inmobiliario de la construcción.

En el marco de una sobrepoblación de mano de obra sobrante que se ha tomado plazas,


avenidas, veredas, parqueaderos, parques o sitios de afluencia vehicular específicos es
donde surge la clase obrera flotante del sector de la construcción que son obreros que se
enmarcan en un mercado laboral informal que no cuentan, en su mayoría, con seguridad
social solo cuentan con su única mercancía es su fuerza de trabajo y sus herramientas
manuales para desempeñar sus actividades.

La conformación de la clase obrera flotante del sector El Triángulo, cantón Quito, en la


provincia de Pichincha es el tema de esta investigación que la realice por la cercanía de
experiencia a las que tuve la oportunidad de conocer gracias a que un miembro de mi
familia, en este caso mi padre trabaja en el sector de la construcción como constructor
civil o mejor conocido como maestro mayor. Yo trabajé varios años con él como su
asistente u oficial de construcción. Con ello pude conocer cómo se desarrollaban estas
actividades de construcción y los riesgos que implica estar en un trabajo sin garantías en
cuanto a su integridad física y psicológica que se encuentra en riesgos por las condiciones
laborales del trabajo.

Este estudio busca mostrar cómo se ha conformado la clase obrera flotante de los obreros
de la construcción mediante las trayectorias labores de tres obreros en el mercado de
trabajo y sus formas de vida actual.

Para esta investigación tomamos los argumentos teóricos de diálogos con diferentes
autores clásicos y contemporáneos y los análisis estadísticos del Instituto Nacional de
Estadística y Censos (Inec), Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
(Enemdu) e Instituto Superior de Investigación y Postgrado UCE – Economía (Isip) que
permiten un acercamiento a la realidad de la situación de los obreros de la construcción y
cómo esta se va conformando como una clase obrera flotante.

Esta investigación se divide en tres capítulos.

1
En el primer capítulo se realiza un diálogo entre autores clásicos y contemporáneos donde
se analiza el origen y los procesos que la clase obrera ha tenido que atravesar para poder
consolidarse como tal, sus roles en la reproducción de capital y la expresión geográfica
desigual a la que están inmersos. Además, se realiza un análisis sobre la informalidad y
marginalidad y se trata brevemente sobre el sector de la construcción y la acumulación
de capital.

En el segundo capítulo hacemos un acercamiento a la definición de clase obrera flotante


en el sector de la construcción donde el empleo inadecuado, el subempleo y el desempleo
han influenciado para que el sector de la construcción haya adoptado la modalidad de
clase obrera flotante. Se toma las herramientas como las bases de datos del Inec, Enemdu
e ISIP para realizar un análisis de la situación de empleabilidad en el país.

Se destaca como la actividad donde se incorpora más mano de obra, ya que su carácter
flotante e intermitente, hace que los obreros puedan ser contratados por periodos muy
cortos de trabajo, pero aportan de manera significante al PEA1 nacional.

En el tercer capítulo se va a observar como desde las particularidades de tres trayectorias


laborales de obreros de la construcción, los que conforman la clase obrera flotante, se
busca evidenciar la realidad de sus vidas al estar inmersos en un mercado laboral informal
sin garantías y como en estas condiciones los obreros maniobran para realizar los trabajos
encomendados.

En este análisis se utilizó una metodología mixta cualicuantitativa en la que se utilizó


datos cualitativos como cuantitativos. El método marxista de investigación para
comprender las relaciones directas de producción entre el obrero informal o flotante y los
nichos laborales en los que realizan sus actividades.

Se utilizó herramientas metodológicas de la etnografía, tales como notas de campo,


grabaciones, observación participante y entrevistas a informantes. Se revisó datos del
último Censo poblacional del 2010 el cual proporcionó información estadística en cuanto
a la situación laboral, empleo, desempleo, subempleo y migración, las condiciones de
vida en la que se encuentra ciertos segmentos de la población tales como población

1
Población económicamente activa.

2
económicamente activa y por último la revisión bibliográfica, libros, revistas, artículos y
periódicos, entre otros.

Los alcances que se han podido evidenciar en la investigación es que a través de los datos
cualitativos y cuantitativos se puede demostrar que existe un índice elevado de subempleo
que ha dado cabida para la conformación de la clase obrera flotante.

Por otro lado, la investigación se ha limitado a un período de 5 años, del 2010 al 2015,
y se ha inclinado a investigar un fragmento de la población económicamente activa como
es el sector de la construcción. Se ha limitado el espacio que gira en torno a un sector de
la ciudad de Quito como es el Valle de los Chillos y específicamente los alrededores del
centro comercial Plaza del Valle, el sector El Triángulo.

Sin embargo, la investigación podría ser ampliada tomando no solamente un sector a nivel
urbano sino a nivel provincial o nacional sobre la clase obrera flotante del sector de la
construcción con el fin de trabajar de manera más específica el concepto de clase obrera
flotante, concepto que se ha puesto en la mesa de discusión por medio de esta
investigación.

3
CAPÍTULO UNO

1.1. El papel del Ejército Industrial de Reserva (EIR) en la reproducción de


capital

1.1.1. Ejército Industrial de Reserva

Para comprender el origen y el carácter del Ejército Industrial de Reserva (EIR) se debe
entender su desarrollo, función y contradicciones en el marco del capitalismo, es decir,
comparar la sociedad en medio de la cual se desenvuelven dichos trabajadores.

Carlos Marx denomina a la “población obrera sobrante” como Ejército Industrial de


Reserva con una alta dotación de mano de obra desocupada o subocupada presionada por
la baja de los salarios por la gente disponible a trabajar por menores salarios. “La
sobrepoblación relativa, ésta presenta matices infinitamente variados. Y sin embargo,
muy pronto se distinguen algunas grandes categorías, ciertas diferencia de forma muy
pronunciadas, la forma: la fluctuante, la latente y la estancada”. (Marx, 1983, pág. 615)

En el marco de una ley general de acumulación de capital se puede poner a consideración


que en el capitalismo la “generación constante de un ejército de reserva de
desempleados”, grupo humano de obreros desempleados, están en constante amenaza de
caer en la taza de explotación laboral. Se encuentran tres categorías que Carlos Marx las
planteo: fluctuante, la latente y la estancada.

De esta manera, la población flotante de trabajadores, los desempleados, los que se


encuentran en paro debido a factores como “desempleo tecnológico” están en constante
búsqueda de un puesto de trabajo en cualquier lugar siempre y cuando este le provea de
un ingreso de dinero.

Aquí Marx discute la estructura de edad de empleo y sus efectos sobre el desempleo, con un
capital constante de búsqueda de jóvenes, que son los trabajadores más baratos. Así que la
explotación es el proceso de trabajo donde los trabajadores se utilizaron físicamente con
rapidez y se desechan en una edad bastante temprana y antes de que su vida laboral sea más
adecuada. (Foster, 2011, pág. 9)

Por otro lado, en cuanto al ejército de reserva latente, este lugar lo ocupan los del grupo
de personas que están en la agricultura, donde se puede ver de una manera evidente la
migración hacia las grandes ciudades para enlistarse en las grandes industrias. De esta
manera, el movimiento hacia los pueblos presupone, según Marx, que “el salario del

4
obrero agrícola, por lo tanto se reduce al mínimo y siempre con un pie en el pantano del
pauperismo”. (Foster, 2011, pág. 9).

Una tercera forma de ver al ejército laboral de reserva es la población estancada y que
según Marx, es una parte de la mano de obra activa o por lo menos están imbricados
entre si de una manera muy particular, ya que en este grupo incluye al obrero informal el
que no tiene un empleo fijo.

Esto incluye todo tipo de tiempo parcial, eventual (y lo que hoy se llama informal) de trabajo.
Los salarios de los trabajadores en esta categoría se podría decir que se “hunden debajo del
nivel normal de la clase obrera” (es decir, por debajo del valor de la fuerza de trabajo). De
hecho, estos trabajadores representan “una parte proporcionalmente mayor” de “el aumento
general en la clase [de trabajo] que los otros elementos” del ejército de reserva. (Foster, 2011,
pág. 9)

Por otro lado, Ruiz sintetiza de la siguiente manera los aportes de Marx al tema:

“En el capítulo XXIII del primer tomo de El Capital, consagrado a exponer la Ley General
de la Acumulación Capitalista (LGAC), Marx describe las diferentes formas de existencia
del proletariado: por un lado, aparece el Ejército Obrero Activo (EOA), el cual está
conformado por todos los individuos que al momento están trabajando en procesos laborales
vinculados a la valorización del capital; por otro, se encuen-tra la llamada sobrepoblación
relativa o Ejército Industrial de Reserva (EIR), el cual, a su vez, se manifiesta bajo cuatro
formas:
a) la sobrepo-blación fluctuante, es aquella conformada por la masa de trabajadores, de
manera fundamental jóvenes, que migra constantemente de un a otro trabajo y,
eventualmente, de uno a otro lugar, lo que incluye a migrantes tanto rurales como urbanos.
b) la latente, está conformada por aquellas masas de población rural que están en condiciones
de pro-letarizarse. Aunque Marx no lo menciona explícitamente, creemos que también es
posible incluir aquí a la masa de fuerza de trabajo repro-ductiva no remunerada,
principalmente femenina, de las familias más precarizadas, pues, al igual que la anterior –la
de los campesinos– se encuentra en un estado latente de proletarización.
c) la estancada, si bien forma parte del EOA, lo hace en forma más precaria e irregular que
el promedio de los trabajadores de éste, pues sus condiciones de vida son inferiores, además
de que su jornada de trabajo es mayor y sus salarios menores a los de la media, por ejemplo,
los obreros de la lla-mada industria domiciliaria o los llamados contemporáneamente
tra-bajadores informales o subempleados.2
d) Finalmente, se hallan aquellos miembros de la sobrepoblación relativa en el sótano del
pauperismo, es decir, huérfanos, hijos de indigentes, personas degradadas, incapacitadas para
trabajar, mutilados, enfermos crónicos, etc., a los que Marx también llamó el peso muerto del
ejército industrial de reserva, debajo de los cuales sólo se encontraría el lumpemproletariado,
conformado a decir de Marx– por los indigentes, delincuentes comunes, las prostitutas,
etcétera.” (Ruiz, 2013, pág. 58)

La reproducción de la fuerza de trabajo está obligada a someterse incesantemente al


capital como medio de explotación, que no puede desprenderse de él y cuyo
esclavizamiento al capital no desaparece más que en apariencia porque cambian los
capitalistas individuales a quien se vende la fuerza de trabajo. Esto constituye en realidad

2
Las negritas se las puso al texto original para resaltar la importancia del tema.

5
uno de los factores de la reproducción del capital. “La acumulación del capital supone,
por tanto, un aumento del proletariado” (Marx, 1983, pág. 588). Por ejemplo, el Ejército
Laboral de Reserva:

El ejército de reserva masivo del siglo XIX o de entre---guerras, cede el lugar a lo que se
podría llamar paro flotante. Ciertamente, este paro flotante es permanente, incluso durante
los períodos de expansión. Pero durante los períodos llamados de recesión, no es ni
generalizado a todos los sectores ni tan masivo como antes.
A partir de 1965, el paro se va a desarrollar de nuevo de forma considerable en los países
capitalistas avanzados. (Salama, 1973, pág. 105)

En términos más comunes, el paro lo podríamos denominar como los desempleados, la


masa social que no tiene un empleo formal, lo que causa esto es que los obreros
informales o flotantes están expuestos a vender su fuerza de trabajo a bajos precios y a
ejercer sus labores en condiciones de precariedad y sin ningún seguro social público ni
privado, en la mayoría de las casos.

José Nun, previamente hizo una separación de la terminología entre superpoblación


relativa y ejército industrial de reserva. Por eso vale la pena citarlo en extenso:

“De esto se sigue un rasgo esencial de la superpoblación relativa: su volumen se expande y


se contrae en correspondencia con las alternativas periódicas del ciclo industrial.
“En primer término, la superpoblación relativa provee los brazos requeridos en la etapa
ascendente del ciclo económico. Por otra parte, es condición necesaria para las mencionadas
expansiones súbitas del capital, que exigen que haya grandes masas -de hombres disponibles,
para poder lanzarlas de pronto a los puntos decisivos, sin que la escala de producción en las
otras órbitas sufra quebrantos" (Marx, 1956, i , p. 509). Esta es la función "directa" que
cumple en el sistema el excedente de población y de ella deriva su nombre: constituye una
reserva, lista para responder a cualquier aumento en la demanda de fuerza de trabajo debida
a procesos expansivos del capital.
“Pero, sin duda, la función indirecta más importante concierne al precio de la fuerza de
trabajo: "La-superpoblación relativa es (...) el fondo sobre el cual se mueve la ley de la oferta
y la demanda de trabajo. Gracias a ella, el radio de acción de esta ley se encierra -dentro de
los límites que convienen en absoluto a la codicia y al despotismo del capital" (Marx, 1955,
I , p. 515].
“Parafraseando un texto famoso de Marx (1968, p, 29), la historia de los pueblos
latinoamericanos se presenta como un hecho real y concreto y, sin embargo, constituye una
abstracción que encubre una realidad de campesinos sin tierras , de colonos sometidos a
servidumbre, de migrantes rurales, de desempleados y subempleados urbanos, de pobladores
de rancheríos y de villas miseria, etc. Por eso, iniciar su investigación a nivel del fenómeno
percibido condena a no devertir la unidad subyacente de sus determinaciones”. (Nun, 1969,
pág. S/N)

Por otro lado, Marina Kabat en su artículo plantea que “la sobrepoblación nunca es
absoluta; no guarda relación con los medios de subsistencia sino con las relaciones
productivas”. (Kabat, 2009, pág. 110). Y profundiza:

6
En la antigüedad no hay sobrepoblación de esclavos, por el contrario, hay sobrepoblación de
no trabajadores que no pueden reproducir las condiciones de apropiación del trabajo ajeno.
En este sentido, señala Marx que la existencia de trabajadores excedentarios es una novedad
propia del capitalismo. (Kabat, 2009, pág. 110)

1.1.2. Clase obrera flotante

La población sobrante de mano de obra se debe según la autora, citando a Marx y sus
contemporáneos como David Ricardo “que no es la carencia de medios de subsistencia lo
que transforma a alguien en población sobrante, sino de medios de empleo” (Kabat, 2009,
pág. 110) ya que en el capitalismo siempre queda ese excedente de mano de obra el cual
no pude ser empleado e insertado a la producción. Por lo tanto, esto es una característica
de la sobrepoblación relativa que se encuentran con un excedente de obreros anclados al
desempleo debido a causas como la expansión de capitales entre estas nuevas maquinarias
que sustituyen la mano de obra o la reducen a su máxima expresión.

La falta de empleos o trabajos genera un Ejército Laboral de Reserva esa masa de obreros
que se encuentran en la desocupación y están a la espera de una oportunidad de trabajo,
pero al mismo tiempo este excedente de obreros inactivos genera una doble carga de
trabajo y responsabilidad ya que su potencial competencia está a la espera de su deserción.
Por esta razón, el obrero tiene que aumentar su ritmo de trabajo generar ese plusvalor
que ocasionará un excedente de capital no remunerado.

Para contrastar de mejor manera, como se da la dinámica de ese excedente de mano de


obra, la autora hace referencia al libro de Engels “La situación de la clase obrera en
Inglaterra” donde se señala que: “La población superflua aparecería como una
consecuencia de la competencia recíproca de los trabajadores. Da el siguiente ejemplo: si
en vez de emplear 10 hombres durante 9 horas el empresario emplea 9 hombres por 10
horas, el décimo queda desempleado”. (Kabat, 2009, pág. 112)

En el sistema capitalista la ley de la oferta y la demanda es indispensable para mantener


ese excedente de mano de obra que está presto a brindar sus servicios al mejor postor por
un salario igual o menor al que se encuentra en el mercado. Por esta razón, el obrero
tiende a ser explotado, aumentándoles la carga horaria y por ende la producción de los
bienes de consumo del empleador, para éste al final insertarlos en el mercado y
entregarlos en forma de producto terminado listos para el consumo y en muchos de los
casos estos bienes cae en las mismas manos de los obreros.

7
“Además, el capital requiere de esta sobrepoblación relativa como reserva que le permita
ampliar la producción en los momentos de expansión súbita. El desarrollo económico a
saltos, propio del capitalismo, requiere del mantenimiento de una sobrepoblación relativa
disponible para ser movilizada cuando se necesita.” (Kabat, 2009, pág. 112)

Como podemos ver el párrafo anterior nos hace mención de una sobrepoblación relativa
o flotante personas que fluctúan de lugar en lugar, que están en constante movimiento.
De esta manera, se puede explicar que un segmento de esta población se haya
transformado en una “clase obrera flotante” ¿Cómo se dan estas transformaciones?
Debido a los cambios económicos acelerados en el mundo han permitido dar paso a una
clase obrera marginal que, sin embargo, aporta de manera significante al desarrollo de los
países, ya que su mano de obra ha permitido sentar los cimientos de las grandes ciudades.
Por ejemplo, los obreros de la construcción. En este sentido, Kabat, planea que:
“El avance de la gran industria transforma en supernumerarios3 a los obreros manuales y a los trabajadores rurales así como a arrendatarios o pequeños prod uctores rurales” se hace referencia a la sobrepoblación relativa, esto lo denominó Carlos Marx como la sobrepoblación que aparece como la forma fluctuante. (Kabat, 2009, pág. 110)

Al respecto, Marx llama la atención sobre el hecho de que la gran industria y el taller
mecanizado necesitan muchos obreros jóvenes que cuando envejecen son, en su mayoría,
expulsados.
Esto es inherente al capital porque necesita una gran masa de jóvenes y un número mucho
menor de personas mayores. Debido al rápido consumo de la fuerza de trabajo, el obrero de
mediana edad es ya un hombre desgastado y caduco y pasa a engrosar las filas de la
sobrepoblación relativa o desciende de categoría.
El crecimiento absoluto de la población obrera debe incrementar su número, aunque sus
miembros se desgasten rápidamente. Es necesario un rápido relevo de las generaciones
obreras. Esto requiere de matrimonios tempranos y se estimula por la prima que la
explotación de los niños genera a su producción. (Kabat, 2009, pág. 116)

La definición de clase obrera flotante encierra una riqueza de conceptos que es necesario
irlos precisando porque resultan de un debate esencial para la comprensión de la sociedad
humana y su proceso.

1.1.3. Expresión geográfica desigual

Lo que ocasiona esta expresión geográfica desigual es que se dé un éxodo, por lo usual
esta dinámica se da en las grandes ciudades, en las metrópolis donde la masa asalariada
tiene que vender su fuerza de trabajo tanto física como intelectual a precios irrisorios.
Esto en cuanto a los obreros de las ciudades y los obreros del campo, los rurales los que
están alejados de estos sitios de convergencia de mano de obra, el autor menciona: “Por
ello el obrero rural tiene un salario mínimo y un pie hundido siempre en la miseria”. Por
lo tanto, este sector queda relegado a un “pauperismo permanente”. (Kabat, 2009)

3
Es el que excede o está fuera del número señalado o establecido en este caso es el exceso de mano de
obra.

8
Cuanto mayor sea la riqueza social, el capital en funciones y, por ende, la clase obrera, mayor
será la plus población. Cuanto mayor sea el ejército de reserva en relación al activo mayor
será la masa de la pluspoblación consolidada o las capas obreras cuya miseria está en
proporción inversa a su tortura en el trabajo. Cuanto mayor sea la parte del ejército de reserva
formado por enfermizos, mayor será el pauperismo oficial. Esta es la ley general absoluta de
la acumulación capitalista. (Kabat, 2009, pág. 121)

La autora menciona que la sobrepoblación obrera tales como obreros sobrantes, mano
de obra marginal, los desocupados, el Ejercito Laboral de Reserva, etc. pertenecen a la

clase obrera. “En ciertos análisis se niega que ella forme parte de la clase obrera porque

se define como tal sólo al obrero fabril ocupado en forma permanente. Tal definición no

tiene asidero en la concepción marxista y surge de un análisis simplificado”. (Kabat,

2009, pág. 124)

En América Latina, las Ciencias Sociales han pensado la estructura del Ejercito Industrial
de Reserva desde diferentes perspectivas dentro de las cuales destaca la corriente que la
puso bajo la forma de informalidad o marginalidad.

1.2. Los debates sobre la informalidad en América Latina

1.2.1. La informalidad

La informalidad es un fenómeno que pesa a nivel mundial, según la Organización


Internacional del Trabajo (OIT):
La economía informal genera entre la mitad y tres cuartas partes de todo el empleo no agrícola
en los países en desarrollo. En América Latina más del 50% de los trabajadores se encuentran
ocupados en empleos informales; empleos que generalmente son de mala calidad. Es decir,
empleos que se ejercen en condiciones precarias, sin protecciones ni derechos y con bajos
salarios y sin ningún tipo de estabilidad. (Lopez, 2013, pág. S/N)

La informalidad en los países latinoamericanos es más común, en gran parte, por los
altos índices de precariedad en cuanto al mercado laboral. Lo que ocasiona que estos
sectores que no encuentren empleo en el ámbito laboral formal no cuenten con un sueldo
fijo. Laboran en condiciones de trabajo que no les brindan las garantías necesarias para
el desarrollo de sus actividades laborales y se ven obligados a transitar al mundo de la
informalidad. “El tema había sido parcialmente tratado, por la sociología marxista, como
un fenómeno de crecimiento desmesurado del trabajo no asalariado, y de formas atípicas
de producción en las sociedades menos desarrolladas”. (Lopez, 2013, pág. S/N)

9
Para poder abordar la problemática sobre la informalidad en América, Pérez Sáinz
menciona que en los mercados de trabajo latinoamericano lo que se ha generado de una
manera predominante es trabajo más que empleo, pues no se han generado plazas de
empleo con una especie de seguridad y estabilidad en el ámbito laboral.

