Está en la página 1de 80

" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS

EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
INSTALACIONES SANITARIAS

03.01 MODULO – AULA Y PSICOMOTRICIDAD


03.01.01APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
03.01.01.01 INODORO BABY WÁTER PARA NIÑOS
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprende el suministro y colocación de un Inodoro de tanque bajo, de losa vitrificada, asiento y tapa de
plástico o termoplástico para agua fría con llave angular de interrupción regulable manualmente o con
desarmador, escudos cromados, con acción sifónica y descarga silenciosa al piso accionada por la
palanca del estanque y trampa incorporada, con accesorios de tanque que pueden ser de bronce o
plástico pesado y tubo de abasto de bronce cromado, empalmado desde el punto de salida hasta el
tanque, ubicados en los servicios higiénicos según como se indica en los planos.

b) PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El Contratista realizará los trabajos de colocación de los inodoros de tanque bajo, con los accesorios
respectivos para su funcionamiento, de acuerdo como se indica en la ficha técnica; contratará la mano de
obra especializada para estos trabajos, con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento.
Para la instalación de los inodoros se colocarán los pernos de anclaje y un anillo de cera en la
salida de desagüe de 4", que estará a 26 cm de la pared (eje), de tal manera que quede la unión
herméticamente y se asegurarán los pernos de anclaje al piso, luego se colocará el tanque bajo ajustando
los pernos de sujeción, la salida de agua fría estará a 15cm. del eje y 10cm. del piso la conexión se
realizara empleando un tubo de abasto de 5/8" con cinta teflón en las uniones roscadas.
Para la ejecución de esta partida, se tomarán en cuenta las indicaciones, características, materiales,
insumos y demás recomendaciones técnicas y generalidades descritas anteriormente

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Es el inodoro de losa vitrificada con accesorios provisto de un tanque bajo para el almacenamiento de
agua que sirve para el transporte de los residuos sólidos hacia las tuberías de desagüe. Será de primera
calidad y de color acorde con el cuadro de acabados y recomendaciones del residente de obra.
-Inodoro tanque bajo tipo baby.
-Tubo de abasto de 5/8”
-Sello de cera
-Pernos de anclaje
-Silicona transparente
-Herramientas manuales

d) SISTEMA DE CONTROL
Se verificara la adecuada colocación del aparato sanitario. No debe filtrar por la base y tanque, ningún
líquido para lo cual se debe realizar una prueba. Debe quedar bien fijado con pernos de anclaje y el borde
que da al piso sellado con silicona transparente.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por pieza (“pza”).

f) CONDICIONES DE PAGO:
La forma de pago se realizará al verificarse la correcta colocación y suma de la cantidad de
inodoros instalados, multiplicado por el costo unitario correspondiente, previa aprobación del Supervisor.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


1
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA

03.01.01.02 LAVATORIO DE PARED BLANCO 1 LLAVE


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Serán de loza vitrificada blanca nacional de primera calidad, de 540mm por 435mm con una llave
cromada de 1/2", cadena con tapón trampa "P" de 1 1/2" de diámetro. Así mismo, sea cual fuera la
ubicación del lavatorio, deberá apoyarse de tal manera que se asegure su estabilidad, los tubos de abasto
de agua serán cromados y flexibles, además en la parida se incluye los gastos de instalación.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El lavatorio se colocará perfectamente, nivelado, siendo la altura del aparato de 80 cm. El respaldo del
lavatorio se fraguará con cemento blanco a la mayólica del muro, en el empalme de la trampa se
empleará masilla.

Se ubicarán de manera tal que tanto el punto de agua como de desagüe queden centrados, sea cual
fuera la ubicación del aparato sanitario, deberá apoyarse de tal manera que se asegure su estabilidad, los
tubos de abasto de agua serán cromados y flexibles.

Los soportes para lavatorios serán a base de escuadras de fierro fundido, o uñas de acero con aberturas
para colocar 3 pernos en cada una, en ambos casos el lavatorio no deberá quedar inclinado hacia
adelante.

Los tubos de abasto de los lavatorios serán cromados y flexibles.

La unidad de medida será por PZA. (Pieza).

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Es el inodoro de losa vitrificada con accesorios provisto de un tanque bajo para el almacenamiento de
agua que sirve para el transporte de los residuos sólidos hacia las tuberías de desagüe. Será de primera
calidad y de color acorde con el cuadro de acabados y recomendaciones del residente de obra.
-Inodoro tanque bajo
-Tubo de abasto de 5/8”
-Sello de cera
-Pernos de anclaje
-Silicona transparente
-Herramientas manuales

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El contratista deberá verificar el funcionamiento correcto de las mismas, será responsabilidad total del
Contratista, pudiendo el residente y/o supervisor ordenar el retiro de los artefactos que no se encuentre
conforme.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por pieza (“pza”).

f) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.01.01.03 LAVADERO CORRIDO EN PASILLO


03.01.01.04 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
El acero inoxidable será de tipo AISI 304, acabado satinado.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


2
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Todos los lavaderos serán de bordes redondos, según la especificación particular (SPEC’S) y
el espesor mínimo de uso estará de acuerdo al estándar USA NSF: calibre 16, a menos que se
especifique otra cosa. Todos los demás materiales deberán cumplir con los requisitos de las
especificaciones y se proporcionarán libres de pepitas e imperfecciones.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Sobre una superficie limpia de la mesa de concreto se fija el lavadero de acero inoxidable con
silicona transparente especial para artículos de losa vitrificada.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los lavaderos deben ser todos soldados, de acero inoxidable calibre 16 (1.500mm) para las pozas y los
escurrideros, pulidos por dentro y por fuera, con el fondo inclinado hacia el desagüe. Todas las esquinas
serán abovedadas a menos que se especifique lo contrario. Cada lavadero deberá estar equipado con un
desagüe de tipo central de 11/2" (38mm), completo con una pieza posterior de acero inoxidable y un
colador perforado de acero inoxidable con manubrio extendido, tal como se especifica para los artículos
individuales. La grifería será de la mejor calidad, montados en su lugar con un conjunto de ingreso macho
de 1/2" (13 mm) y tuerca de cierre de seguridad, de los números que se indican bajo los artículos
individuales.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


La supervisión verificara la adecuada ubicación, perfecto fijado y limpieza del sellado con silicona.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por pieza (“pza”).

f) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.01.02 SISTEMADE DESAGUE


03.01.02.01 SALIDA DE DESAGUE EN PVC
03.01.02.01.01 SALIDA DE DESAGUE Ø2”
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así al suministro e instalación de tubería de PVC-SAP (según normas vigentes) con sus
accesorios (yee, codos, etc.) de cada punto de desagüe, destinado a recolectar las aguas residuales del
aparato sanitario, hasta el límite establecido por los muros que contiene el ambiente (baño, cocina,
lavandería, etc.) y/o hasta el empalme con la montante o red troncal. Todas las salidas de desagüe
indicadas en los planos deberán quedar en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared
o piso.
Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente:
----------------------------------------------------------------------------------
Lavatorios en pared : 50 cm., sobre N.P.T.
Lavaderos inoxidable : 50 cm., sobre N.P.T.
Ovalin : 25 cm., sobre N.P.T.
Ducha : Según plano.
Sumideros : Según plano.
---------------------------------------------------------------------------------
Las ubicaciones de las salidas podrán variar según la marca de los aparatos o planos correspondientes.
Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que estén
abiertos serán taponeados provisionalmente con tapones del mismo material.
Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán
colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Consiste en colocar la trampa en el lugar donde se va a instalar el aparato sanitario o el sumidero de piso
con la finalidad de poder evacuar las aguas servidas hacia el colector del edificio usando el ramal. Se
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
3
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


debe tener cuidado de mantener la pendiente mínima recomendada por el Reglamento
Nacional de Construcciones.
c) CALIDAD DE LOS MATERIALES
Se utiliza tubería para desagüe de PVC SAP pesada de Ø 2”, trampa PVC, ramal Yee PVC y Pegamento

plástico para PVC para sellar las uniones.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

El contratista deberá verificar la calidad de cada uno de los materiales utilizados para este fin. Los
accesorios para desagüe y ventilación serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTN-ITINTEC-
399.021. Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090. Para determinar la ubicación exacta de
las salidas se deben tomar medidas en la obra, pues las que aparecen en los planos son aproximadas por
exigirlo así la facilidad de lectura de éstas. No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles. Cualquier
detalle que aparezca en los planos en forma esquemática y cuya posición no estuviese definida, será
motivo de consulta para la ubicación final.

Control de Ejecución

Se coordinará con la residencia todos los procesos de instalación de las salidas por que la lectura de los
planos muchas veces no es clara en este aspecto. La mano de obra tiene que ser calificada y se debe
tener cuidado de las ubicaciones y las pendientes.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por “pto” (punto).

f) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de la “salida de desagüe en PVC” y accesorios se hará por punto “pto” y precio unitario definido
en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución
en obra.

03.01.02.01.02 SALIDA DE DESAGUE Ø4”


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así al suministro e instalación de tubería de PVC-SAP (según normas vigentes) con sus
accesorios (yee, codos, etc.) de cada punto de desagüe, destinado a recolectar las aguas residuales del
aparato sanitario, hasta el límite establecido por los muros que contiene el ambiente (baño, cocina,
lavandería, etc.) y/o hasta el empalme con la montante o red troncal. Todas las salidas de desagüe
indicadas en los planos deberán quedar en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared
o piso.
Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente:
----------------------------------------------------------------------------------
WC Tanque bajo : Según plano.
---------------------------------------------------------------------------------
Las ubicaciones de las salidas podrán variar según la marca de los aparatos o planos
correspondientes.
Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que
estén abiertos serán taponeados provisionalmente con tapones de madera de forma tronco cónica.

Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán


colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


4
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Consiste en colocar la trampa en el lugar donde se va a instalar el aparato sanitario o el
sumidero de piso con la finalidad de poder evacuar las aguas servidas con presencia de sólidos hacia el
colector del edificio usando el ramal. Se debe tener cuidado de mantener la pendiente mínima
recomendada por el Reglamento Nacional de Construcciones y evitar las derivaciones insulsas.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Se utiliza tubería para desagüe de PVC SAL pesada de Ø 4”, trampa PVC, ramal Yee PVC y pegamento
plástico para PVC para sellar las uniones.
Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa.
d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Control Técnico
El contratista deberá verificar la calidad de cada uno de los materiales utilizados para este fin. Los
accesorios para desagüe y ventilación serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTN-ITINTEC-
399.021. Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.
Para determinar la ubicación exacta de las salidas se deben tomar medidas en la obra, pues las que
aparecen en los planos son aproximadas por exigirlo así la facilidad de lectura de éstas.
No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles.
Cualquier detalle que aparezca en los planos en forma esquemática y cuya posición no estuviese
definida, será motivo de consulta para la ubicación final.
Control de Ejecución
Se coordinará con la residencia todos los procesos de instalación de las salidas por que la lectura de los
planos muchas veces no es clara en este aspecto. La mano de obra tiene que ser calificada y se debe
tener cuidado de las ubicaciones y las pendientes.
e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por “pto” (punto).

f) CONDICIONES DE PAGO
El pago de la “salida de desagüe en PVC” y accesorios se hará por punto “pto” y precio unitario definido
en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución
en obra.

03.01.02.02 TUBERIAS Y ACCESORIOS


03.01.02.02.01 VENTILACION CON TUBERIAS SAP DE 2”
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprende el suministro y colocación de salidas de ventilación , es decir la instalación de tuberías dentro
de un ambiente, el cual se instala a partir de los aparatos sanitarios, incluyendo los accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión de los tubos, hasta llegar al techo por donde evacuará la ventilación.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para la instalación del montante de ventilación será necesario instalar desde aparato sanitario una línea
que conduzca el aire contenido en los aparatos sanitarios hasta el techo. La tubería a emplearse en las
redes interiores de desagüe de plásticos PVC del tipo pesado (SAP) con accesorios del mismo material y
uniones de espiga, campana sellada con pegamento especial.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


En esta partida se incluyen los materiales (pegamento para tubería, tubería de PVC - SAP, codo PVC
desagüe, Yee PVC desagüe). Esta partida considera mano de obra y herramientas manuales.
Las tuberías serán de PVC - SAP.
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
5
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

El contratista deberá verificar la calidad de cada uno de los materiales utilizados para este fin. Los
accesorios para desagüe y ventilación serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTN-ITINTEC-
399.021. Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Para determinar la ubicación exacta de las salidas se deben tomar medidas en la obra, pues las que
aparecen en los planos son aproximadas por exigirlo así la facilidad de lectura de éstas.

No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles.

Cualquier detalle que aparezca en los planos en forma esquemática y cuya posición no estuviese
definida, será motivo de consulta para la ubicación final.

Control de Ejecución

Se coordinará con la residencia todos los procesos de instalación de las salidas por que la lectura de los
planos muchas veces no es clara en este aspecto. La mano de obra tiene que ser calificada y se debe
tener cuidado de las ubicaciones y las pendientes.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

f) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se hará por la unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación
del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en obra.

03.01.02.02.02 TUBERÍAS DE DESAGÜE EN PVC SAP DE 2"


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, pruebas hidráulicas, relleno y
compactación, y otros trabajos complementarios) de tuberías de PVC-SAP (según normas técnicas
vigentes NTP 399.003 Clase Pesada) a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el
ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.) hacia las cajas de registro que se encuentran en las veredas y/o
jardines. Así mismo, esta tubería es aquella que va instalada entre cajas de registros, y recolecta y
conduce los desagües producidos por cada uno de los ambientes (con aparatos sanitarios) hasta
descargar en la caja de la conexión domiciliaria de desagües o sistema de tratamiento (zonas donde no
existe redes de aguas residuales).

RED INTERIOR
La tubería a emplearse en las redes interiores de desagüe será de plástico P.V.C. del tipo
pesado (SAP) con accesorios del mismo material y uniones espiga – campanas selladas con pegamento
especial (para plástico PVC). La tubería de ventilación será del mismo material que el desagüe. La tubería
y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro
defecto visible. Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como
también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes.
Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en la losa del piso,
debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes del vaciado de la losa.
La instalación en muros deberá hacerse en vacíos o canaletas en la albañilería de ladrillo, no
debiendo por ningún motivo romperse el muro para colocar la tubería, tampoco se permitirá efectuar
curvaturas en la tubería ni codos mediante el calentamiento de los elementos.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Consiste en colocar las tuberías en las zanjas abiertas para este fin en el primer piso, y dentro de la losa
aligerada en los pisos superiores. Asimismo, consiste en empotrar los montantes de acuerdo a la
ubicación de los planos.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
6
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Son las tuberías de PVC SAL pesadas Clase S-125 de diámetros de acuerdo a las
características de los planos pudiendo ser de 2”. Además se usará pegamento plástico PVC para sellar
las uniones.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


PRUEBA DE LA TUBERÍA
Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la prueba
hidráulica de la tubería y de sus uniones. Esta prueba se hará por tramos comprendidos entre buzones o
cajas consecutivas.
La prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, siendo la carga de agua
para la prueba, la producida por el buzón o caja aguas arriba completamente lleno hasta el nivel del
techo, debiendo permanecer 24 horas sin que en este tiempo se note descenso en el punto más alto.
Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba, constatando las fallas, fugas y excavaciones que
pudieran presentarse en las tuberías y sus uniones, marcándolas y anotándolas para disponer su
corrección a fin de someter el tramo a una nueva prueba.
El humedecimiento sin pérdida de agua, no se considera como falla. Solamente una vez
constatado el correcto resultado de las pruebas de las tuberías podrá ordenarse el relleno de la zanja, las
pruebas de tuberías podrán efectuarse parcialmente a medida que el trabajo vaya avanzando, debiendo
efectuarse al final una prueba general con la zanja tapada.

PRUEBA DE TUBERÍAS (TUBERÍA TAPADA)


La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas.
Consistirá en llenar con agua las tuberías, después de haber taponado las salidas más bajas, debiendo
permanecer por lo menos durante 24 horas sin presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio se
procederá a realizar las correcciones del caso y se repetirá la prueba hasta eliminar las filtraciones.
También, debido a que las “tuberías de pase” de agua pluvial son de PVC-SAP estas deberán cumplir con
el control de calidad, pruebas hidráulicas, procedimiento constructivo y normas técnicas para “tubería de
PVC-SAP” descritas líneas arriba.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por “m” (metro lineal).

f) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de “tubería PVC SAP” y accesorios se hará por la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en
obra.

03.01.02.02.03 TUBERÍAS DE DESAGÜE PVC SAP 4"


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, pruebas hidráulicas, relleno y
compactación, y otros trabajos complementarios) de tuberías de PVC-SAP (según normas técnicas
vigentes NTP 399.003 Clase Pesada) a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el
ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.) hacia las cajas de registro que se encuentran en las veredas y/o
jardines. Así mismo, esta tubería es aquella que va instalada entre cajas de registros, y recolecta y
conduce los desagües producidos por cada uno de los ambientes (con aparatos sanitarios) hasta
descargar en la caja de la conexión domiciliaria de desagües o sistema de tratamiento (zonas donde no
existe redes de aguas residuales.).
RED GENERAL DE DESAGÜE
La red general de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes, distancias o
indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de esta red. Así mismo, la tubería de
conducción de agua pluvial estará de acuerdo a todas las indicaciones descritas en el plano de diseño del
proyecto.
Cualquier modificación, por exigirlo así circunstancias de carácter local, será comunicada al
Ingeniero Supervisor.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
7
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Consiste en colocar las tuberías en las zanjas abiertas para este fin en el primer piso, y dentro
de la losa aligerada en los pisos superiores. Asimismo, consiste en empotrar los montantes de acuerdo a
la ubicación de los planos.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Son las tuberías de PVC SAL pesadas Clase S-125 de diámetros de acuerdo a las características de los
planos pudiendo ser de 2”. Además se usará pegamento plástico PVC para sellar las uniones.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


PRUEBA DE LA TUBERÍA
Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la prueba
hidráulica de la tubería y de sus uniones. Esta prueba se hará por tramos comprendidos entre buzones o
cajas consecutivas.
La prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, siendo la carga de agua
para la prueba, la producida por el buzón o caja aguas arriba completamente lleno hasta el nivel del
techo, debiendo permanecer 24 horas sin que en este tiempo se note descenso en el punto más alto.
Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba, constatando las fallas, fugas y excavaciones que
pudieran presentarse en las tuberías y sus uniones, marcándolas y anotándolas para disponer su
corrección a fin de someter el tramo a una nueva prueba.
El humedecimiento sin pérdida de agua, no se considera como falla. Solamente una vez
constatado el correcto resultado de las pruebas de las tuberías podrá ordenarse el relleno de la zanja, las
pruebas de tuberías podrán efectuarse parcialmente a medida que el trabajo vaya avanzando, debiendo
efectuarse al final una prueba general con la zanja tapada.
PRUEBA DE TUBERÍAS (TUBERÍA TAPADA)
La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas.
Consistirá en llenar con agua las tuberías, después de haber taponado las salidas más bajas, debiendo
permanecer por lo menos durante 24 horas sin presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio se
procederá a realizar las correcciones del caso y se repetirá la prueba hasta eliminar las filtraciones.
También, debido a que las “tuberías de pase” de agua pluvial son de PVC-SAP estas deberán cumplir con
el control de calidad, pruebas hidráulicas, procedimiento constructivo y normas técnicas para “tubería de
PVC-SAP” descritas líneas arriba.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por “m” (metro lineal).

f) CONDICIONES DE PAGO
El pago de “tubería PVC SAP” y accesorios se hará por la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en
obra.

03.01.02.02.04 CODO PVC SAP 2”x 90°


03.01.02.02.05 CODO PVC SAP 2”x 45º
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAP, compatibles con la tubería especificada, se unirán
con pegamento PVC, Los accesorios (tees, codos, reducciones, etc) serán fabricados de una sola pieza y
no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar los accesorios en los lugares de cambio de dirección sea con codo de 45º o de 90º
según sea lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


8
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Los materiales serán los codos de 45º y 90º de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud
de los planos y el residente de obra. Serán de PVC SAL pesada, y cumplirán con los diámetros
necesarios para las solicitaciones del proyecto.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTN-
ITINTEC-399.021 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Control de Ejecución

Se verificarán la instalación de los accesorios codo de 45 y de 90 que queden bien instalados y sellados.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

f) CONDICIONES DE PAGO:
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o unidades
instaladas de los accesorios.

Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.01.02.02.06 CODO PVC SAP 4”X90°

03.01.02.02.07 CODO PVC SAP 4”X45°

a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAP, compatibles con la tubería especificada, se unirán
con pegamento PVC, Los accesorios (tees, codos, reducciones, etc) serán fabricados de una sola pieza y
no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar los accesorios en los lugares de cambio de dirección sea con codo de 45º o de 90º
según sea lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los materiales serán los codos de 45º y 90º de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud de los
planos y el residente de obra. Serán de PVC SAL pesada, y cumplirán con los diámetros necesarios para
las solicitaciones del proyecto.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTN-
ITINTEC-399.021 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Control de Ejecución

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


9
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Se verificarán la instalación de los accesorios codo de 45 y de 90 que queden bien instalados y
sellados.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

f) CONDICIONES DE PAGO:
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o unidades
instaladas de los accesorios.

Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.01.02.02.08 TEE PVC SAP 2”

a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAP, compatibles con la tubería especificada, se unirán
con pegamento PVC, Los accesorios (codos, reducciones, etc) serán fabricados de una sola pieza y no
deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Consiste en colocar los accesorios en los lugares de cambio de dirección a manera de derivación según
sea lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los materiales serán las YEE de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud de los planos y el
residente de obra. Serán de PVC SAL pesada, y cumplirán con los diámetros necesarios para las
solicitaciones del proyecto.

Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Los accesorios para desagüe de aguas servidas tipo YEE serán de PVC rígido, unión a simple presión
según NTN-ITINTEC-399.021 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Control de Ejecución

Se verificarán la instalación de los accesorios Yee que queden bien instalados y sellados.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

f) CONDICIONES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


10
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o
unidades instaladas de los accesorios.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.01.02.02.09 TEE PVC SAP 4"

03.01.02.02.10 YEE PVC SAP 4”

a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAP, compatibles con la tubería especificada, se unirán
con pegamento PVC, Los accesorios (YEE, codos, reducciones, etc) serán fabricados de una sola pieza y
no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Consiste en colocar los accesorios en los lugares de cambio de dirección a manera de derivación según
sea lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los materiales serán las YEE de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud de los planos y el
residente de obra. Serán de PVC SAL pesada, y cumplirán con los diámetros necesarios para las
solicitaciones del proyecto.

Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Los accesorios para desagüe de aguas servidas tipo YEE serán de PVC rígido, unión a simple presión
según NTN-ITINTEC-399.021 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Control de Ejecución

Se verificarán la instalación de los accesorios YEE que queden bien instalados y sellados.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

f) CONDICIONES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o unidades
instaladas de los accesorios.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.01.02.02.11 YEE PVC SAP 4” A 2”


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAP, compatibles con la tubería especificada, se unirán
con pegamento PVC, Los accesorios (YEE, codos, reducciones, etc) serán fabricados de una sola pieza y
no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


11
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Consiste en colocar los accesorios en los lugares de cambio de dirección a manera de derivación según
sea lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los materiales serán las YEE de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud de los planos y el
residente de obra. Serán de PVC SAL pesada, y cumplirán con los diámetros necesarios para las
solicitaciones del proyecto.

Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Los accesorios para desagüe de aguas servidas tipo YEE serán de PVC rígido, unión a simple presión
según NTN-ITINTEC-399.021 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Control de Ejecución

Se verificarán la instalación de los accesorios YEE que queden bien instalados y sellados.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

f) CONDICIONES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o unidades
instaladas de los accesorios.

Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.01.02.02.12 SUMIDERO DE 2”
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así a la construcción de cajas sumideros según los planos de diseño constructivo y en
lugares indicados en los planos del proyecto. Las cajas sumideros serán de concreto simple y llevaran
tapa tipo rejilla con marco de fierro fundido según los planos de diseño del proyecto.
Las paredes y el fondo de las cajas serán tartajeadas con mortero 1:3 cemento-arena en un espesor 1/2·”
y el fondo quedara a nivel del ingreso de la trampa “P” para posteriormente instalar la rejilla de bronce
según planos de diseño del proyecto.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las consideraciones que se deberá de tomar en cuenta en su colocación son:
Los tapones de los Sumideros no deberán estar recubiertos con morteros de cemento ni otro material.
Cuando se requiera ocultarlos deberán utilizarse tapas metálicas adecuadas. En los Sumideros de piso,
tanto la tapa como el borde superior del cuerpo deberán quedar enrasados con el piso terminado. Se
ubicaran estratégicamente en la parte central del baño y los lavaderos para una eventual evacuación de
las aguas, son accesorios generalmente de bronce y deben llevar trampa "P", para evitar la salida de los
malos olores.
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
12
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Es el sumidero de bronce de diámetro de 2”.
Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Deberán cumplir con las normas de calidad para este tipo de producto no aceptándose sumideros
deteriorados o picados.
Control de Ejecución
Se verificará la adecuada instalación de los sumideros de bronce de 2” en los lugares que indiquen los
planos o a criterio del residente de obra.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por “und” (unidad).

f) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de la “caja de sumidero con rejilla de fierro” se hará por la unidad de medida “und” y precio
unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta
instalación y ejecución en obra.

03.01.02.02.13 REGISTRO DE BRONCE 2”

03.01.02.02.14 REGISTRO DE BRONCE 4”


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así al suministro e instalación de registros de bronce, los cuales serán instalados en los tubos
o conexiones con tapa roscada con hendidura e irán al ras de los pisos acabados, cuando las
instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano. Para tuberías expuestas, los registros serán de
bronce con tapa roscada “en un dado” para ser accionado con una herramienta.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Las consideraciones que se deberá de tomar en cuenta en su colocación son:

Los tapones de los registro no deberán estar recubiertos con morteros de cemento ni otro material.
Cuando se requiera ocultarlos deberán utilizarse tapas metálicas adecuadas. En los registros de piso,
tanto la tapa como el borde superior del cuerpo deberán quedar enrasados con el piso terminado.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Es el registro roscado de bronce de piso diámetro de 4”.

Equipos y herramientas

El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Deberán cumplir con las normas de calidad para este tipo de producto no aceptándose registros
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
13
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


deteriorados o picados.

Control de Ejecución

Se verificará la adecuada instalación de los registros de bronce de 4” en los lugares que indiquen los
planos o a criterio del residente de obra.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por “pza” (pieza).

f) CONDICIONES DE PAGO:
El pago del “registro de bronce” se hará por unidad de medida “und” y precio unitario definido en el
presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en
obra.

03.01.03SISTEMA DE AGUA FRIA


03.01.03.01 SALIDA DE AGUA FRIA
03.01.03.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA ½”
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se instalará todas las salidas para la alimentación de los aparatos sanitarios previstos en los planos.
Las salidas quedarán enrasadas en el plomo bruto de la pared y rematarán en un niple o unión roscada.
Las alturas en las salidas a los aparatos sanitarios son las siguientes:
 Lavatorio de pared : 65cm. Sobre N.P.T.
 Lavatorio inoxidable : 65cm. Sobre N.P.T.
 Ovalin : 29cm. Sobre N.P.T.
 WC Tanque bajo : 20cm. Sobre N.P.T.
 Duchas : 180cm. Sobre N.P.T.

Estas medidas no rigen si los planos respectivos indican otras.


Los grifos de jardín para conectar mangueras irán en cajas de albañilería de 8” x 8” (medidas interiores)
elevados 0.20 cm. sobre el nivel del jardín, salvo indicación contraría en planos.
Se colocarán tapones provisionales de FoGo en todas las salidas, inmediatamente después de instalar
éstos, debiendo permanecer colocados hasta el momento de instalar los aparatos.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar adecuadamente las salidas para agua fría en cada lugar donde le corresponda de
acuerdo a los planos de instalaciones sanitarias, como para los inodoros, lavaderos, lavatorios, etc.
dejando listo para su funcionamiento al momento de instalar los aparatos sanitarios.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Tubería de PVC para agua fría clase 10 pesada y accesorios, pegamento plástico para PVC.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra.
Control de Ejecución
Se verificará que las salidas estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados por los
planos bajo responsabilidad del residente de obra, y que se cumplan con los materiales especificados
para cada una de las salidas.
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
14
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Control Geométrico
Consiste en controlar la altura de instalación para cada una de las salidas, para inodoros estará a 30 cm
del piso, para lavaderos a 90 cm, para duchas mínimo a 1.80 m, etc.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición es en Punto (Pto).

f) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se efectuará por Punto (Pto); según lo ejecutado durante el mes.

03.01.03.02 TUBERIAS, VALVULAS Y ACCESORIOS


03.01.03.02.01 TUBERIA PVC SAP DE ½”
03.01.03.02.02 TUBERIA PVC SAP DE 3/4”

a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Las tuberías para agua potable correspondientes a estas especificaciones serán de PVC SAP de ½” de
sección circular y espesor uniforme dentro de las tolerancias correspondientes, galvanizado mediante el
proceso de inmersión en caliente. En general cumplirá con la norma NTP ISO 49, estas especificaciones
también son extensivas para todos los accesorios que forman parte de la red impulsión y abastecimiento
de agua.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar adecuadamente las salidas para agua en cada lugar donde le corresponda de
acuerdo a los planos de instalaciones sanitarias, como para los inodoros, lavaderos, lavatorios, etc.
dejando listo para su funcionamiento al momento de instalar los aparatos sanitarios.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Tubería de PVC para agua fría clase 10 pesada y accesorios, pegamento plástico para PVC.
Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, etc.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra.
Control de Ejecución
Se verificará que las salidas estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados por los
planos bajo responsabilidad del residente de obra, y que se cumplan con los materiales especificados
para cada una de las salidas.
Control Geométrico
Consiste en controlar la altura de instalación para cada una de las salidas.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La Unidad de medida será el metro lineal (ml.), medido longitudinalmente en todo el recorrido
instalado, de acuerdo a los planos correspondientes.

f) CONDICIONES DE PAGO:
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
15
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


La forma de pago será en base a la verificación y metrado de los metros lineales
ejecutados por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor.

03.01.03.02.03 VÁLVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1/2"

a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el
paso del agua.
El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso y, en el caso de conexiones de bronce,
éstas serán del tipo de fundición anti porosa y terminales labrados a máquina.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:
Las válvulas para la interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en muros, para lo cual
de la línea debe ser trasladado hacia el punto donde se ubicará la válvula, en este punto se instalarán los
accesorios (codos, uniones universales y la válvula esférica), para que dicha válvula sea retirada con
facilidad en caso de una reparación o avería, estas deben estar ubicados en nichos y protegidas con una
caja metálica e instalada entre 02 uniones universales la válvula debe ubicarse en la misma línea de la
tubería regadera de los urinarios corridos.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Las válvulas serán de bronce con uniones roscadas, con marca de fábrica y 125 lb/pulg2 de presión de
trabajo e irán grabadas en alto relieve en el cuerpo de la válvula.
Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas técnicas vigentes.
En esta partida se incluyen los materiales (unión universal FºGº, cinta teflón, válvula esférica de bronce
1/2", formador de empaquetadura), aparte de los materiales en esta partida también se incluyen la mano
de obra y herramientas.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra.
Control de Ejecución
Se verificará que las salidas estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados por los
planos bajo responsabilidad del residente de obra, y que se cumplan con los materiales especificados
para cada una de las salidas.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es la unidad (UND).

f) FORMA DE PAGO
El pago será por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa
aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en obra.

03.01.03.02.04 REDUCCION PVC SAP 3/4" - 1/2"


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAL, compatibles con la tubería especificada, se unirán
con pegamento PVC, Los accesorios (tees, codos, reducciones, reducciones, etc) serán fabricados de
una sola pieza y no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


16
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar los accesorios en los lugares de derivación con cambio de dirección a 90º según sea
lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán las tees de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud de los planos y el residente
de obra. Serán de PVC SAP pesada, y cumplirán con los diámetros necesarios para las solicitaciones del
proyecto.
Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTP
ISO 4422 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.
Control de Ejecución
Se verificarán la instalación de los accesorios tee que queden bien instalados y sellados cumpliendo con
los diámetros definidos en los planos.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

f) CONDICIONES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o unidades
instaladas de los accesorios.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.01.03.03 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


03.01.03.03.01 SALIDA DE AGUAS PLUVIALES PVC 3"
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Esta partida comprende la provisión e instalación de tuberías de PVC (según diámetros de planos de
sanitarias) adosadas a los muros de la edificación, las mismas que se conectaran a las canaletas de
recolección de aguas pluviales.
Las tuberías deben tener un elemento de protección, contados desde el nivel de piso terminado. Deberá ir
sujetado por abrazaderas de metal cada 1.00 metro como mínimo.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar los accesorios en los lugares de derivación con cambio de dirección a 90º según sea
lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Las bajadas de drenaje serán de Tubería PVC C-7.5 SAP, con un diámetro D=3”. Las cuales estarán
adosadas a las columnas mediante abrazaderas metálicas, según lo indicado en los planos.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


17
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Control Técnico
Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTP
ISO 4422 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.
Control de Ejecución
Se verificarán la instalación de los accesorios tee que queden bien instalados y sellados cumpliendo con
los diámetros definidos en los planos.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de los accesorios se realizara por punto (Pto.)

f) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se efectuará por punto en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar

03.01.03.03.02 REJILLA METÁLICA PARA CUNETA


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Este Ítem se refiere a la provisión e instalación de una rejilla metálica de hierro (de acuerdo a planos de
detalle) con las dimensiones especificadas en planos constructivos, para la protección contra la entrada
de cualquier cuerpo o agente extraño con tamaño superior a 10 cm dentro el conducto de la obra de toma.

a) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El CONTRATISTA proveerá los materiales, personal calificado, equipo y herramientas necesarios para el
transporte, provisión e instalación de la reja metálica, de acuerdo a las dimensiones especificadas en
planos.

b) CALIDAD DE MATERIALES
En forma previa a su instalación, la rejilla será protegida de la corrosión mediante tres capas de pintura
anti-oxidante.

c) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Deberán cumplir con las normas de calidad para este tipo de producto no aceptándose sumideros
deteriorados o picados.
Control de Ejecución
Se verificará la adecuada instalación de los sumideros de bronce de 2” en los lugares que indiquen los
planos o a criterio del residente de obra.

d) MÉTODO DE MEDICIÓN
Las rejillas metálicas se medirán por Metro (M) de la partida ejecutada.

e) CONDICIONES DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro (M)
del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del transporte,
materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. Así otros gastos eventuales
que se requieran para terminar los trabajos.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


18
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA

03.01.03.03.03 COLUMNETA PARA EVACUACIÓN PLUVIAL


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con medida de altura muy superior a las
transversales, cuya solicitación principal es de compresión.
Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 175 kg/cm2 en
las columnas que se indican en los planos. Debido a las características de estos elementos estructurales,
en cada columna se colocara el concreto en dos etapas, en la primera etapa el concreto se colocara
usado ventana a media altura en el encofrado, y en la segunda etapa se colocara el concreto hasta el
nivel de la base de vigas.
Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para columnetas.

a) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Estas Columneta serán construidos con concreto f’c = 175 Kg/cm2 de cuerdo a su ancho y altura, las
cuales están debidamente indicadas en los planos de estructuras del proyecto.

El concreto podrá vaciarse directamente a las columneta siempre y cuando estas estén bien encofradas.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del encofrado, como producto
de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar
el concreto.

b) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Agregado (Arena Gruesa)

Cemento

El cemento a usar para el canal pluvial será Portland tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento
en bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.

El Inspector controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150,


para asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las
pruebas físicas indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no
debe tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente.

Agua

El agua que se empleará en la mezcla para el concreto será fresca, limpia y potable, libre de sustancias
perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá
usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura o
con sulfatos.

Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena tengan por lo menos 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero
preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayada de acuerdo a las normas
ASTM-C-109.

Agregados

Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra
partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.

Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla,
los cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
19
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


ARENA.- Debe cumplir los siguientes requisitos:

Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más
del 5% de material que pase por el tamiz No. 200 (Serie USA) en caso contrario el exceso deberá ser
eliminado mediante el lavado correspondiente.

El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.

El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se
pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté
ejecutando.

No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase por
la malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.

La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que
pase el tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

PIEDRA PARTIDA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de
arcilla plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de
descomposición.

El Inspector Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los
ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de
"Abrasión de los Ángeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.

El tamaño máximo será de 1 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando
exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga
una buena trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del
concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida
más pequeña entre los costados interiores de las formas, dentro de las cuales se verterá el concreto; ni
mayor de 1/3 del peralte de losas, o los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo
o entre grupo de barras.

Equipos y herramientas

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:

 Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.


 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado
 Vibradores para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo boggie, etc.)

c) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.

Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que
serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:

Prueba de granulometría del agregado grueso:

 Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares,
alargadas o frágiles.
 Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al 15%.
 El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del espesor final de la capa
ejecutada.
 El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm. (Nº 10) no debe tener un desgaste superior al 4%.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


20
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.

Prueba de calidad del Cemento Portland Tipo I, fresco libre de grumos.

Control de Ejecución

Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde
se depositará. Se tendrá especial cuidado de que la piedra chancada estén limpias y que el concreto
tenga la consistencia adecuada.

Control Geométrico y Terminado

Las dimensiones de Las columnetas deben estar tal y como se plantean en los planos de obra o como lo
haya diseñado el residente y/o supervisor en obra, no se permitirá deflexiones del encofrado para
garantizar la dimensión adecuada.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar las columnetas reforzados parejos sin vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación alguna.

d) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por “und” (unidad).

e) FORMA DE PAGO:
Los pagos se realizaran, previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.

03.02 MODULO: ADMINISTRATIVO


03.02.01APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
03.02.01.01 INODORO DE TANQUE BAJO NORMAL BLANCO
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprende el suministro y colocación de un Inodoro de tanque bajo, de losa vitrificada, asiento y tapa de
plástico o termoplástico para agua fría con llave angular de interrupción regulable manualmente o con
desarmador, escudos cromados, con acción sifónica y descarga silenciosa al piso accionada por la
palanca del estanque y trampa incorporada, con accesorios de tanque que pueden ser de bronce o
plástico pesado y tubo de abasto de bronce cromado, empalmado desde el punto de salida hasta el
tanque, ubicados en los servicios higiénicos según como se indica en los planos.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El Contratista realizará los trabajos de colocación de los inodoros de tanque bajo, con los accesorios
respectivos para su funcionamiento, de acuerdo como se indica en la ficha técnica; contratará la mano de
obra especializada para estos trabajos, con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento.
Para la instalación de los inodoros se colocarán los pernos de anclaje y un anillo de cera en la salida de
desagüe de 4", que estará a 30.5 cm de la pared (eje), de tal manera que quede la unión herméticamente
y se asegurarán los pernos de anclaje al piso, luego se colocará el tanque bajo ajustando los pernos de
sujeción, la salida de agua fría estará a 15cm. del eje y 15cm. del piso la conexión se realizara empleando
un tubo de abasto de 5/8" con cinta teflón en las uniones roscadas.
Para la ejecución de esta partida, se tomarán en cuenta las indicaciones, características, materiales,
insumos y demás recomendaciones técnicas y generalidades descritas anteriormente.

c) MATERIALES Y EQUIPOS

Es el inodoro de losa vitrificada con accesorios provisto de un tanque bajo para el almacenamiento de
agua que sirve para el transporte de los residuos sólidos hacia las tuberías de desagüe. Será de primera
calidad y de color acorde con el cuadro de acabados y recomendaciones del residente de obra.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


21
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


- Inodoro tanque bajo
-Tubo de abasto de 5/8”
-Sello de cera
-Pernos de anclaje
-Silicona transparente
-Herramientas manuales

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Se verificara la adecuada colocación del aparato sanitario. No debe filtrar por la base y tanque, ningún
líquido para lo cual se debe realizar una prueba. Debe quedar bien fijado con pernos de anclaje y el borde
que da al piso sellado con silicona transparente.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por pieza (“pza”).

f) CONDICIONES DE PAGO
La forma de pago se realizará al verificarse la correcta colocación y suma de la cantidad de inodoros
instalados, multiplicado por el costo unitario correspondiente, previa aprobación del Supervisor.

