Está en la página 1de 68

INTRODUCCION

• El cultivo de las pasifloras en Colombia es de gran


importancia pues representa un importante renglón en
el sector frutícola, existiendo una gran diversidad lo
que permite brindar una amplia gama para el mercado
nacional e internacional.
• Dentro de este grupo se encuentra la gulupa que ha
tenido un auge en los últimos años aumentando
significativamente el área cultivada.
• En Cundinamarca los principales municipios donde se
cultiva gulupa son Venecia, Silvania, Tena, Granada
y Cabrera, de donde se tiene reporte de unas 50 ha
aproximadamente.
• A pesar de ser una fruta que en el mercado nacional
hasta ahora se está dando a conocer, se está
exportando a Europa, ocupando el tercer renglón
dentro de las frutas hacia éste mercado después del
banano y la uchuva.
• Aunque la gulupa es un
frutal promisorio por sus
características
organolépticas de sabor y
aroma son muy pocas las
investigaciones acerca de su
comportamiento, fenología,
ecofisiología y genética, que
permitan obtener mayores
producciones.
• Las especies del género Passiflora se consideran
originarias de la región amazónica, aunque crece
de forma silvestre en un área que abarca desde el
sur de Colombia hasta el norte de la República
Argentina, Uruguay y Paraguay; las distintas
variedades están adaptadas a regímenes más o
menos tropicales.
• REINO: Vegetal
• DIVISION: Angiosperma
• CLASE: Dycotiledoneas
• SUBCLASE: Archiclamydae
• ORDEN: Parietales
• SUBORDEN: Flacourtiineas
• FAMILIA: Passifloraceae
• GENERO: Passiflora
• ESPECIE: edulis var. edulis Sims.
Generalmente los nombres que recibe son: gulupa, curuba
redonda, maracuyá morado, parchita, pasionaria, fruta de la
pasión, passion fruit. En Cundinamarca también se conoce como
cholupa morada.

VARIEDADES
Hasta ahora, en Colombia no se conocen variedades de gulupa,
sin embargo puede presentarse variabilidad en la especie ya que se
ha podido observar diferentes ecotipos, que presentan diferencias
en forma y tamaño del fruto.
La gulupa es una planta con crecimiento indeterminado, es decir el
crecimiento vegetativo y reproductivo ocurren al mismo tiempo.

Raíz
El sistema radical es totalmente ramificado, con
raíz pivotante, superficial, distribuido en un 90%
en los primeros 15 a 45 cm de profundidad, por lo
que es importante no realizar labores culturales
que remuevan el suelo. El 68% del total de las
raíces se encuentra a una distancia de 150 cm del
tronco, factor a considerar al momento de la
fertilización y el riego.
Tallo
El tallo es verde, trepador mediante zarcillos
axilares, con un gran vigor vegetativo, angulosos
cuando joven, glauco y hueco cuando adulto, las
ramas jóvenes no presentan pubescencias; el
pecíolo de las hojas es glauco, con canales en la
parte superior de 2 a 7 cm de largo.

Hojas
Las hojas son alternas, trilobuladas con ocho
nervaduras secundarias, con un limbo entre 12 y
19 cm de largo y 9 y 16 cm de ancho.
Zarcillos
Son redondos de forma espiral, alcanzan una
longitud de 30 a 40 cm se originan en las axilas
de las hojas junto a las flores; se fijan al tacto con
cualquier superficie y son responsables que la
planta tenga hábito trepador.

Flores
Las flores son bisexuales, solitarias,,
hermafroditas,

Los insectos que participan en la polinización son


Xilocopa varipuneta y Apis mellifera. En Colombia no
hay estudios ni se acostumbra realizar polinización
cruzada con pincel.
Fruto
El fruto es púrpura, redondo u ovalado con el pericarpio poco grueso, con 4 a 8
cm de diámetro, con arilo pulposo de color anaranjado, de sabor ligeramente
ácido y con buenas cualidades organolépticas de sabor y aroma. Al finalizar la
maduración, el pericarpio cambia sus color verde a púrpura, y la corteza se
vuelve más resistente a la presión exterior.
Semilla
Las semillas son blancas, al principio; al avanzar el llenado,
cambian a negro, son de forma lenticular, aplanada u ovoide con
unos 6 mm de largo. El endospermo contiene dos cotiledones
ricos en aceite semiseco. La semilla fresca tiene un porcentaje de
germinación del 84 -96% pero disminuye a medida que transcurre
el almacenamiento. Los frutos contienen en promedio 150
semillas que varia con el tamaño del mismo.
TEMPERATURA
Las temperaturas bajas 15°C en el día y 10°C en la noche reducen el
crecimiento vegetativo y por ende la producción, las temperaturas altas 30°C en
el día y 25°C pueden disminuir la producción de flores. En Colombia las
temperaturas óptimas para el cultivo de la gulupa están alrededor de 18ºC a
20°C.