Por lo tanto, este autor menciona de una manera cronológica como se han efectuado los
procesos de control desde las instituciones de la mano de obra y menciona que la escasez
de la mano de obra es uno de los actores principales que configuran el mundo del trabajo.
Esto en el período colonial pese a una débil recuperación demográfica en esta época tuvo
que recurrir a la importación de mano de obra foránea como es el caso de los esclavos
africanos.

Para ello, en tanto que se está ante contextos de acumulación originaria, se deben priorizar
los procesos de proletarización que se dieron en la región para posteriormente abordar las
dinámicas de salarización. Interrelacionando estos dos elementos será posible abordar esa
paradoja cuya comprensión es clave para el análisis de la problemática de la persistencia de
las desigualdades de excedente en América Latina. (Pérez S, 2014, pág. 117)

Los procesos independentistas generaron cambios en el mundo laboral, pero no fueron


radicales. Estos procesos dejaron como legado la abolición de la mita. Sin embargo,
todavía existía en esta época el fenómeno de la esclavitud que pronto desembocaría en
actos de abolición y estos en procesos de explotación - enajenación de las personas y esto
a una transición de salarización del trabajo lo que produjo un primer proceso de
proletarización con la que “modificaron las relaciones de poder y la coerción que supuso
como proceso de proletarización”. (Pérez S, 2014)

No obstante, se mantuvieron los mecanismos de control de los hacendados: la


alimentación, vestimenta y vivienda eran proporcionadas por el hacendado. “En este
sentido, el “patronato” como solución para lograr la constitución de trabajo asalariado
acabó por ser una transición incompleta porque los hacendados se resistían a perder el
poder casi ilimitado que habían adquirido con el sistema esclavista”. (Pérez S, 2014)

Lo que ocasionó a futuro es que este sector resultará más beneficiado “…permitió a
antiguos hacendados convertirse en empresarios agrarios y era más atractivo para ex
esclavos e inmigrantes que trabajar por un salario”. (Pérez S, 2014, pág. 119)

10
El segundo proceso proletarizador se basó en el sistema de “enganche”4. Como se ha
advertido fue el más generalizado, también el más complejo. Fue precedido de dos
fenómenos típicos de procesos de acumulación originaria que es necesario explicitar.
El primero incluye la proletarización de campesinos, pertenecientes a comunidades, que no
puede ser entendida fuera del asalto privatizador de sus tierras comunitarias. O sea, cuando
las comunidades vieron su capacidad reproductora mermada por la pérdida de control de su
recurso clave, la tierra, las posibilidades proletarizadoras se incrementaron. (Pérez S, 2014,
pág. 121)

Esto conllevó a que se agudizaran los mecanismos de coerción “extraeconómica”. Según


el autor, se desarrolló las dos funciones típicas del proceso de proletarización los que sin
duda están vigentes en la actualidad. Estas son “el disciplinamiento de los trabajadores
para imponerles la ética del salario; y la restricción de movilidad geográfica para coartar
la libertad de este tipo de trabajadores”. Esto se evidencia de mejor manera en las formas
de disciplinamiento de la fábrica: la separación de secciones por producción, género y
turnos, en su mayoría son rotativos, que conlleva a una desorganización de los obreros y
su eminente sumisión al patrón y al salario que en su mayoría son menores al precio de
los artículos que producen. (Pérez S, 2014, pág. 123)

Estos intentos de retención de mano de obra mostraban la inexistencia de verdaderos


mercados laborales que -por el contrario- requieren su movilidad, pero jugaron un papel clave
disciplinando a los trabajadores imponiéndoles la cultura del trabajo asalariado. Fue una
especie de socialización histórica para los trabajadores con toda su carga de
desempoderamiento. (Pérez S, 2014, pág. 124)

Esto en el marco del desarrollo del proceso de producción capitalista con la introducción
de nuevas tecnologías lo que a la postre esto exigía una disciplina laboral más rígida y
por ende una fuerza de trabajo más calificada técnicamente y estable. Con esto surgieron
los mercados laborales en las zonas urbanas y rurales y con ellos los intentos de
“proletarizar al máximo pero salarizando lo mínimo”.

Esta situación cambia durante este primer momento de modernización y, al respecto, se


puede destacar tres grandes dinámicas ocupacionales. La primera se relaciona con la
salarización plena de las relaciones laborales. La segunda remite al hecho que este proceso
de salarización tuvo su escenario privilegiado en las áreas urbanas, especialmente en las
metropolitanas. La tercera indica que la modernidad salarial adquirió en la región la forma
de empleo formal donde el empleo público fue su expresión más depurada. (Pérez S, 2014,
pág. 152)

4
De hecho, en términos generales que trascienden la especificidad del caso guatemalteco, se puede decir
que el sistema de “enganche” requirió inicialmente de coerción extraeconómica para implantarse y que,
posteriormente, ante economías comunitarias debilitadas debido a la expansión de las haciendas, los
campesinos tuvieron que endeudarse para sobrevivir. De esta manera, se generaron procesos de
semiproletarización.

11
Lo que da como resultado de esto es que “las desigualdades de excedente quedan
reducidas a la oposición entre empleo formal y trabajadores informales en términos de
esa renta que genera la sobreremuneración del trabajo calificado”. Mientras que para la
década de 1980 el desempleo se agudizo. (Pérez S, 2014, pág. 175)

En los años 1980, el momento de mayor crecimiento de desempleo fue el trienio inicial. Se
puede pensar que la mano de obra expulsada, debido a la necesidad de obtener un ingreso
alternativo y ante la ausencia, por un lado, de mecanismos generalizados de reproducción
estatal de la fuerza de trabajo (tales como seguro contra el desempleo) y, por otro lado, del
deterioro de ingresos del hogar, desarrolló alguna estrategia de autogeneración de trabajo
dentro del ámbito informal, conformando lo que se denominó sector informal cíclico. No
obstante, es necesario señalar que tal tipo de movilidad laboral dependía de la posición del/de
la trabajador/a en el ámbito doméstico; parecería que los jefes de hogar habrían estado
forzados a buscar una fuente de ingresos alternativa en ocupaciones informales, mientras que
tal presión habría sido menos apremiante en el caso de fuerza de trabajo secundaria. A estos
últimos se les planteaba el dilema entre desempleo abierto e ingreso al sector informal en
términos de maximización de ingresos esperados (Mezzera, 1987a). (Pérez S, 2014, pág. 192)

En este sentido, el autor hace un acercamiento importante a lo que se le puede interpretar


como informalidad y su dinámica en el mercado laboral y como es denominado
empleabilidad.5

1.2.2. Trabajadores marginales

Para poder caracterizar como el concepto de economía informal se tiene que tener en
cuenta cuáles son sus orígenes y características:

Los orígenes del concepto de economía informal se identificaron generalmente con una
investigación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los trabajadores
urbanos de Ghana. El economista Keith Hart, en su informe a la O1T, postuló un modelo
dualista de oportunidades de ingreso de la fuerza laboral urbana, basado principalmente en
la diferencia entre el empleo asalariado y el autoempleo. (Portes, 1995, pág. 119)

5
Empleabilidad expresaría la capacidad que tienen los sujetos laborales de generar o redefinir sus
condiciones de trabajo. En este sentido, no estamos ante un fenómeno nuevo. Se puede decir que la
autogeneración de trabajo, que caracterizó al fenómeno informal durante la modernización nacional fue una
expresión de empleabilidad. También, se podría decir que las trayectorias laborales, por muy determinadas
que estén del lado de la demanda del mercado de trabajo, tienen momentos de empleabilidad donde la
acción de los sujetos laborales moldea esas trayectorias. Por consiguiente, si se quiere utilizar este término
como un fenómeno propio de la modernización globalizada, es necesario acotarlo. En este sentido, se
pueden hacer varias precisiones analíticas. (Pérez S, 2014, pág. 230)
 Por un lado, se desarrolla toda una cultura de riesgo que lleva -en última instancia- a la
naturalización de la precarización salarial ocultando así su génesis como fenómeno social.
 Por otro lado, la acción social de la empleabilidad se decanta hacia la acción individual porque no
se busca cambiar el contexto de riesgo, que podría plantearse desde la acción colectiva, sino
afrontarlo lo que se puede lograr de manera más eficaz si se hace individualmente.
 La tercera cuestión está relacionada con el tema de la identidad. Las identidades laborales son
centrales en una sociedad donde el trabajo es reconocido socialmente a través de las
remuneraciones. Siguiendo el modelo de formación identitaria propuesto por Dubar (1991), el
desempleo supone, en términos de la transacción interna, el predominio de la ruptura sobre la
continuidad en el caso de trabajadores que pierden su empleo. (Pérez S, 2014, pág. 238)

12
“El concepto de informalidad se aplicó a individuos involucrados en el autoempleo. En
realidad, ésta era simplemente una nueva forma de denominar al pobre urbano, conocido
también en ese momento como población marginal o tradicional”. (Portes, 1995)

Según la OIT, el sector informal urbano o población marginal en cuanto sus pequeños
emprendimientos sus pequeñas economías se caracteriza por:

a) Tener pocas barreras de ingreso en términos de capacidad, capital y


organización;
b) Constituirse mayormente por empresas de propiedad familiar
c) Operar a pequeña escala
d) Tener una producción de mano de obra intensiva con tecnología atrasada -con
relación al sector formal-, y
e) Depender de mercados no regulados y competitivos”. (Portes, 1995, pág. 120)

Este sector informal se caracteriza por que son obreros que no han podido ingresar al
sector formal de la economía moderna y esto se puede ver de una manera más clara en
los países del tercer mundo6. El excedente de mano de obra o ejército laboral de reserva
que no ha podido ser absorbida por las empresas formales o la gran industria que busca
mano de obra técnicamente calificada o con un mínimo de preparación. Esto puede ser
un bachillerato o un 4 o 6 nivel de educación superior, esto debido a las exigencias y
avances de las tecnologías de la gran industria.

La informalidad es la respuesta popular que, derriba con éxito esta barrera legal. La
desatención popular a las restricciones legales sobre la actividad económica conduce a la
desregulación defacto de la economía. Por tanto, más que un mecanismo de subsistencia en
respuesta a la insuficiente creación de empleos modernos, la informalidad representa la
irrupción de fuerzas reales del mercado en una economía sostenida por la regulación
mercantilista. Desde esta perspectiva, el empresario informal no es un productor marginal de
baja productividad, sino algo así como un héroe de la economía, que se las ingenia para
sobrevivir y aun prosperar, a pesar de la persecución estatal de sus actividades. (Portes, 1995,
pág. 122).

De esta manera, la actividad informal en el mundo del trabajo se ha convertido en una


manera de “sobrevivir” e insertarse en la economía de las naciones que pueden circular
como mercancías o mano de obra informal o flotante los cuales no han querido ser
regulados por la entidad Estado.

José Nun en su texto "Superpoblación relativa, ejército industrial de reserva y masa


marginal" se refiere a la "masa marginal" como una parte “afuncional o disfuncional de
la superpoblación relativa.” De esta manera se puede decir que este concepto se sitúa

6
La principal razón para esta diferencia es el uso de tecnologías de capital-intensivo durante la
industrialización tardía de América Latina. (Portes, 1995, pág. 121)

13
entre “la población sobrante y el sector productivo hegemónico” sin embargo al generar
este excedente al mismo tiempo “no precisa de el para seguir funcionando.” (Nun, 1968)

En el mismo texto Nun señala que desde el análisis de Trotsky en 1930 se hace referencia
a una masa de población supernumeraria que ya no podría ocupar la categoría de ejército
industrial de reserva ya que este excedente de mano de obra ha entrado al mundo de la
desocupación entra a las filas de un ejército laboral de reserva de mano de obra que clama
por un empleo formal, que en el mejor de los casos podrá tener trabajos superfluos o
eventuales.

“Lo que debe quedar claro es que se trata de una distinción puramente analítica y que esas
"partes" son solo separables en el piano conceptual. Sin perjuicio de que estudios concretos
puedan determinar quiénes tienen una probabilidad mayor o menor de hallar empleo —por
razones de sexo, de edad, de educación, de experiencia, de calificación, de vinculaciones,
de localización espacial, etc. — aquí se categoriza a las relaciones entre la población
excedente y el sistema, y no a los agentes o soportes mismos de esas relaciones.” (Nun,
1968, pág. 21)

En este contexto el autor nos menciona que esta masa marginal de desocupados no se
queda en total inactividad ya que pueden emplearse en sectores con características
similares pero de menor envergadura, serian pequeños propietarios que contratarían este
excedente de mano de obra.

“De esta manera, los desocupados pueden ser, a la vez, un ejército industrial de reserva para
el sector competitivo y una masa marginal para el sector monopolístico. Pero, además, la
mano de obra sobrante en relación a este último no necesariamente carece de empleo ya
que puede estar ocupada en el otro sector.” (Nun, 1968, pág. 21)

1.3. El sector de la construcción y la acumulación de capital

Cuando Carlos Marx habla en su libro “El Capital Libro Primero”, capítulo La
Acumulación de Capital, en la introducción a la sección XXIV, de la conversión de una
suma de dinero en medios de producción y fuerza de trabajo. Se pude ver como se
dinamiza el movimiento de un valor el cual es destinado a funcionar como capital,
siempre y cuando esté enmarcado en la esfera de circulación de capitales.

Este movimiento se ve completado cuando los medios de producción se transforman en


mercancías y estas a su vez generan plusvalía, la cual ha sido capaz de sacar un excedente
del capital anticipado, esto a su vez genera un círculo vicioso de movimiento de capital
que está siempre en constante circulación. (Marx, 1983).

14
Con esta introducción se puede entrar al mundo de la construcción que es uno de los
sectores más importantes de las actividades económicas y una de las que genera mayor
empleabilidad en el mundo, donde se da la dinámica propia del sistema capitalista que
genera plusvalor de la fuerza de trabajo.

En primer lugar, por la cantidad de empresas que se dedican a esta actividad de formas
directas o de alguna manera relacionadas a estas, lo que conlleva un mayor índice de
mano de obra empleada en este sector. Estos obreros pueden ser contratados de manera
directa con la empresa o de manera de “enganche” por subcontratistas los cuales hacen la
negociación de sus condiciones en la obra de construcción con el maestro a cargo o los
encargados de las obras.

Una de las manera de deslindar responsabilidades legales con el sector de la construcción:


es dejar por fuera a maestros albañiles, plomeros, peones, oficiales, carpinteros,
electricistas, etc. del seguro social, de un contrato con los beneficios de ley o del Código
del Trabajo que se estipulan, según la región o país en el que se resida. Al no cumplir con
esto, los dueños de las obras o las empresas contratistas no se sienten con responsabilidad
ante eventuales demandas o conflictos, ya que estos deben resolverse con los “jefes”, lo
señores contratistas, que en muchos de los casos se hacen cargo de la integridad física del
obrero cubriendo con los gastos de posibles accidentes de trabajo.

O sea, se oscurece el campo del conflicto laboral y de la explotación que la sustenta.” Celis
y Valencia Olivero (2011: 341) han definido este fenómeno -de manera acertada- como
“deslaboralización”, o sea, “…la capacidad de las empresas para eludir el derecho valiéndose
de la intermediación laboral y la subcontratación, con lo que la relación laboral se convierte
en compra-venta de servicios, regulada por el derecho civil. (Pérez S, 2014, pág. 205)

En cuanto a los obreros que se encuentran empleados en la industria de la construcción


tienen un empleo estable con los servicios y beneficios que se obtiene al estar contratados
en este sector formal de la construcción. Pero, sin embargo, hay otro sector de la clase
obrera de la construcción que se encuentra laborando en la informalidad y a estos se los
denomina la clase obrera flotante de la construcción. Este sector, que no tienen un lugar
estable de trabajo converge, deambula y fluctúa de lugar de trabajo cada cierto tiempo en
busca de empleo, estos pueden ser de períodos cortos de trabajo como un día, una semana,
un mes etc.

Por lo tanto, la reproducción de capital transforma de manera constante la riqueza material


en capital por un lado, mientras que el obrero sale como entró, carente de sus propios
medios de realización. El obrero convertido en producto de valor superior al del valor

15
anticipado, es decir, el consumo de sus capacidades del obrero es doble se le arranca la
plusvalía de sus fueros tanto físicas como intelectuales (Marx, 1983)

16
CAPÍTULO DOS

2.1. Definición de clase obrera flotante en Ecuador

En este capítulo se hace un acercamiento a la definición de clase obrera flotante en el


sector de la construcción. En el caso específico en el que se enmarca la clase obrera
flotante se puede decir que:

“El concepto de superpoblación relativa corresponde a la teoría general del materialismo


histórico y Marx (1968, II, p. 106) lo indica de manera expresa: "Cada modo de producción
tiene sus propias leyes de crecimiento de la población y de la superpoblación, sinónimo esta
ultima de pauperismo".” (Nun, 1968, pág. 4)

Por ende en este caso se tiene que aclarar que la clase obrera flotante pese a que son un
segmento de la población que se encuentran fluctuando de lugar de trabajo a otro en
diferentes trabajos pertenecen a la clase obrera, que incluso podría estar enmarcando en
el sector informal, sin embargo no cuenta con las características de informales ya que este
sector aporta al PEA nacional mediante un salario, venden su única propiedad que es su
fuerza de trabajo, en muchos de los casos tiene un horario el cual puede variar según el
contrato, claro esto sucede cuando se encuentran empleados en cualquier tipo de
actividad laboral en el sector de la construcción.

Al contrario de los trabajadores informales en el ámbito nacional los cuales pueden optar
por su propio horario y en lo particular son personas que se dedican al negocio de compra
y venta de productos de consumo masivo los cuales se encuentran en un mercado de
trabajo el cual es el comercio.

El empleo inadecuado, el subempleo y el desempleo han influenciado para que el sector


de la construcción haya adoptado la modalidad de clase obrera flotante. La ocupación de
sectores como la Granados en la 6 de Diciembre, en el norte de Quito; El Caballito, en el
sur Chillogallo; La 24 de Mayo, en el centro histórico de Quito; El Triángulo, en San
Rafael en el Valle de los Chillos; Tumbaco, Cumbayá y Carapungo son sitios en los que
convergen esta clase obrera flotante.

Utilizando las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y
(Instituto Superior de Investigación y Postgrado UCE – Economía) se puede observar que
los índices de empleo inadecuado, subempleo y desempleo han sido un factor muy

17
importante para la generación de una clase obrera que se encuentra fluctuado de lugar de
trabajo cada cierto tiempo en diferentes sitios de Quito.

El crecimiento de las ciudades es un factor que influye para que existan desplazamientos
migratorios: un ejemplo, de esto se da en las grandes urbes como en la provincia de
Pichincha, Guayas, Azuay y Chimborazo. Lo más frecuente son los desplazamientos de
los sectores rurales, cuando nos referimos a desplazamientos, se habla de desplazamientos
internos de una “población flotante” ya que no permanecen en un solo sitio de trabajo
durante el tiempo de contratación porque están constantemente yendo y viniendo de los
hogares de residencia, son familias o individuos migrantes de diferentes provincias7.

¿Cómo llegamos a hacer un acercamiento al concepto de clase obrera flotante? En primer


lugar, hacemos referencia al total de la población en Ecuador durante el período 2010 y
2015, de lo cual tomamos un segmento que durante estas fechas estuvieron ocupados en
cualquier tipo de actividad productiva. En un segundo momento, tomamos los índices de
empleo desempleo y subempleo que maneja el INEC y la distribución del PEA que
incluye grandes ramas como: empleo, desempleo, subempleo, empleo adecuado y empleo
inadecuado con sus respectivas variaciones a nivel nacional. (Inec, 2014, págs. 16,18)

En tercer momento, se separó por rama de producción en cuanto al sector de la


construcción, construcción de edificios, obras de ingeniería civil y actividades
especializadas de la construcción.

Lo que se trata de mostrar es que el ejército laboral de reserva del cual se habla en el
primer capítulo se va constituyendo en las grandes ciudades y el campo. Factores como
la migración, el desempleo, la falta de profesionalización y de técnicas para poder
desempeñase en cualquier oficio orillan a parte de la población a vender su fuerza de
trabajo al mejor postor y en ocasiones a precios irrisorios.

Es aquí donde entran los que hacen la labor de “enganche”; estos individuos por lo usual
llegan a sus comunidades a engancharlos o llegan a los sitios que con el paso de tiempo

7
Han llegado a sitios de la capital Quito como: La Granados en la 6 de diciembre al norte, El Caballito en
Chillogallo, la 24 de mayo en el Centro, El Triángulo en San Rafael Valle de los Chillos, también en
Tumbaco, Cumbayá, Carapungo y Machachi son sitios de encuentro de miles de desempleados que van en
busca de una oportunidad de empleo o trabajo, camello, cachuelo, chaucha (como es cotidianamente
conocido en este campo laboral y en especial en el espacio de la construcción.)

18
se han vuelto bolsas de empleo informales donde los obreros de toda índole acuden en
busca de un trabajo eventual y permanente.

Por lo tanto, lo que se busca explicar con los gráficos siguientes son las categorías
ocupacionales8 en las que este sector está inmerso: empleado de gobierno, empleado
privado, empleado terciarizado, jornalero o peón, patrono, cuenta propia, trabajo del
hogar no remunerado, trabajo no del hogar no remunerado y ayudante no remunerado de
asalariado/jornalero.

