Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:
Introducción a la Economía

Tema:
Tarea Unidad VI
La Demanda y la Elasticidad de los Precios

Facilitador:
Severo Mercedes

Participante:
Xxxxxxxxxxxxxx
xxxxx

Fecha:

16 de febrero 2018
Introducción
La Oferta y la Demanda son las dos palabras más utilizadas en el ámbito de la
economía, y desde luego por una buena razón. Son las fuerzas que hacen que
funcionen las economías en el mercado.
Determinan la cantidad producida de cada bien y el precio al que se vende. Si se
quiere saber cómo afectará la economía un acontecimiento o una medida
económica, se debe pensar primero como afectará la oferta y la demanda.
En el presente trabajo se busca dar a comprender porque y como varían los
precios y en que interviene la oferta y la demanda, dar a conocer que no solo son
conceptos de la economía sino también factores que influyen en nuestra vida
diaria.

Contenido:

6.1. La Oferta: Concepto.


La oferta está constituida por el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen en
el mercado en un momento determinado y con un precio concreto. Realizando una
simplificación, puede decirse que la oferta es la cantidad de productos y servicios
que se encuentran disponibles para ser consumidos.
La denominada Ley de la Oferta señala que, a mayor precio de un producto o
servicio, mayor oferta (los productores tendrán un mayor incentivo para ofrecer
sus bienes en el mercado).
En la economía de mercado existen dos factores gracias a los cuales esta se
mantiene; estos son, la oferta y la demanda. El equilibrio de este mercado es
posible gracias a que alguien tiene un bien o servicio que puede ser útil para otro
individuo y, a su vez el otro puede ofrecerle algo que le sirve. A través del
intercambio parejo.
Se dice que existe la competencia perfecta cuando es un mercado es
completamente competitivo. El producto es homogéneo y los compradores tienen
las herramientas para decidir si el precio que se les pide es el real. Además, existe
una libre entrada y salida y diversas ofertas a disposición de los clientes cuando
hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es
homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida
de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los
demandantes.5.4. La interacción con el mercado.
6.2. Gráficos y movimientos a lo largo de la curva.
Si cambia el precio, se puede esperar un cambio en la cantidad demandada que
se puede analizar como un movimiento a lo largo de la curva de demanda. ... El
resultado gráfico es un desplazamiento de la curva de demanda.

6.3. Ley de la oferta.


La ley de la oferta establece que: Ante un aumento en el precio de un bien o
servicio, la cantidad ofertada que exista de ese bien o servicio va a ser mayor; es
decir, aquellos que los producen tendrán un incentivo mayor.

6.4. Factores determinantes de la curva de oferta.


1. El precio del bien: al aumentar el precio del bien va a aumentar la cantidad
ofrecida y viceversa.
2. Costos de producción: Si se incrementan los costos disminuye la oferta y
viceversa. Al aumentar el precio de los insumos de un bien, su oferta va a
disminuir y viceversa. Al hablar del precio de los recursos e insumos se refiere al
precio del trabajo (salarios), precio de materias primas, precio de energía, tasas de
interés, etc.
3. La tecnología de producción: al mejorar la tecnología en la producción, la oferta
de un bien aumentará.
4. Precios futuros esperados: Si se espera que a corto plazo el precio del bien
producido aumente, la oferta aumentará, y viceversa.
5. Número de oferentes: Al haber un mayor número de oferentes la oferta de un
bien aumentará y viceversa.
6. Impuestos y subsidios: Cuando se establecen impuestos se reduce la oferta y
cuando se aplican subsidios se incrementa la oferta.
5.8. La Demanda: Concepto.
La demanda representa las cantidades de un bien que un consumidor está
dispuesto a comprar para cada nivel de precio, manteniendo constante el resto de
las variables que influyen en la misma.
6.5. La interacción con el mercado
La interacción de la oferta y la demanda resulta el precio. Si, por ejemplo, aumenta
la oferta de un determinado bien o servicio, mientras la demanda se mantiene
constante, el precio tiende a bajar. Si, por el contrario, se incrementa la demanda
de cierto bien o servicio, mientras la oferta no se modifica, el precio de ese artículo
sube. El comportamiento de la oferta y la demanda fue descripto, por primera vez,
por el economista Adam Smith, considerado el padre de la ciencia económica, en
su obra principal: Investigación sobre la naturaleza y la causa de la riqueza de las
naciones.
6.6. Gráficos y movimientos a lo largo de la curva.
Si cambia el precio, se puede esperar un cambio en la cantidad demandada que
se puede analizar como un movimiento a lo largo de la curva de demanda. ... El
resultado gráfico es un desplazamiento de la curva de demanda.
6.7. Ley de la demanda.
La ley de la demanda establece que, manteniendo todo lo demás constante, la
cantidad demandada de un bien aumenta cuando su precio baja y disminuye
cuando el precio aumenta. Esto se. representa como un movimiento a lo largo de
la curva de la demanda, dado que el precio del producto está en el eje vertical.
6.8. Factores determinantes de la curva de demanda.
Cuando la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, explica un aumento
en la demanda debido a la variación de un factor distinto del precio, y cuando la
curva se desplaza hacia la izquierda esto manifiesta una disminución en la
demanda debida también a la variación de un factor distinto del precio.
6.9. Elasticidad precio.
La elasticidad-precio de la demanda indica cuánto varía la cantidad demandada de
un bien cuando varía su precio. 3. Su definición exacta es la variación porcentual
de la cantidad demandada dividida por la variación porcentual del precio.

