Está en la página 1de 10

4.

Drenaje condensado y Tratamiento

Drenaje de Condensado
Drenaje controlado por flotador
Válvulas solenoides de drenaje con temporizador
Drenajes con control de nivel electrónico
Instalando drenajes de condensado

Tratamiento de Condensado
Características de condensado de un compressor de aire
Tratamiento de condensado no-emulsionado
Tratamiento de condensado emulsionado

Seminario de Aire Comprimido KAESER 1


4. Drenaje de Condensado y Tratamiento

4.1 Drenaje de condensado


El condensado es un resultado inevitable de la compresión del aire. La condensación causa
corrosión y contiene aceite y partículas de suciedad (herrumbre, por ejemplo) y es
parcialmente agresivo. A menos que se realice una correcta remoción en los puntos de
almacenamiento, se pueden producir perturbación en la operación y corrosión.

Fig. 4-1: Drenaje de condensado y tratamiento


en una estación de aire comprimido

4.1.1 Drenaje controlado por flotador


Los modelos más antiguos de alcantarillado automático condensado emplearon un flotador hueco,
mecánicamente se vinculó a una válvula. El nivel creciente de condensado levantaba el flotador, que
a su turno abría la válvula para permitir la salida del condensado. Tales dispositivos no requieren
ninguna fuente de energía y liberan el condensado esporádicamente a medida que acumula.
La fuerza de levantamiento del flotador es equivalente al volumen de líquido que este desplaza
menos el peso del flotador en sí mismo. El flotador por lo general está vinculado a una palanca para
producir bastante fuerza que permite abrir una válvula del tamaño adecuado, tal es ilustrado abajo.

Características
• El drenaje solo tiene lugar cuando suficiente condensado se ha acumulado.
• No hay pérdida de aire comprimido.
• Un mantenimiento regular es esencial ya que las partículas pueden causar que el mecanismo se
obstruya.
• No hay medio de obtener una señal que confirme que el condensado ha sido agotado o que una
falla ha surgido.

Fig. 4-2 Función de un drenaje controlado por flotador

Seminario de Aire Comprimido KAESER 2


4. Drenaje de Condensado y Tratamiento

4.1.2 Válvulas solenoides de drenaje con temporizador

Un temporizador es colocado para abrir una válvula solenoide a intervalos regulares para
permitir la salida del condensado. Una ventaja es el tamaño relativamente grande de la
válvula que permite al drenaje rápido. Una ventaja consiste en que la presión de resorte,
contra la cual la solenoide trabaja para abrir la válvula, aplica la fuerza para cerrarlo
correctamente.

Este tipo de dispositivo es también sensible a las partículas de suciedad que puedan entrar
en el hueco entre la bobina y el núcleo, haciendo que el núcleo se trabe, o se depositen
sobre el asiento de la válvula evitando que ésta cierre correctamente, con la consiguiente
pérdida de aire comprimido. Un filtro malla debe ser instalado en la línea de condensada y
un regular mantenimiento de la válvula es esencial.

Otra desventaja de este modelo es que la frecuencia y la duración de la apertura, siendo


controlada por un temporizador, no está relacionada directamente con la proporción en la
cual el condensado se acumula. Si la frecuencia de la apertura de la válvula se fija para
evitar respaldo de condensado bajo las peores condiciones posibles, como por ejemplo un
día caliente y húmedo de verano, entonces la válvula se abrirá con demasiada frecuencia
durante otras condiciones atmosféricas cuando no tanto condensado se ha acumulado, con
la subsecuente pérdida de aire comprimido.

La alta velocidad en la cual el condensado se expulsa de la válvula bajo presión tiende a


emulsionar el líquido que luego requiere un costoso tratamiento por una unidad que parte
de la emulsión.

1 2

Componentes
Fig 4-3: Drenaje condensado con válvula solenoide • Válvula esférica (1)
• Filtro malla (2)
• Válvula solenoide con
temporizador integrado ó
separado (3)

Características
• Drenaje automático y regular
• 220 V -110 V / 60 Hz
• Intervalos de apertura entre los rangos de 1.5 a 30 minutos
• Duración de apertura entre los rangos de 0.4 a 10 segundos
• Drenaje del condensado recolectado en el contenedor

Seminario de Aire Comprimido KAESER 3


4. Drenaje de Condensado y Tratamiento

4.1.3 Drenajes con control de nivel electrónico


Estos dispositivos están equipados con un sensor de nivel y están más vinculados a drenaje
de condensado que a drenajes controlados con flotadores. La válvula solenoide se abre
solamente cuando se ha acumulado el suficiente condensado y se cierra otra vez sin
pérdida de aire comprimido tan pronto como se drene. Las partículas de suciedad quedan
en el receptáculo y no pueden bloquear la válvula el cual se debe quitar para limpieza. La
cubierta del drenaje es generalmente de aluminio, de acero inoxidable o de plástico
resistente. La calefacción termostática controlada puede ser utilizada para proteger contra
heladas y algunas versiones están disponibles para el uso en ambientes explosivos.

