Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD EAN

HISTORIA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO

GUIA 1
ACTIVIDAD 1
PROBLEMAS ECONÓMICOS RELEVANTES DE LE ECONNOMÍA PREVIOS AL
SURGIMINETO DE LE ECONOMÍA POLÍTICA

AUTORES:
IVONT STEFANNY ALZATE ROMERO
JUAN SEBASTIAN DELGADO
HERNAN MAURICIO MAYA
HAMILTON YOHANNY ARIZA GUERRERO

TUTOR:
CESAR OSORES MIRANDA

BOGOTÁ D.C., 11 DE OCTUBRE DE 2019


CONTENIDO
Problemas económicos relevantes de le econnomía

Introducción................................................................................................................................#
Objetivos.....................................................................................................................................#
#
#
1. Desarrollo actividad 1.............................................................................................................#
#
#

LISTA DE FIGURAS

2
Problemas económicos relevantes de le econnomía

#
#
#
#
#
#

LISTA DE TABLAS

3
Problemas económicos relevantes de le econnomía

#
#
#
#
#

INTRODUCCIÓN
HAMILTON ARIZA

4
Problemas económicos relevantes de le econnomía

OBJETIVOS
JUAN SEBASTIAN DELGADO

5
Problemas económicos relevantes de le econnomía

General

Especificos

RESUMEN
MAURICIO MAYA

6
Problemas económicos relevantes de le econnomía

ABSTRACT
MAURICIO MAYA

1. DESARROLLO ACTIVIDAD

7
Problemas económicos relevantes de le econnomía

1.1. Si bien la lectura de Lowry (2003) se concemtra en la historia del pensamiento


economico en occidente, explique según la lectura complementaria de la sesion No 1 de
Hosseini (2003) ¿A que se refiere con la gran brecha Schumpeteriana?
La brecha de Schumpeteriana se refiere en la desigualdad económica que se genera en el
momento en se genera una innovación e invención en el mercado aislando a sectores en
específicos, en el cual los dueños de estas empresas generan un círculo vicioso en donde solo
ellos determinan que o quien sube y como se debe manejar en el mercado, dejando fuera de la
competencia a otra empresa. FALTA ARGUMENTAR CITANDO A LOS AUTORES Y
PONER LA REFERNCIA JUAN SEBASTIAN DELGADO

1.2. Compare y contraste los argumnetos de la época mercantilista con los argumnetos
modernos a favor del proteccionismo.

Tabla 1. Comparacion entre Mercantilista y Proteccionismo.

Mercantilista. Proteccionismo.

"Es una política comercial establecida por un


"Es un sistema político y económico que se Gobierno que tiene como finalidad proteger
basa en la idea de que los países son más la industria nacional ante la competencia del
ricos y prósperos mientras más metales extranjero con la aplicación de aranceles o
preciosos puedan acumular." cualquier otro tipo de restricción a la
importación."

Prima el mercado interno

Barreras en las Exportaciones

Son regidas por el gobierno (estado)

fomentan el crecimiento de las industrias (población trabajadora)

Fuente : Falta de donde se tomo la informacion


FALTA ARGUMENTAR CITANDO A LOS AUTORES Y PONER LA REFERNCIA
MAURICIO MAYA

8
Problemas económicos relevantes de le econnomía

1.3. ¿ Por qué algunas veces se menciona que los mercantilistas fueron acumuladores de
lingotes? Incorpore cada de los siguintes términos en respuesta: exportaciones,
importaciones, colonias, guerras, aranceles, monopolios estalates, importaciones,
colonialismo,grandes poblaciones y libre comercio intrenacional.
los mercantilistas los lingotes de oro y plata con el concepto de entre mayor metal acumulado
mayor riqueza se posee, por lo cual no se generaban exportaciones de estos metales, por
medio de esto se controlaron así el mercado interno aumentando la producción interna con
grandes poblaciones de trabajadores de mano de obra barata lo cual generó monopolios
estatales ayudado por las barreras en el libre comercio internacional con dificultades en las
importaciones por medio del aumento de aranceles, por otro los países que manejan esta
política, mediante guerras colonizaron otras naciones de esta colonias generalmente se enfoca
en dos cosas principales mano de obra barata (esclavos), y metales como el oro y plata los
cuales eran sacados desde América.
FALTA ARGUMENTAR CITANDO A LOS AUTORES Y PONER LA REFERNCIA
MAURICIO MAYA

