Está en la página 1de 202

Boletín de

ISSN 0210-6558

la Sociedad Española de

Mineralogía
Una revista europea de Mineralogía, Petrología,
Geoquímica y Yacimientos Minerales

Directora: P. Fenoll Hach-Alí

Volumen 24-AI 2001

Resúmenes de Comunica
XXI Reunión de la Sociedad Españ
Málaga, 20-22 Septie
Sociedad Española de Mineralogía

Junta Directiva de la SEM 1998-2002


(elegida en la Asambla General de Socios celebrada en Bilbao el 6 de octubre de 1998)

Presidente: Cesar Casquet Martin Universidad Complutense, Madrid


casquet@eucmax. sim. ucm. es
Vicepresidente : Esteve Cardellach Lopez Universidad Autonoma, Barcelona
igmn l @cc.uab.es
Secretaria: Magdalena Rodas Gonzalez Universidad Complutense, Madrid
rodas@eucmax.sim.ucm.es
Tesorero: Carlos Sánchez Jiménez Universidad de Castilla -La Mancha
csanchez@qifi-cr.uclm.es

Vocales

Constanza Femandez-Nieto Femandez Universidad de Zaragoza


constanza@posta.unizar.es
Emilio Galan Huertos Universidad de Sevilla
egalan@cica.es
Angel Garcia Cortes Fundacion Gomez Pardo, Madrid
Femando Gervilla Linares Universidad de Granada
gervilla@goliat.ugr.es
Pablo Higueras Higueras Universidad de Castilla La Mancha
phiguera@igem-al.uclm.es
Joan Caries Melgarejo Universidad de Barcelona
joanc@natura.geo.ub.es
Diego Morata Céspedes Universidad de Chile
dmorata@cec.uchile.cl
Manuel Prieto Rubio Universidad de Oviedo
mprieto@asturias.geol.uniovi.es
Femando Rull Perez Universidad de Valladolid
rull@siq.iq.cie.uva.es
Gabriel Ruiz de Almodovar Sel Universidad de Huelva
almodovar@uhu.es
Fernando Tornos Arroyo I.T.G.E.
ftaitge@iponet.es
Francisco Velasco Roldan Universidad del Pais Vasco, Leioa
nppverof@lg.ehu.es

************
Boletín de la
Sociedad Española de Mineralogía

Vol 24-A Periodicidad anual ISSN 0210-6558

Directora de la revista: Purificación Fenoll Hach-Alí

Resúmenes de Comunicaciones
XXI Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía
Málaga, 20-22 Septiembre 2001

Editores de este volumen: F. Gervilla y E. Galán

Volumen 24-A, 2001

Publicado por la Sociedad Española de Mineralogía


(integrada en la "European Mineralogical Union")

Sociedad Española de Mineralogía


www.ehu.es/sem
Alenza, 1 28003 Madrid
-
XXI REUNIÓN DE LA S OCIED AD ESPAÑOLA DE MINERALOGÍA
Málaga, 20-22 Septiembre 2001

Organizan
Sociedad Española de Mineralogía
Universidad de Málaga (Grupo RNM199)
Universidad de Sevilla (Grupo RNM 135)
Universidad de Granada (Grupo RNM 131)

COMIT É ORGANIZAD OR
Presidente: Emilio Galán Huertos. Universidad de Sevilla
Vicepresidente: Femando Gervilla Linares. Universidad de Granada
Secretaria: Maria Dolores Ruiz Cruz. Universidad de Málaga
Vocales
Purificación Fenoll Hach-Alí Universidad de Granada
Patricia Aparicio Femández Universidad de Sevilla
Francisco Franco Duro Universidad de Málaga
Carlos J. Garrido Marín Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
M. Isabel González Diez Universidad de Sevilla
Adolfo Miras Ruiz Universidad de Sevilla
Salvador Morales Ruano Universidad de Granada
Patrocinio Rodríguez Jiménez Universidad de Málaga

COMIT É CIENT ÍFICO


Purificación Fenoll Hach-Alí Angel La Iglesia Femández
Emilio Galán Huertos J. Daniel Martín Ramos
Femando Gervilla Linares Femando Nieto García
Maria Dolores Ruiz Cruz Manuel Prieto Rubio
M. Isabel González Díez Gabriel Ruiz de Almodovar y Sel
José Aguilar Ruiz Fernando Rull Pérez
Ricardo Arenas Martín Teófilo Sanfeliu Montolio
Antonio García Casco Eduardo Sebastian Pardo

ENTIDAD ES Y ORGANIS MOS PATROCINAD ORES Y COLABORADORES


*Ministerio de Educación, Cultura y Deportes * Facultad de Ciencias. Univ. de Málaga
*Ministerio de Ciencia y Tecnología *Comisión Española de la UNESCO (P.l.C.G.)
*Consejería de Educación y Ciencia (J.A.) *Departamento de Cristalografía, Mineralogía
*Consejería de Medio Ambiente (J.A.) y Química Agrícola. Univ. de Sevilla
*Consejería de Empleo y Desarrollo * Departamento de Mineralogía y
Tecnológico (J.A.) Petrología. Univ. de Granada
*Excma. Diputación Provincial de Málaga *Departamento de Química Inorgánica, Crista-
*Excmo. Ayuntamiento de Málaga lografía y Mineralogía. Univ. de Málaga
*Universidad de Málaga *UNICAJA
* Universidad de Sevilla *Costa del Sol Convention Boureau
*Universidad de Granada
************************

Depósito Legal: GR-491-1990 I.S.S.N.: 0210-6558


Imprime: Gráficas Femando, Polígono Juncaril, Pare. 114-K, Albolote (GRANADA)
V

Técnicas
Berrezueta, E. y Castroviejo.R. - Viabilidad de las técnicas de análisis de imagen en la
investigación de metales preciosos.
Cultrone, G., Rodríguez-Navarro, C. . Sánchez Navas, A. , Sebastián, E., de la Torre,
. ....... 75

MJ. y Cazalla, O. - Dinámica de transformación de moscovita en mullita en


productos cerámicos: análisis mediante TEM
Gonzá/ez, l., Jordán, MM. Sanfe/iú, T., Prieto, M y Quiroz, M Determinación de la
...... . . 77
-

moifología de las partículas de oro como herramienta de prospección de yacimientos


primarios de oro en Chile.
Marcos, C., Rodríguez, J. y Paredes, J.!. - Imágenes AFM en modo contacto de
. .......79

vermiculitas de diferente procedencia y composición. ........ 81

MINERALOGÍA APLIC ADA

Acosta, A., Aineto, M, de Lorenzo, MA., García, A.!. y Pozo, R.M - Características y
propiedades mineralógicas de los carbonatos cálcicos precipitados de origen
azucarero (CCPA) . . . .. . 83
Bauluz, B., Mayayo, Af.J. . Fernández-Nieto, C. , González López, J.M - Factores que
..

condicionan la formación de fases de alta temperatura en las arcillas de ladrillería de


Fuentes (Zaragoza)
Bellifante, N. Y García-Muí1oz. Jvf T. - Dinámica de metales pesados en suelos de la
. . .. . ...85

cuenca del rio Malagón: contenidos totales de metales pesados.


Capitán, M.A.. Nieto, J.Af, Sáez, R., Almodóvar, G.R., Ruiz Conde, A. y Sánchez Soto,
........87

P.J. -Mineralogía de gossans: claves para el remedio del drenaje ácido de minas. . . ...... 89
Galán, E. Aparicio, P. y González Diez, J.
. - Posibilidades de uso en la industria papelera
del caolín tipo Cordillera Ibérica. ....... 91
GaMn, E. Carretero, A1.I. . Mayoral, E. Y Ruiz, F - Variaciones geoquímicas durante la
.

alteración de la piedra estrnctural de la Catedral de Málaga.


Galán, E. González, J., Miras, A.. Fernández Caliani, J.C. y Mesa, J.M - Evolución
........93
.

geoquímica de los suelos contaminados por el accidente minero de Aznalcollar


(Sevilla) . . . . . .. .95
García, E. . Alfonso. P. . Galí. S. . Tauler. E. y Labrador, M - Dedolomitización en
soluciones alcalinas saturadas en portlandita.
García, E.. Galí, S. y Melgarejo. J. C. Caracterización óptica, química y estrnctural de
. .......97
-

silicatos cálcicos hidratados naturales, análogos a las fases cristalinas del cemento
portland hidratado.
Gonzá/ez, l. . Sanfeliú. T., Jordán, AJ.AJ.. Prieto, M y Quiroz, AJ. Minerales asociados a
........ 99
-

lavaderos artesanales de oro del sur de Chile. .......101


Liso, M.J., La Iglesia, A.. López-Munguira, A., Albarrán, A. y Albarrán, C. - Adsorción
de metales pesados en aguas ácidas residuales en zonas mineras de la región
extremeña, usando zeolitas naturales y sintéticas.
Masero, D. Carretero. JvU., Galán, E. y Gómez Ariza, J.L. - Contaminación residual por
. . .....103
.

metales pesados en suelos de la cuenca del río Guadiamar tras las labores de
limpieza.
Montealegre, L. y Barrios Neira, J. - Materiales de constrncción de los arrabales de la
. . .....105

Córdoba del S.X.


Nieto, J.M. . Nocete, F y Sáez, R. - Primeros indícios del drenaje ácido y la
. . .. . . 107
.

contaminación por metales en la cuenca del río Odie!.


Ovejero Andión, M Cepriá. J.J. . Sanfeliú, T y de la Fuente. C. - Caracterización
.. ... . . 109
.. ..
VI

mineralógica de la roca ornamental ··fósil" del jurásico superior (Zucaina, Castellón) . . . .. . . 111
Rodríguez, l. y ,\!arcos, C. Caracterización mineralógica y evaluación medio ambiental
-

de las partículas en la atmósfera de Oviedo.


Rodríguez Lara, L., A1urciego, A., Rodríguez González, JvlA., Pini/la, E. , Toro Gordillo,
.......1 1 3

C. y Ostapezuk, P. - Contaminación de suelos y vegetación en minas abandonadas de


Sb en Extremadura. ......1 1 5
E.
.

Romero Baena, A., González Díez, J. y Galán,


Caracterización m ineralógica de los
-

residuos m ineros de Peña de Hierro (Faja Piritica SW de España), como base para su
futuro control y recuperación. . ......1 1 7
Rull, F , Medina, J., Sansamo, A., Sánchez-A1oral, S . y Soler, V : - Estudio y
caracterización de mi nerales de interés arqueológico en la Cueva de Altamira por
DRX y raman.
Sansamo, A., Sanz, A., Afedina, J., Rull, F. y Sabrán, F. Estudio "in-situ" de las
. ......119
-

reacciones de hidratación y carbonatación del óxido de calcio por espectroscopía


raman. .......121
Varas, M..!. - Efecto de la palygorskita en la sillería del claustro de la catedral de Sta.
María de Ciudad Rodrigo (Salamanca) . .. . . . . 123

PETROLOGÍA

Fernández Caliani, .!.C., ;\Jiras, A. , Aforeno-Ventas, J. y Requena, A. - Las rocas


calcosilicatadas del extremo occidental de la banda metamórfica de Aracena
(Huelva) . Interés mineralógico y petrogenético. . ...... 125
Fernández Soler, ! M. y Comas, M.C. - Aportaciones al estudio petrológico de las rocas
. .

volcánicas de la cuenca de Alborán. . ......127


Garrido, C..!., S'aurter, V y Gen,i/la, F. - Reevaluación de las condiciones de equilibrio
metamórfico de las milonitas con espinela y granate del macizo ultramáfico de
Ronda (S España): implicaciones geodinámicas.
Gonzá/ez Laguna, R. y Casquet, C. - Microfracturación en el macizo granítico de La
.......129

Cabrera. Cronología y relación con los procesos hidrotermales del Sistema Central
Español.
López Moro, F.!. y López Plaza, M - Aplicabilidad petrogenéticas del estudio químico
. . . . .1 3 1
. .

y textura! de la plagioclasa en los magmas de afinidad shoshonítica del domo varisco


del Tormes (Zona Centro-Ibérica)
López ft1oro, F . !. , Afurciego, A . y Rodríguez, Al.A. - Aspectos estmcturales,
. . . . . . .1 3 3
.

petrográficos y geoquímicos de los sills de rocas básicas e intermedias del área de


Alburquerque-Villar del Rey-La Roca de la Sierra (Badajoz).
López Sánchez-Vizcaíno, V. y Soto, J.!. Análisis termodinámico de las zonas de
. ......1 3 5

reacción entre metapelitas con corindón y mármoles calcíticos del basamento del Mar
-

de Alborán. . ...... 1 3 7
Puga, E. , Ruiz Cruz, M.D. y Díaz d e Federico, A . - Caracterización y evolución química
de los anfíboles de fondo oceánico de los meta-basaltos de Cóbdar (Complejo del
Mulhacen) ..... .. 1 3 9
Sánc!tez Navas, A . - La reacción de deshidratación de la moscovita en el gneiss de
Torrox. ....... 141
Teixeira, R..!.S., ,Veiva, A.:\fR. y Gomes, Af.E.P. - Geoehemistry of spinels of ultramafic
and mafic rocks from northeastern Portugal. . .. . . . .143
VII

YACIMIENTOS MINERALES

Andújar, J. y Melgare} o, J. C. - Las mineralizaciones de manganeso de l' Aleixar,


Comarca del Baix Camp (Tarragona) . ... . ..145
Canet, C., Alfonso, P., Melgarejo, J.C. y Fallick, A.E. - Las mineralizciones
estratiforrnes de sulfuros de edad carbonífera de l' Alforja (SO de los Catalánides):
geoquímica isotópica y datos de inclusiones fluidas.
Carrillo Rosúa, F.J., Morales Ruano, S., Boyce, A.J., Fenal/ Hach-Alí, P. y Fal/ick, A.E.
. . .....147

- Caracterización mediante geoquímica de isótopos estables del depósito epiterrnal de


Palai-islica (Carboneras, Almería). Datos preliminares.
Carrillo Rosúa, F.J., Morales Ruano, S., y Fenal! Hach-Alí, P. - Tipología de la pirita
. ......149

en el depósito epitem1al de Palai-Islica (Carboneras, Almería). Implicaciones en la


génesis de oro. . ......151
Conde, C., Tornos, F. y Baeza, L. - Los sulfuros masivos cadomienses de puebla de la
Reina (Badajoz) .. ... ..153
Delgado, J., Soler, A. y Romer, R.L. Stable and radiogenic isotope evidences on the
-

origin of gold-bearing skams from the Maladeta Batholith.


Fadón, O. A.foro, C., Paniagua, A . Cembranos, Af.L .. Crespo, J.L.. Fernández, A.,
. . .....155

Cabrera, R. y Vil/ar, P. Metazeunerita y picrofarmacolita del yacimiento de oro de


. .

Salamón (NE León) . .. . . .157


Fernández, A. Moro, M.C.. Prieto, C., Vil/ar, P., Fadón, O. y Cembranos, ML. - Datos
.

geotermobarométricos de las mineralizaciones de Sn-W de Navasfrías (SO de


Salamanca) . . . ... .159
Moro, M.C., Vil/ar, P.. Fadón, O. , Fernández, A. . Cembranos, ML. y Crespo, J.L. -
Bismutinita, pavonita, gustavita, y homólogos de lillianita en los depósitos de Sn-W
del distrito de Navasfrías (SO Salamanca). . .....161
.

Ortega, L., Barrenechea, J.F., Rodas, M. y Luque, F.J. - Inclusiones fluidas y vítreas en
la mineralización de grafito de Huelma (Jaén): ¿Evidencias de precipitación a partir
de un magma?
Reguilón, R. . Rodríguez, J. Mangas, J. y Jiménez, E. - Caracterización de los fluidos
.... .. . 163
. .

mineralizadores de "Mina Saturno" Valderodrigo (Salamanca). .. .....165


Vi/lar, P.. Moro, M.C., Fernández, A. Fadón, O. , Crespo, J.L. y Cembranos, ML. -
Caracterización y geotermometría isotópicas de las mineralizaciones de W-As-Au del
distrito de Barruecopardo (0 de Salamanca). . ......167

P.I.C.G. 427
"Procesos de formación de m ineral izaciones en sistemas magmáticos d inámicos"

Gervilla, F. Gutiérrez-Narbona, y Fenoll Hach-Alí, P. - Origen de las mineralizaciones


magmáticas de Jos macizos ultramáficos de la Serranía de Ronda (Sur de España), a
partir de pequefias fracciones de fundidos residuales.
Higueras, P., Oyarzun, R .. A1orata. D. y Munhá, J. - Alkaline mafic magmatism and
. ......169

huge mercury deposits: the Almadén (Ciudad Real, Spain) case.


Moreno, T., Lunar, R., Monterrubio, S.. Meireles, C., Pereira, E., Gibbon, W., Prichard,
. ......171

H. García Izquierdo, B. y Ortega, L. - Las mineralizaciones de Cr-EGP asociadas a


los complejos ultramáficos del NO peninsular.
Ortega, L., Lunar, R. , García Palomero, F., Aforeno, T. Y Prichard, H.Af. -
. . . . . . 173
.

Removilización de minerales del grnpo del platino en el yacimiento de Ni-Cu-EGP


de Aguablanca (Badajoz) . . . . . ..175
VIII

Proenza, J.A., Gervilla, F. y Melgarejo, J.C. Los modelos genéticos de los depósitos
-

de cromita en complejos ofiolíticos, a través de las peculiaridades de las cromititas de


Cuba oriental.
Tornos, F, Tasquet, C., Galindo, C., Ve/asco, F. y Canales, A. La mineralización de
.......177

Ni-Cu de Aguablanca: indluencia del encuadre tectónico y la geoquímica de las rocas


-

ígneas en su génesis. .......179

OTROS

Casanova Honruhia, J.M. y Ochando Gómez, l.E. La actividad científica de la


-

Sociedad Española de Mineralogía. Un estudio bibliométrico. . ......181

Indice de Autores .......183


Nonnas de Publicación de Manuscritos ....... 187
Solicitud de Inscripción en la Sociedad Española de M ineralogía .......191
III

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MINERALOGÍA


Volumen 24-A, 2001
ÍNDICE
CONFERENCIAS

Brigatti, M.F. Environmental protection and phyllosilicates


- ..........1
Lesher, C.M. Génesis of magmatic Ni-Cu-(PGE) deposits .......... 3
Makovicky, E. - Temaxy and quatemaxy phase systems with PGE - present status
-

.......... 5
Martinez-Ruiz, F. Indicadores geoquímicos y cambios climáticos: el mar mediterráneo
-

como ejemplo de laboratorio natural ..........7


Pankhurst, R.J. Recent advances in microsampling techniques for geochronology
- ..........9
Rull Pérez, F. - Aplicación de la espectroscopía raman al análisis mineral: del
patrimonio histórico a la cosmogeoquímica ........11

CRISTALOGRAFÍA

MI. - Estudio estructural,


Bazán, B., Pizarra, J.L., A1esa, J.L., Goñí, A. y Arriortúa,
espectroscópico y magnético de los arseniatos
(C2N2H10)[FeH2As04)(HAs04h(H20)] y (C2N2H1o)[Fe2(As04hf2(H20)] ........ 13
Chacón Muñoz, H., Fernández Rodríguez, C., Fernández Caliani, J.C., Moreno-Ventas
Bravo, J. -Modelo de orientación cristalográfica preferente de dolomita, olivino y
flogopita en mármoles de alta temperatura de la Banda metamórfica de Aracena.
Larrañaga, A., Pizarra, J.L., Mesa,J.L. , Arriortúa, MI. y Rojo, T. -Síntesis hidroterrnal,
........ 15

estructura cristalina y propiedades fisicas del compuesto Mn3(Se0)3-H20


Larrañaga, A., Rojo, T., Urtiaga, M.K. Pizarra, J.L., .A1esa,J.L. y Arriortúa, lví.I. -
........17

Estructura cristalina del compuesto Mn1(HAs04)4{As04)z obtenido por síntesis


hidrotermal. ........19
Torrens, F. Mecanismo de unión de fragmentos cristalinos de Ftalocianina
- ........21

MINERALOGÍA

General
Astilleros, J.M., Fernández-Díaz, L. y Pina, C. - Cristalización de (Ba,Ca)C03 y
BaCa(C03)2 mediante difusión-reacción. .. ......23
Bustillo, M.A. y García, R. - Técnicas de identificación de Moganita, un nuevo
polimorfo de la sílice de amplia distribución. ........25
Cepedal,M.A., .A1oreiras, D., .A1artín-lzard,A., Atvarez-Rúa,C. y García-Granda, S. -
Presencia de Babingtonita en el Skarn cálcico del yacimiento de Cu-Au de "El Valle-
Boinás'', Salas-Bel monte, Asturias
Crespo-Feo, E., Rodas González, .M., Luque del Vil/ar, FJ. y Boudou, J.-P. - Effects of
........ 27

grinding on structural and thermal characteristics of graphite: implications on


geotherrnometxy. .. ......29
Mata, M.P., López-Aguayo, F. Somoza,L. , Diaz del Rio, V. y Álvarez Díaz, J. -

Caracterización mineralógica de un hardground en el Banco del Guadalquivir (Golfo


de Cádiz) ........3 1
Moura, A . Quartz Geobarometxy: insight using favourable fluid inclusions entrapped in
-

the homogeneous P-T field .. ......33


IV

Novák, J.K. y Cí/ek, V. - The volcaniclastic sediments containig diagenetic zeolites: a


first findings in northern Bohemia, Czech Republic ........35
Pinto, L., Fontan, F. y Herail, G. - Caracterización de la erosión cenozoica en el norte
de Chile a partir de asociaciones de minerales pesados.
Proenza, J.A., Melgarejo, J.C., Gervil/a, F. y L lovet, X. - Y-Zirconolita en cromititas
........37

ofiolíticas de Cuba oriental. Implicaciones petrogenéticas. ........39


Romero Silva, J. C. Rasgos generales sobre los yacimientos minerales metálicos de la
-

provincia de Málaga. ........41

Arcillas
Abad, /., Jiménez-Millán, J., Molina, J.M., Nieto, F. y Vera, JA. - Alteración
hidrotermal de sedimentos carbonatados asociada a cuerpos subvolcánicos del
jurásico de la zona Subbética (Cordillera Bética)
Abad, l., Nieto, F. y Velilla, N. - Caracterización mineralógica de las areniscas de las
........43

secuencias metamórficas de grado muy bajo de la zona sur portuguesa. Comparación


con las rocas metapelíticas asociadas. ........45
Baiiares Muíioz, M.A. y Vicente, Al.A. - Mejora de las propiedades tecnológicas de la
saponita de Ynclillos (Toledo) por tratamientos químicos.
Bentabol, M., Ruiz-Cruz, Af.D., Huertas, FJ., y Linares, J. - Transformación
........47

hidrotennal de caolinita en filosilicatos 2: l expandibles


Cepriá, J.J., Ovejero-Andión, lvf., Salamero, i\,1. y Sanfeliú Montolio, T. - Evolución
........49

mineralógica de las facies Weald en un perfil base de Zucaina (Castellón)


Chaminé, H.!., Rocha, F. T., lvlo<¡:o, L.P. y Gomes, C. Overview based on clay
........51
-

mineralogy and organic metamorphism data of middle palaeozoic blac shales from
albergaria-a-velha-coimbra region (Porto-Tomar shear zone, NW Portugal)
Do Campo, M.D. y Nieto, F - Evolución fisico-química de las fengitas fonnadas a lo
........53

largo de un proceso metamórfico de muy bajo grado con evolución PTT en sentido
horario (Formación Puncoviscana, NO Argentina)
Franco, F., Ruiz-Cruz, lvf.D. y Bentabol, .M. - Desorden inducido en caolinita mediante
........55

procesos de intercalación-desintercalación. ........ 57


García-Talegón, J, Ovejero Andión, Jvf., Salamero, M. y Sanfeliú, T. Caracterización
-

mineralógica de las lutitas del Pérmico y Triásico en Pina (Castellón). ........59


Jamoussi, F., López-Galindo, A., Fenol/, P. y Zargouni, F. Las arcillas de Túnez:
-

Estudio mineralógico, geoquímico y geotécnico.


López-Munguira, A., Nieto, F. y Aforata, D. - Composición de las cloritas en las rocas
........61

básicas del Cámbrico de Zafra (Badajoz). Control térmico vs composicional. ........ 63


Pérez-Rodriguez, J.L., Poyata, J., Pérez-Jv/aqueda, L. yJiménez de Haro, M.C. -
Determinación de la heterogeneidad de carga laminar en vermiculita. ........65
Ruiz-Cruz, M.D., Puga, E., Aguirre, L. , Vergara, M y Morara, D. -
Interestratificaciones en pirofilita: Evidencia de una asociación mineral metaestable. ........ 67
Sánchez, L., Vigil de la Vi/la, R.!. , Cuevas, J., .Martín, M., Ramirez, S., Martínez, L. y
Leguey, S. - Formación de analcima en una bentonita en condiciones alcalinas
hidrotermales. ........69
Tauler, E., Canet, C., Melgarejo, J. C., Labrador, M. y Alfonso, P. Caracterización
-

mineralógica de cloritas de los depósitos hidrotermales de edad carbonífera de


l' Alforja (SO de los Catalánides) ........71
Venia/e, F. Healing clays
- ........73
Boletín de la Sociedad Espaíiola de Mineralogía, 24-A ( 2001)

ENVIRONMENTAL PROTECTION AND PHYLLOSILICATES

M.F. Brigatti

Dipartimento di Scienze della Terra-Universita di Modena e Reggio Emilia

Via S. Eufemia, 1 9 - Modena (Italy). e-mail: brigatti@unimo.it

Phyllosilicates are often employed to remove inorganic and organic pollutant from aqueous
solutions. They have both Iarge area and charge residual on the externa! surface which favour
adsorption and/or exchange processes. The mechanisms underlying the adsorption processes depend
on severa! factors, related both to mineral structure and solution conditions.

. In the last years our research group studied the interactions between pollutant and clay
minerals focusing on the following aspects:

1. Sorption of heavy metals by smectites with different !ayer charge location, in presence of
amino acids. The results indicated that: i) heavy-metal exchanged smectites form of a stable
chelate complex with sulphur-containing amino acids, lik.e cysteine. Both low and high
charge smectites retain the complex after severa! treatments with solution at different pH.
The amino acids glycine, which carries one carboxyl and one amino functional group, is
mostly adsorbed in zwitterionic form. Thus, both heavy metal and glycine can be easily
removed from the smectite interlayer.
2. Reduction of Cr (VI) in aqueous solutions by Fe (Il)-bearing phyllosilicates. Chromium (VI)
widely occurs as a pollutant associated with heavy-metal industry and base-metal mining;
therefore, it may be present as a contarninant in many soils, sediments, and groundwater.
Chromium can exist in severa! valence states, with trivalent Cr (III) and hexavalent Cr (VI)
being the most common. These two oxidation states show different chemica!, biological, and
environmental properties. Cr (III) is naturally present in the environment and, over the pH
range of most natural groundwaters, is thermodynamically more stable as a sorbed surface
complex or in a solid phase (such as an oxyhydroxide precipitate) than as an aqueous
complex. Cr (VI), which is a known carcinogen, is the more mobile and, potentially, the
more biologically active of the two common oxidation states. It is a strong oxidizing agent
and is thermodynamically stable as an anionic solution species [(Cr04)2- or (Cr 07)2°] over
2
the same pH range where Cr (III) tends to precipitate. Therefore, reactions that reduce Cr
(VI) to Cr (III) are important because they may result in the conversion of a toxic, mobile
element into a \ess toxic, irnmobile form. Fe (II) in silicates may be an important reducing
agent of Cr (VI) in aqueous systems. Iron-rich clay minerals are both potential reducing and
binding agents for chromium. They can promote Cr (VI) to Cr (III) reduction and bind
chromium species by e!ectrostatic interactions on the permanent-charged sites, by covalent
binding with hydroxyl groups, and by cation exchange. To achieve these aims we reacted
Fe-rich minerals with solutions containing Cr (VI) and studied the reduction-sorption
kinetics and the products by a variety of methods, including X-ray absorption spectroscopy
()CAS). After reaction with Cr (VI) in aqueous solutions, Fe-rich phyllosilicates reduce the
total amount of Cr (VI) in the following order: ch!orite = corrensite >> montmorillonite. The
rate of reduction depends on Fe (II) content. After reduction, Cr is sorbed or precipitated as
Cr (III) prirnarily in octahedral coordination.
3. Kinetics of heavy metal sorption by sepiolite. The ability of natural microporous materials,
such as sepiolite to remove heavy-metal ions from aqueous solutions was studied. Fixed
beds of Mg-enriched sepiolite were percolated through Co2+, Cu2+, Zn2+, Cd2+ and Pb2+
single- and multicomponent heavy-metal solutions to study both the dynamic interactions
2

between mineral and heavy metal cations and the ion-sorption kinetics. The experimental
results suggest that: i) the sepiolite sorption efficiency sequence is, for single component
solution, Pb2+ < Cdi+< Co2+ < Zn2+ < Cu2+, and, for multicomponent solution, Pb2+ Co2+<
=

Cd2+ < Zn2+ < Cu2+. ii) The cationic sorption-exchange equilibrium constants (k), obtained
by fitting the data with Langmuir equations are: kcoz+ 4.798 x 10·3, kcu
=
2+
= 3.424 x 10·3,
=
3
kzn2+ 2.907 x 10· , krt>2+ 1.009 x 10·2 [meq minr 1 , kcd2+ 1.187 x 10·2 [meq minr for
= =

monocomponent solution experiment; iii) the desorption study concerning the nature of
eluting agents shows that Mg2+ is more effective than Na+ in removing heavy metals. Rapid
kinetics and equilibrium of exchange of Mg2+ for heavy metals were observed; this is
thought to indicate that the main process occurs at easily accessible sites at the outer and
channel surface. Moreover, other processes can be assigned to the exchange of Mg2+ in the
octahedral sites at the channel edges.

These findings have important environmental implications and highlight the significant role
that phyllosilicates may p lay in the geochemical cycling oforganic and inorganic pollutant.
Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía, 24-A (2001) 3

GENESIS OF MAGMATIC Ni-Cu-(PGE) DEPOSITS


Lesher, C.M.
Mineral Exploration Research Centre and Department of Earth Sciences, Laurentian University,
Sudbury, ON P3E 685 Canada <lesher@sympatico.ca>
Magmatic Fe-Ni-Cu-(PGE) sulphide deposits occur throughout geologic time in many
rifted, continent-related tectonic settings, associated with a wide variety of mantle-derived,
mafic-ultramafic magma types (Figs. 1 & 2). Magma types include Al-depleted high-Mg
kornatiite ( Ruth Well, Forrestania), Al-undepleted kornatiite ( Alexo-Dundonald, Kambalda,
Perseverance), low-Mg komatiite ( Thompson), kornatiitic basalt ( Raglan), ferropicrite (
Pechenga), picrite and high-Mg basalt ( Duluth, Jinchuan, Namew Lake, Noril'sk), basalt (
Voisey's Bay), and norite ( Sudbury), but the ores are normally associated with the most
magnesian cumulate rocks (dunite, peridotite, gabbro) and appear to be derived from the most
magnesian (hottest) magmas in the sequence. The parental magmas are undersaturated in
sulfide, implying at least moderate degrees of partial melting, but the composition of the
source, the precise degree of partial melting, and the depth of melt extraction do not appear to
be critical in the genesis of economic Ni-Cu-(PGE)deposits.
34
Phaneraroic Protero:wic Archoan Figure l . Ages and
Á PerslJY9nloce
• Kambalda
estimated MgO
�!
eRuthWel
�]
contents of parental
30
A
Alexo-Oun<btlald
A Fomostanla
magmas at selected
26
magmatic Ni-Cu-
QThomps<>11 (PGE) deposits. Black
!

22
ft
"""'
symbols: extrusive,

o 18
íl Pecfle<lga shaded symbols:

intrusive; circles:
Raglan ¡j-
:E
ÜNamewU!c<>
iJ
continental rifts,
14 squares: rifted
o OJinchu.n
"'

10e Noñr&k.
Ou...ui
vois<ly'll eay
o Sudbury
:
..

él
continental margins,
triangles: rifted ares.

6
o 2 3 4
Age (Ga)

Jlncllu1tn
�hongo
Figure 2. Schematic
Alexo-Oundonald Rag llln D11Juth
Laa¡;:!�!��M Thomf!Son Kambtlda
diagram showing
lmhey s 8.ty Norirsk inferred tectonic
Mld-Ocean Hot Rlfted Rtfted Continental
Rldge Sf>ot Al"c Margln RHt
settings of selected
magmatic Ni-Cu­
(PGE) deposits.
Deposits occur in
continental rifts, rifted
continental margins,
and rifted ares, but no
deposits have been
identified (thus far) in
oceanic hot spot or
mid-ocean ridge
settings.
The host rocks at most Archean and sorne Proterozoic deposits are derived from
more magnesian magmas and are extrusive, whereas those at most Phanerozoic and sorne
Proterozoic deposits are derived from less magnesian magmas and are intrusive. These
evolutionary changes probably reflect fundamental (and irreversible) changes in the
thermal structure ofthe Earth's mantle and crust.

Stratiform massive/net-textured/disseminated sulfides (e.g., Kambalda, Perseverance,


Raglan, Thompson, Noril'sk, Voisey's Bay) formed early in the crystallization history of
the host unit, whereas strata-bound disseminated sulfides (e.g., Dumont, Mt. Keith, and
parts of many other deposits) formed late in the crystallization history of the host units.
The host units at stratiform massive sulfide deposits commonly exhibit geological,
stratigraphic, geochernical, and/or isotopic evidence of crustal contamination and in most
cases (excluding Sudbury) S appears to have been derived from crustal rocks via thermo­
mechanical erosion and/or devolatilization (Fig. 3).

Figure 3. Schematic
Fractionated, HILE-enriched, CE-depleted lava diagram showing
'
the formation of a

t
Ni-Cu-(PGE)
Fractionated, deposit in a
Silicate HILE-enriched,
xenomelt CE-dep/eted channelized magma
assi ilated
� / conduit (or lava

�::====--==E:b:.=::;�;¿_j�
magma

\ ,r::�;==��
S-r i ch

� �-a,__

� � · ���;:::=---
Th�rmo- � lmmiscible Mineralized, poorly·
__
channel). HILE=
highly incompatible
mechanical Skarns sulfide differentiated, channelized,
sediment lithophile element,
erosion of or mafic xenomelt cumulate magma conduit
wall rocks residues segregated
CE = chalcophile

--trl-=
element.

\N lh h · 1 u
::----, Unmineralized, differentiat&d,
nchannelized, non-<:umulate

erosion
o ermomec anica
shllilt sil!

t¡ -Su/fide undersaturated, HILE-unenriched, CE-undepleted magma

The compositions ofthe ores and the degrees ofcontamination and/or chalcophile element
depletion in the host rocks vary with the compositions of the magma and the contaminant. the
partitioning behavior of the various elements at the prevailing T, P, t"S2, and f02, and the
relative masses of silicate magma, sulphidc mclt, and other components (silicate xcnomelts.
rcsidues, or crystalline solids) in thc system. Ores in intrusive settings are often differentiated
into Cu-PGE-rich and Cu-PGE-poor facies, probably reflccting a combination of fractional
crystallization of MSS and remelting/zonc refining during slow cooling, whcreas those in
volcanic settings are commonly less differcntiated, reflecting a more rapid cooling history.
Most deposits have been modificd by hydrothermal alteration, deformation, and/or
metamorphism.

References
Keays, R.R., Lesher, C.M., Lightfoot, P.C. and Farrow, C.E.G. (Editors) (1999) Geol. Assoc.
Canada Short Course, v. 1 3, 477 pp.
Lesher, C.M. (1989) in J.A. Whitney and A.J. Naldrett (Editors), Ore Deposition Associated
with Magmas, Rev. Econ. Geol. v. 4, Econ. Geol. Pub!. Co., El Paso, p. 45-101.
Naldrett, A.J. (1989) Magmatic Sulfide Deposits, New York, Oxford University Press, 186 pp.
Naldrett, A.J. (1999) Mineralium Deposita, v. 34, p. 227-240.
Bo/erin de la Sociedad Espwlola de Mineralogfa, 2.f-A ( 2001) 5

TERNARY AND QUATERNARY PHASE SYSTEMS WITH PGE -


PRESENT STATUS
E. Makovicky

Geological Institute, University ofCopenhagen 0ster Voldgade 10, DK-1350 Copenhagen


K, Dinamarca.

At least 16 ternary, two pseudoternary and five quaternary systems with one or two
platinum-group elements have been studied to date. Furthermore, studies of two important
base metal sulfide systems with PGE added in small concentration, as well as studies of
partition coefficients for PGE and sulfur fugacities for selected PGE systems have been
performed. The majority of PGE-containing systems have iron and sulfur as the remaining
elements; selected systems with Ni, Cu and Co were studied as well. The fully or partly
studied quaternary systems are Pd-Fe-Ni-S, Cu-Fe-Pd-S, Pt-Ir-Fe-S and Fe(Cu)-Rh-Pt-S;
from arnong the arsenic-containing systems also Pt-Fe-As-S and Pt-Pd-As-S. Systems
combining As, Sb, Bi, Te and Sn with palladium were treated as well.

Research on PGE containing systems showed that the principal mineral phase of
magmatic sulfide deposits, pyrrhotite (mss) dissolves important amounts of PGE at
magmatic temperatures: 5.5 at.% Pd at 900ºC,l.1 at.% Pt at 1 IOOºC, 5.8 at.% Ir at l lOOºC,
0.7 at.% Os at 1180ºC, 25.7 at.% Rh at 900ºC, and 3.6 wt. % Ru at 900ºC. However, these
values are valid only for high-sulfur associations and drop to nil for troilite compositions:
PGE partition into alloys for these associations. In all cases the PGE solubility in pyrrhotite
falls substantially with decreasing temperature, giving rise to exsolution phenomena.
Digenite dissolves up to 0.8 at.%Pd at 725ºC and only traces of Rh at 900 and 700ºC;
nickeline dissolves 5.8 at.% Pd at 790ºC.

An important geothermometer was found in the form ofPdS in which solubility of Ni


increases from 3.9 at.% Ni at 900ºC to 11.4 at.% at 400ºC; concurrent changes in PdS-PtS
miscibility have been rnapped out as well: a clear conclusion is that much of braggite in
magmatic sulfide deposits formed at low temperatures. Similar data exist for lower sulfides
of Pd in the prcsence of Cu and Ni and for the plethora of Cu-Rh sulfides. Sorne important
phases , such as CllóoPcLio alloy, isoferroplatinum Pt3Fe and sperrylite PtAs2, exist in ali
irnportant ore associations and possess little value as geotherrnometers. Melt is present in
sorne systems: Ni and Cu as well as Pd and Rh support early appearance of melt, whereas
PtOs and Ir act in the opposite way. At least two cases of liquid immiscibility were found,
in the systcms Cu-Fe-Pd-S and Cu-Fe-Rh-S. Applications ofthese and similar phenomena to
field conditions will be presented.
Boleti11 de la Sociedad Espwio/a de Mineralogía, 2.f-A (2001) 7

INDICADORES GEOQUÍMICOS Y CAMBIOS CLIMÁTICOS: EL MAR


MEDITERRÁNEO COMO EJEMPLO DE LABORATORIO NATURAL
F. Martínez-Ruiz

Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Univers idad de Granada). Facultad de Ciencias. Campus
Fuentenueva, 18002, Granada, España, (e-mail: finruiz@ugr.es).

