Está en la página 1de 1

a.

Requisitos del solvente de Cristalización:


Para un buen proceso de cristalización se tendrá que elegir un solvente de acuerdo
con el grado de solubilidad del soluto y también se deben cumplir los siguientes
requisitos:
Es necesario que el solvente no reaccione con el compuesto, sea estable en toda la
variación de temperatura del proceso, es decir que el sólido que queremos cristalizar
debe ser soluble en caliente e insoluble o muy poco soluble en frío y por último el
solvente debe ser fácil de eliminar al final del proceso.

b. Etapas de la cristalización
Preparamos la solución siguiendo los requisitos explicados y procedemos a
calentarla hasta disolver; luego, a los residuos sólidos precipitados se les tiene que
filtrar en caliente para eliminarlas, este proceso debe ser cuidadoso y tener en
cuenta que no debe dejar de estar caliente. Si se observa turbidez se le coloca
carbón activado, que sirve para eliminar las impurezas.
Finalmente dejamos a la solución enfriar hasta que se observen los cristales
formarse, es un proceso que puede durar días y es recomendable dejarlos reposar en
un lugar que no sea húmedo.

También podría gustarte