Está en la página 1de 59

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA

Estado Plurinacional de Bolivia


VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

21-12-2016

REPORTE FINAL -
MODELO DE AYUDA A LA
TOMA DE DECISIONES –
PROYECTO MULTIPLE
MISICUNI

Gustavo Ayala Ticona


INGENIERO EN RECURSOS HIDRICOS – MMAYA – VRHR – UTP
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

FICHA DE DOCUMENTACIÓN

Tipo de documento:
Unidad/Área: Código:
Informe descriptivo sobre el ensamblado del
Unidad Técnica de Presas modelo de ayuda a la toma de decisiones para INF-E/UTP/003-2016
el Proyecto Múltiple Misicuni

Título:
REPORTE FINAL -MODELO DE AYUDA A LA TOMA DE DECISIONES – PROYECTO MULTIPLE MISICUNI
Resumen:
El presente informe es una síntesis del procesamiento de datos recopilados por la Dirección de Planificación y Gestión Integral
del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego en lo relacionado al
Proyecto Múltiple Misicuni en su componente de Riego. Producto de los trabajos realizado durante las gestiones 2014, 2015 y
2016, se ha consolidado una base de datos de los tres usuarios principales del proyecto (mayormente en riego), producto de una
recopilación de información generada en estudios previos ejecutados tanto por el Programa de Enseñanzas e Investigación de
Riego Andino y de los Valles (PEIRAV) de la UMSS en el año 1997, como por la misma gobernación de Cochabamba (a cargo
de la consultora IC-RIMAC), en la gestión 2011.
Del tratamiento de los datos y la depuración de los mismos, se ha ensamblado un modelo del sistema cuyo propósito es simular
su comportamiento para caracterizar el estado actual del sector de demanda para el proyecto Misicuni, así como la oferta de agua
actualmente explotada y la que potencialmente seria usada en el futuro (simulación hidrológica de cuencas de aporte). La
plataforma utilizada es el Water Evaluation Planning System (WEAP) desarrollado por el Stockholm Environment Institute
(SEI). Como resultado del modelo se ha determinado que las cuencas de aporte para el proyecto poseen un potencial de: a) 85.7
Hm3/año promedio para la cuenca natural al embalse Misicuni, y b) 71.6 Hm3/año promedio en la cuenca Putucuni y 95 Hm3/año
promedio en la cuenca Vizcachas, las cuales se proyectan como trasvases en fases posteriores del proyecto.
La demanda de riego relevada en el área correspondiente a 28 bloques de riego distribuidos en 50 comunidades correspondientes
a las zonas I y II del proyecto ha sido estimada en 40 Hm3/año en promedio, el mismo ha sido comparado con estudios
implementados en la misma área, para su validación. Adicionalmente, del inventario de fuentes actualmente explotadas y
haciendo la simulación hidrológica de los mismos ha sido posible cuantificar la demanda insatisfecha neta en el sector de riego,
la cual es de 500 l/s en promedio. Los resultados también son presentados por comunidad así como por bloque de riego.
Para la entrada en marcha del proyecto, se ha simulado el comportamiento del mismo para satisfacer la demanda actual, así
como para diferentes proyecciones del área incremental (considerando cambios en el sistema productivo agrícola). Producto del
mismo se tiene escenarios de caudales conducidos por las principales canales hacia el Oeste como al Este del embalse de
compensación del proyecto. También se tiene escenarios de llenado del embalse Misicuni. Todo el análisis y ensamble de
escenarios ha sido fruto de un proceso de discusión con actores identificados a través de un taller realizado en el mes de abril de
la presente gestión en ambientes del Servicio Departamental de Cuencas de la gobernación en Cochabamba, usando una
metodología denominada XLRM (EXogenos, PaLancas, Respuestas, y Medidas). Finalmente se presentan esquemas de
vulnerabilidad del sistema considerando diferentes estrategias e incertidumbres producto de la aplicación del XLRM.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Gustavo Ayala Ticona Oscar Meave Silva Carlos Ortuño Yáñez

No de páginas: 59 No de planos: 0 Fecha de elaboración:


Diciembre de 2016
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
1
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

CONTENIDO
1. ANTECEDENTES ................................................................................................................. 6
1.1. Balance Hídrico de la Producción Agrícola en el Valle Central de Cochabamba ........... 7
1.2. Análisis de Componente de Riego en el Proyecto Múltiple, Misicuni Zonas I, y II........ 8
1.2.1. Área de impacto del estudio ...................................................................................... 9
1.2.2. Escenarios para el dimensionamiento de canales de distribución en el PMM ....... 10
1.2.3. Esquemas de operación, manejo y uso del agua para el PMM ............................... 10
1.2.4. Estudio de suelos en el área de riego del PMM ...................................................... 11
1.2.5. Oferta y Demanda de Agua en el PMM.................................................................. 11
2. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 12
2.1. Objetivos específicos...................................................................................................... 13
3. EVALUACION DE OFERTA DE AGUA.......................................................................... 13
3.1. Climatología ................................................................................................................... 15
3.1.1. Precipitación ........................................................................................................... 17
3.1.2. Temperatura ............................................................................................................ 20
3.1.3. Humedad relativa, velocidad de viento e insolación diaria media.......................... 21
3.1.4. Evapotranspiración y evaporación de tanque ......................................................... 23
3.2. Suelos y vegetación en la cuenca ................................................................................... 26
3.3. Calibración de la hidrología ........................................................................................... 28
4. EVALUACION DE LA DEMANDA .................................................................................. 33
4.1. Áreas agrícolas y cedulas de cultivo .............................................................................. 37
4.2. Evapotranspiración de referencia y demanda de riego ................................................... 39
4.3. Demanda Urbana ............................................................................................................ 41
4.4. Características de los requerimientos para la generación de energía ............................. 42
5. ESCENARIOS DE OFERTA Y DEMANDA ...................................................................... 42
5.1. Análisis de la dinámica del área de riego y la mancha urbana metropolitana ............... 43
5.2. Esquema actual de oferta y demanda ............................................................................. 46
5.3. Oferta y demanda con el PMM y riego incremental ...................................................... 47
5.4. Marco de formulación XLRM........................................................................................ 49
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
2
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

5.4.1. Matriz de estrategias e incertidumbres ................................................................... 50


6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 57
6.1. Sobre la evaluación de oferta de agua ............................................................................ 57
6.2. Sobre la evaluación de la demanda de agua ................................................................... 58
6.3. Sobre los escenarios de oferta y demanda de agua (Estrategias e incertidumbres) ....... 58

TABLA DE CUADROS
Tabla 1. Balance de oferta y demanda en el área de riego sin considerar el aporte del PMM
(Fuente: IC RIMAC, 2011) ........................................................................................................... 11
Tabla 2. Disponibilidad de datos climatológicos en el área del proyecto (Fuente: SENAMHI) .. 15
Tabla 3. Precipitación mensual interanual (Fuente: Elaborado en base a datos de SENMAHI) .. 19
Tabla 4. Temperatura media mensual interanual (Fuente: Elaborado en base a datos de
SENMAHI) ................................................................................................................................... 21
Tabla 5. Medial multianuales de a) HR (%), b) Vv (Km/hr), y c) Hs (Octas) en el Valle de
Cochabamba (Fuente: Elaborado en base a datos de SENAMHI) ............................................... 22
Tabla 6. Evaporación – Evaporímetro Tipo A (Fuente: Elaboración propia en base a datos de
SENAMHI) ................................................................................................................................... 24
Tabla 7. Evapotranspiración de referencia estaciones en el área de estudio (Fuente: Elaboración
propia en base a datos de HR, Vv, , Hs, y Tmed de SENAMHI) ................................................. 25
Tabla 8. Reclasificación de suelos para las cuencas de aporte del estudio (Fuente: Elaborado en
base a datos de mapas cartográficos del SUNIT) ......................................................................... 26
Tabla 9. Reclasificación de cobertura en la cuenca de aporte del estudio (Fuente: Elaboración
propia) ........................................................................................................................................... 27
Tabla 10. Parámetros de suelos ajustados por calibración para el modelo hidrológico del estudio
(Fuente: Elaboración propia) ........................................................................................................ 29
Tabla 11. Potencial hídrico en cuenca de aporte del PMM por persistencia (Hm3/año) (Fuente:
Elaboración Propia) ...................................................................................................................... 32
Tabla 12. Caudales medios mensuales interanuales (m3/s), periodo 1990 – 2015 (Fuente
Elaboración propia) ....................................................................................................................... 32
Tabla 13. Distribución de áreas por comunidad y bloque de riego en el Valle de Cochabamba
(Fuente: DGIA, 2016) ................................................................................................................... 34
Tabla 14. Demanda de agua para Bloques al Este y al Oeste del embalse de compensación
(Fuente: Elaboración propia) ........................................................................................................ 39
Tabla 15. Características de los sistemas de agua potable en la región metropolitana de
Cochabamba (Fuente: INE, PMMCH, SEMAPA) ....................................................................... 41
Tabla 16. Características para uso del componente XO1-Cambio Climático en el modelo
(Fuente: http://si-spie.planificacion.gob.bo) ................................................................................. 53

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
3
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

TABLA DE FIGURAS
Figura 1. Esquema de ubicación del PMM (Fuente: Elaborado en base a datos de
www.misicuni.net) .......................................................................................................................... 6
Figura 2. Mapas de Déficit futuro de Agua en el Valle de Cochabamba (Fuente: PEIRAV –
CLAS, ............................................................................................................................................. 8
Figura 3. Producción agrícola con y sin proyecto (Fuente: IC RIMAC, 2011) .............................. 9
Figura 4. Sistema de cuencas para el estudio hidrológico y puntos de control hidrométrico para
calibración (Fuente: Elaboración propia)...................................................................................... 13
Figura 5. Resultados del análisis de series P anuales con el método del vector regional (Fuente:
VRHR, 2013) ................................................................................................................................ 17
Figura 6. Correlación entre estación patrón (Cbba – Aeropuerto) y el resto de estaciones (Fuente:
Elaboración propia) ....................................................................................................................... 18
Figura 7. Disposición espacial de estaciones con registros de precipitación (Fuente: Elaborado en
base a datos de SENAMHI) .......................................................................................................... 19
Figura 8. Relación Elevación – Temperatura media anual – Gradiente térmico regional (Fuente:
Elaboración propia) ....................................................................................................................... 20
Figura 9. Temperatura media mensual multianual para las estaciones dentro del área de estudio
(Fuente: Elaboración propia en base a datos depurados de SENMAHI) ...................................... 21
Figura 10. Valores medios mensuales multianuales para HR (%), Vv (km/hr), y Hs (Octas)
(Fuente: Elaboración propia) ........................................................................................................ 22
Figura 11. Evaporación media mensual multianual – Método del Evaporímetro tipo A (Fuente:
Elaboración propia en base a datos del SENAMHI) .................................................................... 24
Figura 12. Evapotranspiración estimada – Evaporación de Tanque medido (Fuente: Elaboración
propia en base a datos de SENAMHI) .......................................................................................... 25
Figura 13. Clasificación por tipo de suelos en el área de estudio (Fuente: Elaborado en datos de
cartografía temática del SUNIT) ................................................................................................... 26
Figura 14. Clasificación por tipo de suelos en el área de estudio (Fuente: Elaborado en datos del
mapa de cobertura y uso de la tierra COBUSO del SUNIT) ........................................................ 27
Figura 15. Calibración de la hidrológica de las cuencas de aporte con datos hidrométricos
(Fuente: Elaborado en base a información de la Empresa Misicuni, PROMIC) .......................... 31
Figura 16. Comunidades y bloques de riego (Fuente: Elaborado en base a información SIG del
estudio de IC-RIMAC, 2011) ....................................................................................................... 33
Figura 17. Detalle de cedulas de cultivo y valores mensuales de (kc) para las unidades de riego
(Fuente: Elaborado en base a datos proporcionados por la DGIA) .............................................. 38
Figura 18. ETref para unidades de riego y cuencas fuente ........................................................... 39
Figura 19. Demanda de agua por unidad de riego Zonas I y II del PMM (Fuente: Elaboración
propia) ........................................................................................................................................... 40
Figura 20.Diagramas del esquema del sistema para el PMM (Fuente: Elaboración propia) ........ 43

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
4
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 21. Crecimiento de la mancha urbana en las zonas I y II de riego del PMM (Fuente:
DGIA, 2016) ................................................................................................................................. 44
Figura 22. Área incremental potencial – Área urbana observada para los años 2006, 2010, 2013 y
2015 y proyección a 2025 (Fuente: Elaboración propia en base a datos de la DGIA) ................. 45
Figura 23. Dinámica de consumo proyectada en la comunidad Marquina (Fuente: elaboración
propia) ........................................................................................................................................... 45
Figura 24. Caudal medo mensual interanual insatisfecho para riego zonas I y II del PMM
(Fuente: Elaboración propia) ........................................................................................................ 46
Figura 25. Caudal medio interanual insatisfecho por unidad de riego (Fuente: Elaboración
propia) ........................................................................................................................................... 47
Figura 26. Esquema de operación para el escenario de operación del proyecto y área incremental
para demanda de riego (Fuente: elaboración propia en base a datos de www.misicuni.net) ....... 48
Figura 27.Simulacion de volúmenes almacenados en el embalse Misicuni (Fuente: Elaboración
propia) ........................................................................................................................................... 49
Figura 28. Esquemas y planteamientos debatidos en el taller XLRM realizado en abril de
presente año (Fuente: elaboración propia) ................................................................................... 50
Figura 29. Matriz XLRM para el PMM elaborado en base a datos del taller realizado en abril del
presente año (Fuente: elaboración propia) .................................................................................... 51
Figura 30. Efecto de cambio climático en el área del proyecto para el caso de Precipitación
media anual (Fuente: http://si-spie.planificacion.gob.bo)............................................................. 52
Figura 31. Esquema de implementación de XD3, para el análisis XLRM con el modelo del PMM
(Fuente: elaboración propia) ......................................................................................................... 54
Figura 32. Esquema y sistematización de estrategias e incertidumbre extractadas de la matriz
XLRM del PMM (Fuente: elaboración propia) ............................................................................ 55
Figura 33. Matriz de vulnerabilidad para cada incertidumbre y estrategia evaluada (Fuente:
elaboración propia ......................................................................................................................... 56

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
5
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

1. ANTECEDENTES
El Proyecto Múltiple Misicuni (PMM), está ubicado en el departamento de Cochabamba. El
proyecto consisten es un sistema de trasvase de agua de las cuencas Misicuni, Vizcachas, y
Putucuni a través de un túnel de 20 Km para tres tipos de uso; a) Generación Hidroeléctrica, b)
Agua Potable, y c) Riego para el Valle Central de Cochabamba.

