Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOTECNOLOGÍA

Efecto del flavonoide quercetina encontrado en Allium cepa como


prevención para el cáncer de pulmón

AUTORES:

 CARBAJAL AVALOS ANTHONY JOEL


 PERALTA OJEDA, LUZGARDO SAMUEL
 SALDAÑA ALEJOS IBRAHIM ANDERSON

DOCENTE:

Mg. Yosep Javier Avalos Ramírez

CICLO:

Chimbote - Perú
2020
DEDICATORIA

Este trabajó es dedicado a las personas que deseen


tener conocimiento y deseos de investigación sobre
el funcionamiento y sus diversas características que
presenta la quercetina y los beneficios que trae para
la población. Pero especialmente se lo dedicamos a
Dios que nos da la sabiduría y la vida, a nuestros
padres que se esfuerzan todos los días para lograr
que seamos mejores personas y realicemos nuestras
metas.
AGRADECIMIENTOS

Primeramente, queremos expresar nuestro agradecimiento a


Dios porque gracias a él la vida y salud que nos brinda día a día
hicimos realidad, seguidamente a nuestras familias quienes son
nuestro soporte para seguir adelante en nuestros estudios,
brindarnos su apoyo y nos dan aliento para seguir adelante a
pesar de las dificultades pasadas.

También queremos agradecer al profesor, por su asesoramiento,


paciencia, dedicación. Ya que sin su apoyo no hubiéramos
podido terminarlo.
Índice

Tabla de contenido
RESUMEN.....................................................................................................................................6
ABSTRACT.....................................................................................................................................7
CAPÍTULO 1..................................................................................................................................8
ASPECTOS GENERALES.................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN (TODOS).........................................................................................................9
ANTECEDENTES (ANTHONY)...................................................................................................10
1.1 Personal Investigador.......................................................................................................11
1.2 Asesor...............................................................................................................................11
1.3 Tipo de investigación........................................................................................................12
1.3.1 Descriptiva y explorativa...........................................................................................12
1.4 Identificación del problema (todos).................................................................................12
1.5 Problemática (TODOS)......................................................................................................12
1.6 Justificación del problema (TODOS).................................................................................12
1.7 Importancia (TODOS).......................................................................................................13
1.8. Objetivos.........................................................................................................................13
1.9. Objetivo general..........................................................................................................13
1.10. Objetivos específicos.................................................................................................13
Capítulo 2...............................................................................................................................14
LA CEBOLLA (ALLIUM CEPA)...................................................................................................14
2.1 Taxonomía de Allium cepa (cebolla).................................................................................15
2.2 Origen...............................................................................................................................16
2.3 Descripción botánica........................................................................................................16
2.3. 1 Partes de la cebolla.......................................................................................................16
2.3.1.1Raíz..........................................................................................................................16
2.3.1.2 Tallo........................................................................................................................16
2.3.1.3 Hoja........................................................................................................................16
2.3.1.4 El bulbo o fibra.......................................................................................................17
2.4 Composición nutricional...................................................................................................17
2.5 Variedades de cebolla en el Perú.....................................................................................17
2.6 Características morfológicas.............................................................................................18
2.7 Características fisiológicas................................................................................................18
2.8 Importancia......................................................................................................................19
CAPÍTULO 3................................................................................................................................20
METABOLITOS SECUNDARIOS PRESENTES EN LA CEBOLLA ( IBRAHIM).....................................20
3.1. Flavonoides.....................................................................................................................21
3.3. Clasificación de los flavonoides.......................................................................................21
3.4. Fuentes de flavonoides....................................................................................................21
3.5 Flavonoides en Allium cepa (cebolla)...............................................................................21
3.5.1. Quercetina................................................................................................................21
3.5.1. Mecanismo de acción de la Quercetina....................................................................22
CAPÍTULO 4............................................................................................................................23
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CEBOLLA (ALLIUM CEPA) (LUDGARDU)..................................23
4. LA CEBOLLA EN EL ORGANISMO, SU METABOLIZACION,....................................................24
4.1. CARENCIA....................................................................................................................24
4.2.-Afecciones gastrointestinales......................................................................................25
4.3. Afecciones hepáticas y metabólicas............................................................................26
Capítulo 5...................................................................................................................................29
Tratamiento del Cáncer de Pulmón (TODOS).............................................................................29
Desarrollo del tema....................................................................................................................31
Conclusiones..............................................................................................................................32
Bibliografía (TODOS)...................................................................................................................33
RESUMEN
En el presente trabajo se ha recopilado la mayor información del beneficio que tiene el uso de
flavonoides, siendo nuestro enfoque principal la “quercetina”, y las propiedades
anticancerígenas que tiene este metabolito secundario para dos de los tipos de cáncer que mayor
causantes de muertes generan a nivel mundial, el cáncer de pulmón e hígado.

El uso de métodos de extracción y la cantidad de quercetina obtenida posible encontrada en la


cebolla Allium cepa en su envoltura extena.

Los beneficios adicionales que destacan de la quercetina como antisémico, antioxidante,


disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares e investigaciones para el uso
antibacterianos, y sus beneficios nutricionales que se encuentran en ella del cual el hombre no
es capaz de producir.
ABSTRACT

In this work, the greatest information on the benefit of the use of flavonoids has been

compiled, our main focus being "quercetin", and the anticancer properties of this secondary

metabolite for two of the types of cancer that cause the greatest number of deaths in

worldwide, lung and liver cancer.

The use of extraction methods and the amount of quercetin obtained possible found in the

onion Allium cepa in its outer shell.

Additional benefits include quercetin as an antisemic, antioxidant, lower risk of cardiovascular

disease and research for antibacterial use, and its nutritional benefits found in it that man is

not capable of producing.