03.02.01.02 LAVATORIO DE PARED BLANCO 1 LLAVE


g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Serán de loza vitrificada blanca nacional de primera calidad, de 540mm por 435mm con una llave
cromada de 1/2", cadena con tapón trampa "P" de 1 1/2" de diámetro. Así mismo, sea cual fuera la
ubicación del lavatorio, deberá apoyarse de tal manera que se asegure su estabilidad, los tubos de abasto
de agua serán cromados y flexibles, además en la parida se incluye los gastos de instalación.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El lavatorio se colocará perfectamente, nivelado, siendo la altura del aparato de 80 cm. El respaldo del
lavatorio se fraguará con cemento blanco a la mayólica del muro, en el empalme de la trampa se
empleará masilla.

Se ubicarán de manera tal que tanto el punto de agua como de desagüe queden centrados, sea cual
fuera la ubicación del aparato sanitario, deberá apoyarse de tal manera que se asegure su estabilidad, los
tubos de abasto de agua serán cromados y flexibles.

Los soportes para lavatorios serán a base de escuadras de fierro fundido, o uñas de acero con aberturas
para colocar 3 pernos en cada una, en ambos casos el lavatorio no deberá quedar inclinado hacia
adelante.

Los tubos de abasto de los lavatorios serán cromados y flexibles.

La unidad de medida será por PZA. (Pieza).

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Es el inodoro de losa vitrificada con accesorios provisto de un tanque bajo para el almacenamiento de
agua que sirve para el transporte de los residuos sólidos hacia las tuberías de desagüe. Será de primera
calidad y de color acorde con el cuadro de acabados y recomendaciones del residente de obra.
-Inodoro tanque bajo
-Tubo de abasto de 5/8”
-Sello de cera
-Pernos de anclaje
-Silicona transparente
-Herramientas manuales

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


22
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El contratista deberá verificar el funcionamiento correcto de las mismas, será responsabilidad total del
Contratista, pudiendo el residente y/o supervisor ordenar el retiro de los artefactos que no se encuentre
conforme.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por pieza (“pza”).

l) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.02.01.03 URINARIO DE LOZA DE PICO BLANCO


03.02.01.04 PAPELERA DE LOZA
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprende la colocación de una papelera de losa vitrificada. El color será definido por la Entidad.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Los aparatos se colocarán perfectamente nivelados, y respetando las alturas especificadas en los planos.
El respaldo de estos aparatos se fraguará con cemento blanco a la mayólica del muro.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Es losa vitrificada con accesorios que servirán para la colocación del papel higiénico. Será de primera
calidad y de color acorde con el cuadro de acabados y recomendaciones del residente de obra.
- Papelera de losa.
- Silicona transparente.
- Cinta de embalar.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El contratista deberá verificar el funcionamiento correcto de las mismas, será responsabilidad total del
Contratista, pudiendo el residente y/o supervisor ordenar el retiro de los artefactos que no se encuentre
conforme.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por pieza (“pza”).

f) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.02.01.05 JABONERA
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprende la colocación de una jabonera de losa vitrificada. El color será definido por la Entidad.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Sobre una superficie limpia de cerámico se fija la jabonera con silicona transparente especial para
artículos de losa vitrificada, luego se asegura con cinta de embalar por 12 horas para asegurar un buen
fijado.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


23
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Es losa vitrificada con accesorios que servirán para la colocación del papel higiénico. Será de
primera calidad y de color acorde con el cuadro de acabados y recomendaciones del residente de obra.
- Jabonera simple de losa.
- Silicona transparente.
- Cinta de embalar.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El contratista deberá verificar el funcionamiento correcto de las mismas, será responsabilidad total del
Contratista, pudiendo el residente y/o supervisor ordenar el retiro de los artefactos que no se encuentre
conforme.
e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por pieza (“pza”).

f) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.02.01.06 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE


g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
El acero inoxidable será de tipo AISI 304, acabado satinado.

Todos los lavaderos serán de bordes redondos, según la especificación particular (SPEC’S) y el espesor
mínimo de uso estará de acuerdo al estándar USA NSF: calibre 16, a menos que se especifique otra
cosa. Todos los demás materiales deberán cumplir con los requisitos de las especificaciones y se
proporcionarán libres de pepitas e imperfecciones.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Sobre una superficie limpia de la mesa de concreto se fija el lavadero de acero inoxidable con
silicona transparente especial para artículos de losa vitrificada.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los lavaderos deben ser todos soldados, de acero inoxidable calibre 16 (1.500mm) para las pozas y los
escurrideros, pulidos por dentro y por fuera, con el fondo inclinado hacia el desagüe. Todas las esquinas
serán abovedadas a menos que se especifique lo contrario. Cada lavadero deberá estar equipado con un
desagüe de tipo central de 11/2" (38mm), completo con una pieza posterior de acero inoxidable y un
colador perforado de acero inoxidable con manubrio extendido, tal como se especifica para los artículos
individuales. La grifería será de la mejor calidad, montados en su lugar con un conjunto de ingreso macho
de 1/2" (13 mm) y tuerca de cierre de seguridad, de los números que se indican bajo los artículos
individuales.

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


La supervisión verificara la adecuada ubicación, perfecto fijado y limpieza del sellado con silicona.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por pieza (“pza”).

l) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.02.02SISTEMADE DESAGUE
03.02.02.01 SALIDA DE DESAGUE EN PVC
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
24
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


03.02.02.01.01 SALIDA DE DESAGUE Ø2”
g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así al suministro e instalación de tubería de PVC-SAP (según normas vigentes) con sus
accesorios (yee, codos, etc.) de cada punto de desagüe, destinado a recolectar las aguas residuales del
aparato sanitario, hasta el límite establecido por los muros que contiene el ambiente (baño, cocina,
lavandería, etc.) y/o hasta el empalme con la montante o red troncal. Todas las salidas de desagüe
indicadas en los planos deberán quedar en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared
o piso.
Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente:
----------------------------------------------------------------------------------
Lavatorios en pared : 50 cm., sobre N.P.T.
Lavaderos inoxidable : 50 cm., sobre N.P.T.
Ovalin : 25 cm., sobre N.P.T.
Ducha : Según plano.
Sumideros : Según plano.
---------------------------------------------------------------------------------
Las ubicaciones de las salidas podrán variar según la marca de los aparatos o planos correspondientes.
Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que estén
abiertos serán taponeados provisionalmente con tapones del mismo material.
Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán
colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Consiste en colocar la trampa en el lugar donde se va a instalar el aparato sanitario o el sumidero de piso
con la finalidad de poder evacuar las aguas servidas hacia el colector del edificio usando el ramal. Se
debe tener cuidado de mantener la pendiente mínima recomendada por el Reglamento Nacional de
Construcciones.
i) CALIDAD DE LOS MATERIALES
Se utiliza tubería para desagüe de PVC SAP pesada de Ø 2”, trampa PVC, ramal Yee PVC y Pegamento

plástico para PVC para sellar las uniones.

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

El contratista deberá verificar la calidad de cada uno de los materiales utilizados para este fin. Los
accesorios para desagüe y ventilación serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTN-ITINTEC-
399.021. Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090. Para determinar la ubicación exacta de
las salidas se deben tomar medidas en la obra, pues las que aparecen en los planos son aproximadas por
exigirlo así la facilidad de lectura de éstas. No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles. Cualquier
detalle que aparezca en los planos en forma esquemática y cuya posición no estuviese definida, será
motivo de consulta para la ubicación final.

Control de Ejecución

Se coordinará con la residencia todos los procesos de instalación de las salidas por que la lectura de los
planos muchas veces no es clara en este aspecto. La mano de obra tiene que ser calificada y se debe
tener cuidado de las ubicaciones y las pendientes.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por “pto” (punto).

l) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de la “salida de desagüe en PVC” y accesorios se hará por punto “pto” y precio unitario definido
en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución
en obra.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


25
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


03.02.02.01.02 SALIDA DE DESAGUE Ø4”
g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así al suministro e instalación de tubería de PVC-SAP (según normas vigentes) con sus
accesorios (yee, codos, etc.) de cada punto de desagüe, destinado a recolectar las aguas residuales del
aparato sanitario, hasta el límite establecido por los muros que contiene el ambiente (baño, cocina,
lavandería, etc.) y/o hasta el empalme con la montante o red troncal. Todas las salidas de desagüe
indicadas en los planos deberán quedar en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared
o piso.
Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente:
----------------------------------------------------------------------------------
WC Tanque bajo : Según plano.
---------------------------------------------------------------------------------
Las ubicaciones de las salidas podrán variar según la marca de los aparatos o planos
correspondientes.
Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que
estén abiertos serán taponeados provisionalmente con tapones de madera de forma tronco cónica.

Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán


colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar la trampa en el lugar donde se va a instalar el aparato sanitario o el sumidero de piso
con la finalidad de poder evacuar las aguas servidas con presencia de sólidos hacia el colector del edificio
usando el ramal. Se debe tener cuidado de mantener la pendiente mínima recomendada por el
Reglamento Nacional de Construcciones y evitar las derivaciones insulsas.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Se utiliza tubería para desagüe de PVC SAL pesada de Ø 4”, trampa PVC, ramal Yee PVC y pegamento
plástico para PVC para sellar las uniones.
Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa.
j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Control Técnico
El contratista deberá verificar la calidad de cada uno de los materiales utilizados para este fin. Los
accesorios para desagüe y ventilación serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTN-ITINTEC-
399.021. Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.
Para determinar la ubicación exacta de las salidas se deben tomar medidas en la obra, pues las que
aparecen en los planos son aproximadas por exigirlo así la facilidad de lectura de éstas.
No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles.
Cualquier detalle que aparezca en los planos en forma esquemática y cuya posición no estuviese
definida, será motivo de consulta para la ubicación final.
Control de Ejecución
Se coordinará con la residencia todos los procesos de instalación de las salidas por que la lectura de los
planos muchas veces no es clara en este aspecto. La mano de obra tiene que ser calificada y se debe
tener cuidado de las ubicaciones y las pendientes.
k) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por “pto” (punto).

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


26
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


l) CONDICIONES DE PAGO
El pago de la “salida de desagüe en PVC” y accesorios se hará por punto “pto” y precio unitario definido
en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución
en obra.

03.02.02.02 TUBERIAS Y ACCESORIOS


03.02.02.02.01 VENTILACION CON TUBERIAS SAP DE 2”
g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprende el suministro y colocación de salidas de ventilación , es decir la instalación de tuberías dentro
de un ambiente, el cual se instala a partir de los aparatos sanitarios, incluyendo los accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión de los tubos, hasta llegar al techo por donde evacuará la ventilación.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para la instalación del montante de ventilación será necesario instalar desde aparato sanitario una línea
que conduzca el aire contenido en los aparatos sanitarios hasta el techo. La tubería a emplearse en las
redes interiores de desagüe de plásticos PVC del tipo pesado (SAP) con accesorios del mismo material y
uniones de espiga, campana sellada con pegamento especial.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES


En esta partida se incluyen los materiales (pegamento para tubería, tubería de PVC - SAP, codo PVC
desagüe, Yee PVC desagüe). Esta partida considera mano de obra y herramientas manuales.
Las tuberías serán de PVC - SAP.

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

El contratista deberá verificar la calidad de cada uno de los materiales utilizados para este fin. Los
accesorios para desagüe y ventilación serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTN-ITINTEC-
399.021. Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Para determinar la ubicación exacta de las salidas se deben tomar medidas en la obra, pues las que
aparecen en los planos son aproximadas por exigirlo así la facilidad de lectura de éstas.

No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles.

Cualquier detalle que aparezca en los planos en forma esquemática y cuya posición no estuviese
definida, será motivo de consulta para la ubicación final.

Control de Ejecución

Se coordinará con la residencia todos los procesos de instalación de las salidas por que la lectura de los
planos muchas veces no es clara en este aspecto. La mano de obra tiene que ser calificada y se debe
tener cuidado de las ubicaciones y las pendientes.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

l) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se hará por la unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación
del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en obra.

03.02.02.02.02 TUBERÍAS DE DESAGÜE EN PVC SAP DE 2"


g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, pruebas hidráulicas, relleno y
compactación, y otros trabajos complementarios) de tuberías de PVC-SAP (según normas técnicas
vigentes NTP 399.003 Clase Pesada) a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
27
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.) hacia las cajas de registro que se encuentran en las
veredas y/o jardines. Así mismo, esta tubería es aquella que va instalada entre cajas de registros, y
recolecta y conduce los desagües producidos por cada uno de los ambientes (con aparatos sanitarios)
hasta descargar en la caja de la conexión domiciliaria de desagües o sistema de tratamiento (zonas
donde no existe redes de aguas residuales).

RED INTERIOR
La tubería a emplearse en las redes interiores de desagüe será de plástico P.V.C. del tipo
pesado (SAP) con accesorios del mismo material y uniones espiga – campanas selladas con pegamento
especial (para plástico PVC). La tubería de ventilación será del mismo material que el desagüe. La tubería
y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro
defecto visible. Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como
también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes.
Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en la losa del piso,
debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes del vaciado de la losa.
La instalación en muros deberá hacerse en vacíos o canaletas en la albañilería de ladrillo, no
debiendo por ningún motivo romperse el muro para colocar la tubería, tampoco se permitirá efectuar
curvaturas en la tubería ni codos mediante el calentamiento de los elementos.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Consiste en colocar las tuberías en las zanjas abiertas para este fin en el primer piso, y dentro de la losa
aligerada en los pisos superiores. Asimismo, consiste en empotrar los montantes de acuerdo a la
ubicación de los planos.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Son las tuberías de PVC SAL pesadas Clase S-125 de diámetros de acuerdo a las características de los
planos pudiendo ser de 2”. Además se usará pegamento plástico PVC para sellar las uniones.
j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
PRUEBA DE LA TUBERÍA
Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la prueba
hidráulica de la tubería y de sus uniones. Esta prueba se hará por tramos comprendidos entre buzones o
cajas consecutivas.
La prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, siendo la carga de agua
para la prueba, la producida por el buzón o caja aguas arriba completamente lleno hasta el nivel del
techo, debiendo permanecer 24 horas sin que en este tiempo se note descenso en el punto más alto.
Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba, constatando las fallas, fugas y excavaciones que
pudieran presentarse en las tuberías y sus uniones, marcándolas y anotándolas para disponer su
corrección a fin de someter el tramo a una nueva prueba.
El humedecimiento sin pérdida de agua, no se considera como falla. Solamente una vez
constatado el correcto resultado de las pruebas de las tuberías podrá ordenarse el relleno de la zanja, las
pruebas de tuberías podrán efectuarse parcialmente a medida que el trabajo vaya avanzando, debiendo
efectuarse al final una prueba general con la zanja tapada.
PRUEBA DE TUBERÍAS (TUBERÍA TAPADA)
La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas.
Consistirá en llenar con agua las tuberías, después de haber taponado las salidas más bajas, debiendo
permanecer por lo menos durante 24 horas sin presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio se
procederá a realizar las correcciones del caso y se repetirá la prueba hasta eliminar las filtraciones.
También, debido a que las “tuberías de pase” de agua pluvial son de PVC-SAP estas deberán cumplir con
el control de calidad, pruebas hidráulicas, procedimiento constructivo y normas técnicas para “tubería de
PVC-SAP” descritas líneas arriba.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por “m” (metro lineal).

l) CONDICIONES DE PAGO:

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


28
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


El pago de “tubería PVC SAP” y accesorios se hará por la unidad de medida y precio unitario
definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y
ejecución en obra.

03.02.02.02.03 TUBERÍAS DE DESAGÜE PVC SAP 4"


g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, pruebas hidráulicas, relleno y
compactación, y otros trabajos complementarios) de tuberías de PVC-SAP (según normas técnicas
vigentes NTP 399.003 Clase Pesada) a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el
ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.) hacia las cajas de registro que se encuentran en las veredas y/o
jardines. Así mismo, esta tubería es aquella que va instalada entre cajas de registros, y recolecta y
conduce los desagües producidos por cada uno de los ambientes (con aparatos sanitarios) hasta
descargar en la caja de la conexión domiciliaria de desagües o sistema de tratamiento (zonas donde no
existe redes de aguas residuales.).
RED GENERAL DE DESAGÜE
La red general de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes, distancias o
indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de esta red. Así mismo, la tubería de
conducción de agua pluvial estará de acuerdo a todas las indicaciones descritas en el plano de diseño del
proyecto.
Cualquier modificación, por exigirlo así circunstancias de carácter local, será comunicada al
Ingeniero Supervisor.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Consiste en colocar las tuberías en las zanjas abiertas para este fin en el primer piso, y dentro de la losa
aligerada en los pisos superiores. Asimismo, consiste en empotrar los montantes de acuerdo a la
ubicación de los planos.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Son las tuberías de PVC SAL pesadas Clase S-125 de diámetros de acuerdo a las características de los
planos pudiendo ser de 2”. Además se usará pegamento plástico PVC para sellar las uniones.

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


PRUEBA DE LA TUBERÍA
Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la prueba
hidráulica de la tubería y de sus uniones. Esta prueba se hará por tramos comprendidos entre buzones o
cajas consecutivas.
La prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, siendo la carga de agua
para la prueba, la producida por el buzón o caja aguas arriba completamente lleno hasta el nivel del
techo, debiendo permanecer 24 horas sin que en este tiempo se note descenso en el punto más alto.
Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba, constatando las fallas, fugas y excavaciones que
pudieran presentarse en las tuberías y sus uniones, marcándolas y anotándolas para disponer su
corrección a fin de someter el tramo a una nueva prueba.
El humedecimiento sin pérdida de agua, no se considera como falla. Solamente una vez
constatado el correcto resultado de las pruebas de las tuberías podrá ordenarse el relleno de la zanja, las
pruebas de tuberías podrán efectuarse parcialmente a medida que el trabajo vaya avanzando, debiendo
efectuarse al final una prueba general con la zanja tapada.
PRUEBA DE TUBERÍAS (TUBERÍA TAPADA)
La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas.
Consistirá en llenar con agua las tuberías, después de haber taponado las salidas más bajas, debiendo
permanecer por lo menos durante 24 horas sin presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio se
procederá a realizar las correcciones del caso y se repetirá la prueba hasta eliminar las filtraciones.
También, debido a que las “tuberías de pase” de agua pluvial son de PVC-SAP estas deberán cumplir con
el control de calidad, pruebas hidráulicas, procedimiento constructivo y normas técnicas para “tubería de
PVC-SAP” descritas líneas arriba.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


29
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


k) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por “m” (metro lineal).

l) CONDICIONES DE PAGO
El pago de “tubería PVC SAP” y accesorios se hará por la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en
obra.

03.02.02.02.04 CODO PVC SAP 4”x 90°


g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAP, compatibles con la tubería especificada, se unirán
con pegamento PVC, Los accesorios (tees, codos, reducciones, etc) serán fabricados de una sola pieza y
no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar los accesorios en los lugares de cambio de dirección sea con codo de 45º o de 90º
según sea lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los materiales serán los codos de 45º y 90º de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud de los
planos y el residente de obra. Serán de PVC SAL pesada, y cumplirán con los diámetros necesarios para
las solicitaciones del proyecto.

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTN-
ITINTEC-399.021 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Control de Ejecución

Se verificarán la instalación de los accesorios codo de 45 y de 90 que queden bien instalados y sellados.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

l) CONDICIONES DE PAGO:
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o unidades
instaladas de los accesorios.

Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.02.02.02.05 CODO PVC SAP 2”X90°

g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAP, compatibles con la tubería especificada, se unirán
con pegamento PVC, Los accesorios (tees, codos, reducciones, etc) serán fabricados de una sola pieza y
no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


30
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar los accesorios en los lugares de cambio de dirección sea con codo de 45º o de 90º
según sea lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los materiales serán los codos de 45º y 90º de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud de los
planos y el residente de obra. Serán de PVC SAL pesada, y cumplirán con los diámetros necesarios para
las solicitaciones del proyecto.

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTN-
ITINTEC-399.021 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Control de Ejecución

Se verificarán la instalación de los accesorios codo de 45 y de 90 que queden bien instalados y sellados.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

l) CONDICIONES DE PAGO:
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o unidades
instaladas de los accesorios.

Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.02.02.02.06 TEE PVC SAP 4”

a) DESCRIPCIÓN DE CONSTRUCCIÓN
Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAP, compatibles con la tubería especificada, se unirán
con pegamento PVC, Los accesorios (tee, codos, reducciones, etc) serán fabricados de una sola pieza y
no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Consiste en colocar los accesorios en los lugares de derivación con cambio de dirección a 90º según sea
lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los materiales serán las tee de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud de los planos y el residente
de obra. Serán de PVC SAP pesada, y cumplirán con los diámetros necesarios para las solicitaciones del
proyecto.

Equipos y herramientas

El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


31
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión
según NTP ISO 4422 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Control de Ejecución

Se verificarán la instalación de los accesorios tee que queden bien instalados y sellados cumpliendo con
los diámetros definidos en los planos.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

f) CONDICIONES DE PAGO:
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o unidades
instaladas de los accesorios.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.02.02.02.07 YEE PVC SAP 4” A 2”


g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAP, compatibles con la tubería especificada, se unirán
con pegamento PVC, Los accesorios (YEE, codos, reducciones, etc) serán fabricados de una sola pieza y
no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Consiste en colocar los accesorios en los lugares de cambio de dirección a manera de derivación según
sea lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los materiales serán las YEE de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud de los planos y el
residente de obra. Serán de PVC SAL pesada, y cumplirán con los diámetros necesarios para las
solicitaciones del proyecto.

Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Los accesorios para desagüe de aguas servidas tipo YEE serán de PVC rígido, unión a simple presión
según NTN-ITINTEC-399.021 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Control de Ejecución

Se verificarán la instalación de los accesorios YEE que queden bien instalados y sellados.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


32
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


l) CONDICIONES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o unidades
instaladas de los accesorios.

Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.02.02.02.08 SUMIDERO DE 2”
g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así a la construcción de cajas sumideros según los planos de diseño constructivo y en
lugares indicados en los planos del proyecto. Las cajas sumideros serán de concreto simple y llevaran
tapa tipo rejilla con marco de fierro fundido según los planos de diseño del proyecto.
Las paredes y el fondo de las cajas serán tartajeadas con mortero 1:3 cemento-arena en un espesor 1/2·”
y el fondo quedara a nivel del ingreso de la trampa “P” para posteriormente instalar la rejilla de bronce
según planos de diseño del proyecto.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las consideraciones que se deberá de tomar en cuenta en su colocación son:
Los tapones de los Sumideros no deberán estar recubiertos con morteros de cemento ni otro material.
Cuando se requiera ocultarlos deberán utilizarse tapas metálicas adecuadas. En los Sumideros de piso,
tanto la tapa como el borde superior del cuerpo deberán quedar enrasados con el piso terminado. Se
ubicaran estratégicamente en la parte central del baño y los lavaderos para una eventual evacuación de
las aguas, son accesorios generalmente de bronce y deben llevar trampa "P", para evitar la salida de los
malos olores.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Es el sumidero de bronce de diámetro de 2”.
Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa.

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Deberán cumplir con las normas de calidad para este tipo de producto no aceptándose sumideros
deteriorados o picados.
Control de Ejecución
Se verificará la adecuada instalación de los sumideros de bronce de 2” en los lugares que indiquen los
planos o a criterio del residente de obra.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por “und” (unidad).

l) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de la “caja de sumidero con rejilla de fierro” se hará por la unidad de medida “und” y precio
unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta
instalación y ejecución en obra.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


33
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA

03.02.02.02.09 REGISTRO DE BRONCE 4”


g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así al suministro e instalación de registros de bronce, los cuales serán instalados en los tubos
o conexiones con tapa roscada con hendidura e irán al ras de los pisos acabados, cuando las
instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano. Para tuberías expuestas, los registros serán de
bronce con tapa roscada “en un dado” para ser accionado con una herramienta.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Las consideraciones que se deberá de tomar en cuenta en su colocación son:

Los tapones de los registro no deberán estar recubiertos con morteros de cemento ni otro material.
Cuando se requiera ocultarlos deberán utilizarse tapas metálicas adecuadas. En los registros de piso,
tanto la tapa como el borde superior del cuerpo deberán quedar enrasados con el piso terminado.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Es el registro roscado de bronce de piso diámetro de 4”.

Equipos y herramientas

El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa.

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Deberán cumplir con las normas de calidad para este tipo de producto no aceptándose registros
deteriorados o picados.

Control de Ejecución

Se verificará la adecuada instalación de los registros de bronce de 4” en los lugares que indiquen los
planos o a criterio del residente de obra.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por “pza” (pieza).

l) CONDICIONES DE PAGO:
El pago del “registro de bronce” se hará por unidad de medida “und” y precio unitario definido en el
presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en
obra.

03.02.03SISTEMA DE AGUA FRIA


03.02.03.01 SALIDA DE AGUA FRIA
03.02.03.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA ½”
g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se instalará todas las salidas para la alimentación de los aparatos sanitarios previstos en los planos.
Las salidas quedarán enrasadas en el plomo bruto de la pared y rematarán en un niple o unión roscada.
Las alturas en las salidas a los aparatos sanitarios son las siguientes:
 Lavatorio de pared : 65cm. Sobre N.P.T.
 Lavatorio inoxidable : 65cm. Sobre N.P.T.
 Ovalin : 29cm. Sobre N.P.T.
 WC Tanque bajo : 20cm. Sobre N.P.T.
 Duchas : 180cm. Sobre N.P.T.

Estas medidas no rigen si los planos respectivos indican otras.


ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
34
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Los grifos de jardín para conectar mangueras irán en cajas de albañilería de 8” x 8” (medidas
interiores) elevados 0.20 cm. sobre el nivel del jardín, salvo indicación contraría en planos.
Se colocarán tapones provisionales de FoGo en todas las salidas, inmediatamente después de instalar
éstos, debiendo permanecer colocados hasta el momento de instalar los aparatos.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar adecuadamente las salidas para agua fría en cada lugar donde le corresponda de
acuerdo a los planos de instalaciones sanitarias, como para los inodoros, lavaderos, lavatorios, etc.
dejando listo para su funcionamiento al momento de instalar los aparatos sanitarios.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Tubería de PVC para agua fría clase 10 pesada y accesorios, pegamento plástico para PVC.

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra.
Control de Ejecución
Se verificará que las salidas estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados por los
planos bajo responsabilidad del residente de obra, y que se cumplan con los materiales especificados
para cada una de las salidas.
Control Geométrico
Consiste en controlar la altura de instalación para cada una de las salidas, para inodoros estará a 30 cm
del piso, para lavaderos a 90 cm, para duchas mínimo a 1.80 m, etc.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición es en Punto (Pto).

l) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se efectuará por Punto (Pto); según lo ejecutado durante el mes.

03.02.03.02 TUBERIAS, VALVULAS Y ACCESORIOS


03.02.03.02.01 TUBERIA PVC SAP DE 1/2”

g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Las tuberías para agua potable correspondientes a estas especificaciones serán de PVC SAP de ½” de
sección circular y espesor uniforme dentro de las tolerancias correspondientes, galvanizado mediante el
proceso de inmersión en caliente. En general cumplirá con la norma NTP ISO 49, estas especificaciones
también son extensivas para todos los accesorios que forman parte de la red impulsión y abastecimiento
de agua.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar adecuadamente las salidas para agua en cada lugar donde le corresponda de
acuerdo a los planos de instalaciones sanitarias, como para los inodoros, lavaderos, lavatorios, etc.
dejando listo para su funcionamiento al momento de instalar los aparatos sanitarios.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


35
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Tubería de PVC para agua fría clase 10 pesada y accesorios, pegamento plástico para PVC.
Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, etc.

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra.
Control de Ejecución
Se verificará que las salidas estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados por los
planos bajo responsabilidad del residente de obra, y que se cumplan con los materiales especificados
para cada una de las salidas.
Control Geométrico
Consiste en controlar la altura de instalación para cada una de las salidas.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La Unidad de medida será el metro lineal (ml.), medido longitudinalmente en todo el recorrido
instalado, de acuerdo a los planos correspondientes.

l) CONDICIONES DE PAGO:
La forma de pago será en base a la verificación y metrado de los metros lineales ejecutados por el
costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor.

03.02.03.02.02 VÁLVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1/2"

g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el
paso del agua.
El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso y, en el caso de conexiones de bronce,
éstas serán del tipo de fundición anti porosa y terminales labrados a máquina.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:
Las válvulas para la interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en muros, para lo cual
de la línea debe ser trasladado hacia el punto donde se ubicará la válvula, en este punto se instalarán los
accesorios (codos, uniones universales y la válvula esférica), para que dicha válvula sea retirada con
facilidad en caso de una reparación o avería, estas deben estar ubicados en nichos y protegidas con una
caja metálica e instalada entre 02 uniones universales la válvula debe ubicarse en la misma línea de la
tubería regadera de los urinarios corridos.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Las válvulas serán de bronce con uniones roscadas, con marca de fábrica y 125 lb/pulg2 de presión de
trabajo e irán grabadas en alto relieve en el cuerpo de la válvula.
Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas técnicas vigentes.
En esta partida se incluyen los materiales (unión universal FºGº, cinta teflón, válvula esférica de bronce
1/2", formador de empaquetadura), aparte de los materiales en esta partida también se incluyen la mano
de obra y herramientas.

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
36
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Control Técnico
Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra.
Control de Ejecución
Se verificará que las salidas estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados por los
planos bajo responsabilidad del residente de obra, y que se cumplan con los materiales especificados
para cada una de las salidas.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es la unidad (UND).

l) FORMA DE PAGO
El pago será por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa
aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en obra.

03.02.03.02.03 REDUCCIÓN PVC SAP 3/4" - 1/2"


g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAL, compatibles con la tubería especificada, se unirán
con pegamento PVC, Los accesorios (tees, codos, reducciones, reducciones, etc) serán fabricados de
una sola pieza y no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar los accesorios en los lugares de derivación con cambio de dirección a 90º según sea
lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán las tees de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud de los planos y el residente
de obra. Serán de PVC SAP pesada, y cumplirán con los diámetros necesarios para las solicitaciones del
proyecto.
Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa.

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTP
ISO 4422 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.
Control de Ejecución
Se verificarán la instalación de los accesorios tee que queden bien instalados y sellados cumpliendo con
los diámetros definidos en los planos.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

l) CONDICIONES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
37
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o unidades
instaladas de los accesorios.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.02.04SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


03.02.04.01 SALIDA DE AGUAS PLUVIALES PVC 3"
g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Esta partida comprende la provisión e instalación de tuberías de PVC (según diámetros de planos de
sanitarias) adosadas a los muros de la edificación, las mismas que se conectaran a las canaletas de
recolección de aguas pluviales.
Las tuberías deben tener un elemento de protección, contados desde el nivel de piso terminado. Deberá ir
sujetado por abrazaderas de metal cada 1.00 metro como mínimo.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar los accesorios en los lugares de derivación con cambio de dirección a 90º según sea
lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Las bajadas de drenaje serán de Tubería PVC C-7.5 SAP, con un diámetro D=3”. Las cuales estarán
adosadas a las columnas mediante abrazaderas metálicas, según lo indicado en los planos.

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTP
ISO 4422 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.
Control de Ejecución
Se verificarán la instalación de los accesorios tee que queden bien instalados y sellados cumpliendo con
los diámetros definidos en los planos.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de los accesorios se realizara por punto (Pto.)

l) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se efectuará por punto en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar

03.02.04.02 REJILLA METÁLICA PARA CUNETA


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Este Ítem se refiere a la provisión e instalación de una rejilla metálica de hierro (de acuerdo a planos de
detalle) con las dimensiones especificadas en planos constructivos, para la protección contra la entrada
de cualquier cuerpo o agente extraño con tamaño superior a 10 cm dentro el conducto de la obra de toma.

f) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El CONTRATISTA proveerá los materiales, personal calificado, equipo y herramientas necesarios para el
transporte, provisión e instalación de la reja metálica, de acuerdo a las dimensiones especificadas en
planos.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


38
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA

g) CALIDAD DE MATERIALES
En forma previa a su instalación, la rejilla será protegida de la corrosión mediante tres capas de pintura
anti-oxidante.

h) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Deberán cumplir con las normas de calidad para este tipo de producto no aceptándose sumideros
deteriorados o picados.
Control de Ejecución
Se verificará la adecuada instalación de los sumideros de bronce de 2” en los lugares que indiquen los
planos o a criterio del residente de obra.

i) MÉTODO DE MEDICIÓN
Las rejillas metálicas se medirán por Metro (M) de la partida ejecutada.

j) CONDICIONES DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro (M)
del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del transporte,
materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. Así otros gastos eventuales
que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.04.03 COLUMNETA PARA EVACUACIÓN PLUVIAL


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con medida de altura muy superior a las
transversales, cuya solicitación principal es de compresión.
Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 175 kg/cm2 en
las columnas que se indican en los planos. Debido a las características de estos elementos estructurales,
en cada columna se colocara el concreto en dos etapas, en la primera etapa el concreto se colocara
usado ventana a media altura en el encofrado, y en la segunda etapa se colocara el concreto hasta el
nivel de la base de vigas.
Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para columnetas.

f) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Estas Columneta serán construidos con concreto f’c = 175 Kg/cm2 de cuerdo a su ancho y altura, las
cuales están debidamente indicadas en los planos de estructuras del proyecto.

El concreto podrá vaciarse directamente a las columneta siempre y cuando estas estén bien encofradas.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del encofrado, como producto
de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar
el concreto.

g) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Agregado (Arena Gruesa)

Cemento

El cemento a usar para el canal pluvial será Portland tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
39
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del
cemento en bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.

El Inspector controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150,


para asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las
pruebas físicas indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no
debe tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente.

Agua

El agua que se empleará en la mezcla para el concreto será fresca, limpia y potable, libre de sustancias
perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá
usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura o
con sulfatos.

Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena tengan por lo menos 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero
preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayada de acuerdo a las normas
ASTM-C-109.

Agregados

Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra
partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.

Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla,
los cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

ARENA.- Debe cumplir los siguientes requisitos:

Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más
del 5% de material que pase por el tamiz No. 200 (Serie USA) en caso contrario el exceso deberá ser
eliminado mediante el lavado correspondiente.

El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.

El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se
pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté
ejecutando.

No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase por
la malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.

La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que
pase el tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

PIEDRA PARTIDA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de
arcilla plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de
descomposición.

El Inspector Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los
ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de
"Abrasión de los Ángeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.

El tamaño máximo será de 1 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando
exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga
una buena trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del
concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida
más pequeña entre los costados interiores de las formas, dentro de las cuales se verterá el concreto; ni

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


40
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


mayor de 1/3 del peralte de losas, o los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales
de refuerzo o entre grupo de barras.

Equipos y herramientas

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:

 Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.


 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado
 Vibradores para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo boggie, etc.)

h) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.

Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que
serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:

Prueba de granulometría del agregado grueso:

 Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares,
alargadas o frágiles.
 Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al 15%.
 El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del espesor final de la capa
ejecutada.
 El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm. (Nº 10) no debe tener un desgaste superior al 4%.

Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,
libre de impureza que pueda dañar el concreto.

Prueba de calidad del Cemento Portland Tipo I, fresco libre de grumos.

Control de Ejecución

Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde
se depositará. Se tendrá especial cuidado de que la piedra chancada estén limpias y que el concreto
tenga la consistencia adecuada.

Control Geométrico y Terminado

Las dimensiones de Las columnetas deben estar tal y como se plantean en los planos de obra o como lo
haya diseñado el residente y/o supervisor en obra, no se permitirá deflexiones del encofrado para
garantizar la dimensión adecuada.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar las columnetas reforzados parejos sin vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación alguna.

i) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por “und” (unidad).

j) FORMA DE PAGO:
Los pagos se realizaran, previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.

03.03 MODULO: VIVIENDA DOCENTE

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


41
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


03.03.01 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
03.03.01.01 INODORO DE TANQUE BAJO NORMAL BLANCO
g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprende el suministro y colocación de un Inodoro de tanque bajo, de losa vitrificada, asiento y tapa de
plástico o termoplástico para agua fría con llave angular de interrupción regulable manualmente o con
desarmador, escudos cromados, con acción sifónica y descarga silenciosa al piso accionada por la
palanca del estanque y trampa incorporada, con accesorios de tanque que pueden ser de bronce o
plástico pesado y tubo de abasto de bronce cromado, empalmado desde el punto de salida hasta el
tanque, ubicados en los servicios higiénicos según como se indica en los planos.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El Contratista realizará los trabajos de colocación de los inodoros de tanque bajo, con los accesorios
respectivos para su funcionamiento, de acuerdo como se indica en la ficha técnica; contratará la mano de
obra especializada para estos trabajos, con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento.
Para la instalación de los inodoros se colocarán los pernos de anclaje y un anillo de cera en la salida de
desagüe de 4", que estará a 30.5 cm de la pared (eje), de tal manera que quede la unión herméticamente
y se asegurarán los pernos de anclaje al piso, luego se colocará el tanque bajo ajustando los pernos de
sujeción, la salida de agua fría estará a 15cm. del eje y 15cm. del piso la conexión se realizara empleando
un tubo de abasto de 5/8" con cinta teflón en las uniones roscadas.
Para la ejecución de esta partida, se tomarán en cuenta las indicaciones, características, materiales,
insumos y demás recomendaciones técnicas y generalidades descritas anteriormente.

i) MATERIALES Y EQUIPOS

Es el inodoro de losa vitrificada con accesorios provisto de un tanque bajo para el almacenamiento de
agua que sirve para el transporte de los residuos sólidos hacia las tuberías de desagüe. Será de primera
calidad y de color acorde con el cuadro de acabados y recomendaciones del residente de obra.
- Inodoro tanque bajo
-Tubo de abasto de 5/8”
-Sello de cera
-Pernos de anclaje
-Silicona transparente
-Herramientas manuales

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Se verificara la adecuada colocación del aparato sanitario. No debe filtrar por la base y tanque, ningún
líquido para lo cual se debe realizar una prueba. Debe quedar bien fijado con pernos de anclaje y el borde
que da al piso sellado con silicona transparente.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por pieza (“pza”).

l) CONDICIONES DE PAGO
La forma de pago se realizará al verificarse la correcta colocación y suma de la cantidad de inodoros
instalados, multiplicado por el costo unitario correspondiente, previa aprobación del Supervisor.

03.03.01.02 LAVATORIO DE PARED BLANCO 1 LLAVE


m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Serán de loza vitrificada blanca nacional de primera calidad, de 540mm por 435mm con una llave
cromada de 1/2", cadena con tapón trampa "P" de 1 1/2" de diámetro. Así mismo, sea cual fuera la
ubicación del lavatorio, deberá apoyarse de tal manera que se asegure su estabilidad, los tubos de abasto
de agua serán cromados y flexibles, además en la parida se incluye los gastos de instalación.

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


42
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


El lavatorio se colocará perfectamente, nivelado, siendo la altura del aparato de 80 cm. El
respaldo del lavatorio se fraguará con cemento blanco a la mayólica del muro, en el empalme de la
trampa se empleará masilla.

Se ubicarán de manera tal que tanto el punto de agua como de desagüe queden centrados, sea cual
fuera la ubicación del aparato sanitario, deberá apoyarse de tal manera que se asegure su estabilidad, los
tubos de abasto de agua serán cromados y flexibles.

Los soportes para lavatorios serán a base de escuadras de fierro fundido, o uñas de acero con aberturas
para colocar 3 pernos en cada una, en ambos casos el lavatorio no deberá quedar inclinado hacia
adelante.

