Está en la página 1de 6

ANÁLISIS CVU, IMPUESTOS SOBRE LAS UTILIDADES. (ADAPTADO DE CMA.

R. A. Ro and Company, un fabricante de tazones de calidad hechos a mano y llenos con nueces de
Castilla, ha tenido un crecimiento uniforme en ventas durante los últimos cinco años. Sin embargo,
el aumento de la competencia ha conducido al Sr. Ro, el presidente, a considerar que el año
siguiente se necesitará una campaña de publicidad dinámica para mantener el crecimiento actual
de la compañía. Para preparar la campaña de publicidad del año siguiente, el contralor de la
compañía preparó y presentó al Sr. Ro los siguientes datos para el año actual, 2011:

Costo variable (por tazón)

Materiales directos $ 3.25


Mano de obra directa de manufactura 8.00
Gastos indirectos variables (manufactura, mercadotecnia, distribución y servicio al cliente) 2.50

Total de costos variables por tazón $ 13.75

Costos fijos

Manufactura $ 25,000
Marketing, distribución y servicio al cliente 110,000

Total de costos fijos $ 135,000

Precio de venta 25.00


Ventas esperadas, 20,000 unidades $ 500,000

Tasa de impuestos sobre las utilidades 40%

1. ¿Cuál es la utilidad neta proyectada para 2011?

Realizando el estado del margen de contribución, obtendremos la utilidad de Operación

Ingreso: 500,000
Costo Variable: (275,000)

Margen de Contribución 225,000


Costo Fijo: (135,000)

Utilidad Operativa 90,000 Descontando la tasa de impuestos


Impuestos sobre utilidades (36,000)

Utilidad Neta 54,000

La utilidad neta proyectada para el 2011 es de $54,000

2. ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades para 2011?

Calculando el margen de contribución unitario:

mc=25−13.75=11.25
Calculo del punto de equilibrio, considerando el Costo Fijo (CF):
CF 135,000
= =12,000tazones
mc 11.25
Se deben vender 12,000 tazones para no tener ganancia ni pérdida.

3. El Sr. Ro ha establecido la meta de ingresos para 2012 al nivel de $550,000 (o 22,000 tazones).
Considera que, para lograr la meta de ingresos, se necesitará un costo adicional de marketing de
$11,250 para la publicidad en 2012, manteniendo constantes todos los demás costos. ¿Cuál es la
utilidad neta para 2012, si se gastan los $11,250 adicionales y se cumple con la meta de
ingresos?

Ingreso: 25 x 22,000 = 550,000


Costo Variable: 13.75 x 22,000 = (302,500)

Margen de Contribución 247,500


Costo Fijo: (135,000) + (11,250) = (146,250)

Utilidad Operativa 101,250


Impuestos sobre utilidades (40,500)

Utilidad Neta 60,750

La utilidad neta para el año 2012 es de $60,750, gastando los $11,250 adicionales en publicidad y
cumpliendo con la meta de ingresos.

4. ¿Cuál será el punto de equilibrio en ingresos para 2012, si se gastan los $11,250 adicionales en
publicidad?

Calculando el margen de contribución unitario:

mc=25−13.75=11.25
Calculo del punto de equilibrio, considerando el incremento del Costo Fijo (CF)

CF 135,000+ 11,250 146,250


= = =13,000tazones
mc 11.25 11.25
5. Si se gastan los $11,250 adicionales, ¿cuáles serán los ingresos requeridos de 2012, para que la
utilidad neta de 2012 sea igual a la utilidad neta de 2011?

De la ecuación: UN = UAI x (1 – t)

Utilidad Neta (UN) = $54,000

Tasa de impuestos sobre utilidades (t) = 40%

Se obtiene una utilidad antes de impuestos (UAI) = $90,000

Asumiendo que no existen gastos financieros:

Utilidad Operativa (UO) = $90,000

Calcularemos el nivel de ventas de unidades para lograr dicha utilidad con la siguiente ecuación
CF +UO
Q=
mc
Reemplazando los datos de acuerdo al problema anterior:

146,250+90,000
Q=
11.25
Q=21,000
Los ingresos (V) requeridos para el año 2012 serían de:

V =$ 25 ×21,000=$ 525,000
6. A un nivel de ventas de 22,000 unidades, ¿qué monto máximo se podrá gastar en publicidad,
si se desea una utilidad neta de $60,000 en 2012? 3-37 CVU, análisis de sensibilidad.