Figura 1. Esquema de ubicación del PMM (Fuente: Elaborado en base a datos de www.misicuni.net)

El proyecto busca solucionar problemas en el abastecimiento de agua potable en la zona


metropolitana y satisfacer la demanda insatisfecha de las zonas agrícolas en el Valle Central de
Cochabamba. Asimismo, se pretende aprovechar el trasvase para la generación hidroeléctrica por
parte de la empresa ENDE, a través de una estación de generación dispuesta a la salida del túnel
de trasvase en la comunidad Calio, y el embalse de compensación en el municipio de Quillacollo.

Para el caso específico de riego, el proyecto busca establecer agricultura de alta rentabilidad,
convirtiéndose en una de las fuentes principales de empleo con productos agrícolas de alta calidad
para mercados locales y de exportación, contribuyendo a formar parte de la economía regional en
forma considerable.
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
6
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Dada la importancia de este proyecto para el futuro de la región, es fundamental saber qué factores
podrían afectar su viabilidad una vez el proyecto entre en operación. Adicionalmente, y dada la
crítica situación en la disponibilidad de recursos hídricos en el país debido a la condición de sequía
en la gestión 2016, existe un especial interés en explorar los posibles impactos del cambio
climático futuro y otras incertidumbre de carácter social en particular, a través de una herramienta
que pueda facilitar este análisis.

La evaluación del proyecto y su impacto ha sido analizada por varias iniciativas. Entre las más
importantes podemos mencionar: a) Balance Hídrico de la Producción Agrícola en el Valle Central
de Cochabamba, y b) Análisis Componente Riego del Proyecto Múltiple Misicuni, Zonas I y II

1.1. Balance Hídrico de la Producción Agrícola en el Valle Central de Cochabamba


Este estudio fue realizado con el auspicio de la Empresa Misicuni, y ejecutado por dos programas
especiales de la UMSS, el Programa de Enseñanzas e Investigación de Riego Andino y de los
Valles (PEIRAV), y el Centro de Levantamiento Aeroespacial para el Manejo Sostenible de los
Recursos Naturales (CLAS).

El estudio fue llevado a cabo considerando la crítica condición del sector de Riego en el Valle en
la temática de información que caracterice la demanda de forma espacial y temporal. Además se
debe considerar la gran variedad de fuentes, y la urgente necesidad de contar con un balance
hídrico, que sintetice todos los sistemas de riego practicados en un solo modelo, representando las
zonas y épocas con déficit en los resultados.

Este estudio tenía como objetivos:

- Definir una política departamental de distribución y uso de agua para la agricultura, en base
a datos confiables sobre la disponibilidad de agua en cada zona del valle de Cochabamba.
- Definir prioridades en la inversión pública en las zonas de mayor escasez, y en zonas donde
las inversiones generarían un mayor aumento en la productividad agraria.
- Guiar la definición de políticas de producción o de apoyo a la producción agrícola, tomando
en cuento a las restricciones hídricas de cada zona en los programas de fomento de ciertos
cultivos.
- Identificar zonas con déficit de agua donde se ubican los agricultores que pueden estar
interesados en el uso de agua del proyecto Misicuni y convertirse en sus futuros clientes.

Este estudio presenta la característica de agregar la demanda haciendo una clasificación por Zona
de Sistema de Producción Dominante (ZSPD). En relación a la estimación de la demanda, se ha
utilizado el método de la precipitación efectiva de PRONAR (Programa Nacional de Riego) para
la zona andina de Bolivia. Para el tema de cálculo de la evapotranspiración en base al método del

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
7
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

tanque evaporímetro Tipo A. la tasa estimado de evapotranspiración anual en el estudio es de 1366


mm/año, para la zona de riego.

Para la evaluación de escenarios de mejoramiento del sistema agrícola practicado, se han


planteado esquemas productivos en base a los siguientes supuestos:

- El sistema tradicional de cultivo es el punto de referencia que se asume con una intensidad
de cultivo de 1.0 y rendimientos relativamente altos.
- El sistema intermedio, asume una cedula tradicional de cultivo, una intensidad de 1.7 y un
incremento del 20% en los rendimientos.
- El sistema intermedio con mejoras tecnológicas asume las condiciones del sistema
intermedio pero además asume la aplicación de riego tecnificado que genera un 10%
adicional de incremento en los rendimientos.
- Finalmente en el sistema empresarial se incorporan cultivos de exportación y se asumen
condiciones externas de apoyo al desarrollo tecnológico que justifican un 15% adicional
en los rendimientos.

Figura 2. Mapas de Déficit futuro de Agua en el Valle de Cochabamba (Fuente: PEIRAV – CLAS,

El balance hídrico ha sido llevado a cabo ejecutando una superposición de mapas, y los resultados
son presentados lámina de agua para cada componente del balance (mm/mes o quincena).

1.2. Análisis de Componente de Riego en el Proyecto Múltiple, Misicuni Zonas I, y II


El estudio es una iniciativa del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (GADC), en
el cual se plantea incrementar el área de riego de 2120 Ha, en la zona beneficiaria del proyecto
hasta en 4540 Ha, llegándose a un área efectiva de riego de 6660 Ha bajo riego óptimo.

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
8
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 3. Producción agrícola con y sin proyecto (Fuente: IC RIMAC, 2011)

El proyecto consiste en:

- Embalse de compensación de 379000 m3, regulando caudales provenientes de la central


hidroeléctrica dispuesta a la salida de la tubería de presión proveniente desde el Portal
Calio.
- Obra de toma y canales al oeste y al este de 4.06 y 0.93 m3/s.

El proyecto esta dimensionado para hacer una inversión de 17.050.659,96 Sus en sus componentes
de infraestructura, indemnizaciones, acompañamiento y la supervisión de las obras.

1.2.1. Área de impacto del estudio

El estudio describe el diseño interactivo del componente de riego del PMM para las zonas I y II
hasta el nivel de pre inversión. Los municipios involucrados son los siguientes:

- Municipio de Quillacollo (riego y agua potable)


- Municipio de Vinto (riego y agua potable)
- Municipio de Tiquipaya (riego y agua potable)
- Municipio de Colcapirhua (riego y agua potable)
- Municipio de Sipe Sipe (agua Potable)
- Municipio de Cercado (agua potable)
- Municipio de sacaba (agua potable)

Los objetivos del estudio son los siguientes:

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
9
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

- Dimensionar las áreas incrementales en el componente de riego, para hacer uso de los
recursos del proyecto.
- Estimar la demanda insatisfecha en el sector de riego correspondiente en las zonas I y II
del proyecto PMM.
- Dimensionar la infraestructura para la distribución del agua hacia los bloques de riego hasta
el nivel de canales principales (uno para los bloques hacia el este y otro para los sectores
hacia el oeste).

En el aspecto metodológico, este estudio uso los lineamiento de cálculo establecidos por el
PRONAR, con la diferencia que el método de cálculo para la evapotranspiración de referencia es
Penman – Monteith a través del uso del paquete ABRO. El estudio reporta que en la zona de riego
la tasa de evapotranspiración es de aproximadamente 1749 mm/año.

1.2.2. Escenarios para el dimensionamiento de canales de distribución en el PMM

Adicionalmente se toma información de campo relevada para las denominadas ZSPD establecidas
en el estudio de PEIRAV – CLAS. Algunas características del estudio presente son para las
condiciones incrementales planteadas, en base a los sistemas productivos del estudio de PEIRAV-
CLAS:

- Los escenarios del sistema intermedio con mejoras tecnológicas y el sistema empresarial
no son aplicables en las condiciones y enfoques actuales del PMM, por lo que no han sido
consideradas para la estimación de demandas y áreas incrementales para la situación “Con
Proyecto”.
- Los demás sistemas planteados han sido utilizados para la estimación de la demanda para
el área incremental.

1.2.3. Esquemas de operación, manejo y uso del agua para el PMM

Adicionalmente al diseño del esquema general de distribución, se plantean esquemas de operación


y mantenimiento del sistema por parte de los beneficiarios.

Sobre los derechos del uso de agua en el PMM, el estudio considera los siguientes:

- Uso múltiple de agua donde la demanda prioritaria, “consumo humano” es creciente en el


tiempo.
- La inversión mayor correspondiente a la presa, es un emprendimiento público, sin
participación ni aportes directos de los usuarios.
- Por su carácter de uso múltiple, el manejo de la obra central debe quedar en manos de
varias instituciones.

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
10
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

- El registro de uso es multisectorial, por lo que el mismo debe otorgarse a favor de una
entidad independiente a las mismas, para el caso del PMM, se tiene a la empresa Misicuni
como institución encargada del proyecto durante la construcción de la infraestructura y se
proyecta a la misma como responsable durante su operación.
- El uso de agua del proyecto debe considerar de forma dinámica la inevitable y activa
disminución del área agrícola debido al avance de la mancha urbana.

1.2.4. Estudio de suelos en el área de riego del PMM

El estudio de análisis del componente de riego del PMM para las zonas I y II, considera un estudio
de suelos a detalle para dimensionar áreas incrementales, de donde se han concluido lo siguiente:

- La superficie total estudiada es de 7.254,89 Ha


- Del total, 6.141,43 Ha están clasificadas como “tierras aptas para fines de riego” (clases 2,
3 y 4).
- El resto de la superficie (1.113,46 Ha, fue clasificada como “tierras no aptas para fines de
riego” case 6 fundamentalmente por tener una profundidad efectiva de suelo
extremadamente superficial (<20 cm) y pendientes de terreno mayores a 10%.
- La altura promedio de la zona de riego estudiada es de 2645 msnm.

1.2.5. Oferta y Demanda de Agua en el PMM

La oferta de agua correspondiente a los sistemas tradicionales, ha sido inventariada en el perímetro


de riego del PMM, el cual alcanza un volumen anual de ingreso de aproximadamente 16.57 Hm3.
La oferta bruta de los sistemas tradicionales está en el orden de los 22.39 Hm3 anuales.

El aporte previsto desde el PMM para las zonas I y II, es un volumen anual equivalente a un caudal
continuo de 1.1 m3/s, el cual equivale a 34.21 Hm3 anuales.

Tabla 1. Balance de oferta y demanda en el área de riego sin considerar el aporte del PMM (Fuente: IC RIMAC, 2011)

CONCEPTO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY ANUAL
DEMANDA TOTAL (l/s) 865 954 938 1.204 1.616 1.544 1.121 683 1.094 1.008 1.004 1.049 1.090
DEMANDA TOTAL (Hm3) 2,24 2,55 2,51 3,12 4,33 4,00 3,00 1,83 2,65 2,70 2,60 2,81 34,35
3
Riego Tradicional (Hm ) 1,46 2,29 1,91 1,23 2,28 1,57 0,80 0,78 0,54 0,60 0,99 2,44 16,88
3
Saques de Río (Hm ) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,86 1,04 0,91 0,98 0,00 0,00 3,79
3
OFERTA TOTAL (Hm ) 1,46 2,29 1,91 1,23 2,28 1,57 1,65 1,81 1,46 1,58 0,99 2,44 20,67
Riego Tradicional (l/s) 563 856 712 474 853 605 297 290 225 224 381 910 533
Saques de Río (l/s) 0 0 0 0 0 0 320 387 378 365 0 0 121
OFERTA TOTAL (l/s) 563 856 712 474 853 605 617 677 603 589 381 910 653

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
11
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

CONCEPTO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY ANUAL
3
DÉFICIT (Hm ) 0,78 0,26 0,61 1,89 2,04 2,44 1,35 0,02 1,19 1,12 1,61 0,37 13,68
DÉFICIT (l/s) 302 98 226 730 763 939 504 6 491 419 623 139 437

El estudio hace una estimación de la demanda insatisfecha en el área de riego de aproximadamente


437 l/s, el cual debe ser cubierto por el PMM (Tabla 1). Lo que deja un caudal excedente el cual
dimensiona el área incremental en el estudio.

El presente informe es una síntesis de los trabajos realizados en el marco de la asistencia técnica
que el VRHR ha ido realizando durante las gestiones 2013, 2105 y 2016 para poder sintetizar toda
la información generada por los estudios mencionados más trabajo de campo para la actualización
de los mismos, con el fin de generar un modelo que represente la dinámica mencionada sobre los
tres sectores (con énfasis en el sector de riego en esta etapa), el cual ayude en la toma de decisiones
sobre la distribución del agua para la futura puesta en operación del PMM.
2. OBJETIVOS
El objetivo del presente estudio es generar una herramienta de ayuda a la toma de decisiones por
parte del GADC a través de la DGIA, el cual considere en un solo modelo:

- El sistema de cuencas de oferta de agua utilizado por los sistemas tradicionales de riego.
- La demanda de riego, agua potable y energía del PMM.
- La oferta de agua del PMM, y la cual debe ser contrastada con la demanda correspondiente
en el valle de Cochabamba.
- Evaluación de los posibles impactos a causa de incertidumbres identificadas a través de
un proceso denominado XLRM1 (factores EXogenos, PaLancas, Respuestas, y Medidas),
para consolidar el modelo ensamblado como una herramienta de planeación de recursos
hídricos, considerando la identificación de actores clave y la correspondiente comunicación
de los resultados a tomadores de decisiones para la evaluación de la viabilidad de
estrategias planteadas que incorporen las preocupaciones de los mencionados actores.

