Está en la página 1de 10

2017-1

EL INFORME ACADÉMICO: PRESENTACIÓN DE LA VERSIÓN FINAL Y


EXPOSICIÓN

https://www.google.com.pe/search?
q=exposicion+de+la+monografia&rlz=1C1IPOB_

Luego del arduo trabajo desplegado en la elaboración del informe académico es preciso reservar
un tiempo suficiente para releer el texto y corregir posibles errores de normativa (ortografía,
puntuación, estructura oracional, etc.) o de contenido (imprecisión de ideas, redundancias,
digresiones, etc.). En ese sentido, es importante desarrollar el arte de la paciencia y la disciplina
del deseo por mejorar. Los resultados positivos tardarán un poco en llegar, pero el resultado será
satisfactorio.

I. Revisión final del informe académico

En la revisión de la versión final debemos cuidar que se cumpla lo que menciona Cassany (2007)
“el autor debe optar por un estilo sencillo, empleando frases cortas y directas, se debe eliminar la
complejidad semántica y sintáctica”. (p. 166).

Por lo tanto, una vez terminada la primera versión de nuestro trabajo monográfico, debemos
verificar los siguientes aspectos:

 Que las oraciones sean cortas con un pensamiento completo.


 Asegurar que las oraciones guarden secuencia y continuidad una con la otra.
 Evite los párrafos de tres páginas.
 Evite también las oraciones y párrafos tipo telegrama
 Las abreviaturas que hoy comúnmente se utilizan en los medios electrónicos conocidos
como “chats” son inaceptables. Las oraciones y las palabras se escriben con palabras
completas.

1
2017-1

Aspectos tener en cuenta en la revisión de la gramática castellana

1. Escriba oraciones completas, con sujeto y predicado. Aprenda el orden de las partes en la
sintaxis castellana. Aprenda también la morfología de las palabras en español. Existen
razones muy importantes que explican el porqué un sustantivo es sustantivo y un adjetivo
es un adjetivo.

2. Revise si se cumplen en el texto las reglas de ortografía, puntuación y acentuación


castellana.Evite comenzar oraciones que no tienen sujeto. Por lo general, estas oraciones
son producto de una redacción incompleta. Las oraciones que constituyen un párrafo
deben seguir un orden. Atienda el ordenamiento y secuencia de sus ideas, tanto en la
organización de un párrafo, como en la organización de su trabajo.

3. Los nombres propios de los países, lugares geográficos y los nombres propios de ciudades
y pueblos no se abrevian. Solo se acepta abreviar el nombre de los Estados Unidos de
Norteamérica (EEUU, o EUA) y el de la antigua Unión de las Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS). Siempre se sugiere mucha mesura a esta práctica.

4. Los nombres propios de las personas no se abrevian. En los ensayos y monografías en las
Ciencias y las Humanidades no se utiliza el nombre de pila para hacer referencia o
enunciar a la persona.

5. Evite referirse a un autor(a) o investigador(a) de un trabajo como el "señor Pedro Pérez" o


la "señora Juana Matos". El trato es con deferencia, pero no es afectado y mucho menos,
cursi. Tampoco utilice el primer nombre de un(a) autor(a) de una fuente bibliográfica.
Esta persona no es “su amigo o amiga”. El uso del primer nombre y la familiaridad
sugerida en el escrito académico es inaceptable, además de que usted no tiene intimidad
alguna con esa persona. Recuerde que las personas a las que se le hace referencia en su
escrito, son producto de la autoría de las fichas bibliográficas que usted está utilizando,
son académicos y son intelectuales. El trato aceptable en la redacción en las Ciencias y las
Humanidades está fijado en su denominación en tercera persona haciendo uso
únicamente de él o los apellidos.

6. El/La escritor(a) puede utilizar la abreviatura de los nombres propios y oficiales de ciertas
instituciones gubernamentales, de los organismos internacionales, instituciones
bancarias y financieras, partidos políticos y movimientos políticos y sociales,
instituciones y asociaciones de todo tipo, y nombres de programas y servicios públicos. La
abreviatura se escribe siempre en mayúsculas. Particularmente, cuando se van a utilizar
en un texto muchos nombres institucionales o de proyectos y servicios públicos. Evite la
utilización de nombres costumbristas o caricaturescos que pueda tener alguna institución
o agrupación. El trato académico exige siempre la deferencia, además del buen gusto.

7. En español los gentilicios se escriben con letra minúscula. En inglés estos se escriben con
letra mayúscula.

8. Evite utilizar abreviaturas para las palabras. Ese es un estilo originado en los "chats"
(foros, conversatorios) electrónicos en la Internet. Nuevamente quiero enfatizar que su
escrito no se está dirigido a un círculo de sus amistades.

2
2017-1

9. Evite el uso excesivo de la palabra etcétera y su abreviatura (etc.). No es la mejor


estrategia de redacción. El uso excesivo de este vocablo puede significar al lector(a)
desinterés y desconocimiento por parte del(a) escritor(a). Cuando haya que enumerar
varios ejemplos de una misma cosa, es mejor finalizar la enumeración con la expresión "…
entre otros…" .