De la ecuación: UN = UAI x (1 – t)

Utilidad Neta (UN) = $60,000

Tasa de impuestos sobre utilidades (t) = 40%

Se obtiene una utilidad antes de impuestos (UAI) = $100,000

Asumiendo que no existen gastos financieros:

Utilidad Operativa = $100,000

De acuerdo a nivel de ventas de 22,000 unidades, calculamos el margen de contribución:

MC=(25 – 13.75) x 22,000=$ 247,500


De la ecuación: UO = MC – CF

Se tiene que el Costo Fijo (CF) es: CF = MC – UO

CF=$ 247,500 – $ 100,000=$ 147,500


El total de Costos Fijos para un nivel de 20,000 unidades fue de $135,000, entonces el monto
máximo que se podrá gastar en publicidad será de:

$ 147,500 – $ 135,000=$ 12,500


MEZCLA DE VENTAS, TRES PRODUCTOS.

La tienda Bagel de Bobbie vende únicamente café y bollos. Bobbie estima que cada vez que vende
un bollo, vende cuatro tasas de café. La información de costos presupuestada para los productos
de Bobbie en 2011 es como sigue:

Café Bollos

Precio de venta $2.50 $3.75


Ingredientes de los productos $0.25 $0.50
Personal de ventas por hora (costo por unidad) $0.50 $1.00
Empacado $0.50 $0.25
Costos fijos
Renta sobre la tienda y el equipo $5,000
Costos de marketing y publicidad $2,000

1. ¿Cuántas tazas de café y cuántos bollos deberán vender Bobbie para alcanzar el punto de
equilibrio, suponiendo la mezcla de ventas de cuatro tazas de café por un bollo que se dio
anteriormente?

Como no se tiene una distribución de los costos fijos y de los costos de marketing, se calculará el
margen de contribución unitario ponderado.

Si se vende cuatro tazas de café por un bollo, entonces la participación en las ventas de ambos
productos sería de 4:1, expresándose en porcentajes correspondería

 80% Venta de café


 20% Venta de Bollos

Con esta información, ya se puede calcular el margen de contribución ponderado y con ello las
cantidades para alcanzar el punto de equilibrio.
CAFÉ BOLLO
Ventas $ 2.5 $ 3.75
Costo variable $ 1.25 $ 1.75
Margen de contribución $ 1.25 $ 2.00
Particip. en ventas 80% 20%

mc p =1.25 ×80 %+ 2.00× 20 %


mc p =1.4
Luego:
CF 7,000
q 0 m= = =5,000
mc p 1.4
Calculando los puntos de equilibrio de los dos productos:
 Café: 5,000 x 80% = 4,000
 Bollos: 5,000 x 20% =1,000

Se deberán vender 4,000 tazas de café y 1,000 bollos para alcanzar el punto de equilibrio.

2. Si la mezcla de ventas es de cuatro tasas de café por un bollo, ¿cuántas unidades de cada
producto necesita vender Bobbie para obtener una utilidad en operación, antes de impuestos,
de $28,000?

CF +UO 7,000+28,000
q m= = =25 , 000
mc p 1.4

Calculando los puntos de equilibrio de los dos productos:


 Café: 25,000 x 80% = 20,000
 Bollos: 25,000 x 20% =5,000

Se deberán vender 20,000 tazas de café y 5,000 bollos para obtener una utilidad en operación,
antes de impuestos, de $28,000.

3. Suponga que Bobbie decide agregar la venta de molletes a su mezcla de productos. El precio
de venta de los molletes es de $3.00 y los costos variables relacionados son de $0.75.
Suponiendo una mezcla de ventas de tres tazas de café por dos bollos y un mollete, ¿cuántas
unidades de cada producto necesita vender Bobbie para alcanzar su punto de equilibrio?
Comente los resultados.

Asumiendo que no varían los costos fijos y los costos de marketing.

De acuerdo a la relación de ventas de los productos, 3:2:1, se obtiene la siguiente relación

 50.00 % - Café
 33.33 % - Bollos

 16.67 % - Molletes

Con esta información, ya se puede calcular el margen de contribución ponderado y con ello las
cantidades para alcanzar el punto de equilibrio.
CAFÉ BOLLO MOLLETE
Ventas $ 2.5 $ 3.75 $ 3.00
Costo variable $ 1.25 $ 1.75 $ 0.75
Margen de contribución $ 1.25 $ 2.00 $ 2.25
Particip. en ventas 50% 33.33% 16.67%
mc p =1.25 ×5 0 %+ 2.00× 33.33 %+2.25 ×16.67 %
mc p =0.62+0.67+ 0.38
mc p =1.67
Luego:
CF 7,000
q 0 m= = =4,199.99 ≈ 4 , 200
mc p 1.67
Calculando los puntos de equilibrio de los dos productos:
 Café: 4,200 x 50% = 2,100
 Bollos: 4,200 x 33.33% = 1,400
 Molletes: 4,200 x 16.67% = 700

Se deberán vender 2,100 tazas de café, 1,400 bollos y 700 molletes para alcanzar el punto de
equilibrio.

Comparando con el resultado de la pregunta 1, al tener un tercer producto con un mayor margen
de contribución unitario (menor costo variable) conviene mejorar la proporción de ventas de este
producto.

También podría gustarte