La plataforma seleccionada para este fin es el Water Evaluation and Planning System (WEAP)
desarrollado por el Stockholm Environment Institute (SEI).

1
Groves, D. G., Bloom, E., Johnson, D. R., Yates, D., & Mehta, V. K. (2013). Addressing Climate Change in Local Water
Agency Plans.
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
12
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

2.1. Objetivos específicos


Adicionalmente se tiene los siguientes objetivos específicos:
- Representar y estimar la oferta utilizada y la potencial por los sistemas tradicionales del
valle de Cochabamba a través de la simulación hidrológica de las cuencas y fuentes de
aporte utilizados por el sector de riego.
- Definir la demanda de agua en el sector de riego por comunidad y/o bloque de regantes
establecido en el valle de Cochabamba.
- Simular la hidrología de las cuencas de aporte del PMM, para la evaluación de escenarios
de operación considerando la disponibilidad de infraestructura actual del proyecto además
de las proyecciones futuras del mismo.
- Simular la demanda de agua potable de forma agregada por municipio, así como la
generación de energía para poder hacer comparación con los requerimientos potenciales de
acuerdo a los esquemas previstos por el PMM.
3. EVALUACION DE OFERTA DE AGUA

Figura 4. Sistema de cuencas para el estudio hidrológico y puntos de control hidrométrico para
calibración (Fuente: Elaboración propia)

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
13
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

La evaluación de la oferta de agua a través del balance hidrológica de las cuencas que intervienen
en la dinámica de abastecimiento a riego y agua potable en el Valle de Cochabamba en el
actualidad son una pieza fundamental en la evaluación y distribución de recursos provenientes del
PMM.

De acuerdo a las recomendaciones sobre el uso de una herramienta de planificación en la


bibliografía2, la metodología para la implementación de un modelo en WEAP contempla las
siguientes etapas:

- Definición del dominio espacial y temporal


- Desarrollo del modelo
- Calibración del modelo
- Creación de escenarios futuros.
- Evaluación de los escenarios y resultados en general

La identificación de los límites del dominio del modelo y además el punto de interés aguas abajo
en el rio a partir del cual se han definido los límites de las cuencas (Figura 4). No se ha utilizado
ningún tipo de metodología o codificación en específico. La delimitación está basada en el
concepto de cuencas de aporte de los embalses tanto del sector urbano como riego, además de
tomas en las salidas de torrenteras al valle de Cochabamba.

Un modelo que simule adecuadamente el comportamiento hidrológico de estas cuencas garantiza


el tener datos precisos sobre los caudales disponibles a los sistemas de riego actualmente usados,
de la misma forma nos dan una pauta clara sobre cuál de ellos se encuentran en condición de
sobrexplotación, o sub explotación, y de esta forma podemos analizar la viabilidad de
reemplazarlos por agua proveniente del PMM o simplemente ayudar con el déficit presente
(Figura 4).

Otro componente importante de la oferta en el ámbito del estudio, es el potencial hídrico de las
cuencas de aporte del proyecto en sí mismo. Las cuencas de aporte para el proyecto son: a) Cuenca
Misicuni, de aporte natural hacia el embalse del proyecto con 341 km2 de área, b) Cuenca
Vizcachas con 190 km2 de área, inmediatamente contigua a Misicuni hacia el oeste, la cual se
prevé aporte al proyecto a través de una trasvase y c) Putucuni, al noroeste de Vizcachas la cual
posee una área de 101 km2, y que también se tiene previsto haga un trasvase al embalse del
proyecto (Figura 4).

Todo este grupo de cuencas debe ser caracterizado en lo referido a su comportamiento hidrológico
y se debe conocer de forma precisa los volúmenes disponibles tanto a nivel mensual, como a nivel

2
Centro de Cambio Gloabal- Universis Catolica de Chile - Stockholm Environment Institute
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
14
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

anual. Es por esta razón que, como una de las actividades del presente estudio se ha hecho una
recopilación de toda la información hidroclimática disponible en el área.
3.1. Climatología
La información de clima necesaria fue obtenida de la base de datos del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Los datos recopilados corresponden a las estaciones de:
a) La Violeta, b) Misicuni, c) Cochabamba Aeropuerto, d) Univalle, e) Sarco, f) La Tamborada y
g) Pairumani. En la Tabla 2, se tiene un resumen de la cantidad de información disponible en cada
una de las estaciones mencionadas. Las estaciones con mejores registros son Cochabamba
Aeropuerto, La Tamborada y La Violeta, las que se han constituido el pilar para el análisis de
varias variables climáticas importantes en el estudio, con lagunas menores al 4% según el análisis
del registro de Precipitación.
Tabla 2. Disponibilidad de datos climatológicos en el área del proyecto (Fuente: SENAMHI)

Periodo de
Años Ubicación
Periodo de Periodo de registro Elevación
Estación Código Provincia con (latitud,
registro P registro T otras (msnm)
registro longitud)
variables

Tmin:1984 -
2013/Tmax:1984
La Tamborada 3017 Cercado 37 1974 - 2013 1987 - 2010 - 2013/HR:1987 -17.45, -66.14 2597
- 2013/GR:2009
- 2010

Tmin:1980 -
2015/Tmax:1980
La Violeta 3018 Quillacollo 36 1979 - 2015 1980 - 2015 - 2015/HR:1980 -17.35, -66.23 2614
- 2015/GR:2013
- 2013

Tmin:1980 -
2015/Tmax:1980
Misicuni 3020 Ayopaya 36 1972 - 2015 1982 - 1983 - 2015/HR:1982 -17.09, -66.33 3793
- 1983/GR:2014
- 2015

Tmin:1987 -
2015/Tmax:1987
Pairumani 3023 Quillacollo 26 1987 - 2015 1992 - 2015 - 2015/HR:1992 -17.37, -66.32 2600
- 2015/GR:2012
- 2012

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
15
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Periodo de
Años Ubicación
Periodo de Periodo de registro Elevación
Estación Código Provincia con (latitud,
registro P registro T otras (msnm)
registro longitud)
variables

Tmin:1980 -
2015/Tmax:1980
Cochabamba
Aeropuerto
3035 Cercado 71 1942 - 2015 2002 - 2015 - 2015/HR:1982 -17.42, -66.17 2548
- 2015/GR:1985
- 2015

Tmin:2007 -
2014/Tmax:2007
UNIVALLE 3113 Quillacollo 5 2007 - 2014 2008 - 2014 -17.35, -66.22 2726
- 2014/HR:2007
- 2014/GR:

Tmin:1989 -
2015/Tmax:1989
Sarco 3299 Cercado 25 1989 - 2015 1989 - 2015 - 2015/HR:1989 -17.38, -66.18 2587
- 2015/GR:2008
- 2013

El control de calidad ha sido efectuado mediante una depuración del registro original a través de
una serie de filtros implementados en lenguaje Visual Basic. Los controles de calidad son los
siguientes:

- Construcción de curvas de doble masa, para series individuales y vecinas, y en el caso de


las series con falta de datos prolongados, diagramas de correlación entre grupos de
estaciones.
- Valores considerados como sospechosos han sido depurados del registro siempre y cuando
superen el tercer percentil más cinco veces el rango del intercuartil o los que no alcanzan
el primer cuartil menos cinco veces el rango intercuartil3, para las series de precipitación.
- Las series de temperatura han sido depuradas siguiendo un filtrado de valores sospechosos
en relación a las métricas de la muestra para cada una de las estaciones 4. Tomando como
limites referenciales, los valores identificados como sospechosos, son aquellos que superan
el tercer cuartil más tres veces el rango intercuartil. El método ha sido aplicado a las series
mensuales.
- En relación a las variables como Humedad Relativa (HR), Velocidad de viento (Vv), horas
de sol (Hs), y evaporación de tanque (Et), se ha realizado un filtro de forma visual sobre
la serie mensual sintetizada.

3
Ministerio de Medio Ambiente y Agua, (MMAyA), Bolivia (2016). Guía Metodológica para la elaboración de balances hídricos
superficiales.
4
Aguilar, E., Sigró, J., & Brunet, M. (2009). RClimdex con funcionalidades extra de control de calidad. Manual de Uso. Tarragona: University
Rovira i Virgili
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
16
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

- Para el espacio temporal del análisis una vez revisados los registros de variables climáticas,
se ha decidido utilizar el periodo 1990 - 2015

3.1.1. Precipitación

Para los registros de precipitación, se ha hecho un análisis de consistencia y correlación de las


series, a nivel de valores anuales depurados con el método del vector regional. En este análisis se
han considerado más estaciones a las reportadas en la tabla 2, debido a la disponibilidad de datos
para el caso de P. Las estaciones consideradas adicionalmente son: 1) Colomi, 2) Colquechaca, 3)
Escalerani, 4) La Cumbre, 5) Mayca Mayu, 6) Pairumani, 7) Palca, 8) Parotani, 9) Putucuni B y
10) Templo.

Figura 5. Resultados del análisis de series P anuales con el método del vector regional (Fuente: VRHR, 2013)

Para la reconstrucción de series con datos faltantes, el método de mayor difusión en los estudios
de balance hídrico, debido a su practicidad está basado en lineamientos dados por la OMM y la
UNESCO5.

5
OMM. (2011). [Guía de prácticas climatológicas - OMM No. 100]. Ginebra: Organización Meteorológica Mundial
(OMM) – UNESCO. (1982). Guía metodológica para la elaboración del balance hídrico de América del Sur. Grupo
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
17
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Este procedimiento se basa en la presunción que las estaciones pertenecientes a una misma región
registran patrones similares de la variable climática. En este contexto, el criterio del vector regional
identifica las posibles regiones de comportamiento homogéneo. El método se aplica a escala
mensual o anual (mensual para el presente estudio). El procedimiento se explica a través del
siguiente ejemplo: En la estación X1 se desea predecir el valor del paso de tiempo i que no fue
medido o fue eliminado. El análisis espacial (e.g., a través del vector regional) identificó la estación
X1 como perteneciente a la región "A". La estación X1 es la variable dependiente del modelo de
regresión, mientras que las otras estaciones X2...XN pertenecientes a la misma región A, son las
potenciales variables independientes del modelo de regresión lineal múltiple. El requisito para que
una variable se considere dentro del modelo de regresión es que la misma tenga registros en el
paso de tiempo i que se desea predecir o rellenar. El procedimiento en detalle es descrito en la guía
de balance hídrico del VRHR3.

Figura 6. Correlación entre estación patrón (Cbba – Aeropuerto) y el resto de estaciones (Fuente: Elaboración propia)

Con las series ya tratadas, se ha realizado un análisis de la correlación entre las estaciones que
poseen un registro lo suficientemente extenso para ser consideradas en el tratamiento de relleno.
La estación con mejor registro es la correspondiente a la de Cochabamba Aeropuerto, la cual ha
sido designada como estación patrón (Figura 6). En todos los casos las estaciones muestran un

de Trabajo Regional para la elaboración de la Metodología para un eventual Balance Hídrico de América del Sur.
Montevideo: ROSTLAC - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO)
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
18
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

exceso de precipitación en relación al valor de Cochabamba Aeropuerto. El valor con mayor


exceso es la estación de Univalle (56% más precipitación que lo reportado en la estación del
aeropuerto), valor que no coincide con el porcentaje por exceso presentado en la estación Violeta
(18% más de precipitación que lo reportado en aeropuerto). Considerando estas diferencias en las
dos series y considerando la cercanía se ha decido no usar el registro de la estación Univalle, por
considerarla sospechosa en relación a datos de las estaciones más próximas (Figura 7).

Figura 7. Disposición espacial de estaciones con registros de precipitación (Fuente: Elaborado en base a datos de SENAMHI)

Finalmente con la información depurada, se ha realizado la caracterización de las mismas y se


presentan los registros en valores mensuales multianuales como resumen (Tabla 3). La zona con
mayor precipitación es la correspondiente Misicuni (3793 msnm) con 652 mm/año y la zona con
menor precipitación es la cercana al aeropuerto (2548 msnm) con 440 mm/año.

Tabla 3. Precipitación mensual interanual (Fuente: Elaborado en base a datos de SENMAHI)

Estaciones Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Anual (mm)
Cbba. Aeropuerto 5 8 19 46 74 106 95 65 14 2 3 3 440

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
19
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Estaciones Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Anual (mm)
La Tamborada 3 5 18 38 77 107 97 76 13 1 3 2 440
La Violeta 5 7 21 51 106 138 113 73 19 3 4 2 542
Misicuni 16 25 36 59 89 150 132 92 24 8 10 10 652
Sarco 4 8 19 43 83 116 101 67 15 2 3 2 464
Univalle 4 5 33 80 127 222 146 111 58 3 3 2 7936
Pairumani 5 7 20 63 114 166 129 92 16 3 2 3 619

3.1.2. Temperatura

El análisis de la temperatura ha sido llevado a cabo para el valor resumido de la media. La


depuración de datos sospechosos sigue los lineamientos descritos en la sección 3.1, para esta
variable climática.

Figura 8. Relación Elevación – Temperatura media anual – Gradiente térmico regional


(Fuente: Elaboración propia en base a datos de SENMAHI)

El relleno de la información en estaciones considera el análisis del gradiente térmico representativo


de las estaciones en el rango altitudinal del área del proyecto7 (Figura 8). El gradiente encontrado
es de -0.636 ºC por cada 100 metros, tendencia general establecida para el rango altitudinal en el
cual se encuentra las cuencas fuentes del PMM y el valle de Cochabamba.