Características
• Sensor de nivel capacitivo
• Ajuste automático de presión
• Autocontrol con contacto auxiliar
disponible para alarma.

Entrada de condensado
Receptáculo
Sensor de nivel
Válvula solenoide
Linea de balance
Diafragma de la válvula
Asiento de la válvula
Descarga

Fig. 4-4: Drenaje automático de condensado ECO Drain

Seminario de Aire Comprimido KAESER 4


4. Drenaje de Condensado y Tratamiento

Función del ECO-Drain

El condensado acumulado pasa a través de la apertura de entrada (1) al receptáculo (2). El


sensor de nivel (3) señala cuando el nivel de condensado en el receptáculo alcanza un
cierto punto. El control electrónico procesa esta señal y activa la valvula solenoide (4) para
abrir la linea de balance (5) para igualar la presión con la línea de descarga (8). La baja
presión provoca que el diafragma de la válvula (6) se eleva del asiento (7) permitiendo que
el condensado sea drenado.

El mecanismo electrónico evalúa el nivel de caída y calcula exactamente el tiempo que la


válvula debería estar abierta para que al cerrarse no haya pérdida de aire comprimido.

Si ocurriera una falla en la secuencia de drenaje, el dispositivo pasa a modo de alarma


después de 60 segundos. El LED rojo parpadea y un mensaje de alarma es enviado a través
del contacto libre de voltaje. En el modo de alarma, la válvula solenoide se abre 7.5
segundos cada 4 minutos.
Mientras que la válvula solenoide esté libre de fallas el ECO-Drain continuará marcando
alarma cuando se llene sin presión.

5 3
1

Ni2 Ni2
Ο 4 Ο
Ni1
7
Ni1
Ο 6 Ο

2 8
2
1 Entrada de condensado 3 Sensor nivel 5 Línea de balance 7 Asiento de la válv.
2 Receptáculo 4 Válv. Solenoide 6 Diafragma de válv. 8 Línea descarga

Fig. 4-5: Sensor de nivel del drenador de condensado Eco Drain.

Seminario de Aire Comprimido KAESER 5


4. Drenaje de Condensado y Tratamiento

4.1.4 Instalando drenajes de condensado

El drenaje de condensado más confiable no será satisfactorio si no es instalado


correctamente, y es aquí donde surgen los errores más comunes.
Deben seguirse las siguientes reglas básicas:

No una varios puntos de recolección de condensado a un drenaje en común, ya que


diferenciales de presión pueden causar un efecto bypass.
El condensado sólo puede fluir en el receptáculo cuando se le permite al aire, ya en el
receptáculo, salir, usualmente de regreso a la fuente de condensado, mediante una
línea de compensación separada (no ilustrada).
El condensado sólo puede fluir a una línea independiente del aire comprimido.

Ejemplo de Instalación

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fig 4-6: Ejemplo de instalación

1) Tubo de admisión.
2) Filtro no instalado.
3) Inclinación > 1%.
4) Válvula de cierre.
5) Conexión: accesorio cilíndrico únicamente (de acuerdo al fabricante).
6) Presión mínima. 0.8 a 1.2 bar (presión indicada en la placa).
7) Manguera de descarga corta y transparente (conexión flexible e indicador de flujo visual).
8) Cada 1 m de elevación vertical en la descarga incrementa la presión mínima 0.1 bar.
Elevación máxima 5 m. La connexion realizada a la línea de recolección sin modo de
regreso, ej.: cuello de cisne).
9) Línea de recolección con inclinación > 1%.

Seminario de Aire Comprimido KAESER 6


4. Drenaje de Condensado y Tratamiento

Errores comunes en la instalación de drenajes de condensado

Presión diferencial
Cada elemento de
acumulación de condensado
debe tener su propio drenaje.

Fig. 4-7: Drenaje en comun trabaja como bypass

Ventilación
Una línea de venteo debe
ser instalada si la inclinación
necesaria no es posible.

Fig. 4-8: Inclinación insuficiente, sin


una linea de venteo, dificulta el drenaje

Superficie de choque
Una superficie de choque es
necesaria para que el
condensado que lleva
dirección recta no sea
empujado por el flujo de aire.
Fig. 4-9:El condensado puede ser
arrastrado con el aire si no encuentra una
superficie de choque.

Inclinación contínua
Se debe tener mucho cuidado
de no crear una trampa de
agua.
Fig. 4-10: Una baja inclinación evita trampas de
agua.

Seminario de Aire Comprimido KAESER 7


4. Drenaje de Condensado y Tratamiento

4.2 Tratamiento de condensado


4.2.1 Características de condensado de aire comprimido
El condensado es principalmente agua con aceite mezclados en donde el aceite es
parcialmente una dispersión microfina y parcialmente una emulsión estable. La inclusión de
partículas de suciedad, dióxido de sulfuro, cobre, plomo, hierro y otras sustancias hacen de
este condensado una mezcla potente.

