Tipos de Pmo

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

TIPOS DE PMO

Primeramente, veremos los tipos de PMO que designan en este caso el PMI y
según Casey y Peck para luego poder hacer un análisis comparativo de las
perspectivas que cada uno tiene con respecto a esta clasificación.

1. SEGÚN PMI

1.1. PMO de soporte

Básicamente brinda soporte en cuanto a mejores practicas de acuerdo


a las lecciones aprendidas adquiridas a lo largo de los anos.

Este tipo de herramienta se aplica en proyectos de bajo control o que


tienen buenos resultados en su ejecución.

1.2. PMO de control

Es el aseguramiento de que el soporte técnico especializado que se


da, se cumpla de una manera adecuada, verificando el cumplimiento
del uso de herramientas suministradas.

1.3. PMO de directiva

La oficina de control de proyectos asume la dirección, gestionando los


recursos entre proyectos, uniformiza los factores medioambientales de
la organización y garantiza las buenas practicas adquiridas de las
lecciones aprendidas.

1.4. PMO apoyo administrativo

Lleva un registro de riesgos para poder reportar a lo largo de la


ejecución del proyecto su estatus en diferentes etapas del mismo.

1.5. PMO servicios especializados

Gestiona el avance mediante los cronogramas estipulados


gestionando el riesgo y monitoreando el desempeño de los proyectos.

1.6. PMO consultoría y asesoría

Básicamente se encarga de registrar todas las lecciones aprendidas


de los portafolios y específicamente de cada proyecto realizado.

1.7. PMO gobernabilidad y control

Evaluá el desempeño de los proyectos en curso, se realiza revisiones


post proyectos para obtener las lecciones aprendidas, monitorea su
propio desempeño y realiza la gestión de beneficios y los casos de
negocio de cada uno de los proyectos.
2. Según Casey y Peck

2.1. Estación meteorológica

Se utiliza cuando la empresa u organización entra en confusión por


diferentes tipos de nomenclaturas y perfiles elaborados por cada
gerente de proyectos al estos usar diferentes metodologías y tipos de
gestión entran en conflicto.

Informa de la evolución de los proyectos sin influenciar en su dinámica


de ejecución, no esta autorizada a dar ordenes especificas a los
directores, solo responde a preguntas concretas que pueden ser de
avance, situación y costo del proyecto.

2.2. Torre de control

Se aplica cuando la organización tiene problemas de implementación


de la metodología a aplicar esta básicamente ligada con la
capacitación y el entrenamiento personal.

Establece la metodología de la dirección y gestión de proyectos


incluyendo todas las gestiones, roles y responsabilidades que esta
conlleva, también es responsable de la consultoría interna para
garantizar de que la metodología será seguida para mejorar los
procesos de gestión

2.3. Escuadrón combate

Para organizaciones que lanzan múltiples carteras de proyectos para


su ejecución necesitan alta capacitación y estas tiene que ser
constantes para mantener bien entrenados a la dirección de proyectos.

Se compone por un pool de profesionales en la materia representadas


por un gerente el cual debe ser el responsable de designar encargados
en los diferentes proyectos, así mismo los ejecutivos no pueden
contratar a gerentes de proyectos que no sean del pool o por lo menos
sin consulta previa.
3. Análisis

Podemos decir que el PMI divide la PMO en grupos que van escalando
de acuerdo a la magnitud del proyecto y a sus necesidades, aplicando
metodologías de gestión para cada uno de los casos siendo así un
método bastante teórico al momento de quererlo aplicar a la realidad.

Pero a la misma ves moldeable para cada tipo de situación en la que se


puede encontrar un determinado proyecto o empresa al momento de
ejecutarse.

Por otro lado, el modelo de Casey y Peck no usa ninguna metodología


mas bien desde mi punto de vista realiza analogías con otros sistemas de
trabajo para tener un mejor entendimiento de la aplicación de las PMO
para cada tipo de situación o circunstancia en un determinado proyecto y
así poder implementarlo de una manera mas ordenada.

Estas analogías aplicadas como son la torre de control la estación


meteorológica y el escuadrón de combate sirven para poder tener una
mejor aplicación y entender por donde va la gestión para cada caso en
especifico.

4. Conclusión

Desde mi apreciación es necesario conocer los tipos de PMO y su


aplicación designadas por el PMI ya que es la parte teórica la que
necesitamos primero para poder comprender los conceptos y su
funcionamiento para cada tipo de situación.

Teniendo estos conceptos claros podemos interpretar mejor el modo de


aplicación de Casey y Peck y sus tres analogías explicadas.

Para los modos definidos por Casey y Peck puedo concluir que es una
manera mas real de su aplicación y mas resumida para las situaciones
que uno se puede encontrar en los proyectos que pueda manejar sin dejar
de lado los conceptos básicos y los tipos establecidos por PMI

También podría gustarte