CAPÍTULO 1
ASPECTOS GENERALES

INTRODUCCIÓN (TODOS)
La quercetina es uno de los flavonoides más ampliamente difundido entre los alimentos
utilizados por el ser humano, estando presente en altas concentraciones en los ajos, las
manzanas y el té. Además, numerosos productos fitomedicinales contienen quercetina o sus
glicósidos.

Químicamente, la quercetina es un flavonoide tricíclico polihidroxilado, que en la naturaleza se


encuentra glicosilado formando parte de la rutina (quercetin-3-rutinósido), de la isoquercitrina
(quercetin-3-O-glucósido) o de otros glicósidos siendo la aglicona de todos ellos. Los glicósidos
flavonoides son considerados como importantes productos medicinales para la prevención o el
tratamiento de varias enfermedades y, en algunos países la aglicona aislada es comercializada
como suplemento alimentario.

La quercetina tiene numerosos efectos beneficiosos para la salud humana, incluyendo


actividad antitumoral, protección cardiovascular, prevención de las cataratas, efectos
antihipertensivos, etc. (Reiboth M, 2010)

La quercetina es el flavonoide más abundante, y es el que presenta mayor actividad


antioxidante. Las cebollas rojas, las manzanas, las uvas, el brócoli y el té son alimentos con alto
contenido en quercetina. Este compuesto tiene la capacidad de reducir los procesos
inflamatorios agudos y crónicos, algunos de ellos asociados con la obesidad y la diabetes. (Cao,
1996)

Algunos compuestos bioactivos como la quercetina pueden estimular la lipolisis o apoptosis en


los adipocitos disminuyendo el contenido de grasa corporal. (Muñoz Quezada, 2010)

ANTECEDENTES (ANTHONY)
Investigando el efecto de sustancias con poder antioxidante, numerosos estudios
epidemiológicos han centrado su atención en los flavonoides. Estos forman parte de un gran
número de compuestos polifenólicos abundantes en frutas y verduras, con gran capacidad
antioxidante, superior a la de las vitaminas C y E1. (Cao, Sofic, Prior; 1997).

Se han identificado más de 5000 variedades de flavonoides que se agrupan en flavonas,


flavonoles, antocianinas, flavanoles, flavanonas e isoflavonas. De todos estos compuestos, la
quercetina es el más abundante, representando el 60-75% del total de los flavonoles
consumidos. (Hertog, Hollman & PC; 1996)

La quercetina es un flavonoide que se encuentra presente en pocas plantas como el geranio,


hipérico, Manzanilla, Ginko biloba, siendo considerado como un principio activo antitumoral,
neuroprotector además de ser un inhibidor natural de la Tirosinquinasa(TKN), de la ornitina
descarboxilasa (ODC), de la PKcs, de la 5 Lipoxigenasa, de la Fosfolipasa A2, de las PI3K e PI4P-
5K, entre otras. (López et al, 2004) (Ranelleti, 2000) (Ossola et al, 2009) (Caltagirone et al,
2000).

La quercetina es un antioxidante natural presente en gran variedad de alimentos que se ha


asociado con la prevención de determinadas enfermedades. Sus propiedades beneficiosas han
sido claramente demostradas en estudios preclínicos, sin embargo, las dosis utilizadas han sido
superiores a las de una dieta rica en este flavonoide. (Vicente, Prieto & Morales; 2013).

Las propiedades beneficiosas de la quercetina se relacionan estrechamente con su estructura


química, que le confiere propiedades antioxidantes. Actúa como protector frente a las especies
reactivas de oxígeno, mediante la neutralización de radicales libres como aniones superóxido,
óxido nítrico y peroxinitritos entre otros. El efecto antioxidante también podría deberse a su
capacidad para inhibir enzimas como la xantina oxidasa, lipooxigenasa y NADPH oxidasa,
impidiendo la muerte celular. Además, puede incrementar la producción de antioxidantes
endógenos (Nijveldt et al, 2001)

En las últimas décadas se ha incrementado la ingesta de sustancias con propiedades


antioxidantes, como es el caso de la quercetina. El incremento en el consumo puede hacerse
bien a través de la dieta o bien mediante el uso de suplementos alimenticios con
concentraciones del flavonoide superiores a las que aparecen en los alimentos. (Vicente,
PrIeto & Morales; 2013).
Un estudio de casos y controles hallan asociación significativa uno de carácter inverso, entre
población hospitalaria masculina de Uruguay, publicado en 1999. (De Estefani et al, 1999) y el
otro realizado entre población femenina de Grecia y publicado en 2004, que evidencia una
asociación directa entre el consumo de un subtipo de flavonoides (flavonoles en concreto) y el
desarrollo de cáncer de pulmón. (Lagiou et al, 2004)

El subgrupo de poblaciones estudiadas con hábito tabáquico presentó un mayor beneficio


protector de los flavonoides frente al cáncer de pulmón que el subgrupo de no fumadores
(Tang et al, 2009).

(Wright et al, 2006) Concluyen que la combinación de antioxidantes en la dieta reduce el


riesgo de cáncer de pulmón en varones fumadores.

(Cui et al, 2008) Hallaron asociación inversa en la población fumadora con consumo de altas
dosis de distintos subtipos de flavonoides (epicatequina, catequina, quercetina y kaempferol).