El estudio de los cambios climáticos ha suscitado un interés creciente ya que en la


actualidad el cambio climático global es uno de los problemas más preocupantes a nivel mundial.
Las inversiones, económicas y de capital humano, que se han realiz.ado para la interpretación de
los cambios climáticos, responsables hoy día de numerosos desastres medioambientales y
cuantiosas pérdidas económicas, han sido muy considerables. Las variaciones en el sistema
climático incluyen cambios en los distintos subsistemas que lo integran: océano (cambios de la
circulación oceánica), atmósfera (alteración de flujos eólicos) litosfera (cambios del régimen
sedimentario) y biosfera (variaciones de la productividad biológica). Los cambios climáticos
acaecidos a lo largo de la historia geológica han sido objeto de numerosos estudios en el campo
de las Ciencias de la Tierra. En ellos se ha puesto de manifiesto la existencia de variaciones
climáticas en diferentes escalas de tiempo, desde las oscilaciones a largo plazo, en el rango de
los 104 a 106 años, a las estacionales, de escala menor a un año. En el tiempo presente y a la
escala de tiempo humana, los datos suministrados por observaciones directas permiten reconocer
estas variaciones y la respuesta de los diferentes subsistemas. Sin embargo, la interpretación de
la variabilidad climática o de la respuesta de los distintos subsistemas a dicha variabilidad,
requiere modelos del sistema climático a una escala de tiempo mayor. Más allá de los datos
históricos, el registro de los cambios climáticos que han afectado a nuestro planeta se encuentra
únicamente en los sedimentos (o el hielo) acumulados durante nuestro pasado geológico. El
estudio de tales registros requiere el uso de indicadores que suministren información sobre los
cambios acaecidos. En este sentido, en los últimos años ha aumentado el interés por los
indicadores geoquímicos como herramienta de trabajo, ya que integrados con otros tipos de
estudios aportan información precisa sobre la respuesta de los diferentes subsistemas climáticos.

Como ejemplo de aplicación de estos indicadores al estudio de cambios climáticos se ha


seleccionado el Mediterráneo, vital industrial y turísticamente para la economía de numerosos
países. Diversos Proyectos han puesto de manifiesto que el medio ambiente se modifica aquí
rápidamente, en muchos casos en respuesta a actividades antropogénicas, como la construcción
de grandes presas, lo que influye en la corriente de salida del Mediterráneo y puede afectar a la
corriente del Golfo, factor clave para el clima europeo y mundial. El Mediterráneo constituye,
además, una cuenca semicerrada donde los diferentes subsistemas son altamente sensibles a las
variaciones climáticas. Las altas tasas de sedimentación en ciertas áreas y la excelente
continuidad sedimentaria, suministran un archivo único para el estudio de los cambios climáticos
de carácter global y regional, al tiempo que permiten una alta resolución de análisis.

Una de las evidencias más relevantes de los cambios climáticos acaecidos en el ámbito
Mediterráneo durante nuestro pasado geológico es la existencia de lechos ricos en materia
orgánica, intercalados en sedimentos con edades comprendidas entre el Plioceno y el Holoceno.
Estos lechos se denominaron sapropeles, término que se utiliza para definir a capas de color
oscuro, de espesor normalmente centimétrico y con un contenido en carbono orgánico superior al
2%. El estudio de estos depósitos es clave para la interpretación de nuestro clima pasado, a su
vez también clave para el entendimiento, en un contexto más amplio, de nuestro clima actual, de
los mecanismos que lo controlan y de las respuestas en nuestro planeta a los cambios climáticos.
A pesar de la cuantiosa información de la que se dispone actualmente, el origen de los sapropeles
sigue siendo un tema controvertido. Se han formulado numerosas hipótesis, entre las que cabe
8

destacar aquellas que proponen un origen relacionado con un incremento en la productividad


biológica (e.g., Calvert, 1 983), y las que los relacionan con una mayor preservación de la materia
orgánica en condiciones anóxicas (e.g., Sarmiento et al., 1 988).

Para establecer las condiciones que dieron lugar al depósito de los sapropeles, y en
consecuencia los cambios climáticos acaecidos, se han utilizado indicadores geoquímicos y
mineralógicos aplicados al estudio del sapropel más reciente, S I (edad comprendida entre los
9000 y 6000 años). Los indicadores seleccionados han sido aquellos que pueden ofrecer una
mayor información sobre paleoproductividad biológica (contenido en C orgánico, N, Ba y barita
biogénica), condiciones de oxigenación de los medios de depósito (elementos traza y frarnboides
18
de pirita), otros parámetros ambientales corno salinidad y temperatura (8 0/alquenonas), y
régimen sedimentario (elementos traza y minerales de la arcilla).

En relación con las variaciones en la paleoproductividad biológica, se ha comprobado


recientemente que un elemento traza, el Ba, está íntimamente asociado a una alta tasa de
productividad. Para demostrar que un enriquecimiento en Ba se debe a un aumento de la
productividad biológica, es necesario relacionar el alto contenido en Ba con la presencia de
barita biogénica (e.g., Paytan et al., 1 996). Los resultados obtenidos del estudio del contenido en
barita en el sapropel S 1 han puesto de manifiesto la presencia de barita biogénica y confirman,
por tanto, un aumento de la productividad. La propia preservación de la barita en estos
sedimentos constituye un argumento importante en contra del posible desarrollo de condiciones
anóxicas. Para corroborar esta hipótesis se han estudiado además otros indicadores, corno el
contenido en ciertos elementos traza, relaciones Uffh y V/Ni o el desarrollo de frarnboides de
pirita. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que el depósito del sapropel S 1 se produjo
en condiciones oxigenadas. Los estudios sobre isótopos de O y composición de alquenonas han
sido utilizados para caracterizar las condiciones de temperatura y salinidad durante el depósito
del sapropel S 1 . Se han utilizado las alquenonas como paleotermómetro para evaluar así las
condiciones de salinidad de las agua superficiales, a partir de la composición isotópica del O. Se
ha demostrado así un descenso de la temperatura durante el depósito del sapropel y una
disminución de la salinidad en las aguas superficiales, lo que indica un aumento de las
precipitaciones. Las relaciones ilita/caolinita y clorita/caolinita, la concentración de elementos
típicamente asociados a fases detríticas como Al, Ti Zr o Rb y las relaciones de elementos traza
se han utilizado como indicadores de las variaciones en el aporte terrígeno. Los resultados
muestran un descenso del contenido de estos elementos en el intervalo enriquecido en Ba,
indicando, por tanto, una disminución del aporte terrígeno, especialmente el eólico, durante el
depósito del sapropel S 1 .

L a integración de todos los resultados obtenidos permite establecer que el depósito del
sapropel más reciente se produjo durante un periodo ligeramente más frío y de mayor
pluviosidad (Martínez-Ruiz et al., 2000). Este cambio climático puede relacionarse con la mayor
actividad de los monzones durante los periodos de máxima insolación del hemisferio Norte
(Rossignol-Strick, 1 983), lo que explicaría, además, la ciclicidad de los depósitos de sapropeles.

Referencias
Calvert, S. E. ( 1 983). Oceanol. Acta, 6(3), 25 5-267.
Martínez-Ruiz, F., Kastner, M., Paytan, A., Ortega Huertas, M. y Bernasconi, S. (2000).
Paleoceanography, 1 5, 200-209.
Paytan, A., Kastner, M., y Chavez, F. P. ( 1 996). Science, 274, 1 355-1 357.
Rossignol-Strick, M. ( 1 983 Nature, 304, 46- 49 .
Sarmiento, J., Herbert, T., y Toggweiler, J. ( 1 988). Global Biogeochem. Cycles, 2, 427-444.
Boleti11 de la Sociedad Espmiola de Mineralogía, 24-A (200 / ) 9

RECENT ADVANCES IN MICROSAMPLING TECHNIQUES FOR


GEOCHRONOLOGY

R.J. Pankhurst

British Antarctic Survey

The science of geochronology has changed considerably over the past 1 0 years or so, rnost
notably with the development of new techniques for rnicrosampling, on a scale of 1 0- 1 00 µm.
The impact of these techniques may be compared to the new level of understanding of petrology
and rnineralogy brought about by the advent of the electron microprobe. Previous dating
methods were largely dependant on the analysis of isotopic variation on a whole rock scale, or of
bulk mineral concentrates. Such methods often suffered from a lack of accuracy due to failure of
the closed system requirement of the method, or due to uncertainty in the correspondence
between the age obtained and the geological event dated (e.g. processes that occurred during
sedimentation and diagenesis). 1t has always been especially difficult to date metamorphic
events, on the one hand due to the complications of isotope systerns inherited from the earlier
crustal history of the rocks, and on the other because ofprolonged open system behaviour.

The main analytical problem that has to be addressed is the natural heterogeneity of
geological samples. Whereas the bulk methods attempted to overcome heterogeneity by
averaging over a large volume, the microsarnpling techniques attempt to resolve the
heterogeneities. Microsampling has the additional advantage that the data can be more directly
related to mineral growth, texture and paragenesis, and hence to specific geo!ogical events.
Laser-release Ar-Ar dating is well established as a precise method for dating minerals such as
micas, amphibole and plagioclase feldspar, with the inherent limitation that the closure
temperature of rnany minerals to Ar diffusion is well below their crystallization temperature.
Dating crystallization events depends mostly on U-Pb dating of minerals resistant to chemical
change and requires the application of advanced instrumentation, such as the ion microprobe and
laser-ICP mass-spectrometry. The sensitive high-resolution ion microprobe (SHRIMP) is one of
the better known tools for micro-geochronology, and is usually coupled with the U-Pb dating of
zircon, due to the high resistance of this mineral to Pb-loss and its survival in rnost crustal
processes, even including anatexis. Laser-ICP mass-spectrometry provides similar x-y spatial
resolution ( 1 0-20 µm) to SHRIMP, but with the advantages of faster data collection and much
lower analytical costs. However, the high sampling rate required compromises resolution in z­
dimension. Both methods have the potential to perform in situ analysis, without mineral
separation, but there is no doubt that at present SHRIMP zircon dating is the rnost generally
applicable and versatile technique. There are now severa! examples of the power of U-Pb
SHRIMP analysis of zircon to resolve multiple events in the history of individual rock units.
SHRIMP/Laser ICP-MS rnicrosarnpling is also applicable to the U-Pb dating of rnonazite and
titanite.

These techniques will be reviewed, compared and illustrated.


Boletin de la Sociedad Espwiola de Mineralogía, 2./-A ( 200 I ) 1 1

APLICACIÓN DE LA ESPECTROSCOPIA RAMAN AL ANÁLISIS


MINERAL: DEL PATRIMONIO HISTÓRICO A LA
COSMOGEOQUÍMICA

F. Rull Pérez

Opto de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía


Facultad de Ciencias, Universidad de Valladolid
CI Prado de la Magdalena sin 47006 Valladolid

La espectroscopia de dispersión Raman, como técnica de análisis de la estructura


vibracional de los minerales ha jugado tradicionalmente un papel secundario en los
laboratorios de nuestro país si se compara con su complementaria, la absorción en IR.

La rápida expansión experimentada por la espectroscopia Raman en los últimos años, de


la mano de las mejoras tecnológicas introducidas en fibras ópticas, detectores eco,
espectrómetr.o s de reducido tamaño y acoplamiento al microscopio petrográfico la ha
convertido, no obstante, en una poderosa herramienta para el análisis in-situ de todo tipo de
materiales.

Las ventajas de la técnica Raman se deducen de sus posibilidades de análisis químico y


estructural en cualquier estado de la materia, sólido, líquido o gas, sin ningún tipo de
preparación previa y en modo macro o micro. En el caso particular de objetos raros y
valiosos, como muestras arqueológicas, joyas o manuscritos, estas capacidades aumentan al
ser una técnica completamente no-destructiva.

Sobre la base de estas premisas, se pretende exponer en este trabajo, el estado del arte de
la espectroscopia Raman en cuanto a sus aplicaciones en la identificación y estudio estructural
de minerales, haciendo particular énfasis, en aquellas aplicaciones donde las demás técnicas
analíticas o estructurales no pueden aplicarse, bien por sus limitaciones en el estudio in-situ o
bien, por sus limitaciones en cuanto a la destrucción parcial o total de las muestras que induce
el experimento.

Estudio de pigmentos minerales de objetos del Patrimonio Histórico y Arqueológico

Presentamos los resultados obtenidos sobre muestras de pigmentos y substratos de una


serie de frescos y pinturas murales de Burgos, León, Palencia y Soria que datan de los Siglos
XI al XV. Se discuten además las posibilidades que presenta la técnica en cuanto al
seguimiento de la biodegradación de los materiales.

Presentamos también algunos de los resultados obtenidos sobre las miniaturas en


manuscritos medievales, en particular, el estudio del Beato de Valcavado (970) y los
manuscritos 1 y 3 de la Biblioteca de Santo Domingo de Silos.
12

Estudio del proceso de cristalización del hielo

Presentamos los resultados principales de una serie de estudios realizados in-situ sobre la
cristalización del hielo, con aplicación al análisis de los bloques de hielo caídos en Espafia en
al año 2000. Los espectros Raman obtenidos permiten establecer unos intervalos de alturas
para la cristalización que se encuentran en buen acuerdo con los datos isotópicos y otros datos
complementarios medidos sobre los bloques de hielo.

Estudio de meteoritos y exploración espacial

La caracterización mineral de sideritos y meteoritos tiene gran importancia en cuanto a la


información que pueden arrojar sobre el proceso de formación y evolución del sistema solar.
q
Se presentan a uí, una serie de resultados obtenidos sobre muestras del mesosiderito de Vaca
Muerta, caído en el desierto de Atacama y encontrado en 1861, y del meteorito de Nakhla,
procedente de Marte y caído en Egipto en 1 9 1 1 .

El estudio de los minerales asociados con los posibles escenarios d e la vida fuera del
planeta es un campo científico de extraordinaria actividad en la actualidad. En este estudio,
por las razones anteriormente apuntadas, la espectroscopia Raman está jugando un papel muy
relevante. En particular, se están potenciando las posibilidades que se derivan de la detección
remota de espectros y de la construcción de espectrómetros Raman miniaturizados que
puedan ser embarcados por ejemplo en las futuras misiones a Marte.

Exponemos, finalmente, en este trabajo, algunos de los desarrollos en los que estamos
implicados y las posibilidades que de ellos se esperan en la identificación y análisis de
minerales extraterrestres.
Boletín de la Sociedad Espmiola de Mineralogía, 24-A (200 1 ) 13

ESTUDIO ESTRUCTURAL, ESPECTROSCOPICO Y MAGNETICO DE


LOS ARSENIATOS (C2N2H10 )[Fe(H2As04)(HAs04)2(H20)] Y
(C2N2H10)[Fe2(As04)i F2(1120))

B. Baz.án, J. L. Piz.arro , J. L. Mesa , A. Goñi y M. l. Arriortua


& &

Dpto. de Mineralogía y Petrología y &Dpto. de Química Inorgánica, Facultad de Ciencias,


Universidad del País Vasco/EHU, Apdo. 644, 48080-Bilbao.

Los compuestos se han preparado en condiciones hidrotermales a la temperatura de 1 70ºC


y presión autógena, generada por el equilibrio agua/vapor en un recipiente cerrado, de
aproximadamente 1 O bares. Se han utilizado, como recinto de reacción, recipientes de
politetrafluoroetileno (tejlón), protegidos exteriormente por una carcasa de acero que impide
su deformación. La duración de la síntesis ha sido de cinco días. En estas condiciones, se han
1
sintetizado los arseniatos (C2N2H10)[Fe(H2ASÜ4)(HAs04)2(H20)] (1) y (C2N2H 1 0)[Fe2
(As04)iF2(H20)] (2) . Ambos compuestos se han obtenido en forma de monocristal con
calidad suficiente para ser estudiados por difracción de rayos X.

La resolución estuctural y la localización de las posiciones atómicas del compuesto 1 se


ha llevado a cabo por métodos indirectos (Patterson). Los parámetros de celda unidad son:
3
a=8.705(3), b=l 0 . 1 06(4), c=4.763( 1 )Á, �=90.63º, V=667.7(3) Á y Z=2 con grupo espacial
P2 1 • La estructura consiste en cadenas aniónicas de composición [Fe(H2As04)(HAs04)if
extendidas a lo largo de la dirección [00 1 ] . Las moléculas de agua y los cationes
etilendiamonio están dispuestos entre las cadenas, compensando estos últimos su carga
negativa. Las cadenas están formadas por octaedros Fe06 aislados y unidos a dos tetraedros
HAs04 y a un tetraedro H2As04. Una característica de este compuesto es la ausencia de
interacciones covalentes -Fe-O-Fe-. La estructura cristalina está estabilizada por interacciones
iónicas y enlaces de hidrógeno.

La estructura del compuesto 2 se ha resuelto por métodos directos. Este arseniato


cristaliza en el grupo espacial Pcab con parámetros de celda a= 1 0.094( 1 ), b=I 0.492(2),
c=20.576( l) Á, V=2 1 79.2(2)A y Z=8. La estructura consiste en un entramado tridimensional
3
formado por dos tipos de capas aniónicas paralelas al plano (00 1 ). Una capa está formada por
dímeros de octaedros Fe( l )iOsF2 y tetraedros As( l )04. La otra capa está compuesta por
octaedros Fe(2)04FOw y tetraedros As(2)04. Ambas capas están conectadas entre sí a través
de tetraedros y octaedros formando un entramado con huecos en los que se alojan los cationes
etilendiamonio, que compensan la carga negativa de las capas.

Estructura cristalina del compuesto l . Estructura cristalina del compuesto 2 .


14

E l espectro infrarrojo de ambos compuestos exhibe las bandas correspondientes a la


vibraciones de las móleculas de agua, cationes etilendiamonio y grupos arseniato e
hidrogenoarseniato. Los espectros de reflectancia difusa muestran un conjunto de débiles
bandas en el intervalo de 13000 a 27000 cm· 1 , características de la presencia de iones Fe3+ de
alto espín en un entorno de coordinación octaédrico. Los espectros de RSE de ambos
compuestos son isotrópicos con un valor del factor giromagnético, g=2.0.
La susceptibilidad magnética, Xm. del compuesto 1 se incrementa desde temperatura
ambiente y alcanza un máximo a 8K, característico de la existencia de un orden magnético de
largo alcance. A partir de 8K y hasta 4.2K la susceptibilidad disminuye. Estos resultados,
junto con el continuo decrecimiento en la curva X,mT vs T, desde 4.089 cm3K/mol a
temperatura ambiente hasta 0.736 cm3K/mol a 4.2K, son indicativos de la existencia de
interacciones antiferromagnéticas. Considerando las características estructurales de este
compuesto, los datos magnéticos se han ajustado a la ecuación de Fischer y Dingle2,3 para
cadenas de espín S = 5/2. Se ha obtenido un valor del parámetro de canje magnético, J =
-0.835 K.
La susceptibilidad magnética, en el compuesto 2, aumenta desde temperatura ambiente
hasta aproximadamente 1 3K, temperatura a la cual se observa un máximo que indica el
establecimiento de un orden magnético de largo alcance. Por debajo de 1 3K, la
susceptibilidad magnética disminuye continuamente hasta 4.8K. Este resultado y el continuo
decrecimiento en la curva de XmT vs. T, desde 7.60 cm3K/mol a temperatura ambiente hasta
0.50 cm3K/mol a 5 K, indican la existencia de interacciones antiferromagnéticas.

• �···· 7
0 2 -------, 4.5 0.12 ------

········
··· • ••
· ··

\ ,,,....,.. ,�"'<:.,..,
4 • •

..

• •
• • • •
-�
,.. . .
� . • •

0.1

'\.¡.
0 15 • 3 5 >..:

� y 3 � �
,.\
,., ••
-;.

3
0 08


.•

- �
0 1 2.5

� 1=-_
� :
0 06
E
2

><
0 05 1 . 5 :::;;
0 04

.
· · . . ..
• . . . . . . . . ..
.. . . . . . . . .

°
T (K)
so 100 200 300
05 0-02
150 200 250 Joo · () 50 100 1 50 250
T(K)

molar X.m y X.mT del compuesto 1 molar Xm y X.mT del compuesto 2


Evol ución térmica de la s usceptibilidad magnética Evolución térmica de la s usceptibilidad magnética

1 B. Bazán, J.L. Mesa, J.L. Pizarro, L. Lezama, M.I. Arriortua y T. Rojo, 2000, Inorg. Chem. ,
6056-6060.
2 Fisher M.E., 1964, A m. J. Phys., 32, 343.
3 Dingle R., Lines M.E., Holt S.L., 1 969, Phys Rev., 1 87, 643.

B. Bazán agradece a la Universidad del País Vasco/EHU su beca predoctoral.


Boletin de la Sociedad Espw!ola de Mineralogía, 24-A (2001) 15

MODELO DE ORIENTACION CRISTALOGRAFICA PREFERENTE


DE DOLOMITA, OLIVINO Y FLOGOPITA EN MARMOLES DE ALTA
TEMPERATURA DE LA BANDA METAMORFICA DE ARACENA.

Chacón Muñoz, H.(l ); Fernández Rodríguez, C.<2>; Fernández Caliani, J.C.(I) y Moreno-Ventas
Bravo, l. (1)

( 1 ) Departamento de Geología, Urúversidad de Huelva, 2 1 8 1 9 Palos de la Frontera, Huelva..


(2) Departamento de Geodinámica y Paleontología, Urúversidad de Huelva, 2 1 8 1 9 Palos de la
Frontera, Huelva.

El estudio de la orientación cristalográfica preferente (OCP) de rrúnerales constituye una


de las principales técnicas de análisis geológico-estructural en rocas afectadas por procesos
metamórficos e intensamente defonnadas. El principal proceso que origina este tipo de
microfábrica tectónica es el movimiento de sistemas de deslizamiento intracristalino, asistido
por la difusión y los mecanismos de recuperación y recristalización (Passchier y Trouw, 1 996).
Los distintos cristales que forman la roca reorientan su red cristalina de acuerdo con: a) las
condiciones de presión y temperatura, que deterrrúnan el conjunto de sistemas de deslizamiento
activos; b) el tipo de elipsoide de deformación finita; c) la intensidad de la deformación; y d) la
magnitud del componente rotacional del flujo. Estos factores deterrrúnan la geometría y
simetría de la orientación espacial preferente de las direcciones cristalográficas de la totalidad
de los cristales del sistema. En este trabajo se presentan los diseños de OCP obtenidos para
dolomita, flogopita y olivino de los mármoles de la Banda Metamórfica de Aracena (BMA). La
comparación de los diseños de OCP obtenidos para estas tres fases permite avanzar en el
conocimiento de las relaciones entre el metamorfismo y la deformación, y en la evaluación de
los mecanismos responsables de la fábrica tectónica de estas rocas.

La zona de alto grado de la BMA ha soportado un metamorfismo regional de alta


temperatura y presión moderada o baja, y varias fases de deformación que actuaron, algunas
con anterioridad y otras con posterioridad al pico térmico (Díaz Azpíroz, 200 1 ). Las fases
post-metamórficas dejaron su impronta en la OCP de los mármoles , y son las responsables de
los diseños que se han encontrado en este estudio.

Los mármoles impuros son de composición dolomítica, aunque también contienen calcita
en cantidades subordinadas, junto con cristales laminares de flogopita, que a veces forman
rúveles continuos, y cristales prismáticos alargados y aciculares de olivino, de composición
forsterítica. En el campo los mármoles presentan una foliación muy penetrativa de origen
tectórúco, y una lineación menos marcada, contenida en el plano de foliación.

Los ejes e de la dolomita defmen un máximo asimétricamente localizado con respecto al


polo de la foliación tectónica (Fig. l b) . Esta disposición es característica en los carbonatos, en
general, e indica la actuación de un componente rotacional de la deformación. En la misma
muestra, los polos de los planos basales de la flogopita fo rman una guirnalda perpendicular a la
lineación tectórúca, con un máximo prorrúnente que coincide con el polo de la foliación (Fig.
l e). Los ejes a, /J y y de la indicatriz óptica de los olivinos, se disponen también con una
notable simetría con respecto a los marcadores de la deformación finita, esto es, la foliación y
16

la lineación (Fig. 1 d, e, f). Además, conviene destacar el paralelismo existente entre la


disposición estadística de los ejes p , que coinciden con la dirección [00 1], y la lineación
tectónica (Fig. l e). Este tipo de OCP no se observa habitualmente en ejemplos naturales de
rocas ricas en olivino, en donde la lineación suele coincidir con el eje [ 1 00] como consecuencia
de la actuación de los sistemas de deslizamiento más favorables. Dada la composición
forsterítica de esta fase, el eje [00 1 ] debe coincidir con la dimensión mayor de los cristales
aciculares. En consecuencia, se interpreta que la OCP de olivino, y probablemente la de
flogopita, se han adquirido debido a la rotación de cristales dispersos dentro de la matriz
carbonatada, de comportamiento reológico mucho menos competente. La naturaleza simétrica
de las OCP de flogopita y olivino refuerza esta interpretación. Dado que la no coaxialidad del
flujo se manifiesta con especial nitidez en la asimetría de las OCP desarrolladas mediante el
deslizamiento de dislocaciones se concluye que los carbonatos se deformaron plásticamente, en
respuesta a una deformación rotaciona� y que las fases dispersas en la matriz carbonatada
(flogopita y olivino) rotaron rígidamente hasta disponerse en paralelismo con los elementos de
la deformación :finita (foliación y lineación).

Flogopita (planos basales)


e

Figura 1 : Diagramas de OCP de una muestra de mármol de la BMA.

Referencias
Díaz Azpíroz, M. (200 1 ). Tesis Doctoral, Universidad de Huelva, 556 pp. (inédita).
Passchier, C.W. y Trouw, R.A.J. (1 996) Micro-tectonics. Springer, Berlin. 289 pp.

Agradecimientos
Este trabajo ha sido financiado por el proyecto PB98-0945 del MEC, por el Grupo RNM-
0 1 20 de la Junta de Andalucía y por una beca de colaboración del MEC concedida a Helena
Chacón.
Boletín de la Sociedad Espai'íola de Min e ralogía, 24-A ( 2 00 / ) 17

SÍNTESIS HIDROTERMAL, ESTRUCTURA CRISTALINA Y


P ROPIEDADES FÍSICAS DEL COMPUESTO Mn3(Se0)3.H20
& &
A. Larrañaga, J.L. Pizarro, J.L. Mesa , M.I. Arriortua y T. Rojo

&
Dpto. de Mineralogía-Petrología y Dpto. de Química Inorgánica , Facultad de Ciencias,
Universidad del País Vasco-EffiJ, Apdo. 644, 48080 Bilbao.

El compuesto Mn3(Se03)3.füO se ha sintetizado en condiciones hidroterrnales a partir de


Se02 y Mn(S04).H20 disueltos en agua a pH= 5, ajustado con amoniaco. Se ha utilizado un
recipiente de politetrafluoroetileno recubierto con una carcasa de acero y calentado a 1 70 ºC
durante tres días. Este procedimiento de síntesis condujo a la obtención de monocristales de
color rosa pálido que resultaron adecuados para el estudio por difracción de rayos X.

La estructura cristalina fue resuelta por el método de Patterson 1 y, posteriormente, afinada


por mínimos cuadrados de matriz completa empleando el programa SHELXL972 • El
compuesto cristaliza en el grupo espacial P 1 con parámetros de celda unidad, a= 8.266(3), b=
8.350(3), e= 9.008(3) Á, a.= 65.24(3), 13= 68.82(4), y= 67.77(4) º, Z= 2. La estructura consiste
en un entramado tridimensional formado por octaedros Mn06 y aniones selenita, (Se03}2-,
con geometría de pirámide trigonal. (Fig 1 ). En el edificio cristalino se distinguen cadenas en
zig-zag a lo largo de la dirección [ 1 00], constituidas por la alternancia de octaedros Mn(2)06
y Mn(4)06 que comparten aristas. Estas cadenas se interconectan entre sí, a lo largo de la
dirección [00 1 ] , por medio de dímeros de octaedros Mn(l )i0 10 compartiendo aristas, y en la
dirección [0 1 1 ], mediante los octaedros Mn(3)06. Este ordenamiento de las cadenas da origen
a una estructura tridimensional.

(SeOf

a h

Fig 1 .- Estructura cristalina del compuesto Mn3(Se03h.HiO, según las direcciones a)(O 1 O] y b)[ 1 00].

El e spectro infrarrojo muestran las bandas de vibración de los aniones selenita a


1
frecuencias aproximadas de 480, 750 y 850 cm· , para los modos de deformación y de tensión
antisimétrica y simétrica, respectivamente. La vibración de tensión y la de deformación de la
1
molécula de agua se observa a aproximadamente 3500 y 1 6 1 5 cm· , respectivamente. En el
espectro luminiscente de excitación del ión Mn(II) se aprecia un conjunto de bandas
6 6
correspondientes a transiciones electrónicas entre el estado fundamental A 1 ( S) y estados
excitados de diferente multiplicidad de espín. A partir de la posición de estas bandas se han
1
calculado el parámetro de desdoblamiento de campo cristalino Dq= 540 cm· y los de Racah,
1 1
B= 770 cm· y C= 3235 cm· • (Fig 2)
18

l 4A , 4EfG)
·¿ •

CI
u
e
CI
! / ¡:
1

!
o(OH)(Hp) · �
1,l, i 4r/G)
i
•EC'.Dl ,.; 1

\,.1--
.. .
,•¡ , J·
... "
" .

Vas(SeO )

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 300 350 400 450 500 550 600
v (cm-1 ) A, (nm)
Fig 2_- Espectro infrarrojo (izquierda) y de Luminiscencia (derecha) para el compuesto Mn3(Se0Jh-H20 .

Las medidas de susceptibilidad magnética se han realizado sobre muestra policristalina


entre temperatura ambiente y 4-2 K, a un campo magnético aplicado de 0. 1 teslas. (Fig 3) La
susceptibilidad magnética molar, x.m, aumenta continuamente desde temperatura ambiente
hasta 1 4 K, temperatura a la que se observa un agudo máximo que indica el establecimiento
de un orden magnético de largo alcance, probablemente tridimensional dadas las
características de la estructura A temperaturas inferiores a 1 4 K, la susceptibilidad magnética
decrece hasta 4.2 K. Entre 90 y 300 K la evolución térmica de la susceptibilidad magnética

54.95 K.
:::: r--..
sigue una ley de Curie-Weiss con valores de las constantes de Cm = 1 3 .26 cm3 K/mol y S = -

--- �---��
T ----�--,-- �--- - -: -�:--�1 1 2

·. .
i 1 0 .[
... jj 8 o
QM \··..
.

6
0.12 1 .
.[E
.,
- . 1 ;
0.1 f
X 0.08 1 1
. 4 1-E

0.06 :
1
0.04 f·/
L ,..,
��- -1 00--- ·--150 - 01S- . 255-·-·--':30o0
1

º·º2 J��so -· .
2
T(K)
Fig 3.- Evolución térmica de la susceptibilidad magnética molar Xm y del producto x.mT.

La curva de XmT vs T muestra un continuo decrecimiento desde 1 1 .22 cm3 K/mol a 300 K
hasta O. 79 cm3 K/mo l a 4.2 K. Este resultado junto con el valor negativo de la temperatura de
Weiss indican la existencia de interacciones antiferromagnéticas en este compuesto.

Referencias:
1 • Sheldrick, G.M. SHELXS97: Program for the solution of crystal structures. University of Gottingen, Germany
( 1 997).
2 Sheldrick, G.M. SHELXL97: Program for the refinement of crystal structures. University of Gottingen,

Germany ( 1 997).

A. Larrañaga agradece al Gobierno Vasco su ayuda en calidad de colaborador de investigación en el Proyecto de


Alto Rendimiento EX-1 999-36.
Boletin de la Sociedad Espaiiola de Mineralogía, 24-A (2001) 19

ESTRUCTURA CRISTALINA DEL COMPUESTO Mn7(11As04)4(As04)2


OBTENIDO POR SÍNTESIS HIDROTERMAL
& &
A. Larrañaga, J.M. Rojo , M.K. Urtiaga, J.L. Pizarro, J.L. Mesa y M.L Arriortua

&
Dpto. de Mineralogía-Petrología y Dpto. de Química Inorgánica , Facultad de Ciencias,
Universidad del País Vasco-EHU, Apdo. 644, 48080 Bilbao.

El compuesto Mn1(HAs04)4(As04)i se ha sintetizado en condiciones hidrotermales


utilizando un recipiente de politetrafluoroetileno recubierto con una carcasa de acero. La
síntesis se ha efectuado empleando como precursor un arseniato de manganeso hidratado
amorfo en una solución de agua y propanoL manteniendolo a aproximadamente 1 70ºC y 1 0
atmósferas durante 72 horas. Este procedimiento de síntesis condujo a la obtención de
monocristales de color rosa pálido adecuados para el estudio por difracción de rayos X.

1
La estructura cristalina fue resuelta por métodos directos y, posteriormente, afinada por
2
9
mínimos cuadrados de matriz co r:_ipleta empleando el programa SHELXL 7 • El compuesto
cristaliza en el grupo espacial P 1 con parámetros de celda, a= 6.81 0(3), b= 8.239(2), c=
1 0.01 1 (4) A, a= 1 04.3 1(2), p= 1 08.94(3), y= 101.25(2) º, Z=l .
La estructura consiste en un entramado tridimensional formado por octaedros de Mn06,
bipirámides trigonales de MnOs y tetraedros de As04 y HOAs03. (Fig 1).

Fig 1 .- Estructura cristalina del compuesto Mn-¡(HAs04h(As04)i, según las direcciónes (010] y [ 1 0-1].
20

En el edificio cristalino se distinguen cadenas en zig-zag que se extienden a lo largo de la


dirección [10-1]. Las cadenas están formadas por la alternancia de dímeros de octaedros
Mn(2)iü 1 0 y Mn(4)z0 1 0 con aristas comunes y conectados entre sí a través de bipirámides
trigonales Mn(3)05, con las cuales comparten aristas. Los octaedros Mn( l )06 están unidos a
cuatro cadenas diferentes, con dos de sus vértices libres, formándose un entramado
tridimensional.

El espectro infrarrojo muestra las bandas de vibración correspondientes a los modos de


tensión antisimétrica Vas(As04) y de deformación 8(As04) a frecuencias aproximadas de 870,
1
830 y 485 cm· , respectivamente. El modo de vibración de tensión simétrica V5(As04) se
encuentra solapado a -755 cm· 1 con la banda ancha correspondiente al modo de vibración
vas(As04). Las bandas de tensión v y de deformación 8 del grupo HOAs03 aparecen a
1
frecuencias de 2445 y 1 305 cm· , respectivamente. En el espectro Raman se observan las
vibraciones de tensión de los enlaces metal-oxígeno en el intervalo 1 5 0-250 cm· , así como las
1
correspondientes a los grupos arseniato a frecuencias similares a las observadas en el espectro
infrarrojo. (Fig 2).

--------------- 1 Vas (As-O)


i "'
1'1 11�
11 1/1 1

/1 1
1

o (RO-As) ¡1 \1
/ \,\ Vs (As-O)
o (As-O)
+ ). v (Metal-O
v� (As-0) o ( b) ____ ) \ � .¡ -,_,J'J v·� 't 't
...._
�---...._.
a ¡....,.....����.--.-,-T�
,_,,____ ,.... -
V \..___,..,...

) __ ,/

3800 3300 2800 2300 1800 1300 800 300 1 100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 1 ()()

Fig 2.- a) Espectro Infrarrojo y b) Espectro Raman para el compuesto Mn.,(HAs04)4(As04)2•

Referencias:
1 Sheldrick, G.M. SHELXS97: Program for the solution of crystal structures. University of Gottingen, Germany

( 1 997).
2 Sheldrick, G.M. SHELXL97: Program for the refinement of crystal structures. University of Gottingen,

Germany ( 1997).

