Está en la página 1de 2

1.

Contestar la metacognición de la semana*


- Qué espera del docente y la asignatura?
Aprender a administrar un proyecto de obra civil en todas las secuencias
del dicho proyecto desde el proceso de licitación, planear y programar
proceso constructivo, supervisar, control de calidad.
- ¿Qué espera de sus compañeros y usted mismo?
Poner en practica conocimiento teórico necesario, tener compañerismo y
capacidad de solucionar problemas generados para el proceso de
desarrollo de la materia
- ¿Hay algo nuevo que aprendió este día?
La importancia de la Gerencia de Proyecto en la Ingeniería Civil por todos
los procesos en un proyecto civil desde elaborar una oferta técnica hasta el
finiquito de la obra.
- ¿Cómo puede mejorar por su propia cuenta este nuevo conocimiento?
Poniendo en practica la lectura en los materiales que nos da el docente y
buscar mas información relacionado a dicho tema o materia

2. ¿Cuál es la diferencia entre planificación y planeamiento?


La planeación o planteamiento es la acción y efecto de planear, es decir, trazar
un plan. Implica tener uno o varios objetivos a cumplir, junto con las acciones
requeridas para que este objetivo pueda ser alcanzado. y Planificación implica
además un proceso de toma de decisiones, un proceso de previsión
(anticipación), visualización (representación del futuro deseado) y de
predeterminación (tomar acciones para lograr el concepto de adivinar el futuro).

3. Explique en qué consiste las garantías y ejemplifique.


Las garantías son un contrato o compromiso exigible mediante el cual alguna
de las partes de una transacción se compromete a que, en caso no se cumpla
con lo pactado o surja algún inconveniente, se protegerán los derechos del
afectado intentando reducir al máximo cualquier perjuicio.
Algunos ejemplos de garantías puede ser:
- Garantía de oferta
- Garantía cumplimiento de contrato
- Garantía de buena obra
- Garantía de buena inversion
4. Defina los términos: Contratista, Contratante y Subcontratado.
- Contratante: es el que toma la iniciativa de requerir un servicio externo a
su propia actividad.
- Contratista: Es el que presta dicho servicio tras haber recidido el
correspondiente encargo.
- Subcontratado: La subcontratación implica que una entidad con una
actividad determinada proporciona un servicio externo, normalmente un
servicio especializado. La finalidad principal de la subcontratación es la
reducción de los costes en la produccion.

5. ¿Qué es un finiquito? Explique y ejemplifique.


Es la estimación final en la cual se ajusta el pago total de los trabajos
ejecutados en los términos del contrato.
Unos ejemplos de finiquitos son:

- Salario del último periodo de tiempo trabajado (último mes, semanas)


- Parte proporcional de las pagas extraordinarias pendientes de pago.
- Primas de productividad y horas de extraordinarias (si procede o quedan
pendientes)
- Con respecto a las vacaciones, se pueden dar dos supuestos.

También podría gustarte