En este sentido, el efecto antioxidante de los flavonoides podría actuar contrarrestando el


estrés oxidativo derivado de los compuestos del tabaco (Key et al, 2011); el efecto protector
del consumo de frutas y verduras (alimentos ricos en flavonoides) sobre el riesgo de cáncer de
pulmón entre fumadores ha sido evidenciado por otros autores (especialmente sobre el
carcinoma escamoso) (Cranganu & Camporeale, 2009) (Bluchner et al, 2010) (Buchner et al,
2010

1.1 Personal Investigador


 Carbajal Avalos Anthony Joel
 Peralta Ojeda Samuel
 Saldaña Alejos Ibrahim Anderson

1.2 Asesor
 Mg. Avalos Ramírez Yosef Javier
1.3 Tipo de investigación
1.3.1 Descriptiva y explorativa
Trabajo de recopilación y búsqueda de información para generar conocimientos para futuros
estudios aplicados.

1.4 Identificación del problema (todos)

A nivel mundial el cáncer de pulmón se cobra más vidas por año que todos los canceres de
colon, próstata, ovario y mama juntos. Pues esto es debido mayormente a las personas
que son adictas al tabaco mayormente.

1.5 Problemática (TODOS)

En los metabolitos de la cebolla se encuentra un flavonoide llamado quercetina, esta


molécula se encuentra en variedad de productos vegetales pero en mayor porcentaje se
encuentra en la cebolla (Allium cepa) en la cual hoy describiremos su gran aporte para
combatir el cáncer de pulmón, entre otros.

1.6 Justificación del problema (TODOS)


A nivel mundial el cáncer de pulmón y cáncer de hígado, es el cáncer mas frecuente en
ambos sexos, seguido del cáncer de mama, colon y estomago. Afecta con mas frecuencia a
las personas adultas de 50 a 60 años, siendo el tabaquismo el principal factor de riesgo
asociado al desarrollo de este tipo de cáncer. Es mas frecuente entre los varones, sin
embargo la presencia en el sexo femenino ha incrementado en los últimos die años.

Entre las técnicas de diagnóstico precoz sobresale la tomografía helicoidal de dosis bajas,
sin embargo su uso aún no ha probado ser útil como herramienta de tamizaje. Los
métodos convencionales usados para la confirmación del diagnóstico de cáncer de pulmón
son la broncoscopía y la biopsia percutánea por aspiración. El tipo histológico más
frecuente es el adenocarcinoma, siendo los estadios clínicos III y IV los encontrados más
comúnmente. En estadios clínicos tempranos el tratamiento quirúrgico ha probado ser
efectivo y tener una buena sobrevida a 5 años. En estadios avanzados, la quimioterapia y
radioterapia son las modalidades más útiles para el control de la enfermedad y paliar
signos y síntomas del cáncer (OMS, 2003).
1.7 Importancia (TODOS)
Como sabemos, la segunda causa de muerte a nivel mundial es el cáncer. El cáncer de pulmón
e hígado son el mayor tipo de cáncer causante de muerte. Esto se debe a un alto porcentaje en
los chequeos tardíos que realizan los pacientes, ya que un cáncer avanzado es incurable.
Tomada toda esta información se puede tomar como alternativa de solución, un tratamiento
por medio de quercetina por su propiedad anticancerígena, que podría ayudar a prevenir la
propagación de células cancerosas y el crecimiento tumoral.

1.8. Objetivos
1.9. Objetivo general

Especificación de la quercetina como uso anticancerígeno para el cáncer de pulmón

1.10. Objetivos específicos

- Comprobación de la quercetina en la cebolla (allium Cepa)

- Descripción de la importancia de la cebolla en el consumo a diario

- Descripción del flavonoide como uso anticancerígeno del pulmón

- Descripción de propiedades medicinales en otros vegetales del flavonoide quercetina.

- Descripción del mecanismo de la quercetina.


Capítulo 2
LA CEBOLLA (ALLIUM
CEPA)

Generalidades (YO)
2.1 Taxonomía de Allium cepa (cebolla)
Hanelt (1990) revisó y resumió la clasificación botánica de los Alliums, el género se sitúa en
el siguiente contexto taxonómico.

Eukarya
Dominio

Plantae Reino

Embriofita Sub. Reino

Magnolophyta División

Angiosperma Sub. División

Liliopsida
Clase

Allium Superorden

Asparagles Orden

Alliacea Familia

Allium Género

Allium ceoa Especie


2.2 Origen

La cebolla es originaria de Asia Central, sin embargo, su domesticación se realizó en varios


lugares del mundo independientemente. Actualmente se produce con éxito en climas
templados y secos, e incluso, en zonas con características subtropicales, no teniendo éxito su
producción en condiciones con exceso de humedad y altas temperaturas (CASTILLO, 1999).

2.3 Descripción botánica

La cebolla (Allium cepa L.), pertenece a la clase de las Monocotiledóneas, familia Alliaceae,
genero Allium (HANELT, 1990). Es una planta bianual, que, en condiciones normales, se cultiva
como anual para recolectar sus bulbos y, cuando se persigue la obtención de semillas, como
bianual (MAROTO, 1994).

2.3. 1 Partes de la cebolla


2.3.1.1Raíz

Guenko (1983) menciona que el sistema de raíces es muy fibroso y ramificado,


las raíces primarias y/o verdaderas mueren muy temprano y que todas las
raíces son adventicias, el sistema de raíces puede alcanzar un crecimiento
lateral de 40 a 45 cm y 85 a 90 cm de profundidad.

2.3.1.2 Tallo

Valadez (1997) menciona que el tallo es muy rudimentario y pequeño porque


alcanza unos cuantos milímetros de longitud; realmente se llama falso tallo al
conjunto de hojas que forman el punto apical.