ALTITUD
 En Colombia la producción de gulupa esta entre los 1.400 y los 2.400 msnm
ya que a alturas mayores la producción inicia a los 12 y 18 meses y el tamaño
de la fruta es menor. Lo ideal está entre los 1.800 y 2.200.

HUMEDAD RELATIVA
Una HR muy alta va a dar origen a problemas fungosos principalmente
Antacnosis y Roña. El cultivo se desarrolla bien entre 60 y 70%.
HUMEDAD RELATIVA
El cultivo se desarrolla bien entre 60 y 70%.
PRECIPITACIÓN
En las especies frutícolas como las passifloras en las que la floración y
fructificación se presenta todo el año, la precipitación debe estar bien distribuida
en todos los meses, especialmente donde no hay facilidad para suministrar riego
adicional. Cuando falta el agua en fases críticas, como brotación de yemas
florales, fecundación, cuajado y llenado, los frutos quedan pequeños o se caen.
Durante el periodo de floración la lluvia debe ser mínima ya que cuando el polen
se moja se revienta y pierde su función, además se presenta caída de flores.
La precipitación ideal es de 1.500 y 2.000 mm al año bien distribuidos.

SUELO
La gulupa se desarrolla en diferentes tipos de suelos, sin
embargo, se prefieren suelos con texturas francas pues en
estos se presenta buen desarrollo y crecimiento del sistema
radical. Los pH aconsejables deben estar entre 5,5 a 6,5.
Es necesario buenas condiciones de drenaje, altos
contenidos de materia orgánica y baja presencia de sales.
LUMINOSIDAD
Los cambios en la radiación solar influyen en la productividad y los días
nublados reducen el crecimiento y el número de botones florales y apertura de
las flores. Periodos cortos (1 a 4 semanas) de luz reducen significativamente la
floración y la cosecha. El exceso de radiación solar causa daños en el fruto y
afectan el desarrollo de la planta.
La gulupa requiere una luminosidad de 8 horas al día.

VIENTOS
Deben ser moderados, porque vientos fuertes pueden causar caída de flores,
rayado de frutos.
La propagación de la gulupa se puede realizar por métodos asexuales o
vegetativos y por métodos sexuales o por semilla. El método de propagación
asexual se hace por estacas o por injerto, pero en el caso de las primeras se
presenta dificultad en el enraizamiento.

PROPAGACIÓN SEXUAL
Para la propagación sexual se deben
recolectar frutos de un cultivo establecido
en una zona con condiciones
agroclimáticas similares al sitio donde se
va ha localizar el nuevo cultivo. Se debe
tener en cuenta que la plantación no haya
presentado problemas fitosanitarios
severos y que haya demostrado buen
rendimiento, y que los frutos estén sanos,
de buen color, tamaño y peso y sin daños
mecánicos.
“El semillero es el principio del fracaso o del éxito de un cultivo
de gulupa”
SIEMBRA
La preparación del terreno se debe hacer por
lo menos con un mes de anticipación para
adicionar los correctivos necesarios (cal
dolomita y roca fosfórica) y debe coincidir
con la época en que las plántulas estén listas
para la siembra definitiva, se recomienda la
labranza mínima con el fin de conservar los
suelos, prolongar la vida
útil del cultivo y mejorar el desarrollo de las plantas, se propone remover
el suelo a una profundidad de 20-25 cm, ya que las raíces son muy superficiales.