De esta manera, empezamos con los indicadores de empleo, desempleo y subempleo (15
años de edad y más) que se realizaron a nivel nacional y se toma como referencia los años
2010-2015. Los siguientes gráficos van a permitir ubicar en el tiempo de como las
variaciones en los índices de empleo son un factor muy importante para la demostración
que existe una clase obrera flotante.

Gráfico 1 Indicadores de empleo, (población - 15 años y más) nacional 2010-2015

Indicadores de Empleo (Población - 15 años y más) Nacional


2010-2015
18000000
16000000
Desagregación población
14000000
12000000
Nacional Urbano-Rural
10000000
8000000
Nacional Urbano
6000000
4000000 Nacional Rural
2000000
0 Polinómica (Nacional Urbano-
dic-2010

mar-2015
dic-2011

dic-2012

dic-2013

dic-2014

Rural)

Fuente: Censo Nacional, 2010-2015 Gráfico elaborado por el autor.


Recuperado de la página del INEC la sección de ENEMDU Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo.

Para poder demostrar cómo se genera en Ecuador los procesos de proletarización se debe
tomar en cuenta la cantidad de población que hubo en el 2010: 14.180.534 habitantes,
mientras que para 2015 hubo 16.187.232 a nivel nacional. En el sector urbano hubo en
el 2010: 9.406.062 y en el 2015 hubo 10.995.477, mientras que en el sector rural en 2010
hubo 4.774.472 y en el 2015 terminó con 5.191.755.

8
Categorías ocupacionales establecidas por el INEC.

19
Gráfico 2 Población Económicamente Activa nacional 2010-2015

Población Económicamente Activa nacional 2010-2015


8.000.000
7.000.000
6.000.000 Nacional Urbano-Rural

5.000.000
Nacional Urbano
4.000.000
3.000.000
Nacional Rural
2.000.000
1.000.000 Polinómica (Nacional
0 Urbano)

jun-2015
dic-2010

dic-2011

dic-2012

dic-2013

dic-2014
Población económicamente activa 2010-2015.
Fuente: Censo Nacional, 2010. Gráfico elaborado el autor

La población económicamente activa (PEA) en el sector urbano y rural ha tenido


variaciones. En 2010, el PEA fue de 6.436.256, sin embargo, en los siguientes años han
existido variaciones en los índices de crecimiento y descensos en la población económica
activa como se puede observar en el grafico teniendo para el 2015 un aumento en el PEA
de 848.241 con respecto del 2010.

Aquí podemos ver que la población económicamente activa está en constante cambio y
con tendencia al aumento como lo podemos ver en el gráfico elaborado y su línea de
tendencia. Con esta explicación se puede ver que esta población siempre va estar en
permanente búsqueda de ser productivo, lo que implica, según la tendencia que el
mercado laboral va a ir en crecimiento lo que ha ocasionado que los obreros deban
adaptarse al medio y buscar los mecanismos para ser productivos como empleados.

Para el análisis de los datos que se reflejan en los gráficos y cuadros siguientes se va a
tomar los índices de empleo, desempleo, subempleo, empleo adecuado y empleo
inadecuado ¿Qué entendemos por empleo adecuado y empleo inadecuado? Pues
significa, según las definiciones que hace el INEC lo siguiente:

Empleo adecuado: Personas con empleo que, durante la semana de referencia, perciben
ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan igual o más de 40 horas a
la semana, independientemente del deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales.
También forman parte de esta categoría, las personas con empleo que, durante la semana de
referencia, perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan menos
de 40 horas, pero no desean trabajar horas adicionales. (INEC, 2016)

20
Y por empleo inadecuado, según el INEC es:

Otro empleo inadecuado: Son personas con empleo que, durante la semana de referencia,
percibieron ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la jornada legal y
no tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. (INEC, 2016)

Adicionalmente, a esto tenemos a los subempleados y desempleados que son los grupos
más vulnerable que no han podido ser empleados en ningún tipo de trabajo. Así lo define
el INEC:

Desempleados: Personas de 15 años y más que, en el período de referencia, no estuvieron


Empleados y presentan ciertas características: i) No tuvieron empleo, no estuvieron
empleados la semana pasada y están disponibles para trabajar; ii) buscaron trabajo o
realizaron gestiones concretas para conseguir empleo o para establecer algún negocio en las
cuatro semanas anteriores. Se distinguen dos tipos de desempleo: abierto y oculto. (INEC,
2016)
Subempleo por insuficiencia de tiempo de trabajo: Son personas con empleo que, durante
la semana de referencia, trabajan menos de 40 horas efectivas a la semana, y perciben
ingresos laborales iguales, superiores o inferiores al salario mínimo y desean y están
disponibles para trabajar horas adicionales.
Subempleo por insuficiencia de ingresos: Son personas con empleo que, durante la semana
de referencia, perciben ingresos laborales inferiores al salario mínimo, trabajan igual o más
de 40 horas, y desean y están disponibles para trabajar horas adicionales. (INEC, 2016)

Y es en este grupo poblacional de producción donde se encuentra la clase obrera flotante


del sector de la construcción. Los cuales no cuentan con las garantías suficientes para
poder estar en el grupo de empleados a tiempo completo con todo lo que implica en esto,
es decir, percibir un sueldo o salario fijo, tener acceso al servicios como el seguro social,
los décimos, las utilidades etc, es decir, percibir todos los haberes que se hacen
merecedores si laborarán en un trabajo fijo.

21
Gráfico 3 Tasa de empleo, desempleo y subempleo en Ecuador:
diciembre 2010 diciembre a 2015

Tasa de Empleo, Desempleo y Subempleo en el Ecuador


diciembre 2010 diciembre 2015
80,00%
68,30% 66,70%
Población Económicamente
70,00% 64,61% 63,57% 63,35% Activa Nacional Urbano-
60,29%
60,00% Rural
49,47% 49,67% 47,16% 47,77% 49,07%
46,69%
50,00% Empleo Inadecuado
40,00% Nacional Urbano-Rural
30,00%
13,82% 10,73% 12,8…
20,00% 9,01% 11,64% 13,16% Subempleo Nacional
Urbano-Rural
10,00% 5,02% 4,21% 4,12% 4,15% 3,80% 4,47%
0,00%
Desempleo Nacional

jun-2015
dic-2010

dic-2011

dic-2012

dic-2013

dic-2014
Urbano-Rural

Fuente: Censo Nacional, 2010-2015 Gráfico elaborado el autor.


Recuperado de la página del INEC la sección de ENEMDU Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo.

La tasa de la población económica activa en Ecuador en el 2010 fue de 68,30 % mientras


que para el 2015 terminó con 66,70 %, como se puede observar hubo una variación con
su índice más bajo en estos 5 años el cual se ubicó en 60.29 en el 2012 pero lo que se
pretende identificar son los índices empleo inadecuado, subempleo y desempleo que
durante los 5 años: 2010- 2015 han tenido.

En el 2010, el empleo inadecuado en el sector urbano rural se encontró 49,47% mientras


que en el 2015 terminó con un 49,07% teniendo el índice más bajo en el 2014 con 46.69%.
El subempleo en este lustro no supera el 14% y el desempleo bordea el 5,2 %. Se puede
observar una variación significante en cuanto a empleo inadecuado de un 35% con
relación al subempleo de 44,27% en cuanto al desempleo como se puede observar en el
gráfico anterior.

Gracias a datos estadísticos proporcionados por el INEC, la población que se encuentra


económicamente activa o empleados en algún tipo de trabajo, en cuanto al total de personas
que cuentan con un empleo, se dividen entre el sector urbano y rural presentando una
diferencia significante entre el uno y el otro.

Los gráficos nos refleja la cantidad de personas empleadas en estos dos campos urbano y
rural dando como resultado que el sector urbano está en mejores condiciones para conseguir
un empleo, mientras que el sector rural sigue estando en desventaja por las condiciones

22
geográficas, migración, educación, preparación técnica, etc. que en las grande ciudades son
un requisito muy importante para ejercer un oficio, es por esta razón, que las personas que
viven en el campo migran a las grandes urbes en busca de un empleo, en busca de educación
de calidad para sus hijos, estabilidad laboral, acceso a los servicios básicos y seguro social,
en si buscan mejorar las condiciones de vida de sus hogares y sus familias.

Gráfico 4 Indicadores de Empleo (Población - 15 años y más) a nivel provincial


2010- 2015

Indicadores de Empleo (Población - 15 años y más)


Provincial 2010- 2015
3.500.000
3.000.000
2.500.000 Cotopaxi
2.000.000 Pichincha
1.500.000 Tungurahua

1.000.000 Imbabura

500.000 Chimborazo

0 Polinómica (Pichincha)
jun-2015
dic-2010

dic-2011

dic-2012

dic-2013

dic-2014

Fuente: Censo Nacional, 2010-2015 Gráfico elaborado por el autor.


Recuperado de la página del INEC la sección de ENEMDU Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo

En el caso del gráfico 4 podemos observar que la provincia de Pichincha es la que se


destaca volúmenes de empleo por lo menos en comparación a las provincias que se
encuentran en el gráfico y cuadro anterior. Pichincha es a nivel de la Sierra el lugar que
acoge a masas poblacionales que llegan en busca de un empleo en cualquier tipo de
actividad y esto lo podemos evidenciar con las cifras de diciembre de 2010. Cotopaxi con
426.296, Pichincha 2.816.394, Tungurahua 532.309, Imbabura 424.880 y Chimborazo
464.493 mientras que para junio de 2015 las cifras fueron Cotopaxi con 457.404,
Pichincha 2.947.627, Tungurahua 557.563, Imbabura 445.175 y Chimborazo 501.584.
Estas cifras evidencian que la población económicamente activa en estas provincias han
ido en crecimiento destacándose la provincia de Pichincha como la zona con mayor
número de personas empleadas como se lo puede ver en los siguientes gráficos y sus
líneas de tendencia.

23
La provincia de Pichincha es una de los lugares que ha acogido a la mayor cantidad de
inmigrantes internos, según el informe de una investigación de Instituto de Ciencias
Matemáticas (ICM) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (2010) señala que:

Pichincha, al igual que Guayas, es una de las provincias atractivas para los emigrantes, puesto
que ha recibido 786693 personas, siendo esta la provincia que tiene la mayor cantidad de
inmigrantes internos en términos absolutos; y, a su vez ha expulsado 155994 pichinchanos,
siendo su crecimiento poblacional producto de la migración interna de 630699 personas; de
las provincias del país.
Pichincha por su parte, muestra un escenario similar al de Guayas, pues 732.64 por cada 1000
inmigrantes que residen en Pichincha viven en una zona urbanizada, y 267.36 por cada 1000
en el área rural. (Valeriano, 2013, pág. 2)

Con lo expuesto en el gráfico y párrafo anterior se puede afirmar que la provincia de


Pichincha es el foco de recepción de personas inmigrantes de diferentes partes del país los
cuales han llegado de manera eventual y se han erradicado en esta provincia.

En los siguientes gráficos y cuadros se va a tomar 5 provincias, las cuales han sido un factor
importante para los desplazamientos migratorios: Cotopaxi, Tungurahua, Imbabura,
Chimborazo y Pichincha han sido las provincias con mayor incidencia en cuanto a
desplazamientos de mano de obra. Pichincha como la provincia con mayor índice de
recepción de inmigrantes y de mano de obra en busca de empleos, en especial en el campo
de la construcción.

Sin embargo, los cuadros pretenden demostrar en estas 5 provincias la incidencia que tiene
los indicadores socioeconómicos que son presentados en la plataforma del INEC a nivel
provincial tales como: desempleo, subempleo y empleo inadecuado con sus respectivas
variaciones a nivel nacional. Servirán para demostrar que el desempleo, subempleo y empleo
inadecuado han sido un factor que ha incidido mucho para la conformación de un ejército
laboral de reserva o como lo ha considerado en esta investigación como la clase obrera
flotante.

24
Gráfico 5 Tasa de empleo inadecuado, desempleo y subempleo de la provincias
Cotopaxi 2010-2015

Tasa de Empleo inadecuado , Desempleo y Subempleo


Provicncias Cotopaxi 2010-2015
90,00%
77,12%
80,00% 75,28% 74,44%
61,41% 70,73%
69,25%
70,00%
67,77% 67,28%
60,00% 67,99%
55,43% 56,17% 59,41% Población Económicamente Activa
50,00%
Empleo Inadecuado
40,00%
Subempleo
30,00% Desempleo
20,00% 7,89% 10,31% 9,31%
5,64% 6,03% 3,88% Polinómica (Empleo Inadecuado)
10,00% 2,10% 2,77%
1,66% 1,46% 1,13% 2,01%
0,00%

jun-15
dic-2010

dic-2011

dic-2012

dic-2013

dic-2014

Recuperado de la página del INEC la sección de ENEMDU Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo.
Fuente: Censo Nacional, 2010-2015 Gráfico elaborado por el autor.

Gráfico 6 Tasa de empleo inadecuado, desempleo y subempleo de la provincias de


la Pichincha 2010-2015

Tasa de Empleo inadecuado, Desempleo y Subempleo


Provicncias Pichincha 2010-2015
80,00% 73,57%
68,20% 44,61%
70,00% 67,22% 38,26% 37,33%

57,63% 57,57% 58,86% Población Económicamente


60,00%
Activa
50,00% Empleo Inadecuado
27,61%
28,05%
40,00% 32,17%
Subempleo
30,00%
Desempleo
20,00% 10,51% 5,63% 5,11% 7,63%
6,88% 5,97%

10,00% 5,43% Polinómica (Empleo Inadecuado)


4,02% 3,77% 3,32%
4,23% 4,80%
0,00%
jun-15
dic-2010

dic-2011

dic-2012

dic-2013

dic-2014

Recuperado de la página del INEC la sección de ENEMDU Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo.
Fuente: Censo Nacional, 2010-2015 Gráfico elaborado por el autor.

25
Gráfico 7 Tasa de empleo inadecuado, desempleo y subempleo de la provincia de
Tungurahua 2010-2015

Tasa de Empleo inadecuado, Desempleo y Subempleo


Provicncias Tungurahua 2010-2015
80,00% 73,59%
73,41% 71,75% 72,60%
71,16% 71,65%
70,00% Población Económicamente
60,48% 60,77%
58,92% Activa
58,32% 57,91% 58,00%
60,00%
Empleo Inadecuado
50,00%

40,00%
Subempleo
30,00%

20,00% Desempleo
11,00% 11,16% 11,02% 11,24% 11,47% 11,46%
10,00%
1,93% 1,66% 2,41% 2,00% 2,21% 2,20%
Polinómica (Empleo
0,00% Inadecuado)
jun-15
dic-2010

dic-2011

dic-2012

dic-2013

dic-2014

Recuperado de la página del INEC la sección de ENEMDU Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo.
Fuente: Censo Nacional, 2010-2015 Gráfico elaborado por el autor.

Gráfico 8 Tasa de empleo inadecuado, desempleo y subempleo de la provincia de


Tungurahua 2010-2015

Tasa de Empleo inadecuado, Desempleo y Subempleo


Provicncias Tungurahua 2010-2015
80,00% 73,41% 73,59%
71,75% 71,16% 72,60% 71,65%
70,00% Población Económicamente
60,48% 60,77%
58,92%
Activa
58,32% 57,91% 58,00%
60,00%
Empleo Inadecuado
50,00%

40,00%
Subempleo
30,00%

20,00% Desempleo
11,00% 11,16% 11,02% 11,24% 11,47% 11,46%
10,00%
1,93% 1,66% 2,41% 2,00% 2,21% 2,20%
Polinómica (Empleo
0,00% Inadecuado)
jun-15
dic-2010

dic-2011

dic-2012

dic-2013

dic-2014

Recuperado de la página del INEC la sección de ENEMDU Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo.
Fuente: Censo Nacional, 2010-2015 Gráfico elaborado por el autor.

26
Gráfico 9 Tasa de Empleo inadecuado, Desempleo y Subempleo Provincias
Chimborazo 2010-2015

Tasa de Empleo inadecuado, Desempleo y Subempleo


Provicncias Chimborazo 2010-2015
90,00% 85,28%
82,21% 81,44% 80,88% 82,02%
78,29%
80,00% 73,25% 73,98%
71,69% 71,73% 71,70%
70,00% 63,86% Población Económicamente
Activa
60,00%
Empleo Inadecuado
50,00%

40,00% Subempleo
30,00%
Desempleo
20,00% 6,81% 11,34%
7,86% 6,30% 7,76% 7,31%
10,00% Polinómica (Empleo
1,09% 1,16% 2,37% 2,21% 1,80% 0,98% Inadecuado)
0,00% jun-15
dic-2010

dic-2011

dic-2012

dic-2013

dic-2014

Recuperado de la página del INEC la sección de ENEMDU Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo.
Fuente: Censo Nacional, 2010-2015 Gráfico elaborado el autor.

Gráfico 10 Tasa de Empleo inadecuado, Desempleo y Subempleo Provincias


Imbabura 2010-2015

Tasa de Empleo inadecuado, Desempleo y Subempleo


Provicncias Imbabura 2010-2015
90,00%
77,47%
80,00%
70,52% 60,88% 64,98% 70,04% 70,03%
70,00% Población Económicamente
56,94%
Activa
60,00% 56,62%
53,41%
51,53%
48,93% 50,82% Empleo Inadecuado
50,00%
40,00% Subempleo
30,00% 15,51% 13,97%
8,84%
7,09% 10,41% 12,36% Desempleo
20,00%
10,00% 5,64% 4,27%
5,01% 5,07% 2,26% 5,25% Polinómica (Empleo
0,00% Inadecuado)
jun-15
dic-2010

dic-2011

dic-2012

dic-2013

dic-2014

Recuperado de la página del INEC la sección de ENEMDU Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo.
Fuente: Censo Nacional, 2010-2015 Gráfico elaborado por el autor.

27
La tasa de empleo inadecuado, desempleo y subempleo en las 5 provincias tienen
variaciones según el año, sin embargo, los índices de empleo inadecuado se destacan en
cada una de las cinco provincias. Por ejemplo, el PEA bordea cerca del 70% y el 80%
mientras que el empleo inadecuado, según cada provincia, hay cierta variación como se
puede observar en los cuadros por provincias. Se encuentra entre 60 % y el 74 %
reflejando un índice de empleabilidad inadecuada que tiene mucha incidencia en cuanto
a trabajos informales o flotantes ya que estos pueden percibir algún tipo de remuneración
mínima o superior, puedo haber trabajado un mínimo o un máximo de tiempo durante
una jornada laboral.

Por otro lado, tenemos el subempleo y desempleo. Como podemos ver según los cuadros
expuestos en la parte de arriba, en orden descendente se encuentra que, el primero no
supera el 16 %; el segundo, bordea el 5%, y en el peor de los casos el 1 %. Así según
este último dato, el país se encuentra con un índice de desempleo adecuado.

2.2. Estadísticas en el sector de la construcción

Para poder ver como este sector de la construcción se establece por provincias vamos a
mostrar un cuadro elaborado por el INEC el cual nos pauta de una manera más detallada
cuanta incidencia existe en diferentes provincias del país los establecimientos económicos
dedicados a actividades relacionadas a la industria de la construcción, entre las más
importantes tenemos Pichincha, Guayas, Azuay, Pichincha tiene 3.811establesimientos,
Guayas 2.269 y por último Azuay con 1.637 entre las que más incidencia tienen en el país
seguidas con una amplia diferencia están Loja, Manabí, Tungurahua, Chimborazo, El
Oro, Cotopaxi claro esto con menos incidencia pero no menos importante con relación
a las primeras en la lista. Por último, las que tienen un índice menor están detalladas en
el cuadro siguiente proporcionado por el INEC. Están en orden descendente del mayor a
menor incidencia

28
Gráfico 11 Establecimientos económicos dedicados a actividades relacionadas a la
industria de la construcción.

Recuperado de la página del INEC la sección de ENEMDU Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo.
Fuente: Censo Nacional, 2010-2015.

“En el Ecuador existen 14.366 establecimientos económicos dedicados a actividades


relacionadas a la industria de la construcción como: Fabricación de productos metálicos, de
hierro y acero (6.562), Actividades especializadas de construcción (2.053), Fabricación de
cemento, cal y artículos de hormigón (2.001), Extracción de madera y piezas de carpintería
para construcciones (1.912), Venta al por mayor de materiales para la construcción (910),
Construcción de proyectos, edificios, carreteras y obras de ingeniería civil (778) y
Fabricación de equipo eléctrico, bombas, grifos y válvulas (150) 9” (Dávila, 2012, pág. S/N)

Los obreros que se encuentran empleados en la industria de la construcción tienen un


empleo estable y formal con los servicios y beneficios que se obtiene al estar contratados
en los establecimientos relacionados a la industria de la construcción, pero hay otro sector
de la clase obrera de la construcción que se encuentra laborando en la informalidad y a
estos se los denomina la clase obrera flotante de la construcción. Ellos convergen de lugar

9
Censo Nacional Económico, Instituto Nacional de Estadística y Censos:
http://www.inec.gob.ec/cenec/index.php?option=com_content&view=article&id=231&Itemid=125&lang=es

29
de trabajo cada cierto tiempo en busca de empleo, estos pueden ser por períodos cortos
de trabajo como un día, una semana o un mes. Ellos los denominan las “chauchas”
trabajos en períodos cortos.

Más adelante, tenemos los siguientes cuadros los cuales han sido sacados de una gran
base de datos del ISIP (Instituto Superior de Investigación y Postgrado UCE – Economía)
(Visuete, 2016, pág. S/N) en los que se detalla las ramas de actividad y categoría de
ocupación que se realizan a nivel nacional en las cuales se han tomado las siguientes
categorías. Las mismas que tienen incidencia en las actividades de la construcción:
construcción de edificios, obras de ingeniería civil, actividades especializadas de la
construcción y las categorías ocupacionales que se han tomado en cuenta son: empleado
de gobierno, empleado privado, empleado terciarizado, jornalero o peón, patrono, cuenta
propia, trabajador del hogar no remunerado, trabajador no del hogar no remunerado y
ayudante no remunerado de asalariado/jornalero.