2.3.1.3 Hoja

Weaver (1985) menciona que después de la aparición de la primera hoja


verdadera las nuevas hojas aparecen cada 7 a 10 días pudiendo formarse en
total entre 13 y 18 hojas, distribuidas de la siguiente manera: 3 a 4 formando
la cubierta externa del bulbo o cascara; 3 a 5 visibles que cumplen con la
función de fotosíntesis y cuya parte basal engrosada constituyen el bulbo; 2 a
4 hojas engrosadas no visibles y dentro del bulbo; y 5 a 6 dentro del bulbo,
pero no desarrolladas.

2.3.1.4 El bulbo o fibra

Corrales (1999) describe que el bulbo de la cebolla es un órgano constituido


por túnicas, catáfila o escamas concéntricas, carnosas, delgadas y
transparentes al exterior y vienen a ser la parte basal de las hojas engrosadas.

2.4 Composición nutricional

En la composición de las cebollas se ha de tener en cuenta su apreciable aporte de fibra, su


contenido en minerales y vitaminas. La cebolla contiene minerales, como calcio, fósforo,
hierro, magnesio, potasio y zinc y nitrógeno, también contiene vitaminas como vitamina A,
vitamina C, tiamina, riboflavina, niacina, piridoxina y ácido fólico. Las vitaminas catalizan las
reacciones en el organismo, son esenciales para muchas funciones del cuerpo, son efectiva en
pequeñas cantidades, pero necesarias. También destaca por su contenido en potasio, porque
100 g de cebolla aportan 157 mg de potasio. El potasio ayuda a mantener la presión osmótica
en la célula, es un catalizador para llevar a cabo algunas reacciones energéticas y ayuda a
mantener la presión sanguínea. Las cebollas además son ricas en flavonoides y en compuestos
azufrados (sulfóxido alquilcisteína), responsables de su aroma. Entre los flavonoides, los
antocianos son los responsables del color rosado o violáceo de determinadas variedades de
cebolla; pero sobre todo destaca el contenido en quercetina con una importante función
antioxidante (Block, E. 1985)

2.5 Variedades de cebolla en el Perú

Las variedades de cebolla son numerosísimas y presentan bulbos de diversas formas y colores.
Pueden ser clasificadas desde diferentes puntos de vista: criterio fitogeográfico y ecológico,
forma y color del bulbo, modo de multiplicación, tiempo en que se consume el producto,
criterio comercial y de utilización del producto. El primer criterio es el único que puede
considerarse científico y al mismo tiempo práctico, ya que implica el estudio del óptimo
climático y ecológico de las distintas variedades y es de gran importancia en la aclimatación de
las mejores variedades y en la creación de otras nuevas mediante cruzamiento. La producción
nacional de cebollas se orienta principalmente a cubrir el mercado interno, siendo la cebolla
roja la principal variedad producida, dado su arraigado consumo entre la población peruana
La producción de cebollas se concentra principalmente en Arequipa, departamento que
participa con más del 60% de la producción nacional. En el año 2004 produjo 332.5 mil TM en
9.7 mil hectáreas de cultivo. La producción de cebolla se ha incrementado en los últimos 15
años en casi 400%, de 125 mil toneladas a 600 mil toneladas anuales. (AGAP-Asociación de
Gremios Productores Agrarios del Perú, 2009)

2.6 Características morfológicas

La cebolla se cultiva como una especie anual cuando se persigue la recolección de sus bulbos,
pero también se cultiva como bianual si se quiere obtener semillas.
Tiene un sistema radicular fasciculado compuesto por un gran numero raíces. El tallo se
desarrolla, normalmente, en el segundo año. Es un tubo caulinar hueco de sección cilíndrica
que atraviesa el Bulbo. Este escapo da origen a la inflorescencia de tipo umbeliforme y forma
redondeada. La infrutescencia tiene forma trilocular. Las semillas son negras y redondeadas y
pierden por completo su capacidad germinativa al segundo año. En un gramo ha 250 semillas.
El bulbo botánicamente se denomina bulbo tunicado. Se forma por el hinchamiento de unas
vainas envolventes amplexiculares insertas sobre el disco situado en la base del bulbo
La forma, color, dimensiones y consistencia de los bulbos son características de gran
importancia que diferencian unas variedades de otras.

2.7 Características fisiológicas

Se pueden distinguir cuatro fases en el ciclo vegetativo de la cebolla:


- Fase de crecimiento herbáceo: En esta fase se desarrolla ampliamente el sistema radicular y
la parte aérea.
- Fase de formación de bulbos: Es la fase en la que cesa el crecimiento de la parte aérea y
comienza la movilización de reservas que se van a acumular en el bulbo.
- Fase de reposo vegetativo: La planta entra en un periodo de latencia y no se desarrolla.
- Fase de reproducción sexual: Las reservas del bulbo son movilizadas y se desarrolla el escapo
floral que dará lugar a la inflorescencia.

La cebolla es un cultivo que ha sido sometido a numerosos estudios que han dado lugar a
diversas conclusiones.
Requiere fotoperiodos largos para formar sus bulbos, y cuando se habla de variedades de día
corto en realidad son de fotoperiodo menos largo. A fotoperiodos largos, las altas
temperaturas aceleran la formación de estos bulbos, y las bajas temperaturas pueden inducir a
una floración prematura. A fotoperiodos cortos, la planta solamente tiene desarrollo de raíces
y hojas.
Los crecimientos de los bulbos de la cebolla puede verse favorecido por una intensidad
luminosa alta. También la densidad de plantación y el tamaño de la planta pueden influir en la
formación de los bulbos.
Es una planta que resiste al frio, aunque necesita temperaturas altas y fotoperiodos largos
para formar sus bulbos. La temperatura óptima de crecimiento es de 12-23 ºC, según
variedades.
Es medianamente tolerable a la salinidad y poco tolerante a la acidez.