6
La estación no ha sido considerada en el análisis debido a diferencias en la escala de los registros con la estación
cercana con registro consistente y extenso (La Violeta).
7
Base de datos sintetizada de estaciones en el rango altitudinal del PMM (2400 – 5000 msnm)
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
20
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 9. Temperatura media mensual multianual para las estaciones dentro del área de estudio (Fuente: Elaboración propia en
base a datos depurados de SENMAHI)

El gradiente térmico ha sido utilizado para hacer el completado de la información que ha sido
depurada y los vacíos de información a nivel mensual. En este punto se ha simplificado el análisis
de gradientes a valores multianuales promedios a lo largo de todo el año, sin embargo se puede
hacer un análisis más detallado considerando gradientes mensual multianuales, lo cual sería
recomendado en una etapa posterior del análisis.

Tabla 4. Temperatura media mensual interanual (Fuente: Elaborado en base a datos de SENMAHI)

Estaciones Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Anual
Cbba. Aropuerto 18 20 21 22 21 19 19 20 19 17 16 16 20.3
La Tamborada 19 21 22 23 22 21 21 21 21 20 17 17 21.5
La Violeta 14 15 17 18 18 17 17 17 15 13 11 12 16.3
Sarco 20 21 23 24 22 21 20 21 20 19 17 18 22.0
Univalle 18 21 22 23 21 19 19 20 18 18 16 16 21.1

3.1.3. Humedad relativa, velocidad de viento e insolación diaria media

En relación a la información de las restantes variables requeridas para poder hacer una estimación
de la evapotranspiración en las cuencas de aporte y el área de riego, se ha depurado los datos
originales de forma visual para eliminar valores sospechosos. Los vacíos de información para estas
variables son bastante extensos y no se pueden hacer procesos de rellenado de información
considerando la alta incertidumbre inmerso en el proceso debido a la falta de datos, sin mencionar
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
21
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

el alto grado de procesamiento de información innecesario, dadas estas restricción a causa de los
datos.

Figura 10. Valores medios mensuales multianuales para HR (%), Vv (km/hr), y Hs (Octas) (Fuente: Elaboración propia)

Considerando estas restricciones en la información disponible, se ha decido hacer un relleno de las


series para su uso en la estimación de la evapotranspiración, usando la media mensual multianual,
de las tres variables climáticas restantes para poder tener un registro climático mínimo para usar
un método de estimación con noción física (Penman Monteith). A continuación se hace un resumen
sobre los valores medios mensuales multianuales encontrados para las estaciones climáticas bajo
análisis (Tabla 5).

Tabla 5. Medial multianuales de a) HR (%), b) Vv (Km/hr), y c) Hs (Octas) en el Valle de Cochabamba (Fuente: Elaborado en
base a datos de SENAMHI)

Humedad relativa del ambiente - HR (%)


Estaciones Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Anual (mm)
Cbba. Aeropuerto 48.2 47.7 47.7 50.4 56.7 63.8 64.9 62.4 56.6 51.4 51.4 49.7 54.2
La Tamborada 61.5 59.5 58.3 58.7 60.2 64.8 63.9 63.5 60.1 61.1 63.6 63.9 61.6
La Violeta 61.0 61.7 65.0 67.1 72.1 75.9 76.5 75.0 71.5 67.8 64.1 61.5 68.3

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
22
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Estaciones Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Anual (mm)
Sarco 40.0 39.1 39.8 41.3 49.4 56.0 58.7 53.3 48.6 43.3 43.3 41.4 46.2
Univalle 35.4 39.8 38.0 40.3 49.2 55.0 55.8 55.5 49.8 36.0 37.3 37.5 44.1
Velocidad de viento – Vv (km/hr)
Estaciones Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Anual (Km/hr)
Cbba. Aeropuerto 5.6 8.0 8.5 8.4 7.6 6.3 6.0 5.4 4.4 3.7 3.0 4.4 5.9
La Tamborada 4.8 4.5 4.2 5.0 4.4 3.7 2.2 2.4 2.6 2.1 2.1 2.7 3.4
La Violeta 3.4 3.9 3.6 2.7 2.4 1.9 2.1 2.2 2.2 2.4 2.5 3.0 2.7
Misicuni 5.3 6.0 8.5 7.2 0.7 3.1 2.6 8.0 5.2 5.5 5.2
Sarco 2.5 4.0 3.8 4.1 2.8 2.8 2.3 3.2 2.3 1.1 1.1 1.7 2.6
Univalle 3.0 9.8 8.9 5.0 2.5 1.9 2.6 1.7 2.0 2.1 1.6 2.4 3.6
Horas de sol (Nubosidad) – Hs (Octas)
Estaciones Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Anual (Octas)
Cbba. Aeropuerto 2.8 3.8 4.9 5.5 6.2 6.4 6.5 5.8 4.5 3.0 2.6 2.6 4.5
La Tamborada 0.3 0.5 1.1 1.8 2.6 3.5 3.0 2.6 1.0 0.4 0.3 0.3 1.5
La Violeta 1.6 2.3 3.1 3.5 4.2 5.0 4.8 4.3 2.5 1.3 1.0 1.2 2.9
Misicuni 2.1 3.3 3.9 4.8 4.8 5.6 5.6 5.3 3.6 1.2 1.3 1.1 3.5
Sarco 1.1 1.8 3.0 3.1 3.8 4.6 4.4 3.6 2.3 1.2 1.0 1.0 2.6
Univalle 1.5 2.9 3.9 5.3 4.3 4.9 5.1 4.5 3.1 1.8 1.9 1.5 3.4

3.1.4. Evapotranspiración y evaporación de tanque

A lo largo de toda la red hidroclimática nacional, la información de evaporación de tanque es


escaza, sin embargo es de gran importancia el contar con la misma. A través de ella, se puede hacer
verificación de patrones, escala y tendencia para estimaciones de evapotranspiración usualmente
realizadas a través de fórmulas empíricas, las cuales han sido ensambladas para regiones
específicas y que por lo general deben ajustarse para un uso local especifico.

Para evitar estas dificultades, se ha seguido los lineamientos de cálculo dados en el manual de
riego de la FAO8, y se ha decido utilizar dos metodología: a) Método de Tanque Evaporímetro
Tipo A, y b) Método de Penman Monteith.

8
Irrigation, F. A. O. (1998). drainage paper 56. FAO, Roma.
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
23
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 11. Evaporación media mensual multianual – Método del Evaporímetro tipo A (Fuente: Elaboración propia en base a
datos del SENAMHI)

En relación a información de evaporación de tanque, el SENAMHI, cuenta con datos en las


estaciones de Aeropuerto, La Violeta y Sarco, en una extensión lo suficientemente buena como
para poder hacer una inferencia a nivel de valores medios mensuales multianuales. A través de la
metodología del evaporímetro Tipo A, la cual fue aplicada en el estudio realizado por el PEIRAV-
CLAS. En la Tabla 6, se muestra la información de evaporación de tanque, el cual debería ser
afectado por un factor en promedio de 0.83 para poder tener valores equivalentes a la
evapotranspiración de referencia de acuerdo al paper 56 de la FAO. Los resultados del análisis
(incluyendo la estación Misicuni, debido a su importancia a pesar que su registro no es lo
suficientemente extenso como para reportar valores a nivel media anual multianual), son
presentados en la Tabla 6.

Tabla 6. Evaporación – Evaporímetro Tipo A (Fuente: Elaboración propia en base a datos de SENAMHI)

Estaciones Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Cbba. Aeropuerto 104.6 100.1 104.5 107.0 106.3 90.6 103.8 132.0 145.8 157.3 148.1 111.0 1410.9
La Violeta 121.3 114.6 120.3 121.8 121.9 111.8 119.5 150.7 170.6 176.9 153.8 152.7 1635.9
Misicuni 106.7 123.8 73.4 134.0 105.0 124.0 103.6 109.2
Sarco 124.8 101.8 129.4 116.9 106.6 85.3 103.2 110.9 141.1 160.3 137.5 120.4 1438.2

En una segunda instancia se ha hecho el cálculo de la evapotranspiración por medio del método
de Penman Monteith, a través del uso de T, HR, Vv, Hs, con las consideraciones mencionadas en
las secciones anteriores.

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
24
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Aeropuerto Cochabamba Sarco

La Violeta
Figura 12. Evapotranspiración estimada – Evaporación de Tanque medido (Fuente:
Elaboración propia en base a datos de SENAMHI)

De la comparación de los patrones obtenidos con el método de Pemman Monteith y de la


información de evaporación de tanque, se ha podido verificar que las tendencias, rangos y patrones
son bastante similares, concluyéndose que se puede hacer una simulación del valor de
evapotranspiración de referencia ETref (mm/mes) bastante aproximada si se compara con los datos
de evaporímetro. Por lo tanto el balance hidrológico de las cuencas fuentes ha hecho uso de las
series de evapotranspiración estimadas a través del método de Penman Monteith. Para mayor
información a continuación se presentan las series de evapotranspiración media mensual
multianual estimadas por el método mencionado.

Tabla 7. Evapotranspiración de referencia estaciones en el área de estudio (Fuente:


Elaboración propia en base a datos de HR, Vv, Hs, y Tmed de SENAMHI)

Estación Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Anual (mm) Jul
La Violeta 122.0 110.0 115.9 111.8 99.1 83.5 93.6 114.0 128.7 145.1 143.8 139.7 1407.3
Cbba. Aeropuerto 115.8 100.2 110.0 103.3 94.0 78.1 92.0 117.4 138.2 150.5 144.4 132.7 1376.7
Sarco 109.6 95.4 106.1 89.4 67.6 54.3 64.4 88.3 113.0 125.3 131.3 121.1 1166.0

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
25
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

3.2. Suelos y vegetación en la cuenca


El balance hidrológico de una cuenca hidrográfica requiere de información del tipo de suelo a lo
largo de la misma. Con ella, se puede hacer inferencia sobre comportamiento de la capacidad de
retención de humedad en el suelo (capacidad de campo, SWC), así como la tasa de infiltración
(proporcional a la conductividad en la zona radicular, Ks). Estas características son críticas a la
hora de simular el comportamiento del escurrimiento superficial, sub superficial y subterráneo.

Figura 13. Clasificación por tipo de suelos en el área de estudio (Fuente: Elaborado en
datos de cartografía temática del SUNIT9)

De la clasificación de suelos original del SUNIT (Figura 13), se ha hecho una reclasificación para
poder asignar y definir características a través de la parametrización de estas características en la
modelación hidrológica de las cuencas fuente. En la Tabla 8, se adjunta la reclasificación de tipos
de suelo realizada con los datos recopilados de los mapas cartográficos de SUNIT.
Tabla 8. Reclasificación de suelos para las cuencas de aporte del estudio (Fuente:
Elaborado en base a datos de mapas cartográficos del SUNIT)
Suelos Sigla estudio
Areniscas, limolitas, arcillitas y calizas arenisca lac

9
Sistema Único de Información de la Tierra (SUNIT) – Viceministerio de Tierras – Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
26
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Suelos Sigla estudio


Areniscas, limolitas, cuarcitas, pizarras, lutitas y lavas almohadilladas arenisca lcplla
Areniscas, lutitas y limolitas arenisca ll
Calizas, margas, lutitas, areniscas y mantos de antracita caliza mlama
Conglomerados, areniscas, limolitas, calizas, margas, diapiros intercalan tobas y lavas conglomerado alcmdtl
Conglomerados, calizas, areniscas, limolitas, margas y basaltos intercalados conglomerado calmb
Depósitos aluviales, fluvio lacustres, fluvioglaciales, coluviales, lacustres, morrenas y dunas depositos affclmd
Lutitas, limolitas, cuarcitas y diamictitas lutitas lcd

En relación a la vegetación y cobertura presentes en las cuencas fuente del presente estudio,
también se hizo uso de información proveniente del SUNIT10.

Figura 14. Clasificación por tipo de suelos en el área de estudio (Fuente: Elaborado en datos
del mapa de cobertura y uso de la tierra COBUSO del SUNIT)

Para el uso de la información correspondiente a cobertura en suelos, se ha hecho una reclasificación


de la información. Para ello se muestra la Tabla 9, donde se muestra el proceso llevado para la
clasificación de coberturas finales a usar en la parametrización del modelo hidrológico.

Tabla 9. Reclasificación de cobertura en la cuenca de aporte del estudio (Fuente: Elaboración propia)
Cobertura Nominal
Agricultura Múltiple agricultura múltiple

10
Mapa de Cobertura y uso de la tierra. Unidad Técnica Nacional de Información de la Tierra, Viceministerio de Tierras, Luis
Poma & Raúl Lara, 2010
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
27
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Cobertura Nominal
Bosque Denso Andino Montano Húmedo bosque denso
Bosque o Monte Ralo Andino Montano subhúmedo monte ralo
Cuerpos y Cursos de Agua: Lagos, Lagunas, Embalses, Estanques de decantación o Sedimentación, Ríos y Arroyos agua
Herbazal Graminoide Vivaz Llanura inundada por periodos cortos herbazal
Herbazal Graminoide Vivaz Puna Alto andina Árida herbazal
Matorral Pajonal Andino Montano Semiárido matorral
Plantaciones Forestales plantación forestal
Vegetación Dispersa Vivaz en pedregales Puna Alto andina semiárida vegetación dispersa
Vegetación Dispersa Vivaz en playas salinas Puna árida vegetación dispersa

El modelo a utilizar para el balance hidrológico de las cuencas de aporte es el “Soil Moisture
Method” de WEAP, el cual se basa en el esquema del estudio relacionado al modelo Watbal11.
Mayor detalle del modelo se recomienda referirse a la guía de balance hídrico del MAAyA12.

En el modelo, la información por unidad hidrológica es introducida en términos de: a) área por
cada una de las unidades suelo-cobertura (Area), b) coeficiente de cultivo (Kc), c) Capacidad de
campo (SWC), d) Capacidad profunda de suelo (DWC), e) Factor de resistencia a la escorrentía
(RRF), f) Conductividad en zona de raíces (Ks), g) Conductividad en zona profunda (kd), y h)
Dirección de flujo (pfd).
3.3. Calibración de la hidrología
El proceso de calibración ha sido realizado tomando como puntos de control, las estaciones
hidrométricas en la toma aguas arriba de la presa Misicuni (A cargo de la Empresa Misicuni) para
calibrar el comportamiento hidrológico de las cuenca de aporte del proyecto, y la estación
hidrométrica en la cuenca Taquiña (TQA)13, para la calibración de la cuencas de aporte del sistema
de riego tradicional actualmente en operación (Figura 4).