En los cuadros siguientes se hablará de 3 ramas de actividad de ocupación, que se dividen


por años desde el 2010 hasta el 2015.

Cuadro 1 Rama de actividad y categoría de ocupación (nacional) 2010-2015


categorías de ocupación construcción de edificios.
RAMA DE ACTIVIDAD Y CATEGORIA DE OCUPACION (NACIONAL)2010-2015
CATEGORÍA DE OCUPACIÓN CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS.
2010 2011 2012 2013 2014 2015
empleado 7 1201 1838 62 170 98

de gobierno 0,4% 0,4% 0,5% 0,0% 0,0% 0,0%

Empleado 320 81000 74249 73339 58024 70810

privado 16,2% 25,2% 21,5% 17,2% 13,8% 17,7%


Empleado 6 1035 579 18 0 103

terciarizado 0,3% 0,3% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0%


Jornalero 1390 175984 218287 292347 319221 284049

o peón 70,5% 54,7% 63,1% 68,8% 75,9% 71,2%


64 13614 9606 13008 9407 12148

Patrono 3,2% 4,2% 2,8% 3,1% 2,2% 3,0%


174 44872 40469 45388 32558 30794

Cuenta Propia 8,8% 14,0% 11,7% 10,7% 7,7% 7,7%


Trabajo del hogar 9 3603 568 761 1234 309

no remunerado 0,5% 1,1% 0,2% 0,2% 0,3% 0,1%


Trabajo no del 0 0 0 88 75 211

hogar no remunerado 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%


Ayudante no remunerado 3 252 435 208 124 679

de asalariado/jornalero 0,2% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%


1973 321561 346031 425219 420813 399201

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%


Fuente: ISIP Instituto Superior de Investigación y Postgrado UCE – Economía. (Visuete, 2016)
Gráfico elaborado por el autor.

30
Cuadro 2 Rama de actividad y categoría de ocupación (nacional) 2010 -2015
categoría de ocupación obras de Ingeniería Civil
RAMA DE ACTIVIDAD Y CATEGORIA DE OCUPACION (NACIONAL)2010-2015
Categoría de ocupación obras de ingeniería civil
2010 2011 2012 2013 2014 2015
empleado 0 0 0 2580 3833 6388
de gobierno 0,0% 0,0% 0,0% 7,3% 8,5% 11,6%
Empleado 6 2234 770 25354 35902 41779
privado 75,0% 100,0% 55,3% 71,9% 79,8% 75,9%
Empleado 0 0 0 714 0 0
terciarizado 0,0% 0,0% 0,0% 2,0% 0,0% 0,0%
Jornalero 0 0 0 4488 2831 4372
o peón 0,0% 0,0% 0,0% 12,7% 6,3% 7,9%
0 0 136 1074 1741 1699
Patrono 0,0% 0,0% 9,8% 3,0% 3,9% 3,1%
2 0 487 885 658 390
Cuenta Propia 25,0% 0,0% 35,0% 2,5% 1,5% 0,7%
Trabajo del hogar 0 0 0 164 0 436
no remunerado 0,0% 0,0% 0,0% 0,5% 0,0% 0,8%
Trabajo no del 0 0 0 0 0 0
hogar no remunerado 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Ayudante no remunerado 0 0 0 0 0 0
de asalariado/jornalero 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
8 2234 1393 35259 44965 55064
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Fuente: ISIP Instituto Superior de Investigación y Postgrado UCE – Economía. (Visuete, 2016)
Gráfico elaborado por el autor.

Cuadro 3 Rama de actividad y categoría de ocupación (nacional) 2010-2015


categorías de ocupación actividades especializadas de la construcción.
RAMA DE ACTIVIDAD Y CATEGORIA DE OCUPACION (NACIONAL) 2010-2015
Categoría de ocupación ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE LA CONSTRUCCIÓN.
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Empleado 1 0 0 0 133 72
de gobierno 0,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2% 0,1%
Empleado 104 32796 35419 36107 31476 37830
privado 39,0% 41,7% 45,0% 48,0% 43,1% 35,4%
Empleado 0 135 276 255 0 0
terciarizado 0,0% 0,2% 0,4% 0,3% 0,0% 0,0%
Jornalero 30 5165 5278 4607 2257 12180
o peón 11,2% 6,6% 6,7% 6,1% 3,1% 11,4%
12 6456 3011 4949 4753 6086
Patrono 4,5% 8,2% 3,8% 6,6% 6,5% 5,7%
116 33129 32333 28906 33605 49666
Cuenta Propia 43,4% 42,1% 41,1% 38,4% 46,1% 46,5%
Trabajo del hogar 4 1038 2377 232 712 950
no remunerado 1,5% 1,3% 3,0% 0,3% 1,0% 0,9%
Trabajo no del 0 0 0 0 0 138
hogar no remunerado 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
Ayudante no remunerado 0 0 0 134 28 0
de asalariado/jornalero 0,0% 0,0% 0,0% 0,2% 0,0% 0,0%
267 78719 78694 75190 72964 106922
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Fuente: ISIP Instituto Superior de Investigación y Postgrado UCE – Economía. (Visuete, 2016)
Gráfico elaborado por el autor.

31
Las ramas de actividad y producción de las cuales se va a destacar la de la construcción
se dividen en tres: uno, construcción de edificios; dos, obras de ingeniería civil; y tres,
actividades especializadas de la construcción y estas a su vez se dividen en actividades
de ocupación las cuales son: empleado de gobierno, empleado privado, empleado
terciarizado, jornalero o peón, patrono, cuenta propia, trabajo del hogar no remunerado,
trabajo no del hogar no remunerado y ayudante no remunerado de asalariado/jornalero.

La primera rama de actividad es la construcción de edificios jornales o peones con un


porcentaje de 71,2 % en el 2015. Son obreros que venden su fuerza de trabajo a cualquier
tipo de empresa privada o estatal. En el 17% están los empleados privados y por último
están los que trabajan por cuenta propia con un 7 % en el 2015. Las siguientes actividades
no superan el 2 % del total por lo tanto el grueso de contratación en esta rama están en
las tres actividades mencionadas como se pude observar en el cuadro 1.

Mientras que en las obras de ingeniería civil predomina el empleado privado con un 75%
y con un 25% son las personas que trabajan por cuenta propia. Sin embargo, en los 3
últimos años los empleados de gobierno de un 0 % subieron en el 2013 a un 7 % y finalizó
en el 2015 en un 11,6 % siendo esta su única variación en los 5 años 2010- 2015.

Por último, las actividades especializadas de la construcción en la cual los trabajadores


por cuenta propia tienen un 46,5 % seguido por empleados privados con un 35,4%
mientras que los jornales o peones tienen un 11,4 % y por último los patronos con 5,7 %
. Todo esto se dio a finales del 2015 en cuanto a las demás actividades estas no sobrepasan
el 1,5%.

2.3. La clase obrera flotante del sector de la construcción en El Triángulo de San


Rafael.

La clase obrera flotante que utilizan y ocupan un sitio en el Valle de Los Chillos, en el
sector El Triángulo de San Rafael, específicamente los parqueaderos del Centro
Comercial Plaza del Valle, se ha convertido en sitio de encuentro de muchos
desempleados, en su mayoría gente que llegan de diferentes provincias de la Sierra
central y de los sectores rurales y urbanos del Valle de los Chillos, en el nororiente de
Quito. Cada semana salen a buscar camello10 o trabajito como se suele escuchar, estos

10
Ir en busca de un trabajo eventual o temporal que les ayuda a sustentar su hogar con dinero.

32
trabajos suelen ser contratos verbales y son por tiempos cortos de días o en el mejor de
los casos unos dos a tres meses. Después de este tiempo regresan a la oficina11 en busca
de otro trabajo.

El crecimiento de las ciudades ha sido un factor que ha influido mucho para que haya
desplazamientos migratorios tanto internos como externos. Las ciudades se convierten en
sitios de encuentro de miles de desempleados que van en busca de una oportunidad de
empleo o trabajo, camello, cachuelo, chaucha como es cotidianamente conocido en este
campo.

Pero esto se debe a un proceso de expansión que el capital provoca en el campo en cuanto a
coaptar los mercados locales con las grandes agroindustrias que han hecho que mercados
internos sean desplazados y con ello a su población del campo que busca de alguna manera
un sustento para sus hogares. Las personas dejan sus pequeñas propiedades y salen en busca
de una oportunidad de empleo a las grandes ciudades. También se ha evidenciado en las
urbes ya que la libre competencia del sistema capitalista ha hecho que los pequeños
propietarios urbanos se encuentren en desventaja ante los grandes propietarios o dueños de
las grandes industrias.

Entonces podemos darnos cuenta que estos procesos de acumulación del capital en pocas
manos de grupos financieros que controlan al país con sus monopolios nacionales e
internacionales han contribuido para que sitios como los de El Triángulo, la Granados,
Chillogallo, Carapungo, la 24 de Mayo, Cumbayá, Tumbaco y Machachi sirvan para la
convergencia de miles de trabajadores flotantes.

El desempleo los obligó a convertir las veredas en su oficina. Cientos de personas se instalan
en alguna esquina o redondel de Quito, cada mañana, con la esperanza de que alguien
aparezca y los contrate
Como adheridos al paisaje, se agrupan en diferentes lugares. En la entrada de Carapungo y
en el puente de Chillogallo, en la esquina de la av. El Inca y la Amazonas, en la Granados y
6 de Diciembre, junto al mercado de Cotocollao, en El Triángulo, en Santa Clara, en la vía a
Alóag y en el redondel de La Victoria, en el Centro.
Este es su espacio desde hace más de 40 años. Aseguran que las restricciones a las
importaciones y la salida del aeropuerto los afectó, pero también la llegada de mano de obra
de Colombia, Cuba y Haití (COMERCIO, La crisis alarga más la espera por un trabajo, 2016,
pág. S/N)

11
Término con que lo han bautizado los obreros al sitio al cual acuden en busca de un trabajo se lo
puede llamar (bolsas de empleo no institucionalizada).

33
Cada semana se estima que salen alrededor de 200 a 300 (Cachago, 2012) personas
desempleadas que llegan a este sitios El Triángulo en San Rafael (Valle de los Chillos
perteneciente al cantón Quito) en busca de una oportunidad de empleo, que pueda sustentar
de alguna manera sus hogares. Los lunes y martes son los días con más afluencia de personas
que llegan a la “oficina” y en este sitio se encuentran trabajos de diferentes índoles como
albañiles, plomeros, pintores, estibadores, electricistas, carpinteros, ayudantes de albañilería
(chaupis o peones) o bien conocidos como (oficiales) en el mundo de la construcción.

Una de las primeras cosas que realizan es obtener una fuente de ingresos económicos,
por ejemplo, un trabajo estable o eventual, esto es de mucha importancia ya que al no ser
residentes del lugar (Quito) y al no tener un lugar estable para vivir tienen que arrendar o
alquilar un lugar donde puedan dormir. En muchas ocasiones estos sitios no brindan las
condiciones necesarias para su estadía, factores económicos les obligan a arrendar un
lugar pequeño para unas 5 o 6 personas en una misma habitación. (Cachago, 2012).

Las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales develarán la capacidad de


maniobra de las familias inmigrantes de nuestro país de una manera específica en las
provincias de la Sierra como Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua, entre otras.

Está problemática se debe a las antiguas estructuras políticas, socioeconómicas y a los


procesos de globalización económica del país que ha atravesado en las últimas décadas. Se
ha caracterizado por su reducido crecimiento económico durante la época neoliberal, esto se
debe al fracaso de las reformas agrarias que solo beneficiaba a una parte de la población,
(terratenientes y oligarquía ecuatoriana) y las políticas neoliberales que los gobiernos
impusieron a gran parte de la población.

Se pude hacer un acercamiento y tener una perspectiva diferente de cómo cientos de


personas cada semana van en busca de una oportunidad de empleo o trabajo a sitios a los
cuales podríamos llamarlos bolsa de trabajo que para ellos es como una “oficina” pero
sin paredes, muy alejado de lo que el Gobierno ha querido regularizar y proponer con la
Oficinas de Socio empleo donde se les ofrece que desde allí van a tener un empleo los
trabajos eventuales y de corto tiempo, será estas oficinas las que va a realizar la
transacción de negociación con los dueños de los trabajos, lo cual no es bien visto por
este sector informal ya que ellos hacen las negociación directa con sus contratantes pero
desde afuera de las oficinas en sus propias “oficinas las paradas” , ya que no satisface las

34
necesidades de cientos de personas que engrosan las filas de un “ejército laboral de
reserva”. En este caso, la rama de la construcción específicamente los albañiles son las
denominadas clases obreras flotantes.

35
CAPÍTULO TRES

3.-Relato de trayectoria laboral de: Mario Cachago, Don Luchito12, Cesar Coro
son obreros de la construcción de la parada El Triángulo más conocida como la
oficina Triángulo de San Rafael.

En la última parte de esta investigación se busca evidenciar de una manera más


detallada la realidad de los obreros que acuden a la “oficina”. Esto desde la particularidad
de la vida de tres obreros que relatan como ellos se apropian de espacios públicos, se
vuelven técnicos en diferentes ocupaciones laborales, negociadores de su única propiedad
su fuerza de trabajo, entre otras.
Los trabajadores dan a conocer a través de los vínculos laborales no solo las estrategias y
capacidades desplegadas durante su vida laboral sino y muy fundamentalmente el cómo y por qué
el actor laboral da sentido y significación a su tarea, algo que va más allá de los escenarios
impuestos. (labrunée, 2010, pág. 12)

Para esta investigación se ha utilizado herramientas etnográficas como la


entrevista y la “observación participativa” para realizar el análisis de las experiencias de
la trayectoria laboral. De esta manera, demostrar la riqueza de experiencias de estos
actores que pretenden ser invisibilizados con categorías como informales, subocupados,
vagos, desempleados y todos los apelativos con los que se los ha bautizado. (Angrosino,
2007)

La etnografía basada en el enfoque de la historia de vida se ve como una manera de "dar voz"
a las personas relegadas históricamente a los márgenes de la sociedad (y el análisis social);
es también una forma de preservar la integridad de los individuos, en contraposición a otras
técnicas de entrevista que tienden a separarlos en un análisis de sus partes componentes.
(Angrosino, 2007, pág. 27)

A este sector se lo ha denominado la clase obrera flotante por los hallazgos que
se ha logrado recolectar en toda la investigación. Se puede argumentar que tienen las
características de una clase obrera que a pesar de no estar en un lugar con cuatro paredes
como es el caso de una fábrica, son una fracción de la población que aportan al PEA
nacional, de una manera muy significante y así colaboran con la economía del país.

12
Don Luchito no quiso mencionar sus apellidos pero sin embargo pudo acceder de la manera más atenta
a la entrevista.

36
De esta manera, vamos a empezar con la entrevista a Mario Cachago, un obrero
del sector de la construcción, pero para poder abordar el tema con Mario se tuvo que
investigar más sobre este sector de la construcción.

3.1.- Entrevista a: Mario Armando Cachago Farinango, obrero de la construcción


oficio albañil.

Edad: 53 años
Sexo: masculino
Identidad: mestizo
Instrucción: Primaria, sexto grado
Estado civil: casado
Residencia: Guangopolo
Oficio: construcción, plomería, pintura y carpintería.
Trayectoria laboral: joyero, oficial o ayudante de construcción, albañil y pintor.
Hijos: dos hijos: una niña de 6 años y un niño de 13 años
Fecha de la entrevista: martes 8 de marzo de 2016
Lugar de la entrevista: El Triángulo de San Rafael, Centro Comercial Plaza del Valle.

Como dice Labrunée: “Los relatos nos permiten observar, entre otras cuestiones,
cómo son vividos los cambios en el sistema de relaciones laborales, en la dinámica del
mercado de trabajo y en las pautas de producción”. (labrunée, 2010, pág. 12)
El relato de vida laboral que se va a trabajar es de Mario Cachago, un albañil
multifuncional que día tras día llega a la parada El triángulo, ubicada en San Rafael Valle
de los Chillos como hace 30 años. La “oficina” como la denominan se ha convertido en
el “sitio de concurrencia de la clase obrera flotante. A este lugar, cada semana llegan
cientos de persona en busca de una oportunidad de trabajo, entre ellas está Mario que
acude cada cierto tiempo en que se queda sin trabajo y va en busca de un camello. Mario
relató cómo este ejército de mano de obra de reserva tiene que hacer para llevar un
sustento para su hogar.
¿En qué escuela realizó sus estudios primarios? En la Escuela José María
Velasco Ibarra Guangopolo.
¿Por qué no siguió estudiando? No tenían recursos para el colegio mis padres.
No me podían dar la educación secundaria.

37
¿Cuánto fue su primer salario, cuándo empezó a trabajar? Era de un familiar,
de un tío donde trabaje en la joyería por 8 años en el cual se podría decir que tuve una
estabilidad laboral desde 1979 hasta1987. No me fui a trabajar directamente, me fui a
aprender, aprendí en dos años, solo me daban la comida y donde dormir como era mi tío
me daba la comida porque hay otras personas que no dan nada. Más bien uno, tenía que
pagar para que le enseñen el oficio. Ahí aprendí y empecé a trabajar, después ya me
pagaba y me pagaban por obra, pero me salí porque mucho problema con mi tío. Todo
lo que me había dado me empezó a sacar en cara, yo le salí hablando, pero para irse a
otra joyería necesitaban la referencia de donde había trabajado, esa hoja como es “el
certificado”. El certificado yo me fui a pedir y no me quiso dar entonces de ahí ya me tire
a trabajar de peón. Desde 1987 hasta 1994 yo trabaje como ayudante de albañilería o
como se los dice de peón u oficial como se nos llama en la construcción
¿Hasta qué edad trabajo en esta actividad? Bueno yo trabajé hasta los 28
años de edad y desde los 28 a los 29 años de edad, ósea en 1995 hasta 1996, trabajé
en una empresa muy conocida en la época, la fábrica de colas (gaseosas) FRUIT en la
cual tenía un sueldo fijo y trabajo seguro, pero por las exigencias que la empresa
ponía no se podía faltar o llegar atrasado, por causa de una falta al trabajo fui multado
y en la segunda falta fui despedido. Quizás por la falta de conocimiento no fui
indemnizado por mi tiempo de servicio en esta empresa.
¿Qué función desempeñabas en esta empresa? Bueno yo en esta empresa
hacía rótulos o publicidad, fresco era el trabajo, tenía un horario fijo me daban el
almuerzo y si me pagaban horas extras, no se sacaba el aire como nos toca sacarnos
ahora.
¿Quién te enseño el oficio de la construcción? Después de trabajar en la FRUIT
ya me dedique a aprender todo lo que es de la construcción. Aprendí en las obras, los
maestros albañiles le llevan a trabajar de oficial y ahí uno se aprende a trabajar con los
maestros.
¿Qué cantidad de gente había en la parada en ese entonces? No había mucha
gente ahora está bastantísima gente y no hay empleo, la gente se está yendo a trabajar
por lo que le paguen por lo que no hay mismo toca coger lo que ellos quieren pagar.
¿Cuéntame en todo este trayecto de tu vida como has visto estar aquí en la
parada cuánto tiempo ya vienes a la parada? 30 años llevo yendo y viniendo a este
lugar y la conocemos como la “oficina” con el paso del tiempo hemos tenido que irnos
perfeccionando en diferentes oficios como es la plomería, la albañilería y mi fuerte que

38
es la pintura, puesto que las malas temporadas de trabajo nos ha obligado a coger el
trabajito que se nos presente ya que hay temporadas que salen más de la cuenta de
personas.
¿Y cuándo es esa temporada? Verá es cuando los muchachos de los colegios
salen de vacaciones como cualquier joven que proviene de un hogar pobre quiere tener
un dinerito para ayudar en su casa o para los estudios del siguiente año del colegio esa
temporada si se baja el camellito.
¿Porque la llamaron la oficina? Ya venimos más de 30 años aquí a la “oficina”,
pero en el principio no se la llamaba la oficina solo se la decía la parada o El Triángulo,
pero con el paso del tiempo entre “panas” o compañeros le dimos el nombre de la
“oficina”.
¿Y a parte de la albañilería que otros oficios sabe? Electricidad no sé, la
pintura, albañilería y se pegar cerámica y plomería. El trabajo mismo te obliga a
aprender. Más que todo yo no tenía para estudiar tenía que trabajar para sobrevivir.
¿Desde qué edad tú ya empezaste a trabajar como albañil? A los 19 años ya
empecé a trabajar como albañil.
¿Dónde fue su primer trabajo como albañil? Fue al frente de la ESPE en la
Colina13, ahí adentro hicimos una casa con un maestro, ya fui como albañil.
¿Cómo fue su trayecto para llegar a ser albañil? Antes de ser albañil yo
empecé como oficial, vera uno se va aprendiendo poco a poco, yo siempre trabajaba de
peón de ahí hubo esa oportunidad de trabajar como albañil acá en la Colina ahí fui de una
de albañil,
¿No pasaste a ser chaupi (nivel menos que albañil, más que peón)? Sí era,
pero no trabaje de chaupi, ósea era peón porque a mí me daba como miedo ir como chaupi
porque a veces los maestros eran bravos me daba miedo y de una me fui como albañil.
Me llevaron como albañil.
¿Cuál fue tu segundo trabajo como albañil? Con el mismo maestro, por acá
por Amaguaña, a unos 30 minutos de El Triángulo, como él era maestro mayor cogía
obras y me llevaba. Ahí fui aprendiendo más y más. Me hice albañil, como le digo ya le
deje al maestro y empecé a trabajar solo, me independice.
¿Cuánto fue su primer salario cuando empezaste a trabar desde niño? Creo
que era 20 sucres o 20 mil sucres, algo así era.