A. Larrañaga agradece al Gobierno Vasco su ayuda en calidad de colaborador de investigación en el Proyecto de


Alto Rendimiento EX-1999-36.
Boletin de la Sociedad Espmiola de Mineralogía, 24-A (2001) 21

MECANISMO DE UNION DE FRAGMENTOS CRISTALINOS DE


FTALOCIANINA

F. Torrens

Institut Universitari de Ciencia Molecular, Universitat de Valencia, Dr. Moliner 50, E-46100
Burjassot (Valencia)
Se han calculado las energías de interacción entre pares de columnas de 1 O unidades de
ftalocianina a- y ,B-polimórfica en función de la distancia, mediante el programa AMYR
(Torrens et al., 1 998). A distancia cero (cristales) se observa cómo la forma p es
termodinámicamente estable mientras que la forma a es metaestable. Esto está de acuerdo con
los datos experimentales (Uyeda et al., 1965). Sin embargo, a distancias grandes la estructura a
es la más estable, lo cual viene correlacionado con el hecho experimental de que la forma a es la
de menor densidad. A distancias intermedias se produce un cruzamiento de las dos curvas a y p.
Esto indica una barrera de energía para pasar de la forma a a la p, lo que está de acuerdo con el
carácter metaestable de la forma a y el carácter polimórfico de los cristales de ftalocianina. Para
tener una idea más exacta del valor de esta barrera y de su dependencia con la orientación
angular en el espacio se ha escogido la interacción con perfil de energías más sensible a la
distancia (int�racción electrostática) para las formas a y p y se han representado después de
llevarlas a un origen común para corregir el hecho de que las distancias son más cortas para la
estructura a.
Se discuten los resultados teniendo en cuenta los datos de Kobayashi et al. (1 982). Ellos
observaron defectos cristalinos en películas muy delgadas de metaloftalocianinas por medio de
microscopía electrónica de alta resolución, que permite la observación directa de imágenes
moleculares de unidades de ftalocianina como franjas. La estructura de las películas delgadas de
ftalocianina es semejante a la estructura a distorsionada. Ellos estudiaron el proceso de
formación de películas de ftalocianina cristalina y propusieron un estado cuasiamorfo de
ftalocianina en el que confirmaron la existencia de cristales lineales (columnas moleculares) en
los estados tempranos de la formación del cristal tridimensional.
Este modelo permite explicar un conjunto de características de la ftalocianina cristalina: ( 1 )
la aparición de defectos planares tales como defectos de apilamiento y límites de grano, (2) la
aparición de defectos lineales tales como dislocaciones de filo, (3) la formación de macias y (4)
la aparición de un estado cuasiamorfo de ftalocianina. Sin embargo, las diferencias de contraste
observadas por Kobayashi et al. en una misma imagen molecular sugirieron que la longitud de
las columnas no es constante. Además, ellos observaron un desorden debido a la curvatura de las
columnas que produce el deterioro de la calidad de imagen cuando las columnas moleculares se
proyectan en la dirección del eje de las columnas.
Los resultados de este póster están de acuerdo con este modelo de formación de
apilamientos de estructura no perfectamente definida en base a que se ha observado la presencia
de muchos mínimos en competencia en el estudio de los dímeros de ftalocianina y en las
interacciones de pares de dímeros. En estos casos, los tipos estructurales siguientes son minimos
estables: (l ) cara-a-cara, (2) cara-a-cara, girados, (3) cara-a-cara, deslizados y (4) cara-a-cara,
deslizados y girados. Además, una transferencia de carga de las moléculas de ftalocianina al
sustrato o a otras moléculas de ftalocianina estabiliza todas las estructuras y disminuye las
barreras que separan una estructura de otra.
El acercamiento de columnas desde distancias grandes da lugar a estructuras del tipo a que
resultan cinéticamente favorecidas. Así, el paso a la estructura p requeriría una barrera
energética relativamente alta. Sin embargo, esta barrera resulta dificil de estimar
22

experimentalmente por los hechos siguientes. ( 1 ) Las películas de ftalocianina son


a-metaestables y se transforman en la forma fJ por tratamiento térmico (Schoch Jr. et al., 1 988) .
(2) Se ha estudiado el cambio de fase a a fJ por espectrofotometría visible que muestra que para
la ftalocianina de cobre en suspensión el cambio es gradual y depende del disolvente.
Honigmann y Hom (1973) han identificado tres estados: (a) crecimento inicial en fase a, (b)
nucleación de la fase fJ y (c) crecimiento de la fase /J. (3) La microscopía electrónica aportó
información de los cambios que ocurren durante la transformación a a fJ (Fryer, 1 980). Bajo
condiciones de exposición mínima al haz electrónico, las imágenes no indican transición a a /J.
Sin embargo, bajo una exposición subsiguiente se observa que se ha producido esta transción de
fase. Las imágenes muestran: (a) una fase /J, (b) una región amorfa en contacto con la fase fJ y
(c) una fase intermedia entre la a y la fJ en la región no transformada con un espaciado de
l l , 8Á. Este espaciado no coincide con el de las principales reflexiones reticulares características
de la fase a ni de la fase /J. Este cambio, aunque inducido por el haz electrónico, puede
considerarse como indicativo del efecto de una pequeña aportación de energía al cristal a. Así,
bajo estas condiciones, el cambio de fase a a fJ parece tener lugar a través de una fase
intermedia, que se convierte rápidamente en la fase fJ normal a través de una zona de transición
desordenada, al crecer el tamaño del cristal.
La nucleación de la fase intermedia parece que gobierna la duración del crecimiento inicial
en la fase a. Es posible que esta fase intermedia presente una secuencia de apilamiento
alternativo similar a la de la fase /J, pero que las moléculas formen un ángulo más suave con el
eje b. Además, si el ángulo es similar al de la fase a, puede demostrarse que el espaciado de los
planos (20I ) aumentaría desde el valor de la fase fJ (9,5Á) hasta l l , 8Á. La coincidencia del
ángulo de apilamiento molecular explicaría la nucleación aparente de la fase intermedia sobre
cristales en fase a. La estabilidad muy baja de la fase intermedia es evidente ya que se
transforma tras una breve exposición al haz electrónico.
Todo lo expuesto sugiere el siguiente mecanismo de crecimiento de cristales de ftalocianina
en dos etapas. ( 1 ) Formación de apilamietos verticales poco ordenados de moléculas (columnas
moleculares). (2) Unión posterior de los apilamientos que implica su ordenación de acuerdo con
las estructuras que pueden darse en las formas polimórficas. Una vez se comienza la formación
de una fase, ésta está favorecida cinéticamente. Esto explicaría la abundancia de formas
criatalinas metaestables en las primeras etapas de formación del cristal. La transformación
posterior en la forma fJ más estable requiere aportar energía de activación.
La etapa de formación de apilamientos verticales puede caracterizarse así. ( 1 ) Dos
moléculas de la misma columna están unidas por interacciones de van der Waals entre sistemas
electrónicos tr. (2) La existencia de muchos mínimos de estabilidad similar para el dímero
parece ser la causa responsable del polimorfismo en el cristal. La etapa de unión de apilamientos
se caracteriza así. ( 1 ) Dos columnas se unen horizontalmente por fuerzas de van der Waals entre
los átomos N . . . H. (2) La anisotropía de estas fuerzas es responsable de los defectos reticulares.
El cambio en la energía reticular provocado por el desorden puede reducirse por deslizamiento
de estas columnas a lo largo del eje cristalográfico b.

Referencias
Fryer, J. R. (1980). J. Microsc., 1 20, 1-14.
Honigmann, B. y Horn, D. (1 973). En: "Particle Growth in Suspensions'', A. L. Smith, ed.,
Acadernic, 283.
Kobayashi, T., Fujiyoshi, Y. y Uyeda, N. ( 1982). Acta Crystallogr., Sect. A, 38, 356-362.
Schoch Jr., K. F., Greggi Jr., J. y Temefonte, T. A. ( 1988). J. Vac. Sci. Technol. A, 6, 155- 158.
Torrens, F., Rubio, M. y Sánchez-Marín, J. ( 1 998). Comput. Phys. Commun., 1 1 5, 8 7 8 9.
-

Uyeda, N., Ashida, M. y Suito, E. ( 1 965). J. Appl. Phys., 36, 1453-1460.


Boletin de la Sociedad Espaiiola de Mineralogía. 24-A (200 1 ) 23

CRISTALIZACIÓN DE (Ba,Ca)C03 y BaCa(C03)2


MEDIANTE DIFUSIÓN-REACCIÓN

J.M. Astilleros( ! >; L. Fernández-Díaz<1> y C. Pina(2)

(I Dpto. Cristalografia y Mineralogía Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid.


<2>rnstitut für Mineralogie. Universitat Münster. Corrensstraj3e 24, 48 1 49. Münster. Alemania.

En la última década se han llevado a cabo un gran número de investigaciones


relacionadas con la cristalización de soluciones sólidas de carbonatos (Tesoriero y Pankow,
1 996). Sin·embargo, todavía existen numerosos sistemas (A,B)C03-H2 0 cuyo comportamiento
de cristalización es poco conocido. En este trabajo se aborda el estudio experimental de la
cristalización en el sistema (Ba,Ca)CÜ3-füÜ. Este sistema presenta varias peculiaridades que
lo hacen especialmente complejo. En primer lugar, los términos extremos estables tienen
diferente estructura, ya que para el CaC03 la fase estable a 25 ºC y 1 atm es romboédrica
(calcita), para el BaC03 la estructura es rómbica (witherita). En segundo lugar, la solución
sólida entre CaC03 y BaC03 no es completa y el conocimiento de sus propiedades
termodinámicas es escaso. Por último, en este sistema se han identificado varias sales dobles
con fórmula éstequiométrica BaCa(CÜ3)2 y con relaciones de estabilidad no bien determinadas.

El dispositivo experimental utilizado ha consistido en un tubo en un "U'' cuya rama


horizontal se rellenó con un gel de sílice, mientras que en las ramas verticales se vertieron las
soluciones reactivas (CaCh-BaCh y Na2 CÜ3). La contradifusión de los reactivos a través de la
columna de gel condujo a la formación de cristales. Los experimentos se realizaron a 25ºC.
Los cristales obtenidos se estudiaron mediante difracción de rayos X, microscopía electrónica
de barrido y microsonda electrónica. El comportamiento de nucleación se estudió midiendo la
localización del primer precipitado y el tiempo de espera experimental. A partir de datos de
transferencia de masa de Ca, Ba y C y de evolución espacio temporal del pH, se calcularon las
actividades de los distintos iones y la sobresaturación del sistema con respecto a calcita,
aragonito y witherita en el momento de la nucleación.

En todos los experimentos, en el momento de la nucleación y para la posición del


primer precipitado la sobresaturación con respecto a las tres fases fue elevada. Sin embargo, la
posición del primer precipitado no coincidió en ningún caso con la posición del máximo de
sobresaturación a lo largo de la columna, sino con el lugar en el cual la relación entre la suma
de las actividades de los cationes y del anión ([Ca2j + [Ba2+]/[CO/-]) era próxima a la unidad.

En los experimentos en los que se empleó un reactivo con una baja relación Ba/Ca, las
fases que cristalizaron fueron calcita (Fig. 1 a) y vaterita. Cuando se empleó un reactivo con
una relación Ba/Ca alta, se formó witherita (Fig. l b). Cuando la relación Ba/Ca en el reactivo
fue próxima a 1 , se formaron cristales de sales dobles (Fig.2), fundamentalmente baritocalcita y
benstonita. Los datos de análisis de microsonda de los distintos cristales, junto con los datos de
difracción de rayos X indican una alta incorporación de Ba en la estructura de la calcita y de
Ca en la witherita. Por otro lado, los cristales muestran una gran variedad morfológica y es
posible establecer una relación entre morfología y composición (Astilleros, 200 1).

Para comprender la relación observada entre el hábito de los cristales y su composición,


hay que considerar criterios cinéticos. De acuerdo con la teoría microscópica de atrapamiento
24

de impurezas (Chemov, 1 984), los cambios en el grado de sobresaturación inducen


transiciones entre distintos coeficientes de distribución. En nuestros experimentos, la
nucleación se produce en condiciones de muy alta sobresaturación. Además, el nivel de
sobresaturación cambia con el tiempo. Bajo estas condiciones, las restricciones de tipo
estructural pueden superarse y se puede producir un grado de miscibilidad mayor del esperado
(Astilleros et al., 2000). Sin embargo, la entrada en la estructura de cationes extraños
determina distorsiones de la red que conducen a que el cristal crezca muy defectuoso. Esto se
refleja en la morfología, que con frecuencia muestra signos de crecimiento cuarteado y
superficies redondeadas.

Figura 1 . Imágenes SEM de un cristal de


calcita (a), witherita (b) y BaCa(C03)z (c).

Referencias:

Astilleros (200 1 ) Tesis doctoral. Universidad Complutense (inédita)


Astilleros, J.M., Pina, C.M., Femández- Diaz, L. , Putnis, A. (2000) Geoch. Cosmoch. Acta
64, 2965-2972.
Chemov, A.A.(ed) ( 1 984). Modem Crystallography III. Crystal Growth. Spinger Verlag,
Berlin 5 l 7pp.
Tesoriero, A.J. y Pankow, J.F. ( 1 996). Geoch. Cosmoch. Acta 60, 1053- 1 063 .
Boletín de la Sociedad Espaiiola de Mineralogía, 24-A ( 2001) 25

TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN DE MOGANITA, UN NUEVO


POLIMORFO DE LA SÍLICE DE AMPLIA DISTRIBUCIÓN.
M.A. Bustillo y R. García
Departamento de Geología. Museo Nacional de Ciencias Naturales. C.S.I.C. Madrid 28006.

La gran variedad de polimorfos de la sílice se vio ampliada en la década de los 70 por el


descubrimiento de uno nuevo denominado moganita por haber sido inicialmente encontrado
cerca de la localidad de Magan (Gran Canaria), rellenando grietas que aparecían en depósitos
de ignimbritas (Flürke et al., 1976). El mineral fue inicialmente descrito como "silica G" y
posteriormente designado como moganita (Florke et al., 1 984). Tras unos primeros años de
discusión sobre si debería ser aceptado como un nuevo polimorfo, ha sido finalmente
reconocido como tal por el New Minerals Committee de la IMA (99-035).
La estructura cristalina de este polimorfo fue definida por Miehe y Graetsh ( 1 992),
después de diferentes estudios de DRX con refinamiento de Rietveld, difracción de electrones
y TEM, fundamentalmente y se deriva de la estructura del cuarzo. La estructura esta
construida por capas alternativas de planos ( 1 0 1 1) de cuarzo destrogiro y levógiro que
corresponden a una ley periódica de macla del Brasil a escala de la celda unidad.
Desde su caracterización se ha descrito la presencia de moganita asociada con cuarzo, y
más raramente con ópalo, en ambientes geológicos diferentes: rellenos de grietas en rocas
volcánicas, ágatas, silcretas, sílex rnicrocristalinos, diques hidrotermales . . . etc. Es un
polimorfo tan frecuente que se puede decir que aparece en todas las rocas de la sílice, siendo
la excepción aquellas constituidas únicamente por cuarzo macrocristalino. La razón de que no
fuera conocido este polimorfo hasta hace pocos años se debe a que suele aparecer en
cantidades que pocas veces sobrepasan el 20% del total de la roca y a que siempre esta
asociado con el cuarzo que enmascara su presencia. Su identificación pudo ser realizada por
primera vez en Magan porque allí, en las grietas de las ignimbritas, su riqueza llega en ciertos
puntos al 85%. En este trabajo se hace una exposición de diferentes técnicas de
reconocimiento de moganita, siendo su objetivo valorar comparativamente la eficacia de
dichas técnicas cuando se quiere diferenciar la moganita del cuarzo.

Técnicas de identificación.
Microscopía óptica.
Su caracterización es imposible por este método, porque la moganita no tiene ni texturas
ni forma de aparición precisas y se asemeja totalmente a las texturas rnicrocristalinas y
fibrosas del cuarzo (calcedonias). Cuando aparece en forma de texturas fibrosas,
frecuentemente estas son length- slow ( Florke et al., 1984, Heaney y Post, 1 992), y no tienen
porque ser lutecita como proponen estos últimos autores. En Magan predominan las texturas
microcristalinas y las formas fibrosas length-slow muy pequeñas, siendo muy característica
una birrefringencia estriada general que aparece también en determinadas silcretas con
moganita (Bustillo, 200 1 ).

Diffracción de rayos X.
La moganita y el cuarzo comparten los picos más intensos en DRX, y por lo tanto, la
moganita siempre queda enmascarada debido a su pequeña proporción con relación al cuarzo.
Cuando aparece en proporciones importantes (superiores al 20%) se puede detectar en un
simple difractograma en polvo por las siguientes características: ( 1 ) aparición de un hombro
cercano al pico dominante del cuarzo a 3.34 A, (2) presencia de dos picos a 4.45 y 4.38 A
adyacentes al 4.26 A del cuarzo y (3) aparición de dos reflexiones adicionales a 3 . 1 1 y 2.88 .
26

La identificación de proporciones pequeñas y cualquier cuantificación usando DRX, solo


se puede hacer con el refinamiento de Rietveld. ( Heaney y Post, 1 992). Ultimamente Rodges
y Cressey (200 1 ) proponen ciertas modificaciones en el detector de DRX para hacer la
identificación y cuantificación mas rápidamente.

Resonancia Magnetica nuclear, Si29


Existen pocos trabajos sobre el estudio de moganita por esta técnica y todavía son poco
claros. Para Graetsch el al. ( 1 994), los espectros de Si29 de moganita pura presentan dos picos
anchos a -1 06.3 y - 1 1 0.4 ppm con una relación de intensidades entre ellos de 2. 1 : 1, mientras
que el cuarzo ( véase también la calcedonia) en esta zona muestra un solo pico a -107 ppm.
La proximidad entre el pico a - 1 07 ppm del cuarzo y el - 1 06.3 ppm de la moganita hace que
el pico más intenso no sirva como característico y tenga que ser valorado solo el segundo.
Parthasarathy (200 1 ), describe un espectro de la moganita algo diferente a lo expuesto
anteriormente, ,presentando un pico agudo a - 1 1 0 ppm y solo un hombro a - 1 06 ppm. De
acuerdo con todos estos datos, el pico a - 1 1 O ppm queda como preferente para la
caracterización de moganita. Esta caracterización se puede hacer siempre que en las muestras
no aparezca ópalo porque esta fase presenta también señal en esta zona de - 1 1 O ppm
(Graetsch et al. , 1 994b).

Espectrometria Raman
El espectro de la moganita presenta los picos más intensos en 5 0 1 , 220 y 1 29 cm·1 y de
ellos el mas definitorio es el primero porque difiere 36 cm·1 del más próximo de cuarzo.
(Kingma y Hemley, 1 994). Si además se utiliza micro-Raman la identificación es puntual
dentro de la roca, y así, en muestras de Mogan donde en DRX con refinamiento de Rietveld
se habían hallado valores del 80%, Kingma y Hemley ( 1 994) con micro-Raman llegan a
encontrar, en ciertos puntos, el 1 00%. Los estudios realizados por Gotze et al. ( 1 998) sobre
cuantificación de moganita revelan que los datos que se obtienen por rnicro-Raman son
siempre mas altos que los que se obtienen por DRX, ya que por espectroscopia vibracional
pueden ser detectados nanocristales de moganita, laminas muy pequeñas de ella y planos
cristalinos de macias que no pueden ser reconocidos en DRX. Parthasarathy et al., (200 1 ),
consideran que la espectrometría vibracional (incluyen también la resonancia magnetica) no
es apropiada para la cuantificación de moganita porque las orientaciones cristalograficas
preferentes, como sucede en las calcedonias, influyen en los resultados.

B ibliografia
Bustillo M.A, (200 1 ) . Jour. Sedimentary Research., 7 1 , 436-443.
Florke O.W., Iones J.B. y Schrnincke, H.U.( 1 976). Z. Krist., 1 43, 1 56- 1 65 .
Flürke, O.W., Florke, U., y Giese, U. ( 1 984). Neues Jahrbuch Miner. Abh., 1 49, 325-336.
Gotze J., Nasdala L. y Kleeberg R. ( 1 998). Contrib. Mineral. Petrol., 1 3 3 , 96- 1 05.
Graetsch, H., Gies H. y Topalovic I. (1 994,a). Phys. Chem. Minerals, 21, 1 66- 1 75.
Graetsch, H., Topalovic l. y Gies H. ( 1 994,b). Eur. J. Minera� 6, 459-464.
Heaney, P. y Post, J.E. ( 1 992). Science, 255, 44 1 -443.
Kingma K. y Hemley R.J. ( l 994). American Mineralogist, 79, 269-273.
Miehe, G., y Graetsch, H. ( 1 992). Eur. J. Mineral. , 4, 693-706.
Parthasarathy G., Kunwar A.C. y Srinivasan R. (200 1). Eur. J. Mineral., 1 3, 1 27- 1 34.
Rodgers, K.A. y Cressey, G. (200 1). Mineralogical Magazine 65 : 1 57- 1 67.
Agradecimientos.
Este trabajo ha sido financiado por el proyecto PB98-0668-C02-0 l . Nuestro
agradecimiento al Dr. V. Araña del Museo de Ciencias Naturales, que puso a nuestra
disposición las muestras originarias de Mogan.
Boletin de la Sociedad Espaíiola de Mineralogía, 24-A (2001) 27

PRESENCIA DE BABINGTONITA EN EL SKARN CÁLCICO DEL


YACIMIENTO DE CU-AU DE "EL VALLE-BOINÁS", SALAS­
BELMONTE, ASTURIAS.
2
Cepeda!, M.A.<1>, Moreiras, D.<1l, Martin-Izard, A.<1>, Álvarez-Rúa, c.< > y García-Granda, s.<2>

(1) Dpt. Geología, Universidad de Oviedo


(2) Dpt. Quúnica Física y Analítica, Universidad de Oviedo

Introducción
2
La babingtonita [Ca2Fe 1"Fe3+Sis014(0H)] es un inosilicato de cadena simple,
perteneciente al grupo de los piroxenoides, con una estructura similar a la de la rodonita. Es
un mineral r6Iativamente raro en la naturaleza, donde está comúnmente asociado a zeolitas
localizadas en venas y cavidades en rocas ígneas básicas. Sin embargo, únicamente han sido
citadas siete localidades en el mundo en las que la babingtonita está presente en skarns (Burt,
1 97 1 ; Gole, 1 98 1 ; Verkaeren y Bartolomé, 1 979). El objetivo de esta nota es dar a conocer la
presencia de babingtonita por vez primera en un skarn en España, así como describir sus
característicaS quúnicas y mineralógicas y discutir sobre sus condiciones de formación.

Contexto geológico y mineralógico.


El yacimiento de Cu-Au de El Valle-Boinás, situado a unos 40 Km de Oviedo
(Asturias), está relacionado con la intrusión tardihercínica del monzogranito de Boinás (305
±6 Ma., Martín-Izard et al., 2000) que generó una mineralización de tipo skarn,
fundamentalmente en los materiales carbonatados de la Formación Láncara (Cámbrico
Inferior y Medio). El skarn cálcico que alberga la mineralización está asociado a la facies
porfidica del intrusivo (Cepeda! et al., 2000). El skarn está constituido por clinopiroxeno
(Hd _97), granate (Adr1s-100), wollastonita, feldespato potásico, cuarzo y calcita, y como fases
3
hidratadas presenta actinolita-ferroactinolita, epidota (Ps22 42 ), clorita, prenhita y sericita. Este
skam tiene una zonación temporal y espacial marcada por un enriquecimiento en hierro.
La babingtonita constituye una fase accesoria y se ha localizado ocupando cavidades
dentro de diques aplíticos tardíos o asociada a venas de cuarzo y p iroxeno hedenbergítico que
reemplazan al skarn wollastonítico distal. En este último caso existe una evolución de
hedenbergita, en las proximidades de la vena principal de cuarzo, a babingtonita en las zonas
más alejadas, junto con epidota en menor proporción. Como fases de relleno hay calcita,
cuarzo, prenhita y metálicos (bomita, calcosina, teleruros de Au y Ag -Hesita, Petzita y
Silvanita- y eléctrum).

Características m ineralógicas y composicionales.


La babingtonita tiene color negro en muestra de mano, y un pleocroísmo muy
pronunciado, que varía desde verde esmeralda o verde claro a lila pálido o marrón. En El
Valle-Bo inás se presenta tanto en cristales de hábito anhedral como euhedral, sobre todo en el
interior de las venas y cavidades donde está intercrecida con calcita. En este último caso, los
cristales tienen formas de prismas cortos, con caras (00 1) muy desarrolladas. Actualmente se
está llevando a cabo la determinación de las características cristaloquúnicas del mineral por
difracción de Rx en monocristal.
28

Las composiciones químicas obtenidas por microsonda electrónica de la babingtonita


y de los principales minerales asociados se recogen en la tabla 1. El cálculo de la fórmula
estructural se hizo en base a 29 oxígenos, sin tener en cuenta el agua, y la proporción de
hierro férrico se estimó según de Droop ( 1987). La fórmula estructural resultante de la
babingtonita de El Valle-Boinás es la siguiente:
Ca 2,01 Fe t�9Mn o,1 Mg o,os Fe ttAio,02S i4,99Ü¡4 (0H)
No se ha observado mucha variación en los contenidos en y Mg, y la sustitución Mn
2
del Fe+ por estos elementos es pequeña. El contenido en Mn de los piroxenos es igualmente
bajo (entre 2 y 7 % en Jo), lo que por otro lado es de esperar en piroxenos pertenecientes a un
skarn del tipo Cu-Au (Meinert, 1 992). La epidota que acompaña a la babintonita tiene
composiciones comprendidas entre el 33 y el 42 % de Ps, similares o por encima del límite
3
normal de sustitución de Al por Fe+ establecido por Liou ( 1 973).

Babingtonita Piroxeno Epidota

Si02 , 52,91 52,20 52,56 52,41 Si02 45,87 48,51 Si02 36,15 36,21
Ti02 0,00 0,04 0,00 Ti02 0,02 0,00 Ti02 0,03 0,07
AliOJ 0,10 0,19 0,30 A}i03 0,06 0,15 Al203 20,46 1 8,85
Cr2Ü3 0,1 1 0,05 0,00 Cr2Ü3 0,17 0,03
Fei03 13,53 14,08 14,62 13,93 Fei03 1 8,52 21,19
FeO 10,01 10,20 9,94 12,52 FeO* 28,26 27,30 FeO 0,04 0,03
MnO 1,17 1,48 1,35 MnO 1,89 0,73 MnO 0,1 1 0,02
MgO 0,83 0,12 0,29 0,04 0,00
CaO 19,74 19,88 19,91 19,57 CaO 23,14 22,99 CaO 22,00 2 1 ,36
Na20 0,00 0,02 0,03 Na20 0,03 0,16 Na20 0,00 0,00
H20 n.a. n.a. n.a. 1,57 H20 n.a. n.a.

Total 98,41 98,78 97,55 100,00 Total 99,50 99,89 Total 99,14 99,85

Tabla l. Composiciones químicas obtenidas por microsonda electrónica. ( 1 ): valor


teórico de la babingtonita; *: todo el hierro como hierro ferroso; n.a.: no analiz.ado.

Condiciones de formación del m ineral


Los criterios texturales indican una transformación del piroxeno hedenbergítico en
babingtonita, la cual crece a favor de microfracturas y planos de exfoliación del piroxeno, y su
2
formación tendría lugar por oxidación del Fe+ del piroxeno, en condiciones de baja ac02 y
alta aH2 o (Burt, 1 983).

Referencias
Burt, D. M., ( 1 983). Carnegie Inst. Wash. Year Book, 70 (1 970-1 97 1 ), 1 89- 1 97.
Cepedal, A., Martín-Iz:ard, A., Reguilón, R., Rodríguez-Pevida, L., Spiering, E y González­
Nistal, S. (2000). J. Geochem. Explor., 7 1 , 1 1 9- 1 5 1 .
Gole, M. J. ( 1 98 1). Can. Mineral., 1 9, 269-277.
Liou, J. G. ( 1973). J. Petrol., 14, 3, 38 1-4 1 3 .
Martín-Izard, A., Fuertes-Fuente, M., Cepedal, A., Moreiras, D., García-Nieto, J., Maldonado,
C. y Pevida, L.R., (2000). J. Geochem. Explor. J. Geochem. Explor., 7 1 , 1 03- 1 1 7.
Meinert, L. D. ( 1 992). Geoscience Canada, 19, 1 45 - 1 62.
Verkaeren, J. y Bartolomé, P. ( 1 979). Econ. Geol., 74, 53-66.
Boletin de la Sociedad Espwiola de Mineralogía, 24-A (2001) 29

EFFECTS OF GRINDING ON STRUCTURAL ANO THERMAL


C HARACTERISTICS OF GRAPH ITE: IMPLICATIONS ON
GEOTH ERMOMETRY
1 1 2
E. Crespo Feo 1 , M. Rodas González , F. J. Luque del Villar , y J-P. Boudou

1. Dpto. Cristalografia y Mineralogía, Fac. Geologia, U.C.M., 28040 Madrid, Spain.


2. Lab. Geochimie et Metallogenie, Univ. Pierre et Marie Curie, 75252 París, France.

I ntroduction
Graphite is a widespread accessory mineral in many metasedimentary and sorne igneous
rocks. Large graphite concentrations derive from the in situ metamorphism of sedimentary
rocks rich in organic matter (syngenetic mineralization) or through deposition from carbonic
fluids (epigenetic).

Graphite structure is composed of hexagonal sheets of carbon atoros stacked along [00 1 ] .
This ideal structure may present different degrees o f ordering (the so-called "crystallinity")
both along the basal plane and the stacking direction. Graphite "crystallinity" is dependent
mainly upon temperature and once attained a certain degree of ordering this <loes not change
by lower ten'lperature episodes (e.g., retrometamorphism). Thus, graphite is a single mineral
geothermqmeter recording peak temperatures of its host rocks.

Structural parameters may be obtained by XRD and Raman spectroscopy. XRD allows
for the determination of the e parameter and crystallite size along the e-axis (Le) . The e
parameter derived from the value of �002 ) has been used as a geothermometer (Shengelia et
al., 1 979). Raman spectra provide information on the in-plane "crystallinity" (La) from the
position of the order (O) and disorder (D) peaks. DIO area ratios can be correlated to the
metamorphic grade of samples from similar lithologies (Wopenka and Pasteris, 1 993). In
addition, DTA curves of graphite show an exothermic peak shifting to higher temperatures as
metamorphic grade increases (Diessel and Offler, 1 975; Kwiecinska, 1 980). Concentration of
graphite from its host rocks for XRD and Raman studies usually involves grinding that may
disrupt the continuity of carbon layers. Even polishing of graphite grains for Raman studies
on thin slides also affects "crystallinity" (Pasteris, 1 989). Cebulak et al. ( 1 999) stated that
milling o f graphite for long time periods leads to a decrease of the exotherrnic maximum in
DTA curves.

O bjetives and methods


The airo of this study is to determine how mechanical grinding affects structural and
thermal characteristics of graphite and to establish the constraints on their potential use as
geothermometric markers.

A standard, highly crystalline graphite from Sri Lanka (thought to have been formed at
granulite conditions close to 800ºC) was ground from 1 to 1 20 min. using two types of mills:
an agate mortar and a X-wing mill specially designed for the study of minerals with layered
structures. After sieving to less than 53 µm, a total of 14 samples were studied by XRD,
Raman spectroscopy, and DTA.

Results and discussion


XRD parameters for samples prepared in the agate mortar show an increase in the �002>­
spacing and peak width (FWHM) with increasing grinding time. No change in �002> is
30

observed in the samples ground in the X-wing mill, although FWHM values decrease. These
differences (Fig. l a) may be adscribed to the different mechanics of each type of mill, the X­
wing o ne not affecting the structure but causing delamination of graphite grains to smaller
sizes progressively approaching to those of the coherent diffraction domains.
Raman spectra show a very small increase of the DIO intensity and areas ratios (Fig. l a)
and in the width of the O-peak. Therefore, the change of graphite "crystallinity" as
determined by Raman is not significative up to 1 20 min. grinding time.

The temperatures of the beginning of combustion and of the exothermic maxima in the
DTA curves (Fig. l b) remain unchanged for grinding times less than 30 min. With increasing
grinding, a drop both in the initial temperature of combustion and in the exothermic maxima
occurs, probably due to the diminution of particle size that favours combustion.

850
. ..
8 o
o
E 150 Exothermic
,....., 0,30 <!) peak

c:D
� � 650
- 6 ><:

!:¡ �
¡
0,20

O, 1 0 4 S'
'

- ._.... -
550 Beginning .......
µ.. ._,
� ...
. 2 of reaction

0,00 +---.--,-�-,..-.,....,--.-..,...,--,..-...,...-t- o
3 5 10 30 60 1 20
3 5 1 0 30 60 1 20

Fi�re l a!
Grinding time (min.)
Grinding time (min.)
----'
Fig. J. a: FWHM of 002 peak in XRD and DIO area ratios in Raman spectra. b: Temperature
of the exothermic peak and beginning of combustion in DT A curves. (Dark lines: samples
ground in agate mortar; grey ones in X-wing mill).

In surnmary, mechanical grinding increases structural disorder, especially in the stacking


direction, originating the disruption of the triperiodic structure and laminar microtexture of
graphite. Salver-Disma et al. (1 999) led to similar conclusions using HRTEM in samples
ground for a minimum of 5 hours (clearly in excess to grinding times usually employed for
the preparation of geological samples). Anyway, the structural variations recorded by the c
parameter and the shifting of the temperature of the exothermic maximum with grinding must
be taken in mind when using these values as geothermometric indicators. Rarnan
spectroscopy appears to be the most suitable method to estímate temperature conditions, but
in any case grinding time must be controlled to avoid particle sizes smaller than the actual
grain sizes of graphite.
References
Cebulak, S., Gaweda, A., y Langier-Kuzniarowa, A. (1 999). J. Thermal Anal. Calorimetry,
56, 9 1 7-924.
Diessel, C. F. K. y Offier, R. (1 975). Neues Jahrb. Mineral., Monatsh., 1 , 1 1-27.
Kwiecinska, B . ( 1980). Polska Akad. Nauk., Prace Mineralogiczne, 67, 5-79.
Pasteris, J.D. ( 1 989). Applied Spectroscopy, 43, 804-807.
Salver-Disma, F., Tarascan, J.M., Clinard, C. y Rouzaud, J.N. (1 999). Carbon, 3 7, 1 94 1 - 1 959.
Shengelia, D. M., Akhvlediani, R.A. y Ketskhoveli, D.N. (1 979). Dokl. Akad. Nauk. SSSR, 235,
1 32-1 34.
Wopenka, B. y Pasteris, J. D. ( 1 993). Am. Mineral., 78, 533-557.
Boletin de la Sociedad Espaíiola de Mineralogía, 24-A (2001) 31

CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA DE UN HARDGROUND EN


EL BANCO DEL GUADALQUIVIR (GOLFO DE CÁDIZ)
2
Mata, M.P.(l>, López-Aguayo, F.<1l, Somoza, L.< >, Díaz del Río, v.<3 > y Alveiriho D íaz, J.<4>

(1) Dpto. Geología. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad de Cádiz. Campus Río San
Pedro. Pto. Rea� 1 1 5 1 0 Cádiz
(2) Instituto Geológico y Minero de España. C) Ríos Rosas,
23, 28003 Madrid.
(3) Instituto Español de Oceanografia. Apdo.285. 29640 Fuengirola, Málaga.
(4) Universidade do Algarve. Campus de Gambelas. 8000 Faro (Portugal)

El Banco del Guadalquivir constituye un umbral submarino existente en el margen continental


septentrional del Golfo de Cádiz, en el talud medio y a 7º 40'W y 36º 30'N. Se localiza a unos 700 m
de profundidad frente al sector de Faro-Guadiana y presenta una profundidad mínima de unos 400 m.
Este Banco representa un alto estructural de dirección N60ºE producido por el afloramiento del
basamento del margen, y que constituye la prolongación sumergida del macizo Ibérico Hercínico.
Desde el punto de vista morfológico presenta una gran irregularidad, dado el escaso recubrimiento
sedimentario y la heterogeneidad de relieves producidos por el afloramiento del basamento Hercínico.
Al norte el Banco está limitado por los depósitos del Plio-Cuaternario del drift de Albufeira-Faro; por
el contrario, hacia el sur presenta un escarpe erosivo desde los 400 m hasta los 1 000 m de profundidad,
condicionando el contorno del Valle submarino del Guadalquivir, por el cual circula la Corriente
Mediterránea de Salida (Mediterranean Outflow Water MOW) (Díaz del Río et al., 2000).

En el presente trabajo, se presentan los primeros resultados acerca de la mineralogía de los


materiales presentes en la parte más somera del Banco del Guadalquivir. Las muestras se tomaron con
dragas de arrastre en aguas del Golfo de Cádiz, en la campaña Anastasya-2000-09 a bordo del Comide
de Saavedra, dentro del Proyecto T ASYO. Las muestras obtenidas caracterizan un hardground y han
sido analizadas por DRX, microscopía óptica y electrónica (SEM-BSE) con el fin de determinar su
estructura, naturaleza, morfología y su posible génesis en el Banco del Guadalquivir.

De visu presentan colores pardo-anaranjados, laminaciones negras y densidad elevada. Se han


distinguido texturas masivas, ocasionalmente brechoides, y laminadas. El primer tipo presenta grano
fino y, en ocasiones, cantos de diferente naturaleza, tamaño y forma, así como numerosas grietas. A
veces se observan áreas de color negro con formas arborescentes y dendríticas entremezcladas con la
matriz. Los análisis por DRX indican que están constituidas por carbonatos (calcita y dolomita),
fosfatos, goethita, cuarzo y filosilicatos. Los análisis por microscopía óptica y electrónica ponen de
manifiesto que están formadas por agregados de cristales submicroscópicos de dolomita (-1 5 µm) y
por una masa de cristales euhédricos de fosfatos (francolita), en forma de prismas hexagonales (< 5
µm), que se presentan bien dispersos en la matriz, en microesferas, o reemplazando caparazones de
organismos. La calcita se presenta como cemento alrededor de granos detríticos en bandas con
dolomita, fosfatos y óxidos de Fe-Mn. Los granos detríticos son: cuarzo, filosilicatos, feldespatos,
calcita y caparazones de organismos. Mediante análisis por DRX-EDX, se ha reconocido glauconita
en forma de pellets, con óxidos de Mn-Fe, apatito o feldespato potásico. Aunque el análisis mediante
EDX permite identificarla como glauconita, no se ha podido obtener la composición exacta debido a la
contaminación con otras fases (feldespato potásico).

Las facies laminadas se suelen presentar en las partes externas de la muestra y forman un
conjunto de láminas de color negro, en el que alternan capas con brillo metálico con capas con brillo
32

mate, pudiendo llegar hasta 1 O cm d e potencia. Su aspecto e n superficie es botroidal, escoriáceo o


pulverulento. El análisis por DRX indica que están constituidas casi exclusivamente por fosfatos y
algo de goethita. El análisis por microscopía óptica y electrónica (EDX) indica que estas láminas están
formadas principalmente por cristales prismáticos de apatito y óxidos de Mn-Fe con morfologías
laminares y filamentosas. En las láminas también se han encontrado abundantes restos de
microorganismos fosfatizados y glauconitizados, así como calcita.

Este estudio constituye la primera caracterización mineralógica de fosfatos y costras de Mn-Fe en


el Golfo de Cádiz (Banco del Guadalquivir). El desarrollo de estos minerales en hardgrounds es
frecuente tanto en el registro estratigráfico de umbrales submarinos antiguos de la Cordillera Bética,
en el Penibético (Martín Algarra y Vera, 1 994), en las Zonas Externas (Jiménez Millán et al., 1998),
como en umbrales de medios submarinos actuales o en el Monte Submarino de Ampere (Llanura
Abisal de la Herradura; Kuhn et al., 1996). Si bien este trabajo presenta unos resultados preliminares,
el desarrollo de este hardground en la zona del Golfo de Cádiz puede estar relacionado con el
levantamiento y evolución como umbral del Banco del Guadalquivir desde el terciario, constituyendo
un dominio sin sedimentación bajo la influencia paleoceanográfica de las corrientes de fondo (zona de
upwelling y efecto de la MOW)

Agradecimientos
Este estudio forma parte del Proyecto CICYT, MAR-98-0209. Los datos se han obtenido gracias
a un acuerdo bilateral de investigación científica establecido entre el Instituto Español de
Oceanografia y la Universidade do Algarve.