2.8 Importancia

La cebolla roja (Allium Cepa L.) es la segunda hortaliza más consumida a nivel mundial
(Guerrero Riaño, Polo Mendoza, Villa Sarmiento, y Torres Jiménez, 2002). Ha sido utilizada
como un recurso importante, tanto en el campo gastronómico, como en el médico y
farmacéutico (Bystrická, Musilová, Vollmannová, Timoracká, y Kavalcová, 2013; Rose,
Whiteman, Moore, y Zhu, 2005).

Por otra parte, hay evidencia de efectos benéficos para la salud, tales como antialérgico,
antiinflamatorio, cardioprotector, vasodilatador, anti carcinogénico y propiedades
antioxidantes (Shon, Choi, Kahng, Nam, y Sung, 2004).
CAPÍTULO 3
METABOLITOS SECUNDARIOS
PRESENTES EN LA CEBOLLA
( IBRAHIM)
GENERALIDADES

3.1. Flavonoides

Los flavonoides son compuestos fenólicos constituyentes de la parte energético de la dieta


humana. Se encuentran en vegetales, semillas, semillas y frutas. Se han identificado alrededor
de 5000 flavonoides diferentes.

Estos compuestos fueron descubiertos por el premio nobel Szent-Gyorgy. Aisló de la cascara
de limón (citrina) regulador de permeabilidad de los capilares.

Los flavonoides contienen en su estructura química un número variable de grupos hidroxilo


fenólicos y excelentes propiedades de quelacion del hierro y otros metales de transición
(Hendrich, 2006).

3.3. Clasificación de los flavonoides

Los flavonoides están ampliamente disribuidos en el reino vegetal y representan dos tercios de
todos los polifenoles ingeridos en la dieta, mientras que los acidos fenólicos constituyen el
tercio restante. Entre los flavonoides, la quercetina presenta el principal flavonol en la dieta
(Hertog et al., 1996)Existe una creciente evidencia de que la absorción y biodisponibilidad, por
lo tanto la actividad de los compuestos fenólicos y los flavonoides dependen, en gran medida
de su estructura química.

3.4. Fuentes de flavonoides

Los flavonoides se ubican principalmente se ubican principalmente en las hojas y en el exterior


de las plantas, apareciendo solo rastros de ellos en las partes de la planta por encima de la
superficie del suelo. Una excepción son los tuberculos de la cebolla, que contienen una gran
cantidad de quercetina 4’-D-glucosídicos (Hertog, 1996).

3.5 Flavonoides en Allium cepa (cebolla)


3.5.1. Quercetina

La quercetina y otros flavonoles tienen una amplia variedad de efectos biológicos, aunque la
evidencia científica para el uso en la prevención o tratamiento de enfermedades es débil. La
quercetina se ha utilizado como terapia para enfermedades cardiovasculares, colesterol alto,
cataratas por diabetes, inflamaciones, lesiones isquémicas, prostatitis crónica, insuficiencia
venosa crónica,. Ulceración gastrointestinal, hepatitis, alergias, asma, infecciones virales y
fiebre del heno (Janssen et.al, 1998)

3.5.1. Mecanismo de acción de la Quercetina

La quercetina es un potente inhibidor de la aldosa reductasa, una enzima que cataliza la


conversión de glucosa a sorbitol, un mecanismo cuyo desajuste es especialmente importante
en el desarrollo de las cataratas en los diabéticos. La quercetina también ejerce su actividad
antivírica mediante la inhibición de la transcriptasa reversa en el virus HIV (Reinboth et.al,
2010)

Finalmente, la quercetina está siendo objeto de numerosas investigaciones debido a su


actividad antitumoral frente a diversas líneas de células tumorales, incluyendo células
procedentes de cáncer de mama, leucemia y cáncer de colon (Hertog, 1996).
CAPÍTULO 4
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA
CEBOLLA (ALLIUM CEPA)
(LUDGARDU)
Generalidades

4. LA CEBOLLA EN EL ORGANISMO, SU METABOLIZACION,


4.1. CARENCIA

4.1.1.-Afecciones Cardiovasculares

En su mayoría son debido a la acumulación de grasa en las paredes de venas y arterias, esto
conduce a toda clase de afecciones circulatorias desde varices y hemorroides a infarto
cardiaco, pasando por trombosis, ataques cerebrales, obesidad, etc. La cebolla es uno de los
vegetales que tiene un efecto inmediato para las personas que sufren de colesterol alto.

4.1.2.-Afecciones Cutáneas

La cebolla contiene una sustancia volátil que al cortarla de evapora inmediatamente al


contacto con el aire. La mencionada sustancia contiene una Cierta cantidad de compuestos
sulfurados, que al contacto con el agua produce minúsculas cantidades de ácido sulfúrico y
otros similares son los causantes de la ardencia y lagrimeo al pelar cebolla, pero esa misma
sustancia tiene poder desinfectante, aplicada sobre la piel, la libra de microorganismos y
permite la celeridad en las curaciones.

4.1.3.-Abscesos

Un absceso es la formación de pus que se aloja en pequeñas cavidades a causa de infecciones


de diversa índole, y por lo general se produce superficialmente, la cebolla es una ayuda para
madurar el absceso y a cerrarlo cuando ha reventado.

4.1.4.-Dermatitis

Se trata prácticamente de dermatitis crónica, se pude presentar como un simple escozor de la


piel en ciertas zonas, con o sin enrojecimiento líquido, en los casos más graves la piel presenta
costras y se engrosa, aparecen escamaduras y pápulas (pequeñas pústulas), con ardor; así
como zonas delicadas y doloridas con tendencias a infectarse fácilmente. Se ha demostrado
que en parte el eczema es una respuesta alérgica. En todo caso el eczema se asocia con
hipoclorhidria (deficiencia de ácidos en el estómago). Pero también el estrés conduce a la
aparición de eczema, la cebolla puede ayudar tanto ingerida como en aplicación externa. (El
ajo y la cebolla, 2004)
4.1.5-Erisipela

“Es una enfermedad cutánea con fiebre, vomito, dolores en las articulaciones y debilidad
general. Es causada por un estreptococo, la cebolla ayuda en la aplicación externa.