Luego de leer realice las siguientes asignaciones:


Resuelve los siguientes ejercicios para determinar el tipo de elasticidad
precio de la demanda para cada caso.

1. Si el plátano tiene un precio (P1) de 5 pesos y se demandan (Q1)100 unidades,


luego el precio (P2) del mismo sube a 7.5 pesos y la cantidad demandada (Q2)
baja a 50 unidades. ¿Cuál es el tipo de elasticidad de este caso?
Formula:
EP= Q2-Q1/P2-P1 X P1/P2
Datos:
P1= 5 Q1= 100
P2= 7.5 Q2= 50
Desarrollo:
EP= 50-100/7.5- 5 X 5/7.5
EP= 50/2.5 X 5/100= 250/250
EP= 1 Esta es una Elasticidad Unitarias

2. Si la yuca tiene un precio (P1) de 10 pesos por libra y se demandan (Q1) 1,000
libras, luego el precio (P2) de la yuca baja un 40% y la cantidad demandada (Q2)
sube un 35%. ¿Cuál es el tipo de elasticidad de este caso?
Formula:
EP= Q2^%-Q1/P2v%P1 X P1/Q1
Datos:
P1= 10 Q1=1000
P2= 10-4= 6 Q2= 1000+350= 1350
Desarrollo:
EP= 1350-1000/6-10 X 10/1000
EP= 350/4 X 10/1000 = 3500/4000
EP= 0.87 Elasticidad inelástica

3. Si un juego de mueble tiene un precio (P1) de 10,000 pesos y se demandan


(Q1) 20 juego de muebles, luego el precio (P2) del mismo sube un 50% y la
cantidad demandada (Q2) baja a 8 juego de muebles. ¿Cuál es el tipo de
elasticidad de este caso?
Formula:
EP= Q2-Q1/P2v%-P1 X P1/Q1
Datos:
PI= 10,000 Q1= 20
P2= 15, 000 Q2= 8
Desarrollo:
EP= 8-20/15,000-10,000 X 10,000/20
EP= 12/5000 X 10,000/20 = 120,000/100,000
EP= 1.2 Elasticidad Elástica

Conclusiones

La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en


general tiene de un determinado producto o servicio puede estar influenciada por
un gran número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o
demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no.
Es decir, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el
precio y la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si
el precio de un bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el contrario, si
el precio del bien disminuye, la demanda tenderá a subir (existen excepciones a
esta ley, dependiendo del bien del que se esté hablando).
Así también, Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de
bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas
determinadas condiciones. El precio es una de las condiciones fundamentales que
determina el nivel de oferta de un determinado bien en un mercado.
La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la
oferta que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y
servicios tendrán un incentivo mayor para ofrecer sus productos en el mercado
durante un periodo, puesto que obtendrán mayores ganancias al hacerlo se
ofrecen en venta.
Es cuánto.

También podría gustarte