Está en la página 1de 10

APLICACIONES DE LA LEY DE LENZ

En 1834 Heinrich F. Lenz enunció una regla que permite determinar el sentido de la
corriente inducida en un circuito cerrado. Esta regla se conoce como Ley de Lenz, y se
enuncia del modo siguiente:

“Una corriente inducida en un circuito cerrado tiene tal sentido que se opone al cambio
que la produce.”

El signo negativo de la ley de Faraday está íntimamente relacionado con esta noción de
oposición. Es importante puntualizar que la ley de Lenz se refiere a corrientes inducidas, y
no a fuerzas electromotrices inducidas. Esto significa que sólo puede aplicarse
directamente a circuitos cerrados; si el circuito no está cerrado, debemos razonar en
términos de qué sucedería si lo estuviese, para de esta forma predecir el sentido de la
f.e.m.

Para ilustrar el significado de la ley de Lenz nos referiremos de nuevo al ejemplo de la


barra imantada cuyo acercamiento o alejamiento produce variaciones de flujo a través de
una espira. Ahora supondremos que la espira es conductora, de modo que la f.e.m.
inducida origina una corriente. Interpretaremos la ley de Lenz aplicándola a este
experimento de dos maneras distintas pero equivalentes.

 Puesto que la corriente inducida en la espira produce un campo magnético, la


espira se comporta como un pequeño imán orientado al contrario que el imán
externo (figura). Si la barra imantada se acerca con el polo norte por delante, la
cara de la espira enfrentada con ella es también un polo norte. Ambos polos se
repelen mutuamente, y la regla de la mano derecha nos dice que para producir en
la espira el efecto de un imán con esta orientación es necesario que la corriente
inducida circule en sentido contrario a las agujas del reloj.

En caso de que la barra se aleje de la espira, ésta se comporta como un pequeño imán
cuyo polo sur estuviese enfrentado al polo norte (se invertiría el imán dentro de la espira).
Ahora la aplicación de la regla de la mano derecha nos dice que esta orientación de los
polos en la espira requiere una corriente inducida circulando en el sentido de las agujas
del reloj4. En la interpretación de la ley de Lenz, el movimiento de la barra imantada es el
cambio que produce la corriente inducida. La corriente actúa en sentido opuesto al
movimiento.

 Interpretaremos ahora la situación de un modo diferente, en términos de las líneas


de campo magnético. En la figura 6 se muestran las líneas del campo del imán y
las que la corriente inducida origina en la espira. El cambio a que se refiere la ley
de Lenz es ahora la variación de flujo magnético a través de la espira. Cuando la
barra imantada se acerca a la espira, la densidad de líneas de campo se
incrementa porque la espira intercepta un mayor número de ellas (líneas
discontinuas en la figura); en consecuencia se incrementa el flujo magnético, y la
corriente inducida se opondrá a este cambio a través del campo magnético
asociado con ella (líneas continuas de la figura). La aplicación de la regla de la
mano derecha nos dice ahora que para producir un campo magnético de esta
orientación la corriente inducida debe tener sentido antihorario.
1. Alternadores
Los dispositivos generadores de corrientes eléctricas alternas se llaman alternadores. Un
alternador consta básicamente de dos elementos: el rotor, que provoca el giro del
conjunto, y el estator, que rodea al anterior y rota alrededor de su eje.

Motores de corriente alterna


Los generadores de corriente alterna o alternadores pueden utilizarse también como
motores para generar energía mecánica a partir de la eléctrica. Para ello basta con
conectar las escobillas de un alternador con otro generador de alterna, con el fin de
inducir una reorientación y un giro indefinido de la espira del segundo alternador mientras
exista aporte de corriente.

2. Fuerza electromotriz   y  contra electromotriz

La acción de los generadores de corriente vienen definidos por una magnitud llamada
fuerza electromotriz (f.e.m.) que se define como la energía eléctrica que comunica el
generador a cada unidad de carga que circula por él.

En un circuito de corriente continua, la potencia del generador puede expresarse como el


producto de la fuerza electromotriz por la intensidad de corriente.
En los motores, las cargas eléctricas que los atraviesan pierden energía eléctrica, que se
convierte en mecánica. Su característica principal es la fuerza  contraelectromotriz, o
energía eléctrica cedida por el motor a la unidad de carga eléctrica.