Referencias
Días del Río, V., Vázquez, J.T., Somoza, L., Hemández-Molina, F.J.,, Bamolas, A., Alveirinho, Dias,
J.M., Llave, E., Fernández-Puga, Mª.C., Maestro, A. Lobo, F.J. y Ojeda, J. (2000). 2ª Asamblea
Luso Española de Geodesia y Geofisica, S l 5-2 1 : 673-674.
Jiménez Millán, J., Malina, J.M., Nieto, F., Nieto, L. y Ruiz-Ortíz, P.A. ( 1 998) Clay Minerals, 33,
547-559.
Kuhn, T., Halbach, P. y Maggiulli, M. ( 1 996). Chemical Geology 1 30, 21 7-232.
Martín Algarra, A. y Vera, J.A. ( 1 994). In: Bertrand-Sarfati, J. and Monty C., Phanerozoic
stromatolites JI: Kluwer, Ac. Pub., 345-39 1 .
Boletín de fil Sociedad Espwlola de Mineuilos:io. N-A (200 1 )

QUARTZ GEOBAROMETRY: INSIGHT USING FAVOURABLE FLUID


INCLUSIONS ENTRAPPED IN THE HOMOGENEOUS P-T FIELD
A. Moura
Centro e Departamento de Geologia da Univ. Porto Pra9a Gomes Teixeira, Porto, Portugal
(moura@portugalmail.pt)
Pressure boundaries for quartz deposition on hydrothermal systems are often accessed by
means of fluid inclusion studies (Roedder & Bodnar, 1 980). Researchers e.g. Mullis, 1 988;
Vrolij k & Myers, 1 990; Cathelineau et al., 1 993; Wilkinson & Johnson, 1 996; Kenis et al.,
200 1 , amongst others, frequently found fluid inclusion assemblages (FIA), in which
individual inclusions present different densities. When the fluid was entrapped in the
homogeneous P-T field (fig. l), being irnmiscibility and heterogeneous trapping precluded, the
variation in density reflects the existence of different pressures at the same temperature,
which in sorne cases correspond to trapping T, P conditions too.
These pressure variations, which often amount to 200 MPa, are interpreted either as a
result of quick and multiple oscillations of the pressure between lithostatic and hydrostatic
regirnes or of gradual variation following the exhumation path.
Normal exhumation path (around 1 mm /year, which irnplies 1 O MPa / rnillion year) are
too slow for the pressure variations under consideration, unless quartz crystallization was very
slow.(around 1 0 rnillion years for a rnillimetre scale quartz grain), which is unlikely due to the
kinetics o f quartz precipitation (Rimstidt & Bames, 1 980). Recent geological evidences for
the quickness of quartz grow (e.g. Kuster et al., 200 1 ) support the first interpretation,
particularly if fluids are silica oversaturated. This interpretation seems to be the most probable
cause to justify pressure variations in hydrothermal quartz during its growth. The main cause
for the pressure variations rnight be seismic activity (Sibson, 1 973; Sibson et al., 1 975).
In this paper it is suggested that, provided re-equilibration features (particularly
stretching) have not aftected the FIA (Bodnar et al., 1 989; Sterner & Bodnar, 1 989) it is
possible, under certain circumstances, estimate the geobarometric regimes during entrapment,
from PTVX characteristics of favourable fluid inclusions. For this we must assume that: l -
the FIA represent the entrapment ofa homogeneous fluid; 2- the fluid inclusions are primary
or pseudosecondary in origin i.e. they represent the fluid fro m which the quartz grew; 3- the
entrapment and consequently the quartz growth takes an certain time in which geophysical
changes occurred; 4- the densest inclusions were entrapped at the highest depth and near a
lithostatic pressure gradient and 5- the other fluid inclusions at sorne pressure between
lithostatic and hydrostatic.
p
Based on these assumptions we have determined
the following expression for the estimation ofthe
pressure regirne below the more superficial "!ayer"
at Phid, during the fluid inclusion entrapments:
P - l Oh
.... - -- ---- - l Op/
- - - = H -h
2 phases % Lithostatic load * l 00
T l O(p, - p1 )

Fig. 1 - P-T field for an H20-C02 fluid


Where P pressure (MPa); H = maximum depth
=

with isochors (straight lines) and (km); p = density (g/cm3); h = thickness (km) of a
immiscibility curve (dashed line). Arrow rock "layer" immediately under the surface, thought
represents the pressure drop. to be under hydrostatic pressure; r = rock;/= fluid.
34

It is also possible to construct graphics relating depth, pressure and load regime for each
ofthe assumed conditions. Accordingly (fig.2), a fluid entrapped at a depth of 14 km with a
pressure of200 MPa was submitted below h at a load equivalent between 3 3 % (if h O) and =

3 9 % of the lithostatic load (assuming h 3). =

% p lit

o 20 40 60 80 1 00
o
0 - 3 km Fig. 2- Graphic for the estimation of
the type of prevailing pressure when a
fluid was entrapped after
4 decompression due to change in the
fluid regime. The pressure is given in
MPa and represents the pressure
8 registered in the fluid inclusion for a
certain T. Densities of2.7 and 0.8
E
.:.: gcm·3 for rocks and tluids respectively
are assumed and two situations for the
12 depth of overburden (h) at hydrostatic
pressure; thick lines: h = O, thin lines: h
= 3 km.
16
Acknowledgement: Professor Frederico
Sodré Borges (Porto University) is thanked
for careful reading of the manuscript.

References:

Bodnar, R.; Binns, P. & Hall, D., ( 1 989). J. Metam. Geol., 7, p.229-242.
Cathelineau M.; Boiron M.; Essarraj S.; Dubessy J.; Lespinasse M. & Poty B. (1 993). Eur. J.
Mineral., 5, p. 1 07- 1 2 1 .
Kenis, I ; Sintubin, M.; Muchez, P . & Burke, E. (200 1). ECROFI V I Porto, Portugal, 2-4 May.
Abstract book, p. 229-232.
Kuster, M.; Roller, K.; Fischer, M.; McConnell, V. & Stockhert, B. (200 1 ). ECROFI VI
Porto, Portugal, 2-4 May. Abstract book, p. 245-248.
Mullis, J. ( 1 988). Schweiz. Mineral. Petrogr. Mitt, 68, 1 57- 1 70.
Rimstidt, J. & Barnes, H. (1 980). Geoch. Cosmoch. Acta, 44, 1 683-1 699.
Roedder, E. & Bodnar, R., ( 1980). Ann. Rev. Earth Planet. Sci., 8, 263-3 0 1 .
S ibson, R., (1 973). Nature, 243, 66-68.
Sibson, R., Moore, M. & Rankin, A., ( 1 975). J. Geol. Soc. Lond., 1 3 1 , 653-659.
Stemer, S. & Bodnar, R. (1 989). J. Metam. Geol., 7, 243-260.
Vrolijk, P., & Myers, G., ( 1 990). In The role of fluids in crustal processes, pp. 1 48- 157.
Studies in Geophysics. Washington D.C. National Academy Press.
Wilkinson, J.J. & Johnston, J.D. ( 1 996). Geology, 24, 395-398.
Boletín de la Sociedad Espmiola de Mineralogía, 24-A (200 1 ) 35

THE VOLCANICLASTIC SEDIMENTS CONTAINING DIAGENETIC


ZEOLITES: A FIRST FINDINDS IN NORTHERN BOHEMIA, CZECH
REPUBLIC

J. K. Novák and V. Cílek

Institute of Geology, Academy ofSciences of the CR, Rozvojová 1 35 , 1 65 02 Praha 6

Volcaniclast ic deposits occurring in a northem part of the Ohre (-Eger) Continental


Rift, and especially within the Miocene stratovolcano, E of the town Decín, show
similarities in geologic setting, structure and mineralogy with the Italian zeolitized tuffs
known for econornically important diagenetic zeolites.

In Jedlka locality, near Benesov n. Ploucnicí, there are predominantly tephritic tuffs
of higher thickness and/of larger extent, intercalated with subhorizontal tephritic and rarely
trachyandesitic lava flows, lahars and tuffitic sediments. Thin laminated tuffitic sediment,
up to 4 m t)lick and yellow-green in colour, is an example of such rock type in which
diagenetic analcime, phillipsite and minar chabazite have been evidenced using X-ray
diffraction and eletron rnicroanalyzer (Table 1 ) .

TABLE l . Microprobe chemical analysis o f diagenetic zeolites

Mineral analcime chabazite-K


no. 2 3 4 7 8 9
S i02 55.55 54.69 5 8.63 48.00 48.82 48.63 48.88 48.08
A'203 22.26 22.02 22.93 22.0 1 2 1 .93 1 6.3 1 1 7.80 1 6.66
Fe2Ü3 0.30 0.37 0.09 0.04 0.07 0.04 0.03
MnO 0.14 0.2 1
MgO 0.43 0 .49 0. 1 4 0. 1 0
CaO 0.25 0.21 0.28 7.83 7.23 7.46 4.44 4. 1 7 4. 1 4
BaO 0.22 0.30 0. 1 6 0.39 0.20 0.35
Na20 1 2.74 1 3.37 9.69 1 . 13 0 . 73 2.00 1 .40 3 . 04 2.44
K20 0. 1 2 0.20 0.24 5.27 5 .96 4.24 5.5 1 4. 1 9 5 .00
2: 9 1 .79 91.16 92.00 84.40 84.80 84.59 76.75 78.32 76.70

Unlike the larger attractive zeolite specimens in vesic ular and amygdalo idal
trachyandesite flow (surrounding Dobranka m ineralogical locality), diagenetic zeolites
replacing parent v itreous lamines in tuffite and accretionary lapilli with glassy shards, are
fine-grained and observable under rnicroscope only.
36

Volcanic glass of phonotephritic composition i s altered to zeolites and that of lappili


composition, to smectite, both under diagenetic conditions. According to the semi­
quantitative estimation carried out using X-ray diffraction intensities, the zeolite content is
variable :from 1 3 to 1 5%.

On the basis of its geological environment, this area presents good prospects for
future discoveries of utilizable resources, at least directed for agriculture.

References
Novák, J.K., Cílek, V., Cajz, V. (2001): Zeolitic volcanogenic sediments :from Jedlka near
BeneSüv nad Ploucnicí (Ceské Stredohorí Mts.).-Meeting ,,43. Fórumfor non-metallics ",
Lucenec. (in Czech).
Boleti11 de la Sociedad Espaiiola de Mineralogía. 24-A (2001) 37

CARACTERIZACIÓN DE LA EROSIÓN CENOZOICA EN EL NORTE


DE CHILE A PARTIR DE ASOCIACIONES DE MINERALES PESADOS
L. Pinto 1•2, F. Fontan3 y G. HeraiI2

1 Depto. De Geología, Univ. De Chile. 2IRD. 3Equipe de Minéralogie CNRS-Université Paul


Sabatier / 39 Allées Jules Guesde, 3 1 000 Toulouse, France.

Introducción
El análisis de minerales pesados en sedimentos ha probado ser una herramienta
poderosa para los estudios de proveniencia. La identificación de asociaciones de minerales
pesados tipomorfos permite inferir los tipos de rocas erosionadas y, por lo tanto, identificar la
evolución de las fuentes de los productos de erosión, aunque los terrenos no afloren, porque
han sido totalmente erosionados o recubiertos por otros terrenos. En el norte de Chile, entre el
Valle de Lluta y el Valle de Camiña, una potente secuencia sedimentaria cenozoica constituye
el relleno de la Depresión Central, entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa
(Muñoz y Charrier, 1 996; García et al., 1 996). El depósito de estos sedimentos fue
condicionado por un sistema de cabalgamientos de vergencia al oeste y, por lo tanto, existió
una polarida� de sedimentación de este a oeste, es decir, desde la Cordillera de los Andes
hacia la costa. Sin embargo, si bien se conoce el origen geográfico de estos sedimentos no se
tiene una idea precisa de la naturaleza de las rocas erosionadas en cada etapa de la historia
geológica. A partir del estudio de los minerales pesados de estos sedimentos nos proponemos
reconstituir la naturaleza de los terrenos expuestos a la erosión, así como las variaciones de
estos en el transcurso del tiempo e interpretar su significado en la evolución geológica
cenozoica en el norte de Chile.
Con este objetivo hemos escogido trabajar sobre los sedimentos de las formaciones
Azapa, El Diablo y Huaylas, atrapados en la cuenca de la Depresión Central y Precordillera
chilena, cuyas fracciones detríticas representan el producto de la erosión de diversas fuentes
de rocas cordilleranas durante el Cenozoico (García et al., 1 996; Muñoz y Charrier, 1 996). La
Fm. Azapa, en la Depresión Central, es una potente secuencia exclusivamente sedimentaria y
de edad Oligoceno Superior. La Fm. El Diablo, también en la Depresión Central, es una
secuencia sedimentaria formada por gravas gruesas oscuras, con sedimentos detríticos finos
en sus niveles inferiores, y es de edad Mioceno Medio a Superior. Más al interior, en la
Precordillera chilena, la formación sintectónica Huaylas representa una cuenca de intra-arco
de edad Mioceno Superior.

Metodología y resultados
Los minerales pesados, de 28 muestras de areniscas, fueron identificados mediante la
lupa binocular y difracción de rayos-X. Además, para distinguir distintas especies dentro de
grupos minerales, se realizaron análisis sistemáticos mediante la Microsonda Electrónica (SX-
50 CAMEBAX).

La asociación de minerales tipomorfos que caracterizan la Fm. Azapa es: diopsido­


augita, almandino, andradita, grosularita, dravita-schorlita, Mg-homblenda, Mg-hastingsita,
pargasita, actinolita, biotita y cantidades traza de circón, apatito, clorita, estaurolita, corindón,
enstatita y titanita. La asociación de almandino+estaurolita+corindón indica una fuente de
esquistos y/o gneisses. La asociación de andradita+grosularita indicaría una fuente de rocas de
metamorfismo de contacto. La dravita-schorlita podría estar asociada a estos minerales de
metamorfismo de contacto. La presencia de actinolita xenomorfa asociada a titanita, indicaría
38

una fuente de anfibolitas. Algunas muestras con Mg-homblenda, Mg-hastingsita, pargasita y


biotita, de hábitos automórficos, indicarían una proveniencia desde rocas volcánicas
intermedias a ácidas. La Fm. Huaylas presenta la misma asociación de minerales que la Fm.
Azapa, lo que indica una proveniencia similar para la cuenca intramontana.

La Fm. El Diablo muestra, a diferencia de la Fm. Azapa, una gran homogeneidad


mineralógica vertical y lateral. La asociación de minerales tipomorfos es: enstatita, augita,
Mg-hornblenda, Mg-hastingsita, pargasita, forsterita, titanita y biotita-flogopita. Las enstatitas
y augitas son la asociación de minerales más abundante dentro de la Fm. El Diablo. La
asociación completa de minerales y las características de hábito automórfico de estos
minerales indican una fuente de rocas volcánicas. La presencia de forsterita, enstatita y augita
y la abundante cantidad de inclusiones de óxidos Fe y Ti en los piroxenos definen más
claramente una tendencia basáltica calcolalcalina para la fuente.

Discusión y c'onclusiones
Ciertas asociaciones de minerales encontradas en las muestras de la Fm. Azapa,
indican una fuente de rocas de metamorfismo regional, incluyendo esquistos y/o gneisses, y
anfibolitas. Rocas metamórficas que pueden proporcionar asociaciones minerales de este tipo
afloran en la parte norte de la zona estudiada (Complejo Metamórfico de Belén). Nuestros
resultados muestran además la existencia de otros complejos metamórficos del mismo tipo
asociados más al sur y que hoy estarían cubiertos o fueron erosionados. Esta conclusión es
importante en el sentido que actualmente las rocas metamórficas fuente en el área de Belén
son evidentes, puesto que afloran, mientras que en el sur existe una cubierta volcánica que
impide ver los terrenos erosionados que dieron origen a estas asociaciones de minerales en la
Fm. Azapa. Otras asociaciones de minerales en la Fm. Azapa indican una fuente de rocas de
metamorfismo de contacto y de rocas volcánicas, que correspondería a los restos del arco
mesozoico bajo la Precordillera (e.g. Fm. Livilcar afectada por el intrusivo de Lluta). La
asociación de minerales encontrada en las muestras de la Fm. El Diablo indica claramente una
fuente de rocas volcánicas de tendencia basáltica calcoalcalina, lo que sugiere que los
sedimentos provienen de la destrucción de los primeros cuerpos volcánicos andesítico­
basálticos del Mioceno Superior expuestos en la Cordillera Occidental (e.g. Fm Zapahuira).
Considerando la edad y el carácter sintectónico de la Fm. Huaylas, y que sus minerales
pesados representan la erosión de la misma fuente que la Fm. Azapa, se pone en evidencia
que la erosión, localmente en la Precordillera, volvió a afectar los complejos metamórficos del
basamento elevados tectónicamente durante el Mioceno Superior.
Estos antecedentes nos llevan a inferir que en la cadena andina, entre el Valle de Lluta
y el Valle de Camiña, entre el Oligoceno Superior y Mioceno Inferior, la erosión afectó un
basamento metamórfico y rocas volcánicas de tendencia ácida, expuestos regionalmente al
afloramiento. Luego, en el Mioceno Medio, un evento magmático da lugar a la erosión de
edificios volcánicos de tendencia básica instalados sobre el substrato anteriormente expuesto.
En el Mioceno Superior, la Cordillera es erosionada por valles profundos que alcanzan
nuevamente el substrato; y relacionamos esta disección a un alzamiento tectónico del
basamento metamórfico que permite su erosión y registro en la cuenca intramontana de la
Precordillera chilena.
Referencias
Muñoz, N. y Charrier, R. (1996). Jour. South Am. Earth Sci., 9 (3/4), 1 7 1 - 1 8 1 .
García, M., Hérail, G . y Charrier, R. (1996). In:Third ISAG, ORSTOM éditions, 359-362. St
Malo, Francia.
Boletin de la Sociedad Espmlo!a de Mineralogía, 24-A (2001) 39

Y-ZIRCONOLITA EN CROMITITAS OFIOLÍTICAS DE CUBA ORIENTAL.


IMPLICACIONES PETROGENÉTICAS

J.A. Proenza ( 1), J.C. Melgarejo ( 1 ), F. Gervilla (2) y X. Llovet (3)

( 1 ) Departament de CristaHografia, Mineralogía i Dipósits Minerals. Facultat de Geología,


Universitat de Barcelona. Martí i Franques, s/n, 08028, Barcelona
(2) Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y Departamento de Mineralogía y Petrología
(CSIC-Universidad de Granada), Avda. Fuentenueva, sin, 1 8002 Granada
(3) Serveis Científico-Tecnics, Universitat de Barcelona, Lluís Solé i Sabarís 1-3, 08028,
Barcelona

La zirconolita es un óxido raro de Ca-Zr-Ti el cual ha sido descrito en diferentes


ambientes geológicos (ej: kimberlitas, acumulados ultrabásicos, carbonatitas, rocas
metasomáticas), así como en varias muestras lunares (ej: basaltos lunares, Apolo 1 1 , 1 5 y 1 7;
peridotitas feldespáticas, Apolo 1 2) (Williams y Gieré, 1 996). La composición de la
zirconolita puede ser expresada como ABC201, donde A = Ca, Y, REE, Th, U, Fe2+, Mg y
Mn, B = Zr con sustituciones menores por HREE, Ht: U, Ca y Ti3+, y C = Ti4+, Nb, Fe2+, Fe3+,
Zr, Mg y Ta (Bayliss et al., 1 989; Williarns y Gieré, 1 996). Según Bayliss et al. (1 989), el
nombre de zirconolita (esquema de nomenclatura aprobado por la IMA) es usado para las
especies metamícticas o para aquellas que no tienen determínado el politipo de CaZrTh07• En
consecuencia, y teniendo en cuenta la ausencia de datos estructurales, en este trabajo
utilizamos el término "zirconolita".

La parte oriental de la isla de Cuba contiene los mayores afloramientos de rocas de


afinidad ofiolítica de la región de Caribe (Faja Mayarí-Baracoa). En las rocas ultrabásicas de
esta faja encajan abundantes depósitos de cromita, los cuales se han formado en el manto
litosférico en una zona de suprasubducción (Proenza et al., 1 999). Entre estos depósitos
destaca el yacimiento Potosí, en el cual se pueden reconocer dos eventos de intrusiones
magmáticas que cortan e interaccionan con los cuerpos de crornititas. El primer evento dió
lugar a la cristalización de noritas olivínicas pegmatíticas. La reacción entre el líquido
parental de estas noritas y las crornititas preexistentes dio lugar a una zona de contacto
caracterizada por una asociación mineral formada por crornita rica en Fe (#Cr = 0.5 1-0.64,
#Fe3+ = 0 . 1 4-0.29), ilmenita magnésica (hasta 1 2.7 % en peso de MgO), rutilo, magnetita,
sulfuros de Fe-Ni-Cu, ortopiroxeno (E11g .s6Wo 1 .4-4.9Fs 1 2-1s), plagioclasa, olivino (Fo = 86-87),
3
kaersutita (#Mg = 82-87) apatito (Cl/F = 0.33-0.48) y zirconolita (Proenza et al., 2001).

La zirconolita de la Mina Potosí se presenta en forma de cristales tabulares (hasta 1 00 x


1 5 µm) en contacto con cristales de ilmenita (400 x 200 µm) y separada de cristales de apatito
que pueden alcanzar dimensiones superiores a l crn, por una zona de alteración de unas 20
µm. Su composición, en el diagrama triangular Zr-Ti-Ca, se localiza lejos del término
extremo CaZrTi201, en la parte correspondiente a bajos contenidos de Ca y altos de Zr, muy
cerca de la composición de la zirconolita descrita en rocas lunares y en lavas potásicas de
Indonesia (Williarns y Gieré, 1 996; De Hoog y Van Bergen, 2000). Este hecho refleja
claramente la sustitución de Ca por REE+Y en la r.osición A (coordinación-8). La reacción de
sustitución dominante sería del tipo : 2Ca2+ + Ti + = 2REE3+ + (Fe,Mg)2+. Sin embargo, el
rasgo principal de la composición química de la zirconolita de Potosí es su alto contenido en
Y (Y2 0 = 1 0. 1 3- 1 1 .06 % en peso). Estos serían los mayores contenidos de Y descritos en
3
zirconolitas terrestres, y son sólo comparables a los que presentan algunas zirconolitas en
40

muestras lunares (Williams y Gieré, 1 996). Los contenidos de REE203 son también
relativamente elevados (9.25 y 1 0.7 % en peso). Así mismo, la zirconolita de Potosí está
enriquecida en MREE y HREE con respecto a las LREE. Los contenidos de Nb, Ta, Se, U, y
Th son extremadamente bajos, normalmente por debajo del límite de detección de la
microsonda electrónica. En cambio, los contenidos de FeO oscilan entre 6.28 y 6.64 % en
peso y los de HfD2 alcanzan valores de hasta un 1 % en peso.
La cristalización de la zirconolita en las crornititas de Potosí es el resultado de la
coincidencia de dos factores principales: l ) la presencia de cuerpos de crornititas masivas (con
muy bajo porcentaje modal de fases silicatadas), y 2) la intrusión de un fundido silicatado
(rico en volátiles, T� Zr, Y, REE) que reacciona con las crornititas provocando la disolución
parcial y la recristalización de la crornita. Los altos contenidos en volátiles quedan reflejados
en la cristalización de apatito rico en F y Cl, y la alta actividad de Ti en el fundido queda
registrada en la abundancia de ilmenita y rutilo en la asociación mineral, así como en los altos
contenidos de Ti02 en la kaersutita (4.42-5.78 % en peso) y en los ortopiroxenos (0.42-0.58
% en peso). Resultados experimentales en fundidos con alta relación álcalis/alúmina indican
que la solubilidad del Zr se incrementa hasta un 4 % en peso (Watson, 1 979). Esto está de
acuerdo con la naturaleza de los fundidos parentales de las noritas olivínicas los cuales
debieron de ser ricos en Na+K, favoreciendo por tanto el transporte del Zr, tal y como muestra
la composición de la kaersutita, la cual contiene porcentajes de Na20+K20 > 3.5 % en peso.
La zirconolita de Potosí representa la primera descripción de zirconolita en niveles
mantélicos ofiolíticos. Sin embargo, su presencia en asociaciones minerales mantélicas fue
puesta de manifiesto por Hornig y Worner ( 1 99 1 ) quienes describieron filoncillos
metasomáticos ultrapotásicos con zirconolita en un xenolito procedente de una región del
manto enriquecida en flogopita,. Por otra parte, las relaciones texturales sugieren que los
principales elementos que forman la zirconolita (HFSE: Ti, Zr, Hf, HREE) han sido móviles
durante los estadios magmáticos más tardíos que afectan a los niveles mantélicos ofiolíticos.
Por consiguiente, la composición de los HFSE de una zona mantélica no es necesariamente
representativa de un único proceso de estructuración del manto, ya que puede quedar
modificada por procesos posteriores de circulación de magmas.

La presencia de fundidos alcalinos podría estar relacionada con la evolución de una cuenca
de trasera de arco (ambiente tectónico más favorable para las ofiolitas de Cuba oriental). En un
ambiente de este tipo la adición de sectores mantélicos ''fértiles" a la cuña de suprasubducción,
favorecida por subduction roll-back, puede generar características geoquímicas muy
heterogéneas (desde típicas signaturas tholiíticas hasta alcalinas; Thompson et al., 1 997).

Referencias
Bayliss, P., Mazzi, F., Munno, R., y White, T.J. ( 1 989). Mineral. Mag., 53, 565-569.
De Hoog, J.C.M. y Van Bergen, M.J. (2000). Contrib. Mineral. Petrol., 1 39, 485-502.
Hornig, l. y Worner, G. ( 1 99 1 ). Contrib. Mineral. Petrol, 1 06, 355-366.
Proenza, J., Gervilla, F., Melgarejo, J.C. y Bodinier, J.L. ( 1 999). Econ. Geol., 94, 547-566.
Proenza, J.A., Gervilla, F., Melgarejo, J.C., Vera, O., Alfonso, P. y Fallick, A. (En Prensa).
Mineralium Depos ita
Thompson, G.M., Malpas, J., Smith, l.E.M. (1 997). Chem Geol., 142, 21 3-223.
Watson, E.B. ( 1 979). Contrib. Mineral. Petrol., 70, 407-4 1 9.
Williarns, C.T. y Gieré, R. ( 1 996). Bull. Nat. Hist. Mus. Lond., 52, 1 -24.

Este trabajo es una contribución al PICG 42 7 (IGCP 42 7)


Boletin de la Sociedad Espwlola de Mineralogía, 24-A (2001) 41

RASGOS GENERALES SOBRE LOS YA CIMIENTOS MINERALES


METÁLICOS DE LA PROVINCIA DE MALAGA

J.C. Romero Silva

Dpto.Ingeniería Geológica URBACONSULT. C/Arenal, 1 . P-4. 290 1 6 Málaga

La provincia de Málaga fruto de su constitución geológica, ofrece una posición


privilegiada en cuanto al desarrollo y diversidad de yacimientos minerales de sustancias
metálicas, y en la potencialidad de otros minerales no metálicos y de interés industrial,
tales como talcos, asbestos, vermiculitas, feldespatos, magnesitas, baritas, arcillas,
minerales de interés gemológico (espinelas y granates) y grafitos, cuya demanda actual
en los campos de la industria, construcción, y tecnología es creciente. Al paso de la
historia, la tninería metálica provincial actúa con discreción sobre el marco global y
peso de la minería andaluza, con unos comienzos prematuros ya en el Calcolítico, -
2.900 años A.C -, para la prospección de cáscaras de cobre sobre materiales
Maláguides; y en época romana, para el beneficio de menas de plomo-plata. Nuestra
provincia acoge una rica y manifiesta potencialidad metalogénica, con yacimientos de
metales poco usuales como wolframio, bismuto, teluro, antimonio, cromo, níquel y
titanio, junto a los más genéricos de hierro, cobre, plomo, manganeso y zinc. Dicha
diversidad está ligada a la situación orogénica de la provincia, adyacente a un margen
colisional activo entre las placas europea y africana, y a su propia evolución alpina. La
violenta deformación y metamorfismo de las Unidades de las Zonas Internas, la
irrupción de las peridotitas en la corteza, y los procesos postmagmáticos hidrotermales,
y de skarn magnesiano liberados entre éstas y sus envolturas cristalinas (mármoles,
pegmatitas, anfibolitas, gneises y esquistos), han potenciado la formación de
yacimientos en las unidades superiores del Complejo Maláguide, y en las más profundas
del Complejo Alpujárride, donde encajan los macizos de peridotitas de Ronda.
Dentro del Complejo Maláguide, los yacimientos arman tanto en la secuencia
inferior metapelítica paleozoica (Cu-Zn-Fe-Mn) afectada por metamorfismo en grado
bajo, como en la cobertera sedimentaria del Permotrías (Pb-Cu-Zn) al Jurásico (Pb-Zn).
En el Complejo Alpujárride (Unidad de Blanca), las metalizaciones aparecen tanto en
las formaciones metapelíticas paleozoicas de grado medio-alto, (Sb-As-Cu) y (Pb-Ag­
Zn-Cu), como en las unidades marmóreas triásicas, (W-Bi-Te-As), y (Pb-Zn-F-Cu). En
los cuerpos peridotiticos hallamos metalizaciones internas de Cr-Ní-Fe, y de Fe,Cu
(Zn,Co,As,Au) alojadas en sus periferias cristalinas. Las Zonas Internas cuentan con el
mayor número de mineralizaciones, con un dispositivo de mantos de cabalgamiento,
afectadas por un previo metamorfismo alpino, y magmatismo básico, que han permitido
la movilización y concentración de yacimientos filonianos, estratiformes y
ortomagmáticos. Por contra, un escueto número de indicios, está ligado a afloramientos
de las Zonas Externas, caracterizadas por unidades sedimentarias plegadas, con
vulcanismo básico dolerítico, donde encajan yacimientos de hierro de tipo sedimentario.
Se pretende con esta comunicación, realizar un bosquejo de la metalogenia en Málaga,
atendiendo al Complejo tectónico de orden mayor al que pertenecen, mediante la
definición de sus yacimientos-tipo.
42

Tabla l. Resumen de 1os grupos mmeros y yac1m1entos-tmo mas importantes. Provincia de Mála_gl!.
UNIDAD Yacimientos-tipos Asociación paragenética Roca encajante Tipología Laboreo
GEOLÓG
ICA
• El Angel (Olías). Calcopirita,bomita,digenita, Esquistos Precámbricos con Filoniana irregular Pequeño
covellina,cuprita,blenda, azurita filones de Q de segregación y
y malaquita. diques de diabasas.
Complejo · Grupo Saatopítar
Maláguide (Málaga). Galena,calcopirita,blenda, Areniscas blancas del Nodular
cerusita,azurita,malaquita Permotrías. Grauwacas del sedimentaria. Mediano
SilúriccrDevónico. Filoniana
-Peinado Grande Tetraedrita,calcosina,digenita,
(Málaga). cuprita,azurita,malaquita,libethe Grauwacas y liditas del Impregnación. Pequeño
nita. Carbonífero. Diques de cuano Filoniana
· El Caudado
(Málaga) Galena,cerusita,anglesita y Dolomías del Trias-Lías Filones irregulares. Mediano
smithsonita. Diseminación.
• lko.Cazadorcs- Galena,smithsonita,fluorita Mármoles y brechas Filones irregulares Grande
Nava•hi•a (Nerja). marmóreas. Triásico
Complejo
Alpujárride • Arroyo los Montes Antimonio nativo, Esquistos ferruginosos, Filones irregulares Pequeño
(Viñuela). allemontita,antimonita, bomita cuarcitas. Paleozoico
Filones verticales,
• Los Linarejos Galena argentifera, arsenopirita, Gneises y brechas tectónicas brechas Grande
(Ojén). blenda, calcopirita, siderita. cuarzosas. Paleozoico mineralizadas.

Unidad • Los Arenales Esfulerita, galena, pirita, Nódulos


Blanca (Mijas) y Bnenavista calcopirita,cerusita,smithsonita, Mármoles dolomíticos con arrosariados. Mediano-
(Marbella).5 antimonita, fluorita. lentes de anfibolitas. Triásico Grande
Masas irregulares.
Relleno de Karst
- La Trinidad (Mijas) Limonita,hematites . Mármoles dolomíticos Grande

Skam magnesiano,
· El Peñoadllo Pirrotina,magnetita,pirita, Márrnoles,gneises biotiticos y bandeados y
(Marbella). calcopirita cordieriticos. Triásico lentejones Muy
irregulares. Grande
Juanar (Ojén). Ilmenita, magnetita. Mármoles dolorniticos niveles
silicatados. Triasico Sin labores

. Tejilla-Arroyo la
Rocas de Skam
Scheelita,bisrnuto nativo, magnesianos.
Cala (Estepoaa). telurobisrnuto,tetradimita, Contacto pegmatitas-Mármoles Bandeados y

bismutita, condrodita y talco.


joseita, arsenopirita,bismutina, dolomíticos.Triásico bolsadas. Pequeño

-Grupo la Gallega Cromita,maucherita,niquelina, Lherzolitas con granates Filones Grande


(Ojéa). loll ingita,rutilo,gersdorlita,
gamierita, anabergita,cordierita..

-Gru po Los Jarales Cromita,niquelina,pentlandita, Lherzolitas con granates Filones y lentes


(Carratraca). millerita, garnierita, anabergita, arrosariadas. Grande
stichtita, cordierita.

Pe ridoti tas · Grupo Benahavis. Grafito, calcopirita, rutilo, Lherzolitas con granates Filones irregulares Grande
crisocola, malaquita, óxidos de
hierro.

- Grupo Arroyo de la Pirrntina, calcopirita, esralerita, Lherzolitas con granates y Filones irregulares Pequeño
c.obaltina, violarita,va1 lerita,
(Ge nalguacil).
Cueva-Herrumbrosa gneises con granates
pirita,crisocola,malaquita. ferruginosas y grafito.

- Grupo Antequera. Magnetita,sidcrita Carniolas y Dolomías sobre Masas in formes Pequeño


Zonas Trias Keuper
Externas · Grupo Malavcr Hematites,goethita,azurita, Masas,brechas Muy
(Monte<orto). malaquita, crisocola,jarosita, Brechas y calizas dolomiticas. mineraliz.adas y Grande
fluorita. Jurásico Kllrst.

(Y unquera).
-Los Sauces
Galena,antimoníta,cerusita, Brechas y calizas dolorniticas. Masas Pequeño

. El Ro bledal
hematites Triásico-Jurásico estratifonnes
Unidad de
las Nieves (Igualeja). Magnetita,ludwigita. Contacto peridotitas-márrnoles Masas y lentejones Grande
Boletin de la Sociedad Espaliola de Mineralogía, 24-A (2001) 43

ALTERACIÓN IDDROTERMAL DE SEDIMENTOS CARBONATADOS


ASOCIADA A CUERPOS SUBVOLCÁNICOS DEL JURÁSICO DE LA
ZONA SUBBÉTICA (CORDILLERA BÉTICA)

Abad, I.ª, Jiménez-Millán, J.b, Molina, J.M.b, Nieto, F." y Vera, J.A.c

ª Dpto. de Mineralogía y Petrología e IACT. Universidad de Granada.


b Dpto. de Geología. Universidad de Jaén..
e Dpto. de Estratigrafía y Paleontología. Universidad de Granada.

La sedimentación pelágica, que durante el Jurásico caracterizó al Subbético Medio de la


Cordillera Bética presenta frecuentes intercalaciones de cuerpos ígneos de afinidad transicional
alcalina formados durante el rifting inicial del Margen Continental Sudibérico (Vera et al., 1 997).
Aunque predominan las rocas volcánicas, hay también rocas subvolcánicas doleríticas que afloran
en diques, si/Is y lacolitos. Uno de los afloramientos más representativos de este tipo, es el lacolito
de la Sierra de Priego de Córdoba, con 60 m de espesor máximo y 1 km de diámetro, que intruye
a una secuencia formada por una ritrnita de calizas margosas y margas de edad Domeriense­
Bajociense (Fm Zegn'). Los sedimentos suprayacentes al lacolito muestran evidencias texturales y
mineralógicas· de haber sido afectados por procesos relacionados con la intrusión. El objetivo de
este trabajo es identificar y caracterizar los efectos que ha producido la evolución de la intrusión
magmática sobre los materiales carbonatados del encajante.

Mineralogía y petrología
Las características texturales y mineralógicas de las rocas suprayacentes a la intrusión
permiten identificar dos zonas de interacción desde el contacto con el cuerpo subvolcánico:

Zona 1 (0-9 m) . Las rocas de esta zona están formadas por una matriz carbonatada con silicatos
cálcicos atravesada por un entramado de venas con filosilicatos. La asociación de silicatos cálcicos
está formada predominantemente por granates junto a cantidades menores de diópsido, titanita y
vesubianita. Se distinguen dos generaciones de granates. El núcleo de estos minerales es rico en
grosularia (89 %) y está recrecido por anillos más andradíticos (47-55 %). El diópsido aparece
como pequeñas inclusiones en el interior de los granates o como cristales dispersos. Tanto éste,
como la vesubianita y la titanita tienen una composición próxima a su fórmula ideal. Es frecuente
observar evidencias texturales de inestabilidad en estos minerales. La fase mayoritaria que
constituye el entramado de las venas es la saponita. Texturalmente, pueden distinguirse dos tipos
de saponitas. Las saponitas más abundantes forman cristales pequeños (5-1 0 µm) cuyo contenido
en Mg oscila entre 1 .6 1 y 2.04 a.fu. ajustada a 22 cargas. El Ca es el principal catión interlaminar
(hasta 0.27 a.f.u.) y el contenido 0.04 a.f.u. En algunas ocasiones,
en K y Na es siempre inferior a
aparecen saponitas de mayor tamaño ( 1 00 µm) y más ricas en Mg (entre 2.30 y 2.45 a.f.u.), Al
(alrededor de 0.7 a.f.u.) y Na (hasta 0 . 1 9 a.f.u.). En casos muy puntuales, se ha observado la
presencia de clorita con una razón Fe/(Fet-Mg) de 0.35 y una vacancia octaédrica de 0. 1 5 a.f.u.
ajustada a 28 cargas.

Zona 2 (desde 9 m) . En este intervalo, la mayoría de los sedimentos parecen no haber sufrido
alteración relacionada con la intrusión subvolcánica. Sin embargo, existen algunas rocas que
44

desarrollan un entramado de venas de menor densidad. En estas rocas los datos de difracción de
rayos X han revelado la presencia de corrensita, mientras que el estudio de microscopía
electrónica de barrido ha puesto de manifiesto la existencia de una fase más rica en Si (3.7 a.f.u.) y
con una suma total de cationes menor que las cloritas de la zona 1, lo cual podría relacionarse con
la presencia de un interestratificado clorita/esmectita.

