Resumen, BORON Atilio. La Filosofia Politica Clasica

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

En el prologo propone el autor recuperar las voces de los clásicos para poder

explicar la actual coyuntura historia haciendo hincapié en el capitalismo.


En la introducción, La filosofía política clásica y la biblioteca de Borges, plantea el
problema de la actual coyuntura que lo interpreto como la distribución desigual de la
riqueza; Atilio Boron habla de “… la descomposición de las diversas formas de
sociabilidad han llegado a extremos sin precedentes en la historia de la humanidad… ante
la interjección de pobre hubo siempre … es cierto, pero seria imperdonable olvidar que
nunca estos fueron tantos ni tan pobres y que nunca antes hubo un puñado de ricos tan
ricos como los de hoy…”1 El compilador de este trabajo pide volver a los clásicos para
reconstruir la filosofía política que quedo destruida después del auge estadístico del
paradigma positivista.
¿Por qué volver a los clásicos?

 La tradición clásica, los valores y el análisis político. el paradigma positivista que


considera difunta a la tradición clásica tiene una premisa de separación entre los hechos y
los valores, donde solo se explicaran los hechos. El retorno a la tradición clásica es dejar de
lado la fragmentación de la vida social y recuperar el corpus teórico para el análisis político
y axiológico (los valores predominantes en una determinada sociedad). Para comprender lo
político es necesario entender también lo ético.2
 Sociedad, historia y teoría política. sug

1
BORON, A. la filosofía política clásica. De la antigüedad al renacimiento. Buenos Aires. Eudeba. . p.:16
2
Ver: Ídem. Pp.: 17:20.

También podría gustarte