3. Producción de energía eléctrica


Los generadores de corriente alterna constituyen el medio industrial más común de
producción de energía eléctrica. Estos dispositivos se basan en el aprovechamiento de los
fenómenos de la inducción electromagnética según la Ley de Lenz.

Según la ley de Faraday, la fuerza electromotriz alterna inducida en la espira será siendo
B la densidad del campo magnético, A el área de la espira, w la velocidad angular de giro
y a el ángulo formado por el campo magnético y el vector representativo del área (normal
a la superficie).

El signo (-) de la formula indica que la fuerza  electromotriz incluida surge para oponerse
al cambio en el flujo magnético que se produce en la espira.

4. Alternadores

Los dispositivos generadores de corrientes eléctricas alternas se llaman alternadores. Un


alternador consta básicamente de dos elementos: el rotor, que provoca el giro del conjunto, y el
estator, que rodea al anterior y rota alrededor de su eje.

5. Motores de corriente alterna

Los generadores de corriente alterna o alternadores pueden utilizarse también como


motores para generar energía mecánica a partir de la eléctrica. Para ello basta con
conectar las escobillas de un alternador con otro generador de alterna, con el fin de
inducir una reorientación y un giro indefinido de la espira del segundo alternador mientras
exista aporte de corriente.

El sentido de la corriente que circula por la espira del experimento de Faraday-Henry se


define según la llamada ley de Lenz (por el físico estonio Heinrich Lenz, 1804- 1865): la
corriente inducida por un campo magnético variable adopta el sentido por el cual tiende a
oponerse a la causa que la provoca.

Según la ley de Lenz, al acercar el imán al circuito se genera una corriente que induce un
campo magnético que repele al imán (a). Cuando la barra imantada se aleja (b), la
corriente generada engendra un campo que tiende a atraer al imán hacia el circuito.

Unificación de las leyes de Faraday y Lenz

Para unir las leyes de Lenz y Faraday en un único principio se define el concepto de
espira orientada que es un aro conductor cuya cara principal o positiva se orienta
mediante un vector (N), unitario y perpendicular al área de aro.

El aro o espira orientada es atravesado por un vector de campo magnético  B, con igual
dirección y sentido de N. Este se mueve con velocidad (v) y dirección opuesta  a B.
Entonces se inducirá una fuerza electromotriz f.e.m. (http://www.hiru.com/fisica/ley-
defaraday-henry), cuya finalidad es crear una corriente i  que induzca a su vez un campo
magnético contrario B´ para inducir una fuerza  que frene el movimiento del aro. Este
fenómeno se usa para diseñar los generadores de electricidad.

Por el contrario, si en lugar de mover la espira expuesta al campo B, se hace  circular,


mediante una fuente de tensión, una intensidad de corriente (i). Entonces se
producirá una fuerza F que moverá la espira. Este fenómeno se usa para diseñar los
motores  eléctricos.
Ejemplo de ley de lentz:

En la figura vemos una expira rectangular de ancho l , uno de cuyos extremos se


encuentra en un campo de inducción magnético uniforme B , dirigido perpendicularmente
al plano de la espira, movemos la espira a la derecha con una velocidad constante v . En
este caso hay un movimiento relativo entre la espira conductora y el campo magnético. El

flujo encerrado por la espira,  B, será: BBlx.


Siendo Ix el área de la parte de la espira en la cual B no es cero

La fem  se encuentra aplicando la ley de Faraday


Aplicaciones de la Ley de Faraday
Aplicaciones de la Induccion

1. Generadores de fuerza electromotriz.


La ley de Faraday proporciona el principio para la conversión de energía mecánica en
energía eléctrica. Los dispositivos utilizados son el resultado de un gran desarrollo
tecnológico, pero los principios básicos de su funcionamiento pueden entenderse
considerando una espira girando en el seno de un campo magnético.

2. Producción de una corriente alterna

La corriente alterna se caracteriza porque su sentido cambia alternativamente con el


tiempo. Ello es debido a que el generador que la produce invierte periódicamente sus dos
polos eléctricos, convirtiendo el positivo en negativo y viceversa, muchas veces por
segundo.
La ley de Faraday establece que se induce una fuerza electromotriz en un circuito
eléctrico siempre que varíe el flujo magnético que lo atraviesa. Recordando con la
definición de flujo magnético.

 B  ò BdS  ò BdS cos

O sea éste puede variar porque varíe el área S limitada por el conductor, porque varíe la
intensidad del campo magnético B o porque varíe la orientación entre ambos dada por el
ángulo.

