Está en la página 1de 21

TRANSFORMADORES.

TIPOS Y RELACION DE
TRANSFORMACION
TRANSFORMADOR ELECTRICO

Un transformador es una maquina eléctrica estática la


cual trabaja con los principios de los electromagnetismos
para poder funcionar. Los transformadores como la
palabra lo dice cumplen la función de reducir, igualar o
elevar una tensión y corrientes de entrada con respecto a
una o varias en la salida.

El transformador es la base de la mayoría de los


artefactos eléctricos / electrónicos. Un transformador
tiene tres (3) partes fundamentales: un bobinado
primario un bobinado secundario y el núcleo.
TRANSFORMADOR ELECTRICO
Llamaremos bobinado a un arrollamiento de alambre
de cobre barnizada. El núcleo puede ser de ferrita o de
chapa al silicio de tipo E y del tipo I .
FUNDAMENTO
El transformador eléctrico tiene el propósito
básico de transferir energía eléctrica de un
circuito a otro mediante conductores acoplados
inductivamente, convirtiendo esa energía
eléctrica, que tiene un voltaje o una corriente
determinados, en energía eléctrica con otro
voltaje o corriente. Estos mecanismos se basan en
dos principios esenciales: el electromagnetismo y
la inducción electromagnética.
Principio de funcionamiento de un transformador
• Cuando al transformador le aplicamos una tensión V1 en el bobinado primario esta
dará en lugar a una corriente denominada I1. Esta corriente primaria dará lugar a
que el bobinado primario se genere un campo electromagnético que dará lugar a
un flujo magnético que recorrerá el núcleo del transformador. “La tensión que
debo aplicar en el bobinado primario tiene que ser del tipo alterna sino el
transformador no funcionara”. PUEDE SER PULSANTE
• El flujo electromagnético variable que recorrerá el núcleo del transformador
llegara al bobinado secundario cortando las espiras del mismo e induciendo una
corriente en dicho bobinado. Esta corriente dará lugar a la tensión V2 o tensión de
secundario. El voltaje del bobinado secundario y primario depende del número de
vueltas que tengan dichos bobinados y la corriente dependerá de la sección de
alambre que utilicen los bobinados. Entre las vueltas de los alambres y la tensión
de los bobinados existe una RELACIÓN directamente proporcional. Ó sea que a
mayor vueltas de alambre mayor será la tensión en el bobinado, lo mismo pasa con
el diámetro del alambre que utilizo para bobinar. Ó sea que a mayor diámetro de
alambre mayor será la corriente en los mismos.
TRANSFORMADOR ELECTRICO
CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS
Existe una diversidad de maneras de clasificar los transformadores
eléctricos. Una de esas clasificaciones es según la relación entre el número
de vueltas en los devanados. Estos pueden ser:
• Devanado compuesto de muchas vueltas de alambre de cobre
relativamente fino, lo suficientemente aisladas para soportar el voltaje
aplicado en el mismo. En este caso decimos que se trata de un devanado
de alto voltaje.
• Devanado compuesto de relativamente pocas vueltas de alambre de
cobre pesado, capaz de transportar una corriente considerable a un
voltaje bajo. En este caso decimos que se trata de un devanado de bajo
voltaje.
.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS
Desde este punto de vista existen
cuatro combinaciones posibles que
dan origen a distintos tipos de
transformadores, es decir:
Transformadores reductores:Están
conectados de manera que el
voltaje entregado es menor que el
suministrado, ya que el devanado
secundario tiene menos vueltas que
el primario, como vemos en la
figura
CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS

Transformadores
elevadores: Están conectados
de manera que el voltaje
entregado es mayor que el
voltaje suministrado, ya que el
devanado secundario tiene
más vueltas que el primario.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS

• Transformadores aislantes: los dos devanados tienen


aproximadamente el mismo número de vueltas, aunque
a menudo hay una ligera diferencia a fin de compensar
las pérdidas; de lo contrario, en lugar de ser el mismo, el
voltaje de salida sería un poco menor que el voltaje de
entrada. Están destinados a transformar de un voltaje al
mismo voltaje.
• Transformadores variables: el devanado primario y
secundario tienen un número ajustable de vueltas que
se pueden seleccionar sin reconectar el transformador.
DISPOSICION ESPECIAL DEL
TRANSFORMADOR: AUTOTRANASFORMADOR
• Forma parte de la clasificación de transformadores eléctricos: Según
el aislamiento entre los devanados