Producto del proceso de ajuste y calibración, se ha obtenido un set de parámetros de suelo los
cuales son resumidos en la Tabla 10, a excepción del parámetro DWC, el cual ha sido ajustado a
un valor de 960 mm.

11
Yates, S. (1994). Watbal: An integrated water balance model for climate impact assessment of river basin runoff. Laxenburg:
WP-94-64, International Institute for Applied Systems Analysis
12 Ministerio de Medio Ambiente y Agua, (MMAyA), Bolivia (2016). Guía Metodológica para la elaboración de balances hídricos

superficiales.
13
Modelos Hidrológicos para la evaluación de los recursos hídricos en la gestión del agua, Soria, F., Molina, J. 2004 (UMSA, La
Paz) - PROMIC
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
28
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Tabla 10. Parámetros de suelos ajustados por calibración para el modelo hidrológico del estudio (Fuente: Elaboración propia)

Sw Ks Kc RRF Kd Pfd
Cobertura Suelo
(mm) (mm/mes) (Adim) (Adim) (mm/mes) (Adim)
agricultura múltiple arenisca lac 115.3 193.1 1.0 4.8 2625.0 0.3
agricultura múltiple arenisca lcplla 89.5 178.3 1.0 4.8 2200.0 0.2
agricultura múltiple arenisca ll 83.1 193.3 1.0 4.8 3333.4 0.4
agricultura múltiple caliza mlama 88.5 365.2 1.0 4.8 166.7 0.4
agricultura múltiple conglomerado alcmdtl 103.3 110.9 1.0 4.8 2750.0 0.5
agricultura múltiple conglomerado calmb 95.8 156.2 1.0 4.8 2200.0 0.6
agricultura múltiple depósitos affclmd 148.0 371.6 1.0 4.8 13396.9 0.8
agricultura múltiple lutitas lcd 77.8 199.9 1.0 4.8 190.0 0.2
agua arenisca lcplla 129.2 218.3 1.0 6.0 2200.0 0.2
bosque denso arenisca lac 110.3 193.8 1.0 7.0 2625.0 0.3
bosque denso arenisca lcplla 96.5 176.7 1.0 7.0 2200.0 0.2
bosque denso arenisca ll 102.6 193.6 1.0 7.0 3333.4 0.4
bosque denso conglomerado alcmdtl 109.2 101.9 1.0 7.0 2750.0 0.5
bosque denso conglomerado calmb 109.6 151.4 1.0 7.0 2200.0 0.6
bosque denso depósitos affclmd 141.1 318.6 1.0 7.0 13396.9 0.8
bosque denso lutitas lcd 83.9 201.7 1.0 7.0 190.0 0.2
herbazal arenisca lac 99.9 200.0 1.1 4.2 2625.0 0.3
herbazal arenisca lcplla 84.5 175.1 1.1 4.2 2200.0 0.2
herbazal arenisca ll 79.3 197.4 1.1 4.2 3333.4 0.4
herbazal caliza mlama 82.0 348.2 1.1 4.2 166.7 0.4
herbazal conglomerado alcmdtl 100.9 115.4 1.1 4.2 2750.0 0.5
herbazal conglomerado calmb 90.1 153.5 1.1 4.2 2200.0 0.6
herbazal lutitas lcd 70.7 200.0 1.1 4.2 190.0 0.2
matorral arenisca lcplla 90.0 179.0 0.9 2.4 2200.0 0.2
matorral arenisca ll 82.4 195.1 0.9 2.4 3333.4 0.4
matorral caliza mlama 98.4 376.7 0.9 2.4 166.7 0.4
matorral conglomerado alcmdtl 98.4 107.7 0.9 2.4 2750.0 0.5
matorral conglomerado calmb 105.8 161.7 0.9 2.4 2200.0 0.6
matorral depósitos affclmd 159.1 372.4 0.9 2.4 13396.9 0.8
matorral lutitas lcd 79.2 201.0 0.9 2.4 190.0 0.2
monte ralo arenisca lac 125.9 197.5 1.0 2.0 2625.0 0.3
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
29
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Sw Ks Kc RRF Kd Pfd
Cobertura Suelo
(mm) (mm/mes) (Adim) (Adim) (mm/mes) (Adim)
monte ralo arenisca lcplla 92.9 175.0 1.0 2.0 2200.0 0.2
monte ralo arenisca ll 83.1 196.0 1.0 2.0 3333.4 0.4
monte ralo caliza mlama 80.4 400.0 1.0 2.0 166.7 0.4
monte ralo conglomerado alcmdtl 105.0 105.7 1.0 2.0 2750.0 0.5
monte ralo conglomerado calmb 100.7 157.7 1.0 2.0 2200.0 0.6
monte ralo depósitos affclmd 161.5 362.8 1.0 2.0 13396.9 0.8
monte ralo lutitas lcd 74.6 204.8 1.0 2.0 190.0 0.2
plantación forestal arenisca lcplla 108.6 178.7 1.0 8.7 2200.0 0.2
plantación forestal depósitos affclmd 100.2 200.0 1.0 8.7 13396.9 0.8
vegetación dispersa arenisca lac 115.3 196.8 0.9 2.0 2625.0 0.3
vegetación dispersa arenisca lcplla 101.2 179.9 0.9 2.4 2200.0 0.2
vegetación dispersa arenisca ll 88.7 192.1 0.9 2.4 3333.4 0.4
vegetación dispersa caliza mlama 92.9 375.4 0.9 2.4 166.7 0.4
vegetación dispersa conglomerado alcmdtl 124.3 105.4 0.9 2.4 2750.0 0.5
vegetación dispersa conglomerado calmb 102.3 161.3 0.9 2.4 2200.0 0.6
vegetación dispersa depósitos affclmd 170.5 344.8 0.9 2.4 13396.9 0.8
vegetación dispersa lutitas lcd 97.0 208.3 0.9 2.4 190.0 0.2

El ajuste ha sido controlado tomando como índice de eficiencia el índice de Nash-Sutcliffe14.


Para el caso de la cuenca Misicuni, el índice de eficiencia obtenido es de 0.75, para el caso de la
cuenca Taquiña y la estación hidrométrica TQA, el índice de eficiencia obtenido es de 0.82 (Figura
15). Debido a que el interés en la hidrología de la cuenca, es el poder cuantificar la producción de
volúmenes de agua superficial a nivel mensual y anual, el ajuste principal ha sido realizado
tomando en cuenta la curva de persistencia de caudales y los valores medios mensuales
interanuales.

14
Nash, J. E. and J. V. Sutcliffe (1970), River flow forecasting through conceptual models part I — A discussion of principles,
Journal of Hydrology, 10 (3), 282–290.
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
30
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Obra de toma – Cuenca Misicuni

Figura 15. Calibración de la hidrológica de las cuencas de aporte con datos hidrométricos
(Fuente: Elaborado en base a información de la Empresa Misicuni, PROMIC)

Con el sistema de cuenca de aporte para el proyecto, se ha realizado una simulación del potencial
hídrico de las mencionadas cuencas, usando el modelo hidrológico calibrado. Los resultados han
sido clasificados para su uso en información: a) Volúmenes por persistencia (Probabilidad de
excedencia), y b) Caudales medios Mensual Interanuales.

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
31
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Tabla 11. Potencial hídrico en cuenca de aporte del PMM por persistencia (Hm3/año) (Fuente: Elaboración Propia)
Persistencia Putucuni Vizcachas Misicuni
7.0% 104.8 145.3 144.6
15.0% 88.4 123.1 124.2
22.0% 86.3 118.5 111.4
25.00% 85.4 116.3 97.5
33.0% 79.4 106.1 96.3
41.0% 75.8 103.0 93.1
48.0% 72.0 97.8 86.3
50.00% 71.7 95.6 85.7
56.0% 67.4 91.2 84.9
63.0% 66.4 89.0 81.3
70.0% 63.1 81.6 72.2
75.00% 61.6 81.3 72.0
81.0% 53.2 69.9 63.8
89.0% 50.6 67.2 61.6
96.0% 41.0 51.1 45.2

Tabla 12. Caudales medios mensuales interanuales (m3/s), periodo 1990 – 2015 (Fuente Elaboración propia)
Mes Putucuni Vizcachas Misicuni
Julio 0.2 0.3 0.3
Agosto 0.4 0.5 0.4
Septiembre 0.4 0.5 0.5
Octubre 0.6 0.8 0.8
Noviembre 1.4 1.5 1.3
Diciembre 3.3 4.0 3.0
Enero 7.7 10.5 8.3
Febrero 7.8 11.1 10.9
Marzo 5.2 7.5 7.7
Abril 1.7 2.5 3.2
Mayo 0.5 0.7 0.8
Junio 0.2 0.3 0.3

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
32
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

4. EVALUACION DE LA DEMANDA
La estimación de la demanda en el área de influencia del PMM, es una tarea compleja y que
requiere de una logística de recopilación de datos bastante coordinada. Para ello, el VRHR en
coordinación de la Dirección de Gestión Integral del Agua del GADC, ha realizado trabajos
conjuntos para hacer la recopilación de la información y la correspondiente actualización de los
datos disponibles de los estudios realizados por PERIAV-CLAS (1997) e IC-RIMAC (2011).
El VRHR durante la gestión 2013, hizo una caracterización de la información de las áreas
agrícolas. Para estimar de forma precisa el área agrícola, se ha digitalizado la información
geográfica sobre una imagen satelital de alta resolución (0.5 X 0.5 m).

Figura 16. Comunidades y bloques de riego (Fuente: Elaborado en base a información SIG del estudio de IC-RIMAC, 2011)

En el estudio del IC-RIMAC, para el GADC, se indica que la forma más adecuada de distribuir el
agua con mayor equidad, es a partir de la cantidad de cupos que se puede dar por comunidad y por
bloque de riego. Aquella comunidad que presente mayor déficit hídrico, se le daría mayor cantidad
de cupos y viceversa. En ese estudio se ha determinado la distribución de cupos de agua por
comunidad y por canal de riego, donde de acuerdo a lineamientos del PMM, se repartirían los 1.10
m3/s previstos para el sector de riego. Sin embargo, para la distribución final de “derechos
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
33
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

temporales” al agua, se diseñaron la siguiente metodología, que según el estudio TESA debe ser
aplicado antes que el agua del PMM esté disponible:

- El trabajo del estudio de IC-RIMAC debe ser una base para un trabajo posterior de
determinación de formas de acceso y asignación de derechos temporales sobre el agua.
- Se recomiendan que para dicha tarea se contrate una Entidad de Acompañamiento que entre
una de sus tareas se encargaría de definir conjuntamente con la Gobernación, las formas de
acceso finales y los derechos temporales al agua.
- La entidad acompañante tendría que levantar un registro con solicitudes para acceder a uno
o más cupos de agua, detallando nombre, demostrando bajo documentación legal su
derecho propietario sobre tierra en el área de riego y un croquis de información que debería
ser vaciada en un SIG.
- En función a los criterios, categorías creadas u otros a ser definidos de forma conjunta entre
la Entidad de Acompañamiento y la Gobernación es que se podría determinar la cantidad
de cupos por comunidad y por bloque de riego que corresponda.

Durante las gestiones 2014, y 2015, se han llevado trabajos de campo por parte de personal técnico
de la DGIA, para completar los datos en términos de áreas y tipos de cultivo. En la siguiente tabla
se resume toda la información relacionada al área de riego distribuida en términos de comunidades
beneficiaras, y bloques de riego o asociaciones de riego.

