Está en la página 1de 10

Actividad Teoria Celular

Carlos Julian Catañeda Murillo


Profesor: Oscar Mauricio Cardenas

Colegio Boyacá

Grado: 6:03

Tunja

2020
Actividad

1. Cuales la definicion de la celula?

es la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola y que constituye todos los organismos vivos
y los tejidos del cuerpo. Una célula se compone de tres partes principales: la membrana celular,
el núcleo y el citoplasma. La membrana celular rodea la célula y controla las sustancias que
entran y salen de esta. El núcleo es la estructura dentro de la célula que contiene el nucléolo y la
mayoría del ADN de la célula. También es la parte donde se elabora la mayor parte del ARN. El
citoplasma es el líquido dentro de la célula que contiene otras partículas celulares diminutas con
funciones específicas, como el aparato de Golgi, las mitocondrias y el retículo endoplasmático.
El citoplasma es donde sucede la mayor parte de las reacciones químicas y se elabora la mayoría
de las proteínas. El cuerpo humano se compone de más de 30 billones de células.

2. Cuales son las proposiciones de la actual teoria celular?

La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en cuatro proposiciones:

1. En principio, todos los organismos están compuestos de células.

2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo.

3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes.

4. Las células contienen el material hereditario.

3. Quienes son considerados inicadores den la teoria celular?

Llegados a este punto en nuestro recorrido debemos profundizar un poco más en la constitución
de los seres vivos. Para ello es imprescindible entender la teoría celular enunciada por Matthias
Schleiden (1804-1881) y Theodor Schwann (1810-1882).

La teoría celular de Schleiden y Schwann señala un rasgo común para todos los seres vivos:
Todos los seres vivos están compuestos por células y por productos elaborados por ellas.

Aunque la idea de que la célula es el "átomo" de la vida nos parezca evidente, su importancia y
la dificultad de su descubrimiento son parejas a la dificultad del descubrimiento de la existencia
de átomos en química, y marca un cambio de paradigma en la manera de concebir la vida. La
teoría celular se basó en los adelantos realizados mediante los aparatos de observación debidos
inicialmente a Robert Hooke (1635-1703) y a Antoni Van Leeuwenhoek (1632-1723). Hooke
construyó cientos de microscopios. Los más avanzados estaban formados por dos lupas
combinadas como ocular y objetivo (microscopio compuesto). Aunque con ellos llegó a alcanzar
250 aumentos, eran preferibles los de una sóla lente, como los que construyó van Leeuwenhoek,
ya que presentaban menos aberración cromática. Con esos instrumentos consiguieron descubrir
infusorios (aquellas células o microorganismos que tienen cilios u otras estructuras de motilidad
para su locomoción en un medio líquido), bacterias, o la existencia de capilares en la membrana
interdigital de las ranas.

4. A quien se le atribuye como la primera persona en observar la celula y porque?

La vida se organiza a partir de la existencia de una unidad estructural mínima: la célula. Por ello,
el descubrimiento de la célula, por parte del gran científico Robert Hooke, fue uno de los más
importantes y emblemáticos de la historia. Su hallazgo influyó e hizo posible significativos
avances en las ciencias, en años posteriores y hoy, mucho le debemos a sus numerosos trabajos.
Te invito a conocer cómo se descubrió la célula.

Aunque fue el prolífico científico inglés Robert Hooke a quien correctamente se le atribuye el
descubrimiento de la célula, ciertas nociones de su existencia ya eran mencionadas mucho antes,
en la antigüedad. Así es como personalidades como, por ejemplo, el filósofo y matemático griego
Demócrito (460 - 370 a.C.) mencionaba que todas las cosas estaban compuestas de diminutas,
indestructibles e invisibles partículas de materia pura; Leonardo da Vinci (1452 - 1519)
destacaba que el uso de lentes era sumamente importante para el estudio de la materia y de todas
las cosas, ya que poseían elementos vitales que no podían verse a simple vista y gracias
Zacharias Jansen (1588 - 1638), que inventó el microscopio compuesto, muchos descubrimientos
despertaron conceptos relacionados a la existencia de la célula.

5. Que organismos son considerados unicelulares y cuales son considerados como


pluricelulares.

Un organismo unicelular está formado por una sola célula. Organismos unicelulares son todos
los procariotas (bacterias y arqueas), los protozoos, ciertos hongos y algas. Los seres unicelulares
representan la inmensa mayoría de los seres vivos que pueblan actualmente la Tierra; en número
sobrepasan con mucho al resto de los seres vivos del planeta. Sin embargo, los seres vivos que
nos resultan familiares están constituidos por un conjunto de células con funciones diferenciadas;
son organismos pluricelulares.

6. En el siguiente cuadro m,encione que especies (animales) son considerados animales


unicelulares y cuales pluricelulares

La mayoría de seres unicelulares son procariotas, como las bacterias, pero existen algunos seres
unicelulares eucariotas, como los protozoos.

Los seres unicelulares son considerados más primitivos que los pluricelulares, por su sistema
simple. Los organismos unicelulares están constituidos por una célula, en cambio los organismos
pluricelulares están formados por muchas células juntas especializadas en determinadas
funciones. Juntas hacen tejidos; esos tejidos se unen y forman órganos, y un conjunto de órganos
forman un sistema de órganos, y finalmente, una agrupación de estos forma un organismo
complejo.

Un organismo pluricelular o multicelular es aquel que está formado por más de una célula. Las
plantas, los animales y los hongos (excepto las levaduras) son organismos pluricelulares. La
mayoría de los seres vivos que vemos habitualmente están formados por millones de células..

6. En el siguiente cuadro mencione que especies (animales) son considerados unicelulares y


cuales pluricelulares.

7. Realice un cuadro comparativo entre celulas eucarioticas y celulas priocarioticas.


8. Con base en el siguiente video sacar 5 conclusiones y un dibujo.

También podría gustarte