Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TEXTIL:


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA QUÍMICA
Termodinámica para Ingeniería Química I: PI-216/B
Profesor del curso: Ing. Ubaldo Apaza H. Lima 23/06/20

Nombre del alumno: POMA TOLENTINO CHRISTIAN


Código de estudiante: 20150240A
Duración de prueba: 01 hora

Primera práctica Calificada

1. Haciendo uso de las tablas de vapor, completar el cuadro (01 pto c/u)

P, bar T, °C v, m3/kg h, kj/kg x, %


a 4.5 147.90 0.001088 623.14 0

b 10 179.88
0.1170668 1971.27 60

c 30 400 0.09938 3231.7 1

d 3.61 140 0.00108 589.16 0

e 300 450 0.006737 2821.0 1

2. A una tobera entra vapor de agua a 400 °C y 800 kPa, con una velocidad de 10 m/s, y
sale a 300 °C y 200 kPa, mientras pierde calor a una tasa de 25 kW. Para un
área de entrada de 800 cm 2, determine la velocidad y el flujo volumétrico del vapor de
agua en la salida de la tobera.
a) Determine la velocidad del vapor a la salida. (03 pto)
b) Determine el flujo volumétrico del vapor a la salida. (02 pto)

TOBERA
presion(kPa) temperatura(°c) h(KJ/Kg) v(m3/kg)
800 400 3267.7 0.38429
200 300 3072.1 1.31623

v1 10.0 m/s
v2 606.0 m/s
Qpierde 25.0 KW
Aentrada 0.1 m2

entrada
caudal 0.8 m3/s
flujo másico 2.08 kg/s

salida
caudal 1.1 m3/s
flujo masico 0.80 kg/s
3. El agua a alta presión a 1.5 MPa, 180 °C, se estrangula en una cámara de evaporación
instantánea, que forma líquido y vapor a una presión más baja de 400 kPa. El líquido se
desecha mientras el vapor saturado alimenta a la turbina y sale a 10 kPa, 90% de calidad.
Si la turbina debe producir 1 MW. El proceso se describe en la figura adjunta. encuentre el
caudal másico requerido de agua geotérmica caliente en kilogramos por hora.
a) ¿Cuál es el sistema? (01 pto)
b) Presente las ecuaciones de balance y restricciones necesarias. (02 pto)
c) Determine el caudal másico requerido de agua geotérmica. (05 pto)
d) En el problema, ¿Cómo se sustenta el principio de conservación de energía?,
justifique con cálculos su respuesta. (02 pto)

d   v2 g   v2 g   u2 g 
m U   z     h   z  m in   h   z  m out Q  W
dt   2 g c g c   vc in  2 gc gc  in out  2gc gc  out
WE /C    PdV

Duración: 01 hora

Solución
A-Mi sistema seria uno en cada equipo, variable de control en flash evaporativa y el otro en la
turbina.
B- EN flash evaporador
Balance de masa
˙ m2+ ˙mliquidout
m1= ˙ ˙
Balance de energía
˙ ˙ mls∗hls
m1∗h
˙ 1=m 2∗h2+ ˙
En la turbina
Balance de masa
m1=
˙ m3
˙
Balance de energía
˙ ˙ 3+ Ẇ
m 2∗h
˙ 2= m3∗h

C- de las tablas termodinámicas


1.5 MPa, 180°C hallamos h1=763.5 kJ/kg
400 kPa, h2=2738.6 kJ/kg;
h3 = 191.83 + 0.9 × 2392.8 = 2345.4 kJ/kg
h1=hf+x*hfg
h1 = 763.5 = 604.74 + x × 2133.8
x= 0.0744
m2
=¿0.0744
m1
Reemplazamos en la ecuación de energía de la turbina

˙ kg /s ¿
m 2=¿ 2.54
kg
m1=34.2 =123 075 kg/h
s
Nota:

1. Poner su nombre en la prueba


2. Responder en esta misma hoja
3. En hoja Word, ir a la columna “Archivo”, seleccionar la opción “exportar” y Convertir la
hoja de Word a archivo PDF.
4. Si los cálculos se hicieron en Excel adjuntar archivo
5. Enviar el archivo PDF creado en (3) vía Moodle para su calificación en el tiempo
establecido

También podría gustarte