13
Conjunto residencial privado.

39
¿Tú con tus actividades laborales has pensado alguna vez aportar al Seguro
Social? No nunca, cuando estaba trabajando en CELEC14 ahí supuestamente me
aseguraron por unos 4 meses
¿Hace cuánto? recién hace unos 2 años pero nunca he averiguado si realmente
ellos me estrían aportando.
En los años de trabajo ¿Cómo te has ido tecnificando? ¿Cómo has ido
aprendiendo otros oficios? ¿Aparte de la albañilería qué nomás sabes? Bueno, mi
fuerte es la pintura pero también le hago a la plomería y últimamente me he dedicado a
todo lo que respecta a la albañilería, es que si uno no es pilas15 aquí se queda sin camello
toda la semana. Yo soy muy conocido aquí y los clientes a veces ya me timbran y yo voy
de una a donde me llamen o me lleven porque si uno no va cuando le llaman ellos se
buscan a otro maestro que les dé trabajando. Así que sí nos llaman un fin de semana: un
sábado o un domingo nos toca ir y es más, si uno está trabajando y lo llaman nos toca
buscar la manera de satisfacer la necesidad del cliente y lo que se hace es ir en las tardes
o decir que se le va a trabajar el sábado y el domingo, así de esta manera uno tiene que
hacer para llevar la papa a la casa.
El mismo oficio cada día se va haciendo más moderno, salen nuevos materiales
ya no es lo mismo que antes. Por ejemplo, para pegar la baldosa se pegaba con cemento,
ahora ya no se pega con cemento se pega con el Bondex, por eso hay que estar al día con
los materiales en los precios en todo eso.
¿Y en herramientas? Asimismo, ahora se ocupa más lo eléctrico: la moladora y
la sierra circular ya no se ocupa casi mucho el serrucho, pero más antes si se ocupaba la
achuela y el serrucho ahora ya casi lo más es herramienta eléctrica: el taladro, la
moladora, la sierra circular, todo eso.
¿Quiénes les contratan? Yo últimamente estoy trabajando con los mismos
dueños de casa, si vienen a ver los maestros mayores que hacen obras.
¿Cuánto es el salario de los maestros y oficiales? Vera, ahorita están pagando
140 dólares a los maestros y 120 los oficiales, pero como no hay trabajo toca ir con el
precio que pongan los jefes porque no hay francamente trabajo.
¿Cuánto reducen su salario para que los contraten? El albañil 120, el oficial
80 o 90 dólares.

14
Corporación Eléctrica del Ecuador
15
Que esta persona es muy habilidosa o versátil en el oficio de la construcción

40
¿Qué tipo de persona vienen? Son de Quito, de aquí del Valle y viene como es
del páramo, últimamente están saliendo gente del cerro los que no salían están saliendo
bastante gente creo que el sembrío ya no les da. Está bastante gente inmigrante acá, usted
ve los lunes o martes no hay donde pararse en está parada y eso que es grandote este lugar
¿Cuánto más o menos habrá? Lunes y martes habrá de unos 400 a 500 personas
por día porque esta vereda y la otra son a full. Hasta acá saben estar hasta este almacén
(almacén de electrodomésticos Artefacta).

¿Cómo es la actitud de la gente de los almacenes y locales comerciales? A


veces, ellos avisan a la Policía que estamos llenitos aquí y que no les dejamos en paz, a
pesar de que nosotros no les hacemos ningún daño solo será porque estamos aquí en la
vereda.
Tú, ¿cómo haces el contrato con los dueños de las casas? Depende del trabajo,
que hay qué hacer y cuantos días. Yo me voy a demorar entre cuantos o solo ahí se le
pone el precio.
¿Cómo funciona la contratación por obra y al diario? Por obra o por metros
como le guste al empleador.
¿Un estimado de los contratos por obra? Le voy aponer un ejemplo, la pegada
de baldosa se hace por metros, ahorita está a 5 dólares el metro de pegada de baldosa.
¿Y al diario si te contratan? Unos 150 semanales de lunes a viernes, las 8 horas
sin almuerzo. No dan nada pero si hay gente que a uno si le da el desayuno y el almuerzo
hay gente buena así como también hay gente mala.
¿Cuéntame en todo este tiempo ha habido crisis en el trabajo y cuánto tiempo
has estado parado sin trabajar? Últimamente he estado parado 2 meses.
¿Desde qué año has visto que se ha agravado la crisis? Desde el año anterior
(2015), he estado trabajando un día o dos días a la semana, pero no seguidos. Ahora que
estuve aquí en la parada me llevó un conocido, me ha reconocido, yo estaba allá
(alrededores de la pizzería Che Farina) y él ha estado al frente y me llamó, yo casi no lo
recuerdo pero el si me reconoció. Me llevó a trabajar hoy día, pero si ha de haber para
unas dos semanitas donde el señor.
¿En qué años has visto que ha habido más trabajo y en qué años menos
trabajo? Hace unos tres años más o menos, sí había más trabajo, como quien dice uno
no se paraba de trabajar, se acababa un trabajo se iba enseguida a otro trabajo, en cambio
ahora últimamente no hay mismo, hay bastantísima gente que está parada sin trabajo.

41
¿En la década del 1990 al 2000 como has visto el trabajo? Sí, había más
trabajo.
¿Del 2000 al 2010 como era el trabajo en esa época? Últimamente hace unos
dos años que está bien bajo. De ahí, sí había los trabajitos, uno no se quedaba mucho
tiempo parado, yo ya he estado unos dos meses más o menos así cada semana trabajando
un día o a veces no consigo nada en toda la semana, si no fuera porque yo cuido el estadio
de Guangopolo y me pagan por lo que yo hago los sábados y domingos estaría hecho leña.
Eso es una ayuda, es un trabajo extra. Cuido el estadio y doy mantenimiento a este lugar,
si no estuviera como quien dice en el piso, sí sale, aunque sea para la papa.
¿En tu vida has dejado de trabajar de albañil? No, siempre he estado
trabajando en todo lo que concierne a la construcción: plomería, albañilería, pintura y lo
que es la carpintería en la construcción se lo conoce como encofrado, etc.
¿Cómo es la relación cuando tú vas a trabajar con un maestro contratista?
Como en todo trabajo, los jefes son buenos o malos en cambio cuando los jefes son
buenos ahí uno se le acompaña hasta el final de la obra, pero cuando son malos se les
trabaja una semana o unos 15 días y se les deja. Por ejemplo, trabajó 8 horas, de 7: 00 a
16:00 o de 08:00 a 17:00, pero ellos como están por contrato te hacen trabajar hasta las
18:00 o 18: 30. Ellos esas horas no te reconocen, entonces eso a uno no le conviene y
busca otro lugar de trabajo.
¿Cómo se ponen al día con los precios para poder cobrar? Uno se pone el
precio, no exageradamente pero se cobra lo que realmente cuesta y hay que estar al día
como le dije con los precios.
¿Cómo se ponen al día con los precios? O sea, por ejemplo, uno va a unos cursos
que a veces llaman, entonces uno tiene que irse para aprender más
¿Cursos de qué y quién los da? Por ejemplo, donde uno se compra en las
ferreterías a veces ellos hacen esos cursos, yo si me he ido es que yo sí quiero aprender,
ósea más que todo hay cosas nuevas que están saliendo y están ocupando cosas nuevas,
lo que ha salido más antes casi ya no ocupan en la construcción.
¿Tú te vas tecnificando día a día? Sí, es para hacer un mejor trabajo a donde me
vaya y me sigan llamando, me sigan ocupando, en cambio si tú haces un mal trabajo ya
nunca más te llaman, nunca más le ocupan.
Han venido gente de Quito, que paran en Chillogallo y les llevan a trabajar,
algunas señoras o señores les han venido a buscar porque se les han llevado las cosas de

42
la casa de los señores, por eso también yo pienso que se ha bajado hartísimo el trabajo en
está parada.
¿Tú conoces aparte de esta otras paradas? Sí, pero yo solo aquí en El Triángulo
he parado siempre, pero sí conozco otras paradas.
¿Por ejemplo? En Tumbaco, acá en Chillogallo y la Granados sí conozco pero
de pasada nomás, no he ido a buscar trabajo. El Presidente dice que estamos bien, que
no hay el desempleo pero si hubiese la oportunidad de que él se dé una vuelta por acá,
para ver cómo estamos. Los que estamos sin trabajo, eso quisiera que él mismo vea o tal
vez la gente que está con él tienen la obligación de ver a los desempleados. Ellos no le
informan bien al Presidente por eso el Presidente dice que estamos bien, tal vez él no
sabe de lo que estamos pasando nosotros.
¿Tú crees que hay crisis en Ecuador? Sí, mucha gente comenta eso que hay
crisis, mucha gente.
¿Tú has sentido la crisis? Sí, por ejemplo, yo en mi casa comíamos bien ahora
ya no.
¿Comer bien que significa? Por ejemplo, en el desayuno siempre una coladita
con leche con pancito, ahora es agua de canela o agua de hierba luisa, yo sé que eso es
bueno es sano, pero cuando uno ya está acostumbrado a comer algo que le refuerce la
barriguita entonces le hace algo feo.

Cuando has trabajado tú ¿cuánto has ganado en una obra, cuándo ha sido
más bueno? Al fin de la obra fuera de lo que yo me gano a la semana, póngase cuando
uno se coge una obra, uno se saca a la semana unos 180 hasta 200 dólares, ya fin de obra
a uno le queda unos 1500 a 2000 dólares. Eso ha sido lo más bueno que me ha sucedido
en un tiempo de dos meses, pero como nosotros decimos aquí para ganarse un centavito
más uno se saca el sucio y se trabaja cuando es obra de uno mismo. Se trabaja de 07:00
a 19:00 con el fin de ganarse un poco más.
¿Y cuándo ha sido el salario más bajo? Cuando ha sido más bajo, yo no he
cogido ni un solo día a la semana pero me ha tocado salir todos los días aquí hasta
conseguir algo.
¿Cómo ves a la “oficina”? Si esto no existiera, la parada, aquí no tendríamos
donde buscar trabajo nosotros.
¿Y si el Estado construiría una oficina de socio empleo? Vera, eso es que hay
en Chillogallo yo no conozco, me contó un amigo de Chillogallo dice que allá hay y que

43
él está ahí. Ha metido la carpeta pero dice que es la peor desgracia esas oficinas, dicen
que los que trabajan ahí tienen allegados a ellos y algún trabajo que sale les avisan a los
familiares o a los amigos de ellos que trabajan ahí y a la otra gente no les avisan y por
eso él ha dejado botado y a veces él viene para acá, a veces se queda en Chillogallo pero
se queda afuera ya no entra ahí.
¿Crees que El Triángulo es una plaza para conseguir trabajo? Sí, porque yo
he conseguido. Últimamente no, pero quizás esto se arregle algún día, si no a donde
iremos a parar y no quisiera llegar a lo de antes otra vez.
¿Qué era lo de antes? Yo francamente cuando eran abusivos los contratistas y no
me pagaban yo me llevaba las herramientas porque no me pagaban.
¿En qué año más o menos tuviste esa forma de actuar? En los 90 era más o
menos. En ese tiempo los maestros eran abusivos a uno le veían como el perro y por el
solo hecho de que ellos nos daban trabajo a veces no nos pagaban, a veces nos pagaban
una semana y la próxima nos íbamos a trabajar y nos pagaban solo la mitad de la semana.
Decían que el lunes nos van a dar llegaba el lunes que en la tarde va a dar, llegaba la
tarde le cobrábamos y nos decían que el viernes va a pagar, llegaba el viernes y nos pagaba
de una semana y la otra semana se quedaba así, entonces a uno le da iras, ahí es cuando
uno también actuaba mal.
Es que uno se trabaja por lo que se necesita y que te hagan trabajar una semana y
no te paguen a veces uno iba solo con el pasaje de ida y venían a decir que no hay plata y
para regresar, ahí es cuando nosotros hacíamos esas cosas.
¿A qué edad te casaste? A los 35 años me case,
¿Cómo fue que conociste a tu pareja? Me llevaron a trabajar a San Lorenzo (en
la provincia de Esmeraldas) que es frontera con Colombia. Allá estaba 2 años, ahí le
conocí a mi esposa y nos enamoramos. Venimos para acá a hacerle conocer la casa de mi
mamá y se enseñó, otra vez nos fuimos, como tenía que seguir trabajando. Otra vez nos
venimos y ya no se quiso ir y nos quedamos aquí.
¿Qué tiempo de casado tienes? A ver ya voy a los a los 16 años ya.
¿Cuántos hijos tienes? Dos hijos tengo uno va a los 13 años ya está en primer
curso y la nena tiene 6 añitos.
¿Su esposa a que se dedica? Al negocio, vende en el baño del estadio caramelos,
cigarrillos, chupetes y bolos.
¿Dónde vives es propio o arrendado? Yo cuido el Estadio de Guangopolo.

44
3.2.-Entrevista a: ´Don Luchito’, trabajador de la construcción.

Nombre o alias: ´Don Luchito´


Vivienda: Loma de Puengasí sector obrero independiente.
Hijos: 4 hijos
Edad: 63
Estado civil: Casado esposa edad 56 años
Nivel de estudio: Técnico de construcción en Albañilería (CECAP)
Lugar de la entrevista: Centro comercial Plaza del Valle
Fecha: miércoles 9 de marzo 2016

¿Cuénteme Don Luchito desde que edad empezó a trabajar y a ganar dinero
a aportar en su hogar? Yo soy de Machachi, desde luego yo me vine a la edad de unos
17 años entonces aquí hice mi vida. Cumplí 18 años, me fui a trabajar en una compañía
en el oriente ¿con que cargo? de oficialito nomás. La compañía se llamaba COMONSA
de Petro Ecuador desde los 21 hasta los 23 años trabaje ahí. Esta compañía se retiró,
entonces me vine a acá, a Quito a los 23 años. Me enamoré de mi esposa, le conocí y me
casé. Desde ahí comenzó el trayecto más o menos desde los 23 años. Yo ya sabía la
profesión desde ahí continúe ya trabajando.

¿Tuvo educación primaria? Claro

¿Hasta qué año? La verdad yo estudie hasta segundo curso, la verdad es que mis
padres eran, usted conoce Machachi, de un sector más o menos casi como Sangolquí
hablemos, pues es campo. Mis padres no tenían los recursos necesarios para educarnos
yo termine sexto grado de ahí me fui al Colegio Machachi ahí estuve 2 años, la verdad
es que los recursos que yo necesitaba para seguir la preparación no alcanzaban, entonces
tuve que retirarme de 13 a 14 años. A los 14 años me dedique a trabajar por ahí, la primera
vez que trabajé fue en una ladrillera, un año.

De ahí dos años trabajé en una hacienda haciendo mantenimiento. Llegaron esas
máquinas para sacar leche a las vacas, trabajé en eso la verdad es que no me gusto, al
final dije ¿Qué voy hacer no tengo preparación nada? Pero ya tenía el pensamiento de

45
que aquí no voy a hacer nada, pues tome la decisión un día salirme del hogar de mis
viejos, de 17 años. Salí para acá (Quito), vea deje los estudios por falta de dinero.

¿Y aquí dónde vivía, cómo vivía? Me vine a radicar con un amigo que venimos
de allá. Vivimos aquí en el hipódromo, ahí me acuerdo que un amigo de él había sabido
cuidar un edifico ¿una guachimanía16? Casi como guachimania ahí vivíamos nosotros,
pero de ahí yo ya comencé a laborar de 17 a 18 años me largué a trabajar en el Oriente.
Me desaparecí por un tiempo, pero ya desde ahí me dedique a esta profesión.

¿Cuándo vino del Oriente? Vine a los 23 años, desde ahí ya me dedique a
trabajar. Le conocí a mi esposa, me casé y pues ahora como le digo a los 16 años le llegué
a tener a mi última nena que justamente este años se gradúa ella. Llegué a tener esa nena
y ahora radico acá en Quito ¿en qué parte vive? En la Loma de Puengasí en la parte del
Obrero Independiente.

¿Cuándo usted regreso del Oriente comenzó a trabajar como contratista o


cómo albañil? Ya era albañil, recién comencé a trabajar con un maestro así como se
dice a segundiar. A los 25 años ya me tire a trabajar solo con los que me ocupaban, con
los ingenieros que me llamaban como antes no se hacían casas muy grandes máximo de
4 pisos. Empecé a trabajar con ellos al diario ¿en qué década fue más o menos eso? En
los 70 más o menos ahí fue cuando empecé a trabajar solo.

¿Qué trabajos nomás tenía? Trabajaba todo lo que es la rama de la construcción,


todo lo que abarca. ¿En qué es lo que más se especializó usted? Vera, yo sé todo lo que
es construcción: albañilería, plomería, electricidad, pintura y acabados de casas, entonces
eso se me ha hecho fácil venir acá a la parada cuando me quede sin trabajo ¿por qué?
porque muchos hay, que solo son albañiles o plomeros o pintores, entonces pues si no
saben otra cosa pues es un poco fregado conseguir trabajo.

¿Cómo ve usted la parada aquí? Yo la verdad desde que he venido acá esto es
terrible. Es terrible cada año, he visto verdaderamente duro, por ejemplo, este año ha
sido durísimo. Verdad que la gente a veces creen que aquí en esta parada hay bastante
trabajo y es mentira se ha deteriorado mucho, según lo que me conversan por donde he
estado trabajando, incluso los mismos que me contratan me han dicho maestro la verdad

16
Guachimanía lugar donde se pueden quedar una familia o varias familias cuidando el lugar de trabajo.

46
es que me da tanta tristeza decirle esto: “que la gente de El Triángulo ya casi no me gusta
en vez de venir a trabajar vienen a robar” por eso también se ha deteriorado el trabajo.

Aquí como usted ve, cada semana se ve la gente aquí, porque de pronto cojo un
trabajo para uno dos meses, de ahí no se puede coger más. De ahí se puede coger para
una semana o quince días, en cambio la plomería se coge a diario, trabajos de electricidad
a diario, entonces esos son los trabajos que más cae al diario plomería y electricidad,
así cualquier cosa. Aquí la gente sea profesional tiene que irse de cargador, de cargador
¿hay gente preparada aquí? Sí hay gente preparada, yo tengo mi título, yo estudie en el
CECAP ¿Qué título tiene usted? De maestro de albañilería, ahí donde me especialice
ahí está incluido todo.

Las dos profesiones que más ejerzo son la albañilería y la plomería, ese es mi
fuerte la luz si le hago, de todo, pero lo que más he trabajado es la albañilería y la
plomería.

¿Después de la década de los 80 ha tenido trabajo? De la década del 80 al 90


estaba bien todavía. Sí tenía trabajo para que también ¿por dónde tenía trabajo? A veces
me llevaban a trabajar en Esmeraldas he estado en Guayaquil, Quevedo, Santo Domingo
y Latacunga ¿Qué hacía en esos lugares? Construyendo, construyendo las casas. Por
ejemplo, en el cuartel tocaba ir a hacer los urinarios para los coshcos17, tocaba hacer
casino para los oficiales cuando trabajaba en la Fuerzas Especiales y de ahí cuando se
terminó todo. Trabajaba en todo lo que es la construcción eso en la década del 80 al 90
construyendo casas, destruyendo casas derrocando para volver a construir, refaccionando
casas, de todo en lo que me ocupaban haciendo piscinas y derrumbando piscinas.

¿En los tiempos de crisis cómo fue? Pucchas ya para allá del 90 al 2000 hasta
cuando se dolarizo. Chucticas ahí ya fue un golpe tremendo ahí sí que de verdad que la
crisis fue bastante porque mire incluso yo le comento esto, yo tenía un dinero a plazo fijo
en el Banco Amazonas. Tenía 35 millones, a mí me gustaba el trago y las mujeres, yo
quería por decirle comprarme un carro mi esposa decía yo le quiero vivo no le quiero
lisiado una pierna, un brazo entonces nunca compre vea, pero las cosas que pasó en esa
época estaba de presidente Jamil Mahuad y vea de la noche a la mañana yo me quede en
la calle, fíjese yo hice la compra de una casa por la Ferroviaria me acuerdo que hice la
compra en 25 millones algo así y pasa que cuando se dolarizó yo me fui a la quiebra sabe

17
De esta forma se los denomina a los militares.

47
cuánto recibí de esos 35 millones ni 2000 dólares. Mi esposa casi se murió, se alocó vea
esa fue la crisis más grande que golpeó principalmente mi hogar. Yo pienso que a muchos
de la clase media para abajo nos afectó tremendamente porque yo le digo sinceramente
yo me quede en la calle.

¿Y en que trabajaba ahí? Igual solo que ya no tenía obras, ya no tenía obras ya
solo me iba de albañil pero lo que pasa y lo que quiero explicarle es que obras grandes ya
no tenía. Fíjese el coger una casa de 2 a 3 pisos como antes ya no lo hacía porque desde
que se dolarizó ya la gente lo que hacía es deme fundiendo la primera planta y punto y
ahí quedaba entonces así comenzó a hacer la gente poco a poco, entonces desde ahí ya se
fregó esto. Desde ahí para acá cada día más peor.