El tamaño del hoyo dependerá de las características físicas del suelo deben
hacerse huecos de 30 cm por 30 cm en terrenos francos o de 40 cm por 40 cm
en terrenos pesados. Se debe adicionar 2 kg de materia orgánica bien
descompuesta.
DISTANCIAS DE SIEMBRA
Se manejan diferentes distancias de siembra, según el municipio y el
agricultor, pero no existen estudios biológicos, ni económicos de las distintas
densidades de siembra. Las distancia de siembra oscilan entre 5 y 10 m entre
plantas y entre 2 y 3 m entre surcos para una densidad de siembra entre 333 a
1000 plantas/ha.
 

En terreno quebrado se recomienda


realizar un trazado en triángulo o en
curvas a nivel y se debe aumentar la
distancia entre plantas para permitir la
adecuada entrada de luz y aire, el
desplazamiento de los operarios, el
transporte de insumos y de la cosecha.
Para el cultivo de la gulupa se utilizan tres sistemas de soporte: espaldera,
emparrado y en “T”.
ESPALDERA
En el sistema de espaldera se colocan postes
cada 6 a 8 m en la misma hilera y cada 3
metros entre hileras. En las hileras, uniendo
los postes, se colocan tres o cuatro hilos de
alambre liso calibre 12. La altura de la
espaldera es de 2 m; a 1 m del suelo se coloca
el primer hilo de alambre, luego los dos
restantes a 40 cm entre si. Este sistema de
espaldera permite un buen control fitosanitario
debido a la aireación, luminosidad y a la
facilidad de aplicación de plaguicidas, es
económico, de fácil manejo y permite un mejor
asocio con otros frutales
ESPALDERA
La espaldera permite mejor distribución de la plantación y mayor facilidad de
manejo y soporta mejor al cultivo en suelos de hasta el 70% de pendiente,
mientras que el emparrado no debe utilizarse cuando las pendientes
sobrepasen el 40%. Uno de los mayores problemas del sistema de espaldera
es la mayor incidencia del llamado golpe de sol debido a que los frutos
quedan muy expuestos a los rayos solares, se dificulta la realización de las
llamadas podas de producción y se obtiene menor calidad y producción de
frutos.
EMPARRADO
Para el sistema de emparrado tradicional se colocan postes de madera fina
cada 5 m en la periferia del borde del lote, los cuales se entierran 1 m para una
altura efectiva de 2 m. En la parte interna se colocan postes de madera
ordinaria o guadua cada 10 m. Los postes del borde van unidos por un
alambre de púa y otro alambre liso No. 12. El alambre liso calibre 12 se tira
horizontal y verticalmente sobre los estacones. Para formar el enmallado o
red, se utiliza alambre calibre 16, entrecruzándolo a una distancia de 50 cm
entre cada uno
EMPARRADO
El sistema de emparrado facilita todas las labores técnicas que requiere el
cultivo y proporciona mayor calidad de fruta pero resulta más costosa su
implementación por la cantidad de alambre que utiliza. Otra desventaja es que
aumenta la incidencia de enfermedades por el microclima que se produce
debajo del emparrado, además la aplicación de plaguicidas se dificulta con el
peligro de causar intoxicación en los trabajadores.

TUTORADO EN “T”
El sistema de tutorado en T consiste en una hilera de
postes verticales de 2 m de altura en la parte superior van
provistos de una barra horizontal de 0,65 m de largo, a
través de las cuales pasan 2 o 3 hilos de alambre
galvanizado No. 12.
Este sistema permite una mayor distribución del follaje, mejorando la eficiencia
fotosintética al exponer una mayor superficie de hojas a los rayos solares. No
es muy utilizada debido a que es mas difícil de colocar y se gastan mas
materiales con los cuales e incrementan los costos
Los objetivos de la poda son:
• Modificar la bioarquitectura de las plantas al permitir la formación de la
ramificación sobre la estructura.
• Determinar el porte final de la planta manteniendo las plantas sin
entrecruzamiento.
• Modificar el vigor y aumentar la productividad de las plantas al mejorar la
capacidad de brotación del cultivo y el fortalecimiento y engrosamiento de las
ramas.