Los tubos de abasto de los lavatorios serán cromados y flexibles.

La unidad de medida será por PZA. (Pieza).

o) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Es el inodoro de losa vitrificada con accesorios provisto de un tanque bajo para el almacenamiento de
agua que sirve para el transporte de los residuos sólidos hacia las tuberías de desagüe. Será de primera
calidad y de color acorde con el cuadro de acabados y recomendaciones del residente de obra.
-Inodoro tanque bajo
-Tubo de abasto de 5/8”
-Sello de cera
-Pernos de anclaje
-Silicona transparente
-Herramientas manuales

p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El contratista deberá verificar el funcionamiento correcto de las mismas, será responsabilidad total del
Contratista, pudiendo el residente y/o supervisor ordenar el retiro de los artefactos que no se encuentre
conforme.

q) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por pieza (“pza”).

r) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.03.01.03 URINARIO DE LOZA DE PICO BLANCO


03.03.01.04 PAPELERA DE LOZA
g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprende la colocación de una papelera de losa vitrificada. El color será definido por la Entidad.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Los aparatos se colocarán perfectamente nivelados, y respetando las alturas especificadas en los planos.
El respaldo de estos aparatos se fraguará con cemento blanco a la mayólica del muro.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Es losa vitrificada con accesorios que servirán para la colocación del papel higiénico. Será de primera
calidad y de color acorde con el cuadro de acabados y recomendaciones del residente de obra.
- Papelera de losa.
- Silicona transparente.
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
43
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


- Cinta de embalar.

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El contratista deberá verificar el funcionamiento correcto de las mismas, será responsabilidad total del
Contratista, pudiendo el residente y/o supervisor ordenar el retiro de los artefactos que no se encuentre
conforme.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por pieza (“pza”).

l) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.03.01.05 JABONERA
g) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprende la colocación de una jabonera de losa vitrificada. El color será definido por la Entidad.

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Sobre una superficie limpia de cerámico se fija la jabonera con silicona transparente especial para
artículos de losa vitrificada, luego se asegura con cinta de embalar por 12 horas para asegurar un buen
fijado.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Es losa vitrificada con accesorios que servirán para la colocación del papel higiénico. Será de primera
calidad y de color acorde con el cuadro de acabados y recomendaciones del residente de obra.
- Jabonera simple de losa.
- Silicona transparente.
- Cinta de embalar.

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El contratista deberá verificar el funcionamiento correcto de las mismas, será responsabilidad total del
Contratista, pudiendo el residente y/o supervisor ordenar el retiro de los artefactos que no se encuentre
conforme.
k) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por pieza (“pza”).

l) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.03.01.06 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE


m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
El acero inoxidable será de tipo AISI 304, acabado satinado.

Todos los lavaderos serán de bordes redondos, según la especificación particular (SPEC’S) y el espesor
mínimo de uso estará de acuerdo al estándar USA NSF: calibre 16, a menos que se especifique otra
cosa. Todos los demás materiales deberán cumplir con los requisitos de las especificaciones y se
proporcionarán libres de pepitas e imperfecciones.

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


44
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Sobre una superficie limpia de la mesa de concreto se fija el lavadero de acero
inoxidable con silicona transparente especial para artículos de losa vitrificada.

o) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los lavaderos deben ser todos soldados, de acero inoxidable calibre 16 (1.500mm) para las pozas y los
escurrideros, pulidos por dentro y por fuera, con el fondo inclinado hacia el desagüe. Todas las esquinas
serán abovedadas a menos que se especifique lo contrario. Cada lavadero deberá estar equipado con un
desagüe de tipo central de 11/2" (38mm), completo con una pieza posterior de acero inoxidable y un
colador perforado de acero inoxidable con manubrio extendido, tal como se especifica para los artículos
individuales. La grifería será de la mejor calidad, montados en su lugar con un conjunto de ingreso macho
de 1/2" (13 mm) y tuerca de cierre de seguridad, de los números que se indican bajo los artículos
individuales.

p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


La supervisión verificara la adecuada ubicación, perfecto fijado y limpieza del sellado con silicona.

q) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por pieza (“pza”).

r) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.03.02 SISTEMADE DESAGUE


03.03.02.01 SALIDA DE DESAGUE EN PVC
03.03.02.01.01 SALIDA DE DESAGUE Ø2”
m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así al suministro e instalación de tubería de PVC-SAP (según normas vigentes) con sus
accesorios (yee, codos, etc.) de cada punto de desagüe, destinado a recolectar las aguas residuales del
aparato sanitario, hasta el límite establecido por los muros que contiene el ambiente (baño, cocina,
lavandería, etc.) y/o hasta el empalme con la montante o red troncal. Todas las salidas de desagüe
indicadas en los planos deberán quedar en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared
o piso.
Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente:
----------------------------------------------------------------------------------
Lavatorios en pared : 50 cm., sobre N.P.T.
Lavaderos inoxidable : 50 cm., sobre N.P.T.
Ovalin : 25 cm., sobre N.P.T.
Ducha : Según plano.
Sumideros : Según plano.
---------------------------------------------------------------------------------
Las ubicaciones de las salidas podrán variar según la marca de los aparatos o planos correspondientes.
Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que estén
abiertos serán taponeados provisionalmente con tapones del mismo material.
Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán
colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Consiste en colocar la trampa en el lugar donde se va a instalar el aparato sanitario o el sumidero de piso
con la finalidad de poder evacuar las aguas servidas hacia el colector del edificio usando el ramal. Se
debe tener cuidado de mantener la pendiente mínima recomendada por el Reglamento Nacional de
Construcciones.
o) CALIDAD DE LOS MATERIALES

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


45
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Se utiliza tubería para desagüe de PVC SAP pesada de Ø 2”, trampa PVC, ramal Yee PVC y

Pegamento plástico para PVC para sellar las uniones.

p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

El contratista deberá verificar la calidad de cada uno de los materiales utilizados para este fin. Los
accesorios para desagüe y ventilación serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTN-ITINTEC-
399.021. Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090. Para determinar la ubicación exacta de
las salidas se deben tomar medidas en la obra, pues las que aparecen en los planos son aproximadas por
exigirlo así la facilidad de lectura de éstas. No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles. Cualquier
detalle que aparezca en los planos en forma esquemática y cuya posición no estuviese definida, será
motivo de consulta para la ubicación final.

Control de Ejecución

Se coordinará con la residencia todos los procesos de instalación de las salidas por que la lectura de los
planos muchas veces no es clara en este aspecto. La mano de obra tiene que ser calificada y se debe
tener cuidado de las ubicaciones y las pendientes.

q) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por “pto” (punto).

r) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de la “salida de desagüe en PVC” y accesorios se hará por punto “pto” y precio unitario definido
en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución
en obra.

03.03.02.01.02 SALIDA DE DESAGUE Ø4”


m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así al suministro e instalación de tubería de PVC-SAP (según normas vigentes) con sus
accesorios (yee, codos, etc.) de cada punto de desagüe, destinado a recolectar las aguas residuales del
aparato sanitario, hasta el límite establecido por los muros que contiene el ambiente (baño, cocina,
lavandería, etc.) y/o hasta el empalme con la montante o red troncal. Todas las salidas de desagüe
indicadas en los planos deberán quedar en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared
o piso.
Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente:
----------------------------------------------------------------------------------
WC Tanque bajo : Según plano.
---------------------------------------------------------------------------------
Las ubicaciones de las salidas podrán variar según la marca de los aparatos o planos
correspondientes.
Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que
estén abiertos serán taponeados provisionalmente con tapones de madera de forma tronco cónica.

Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán


colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar la trampa en el lugar donde se va a instalar el aparato sanitario o el sumidero de piso
con la finalidad de poder evacuar las aguas servidas con presencia de sólidos hacia el colector del edificio
usando el ramal. Se debe tener cuidado de mantener la pendiente mínima recomendada por el
Reglamento Nacional de Construcciones y evitar las derivaciones insulsas.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


46
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA

o) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Se utiliza tubería para desagüe de PVC SAL pesada de Ø 4”, trampa PVC, ramal Yee PVC y pegamento
plástico para PVC para sellar las uniones.
Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa.
p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Control Técnico
El contratista deberá verificar la calidad de cada uno de los materiales utilizados para este fin. Los
accesorios para desagüe y ventilación serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTN-ITINTEC-
399.021. Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.
Para determinar la ubicación exacta de las salidas se deben tomar medidas en la obra, pues las que
aparecen en los planos son aproximadas por exigirlo así la facilidad de lectura de éstas.
No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles.
Cualquier detalle que aparezca en los planos en forma esquemática y cuya posición no estuviese
definida, será motivo de consulta para la ubicación final.
Control de Ejecución
Se coordinará con la residencia todos los procesos de instalación de las salidas por que la lectura de los
planos muchas veces no es clara en este aspecto. La mano de obra tiene que ser calificada y se debe
tener cuidado de las ubicaciones y las pendientes.
q) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por “pto” (punto).

r) CONDICIONES DE PAGO
El pago de la “salida de desagüe en PVC” y accesorios se hará por punto “pto” y precio unitario definido
en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución
en obra.

03.03.02.02 TUBERIAS Y ACCESORIOS


03.03.02.02.01 VENTILACION CON TUBERIAS SAP DE 2”
m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprende el suministro y colocación de salidas de ventilación , es decir la instalación de tuberías dentro
de un ambiente, el cual se instala a partir de los aparatos sanitarios, incluyendo los accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión de los tubos, hasta llegar al techo por donde evacuará la ventilación.

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para la instalación del montante de ventilación será necesario instalar desde aparato sanitario una línea
que conduzca el aire contenido en los aparatos sanitarios hasta el techo. La tubería a emplearse en las
redes interiores de desagüe de plásticos PVC del tipo pesado (SAP) con accesorios del mismo material y
uniones de espiga, campana sellada con pegamento especial.

o) CALIDAD DE LOS MATERIALES


En esta partida se incluyen los materiales (pegamento para tubería, tubería de PVC - SAP, codo PVC
desagüe, Yee PVC desagüe). Esta partida considera mano de obra y herramientas manuales.
Las tuberías serán de PVC - SAP.

p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


47
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Control Técnico

El contratista deberá verificar la calidad de cada uno de los materiales utilizados para este fin. Los
accesorios para desagüe y ventilación serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTN-ITINTEC-
399.021. Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Para determinar la ubicación exacta de las salidas se deben tomar medidas en la obra, pues las que
aparecen en los planos son aproximadas por exigirlo así la facilidad de lectura de éstas.

No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles.

Cualquier detalle que aparezca en los planos en forma esquemática y cuya posición no estuviese
definida, será motivo de consulta para la ubicación final.

Control de Ejecución

Se coordinará con la residencia todos los procesos de instalación de las salidas por que la lectura de los
planos muchas veces no es clara en este aspecto. La mano de obra tiene que ser calificada y se debe
tener cuidado de las ubicaciones y las pendientes.

q) MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

r) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se hará por la unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación
del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en obra.

03.03.02.02.02 TUBERÍAS DE DESAGÜE EN PVC SAP DE 2"


m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, pruebas hidráulicas, relleno y
compactación, y otros trabajos complementarios) de tuberías de PVC-SAP (según normas técnicas
vigentes NTP 399.003 Clase Pesada) a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el
ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.) hacia las cajas de registro que se encuentran en las veredas y/o
jardines. Así mismo, esta tubería es aquella que va instalada entre cajas de registros, y recolecta y
conduce los desagües producidos por cada uno de los ambientes (con aparatos sanitarios) hasta
descargar en la caja de la conexión domiciliaria de desagües o sistema de tratamiento (zonas donde no
existe redes de aguas residuales).

RED INTERIOR
La tubería a emplearse en las redes interiores de desagüe será de plástico P.V.C. del tipo
pesado (SAP) con accesorios del mismo material y uniones espiga – campanas selladas con pegamento
especial (para plástico PVC). La tubería de ventilación será del mismo material que el desagüe. La tubería
y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro
defecto visible. Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como
también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes.
Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en la losa del piso,
debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes del vaciado de la losa.
La instalación en muros deberá hacerse en vacíos o canaletas en la albañilería de ladrillo, no
debiendo por ningún motivo romperse el muro para colocar la tubería, tampoco se permitirá efectuar
curvaturas en la tubería ni codos mediante el calentamiento de los elementos.

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Consiste en colocar las tuberías en las zanjas abiertas para este fin en el primer piso, y dentro de la losa
aligerada en los pisos superiores. Asimismo, consiste en empotrar los montantes de acuerdo a la
ubicación de los planos.

o) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Son las tuberías de PVC SAL pesadas Clase S-125 de diámetros de acuerdo a las características de los
planos pudiendo ser de 2”. Además se usará pegamento plástico PVC para sellar las uniones.
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
48
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
PRUEBA DE LA TUBERÍA
Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la prueba
hidráulica de la tubería y de sus uniones. Esta prueba se hará por tramos comprendidos entre buzones o
cajas consecutivas.
La prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, siendo la carga de agua
para la prueba, la producida por el buzón o caja aguas arriba completamente lleno hasta el nivel del
techo, debiendo permanecer 24 horas sin que en este tiempo se note descenso en el punto más alto.
Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba, constatando las fallas, fugas y excavaciones que
pudieran presentarse en las tuberías y sus uniones, marcándolas y anotándolas para disponer su
corrección a fin de someter el tramo a una nueva prueba.
El humedecimiento sin pérdida de agua, no se considera como falla. Solamente una vez
constatado el correcto resultado de las pruebas de las tuberías podrá ordenarse el relleno de la zanja, las
pruebas de tuberías podrán efectuarse parcialmente a medida que el trabajo vaya avanzando, debiendo
efectuarse al final una prueba general con la zanja tapada.
PRUEBA DE TUBERÍAS (TUBERÍA TAPADA)
La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas.
Consistirá en llenar con agua las tuberías, después de haber taponado las salidas más bajas, debiendo
permanecer por lo menos durante 24 horas sin presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio se
procederá a realizar las correcciones del caso y se repetirá la prueba hasta eliminar las filtraciones.
También, debido a que las “tuberías de pase” de agua pluvial son de PVC-SAP estas deberán cumplir con
el control de calidad, pruebas hidráulicas, procedimiento constructivo y normas técnicas para “tubería de
PVC-SAP” descritas líneas arriba.

q) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por “m” (metro lineal).

r) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de “tubería PVC SAP” y accesorios se hará por la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en
obra.

03.03.02.02.03 TUBERÍAS DE DESAGÜE PVC SAP 4"


m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, pruebas hidráulicas, relleno y
compactación, y otros trabajos complementarios) de tuberías de PVC-SAP (según normas técnicas
vigentes NTP 399.003 Clase Pesada) a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el
ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.) hacia las cajas de registro que se encuentran en las veredas y/o
jardines. Así mismo, esta tubería es aquella que va instalada entre cajas de registros, y recolecta y
conduce los desagües producidos por cada uno de los ambientes (con aparatos sanitarios) hasta
descargar en la caja de la conexión domiciliaria de desagües o sistema de tratamiento (zonas donde no
existe redes de aguas residuales.).
RED GENERAL DE DESAGÜE
La red general de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes, distancias o
indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de esta red. Así mismo, la tubería de
conducción de agua pluvial estará de acuerdo a todas las indicaciones descritas en el plano de diseño del
proyecto.
Cualquier modificación, por exigirlo así circunstancias de carácter local, será comunicada al
Ingeniero Supervisor.

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Consiste en colocar las tuberías en las zanjas abiertas para este fin en el primer piso, y dentro de la losa
aligerada en los pisos superiores. Asimismo, consiste en empotrar los montantes de acuerdo a la
ubicación de los planos.

o) CALIDAD DE LOS MATERIALES


ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
49
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Son las tuberías de PVC SAL pesadas Clase S-125 de diámetros de acuerdo a las
características de los planos pudiendo ser de 2”. Además se usará pegamento plástico PVC para sellar
las uniones.

p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


PRUEBA DE LA TUBERÍA
Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la prueba
hidráulica de la tubería y de sus uniones. Esta prueba se hará por tramos comprendidos entre buzones o
cajas consecutivas.
La prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, siendo la carga de agua
para la prueba, la producida por el buzón o caja aguas arriba completamente lleno hasta el nivel del
techo, debiendo permanecer 24 horas sin que en este tiempo se note descenso en el punto más alto.
Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba, constatando las fallas, fugas y excavaciones que
pudieran presentarse en las tuberías y sus uniones, marcándolas y anotándolas para disponer su
corrección a fin de someter el tramo a una nueva prueba.
El humedecimiento sin pérdida de agua, no se considera como falla. Solamente una vez
constatado el correcto resultado de las pruebas de las tuberías podrá ordenarse el relleno de la zanja, las
pruebas de tuberías podrán efectuarse parcialmente a medida que el trabajo vaya avanzando, debiendo
efectuarse al final una prueba general con la zanja tapada.
PRUEBA DE TUBERÍAS (TUBERÍA TAPADA)
La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas.
Consistirá en llenar con agua las tuberías, después de haber taponado las salidas más bajas, debiendo
permanecer por lo menos durante 24 horas sin presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio se
procederá a realizar las correcciones del caso y se repetirá la prueba hasta eliminar las filtraciones.
También, debido a que las “tuberías de pase” de agua pluvial son de PVC-SAP estas deberán cumplir con
el control de calidad, pruebas hidráulicas, procedimiento constructivo y normas técnicas para “tubería de
PVC-SAP” descritas líneas arriba.

q) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por “m” (metro lineal).

r) CONDICIONES DE PAGO
El pago de “tubería PVC SAP” y accesorios se hará por la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en
obra.

03.03.02.02.04 CODO PVC SAP 2”x 90°


m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAP, compatibles con la tubería especificada, se unirán
con pegamento PVC, Los accesorios (tees, codos, reducciones, etc) serán fabricados de una sola pieza y
no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar los accesorios en los lugares de cambio de dirección sea con codo de 45º o de 90º
según sea lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

o) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los materiales serán los codos de 45º y 90º de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud de los
planos y el residente de obra. Serán de PVC SAL pesada, y cumplirán con los diámetros necesarios para
las solicitaciones del proyecto.

p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


50
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Control Técnico

Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTN-
ITINTEC-399.021 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Control de Ejecución

Se verificarán la instalación de los accesorios codo de 45 y de 90 que queden bien instalados y sellados.

q) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

r) CONDICIONES DE PAGO:
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o unidades
instaladas de los accesorios.

Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.02.02.02.05 CODO PVC SAP 2 X45”

m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAP, compatibles con la tubería especificada, se unirán
con pegamento PVC, Los accesorios (tees, codos, reducciones, etc) serán fabricados de una sola pieza y
no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar los accesorios en los lugares de cambio de dirección sea con codo de 45º o de 90º
según sea lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

o) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los materiales serán los codos de 45º y 90º de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud de los
planos y el residente de obra. Serán de PVC SAL pesada, y cumplirán con los diámetros necesarios para
las solicitaciones del proyecto.

p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTN-
ITINTEC-399.021 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Control de Ejecución

Se verificarán la instalación de los accesorios codo de 45 y de 90 que queden bien instalados y sellados.

q) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

r) CONDICIONES DE PAGO:
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


51
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o
unidades instaladas de los accesorios.

Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.03.02.02.06 TEE PVC SAP 4”

03.03.02.02.07 YEE PVC SAP 2”

g) DESCRIPCIÓN DE CONSTRUCCIÓN
Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAP, compatibles con la tubería especificada, se unirán
con pegamento PVC, Los accesorios (tee, codos, reducciones, etc) serán fabricados de una sola pieza y
no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa

h) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Consiste en colocar los accesorios en los lugares de derivación con cambio de dirección a 90º según sea
lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

i) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los materiales serán las tee de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud de los planos y el residente
de obra. Serán de PVC SAP pesada, y cumplirán con los diámetros necesarios para las solicitaciones del
proyecto.

