Está en la página 1de 7

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA-CSTA

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


ESCUELA DE COMUNICACIÓN

Metodos de investigacion I

Karla Baez

Primer parcial

Sustentante:
Nicole Torres 2018-5964

Santo Domingo, D.N


Junio 2020
1. Origen de las redes sociales

Ya que estaremos hablando de las redes sociales, aunque será con otro enfoque

distinto a lo que son en sí, es bueno empezar hablando sobre sus antecedentes y un poco del

porque se ven tan destacadas en nuestro dia a dia.

1997 es el año en que se creó ​SixDegrees​, el primer sitio en la historia de las redes

sociales, sitio que sigue abierto hoy en día. Este sitio se enfoca en que cualquier persona se

encuentra a solo seis pasos, círculos sociales, de la persona más distante a ellos y que siempre

todos estamos conectados. Aunque se ha considerado que este sitio web falló comercialmente

en su primer lanzamiento, cimentó las bases de lo que hoy conocemos como redes sociales.

(Fischer, 2017)

Con el paso de los años han ido naciendo nuevas redes sociales, y también han ido

decayendo otras, hasta desaparecer. La red social Facebook, de acuerdo a lo que manifiesta

Gort Brit (como se cito en Estrategias y usos de las redes sociales en una empresa, 2014), fue

creada en 2004 para ejercer de apoyo a los estudiantes universitarios y más tarde para los de

secundaria. Hoy por hoy, Facebook sigue activo como el primer día, y es un claro ejemplo de

cómo a pesar del tiempo que ha transcurrido desde que se creó, hasta ahora, se mantiene viva

y los internautas la siguen demandando. Desde la creación de Facebook han ido surgiendo

otras y que no sólo son utilizadas por las personas para relacionarse, sino también como
fuentes potenciales de negocio donde se puede intercambiar información con los clientes,

sirviendoles para posicionarse en el mercado a las empresas.

En la actualidad las redes sociales conforman una estructura social conectada, de

acuerdo a unas pautas de opinión, parecer, apreciación o valoración, y por ello han sido

objeto de investigación por diversas disciplinas. Ya que realmente vemos como se han vuelto

parte esencial en nuestras vidas, desde que hasta para contratarte en una empresa te solicitan

tus redes sociales, hasta que puedes trabajar y vivir plenamente de ellas.

La teoría tal vez más conocida es la de los seis grados de separación. Esta teoría

afirma que cualquier persona en la tierra puede estar enlazado a otras personas en este mismo

planeta sin él mismo saberlo. Dicha teoría fue fundamentada por el escritor Frigyes Karinthy

en 1930, llamado “chains”. Esta teoría también viene detallada en el libro Six Degrees: “The

Science of a Connected Age” del sociólogo Duncan Watts, que manifiesta la posibilidad de

acceder a cualquier otra persona solo con 6 “saltos”.

El término red social ha dado lugar a que la teoría de los seis grados tenga aún más

fuerza. Hoy día, estamos más conectados que nunca. Las redes son una gran fuente de

negocio, además de una estrategia muy potencial para desarrollar con éxito el marketing

social media de cualquier cooperación, aportando incluso una mayor rentabilidad, además de

dotar de una imagen y llegar al público de interés por sus gustos y preferencias.

1. Las redes sociales como negocio


Son muchas las empresas que están siendo atraídas por las redes sociales como otra

fuente de negocio o para maximizar la rentabilidad. O mejor dicho, es algo bien necesario y

básico para el desarrollo y conocimiento de una empresa, desde mi punto de vista es como si

fuera su portafolio. Si es cierto, que las redes sociales no están, ni fueron creadas y diseñadas

para tal fin, pero se han convertido en una herramienta fundamental para diversas estrategias.

Hoy, como tal, no hay redes sociales para empresas, sino que son utilizadas por las empresas

para cubrir objetivos, como por ejemplo: darse a conocer, tener una mayor presencia en el

mercado, aumentar su motivos de la participación en la sociedad. Es por ello, que la forma en

que se utilizan las redes sociales es muy importante, ya que las estrategias como empresa

podrían verse truncadas al no marcar unos objetivos claros, en primer lugar, no orientando

debidamente el uso de las redes sociales, y en segundo lugar, su presencia en las mismas.