Las bondades de realizar correctamente las podas se reflejan en:


• Fácil manejo del cultivo, al formar la planta dependiendo de las necesidades
particulares.
• Control fitosanitario preventivo al permitir mejor aireación del cultivo,
controlando la humedad relativa.
• Mejorar la calidad de la fruta, al controlar exceso de ramas improductivas y de
mala calidad al dejar solamente las ramas jóvenes y vigorosas.
• Un cultivo dinámico estimulando el rebrote de ramas jóvenes y vigorosas.
PODA DE
FORMACIÓN:
Cuando se realiza el trasplante
de las plantas al lugar
definitivo, se deben eliminar
todos los brotes laterales y las
hojas verde oscuro que emita el
tallo principal para así acelerar
el crecimiento del mismo
guiándolo con una fibra hasta
llegar al tutor.
PODA DE PRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO:
La poda de producción y mantenimiento se realiza en las ramas
terciarias y cuaternarias, se eliminan las ramas que produjeron,
que están enfermas o que son muy delegadas y se despuntan
aquellas ramas que son muy largas y no producen, para estimular
la floración. En general, la poda de producción se realiza
permanentemente.
PODA SANITARIA:
La poda sanitaria consiste en retirar ramas, hojas y frutos que
estén enfermos o presenten ataque por plagas, para reducir
fuentes de infección que sirvan para el desarrollo de nuevas
plagas y enfermedades. Todo el material vegetal que salga de las
podas debe ser amontonado para luego sacarlo del lote y
eliminarlo.
PODA DE RENOVACIÓN
Se realiza una poda de renovación por daños severos de plagas y/o
enfermedades, dejando solo el tallo principal y las ramas principales,
observándose una rápida emisión de brotes. 
Antes de realizar una poda de renovación se debe evaluar que la condición
fitosanitaria de raíces, tallos y ramas primarias justifica la renovación y no la
eliminación. Una vez realizada la poda de renovación, el manejo del cultivo se
establece como si se tratase de un cultivo joven iniciando con las podas de
formación.
Con el fin de ahorrar costos y optimizar el uso de fertilizantes, el
plan de fertilización debe hacerse siempre basándose en el
análisis de suelos del lote donde se tenga establecido el cultivo,
para suministrarle a éste lo estrictamente necesario y obtener la
máxima producción y calidad de frutos.
En un cultivo nuevo las dosis iniciales son de 60 gr a 80 gr por planta
mensuales y se va incrementando hasta 150 g por planta mensuales en
cultivo en plena producción, esto depende del tipo de suelo, pendiente, etc.
Algunos agricultores no utilizan materia orgánica argumentando la materia
orgánica puede traer patógenos que afecten el cultivo
En la determinación de las necesidades de agua hay que considerar el clima,
el tipo de cultivo, la intensidad y el comportamiento del cultivo, el medio
ambiente, los suelos, su fertilidad y los métodos de cultivos y de riego. 

Los requerimientos hídricos dependen de la


evapotranspiración (ETo), el uso consultivo y la
evapotranspiración del cultivo (ET). En general,
los agricultores de gulupa no utilizan riego, sin
embargo esta sería una práctica que haría posible
una producción más constante y mejor calidad de
frutos con mayor aprovechamiento del agua y la
fertilización del suelo.
FASE TIEMPO
Semillero 60 días
Bolsa a Trasplante en 30 días
campo
Trasplante a botón 90 días
floral
A flor en cartucho 60 días
Flor abierta 1 – 2 días
A cuajado de fruto 1 día
A cosecha 90 días
TOTAL 330 días
Las arvenses compiten con el cultivo
por nutrimentos, agua y luz. Además
de presentar mayor resistencia a
problemas del medio y servir de
hospederas a gran cantidad de plagas y
de enfermedades, originan pérdidas en
la producción agrícola, disminuyen los
rendimientos bajando la productividad
por hectárea, obstaculiza las labores
culturales y