4.1.6.-Quemaduras

Las quemaduras leves que no son muy intensas, pueden aliviarse con cebolla; pero las de
segundo o tercer grado requieren atención médica hasta las de primer grado.”

4.2.-Afecciones gastrointestinales
Muchas de las afecciones del aparato digestivo tienen origen en los hábitos alimenticios, así
como en el tipo de alimentos ingeridos. El exceso de proteínas sobre todo carnes rojas. La
cebolla actúa en esos casos como valioso auxiliar que ayuda al proceso digestivo y disminuye
los peligros que representan los alimentos, cuando no existe equilibrio en su ingestión.
(GhiglioonI,.2005)

4.2.1.-Diarrea

Es la evacuación frecuente y acuosa de las heces, a causa de una diversidad de desarreglos y


enfermedades de los intestinos. Puede que sea solo consecuencia de excesos de comidas, o
bebidas, o mala combinación de alimentos, o ser síntoma de alguna enfermedad más seria,
como disentería, colitis u otra infección mayor como el cólera y la enfermedad de Crohn.

Las diarreas se pueden clasificar en 4 tipos: Funcional orgánica, osmótica y secretora.

Las diarreas funcionales son aquellas causadas por el estrés o por irritaciones de la mucosa
(mucho ají); las orgánicas se deben a lesiones internas en el intestino; y las osmóticas son
causadas por la ingestión excesiva o mal equilibrada de grasas, lactosa, carbohidratos, así
como aditivos industriales que contiene las comidas (edulcorantes, colorantes, conservantes
etc). La cebolla tiene poder sedante para la excitación muscular, por lo cual actúa sobre la
musculatura intestinal. Es buena para las diarreas causadas por el estrés, y ayuda a curar las
diarreas secretoras, ya que tiene poder antiséptico. (Salazar, .1982)
4.2.2.-Dispepsia

Es el malestar a consecuencia de la digestión imperfecta o muy lenta de alimentos tomados en


exceso o incompatibles entre sí se pude sentir nauseas y puede haber vomito, así como
hinchazón del vientre por gases y dolor intestinal (cólico).

4.2.3.-Estreñimiento

Es la anormal retención de las heces, y la dificultad de expulsarlas, lo normal es una o dos


deposiciones diarias a retención de las materias fecales en el intestino puede dar lugar a serios
desarreglos en la salud, tales como infecciones intestinales y hasta cáncer colon-rectal. El
estreñimiento proviene de malos hábitos alimenticios, pocos líquidos vida excesivamente
sedentaria, trastornos metabólicos, embarazo, o el exceso en el uso de laxantes.

4.2.4.-Infección Intestinal

La infección intestinal es el resultado de la ingestión de alimentos en mal estado que contienen


elementos patógenos que se desarrollan en el tracto digestivo. Se caracteriza por diarrea
fétida, dolor del vientre malestar general y gases.

4.2.5.-Parásitos Intestinales

La cebolla junto con el ajo, ha sido usada desde la antigüedad para expulsar de los intestinos
parásitos tales como amebas, lombrices, tenias y áscaris.

4.2.6.-Ulceras y Gastritis

La cebolla es un excelente digestivo, ayuda también a regular la secreción gastro-intestinal y a


mantener el buen estado de las mucosas del aparato digestivo, es por tanto ideal para prevenir
la gastritis y la ulcera.

4.3. Afecciones hepáticas y metabólicas

La cebolla quizá es el vegetal que actúa más beneficiosamente sobre órganos como el hígado,
la vesícula y el páncreas, todos ellas relacionados con el metabolismo de los alimentos. La
cebolla tiene la virtud de incitar en la mucosa del duodeno, la formación de un grupo de
hormonas llamadas secretinas, que al circular en la sangre estimula las secreciones
pancreáticas que intervienen en el proceso de la digestión de los alimentos. La cebolla actúa
así como regulador estimulador del normal desempeño del páncreas. El páncreas es el único
en su función de producir simultáneamente fermentos que propician el desdoblamiento de
proteínas, carbohidratos, y grasas. El espectro de hormonas vegetales contenidas en las
cebollas incluye la glucoquinina, que actúan en el metabolismo del azúcar (conversión de
sacarosa y otros azucares en glucosa), regulando y sustituyendo así, por lo menos en parte, a la
insulina. (Guzmán, .1998)

4.3.1.-Diabetes

Es consecuencia del desequilibrio crónico en el metabolismo de las proteínas, carbohidratos y


grasas, que conduce a niveles anormalmente altos de glucosa en la sangre. La causa directa es
la deficiente producción de insulina en el páncreas. La insulina permite a las células la
utilización de la glucosa es acumulada en exceso, produciendo síntomas como hambre
incontrolable, fatiga, nauseas, vomito, pero también otras más graves como visión borrosa y
hasta perdida de la visión, somnolencia, obesidad, infecciones cutáneas, dificultad de
cicatrización de las heridas, hormigueo e insensibilidad de los pies. Esta enfermedad es
causada por una dieta inadecuada, el control de la diabetes está ligado a una modificación en
el estilo de vida que incluye ejercicio físico regular y dieta vegetariana, o con muy reducida
cantidad de alimentos de origen animal. Además una alimentación ricas en cebollas, ajos y
vegetales es muy recomendable, así como jugos de vegetales crudos, pero deberían evitarse
los jugos de frutas y deben eliminarse todos los azucares, inclusive la miel de abeja

4.3.2.-Cirrosis hepática

Es una peligrosa enfermedad que consiste en el endurecimientos del hígado, por degeneración
de las células hepáticas que dejan de funcionar. La causa más común es la destrucción de los
tejidos hepáticos por ingestión de alcohol. En realidad el enemigo número uno del hígado es la
ingesta de licor, la cebolla puede contribuir a restituir las afecciones de las células enfermas
del hígado.