Discusión y conclusiones
El estudio realizado sugiere que existieron varias etapas de interacción entre la intrusión del
cuerpo subvoleánico y los sedimentos encajantes. Durante la primera etapa, debió de existir un
calentamiento importante de las rocas próximas a la intrusión, que produjo la cristalización de la
paragénesis de silicatos cálcicos por metamorfismo de contacto. La presencia de bordes ricos en
andradita indica la evolución de esta etapa hacia condiciones de mayor fugacidad de oxígeno en
presencia de una fase fluida. La relación textural de los filosilicatos con esta paragénesis indica que
estos se formaron en una etapa posterior a la de metamorfismo de contacto, y debido a procesos
de interacción entre fluidos hidrotermales y las rocas encajantes. Los estudios de sistemas
hidrotermales han demostrado que existe un incremento del componente clorítico en las
asociaciones minerales con la temperatura (Fulignati et al. , 1 997). En las rocas estudiadas, la
saponita es el filosilicato mayoritario en la zona más próxima a la intrusión subvolcánica, aunque
en el estudio mediante SEM también se encontraron algunos cristales dispersos de clorita. En
cambio, la zona más alejada de la intrusión se caracteriza por la presencia del interestratificado
irregular clorita/esmectita y corrensita Para explicar esta zonación, en principio contraria a la
habitualmente observada en los sistemas hidroterrnales, se propone el siguiente modelo de
evolución. La fase inicial del proceso hidrotermal debió producir la cristalización de clorita en las
zonas más próximas a la intrusión subvolcánica sometidas a mayor temperatura, mientras que en
las zonas más alejadas debió producirse la formación de corrensita y del interestratificado irregular
clorita/esmectita. Estos minerales han sido descritos en las zonas de mayor temperatura de
sistemas hidroterrnales con alto componente de fluidos rnagmáticos (Dudoignon et al. , 1 997). Así,
en otros campos hidroterrnales previamente estudiados, las temperaturas de formación
determinadas para la clorita se encuentran alrededor de 300 ºC, mientras que el interestratificado
clorita/esmectita se forma a temperaturas entre 200 y 270 ºC (Stackes y O'Neil, 1 982). La
presencia masiva de saponita indicaría una etapa retrohidroterrnal en la que se reemplazarían las
asociaciones hidrotermales preexistentes, motivando que la clorita sólo se observe de forma
residual. Se ha descrito como una fase retrohidrotermal en zonas con alta permeabilidad y
presencia de fluidos calientes, formándose en zonas con influencia de infiltración de aguas marinas,
donde se produce un descenso la temperatura hasta valores situados entre 130 y 1 80 ºC
(Dudoignon et al., 1997). Dado que la edad de la intrusión es casi contemporánea a la de los
sedimentos suprayacentes, el espesor de la columna de sedimentos por encima de la intrusión no
debía superar los 50 m Este hecho facilitó la influencia del agua marina en los fluidos que
interaccionaban con los sedimentos, culminándose el proceso retrohidrotermal con la cristalización
de saponita rica en Mg y Na, a partir de un fluido con mayor influencia marina.

Referencias
Dudoignon, P.; Proust, D. y Gachon, A. (1 997). Bull. Volean., 58, 583-596.
Fulignati, P.; Malfitano, G. y Sbrana, A.( 1 997). J. Volean. Geotherm Res., 75, 25 1 -270.
Stackes, D.S. & O'Neil, J.R. (1 982). Earth Planet. Sci. Letts., 57, 285-304.
Vera, J.A.; Molina, J.M.; Montero, P. y Bea, F. ( 1997). Terra Nova, 9, 1 63-166.
Boletin de la Sociedad Espa11ola de Mineralogía, 24-A (2001) 45

CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA DE LAS ARENISCAS DE LAS


SECUENCIAS METAMÓRFICAS DE GRADO MUY BAJO DE LA
WNA SUR PORTUGUESA. COMPARACIÓN CON LAS ROCAS
METAPELÍTICAS ASOCIADAS

Abad, I.8, Nieto, F! y Velilla, N.b

ªInstituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y Dpto. de Mineralogía y Petrología. Universidad


de Granada.
hopto. de Mineralogía y Petrología. Universidad de Granada.

Las areniscas son rocas muy abundantes en las secuencias tipo flysch. Aunque la
investigación sobre las rocas metapelíticas de estas secuencias es extensa, las referencias
existentes sobre litologías de grano más grueso son muy e scasas. En estas, existe un gran
desconocimiento acerca de los cambios mineralógicos y texturales que operan en condiciones
de metamorfismo de grado muy bajo y, por tanto, se desconoce también, si estas
transformaciones son coincidentes con las descritas en las metapelitas. La mayor
permeabilidad de las areniscas permite una tasa de fluidos/sedimentos más alta, que favorece
los procesos de disolución/neoformación.

La zona Sur Portuguesa (ZSP), la más meridional del Macizo Ibérico (SO Portugal),
está formada fundamentalmente, por secuencias sinorogénicas (facies Culm) de sedimentos de
flujos gravitatorios de rocas turbidíticas. Las areniscas de este trabajo pertenecen a estas
secuencias, que representan un contexto idóneo para comparar la evolución del metamorfismo
de grado muy bajo en pizarras y areniscas. Abad et al. (en revisión) han descrito la evolución
metamórfica de la ZSP basándose en las pizarras, y han establecido la existencia de un
incremento del metamorfismo desde condiciones de diagénesis en el SO hasta condiciones
epizonales en el NE. Los objetivos planteados en la investigación sobre las areniscas han sido:
a) determinar la asociación mineral y los principales parámetros cristaloquímicos (IC, cloo2 , b)
de los filosilicatos mediante difracción de rayos X (XRD); b) estudiar la textura y
composición química de los filosilicatos mediante técnicas de microscopía electrónica
(SEM/HRTEM); c) caracterizar, con estos datos, el metamorfismo en las areniscas del
dominio y correlacionarlos con los resultados de las pizarras intercaladas. Las areniscas y
pizarras se estudian normalmente como entidades separadas; en este caso, las características
de las secuencias facilitan un estudio comparado de las mismas.

Las muestras estudiadas son, fundamentalmente, de grano medio-grueso y presentan un


aspecto homogéneo. Están formadas por una trama de granos de cuarzo angulosos y clastos de
filosilicatos (50-300µm) y una matriz de grano muy fino (<5µm), formada esencialmente por
filosilicatos: mica-K, clorita y puntualmente caolinita, mica Na-K y paragonita; los minerales
accesorios son óxidos de Fe y grafito . Aunque el estudio óptico y por SEM muestran
evidentes diferencias petrográficas entre las areniscas y las rocas metapelíticas, estas
diferencias son mínimas cuando se comparan aspectos tales como la composición
mineralógica, los parámetros cristaloquímicos, los análisis químicos de los filosilicatos y la
información procedente de imágenes reticulares aportada por el TEM. De hecho, la matriz de
46

las areniscas es muy similar a la de las pizarras y es la trama de las primeras la que las hace
distintas. La albita es una fase común en las areniscas, a veces, coexistiendo con feldespato
potásico e independientemente de la presencia de micas Na-K. Su morfología y tamaño
sugieren un origen detrítico. La cristalinilidad de la ilita (IC), proporciona información
equivalente en ambas litologías y aunque no se observa una variación gradual, existe un
incremento del grado de metamorfismo desde valores propios de la diagénesis-anquizona
débil e n el SO (0.57-0.3 3 !:,. º28) hasta valores de anquizona fuerte-epizona en la formación
más al NE (0.29-0.25 !:,. °28). La información que aporta el TEM, a escala reticular, revela una
serie de características (tensiones, fisuras, franjas reticulares ondulantes y defectos), que pone
de manifiesto un contexto deformacional importante y coincidente con las observaciones
previamente realizadas sobre las pizarras. Desde el punto de vista composicional, las micas
dioctaédricas de ambos tipos de muestras vienen caracterizadas por una gran heterogeneidad y
un grado de paragonitización importante en ambos casos. Las micas Na-K presentes en la
matriz de algunas muestras poseen también las mismas características texturales, con
estrechas y alargadas fisuras, moteado y capas ondulantes.

Se concluye, que en estas secuencias flysch, el tamaño de grano de la roca no debe ser
un criterio limitante en el muestreo, especialmente si las rocas de grano muy fino son escasas
o difíciles de encontrar sin importantes efectos de meteorización. Así, las muestras de
características intermedias entre pizarras y areniscas pueden proporcionar resultados válidos
y, desde el punto de vista del estudio textural y composicional por SEM, resulta más sencillo
el trabajo con rocas de granulometría mayor que la de las típicas metapelitas. Una de las
principales limitaciones que se encuentra en el estudio de las areniscas, mediante XRD, en
relación con las arcillas, es que la proporción de filosilicatos es relativamente baja respecto a
la de cuarzo , lo que dificulta la determinación de algunos parámetros cristaloquímicos ya que
las intensidades de los p icos de XRD registradas son bajas. En relación a la obtención de la
fracción <2 µm, el hecho de que los resultados sean coincidentes con los obtenidos en las
metapelitas, garantiza que no se ha generado fracción <2 µm durante el proceso de
preparación o que esta no ha tenido un efecto significativo sobre las medidas realizadas; por
tanto la metodología previamente diseñada y normalizada para pizarras, puede aplicarse a
areniscas, sin limitaciones en cuanto a su significación.

Referencias
Abad, l . , Nieto, F., Mata, M.P. & Velilla, N. (en revisión). The Canadian Mineralogist.
Boletin de la Sociedad Espaiiola de Mineralogía, 24-A (2001 ) 47

MEJORA DE LAS PROPIEDADES TECNOLÓGICAS DE LA


SAPONITA DE YUNCLILLOS (TOLEDO) POR TRATAMIENTOS
QUÍMICOS.

M.A. Bañares Muñoz y M.A. Vicente

Departamento de Química Inorgánica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad de


Salamanca. Plaza de la Merced, sin. 3 7008 Salamanca.

Uno de los temas de trabajo de nuestro grupo en los últimos años ha sido la mejora de las
propiedades fisico-químicas de arcillas naturales mediante tratamientos químicos. Uno de los
materiales arcillosos que hemos utilizado ha sido la saponita de Yunclillos, yacimiento situado
en la provincia de Toledo y explotado por la empresa TOLSA. Se presenta en esta
comunicación una recopilación de los resultados más significativos de estos estudios.

La mejora de las propiedades de esta saponita se ha abordado, principalmente, por los


métodos químicos de activación ácida y de intercalación con policationes inorgánicos. La
activación áoida da lugar a una fácil y progresiva disolución de los cationes Mg2+ de la capa
octaédrica de la saponita con la consiguiente generación de sílice hidratada amorfa de alta
superficie. Se preparan con relativa facilidad (tratamiento con HCl del 1 ,25% a temperatura
ambiente y durante 24 horas) sólidos con superficie específica de 390 rrl-/g (Vicente et al.,
1 996)

La intercalación de esta saponita se ha llevado a cabo con policationes de varios


elementos. Así, en primer lugar, se ha procedido a la intercalación de la misma con policationes
mixtos de Al y Cr, utilizando diferentes relaciones entre estos elementos (Toranzo et al., 1 997;
Vicente et al., 1 998; Gil et al., 1 998). Los sólidos preparados se han aplicado en la oxidación
completa de acetona, realizada en las condiciones en las que este compuesto puede ser
considerado como un contaminante oxigenado del grupo de los COVs (Compuestos Orgánicos
Volátiles). Se han obtenido unos excelentes resultados, con una conversión total a C02 entre
300-350ºC. La actividad depende tanto de la relación AVCr en las disoluciones intercalantes
como de la superficie específica de los sólidos pilareados y de la dispersión de cromo en la
superficie de los catalizadores.

Se ha estudiado asimismo la intercalación de esta saponita con policationes de Ti y Zr,


utilizando en estos casos durante el proceso de intercalación precursores distintos a los
habitualmente usados para la intercalación de esmectitas con estos elementos (Toranzo et al.,
1 998; Vicente et al., 2001 ). Se pretende así evitar los problemas de deslarninación y disolución
del material arcilloso por el medio fuertemente ácido habitualmente utilizado en dichas síntesis.
Se han obtenido unos resultados muy significativos, especialmente al utilizar en la intercalación
una disolución de Zr en ácido acético, en la cual se obtienen policationes de este elemento a
pH=3,3, poco agresivo para la saponita.
48

Por último, hemos abordado la preparación de catalizadores soportados Pt/arcillas


intercaladas, usando como soporte la saponita intercalada con policationes de Al mediante un
método convencional, y calcinada a 500ºC. Dicho soporte ha sido impregnado con un
precursor de Pt, en concreto [Pt(NH3)4)Ch, y posteriormente reducido con H2 para dar lugar a
catalizadores activos. Se ha abordado la caracterización completa de estos catalizadores, así
como su utilización en la transformación de benceno a ciclohexano, encontrando una excelente
capacidad hidrogenante (Vicente y Lambert, en prensa).

Referencias.

Vicente, M.A.; Suárez, M.; López-Gonz.ález J.D. and Bañares-Muñoz, M.A. ( 1 996)
Langmuir, 1 2, 566-572.
Toranzo, R.; Vicente, M.A. and Bañares-Muñoz, M.A. ( 1 997) Chem. Mater., 9, 1 829-
1 836.
Vicente, M.A.; Toranzo , R. ; Bañares-Muñoz, M.A. and Rodríguez, E. ( 1 998) An . Quím.­
Intemat. Ed., 94, 1 36- 1 4 1 .
Gil, A.; Vicente, M.A.; Toranzo, R. ; Bañares M.A. and Gandía, L.M. ( 1 998) J . Chem.
Tech. Biotech., 72, 1 3 1 - 1 36.
Toranzo, R.; V icente, M.A.; Bañares-Muñoz, M.A.; Gandía, L.M. and Gil, A. ( 1 998)
Micropor. Mesopor. Mater., 24, 1 73 - 1 88.
Vicente, M.A.; Bañares-Muñoz, M.A.; Toranzo, R.; Gandía L.M. and Gil, A. (200 1 ) Clay
Miner., 36, 1 25- 1 38 .
Vicente M.A. and Lambert, J.-F. Phys. Chem. Chem. Phys., e n prensa.

Agradecimientos.
Los autores agradecen la financiación de este trabajo por parte de la Comisión
Interministerial de Ciencia y Tecnología, CICYT (ref. MAT99-0956) y de la Junta de
Castilla y León (ref. SA26/00B). Agradecemos su participación en distintas partes de este
trabajo a R. Toranzo (Univ. de Salamanca), A. Gil y L.M. Gandía (Univ. Pública de
Navarra), y J.-F. Lambert (Univ. Pierre et Marie Curie, París).
Boletin de la Sociedad Espaliola de Mineralogía, 24-A (2001) 49

TRANSFORMACIÓN IDDROTERMAL DE CAOLINITA EN


FILOSILICATOS 2 : 1 EXPANDIBLES
1
M. Bentabol.< >; M.D. Ruiz-Cruz ( l l ; F.J. Huertas<2l y J. Linares<2>

( 1 ) Departamento de Química Inorgánica, Cristalografia y Mineralogía. Facultad de Ciencias.


Universidad de Málaga. 2007 1 Málaga.
(2) Departamento de Ciencias de la Tierra. Estación experimental del Zaidín, CSIC. Prof.
Albareda, 1. 1 8008 Granada.

Introducción
La transformación de caolinita en esmectita, minerales interestratificados y micas
(Chaterjee, 1 973 ; Huang, 1 993 ; Bauer et al., 1 998) tiene lugar a temperaturas relativamente
bajas y depende fundamentalmente del valor del pH y de la disponibilidad de cationes,
aunque en estudios de laboratorio, pequeñas diferencias de temperatura o de duración de las
reacciones son también factores decisivos. El presente estudio se planteó para analizar las
transformaciones de la caolinita 200 ºC, en soluciones acuosas conteniendo Na, K y Mg, en
proporciones insuficientes para la formación de mica.

Metodología
Como material de partida se ha utilizado caolinita de Georgia (patrón KGa-2), tras una
intensa molienda (Gonz.ález Jesús et al., 2000). Las reacciones ensayadas han sido:

(1) 1 caolinita + 2 Si02 + 1 NaOH + 0.5 KOH + 0.6 MgCh


(2) 1 caolinita + 1 Si02 + 1 NaOH + 0.5 KOH + 0.6 MgCh
(3) 1 caolinita + 1 Si02 + l NaOH + 1 KOH + 0.6 MgCh
(4) 1 caolinita + 1 NaOH + 0.5 KOH + 0.6 MgCh

Estas reacciones se estudiaron a tiempos de reacción crecientes entre 5 y 90 días. Los


experimentos se realizaron utilizando reactores de teflón (Parr 4744) de 50 cm3 • Se añadieron,
en cada caso, a 1 .7 g de caolinita, 25 mL de soluciones acuosas conteniendo KOH, NaOH,
MgCh y cantidades variables de Si02 .

Los productos sólidos de las reacciones, una vez centrifugados, se estudiaron mediante
difracción de rayos X (XRD), espectroscopía infrarroja (IR) análisis térmicos (DTA-TG) y
microscopía electrónica de transmisión (TEM/AEM). Las soluciones se utilizaron para la
determinación del pH y la realización de análisis químicos. Si y Al se analizaron mediante
espectroscopía de UV-Vis, en tanto que K, Na y Mg se analizaron por espectroscopía de
absorción atómica.

Resultados y discusión
Los valores de pH iniciales oscilaron entre 1 0.88 y 12.75. Estos valores decrecieron
bruscamente, a tiempos de reacción cortos y posteriormente se estabilizaron. Los valores
finales oscilaron entre 5.41 y 9.64. El estudio mediante XRD de los productos sólidos de las
diferentes reacciones indica que las transformaciones fueron muy similares en este rango de
pH, observándose un aumento considerable en el grado de orden de la caolinita y la formación
de una nueva fase con espaciado basal de � 12-14 A. Este espaciado basal pasa a � I 6A tras el
tratamiento con etilén-glicol y contrae a � 1 0 A tras el calentamiento a 500 ºC. Este
comportamiento sugiere la presencia de fases interestratificadas esmectita/verrniculita. El
50

aumento del tiempo de reacción origina reflexiones basales progresivamente mejor definidas
(Fig. I ) . El estudio mediante TEM muestra la presencia de partículas esféricas de caolinita y
partículas laminares de la fase 2 : 1 . Los análisis quúnicos obtenidos en estas partículas,
recalculados en base a 1 1 oxígenos muestran contenidos en Si entre 3 . 5 y 3 . 8, cantidades
variables de Mg y un contenido en alcalinos de "" 0.3 a.pfu.

Los análisis químicos de las soluciones indican un rápido descenso del contenido en
cationes (en el orden Mg>K>Na) tras pocos días de reacción, en tanto que la composición se
estabiliza tras 1 5-30 días de reacción, sugiriendo que se ha alcanzado el equilibrio.

Estos resultados indican que, en las condiciones experimentales utilizadas, la caolinita


se transforma parcialmente en una fase expandible 2 : 1 , dioctaédrica, a través de un proceso
rápido de disolución-precipitación. Durante este mismo proceso, la caolinita recristaliza,
originando morfologías esféricas.

90 dias

60 días

30 dias

1 S días

M uestra de partid :

10 20 30 40 50 60

G ra d o s (29 )

Figura 1 .- Diagramas de difracción de rayos X obtenidos a partir de los productos sólidos de la reacción ( ! ) a
tiempos de reacción crecientes.

Referencias
Bauer, A.; Velde, B. & Berger, G. ( 1 998). App. Geochem., 13, 6 1 9-629.
Chatterjee, N.D. ( 1973). Contr. Mineral. Petrol., 42, 259-271 .
González Jesús, J.; Huertas, F.J.; Linares, J. & Ruiz Cruz, M.D. (2000) App. Clay Sci., 1 7,
245-263.
Huang, W.J. (1 993). Clays Clay Miner., 6, 645-654.
Boletin de la Sociedad Española de Mineralogía, 24-A (2001) 51

EVOLUCIÓN MINERALÓGICA DE LAS FACIES WEALD EN UN


PERFIL BASE DE ZUCAINA (CASTELLÓN).

J.J. Cepriá; M. Ovejero Andión; M. Salamero y T. Sanfeliu Montolio.

Unidad de Mineralogía Aplicada y AmbientaL Universidad Jaime I, Edificio ESTC, Campus


de Riu Sec, Apdo. 224, 1 2080, Castellón. E-mail: cepria@guest-mail .uji .es

Las facies Weald corresponden a la reactivación del Rift Ibérico en el tránsito Jurásico­
Cretácico y a una importante entrada de material terrígeno con implantación de amplios
sistemas deltaicos (Salas y Martín-Closas, 1 99 1). En este ambiente sedimentario, la tectónica
fue un importante factor de control en la distribución de espesores y en la naturaleza litológica
y mineralógica de estos materiales, características fundamentales dado el interés econónúco
que estos materiales suscitan como fuente de materias primas para la industria ceránúca
(Jordán et al., 1 995), en la actualidad explotados en diferentes puntos de la Cordillera Ibérica
En el presente trabajo se da una visión preliminar de la evolución mineralógica de las dos
unidades litoestratigráficas (Formación Castellar y Formación Areniscas de Camarillas) que
componen las facies Weald en la cuenca de Aliaga-Peñagolosa (Cordillera Ibérica Oriental).
Para ello se ha tomado como referencia un perfil base (Fig. 1 ), localizado entre las localidades
de Zucaina y Castillo de Villamalefa (Castellón), en el que se han muestreado
sistemáticamente los niveles de naturaleza lutítica de ambas unidades con objeto de
determinar su mineralogía.
El estudio mineralógico se ha realizado mediante difracción de rayos X (DRX) sobre
difractogramas de polvo cristalino de muestra total y fracción arcilla, y de agregados
orientados de la fracción < 2µm de todas las muestras. En el análisis del material lutítico se ha
realizado un control previo del contenido en carbonatos mediante calcimetrías, aquellas
muestras con un contenido mayor al 5 % han sido sometidas a ataque ácido con objeto de
eliminar los carbonatos.
La Fm Castellar presenta una mineralogía dominada por el cuarzo, calcita e illita, además
de proporciones menores de feldespato y caolinita. La Fm Camarillas está formada por cuarz.o
y filosilicatos, y trazas de calcita y feldespato. A lo largo del perfil se observa un descenso
progresivo del contenido en calcita junto con un aumento y mayor grado de cristalinidad de la
illita y cao linita.

La Fm Castellar se correspondería con pulsos de influencia marina corroborado por un


mayor contenido en calcita en su composición. El alto contenido en illita y caolinita, junto
con un elevado grado de cristalinidad de la Fm Camarillas, indica que la mayor parte de los
filosilicatos hallados son heredados. La presencia de estos filosilicatos en los niveles lutíticos
de la Fm Camarillas condiciona su explotación como materia prima para la industria
ceránúca.

Referencias:
Brindley GW (1 980). Crystal structures of clay minerals and their Xray identification, London
Jordán, M.M.; Boix, A.; Sanfeliu T. y de la Fuente, C. ( 1 995). Internacional Ceranúcs
Journal: 25-29
Salas, R. ; Martín Closas, C.; Querol, X.; Guimerá, J. y Roca, E. ( 1 99 1 ). Guía de campo del III
coloquio del Cretácico de España (Morella, 1 99 1 ) : 1 35 pp.
52

t--

.,


t
..
a

"
•, !

,'
.,

->-
=

-- ---- 1

<I
= =====
..........--·
.... ctt-

.. �.

; - ---- -
i"
'
!-- 1: : : : : : .
-t -- -- -- -- -- -
íl' ·� ·"

::: ::: 1
- 1

R�
- - - - - - ¡

::: ::: ¡

:'
'
,_
1
-�� � -
- /!,,

F1g. t _ P� base de las facies Weatd en la zona de

1 ma. m;1tga: m. mudstone: w. wack�. p. packstone


estudio.

---
l . lullla: Al. aten1sca oe grano fino: Am. arenisca de
---
g. gra lnslone. b. b o u n dstone. d . dolo m l a .

grano medio: Ag. arerusca de grano grueso. Co.


-- - -- -

eongiomeradO.
� Ga$1er6podos :;¡¡¡:. Laminación patalela
OWekfos x= EsttallfiUción <:ruzada planar
t--
t-- LftolG$1a luUlfeó. '<.:J Estraldlcaclón cruzada en surco
lt'l•gou
..L.
Boletin de la Sociedad Espatiola de Mineralogía, 24-A (2001) 53

OVERVIEW BASED ON CLAY MINERALOGY AND ORGANIC


METAMORPIDSM DATA OF MIDDLE PALAEOWIC BLACK
SHALES FROM ALBERGARIA-A-VELHA-COIMBRA REGION
(PORTO-TOMAR SHEAR WNE, NW PORTUGAL)

H. l. Chaminé1, F. T. Rocha1, L. P. Mo�o2 & C. Gomes1

1 MIA, Departamento de Geociencias da Universidade de Aveiro. Campus Universitário de


Santiago, 3 8 1 0 Aveiro, Portugal. (:frocha@geo.ua.pt)
2 GIPEGO, Centro de Geologia da Universidade do Porto. Pra�a de Gomes Teixeira, 4099-002
Porto, Portugal. (ldmoco@fc.up.pt)

Geotectonic setting
The Porto-Albergaria-a-Velha-Coimbra metamorphic belt (Ossa-Morena .ZOne, OMZ;
Iberian Variscan Belt, NW Portugal) is part of a narrow strip, NNW-SSE, of Upper
Proterozoic and Palaeozoic rocks (Gama Pereira, 1987; Beetsma, 1 995; Chaminé, 2000;
Fernandes et al., 2000), which is located alongside the W border of the Porto-Tomar-Ferreira
do Alentejo rhajor shear zone (Chaminé, 2000; Chaminé et al., 2000). Recently, we recognized
in this region Middle Palaeozoic (Late Givetian to Early Frasnian; Fernandes et al., 2000) black
shales forming discrete structures, N-S, paralell to major regional thrust and shear zone
(Chaminé, 2000). The Middle Palaeozoic black shales - Albergaria-a-Velha Unit (Chaminé et
al., 2000) are imbricated in a large NNW-SSE Upper Proterozoic (Beetsma, 1 995) black­
-

greenish phyllites with garnet (Arada Unit, Chaminé, 2000). This unit is mainly obscured by
Mesozoic-Cenozoic basinal deposits :from Lusitanian Basin.

C lay mineralogy and organic petrology


Sarnples :from the two tectonostratigraphic units - early Late Devonian Albergaria-a­
Velha Unit (AvU) and Upper Proterozoic Arada Unit (ArU) - were studied, and preliminary
organic petrologic data ('Mean Random Vitrinite Reflectivity') were compared with
mineralogical data, narnely Kubler's Illite Crystallinity Index (KI), Esquevin's Illite Index (El)
and Chlorite Crystallinity Index (CI).

Quartz, Micas, Chlorites and Feldspars dominate the bulk mineral composition of the
studied sarnples. The clay fraction composition is dominated by Illite, Chlorite and Kaolinite.
The distribution of these clay minerals shows sorne di.fferentiation between the two
tectonostratigraphic units. The AvU is richer in Kaolinite and poorer in Illite than the ArU. The
distribution of the values of KI along the outcrops points out to a high degree of structural
order, in both units, although the samples of ArU show higher structural order than those
belonging to the AvU. CI distribution is in good agreement with KI trend, in both units. El
distribution was also studied. The KI/EI scatter diagram also indicates a distinct behaviour of
the two studied units. Therrnal history derived from the sarne data indicates very low to low­
grade metamorphism conditions for the AvU and low-grade metarnorphism (lower to middle
greenschist facies) for the ArU (Chaminé et al., 2000). The Albergaria-a-Velha black shales
bear complex carbonates displaying white concentrations of dickite and kaolinite-dickite
interstratifications (Rocha et al., 2000) that were developed as a consequence of the
circulation, along the shear zones, of significant amounts of fluids that caused extensive
weathering and hidroterrnal metasomatism.
54

The total amount of organic matter, measured on Whole Rock (WR), is very poor (less
than 1% of total rock volume). The dominant organoclasts, often small particles, are
Sporinite and Vitrinite with minor amounts of Inertinite. The Sporinites often show their
original forro. Vitrinite appears as particles totally geli:fied, homogeneous, with small inclusions
of mineral matter. Inertinite is observed mainly as debris (Inertodetrinite). Zooclasts are also
observed interstratified within the rock matrix. Free viscous hydrocarbons were identified
under ultraviolet light, mainly as exsudates, hydrocarbons extracted by resin with no regular
forrn, and fractures and cavities fillings. The mineral matrix is strongly impregnated. Their
fluorescence colour is usually yellow, which corresponds to heavy and viscous hydrocarbons.
The maturation, measured by Mean Random Vitrinite Reflectivity, is at the level of catagenesis
(Rr = 1 .3 %).

Tectonostratigraphic implications
The data herein disclosed, together with other regional tectonics evidences found in the
Albergaria-a-Velha-Coimbra region, clearly demonstrate the imbrication of black shales of
Middle Palaeozoic (early Late Devonian, Fernandes et al., 2000) age into Upper Proterozoic
substratum. Furthermore, the occurrence of ''mélanges" and tectonic slices in the western
branch of the Porto-Tomar-Ferreira do Alentejo major shear zone, points out to the existence
of tectonostratigraphic units of variable metamorphic grade (Gama Pereira, 1 987; Chaminé,
2000; Chaminé et al., 2000). Research is going to proceed in order to find out other evidences
o f this imbricated Middle Palaeozoic structures along the Porto-Albergaria-a-Velha-Coimbra­
Tomar Proterozoic metamorphic belt (OMZ).

References
Beetsma, J.J. ( 1 995). Vrije Universiteit Amsterdam. 223 pp. (PhD thesis).
Chaminé, H.I. (2000) .. Universidade do Porto. 497 pp, 3 mapas. (PhD thesis).
Chaminé, H.I.; Mos;o, L.P.; Femandes, J.P.; Delgado, H.; Rocha, F.; Fonseca, P.E.; Gomes,
& Ribeiro, A. (2000). Proceedings of the f' Latin-American
C.; Lemos de Sousa, M.J.
Clay Conference, Gomes, C. (ed.), Associas;ao Portuguesa das Argilas, Funchal
(Madeira), 2: 57-63 .
Femandes, J.P.; Mos;o, L.P.; Chaminé, H.I.; Lemos de Sousa, M.J.; Fonseca, P.E. & Ribeiro,
A. (2000). I Congresso Ibérico de Paleontología, XVI Jornadas de la Sociedad Española
de Paleontología, Livro de Resumos, Diez, J.B. & Balbino, A.C. (eds.), Universidade de
Évora. pp. 8 1 -82.
Gama Pereira, L.C. (1 987). Universidade de Coimbra. 331 pp, 2 mapas. (PhD thesis).
Rocha, F.; Delgado, H.; Gomes, C.; Chaminé, H.I. & Mos;o, L.P. (2000). 3 1h Annual (Wy-2-
K) Meeting of the Clay Minerals Society. Loyola University Chicago, USA. pp. 1 00.
Boletin de la Sociedad Espa11ola de Mineralogía, 24-A ( 2001 ) 55

EVOLUCIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE LAS FENGITAS FORMADAS A LO


LARGO DE UN PROCESO METAMÓRFICO DE MUY BAJO GRADO CON
EVOLUCIÓN PTT EN SENTIDO HORARIO (FORMACIÓN
PUNCOVISCANA, NO ARGENTINA)

M. D. Do Campo 1 y F. Nieto2

1Instituto de Geocronología y Geología Isotópica y Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, U.B.A.


Pabellón INGEIS, Ciudad Universitaria ( 1 428) Buenos Aires. Argentina.
2Departarnento de Mineralogía y Petrología e LA.C.T., Universidad de Granada-CSIC, Avda.
Fuentenueva s/n, 1 8002-Granada, Spain.

La Formación Puncoviscana (Neoproterozoico), que aflora extensamente en el NO de Argentina,


está compuesta principalmente por una secuencia turbidítica de pelitas y grauvacas afectadas por
metamorfismo regional incipiente y deformación polifásica. Se muestrearon metapelitas compuestas
principalmente por cuarzo, albita, mica dioctaédrica y clorita, en los cinturones Lules-Puncoviscana y
Choromoro. Las imágenes reticulares, difracciones de electrones de área seleccionada y microanálisis
TEM, junto oon datos previos de índice de cristalinidad de la mica blanca (IC), indican un progreso de
la reacción (Merriman y Peacor, 1 999) para las piz.arras de Puncoviscana coherente con un
metamorfismo de anquizona media a epizona. El politipo 2M es predomínante en las micas
dioctaédricas, aunque en unos pocos casos coexiste con el l M,i como consecuencia de la ausencia de
equilibrio. El politipo 2M coexiste con el 3T en dos pizarras y se identificaron en otra muestra
secuencias de apilamiento a largo rango de cuatro y diez capas. Las metapelitas con fengitas 3T y
secuencias de apilamiento de largo rango presentan valores del parámetro b (9,037 y 9.042Á)
característicos de un metamorfismo de presión intermedia-alta. En estas muestras las cloritas
ordenadas son predomínantes, se han identificado secuencias de apilamiento a una, dos, tres y siete
capas.

De acuerdo con los contenidos en Si de las micas dioctaédricas y considerando temperaturas en


torno a 350-400ºC para el clímax metamórfico, se deducen presiones de alrededor de 5 kbar y 5-7
kbar para las metapelitas de los Cinturones Lules-Puncoviscana y Choromoro, respectivamente,
coherentes con estimaciones previas basadas en el parámetro b de la mica. En varias pizarras
coexisten micas con un amplio rango de substitución fengítica, puesto de manifiesto por los
contenidos en Fe+Mg y Si. Estas variaciones sugieren que las diversas micas dioctaédricas de cada
muestra cristalizaron a diferentes condiciones de presión.

Los valores de IC subestiman el grado metamórfico máximo alcanzado por la Formación


Puncoviscana, como se deduce de la coexistencia de biotita en algunas pizarras y rocas
metavolcánicas intercaladas en la secuencia elástica con valores de re predomínantemente de
anquizona. Tales discrepancias aparentes se interpretan como el resultado de un metamorfismo con
una evolución PTt en sentido horario; las fengitas se habrían formado durante el evento de máxima
presión, que probablemente fue seguido por descompresión y aumento de la temperatura. En este
estadio, se habrían formado las micas de composición más moscovítica y la biotita. Las micas de
pequeño tamaño formadas durante el evento de alta presión predomínarían en la fracción < 2µrn,
produciendo IC indicativos de anquizona. Por lo tanto, la verdadera temperatura máxima, responsable
de la formación de los cristales de moscovita de mayor tamaño, no fue registrada por los valores de
índice de cristalinidad. Cuando Kisch <1 987) estahleció la correlación entre los diferentes indicadores
56

cristalinidad de la ilita en condiciones de presiones bajas o altas era desconocido y estaba sujeto a
futuras verificaciones.

La energía necesaria para producir la recristalización de las micas provendría de la reducción de la


energía libre superficial, mediante la disolución de los granos más pequeños y el crecimiento
simultáneo de los granos de mayor tamaño, como en los procesos de maduración tipo Ostwald (Eberl
y Srodon, 1 988; Eberl et al., 1 990; Baronnet, 1 992). Sin embargo, también deben haber sido
importantes los cambios en la energía libre total del sistema producidos por los cambios en la
composición de las micas. Dado que postulamos cambios significativos en la composición de la mica
blanca a lo largo de la evolución metamórfica, no se puede hablar de una recristalización por
maduración Ostwald en sentido estricto, dado que este término se refiere a una reducción de área
superficial en condiciones isoquírnicas (Baronnet, 1 99 1 ; Livi et al., 1 997).

Referencias
Baronnet, A. ( 1 991 ) : Bull. de Liason Soc. Francaise de Min. et de Crist., 27.28.
Baronnet, A. ( 1 992): En: 'Minerals and Reactions at the Atomic Scale: Transmission Electron
Microscopy', P.R. Buseck eds. Mineralogical Society of Arnerica, 23 1 -288
Eberl, D.D. y Srodon, J. ( 1 988): American Mineralogist, 1 335- 1 345.
Eberl, D.D., Srodon, J, Kralick, M., Taylor, B.E. y Petennan, Z. E. (1 990): Science, 474'477.
Kisch, H. J. ( 1 987): En: 'Low temperature metamorphism', M. Frey, ed., Blackie, 227-300.
Livi, K. J. T., Veblen, D. R., Ferry, J. M. y Frey, M., 1 997. Joumal of metamorphic Geology, 1 5, 323-
344.
Merrirnan, R. J. y Peacor, D. R. ( 1999): En: 'Low-grade metamorphism' M. Frey y D. Robinson, eds.
B lackwell Science, 1 0-60.
Boletín de la Sociedad Espmiola de Mineralogía, 24-A (200 1 ) 57

DESORDEN INDUCIDO EN CAOLINITA MEDIANTE PROCESOS DE


INTERCALACIÓN-DESINTERCALACIÓN

Franco, F.; Ruiz Cruz, M.D. y Bentabol, M.

Departamento de Química Inorgánica, Cristalografia y Mineralogía, Facultad de Ciencias,


Campus de Teatinos. Universidad de Málaga, 29071 Málaga, España.

Es bien conocido que el proceso de intercalación origina modificaciones importantes en las


estructuras de los minerales del caolín (Wada, 1 96 1 ; Weiss et al. , 1 963). Sin embargo son
escasos los estudios que relacionen el tipo de modificaciones inducidas con el método de
intercalación y desintercalación. En este sentido, en el caso de los complejos caolinita-hidracina,
Barrios et al. (1 977) dedujeron que el tipo de desorden inducido por el proceso de intercalación
de hidracina 'consistía fundamentalmente en desplazamientos de tipo ±b/3 y quizás en la
formación de maclas. Para estudiar el efecto del proceso intercalación-desintercalación en la
estructura de la caolinita se han sintetizado tres tipos de complejos de intercalación: caolinita­
acetato potásico (K-K.Ac), caolinita hidracina (K-H) y caolinita-dimetilsulfóxido (K-DMSO). La
desintercalación de estos complejos puede realizarse mediante diferentes métodos, dependiendo
de la naturaleza del material intercalado. En el caso de la intercalación de compuestos volátiles,
tales como dimetilsulfóxido e hidracina, la desintercalación puede realizarse a temperatura
ambiente, mediante calentamiento o bien mediante sucesivos lavados con agua. En el caso de la
intercalación de sales, como acetato potásico, la desintercalación sólo puede realizarse mediante
lavado con agua.

La muestra utilizada en el presente estudio es una caolinita procedente de Cornwall (K). La


aplicación del ''Sistema Experto" de Plan�on y Zacharie (1 990) (Tabla 1 ) indica que la muestra
esta constituida por dos fases, una de ellas de alta cristalinidad, en una proporción del 43% y sin
vacancias en posiciones C, y otra desordenada. Por otro lado, el valor del índice de Hinckley
(l.H. en Tabla 1) indica que la fase desordenada debe contener una cierta proporción de defectos
de traslación.

Desintercalación de acetato potásico


El lavado con agua del complejo K-K.Ac conduce a la desintercalación completa tras sólo un
lavado. En este caso el "Sistema Experto" nos indica que el proceso intercalación­
desintercalación conduce a una homogeneización de la muestra, que sólo aparece formada por
una fase desordenada. Este proceso también produce la rotura de la cohesión entre las láminas
que se traduce en la disminución del espesor de los cristalitos y un aumento de las traslaciones de
tipo -a/3+b/3 entre láminas sucesivas que viene indicado por la disminución del I.H.