La dolarización para el Ecuador ha sido principalmente para la clase media para


abajo tremenda porque fíjese yo recuerdo cuando se dolarizó nada se encontró como
antes se compraba con un sucre y cuando se dolarizó era un dólar, un dólar póngase a
pensar.

¿Cuándo empezó usted a trabajar con cuánto le pagaban por su trabajo? Yo


empecé ganando 40 sucres de oficial, porque el albañil ganaba 60 sucres ya cuando
aprendí a ser albañil yo ya empecé a ganar 80 sucres.

¿Cuándo ya empezó a ganar más dinero cuánto ganaba? En el tiempo de


sucres no había limites, vera no le podía poner algo exacto pero lo más poco que sacaba
trabajando así al diario porque con esos ingenieros al diario nomás se trabajaba con lo
que se hacían revuelos si se salía con unos 150 sucres a la semana, era un platal fíjese, si
salía.

Ya cuando empecé a trabajar a mi cuenta con mi propio dinero, hacer trabajo con
mi propio dinero, el último trabajo que hice fue aquí en el INFA en Conocoto ese trabajo
lo hice con un ingeniero por 16 millones con todo material. Se refaccionó todo el lugar,
yo ahí me gané como una cosa de 6 a 7 millones pero fui estafado porque en esa época
yo caí preso. Ese ingeniero me robo el dinero me pago 2 millones y eso porque tenía las
facturas que tan importantes es las factura y los recibos

Ahí vea salía una semana de 200 sucres de 300 sucres y cuando ya era por miles ya se
ganaba en un mes 1 millón más o menos, tenía a mis hijos estudiando y para darme la
gran vida tenía que tener recursos para movilizarme.

48
¿Sus hijos estudiaron? Mis hijos sí estudiaron, pero no se graduaron llegaron
hasta el 5 curso y no se graduaron. El factor para que suceda eso es porque se casaron y
se derrumbó la profesión y se derrumbó todo y mis gastos se fueron a la calle.

¿Cómo se siente en la oficina en la parada? Aquí realmente como le digo, aquí


realmente los que entendemos las cosas que se nos están viniendo hay muchos que están
tranquilos, están felices pero hay muchos que se desesperan. Esto es desesperante, las
mañanas es desesperante porque si uno viene a llevarle en un carro el otro pin, sale
volando y pin, pin están como hormigas, duro difícil, pero yo entendiendo las cosas de
dios, yo no tengo porque alarmarme. Mire lo que recientemente pasó el Cotopaxi había
mucho trabajo yo estaba trabajando por ahí y quería acabar la obra pero con el miedo del
Cotopaxi de que se va a explotar se va acabar, se va a derrumbar ya no hay.

¿Cómo es la negociación con los que les contratan? El dueño de la casa


sabiendo cuanto se gana, dice no. Solamente tanto están ganado y porque es eso porque
la crisis es tremenda, entonces ellos se basan a la crisis que estamos en esta temporada
entonces quieren pagar lo que les da la gana, automáticamente uno como necesita
mantener el hogar tiene que aceptar. Muchas veces yo he escuchado a muchos padres
dicen que yo por no faltar el sustento a mi hogar no me importa irme a vender, hay
bastante abuso aquí.

¿Cuándo vienen a contratarle quienes vienen a contratarles? Casi poco vienen


los ingenieros porque verdaderamente aquí todo este núcleo de trabajadores todos conoce
cuanto se gana ¿Cuánto más o menos están ganando? 30 diarios pagan, pero a veces
viene los ingenieros y les dice les voy a pagar 110 semanales y al peón 80 semanales.
Mire en la crisis que estamos viviendo, sin embargo, ellos ¿cuánto ganan? en el
presupuesto que ellos ponen ¿cuánto ponen? Todo esto ha ido arrastrando la crisis, es
tremenda que este año está pasando, casi todo mundo se queja porque realmente esta duro
sabiendo que hay crisis no hay dinero, están despidiendo a gentes de empresas y todas
esas cosas, entonces le dice si quieres ganar tanto bien si no me voy y busco otro. Hay
gente que sí se va así porque si necesita, porque hay gente que vive al día tiene que pagar
luz, agua, arriendo, estudio de sus hijos, fíjese en un día que no haga nada en una semana
que no haga nada que va a pasar. Mire yo a veces en dos semanas yo no he cogido ni un
céntimo.

49
¿Aquí gente de dónde nomás vienen? Uticas de lo que yo conozco vienen gente
de Zumbagua, Latacunga, Riobamba, Otavalo, Cayambe, Esmeraldas, Manabí, de Ibarra
¿y extranjeros? Extranjeros también, cubanos.

¿Y aparte de buscar trabajo que más hacen aquí? Hacen el deporte 09:00 o
10:00. No hay nada se van al naipe o se van al boli al U.P.C. y ahí se acaba la tarde y en
la tarde a la casa.

3.3.-Entrevista a: Cesar Coro, trabajador de la construcción oficio pintor de casa.

Nombre: Cesar Luciano Coro Tibanta


Edad: 40 años
Hijos: 1 hija en la ciudad de Lago Agrio a la cual no la ha visto desde que ella tenía 6
años ahora tiene 18 años.
Estado civil: actualmente separado de la relación de convivencia que duro unos 3 años.
Nivel de estudio: bachillerato incompleto, quinto curso.
Lugar de residencia: Actualmente vive en Guangopolo.

Lugar de la entrevista: Cancha de Vóley en el Triángulo Sector Unidad Policía


Comunitaria

Fecha: miércoles 9 de marzo del 2016

¿Desde qué edad empezó a trabajar? Desde muy guambra se empezó a


trabajar, cuando se salía a vacaciones se trabajaba como mi papá era maestro mayor y se
salía a vacaciones ahí se salía a camellar.

¿Quién te enseño a trabajar? Yo aprendí con mi papá la albañilería. De ahí salí


del colegio me fui a camellar unos par meses en la construcción ¿en dónde fue? En obras
independientes ósea no era tan seguro el camello ya sabes que el camello es donde salga
de ahí me fui al cuartel entre de 18 año y salí a 19 años. Del cuartel salí y de ahí a prendí
a soldar.

¿Dónde aprendiste a soldar? Mi hermano Alfredo Coro tenía una cerrajería en


el parque de Guangopolo fue una iniciativa. De ahí me fui a trabajar al Oriente, en el

50
Oriente entré a trabajar en una compañía B.J. de oleoductos y perforaba pozos petroleros.
Ahí se hacía todo lo que respecta a estructuras metálicas para hacer las bases, ahí fui de
ayudante de soldador estuve ahí tres años. De ahí a lo que me vine del Oriente me dediqué
a trabajar en lo que es la pintura de casas todo lo que es acabados.

¿Qué son estos acabados? Todo lo que está relacionado con las cornisas, estucos
venecianos, pasteado o grafiado ¿Cuántos años te has dedicado a la pintura? Ya me
he dedicado unos 14 a 15 años, es decir, todo lo que es terminado en la pintura de casas
¿dejaste la albañilería? Ósea cuando sale las chauchitas de lo que salga, sí se hace de
todo.

¿Cuánto tiempo estabas en la soldadura con tu hermano? Con mi hermano si


haya estado siquiera unos dos años de ahí aprendí a soldar.

¿Y en la albañilería cuanto tiempo estuviste? Desde que se salí de la escuela,


desde los 12 años hasta los 16, siempre fui en las vacaciones, no ve que mi papá es
maestro mayor.

¿Desde qué aprendiste la pintura siempre te has dedicado a este oficio? Ya


siempre ¿quién te enseño la pintura? Aprendí con los panas que eran pintores, ellos
eran maestros me llevaban a camellar ¿a qué edad fue cuando empezaste a trabajar
en la pintura? Ponle unos 25 o 26 años desde que vine del Oriente más claro.

¿En todo este tiempo cómo has visto tu trabajo, has tenido trabajito o no has
tenido? Con las impresiones de que a veces hay, a veces no hay como no es empresa no
hay siempre, como somos trabajadores independientes que se coge cuando hay trabajo.
Ponte hay unos dos meses a tres meses después vuelta se paraliza hasta que salga algo
más.

¿Con este trabajo a dónde te has ido? He estado en Atacames, Guayaquil y


Esmeraldas también ¿Qué tiempo te has quedado en estos lugares? Lo que es la
jornada 22 días y 8 días de descanso ¿Por cuánto tiempo has estado ahí? Lo que dura
máximo 3 meses, es que en lugares que hacen calor uno no se enseña. Así, en Tulcán y
Cayambe por todo lado uno se ha ido. He trabajo en la pintura a cuenta del Estado
haciendo las escuelas. Trabajé casi 8 meses.

¿Siempre has estado yendo y viniendo? Depende donde salgan los trabajos, a
veces no hay, a veces te cogen bien necesitado, toca ir donde haya ¿siempre has venido

51
a la oficina? A la “oficina” la conozco desde que estudiaba y era por acá por el Municipio.
Hace unos 25 años que se pasó a la parada de El Triángulo al Supermaxi ya con la
construcción de la calle que se trasladó al Supermaxi, ¿Dónde era antes? en el Municipio
ahí era la parada.

¿Recién hace unos meses me comentabas que te fuiste al Oriente? En el


Oriente trabajaba en una compañía que hacía varios servicios. Hacían soldadura, pintura,
albañilería y de todo, eran varios servicios, una compañía había ganado la licitación ¿Qué
tiempo estuviste ahí? Ahí estuve 6 meses.

¿Por aquí por Quito por dónde has estado trabajado? Por todo lado, he estado,
recientemente por Mirasierra. Estaba haciendo trabajos de estucado, terminados y
pintando para un arquitecto ¿la pintura es lo más que sabes? Sí la pintura, le dedico
más ya me he bajado de la suelda porque ya no me gustó ¿y en el colegio que carrera
seguiste? Físico matemático.

¿Cuantos miembros en tú familia son? Somos 8 hermanos dedicados a


diferentes profesiones. Él uno es parquetero, el Roque; el otro es maestro mayor,
Fernando; otro es cerrajero, Alfredo y Rodrigo; a mí me gusta la pintura; Oscar se ha
hecho soldador el man era mecánico automotriz; mi hermana es costurera la Blanca; y la
mayor es supervisora de una fábrica de prendas de vestir; mi papá es maestro mayor,
maestro contratista; y mi mami se dedica a los quehaceres domésticos y un pequeño
negocio de cabinas y venta de comida los fines de semana.

¿Tu padre todavía trabaja? Si todavía trabaja ¿él en dónde buscar gente para
trabajar? Aquí mismo en la parada o si no unos conocidos que tiene ya les pega una
llamadita y ya les lleva a trabajar.

¿A cómo les paga a los maestros y a los oficiales? A los maestros básicamente
ganan 30 dólares diarios y a los oficiales de 20 a 22 dólares diarios.

¿Tu cuánto ganas al diario? Yo les cobró unos 30 dólares diarios, menos de eso
no me voy y a veces cuando se hace por obra se le cobra global o por metros ¿y a cómo
está el metro de pintura? El metro de pintura está ($1.50 US) estucado y pintando ($1.25
US).

52
¿Cuándo coges una obrita cuántos trabajan contigo? Máximo entre 3
personas, no más porque no se mete mucha gente porque dicen que acaba muy rápido y
a veces no quieren pagar. Máximo unos 3 se lleva a trabajar.

¿Cómo has visto a la oficina tú? Chucta ahora en crisis de trabajo, no hay trabajo
¿Cuántas personas estiman que llegan a la oficina semanalmente? Pucha a la oficina
los lunes y martes llega bastantísima gente siquiera unas 300 personas los lunes y los
martes si hay bastante gente siquiera 300 personas.

¿Cómo ves tu relación con la oficina? Chucta que está en crisis energética
(jajajaja..) siempre se ha estado yendo y viniendo porque uno si se tiene conocidos y eso
es lo que me ha salvado algunas veces, si no te llaman obligado toca estar en la parada.

¿Cómo es la forma de contratación cuando vienen a ofrecer trabajo en la


oficina? Toca ver si te conviene al diario o por obra, a veces al diario los jefes no se
conforman con el trabajo preferible es trabajarles por obra o por metros. Los jefes vienen
y te dicen que no has hecho nada y preferible es a veces trabajarles por obra porque a
veces no quieren pagar dicen que no has hecho nada.

¿Cuándo vienen a contratar, qué les dicen? Necesito un maestro albañil o


maestro plomero o lo que necesiten, a veces dicen necesito un maestro pintor ¿y como
ves la reacción con los otros compañeros? Uta ahí está a la que cae, si avanzas a
conversar rápido y dices vamos te llevan y si no pues te cruzan los trabajos ¿Cómo es esa
relación de cruce? Ahí unos cobra más barato o si no dicen vamos arreglar allá ósea ahí
es ya la suerte, vuelta si ya eres recomendado ya te vas a asegurar de una él y trabajo
cuando te buscan ahí en la parada ya es suerte que te lleven.

¿Siempre has estado recorriendo la parada? No tan seguido, pero si he venido


cuando no hay camellos ¿y cuándo has conseguido trabajo es por lo que has estado
en la parada o porque tienes conocidos? Ósea yo camellaba con un man que ponía
GYPSUM18 el man me daba los camellos ahí se le dejaba las tarjetas ¿tú también pones
GYPSUM? Ósea un pana pone GIPSUM uno solo se iba a estucar y a pintar nomas, ósea
ahí se ganaba la confianza de los jefes ¿ahí te recomiendan? Sí es como una cadena que
te llama que les des haciendo un presupuesto si les conviene te hacen trabajar.

18
El gypsum es un sistema de Construcción Liviana en Seco. Es un método que combina placas de yeso
con una estructura reticular liviana de madera o acero galvanizado, en cuyo proceso de fabricación y
acabado no se utiliza agua.

53
¿Cuánto ha sido cuando más dinero has ganado en un trabajo? Como se
puede decir cuando hay camellito si se ha sacado. Lo que sale es de un mensual unos 600
dólares como puede salir hasta un poquito más ¿y cuándo no has tenido? Uta cuando no
se ha tenido te quedas chiro19 ¿Cuánto tiempo te has quedado parado sin trabajar?
Chucta hasta unas 3 semanas o 15 días, de ahí si hay de lo que caiga.

Con este capítulo se intenta mostrar desde la particularidad de la trayectorias laborales de


tres obreros de la construcción como es el caso de Mario Cachago, Cesar Coro y Don
Luchito como lo conocen en la oficina, son obreros de la rama de la construcción los
cuales se ha convertido en obreros todólogos o poli-funcionales que buscan las formas de
llevar el sustento a sus hogares.
De esta manera los relatos de vida laboral nos permiten dar voz a estos sujetos que se
encuentran invisibilizados y se pregunta ¿cómo se puede dar voz a estos personajes? pues
a través del lenguaje como nos dice Rosi Braidotti que:

“El lenguaje es el medio y el lugar de constitución de un sujeto, de ello se sigue que también
es el capital simbólico de nuestra cultura. Si el lenguaje ya estaba allí ates de que yo naciera,
y estará allí después de que yo desaparezca, la construcción del sujeto no es una cuestión de
“internalización” de códigos dados sino más bien un proceso de negociación entre estratos
sedimentaciones, registros del habla, estructuras de enunciación.” (Braidotti, 1994, pág.
45)

Por esta razón se ha considerado que a través de los relatos de vida laboral se puede
evidenciar realidades, los “registros del habla” nos pueden dar cuenta de cómo estos
obreros flotantes dan detalles de su entono de vida en el que desarrollan sus actividades
laborales el que se desconoce y al que pocos tienen acceso, es un espacio multicultural
como nos dice la autora es un “lugar de intercambio simbólico” donde convergen multitud
de etnias y culturas como sujetos “nómades” que deambulan entre lugares transmitiendo
conocimiento a otras personas a través de sus trabajos.

3.4.-Análisis de las trayectorias laborales

Con este capítulo se intenta exponer que a través del análisis de la conformación
de la clase obrera flotante de El Triángulo, en San Rafael se puede acercar a la realidad
de la situación que vive los obreros de la clase obrera flotante.

19
Estar sin dinero para realizar cualquier actividad económica.

54
Desde la particularidad de las trayectorias laborales de tres obreros de la
construcción: Mario Cachago, César Coro y Don Luchito, trabajadores que se han
convertido en obreros todólogos o poli-funcionales, se pretende dar perspectivas
diferentes al mundo de afuera.

Se quiere demostrar como el Ejército Laboral de Reserva o clase obrera flotante


utilizan sus capacidades de maniobra para ir en busca de una oportunidad laboral en
distintos puntos de las grandes urbes apoderándose de los espacios públicos y llenándolos
de vida de oportunidades laborales, ya que estos sitios se han convertido en la válvula de
escape a la desocupación, donde todos los días llegan obreros de toda índole y de todos
los lugares de la ciudad y del campo.

Los obreros más antiguos que llegan a este sitio han bautizado a la parada El
Triángulo como la “oficina”, una lugar poco convencional sin paredes muy lejos a los
modelos de oficinas que el Estado ha querido normativizar las agencias de “Socio
Empleo” en la cual los obreros han perdido la confianza se llega a esta conclusión a través
de los testimonios de obreros que asisten a estos lugares como la “oficina”.20

Se realizaron tres historias de trayectorias laborales en las que se relatan cómo los
obreros de la construcción llevan el sustento a sus hogares. En mucho de los casos este
sector trabaja en condiciones laborales precarias sin ninguna garantía, ya que no cuentan
con seguridad social o algún tipo de seguro de vida, en la mayoría de los casos,
simplemente cuentan con su única propiedad: su fuerza de trabajo que en su mayoría está
siendo arrancada de su vida como una mercancía más y como una herramienta que tiene
que cumplir su tiempo de utilidad y después ser desechada.

Tienen las características de un Ejército Laboral de Reserva que está a la espera


de ocuparse en cualquier actividad laboral que devenga una cantidad de salario por su
mano de obra. Según las entrevistas y los datos estadísticos, la inmigración es un factor
muy importante para engrosar las filas de obreros que se encuentran en el desempleo
esperando un salvoconducto a la desocupación y que solo en lugares como la parada de
El Triángulo puede ofrecerles.

20
Se realizó entrevistas informales en distintos puntos de la ciudad alentosamente donde se les
preguntaba si eran eficientes las oficinas socio empleo donde todos respondían que no confiaban en estos
lugares.

55
Esta clase obrera se enmarca en la concepción marxista de la sobrepo-blación
fluctuante que es la sobrepoblación de obreros que está en constante movimiento y que
en mucho de los caso migran constantemente de un lugar a otro y de un trabajo a otro
trabajo en tiempos parcialmente cortos como días, semanas y en el mejor de los casos
meses.

En las entrevistas, los obreros relataron que en sus trayectos laborales se han
visto en la necesidad de vender su fuerza de trabajo, su capacidad intelectual, su ingenio
y su manera de resolver los problemas de los contratantes haciendo las veces de
ingenieros, arquitectos, inventores etc. Los obreros son profesionales de la construcción
que no han podido culminar en muchos de los casos sus estudios primarios, secundarios
o universitarios por falta de recursos económicos. Sin embargo, hacen un trabajo de
calidad que les ha servido para ser reconocidos en el sector y tener una clientela fija.

Se pudo evidenciar que Pichincha a nivel de la región Sierra es la provincia que


mayor número de inmigrantes acoge. Esto coincide con los relatos de los obreros que
mencionan que hay mucha gente que viene del campo a la ciudad en busca de una
oportunidad de trabajo o de radicarse definitivamente en la ciudad como el caso de Don
Luchito que vino a la ciudad por trabajo y ya no regresó a su tierra más que de visita.

Por otro lado los entrevistados mencionaron que la situación económica de sus
familias en los últimos años se ha ido deteriorando por factores como la baja por la
demanda de mano de obra en la construcción. Según diario El Comercio, el sector
inmobiliario de la construcción ha sido afectado:

La tendencia a la baja en las ventas del sector inmobiliario, que se siente desde julio del 2015,
se ha mantenido en lo que va del presente año.
Dos factores han afectado al sector de la construcción desde el año pasado: el anuncio de los
proyectos de plusvalía y Ley de Herencias, que se retomó este año, y la crisis económica del
país, que se traduce en una caída de la demanda de casas, departamentos, etc.
Y otro factor que afectará al mercado será el incremento del 12 al 14% del impuesto al valor
agregado (IVA), señaló Robinson Galarza, gerente de Galarza & Galarza Constructora.
La firma, que lleva 30 años en el mercado ecuatoriano, registró una reducción del 50% en
sus ventas de casas durante el primer semestre de este año. “La gente está temerosa ante las
medidas que está tomando el Gobierno y prefiere no invertir en bienes”, señaló el Gerente de
esta compañía.
De ocho proyectos habitacionales que manejaba por año en el sector del valle de Los Chillos,
ahora construye cinco, con valores promedios de USD 200 000 por vivienda.

56
El año pasado vendió 50 casas y quedaron por colocar 30. Pero en este primer semestre del
año, Galarza explica que ha sido difícil negociar esas unidades habitacionales. (COMERCIO,
Las ventas inmobiliarias cayeron hasta 60%, 2016)

A esto se le puede agregar que las condiciones en la que labora este sector son
precarias. Están expuestos a accidentes laborales sin ninguna garantía que los proteja.

En este caso se debe agregar que los contratos que se realizan en este sitio, en su
mayoría son contratos verbales no cuentan con una afiliación al Seguro Social. No les
garantizan la integridad física ni psicológica de los trabajadores.

3.4.1. Trayectoria de vida laboral

En las trayectorias laborales que se han expuesto se pretende dar un acercamiento


al contexto familiar, social, cultural, político y económico. Se analiza a través de sus
experiencias como estos factores influyen en su vida y en la cotidianidad de sus
actividades.