4.3.3.-Gota

Es una enfermedad del metabolismo, en la cual el cuerpo no es capaz de eliminar


normalmente el ácido úrico. El ácido úrico es el resultado final del metabolismo de la purina,
que se encuentra en muchos alimentos de origen animal, pero también en algunos vegetales.
El exceso de ácido úrico en la sangre puede llegar a ser de hasta 15 veces más de lo normal.
Este exceso se concentra en forma de sales (uratos) en los tejidos del cuerpo, particularmente
en las articulaciones y ligamentos, donde actúa abrasivo provocando inflamación y dolor
intenso. El enfermo de gota debe eliminar los alimentos ricos en purina lo que incluye casi
todas las carnes, viseras, mariscos, conejos, cuyes, sardinas etc. Las proteínas por tanto
deberán provenir de lácteos, huevos, verduras y granos enteros, aunque se puede incluir una
pequeña cantidad de los cárnicos que contienen poca purina, como las aves y el pescado de
agua dulce pero deben evitarse las legumbres, los espárragos, champiñones y espinacas, que
contienen purina. Vital es eliminar el alcohol, ya que este aumenta la producción de acido
úrico, la cebolla es diurética, es decir ayuda a eliminar la orina, y con esto el acido úrico.

4.3.4.-Hígado Inflamado

Por lo general es consecuencia del abuso de bebidas alcohólicas, alimentos grasosos (grasa
animal) o ambos a la vez, también el estrés se refleja muy negativamente en la actividad del
hígado (emociones fuertes de ira o enojo).

4.3.5.-Afecciones Nerviosas

“Las cebollas han probado ser un sedante suave, relajante muscular y de las terminaciones
nerviosas, por lo cual puede usarse para desarreglos de este tipo, en especial resulta útil para
el insomnio.”

4.3.6.-Insomnio

“Es la incapacidad o dificultad de conciliar el sueño, la falta de sueño es extremadamente


frustrante para quien la padece, y es causada en la mayoría de los casos por razones
psicológicas, otra causa son las drogas, incluyendo café, té, marihuana, y aun el alcohol. La
cebolla, por su poder sedante puede contribuir positivamente a eliminar esta molestia”.
Capítulo 5
Tratamiento del Cáncer de
Pulmón (TODOS)
Generalidades
Desarrollo del tema
Conclusiones
Bibliografía (TODOS)

 Asociación de Gremios Productores Agroexportadores del Perú [AGAP]. (2009, agosto).


Cebolla: cultivo con gran proyección. Agro & Exportación, (16), 5-8. Recuperado de
http://www.agapperu.org/ASPLib/StorageManager.ASP?Mode=V&Name=AGAP16.
pdf&File=%2FStorage%2FDocumentos%2FArchivo%2F149-
a4Cq6Rs5Wj4Fx5J.pdf&Type=application%2Fpdf&Audit=StorageManager_Doc_Set
V&ID=149
 Bystrická, J., Musilová, J., Vollmannová, A., Timoracká, M., & Kavalcová, P. (2013).
Bioactive components of onion (Allium cepa L.) — a Review. Acta Alimentaria, 42(1),
11-22. doi: http://dx.doi. org/10.1556/AAlim.42.2013.1.2.
 Block E. (1985) Química del ajo y de la cebolla. Investigación y Ciencia
 Buchner FL, Bueno-de-Mesquita HB, Linseisen J, Boshuizen HC, Kiemeney LA, Ros MM,
et al. Fruits and vegetables consumption and the risk of histological subtypes of lung
cancer in the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC).
Cancer Causes Control. 2010;21:357–71.
 Buchner FL, Bueno-de-Mesquita HB, Ros MM, Overvad K, Dahm CC, Hansen L, et al.
Variety in fruit and vegetable consumption and the risk of lung cancer in the European
prospective investigation into cancer and nutrition. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev.
2010;19:2278–86.
 Caltagirone S et al: Flavonoids apigenin and quercetin inhibit melanoma growth and
metastatic potential. Int J Cancer. 2000 Aug 15; 87(4):595-600.
 Cao G, Sofic E, Prior RL. Antioxidant and prooxidant behavior of flavonoids: structure-
activity relationships. Free Radic Biol Med. 1997;22:749–60.
 CASTILLO, H. 1999. Aspectos ecofisiológicos del cultivo de cebolla. In: Tapia, M. eds. El
Cultivo de la Cebolla. Santiago, Universidad de Chile pp 19-24.
 Corrales, E. 1999. La cebolla: Aspectos de su cultivo en el País. Boletín N° 52 Estación
Experimental Agrícola La Molina. Ministerio de Agricultura. LimaPerú.
 Cranganu A, Camporeale J. Nutrition aspects of lung cancer. Nutr Clin Pract.
2009;24:688–700.
 Cui Y, Morgenstern H, Greenland S, Tashkin DP, Mao JT, Cai L, et al. Dietary flavonoid
intake and lung cancer–a population-based case-control study. Cancer.2008;112:2241–
8.
 De Stefani E, Boffetta P, Deneo-Pellegrini H, Mendilaharsu M, Carzoglio JC, Ronco A, et
al. Dietary antioxidants and lung cancer risk: a case-control study in Uruguay. Nutr
Cancer. 1999;34:100–10.
 El ajo y la cebolla.2004. ediciones abraxas, primera edición.
 Guenko, G. 1983. Fundamentos de la horticultura cubana. Edit. Pueblo y Educación. La
Habana, Cuba.
 GhiglioonI, Martha (2005) Vida saludable y práctica, Buenos Aires.
 Guerrero, E., Polo, E., Villa, G., y Torres, O. (2002). Capacitación a pequeños
productores de los municipios de Repelón y Santa Lucia en el manejo técnico-
empresarial del cultivo de cebolla cabezona bajo condiciones de riego. Artículo
presentado en el ‘’Capacitación a pequeños productores de los municipios de Repelón
y Santa Lucia en el manejo técnico-empresarial del cultivo de cebolla cabezona bajo
condiciones de riego’’. http://www. agronet.gov.co/www/docs_si2/ cartilla
%20didactica%20de%20 cebolla%20cabezona.pdf.
 Guzmán, Eduardo.1998. Cultivo del ajo y la cebolla, SRL editores, 1 edición.
 HANELT, P. 1990. Taxonomy, evolution, and history. In: Rabinowitch, H. and Brewster,
J. ed. Onions and Allied Crops. Boca Raton, CRC. Vol 1. pp1-26.
 Hertog MGL, Hollman PCH y Putte van de B. (1996) Content of potentially
anticarcinogenic flavonoids of tea, infusions, wines, and fruit juices. J Agric Food Chem,
41:1242-1246.
 Hertog MG, Hollman, PC (1996) Potential health effects of the dietary flavonol quercetin. Eur J Clin Nutr
50:63-71.

