Está en la página 1de 3

RIESGOS GEOLOGICOS

Geología

RIESGOS GEOLOGICOS - Definición

Entendemos por riesgo geológico todo proceso o suceso en el medio geológico, natural o inducido, que
puede generar un daño económico o social para el hombre o seres vivos.
En los riesgos geológicos, por tanto, están implicados procesos de origen natural, junto con procesos
antrópicos, lo que nos lleva a la paradoja de que zonas muy afectadas por fenómenos geológicos
catastróficos, pero despobladas, no están sometidas a riesgo geológico alguno, es decir, el riesgo
geológico es un parámetro económico que se mide cuantificando las pérdidas provocadas por un
determinado evento. Otro aspecto a tener en cuenta es que la intensidad de un determinado fenómeno
geológico en una región pobre tiene menos riesgo económico que una rica, pero, generalmente las
pérdidas en vidas humanas son mayores en las zonas pobres que en las zonas ricas. Los principales
riesgos geológicos endógenos son el riesgo sísmico y el riesgo volcánico, mientras que los principales
riesgos geológicos exógenos son los ocasionados por los movimientos en masa en las
laderas y los riesgos costeros.

Riesgos Geológicos – Clasificación y planificación:

Los riesgos geológicos pertenecen al grupo de los riesgos naturales físicos y son los que causan las mayores
catástrofes naturales.

Clasificaremos los riesgos geológicos en tres grupos:

• Los originados directamente por la dinámica de los procesos geológicos internos (volcanes,
terremotos y tsunamis)
• Los derivados directamente de la dinámica de los procesos geológicos externos (inundaciones y
movimientos gravitacionales)
• Los riesgos geológicos inducidos, provocados por la intervención y modificación directa del ser
humano sobre el medio geológico o la dinámica de diversos procesos geológicos naturales.

Módulo 10 1
La planificación de los riesgos geológicos tiene por objeto la elaboración de medidas destinadas a hacer
frente a los daños que estos pudieran provocar. Estas medidas consisten en identificar, predecir, prevenir y
corregir estos riesgos.

• PELIGROSIDAD Indica la probabilidad de que suceda un determinado riesgo de magnitud e


intensidad.
• LA EXPOSICIÓN Es la cantidad de personas o bienes materiales susceptibles de ser afectadas por un
determinado riesgo.
• VULNERABILIDAD Se observa el porcentaje de víctimas humanas o pérdidas materiales en cuanto a
la catástrofe.
• PREDICCIÓN Pretende localizar de forma anticipada y en términos de probabilidad estadística dónde,
cuándo y con qué intensidad va a ocurrir un determinado riesgo.
• PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN Se trata de tomar las precauciones adecuadas y observar los efectos
del suceso catastrófico. Se toman dos clases de medidas: estructurales (afectan al tipo de
construcciones o a sus estructuras) y no estructurales (ligadas a la planificación y ordenación del
territorio).

Suelos Colapsables:

Suelos parcialmente saturados que reducen su volumen y resistencia cuando aumenta su contenido de
humedad a carga constante. Su desplazamiento es por lo general en forma vertical.

Módulo 10 2
Mapa Conceptual: Resumen del Capítulo

SUGERENCIAS

Se sugiere el siguiente link:


https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgos_geol%C3%B3gicos
https://es.slideshare.net/jeduardo/los-riesgos-geolgicos
https://fuentesdeciencia.files.wordpress.com/2008/12/riesgos-geologicos-veronica-asensio.pdf

BIBLIOGRAFIA

Introducción a la Geología, Iriondo Martin, Editorial Brujas – Argentina 2007.


https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/746/Estructura-interna-de-la-Tierra.
Tarbuck, Edward J. Ciencias de la Tierra. 10a Edición (2013)
http://www.geologosdelmundo.org/mm/file/Asturias%202012-13/Libro%20riesgos.pdf

Módulo 10 3

También podría gustarte