(Alarcon, 2016, p.13)

2. Estadísticas de Social Media

● De promedio, la gente tiene ​5,54 cuentas de redes sociales.

● El 9​ 1% de las marcas de retail ​utilizan 2 o más canales sociales.

● El 8​ 1% de los pequeños y medianos negocios​ utilizan algún tipo de plataforma social.

(Brandwatch, 2019)

El ​73% de los profesionales de marketing​ creen que sus esfuerzos a través del

marketing en redes sociales han sido «algo efectivos» o «muy efectivos» para sus negocios

(Buffer, 2019).
Esto deja dicho que las marcas continúan incluyendo a las redes sociales dentro de su

estrategia de marketing. Ya sea a través del ​marketing de influencers​ o creando anuncios

dentro de las historias de Instagram, las marcas están intentando nuevas ideas cada día.

En esta estadística de redes sociales podemos ver que ​54% de la población utiliza las

redes sociales para buscar productos​ (GlobalWebIndex, 2019). Esto significa que más y más

compradores se están uniendo a las redes sociales y en busca de recomendaciones. Es por eso

que resulta esencial tener una fuerte presencia online en diversas plataformas de redes

sociales. La clave es averiguar qué plataforma está utilizando tu ​mercado meta​ con mayor

frecuencia y cómo aprovecharla al máximo.

El ​49% de los consumidores afirma que depende de las recomendaciones de

influencers​ en las redes sociales para determinar sus decisiones de compra

(Fourcommunications, 2019). Esto significa que si tu producto esta siendo recomendado por

un influencer, será más probable que los usuarios de redes sociales hagan un pedido en tu

tienda.

3. Conclusion

Para finalizar el uso de redes sociales en negocios es algo realmente vital para cada

empresa o proyecto, porque como se ha explicado anteriormente antes de realizarse cualquier

compra gran parte de las personas buscan referencias o sugerencias en las redes sociales. El

rol que cumplen los influencers es bastante importante porque trabajan directamente con

marcas pero a la vez cuentan con un trabajo mas directo en las redes sociales. Es importante

destacar que el marketing digital se encuentra relacionado al manejo de las redes sociales, ya
que se utilizan grandes estrategias de venta de marca y pues es lo que vemos a diario. Asi

mismo, se puede ver claramente que todo lo que vemos en las redes sociales de una forma u

otra se ve relacionado con una venta ya sea directa o indirectamente y pues esto es lo que ha

hecho que las mismas se destaquen tanto y sean parte esencial del desarrollo de una empresa.

Considero que si es cierto que trae ciertas desventajas tales como fraude y engaños en ciertas

ocasiones, pero aun asi, no deja de destacarse la gran funcionabilidad que presentan.

4. Referencias

Alarcon de la torre, Emilia (2016), ​Estrategias y usos de las redes sociales en una

empresa. Caso de estudio. (​ Trabajo final de grado) Universidad politecnica de Cartagena,

Cartagena, Colombia.

Mohsin, M., 2020. ​Estadísticas Redes Sociales 2020: 10 Datos Que Te Sorprenderán

[Infografía].​ [online] Oberlo. Recuperado de:

<​https://www.oberlo.es/blog/estadisticas-redes-sociales​>

Rodriguez Nolasco, G., 2017. ​Una Breve Historia De Las Redes Sociales​. [online]

Hootsuite Social Media Management. Recuperado de :

<​https://blog.hootsuite.com/es/breve-historia-de-las-redes-sociales/​>
Smith, K., 2019. ​98 Estadísticas De Las Redes Sociales Para 2017 - Brandwatch.​

[online] Brandwatch. Recuperado de:

<​https://www.brandwatch.com/es/blog/116-estadisticas-de-las-redes-sociales/​>

También podría gustarte