Los relatos en sí mismos muestran percepciones, valoraciones e interpretaciones propias de


los sujetos acerca de su historia, ya que se expresan a través de moldes narrativos con los
cuales los sujetos encuadran significativamente sus experiencias (Malimacci y Beliveau,
2007). (labrunée, 2010, pág. 15)

Para poder realizar las trayectorias laborales se ha tomado en cuenta las


temporalidades de los entrevistados. De una forma cronológica se tomó dos obreros con
mayor grado de antigüedad con 30 años yendo a la “oficina” el segundo con 25 años
frecuentando la parada y el tercero que asiste aproximadamente uno 5 años. Se ha
expuesto desde que los actores de estos relatos han empezado su vida laboral y por lo
usual son desde muy jóvenes, en ciertos casos han ingresado al mundo laboral desde la
adolescencia como se lo pudo observar en las entrevistas realizadas a Mario Cachago,
Don Luchito y Cesar Coro. Los tres han empezado su vida laboral a sus 12 a 15 años de
edad para lo cual dejaron sus estudios o alternarlo con su vida laboral. En los casos
expuestos las tres personas de las entrevistas dejaron sus estudios por precariedad
económica y por alcanzar su independencia laboral.

“Las trayectorias laborales en ciencias sociales fueron abordadas desde diversas posturas
teóricas que le otorgaron significados y usos analíticos diferentes.” (labrunée, 2010, pág.
15)

Los trabajadores empiezan su jornada laboral a las 07h00 hasta las 17h00 con una
hora de almuerzo de lunes a viernes. Este horario lo cumplen en el caso de trabajar como

57
jornalero, pero si el contrato es directo y se realiza la negociación ellos trabajan una sola
jornada de 7 h00 hasta las 19h00 aproximadamente. Esto depende de la cantidad de
trabajo y del personal que contrate para poder acabar la obra, también los entrevistados
han mencionado que sí el trabajo es de urgencia pueden laborar incluso sábados y
domingos esto en ciertas ocasiones le resulta favorable porque pueden terminar pronto el
trabajo y salir a la oficina en busca de otro trabajo.

3.4.2. Aprendizaje del oficio

Se puede destacar que los tres trabajadores iniciaron el oficio de la construcción


desde muy jóvenes y siempre en posiciones jerárquicas. Empezaron por el cargo más bajo
que es el oficial de construcción (ayudante de construcción) que son las personas que
hacen los mandados como pasar las herramientas, preparar los materiales para el trabajo
que se va a realizar, mantener limpio el lugar de trabajo y al finalizar la jornada tienen
que lavar y guardar las herramientas utilizadas en el día de trabajo21.

Siguiendo el hilo de las jerarquías viene el Chaupi al que se le puede encomendar


trabajos de albañilería, sin embargo, todavía no alcanza el rango de albañil, claro este
obrero percibe un salario menor al de los albañiles. El siguiente rango es el albañil que es
la persona que ha logrado aprender el oficio de la construcción, resolver los problemas y
las tareas designadas por los contratantes. Estos pueden ser los contratistas, ingenieros,
arquitectos o en la clase obrera flotante son los propietarios de las casas que buscan un
maestro para que realice las actividades de construcción de diferentes actividades.

De los albañiles que lograron consolidarse como tal, hay un porcentaje que
aprendieron el oficio de forma empírica a través de los maestros mayores o maestros
contratistas que enseñan a los maestros segunderos a ser contratistas. Esto como la
cúspide que alcanzan los obreros luego de aprobar el proceso de formación que alberga
a la plomería, pintura, albañilería, electricidad, pegar cerámica, porcelanato, carpintería,
entre otras.

El albañil también podía adquirir todo este conocimiento en instituciones como


institutos o universidad. Por ejemplo, Don Luchito estudió en el Servicio Ecuatoriano de
Capacitación Profesional (Cecap) que formaba a los maestros albañiles en la rama de

21
Se pudo recolectar esta información a través de la observación participativa en entrevistas informales a
los obreros de la parada El Triángulo.

58
construcción y los denomina constructores civiles. Antes, también existía la Universidad
Popular de la Universidad Central del Ecuador que impartía educación técnica, sin
22
embargo en el año 2010 cerró sus puertas. También existen las cámaras artesanales
como Camara Artesanal de Quito donde se pueden recibir cursos de acuerdo a las
exigencias de los agremiados.

Don Luchito al prepararse como contratista en una institución pudo convertirse en


un obrero independiente y tener contratos de mayor envergadura, contratos que implican
llevar contabilidad y crear una planilla para el personal que trabajan con el contratista.

3.4.3. Migración caso obreros de la construcción

En cuanto a la situación de la migración interna se puedo ver que la provincia de


Pichincha es uno de los lugares con mayor cantidad de inmigrantes a nivel nacional.
Según los hallazgos del capítulo dos pudimos evidenciar que Pichicha es una de las
ciudades con mayor índice de inmigrantes.

Al mismo tiempo que esos trabajadores, los miembros de sus hogares pueden intentar buscar
y conseguir empleos. El regreso de los migrantes al sector rural tradicional es casi imposible,
y se quedan allí, como trabajadores informales, pues buscan mejores alternativas en materia
de educación, salud, recreación y de movilidad profesional. (Neffa, 2008, pág. 7)

El crecimiento de las ciudades es un factor para que hayan desplazamientos


internos, por lo tanto, existe una población flotante que está fluctuando de ciudad en
ciudad o de provincia en provincia, pese a estos desplazamientos “Pichincha a pesar de
ser la provincia que mayor cantidad de población inmigrante no presenta la tasa más alta
de migración, debido a la cantidad de población que en ella reside” (Valeriano, 2013, pág. 2)

Los distintos contextos familiares, sostienen diversas organizaciones laborales familiares que
otorgan diferente importancia a la inmigración temporal. En el caso específico de los
trabajadores de la construcción la migración temporal se presenta como un complejo
intercambio campo-ciudad que asegura la preservación de la unidad familiar. (Mauro, 1986,
pág. 72)

Los entrevistados permitieron evidenciar que existe una población fluctuante que
cada semana llega a Quito en busca de una oportunidad de trabajo. Se estima que cada
semana, entre los días lunes y martes, llegan alrededor de 200 a 300 persona, en su
mayoría, provenientes del campo de las provincias de Cotopaxi, Chimborazo,

22
Orden de cierre El Consejo Universitario de la UCE resolvió analizar la base legal que la sostenía. Los
resultados los presentó, en un informe, la Dirección General de Investigación y Posgrado en septiembre de
2011. En base al documento, 40 miembros del Consejo Universitario resolvieron el 10 de enero "cerrar la
Universidad Popular por cuanto no existe respaldo legal para su funcionamiento". Así consta en el acta de
sesión ordinaria.

59
Tungurahua e Imbabura (Cachago, 2012). Entre estos dos días salen alrededor de 500
personas entre residentes: los que viven en la ciudad y los inmigrantes que vienen en
busca de un trabajito, pero que residen por tiempos cortos en la ciudad. Estos tiempos
pueden durar semanas o meses dependiendo del tiempo del contrato.

3.4.4. Situación actual y contexto familiar de los obreros de la parada El Triángulo

La situación de la clase obrera en el sector de la construcción, según los


entrevistados, en los últimos años se ha agravado, en especial el año pasado 2015. Ellos
relatan que hay semanas que no consiguen ni un solo cachuelo, chaucha o en el caso de
lograrlo las condiciones les obligan aceptar lo que les imponga, esto significa que tienen
que aceptar el precio que los contratantes decidan aunque implique vender su fuerza de
trabajo a precios irrisorios.

Para César Coro, obrero de la construcción que realiza trabajos en lo que respecta
a la pintura y albañilería, la “oficina” se encuentra en “crisis energética”, y para Don
Luchito la situación de la “oficina” como se lo conoce a la parada de El Triángulo es
realmente triste. Ver que cada semana cientos de personas que van en busca de un trabajo
a la parada u oficina que se torna un lugar de competencia donde él que cobra más barato
por una obra o él que va por menos del salario es contratado. En la parada hay una crisis
evidente, pero tienen la esperanza de que algún trabajito llegue a la zona.

La búsqueda de una plaza de trabajo resulta más complicada entre los jóvenes de 15 a 24
años de edad, mientras que para las mujeres puede ser más engorroso. La tasa de desempleo
urbana más alta en los últimos nueve años (2007-2015) fue de 18,03%, la cual se registró en
el 2008, según las estadísticas oficiales de desempleo, que publica este 2016 el Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (COMERCIO, Para jóvenes de 15 a 24 años es
más difícil encontrar un empleo en Ecuador, 2016, pág. S/N)

Con ellos, coincide Mario Cachago que dice: se ha bajado la demanda de


trabajadores en la “Oficina”. Asegura que antes tenía trabajos uno tras otro, no le faltaban
trabajos pero debido a la crisis que el país está atravesando la situación se ha agravado,
ya nos es como antes nos menciona. Sin embargo, cree que el Estado representado por
Presidente no sabe de la situación de los obreros de la las paradas. Menciona de la manera
más noble que es posible que el Presidente este mal asesorado y que no sabe de estas
situaciones. Hace un llamado para que algún miembro del Estado asista al lugar a
constatar la realidad en la que están viviendo este sector de la clase obrera flotante.

60
Para poder dilucidar el porqué de la crisis inmobiliaria, El Comercio ha publicado
un artículo que menciona que el sector de la construcción es uno de los sectores que han
sufrido los embates de la crisis económica y financiera que el país está atravesando. El
sector inmobiliario en el último año ha sufrido una caída significante:

La tendencia a la baja en las ventas del sector inmobiliario, que se siente desde julio del 2015,
se ha mantenido en lo que va del presente año.
Dos factores han afectado al sector de la construcción desde el año pasado: el anuncio de los
proyectos de plusvalía y Ley de Herencias, que se retomó este año, y la crisis económica del
país, que se traduce en una caída de la demanda de casas, departamentos, etc.
Y otro factor que afectará al mercado será el incremento del 12 al 14% del impuesto al valor
agregado (IVA), señaló Robinson Galarza, gerente de Galarza & Galarza Constructora.
La firma, que lleva 30 años en el mercado ecuatoriano, registró una reducción del 50% en
sus ventas de casas durante el primer semestre de este año. “La gente está temerosa ante las
medidas que está tomando el Gobierno y prefiere no invertir en bienes”, señaló el Gerente
de esta compañía.
De ocho proyectos habitacionales que manejaba por año en el sector del valle de Los Chillos,
ahora construye cinco, con valores promedios de USD 200 000 por vivienda.
El año pasado vendió 50 casas y quedaron por colocar 30. Pero en este primer semestre del
año, Galarza explica que ha sido difícil negociar esas unidades habitacionales.
Con el 14% de IVA, el representante de esta firma sostiene que los costos de producción se
van a encarecer. La decisión de la firma fue absorber los dos puntos porcentuales para no
incrementar los precios.
Jaime Rumbea, vocero de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Viviendas del
Ecuador (Apive), dijo que el número de reservas (promesas de compraventa para construir
nuevos proyectos) ha caído un 60% entre enero y abril pasados comparado con igual período
del 2015. “Es una caída enorme, un frenazo muy importante para el sector”.
Los proyectos se financian con un aporte inicial del promotor e inversionistas, crédito de
banco y abonos de los compradores. El problema, según Rumbea, es que hay menos
compradores.
Además, el crédito bancario para el constructor y la inversión en el sector se restringieron.
Hoy existen unas 40 000 promesas de compraventa por entregar en los próximos meses o
años. De ahí la importancia de que exista crédito para la construcción e hipotecarios
suficientes, anotó el vocero del gremio. (COMERCIO, Las ventas inmobiliarias cayeron
hasta 60%, 2016, pág. S/N)

Esta crisis ha obligado a las familias de los obreros a buscar alternativa para de
alguna manera frenar los embates de los problemas económicos. Por ejemplo, las madres
de familia buscan una opción de trabajo en el comercio como una alternativa para poder
aportar financieramente sus hogares. En el caso de Mario Cachago, su esposa se dedica
el negocio la venta de papeles higiénicos, caramelos, chicles y cigarrillos en los baños del
estadio de la parroquia de Guangopolo y a la vez ese es su lugar de residencia. Mario,
también aparte de su trabajo realiza mantenimiento de este establecimiento deportivo.
Estás actividades le permiten poder tener un dinero extra cuando en la construcción no
hay trabajo.

61
3.4.5. Análisis del mercado de trabajo

El grupo de obreros que desarrollaron una “trayectoria laboral estabilizada en la


informalidad de subsistencia durante el período 2010- 2015 son obreros que tienen
habilidades en oficios relacionados en la rama de la construcción. En la mayoría de los
casos están inmersos en la informalidad de un mercado laboral marginal. Estos obreros
en su mayoría no han permanecido en trabajos estables al menos por un año ni han sido
registrados en el IEES. No cuentan con esa “garantía” de contar con un seguro social
estable. (Cicciari, 2014)

El mercado de trabajo al que pertenece la clase obrera flotante se lo establece


como “la segmentación laboral hacia una tipología” donde el ámbito productivo en el
que se desarrollan son, según el autor, cuatro segmentaciones de mercado de trabajo:
"primario independiente, primario dependiente, secundario y marginal”.

Es en el segmento secundario donde se enmarca el mercado de trabajo de la clase


obrera flotante donde se configuran empleos “con bajos niveles de cualificación y que no
posibilitan su adquisición, con malas condiciones laborales, localizados en pequeñas
empresas donde se carece de capacidad de negociación”. (Pedro López, 1998). Esta
segmentación la menciona en un informe de la OIT “seguridad y salud en el trabajo de
construcción”, que realizan en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En el caso
ecuatoriano menciona que:

Para la economía del país, la construcción significa inversión, trabajo, dinamismo y


desarrollo. Sin embargo, la construcción es un sector muy segmentado: existe un número no
cuantificado de pequeños constructores independientes de viviendas unifamiliares y sólo un
número limitado de empresas con capacidad económica, tecnológica y administrativa. (José
Carlos Bartra, 2000)

Este segmento de la población está al margen de la formalidad de la segmentación


“primaria independiente” que cuentan con empleos seguros o formales donde se tiene un
cierto grado de cualificación y por ende acceden a mejores remuneraciones. Al contrario
de las tres personas entrevistadas que transitan de empleos informales con precariedad en
sus condiciones laborales y sin algún registro e intervención del Estado en el ámbito de
seguridad social.

De esta manera, se puede decir que el mercado laboral en los que se encuentran
insertos los obreros de la construcción de la parada El Triángulo es el campo de la
economía informal en la cual existen trabajadores “informales e intermitentes” y es en

62
esta última categoría intermitente que se encuentra la clase obrera flotante de El Triángulo
sus cortos periodos de contratación y que siempre están fluctuando les han dado esa
modalidad. (Cicciari, 2014)

3.4.6. Modalidad de contratación

Las modalidades de contratación en Ecuador son las siguientes:

“El Código de Trabajo contempla diversas posibilidades de contratación de los trabajadores


por parte de la empresa: contrato a prueba; contrato por obra cierta, por tarea y a destajo;
contrato eventual, ocasional y de temporada; contrato de grupo y contrato de equipo”.
(Laborales, 2012)

Pero en el caso de la clase obrera flotante la mayoría de los casos de contratación


son de manera verbal, son contratos verbales que si bien pueden ser reconocidos por la
autoridades estatales en el caso de (ministerio de relaciones laborales), pero no son una
garantía para realizar algún reclamo o tomar acciones legales23 ya que por lo usual la
contratación la hacen agentes terceros que hacen la labor de “enganche” los cuales no
asumen las obligaciones que por derecho les corresponde. No tienen opción a décimo
cuarto, décimo tercero, aguinaldos, seguridad social etc.

Una de las modalidades a las que acceden los obreros de la construcción son las
de subcontratación:

Esta subcontratación puede expresarse en la contratación de servicios a trabajadores


independientes o de otras empresas; en el uso de trabajo a domicilio recreando así viejas
formas de salarización encubierta; o en la configuración de encadenamientos con distintos
niveles de subcontratación (Iranzo y Leite, 2006) (Pérez S, 2014, pág. 204).

Los obreros siempre tienen que estar prestos a brindar sus servicios a cualquier
hora o día de la semana. Estos contratantes piden los servicios de los obreros de la
“oficina” porque los conocen o se los recomendaron. Tienen urdida una cadena de
contactos entre clientes y obreros siempre con la finalidad que las personas que los
contratan queden complacidas con su trabajo, si cumplen con lo encomendado pueden
ser considerados para algún trabajo a fututo.

Otra modalidad que se puede señalar es la de “enganche”.

Respecto a los procesos de proletarización se pueden identificar, fundamentalmente, tres: la


abolición del trabajo esclavo, el estructurado en torno al sistema denominado de
“enganche”3, y la inmigración de mano de obra. El primero afectó obviamente a la población

23
Contrato verbal: el trabajador no pierde sus derechos en caso de no haber firmado contrato de trabajo,
ya que el contrato también puede ser verbal o tácito y tendrá la misma validez que un contrato escrito.
(Laborales, 2012)

63
esclava afrodescendiente y no siempre desembocó en la constitución de trabajo asalariado.
El segundo, sin lugar a dudas el más generalizado pero el más complejo, representó la
modalidad de proletarización de los otros dos grupos subalternos: mestizos e indígenas. En
el caso de estos últimos, el componente étnico en esta modalidad proletarizadora fue crucial.
Finalmente, la inmigración introdujo nuevos grupos subalternos en la región, inexistentes en
el orden colonial previo, y donde lo nacional resignificado en términos raciales jugó un papel
importante al respecto. (Pérez S, 2014, pág. 117)

Por lo general, la modalidad de enganche es la más común de ver en el sector


de la construcción y en la “oficina” no es la excepción muchos obreros que llegan
a este sitio. Viene con la expectativa de que algún contratista o jefe de obra les
contrate es en esa transacción donde se cumple a cabalidad la modalidad de
proletarización como forma de contratar mano de obra.

3.4.7. Ingresos, ciclos altos y bajos de contratación

Según la tabla de “estructuras ocupacionales y porcentajes de incremento para la


remuneración mínima sectorial y tarifas” se ha sacado el salario mínimo según su rama
sectorial y se encuentra las siguientes remuneraciones.
 Técnico en albañilería c2 403,15
 Técnico en obras civiles c2 403,15
 Maestro mayor en ejecución de obras civiles c1 424,75 (Laborales, 2016, pág.
62)
Esto en cuanto a la situación formal de los obreros de la construcción, según la rama
ocupacional varía en la ocupación de técnico en albañilería, técnico en obras civiles los
cuales tienen un salario de 403.15 centavos con relación a maestro mayor de obras civiles
el cual gana 424.75 centavos estos salarios de obreros formales tienen la ventaja que
pueden acceder a los beneficios de ley que les corresponde tales como seguridad social,
los décimos, utilidades, acceder a préstamos bancarios, préstamos quirografarios, créditos
entre otras.

El Código de Trabajo contempla diversas posibilidades de contratación de los trabajadores


por parte de la empresa: contrato a prueba; contrato por obra cierta, por tarea y a destajo;
contrato eventual, ocasional y de temporada; contrato de grupo y contrato de equipo. La
subcontratación es una modalidad de contratación típica del sector de la construcción para
enrolar trabajadores a través de terceras personas y, de esta manera, evitar las relaciones
laborales directas entre el constructor o dueño de la obra y el trabajador. Esta modalidad de
contratación atenta contra los intereses del trabajador respecto de los beneficios laborales que
legalmente le corresponden, tales como la seguridad social, la estabilidad en el empleo, los
salarios de acuerdo a ley y las necesarias condiciones de seguridad y salud en sus puestos de
trabajo. (José Carlos Bartra, 2000, pág. 81)

Mientras que en el caso de los obreros flotantes del triángulo de San Rafael su
situación es muy diferente al ser trabajadores independientes su salario tiene que llegar a
un acuerdo con sus contratantes o depende de la oferta y la demanda en la que se

64
encuentren con sus pares, tienen que negociar el valor de su fuerza de trabajo si es al
diario, por contrato de obra, por metros, esto varía según la cantidad de trabajo, el tiempo
de trabajo que se van a demorar realizando la obra si es necesario que contraten más
personas para terminar el trabajo, también depende si los contratados son albañiles que
sepan todos los oficios como plomería, electricidad, carpintería, tienen que saber instalar
cerámica y porcelanato en el caso de los maestros albañiles, en el caso de los oficiales o
ayudantes ellos tienen un salario que varía según la oferta y la demanda ya que estos
pueden acceder a rebajar su salario normal hasta un 30% de 120 dólares a unos 80 dólares.

Mientras que los maestros albañiles ganan entre 140 y 150 dólares a los maestros
albañiles y de igual manera pueden reducir su salario hasta unos 20 % a unos 120 dólares
los contratantes aprovechan la situación precaria en la que se encuentran la clase obrera
flotante que les ofrecen precios irrisorios a los cuales acceden por la situación actual del
país.

Los ciclos de contratación en la “oficina” han sido de forma intermitente siempre


fluctuando entre periodos cortos, un día, una semana, un mes hasta un máximo de 6
meses dependiendo el tiempo que dure el trabajo, en el caso de que sean trabajos
independientes, pero cuando los trabajos son al diario como jornaleros los obreros tienen
que acceder a las condiciones del contratante si estos no se sienten conformes con el
trabajo realizado pueden dar por terminado el contrato pese a que ha sido un contrato
verbal no les ha garantizado su estabilidad laboral y han tenido que dejar su trabajo.

