Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA

CURSO
PEDAGOGIA HUMANA
FICHA TECNICA 2137137

APRENDIZ
JORGE ELIECER HERNANDEZ VASQUEZ

TEMA
EJECUCIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN

INSTRUCTORA
ADRIANA RANGEL MARQUEZ

JULIO - 2020
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

INSTITUCION Institución Educativa LPQ HIGH SCHOOL


NIVEL Básica secundaria
GRADO 8°
ASIGNATURA Biología
TIPO DE CLASE Innovadora-practica-explicita y teórica
NOMBRE DEL TEMA Creación del cuerpo humano
INTENCIDAD HORARIA 10 horas
CONOCIMIENTO PREVIO Todos los sistemas del cuerpo humano y sus
enfermedades
DOCENTE Julia Hernández Figueroa
FECHA DE ELABORACION 07/07/2020

DESCRIPCION DEL CURSO


Este curso les brindara a los estudiantes un amplio conocimiento del concepto básico de cada una
de las partes que componen el cuerpo humano, su respectivo funcionamiento, y las enfermedades
que son generadas en cada sistema del organismo.
Es ideal para que el estudiante se relacione con su cuerpo humano y sepa las causas de las
enfermedades que surgen por el mal uso de este, los estudiantes necesitan saber los puntos
fuertes y débiles de nuestro cuerpo para vivir de forma saludable.
INTENCIONALIDAD FORMATIVA
OBJETIVO:
 El estudiante aprenderá de forma teórica, practica, explicita e innovadora-creativa a
relacionarse con cada una de las partes de su cuerpo.
 El estudiante por medio de experimentos tendrá la oportunidad de enfrentarse a las
diferentes enfermedades que sufre cada sistema del cuerpo humano.
 Creación de los sistemas que tiene nuestro cuerpo humano (respiratorio, digestivo,
inmunológico y nervioso) que le ayudara a la socialización en grupo con sus compañeros.

COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO


Los estudiantes estarán capacitados de amplios conocimientos que complementarán de forma
teórica a través de la implementación de la innovación, creatividad y la exposición.
El estudiante conocerá cada una de las partes de nuestro cuerpo humano basado en la
elaboración de forma creativa e innovadora de cada uno de ellos con diferentes tipos de
materiales, con la ayuda de la tecnología y la socialización (cambio de conocimiento).
A través de la elaboración de cada grupo con los sistemas que componen el cuerpo humano
expondrán cada una de las funciones de los organismos que componen el cuerpo humano,
experimentos que demostraran lo que puede ocurrir cuando no tenemos el cuidado ideal de
nuestro cuerpo humano.

CONTENIDO DEL CURSO


PARTE DE NUESTRO CUERPO HUMANO
 Conceptos básicos
 Funciones de cada uno de nuestros órganos que componen el cuerpo humano.
 Enfermedades causadas por no cuidar de nuestros órganos.
 Elaboración con materiales de los sistemas de nuestro cuerpo humano.
 Mesa redonda acerca de cómo está compuesto nuestro cuerpo, sus diferentes
enfermedades.
 Elaboración de experimentos que nos permita identificar de forma vivencial que pasa
cuando no cuidamos de cada uno de nuestros órganos.

ELEMENTOS A UTILIZAR
 Materiales reciclables no tóxicos ni explosivos.
 Información teórica escrita impresa
 Proyección de fotos y videos.
 Área de laboratorio.
 Visita de la doctora.
FASES CONTENIDO DE APRENDIZAJE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

FASE 1  Conceptos básicos de las partes del  Enciclopedia Laurouse “EL CUERPO
PROCEDIMIENTO cuerpo humano y sus sistemas. HUMANO”
TEORICO (30%)  Funcionamiento que cumple cada órgano  Doctora AVCE ROBENS “EL GRAN LIBRO
de nuestros sistemas que hacen parte del DEL CUERPO HUMANO la guía visual
cuerpo humano. definitiva.
 Enfermedades causadas por el mal uso de  El teatro del cuerpo humano MARIS
nuestro cuerpo humano WICKS.
 Manejo de vocabulario del cuerpo
humano.

FASE 2  Reconocer las partes del cuerpo humano.  Cuerpo humano HOY PLANET
 Descubrir cada órgano de los sentidos
PROCEDIMIENTO  Descubrir la imagen corporal del cuerpo
INNOVADOR Y PRACTICO humano.
(40%)  Reconocer e identificar cada parte y
organismo del cuerpo humano a través de
la interacción de cada uno de ellos.
 Desarrollo de la coordinación, creatividad y
compañerismo.
 Interacción de los hábitos de higiene para
prevención de enfermedades.
 Conocimiento del funcionamiento y
localización de cada órgano de nuestro
cuerpo humano.
 Reconocer las diferentes semejanzas y
diferencias de casa parte de nuestro
cuerpo humano.
 Aprender cómo elaborar un cuerpo
humano y sus sistemas con diferentes tipos
de materiales.
FASE 3  Aprender a través de videos e imágenes  https://youtu.be /bwwopjqidna
PROCEDIMIENTO como elaborar los órganos que componen  https://youtu.be /kjhlhw7w900
EXPLICITO cada parte de nuestro cuerpo humano.  https://youtu.be/zjvonahkb15
(20%)  Elaboración de una mesa redonda donde  https://youtu.be/glogx_9jTQs
cada grupo expondrá su cuerpo humano
con el sistema que le toco.
 Exposición de los experimentos de cada
grupo como parte de prevención de
enfermedades del cuerpo humano.
 Casos de los estudiantes de como surgen
enfermedades que pueden provocar la
muerte de un ser humano como parte de
vivencia personal.
 Charla de la doctora MARTHA SEGURA

