Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA

ADULTOS
(UAPA)

Asignatura:
PRÁCTICA DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II

Tema:
VII

Facilitadora:
DAYSI RAMOS GÓMEZ

Participante:
OLFA VENTURA

Matricula

14-7377.

15 DE DICIEMBRE 2018

NAGUA, REP. DOM.


INTRODUCCIÓN

La orientación vocacional es un conjunto de prácticas destinadas


al esclarecimiento de la problemática vocacional.

Puede concretarse de forma individual o grupal, ya que supone actividades


ligadas tanto a la exploración personal como al análisis de la realidad a través
de información sobre la oferta académica y las particularidades del mercado
laboral.

En esta aplicaremos algunas pruebas y conoceremos los resultados de la


misma
CONSULTE LO APRENDIDO EN LA ASIGNATURA PSI235. ELIGE
UN ESTUDIANTE REAL Y APLIQUE UN MÍNIMO DE TRES PRUEBAS
UTILIZADAS PARA LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL.

Nombre: N.G

Centro: L.C

Grado: 4TO

Edad: 16

Pruebas aplicadas: PIP, PMA, TRF

Motivo de la evaluación: saber el área vocacional

Fecha: 14 Diciembre 2018

Evaluador: Olfa Ventura González


2. PREPARA UN INFORME CON LOS RESULTADOS. PRESENTA EN EL
ANEXO UNA FOTO O DOCUMENTO ESCANEADO DE LAS HOJAS DE
RESPUESTAS.

INFORME PIP.

En este caso la recomendación para el área de interés es la siguiente:

Debe interesarse e las carrearas de ingeniería civil, ing. electromecánica, ing.


electrónica

INFORME: TRF

RANGO ALTO (A)

Lo resultado obtenido de la persona evaluada refleja una muy buena


inteligencia general no verbal. La persona posee una muy buena capacidad
para utilizar el razonamiento sistemático a la hora de resolver problemas
abstractos y comprender, asimilar, elaborar información y utilizarla
adecuadamente
INFORME PMA

FACTOR V

RANGO NORMAL (N)

Los resultados obtenidos en el PMA ponen de manifiesto que la persona


evaluada posee una fluidez verbal normal, es decir: una habilidad igual a la
mayoría de la población para entender las ideas expresadas con palabras,
extraer su significado y manejar correctamente un amplio grupo de palabras.

Posee un nivel normal para todas las actividades en las cuales la información
se obtiene mediantes instrucciones orales o escritas como por ejemplo la
historia, ciencias, idiomas, derecho, psicología, secretariado, docencia, etc.

FACTOR E

RANGO BAJO (B)

Los resultados obtenidos reflejan a una persona con una habilidad espacial
Baja para percibir objetos en dos y tres dimensiones, es decir: una habilidad
limitada para percatarse de relaciones espaciales geométricas fijas y visualizar
transformaciones o cambios de posición.

Posee un nivel bajo para actividades como la geometría, física, dibujo, trabajos
manuales y profesionales, como la arquitectura, ingeniería, y el dibujo técnico,
así como todos los oficios relacionados con estas actividades profesionales.
FACTOR R

RANGO NORMAL ALTO

La persona evaluada presenta resultados que indican una capacidad buena


para utilizar el razonamiento inductivo-deductivo a la hora de resolver
problemas y comprender, asimilar, elaborar y utilizar la información
adecuadamente.

Posee un nivel bueno para triunfar en los estudios universitarios y en la


mayoría de las carreras profesionales.

FACTOR N

RANGO MUY ALTO (MA)

Los resultados obtenidos por la persona evaluada indican una habilidad


numérica muy superior para manejar y utilizar números y comprender
relaciones matemáticas simples.

Posee una habilidad excelente para el desarrollo de la lógica y el razonamiento


y para el éxito en oficios de aritmética, contabilidad, estadísticas, ingeniería y
todas las actividades relacionadas con números.

FACTOR F

RANGO NORMAL (N)

La persona evaluada posee una capacidad normal para producir, expresar,


escribir y relacionar palabras correctamente con facilidad y espontaneidad.

Posee una habilidad igual a la mayoría de la población para actividades que


impliquen recitación y hablar en público, como abogado, profesor, escritor,
actor, locutor, vendedor, comerciante, diplomático, etc.
ANEXO

TRF PIP

PMA

También podría gustarte