10. Los números en español que corresponden a un solo dígito se escriben en palabras.
Asimismo, la redacción castellana prefiere que la numeración de los siglos se haga
siempre utilizando números romanos, en vez de la numeración arábiga. No escriba “siglo
19”. Es preferible escribir, siglo XIX. También puede escribir, s. XIX. En inglés se escribe
utilizando la numeración arábiga, en español, NO.

A lo mencionado, no debe de descuidarse las propiedades que debe cumplir todo texto
académico del nivel superior. Por ello es necesario, al revisar, que se cumpla con las siguientes
propiedades textuales:

1. Cohesión y coherencia
2. Orden lógico
3. Precisión

1. Cohesión y coherencia

Un texto debe mantener dos propiedades interrelacionadas: la cohesión y coherencia. Si en un


texto sus unidades lingüísticas no están cohesionadas, este no tendrá coherencia. Esto significa
que el texto debe evidenciar:

a) Unidad temática
b) Orden lógico
c) Precisión

a). Unidad temática

Cada párrafo debe responder a un subtema y sus elementos deben relacionarse de manera lógica.

Se debe cuidar también que los párrafos no presenten oraciones aisladas.

b). Orden lógico

El texto debe reflejar la integración de palabras o frases en una oración, de oraciones en un


párrafo y de los párrafos en el texto de manera que el escritor pueda transmitir con fidelidad su
mensaje.

c). Precisión: uso adecuado de conectores

3
2017-1

El uso de los marcadores orienta al lector a descubrir con mayor facilidad el contenido del texto.
Los marcadores textuales cumplen tres funciones: modifican, organizan y conectan
(juntadeandalucia.es, s.f.; Cassany, 2002).

Uso adecuado de los referentes

Muchas veces las redundancias distraen al lector; por ello, se debe hacer uso de los siguientes
recursos: referentes anafóricos y catafóricos, sustituciones léxicas u omisiones (elipsis). Los
mismos que se revisaron en sesiones anteriores.

El Formato de publicación

En la universidad, se emplea como formatos de publicación el Manual APA o ISO. Además, la Guía
del informe académico detalla algunos aspectos importantes que debemos respetar.

Finalmente, luego de revisar la redacción final de la monografía, se procede a diseñar la


presentación multimedia del informe académico, el cual acompañará a la exposición oral.

II. Exposición del informe académico

Presentar oralmente un trabajo frente a un público, exponer un informe, pronunciar un discurso

es una habilidad que todos debemos desarrollar porque forma parte de las actividades

académicas de la vida universitaria, del trabajo o de la comunidad. El no dominar esta habilidad

limitará nuestras posibilidades de comunicarnos, de contribuir con nuestros aportes académicos;

por ello, es necesario aplicar estrategias y técnicas que nos faciliten elaborar y pronunciar

discursos de acuerdo con el contexto requerido y con estilo propio.

2.1 La Oratoria

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la oratoria es el “arte de hablar con

elocuencia […] que se concreta en distintas formas, como el discurso, la disertación, la

conferencia, el sermón, etcétera” (RAE, 2001, p. 1104). Este arte de hablar en público presenta los

siguientes objetivos:

Convencer:
 Transmite la fuerza de sus ideas.
4
2017-1

 Hacer que el oyente piense como uno o igual a lo que uno quiere que piense.
 Fuerza mental y criterio personal completamente formado.

Persuadir:
 Lograr que el oyente realice en la práctica lo que el orador propone.
 Persuadir requiere un profundo conocimiento del tema y fuerza lógica argumentativa que
lo lleve a actuar (fuerza de voluntad).
 Enseñar:
 Emitir un mensaje lleno de conocimientos que deje huella en el oyente.

Deleitar:
 Propicia en el oyente atención al discurso e internalización de los mensajes con plena
predisposición y, por tanto, de manera amena. Es decir, que el oyente pueda con alegría o
entusiasmo captar el mensaje.

2.2. Recomendaciones para comunicarse oralmente frente al público

a. En cuanto a la disertación:

 Articule con claridad cada una de las sílabas de las palabras y evite que su voz se reduzca al

final de las frases.

 Module convenientemente el tono y el volumen de la voz. Debe modular su voz como si

estuviera dirigiéndose al último de la fila. Evite la monotonía, modifique el tono y volumen de

su voz según las necesidades del discurso.

 Haga las pausas necesarias al terminar determinadas frases e ideas importantes. Tenga en

cuenta que las pausas silenciosas son mejor que el uso de muletillas, tales como uhm…, eee…,

aaa…, o sea…

 Maneje adecuadamente los movimientos que hace con las manos y brazos para ayudar a la

expresión oral.

 Las expresiones del rostro deben ser moderadas evitando exageraciones. Limite sus gestos a

5
2017-1

los necesarios: la expresión facial debe ajustarse a lo que se hable. Cuando ensaye, hágalo

frente a un espejo.

