Está en la página 1de 1

Introducción

Las cosas y su apropiación, son elementos vitales para la vida del hombre, para su bienestar,
para su cultura y moral. Pero ocurre que la apropiación y goce de una cosa por el hombre,
supone la exclusión de la apropiación y goce de esa misma cosa por otros.
En torno al derecho de las cosas gira la organización social y política de los pueblos, su estilo de
vida, su filosofía.
De un derecho absoluto e ilimitado como lo era la propiedad y los demás derechos
reales en Roma, hoy día se reconocen límites y restricciones al mismo, a tal punto de ser
concebido como relativo y limitado.

Justificación

Los motivos que han influido para considerar hacer una investigación sobre este tema, es la
utilidad que tiene para poder comprender los derechos reales en la actualidad, teniendo como
base los derechos reales en roma. Es también de suma importancia pues no da una idea de cómo
se vivía en aquellos años y la situación del derecho en roma y su respectiva comparación al día
de hoy.

Objetivos:

Al final de este trabajo, entender perfectamente el concepto y la forma que tenían los derechos
reales en roma, sus características, sus elementos, apreciar la utilidad que tiene en la vida
práctica, en el mundo del comercio y establecer las limitaciones y variantes de los derechos
reales en Roma.

Dedicatoria:

Dedicamos este trabajo a Dios, a nuestra familia y nuestros padres.


A Dios por ser el gestor de nuestros días y guía de nuestro destino.
A nuestra familia por el amor y apoyo desinteresado.
A nuestros padres, quienes a lo largo de nuestra vida han velado por nuestro bienestar y
educación siendo un gran apoyo en todo momento.
Los amamos con nuestra vida.

También podría gustarte