COMPLEMENTO (10%) Participación libre expresión


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
FASES CONTENIDO COMPETENCIAS INDICADORES EXTRATEGIA PRPOSITO EVALUACION PORCE
DE DESEMPEÑO DE NTAJE
APRENDIZAJE

FASE *Concepto de las partes del *El estudiante reconoce *El estudiante es *El docente *Los estudiantes Los criterios de 30%
1 cuerpo humano. cada parte del cuerpo asociado con cada explicara por conocerán todo con evaluación se
*funciones de cada parte del humano, sus funciones parte del cuerpo medio de videos, referente al cuerpo basarán a la
cuerpo humano. y a las enfermedades humano sus el concepto, las humano partes, participación del
*enfermedades que se que se enfr4enta el enfermedades y funciones y el tipo órganos y sistemas estudiante como
enfrenta nuestro cuerpo cuerpo humano. cómo prevenirlas. de enfermedades que los constituyen. parte de libre
humano. *el estudiante utilizara *todo estudiante con a que se expresión de
*vocabulario acorde al un dialecto de acuerdo base a sus enfrentan cada sus
cuerpo humano. al tema establecido. conocimientos. una de las partes conocimientos.
*el estudiante a del cuerpo, sus
través de sus órganos y
conocimientos sistemas.
intercambiara *Elaboración de
conceptos con sus un pequeño
compañeros. debate donde
cada estudiante
dará los
conceptos
básicos y
funciones que
sabe de cada uno
de nuestro cuerpo
humano como
organismos y
sistemas.
*Realización de
charla con la
doctora MARTHA
SEGURA
explicara el
porqué de las
enfermedades
que se dan, las
causas y cómo
prevenirlas.

FASE *Reconocimiento de los *El estudiante El estudiante *Creación de 5 *aprender a *Los estudiantes 40%
2 sistemas y órganos del aprenderá a relacionar aprenderá en que grupos de a 6 elaborar cada uno serán evaluados
cuerpo humano. cada parte del cuerpo parte se encuentra estudiantes cada de los sistemas de por la
*descubrir cada uno de los humano. localizado cada uno donde nuestro cuerpo presentación de
órganos bajo la imagen *Localización de cada órgano del sistema exponer un humano. cada cuerpo o
corporal a través de material órgano que compone del cuerpo humano. sistema del *comprensión de sistema humano
didáctico. los sistemas del cuerpo *La creatividad, cuerpo humano cada una de las por grupo.
*Reconocer el humano. imaginación e 1.el sistema diferentes *evaluara por el
funcionamiento y la innovación de los 5 respiratorio enfermedades que experimento de
localización de cada parte del sistemas del cuerpo 2.sistema surgen en los cada grupo
cuerpo humano por medio de humano digestivo sistemas de nuestro representado
un material didáctico. (respiratorio, 3.sistema cuerpo humano y por un solo
*Semejanzas y diferencias en digestivo, circulatorio como poder estudiante de
los sistemas del cuerpo circulatorio, 4.sistema evitarlos. las
humano. inmunológico y inmunológico enfermedades
*Desarrollo de la nervioso). 5. sistema que se
coordinación y el trabajo en *Los grupos nervioso. presentan en
equipo. aprenderán a * Elaboración de nuestro
*Fomentación de la elaborar cada uno cada grupo de sistemas del
creatividad, imaginación y la de los sistemas que forma innovadora cuerpo humano
innovación. tiene el cuerpo y creativa con y las
humano con materiales donde prevenciones
diferentes tipos de se puedan que se deben
materiales. interactuar con tener en cuenta.
*Elaboraran cada uno de los
experimentos que órganos que
ayuden a demostrar componen los
las diferentes sistemas de
enfermedades que nuestro cuerpo
se ocasionan en el humano.
cuerpo humano por * pasar 1
no darle un buen estudiante por
uso de salud. cada grupo y nos
enseñara como
están ubicados
cada órgano de
nuestro cuerpo de
forma didáctica y
práctica.
*cada grupo
realizara como
mínimo 1
experimento que
nos ayude a
entender a qué
enfermedades se
encuentra cada
sistema de
nuestro cuerpo
humano.

FASE *Casos de la vida real de Cada estudiante *Los estudiantes *Charla a cargo *El estudiante *Cada 20%
3 como dañamos nuestros comprenderá las podrán realizar de la doctora aprenderá como estudiante será
órganos. causantes las preguntas de forma MARTHA llevar y prevenir las evaluado de
*charla a cargo de la doctora enfermedades de ordenada y clara a SEGURA enfermedades en forma libre por
MARTHA SEGURA. nuestro cuerpo humano la doctora *exposición de los las que están medio de mesa
*mesa redonda donde se y como debemos *Cada estudiante estudiantes con expuestas nuestro redonda donde
expondrá cada uno de los prevenirlas. podrá expresarse de relación a cada cuerpo humano. cada uno
estudiantes su cuerpo *cada estudiante tendrá forma libre como uno de los expondrá un
humano y experimento la oportunidad de han superado las experimentos que caso de la vida
haciendo interacción con la expresar un caso real o distintas demuestran de real de
elaboración de este experiencia vivida de enfermedades que forma explícita las enfermedades
cada una de las han tenido su familia diferentes en sus familias
enfermedades que se enfermedades o amigos.
pueden presentar en que se presentan *participación
nuestros familiares y en nuestro cuerpo espontanea de
como han sobre vivido a humano. conocimientos.
estos, de forma de *Muestra de
socialización. diapositivas y
videos de cómo
son las
enfermedades,
que se debe
hacer cuando ya
se tiene como
debemos
cuidarnos para
prevenirlas.
ESTRUCTURA DE EVALUACION

FASE 1 30%
FASE 2 40%
FASE3 20%
PARTICIPACION ACTIVA 10%
TOTAL 100%

También podría gustarte