Desintercalación de hidracina
La desintercalación del complejo K-H mediante lavado con agua es fácil y se consigue tras
un solo lavado. Igualmente ocurre con la desintercalación mediante calentamiento a 200 y 400ºC.
A temperatura ambiente la desintercalación completa requiere aproximadamente 4 días. Los
valores recogidos en la Tabla 1 indican claramente que el desorden aumenta tras la
desintercalación, sea cual sea el método utilizado para conseguirla, disminuyendo la proporción
de la fase ordenada en la muestra. Estos valores indican que la desintercalación conduce a una
disminución del número medio de láminas por dominio de difracción (parámetro M) y a un
aumento de las traslaciones de tipo -a/3+b/3 entre láminas sucesivas, reflejado por un claro
descenso del valor del l.H.. Se puede comprobar con el valor de Wc (Tabla 1) que sólo el lavado
con agua conduce a la aparición de láminas tipo dickita en la estructura de la caolinita.
58

Tabla l . Parámetros indicativos del grado de orden para la caolinita d e Cornwall sin tratar y
después de la intercalación y posterior desintercalación de acetato potásico, hidracina y

% fa
dimetilsulfóxido.

� 1.1

Muestra Tipo de fases ordenad< Wc

º·' l.
desintercalación

Lavada con agua


K No intercalada 43 5 o.o

º· '
K-KAc o 3 o.o 0.1 o. o.:

O.O
K-H Lavada con agua . 27 3 0.06 o:

º·' o ..
Desintercalda a 25 º 26 4 0.1 0.'

Desintercalda a 400
Desintercalda a 200 10 3 o.o

Lavada con agua O.O y O º·' º· '


o 4 o.o 0.1 o.: o:
K-DMSO 22 2

ll (O..
Desintercalda a 25 º n. n.d n. n.d n. n.

J O. O.'
Desintercalda a 200 3 o.o 0.1
Desintercalda a 400 o 4 0.02 0.1
M: Número medio de láminas por dominio de difracción Wc: Contenido en láminas tipo dickita
8: Desplazamientos aleatorios entre las láminas Ul: Índice de Hinckley
p: Traslaciones entre las láminas tipo -a/3+b/3

Desintercalación de dimetilsulfóxido
La desintercalación del DMSO mediante lavado con agua se consiguió con sólo un lavado.
Por el contrario, la desintercalación a temperatura ambiente no fue completa incluso tras 5
meses, por lo que no se pudieron determinar los parámetros indicativos del grado de desorden
producido. La desintercalación de DMSO conduce a un descenso considerable en la proporción
de fase ordenada en la muestra, que es dependiente del método utilizado para realizar la
desintercalación. En todos los casos se obtiene un valor de o superior al de la caolinita sin tratar
lo que indica que el proceso intercalación-desintercalación favorece los desplazamientos
aleatorios entre láminas y un descenso del valor de M que indica que el proceso causa una
delaminación parcial de la caolinita que es más intensa cuando la desintercalación se produce
mediante lavado con agua. La presencia de una pequeña proporción de láminas tipo dickita sólo
se observa tras la desintercalación mediante lavado con agua o tras el calentamiento a 400"C.

Conclusiones
1.- La desintercalación de los diversos complejos mediante lavado con agua afecta
claramente al número de láminas por dominio de difracción debido a que este proceso causa una
parcial delaminación de la cao linita.
2.- El efecto de la desintercalación a temperatura ambiente sólo ha podido ser estudiado en el
caso del complejo con hidracina. En este caso se observa que este método de desintercalación es
el que afecta en menor grado a la estructura de la caolinita., indicando que una evacuación lenta
del material intercalado permite una mejor acomodación entre láminas sucesivas de caolinita.

Referencias
Barrios, J. , Plam;on, A., Cruz., M.I., y Tchoubar, C. ( 1 977). Clays Clay Miner., 25, 422-429.
Planyon, A. y Tcoubar, C. ( 1 977). Clays Clay Miner., 25, 436-450.
Hinckley, D.N. ( 1963). Clays Clay Miner., 1 1 , 229-235.
Wada, K. (1961). Am. Mineral., 46, 78-91.
Weiss, A., Thielepape, W., Güring, R., Ritter, W., y Schaffer, H. ( 1 963). In: "Proc. Int. Clay
Conf. Jerusalem., Israel. Program for Scientific Translations", L. Heller and A Weiss, eds. 277-
293.
Boletin de la Sociedad Espm1ola de Mineralogía, 24-A (200 1 ) 59
CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA DE LAS LUTITAS DEL
PÉRMICO Y TRIÁSICO EN PINA (CASTELLÓN).

J. García-Talegón; M. Ovejero Andión; M. Salamero y T. Sanfeliu.


Unidad de Mineralogía Aplicada y Ambiental, Dpto. Ciencias Experimentales, Universidad
Jaime I, Edificio ESTC, Campus de Riu Sec. Apdo. 224, 1 2080, Castellón. E-mail:
talegón@sg.uji.es

Los sedimentos del Pérmico y Triásico del sector oriental de la Cordillera Ibérica en la
provincia de Castellón están representados principalmente por las Facies Saxoniense y
Buntsandstein (López-Gómez y Arche, 1992; Alonso-Azcárate et al., 1 997). Dentro de estas
facies se han diferenciado tres formaciones: 1 ) Formación Limos y Areniscas de Alcotas, de
edad Pérmica. Los niveles lutíticos son explotados en el sector cerámico bajo la denominación
comercial de "Arcilla de Moró". 2) Formación Areniscas de Cañizar, de edad Triásica. 3 )
Formación Lutitas y Areniscas de Eslida, del Triásico. Se conoce en el sector minero como
"Arcilla de Vall d' Uixó", (Martín, et al., 2000).
En el presente trabajo se da una visión preliminar de la mineralogía de los niveles
lutíticos de estas formaciones. Para ello se ha tomado como referencia un perfil situado entre
las localidades de Pina y Montán, en el que se ha realizado un muestreo sistemático de las
argilitas. Este estudio se ha realizado mediante difracción de rayos X a partir de
difractogramas de polvo cristalino de muestra total y fracción arcilla, y de agregados
orientados de la fracción < 2µm (natural, etilén-glicol y calentado a SSO"C). Se ha llevado a
cabo un control previo del contenido en carbonatos mediante el calcímetro Bernard.
La Fm. Limos y Areniscas de Alcotas presenta intercalaciones de lutitas y areniscas,
de color rojo. Los niveles lutíticos son arcillosos, algo arenososos y micáceos. Hacia la parte
superior de esta Formación se observa el desarrollo de paleosuelos, costras con alto contenido
en Fe y Mn y bioturbaciones. La mineralogía de las lutitas se caracteriza por la presencia del
cuarzo, illita y hematites como minerales principales y en menor proporción feldespato,
pirofilita y minerales interestratificados.
La Fm. Areniscas de Cañizar está constituida por una sucesión de cuerpos areniscosos
y tramos centimétricos de lutitas micáceas. El color oscila entre rojo, rosa y verde. En los
tramos superiores de esta Formación se desarrollan costras y paleosuelos. Su mineralogía
consiste fundamentalmente, en cuarzo e illita y en menor proporción feldespatos, calcita y/o
hematites.
La Fm Lutitas y Areniscas de Eslida es una alternacia de areniscas y lutitas rojas,
verdes y ocres en la que se desarrollan gran cantidad de paleosuelos. Los niveles lutíticos
rojos estan formados por cuarzo e illita y pequeñas proporciones de feldespato y hematites.
Los minerales principales de las lutitas verdes son cuarzo e illita y pequeñas proporciones de
feldespato. Los niveles lutíticos ocres de los paleosuelos están compuestos, principalmente,
por cuarzo , illita, calcita-dolomita y trazas de feldespato, minerales interestratificados y
hematites.
60

Referencias:
Alonso-Azcárate, J.; Arche, A. ; Barrenechea, J.F.; López-Gómez, J.; Luque, F.J. and Rodas,
M. ( 1 997): Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 1 3 6, 309-330.
Alonso-Zarza, A.M., Sopeña, A. and Sánchez-Moya, Y. ( 1 999). Terra Nova, 1 1 - 1 , 23-29.
Martín, J.D; Sanfeliu, T.; Gómez-Grass, D. y de la Fuente, C. (2000) Geotemas 1 ( 1 ) 275-280.
V Congreso Geológico de España, Alicante, 1 0- 1 4 Julio.
Boleti11 de la Sociedad Espm1ola de Mineralogía, 24-A (200 1 ) 61

LAS ARCILLAS DE TÚNEZ: ESTUDIO MINERALÓGICO,


GEOQUÍMICO Y GEOTÉCNICO
1 2 2 3
Jamoussi F. , López-Galindo A. , Fenoll P. y Zargouni F.

1 Laboratorio de Georecursos, INRST BP 95, 2050 Hamam-lif, Túnez


2 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Fac. Ciencias, Granada
3 Departamenteo de Geología, Fac. Ciencias, Túnez

El presente estudio consiste en la caracterización mineralógica de la serie estratigráfica


aflorante en Túnez desde el Pérmico hasta el Cuaternario, así como de los materiales
paleozoicos subyacentes, accesibles gracias a sondeos petrolíferos. El objetivo principal del
mismo es realizar un inventario, no realizado hasta ahora, de las arcillas de posible aplicación
industria� en un país fuertemente deficitario, desde el punto de vista de su balanza comercial,
de sustancias minerales útiles.

Las muestras se localizan en 6 grandes dominios geológicos: a) la plataforma


sahariana, que incluye un zócalo precámbrico constituido por granitos y rocas metamórficas,
cubierto por secuencias arenoso-arcillosas (Memmi et al., 1 986; Bouaziz, 1 995); b) el Atlas
Meridional, con dos cadenas principales: Chotis y Gafsa (Zargouni, 1 985; Boukadi, 1 994;
Bédir, 1 995); c) el Atlas Central, conuna sucesión de estructuras plegadas de dirección NE­
SW y E-W (Ben Ayed, 1 986; M'Rabet, 1 987; Bédir, 1 995); d) el Atlas Oriental, con grandes
acumulaciones de materiales detríticos de edad Neógena (Haller, 1 983; Ellouze, 1 984); e) el
Atlas Septentriona� caracterizado por la presencia de numerosos diapiros de arcillas triásicas
y surcos de dirección NW-SE (Perthuisot 1 978; Rouvier, 1 985; Ben Ayed, 1 986); y f) la Zona
de los Mantos, con numerosos cuerpos arenoso-arcillosos turbidíticos (Mahersi, 1 99 1 ; Tlig et
al. 1 99 1 ).

Mediante difracción de rayos X se han estudiado más de 800 muestras, distribuidas en


36 secuencias estratigráficas. Los minerales dominantes son los siguientes: filosilicatos
(esmectita, ilita, caolinita, interestratificados ilita-esmectita, paligorskita, sepiolita, clorita y
haloisita), carbonatos (calcita y dolomita) y sulfatos (yeso).

Los rasgos principales se pueden resumir como siguiente (Jamoussi, 200 1 ) :


l ) Predominio de ilita e n e l Paleozoico, Triásico y Jurásico, con aparición de paligorskita
en la Plataforma Sahariana durante el Triásico.
2) Mezcla de ilita y caolinita en el Cretácico inferior, con significativa presencia de
arcillas fibrosas en el Atlas Septentrional y Meridional
3) Predominio de esmectita durante el Cretácico superior, Paleógeno y Neógeno
4) Notable cantidad de paligorskita en el Eoceno continental

La mayor parte de las arcillas son de naturaleza detrítica, acumuladas en ambiente


marino, si bien existen ejemplos claros de transformación y/o neoformación. Las variaciones
mineralóg icas a lo largo de la serie estratigráfica son el resultado de interacciones tectónicas,
eustáticas y climáticas en los diferentes dominios de cuenca y plataforma del margen
tunecino, existiendo una buena correlación entre ellos. La geoquímica de elementos traza y
tierras raras muestra, en la mayoría de las ocasiones, características comunes en los distintos
dominios, con modelos de distribución típicos de materiales heredados.
62

Se ha realizado, igualmente, una cartografía de sustancias útiles, así como un mapa de


la distribución espacial y temporal de las distintas arcillas. Desde el punto de vista industrial,
el estudio se ha basado en datos de granulometría, superficie específica, calcimetría,
capacidad de cambio catiónico y micromorfología. Se ha comprobado que las arcillas ilítico­
caoliníticas del Trias, del Valanginiense-Hauteriviense y del Eoceno-Oligoceno son
apropiadas para la fabricación de azulejos y ladrillos. Algunas arcillas esmectíticas han dado
buenos resultados en la decoloración de aceites minerales usados, de aceites vegetales y en la
eliminación de materia orgánica en ácido fosfórico.

Agradecimientos
Este estudio se ha realizado con la ayuda de distintos proyectos y convenios
internacionales: 1 9991N002 (Agencia Española de Cooperación Internacional), BTE2000-
0777 (Dirección General de Investigación) y "Identification, cartographie et valorisation des
materiaux utiles en Tunisie" (Min. Recherche, Túnez).

Referencias
Bédir, M. ( 1 995). Tesis Doctoral, Univ. Túnez II
Ben Ayed, N. ( 1 986). Tesis Doctoral, Paris Sud Orsay..
Bouaziz, S. ( 1 995). Tesis Doctoral Univ. Túnez II.
Boukad� N. ( 1 994). Tesis Doctoral Univ. Túnez II.
Ellouze, N. ( 1 984). Tesis 3er ciclo, Univ. Paris VI.
Haller, P. ( 1 983). Tesis 3er ciclo, Univ. Franche Compté.
Jamoussi, F. (200 1). Tesis Doctoral, Univ. Túnez II.
M'Rabet, A. ( 1 987). Anuales Mines et Géol. Tunis, 30.
Mahers� Ch. ( 1 99 1 ). Tesis Doctoral, Ecole des Mines de Paris.
Menuni, L., Burollet, PF. & Viterbo, I. ( 1986). Note du Service Géologique de Tunisie 53.
Perthuisot, V. ( 1 978). Tesis Doctoral, Ecole Normale Supérieure, Paris.
Rouvier, H. ( 1 985). Tesis Doctoral , Es. Se. Paris. VI. 2 Vol.
Tlig, S., Er Raoui, L., Ben Aissa, L., Alouan� R. & Tagorti M.A. ( 1 99 1 ). Compte Rendus
Acad. Sci. Paris. 3 1 2 (II): 295-30 1
Zargouni, F. ( 1 995). Tesis Doctoral , Univ. Louis Pasteur.
Boletin de la Sociedad Espaiiola de Mineralogía, 24-A (200 1 ) 63

COMPOSICIÓN DE LAS CLORITAS EN LAS ROCAS BÁSICAS DEL


CÁMBRICO DE ZAFRA (BADAJOZ). CONTROL TÉRMICO vs
COMPOSICIONAL.
A. López-Munguira ( 1 ), F. Nieto (2) y D. Morata (3)

( 1 ) Área de Cristalografía y Mineralogía, Facultad de Ciencias. Univ. Extremadura. Badajoz.


(2) Departamento de Mineralogía y Petrología e I.A.C.T., Univ. Granada-CSIC. Granada.
(3) Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Univ. Chile.
Santiago de Chile.

Introducción
La clorita es uno de los minerales más frecuente en el relleno de vesículas en los
basaltos como resultado del metamorfismo de grado muy bajo. Frecuentemente, su
composición se ha utilizado como indicador del grado metamórfico, habiéndose propuesto
fórmulas empíricas para calcular la temperatura alcanzada por la roca. Así mismo, en sistemas
básicos, la evolución de esmectita a clorita con el aumento de la temperatura se ha estudiado
ampliamente. Esta transición se expresa normalmente mediante el valor Xc (contenido en
clorita, Bettison y Schiffman, 1 988), el cual varía desde O para la esmectita hasta 1 para la
clorita pura.

En la secuencia pelítica de edad Cámbrica situada al noroeste de Zafra (Zona de Ossa­


Morena), López-Munguira et al. ( 1 998) y López-Munguira & Nieto (2000) han determinado
la existencia de una evolución metamórfica desde la diagénesis hasta la epizona. El techo de
la secuencia (Cámbrico medio-superior) presenta condiciones diagenéticas (IC 0.50 ± 0.07,
=

b 8.997 ± 0.005), y por tanto, los minerales secundarios neoformados son típicos de estas
=

condiciones. Intercaladas en las pelitas, se emplazan varias coladas de basaltos poñrricos con
plagioclasa que han sufrido una alteración de bajo grado con la formación de clorita, calcita y
variedades de sílice como principales minerales secundarios. Estos minerales se encuentran
tanto en las vesículas como en la matriz.

Resultados y Discusión
Las cloritas que rellenan las vesículas de los basaltos están caracterizadas por un valor
relativamente alto del Xc, calculados a partir de datos obtenidos mediante microsonda
electrónica (EMPA), que varía desde 0.8 1 en el techo de la secuencia hasta un valor de 0.98
en la base de la misma (de aproximadamente 900 m de espesor). Sin embargo, los diagramas
de difracción de rayos X no muestran ningún cambio tras los tratamientos con líquidos
orgánicos. Con la aplicación del geotermómetro empírico de Cathelineau (1 988) se obtienen
temperaturas que oscilan entre 285 y 350ºC. Tales valores de Xc y de temperatura son
demasiado altos para las condiciones diagenéticas, establecidas de acuerdo con la mineralogía
de las pelitas interestratificadas. Por otro lado, los estudios realizados mediante microscopía
electrónica de alta resolución (HRTEM) indican la ausencia de cualquier capa de esmectita en
la estructura de la clorita; es decir, de acuerdo con las imágenes reticulares, el valor real de
Xc, en este caso, es 1 . Por tanto, los valores de Xc obtenidos, ligeramente menores de 1 son,
en este caso, un artefacto de la relación matemática empleada para su cálculo, que asume que
la población octaédrica de la clorita es exactamente igual a 6, cuando de acuerdo con el vector
dioctaédrico definido por Laird ( 1 988) este puede ser algo menor de dicho valor.
64

La explicación de la composición de la clorita en estas lavas basálticas debe estar


relacionada con la composición química de la roca. Xie et al. ( 1 997) describieron que todas
las variables químicas de las cloritas formadas en rocas básicas dependían, en último extremo
y a través de condicionantes cristaloquímicos internos, del contenido en MgO de la roca. En
este sentido, se ha encontrado una buena correlación entre este parametro y las diversas
variables químicas de la clorita, con la única excepción de la muestra ZF-0, que además de
clorita contiene epidota (Figura 1). Tanto la composición de la roca como la de la clorita están
caracterizadas por valores bajos de MgO (3 .08 ± 1 .53%), alto contenido en hierro total ( 1 3 .99
± 1 .3 0%) y relaciones FeO/MgO (3.28 ± 1 .66) relativamente altas (Figura 1 ) .

4.0
D ZF-<l
4.0 +ZF-7

3.0 • �� lK
•ZF�


3.0

2.0
XZF-5
lK


Mg chl Fe chl
2.0
XZF-4

1 .0 � 1.0 _. ZF-C

O.O O.O
• ZF-3

O.O 5.0 1 0.0 o.o


• ZF-O

MgO rock MgO rock


5.0 10.0
OC91-25

Figura l. Composición de la clorita (datos de EMPA en átomos por fórmula unidad,


calculados en base a 1 4 oxígenos). versus composición de la roca (expresada en %)

En este caso particular, las rocas basálticas no representan un sistema típico rico en
Mg y por tanto debe considerarse como un sistema rico en Fe, con características similares a
las de las rocas pelíticas (muestra C9 1 -25, en la figura 1). En estos sistemas ricos en Fe, la
formación de clorita directamente, sin esmectita como precursor previo, es un hecho normal y
consecuentemente los cálculos del Xc y de las ecuaciones empíricas geotermométricas, que en
definitiva se basan en la proporción de capas esmectíticas intercaladas, no son adecuados.

Agradecimientos
Este trabajo ha sido fmanciado por el proyecto BTE2000-0582 de la DGCYT y el
Grupo RNM-0 1 79 de la Junta de Andalucía.

Refe rencias
Bettison L.A. y Schiffman P. ( 1 988). Am Miner. 73, 62-76.
.

Cathelineau, M. ( 1 988). Clay Miner. 23, 47 1-485 .


Laird, J. ( 1 988). Reviews in mineralogy, 1 9, 405-453. Mineral. Soc. Am .

López-Munguira, A., Nieto, F. y Morata, D. ( 1 998). N. Jb. Miner. Abh., 1 74 (2), 1 3 1 - 1 57.
López Munguira, A. y Nieto, F. (2000). Clays and clay minerals, 48, 2 1 3 -223.
Xie X., Byerly G.R. & Ferrell R.E. (1 997). Contrib. Mineral. Petrol. 1 26, 275-291 .
Boletín de la Sociedad Espw1ola de Mineralogía, 24-A (200 1 ) 65

DETERMINACION DE LA HETEROGENEIDAD DE CARGA


LAMINAR EN VERMICULITA

J.L. Pérez-Rodríguez, J. Poyato, L. Pérez-Maqueda, y M.C. Jiménez de Haro

Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla. Consejo Superior de Investigaciones Científicas­


Universidad de Sevilla. C/ Arnerico Vespucio sin 41 092 Sevilla. Spain

La carga laminar es una de las propiedades más importantes de los minerales de la


arcilla, siendo responsable de la capacidad de los minerales para retener cationes, adsorber
agua y compuestos orgánicos. Uno de los problemas de mayor interés actual es determinar la
distribución de la carga no en láminas diferentes sino dentro de la misma lámina. Algunos
investigadores (Chourabi y Fripiat, 1 98 1 ; Petit et al, 1 999) han prestado interés a la retención
de ión NHi+ en la vermiculita estableciendo diferentes sitios de unión, sería por tanto de gran
interés demostrar, mediante descomposición térmica, que la pérdida de iones amonios unidos
por distintas energías se perdiera a temperaturas diferentes.

Del estudio de vermiculitas saturadas en NHi+ se deduce que los iones de cambio se
sitúan en el espacio interlaminar compensando sitios de cambio con alta densidad de carga. El
análisis de gases durante el calentamiento permite determinar los compuestos volátiles que se
desprenden del complejo vermiculita-NH.i. Una parte importante del NHi+ se pierde en las
muestras estudiadas entre 500 y 750ºC y el resto del NHi+ presente se pierde entre 750 y
800ºC. Estas perdidas de NHi+ están acompañadas por importantes perdidas de agua. La
derivada de la curva del análisis termogravimétrico muestra que la perdida de peso ocurre en
dos pasos sucesivos, uno entre 500ºC y 750ºC y otro entre 750 y 950ºC. Comparando las
pérdidas de peso en el análisis termogravimétrico y los análisis químicas del contenido de
amonio e n los dos rangos de temperatura indicada se comprueba que el NHi+ y los iones Off
se pierden en dos pasos sucesivos.

En los espectros de IR de muestras de vermiculita- NHi calentadas entre 525 y 835ºC


se observa un decrecimiento en las intensidades de las bandas asignadas a los grupos NHi+
La mayor alteración del espectro de infrarrojo se observa en la región de los Off
1
estructurales. La intensidad de la banda a 3660 cm- permanece casi invariable mientras la
banda a 3 700cm- 1 disminuye casi por completo, indicando una relación entre los NHi+ y los
OH estructurales perdidos.

Del estudio de estos resultados se muestran que los iones NHi+ se pierden en dos pasos
sucesivos. Existe una alta asociación entre los iones NHi+ y los Off estructurales. Cada ión
NHi+ está asociado con dos moléculas de agua. Los dos pasos sucesivos muestran que los
iones NHi+ están unidos con diferente energía sugiriendo dos tipos de interacción para el
catión interlaminar.

Los dos pasos aparecen en los márgenes de temperatura entre 525-837 y 83 7-950ºC.
Las pérdidas de peso en los dos márgenes de temperatura son diferentes estando relacionados
con las pérdidas del ión NHi+ y de los OH" estructurales. Vermiculitas de Santa Olalla,
66

Almonaster, Ojen, Beni-Buxera, South Africa, Llanos y Eucatex han sido estudiados por las
técnicas experimentales mencionadas, mostrando todos ellos las pérdidas de NRi+ y Olí en
dos pasos, el primero sobre 525ºC y el segundo sobre 835ºC. Las razones encontradas entre
las pérdidas de los iones NI-4+ y los Off estructurales están relacionadas con las razones de
dividir la carga tetraédrica entre la octahédrica. Por tanto determinando por cualquiera de las
técnicas mencionadas las pérdidas de iones NI-4+ se puede obtener una información sobre la
carga producida por las sustituciones isomórficas en la capa tetraédrica y en las octahédricas,
permitiendo determinar la heterogeneidad de la carga de la lámina.

Referencias
Chourabi, B. Y Fripiat, J.J. ( 1 98 1 ). Clays Clay Miner., 29, 260-268.
Petit, S., Righi, D., Madejová, J. and Decarreau, A. (1 999). Clay Miner. 34, 543-549.
Boletin de la Sociedad Espmiola de Mineralogía, 24-A (200 1 ) 67

INTERESTRATIFICACIONES EN PIROFILITA: EVIDENCIA DE UNA


ASOCIACIÓN MINERAL METAESTABLE

(! 2 3 (3 <3
M.D. Ruiz Cruz· >; E. Puga< > ; L. Aguirre( >, M. Vergara >, y D. Morata >

( 1 ) Departamento de Química Inorgánica, Cristalografia y Mineralogía. Facultad de Ciencias.


Universidad de Málaga. 2907 1 Málaga (Spain)
(2) Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra C.S.I.C. Avda. Fuentenueva. 1 8002 Granada
(Spain)

(3) Departamento de Geología. Universidad de Chile. Plaza Ercilla, 803 . Santiago (Chile)

El Triásico de La Ligua (Cordillera de la Costa, Chile central) incluye metagrauvacas

y metapelitas, caracterizadas por la asociación cuarzo + mica ± clorita ± feldespato ± óxidos

de Fe ± carbonatos. Incluido en esta secuencia metamórfica de bajo grado aparece un nivel

rico en pirofilita, con características texturales claramente diferentes: No contiene cuarzo ni

feldespatos y el estudio textural indica que se trata de una roca volcanoclástica. Las
metaclastitas se han estudiado mediante microscopía óptica, difracción de rayos X (DRX) y
fluorescencia de rayos X (FRX). La roca pirofilítica se ha estudiado además por microscopía
electrónica de transmisión (TEM/AEM).

Los datos de DRX indican que el nivel de pirofilita contiene, además de la pirofilita

(>50%), menores cantidades de mica (moscovita y paragonita), un mineral del caolín,


bohemita, hematites y rutilo. La composición química determinada mediante FRX se

caracteriza por un bajo contenido en sílice, MgO, CaO, Na20 y KiO y altos contenidos en

Ah03 y Ti02. Esta composición, claramente diferente de las metaclastitas, refleja las

diferencias en la composición química inicial así como un intenso proceso de alteración,

probablemente meteórica, previo al proceso metamórfico (Chamley, 1 989).


El estudio mediante TEM revela que la pirofilita forma frecuentemente paquetes

grandes, con escasos defectos cristalinos. Los diagramas de difracción de electrones

corresponden a un politipo l Tc (Evans & Guggenheim, 1 99 1 ). Paquetes de pirofilita mucho


más pequeños (del orden de 50- 1 00 Á) son también frecuentes, especialmente intercrecidos
con el mineral del caolín y la mica. Cerca de los límites pirofilita-mica y pirofilita-mineral del

caolín son, además, muy frecuentes los defectos cristalinos, tales como terminaciones de

capas, desorden de apilamiento y curvatura de los cristales, así como las interestratificaciones.
68

En la proximidad de los límites pirofilita-mica, son frecuentes, las bandas con

espaciado de 1 O A. Estas interestratificaciones, a menudo parciales, originan la curvatura de

los paquetes y efectos de contraste (Fig. lA). Los datos químicos (AEM) obtenidos en estas

zonas muestran contenidos en Si y Al intermedios entre pirofilita y mica, así como bajas

proporciones de K. Cerca del límite con el mineral del caolín, los paquetes de pirofilita
contienen a menudo bandas de 14 A de espesor, distribuidas con un cierto grado de orden

(Fig. l B), interpretadas como láminas de dickita, ya que se trata de un polimorfo del caolín de

dos capas. Los datos químicos obtenidos en estas áreas también revelan una composición

intermedia entre pirofilita y dickita.

Figura 1.- Imágenes de alta resolución de interestratificaciones de mica (A) y dickita (B) en pirofilita.

Las relaciones texturales, los datos químicos y la paragénesis actual indican que la

roca volcanoclástica sufrió un intenso proceso de alteración que condujo a la formación de

caolinita (o haloisita), probablemente acompañada por esmectita. La presencia de bohemita,

formando intercrecirnientos con la pirofilita sugiere que la principal reacción que produjo

pirofilita fue: 2Kln = Prl + 2B hm + H20, que tendría lugar a temperaturas del orden de 275-
300 ºC y a muy bajas presiones. La persistencia de dickita, moscovita sódica y, especialmente
de bohemita ponen de manifiesto un claro desequilibrio Los rangos de P-T obtenidos en estas

rocas son coherentes con los establecidos para otras rocas del Triásico de la Cordillera de la

Costa de Chile central.

Referencias

Charnley, H. ( 1 989) Clay sedimentology (H. Charnley, ed.) Springer-V erlag, Berlin.

Evans, B.W. & Guggenheim, S. (199 1 ) Hydrous phyllosilicates (exclusive of micas) (S.W. Bailey ed.) Rev. in
Miner., 1 9, 225-294.
Boletin de la Sociedad Espwiola de Mineralogía, 24-A (2001) 69

FORMACIÓN DE ANALCIMA EN UNA BENTONITA EN


CONDICIONES ALCALINAS HIDROTERMALES

L. Sánchez, R.l Vigil de la Villa, J. Cuevas, M. Martín, S. Ramírez, L. Martínez y S. Leguey

Departamento de Quúnica Agrícola, Geología y Geoquúnica, Facultad de Ciencias,


Universidad Autónoma de Madrid, Cantoblanco sin, E-28049 Madrid

La seguridad de un almacenamiento geológico profundo (AGP) de residuos radiactivos


de alta actividad (RR.AA), se basa en el concepto de multibarrera. La bentonita compactada
es la principal barrera de ingeniería considerada en el concepto de A.G.P. español. La
interfase cemento-bentonita, en formaciones arcillosas o rocas cristalinas, es una zona
singular dentro del almacenamiento. Esta se caracteriza por poner en contacto dos ambientes
geoquúnicos: uno próximo a la neutralidad dominado por el equilibrio de los minerales de la
arcilla y la calcita con la disolución acuosa y otro, un sistema altamente inestable e
hiperalcalino, en el que los minerales del mortero curado son degradados continuamente bajo
el influjo de la circulación de las aguas subterráneas.

Este ttabajo se encuadra dentro de una serie de estudios encaminados a obtener


información básica sobre la reactividad en condiciones hiperalcalinas de la bentonita. Para
ello se desarrollan una serie de experimentos en los cuales el cemento es sustituido por una
disolución alcalina. Dichos ensayos se realizaron en reactores de PTFE herméticos, a
temperaturas de 25, 75, 1 2 5 y 200ºC, durante 1 mes. En ellos se mezclaron, una bentonita
procedente del yacimiento de la Serrata de Nijar (Almeria), denominada bentonita FEBEX, y
tres disoluciones en el rango de pH entre 1 3 .0 y 1 3 . 6 con diferentes contenidos en NaOH, 0 . 1
M, 0.25 M y 0 . 5 M . Las cantidades de disolución y arcilla que reaccionan son 224.4 ml y
82.65 g de arcilla seca respectivamente. Asimismo, se ha añadido una cantidad de Ca(OH)2
(portlandita), para simular de una forma más fidedigna la interfase con cemento Portland.

Este trabajo estudia las condiciones de formación de ceolitas a partir de los resultados
del análisis de las aguas de reacción y de la observación y caracterización de la fase sólida
mediante microscopía electrónica de barrido con análisis de energías dispersas de rayos X
(MEB-EDX) y difracción de rayos X (DRX).

NaOH 0.5M

21 1 420 33
2
1 -·· 6 1 1
1200 7.32
...._....�-'-'-��-
· .. 200 "C

125 ºC

15 •e

25 "C

FEBEX

20

Fig. 1 Analcima cristalizada durante la Fig.2. Difractogramas de RX en los


alteración de la bentonita a 200 ºC y 0.5 cuales se señalan las reflexiones
M NaOH. características de la analcima.
70

L a formación d e ceolitas e s uno d e los fenómenos característicos d e l a reactividad de los


silicatos primarios en condiciones alcalinas. Las condiciones de fonnación de las diferentes
especies de ceolitas dependen de la composición de la disolución de reacción, temperatura y
tiempo de tratamiento.

La analcima, (Fig. 1 y Fig. 2), con fórmula estructural Na16(Ali6Si3 096)· 1 6H20,
2
presenta sus reflexiones más características a 3 .436 A, 5.61 A y 2.927 A. Se produce a 75ºC
en la d isolución 0.5 M, en la disolución 0.25 M se empieza a detectar a 1 25 ºC, mientras que
en la disolución 0. 1 M únicamente se observó a 200 ºC aumentando su proporción a medida
que aumenta la temperatura en las tres disoluciones, (Fig. 3). La temperatura es el factor que
regula la cristalización y crecimiento de la analcima, conjuntamente con el aumento de la
concentración de Na+.

E l rango de pH en el que cristaliza. la analcima esta comprendido entre 9.4 (200 ºC) y
1 2.7 (75 ºC). Esta variación controla el valor de la relación Si/Al de la analcima comprendido
entre 1 .9 ( 1 25 ºC) y 2.6 (200 ºC), con unos pH de 1 1 .9 y 1 0.0 respectivamente. El aumento
del pH produce un cambio en la solubilidad de los aluminosilicatos, de fonna que las espacies
más polimeriza.das son las más estables a valores de pH más altos.

2 NaOH O

:::?
<( 2
g 1
H 0.25

<( 1
z NaOH 0.1
<( 5

� º -1-���....,-���.��-r-��
o 5 10 15 20
TEMPERATU RA º

Fig. 3 . Fonnación de la analcima en función de la temperatura y de la concentración de


NaOH.

La incorporación de portlandita en exceso al medio de reacción provoca que el Ca+2 sea


adsorbido totalmente en el complejo de cambio de la esmectita, desplazando al Na+ y al
Mg+2. Esta cantidad de magnesio desplazado se correlaciona con el magnesio fijado en la fase
sólida, habiéndose detectado arcillas de aspecto fibroso enriquecidas en magnesio. La
temperatura y el aumento en el pH inicial aceleran la cinética del proceso.

Los experimentos dan como resultado más significativo la cristalización de analcima a


partir de bentonita. Esto está de acuerdo con análisis termoquímicos previos (Vigil et al;
200 1 ) y permite avanzar en Ja elaboración de un modelo predictivo sencillo para Ja reacción
alcalina de esta bentonita.
En un almacenamiento de RR.AA Ja interfase cemento-bentonita se encontraría a una
temperatura inferior a 60ºC. Sin embargo, la cinética del proceso de reacción, se puede
estudiar acelerando Ja velocidad con el aumento de la temperatura.

Referencias
Vigil de la Villa, R., Cuevas J., Ramírez, S., y Leguey, S. (200 1 ). Eur. J. Mineral., 13, en
edición.
Boletín de la Sociedad Espafiola de Mineralogía, 24-A (200/) 71

CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA DE CLORITAS DE LOS


DEPÓSITOS HIDROTERMALES DE EDAD CARBONÍFERA DE
L'ALFORJA (SO DE LOS CATALÁNIDES)

E. Tauler, C. Canet, J.C. Melgarejo, Labrador, M. y Alfonso, P.

Departament de Cristal-lografia, Mineralogía i Diposits Minerals (Universitat de Barcelona)

En la localidad de l'Alforja (SW de los Catalánides) existen diversos depósitos


estratiformes de origen hidrotennal encajados en series sedimentarias del Carbonífero
Inferior, que fueron catalogados como sedex por Melgarejo ( 1 992).
Los principales afloramientos corresponden a los depósitos del Mas del Mestre, con una
mineralización tica en sulfuros (pirrotita), y del Pou del Cobus, en el cual la mineralización es
rica en óxidos (magnetita y hematites). En ambas mineralizaciones la clorita es abundante.
En el depósito del Mas del Mestre el tramo mineralizado alcanza 3 metros de potencia, y
consiste en una alternancia de niveles criptocristalinos de feldespato y niveles decimétricos de
pirrotita masiva acompañada de cuarzo , clorita y minerales de Cu, Zn, Ag y Bi. Localmente la
clorita desarrolla intercalaciones de escasa potencia en los tramos de pirrotita.
La mineralización del Pou del Cobus consiste en niveles de potencia decimétrica a métrica
de magnetita masiva (alterada a maghernita) acompañada de cuarzo , y niveles de hematites y
cuarzo, intercalados en unos tramos de cloritita de hasta 1 ,5 metros de potencia. Estos últimos
están constituidos esencialmente por clorita con cantidades variables de cuarzo, y en
proporciones muy inferiores, epidota, actinolita y rutilo.
Trabajos previos (Canet, 200 1 ) delataron la existencia en los niveles de cloritita del Pou
del Cobus de una clorita dioctaédrica de composición extremadamente silícea. En el presente
estudio se ha caracterizado esta clorita de composición extrema así como la clorita asociada a
los niveles de sulfuros del cercano indicio del Mas del Mestre.

Metodología
La caracterización composicional se ha realizado mediante rnicrosonda electrónica
(CAMECA SX50). Paralelamente se ha realizado una caracterización estructural de las
muestras mediante difracción de polvo de rayos X. El equipo utilizado es un difractómetro
automático Siemens 0500. Para cada muestra se han obtenido los espectros de difracción de
agregados orientados, solvatados en etilenglicol (Brunton, 1 965) y calentados hasta 550ºC.
Los espectros obtenidos se han comparado con espectros simulados de cloritas di y
trioctaédricas con el programa Newmod (Reynolds jr y Reynolds, 1 996).

Resultados y discusión
Las muestras de clorita del Mas del Mestre analizadas no presentan variaciones
composicionales significativas (Figura 1 ) . Todos los análisis corresponden a clorita
trioctaédrica. Proyectando los análisis en el diagrama de Hey ( 1 954) se observa que la mayor
parte de análisis corresponden a cloritas ricas en Fe, clasificables como ripidolita, con una
fórmula estructural resumida que se podría escribir como:
2
(Fe +22Mno. 1 Mg2.4Al u)(Siz.sAl1 .2)0 1 0(0H)s
La simulación del espectro de rayos X con el programa Newmod y la comparación con el
espectro experimental de esta clorita, confirman su formula estructura� tratándose de una
clorita tritrioctaédrica acompañada de illita (Figura 2).
En los afloramientos del Pou del Cobus existen cloritas de composición muy diversa
(Canet 2001 ), destacando por su singularidad mineralógica la clorita que se dispone en finos
72

niveles intercalados en los tramos de magnetita muy ricos en cuarzo. Los análisis químicos de
esta clorita permiten clasificarla como clorita dioctaédrica, en la cual todas las posiciones
tetraédricas están ocupadas por S� y la proporción de Fe y Mg es muy baja. La fórmula
estructural resumida de esta clorita se podría escribir como:
1 .1(Fe2+o.sMgo. 1 Ah.4)S40 1 o(OH)s
Al proyectar estos análisis en el diagrama de clasificación de Wiewióra y Weiss ( 1 990) se
observa que no se ha descrito ninguna composición de clorita como la encontrada en el Pou
del Cobus (Figura 1 ) , siendo el término conocido más cercano la donbassita. De este término
no existen datos bibliográficos de espectros de rayos X de muestra en polvo.
Los espectros de rayos X experimentales confirman que se trata de una clorita,
acompañada de kaolinita, illita y sílice amorfa. La simulación en este caso es problemática,
(Figura 3), sin embargo la comparación con el espectro experimental apoya la hipótesis de
una clorita dioctaédrica, concretamente una clorita di-di.
Se puede concluir que los análisis de difracción de rayos X junto con la química mineral
permiten distinguir dos cloritas diferentes en los depósitos de l' Alforja. Una clorita
trioctaédrica en niveles ricos en sulfuros, y una clorita dioctaédrica de composición extrema
en niveles ricos en óxidos y sílice. Esta última podría tratarse de una nueva especie mineral.