Tabla 13. Distribución de áreas por comunidad y bloque de riego en el Valle de Cochabamba (Fuente: DGIA, 2016)
Área
Área Área Área Área
Perímetro regable
BLOQUE Comunidad total regable Invernaderos Incremental
(m) total
(ha) (ha) (ha) (ha)
(ha)
1-E e1joverancho 2999.6 31.8 11.2 0.2 11.4 31.8
e2pihusi 3237.9 56.0 26.6 0.8 27.4 56.0
2-E e2aguilarancho 2978.4 50.9 23.2 0.6 23.7 50.9
e2pampagrande 3774.4 66.3 37.7 1.1 38.9 66.3
e3apotecentral 4357.7 86.0 62.6 0.1 62.7 86.0
3-E
e3totorcagua 2804.7 36.6 21.7 0.0 21.7 36.6
e4callakchullpa 3766.0 77.4 48.2 0.0 48.2 77.4
e4totorcagua 3826.0 60.8 34.9 0.8 35.7 60.8
4-E e4apotenorte 4065.7 70.7 30.1 2.0 32.1 70.7
e4apotecentral 1741.9 12.7 5.5 0.2 5.7 12.7
e4centraltintimoqo 2452.4 23.8 11.0 0.0 11.0 23.8
e5callakchullpatiquipaya 2159.5 11.5 3.0 0.0 3.0 11.5
5-E
e5centraltintimoqo 3257.5 48.2 19.2 0.0 19.2 48.2
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
34
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Área
Área Área Área Área
Perímetro regable
BLOQUE Comunidad total regable Invernaderos Incremental
(m) total
(ha) (ha) (ha) (ha)
(ha)
e5collpapampasud 1884.0 19.3 9.3 0.0 9.3 19.3
e5callakchullpacolcapirhua 1742.9 15.3 10.4 0.0 10.4 15.3
e5sanjosereducto 3507.9 30.2 1.0 0.0 1.0 30.2
e5cielomoqo 3810.0 71.9 37.6 0.6 38.2 71.9
e5collpapampadonbosco 3950.3 71.4 50.8 0.0 50.8 71.4
e5collpapampa 4324.3 81.2 38.2 0.4 38.6 81.2
e5willcataco 4967.0 103.8 63.5 0.0 63.5 103.8
e5sanjosedekami 2988.8 41.6 3.8 0.0 3.8 41.6
e5vallesilvestre 4148.7 69.6 38.6 0.0 38.6 69.6
e5taramoqo 1801.5 13.5 5.7 0.0 5.7 13.5
e5villarosedal 1822.4 11.9 8.2 0.0 8.2 11.9
e523demarzo 1188.5 4.5 0.7 0.0 0.7 4.5
e6centraltintimoqo 4820.0 78.2 36.8 0.3 37.1 78.2
6-E e6collpapampasud 5153.7 139.2 87.2 0.4 87.6 139.2
Villa Oruro 1454.0 11.3 0.9 0.0 0.9 11.3
e7collpapampalafloresta 7544.1 131.1 39.8 0.5 40.3 131.1
7-E
e7collpapampasud 3399.3 37.3 19.7 0.0 19.7 37.3
e8aguilarancho 1484.1 9.9 0.0 0.0 0.0 9.9
8-E
e8pihusi 1599.9 10.4 0.8 0.0 0.8 10.4
e9sanjosedekami 1566.3 12.2 2.7 0.0 2.7 12.2
e9cuatroesquinascolcapirhua 1597.1 11.5 5.1 0.1 5.2 11.5
9-E
e9brunomoqo 3830.4 79.6 38.5 0.2 38.7 79.6
e9cuatroesquinastiquipaya 3564.3 58.5 24.9 0.0 24.9 58.5
1-O o1mollemolle 5036.1 139.5 70.6 11.4 82.0 139.5
2-O o2okosuru 2888.5 22.9 15.7 0.5 16.2 22.9
o3pocpocollo 4495.9 93.8 41.0 0.0 41.0 93.8
o3mosojrancho 4880.6 77.7 50.4 0.4 50.8 77.7
o3aransaya 8640.8 231.3 95.9 3.7 99.6 231.3
3-O o3llaunquinquiri 6467.3 186.2 98.7 0.9 99.6 186.2
o3barriominero 4160.8 101.4 38.0 0.3 38.3 101.4
o3pandoja 5566.3 175.0 110.9 0.2 111.1 175.0
o3chicopiñami 5358.5 157.2 85.2 0.7 85.9 157.2
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
35
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Área
Área Área Área Área
Perímetro regable
BLOQUE Comunidad total regable Invernaderos Incremental
(m) total
(ha) (ha) (ha) (ha)
(ha)
o3urinsaya 7426.6 261.5 95.1 4.8 100.0 261.5
o3okosuru 1217.0 5.6 3.9 0.0 3.9 5.6
o3mollemolle 1856.1 15.7 7.5 0.7 8.2 15.7
o3callakchullpaquillacollo 1504.4 11.0 4.5 0.0 4.5 11.0
o3callakchullpacolcapirhua 1681.6 10.9 3.6 0.0 3.6 10.9
o3taramoqo 2453.3 12.4 6.7 0.0 6.7 12.4
o3villarosedal 5030.5 60.6 31.3 0.0 31.3 60.6
o4khorapata 4298.2 49.3 25.1 0.0 25.1 49.3
4-O
o4chojñacollo 6862.0 186.5 74.1 0.0 74.1 186.5
o5bellavista 2778.9 28.8 9.0 2.7 11.8 28.8
5-O
o5marquina 7322.1 240.7 60.4 1.6 62.0 240.7
o6santarosa 2767.2 43.1 17.1 2.0 19.0 43.1
o6ironcollo 7921.9 201.0 55.4 0.5 55.9 201.0
o6tacatanorte 2951.3 23.3 11.8 0.0 11.8 23.3
6-O
o6sanjapampa 4658.6 51.1 25.7 0.4 26.1 51.1
o6paucarpatasud 3162.8 25.9 9.2 0.0 9.2 25.9
o6marquina 6955.7 182.0 72.5 3.5 76.0 182.0
o7bellavista 2295.6 18.6 7.0 3.3 10.3 18.6
7-O
o7marquina 1401.8 9.8 2.6 0.4 3.0 9.8
o8paucarpata 11160.4 380.2 160.2 7.5 167.6 380.2
o8paucarpatasud 5508.0 121.5 64.7 0.2 65.0 121.5
8-O
o8alamos 4316.1 58.2 33.3 0.0 33.3 58.2
o8illataco 10010.0 228.4 123.8 0.2 124.0 228.4
9-O o9falsuri 2041.9 23.6 11.4 0.0 11.4 23.6
o10chullajayata 7532.7 228.7 108.2 0.6 108.8 228.7
10 - O o10falsuri 6970.2 162.5 94.1 0.0 94.1 162.5
o10licenciada 3790.0 55.9 23.0 0.3 23.4 55.9
11 - O o11buenavista 4082.3 60.2 11.3 0.0 11.3 60.2
o13potrero 2817.5 19.2 1.1 0.0 1.1 19.2
o13falsuri 2145.4 10.8 6.4 0.0 6.4 10.8
13 - O
o13paucarpata 796.3 3.9 0.0 0.0 0.0 3.9
o13marquina 2244.8 12.0 2.6 0.0 2.6 12.0
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
36
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Área
Área Área Área Área
Perímetro regable
BLOQUE Comunidad total regable Invernaderos Incremental
(m) total
(ha) (ha) (ha) (ha)
(ha)
o14potrero 3772.0 26.0 0.3 0.0 0.3 26.0
14 - O
o14marquina 4520.8 44.7 8.4 0.0 8.4 44.7
15 - O o15pairumani 3684.1 48.9 27.9 0.0 27.9 48.9
o16anocaraire1 811.5 2.9 0.8 0.0 0.8 2.9
o16anocaraire2 2721.9 29.8 9.5 1.0 10.5 29.8
16 - O
o16licenciada 4213.1 53.1 15.1 0.0 15.1 53.1
o16pairumani 13509.4 320.0 157.8 0.2 158.0 320.0
17 - O o17iskaypata 2840.5 28.7 12.2 0.9 13.2 28.7
o18anocaraire 4731.3 85.9 32.6 0.3 32.9 85.9
o18combuyo 3373.9 31.3 13.4 0.2 13.6 31.3
18 - O
o18pairumani 1777.5 10.5 7.1 0.0 7.1 10.5
o18tajra 2236.0 31.1 13.8 0.3 14.0 31.1
19 - O o19combuyo 4526.6 65.2 35.4 0.6 36.0 65.2
20 - O o20combuyo 4047.7 66.5 32.5 0.0 32.5 66.5
Totales 6578.4 2995.0 58.9 3053.9 6578.4

La Tabla 13, resume la distribución del sector de riego, el cual está compuesto de 28 bloques de
riego, los cuales están distribuidos a lo largo de 50 comunidades. De acuerdo a lo previsto por el
personal técnico de la DGIA, el estudio deberá servir para poder socializar las estrategias de
distribución del agua dentro de los bloques, pero al mismo tiempo serviría para poder establecer
la demanda por jurisdicción o comunidades. Considerando estos escenarios de aplicación, el
presente estudio ha realizado una traslape de la información obtenida por bloque y por comunidad,
para obtener lo que de ahora en adelante denominamos “unidad de riego”, que se obtiene de
traslapar la información de comunidades y bloques. En total el área de riego posee 91 unidades de
riego (Tabla 13, y Figura 16).
4.1. Áreas agrícolas y cedulas de cultivo
Para cada uno de los bloques y comunidades, la DGIA ha actualizado la información relacionada
a cedulas de cultivo. Toda la información ha sido sistematizada y se han obtenido datos de cultivos
además de sus calendarios de siembra, crecimiento y cosecha, por unidad de riego. Esta
información ha sido sistematizada para el cálculo de la demanda de agua a través del siguiente
método:
- Dada la disponibilidad de datos se ha utilizado un algoritmo simple a paso de tiempo
mensual denominado “Simplified Coefficient Method” acoplado en WEAP. La
información a utilizar es: a) área de la unidad de riego y por cultivo practicado, b) cedula
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
37
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

de cultivo, coeficiente de cultivo (kc), c) Precipitación sobre la unidad de riego, d)


precipitación efectiva, e) Evapotranspiración de referencia ETref (mm/mes), y f) Eficiencia
de riego.

Figura 17. Detalle de cedulas de cultivo y valores mensuales de (kc) para las unidades de riego (Fuente: Elaborado en base a
datos proporcionados por la DGIA)

- El coeficiente de cultivo es importante para determinar la Evapotranspiración del Cultivo


bajo condiciones de humedad óptimas, cuando no existen obstáculos al crecimiento del
mismo debido a limitaciones de agua, densidad de cultivo, enfermedades, malezas, insectos
o excesiva salinidad15.
- Para términos de estimar la disponibilidad de agua en el cultivo, el dato más importante es
la precipitación efectiva, considerando el método utilizado, el cual asume que la necesidad
de agua por riego representa la diferencia entre la necesidad de agua neta y la precipitación
efectiva14.

15
Irrigation, F. A. O. (1998). Drainage paper 56. FAO, Roma.
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
38
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

- Considerando que la eficiencia de riego, dentro de una parcela se combinan tres aspectos
de eficiencia: a) Eficiencia de conducción, b) Eficiencia de aplicación y c) Eficiencia de
almacenaje. Del producto de estas tres eficiencias mencionadas resulta la eficiencia global
aplicada en la parcela. De los relevamientos y referencias bibliográficas, se ha podido
estimar que la eficiencia es de aproximadamente 45%. Sin embargo, el estudio abarca una
escala mayor al de la parcela, razón por la que se debe considerar la eficiencia de canales
y distribución del sistema, el mismo es esta en el orden del 70%. Finalmente se obtiene una
eficiencia de 31% en promedio en el área de riego.
4.2. Evapotranspiración de referencia y demanda de riego
Con la información de ETref estimada para cada una de las estaciones dentro del área de estudio,
se ha interpolado16 los datos hacia las cuencas de aporte y también hacia las unidades de riego.

Figura 18. ETref para unidades de riego y cuencas fuente

Los resultados son expresados en valores medios, en términos de caudal y volúmenes requeridos
por bloque. A manera de resumen se muestra la demanda estimada por grupos de bloques de riego
(los que serían alimentados por el canal al oeste y al este del embalse de compensación), en
volúmenes mensuales y anual (Tabla 14).

Tabla 14. Demanda de agua para Bloques al Este y al Oeste del embalse de compensación (Fuente: Elaboración propia)

Area (Hm3) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
Bloques Este 0.6 0.7 0.7 1.2 1.2 0.7 1.1 0.8 1.1 1.7 1.6 0.9 12.2

16
IDW (Inversa de la distancia al cuadrado)
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
39
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Area (Hm3) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
Bloques Oeste 1.3 1.5 1.5 2.7 2.6 1.6 2.2 2.1 2.9 4.3 3.2 2.1 27.9
Total 1.9 2.2 2.1 3.8 3.8 2.3 3.3 2.9 4.0 6.0 4.7 3.0 40.1

Adicionalmente se ha cuantificado la demanda para cada una de las unidades de riego, para las
condiciones de extensión y calendarios agrícolas obtenidos en el relevamiento de campo y
actualización de la base de datos para la demanda de riego del proyecto por parte de la DGIA, la
Figura 19, muestra los caudales medio interanuales estimados de demanda para el periodo base de
evaluación (1990 – 2015).

Figura 19. Demanda de agua por unidad de riego Zonas I y II del PMM (Fuente: Elaboración propia)

La simulación realizada con los datos actualizados del relevamiento muestran que actualmente el
sector de riego posee una demanda neta anual de 40 Hm3 (el estudio llevado a cabo por IC-RIMAC,
estimo 37 Hm3), de estos 27.9 Hm3 seria requeridos por los bloques en el oeste del sistema y 12.2
Hm3 corresponden a el este del sistema (Tabla 14).

El sistema posee una jerarquía para la asignación de agua a los tres usuarios o demandantes. Esto
quiere decir que la operación del embalse, los caudales regulados a ser trasvasados y la
temporalidad de los despachos desde la toma en el embalse son configurados siguiendo esta lógica.

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
40
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

En esta jerarquía la demanda de riego ocupa una prioridad 2, en relación a otra más critica que
proviene de la demanda urbana, la cual se detalla a continuación.
4.3. Demanda Urbana
Los datos de los sistemas de agua potable han sido recopilados del Servicio Municipal de Agua
Potable de Cochabamba (SEMAPA) y de los avances del PMMCH. En cada Municipio existen
diversas empresas u operadoras de sistemas de agua, ya sean municipales o pequeñas privadas, las
cuales conforman comités, asociaciones, juntas vecinales, las que se encargan de la presentación
y administración de los servicios a las comunidades.

La información relevante para la modelación de estos sistemas es básicamente: a) características


de la infraestructura hidráulica en las cuencas de suministro de agua, b) población servida en cada
municipio, c) consumo per cápita y d) el agua no contabilizada o perdidas del sistema (ANC).

El consumo per cápita se define como la cantidad de agua que consume cada persona en un día
para cubrir sus requerimientos básicos (alimentación, sanitarios, y usos en el hogar, así como
públicos en comercios e industrias (PMMCH, 2013). La Tabla 15 muestra que la principal fuente
de abastecimiento de agua es de origen subterráneo.

Tabla 15. Características de los sistemas de agua potable en la región metropolitana de


Cochabamba (Fuente: INE, PMMCH, SEMAPA)

Consumo Aguas Fuentes


Población
Municipio per cápita ANC [%] subterráneas superficiales
[2012]
[lppd] [l/s]17 [l/s]16
Cercado 630587.0 104.0 52.0 600.0 254.0
Quillacollo 111114.0 82.0 38.0 110.0
Colcapirhua 51896.0 90.0 38.0 82.0
Tiquipaya 53062.0 99.0 36.0 66.0 26.0
Vinto 33714.0 85.0 40.0 52.0
Sipe Sipe 13334.0 85.0 40.0 11.0 10.0

En el esquema de usuarios de agua proveniente del proyecto, la demanda urbana de agua potable,
es prioridad 1, lo que significa que el sistema primero intenta satisfacer este usuario antes que los
restantes de riego y generación hidroeléctrica.