El autotransformador es una máquina que funciona como un


transformador común, pero con algunas diferencias en su construcción
ya que este tiene un solo bobinado y se caracteriza por tener una alta
gama de ventajas.
AUTOTRANSFORMADOR
• En un autotransformador, la
porción común del devanado
único actúa como parte tanto del
devanado «primario» como del
«secundario». La porción restante
del devanado recibe el nombre de
«devanado serie» y es la que
proporciona la diferencia de
tensión entre ambos circuitos,
mediante la adición en serie con la
tensión del devanado común
TIPOS DE AUTOTRANSFORMADORES
• A. Autotransformador reductor
Si se aplica una tensión alterna
entre los puntos A y B, y se mide
la tensión de salida entre los
puntos C y D, se dice que el
autotransformador es reductor
de tensión.
TIPOS DE AUTOTRANSFORMADORES
• B. Autotransformador elevador
Si se aplica una tensión alterna
entre los puntos C y D, y se mide
la tensión de salida entre los
puntos A y B, se dice que el
autotransformador es elevador
de tensión.
LIMITACIONES
a) Una falla en el aislamiento de los devanados de un autotransformador
puede producir que la carga quede expuesta a recibir plena tensión (la de la
fuente). Se debe tener en cuenta esta situación al decidir utilizar un
autotransformador para una determinada aplicación.
b) Las ventajas en ahorro de material tienen una limitación física, que en la
práctica es una relación de voltajes de 3:1. Para relaciones de tensión mayores
a ésta, o bien el transformador convencional de dos devanados es más
compacto y económico, o bien resulta imposible construir el
autotransformador.
c) En sistemas de transmisión de energía eléctrica, los autotransformadores
tienen la desventaja de no filtrar el contenido armónico de las corrientes y de
actuar como otra fuente de corrientes de falla a tierra.
d) Existe una conexión especial -llamada «conexión en «ZIG-ZAG» que se
emplea en sistemas trifásicos para abrir un camino de retorno a la corriente de
tierra que de otra manera no sería posible lograr, manteniendo la referencia de
tierra del sistema.
VENTAJAS DE LOS AUTOTRANSFORMADORES
• Solo un porcentaje de la energía se trasmite por inducción
• El autotransformador por sus características viene a ser de menor tamaño por lo que ocuparía menor
espacio
• Existe menor flujo del campo y menor tamaño del núcleo de hierro.
Se obtienen autotransformadores más livianos.
• El autotransformador lleva un solo bobinado
• Menores caídas de tensión
• Menor intensidad de vacío
• Es más fácil de construir y requiere menos cobre.
• En consecuencia es más económico.
• Parte de la energía del autotransformador se transmite eléctricamente.
• Las perdidas eléctricas siempre son menores que las perdidas magnéticas
• El autotransformador tiene mayor rendimiento
• El autotransformador genera más potencia que un transformador normal de especificaciones similares
• Tiene una tensión de cortocircuito pequeña lo que plantea el inconveniente de que la corriente en caso
de corto circuito es elevada
• Transfiere más potencia que un transformador normal
DESVENTAJAS DE LOS AUTOTRANSFORMADORES
• La principal desventaja de los autotransformadores es que a diferencia de los
transformadores ordinarios hay una conexión física directa entre el circuito
primario y el secundario, por lo que se pierde el aislamiento eléctrico en ambos
lados.
• Peligro del corte de una espira, lo que produciría que el secundario quede
sometida a la tensión del primario
• Baja regulación de tensión debido a su baja impedancia equivalente
• Debido a la construcción eléctrica del dispositivos, la impedancia de entrada
del autotransformador es menor que de un transformador común Esto no es
ningún problema durante el funcionamiento normal de la maquina, pero si por
alguna razón se produce un cortocircuito a la salida
• La salida del transformador no está aislada con la entrada, este se vuelve
inseguro para la persona que lo opera.
• No tienen aislamientos en los primarios y secundario
RELACION DE TRANSFORMACION: TTR/DTR
En un transformador, la relación de transformación es el
número de vueltas del devanado primario dividido por el
número de vueltas de la bobina secundaria; la relación de
transformación proporciona el funcionamiento esperado del
transformador y la tensión correspondiente requerida en el
devanado secundario.
La Relación de transformación del transformador (K)-(m)-(a) o
también llamada la razón de transformación, es el valor del cociente
que resulta de dividir la cantidad de espiras del bobinado primario (N1)
entre la cantidad de espiras del bobinado secundario (N2).

Entonces K= N1/N2
RELACION DE TRANSFORMACION: TTR/DTR
• En un transformador al vacío (que no tiene carga
conectada al bobinado secundario), las fuerzas
electromotrices inducidas (V1 y V2) guardan un
relación directa, por lo que también se puede
determinar la relación de transformación con V1 y
V2.

Entonces: K= V1/V2
RELACION DE TRANSFORMACION: TTR/DTR
Otra forma de determinar la razón de
transformación es partiendo de las intensidades
(corrientes) nominales del bobinado primario y del
bobinado secundario (I1 e I2), basado en la relación
inversa que guardan con las fuerza electromotrices.

Entonces K= I2/I1.
RELACION DE TRANSFORMACION: TTR/DTR
• En resumen:

k = N1/N2 = V1/V2 = I2/I1

También podría gustarte