Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 1 – “LEGISLACIÓN EN RIESGO PSICOSOCIAL”

Nelly Vega Cabrera


Cod: 100057428

DOCENTE.
Dra. Lida Rodríguez

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


Gerencia general
Especialización gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
2019
1. GLOSARIO

1. ENTORNO SALUDABLE: Es el espacio en el cual transcurre la vida diaria


laboral de los individuos, en el que se presenta la mayor exposición a factores de
riesgo para la salud, por lo tanto es en donde se deben transformar esos riesgos
en factores protectores para la salud.

2. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


(SG-SST): Es un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y
que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la
evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar,
reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y
salud en el trabajo.

3. ACCIDENTE DE TRABAJO: Es todo suceso repentino que sobrevenga por


causa o con ocasión del trabajo y, que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

4. ENFERMEDAD LABORAL: Es aquella contraída como resultado de la


exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el
que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

5. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (SGRL): Es el conjunto de


entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir,
proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los
accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo
que desarrollan.

6. AFILIACIÓN: En salud, es la vinculación por régimen contributivo o régimen


subsidiado de un trabajador, buscando proteger su salud, garantizar la
universalidad del aseguramiento, la portabilidad o prestación de los beneficios
en cualquier lugar del país, siendo el bienestar del usuario, el eje central y
núcleo articulador de las políticas en salud.
7. COTIZACIÓN: Es el monto o cantidad de dinero que el afiliado destina mes a
mes para financiar su Plan de Salud. Si el afiliado es trabajador dependiente o
pensionado, la cotización la descuenta y paga el empleador o la entidad
previsional. Si el afiliado es independiente o voluntario, el único obligado y
responsable de pagar la cotización es el propio afiliado.

8. PRESTACIONES ASISTENCIALES: Son los servicios de salud a que tiene


derecho un trabajador en el momento de sufrir un accidente o, detectar una
enfermedad laboral. Las prestaciones asistenciales a que tiene derecho.

9. INCAPACIDAD LABORAL: Es la incapacidad que afronta un trabajador para


laborar como consecuencia de una enfermedad o un accidente de trabajo. Puede
presentarse de forma temporal o permanente, y puede ser parcial o total. En
materia de Riesgos Profesionales, el Artículo 2º de la Ley 776 de 2002 define la
incapacidad temporal como aquella que, según el cuadro agudo de la
enfermedad o lesión que presente el afiliado al Sistema General de Riesgos
Profesionales, le impida desempeñar su capacidad laboral por un tiempo
determinado.

10. PORTABILIDAD EN SALUD: Es la garantí a de la accesibilidad a los


servicios de salud, en cualquier municipio del territorio nacional, para todo
afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud que emigre del
municipio domicilio de afiliación o de aquel donde habitualmente recibe los
servicios de salud, en el marco de las reglas previstas en el Decreto 1683 de
2013.

11. MOVILIDAD: En SG-SST, es el derecho de que son titulares los afiliados al


Sistema General de Seguridad Social en salud, focalizados en los niveles I y II
del Sisbén, que los faculta para migrar del régimen subsiadiado al régimen
contributivo y viceversa, con todo su núcleo familiar, sin solución de
continuidad, ni necesidad de efectuar un nuevo proceso de afiliación,
permaneciendo en la misma EPS.

12. ASEGURAMIENTO: Es la principal estrategia del Sistema General de


Seguridad Social en Salud (SGSSS) para lograr el acceso a la prestación de los
servicios de salud incluidos en el Plan Obligatorio de Beneficiosos servicios de
salud POS, la Ley 1122 de 2007 define el aseguramiento como: la
administración del riesgo financiero, la gestión del riesgo en salud, la
articulación de los servicios que garantice el acceso efectivo, la garantía de la
calidad en la prestación de los servicios de salud y la representación del afiliado
ante el prestador y los demás actores sin perjuicio de la autonomía del usuario.

13.
Bibliografía

- Ministerio de Salud y Protección Social, ASEGURAMIENTO EN RIESGOS


LABORALES 2012.

https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-
salud/Paginas/aseguramiento.aspx

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/afiliacion-en-salud.aspx

https://www.minsalud.gov.co/Lists/FAQ/DispForm.aspx?ID=15
https://conceptodefinicion.de/incapacidad-laboral/

También podría gustarte