17
Los valores reportados corresponden a disponibilidad promedio anual
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
41
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

4.4. Características de los requerimientos para la generación de energía


En relación a la generación de energía hidroeléctrica, la institución encargada de realizar el manejo
de la central de generación hidroeléctrica dispuesta entre el Portal en Calio a la salida del túnel de
trasvase y el embalse de compensación en la comunidad Calio, es ENDE. La operación y
generación de energía según lineamiento de planificación del proyecto son los siguientes:

- El proyecto posee tres etapas de implementación. En la primer etapa el caudal manejado


es de 2030.0 l/s y se prevé una generación hidroeléctrica de 80 MW/h, a 210 GW/año
- En la segunda etapa del proyecto el caudal manejado es de 3100.0 l/s y la generación sube
a 120 MW/h, para una proyección de 270 GW/año.
- En la tercera y última etapa del proyecto el caudal total a manejar es de 6100.0 l/s y se
prevé una generación de 120 MW/h, para una proyección de 500 GW/año18.

El sistema actualmente construido puede llegar a conducir hasta 14.7 m3/s, la cual define la
capacidad máxima para las dos turbinas dispuestas en paralelo. La caída en la carga hidráulica del
sistema es de 945 m, y se cuenta con un embalse de compensación con una capacidad de
370,000.00 m3.

En el esquema de jerarquía de usuarios en el proyecto la demanda de energía ocupa una prioridad


3, por debajo de la demanda urbana y agrícola, lo que significa que la producción de energía está
supeditada a los volúmenes requeridos por los otros dos sectores. Toda esta lógica de prioridad
puede ser sistematizada y simulada por el modelo ensamblado en WEAP.
5. ESCENARIOS DE OFERTA Y DEMANDA
Los escenarios de oferta y demanda del PMM, han sido ensamblados tomando en cuenta los
posibles estados en los cuales, el proyecto entre en operación. Asimismo se han considerado los
estados proyectando estrategias de distribución y manejo.

Para la evaluación de oferta y demanda se ha considerado lo siguiente:

- Se tiene un escarnio base sobre el cual se hace la evaluación escenarios de operación. El


escenario base corresponde al periodo 1990 – 2015. Para este, se asume que el sector de
riego se mantiene practicando los mismos calendarios agrícolas relevados en la gestión
2014, 2015 y 2016 de forma constante en los 25 años de simulación. Los resultados son
presentados en valores correspondientes a medias mensuales y anuales interanuales
representativas del sector considerando la disponibilidad d agua registrada en los 25 años
mencionados. El área de riego se mantiene constante.

18
www.misicuni.net
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
42
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

- En base a información proveniente del relevamiento y datos del estudio de IC-RIMAC, el


área del proyecto cuenta con un potencial a incrementar de 2120 Ha hasta 6660 Ha. Del
trabajo de campo se ha establecido que el área de riego en la actualidad es de 3053.9 Ha,
con una área potencial a incrementar de 6578.4 Ha. Para términos del presente informe
estos dos escenarios (Escenario Base e incremental con PMM en operación) son referentes
para analizar y configurar la infraestructura respectiva al sector de riego.
- Los demás escenarios han sido ensamblados en base a un proceso de socialización e
interacción de técnicos involucrados (actores) al proyecto, a través del denominado método
XLRM19 (EXogenos, PaLancas, Respuestas, y Medidas)

Las siguientes secciones son un resumen de los resultados de las simulación realizadas usando el
modelo ensamblado en WEAP para evaluar los escenarios mencionados (Figura 20).

Figura 20.Diagramas del esquema del sistema para el PMM (Fuente: Elaboración propia)

5.1. Análisis de la dinámica del área de riego y la mancha urbana metropolitana


El área de riego se encuentra inmediatamente colindante al área urbana de la zona metropolitana
del valle en Cochabamba. A causa de esto el sector pierde una cierta cantidad de terreno cada año
a consecuencia de la expansión urbana. La DGIA ha realizado un monitoreo del crecimiento de la
mancha urbana dentro de las zonas I y II del proyecto para analizar el efecto del mismo en el área
de riego (Figura 21).

19
Groves, D. G., Bloom, E., Johnson, D. R., Yates, D., & Mehta, V. K. (2013). Addressing Climate Change in Local Water
Agency Plans.
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
43
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 21. Crecimiento de la mancha urbana en las zonas I y II de riego del PMM (Fuente: DGIA, 2016)

En el mes de abril de la presente gestión se realizó, un taller de socialización del modelo y un


reporte para la aplicación del mismo a través del método XLRM.

Durante este taller, varios de los técnicos participantes hicieron los siguientes comentarios sobre
el comportamiento de las áreas de riego contiguas a la mancha urbana.

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
44
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 22. Área incremental potencial – Área urbana observada para los años 2006, 2010, 2013 y 2015 y proyección a 2025
(Fuente: Elaboración propia en base a datos de la DGIA)

- Las zonas con áreas de riego y mancha urbana son altamente ineficientes en el uso de agua,
debido a que las personas hacen uso de los sistemas de riego y agua potable al mismo
tiempo, generado una doble carga en los sistemas, para áreas de cultivo mermadas y con
producción reducida.
- Estas áreas están consideradas dentro de las proyecciones de crecimiento de la demanda
urbana, y al mismo tiempo son consideradas como parte de los bloques o asociaciones de
riego, generado una especie de doble asignación de recurso, siendo la vocación de la tierra
mayormente urbana en la mayor parte de los casos.

Figura 23. Dinámica de consumo proyectada en la comunidad Marquina (Fuente: elaboración propia)

Esta dinámica en las áreas de riego y urbanas colindantes han sido evaluadas en cada una de las
unidades de riego (Figura 23), por lo que se ha visto conveniente el realizar las simulaciones bajo
las siguientes consideraciones:
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
45
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

- La jerarquía de prioridades para asignar agua en riego ha sido clasificada en dos tipos y se
han incorporado al esquema mencionado en la sección 4.
- Demanda por agua potable se mantiene como prioridad 1. Demanda de riego para unidades
que posean área urbana menor al 50% del total de la unidad son asignados con una prioridad
2, caso contrario bajan a una prioridad 4.
- La regulación del embalse Misicuni es considerada con una prioridad 3, lo que implica que
el sistema precautelara almacenar agua para satisfacer a los sectores con prioridad 1 y 2,
antes que satisfacer a los sectores con prioridad 4.
- La prioridad la generación de energía es fijada a 5.

Este proceso de verificación y asignación de prioridades puede ser sistematiza en el modelo, y se


puede introducir el cambio del área urbana en cada una de las unidades de riego de forma dinámica
usando las proyecciones mostradas en la Figura 22. Los siguientes escenarios poseen
implícitamente este mecanismo de asignación de prioridades para minimizar el efecto de uso
ineficiente en las zonas con área urbana predominante dentro de los sectores agrícolas del valle.
5.2. Esquema actual de oferta y demanda
Producto del balance de oferta y demanda para la situación base (no se cuenta con agua desde el
PMM, y los sistemas de riego se abastecen de las fuentes tradicionales), se ha cuantificado los
caudales insatisfechos para el periodo 1990 – 2015. Los resultados son resumidos en medias
mensuales interanuales por el sector de riego. En la Figura 24, se muestran los caudales
insatisfechos, a nivel mensual, donde se puede observar que el mes con mayor crisis de agua en el
valle corresponde a octubre con un caudal no satisfecho de 1.43 m3/s.

Figura 24. Caudal medo mensual interanual insatisfecho para riego zonas I y II del PMM (Fuente: Elaboración propia)

Los resultados por cada una de las unidades de riego están disponibles en el modelo. En el
presente informe se muestra la distribución de la demanda insatisfecha en valores medios
interanuales.
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
46
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 25. Caudal medio interanual insatisfecho por unidad de riego (Fuente: Elaboración propia)

En términos de caudal insatisfecho promedio, el área de riego requiere de 500 l/s para poder
satisfacer el área agrícola actual. Este resultado ha sido comparado con los resultados obtenidos
por el estudio realizado en 2011 por IC-RIMAC (437 l/s). La diferencia radicaría en la mayor parte
debido a que el estudio mencionado contemplaba un área de riego de estimado menor al
actualizado por la DGIA en el año 2016, y al mismo tiempo debido a que el cálculo de ETref para
la demanda de riego es más cercana al estudio de PEIRAV, el cual esta validado por datos medidos
en campo (1260 mm/año), que al estudio de IC-RIMAC, la cual presenta valores distintos y no
solamente hace uso de valores de temperatura para su estimación.
5.3. Oferta y demanda con el PMM y riego incremental
El balance de oferta y demanda de agua considerando la entrada en operación del proyecto ha sido
planteado bajo un escenario de inicio desde 2014 hasta 2025. Para los inputs de clima para el
modelo, se ha usado los registro disponibles depurados de 1990 – 2015.

La información utilizada en relación a las características y dimensiones del proyecto son


mostradas en la Figura 26, para el escenario de puesta en operación con solamente el potencial de
su cuenca natural de aporte (sin considerar los trasvases de Putucuni y Vizcachas).
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
47
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 26. Esquema de operación para el escenario de operación del proyecto y área incremental para demanda de riego
(Fuente: elaboración propia en base a datos de www.misicuni.net)

El modelo cubre la demanda insatisfecha estimada por completo. Por lo que el escenario de entrada
de operación ha sido evaluado en base a la dinámica de almacenamiento simulado en el embalse
Misicuni, para lograr cubrir las tres demandas al mismo tiempo, durante los 10 años de simulación
de operaciones.

El volumen total de almacenamiento es de 185 Hm3, de los cuales se tiene un volumen muerto de
31 Hm3, dejando un volumen a utilizable de 154 Hm3. Con estas características el stock de agua
disponible en las cuencas la simulación de operación muestra que el embalse para satisfacer la
demanda de los tres actores oscila en un rango de almacenamiento medio de 110 Hm3. (Figura 27)

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
48
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 27.Simulacion de volúmenes almacenados en el embalse Misicuni (Fuente: Elaboración propia)

De la figura 27, se puede ver que durante los 10 años de simulación, el embalse nunca llega a su
capacidad máxima de almacenamiento, sin embargo tampoco llega a volumen mínimo (31 Hm3)
de operación, con una tendencia a incrementar.
5.4. Marco de formulación XLRM
El método XLRM es un proceso para la obtención y organización de la información relevante para
la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre profunda20. El marco XLRM, aplicado en
el sector de distribución de agua, organiza elementos importantes del análisis de riesgos y
vulnerabilidad agrupándolos en estas cuatro categorías:

- Factores exógenos (X), están por fuera del control de los administradores del agua, y son
con frecuencia inciertos y no completamente entendidos. Un ejemplo claro es el cambio
climático, crecimiento demográfico, así como el crecimiento de la mancha urbana.
- Palancas (L), son acciones que se toman por los administrados de agua para alterar los
resultados. Por ejemplo podemos citar, el manejo e implementación de nuevas inversiones
(embalse en el caso del PMM), cambios en los patrones de cultivos, cambios en las reglas
de operación del sistema, entre otros.
- Relaciones (R), que describe como los factores interactúan entre ellos y rigen los resultados
finales. Las relaciones en este caso son representadas por modelos climáticos, modelos de
lluvia-escorrentía, modelos de sistemas de manejo de recursos hídricos y en algunos casos
modelos de calidad de agua.

20
Groves, D. G., Bloom, E., Johnson, D. R., Yates, D., & Mehta, V. (2013). Addressing climate change in local water agency
plans: demonstrating a simplified Robust Decision Making approach in the California Sierra foothills. Rand Corporation.
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
49
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

- Medidas de desempeño (M), que corresponden a métricas que los administradores del agua
usan para determinar el éxito de las estrategias implementadas, a través de los denominados
escenarios.

Figura 28. Esquemas y planteamientos debatidos en el taller XLRM realizado en abril del
presente año (Fuente: elaboración propia)

La formulación del problema en el marco XLRM requiere de recopilación y organización de


información relevante y disponible. Como el proceso es cíclico e iterativo se puede incluir
información para mejorar la formulación, lo que hace de este, un proceso dinámico.

En el mes de abril del presente año se realizó un taller de socialización del modelo ensamblado en
WEAP y presentación del mismo hacia el personal técnico de varias instituciones involucradas
con el PMM. Producto de este taller se elaboraron y ordenaron los componentes XLRM, para el
PMM.