Hidrocarburos también son encontrados en el condensado, principalmente en las dos formas


indicadas pero también en la tercera forma bajo ciertas circunstancias.

1. Libres; sin disolver y no emulsionados que pueden ser separados por gravedad mientras
que son suficientemente menos densos que el agua → pH: 6-9.

2. Emulsionadas; donde puede hacer una distinción entre emulsificación mecánica


(condensado forzado o bombeo) y emulsificación química del efecto de una sustancia en
la superficie (solvente o componentes de tensión superficial en la entrada de aire). → es
necesaria la neutralización.

3. Hidrocarburos disueltos, dependiendo del tipo, solubilidad y temperatura. Estos últimos


no son visualmente reconocibles y aparecen como resultado de una limpieza con un
agente a base de petróleo ó si dichas sustancias son liberadas en un proceso y
encuentran un modo de ingresar en la toma de aire a través del compresor. → pH 3-6.

Todo el condensado debe ser tratado por disposición conforme a regulaciones de protección
de medio ambiente locales.

Diferencias visibles entre los condensados

Condensado libre Condensado emulsionado Condensado de


hidrocarburos disueltos

Fig. 4-11:Condensado aceitoso

Seminario de Aire Comprimido KAESER 8


4. Drenaje de Condensado y Tratamiento

4.2.2 Tratamiento de condensado no - emulsionados


Separadores de aceite/agua para condensado no emulsionado confian en la gravedad y en
la diferencia de densidad de los dos líquidos. Cualquier partícula dispersa de aceite
remanente son selectivamente absorbidas por el carbón activado.
La limpieza del condensado no emulsionado de este modo cumple con las regulaciones
ambientales de Alemania y puede ser derramado en un alcantarillado normal. Esto ahorra
los costos de disposición de especialistas, que en Alemania alcanza los €300 por metro
cúbico, y el costo de tanques de almacenaje convenientes, supervisando disposiciones, etc..

Unidades de tratamiento AQUAMAT


El condensado bajo presión del compresor de aire
ingresa al AQUAMAT a través del puerto de
admisión y se almacena en la cámara de
expansión/silenciador (2) donde son separados del
aire. Posteriormente, los condensados fluyen a
través del recolector de impurezas (3) y al tanque de
asentamiento donde la mezcla de aceite asciende a
la superficie.
El agua parcialmente limpia pasa a través de un tubo
(4) y un prefiltro (5). Un sensor de nivel mide el nivel
de contaminación (6). Posteriormente los
condensados fluyen al filtro de absorción (7) donde el
remanente de aceite es removido y el agua limpia es
evacuada de la unidad por medio del tubo de
evacuación (8). El aceite que ha sido separado es
recolectado en un recipiente especial por medio del
tubo barredor (9). Muestras de calidad de agua
pueden ser tomadas del punto de prueba (10).

Fig. 4-12: Unidad de tratamiento AQUAMAT

Entrada de condensados
Cámara de expansion /
silenciador
Colector de impurezas
Tubo
Sensor de nivel
Prefiltro
Filtro de absorción
Tubo de agua de descarga
Barredor adjustable de aceite
Fig. 4-13: Función AQUAMAT
Punto de prueba

Seminario de Aire Comprimido KAESER 9


4. Drenaje de Condensado y Tratamiento

4.2.3 Tratamiento de condensado emulsionado


Algunos tipos de compresores y condiciones de operación da lugar al condensado
emulsionado, que debe ser tratado por uno de tres métodos de división posibles de separar
el agua y el aceite.

División química
Este proceso está basado en la neutralización química de la carga en agentes
emulsionantes no iónicos para desestabilizarlos. Los dos métodos más comunes son la
adición de un ácido, usualmente sulfúrico, o una agente precipitador de hidróxido en forma
de sales metálicas que producen flóculos.

Ultra filtración
Este proceso de energía intensiva requiere filtros finos y membranas de filtrado a través de
las cuales el condensado emulsionado pasa bajo presión (4 – 10 bar) y a una gran velocidad
(ejemplo 5 m/s). Las pequeñas moléculas de agua pasan a través de la membrana y una
gran cantidad de moléculas de aceite son retenidas, como así también gran consumo de
energía, el proceso implica grandes costos de mantenimiento.

Absorción
Este proceso físico es un Segundo paso después de la separación inicial con la necesidad
de agregar ácido o alkali como un medio de reacción. Preferentemente, sustancias neutrales
ambientales son utilizadas, como ácidos silícico activado, arcilla o Bentonita. La separación
inicial significa que menor cantidad de la sustancia de reacción es necesaria y muy poca
energía, Haciendo al método de absorción particularmente económico para grandes
estaciones de aire comprimido.

Unidades ESA
Estas unidades autónomas ingresan el condensado
automáticamente y lo tratan con Bentonita ecológicamente
neutro. Un tanque separador con un dispositivo de
separación integrado realiza la separación inicial de aceite.

Seminario de Aire Comprimido KAESER 10

También podría gustarte