Está en la página 1de 2

Profesora: Ingrid Valdebenito Venegas

Escuela Las Américas


Temuco
GUIA Nº1 DE PRIORIZACIÓN
CIENCIAS NATURALES

ESTUDIANTE: FECHA INICIO: 24-06-20


CURSO: 4ºUruguay FECHA DE ENTREGA: 08-07-20
OA1: Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por
elementos vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, agua, tierra, etc.) que
interactúan entre sí.
Objetivo: Distinguir los componentes vivos y no vivos de la naturaleza.

ACTIVIDAD 1:
Realiza la siguiente lectura

¿Qué es un ecosistema?
Es una unidad de ambiente formado por un conjunto de organismos (componentes bióticos) y
el medio físico donde se relacionan (componentes abióticos). Entonces, en esta unidad de
ambiente (ecosistema), se distinguen dos grupos de componentes:
Componente biótico: Los seres vivos: animales, plantas y todo lo que producen (un trozo de
hoja, una pluma de ave, etc.).
Componente abiótico: Todo aquello que no tiene vida: suelo, agua y aire.
Los seres vivos que comparten un mismo lugar, es decir, que participan del mismo hábitat se
relacionan entre sí (interactúan) y a su vez establecen relaciones con los componentes
abióticos para satisfacer sus necesidades (protección, alimentación, etc.).
Texto del estudiante págs. 74 y 75

ACTIVIDAD 2:
Responde las siguientes preguntas
1. ¿Qué es un ecosistema?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
2. ¿Cuáles son las características de los componentes bióticos en el entorno? De
dos ejemplos.
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
3. ¿Cuáles son las características de los componentes abióticos en el entorno?
De dos ejemplos
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………

Puedes visitar el siguiente link de “Ecosistemas”


https://www.youtube.com/watch?v=3y0dPYDLXPY
Profesora: Ingrid Valdebenito Venegas
Actividad 3:
Observa la imagen e identifica factores bióticos y abióticos. Luego completa la
tabla.

Componentes bióticos Componentes no bióticos


1. 1.
2. 2.

Actividad 4:
Dibuja y pinta un ecosistema utilizando los factores bióticos y abióticos.

También podría gustarte