Equipos y herramientas

El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa.

j) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTP
ISO 4422 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Control de Ejecución
Se verificarán la instalación de los accesorios tee que queden bien instalados y sellados cumpliendo con
los diámetros definidos en los planos.

k) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

l) CONDICIONES DE PAGO:
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o unidades
instaladas de los accesorios.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.03.02.02.08 YEE PVC SAP 4” A 2”


m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


52
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAP, compatibles con la tubería especificada,
se unirán con pegamento PVC, Los accesorios (YEE, codos, reducciones, etc) serán fabricados de una
sola pieza y no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa.

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Consiste en colocar los accesorios en los lugares de cambio de dirección a manera de derivación según
sea lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

o) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los materiales serán las YEE de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud de los planos y el
residente de obra. Serán de PVC SAL pesada, y cumplirán con los diámetros necesarios para las
solicitaciones del proyecto.

Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa

p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Los accesorios para desagüe de aguas servidas tipo YEE serán de PVC rígido, unión a simple presión
según NTN-ITINTEC-399.021 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Control de Ejecución

Se verificarán la instalación de los accesorios YEE que queden bien instalados y sellados.

q) MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

r) CONDICIONES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o unidades
instaladas de los accesorios.

Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.03.02.02.09 SUMIDERO DE 2”
m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se entiende así a la construcción de cajas sumideros según los planos de diseño constructivo y en
lugares indicados en los planos del proyecto. Las cajas sumideros serán de concreto simple y llevaran
tapa tipo rejilla con marco de fierro fundido según los planos de diseño del proyecto.
Las paredes y el fondo de las cajas serán tartajeadas con mortero 1:3 cemento-arena en un espesor 1/2·”
y el fondo quedara a nivel del ingreso de la trampa “P” para posteriormente instalar la rejilla de bronce
según planos de diseño del proyecto.

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las consideraciones que se deberá de tomar en cuenta en su colocación son:
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
53
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Los tapones de los Sumideros no deberán estar recubiertos con morteros de cemento ni otro
material. Cuando se requiera ocultarlos deberán utilizarse tapas metálicas adecuadas. En los Sumideros
de piso, tanto la tapa como el borde superior del cuerpo deberán quedar enrasados con el piso terminado.
Se ubicaran estratégicamente en la parte central del baño y los lavaderos para una eventual evacuación
de las aguas, son accesorios generalmente de bronce y deben llevar trampa "P", para evitar la salida de
los malos olores.

o) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Es el sumidero de bronce de diámetro de 2”.
Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa.

p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Deberán cumplir con las normas de calidad para este tipo de producto no aceptándose sumideros
deteriorados o picados.
Control de Ejecución
Se verificará la adecuada instalación de los sumideros de bronce de 2” en los lugares que indiquen los
planos o a criterio del residente de obra.

q) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por “und” (unidad).

r) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de la “caja de sumidero con rejilla de fierro” se hará por la unidad de medida “und” y precio
unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta
instalación y ejecución en obra.

03.03.02.02.10 REGISTRO DE BRONCE 4”

m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Se entiende así al suministro e instalación de registros de bronce, los cuales serán instalados en los tubos
o conexiones con tapa roscada con hendidura e irán al ras de los pisos acabados, cuando las
instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano. Para tuberías expuestas, los registros serán de
bronce con tapa roscada “en un dado” para ser accionado con una herramienta.

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Las consideraciones que se deberá de tomar en cuenta en su colocación son:

Los tapones de los registro no deberán estar recubiertos con morteros de cemento ni otro material.
Cuando se requiera ocultarlos deberán utilizarse tapas metálicas adecuadas. En los registros de piso,
tanto la tapa como el borde superior del cuerpo deberán quedar enrasados con el piso terminado.

o) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Es el registro roscado de bronce de piso diámetro de 4”.

Equipos y herramientas

El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


54
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Deberán cumplir con las normas de calidad para este tipo de producto no aceptándose registros
deteriorados o picados.

Control de Ejecución

Se verificará la adecuada instalación de los registros de bronce de 4” en los lugares que indiquen los
planos o a criterio del residente de obra.

q) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por “pza” (pieza).

r) CONDICIONES DE PAGO:
El pago del “registro de bronce” se hará por unidad de medida “und” y precio unitario definido en el
presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en
obra.

03.03.03SISTEMA DE AGUA FRIA


03.03.03.01 SALIDA DE AGUA FRIA
03.03.03.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA ½”
m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se instalará todas las salidas para la alimentación de los aparatos sanitarios previstos en los planos.
Las salidas quedarán enrasadas en el plomo bruto de la pared y rematarán en un niple o unión roscada.
Las alturas en las salidas a los aparatos sanitarios son las siguientes:
 Lavatorio de pared : 65cm. Sobre N.P.T.
 Lavatorio inoxidable : 65cm. Sobre N.P.T.
 Ovalin : 29cm. Sobre N.P.T.
 WC Tanque bajo : 20cm. Sobre N.P.T.
 Duchas : 180cm. Sobre N.P.T.

Estas medidas no rigen si los planos respectivos indican otras.


Los grifos de jardín para conectar mangueras irán en cajas de albañilería de 8” x 8” (medidas interiores)
elevados 0.20 cm. sobre el nivel del jardín, salvo indicación contraría en planos.
Se colocarán tapones provisionales de FoGo en todas las salidas, inmediatamente después de instalar
éstos, debiendo permanecer colocados hasta el momento de instalar los aparatos.

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar adecuadamente las salidas para agua fría en cada lugar donde le corresponda de
acuerdo a los planos de instalaciones sanitarias, como para los inodoros, lavaderos, lavatorios, etc.
dejando listo para su funcionamiento al momento de instalar los aparatos sanitarios.

o) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Tubería de PVC para agua fría clase 10 pesada y accesorios, pegamento plástico para PVC.

p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


55
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Control de Ejecución
Se verificará que las salidas estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados por los
planos bajo responsabilidad del residente de obra, y que se cumplan con los materiales especificados
para cada una de las salidas.
Control Geométrico
Consiste en controlar la altura de instalación para cada una de las salidas, para inodoros estará a 30 cm
del piso, para lavaderos a 90 cm, para duchas mínimo a 1.80 m, etc.

q) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición es en Punto (Pto).

r) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se efectuará por Punto (Pto); según lo ejecutado durante el mes.

03.03.03.02 TUBERIAS, VALVULAS Y ACCESORIOS


03.03.03.02.01 TUBERIA PVC SAP DE 1/2”

m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Las tuberías para agua potable correspondientes a estas especificaciones serán de PVC SAP de ½” de
sección circular y espesor uniforme dentro de las tolerancias correspondientes, galvanizado mediante el
proceso de inmersión en caliente. En general cumplirá con la norma NTP ISO 49, estas especificaciones
también son extensivas para todos los accesorios que forman parte de la red impulsión y abastecimiento
de agua.

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar adecuadamente las salidas para agua en cada lugar donde le corresponda de
acuerdo a los planos de instalaciones sanitarias, como para los inodoros, lavaderos, lavatorios, etc.
dejando listo para su funcionamiento al momento de instalar los aparatos sanitarios.

o) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Tubería de PVC para agua fría clase 10 pesada y accesorios, pegamento plástico para PVC.
Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, etc.

p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra.
Control de Ejecución
Se verificará que las salidas estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados por los
planos bajo responsabilidad del residente de obra, y que se cumplan con los materiales especificados
para cada una de las salidas.
Control Geométrico
Consiste en controlar la altura de instalación para cada una de las salidas.

q) MÉTODO DE MEDICIÓN:

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


56
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


La Unidad de medida será el metro lineal (ml.), medido longitudinalmente en todo el
recorrido instalado, de acuerdo a los planos correspondientes.

r) CONDICIONES DE PAGO:
La forma de pago será en base a la verificación y metrado de los metros lineales ejecutados por el
costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor.

03.03.03.02.02 VÁLVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1/2"

m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el
paso del agua.
El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso y, en el caso de conexiones de bronce,
éstas serán del tipo de fundición anti porosa y terminales labrados a máquina.

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:
Las válvulas para la interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en muros, para lo cual
de la línea debe ser trasladado hacia el punto donde se ubicará la válvula, en este punto se instalarán los
accesorios (codos, uniones universales y la válvula esférica), para que dicha válvula sea retirada con
facilidad en caso de una reparación o avería, estas deben estar ubicados en nichos y protegidas con una
caja metálica e instalada entre 02 uniones universales la válvula debe ubicarse en la misma línea de la
tubería regadera de los urinarios corridos.

o) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Las válvulas serán de bronce con uniones roscadas, con marca de fábrica y 125 lb/pulg2 de presión de
trabajo e irán grabadas en alto relieve en el cuerpo de la válvula.
Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas técnicas vigentes.
En esta partida se incluyen los materiales (unión universal FºGº, cinta teflón, válvula esférica de bronce
1/2", formador de empaquetadura), aparte de los materiales en esta partida también se incluyen la mano
de obra y herramientas.

p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra.
Control de Ejecución
Se verificará que las salidas estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados por los
planos bajo responsabilidad del residente de obra, y que se cumplan con los materiales especificados
para cada una de las salidas.

q) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es la unidad (UND).

r) FORMA DE PAGO
El pago será por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa
aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en obra.

03.03.03.02.03 REDUCCIÓN PVC SAP 3/4" - 1/2"

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


57
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAL, compatibles con la tubería especificada, se unirán
con pegamento PVC, Los accesorios (tees, codos, reducciones, reducciones, etc) serán fabricados de
una sola pieza y no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar los accesorios en los lugares de derivación con cambio de dirección a 90º según sea
lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

o) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán las tees de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud de los planos y el residente
de obra. Serán de PVC SAP pesada, y cumplirán con los diámetros necesarios para las solicitaciones del
proyecto.
Equipos y herramientas
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa.

p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTP
ISO 4422 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.
Control de Ejecución
Se verificarán la instalación de los accesorios tee que queden bien instalados y sellados cumpliendo con
los diámetros definidos en los planos.

q) MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

r) CONDICIONES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o unidades
instaladas de los accesorios.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.03.04SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


03.03.04.01 SALIDA DE AGUAS PLUVIALES PVC 3"
m) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Esta partida comprende la provisión e instalación de tuberías de PVC (según diámetros de planos de
sanitarias) adosadas a los muros de la edificación, las mismas que se conectaran a las canaletas de
recolección de aguas pluviales.
Las tuberías deben tener un elemento de protección, contados desde el nivel de piso terminado. Deberá ir
sujetado por abrazaderas de metal cada 1.00 metro como mínimo.

n) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar los accesorios en los lugares de derivación con cambio de dirección a 90º según sea
lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


58
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA

o) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Las bajadas de drenaje serán de Tubería PVC C-7.5 SAP, con un diámetro D=3”. Las cuales estarán
adosadas a las columnas mediante abrazaderas metálicas, según lo indicado en los planos.

p) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTP
ISO 4422 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.
Control de Ejecución
Se verificarán la instalación de los accesorios tee que queden bien instalados y sellados cumpliendo con
los diámetros definidos en los planos.

q) MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de los accesorios se realizara por punto (Pto.)

r) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se efectuará por punto en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar

03.03.04.02 REJILLA METÁLICA PARA CUNETA


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Este Ítem se refiere a la provisión e instalación de una rejilla metálica de hierro (de acuerdo a planos de
detalle) con las dimensiones especificadas en planos constructivos, para la protección contra la entrada
de cualquier cuerpo o agente extraño con tamaño superior a 10 cm dentro el conducto de la obra de toma.

k) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El CONTRATISTA proveerá los materiales, personal calificado, equipo y herramientas necesarios para el
transporte, provisión e instalación de la reja metálica, de acuerdo a las dimensiones especificadas en
planos.

l) CALIDAD DE MATERIALES
En forma previa a su instalación, la rejilla será protegida de la corrosión mediante tres capas de pintura
anti-oxidante.

m) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Deberán cumplir con las normas de calidad para este tipo de producto no aceptándose sumideros
deteriorados o picados.
Control de Ejecución
Se verificará la adecuada instalación de los sumideros de bronce de 2” en los lugares que indiquen los
planos o a criterio del residente de obra.

n) MÉTODO DE MEDICIÓN
Las rejillas metálicas se medirán por Metro (M) de la partida ejecutada.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


59
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


o) CONDICIONES DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro (M)
del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del transporte,
materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. Así otros gastos eventuales
que se requieran para terminar los trabajos.

03.03.04.03 COLUMNETA PARA EVACUACIÓN PLUVIAL


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con medida de altura muy superior a las
transversales, cuya solicitación principal es de compresión.
Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 175 kg/cm2 en
las columnas que se indican en los planos. Debido a las características de estos elementos estructurales,
en cada columna se colocara el concreto en dos etapas, en la primera etapa el concreto se colocara
usado ventana a media altura en el encofrado, y en la segunda etapa se colocara el concreto hasta el
nivel de la base de vigas.
Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para columnetas.

k) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Estas Columneta serán construidos con concreto f’c = 175 Kg/cm2 de cuerdo a su ancho y altura, las
cuales están debidamente indicadas en los planos de estructuras del proyecto.

El concreto podrá vaciarse directamente a las columneta siempre y cuando estas estén bien encofradas.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del encofrado, como producto
de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar
el concreto.

l) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Agregado (Arena Gruesa)

Cemento

El cemento a usar para el canal pluvial será Portland tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento
en bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.

El Inspector controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150,


para asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las
pruebas físicas indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no
debe tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente.

Agua

El agua que se empleará en la mezcla para el concreto será fresca, limpia y potable, libre de sustancias
perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá
usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura o
con sulfatos.

Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena tengan por lo menos 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero
preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayada de acuerdo a las normas
ASTM-C-109.

Agregados

Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


60
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.

Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla,
los cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

ARENA.- Debe cumplir los siguientes requisitos:

Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más
del 5% de material que pase por el tamiz No. 200 (Serie USA) en caso contrario el exceso deberá ser
eliminado mediante el lavado correspondiente.

El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.

El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se
pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté
ejecutando.

No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase por
la malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.

La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que
pase el tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

PIEDRA PARTIDA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de
arcilla plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de
descomposición.

El Inspector Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los
ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de
"Abrasión de los Ángeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.

El tamaño máximo será de 1 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando
exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga
una buena trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del
concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida
más pequeña entre los costados interiores de las formas, dentro de las cuales se verterá el concreto; ni
mayor de 1/3 del peralte de losas, o los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo
o entre grupo de barras.

Equipos y herramientas

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:

 Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.


 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado
 Vibradores para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo boggie, etc.)

m) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.

Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que
serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:

Prueba de granulometría del agregado grueso:

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


61
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


 Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas
laminares, alargadas o frágiles.
 Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al 15%.
 El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del espesor final de la capa
ejecutada.
 El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm. (Nº 10) no debe tener un desgaste superior al 4%.

Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,
libre de impureza que pueda dañar el concreto.

Prueba de calidad del Cemento Portland Tipo I, fresco libre de grumos.

Control de Ejecución

Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde
se depositará. Se tendrá especial cuidado de que la piedra chancada estén limpias y que el concreto
tenga la consistencia adecuada.

Control Geométrico y Terminado

Las dimensiones de Las columnetas deben estar tal y como se plantean en los planos de obra o como lo
haya diseñado el residente y/o supervisor en obra, no se permitirá deflexiones del encofrado para
garantizar la dimensión adecuada.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar las columnetas reforzados parejos sin vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación alguna.

n) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por “und” (unidad).

o) FORMA DE PAGO:
Los pagos se realizaran, previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.

03.04 TANQUE ELEVADO + CISTERNA V=4.00 M3


03.04.01 SISTEMA DE AGUA FRÍA
03.04.01.01 RED DE DISTRIBUCIÓN TUBERÍA DE 1" PVC - SAP
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución, la colocación de Accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión de los tubos desde el lugar donde entran a una habitación hasta su
conexión con la red de alimentación.
Además comprende los canales en la albañilería la excavación y relleno de zanjas y la mano de obra para
la sujeción de los tubos.
En el metrado deberán figurar en partidas independientes las tuberías de diversos tipos de
acuerdo a su diámetro.
La tubería será de PVC color gris (poli cloruro de Vinilo) rígida, clase A-5 unión a simple presión
y debe cumplir los requisitos establecidos en la NTP ISO 4422.
Loa accesorios serán de PVC rígido, clase A-10 unión a simple presión, según NTP ISO 4422.
Cemento solvente o pegamento según NTP ISO 4422.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
 Para unión a simple presión se utilizara cemento solvente para PVC o CPCB. Siguiendo las
indicaciones especificas por el fabricante.
 Las tuberías irán empotradas en la losa o enterradas, siempre y cuando sea el caso.
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
62
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


 Se usaran sumideros de bronce, rejilla removible conectadas por trampa P en donde sea
requerido, de acuerdo con los planos de instalaciones sanitarias.
 Se seguirá los siguientes pasos:
1. Limpiar con un trapo húmedo (de gasolina, thinner u otros) la espiga del tubo y el interior de la
campana donde se insertara indicando con una marca la longitud de la campana en la espiga.
Pulir con una lija y escofina en sentido circular el exterior de la espiga a insertarse en el interior
de la campana.
2. Aplicar el pegamento en forma homogénea y sin exceso en las superficies de contacto.
3. Realizar el empalme recto espiga-campana dando un cuarto de vuelta al tubo.
4. Dejar secar el pegamento y efectuar las pruebas después de 24 horas.
 Después de terminadas las instalaciones de todas las tuberías y antes de cubrirse se someterán a
pruebas de funcionamiento. Estas serán:
Tuberías de desagüe: Se probaran por tramos entre caja y caja tapando las salidas bajas en cada
tramo y llenando con agua la caja superior; en ese estado no se deberá observarse filtraciones o
exudaciones notables en 10 horas.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


La tubería será de PVC color gris (poli cloruro de Vinilo) rígida, clase A-5 unión a simple presión y debe
cumplir los requisitos establecidos en la NTP ISO 4422.
Loa accesorios serán de PVC rígido, clase A-10 unión a simple presión, según NTP ISO 4422.
Cemento solvente o pegamento según NTP ISO 4422.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTP
ISO 4422 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.
Control de Ejecución
Se verificarán la instalación de los accesorios que queden bien instalados y sellados cumpliendo con los
diámetros definidos en los planos.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición de los accesorios se realizara por m.

f) CONDICIONES DE PAGO:
Se dará la conformidad de la partida:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a
valorizar los metros lineales de esta partida.

03.04.01.02 TUBERÍA DE IMPULSIÓN PVC 3/4" PVC-SAP


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Las presentes Especificaciones Técnicas corresponden al Suministro e Instalación y Puesta en Servicios
de Tuberías y Accesorios de PVC "POLICLORURO DE VINILO" de acuerdo a la Norma Técnica Nacional
ISO 4422 que reemplaza a la Norma ITINTEC No.399.002 para la conducción de Fluidos a Presión -
Clase Pesada SAP (Standard Americano Pesado) De acuerdo a las Normas ISO 4422, la tubería se
clasifica en series, las cuales están en función a las presiones de trabajo máxima continuas a la
temperatura de 20° C.

Serie Clasificación según Presión de Trabajo Presión de Prueba de


ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
63
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


ITINTEC Campo
S-20 Clase 5 5,0 Bar (5,0 kg/cm2 ) 108,75 lb/pulg2
S-16 ----- 6,3 Bar (6,3 kg/cm2 ) 137,03 lb/pulg2
S-13,3 Clase 7,5 7,5 Bar (7,5 kg/cm2) 163,13 lb/pulg2
S-12,5 ----- 8,0 Bar (8,0 kg/cm2 ) 174,00 lb/pulg2
S-10,0 Clase 10 10,0Bar(10,0kg/cm2) 217,50 lb/pulg2
S-6,6 Clase 15 15,0Bar(15,0kg/cm2) 326,25 lb/pulg2

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar las tuberías en las zanjas abiertas para este fin en el primer piso, y dentro de la losa
aligerada en los pisos superiores. Asimismo, consiste en empotrar los montantes de acuerdo a la
ubicación de los planos.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Tubería de PVC para agua fría y accesorios, pegamento plástico para PVC.
d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Control Técnico
Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra.
Control de Ejecución
Se verificará que las salidas estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados por los
planos bajo responsabilidad del residente de obra, y que se cumplan con los materiales especificados
para cada una de las salidas.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de medición será por metro (m) para tuberías según los diámetros correspondientes y por
unidades (U) para los accesorios de redes de acuerdo a lo indicado en los planos y aceptado por la
supervisión.

f) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se hará según el precio unitario del Contrato, por metro lineal las tuberías y por unidades para los
accesorio de redes, para toda la obra ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a
satisfacción de la Supervisión. Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en
esta partida, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios para
completar el trabajo.