En las primeras experiencias de Faraday las corrientes inducidas se conseguían variando


el campo magnético B; también es posible provocar el fenómeno de la inducción sin
desplazar el imán ni modificar la corriente que pasa por la bobina, haciendo girar ésta en
torno a un eje dentro del campo magnético debido a un imán. En tal caso el flujo magnético  B
varía porque varía el ángulo 

3. Aplicaciones de la inducción electromagnética

Un generador eléctrico es un dispositivo de una instalación eléctrica que transforma una


determinada forma de energía en energía eléctrica. Si el generador produce corriente
eléctrica continua suele recibir el nombre de dinamo y, si produce corriente alterna, se le
llama alternador.

En las centrales eléctricas se produce energía eléctrica a gran escala utilizando una


fuerza electromotriz para mover una turbina unida a un generador eléctrico (alternador).
La fuerza que mueve las turbinas puede provenir del agua, el vapor, el viento, etc. Según
la fuente de energía primaria que se transforma en energía eléctrica, existen distintos
tipos de centrales:

Hidroeléctricas: Las turbinas son movidas por el agua que cae por un desnivel. La
energía primaria es energía mecánica (energía potencial del agua).

Térmicas: Las turbinas son movidas por vapor. El calor necesario para obtener vapor
procede de la combustión de materiales fósiles, como carbón, petróleo o gas natural.

Nucleares: Las turbinas son movidas por vapor, que se obtiene de la fisión nuclear en un
reactor, (energía nuclear).

También existen centrales que utilizan otras fuentes de energía: eólica (viento),
maremotriz (las olas del mar), geotérmica (el interior de la Tierra).

a) El alternador

Consiste en una espira plana que gira a velocidad angular constante en el seno de un
campo magnético uniforme creado por imanes permanentes. Los extremos de la espira
están conectados a dos anillos que giran solidariamente con esta. Un circuito externo se
acopla a los anillos mediante dos escobillas.
A medida que gira la espira va variando el número de líneas de campo magnético que la
atraviesan, debido a que varía la superficie de la espira expuesta a los polos del imán.
Aparece una corriente eléctrica (una fuerza electromotriz) en la espira que hace circular la
corriente eléctrica en el circuito exterior.

La fuerza electromotriz inducida (fem) varía en el tiempo de forma sinusoidal, es decir, es


periódica y cambia alternativamente de polaridad.

En los alternadores de uso común se usa una bobina de N espiras para aumentar en un
factor N el flujo magnético y la fuerza electromotriz inducida.

b) El dinamo

Consiste en una espira plana que se hace girar entre los polos de un imán, de modo que
la variación de flujo magnético que atraviesa la espira genera una corriente inducida.

Los extremos de la espira están conectados a dos semianillos apoyados sobre las dos
escobillas. A cada media vuelta de la espira los semianillos cambian de escobilla y así, la
corriente del circuito externo circula siempre en el mismo sentido.

Se llama receptor eléctrico a cualquier dispositivo que transforma energía eléctrica en


cualquier otra forma de energía. Si transforma energía eléctrica en trabajo mecánico,
recibe el nombre de motor eléctrico.

El motor eléctrico consiste en una espira plana por la que circula una corriente eléctrica
situada entre los polos de un imán. El campo magnético del imán ejerce sobre la espira un
par de fuerzas que la hacen girar. Así se consigue realizar trabajo mecánico.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.voltimum.es/articulos-tecnicos/aplicaciones-induccion-electromagnetica
 http://espaciociencia.com/ley-de-faraday-induccion-
electromagnetica/#Ley_de_Faraday_8211Induccion_Electromagnetica_Aplicacione
s
 https://prezi.com/fqkbcq-1_rlm/aplicaciones-de-la-ley-de-faraday/
 http://tamarisco.datsi.fi.upm.es/ASIGNATURAS/FFI/apuntes/camposMagneticos/te
oria/variables/variables6/variables6.htm
 http://catedra.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/cys/DI/electromagnetismo.pdf
 https://www.uclm.es/profesorado/ajbarbero/Teoria/Leccion_Induccion_Electromagn
etica.pdf
 http://victoperez437.blogspot.pe/
 https://www.scribd.com/doc/30135778/Seis-Aplicaciones-de-La-Ley-de-Lenz

También podría gustarte