"+---+-
1.G 6A9 UQ U.. a.Me .... H.AS1 KAD ltAi ._ -..-+---+----1---l
,,__

Figura l. Composiciones analizadas de clorita en el Figura 2. Espectros de difracción experimental


diagrama de Wiéwiora y Weiss (1990). E n (línea continua) y simulado (línea punteada) de
sombreado las composiciones conocidas. clorita del Mas del Mestre.

REFERENCIAS

Canet, C. (200 1). Tesis Doctoral, Universidad


de Barcelona, 442 pp. (inédita).
Brunton, J.C. (1 965). Vaporglycolation. American
M ineralogist, 40: 124-126.
Hey, M.H. ( 1 954). Mineralogical Magazine,
30, 277-292.
Melgarejo, J.C. ( 1992). Memoria ITGE, 1 03,

-4--- --+----+"-�.:.;...__,__....:_..'--�c-i
605 pp.
Reynolds, R.C. jr. y Reynolds R.C. III ( 1996). ....
---
UID UR U'1 G.V ._ _,. � ...-. --

Newmod, New Hampshire.


Wiewióra, A. y Weiss, Z. (1 990). Clay
Figura 3. Espectros de difracción experimental
(línea continua) y simulado (línea punteada) de
Minerals, 25, 83-92.
clorita del Pou del Cobus.
Boletin de la Sociedad Espa1iola de Mineralogía. 24-A ( 200 1 ) 73

HEALING CLAYS

F. Venllie

Dipartirrento di Scenz.e delli Terra Universita di Pavia (Italia)

There is a long traditions in using clays as empirical medicine, also noticed by legends, beliefs,
rituals and ethnological records. Geofagy (eating of earth or soil or clay) still persists not only as
superstition or magic aspect.
Clay minerals as kaolinite, smectite and fibrous sepiolite-paligorskite ("special clays") are
used in the preparation of pharrnaceutical products and animal feeds, as active chemo-sorbents
(adsorbents and absorbents) for protective coatings of stomach, intestine and skin (cosmetics,
dermatology, burns treatment, etc.) and as adsorbents oftoxins, bacteries and even viruses.

The recent development of cutaneous chemotherapy (sulphureous muds for the treatment of
seborrheic skin, anti-rnicrobical and fungal agents) has requested clay minerals with hlgh
cation exchange capacity, aiming to realize new functional and durable medicaments.

Clay rnillerals serve as excipients and coadjuvants (dispersants, lubricants, surfactants, fillers)
in tablets and suspensions. It is known in the pharrnaceutical science that the bioavailability of
scarsely soluble compounds can be increased by adsorption on solid templates; another mechanism
is provided by solubilization due to colloidally-dispersed solids. Interactions between drugs and
clay minerals take place in formulation processes, and the mineral matrix influences the drug
release at appropriate rate, and its degradation. Another area of research whlch shows promise is
the imrnobilization of enzymes and vitarnines (and other "active" molecules and essential
substances) by uncoiling process.

There are also hygienic applications of clay minerals as deodorants, cat litters, cigarette filters,
pollutant removals, etc.

"Pelotherapy" is the local or generalized application of thermal muds (hot cataplasms called
"peloids") for recovering rheumatism, osteoarthritis and traurnatic damages. To be suitable for
this purpose, muds need certain qualities: low cooling rate, ease of handling and pleasant
sensation when applied to the skin. The calorific capacity and cooling rate of reconstituted
aqueous pastes are deterrnined by mineral composition, granulornetric distribution, exchange
capacity, hydric degree and viscosity.

Nowadays, the primary reserves of argillaceous geornaterials to be used for the


formulation ("ageing" with mineral waters) of "peloids" muds are being exhausted around
thermal springs; so, hydropathlc and thermal centres have difficulty in obtaining supplies. Thus,
they use artifical clay adrnixtures, and such pastes need to possess suitable properties to be
investigated also in relation with time and procedures (salty water, organic substance) of
ageing, and with the chemo-physical and biological reactions which are occurring during their
application onto the skin. Worse applications ofpelotherapy could produce non-beneficial effects, or
cause relapse.
74

Healing clays vary in mineral composition: muds for pelotherapy should have high content
of smectite, whereas mixtures of kaolinite, illite and rnixed-layers seem more suitable for intemal
uses, because smectite can cause certain problems after long term. Lutotherapy is a fascinating field
still greatly in need ofresearch.

A PROJECT for an "Accion Integrada" will be presented, which is involving several


hispano-italian clay research laboratories; moreover,
it could be developping a further european
prograrn concerning standard criteria for certifying clay geomaterials usable for the formulation of
"peloid" muds.
Boleti11 de la Sociedad Espa11ola de Mineralogía, 24-A ( 2001 ) 75

VIABILIDAD DE LAS TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE IMAGEN EN LA


INVESTIGACIÓN DE METALES PRECIOSOS

E. Berrezueta y R Castroviejo

ETSI Minas (Univ. Politécnica de Madrid) Madrid España

Se aplica el análisis digital de imagen (AD.I) al estudio mineralógico cuantitativo


(análisis modal y granulométrico) de tres fases minerales (oro, sulfuros y ganga) de un
yacimiento filoniano hidrotermal en Colombia (Mina Nueva Esparta - municipio Los Andes,
Nariño, SW Colombia,) a fin de facilitar su tratamiento mineralúrgico, y hacer una valoración
crítica de la metodología

Se trata de menas de cuarzo y sulfo-arseniuros, con mineralización aurífera asociada a


ambas fases y texturas de relleno filoniano, parcialmente brechificado. Los componentes
principales son: cuarzo, carbonato, sericita/minerales arcillosos y arsenopirita Como accesorios
se han observado: tetraedrita/freibergiga, esfalerita, galena, pirita, oro nativolelectrum,
calcopirita y trazas de sulfosales / telururos. El oro se presenta incluido en cuarzo o asociado a
fases sulfuradas (arsenopirita, galena, esfalerita, freibergita o sulfosales; el oro puede estar o no
totalmente incluído).

Desde el punto de vista morfológico (y genético), pueden distinguirse una generación


aurífera de aspecto granular (diseminada y, en algún caso, como cemento de micro-brechas), la
más importante cuantitativamente, y otra tardía, que rellena microfisuras en cualquiera de las
fases citadas. La riqueza y la granulometría relativamente gruesa del oro en estas menas hacen
posible la cuantificación con AD.I. y medios ópticos, ya que el oro es, un su mayor parte, visible
al microscopio. Para minimizar los problemas de representatividad, se ha optado por la medición
integra de toda la superficie de las muestras (3 por veta) estudiadas.

La instrumentación utilizada es: Microscopio óptico Leica DMRXP (trabajando en aire,


con luz reflejada y objetivo 20x de óptica plana corregida) y Analizador de Imagen y software
Leica Q500MC, instalados en el Laboratorio de Análisis de Imagen del Deptº. de Ingeniería
Geológica, ETSI de Minas, Universidad Politécnica de Madrid.

Metodología desarrollada

• Adquisición de las imágenes con garantía de reproductibilidad (Castroviejo, et al. 1 999) y


(Castroviejo. 1 999); tratamiento digital y definición del análisis a realizar sobre la muestra.
Figs l a y l b.

• Medición de los parámetros (área y anchura) en los granos de cada una de las fases
segmentadas. (Berrezueta 2000). Fig l e y 2.

• Transformación (Russ 1 990) en valores modales (% volumen) y contenidos (% peso ó ppm),


como expresión de los resultados.

• Presentación, análisis y valoración crítica de los resultados.


76

&•

a)
Oµ 100µ Ou
� ��
� IOOu
e)
Ou IOOu

Figura l. Secuencia de tratamiento. a) Imagen bruta. b) Imagen tratada. c) Imagen


Figura 2. Representación de la
segmentada. Segmentación de ganga (gn}, sulfuros (asp y ga) y Au. escalas indicadas.
definición de anchura en un
grano de Au.

Resultados obtenidos

Los contenidos totales de Au calculados con A.D.I se comparan con los obtenidos por
análisis químico (cuadro 1 ) : los resultados son cercanos, si se introduce la corrección de los
valores A.D.I. los contenidos químicos de Aglelectrum. El proceso matemático de los datos
permite establecer la contribución de cada granulométrica (anchura) al contenido en oro
referido a 1 tonelada de material del filón en estudio. Esta contribución se expresa en
fracciones granulométricas que se representan en los histogramas (figs. 3 y 4).

V. llRUIA: 6'llS ppm. 318 ppm Au + 180 ppmAg - 498 ppm

V. GRUESA : 230 ppm. 44 ppm Au + 151 ppm Ag - 1 95 RJl1l

Cuadro l. Contenido total ppm de metales preciosos (Au/Ag) en las vetas Bruja y
Gruesa, determinado mineralógica (Mop) y químicamente (AQ).

Vigora 3. Contribución del contenido de oro referido Figura 4. Contribución del contenido de oro
a 1 tonelada de material clasificados por rangos de referido a 1 tonelada de material clasificados por
tamaños (anchura\. Veta Gruesa. rans:zos de tama�ns (anchura\. Veta Rruia.

Conclusiones

El método representa una inmensa ventaja con respecto a los métodos clásicos manuales
o semi-automatizados, al hacer posible, por su mayor agilidad y potencia, aumentar la base de
observación / adquisición de datos y automatizar el tratamiento matemático de Jos mismos, lo
que permite análisis más exhaustivos y resultados más fiables y rápidos. Además, partiendo de
información digitalizada, versátil, se pueden formular nuevas preguntas y responderlas mediante
el cálculo matemático. No obstante, nunca debe prescindirse de la observación microscópica
(cualitativa) clásica, sin la cual sería imposible una interpretación correcta de los resultados.
Bibliografía.
Berrezueta, E. (2000) Tesis de Master. (inédita) E.T.S.l.M de Madrid. U.P.P. 1 20 pp.
Castroviejo, R. (1 999) Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía, p 3 1 -32.
Castroviejo, R., López, A., Muzquiz, C. y Pirard, E. (1999). Geovision 99. U. Liege, p 4 1 -
44.
Pantoja, F. ( 1 999) Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad
Complutense. Madrid. 1 60 pp.
Russ, J.C. (1 990). Computer-Assisted Microscopy. The measurement and analysis of
images. Plenun Pres. N.Y.
Boletín de la Sociedad Espaliola de Mineralogía, 24-A (2001) 77

DINÁMICA DE TRANSFORMACIÓN DE MOSCOVITA EN MULLITA


EN PRODUCTOS CERÁMICOS: ANÁLISIS MEDIANTE TEM

G. Cultrone(J>, C. Rodríguez-Navarro(J >, A. Sánchez Navas(J >, E. Sebastián°l, M.J.de la


2
Torre< > y O. Caz.alla<I)

(1) Dpto. Mineralogía y Petrología, Fac. Ciencias, Fuentenueva sin, 1 8002 Granada
(2) Dpto. Geología, Universidad de Jaén, C/ Alfonso X el sabio 28, 23700 Linares

Mediante TEM se ha estudiado la dinámica de transformación de moscovita en mullita


debido a la cocción de material arcilloso procedente de Guadix (Granada), apreciándose en
detalle los distintos estadios de reacción y la relación estructural (cristalográfica) entre ambas
fases. Los resultados son importantes para entender algunos procesos mineralógicos de alta
temperatura y baja presión, en los que se encuentra involucrada la moscovita (p. ej. el
metamorfismo térmico o el proceso cerámico); además, añade más información al estudio de
la formación de la mullita de baja temperatura (< 1 250ºC). Este aluminosilicato presenta
importantes aplicaciones estructurales, electrónicas y ópticas (Aksay et al., 1 99 1).
Los datos de difracción de rayos X de los ladrillos cocidos a � 900 ºC (más detalles
sobre la mineralogía y sus transformaciones en Cultrone et al., 200 1) muestran que los
parámetros de la mullita son los siguientes: a = 7,552 A, b = 7,694 A, y e = 2,88 1 A, z = 1 , V
= 1 63 ,45 A3, que corresponden a la variedad 3Ah03·2Si02 o 3 :2 (Cameron, 1 977). Se trata de
v
una mullita rica en sílice, con fórmula estructural teórica: Ah 1(Ah+2xSh-ix>1vOio-x (Aksay et
al., 1 99 1 ). El análisis preliminar mediante miscroscopía óptica evidenció fragmentos de
esquistos con moscovita parcialmente fundida en los que se apreciaban inclusiones aciculares
orientadas con alto relieve, probablemente mullita.
Las imágenes de electrones retrodispersados revelan la separación de los cristales de
moscovita según planos basales debido a la pérdida del agua estructural, conforme progresa la
fusión. Además, junto al H20, se produce el escape de los iones K tal y como se observa
mediante EDX. La disminución de K en estas zonas bien definidas parece estar relacionada
con la presencia de mullita o de un fundido en el que el K está prácticamente ausente. Los
análisis de TEM evidencian cómo la transición moscovita-mullita sigue una evolución por
etapas. El primer estadio (fig. l a) corresponde a la formación de "cajas" o áreas rellenas de
fundido y núcleos de mullita, diseminadas en los cristales de moscovita. Estas áreas son
rectangulares y alargadas según una dirección cristalográfica especifica: el eje e de la mullita
es paralelo a los planos (OOl )ms· La mayoría de los cristales de mullita no estan en contacto
con la moscovita y se rodean de fundido. Sin embargo, las imágenes de difracción de
electrones muestran una orientación sistemática de los ejes b de la moscovita (o direcciones
equivalentes
<3 1 O>ms) paralelos
a los ejes e de la
mullita, en todos
los cristales de una
misma área. El
segundo estadio
(fig. 1 b) está
caracterizado por
0,1 µm la presencia de
pseudomorfos de
Fig. l . Imagen al TEM que muestra los tres estadios de fusión de la moscovita. moscovita que
78

incluyen múltiples cristales de mullita iso-orientados y rodeados po r fundido. E l último


estadio de transformación (fig. l e) está caracteriz.ado por la presencia de fibras de mullita
entrecruzadas a ángulos de 60º (por tanto según direcciones <3 l O>ms) que sustituyen
completamente a los granos de moscovita.
El proceso de transformación de moscovita a mullita no progresa de manera
homogénea, sino que comienza donde algún defecto en la estructura de la moscovita
desencadena la liberación de hidroxilos Off de los octaedros. Estos grupos se pierden de
acuerdo con la reacción: 2(0H) --+ H20 + O. K y Na se pierden junto al agua (Grapes, 1 986).
La pérdida de K y H20 ocasiona la abertura de las láminas de moscovita según (00 1 )ms·
Dado que el agua no se pierde de manera homogénea en los cristales deshidroxilados
de moscovita, algunas áreas presentarán una deshidroxilación más avanzada que otras. Ello
puede tener fuertes implicaciones en la formación de fases de alta temperatura ya que el agua
juega un papel importante en la evolución de los minerales de alta temperatura (Rubie, 1 986).
En las áreas con una concentración relativamente elevada de agua, es donde se produce la
fusión de la moscovita deshidroxilada. De acuerdo con Brearley y Rubie ( 1 990), el fundido se
encuentra inicialmente subsaturado en agua y absorberá cualquier otra molécula de H20
liberada por la moscovita, inhibiendo parcialmente otras fusiones. S i se alcanza la saturación
de H20 en el fundido, se liberará vapor de agua que contribuye a formar burbujas y a extender
la fusión. Cuando se verifica la fusión parcial de la moscovita, comienza la nucleación y el
crecimiento de la mullita. Todos los cristales dentro de las "cajas" (estadio 1 ), están
cristalograficamente orientados: los ejes e de la mullita son paralelos a los planos (001 )ms y,
en particular, coinciden las direcciones <3 l O>ms y <O l O>ms con la direccion <OO l >mul · Parece
ser que el reemplazamiento de la moscovita es de tipo topotáctico. Este proceso es
energéticamente más plausible que la nucleación de una nueva fase en el fundido. En el
estadio 2, el fundido procedente de diferentes "cajas" se une en una única área de fundido
enriquecido en sílice y que incluye muchos cristales de mullita. Estos cristales tienden a
crecer como agujas alargadas según el eje c. La microestructura final de la mullita es el
resultado de la unión de numerosos cristales que reducen el área superficial y, por tanto, la
energía superficial. Los grandes cristales de mullita del estadio 3 muestran una estructura en
mosaico por agregación de los cristales formados en el estadio 1 . Este proceso se pone en
evidencia por una distorsión de unos pocos grados en las direcciones [ l OO] mul (y [O l O]mul)
dentro de cada cristal de mullita, fenómeno que coincide con observaciones de mullita con
reflexiones satélites (observadas por difi:accion de electrones) descritas por Aksay et al.
( 1 99 1 ) . Los cristales de mullita se entrecruzan los unos con los otros, pero preservan la
orientación original de las direcciones <3 1 0>ms y <O l O>ms, situadas a 60º, confirmando así la
naturaleza topotáctica de la transformación de moscovita en mullita.

Agradecimientos
Este trabajo se ha realizado con la financiación del proyecto CGICYT MAT2000- 1 457 y el
grupo de investigación RNM 0 1 79.

Referencias
Aksay, l. A; Dabbs, D. M.; Sarikaya, M. ( 1 99 1 ). J. Am. Ceram Soc., 74, 2343-23 58
Brearley, A J.; Rubie, D.C. ( 1 990). J. Petral., 3 1 , 925-956
Cameron, W. E. ( 1 977). Am. Mineral., 62, 747-755
Cultrone, G.; Rodríguez-Navarro, C.; Sebastián, E.; Cazalla, O.; de la Torre, M. J. (200 1 ).
Eur. J. Mineral., 1 3, 3
Boletin de la Sociedad Espa!lola de Mineralogía, 24-A ( 2001 ) 79

DETERMINACION DE LA MORFOLOGIA DE LAS PARTICULAS DE


ORO COMO HERRAMIENTA DE PROSPECCION DE YACIMIENTOS
PRIMARIOS DE ORO EN CIDLE
l. Gonzalez(I > ; M.M. Jordán<2>; T. Sanfeliu<3>; M. Prieto< • > y M. Quiroz< • >

( 1 ) Laboratorio de Recursos Naturales y Procesos. Depto. de Industria. Facultad de


Ingeniería. Universidad Tecnológica Metropolitana. Avda. J.P. Alessandri, 1 242.
Santiago-Chile.
(2) Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente. Universidad Miguel Hernández. Avda
El Ferrocarril s/n.03202 Elche, Alicante.
(3) Unidad de Mineralogía Aplicada y Ambiental, Departamento de Ciencias Experimentales.
Universidad Jaume l. Campus de Riu Sec sin. 1 2080 Castellón.

Introducción
A lo largo de todo Chile se pueden encontrar un gran número de lavaderos de oro como
también un número mayor de yacimientos primarios. En la zona sur principalmente se
conocen yacimientos secundarios. Los lavaderos que hemos seleccionado corresponden a
"Inca de Oro'', ubicado en la III Región de Atacama; "Marga-Marga" ubicado en la V Región
de Valparaíso y "Cucao" y "Carelmapu" ubicados en la X Región de Los Lagos. Estos
placeres se encuentran caracterizados de acuerdo a sus condiciones geológicas y climáticas
(González, 1 991). El lavadero de "Inca de Oro" se desarrolla en las laderas de la mina de
cobre y oro denominada "Delirio". Las rocas de este yacimiento son erosionadas
principalmente en los meses de verano de Diciembre a Febrero, por el llamado "Invierno
Boliviano" donde se producen avalanchas del material mineralizado. En la segunda zona
estudiada ubicada en la V Región existen depósitos secundarios de tipo placer distribuidos en
terrazas fluviales en parte marinas, predominando en ellas rodados de rocas graníticas,
procedentes de la erosión de terrazas más antiguas, las cuales a su vez se formaron del
desgaste de las vetas de cuarzo aurífero emplazadas en las rocas de edad paleozoica. El oro
fue transportado por corrientes fluviales o marinas y depositado a gran distancia de la fuente
de origen. El clima en esta zona central del país, es Templado. En la Xª Región, con clima
Templado Lluvioso, existe una difundida mineralización aurífera en venas de cuarzo,
inyectadas en los esquistos y en venas piritosas o lentes de cuarzo y sulfuros en los granitos
paleozoicos. Derivada de estas mineralizaciones se ha producido concentraciones auríferas de
interés económico en forma de placeres y en sedimentos aluviales marinos.

En este trabajo se dan a conocer los resultados del estudio de las formas que presentan las
partículas procedentes de diferentes yacimientos secundarios correspondientes a distintos
regímenes climáticos de Chile. Se ha podido demostrar que los diferentes procesos que
conllevan a formar un yacimiento secundario aurífero tiene relación con el clima que
predomina en la zona, incidiendo en los procesos de erosión, transporte y sedimentación,
característicos de cada clima, dejando la impronta especialmente en las partículas auríferas
por presentar éstas una baja dureza de Mohs, ser dúctiles y maleables.

Metodología
Se tomaron muestras de sedimentos auríferos de placeres correspondientes a tres zonas de
climas diferentes. En la Zona Norte del país, con clima Arido se estudiaron las muestras de
80

los lavaderos "Inca de Oro'', ubicado en la III Región en los contrafuertes de la Cordillera de
Los Andes; con clima Templado se trabajó con partículas de oro procedentes del yacimiento
secundario de "Marga-Marga", ubicado en la Zona Central del país y con muestras de
placeres auríferos de "Cucao" y "Carelmapu" de clima Templado Lluvioso en la Zona Sur de
Chile en la Xª Región. A las partículas auríferas se les determinaron factores morfológicos y
huellas microtexturales que permitieron distinguir la génesis, trayectoria y mecanismo de
depósito de éstas.

La metodología utilizada consistió en la extracción de los granos de oro bajo la lupa


binocular de la fracción pesada comprendida entre 1 y 0,250 mm, de cada muestra. Estas
partículas fueron sometidas a un análisis morfológico y morfoscópico que consistió en la
observación y medición de cada una de ellas, para posteriormente obtener parámetros como
Indice de Aplastamiento; Factor de Forma K y Factor de Forma Carey. Además de estudiar la
geometría de las partículas, formas, contornos y superficie, se estudiaron las huellas
microtexturales al Microscopio Electrónico de Barrido. Todos estos datos fueron analizados
estadísticamente con el fin de relacionar cada una de las propiedades estudiadas en las
partículas auríferas, con las condiciones climáticas imperantes en las zonas, y así establecer
modelos de prospección.

Resultados y d iscusión
Las características exhibidas por las partículas auríferas de los yacimientos seleccionados
permitieron obtener los siguientes resultados:

LAVADEROS CLIMAS Nº DE INDICE DE FACI'OR DE FACTOR DE


PARTICULAS APLASTAMIENTO FORMA "K" FORMA COREY
INCA DE ORO ARIDO 90 1 ,83 4,0 0,06
MARGA-MARGA TEMPLADO 90 4,5 5,2 0,08
CUCAO TEMP.LLUV 80 10,2 6,7 0,16
CARELMAPU TEMP.LLUV 92 20,4 6,5 0,1 0
Los valores entregados en l a tabla corresponden a los promedios de los parametros determmados.

De los parámetros estudiados: Indice de Aplastamiento, Factor de Forma K y Factor de


Forma de Corey, exceptuando este último, resultaron ser buenos indicadores de la acción del
clima predominante, lo cual se traduce en una excelente herramienta para investigar
yacimientos primarios, especialmente en aquellos sectores donde la vegetación oculta estos
recursos. Los resultados obtenidos al analizar un total de aproximadamente 90 partículas para
cada uno de los lavaderos estudiados, permitieron establecer que las partículas de oro,
procedentes del lavadero "Inca de Oro'', presentan superficies irregulares con un Indice de
Aplastamiento de Cailleux y Tricart ( 1 959) promedio cercano a 1 ( 1 ,83). En el lavadero de
"Marga-Marga", donde se aprecian láminas con bordes plegados, líneas de sutura, huellas
microtexturales de arrastre, lo cual denota un transporte fluvial, su Indice de Aplastamiento
promedio corresponde a 4,5, mientras que en los lavaderos de "Cucao" y "Carelmapu'', las
partículas se presentan como láminas retrabajadas por la acción de las mareas, con un Indice
de Aplastamiento promedio de 1 0,2 y 20,4, respectivamente.

Referencias
González, l. ( 1 99 1 ) En: Yacimientos Aluviales de Oro. La Paz-Bolivia. Vol.Nº l , 6 1 -73p.
González, l., Prieto, M; Sanfeliu, T., Jordán, M., Olivo, P. (2000). II Seminario Internacional:
Gas Natural en la Industrialización del Hierro-Acero y otros Metales. Cuzco-Perú.
Boletin de la Sociedad Espaliola de Mineralogía, 24-A (200 1 ) 81

IMÁGENES AFM EN MODO CONTACTO DE VERMICULITAS DE


DIFERENTE PROCEDENCIA Y COMPOSICIÓN
1 1 2
C. Marcos , l. Rodríguez y J.I. Paredes

1
Dpto. Geología e Instituto de Organometálica "Enrique Moles", Univ. Oviedo. C/. Jesús
Arias de Velasco s/n, 3 3005 Oviedo (Asturias). E-mail: cmarcos@asturias.geol.uniovi . es
2
Instituto Nacional del Carbón, CSIC, Apartado 73, 33080, Oviedo, Asturias.

El objeto de este trabajo es el de investigar la influencia de la composición y la pureza


de diferentes vermiculitas en la estructura superficial imaginada con AFM en modo contacto,
para entender su comportamiento frente al proceso de adsorción-desorción catiónica sobre el
que está trabajando nuestro grupo, que es muy dependiente de la conducta fisica y química de
las superficies minerales (Hochella, 1 990).
La procedencia y composición de las vermiculitas consideradas en este trabajo se
presenta en la Tabla 1. La composición de la capa octaédrica de la intercapa de las tres
vermiculitas indica que proceden de micas trioctaédricas tipo flogopita. Sin embargo, la
vermiculita de Sta Olalla (Huelva) es muy pura, como se manifiesta en la composición (Ruíz­
Conde et al. , · 1 996), por su menor contenido en hierro y mayor contenido en Mg y menor en K
de la intercapa, y en la difracción de rayos X (DRX), y por ello ha sido también ampliamente
estudiada en diferentes campos y es conocida mundialmente. La difracción de rayos X y la
microscopia electrónica de transmisión de alta resolución (HRTEM) (C. Marcos y L.C. de
Rennó, "datos no publicados" 2000) ponen de manifiesto la presencia de una pequeña
cantidad de interestratificados en la vermiculita de Paulistana (Piauí, Brasil) y mayor en la
que procede de Catalao (Goiás, Brasil).

Tabla 1 .- Vermiculitas de diferente procedencia y composición


Procedencia Fórmula estructural
Sta. Olalla (Huelva) (Mgo 16C ao,03Nao.01XM�.54 A I 126F ea.soTio o3)(S�.2sA I 1.12)020(0H)4
Paulistana (Piauí) (Mgo.55Ko 64C lio.o3Nao.o 1 )(Mg5.24feo.61Tio.1 3Cro.o 1 Mno.o1 )(S �. 10A I 1.61Feo.24)0200H4
Catalao (Goiás) (Mgo 25Ko.20Cao.01Nao.04)(Mg.¡ 01 Alo.61 Fe 1.21Tio.mCro.02)(S �.�l 1 .54)0200H4
La superficie de las dos caras de superficies {00 1 } de las verrniculitas citadas han sido
investigadas por microscopia de fuerza atómica (AFM) en modo contacto, a T ambiente
(20ºC) y humedad relativa controlada (37%), usando un Nanoscope Multimode Illa de la
Digital Instruments. Se utilizaron técnicas de filtrado estándar (Marcos et al., 200 1 (en
revisión)) con el objeto de mejorar la calidad de las imágenes obtenidas. Las imágenes
filtradas mostrando la capa tetraédrica y la de los grupos OH que rodean al catión de la
intercapa se muestran en las Figura 1 y 2 respectivamente.
Las imágenes de la superficie { 00 1 } de las capas tetraédrica y de los grupos OH que
rodean al catión de la intercapa muestran distorsión y ondulaciones, las cuales también están
presentes en la estructura tridimensional y son consecuencia de la rotación de 5.5 º que sufren
los tetraedros de Si04 (Mathieson & Walker, 1 954). En las mencionadas imágenes puede
apreciarse que la regularidad de la distribución de los anillos de tetraedros de silicio (las
manchas oscuras, en las imágenes de la capa tetraédrica, corresponden a los huecos de los
anillos) y la de los grupos OH (manchas claras en sus correspondientes imágenes) aumenta
con la pureza en la composición de la vermiculita El estrangulamiento de filas OH en la capa
de los grupos OH de la muestra Cata!ao podría ser indicativo del interestratificado presente en
esta vermiculita en un porcentaje bastante elevado.
82

Figura l . Imágenes AFM a escala molecular y después de haberles aplicado rutinas de filtrado de las superficie
{ 00 1 } de la capa tetraédrica en las venniculitas de Sta Olalla (izquierda), Paulistana (centro) y Catallio
(derecha}.
10.n lW.U

?.S ?.I

o.u ...

. .. . ..

... . .. z.:. '·"

Figura 2. Imágenes AFM a escala molecular y después de haberles aplicado rutinas de filtrado de las superficie
{00 1 } de la capa de los grupos OH que rodean al catión de intercapa en las venniculitas de Sta. Olalla
(izquierda), Paulistana (centro) y Catallio (derecha).

Los parámetros de celda medidos a partir de las imágenes AFM y que se presentan en
la Tabla 2, difieren ligeramente de los obtenidos a partir de difracción de rayos X (Shirozou &
Bailey, 1 966) y cuyos valores son a = 5.349 (6) A y b 9.255 ( 1 0) A. Dicha variación podría
=

deberse a las características absorbentes de la verrniculita y quizá también a una pequeña


contribución de la deriva térmica.
La relación observada entre el contenido en K y el parámetro b podría ser indicativo
de la presencia de un mayor porcentaje de biotita que de verrniculita en el interestratificado
presente en la vermiculita de Paulistana.
Tabla 2. Parámetros de celda a y b (Á) de la capa tetraédrica y de la capa de los grupos OH que rodean
al catión de la intercapa, desviación estándar a y varianza cr2•
Capa tetraédrica Capa de OH
a (Á) a cr2 b(Á) a
2 a (Á) a d b(Á) ()2
cr a

Sta. Olalla 5 .77 0. 1 4 0.02 9.03 0.34 0. 1 2 5.69 0. 1 7 0.03 8.98


10.1o
0.67 0.45
Paulistana 5.61 0.40 0. 1 0 10.10 0.08 0.04 5.79 0.08 0.03 0.20 0.14
Catalao 5 .49 0.2 1 0.05 9.35 0.28 0. 1 7 5.42 0.21 0.05 8. 1 8 0.4 1 0.37

Hochella, M.F.Jr. ( 1 990). In Mineral-Water Interfaces Geochemistry, vol. 27, Hochella, M.F.Jr. &
White, A.F. (ed.). Review in Mineralogy, M ineralogical Society of America, Washington,
Ruíz-Conde, A., Ruíz-Amil, A., Pérez-Rodríguez, J.L. & Sánchez-Soto, P.J. ( 1 996). J. Mater. Chem.,
6(9), 1 557-1 566.
Marcos, C., Rodríguez, I., de Rennó, L.C. & Paredes, J.I., Am. Mineral., (en revisión).
Mathieson, A.M. & Walker, G.F., Am. M ineral., 1 954, 39, 23 1 .
Shirozou, H. & Bailey, S.W., Am . Mineral., 1 966, 5 1 (7), 1 1 24- 1 1 43.
Boletin de la Sociedad Esparzola de Mineralogía, 24-A (200 1 ) 83

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES MINERALÓGICAS DE LOS


CARBONATOS CALCICOS PRECIPITADOS
DE ORIGEN AZUCARERO (CCPA).
2 2 2
Acosta, A. < >, Ameto, M .< >, de Lo renzo, M.A.< >, Garcra,
' A.1 . < > y Pozo, RM. < >
1 •
1

( 1 ) Laboratorio de Mineralogía Aplicada, Universidad Castilla La Mancha(UCLM), Ciudad


Real.
(2) Azucarera Ebro S.L.

Los CCPA, conocidos incorrectamente como espumas de cal o lodos carbonatados de


azucarera son los precipitados inorgánicos resultantes de la purificación de los jugos de
remolacha por medio de encalado y posterior carbonatación, a fin de eliminar de los mismos
todas aquellas sustancias que no sean azúcares.

Su producción se lleva a cabo a partir de piedra caliza (CaC03) cuya mlSlon es


proporcionar el CaO y el C02 para llevar a cabo el proceso de depuración de aquellas
sustancias no azucaradas del jugo de difusión procedente de la remolacha, pues el CaO
formado se 'transforma en Ca(OH)2, el cual provoca un aumento del pH, favoreciendo la
coagulación de dichas sustancias. El C02 hace precipitar el Ca(OH)2 y con él las sustancias
no-azúcares, pudiendo separar así el jugo por un lado y el precipitado que es el CCPA por
otro. La reacción de generación de los CCPA es la siguiente:

CaC03 + Q � CaO + C02


CaO + H20 � Ca(OH)z
Ca(OH)z + C02 � CaC03 (CCPA)

Los CCPA presentan un aspecto pulverulento con tonalidades grisáceas, y se


aglomeran fácilmente formando terrones.
Materiales y métodos de estudio
Se han estudiado muestras de las doce azucareras pertenecientes a la empresa
Azucarera Ebro S.L. de la campaña 1 999-2000. En el año 200 1 se han realizado ensayos con
las mismas muestras para ver como varían sus propiedades tras un periodo de maduración.
Se han utilizado las técnicas de: composición mineralógica (difracción de rayos-X),
composición química (ICP-MS), densidad del sólido, granulometría, cantidad de materia
orgánica, pérdidas por calcinación (ATD-TG), pH, microscopía electrónica de barrido y color.
Resultados y discusión
Composición Mineralógica
El estudio por difracción de rayos-X pone de manifiesto que en una muestra
representativa se detecta como fase cristalina predominante el carbonato cálcico, en la
variedad de calcita y como minoritarios cuarzo y filosilicatos. El estudio difractométrico de la
muestra calcinada a 1 050ºC pone de manifiesto la transformación de la práctica totalidad de la
muestra, de carbonato cálcico a óxido de calcio, lo cual corrobora el elevado grado de pureza
del carbonato cálcico que constituye la principal fase cristalina de la muestra.
Granulometría
Desde el punto de vista granulométrico el carbonato cálcico precipitado constituyente
de los CCPA presenta un 80% en peso de partículas inferiores a 1 O µrn, valor análogo al de
los carbonatos cálcicos precipitados más frecuentes de uso industrial.
84

Microscopía electrónica de barrido


Tras un estudio de las muestras por microscopía electrónica de barrido se ha
determinado que los CCPA están formados por cristales escalenoédricos típicos de la calcita.
Composición Química
Los CCPA presentan 1a siguiente composición química media, que puede variar
·

ligeramente, dependiendo de la caliza de procedencia y de como se lleve a cabo el proceso. El


CCP A se compara con un GCC (carbonato cálcico natural micronizado ), para ver su gran
similitud en su comoosición química.
COMPONENTE % (CCPA) % (GCC)
CaO 46.57 54.04
MgO 1 .69 0.76
Fe203 0.29 0.33
Residuo Insoluble 2.24 2.21
S03 0.25 0.56
PPC 48.96 42. 1
total 100 % 100 %

Propiedades de los CCPA:


PARAMETRO RANGO VALOR MAS FRECUENTE
Cantidad Materia Orgánica 6 - 11% 9.8 %
Pérdida por calcinación a 1 050ºC 47- 50 % 48.6 %
(ATD - TG)
Residuo Insoluble a 1050ºC Rl2 % 2%
Diámetro Medio 80% < 1 O m 5 - 10 m 8.5 m
Densidad 2.3 - 2.5 g/cm 2.4 m
L* = 70 - 81 76
Color a* = 2.4 - 3.5 3.2
b* = 1 1 - 15 12.5
pH 8 - 10 9

Conclusiones
Cuando se toma la muestra de CCPA, su riqueza en carbonato cálcico es del orden del
83 %. Transcurrido un periodo de maduración, esta riqueza aumenta hasta valores de un 95%.
Este aumento es debido a la carbonatación de los hidróxidos cálcicos que puedan encontrarse
en la muestra y a la degradación de la materia orgánica. Tienen un pH alcalino, lo cual les
confiere propiedades neutralizantes muy útiles para la corrección de suelos ácidos, igual que
cualquier carbonato de uso agrícola.

En su superficie se aprecian tonalidades blanquecinas (debidas posiblemente a la


carbonatación de cal libre); sin embargo, en su interior tienen un aspecto más oscuro,
característico de muestras húmedas, lo cual hace pensar en una gran capacidad de retención de
agua. En cuanto al color, los CCPA presentan valores de blancura (L*) inferior a 90, con un
indice de amarilleamiento (b*) elevado. Estos valores varían con la maduración de los CCP A,
aumentando L * y disminuyendo b*.

Tras el estudio se llega a la conclusión de que los CCPA pueden ser considerados
como carbonatos cálcicos de uso industria� en los mismos campos que los carbonatos
cálcicos rnicronizados en los que el color no sea la exigencia más importante.
Boletín de la Sociedad Espwiola de Mineralogía, 24-A (2001) 85

FACTORES QUE CONDICIONAN LA FORMACION DE FASES


DE ALTA TEMPERATURA EN LAS ARCILLAS DE LADRILLERIA DE
FUENTES (ZARAGOZA)

Bauluz, B., Mayayo, M.J.; Fernandez-Nieto, C. y González López, J.M.