de cosecha, aumentan los costos de producción. El periodo de competencia de las


arvenses en el cultivo se presenta desde la siembra hasta los diez meses de establecido
el cultivo, razón por la cual se recomienda realizar cuatro limpias cada tres meses
desde el trasplante hasta cuando las plantas se hayan extendido sobre el tutorado.
Después de establecido el cultivo la competencia de arvenses disminuye notablemente
y las limpias se deben realizar de acuerdo con la invasión que se presenta.
ENFERMEDAD SINTOMAS- DAÑO CONTROL
Coloración rojiza de Rotación de cultivos.
Marchitamiento o pudrición la raíz principal, las Evitar siembras en suelos
seca del cuello de la raíz raíces laterales pesados. Regular los
(Fusarium sp.) posteriormente excesos de humedad.
mueren. Construcción de drenajes
Amarillamiento de adecuados. Erradicar
las hojas nuevas y plantas enfermas. Evitar
luego heridas a la raíz. Hacer
marchitamiento aplicaciones preventivas
general de la planta. con productos cúpricos a
la base de la planta.
ENFERMED SINTOMAS- DAÑO CONTROL
AD
Mancha parda Daños en el follaje y frutos Dirección de los surcos en
(Alternaria afectando el ciclo productivo. En sentido del viento, lo que
passiflorae) las hojas se presentan manchas de permite una mayor aireación y
color pardo rojizo, y en condiciones mejores condiciones de
muy húmedas presentan márgenes microclima bajo el cultivo.
acuosas. Retirar frutos afectados
Cuando las infecciones progresan, Usos de fungicidas preventivos
las lesiones se agrandan formando a base de cobre y azufre.
surcos concéntricos muy Uso de fungicidas curativos
característicos. Los frutos (Triazoles, estrobilurinas)
presentan manchas necróticas
circulares ligeramente hundidas de
color pardo rojizo.
ENFERMED SINTOMAS- DAÑO CONTROL
AD
Roña o costra Ataca frutos en sus diferentes Aplicaciones periódicas de
(Cladosporium estados de desarrollo. productos a base de cobre y
herbarum) Presencia de lesiones ulcerosas azufre, dan buen resultado.
de tamaño variable de color Uso de fungicidas curativos.
pardo y tamaño variable, Retirar frutos afectados de la
distribuidas en forma aislada, planta y el suelo.
aunque en algunos casos puedan Realizar control de roña
agruparse. preventivamente desde antes
que se desarrollen los frutos.
ENFERMEDA SINTOMAS- DAÑO CONTROL
D
Bacteriosis (Erwinia Ataca frutos en sus diferentes estados Retirar frutos enfermos de la
planta y recolección del
sp.) de desarrollo. suelo.
Presencia de lesiones con aspecto
húmedo y grasiento de tamaño Yodo agrícola: 1cc a 3 cc/ L
Timsen: 1 cc/ L
variable. Estas manchas en Kasumin: 1.3 cc/L
poscosecha siguen agrandándose y Oxicloruro de cobre: 2.5
en muchos casos pueden agruparse gr/L
Hidróxido de Cobre: 2.5
deteriorando la calidad final del gr/L
fruto. S-Cuper: 2cc/L
Top Sul: 1.5 cc/ L
Azuco: 2cc/L
Elosal: 2cc/L
Fungibac: 0.6 cc/L
ENFERMED SINTOMAS- DAÑO CONTROL
AD
Botrytis (Botrytis Esta enfermedad se manifiesta Se deben realizar podas
sp.) en flores y se ve favorecida por permanentes.
el exceso de nitrógeno, alta Utilizar control biológico
humedad relativa y temperaturas con antagonistas como
de 20 a 25ºC. Trichoderma y Burkolderia.
En flores se puede observar el Utilizar productos como
micelio del hongo de color polycal, tiabendazol, siganex
grisáceo colonizando las y Switch.
estructuras florales.
Causa caída y aborto de flores.
ENFERMED SINTOMAS- DAÑO CONTROL
AD
Virosis Ataca la planta en cualquier Control preventivo
(Virus de la estado de desarrollo. adquiriendo
hoja morada) Los síntomas son más visibles material de
en frutos en donde se propagación
manifiestan deformaciones y confiable, control
abultamientos de la corteza y de insectos
coloraciones en forma de vectores
mosaico deteriorando el aspecto (chupadores) y
físico de los mismos. erradicación de
En la planta se observa plantas que
amarillamiento general y presenten
marchitamiento. síntomas.
PLAGA SINTOMAS- DAÑO CONTROL
Tierreros o Cortan las plántulas Aplicación de productos
trozadores por encima del suelo: biológicos como Anisafer y
(Agrotis ipsilon) las larvas se Dipel.
alimentan en horas de Preparación de cebos tóxicos
la noche de raíces y que se aplican en los focos,
tejidos jóvenes. alrededor de la base de la
planta en horas de la tarde.
Productos químicos como
Decis, Karate, Bulldock y
Alsystin.
PLAGA SINTOMAS- DAÑO CONTROL
Chiza Las larvas atacan las Utilizar plantas de luz para
(Ancognatha raíces, en el estado la captura de adultos.
scarabeoides) adulto consumen los Realizar desinfección de
cogollos y raspan los suelos antes de la siembra.
frutos demeritando su
calidad.
PLAGA SINTOMAS- DAÑO CONTROL
Gusano cosechero Ataques gregarios Se puede controlar en forma
(Agraulis sp.) muy localizados; manual.
comen y esqueletizan Uso de productos químicos
brotes y hojas sistémicos o de contacto.
jóvenes.
PLAGA SINTOMAS- DAÑO CONTROL
Arañita roja Se localizan Mantener buena humedad en
(Tetranichus sp.) generalmente en el el cultivo.
envés de la hoja Aplicar acaricidas como
causando vertimec, rufast, acaristop,
amarillamiento y si el sunfire, kendo, cascade,
ataque es fuerte bolido y oberon; dirigidos al
causan defoliación. envés de la hoja.
Se presenta
generalmente en
época de sequía o de
veranos prolongados.
PLAGA SINTOMAS- DAÑO CONTROL
Mosca de las frutas La hembra oviposita a través de Inspecciones periódicas al
(Anastrepha sp.) la corteza, colocando sus huevos lote.
en la o pulpa. Uso de trampas.
Ocasiona caída de los frutos; Utilización de cebos tóxicos
otras veces no caen pero pierden como Success e insecticidas
su valor comercial. químicos como evisect y
trigard.
• Diferencias entre machos y hembras
Hembra