También existen ciclos largos de trabajo a los cuales pueden ser de un año hasta
dos años por lo general estos ciclos los brindan las compañías que se encuentran fuera de
la provincia de pichincha esto se ha podido identificar según los relatos de las trayectorias
laborales los trabajos les han permitido trasladarse a diferentes ciudades del país.

3.4.8. Competencia en el mercado de trabajo

Como se ha podido observar hay elementos básicos de cualquier mercado de


trabajo, oferta y demanda de la mano de obra para la construcción. La interacción de
ambas da lugar al precio y a la cantidad intercambiada, en este caso pude ser, el salario y
el número de trabajadores que pueden ser contratados.

Es en esta dinámica donde existe la competencia en este mercado de trabajo,


donde los que pueden hacer la transacción y la negociación se queda con el trabajo. Como

65
se explicó en la parte de arriba estos obreros pueden llegar a devaluar la venta de su fuerza
de trabajo con el único interés de poder adueñase de esa oportunidad de trabajo. En los
trayectos de vida labor los entrevistados comentan que si no son pilas les cruzan el
trabajo.

Los altos índices de empleos inadecuados y desempleo que datan en el país están
el empleo inadecuado en el sector urbano rural con un 49,47% en el año 2010 y con
49,07% en el 2015. Teniendo el índice más bajo en el 2014 con 46.69%. El subempleo
en este lustro no supera el 14% y el desempleo bordea el 5,2 %. Estos han sido factores
influyentes para que exitista una alta tasa de subempleados en el sector de la construcción.
La situación económica del país en estos últimos 5 años se ha ido deteriorando, en
especial en el sector inmobiliario que ve las ventas han reducido a un 50%. (INEC, 2010-
2015, pág. S/N)

Por su parte, para hacer frente a la competencia vía reducción de costos laborales, las
empresas privadas medianas y grandes hacen variar de manera flexible la cantidad de
empleos y cuando reclutan personal recurren mayormente al trabajo precario: a tiempo
parcial, por tiempo determinado, el trabajo temporario o eventual, la subcontratación, e
incluso trabajadores informales tercerizados, etc. (Neffa, 2008, pág. 5)

Otro factor, es la inmigración de campesinos e indígenas que han optado por


proletarizarse y vender su fuerza de trabajo o alternan el trabajo de obrero jornalero en la
construcción y fines de semana regresan a sus lugares de residencia a continuar con el
cultivo o a la vez delegan esta labor a sus esposas.

3.4.9. Análisis de la precariedad

Varios teóricos definen al precariado como una clase social que está en formación
y a la vez definen como:
Precarización como un proceso en que el sujeto es sometido a presiones y experiencias que
lo conducen a vivir una existencia frágil en el presente, sometido a incertidumbres acerca del
futuro, con una identidad insegura y carente de un sentido de desarrollo posible por medio
del trabajo y el estilo de vida. (Valenzuela, 2015, pág. 315)

Lo relevante de este artículo académico es que logra articular economías de


mercado. En este caso, la clase obrera flotante de la construcción en sociedades que están
al margen de la formalidad, a formar sociedades de mercado que son capases de
autorregularse, tienen su propia lista de precios que se han elaborado en base a los precios
del mercado, pero que en su particularidad pueden llegar a modificarse dependiendo a la
necesidad y la oferta y demanda que exista en el mercado.

66
El término precario deriva del latín precarius, que se refiere a aquello que se obtiene por
medio de la petición, la súplica y el ruego. En el derecho romano, precarium era un tipo de
contrato en que el beneficiario arrendaba un bien que podía ser reclamado de vuelta por el
dueño en cualquier momento. Se trataba, por lo tanto, de un arriendo relativamente inseguro,
pues el arrendador estaba sometido en todo momento al riesgo del reclamo del bien por parte
del propietario. (Valenzuela, 2015, pág. 317)

La clase obrera flotante que está constantemente sometida a aceptar las


condiciones precarias de trabajo: contratos, en su mayoría verbales, no cuentan con
afiliación al IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) y no cuentan con algún tipo
de estabilidad laboral por eso se encuentran en la informalidad que está flotando de
trabajo en trabajo y de lugar en lugar.

A esas bolsas de empleo informal, ellos la llaman las “paradas” o las “oficinas”
donde las condiciones para buscar un empleo no son las adecuadas pero son una
alternativa viable para insertarse en una plaza de empleo donde la flexibilidad del trabajo
es el pan de cada día y la versatilidad su carta de presentación.

El precariado es internamente muy variado y heterogéneo. Incluye a migrantes, mujeres,


jóvenes, discapacitados, individuos criminalizados, trabajadores maduros dados
tempranamente de baja, y trabajadores mayores con pensiones insuficientes que los obligan
a volver al mercado laboral en condiciones de mayor inseguridad. Otro signo de su
heterogeneidad es que incluye tanto a personas con baja calificación como también a
trabajadores altamente calificados. (Valenzuela, 2015, pág. 322)

Se tiene que agregar que este sector de la clase obrera al ser un segmento de la
población que se encuentra en condiciones de trabajo precarias no cuenta con una
capacitación adecuada para manejar herramientas eléctricas o materiales que a futuro
puede generar enfermedades en los trabajadores.

Mario Cachago menciona que ahora ya no ocupan mucho las herramientas


manuales sino mejor usa herramientas eléctricas. Según sus palabras, los materiales ya no
son los mismos que eran hace una década y se necesita un conocimiento para
manipularlos. Se necesitan, al menos, un conocimiento básico de seguridad industrial, sin
embargo, no lo han tenido.

“Se considera que los asalariados tienen un empleo informal si su relación de


trabajo, de derecho o de hecho, no está sujeta a la legislación impositiva, laboral y de
seguridad social”. (Neffa, 2008, pág. 15)

67
3.4.10.- Falta de afiliación y seguridad en el trabajo

Los obreros de la construcción, según el artículo 143 de la Ley de Seguridad Social


dispone que “los trabajados de la construcción, permanentes, temporales ocasionales o a
prueba, serán afiliados obligatoriamente al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y
estarán protegidos por el Seguro Genera1 Obligatorio”. (Valarezo, 2008, pág. 2)

Según el Registro Oficial de Ministerio de Relaciones Laborales, tienen la


obligación de afiliar a los obreros de la construcción, es decir, que tienen la total
obligación de ser afiliado al IESS, pero lo que se puede demostrar en esta investigación
es que estas normas no se cumplen. Este segmento de la clase obrera flotante se encuentra
en la mayoría de los casos en desprotección y en mucho de los casos hay un rotundo
desconocimiento de sus derechos que los amparan al ser contratados.

La intermitencia en sus trabajos y las temporalidades al realizar sus trabajos han


sido factores para que la clase obrera flotante de El Triángulo de San Rafael no se acoja
a estas disposiciones legales. Sin embargo, en el Registro Oficial se menciona la
importancia de la protección de la seguridad social al sector de la construcción señalando
que:

“Es indispensable reglamentar las actividades, construcción y obras públicas en orden a


riesgos de accidentes de trabajo edades profesionales que afectan a los ores de esta
importante rama de actividad económica”. (Valarezo, 2008, pág. 1)

3.4.11.-Dimensión cultural y de vida cotidiana.

Existen un sin número de formas de ver la cotidianidad de la clase obrera flotante.


Por ejemplo, la jerarquización y la exclusión a cierto tipo de la población, en específico
a las mujeres que han sido limitadas al campo privado. Este campo es el hogar, los
quehaceres de la casa o la agricultura en especial las mujeres que son de provincia, puesto
que sus esposos o compañeros de vida salen a las ciudades a trabajar. Ellas se quedan al
cuidado de los hijos, animales y tierras.

En el campo laborar de la construcción existe una brecha muy grande en cuanto


a buscar empleo este sector son las mujeres a las cuales las limitan solo a la labor de la
limpieza y el orden del lugar de trabajo o en las “guachimanías” vendiendo los alimentos
de los albañiles es de esta manera las mujeres aportan en el ámbito de la construcción

68
señalando que esto no puede ser generalizado ya que esto ocurre solo en segmentos de la
población obrera de la construcción como el caso de los obreros y obreras que trabajan
en edificios, construcción de casas entre otras.

En cuanto a lo étnico racial, podemos observar a distintos grupos étnicos que


convergen en un mismo sitio los cuales han adoptado una cierta forma de relacionarse los
cuales forman pequeños grupos de cinco o seis personas los cuales hacen todo lo posible
por irse al mismo sitio de trabajo juntos, esto ocurre con los obreros inmigrantes los
cuales por lo usual son familiares o vecinos de su misma comunidad también encontramos
mestizos negros y Otavalo, costeños y en los últimos años extranjeros, pero en
proporciones mucho menores a las de los migrantes de la sierra central.

Aquí podemos hacer una distinción netamente cultural de cómo ciertos


estereotipos en una cultura obrera la cual entrega o vende su fuerza de trabajo manual e
intelectual la cual puede representar un tipo de libertad de elección y a la vez de
negociación pero la cual hace que se reafirmen las formas de explotación de la clase
obrera, sin embargo están vigente hoy más que nunca ya que esto se debe a que ellos
tienen que responder a su propia subsistencia por lo tanto la fuerza de trabajo para esta
cultura obrera se ha convertido en la única fuente de ampliación del capital, vender sus
capacidades por una suma determinada de capital por lo tanto el trabajo se ha llegado a
convertir en forma de vida donde la clase obrera flotante es el actor principal.

69
CONCLUSIONES

Está investigación deja en debate la situación de la clase obrera flotante en el sector de la


construcción ya que podemos encontrar indicios de un tema que en el país no ha sido
trabajo de una manera profunda de esta manera empezamos señalando los principales
hallazgos que encontramos en la investigación.

Se puede ver claramente diferentes factores que evidencian la dinámica del sistema
capitalista en cuanto a la división del trabajo, los tipos de jerarquías que se manejan en
este sector de la construcción, la oferta y demanda de mano de obra, las formas de
explotación a la que están inmersos la clase obrera flotante, ya desde las concepciones
marxistas se evidencia la constante lucha de clases entre los desposeídos los que cuentan
con su única propiedad su fuerza de trabajo la cual es negociada al mejor postor sus
contratantes.

Por otro lado los dueños del capital las grandes empresas constructoras que utilizan
intermediarios o “enganchadores” tal es el caso del contratista que hacen la labor de
abogado del diablo, deslindando de toda responsabilidad legal a grandes empresas
constructoras ya que él que contrata es un agente externo tercerizador por ende estos
obreros son presa fácil de la sobreexplotación laboral, la inseguridad laboral, no cuenta
con los beneficios de ley, de esta manera este excedente de mano de obra labora en
condiciones precarias.

Sin embargo se ha podido evidenciar que la toma de espacios públicos ha sido una forma
de revelarse ante el sistema que por su inoperancia e incompetencia o falta de interés no
ha podido solucionar un problema que en los últimos años se ha agudizado en nuestro
país. Según reportes del INEC los altos índices de desempleo, subempleo “empleo
adecuado” y “empleo inadecuado” ha significado que al final un segmento de la
población termina engrosan las filas de un ejército laboral de reserva lanzados al
pauperismo y a la vez este se convierta en la clase obrera flotante.

Los antagonismos y desigualdades que existen entre los obreros que cuentan con empleos
formales y los obreros que tienen que sortear las formas de encontrar un trabajo cada día
de distintas maneras y en diferentes sitios, para poder llevar el sustento a sus hogares,
como es el caso de los obreros flotantes del triángulo.

70
En el primer capítulo podemos ver que “Ley general de acumulación de capital” en el
marco de un capitalismo va a generar constantemente un ejército laboral de reserva
obreros desempleados que están en constante explotación laboral, es en este contexto en
que Marx plantea tres categorías para este segmento de la población: fluctuante, la latente
y la estancada. Es en estas categorías donde se enmarca la clase obrera flotante.

Los movimientos poblacionales la inmigración y la migración son factores decisivos para


que exista un excedente de mano de obra prestos a bridar sus servicios al mercado laboral,
que son el resultado de la expansión de capitales en mucho del caso tecnológico, entre
estas, nuevas maquinarias que sustituyen la mano de obra lo que ocasiona que exista
mayor desempleo.

Se aborda la problemática sobre la informalidad en América, Pérez Sáinz menciona que


en los mercados de trabajo latinoamericano lo que se ha generado de una manera
predominante es trabajo más que empleo, pues no se han generado plazas de empleo con
seguridad y estabilidad en el ámbito laboral.

Por último, se habla del sector de la construcción como uno de los sectores más
importantes de las actividades económicas y una de las que genera mayor trabajo en el
mundo. El conjunto de empresas que se dedican a estas actividades de formas directas o
de alguna manera relacionadas a estas genera un mayor índice de mano de obra que se
encuentran en razón de dependencia de forma directa o indirecta, informal o formal en
este sector.

Por otro lado, en el segundo capítulo los hallazgos más importantes que se encontraron
es que el empleo inadecuado, el subempleo y el desempleo han influenciado para que el
sector de la construcción haya adoptado la modalidad de clase obrera flotante y se
encuentre fluctuado de lugar de trabajo cada cierto tiempo en diferentes sitios de Quito.

Otro de los hallazgos, es que el crecimiento de las ciudades es un factor que influye para
que existan desplazamientos migratorios lo más habitual que se pudo encontrar son los
desplazamientos de los sectores rurales, desplazamientos internos de una “población
flotante” que no permanecen en un solo sitio de trabajo durante el tiempo de contratación
porque están continuamente yendo y viniendo.

71
Las bases de datos del INEC, PEA, ENEMDU e ISIP24 arrojar datos contundentes que
sirven para evidenciar un alto índice de inmigración, de empleo inadecuado y subempleo,
en el 2010, el empleo inadecuado en el sector urbano rural se encontró 49,47% mientras
que en el 2015 terminó con un 49,07% no hay una variación significante, este es uno de
los factores que es significante en la investigación para demostrar que existe un excedente
de mano de obra que no cuenta con un trabajo estable y seguro y en especial el sector de
la construcción.

Por último, en este capítulo se pudo encontrar que la clase obrera flotante de la
construcción, utilizan y ocupan un sitio en el Valle de Los Chillos, en el sector El
Triángulo de San Rafael, específicamente los parqueaderos del Centro Comercial Plaza
del Valle, el cual se ha convertido en el sitio de encuentro de muchos desempleados, en
su mayoría gente que llegan de diferentes provincias de la Sierra Central y de los sectores
rurales y urbanos de la ciudad de Quito.

En el tercer y último capítulo vamos a observar como el Ejército Laboral de Reserva o


clase obrera flotante del sector de la construcción utilizan sus capacidades de maniobra
para ir en busca de una oportunidad laboral en distintos puntos de las grandes urbes
apoderándose de los espacios públicos y llenándolos de vida de oportunidades laborales,
convirtiendo estos sitios en verdaderas bolsas de empleo.

En las trayectorias laborales y de vida se va a encontrar como esos obreros de la


construcción aprendieron el oficio, la situación de inmigración a la que han tenido que
atravesar, la situación actual familiar en la que se encuentran, su inserción en el mercado
de trabajo la modalidades de contratación, ingresos, ciclos altos y bajos de contratación,
la competencia en el mercado de trabajo se evidencia también la precariedad en sus
condiciones de trabajo, la falta de afiliación y seguridad en el trabajo, entre otros y por
último la dimensión cultural y de vida cotidiana de los obreros de la construcción.

24
INEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
PEA. Población económicamente activa
ENEMDU. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo.
ISIP. Instituto Superior de Investigación y Postgrado UCE – Economía.

72
BIBLIOGRAFÍA

COMERCIO, E. (29 de Febrero de 2016). pág. S/N.


COMERCIO, E. (1 de Marzo de 2016). La crisis alarga más la espera por un trabajo. EL
COMERCIO, pág. S/N.
COMERCIO, E. (29 de Febrero de 2016). La tasa de desempleo del 2015 regresó al
nivel del 2007 en Ecuador. EL COMERCIO, pág. S/N.
COMERCIO, E. (23 de Junio de 2016). Las ventas inmobiliarias cayeron hasta 60%. EL
COMERCIO, pág. S/N.
COMERCIO, E. (23 de junio de 2016). Las ventas inmobiliarias cayeron hasta 60%.
ACTUALIDAD, pág. S/N.
COMERCIO, E. (12 de Abril de 2016). Para jóvenes de 15 a 24 años es más difícil
encontrar un empleo en Ecuador. La tasa de desempleo del 2015 regresó al nivel
del 2007 en Ecuador, pág. S/N.
Dávila, E. (2012). Análisis sectorial La Industria de la Construcción es el mayor
empleador del mundo. (INEC, Ed.) INFOECONOMÍA, 8.
Garrocho Rangel, C. (octubre de 2011). Población Flotante, Población en Movimiento:.
Zincantepec, Estado de México: Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA).
José Carlos Bartra, P. C. (2000). Seguridad y salud en el trabajo de construcción: el
caso de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Ginebra: Oficina Internacional del
Trabajo.
Kabat, M. (2009). La sobrepoblación relativa El aspecto menos conocido de la
concepción marxista de la clase obrera. El Anuario del CEICS Centro de
Estudios e Investigación en Ciencias Sociales., 110.
labrunée, M. E. (2010). Historias y trayectorias Relatos y reflexiones de la vida en el
trabajo. Mar del Plata: Ediciones Suárez.
Lopez, A. G. (2013). Informalidad: definición y causas. Paradigmas Revista de
investigación, S/N.
Marx, c. (1983). El Kapital. Mexico.D.F. Ed. Cartago.
Mauro, A. (1986). Albai\Iiles Campesinos. Quito. Ediciones Ciudad .
Neffa, J. C. (2008). Sector informal, precariedad, trabajo no registrado. Buenos Aires:
Congreso Nacional de Estudios del Trabajo.
NOTICIAS, U. (20 de Febrero de 2012). Los Reyes del Cachulo vovieron. Tres sectores
de Quito sirven para buscar trabajo, pág. 2.

73
Pedro López, F. M. (1998). La segmentación laboral: hacia una tipología. Universitat
Autònoma de Barcelona. Departament de Sociologia, 33.
Pérez S, J. P. (2014). Mercados Y Bárbaros La persistencia de las desigualdades de
excedente en América Latina. San José, Costa Rica: Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales.
Portes, A. ( 1995). En torno a la informalidad: ensayos sobre teoría y medición de la
economía no regulada. San José de CR, FLACSO, 119-156.
Ruiz, M. (2013). Devastación y superexplotación de la fuerza de trabajo en el
capitalismo periférico:una reflexión desde América Latina. Razón y Revolución
nº 25, 55.
Salama, P. (1973). Una Introducción a la Economía Política. Paris: Ediciones Era.
Valarezo, A. A. (2008). REGISTRO OFICIAL. Quito. Ministerio del Trabajo.
Valenzuela, H. C. (2015). Precariedad, Precariado y Precarización. Un comentario
crítico desde América Latina a The Precariat. The New Dangerous Class de Guy
Standing. Polis, Revista Latinoamericana, Volumen 14, 313-329.
Valeriano, K. L. (2013). “Estadísticas y Distribución Espacial de la Migración en el
Ecuador según Censo 2010”. Guayaquil: Instituto de Ciencias Matemáticas
(ICM) Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Visuete, S. (2016). Rama de actividad y categoria de ocupacion. INEC, S/N.
Willis, P. (1977). aprendiendo a trabajar . Mabrid España: Ed. AKA. SA.
Entrevista a Mario Armando Cachago Farinango (8 de marzo de 2016 A. Ruano
Entrevistador)
Entrevista a Cesar Luciano Coro Tibanta (9 de marzo del 2016 A. Ruano Entrevistador)
Entrevista a Don Luchito (9 de marzo del 2016 A. Ruano Entrevistador)

74
CÓDIGO O LEYES

Codificación 17. Código del Trabajo Registro Oficial Suplemento N°167 de 16-dic-
2005 Última modificación: 26-sep-2012. Estado: Vigente

75
LINKOGRAFÍA:

Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Disponible en la


URL:https://mytantrosocial.files.wordpress.com/2015/09/angrosino-2012.pdf. Consulta
realizada 8 de junio del 2016.
Tipos de Inserción en el mercado de trabajo en un contexto de marginalidad
económica: Los relatos de los trabajadores de Ministro Rivadavia. Disponible en la
URL:
https://www.aacademica.org/iii.jornadas.nacionales.sobre.estudios.regionales.y.mercado
s.de.trabajo/19.pdf. Consulta realizada 15 de julio de 2016.
El Ejército Mundial de Reserva (para el Trabajo) y el Nuevo Imperialismo. Disponible
en la URL:http://www.pvp.org.uy/?p=2475 . Consulta realizada lunes, 25 de abril
de 2016.
Nun, J. (1969). Superpoblación relativa, ejército industrial de reserva y masa marginal.
Revista Latinoamericana de Sociología del Centro de Investigaciones Sociales del
Instituto. Disponible en la URL: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7934.
Consulta realizada lunes, 16 de mayo de 2016,
Estructuras ocupacionales y porcentajes de incremento para la remuneración mínima
sectorial y tarifas comisión sectorial. Disponible en la URL URL:
http://www.ecuadorlegalonline.com/laboral/tablas-sectoriales-2016/. Consulta realizada
15 de agosto de 2016.
INEC. (2015). Indicadores Laborales. Disponible en la URL:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2015/Marzo-
2015/Informe_Ejecutivo_Mar15.pdf. Consulta realizada 5 de agosto de 2016.
INEC. (2016). Indicadores Laborales. Disponible en la URL URL:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/ Consulta realizada 5 de agosto de 2016.
Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU. Indicadores de
Mercado Labora. Disponible en la URL URL:
http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/446/get_microdata. Consulta realizada 6
de agosto de 2016.

76

También podría gustarte