 Janssen K, Mensink RP, Cox FJ, 1998. Effects of the flavonoids quercetin and apigenin
on hemostasis in healthy volunteers: results from an in vitro and a dietary supplement
study. Am J Clin Nutr;67(2):255-262.
 Key TJ. Fruit and vegetables and cancer risk. Br J Canc. 2011;104:6–11.
 Lagiou P, Samoli E, Lagiou A, Katsouyanni K, Peterson J, Dwyer J, et al. Flavonoid intake
in relation to lung cancer risk: case-control study among women in Greece. Nutr
Cancer. 2004;49:139–43.
 López-Fando A, Gómez-Serranillos MP, Iglesias I, Lock O, Upamayta UP, Carretero ME.
Lepidium peruvianum Chacon restores homeostasis impaired by restraint stress. 2004
Jun;18(6):471-4.
 Ossola B, Kääriäinen TM, Männistö PT.: The multiple faces of quercetin in
neuroprotection. Expert Opin Drug Saf. 2009 Jul; 8(4):397-409. Review.
 MAROTO, J. 1994. Horticultura herbácea especial. Madrid, Mundi-Prensa. 611 p.
 Muñoz Quezada, S., Gómez Llorente, C. & Gil Hernández, A. (2010). Compuestos
bioactivos de los alimentos de origen vegetal y obesidad. Nutrición Clínica en
Medicina, 4(3):138-152
 Nijveldt RJ, van Nood E, van Hoorn DE, Boelens PG, van Norren K, van Leeuwen PA
(2001) Flavonoids: a review of probable mechanisms of action and potential
applications. Am J Clin Nutr 74:418-425.
 Rannelletti FO et al.: Quercetin inhibits p21-RAS expression in human colon cancer
cell lines and in primary colorectal tumors. Int J Cancer. 2000 Feb 1; 85(3):438-45.
 Reinboth M, Wolffram S, Abraham G, Ungemach FR, Cermak R.(2010) Oral
bioavailability of quercetin from different quercetin glycosides in dogs. Br J Nutr  . Mar
16:1-6.
 Rose, P., Whiteman, M., Moore, P. K., y Zhu, Y. Z. (2005). Bioactive S-alk(en)yl cysteine
sulfoxide metabolites in the genus Allium: the chemistry of potential therapeutic
agents. Natural Product Reports, 22(3), 351-368. doi:
http://dx.doi.org/10.1039/B417639C.
 SALAZAR, Blanca.1982. Alimentación es Salud, Editado por Radio 9 de Octubre, Quito.
 Shon, M.-Y., Choi, S.-D., Kahng, G.-G., Nam, S.-H., y Sung, N.-J. (2004). Antimutagenic,
antioxidant and free radical scavenging activity of ethyl acetate extracts from white,
yellow and red onions. Food and Chemical Toxicology, 42(4), 659-666. doi:
 Tang NP, Zhou B, Wang B, Yu RB, Ma J. Flavonoids intake and risk of lung cancer:a
meta-analysis. Jpn J Clin Oncol. 2009;39:352–9.
 Valadéz, L.A. 1997. Producción de Hortalizas. Edit. LIMUSA S.A. de C.V. 6ª Ed. México
D.F..
 Vicente-Vicente, L.; Prieto, M.; Morales, A. I. Eficacia y seguridad de la quercetina
como complemento alimenticio Revista de Toxicología, vol. 30, núm. 2, julio-
diciembre, 2013, pp. 171-181 Asociación Española de Toxicología Pamplona, España.
 WEAVER, R.J. 1985. Reguladores de crecimiento de las plantas en la agricultura 4ta
Reimpresión. Editorial Trillas. México.
 Wright ME, Mayne ST, Stolzenberg-Solomon RZ, Li Z, Pietinen P, Taylor PR, et al.
Development of a comprehensive dietary antioxidant index and application to lung
cancer risk in a cohort of male smokers. Am J Epidemiol. 2004;160:68–76.

También podría gustarte