1.4. La politica mercantilista a veces se describe como una politica de ¨empobrecer al


vecino¨. Explique la suposición subyacente de esta politica.
Esta política a través de medidas que pueden implicar un perjuicio a otros países, por medio
del aumento de los aranceles o sanciones generando así barreras comerciales como
consecuencia generaría un mayor nivel de tensión internacional lo cual le generaría al país
afectado, en contexto esta política busca solo preservar la integridad económica de un solo
país
FALTA ARGUMENTAR CITANDO A LOS AUTORES Y PONER LA REFERNCIA

1.5 ¿ Por qué pude suponerse que la fisiocracia fue un movimineto que reaccionó frente
al mercatilismo en francia?
En el Siglo XVI en auge del mercantilismo apoyado por la monarquía entró en un periodo de
crisis donde se vio afectado su interés económico; Colbert ministro de finanzas francés
eliminó varias de las políticas mercantilistas (impuestos a las exportaciones) que existían en
la época, esto fomenta las exportaciones y las producciones internas (agricultura)
fortaleciendo la economía francesa nuevamente por medio del comercio libre.
FALTA ARGUMENTAR CITANDO A LOS AUTORES Y PONER LA REFERNCIA
STEFANNY ALZATE

9
Problemas económicos relevantes de le econnomía

1.6 Explique esta aparente condicion : ¨los Fisiócratas mencionaban el orden natural y
abogaban por el laissez faire y, sin embargo, eran fervientes defensores de la autoridad
absoluta de la época de la monarquia.
Los fisiócratas defendían la monarquía francesa ya que por su "Laissez faire, laissez passer,
le monde va lui même" que significa: “dejad hacer, dejad pasar, el mundo camina solo”
concluían que al remover esta misma se perdería el orden natural de las cosas, supeditada un
poder superior (las leyes de la naturaleza), sin estas mismas se perderían
FALTA ARGUMENTAR CITANDO A LOS AUTORES Y PONER LA REFERNCIA
STEFANNY ALZATE
1.7 Compare los argumnetos de Adam Smith y los mercantilistas respecto a la
naturaleza y causa de la riqueza en las naciones.

Tabla 2. Comparacion Adam Smith y el mercantilismo

Adam Smith Mercantilismo

Acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.

En lo mayor posible se manejaba un mercado


Mercado variado apoyado por el libre comercio
interno

La riqueza se encuentra en la tierra La riqueza se encuentra en los metales

Tasas e imposición de aranceles para


Buenos acuerdos comerciales entre diferentes
fomentar el comercio y los productos internos
naciones lo cual permitía reforzar sus
enfocados solo en exportaciones a excepción
exportaciones e importaciones
de los metales como oro y plata

fomentan el crecimiento de la diversidad industrias propias (población trabajadora)

Fuente : Falta de donde se tomo la informacion


FALTA ARGUMENTAR CITANDO A LOS AUTORES Y PONER LA REFERNCIA
STEFANNY ALZATE

1.8 Explique la teoría de la poblacion de Malthus.

10
Problemas económicos relevantes de le econnomía

Principalmente Thomas Malthus expresa su preocupación en su teoría “La teoría


poblacional”, en que el crecimiento de la población humana cada vez crece más y más. lo que
en un punto de nuestra historia será un problema esencial ya que en medida que va creciendo
los recursos se irán agotando hasta consumirlo totalmente; ya que el ser humano al estar en la
cima de la cadena alimenticia no posee un ente de regulación lo cual lo puede controlar salvo
el mismo, poseyendo un pensamiento cruel Malthus creía en las formas más crueles de
control humano desde la esclavitud hasta el asesinato

FALTA ARGUMENTAR CITANDO A LOS AUTORES Y PONER LA REFERNCIA


JUAN SEBASTIAN DELGADO

CONCLUSIONES
TODOS MINIMO DOS CADA UNO DE LOS PUNTOS ASIGNADOS

11
Problemas económicos relevantes de le econnomía

REFERENCIAS
TODOS

12
Problemas económicos relevantes de le econnomía

13

También podría gustarte