5.4.1. Matriz de estrategias e incertidumbres

La información recopilada en el taller de abril fue sintetizada en una matriz que lista las
incertidumbres más importantes, las estrategias potenciales, las características del modelo o
representación de las relaciones del sistema, y las medidas de desempeño a ser utilizadas. La
problemática identificada es amplia y de alto grado de complejidad para poder ser abordado en
una primera instancia. Debido a esto, se ha decidido priorizar algunos elementos de la matriz de la
siguiente forma:

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
50
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

X - INCERTIDUMBRES L - ESTRATEGIAS
OFERTA L1. Ejecucion de plantas de tratamiento (reuso de agua para riego)
L2. Creacion de una autoridad del agua (asignacion de acuerdo a balance de
XO1. Cambio y variabilidad climatica
requerimiento por parte de los tres sectores de demanda)
XO2. Cambio de uso de suelo en la cuenca de aporte L3. Planes definidos en el PdC del rio Rocha
XO3. Area de aporte (cambio como estrategia) L4. Diseño conceptual de tipos de distribucion)
L5. Omision de areas de riego circundantes al area metropolitana (se
XO4. Aguas subterraneas
consideran altamente improductivos)
L6. Agua Productiva (intercalar los sistemas de turnos para areas donde no haya
DEMANDA
otras fuentes adicionales, apoyo para intervalos mas cortos,
L7. Monitoreo del nivel del embalse para el control de la regulacion del
XD1. Uso agropecuario (rango del tipo por zonas)
consumo (anual o por campaña)
XD2. Cambios en las prioridades de uso de agua XO3. Area de aporte (cambio como estrategia)
XD3. Configuracion espacial y temporal de la demanda de riego
XD4. Conflictos sociales (disponibilidad a pagar, robos, bloques
tarifarios)
XD5. Disponibilidad de agua (cumplimiento del rol de actores)

XD6. Variación de la demanda urbana (crecimiento poblacional)

R - RELACION M - MEDIDAS
OFERTA SOCIAL
RO1. Modelo hidrologico para las cuencas de aporte a Misicuni (SMM-
MS1. Equidad en la distribucion
WEAP)
RO2. Modelo hidrologico para cuencas actualmente usadas Valle
MS2. Porcentaje de bloques cubiertos y no cubiertos
central y bajo (SMM-WEAP)
MS3. Existencia e intensidad de conflictos (tipologia de conflictos)
DEMANDA MS4. Cumplimiento de la demanda a los tres componentes del proyecto
RD1. Modelo hidrologico para estimacion de demanda de cultivos en MS5. Cobertura de entrega del agua de Miscuni en relacion a la demanda total
el area de riego (SCM-WEAP) metropolitana
RD2. Modelo de expansion urbana (comportamiento espaciotemporal
del area de riego y area urbana) - modelos CA, NN_CA, SD_CA
TECNICOS
MT1. Nivel minimo del embalse
MT2. Beneficio por unidad de volumen
MT3. Numero de fallas del sistema (representacion del nivel de conflicto)
MT4. Calidad de aguas
MT5. Costos de operación y mantenimiento
MT6. Beneficios netos por produccion agricola
MT7. Caudal en el vertedero del embalse de compensacion
AMBIENTAL
MA1. Cumplimiento del caudal ecologico
MA2. Volumen de agua reusada
Figura 29. Matriz XLRM para el PMM elaborado en base a datos del taller realizado en abril del
presente año (Fuente: elaboración propia)

- Las incertidumbres consideradas en esta etapa son: XO1. Cambio Climático, XD2.
Cambios en las prioridades para distribución o uso de agua, XD3. Configuración espacial
y temporal de la demanda de riego, XD6. Variación de la demanda urbana (Crecimiento
poblacional).
- Las estrategias a implementar son las siguientes: L7. Monitoreo del nivel del embalse para
el control de la regulación del consumo (anual o por campaña), L8. Área de Aporte del
proyecto.
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
51
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

- En lo relacionado a las relaciones, ya se cuenta con un modelo para los siguientes: RO1.
Modelo Hidrológico para las cuencas de aporte a Misicuni, RO2. Modelo Hidrológica para
las cuencas actualmente usadas en el Valle de Cochabamba, RD1. Modelo hidrológico para
la estimación de demanda de cultivos en el área de riego.
- Para el caso de las medidas de desempeño, se tiene los siguientes criterios: MS2. Porcentaje
de bloques cubiertos y no cubiertos, MS4. Cumplimiento de la demanda a los tres
componentes de demandad del PMM, MT1. Nivel mínimo de embalse, MT3 Numero de
fallas del sistema, MT7. Caudal en el vertedero del embalse de compensación.

El presente estudio ha abordado XD2 y XD3 en parte con los lineamientos descritos en la sección
5.1. XD6 ha sido completada en base a información proveniente del censo de 2001 y 2012, para el
caso del escenario base, y bajo información sobre crecimiento poblacional proveniente del
PMMCH, para él los demás escenarios.

XO1, es evaluado considerando información procesa a nivel nacional sobre escenarios de cambio
climático21.

Figura 30. Efecto de cambio climático en el área del proyecto para el caso de Precipitación media anual (Fuente: http://si-
spie.planificacion.gob.bo)

Para ello se han escogido corridas para modelos de CC manejados para considerar un escenario
pesimista (RCP 8.5) y uno optimista (RCP 2.6). El análisis sobre el tipo de modelo GCM22 usado
para el escenario de emisión, ha sido validado y ajustado el ministerio de planificación, por lo que
el presente estudio no hace una referencia sobre las características del mismo y simplemente nos
enfocamos en el uso de la información. Lo mismo ha sido considerando para el caso de la
temperatura.

21
http://si-spie.planificacion.gob.bo
22
General Circulation Model (GCM)
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
52
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Tabla 16. Características para uso del componente XO1-Cambio Climático en el modelo (Fuente: http://si-
spie.planificacion.gob.bo)

Escenario Media anual (mm/año) Delta (%)


P_historico 758.9
P_2030_RCP_2.6 759.0 0.0
P_2030_RCP_8.5 601.9 -20.7
Delta
Escenario Media anual (ºC)
(ºC)
T_historico 14.0
T_2030_RCP_2.6 17.1 3.1
T_2030_RCP_8.5 15.3 1.2

La incertidumbre para el componente XD3. Configuración espacial y temporal de la demanda de


riego, ha sido abordada de la siguiente forma:
- Del estudio de PEIRAV-CLAS de 1997, se han identificado Zonas de Sistema de
Producción Dominante (ZSPD). Esta información ha sido reclasificada para asignación de
tipo de ZSPD de cada unidad de riego dentro del modelo. En base a ZSPD designada en
cada unidad, se ha realizado una encuesta a los agricultores del valle con ayuda de la DGIA,
sobre el tipo de cultivo que practicarían en época seca, si tuviesen agua disponible para
implementar un cultivo en esta época. Como es de esperar la respuesta es distinta de sector
a sector principalmente por su afinidad productiva (horticultor, floricultor, etc.). Por ende
la encuesta ha homogenizado por ZSPD el cambio de cultivo sugerido.
- Con los resultados de la clasificación de ZSPD y sus correspondientes tendencias cambio
de cultivo en el escenario de disponibilidad de agua en época seca. Se ha hecho un ranking
sobre los cambios sugeridos para cada ZSPD. La figura 31, muestra la codificación
utilizada para cada ZSPD y la correspondiente jerarquía para cada cultivo propuesto.
- Se ha clasificado entonces en tres escenarios. El primero denomina “Descanso C.
proyecto” simula el cambio de los cultivos de las áreas mayores de producción a cultivos
en condiciones de producción intensiva dado que existe disponibilidad de agua en época
seca (se ha estimado que el área de descanso en promedio en todo el año agrícola baja a
un 30% total en todo el área de riego).
- El segundo escenario denominado “descanso actual”, no modifica el tipo de cultivo
practicado, y lo deja en las condiciones actuales, el mismo que registra en promedio un
área en descanso de 47%.
- El tercer escenario denominado “Descanso en sequía”, simula el comportamiento del sector
agrícola en presencia de una sequía, para el cual se deja de producir los cultivos con
periodos de crecimiento anual en las áreas de mayor extensión (se ha definido que el área
en descanso en condición de sequía se incrementa hasta el 70% en todo el año agrícola en
el valle)
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
53
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 31. Esquema de implementación de XD3, para el análisis XLRM con el modelo del PMM (Fuente: elaboración propia)

Adicionalmente se ha evaluado escenario en los cuales se adiciona un cuarto usuario de agua en


escala menor. El VRHR recibió en el mes de agosto y septiembre del presente año, una solicitud
para evaluar una demanda constante de 12 l/s por parte de una planta refinadora (Gualberto
Villarroel) perteneciente a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el cual solicita
ser un usuario del PMM.
Con estas características se ha realizado una esquematización de los escenarios y estrategias dentro
del modelo en base al esquema mostrado. Se ha simulado cada uno de los escenarios resultantes
de la combinación de las estrategias e incertidumbre planteadas y se ha representado cada una de
las corridas a través de un índice vulnerabilidad que se define de la siguiente forma:

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
54
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 32. Esquema y sistematización de estrategias e incertidumbre extractadas de la matriz XLRM del PMM (Fuente:
elaboración propia)

- Se hace la simulación del sistema bajo el escenario evaluado (combinando una estrategia
y una incertidumbre) y se hace un conteo del número de veces que se genera demanda
insatisfecha para los municipios en el caso de demanda urbana (Cercado, Quillacollo,
Tiquipaya, Colcapirhua, Sacaba y Vinto), también para el sector de riego al oeste (Riego
W) y al este (Riego E), lo mismo para generación de energía (ENDE) cuando la generación
está por debajo de 10 GWH/mes. Finalmente se controla que el embalse no caiga por debajo
de 120 Hm3.
- Se ha incluido una estrategia adicional a las mencionadas, la cual considera una mejora en
la eficiencia de conducción en el sector de riego (incrementando de 31% a 45%). El
escenario es denominado “Misicuni sin trasvase y eficiencia de 45%”.
- Los resultados han sido sistematizados en un dashboard trabajado en Tableu23. Los
resultados pueden ser visualizados de año en año así como para el periodo completo. La
Figura 33, muestra los resultados para el periodo completo 2014 – 2025.
- El índice de vulnerabilidad esta graduado por colores donde las graduaciones en
tonalidades verdes son valores del índice menores a 0.5 (frecuencia e falla), y tonalidades
rojas son valores por encima de 0.5 (Figura 33).
- De los resultados se puede ver que el usuario más relegado como es de esperar es la
generación de energía hidroeléctrica, para cualquiera de las estrategias analizadas.
- Solamente con el trasvase desde Vizcachas, y con el trasvase completo se logra cumplí un
funcionamiento de la presa donde se cuenta con un volumen mayor 120 Hm3 con una
frecuencia superior a 0.5.
23
http://www.tableau.com/
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
55
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 33. Matriz de vulnerabilidad para cada incertidumbre y estrategia evaluada (Fuente: elaboración propia

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
56
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

- En el esquema general la incorporación de un usuario que demanda 12 l/s constantemente,


no representa una variación grande en ninguno de los escenarios bajo todas las estrategias
planteadas, y considerando todas las incertidumbres evaluadas.
- La corrida de los escenarios, demanda bastante tiempo de simulación, todos los resultados
han sido resumidos en la figura 33, el cual muestra un primer resultado en el de trabajo
resumido del XLRM descrito en la sección 5.4, por lo tanto se trata de una primera
evaluación. Para la etapa de presentación hacia los actores involucrados del proyecto y
entrega del modelo hacia la DGIA, se prevén corridas del modelo adicionales.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El presente informe es una síntesis del procesamiento de datos recopilados por la Dirección de
Gestiona Integral del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y el Viceministerio de
Recursos Hídricos y Riego en lo relacionado al Proyecto Múltiple Misicuni en su componente de
riego. Producto de los trabajos realizado durante las gestiones 2014, 2015 y 2016, se ha
consolidado una base de datos de los tres usuarios principales del proyecto (mayormente en riego),
producto de una recopilación de información generada en estudios previos ejecutados tanto por el
Programa de Enseñanzas e Investigación de Riego Andino y de los Valles (PEIRAV) de la UMSS
en el año 1997, como por la misma gobernación de Cochabamba (a cargo de la consultora IC-
RIMAC), en la gestión 2011.

Del tratamiento de los datos y la depuración de los mismos, se ha ensamblado un modelo del
sistema cuyo propósito es simular su comportamiento para caracterizar el estado actual del sector
de demanda para el proyecto Misicuni, así como la oferta de agua actualmente explotada y la que
potencialmente seria usada en el futuro (simulación hidrológica de cuencas de aporte). La
plataforma utilizada es el Water Evaluation Planning System (WEAP) desarrollado por el
Stockholm Environment Institute (SEI)

En relación a cada uno de los compontes descritos en las secciones del informe se tiene las
siguientes conclusiones:
6.1. Sobre la evaluación de oferta de agua
Como resultado del ajuste del modelo se ha determinado que las cuencas de aporte para el proyecto
poseen un potencial de: a) 85.7 Hm3/año promedio para la cuenca natural al embalse Misicuni, y
b) 71.6 Hm3/año promedio en la cuenca Putucuni y 95 Hm3/año promedio en la cuenca Vizcachas,
las cuales se proyectan como trasvases en fases posteriores del proyecto.
Las cuencas que aportan al sistema de riego tradicional han sido simuladas y se ha hecho una
comparación de los resultados en términos de demanda insatisfecha reportada en el estudio de IC-
RIMAC, de 2011, el cual posee una base de datos e inventario de fuentes y extracciones,
sistematizada e incorporada en el modelo ajustado en el presente estudio.

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
57
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

6.2. Sobre la evaluación de la demanda de agua


La demanda de riego relevada en el área correspondiente a 28 bloques de riego distribuidos en 50
comunidades correspondiente a las zonas I y II del proyecto ha sido estimada en 40 Hm3/año en
promedio, el mismo ha sido comparado con estudios implementados en la misma área, para su
validación. Adicionalmente, del inventario de fuentes actualmente explotadas y haciendo la
simulación hidrológica de los mismos ha sido posible cuantificar la demanda insatisfecha neta en
el sector de riego, la cual es de 500 l/s en promedio, para el escenario base (sin considerar agua
del PMM).
6.3. Sobre los escenarios de oferta y demanda de agua (Estrategias e incertidumbres)
Para la entrada en marcha del PMM, se ha simulado el comportamiento del mismo para satisfacer
la demanda actual, así como para diferentes proyecciones de área incremental (considerando
cambios en el sistema productivo agrícola). Producto del mismo se tiene escenarios de caudales
conducidos por las principales conducciones hacia el Oeste como al Este del embalse de
compensación del proyecto. También se tiene escenarios de llenado del embalse Misicuni. Todo
el análisis y ensamble de escenarios ha sido fruto de un proceso de discusión con actores
identificados a través de un taller realizado en el mes de abril de la presente gestión en ambientes
del Servicio Departamental de Cuencas de la gobernación en Cochabamba, usando una
metodología denominada XLRM (EXogenos, PaLancas, Respuestas, y Medidas). Finalmente se
presentan esquemas de vulnerabilidad del sistema considerando diferentes estrategias e
incertidumbre producto de la aplicación del XLRM.

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
58

También podría gustarte