Está en la página 1de 6

Investigación (/es/investigacion.

html)

¡Microalgas al rescate!

(/media/k2/items/cache/725ab2e5536ce3eac0a8dd17d083ff4e_XL.jpg)

A  pesar  de  su  pequeño  tamaño  estos  organismos  fotosintéticos


unicelulares juegan un papel crucial en la lucha contra el efecto invernadero
al ser eficientes captadores de CO2. Pero además gracias a la biotecnología
son  una  de  las  apuestas  más  prometedoras  para  crear  energías  más
respetuosas  con  el  medio  ambiente  y  alimentos  más  sanos  para  el  ser
humano.

Para  mitigar  el  efecto  invernadero,  para  reemplazar  a  los  combustibles  fósiles,  para  enriquecer  nuestros
alimentos, para abonar nuestras plantas, para elaborar productos de belleza y un sin fin de aplicaciones más, son
las que cada día se descubren en torno al mundo de las microalgas, que algunos ya se han atrevido a bautizar
como  el  nuevo  oro  verde.  A  pesar  de  su  pequeño  tamaño,  estos  microorganimos  que  viven  en  el  agua  o  en
ambientes terrestres de mucha humedad, juegan un papel clave en la naturaleza como base de la cadena trófica
y en la dinámica del dióxido de carbono en nuestro planeta, de hecho fueron uno de los agentes principales en la
generación de la actual atmósfera terrestre.

Como  fotosintéticas  que  son,  utilizan  la  energía  del  sol  para  convertir  el  CO2  atmosférico  en  biomasa  liberando
oxígeno al ambiente, pero su estructura unicelular las hace más eficientes que las plantas superiores, hasta 400
veces más. Crecen más rápido y en menos espacio, son mejores a la hora de captar la luz, al poder moverse en
el  seno  líquido  para  evitar  la  saturación  lumínica  o  la  fotolimitación,  y  también  en  la  absorción  de  nutrientes  y
CO2.  Además  se  ha  descubierto  que  algunas  producen  ciertas  sustancias  bioactivas  de  interés  industrial  y,
teniendo  en  cuenta  que  sólo  se  ha  estudiado  el  1%  de  las  40.000  especies  descritas,  eso  las  convierte  en  una
reserva potencial de nuevos productos y aplicaciones.

Cultivo de microalgas 

Aunque  se  requiere  de  una  gran  inversión  tecnológica  inicial  para  producir  las  microalgas,  se  están  creando
numerosas  plantas  de  producción  en  todo  el  mundo.  Y  es  que  pueden  crecer  prácticamente  en  cualquier  sitio
siempre  que  dispongan  de  agua  salada,  dulce  o  incluso  residual,  suficiente  luz  solar,  dióxido  de  carbono,
nutrientes y aireación. De hecho algunas plantas se han combinado directamente con otro tipo de industrias para
aprovechar  sus  vertidos  de  aguas  residuales,  cargadas  en  nutrientes,  y  sus  emisiones  de  dióxido  de  carbono,
mitigando así en parte el efecto invernadero. Se cultivan en grandes estanques al aire libre, poco profundos para
que la luz pueda penetrar, o en fotoreactores, donde las condiciones ambientales están más controladas.

Las  industrias  agrícola,  farmacéutica  y  cosmética  llevan  tiempo  aprovechándose  de  sus  ventajas  pero  sus
posibles aplicaciones en el campo de la alimentación, en el energético como fuente de energía alternativa a los
combustibles  fósiles  e  incluso  en  el  de  la  arquitectura  sostenible,  son  las  líneas  de  investigación  más  punteras
en la actualidad.

Microalgas en el menú

Se ha comprobado que ciertas microalgas son una fuente de sustancias con alto valor nutritivo como vitaminas,
ácidos  grasos  o  aminoácidos  esenciales,  que  son  complementos  excepcionales  para  la  alimentación  y  que
pueden  aportar  efectos  beneficiosos  para  las  personas.  Esa  es  la  razón  por  la  que  cada  vez  más  se  suscita  el
interés de su investigación y su aplicación se dirige al campo de la biotecnología aplicada a la alimentación. La
producción a partir de las microalgas de ácidos grasos omega­3, carotenoides y otros compuestos que se utilizan
como aditivos y colorantes alimentarios naturales es algo ya habitual en nuestro país.