03.04.01.03 VÁLVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1/2"


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el
paso del agua.
El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso y, en el caso de conexiones de bronce,
éstas serán del tipo de fundición antiporosa y terminales labrados a máquina.
Las válvulas serán de bronce con uniones roscadas, con marca de fábrica y 125 lb/pulg2 de presión de
trabajo e irán grabadas en alto relieve en el cuerpo de la válvula.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


64
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Esta válvula se instalara en la red de distribución de agua fría, se instalaran en el piso, y estará
entre dos uniones universales de FºGº y estarán alojadas en el muro con suficiente espacio para facilitar
su remoción y desmontaje.
Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento: Las válvulas para la
interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en muros, para lo cual de la línea debe ser
trasladado hacia el punto donde se ubicará la válvula, en este punto se instalarán los accesorios (codos,
uniones universales y la válvula esférica), para que dicha válvula sea retirada con facilidad en caso de
una reparación o avería, estas deben estar ubicados en nichos y protegidas con una caja metálica y
instalada entre 02 uniones universales la válvula debe ubicarse en la misma línea de la tubería regadera
de los urinarios corridos.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


En esta partida se incluyen los materiales (unión universal FºGº, cinta teflón, válvula esférica de 3/4"
bronce, formador de empaquetadura), aparte de los materiales en esta partida también se incluyen la
mano de obra y herramientas.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra.
Control de Ejecución
Se verificará que las salidas estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados por los
planos bajo responsabilidad del residente de obra, y que se cumplan con los materiales especificados
para cada una de las salidas.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es por pieza (pza.)

f) FORMA DE PAGO:
El pago será por pieza y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor
quién velará por la correcta instalación y ejecución en obra.

03.04.01.04 VÁLVULAS CHECK DE BRONCE DE 1 1/4"


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el
paso del agua.
El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso y, en el caso de conexiones de bronce,
éstas serán del tipo de fundición anti porosa y terminales labrados a máquina.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:
Las válvulas para la interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en muros, para lo cual
de la línea debe ser trasladado hacia el punto donde se ubicará la válvula, en este punto se instalarán los
accesorios (codos, uniones universales y la válvula esférica), para que dicha válvula sea retirada con
facilidad en caso de una reparación o avería, estas deben estar ubicados en nichos y protegidas con una
caja metálica e instalada entre 02 uniones universales la válvula debe ubicarse en la misma línea de la
tubería regadera de los urinarios corridos.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Las válvulas serán de bronce con uniones roscadas, con marca de fábrica y 125 lb/pulg2 de presión de
trabajo e irán grabadas en alto relieve en el cuerpo de la válvula.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


65
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas técnicas
vigentes.
En esta partida se incluyen los materiales (unión universal FºGº, cinta teflón, válvula esférica de bronce
1/2", formador de empaquetadura), aparte de los materiales en esta partida también se incluyen la mano
de obra y herramientas.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra.

Control de Ejecución
Se verificará que las salidas estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados por los
planos bajo responsabilidad del residente de obra, y que se cumplan con los materiales especificados
para cada una de las salidas.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es la unidad (UND).

f) FORMA DE PAGO
El pago será por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación
del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en obra.

03.04.01.05 VÁLVULA FLOTADORA CON PILOTO DE 1”


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el
paso del agua.
El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso y, en el caso de conexiones de bronce,
éstas serán del tipo de fundición anti porosa y terminales labrados a máquina.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:
Las válvulas para la interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en muros, para lo cual
de la línea debe ser trasladado hacia el punto donde se ubicará la válvula, en este punto se instalarán los
accesorios (codos, uniones universales y la válvula esférica), para que dicha válvula sea retirada con
facilidad en caso de una reparación o avería, estas deben estar ubicados en nichos y protegidas con una
caja metálica e instalada entre 02 uniones universales la válvula debe ubicarse en la misma línea de la
tubería regadera de los urinarios corridos.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Las válvulas serán de bronce con uniones roscadas, con marca de fábrica y 125 lb/pulg2 de presión de
trabajo e irán grabadas en alto relieve en el cuerpo de la válvula.
Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas técnicas vigentes.
En esta partida se incluyen los materiales (unión universal FºGº, cinta teflón, válvula esférica de bronce
1/2", formador de empaquetadura), aparte de los materiales en esta partida también se incluyen la mano
de obra y herramientas.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
66
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a
utilizar así como de la mano de obra.
Control de Ejecución
Se verificará que las salidas estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados por los
planos bajo responsabilidad del residente de obra, y que se cumplan con los materiales especificados
para cada una de las salidas.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es la unidad (UND).

f) FORMA DE PAGO
El pago será por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación
del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en obra.

03.04.01.06 EQUIPOS DE BOMBEO


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
La partida se refiere al armado e instalación del equipo de bombeo (electrobombas, válvulas y accesorios)
para el funcionamiento del tanque cisterna.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar adecuadamente los accesorios correspondientes al equipo de bombeo en cada lugar
donde le corresponda de acuerdo a los planos de instalaciones sanitarias.

c) CALIDAD DE MATERIALES
El equipo básico son las herramientas manuales, las electrobombas, válvulas y accesorios, que se
deberán encontrar en estados óptimos.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Control Técnico
Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá en global (Glb), de la instalación del equipo de bombeo, estando a
satisfacción del Inspector de la obra.

f) FORMA DE PAGO
El pago se efectuara al precio unitario del contrato, por (Glb.), Mediante las valorizaciones respectivas y
de acuerdo al avance real de la obra.

03.04.01.07 TAPA PREFABRICADA DE CONCRETO


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Es la tapa de concreto que se colocará en el tanque, para el cual el techo del tanque deberá ser ejecutado
a la precisión a fin de que la tapa selle en todas sus dimensiones especialmente en la altura.

El espesor de la tapa será como mínimo de 2” de forma cuadrada para mayor resistencia y deberá contar
con dos asas de fierro galvanizado para la manipulación.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
67
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


La tapa tendrá que ser cuidadosamente colocado en la parte superior del tanque elevado, sin
ocasionar ningún tipo de daño a la estructura.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES

El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, llaves, etc.
d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN

Para el pago respectivo según la unidad señalada en el presupuesto, contándose con la aprobación del
Ingeniero Supervisor.

f) FORMA DE PAGO.

El trabajo se pagará con el precio unitario señalado en el Presupuesto.

03.04.01.08 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TANQUE ELEVADO


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
EL Tanque suministrado deberá ser de primera calidad y la pieza será nueva y previamente aprobada por
el interventor. Fabricado en polietileno lineal 100% virgen, capa exterior negra u otro color previa
aprobación del interventor, interior azul con el fin de poder verificar la limpieza del agua y apreciar el
interior del tanque. Sistema de cierre con pestañas para asegurar la tapa.
Son los elementos de reserva de agua potable y en algunos casos para obtener la presión mínima que
garantice la distribución el agua y el funcionamiento adecuado de los aparatos sanitarios y demás
instalaciones.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Estos tanques deberán estar instalados en las partes altas del edificio, como terrazas y cubiertas, y en lo
posible deben ir cubiertos.
Los tanques deben ser herméticos e impermeables, garantizar la potabilidad del agua, instalarse en sitios
con área suficiente para permitir la colocación y revisión de las tuberías y accesorios, con fácil acceso
para facilitar las reparaciones y operaciones de mantenimiento.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


El tanque comprende todos los accesorios necesarios para su correcto funcionamiento, como son la
acometida, el flotador para controlar el nivel de agua, salida para consumo, salida para rebose, salida
para lavado, llaves de contención, cheques, ramal de ventilación, tapa, etc.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medida para pago será la Unidad (UND).

f) CONDICIONES DE PAGO:
El pago se hará de acuerdo con el precio unitario establecido en el contrato para el ítem: el precio incluirá
todos los costos de equipos, transporte, materiales, mano de obra y todos los demás costos requeridos
para la actividad.
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
68
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA

03.04.02 INSTALACIONES SANITARIAS EXTERNAS


03.04.02.01 REDES COLECTORAS DE DESAGÜE
03.04.02.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Las excavaciones constituyen la remoción de todo material, de cualquier naturaleza, necesaria para
preparar los espacios para el alojamiento de las cimentaciones y estructuras de las distintas edificaciones
indicadas en los planos.
Las excavaciones serán efectuadas hasta alcanzar las cotas de fundación indicadas en los planos. Sus
dimensiones serán las necesarias para permitir el alojamiento, en sus medidas exactas, de las estructuras
y cimentaciones correspondientes.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El fondo de la excavación deberá ser nivelado y apisonado antes del llenado de la cimentación
correspondiente. En caso de fondo rocoso o de suelo duro deberá eliminarse todo material suelto,
limpiarse y obtenerse una superficie ya sea aplanada o escalonada y rugosa, según las indicaciones de
los planos o de la inspección.
En forma general los cimientos, zapatas, etc., deben apoyarse sobre terreno firme (terreno natural). En
caso de presentarse fuertes desniveles que ocasionen que el cimiento o zapata, no apoye en terreno
natural o firme, se realizará una falsa zapata o falso cimiento, a base de concreto ciclópeo de una
resistencia de f’c = 100 Kg/cm2 y 30 % de piedra grande desplaza dora de tamaño máximo de 6”.
En caso de sobre excavaciones por descuido del contratista, se completará el volumen necesario para
alcanzar las cotas de fundación con un concreto simple o ciclópeo, según el caso, de una resistencia de
f’c = 100 Kg/cm2, el costo de este trabajo será de cargo del contratista.
Antes de efectuarse el llenado del concreto de la cimentación o de solados, deberá contarse con la
aprobación escrita de la inspección en cuanto a los niveles de fundación, así como a las características
del suelo en relación al especificado en los planos o estudio de suelos.

c) CALIDAD DE MATERIALES

El equipo básico a utilizar para la ejecución de los trabajos deberá encontrarse en un estado óptimo para
el buen desempeño. Las herramientas a utilizar son equipos menores como rastrillo, picos, lampas, y
carretillas tipo boggie, etc.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Durante la excavación de zanjas, se tendrá cuidado de mantener el trazo preliminar y las profundidades
de acuerdo a los planos del proyecto.

Control de Ejecución

La principal actividad para el control de los trabajos es la inspección visual, la cual debe efectuarse en
todas las etapas que se mencionan a continuación:

Control Geométrico y Terminado

Dimensiones
Las dimensiones de las excavaciones deberán tener una tolerancia mínima para evitar las sobre
excavaciones o las sub excavaciones, cuidando siempre el dimensionamiento dado en los planos. En
caso de sobre excavaciones en altura, el residente mandará rellenar la diferencia siempre que se
compacte adecuadamente bajo responsabilidad

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será en base al volumen (m3) excavado

f) CONDICIONES DE PAGO:
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
69
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


La forma de pago en función al volumen realmente ejecutado, verificado por el supervisor.

03.04.02.01.02 RELLENO DE ZANJAS APISONADO CON MATERIAL PROPIO


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
La partida define a las actividades necesarias para rellenar las zanjas abiertas para la instalación de
tuberías de agua y desagüe, el relleno deberá de realizarse en capas de 20 cm compactadas, alcanzando
un grado de compactación de 90% del proctor modificado, hasta alcanzar el nivel del terreno natural.

a) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El relleno será depositado en capas sucesivas horizontales de 25 cm. de espesor cada una,
compactándolas convenientemente y colocándolas simultáneamente a ambos lados de la estructura. La
colocación del relleno detrás de los muros de contención, se hará con autorización escrita de la
inspección y no antes de transcurridos 7 días de la colocación del concreto o cuando las pruebas del
concreto arrojen cuanto menos el 50% de la resistencia requerida en los planos.

b) CALIDAD DE LOS MATERIALES

El equipo básico a utilizar para la ejecución de los trabajos deberá encontrarse en un estado óptimo para
el buen desempeño. Las herramientas a utilizar son equipos menores como palas, picos, pisones
manuales o compactador manual tipo plancha, etc.)

c) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias
en caso de haber inconvenientes.
El producto final corresponde a la conformación de una caja en el suelo que tenga las superficies planas y
estables de tal forma que exista la garantía de colocar el concreto sin el peligro de contaminación.

d) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es el m3

e) CONDICIONES DE PAGO:
La forma de pago será en base al avance del total del volumen del espacio por rellenar, verificado por el
supervisor.

03.04.02.01.03 TUBERÍA PVC SAP Ø 6"


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJADORES
Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, pruebas hidráulicas, relleno y
compactación, y otros trabajos complementarios) de tuberías de PVC-SAP (según normas técnicas
vigentes NTP 399.003 Clase Pesada) a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el
ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.) hacia las cajas de registro que se encuentran en las veredas y/o
jardines. Así mismo, esta tubería es aquella que va instalada entre cajas de registros, y recolecta y
conduce los desagües producidos por cada uno de los ambientes (con aparatos sanitarios) hasta
descargar en la caja de la conexión domiciliaria de desagües o sistema de tratamiento (zonas donde no
existe redes de aguas residuales).
Cabe indicar que los montantes (tubería más accesorios) son parte de la red EXTERIOR DE DESAGÜE.
b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La red general de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes, distancias o
indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de esta red. Así mismo, la tubería de
conducción de agua pluvial estará de acuerdo a todas las indicaciones descritas en el plano de diseño del
proyecto.
Cualquier modificación, por exigirlo así circunstancias de carácter local, será comunicada al Ingeniero
Supervisor.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
70
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


TUBERÍA A EMPLEARSE EN RED EXTERIOR
La tubería a emplearse será de PVC SAP, los tubos que se encuentran defectuosos en obra serán
rechazados, el rechazo sólo recaerá sobre cada unidad.
Se deberá tomar todas las consideraciones necesarias para empalmar o unir las tuberías de PVC de
desagüe y agua pluvial exterior.
Las uniones de las tuberías de diámetro mayor o igual a 6” serán del tipo espiga-campana, siendo esta
unión sellada con un anillo de jebe especial que garantiza la hermeticidad de la respectiva unión. El anillo
va dentro de la campana, específicamente en el valle que esta prediseñado para su alojamiento y la
espiga es previamente escofinado, luego se limpia interiormente la campana y exteriormente la espiga
para garantizar la no presencia de cuerpos extraños, posteriormente se procede a untar el lubricante en
la espiga (exteriormente) y en la campana (interiormente), para finalmente proceder a realizar la
introducción de la espiga en la campana y así conformar la unión flexible hermética.
En la instalación de tuberías de plástico P.V.C. bajo tierra deberá tenerse especial cuidado del apoyo de
la tubería sobre terreno firme y en su relleno compactado por capas, regado de modo que se asegure la
estabilidad de la superficie y la indeformabilidad del tubo por el efecto del relleno.
Las tuberías y conexiones para desagüe de PVC (Poli Cloruro de Vinilo) no plastificado, en el Standard
Americano Pesado (SAP), deberán cumplir con las normas técnicas nacional ITINTEC vigente.
La excavación de zanjas sólo podrá efectuarse después que se haya hecho el replanteo general en el
terreno y se tenga la certeza de que las tuberías podrán tener las pendientes y profundidades
especificadas en los planos y además se tenga en obra la tubería necesaria.
Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales siempre que el terreno lo permita o se les dará
taludes adecuados a la naturaleza del mismo.
El ancho de la zanja en el fondo deberá ser tal que exista un juego de 0.15 m., como mínimo y 0.30 m.,
como máximo entre la cara exterior de las cabezas y las paredes de la zanja.
El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente conformándose exactamente a la rasante
correspondiente del Proyecto, aumentada en el espesor del tubo respectivo. Las tuberías deberán quedar
apoyadas en toda su longitud y en no menos del 25 % de superficie exterior, en un fondo bien
compactado. Colocados los tubos en las zanjas, se enchufarán convenientemente debiéndose mirar las
campanas agua arriba, centrándolas perfectamente y alineándolas. Antes de proceder al montaje de las
uniones se examinará las partes de dichas uniones asegurándose la limpieza perfecta del tubo y las
uniones.
El relleno de las zanjas se hará después de haberse efectuado la prueba hidráulica en la tubería
instalada.
El relleno se hará en capas de 0.15m. con material extraído, libre de piedras, raíces y terrones grandes y
apisonados hasta alcanzar una altura de 0.30 m., sobre la tubería. Se complementará el relleno vaciando
el material de excavación en capas sucesivas de 0.15m, de espesor máximo, regadas, apisonadas y bien
compactadas, hasta alcanzar como mínimo el 90% del Proctor Modificado.
Cabe indicar que, las tuberías de PVC–SAP hasta un diámetro de 6” tendrán una unión espiga-campana
sellada con pegamento especial de primera calidad para tuberías de PVC, no admitiéndose el uso de
pintura de ninguna clase, ni rayado de la espiga o campana salvo recomendación del fabricante de
tuberías. Así mismo, la tubería de PVC-SAP será protegida con concreto pobre en zonas donde la tubería
pueda sufrir daños (jardines, 1: 8 cemento-hormigón).
RED INTERIOR
La tubería a emplearse en las redes interiores de desagüe será de plástico P.V.C. del tipo liviano
(SAL) con accesorios del mismo material y uniones espiga – campanas selladas con pegamento especial
(para plástico PVC). La tubería de ventilación será del mismo material que el desagüe. La tubería y
accesorios que se usen en la obra no deberán presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro
defecto visible. Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como
también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes.
Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en la losa del piso,
debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes del vaciado de la losa.
La instalación en muros deberá hacerse en vacíos o canaletas en la albañilería de ladrillo, no
debiendo por ningún motivo romperse el muro para colocar la tubería, tampoco se permitirá efectuar
curvaturas en la tubería ni codos mediante el calentamiento de los elementos.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


71
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


PENDIENTES Y DIÁMETRO DE LA TUBERÍA
Serán las que se indique en los planos respectivos.
En caso de no figurar se asumirán las siguientes pendientes:
Para tubería Ø4” 1.0% como mínimo.
Para tubería Ø3” 1.5% como mínimo.
Para tubería Ø2” 2.0% como mínimo.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


PRUEBA DE LA TUBERÍA
Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la prueba hidráulica de
la tubería y de sus uniones. Esta prueba se hará por tramos comprendidos entre buzones o cajas
consecutivas.
La prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, siendo la carga de agua para la
prueba, la producida por el buzón o caja aguas arriba completamente lleno hasta el nivel del techo,
debiendo permanecer 24 horas sin que en este tiempo se note descenso en el punto más alto.
Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba, constatando las fallas, fugas y excavaciones que pudieran
presentarse en las tuberías y sus uniones, marcándolas y anotándolas para disponer su corrección a fin
de someter el tramo a una nueva prueba.
El humedecimiento sin pérdida de agua, no se considera como falla. Solamente una vez constatado el
correcto resultado de las pruebas de las tuberías podrá ordenarse el relleno de la zanja, las pruebas de
tuberías podrán efectuarse parcialmente a medida que el trabajo vaya avanzando, debiendo efectuarse al
final una prueba general con la zanja tapada.

PRUEBA DE TUBERÍAS (TUBERÍA TAPADA)


La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas.
Consistirá en llenar con agua las tuberías, después de haber taponado las salidas más bajas, debiendo
permanecer por lo menos durante 24 horas sin presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio se
procederá a realizar las correcciones del caso y se repetirá la prueba hasta eliminar las filtraciones.
También, debido a que las “tuberías de pase” de agua pluvial son de PVC-SAP estas deberán cumplir con
el control de calidad, pruebas hidráulicas, procedimiento constructivo y normas técnicas para “tubería de
PVC-SAP” descritas líneas arriba.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por “m” (metro lineal).

f) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de “tubería PVC SAP” y accesorios se hará por la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en
obra.