 Contrólese emocionalmente. Tenga en cuenta que los nervios desaparecen al empezar a

hablar. Recuerde que el nerviosismo es una manifestación interna, en consecuencia, el

público no lo conoce, a menos que usted lo manifieste en sus gestos o diga algo como

“Disculpen, pero estoy nervioso…”. Usted debe dominar ese temor inicial respirando

profundamente.

 Evite cualquier distracción que se vea como tic nervioso; por ejemplo, poner las manos en los

bolsillos, jugar con el lapicero o el botón, ubicar la mano delante de la boca, introducir el dedo

en la nariz, arreglarse el cabello constantemente, etcétera.

b. En cuanto al contenido del discurso:

 Organice su información en introducción, desarrollo y conclusión. Cuando pronuncie un

discurso o haga una presentación, no olvide que su objetivo está centrado en captar,

cautivar y convencer a su auditorio.

 Considere la información más relevante y actualizada. Recuerde que el público espera

aprender de usted.

 Todo texto oral también debe reunir coherencia, adecuación, cohesión, claridad,

concisión, precisión léxica y corrección.

 Evite utilizar jergas o terminología compleja.

 Destaque las palabras importantes, subordine las de menor jerarquía.

 Cite autores, expresiones. Demuestre su dominio del tema y el respeto por las ideas

ajenas.

 Centre sus palabras en el tema a tratar más que en sus sentimientos, es decir, sea

6
2017-1

objetivo.

c. En cuanto a su relación con el público:

 Debe conocer el tipo de público que recibirá el mensaje.

 Mencione el saludo jerárquicamente desde el que ocupe el más alto rango representativo

hasta el público en general.

 Conviene establecer con el público un trato cortés. No haga ostentación de superioridad.

Limite el uso de la primera persona: no se alabe.

 Debe mirar al público de frente, no bajar la mirada. Puede, en todo caso, buscar una cara

amigable y dirigirse a ella, siempre tratando de no quedarse únicamente en esa posición.

 Evite el humor fácil a costa de los demás.

 Si dice: “¿Por dónde iba?”, el público empezará a desconfiar de usted.

d. En cuanto al aspecto personal:

 Dé la impresión de confianza en sí mismo.

 Asuma la postura que mejor lo acomoda. Si está de pie, ubique uno de ellos más adelante

del otro: eso lo relajará.

 Cuidar su aspecto físico: aseado, peinado, afeitado, mostrando un buen semblante.

 Vestimenta. Debe permitir el libre movimiento del cuerpo y de acuerdo con la ocasión y

lugar (formal).

e. En cuanto al uso de materiales:

 El uso de diapositivas, audios, videos, objetos, láminas y otros permiten complementar y

enriquecer nuestras exposiciones.

7
2017-1

2.3. Actividades para ejercitar la respiración, vocalización y modulación

Ejercicios para la respiración

Ejercicio 1

 Forme un grupo, guardando un espacio entre cada participante para evitar

interrupciones.

 Respire usando el diafragma. La respiración debe ser lenta y profunda para propiciar la

irrigación de sangre en todo el cuerpo.

 Estire los brazos hacia arriba —lo más alto que pueda—, pero sin levantar los talones.

 Manténgase en esa posición y luego suelte todo el cuerpo hacia abajo rápidamente.

 También puede relajar el cuello y la cabeza con movimientos circulares lentos tanto para

la derecha como para la izquierda.

Ejercicio 2

 En posición de pie, soltar los brazos sin tensión muscular.

 Respire lentamente por la nariz.

 Exhale el aire soplando lentamente.

 Inhale el aire otra vez por la nariz, en forma sutil.

 Exhale, tratando de juntar poco a poco los labios.

 Cuando respire no levante el pecho ni los hombros.

Ejercicios para la vocalización

Ejercicio

 Comience ejercitando facialmente las vocales.

8
2017-1

 Abra la boca lo más que pueda por ocho segundos y repita esta operación dos o tres

veces.

 Con el mayor movimiento muscular posible pronuncie cada vocal lo más extensamente

posible: aaaaaaaa…, eeeeeeee…

 Con la mayor expresividad facial posible diga varias veces: a – e – i – o – u.

 Repita la operación con diptongos y triptongos.

Ejercicios para la modulación de la voz

Ejercicio

 A través de la voz, podemos conocer el estado de ánimo o emociones de las personas.

Además, para una mejor comprensión del mensaje, se debe romper la monotonía,

hablando con énfasis. Para esto, es fundamental el dominio de los signos de puntuación,

pues, más allá del tono de la voz, se debe comprender el objetivo que se quiere dar y para

ello sirven los signos ortográficos.

 A partir de un mismo texto, se debe entonar de distintas formas. Ejemplo:

¡Este es mi Perú! (estilo normal)

¡Este es mi Perú! (con ironía)

¡Este es mi Perú! (con orgullo)

¡Este… es mi Perú! (con resignación)

¿Este es mi Perú? (con sorpresa)

¿Este es mi Perú? (con incredulidad)

ACTIVIDADES

En equipo diseñen la secuencia que seguirán en la sustentación del informe y distribuyan el

9
2017-1

tiempo de exposición por cada participante.

10

También podría gustarte