Galletas de microalgas fabricadas por el Ainia
 

Sin  embargo  el  proyecto  Inmugal  desarrollado  por  el  centro  tecnológico  Ainia,  Leia  Fundación,  AZTI­Tecnalia  e
INBIOTEC va más allá ya que ha conseguido desarrollar los primeros prototipos de alimentos saludables a partir
de  las  microalgas  Chlorella  y  Spirulina.  Se  trata  de  galletas  tradicionales  y  salsas  de  baja  acidez,  tipo
mahonesas,  a  las  que  se  les  ha  incorporado  durante  su  proceso  de  elaboración  tradicional  microalgas  ricas  en
polisacáridos, que pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico humano. Además, se incorporan mediante
microencapsulación  para  que  su  función  inmunoestimuladora  se  inicie  una  vez  esté  en  el  estómago  y  así
garantizar al máximo su eficacia. También destacar que estos microorganismos cada vez son más utilizados en
el campo de la acuicultura ya sea como fuente de alimento directa para el zooplancton, que a su vez es ingerido
por los peces en las piscifactorias, o para crear piensos enriquecidos que mejoren la calidad de los animales.

Biocombustibles más ecológicos

La  elevada  dependencia  por  los  combustibles  fósiles  y  el  incremento  continuado  de  su  precio  ligado  a  su  cada
vez  más  patente  escasez,  hace  imprescindible  la  búsqueda  de  nuevas  fuentes  de  energías  que  puedan  asumir
esta demanda. La alternativa de los biocombustibles parece haber entrado con fuerza en el mercado energético
por  su  carácter  aparentemente  renovable  pero  conlleva  numerosos  problemas  derivados  que  todavía  están  por
solucionar.

Estanques de microalgas

 
Ante  este  panorama  llegan  las  microalgas  capaces  de  biosintetizar  lípidos  como  una  excelente  fuente  para  la
producción de biodiesel. Un combustible además mucho más ecológico ya que será altamente biodegradable, no
tóxico, sin SO2 ni productos orgánicos aromáticos, y con menos emisiones de CO y CO2 en su utilización. Su
pequeño  tamaño  y  su  naturaleza  acuática  las  hace  perfectas  para  la  producción  a  escala  industrial,  y  no
necesitan  tierra  fértil  ni  plaguicidas  para  su  desarrollo,  como  en  el  caso  de  las  plantas,  que  compiten  con  las
cosechas destinadas al consumo humano y favorecen la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Sí utilizan
agua  pero  hasta  un  99%  menos  que  la  agricultura  convencional,  ya  que  no  la  consumen,  y  puede  ser  de  baja
calidad o no destinada al consumo humano como en el caso de las aguas residuales.

Además son hasta diez veces más productivas que las plantas oleaginosas y absorben más CO2, 180 toneladas
al año por cada 100 toneladas de microalgas cultivadas. Tras la extracción del aceite y su posterior refinado se
puede aprovechar la biomasa residual para producir biogas y como hemos dicho pueden aprovechar los residuos
gaseosos  y  los  vertidos  de  otro  tipos  de  industria  si  se  combinan  adecuadamente.  En  definitiva  una  alternativa
más rentable, productiva y respetuosa con el medio ambiente en las diferentes fases del proceso de producción.
En  España  ya  podemos  encontrar  diferentes  centros  de  investigación  y  plantas  de  producción  distribuidas  por
toda  la  península,  como  la  planta  de  Jerez  de  la  Frontera,  la  más  grande  España  y  la  segunda  de  Europa.
Además  empresas  como  Repsol  ya  empiezan  a  trabajar  con  las  microalgas  así  que  no  se  plantea  como  una
solución muy lejana. 

{hwdvideoshare}id=50|width=|height={/hwdvideoshare}
 

Cubiertas verdes y bioclimáticas

Prototipo de casa con fachadas bio­reactivas

En  Alemania  las  fachadas  bio­reactivas  están  revolucionando  el  sector  de  la  arquitectura  sostenible.  Un
novedoso  sistema  permite  la  producción  de  microalgas  en  las  cubiertas  de  los  edificios  dando  sombra  y
generando  energía  renovable  al  mismo  tiempo.  Los  microorganismo  se  cultivan  en  lamas  de  vidrio  a  modo  de
biorreactores que producirán biomasa suficiente para dar sombra y refrescar así el ambiente en el interior de las
viviendas.  Pero  además  se  podrá  con  un  diseño  peculiar  que  ya  ha  fascinado  a  arquitectos  y
propietarios. Todavía son prototipos pero no tardarán mucho en aplicarse al mercado.

Tweet 0 Like Be the first of your friends to like


this.

Elisa Caballer (/es/investigacion/author/66­elisacaballer.html)
Tècnic de Cultura i Comunicació al Jardí Botànic de la Universitat de València

Llicenciada en biologia i ciències ambientals 

Sitio Web: www.uv.es/jardibotanic (http://www.uv.es/jardibotanic)

También podría gustarte