03.04.02.02 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA


03.04.02.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Las excavaciones constituyen la remoción de todo material, de cualquier naturaleza, necesaria para
preparar los espacios para el alojamiento de las cimentaciones y estructuras de las distintas edificaciones
indicadas en los planos.
Las excavaciones serán efectuadas hasta alcanzar las cotas de fundación indicadas en los planos. Sus
dimensiones serán las necesarias para permitir el alojamiento, en sus medidas exactas, de las estructuras
y cimentaciones correspondientes.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


72
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


El fondo de la excavación deberá ser nivelado y apisonado antes del llenado de la cimentación
correspondiente. En caso de fondo rocoso o de suelo duro deberá eliminarse todo material suelto,
limpiarse y obtenerse una superficie ya sea aplanada o escalonada y rugosa, según las indicaciones de
los planos o de la inspección.
En forma general los cimientos, zapatas, etc., deben apoyarse sobre terreno firme (terreno natural). En
caso de presentarse fuertes desniveles que ocasionen que el cimiento o zapata, no apoye en terreno
natural o firme, se realizará una falsa zapata o falso cimiento, a base de concreto ciclópeo de una
resistencia de f’c = 100 Kg/cm2 y 30 % de piedra grande desplaza dora de tamaño máximo de 6”.
En caso de sobre excavaciones por descuido del contratista, se completará el volumen necesario para
alcanzar las cotas de fundación con un concreto simple o ciclópeo, según el caso, de una resistencia de
f’c = 100 Kg/cm2, el costo de este trabajo será de cargo del contratista.
Antes de efectuarse el llenado del concreto de la cimentación o de solados, deberá contarse con la
aprobación escrita de la inspección en cuanto a los niveles de fundación, así como a las características
del suelo en relación al especificado en los planos o estudio de suelos.

c) CALIDAD DE MATERIALES

El equipo básico a utilizar para la ejecución de los trabajos deberá encontrarse en un estado óptimo para
el buen desempeño. Las herramientas a utilizar son equipos menores como rastrillo, picos, lampas, y
carretillas tipo boggie, etc.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Durante la excavación de zanjas, se tendrá cuidado de mantener el trazo preliminar y las profundidades
de acuerdo a los planos del proyecto.

Control de Ejecución

La principal actividad para el control de los trabajos es la inspección visual, la cual debe efectuarse en
todas las etapas que se mencionan a continuación:

Control Geométrico y Terminado

Dimensiones
Las dimensiones de las excavaciones deberán tener una tolerancia mínima para evitar las sobre
excavaciones o las sub excavaciones, cuidando siempre el dimensionamiento dado en los planos. En
caso de sobre excavaciones en altura, el residente mandará rellenar la diferencia siempre que se
compacte adecuadamente bajo responsabilidad

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será en base al volumen (m3) excavado

f) CONDICIONES DE PAGO:
La forma de pago en función al volumen realmente ejecutado, verificado por el supervisor.

03.04.02.02.02 RELLENO DE ZANJAS APISONADO CON MATERIAL PROPIO EN CAPAS DE 0.20 M.


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
La partida define a las actividades necesarias para rellenar las zanjas abiertas para la instalación de
tuberías de agua y desagüe, el relleno deberá de realizarse en capas de 20 cm compactadas, alcanzando
un grado de compactación de 90% del proctor modificado, hasta alcanzar el nivel del terreno natural.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


73
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


El relleno será depositado en capas sucesivas horizontales de 25 cm. de espesor cada una,
compactándolas convenientemente y colocándolas simultáneamente a ambos lados de la estructura. La
colocación del relleno detrás de los muros de contención, se hará con autorización escrita de la
inspección y no antes de transcurridos 7 días de la colocación del concreto o cuando las pruebas del
concreto arrojen cuanto menos el 50% de la resistencia requerida en los planos.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES

El equipo básico a utilizar para la ejecución de los trabajos deberá encontrarse en un estado óptimo para
el buen desempeño. Las herramientas a utilizar son equipos menores como palas, picos, pisones
manuales o compactador manual tipo plancha, etc.)

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias
en caso de haber inconvenientes.
El producto final corresponde a la conformación de una caja en el suelo que tenga las superficies planas y
estables de tal forma que exista la garantía de colocar el concreto sin el peligro de contaminación.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es el m3

f) CONDICIONES DE PAGO:
La forma de pago será en base al avance del total del volumen del espacio por rellenar, verificado por el
supervisor.

03.04.02.02.03 TUBERÍA PVC CLASE 3/4" PVC-SAP


a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
RED GENERAL DE AGUA POTABLE (EXTERIORES)
La red general de agua potable se instalará de acuerdo a los trazos, diámetro y longitud indicados en los
planos respectivos, e irá enterrada en el suelo a una profundidad media de 0.60 m., debiendo ser
protegida en toda su longitud con dos capas de yute alquitranado si la tubería es de Fierro Galvanizado, y
protegida con concreto pobre en zonas donde la tubería de plástico PVC pueda sufrir daños (jardines, 1: 8
cemento-hormigón) y las que van por el muro estarán completamente empotradas en ellas.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La tubería deberá colocarse en zanjas excavadas de dimensiones tales que permitan su fácil instalación,
la profundidad de las zanjas no será en ningún caso menor de 0.50 m.
Antes de proceder a la colocación de las tuberías deberá consolidarse el fondo de la zanja, una vez
colocada será inspeccionada y sometida a las pruebas correspondientes antes de efectuar el relleno de
las zanjas, el cual se ejecutará utilizando un material adecuado, extendiendo en capas de 0.15 m., de
espesor debidamente compactadas.

RED INTERIOR (INSTALACIÓN)


La Red interior de agua potable (dentro de pabellones y servicios higiénicos) se instalará siguiendo las
indicaciones de los planos de detalle que se acompaña.
Además, incluye él resane de las paredes si la instalación se hace después del acabado de los muros.
Los ramales en los baños y demás servicios irán empotrados en los muros y los pisos.
En el primer caso la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto,
cuya profundidad deberá ser la estrictamente necesaria para que el tubo quede cubierto por el acabado.
En el segundo caso la tubería irá dentro del falso piso.
En ambos casos la tubería irá pintada con una mano de pintura anticorrosivo, si la tubería estuviera en
contacto con el suelo deberá ser forrada con dos capas de yute alquitranado para proteger los tubos de
fierro galvanizado, pero si la tubería es de PVC, no será necesario este requerimiento.
Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios de diámetro con
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
74
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar provistas en los lugares de paso
de conexiones flexibles ó uniones de expansión.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


La red de agua estará provista de las válvulas y accesorios que se muestra en los planos respectivos y
especialmente de uniones universales a fin de permitir su fácil remoción para el caso de válvulas.
Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, no permitiéndose por ningún motivo tubos
doblados a la fuerza, asimismo los cambios de diámetro se harán con reducciones.
Los accesorios para las redes exteriores e interiores serán de PVC SAP tipo roscado Clase 10 con
uniones roscadas, debiendo cumplir con la Norma Técnica Nacional vigente.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


PRUEBA DE CARGA DE LA TUBERÍA
Será aplicable a todas las tuberías de agua potable.
La prueba se realizará con agua potable, bomba de mano y manómetro de control debiendo las tuberías
soportar una presión de 150 Lbs/Pulg2. Si en un lapso de 15 minutos se note descenso de presión en el
manómetro, se localizará el punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la prueba nuevamente.
La prueba se realizara tantas veces sea necesario hasta que no se note descenso de presión en el
manómetro.
Las pruebas de las tuberías y accesorios se podrán efectuar parcialmente a medida que el trabajo de
instalación vaya avanzando, debiéndose realizar al final de toda instalación y antes del recubrimiento una
prueba hidráulica general.

DESINFECCIÓN EN LAS TUBERÍAS DE AGUA


Después de haberse aprobado la instalación de la red de agua potable con la “prueba hidráulica” esta se
lavará interiormente con agua limpia y se descargará totalmente para proceder a la desinfección.
El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las tuberías
se llenarán lentamente con agua aplicándose agente desinfectante a 50 partes por millón de cloro activo.
Después de por lo menos 24 horas de haber llenado y mantenida con una presión de 50 psi. las tuberías,
se comprobará en los extremos de la red el contenido de cloro residual.
Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará el agua de las tuberías y se repetirá
la operación de desinfección. Cuando el cloro residual está presente en una proporción mínima de 5
partes por millón la desinfección se dará por satisfactoria y se lavará las tuberías con agua potable hasta
que no queden trazas del agente químico usado.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por metros lineales “m”.

f) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de “tubería con sus accesorios” se hará por metros lineal “m” y precio unitario definido en el
presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará.

03.04.02.02.04 CODO PVC SAL 3/4" X 90°

a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAP SAL, compatibles con la tubería especificada, se
unirán con pegamento PVC, Los accesorios (tees, codos, reducciones, etc) serán fabricados de una sola
pieza y no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en colocar los accesorios en los lugares de cambio de dirección sea con codo de 45º o de 90º
según sea lo necesario sellándolos a las tuberías con pegamento plástico para PVC.
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
75
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los materiales serán los codos de 45º y 90º de diferentes diámetros de acuerdo a la solicitud de los
planos y el residente de obra. Serán de PVC SAL pesada, y cumplirán con los diámetros necesarios para
las solicitaciones del proyecto.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control Técnico

Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTN-
ITINTEC-399.021 y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090.

Control de Ejecución

Se verificarán la instalación de los accesorios codo de 45 y de 90 que queden bien instalados y


sellados.

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición de los accesorios se realizara por pieza o unidad.

f) CONDICIONES DE PAGO:
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pizas o unidades
instaladas de los accesorios.

Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.
03.04.02.02.05 DESAGUE PLUVIAL CON TUBERIA DE 3"
03.04.02.03 CÁMARAS DE INSPECCIÓN
03.04.02.03.01 CAJA DE REGISTRO DE DESAGÜE 12" X 24"
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
La presente partida se trata sobre la instalación de cajas de registro de 12"X24"de albañilería bajo tierra
y/o empotradas, las que deberán ubicarse donde lo indiquen los planos.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para la instalación de la tubería de desagüe como puntos de limpieza y mantenimiento de la red, serán
construidas en los lugares y detalles indicados en los planos, cajas y tapa de concreto con perfiles de
fierro y jaladores de fierro corrugado de 1/2”.
Las paredes y el fondo de las cajas serán tarrajeadas con mortero 1:3 cemento-arena en un espesor de
½’’’ y el fondo tendrá una media caña del diámetro de las tuberías respectivas y luego pulidas.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES

El equipo básico a utilizar para la ejecución de los trabajos deberá encontrarse en un estado óptimo para
el buen desempeño. Las herramientas a utilizar son equipos menores como palas, picos, pisones
manuales o compactador manual tipo plancha, etc.)

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias
en caso de haber inconvenientes.
El producto final corresponde a la conformación de una caja en el suelo que tenga las superficies planas y
estables de tal forma que exista la garantía de colocar el concreto sin el peligro de contaminación.
ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS
76
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA

e) MÉTODO DE MEDICIÓN:
Las cajas de registro de desagüe se cuantificarán por pieza, ejecutado en el lugar correspondiente de
acuerdo a los planos respectivos.

f) CONDICIONES DE PAGO:
Se pagará pieza indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá compensación total, por
materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para completar en forma correcta
la ejecución de esta partida.

03.04.02.04 INSTALACIÓN A SERVICIO PÚBLICO


03.04.02.04.01 CONEXIÓN DE AGUA A RED PÚBLICA
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Toda conexión domiciliaria de agua potable consta de trabajos externos hasta la caja de medidor de agua
potable.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Su instalación se hará de manera perpendicular a la matriz. No se permitirá instalar conexiones
domiciliarias en líneas de impulsión, conducción, salvo casos excepcionales con aprobación previa de la
empresa.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Las conexiones domiciliarias de agua, serán del tipo simple y estarán compuestas de:
 Elementos de Toma
1 abrazadera de derivación con su empaquetadura
1 llave de toma (corporation)
1 transición de llave de toma a tubería de conducción
La perforación de la tubería matriz en servicios se hará mediante taladro tipo Muller o similar y para
tuberías recién instaladas con cualquier tipo convencional; no permitiéndose en ambos casos perforar
con herramientas de percusión.
De utilizarse abrazaderas metálicas estas necesariamente irán protegidas contra la corrosión,
mediante un recubrimiento de pintura anticorrosivo de uso naval (2 manos) o mediante un baño
plastificado. Al final de su instalación tanto su perno como su tuerca se le cubrirá con brea u otra
emulsión asfáltica.
La llave de toma (Corporation) debe enroscar totalmente la montura de la abrazadera
 Tubería de Conducción
La tubería de conducción que empalma desde la transición del elemento de toma hasta la caja del
medidor, ingresara a esta con una inclinación de 45°.
 Tubería de Forro de Protección
El forro será de tubería de diámetro 80 mm (3”) como mínimo, se colocara en el cruce de pavimentos
para permitir la extracción y reparación de tubería de conducción.

 Elementos de Control
- 2 llaves de paso de uso múltiple: Una con nicle telescopico y la otra con punto de descarga.
- 2 niples estándar
- 1 medidor o nicle de reemplazo
- 2 uniones presión rosca
El medidor será proporcionado y/o instalado por la Empresa. En caso de no poderse instalar
oportunamente, el Constructor lo reemplazara provisionalmente con un niple. El medidor deberá
estar, alineado y nivelado horizontalmente conjuntamente con los demás elementos de control y su
base tendrá una separación de 0.05 m. de luz con respecto al solado.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


77
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


 Caja del Medidor
Es una caja prefabricada de dimensiones interiores mínimos de 0.50 x 0.30 x 0.25 m para
conexiones de 13 mm (1/2”) y 19 mm (3/4”), la misma que va apoyada sobre el solado de fondo de
concreto de f’c = 140 Kg/cm2. y espesor de 0.05 mts. Si la caja fuera de concreto esta será de f’c =
175 Kg/cm2.
Se debe tener en cuenta que la caja se ubicara en la vereda, cuidando que comprometa solo un
paño de ésta. La reposición de la vereda será de bruña a bruña. En caso de no existir vereda, la caja
será ubicado con una losa de concreto f’c = 175 Kg/cm2 de 0.8 x 0.60 x 0.10.
La tapa de la caja de dimensiones exteriores 0.460 x 0.225 m, se colocara al nivel de la rasante
de la vereda. Además de ser normalizada, deberá también ser resistente a la abrasión, tener facilidad
en su operación y no propicio al robo.
 Elemento de unión con la instalación interior
Para facilitar la unión con la instalación interna del predio se colocara a partir de la cara exterior de la
caja un niple de 0.30 m.
Para efectuar la unión, el propietario obligatoriamente instalara al ingreso y dentro de su predio una
llave de control.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por global (GBL)

f) CONDICIONES DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida “GBL” y precio unitario definido en el presupuesto y previa
aprobación del supervisor quien velara por su correcta instalación y ejecución en obra.

03.04.03 OTROS
03.04.03.01 PRUEBAS DE INSTALACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA
03.04.03.01.01 PRUEBA PARA LAS INSTALACIONES SANITARIAS EN GENERAL
a) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Este ítem se refiere a la ejecución de las pruebas hidráulicas en las tuberías, accesorios, válvulas, piezas
especiales, a objeto de verificar y certificar la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo a lo señalado
en los planos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El Contratista deberá solicitar al Supervisor de Obra la verificación del tramo tendido antes de iniciar las
pruebas.
Previa autorización del Supervisor de Obra se rellenarán parcialmente las zanjas con tierra cernida
debidamente compactada, dejando libres las juntas y los accesorios de los tubos.
Se iniciará la prueba hidráulica sólo después de colocada la carga de tierra mencionada.
El Contratista deberá además asegurar en el terreno, los accesorios, codos, tes, válvulas, etc., de tal
manera que el tendido resista la presión hidráulica sin provocar dificultades.
El Contratista no podrá efectuar las pruebas sin la presencia del Supervisor de Obra o el representante de
la Prefectura Departamental de Oruro
La prueba hidráulica se efectuará con una presión 1.5 veces mayor a la presión nominal (máxima) de
servicio. La presión nominal de servicio es aquélla establecida por el fabricante de acuerdo al tipo y clase
de tubería a emplearse.
La prueba se efectuará en tramos no mayores a 400 m., manteniendo la presión de prueba especificada
durante por lo menos seis horas. Al final de este período, se inspeccionará el tendido, a objeto de detectar
defectos de ejecución o materiales inadecuados.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


78
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA


El llenado de la tubería deberá efectuarse lentamente y por el punto más bajo del tramo a
probar, permitiendo la purga de aire por el punto más alto del mismo.
El agua necesaria para el llenado de la tubería, podrá tomarse de la red de servicio, si esto es posible;
caso contrario deberá ser suministrado por el Contratista corriendo por su cuenta el costo de la misma.
La bombas y los manómetros con precisión de 0.1 kg/cm2, debidamente calibrados, se instalarán en el
punto más bajo y en el extremo libre de la tubería.
Se bloqueará el circuito o tramo a probar mediante tapones, abriendo completamente todas las válvulas
que se encuentran en el tramo, para luego introducir el agua, en ningún caso se admitirá la realización de
pruebas contra válvulas o grifos cerrados.
Se deberá purgar completamente el aire de la tubería antes de someterla a presión.
En seguida se elevará la presión mediante una bomba manual o motobomba, tomando el agua necesaria
de un tanque auxiliar hasta alcanzar en el manómetro la presión de prueba exigida.
Todos los tubos, juntas, campanas, válvulas, accesorios, etc. que presentasen fugas, serán cambiados o
reacondicionados por cuenta del Contratista.
Una vez efectuadas las reparaciones se realizará la prueba nuevamente hasta que ésta sea satisfactoria,
sin pago adicional alguno por las sustituciones o reparaciones y estas nuevas pruebas.
En ningún caso se aceptarán tramos sin la respectiva prueba.
Tampoco, bajo ningún pretexto, el Contratista podrá continuar con los trabajos, mientras no complete
totalmente y a satisfacción el tramo sometido a prueba.
El Contratista es el único responsable por la ejecución de las pruebas hidráulicas y por los daños que
pudieran ocasionar las mismas, debiendo tomar medidas de seguridad especialmente en el caso que la
tubería o junta, reventasen.
Luego de la prueba por tramos, el Supervisor de Obra podrá requerir al Contratista la ejecución de una
prueba final, que abarque varios tramos, debiendo dejar libres las partes no ensayadas anteriormente y
que considere necesario constatar.
El tiempo de ensayo no será menor a seis horas. Se observará que al cabo de los primeros 15 minutos de
la prueba, no se presente una disminución de la presión mayor a 0.1 Kg./cm2, en una hora esta presión
no deberá haber disminuido en más de 0.3 Kg/cm2. y al final de la prueba no deberá haber una
disminución de la presión en más de 0.4 kg/cm2.
Los resultados de las pruebas hidráulicas deberán ser certificados obligatoriamente en el Libro de
Órdenes.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


Todos los materiales, herramientas y equipo para la ejecución de este ítem deberán ser provistos por el
Contratista.
El Contratista deberá disponer de bombas y manómetros en la cantidad necesaria y durante todo el
tiempo que duren las pruebas hidráulicas.

d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Se verificará que se cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales a utilizar así como
de la mano de obra

e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por global (Glb)

f) CONDICIONES DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida “GBL” y precio unitario definido en el presupuesto y previa
aprobación del supervisor quien velara por su correcta instalación y ejecución en obra.

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


79
" EXPEDIENTE TÉCNICO: "INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADOS
EN LAS II.EE. N°38329 ANDREZ HUAMAN PEREZ, N°38774, N°38328, N°38918, N°429-157/MX-U y N°38881 DE
LOS CENTROS POBLANOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI, CERCAN,
LLACLLAN, DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO”

I.E.I. N° 38328 - QUITURARA

ESPECIFICACIONESTÉ CNICAS –INSTALACIONES SANITARIAS


80

También podría gustarte