Está en la página 1de 22

Lenguaje

El lenguaje

Se trata de una actividad simbólica, que es


específicamente humana cuando se trata del
lenguaje articulado.

Tiene funciones muy diversas, pero sólo el ser


humano es capaz de articular los sonidos que
componen el lenguaje oral. (Frías, 2002)
El lenguaje

El lenguaje está asociado a varios


conceptos:

• La comunicación.
• La información.
• El conocimiento.
• El intercambio de respuestas (y de
conductas) y la provocación de
respuestas.
(Frías, 2002)
Léxico y lenguaje

El léxico, según la Real Academia Española, es el vocabulario de


un idioma o de una región, el diccionario de una lengua o
el caudal de modismos y voces de un autor.

El léxico son las


El lenguaje es el
palabras que
sistema de símbolos. componen ese
sistema.
La estructura del lenguaje

El lenguaje tiene una estructura interna que se


manifiesta a distintos niveles que interactúan entre sí:

• Fonético.
• Semántico.
• Sintáctico.
• Pragmático.
Estructuras del lenguaje

Fonética Léxico Sintaxis Semántica Discurso Pragmática

• Conocimien • Conocimien • Reglas • Reglas para • Significado • Uso del


-to de los -to de las gramaticale combinar el y relación lenguaje
fonemas o palabras s que se significado existente dentro del
sonidos que contenidas utilizan para de las entre varias contexto
forman una en el combinar palabras en oraciones social.
lengua. diccionario las palabras una frase. dentro de
mental. en una un texto.
frase.
Dimensiones del lenguaje

Es posible señalar cuatro dimensiones del


lenguaje:

• Formal o estructural.
• Funcional.
• Comportamental.
• Representacional.
Dimensiones del lenguaje

Formal o estructural
Desde un punto de vista semiológico, el lenguaje es:

“Un sistema de elementos que resultan relevantes


para un organismo, porque remiten a objetos o
aspectos de la realidad distintos de ellos mismos.
Los signos lingüísticos adquieren o poseen la
capacidad de modificar o influir sobre aspectos del
comportamiento de los organismos.”
(Frías, 2002)
Dimensiones del lenguaje

Funcional

El lenguaje no es una mera suma de signos,


implica la comunicación y la interacción social, la
expresión emocional, el conocimiento de la
realidad, la conducta y el pensamiento racional.
Todos los elementos influyen en la adquisición del
lenguaje.

(Frías, 2002)
Dimensiones del lenguaje

Comportamental

Desde un punto de vista científico, el lenguaje es


un tipo de comportamiento ejecutado por cierto
género de organismos. Tal conducta es el proceso
de la comunicación.

(Frías, 2002)
Dimensiones del lenguaje

Representacional

La representación en el lenguaje se hace a través de palabras. Además


de ello, existen estos otros elementos:

a) La frecuente ambigüedad de los enunciados.


b) La existencia de connotaciones que modulan el significado literal.
c) La posibilidad de usar el lenguaje para expresar algo que es falso.
d) La posibilidad de construir mensajes que transmiten información contradictoria
o incongruente en el plano de la información lingüística.
(Frías, 2002)
Trastornos del lenguaje

Afasia Disfasia

Alteración del
lenguaje que se
produce como
consecuencia de Alteración
Alteración en
en la
la
una lesión
una lesión
cerebral adquisición
adquisición del
del
encerebral
personasen que lenguaje
lenguaje
personas
ya habían
que ya
habían
adquirido
adquirido
esa
esafunción.
función.
Afasias

Alexia Dislexia

Alteración de la
lectura que se
produce como
Alteración en la
consecuencia de
adquisición de la
una lesión cerebral
lectura.
en personas que ya
habían adquirido
esa función.
Afasias

Agrafia Disgrafia

Alteración en la
capacidad de escribir
que se produce
como consecuencia Alteración en la
de una lesión adquisición de la
cerebral en escritura.
personas que ya
habían adquirido esa
función.
Afasia de broca

• Descrita por Paul Broca en el siglo XIX.


• También se conoce como afasia de expresión, motora o
anterior.
• Se caracteriza por:
• Lenguaje poco fluido, dificultad en la producción de frases.
• Falta de prosodia.
• Poca capacidad para articular secuencias (frases).
• Conservan más el uso de sustantivos y adjetivos, por tanto su lenguaje
se vuele telegráfico.
• No afecta la comprensión del lenguaje, solo la expresión.
Afasia de Wernicke

• Fue descrita por Wernicke.

• Los síntomas son prácticamente opuestos a la afasia


de Broca:
• Se afecta la capacidad de comprender el lenguaje oral y
escrito.
• Se llama también afasia de comprensión o sensorial.
• En su discurso pueden omitir sílabas.
Localización de las afasias de Broca y
Wernicke
Afasia global

• Alteración que afecta tanto la comprensión como la


expresión.
• Se produce por lesiones extensas en el hemisferio
izquierdo del cerebro.
• Se acompaña de trastornos motores graves.
Afasia anómica

• Es la más frecuente.
• También se conoce como afasia
nominal o amnesia para los
nombres.
• Carecen de sustantivos, describen
los objetos en lugar de nombrarlos.

Área de lesión en la afasia anómica


Otras afasias

• Afasia de conducción.
• Afasia de conducción.
• Afasia transcortical sensorial.
• Afasia transcortical motora.
• Afasia trasncortical mixta.
Afasias

Retomado de Redolar, D., Blázquez, J., González, B. (2013) Neuropsicología.


Fuentes de consulta

• Ballesteros, S. (2014). Habilidades cognitivas básicas:


formación y deterioro. España: UNED.

• Redolar, D., Blázquez, & J., González, B. (2013)


Neuropsicología. España: UOC.

• Frías, J. (2002). Introducción a la psicolingüística.


Revista psicológica románica, 6. PP. 4-37.

También podría gustarte