Cabeza

Tóra
x

Ovipositor
Abdomen

Segmentos

Macho
PLAGA SINTOMAS- DAÑO CONTROL
Trips Se observa Control químico con
(Thysanoptera: deformaciones de productos a base de
Thripidae) hojas jóvenes, se piretroides aplicando cada 8
presentan daño en la días cuando inicia la
corteza de los frutos formación del fruto.
en sus estados Utilización de trampas
iniciales de plásticas de color azul y
formación. Se blanco.
observa insectos
activos en flores
hojas jóvenes y
frutos.
“Los productos químicos sin el uso del control
cultural no son efectivos”

“No se trata de erradicar, sino de regular las


plagas y enfermedades”
En alturas de 1.500 msnm hasta la primera cosecha transcurren de 8 o 9 meses.
Se presenta dos picos y medio de producción durante el año, cada pico puede
durar entre 2 y 3 meses. Una planta puede producir hasta 100 kg de fruta por
año, entre exportación y nacional.
 
El parámetro utilizado para realizar la cosecha se da cuando éste presenta un
70% de coloración morada en el fruto.

La clasificación de la fruta se realiza teniendo en cuenta los siguientes


parámetros:
- Enteras, con la forma característica de la variedad
- De aspecto fresco y consistencia firme
- Sanas, libres de ataques de insectos o enfermedades
- Limpias, exentas de olores, sabores o materias extrañas visibles
- Prácticamente libres de humedad exterior anormal como consecuencia del
mal manejo poscosecha
- Cada fruta debe medir entre 50 y 80 mm de diámetro y su peso debe oscilar
ente 50 y 120 g.
La recolección se realiza una vez por semana. La recolección se debe realizar
en las primeras horas del día ya que la fruta presenta mayor frescura y no se
expone a la radiación solar y aumento en la temperatura. Se efectúa de forma
manual aplicando presión con los dedos sobre la zona de abscisión en la parte
superior del cáliz o utilizando tijeras o bisturí y guantes. Si los frutos se
encuentran húmedos en el momento de la cosecha, entonces se realiza un
cubrimiento individual del fruto con papel periódico.
 
Una vez cosechados los frutos se realiza una preselección donde se separan los
frutos afectados por roña y por mosca de las frutas. La recolección se hace en
canastillas de plástico, de 2,5 kg o en cajas de cartón (manzanera), se ordenan
en 3 o 4 capas de fruta, cada capa se cubre con papel periódico para evitar el
deterioro de la fruta. Después de empacada la fruta se hace diferenciación por
fincas para mantener el proceso de trazabilidad por lotes o productores.
GRACIAS!

También podría gustarte