Departamento de Ciencias de la Tierra. Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza. Pedro


Cerbuna 1 2, 50009 Zaragoza

Se han estudiado muestras representativas de 14 tipos de las materias primas arcillosas


que utilizan las empresas de ladrillería del sector de Fuentes de Ebro (Zaragoza). Se han
realizado análisis mineralógicos de muestra global y de las fracciones finas >0.5 mm, 0.5-0. l
mm, 20-2µ y <2µ (DRX); análisis químicos de elementos mayores (FRX) y análisis
granulométricos. Las fases de alta temperatura se han estudiado en probetas extruidas al vacío
y cocidas a temperaturas de 800, 900, 1 000 y 1 050ºC, incluyendo así el rango de temperaturas
(850-895ºC) a que habitualmente cuecen las empresas de la zona.

El estudio mineralógico ha permitido diferenciar dos grupos composicionalmente


distintos: (a) el de arcillas ilítico-caoliníferas con proporciones muy bajas en carbonatos; (b)
el grupo de arcillas carbonatadas, caracterizadas por mayores contenidos en calcita y
dolomita. La composición mineral promedio de las arcillas ilitico-caoliniferas es la siguiente:
cuarzo (58%), ilitas-micas (23%), caolinita (12%) y como minerales accesorios calcita (2%),
yeso (2%) y feldespato potásico (2%). El estudio mineralógico de sus fracciones >0.5 mm y
0.5-0. 1 mm indica que el cuarzo se concentra fundamentalmente en la fracción entre 0.5-0. 1
mm, mientras que en la fracción más grosera se detecta calcita y hematites, que apenas están
representados en la muestra global. Las arcillas carbonatadas están formadas por ilita-micas
(39%), cuarzo (24%), calcita ( 1 3%), y, en menores proporciones, dolomita (7%), yeso (4%),
feldespato potásico (4%), clorita (5%) y esmectita (3%). Por otra parte, la mineralogía de sus
fracciones >0.5 mm y 0.5-0. 1 mm indica una gran variedad de tamaño de grano de los
distintos componentes mineralógicos, ya que la mayoría de las fases minerales han sido
detectadas en las diversas fracciones estudiadas.

Los análisis químicos corroboran los resultados de DRX, ya que las arcillas
carbonatadas presentan mayores contenidos en CaO y MgO (7% y 6,25%) que las ilitico­
caoliníferas ( 1 , 1 7 y 1 , 1 2%, respectivamente), mientras que éstas últimas presentan contenidos
más altos en Si02 (60,86% frente a 44,80%) y Alz03 (1 9,46% frente a 1 7,33%). El contenido
en Fe203 es alto en los dos grupos, con un promedio del 6% en las arcillas carbonatadas y del
6,22% en las ilitico-caoliníferas; sin embargo, en éstas últimas hay una gran dispersión en el
contenido en Fe203 y Ti02, haciendo que los productos fabricados presenten coloraciones
distintas en función de las mezclas realizadas con las diversas materias primas.

El estudio de las distribuciones granulométricas de las muestras indica que las arcillas
carbonatadas presentan distribuciones granulométricas más homogéneas que las ilitico­
caoliníferas. Además, las primeras presentan menores proporciones de partículas con tamaños
>20µ. Por otra parte, la proyección de estos datos en el diagrama de Winkler indica que la
mayoría de estas materias primas serían apropiadas para la fabricación de piezas de mayor
formato que las que se fabrican en la actualidad, a excepción de dos acopios del grupo no
carbonatado que presentan un tamaño de partículas sensiblemente mayor.
86

Las diferencias mineralógicas, químicas y granulométricas que presentan los dos


grupos de arcillas establecidos condiciona que la evolución mineral con el incremento de
temperatura sea distinto. Durante la cocción de las arcillas ilitico-caoliníferas (Fig. l A)
desaparecen los minerales de la arcilla y las pequeñas cantidades de calcita inicialmente
presentes; el cuarw disminuye paulatinamente con el incremento en la temperatura de
cocción, aunque sigue estando presente a la temperatura más alta; feldespato potásico y
hematites son estables a todas las temperaturas y muestran, respecto al cuarzo, un aumento
progresivo con la temperatura de cocción. Finalmente, a la temperatura más alta se detecta
mullita. En las arcillas carbonatadas las asociaciones mineralógicas de altas temperaturas (Fig.
l B) están caracteriz.adas por la presencia de silicatos y aluminosilicatos de Ca y Mg, ausentes
en el grupo anterior. Así, se detecta gehlenita, diópsido, anortita y periclasa, citados en orden
de aparición y estabilidad con el progresivo aumento de la temperatura. El yeso de la materia
prima para a formar anhidrita en los productos cocidos y los oxihidróxidos de Fe producen
hematites.

El estudio por SEM muestra que en las probetas cocidas a 800ºC los cambios
mineralógicos son sólo incipentes, independientemente de la mineralogía de la materia inicial.
Al incrementar la temperatura los desgrasantes de mayor tamaño empiezan a reaccionar con la
matriz, y a partir de 900ºC la matriz de las probetas fabricadas con arcillas ilitico-caoliníferas,
presentan composición tipo feldespato potásico, mientras que en las fabricadas con arcillas
carbonatadas se forman piroxenos tipo diopsido, anómalamente ricos en Al y, conforme la
temperatura incrementa, las composiciones dominantes son de tipo anortítico. Estos cambios
mineralógicos producen que la densidad de poros incremente. La mayor diversidad
mineralógica que presentan las probetas cocidas a altas temperaturas fabricadas con las
arcillas carbonatadas es debida a la mayor reactividad de los componentes mineralógicos
iniciales así como a su menor tamaño de grano, lo que favorece que estos componentes
reaccionen con más facilidad.

1 1 1

0(
1 1 1
11 11
Qz Qz
1 1 1 1 Diop
1 Cb -L-.... 1 1

1
• 1 1 Pl Ca
i
···
IL ·· 1 1 · ····

1 11
1 1 1 IL ···· ···· 1

+ -;---
1 1 1 1
1 1 1 1
Ka
1 Ys Anh
1 1 1 ....... ,l ...........J
Fk
1 11 11 Fk
1 1 1 1 11
_l._. 1 1 1
······

;-
Gehl
1 1 1
Cal 1
1 1 Mull 1 1 MgO
1 1 1 Hem 1 1 1 1 1 Hem

l l OºC 80ü°C 90ü°C l OOü°C 1 050ºC l l OºC 80ü°C 900ºC 1 OOOºC l OSOºC
FiR. 1 : Transformaciones minerales durante la cocción de arcilla de ladrilleria: A) arcillas
ilitico-caoliníferas, B) arcillas carbonatadas. Qz= cuarzo, IL= ilita,Ka= caoli nita, Fk=
fel despato K, Cal= calcita, Cb= carbonatos, Ys= yeso, Mull= mullita, Hem= hematites,
Diop= diopsido, P!Ca= plagioclasa Ca, Ahn= anhidrita,Gehl= gehlenita.
Boletin de la Sociedad Espmiola de Mineralogía, 24-A ( 2001 ) 87

DINÁMICA DE METALES PESADOS EN SUELOS DE LA CUENCA


DEL RIO MALAGÓN: CONTENIDOS TOTALES DE METALES
PESADOS

N.Bellinfante y M.T.Garcia-Muñoz

Dpto. de Cristalografia, Mineralogía y Química Agrícola. Facultad de Química. Universidad


de Sevilla

Introducción
La cuenca del río Malagón se sitúa en la comarca natural del Andévalo(Huelva). Este río
discurre en dirección NW-SE realizando su recorrido a través de los territorios que
comprenden las hojas topográficas (E 1 :50.000) de El Cerro del Andévalo, Paymogo y Puebla
de Guzmán, desembocando en el río Chanza.
La naturaleza geológica de los materiales (pizarras,cuarcitas,rocas volcanicas ácidas y
básicas) de esta zona, unida a la explotación metalogénica milenaria de sus numerosos
yacimiento hacen a esta cuenca de interés para realizar estudios sobre la dinámica de metales
pesados en súelos.
El objetivo de este trabajo es conocer los contenidos totales de metales pesados en suelos de
escaso desarrollo, y sus relaciones con los contenidos de esos metales en el material original
con la intención de detectar posibles aportes procedentes de las numerosas explotaciones
mineras (yacimientos de sulfuros polimetálicos y mineralizaciones de manganeso) que se
sitúan en el área de estudio.

Metodología
Para realizar este estudio se seleccionaron muestras de suelos situadas en diversas posiciones
a lo largo de la cuenca del río Malagón debidamente georreferenciadas. Los suelos fueron
clasificados de acuerdo con W.R.B. 1 994 realizándose en ellos determinaciones morfológicas
(FAO, 1 977), contenido en materia orgánica (Porta, 1 986), pH en agua y cloruro potásico y,
conductibidad (Guitián &Carballas, 1 976), nitrógeno total (MAPA, 1 982), análisis
granulométrico (MAPA, 1 982) y capacidades de cambio ( Chapman y Pratt, 1 973). Los
metales pesados fueron determinados por técnicas de activación neutrónica (As, Ba, Co y Cr)
y por ICP (Cu, Mn, Ni, Pb y Zn).

Resultados
Los resultados de los estudios de laboratorio y campo permiten clasificar estos suelos como
Leptosoles dístricos, úmbricos o líticos. Suelos de escaso desarrollo con horizontes de suelos
de I Ocms (L.dístricos y líticos) y aproximadamente 20cms en L. móllicos. PH ácido,
complejo de cambio a veces muy desaturado y contenidos en materia orgánica variable, casi
siempre limitados por la proxímidad de la roca.
Los contenidos en metales pesados encontrados en suelos y rocas muestran valores muchas
veces por encima de los considerados normales (J. Andalucía, 1 999) .
Para establecer las concentraciones de fondo de elementos pesados y posibles
contaminaciones por aportes externos se han utilizado los mdices propuestos por Cano
Parrilla (Cano Parrilla et al 1 997) cuyos resultados se exponen en la tabla 1 .
88

Tablal

Mo Cu Ni Pb Zo As Co Cr Ba
Valor medio en suelos 125 1,43 42,58 4 1 ,84 37,90 80,68 26, 1 1 1 8, 8 1 84,06 5 1 9,38
l<nnm)
Valor medio en rocas 748,02 34,79 50,47 1 4, 1 8 54,22 1 7, 1 2 19,33 109,50 486,67
l<oom)
NL
IE
748,0 34,8 50,5 14,2 54,2 1 7, 1 19,3 1 09,5 486,7

NF
1,7 1 ,2 0,8 2,7 1,5 1 ,5 1,0 0,8 1,1
788, 1 32,2 32,0 25, 1 52,7 1 6,9 1 3,0 5 1 ,5 4 1 0,0
IF 1,1 0,9 0,6 1 ,8 1 ,0 1 ,0 0,7 0,5 0,8

IAA
NAA 1 847,1 65,5 49,5 53,8 1 42,2 35,6 20,8 95,9 6 1 5,6

re
2,5 1 ,9 1 ,0 3,8 2,6 2,1 1,1 0,9 1 ,3

NL: mvel htolog¡co, valor medio en rocas


1 ,3 1 ,0 0,5 1,1 1 ,7 1,1 0,6 0,9 0,5
. .
IE: indice de enriquecimiento, Valor medio en suelos/ valor medio en rocas
'
NF : Nivel de fondo, media de los valores de suelos por debajo de la media de suelos
IF: indice de fondo, nivel de fondo/ nivel litológico

IAA : indice de acumulación ambiental, nivel de acumulación ambiental / nivel litológico.


NAA: nivel de acumulación ambiental, media de los valores de suelos por encima de la media

IC: indice de contaminación, relaciona la diferencia entre el IAA- IF con el IF

El índice de fondo (IF) muestra que el proceso natural de formación de los suelos aporta a
éstos diversos contenidos de metales pesados, entre los que destacan los valores de Zn, As,
Mn y Pb. Por otra parte, el índice de contaminación ambiental (IAA) indica contenidos
adicionales de determinados elementos, destacando los valores de As, Mn, Zn y sobre todo
Pb. Por último, el índice de contaminación (IC) muestra contaminación de los suelos poco
desarrollados de la cuenca del río Malagón para As, Zn, Pb, Cu y Mn.

Bibliografía
Cano Parrilla, M. A., Moreno García, A.M. y González Parra, J.. ( 1 997). Ecología, nº 1 1 , pp.
83-89.
Chapman, H. D. & Pratt, P. F.; 1 973. Métodos de Análisis para Suelos, Plantas y Aguas. Ed.
Trillas. México.
F.A.O ( 1 977) : Guía para la descripción de perfiles de suelos, 2 ed. Servicio de Fomento y
Conservación de recursos de suelos. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y Alimentación. Roma
Guitián, F. & Carballas, T. (1 976). Técnicas de análisis de Suelos. Ed. Pico Sacro. Santiago
de Compostela.
J. ANDALUCIA y UNIV. SEVILLA, 1 999. Investigación y desarrollo medioambiental en
Andalucía. Sevilla. pp 6 1 -64.
MAPA, (1982). Métodos oficiales de análisis de suelos. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Madrid.
Porta, J (1 986). Técnicas y Experimentos en Edafología. Ed. Collegi oficial d'enginyers
agronoms de Catalunya.
W.R.B. (1 994). I.S.S.S, I.S.R.I.C & F.A.O. (1 994). World Reference Base for Soil Resources.
Fraft. Wageninen. Roma. 1 6 1 pp.

Agradecimiento
Este trabajo a sido realizado con fondos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de
Andalucía dentro del proyecto " Elementos traza en suelos de Andalucía"
Boletin de la Sociedad Espwlola de Mineralogía. U-A (2001) 89

MINERALOGÍA DE GOSSANS: CLAVES PARA EL REMEDIO DEL


DRENAJE ÁCIDO DE MINAS
1
M.A. Capitán1, J.M. Nieto 1 , R. Sáez1 , G.R. Almodóvar , A Ruiz Conde2 y P.J. Sánchez Soto2

1 Departamento de Geología, Universidad de Huelva, 2 1 07 1 Huelva


2
Instituto de Ciencias de los Materiales de Sevilla, CSIC-Univ. Sevilla, 4 1 092 Sevilla

El drenaje ácido de minas es uno de los principales problemas ambientales de la Provincia


de Huelva. Los ríos Tinto y Odiel drenan la parte oriental de la Faja Pirítica Ibérica (FPI), uno
de los distritos mineros mas antiguos e importantes del mundo, con unas reservas _originales
que exceden los 1400 Mt. (Sáez et al., 1 999). Los yacimientos de sulfuros polirnetálicos de la
FPI poseen cantidades importantes de Cu, Pb, Zn y As, y cantidades menores de Cd, Ag, Au y
Hg. Como resultado de la larga historia minera en la FPI, gran cantidad de sulfuros masivos,
escombreras ricas en sulfuros y otros residuos mineros (balsas de lodos, escorias, cenizas de
tostación de piritas, etc.) han quedado expuestos en superficie, sufriendo procesos de
o xidación, liberación de metales y generación de aguas ácidas. La magnitud del problema
ambiental es·tal que las aguas de los ríos Tinto y Odiel presentan en su desembocadura valores
muy bajos de pH (generalmente inferiores a 3.5) y gran cantidad de metales en solución.

Por otro lado, el potencial de neutralización de los materiales de la FPI es muy escaso, por
lo que el diseño de medidas de remedio de bajo coste y eficaces a largo plazo pasa por la
estabilización de fases minerales que sean capaces de fijar estos metales, poco solubles y muy
estables en largos periodos de tiempo. De entre los minerales que cumplan estos requisitos, los
mejores candidatos son aquellos que fo rman parte de los gossans existentes en la FPI. Estos
gossans se han formado por un proceso continuado de alteración supergénica de sulfuros
similar al drenaje ácido de minas, por lo que el estudio de la mineralogía de los gossans nos
puede aportar las claves para una restauración a largo plazo. Por este motivo, se ha iniciado un
estudio sistemático de la mineralogía de dichos gossans, del cual se presentan aquí los
primeros resultados. El estudio se ha centrado sobre los denominados "gossans masivos" y
"pórfidos gossanizados" (García Palomero et al., 1986). Estos gossans están compuestos
fundamentalmente por cantidades variables de cuarzo, goethita, hematites, barita y minerales
del grupo de lajarosita. Dos de estos minerales son especialmente relevantes para este estudio :
goethita y jarosita. El primero de ellos es importante por la capacidad que tiene para fijar Cu,
Pb, Zn y Cd (Martínez y McBride, 1 998), y los minerales del grupo de la jarosita son
importantes para la fijación del Pb en forma de plumbojarosita. La goethita, asociada a
hematites, aparece distribuida de forma irregular en la parte media y alta del gossan, mientras
que los minerales del grupo de la jarosita se concentran hacia la parte baja del perfil de
alteración, en capas de grosor centrimétrico a decimétrico (Williarns, 1 950) . Estas capas de
jarosita han centrado el interés de trabajos anteriores por la capacidad que poseen para fijar Ag
(Amorós et al., 1 98 1 ), o por el hecho de ser una de las primeras materias primas utilizadas a
gran escala para la obtención de este metal (Dutrizac et al., 1 983). Sin embargo, no se ha
tratado en detalle la capacidad de este grupo de minerales para la fijación del metales con fines
medioambientales, a diferencia de la goethita, de la que si existe abundante literatura sobre su
capacidad de fijación, fundamentalmente asociada a procesos de coprecipitación.
90

El estudio realizado mediante Difracción de Rayos X (DRX) y Microscopía Electrónica de


Barrido (MEB) de muestras de la parte baja de gossans masivos y pórfidos gossanizados
muestra la presencia de minerales del grupo de la jarosita junto con cuarzo y cantidades
menores de goethita (Figura l ). En concreto, dentro del grupo de la jaro sita, se han
identificado los términos jarosita (KFe3(S04)2(0H)6), plurnbojarosita (PbFe6(S04)4(0H) 1 2) y
beudantita (Pbfe3(As04)(S04)(0H)6). Como se ha comentado anteriormente, estos minerales
son importantes para Ja fijación de Pb, pero además la presencia generalizada de beudantita en
las muestras estudiadas tiene un interés adicional que es la fijación de As, por ser este un
elemento muy tóxico que escapa a la mayoría de las medidas de remedio del drenaje ácido de
minas utilizadas actualmente. El estudio geoquímico de los gossans sugiere también que la
mayor parte del arsénico retenido en estos estaría en minerales con Pb del tipo de la
beudantita. Así, para un total de 25 análisis químicos de gossans, se observa una buena
correlación (R= 0.86) entre los contenidos en As y Pb, siendo esta correlación mucho mayor
(R=0.99) si consideramos sólo aquellas muestras con contenidos en As mayores del 0. 3 % (n=
5). Por tanto, el estudio de las condiciones de estabilidad de minerales presentes en los gossans
con capacidad de fijar metales tóxicos, tales como la beudantita, puede proporcionar una
información muy valiosa para el diseño de medidas de remedio de bajo coste y duraderas del
drenaje ácido de minas.

Figura l. Imagen de MEB donde se


muestra la asociación mineralógica
típica en la parte baja del gossan: cuarzo
(Qtz), goethita (Go) y jarosita­
beudantita (cristales idiomorfos que
ocupan el resto de la imagen).

Referencias
Amorós, J.L., Lunar, R. y Tavira, P. (1981). Mineral. Deposita, 1 6, 205-2 1 3 .
Dutrizac, J.E, Jambor, J.L. y O'Reilly, J.B. ( 1 983). CIM Bulletin, 76, 78-82.
García Palomero, F., Bedia Fernández, J.L., García Magariño, M. y Sides, E.J. ( 1 986). Bol.
Geol. Min. Esp., 97, 82- 1 02.
Martínez, C.E. y McBride M.B. (1998) . Environ. Sci. Technol., 32, 743-748.
Sáez, R., Pascual, E., Toscano, M. y Almodóvar, G.R. (1999). Mineral. Deposita, 34, 549-
5 70.
Williams, D. (1950). Inst. Min. Metal. Bull., 526, 1 1 2.
-
Boletin de la Sociedad Espwiola de Mineralogía. 24-A (2001 ) 91

POSIBILIDADES DE USO EN LA INDUSTRIA PAPELERA


DEL CAOLÍN TIPO CORDILLERA IBÉRICA

Galán, E. ; Aparicio, P. y Gonz.ález Díez, I.

Dpto. Cristalografia, Mineralogía y Química Agrícola. Facultad de Química. Universidad de


Sevilla. Apdo. 553. 4 1 0 7 1 Sevilla

Los depósitos de caolín Tipo Cordillera Ibérica son formaciones continentales de


arenas o areniscas arcósicas caoliníticas del Cretácico Inferior, pertenecientes a la facies
Wealdense y/o la facies Utrillas. Los niveles más ricos, con potencia media de 1 0- 1 5 m,
suelen estar hacia techo de las formaciones, aunque se han podido constatar horizontes
caolinizados en la base de la formación Utrillas (N de Poveda de la Sierra). La mayoría de los
depósitos estudiados presentan bajo buzamiento con montera de poco espesor (2 m) lo que
facilita su explotación.

Actualmente la fracción rica en caolinita de los depósitos situados en el área de


Poveda de la Sierra (Guadalajara) se está empleando en la industria papelera. El objeto del
presente trabajo ha sido comparar los caolines de Poveda de la S ierra con otros de la misma
tipología de distintas áreas de la Cordillera Ibérica, para evaluar las posibilidades de uso en la
industria del papel. En 76 muestras de arenas caoliníferas se ha determinado la composición
mineralógica por difracción de rayos-X (fracción <44µm y <2µm) y el índice de Hinckley y
se han medido además algunas propiedades tecnológicas: distribución de tamaño de partícula,
rendimiento en fracciones finas y blancura. Los niveles y áreas seleccionadas presentaban
facilidad de explotación y elevadas reservas (mínimo de 15.000.000 t de arena caolinífera).
En concreto se han extraído muestras de 20 localidades de las provincias de Guadalajara,
Cuenca, Teruel, Zaragoz.a, Soria y Burgos.

El estudio mineralógico de la fracción <44µm indica que caolinita (>65%) es el


mineral mayoritario en el 90% de las muestras estudiadas con porcentajes variables de cuarzo
(hasta un 20%) y de micas y feldespatos (<10%). La fracción <2µm está enriquecida en
caolinita, con porcentajes minoritarios de micas y cuarzo. Halloysita, moscovita e
interstratificados I-Sm aparecen com0. minoritarios en el 1 5% de las muestras, en las dos
fracciones estudiadas, y pueden condicionar las propiedades reológicas del caolín. El índice
de Hinckley de la caolinita es en general > 1 (alta cristalinidad). La mayoría de las muestras
cumple los requisitos de composición mineralógica para la fabricación de papel y cerámica,
especialmente la fracción <2µm (Fig. 1 ). En la fracción <44µm unas 1 5 muestras presentan
un mayor contenido en cuarzo lo que restringiría su uso en papel.

Como en la mayoría de los casos el porcentaje en fracción <44µm es mayor del 20%,
supone que puede haber, en caso de explotarse, un alto rendimiento en caolín comercial. Por
otra parte, la blancura en la mayoría de las muestras es mayor de 65% para la fracción <44µm
y mayor de 70% para la fracción <2µm, y sólo un 45% tienen una blancura superior al 80%.
92

a) b)

/
Caolinita Cuano Caolinita Cuarm
Fcldcsparos Fcldcsparos
Figura 1
Representación triangular de la composición mineralógica de las muestras estudiadas. a) Fracción <44µm y b) fracción <2µm.
La zona sombreada indica la composición de caolín para porcelana y papel.

Se han comparado los requisitos exigidos por distintas industrias para su uso como
carga (papel, caucho, plástico, pintura) y estucado, con los datos obtenidos de las muestras
estudiadas (Tabla 1) y se ha comprobado que un 56% de las muestras pueden utilizarse como
carga para caucho, pintura y plástico, perteneciendo estas muestras a las provincias de:
Cuenca (Algarra, Beteta, Carrascosa, Fuertescusa, Majadas, Peñalen y Valdecabra), Teruel
(Arguisuelas y Carboneras de Guadazon),Guadalajara (Poveda, Peñalen, Baños del Tajo),
Zaragoza (Alhama de Aragón, Cubel y Nuévalos), Soria (Villaciervos), Burgos (Navas del
Pinar). Por otra parte un 46% de las muestras cumple los requisitos exigidos para carga en la
industria papelera, encontrándose 1O de estas muestras en el área de Poveda de la Sierra
(Guadalajara), y el resto a las provincias citadas anteriormente. Algunas de estas muestras (un
5%) cumplen los requerimientos de blancura y granulometría para su empleo como estucado,
aunque sería necesario determinar el coeficiente de abrasividad de las mismas antes de
asegurar esta posible aplicación.

Tabla 1 - Principales requisitos para las diferentes utilizaciones del caolín.

Carga Estucado
Papel 1 Caucho 1 Plástico 1 Pintura
Caolinita (%) >85 >93
Tamaño de partícula 3 5-65% <2µm >75% <2µm
Crsitalinidad baja alta 1 1 alta
Blancura (%) >80 76-81 86-88
% Caolines estudiados que
46% 56% 5%
cumplen estos requisitos

En conclusión la fracción fina (especialmente <2µm) de los caolines Tipo Cordillera


Ibérica que actualmente se están explotando para la industria cerámica, también pueden
emplearse como carga en distintas industrias. Algunas de estos afloramientos cumplen los
requerimientos de blancura para el empleo como estucado, aunque sería necesario determinar
el coeficiente de abrasividad de las mismas antes de asegurar esta posible aplicación. Por otra
parte, la arena puede utilizarse para la obtención de arenas de moldeo y vidrio.
Boletin de la Sociedad Espmiola de Mineralogía, 24-A (200 1 ) 93

VARIACIONES GEOQUÍMICAS DURANTE LA ALTERACIÓN DE LA


PIEDRA ESTRUCTURAL DE LA CATEDRAL DE MÁLAGA
1 2
E. Galán1 , M.I. Carretero , E. MayoraI2 y F. Ruiz

1 Dpto. Cristalografía, Mineralogía y Q. A., Universidad de Sevilla. Prof. García Gonz.ález s/n,
4 1 0 1 2 Sevilla
2 Dpto Geodinámica y Paleontología. Universidad. de Huelva. 2 1 8 1 9-Palos de la Frontera

(Huelva)

La Catedral de Málaga tuvo dos grandes etapas constructivas. La primera,


comprendida entre los años 1 528 y 1 588, fechas de comienzo de las obras y de consagración
del edificio; respectivamente, y la segunda etapa que transcurre entre los años 1 72 1 y 1 782,
fecha ésta última en la que se detienen las obras definitivamente por falta de recursos
económicos. La piedra estructural empleada en la primera fase de construcción procedía en su
totalidad de zonas muy próximas a Málaga: Torremolinos, Cerro de la Victoria, Churriana,
Gamarra, Cerro del Monte Calvario, El Prado, Cortijo de los Buguetos y Cerro de San
Cristobal. En la segunda etapa constructiva se utilizó fundamentalmente caliza de Almayate.
En 1 73 1 el Gabildo compra los terrenos donde se encuentran las canteras, y se emplea dicha
piedra hasta el final de la obra en torres, cubillos, muros y macizos de la fachada principal y
torres, costados, y en el interior de la iglesia en toda su amplitud. También se utilizaron
areniscas de los alrededores del Cerro Coronado, para los frentes del primer y segundo cuerpo
de la fachada principal y torres. Las canteras explotadas en la primera fase de construcción de
la Catedral no son actualmente accesibles porque estaban localizadas en lo que hoy son
grandes núcleos urbanos, por tanto este trabajo se ha centrado en las canteras y zonas del
edificio correspondientes a la segunda etapa constructiva.

Se han tomado 1 5 muestras de canteras (6 areniscas de los alrededores del Cerro


Coronado y 9 calizas de Almayate) y 24 muestras de edificio con diferente grado de alteración
( 1 4 areniscas, 1 0 calizas). Siguiendo la metodología propuesta por Galán et al. ( 1 999) se han
identificado las canteras originales de las piedras del edificio. A partir de los datos
mineralógicos y químicos (mayoritarios, minoritarios y trazas) de las muestras de canteras y
sus correspondientes de edificio con distintos grados de alteración, se han estudiado las
variaciones geoquímicas que se producen durante los procesos de alteración.

Seis muestras de areniscas de edificio se corresponden con cinco de las seis muestras
de areniscas de canteras. De ellas, cuatro se encontraban alteradas y dos muy alteradas. Son
protocuarcitas y subarcosas formadas por cuarzo (68-88%) y dolomita (5-25%). De las 10
muestras de calizas d e edificio estudiadas, cinco se corresponden con las canteras de
Almayate. De estas muestras de edificio, tres estaban alteradas y dos muy alteradas. Son
calizas bioclásticas arenosas con cemento esparítico granular y drúsico. El contenido en
bioclastos (bivalvos, foraminíferos, equinodermos) es variable (20-40%).

En las areniscas, a medida que aumenta el grado de alteración se observa un aumento


en la concentración de S03, que se hace mucho más acusado en las muestras muy alteradas.
Paralelamente hay una pérdida de dolomita, y por tanto a una pérdida de CaO y MgO, y de
Fe203 y Mn asociados a los carbonatos (coeficiente de correlación Mg0-Fe203: 0. 82, MgO­
Mn: 0.98; p> 99% en ambos casos). Los procesos de alteración causan por tanto un aumento
relativo en la concentración de S i02 en las areniscas de la Catedral de este grupo
94

mineralógico. La pérdida de cemento dolomítico provoca disgregación granular y arenización,


indicadores de alteración observados en las muestras del edificio correspondientes a este
grupo.

En las calizas, los procesos de alteración producen un aumento de la cantidad de


calcita, por lo que las muestras más alteradas aparecen empobrecidas en cuarzo y filosilicatos.
El enriquecimiento en calcita viene provocado por los procesos de disolución en medio ácido
y su posterior reprecipitación, corno ya ha sido demostrado previamente mediante estudio
isotópico (Carretero et al., 1 999). Por tanto, en las muestras muy alteradas se produce una
disminución de la concentración de Si02, Ah03 y KiO, y un aumento de la concentración de
CaO, en relación con las muestras de cantera. Se observa, asimismo, una disminución de Fe y
Mn en las muestras muy alteradas. De las altas correlaciones positivas de Fe con Al y K (0.9 1
para Al, 0.78 para K) y negativas con Ca (-0.91), se deduce que el Fe puede ir asociado en
estas calizas . a los filo silicatos, además de poder estar como óxidos o hidróxidos. El Mn
presenta una buena correlación positiva con Fe (0.74) y negativa con Ca (-0.76), por lo que en
estas muestras debe estar asociado a los óxidos de Fe y perderse con los procesos de
alteración.

Por otra parte, se ha observado en ambos litotipos una leve variac1on en la


concentración de determinados elementos minoritarios y trazas en las muestras alteradas, en
relación con las de cantera y las muestras muy alteradas, que pueden se debidas a variaciones
mineralógicas vinculadas a la alteración.

Referencias

Carretero, M.I., Fernández Caliani, J.C. y Galán, E. (1 999). 11 Congreso Ibérico de


Geoquírnica. L. Aires-Barros, M.J. Matias, M.J. Basto (Eds.). Instituto Superior Técnico,
Lisboa, Portugal, 46 1 -464.
Galán, E., Carretero, M.I. & Mayoral, E. (1 999). Eng. Geol, 54, 287-298.
Boletin de la Sociedad EspaFíola de Min eralogía, 24-A (2001) 95

EVOLUCIÓN GEOQUÍMICA DE LOS SUELOS CONTAMINADOS


POR EL ACCIDENTE MINERO DE AZNALCOLLAR (SEVILLA)

E. Galán, I. Gonz.ález, A. Miras, J.C. Fernández Caliani (*) y J.M. Mesa

Opto. de Cristalografia, Mineralogía y Química Agrícola Univ. Sevilla. 4 1 07 1 -Sevilla.


(*) Opto. Geología. Univ. Huelva. 2 1 8 1 9-Palos de la Frontera (Huelva)

Los efectos medioambientales producidos por el accidente minero de Aznalcóllar sobre las
aguas y los suelos del valle del Guadiamar han suscitado un gran interés, no sólo en la
comunidad científica, sino también en los organismos públicos competentes en materia de
medio ambiente, al objeto de implementar medidas eficaces de remediación a corto y largo
plazo. En este sentido, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha
desarrollado un programa de actuaciones para la corrección de los efectos contaminantes,
consistente en la retirada de la capa superficial de lodos en las zonas afectadas y en la
aplicación de tratamientos para corregir la acidez y lograr la inmovilización de metales
pesados y la fertilización de los suelos.

En este trabl;tjo se exponen los resultados de un seguimiento llevado a cabo (entre mayo de
1 998, un mes después del accidente, y febrero de 200 1 ) de la concentración y del
comportamiento geoquúnico de varios elementos potencialmente tóxicos (As, Cu, Pb, Zn y
Cd). Para ello, se tomaron 225 muestras en 4 campañas de muestreo. La mayoría de las
muestras se recogieron en zanjas excavadas a tal efecto en diferentes puntos del curso del
Guadiamar, que son representativas de los lodos piríticos, de la capa arable de los suelos
(hasta 25 cm de profundidad) y de los sedimentos fluviales infrayacentes (hasta 50 cm de
profundidad). Más de 50 muestras se tomaron antes de la retirada de los lodos, 1 0 muestras
proceden de parcelas testigos que se preservaron de la limpieza, y el resto corresponden a
muestras de suelos corregidos. Las muestras fueron analizadas por ICP-MS, ORX y SEM­
EOS y, además, se determinaron otros parámetros de interés como la distribución del tamaño
de partícula, el pH y la densidad de los lodos. Los datos químicos y mineralógicos obtenidos
fueron tratados estadísticamente con la finalidad de establecer un modelo de evolución
espacio-temporal de la contaminación.

Muestras recogidas antes de la retirada de lodos

Los lodos están fundamentalmente constituidos por pirita (65-80%) y trazas de esfalerita,
calcopirita, arsenopirita y galena. Como minoritarios se encontró cuarzo, clorita, óxidos de
hierro, y otros minerales neoformados como yeso. El tamaño de grano estaba comprendido
entre 2-60 µm, aunque predominaban las partículas entorno a 1 O µm de diámetro. El pH era
muy ácido ( 1 .6-4. 1 ) y tenían una densidad entre 3 .3-3 .9 g/cc. Los contenidos totales de los
elementos traza variaban entre: 3 500-5 1 00 ppm de As, 1 400-2 1 00 ppm de Cu, 5200- 1 0500
ppm de Pb, 4800-8000 ppm de Zn y 1 5-30 ppm de Cd.

Los suelos y sedimentos cubiertos por los lodos estaban constituidos por cuarz.o (40-60%),
feldespatos (5-30%) y filo silicatos (<50%) de tipo illita y esmectita, con una granulometría
comprendida entre gravas, en el curso alto del Guadiamar, hasta limos arcilloso-arenosos y
arcillas limosas con arenas en el resto de la cuenca. En general, el pH era alcalino (7 .2-8.2),
con valores algo inferiores en las proximidades de la mina (6-7.6). Los niveles de metales
pesados eran similares a los de los suelos y sedimentos que no fueron afectados por la riada
tóxica.
96

Muestras tomadas en las pa rcelas experimentales p reservadas de la limpieza

Con el transcurso del tiempo, en algunos perfiles han descendido las concentraciones totales
de Cu, Zn y Cd en los lodos, pero permanecen los mismos niveles de Pb y As. En el primer
nivel de suelo (0-25 cm) se mantienen los mismos valores que se habían encontrado
anteriormente, pero la contaminación ha progresado hasta el segundo nivel (25-50 cm), lo
cual parece indicar una cierta movilidad de los metales más solubles hacia niveles más
profundos. El pH de los lodos continua siendo muy ácido (2-3), y la neutralidad de los suelos
no ha sido modificada.

Con respecto a la composición mineralógica, no se han observado variaciones significativas


en la concentración de pirita en los lodos, si bien han aumentado los oxi-hidróxidos de hierro
de baja cristalinidad. S e han detectado trazas de Cu y Zn asociados a partículas de illita, lo
que sugiere la consideración de fenómenos de adsorción superficial por parte de los
filosilicatos. Además estos cationes aparecen adsorbidos sobre oxi-hidróxidos de hierro y en
menor cuantía como sulfuros.

Muestras procedentes de zonas remediadas

En los muestreos realizados en 1 999 y 200 1 , tras las labores de limpieza y remediación, se
detecta una contaminación discreta de Cu y Pb, en relación con los suelos no afectados, y una
contaminación más significativa de Zn, y especialmente As, a nivel superficial y en las zonas
más próximas al cauce del Guadiamar. En general, los niveles de Cu, Pb, Zn disminuyen en
profundidad. Sólo cuando los suelos son más arenosos y/o tienen menor contenido en
carbonatos se observa un ligero aumento de las concentraciones de estos metales. En el caso
del Cd no se aprecian diferencias significativas.

Las co rrelaciones estadísticas más sign ificativas indican la existencia de una asociación
geoquímica entre Cu, Zn y Cd, y otra asociación entre Pb y As. En cualquier caso, todos los
elementos considerados presentan alto grado de correlación con el Fe.

Conclusiones

A pesar de las intensas labores de limpieza efectuadas, aún existen elevadas concentraciones
de elementos potencialmente tóxicos en los suelos. En algunos casos, especialmente si
consideramos los elementos más inmóviles como Pb y As, las concentraciones de elementos
contaminantes en los suelos corregidos exceden los valores que actualmente presentan los
suelos cubiertos por los lodos en las parcelas experimentales, como consecuencia del
lixiviado natural de los metales. Esta situación paradójica se explica porque la retirada de los
lodos con medios mecánicos debió introducir fisicamente partículas contaminantes en el
suelo. Con la profundidad nivel (25-50 disminuye la concentración de estos elementos
especialmente Pb y As. Por el contrario Cu y Zn algo más móviles pueden progresar, aún más
si el suelo es arenoso y en función del contenido en carbonatos.

Agradecimientos:
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el Grupo RNM 1 3 5 de la Junta de Andalucía.
Boleti11 de la Sociedad Espaíiola de Mineralogía, 24-A ( 200 1 ) 97

DEDOLOMIDZACION EN SOLUCIONES ALCALINAS SATURADAS


EN PORTLANDITA

E. García, P. Alfonso, S. Ga1í, E. Tauler y M. Labrador

Departament de CristaHografia, Mineralogia i Diposits Minerals (Universitat de Barcelona)

Introducción
En los hormigones y morteros después del fraguado se dan reacciones entre la pasta de
cemento y el árido utiliz.ado. Algunas de estas reacciones pueden dar lugar a fenómenos de
degradación y pérdidas de las propiedades mecánicas. Tal es el caso de la reacción de
dedolomitización en hormigones fabricados con cemento portland y árido dolorrútico (Swenson et
al. 1 960).

En la reacción de dedolomitización, se forma calcita y brucita. La cinética de ésta, ha sido


estudiada en diferentes soluciones alcalinas (Galí et al. 2001).

CaMg(G03)2 + Ca(OH)2 = 2 CaCQ3 + Mg(OH)i

Se cree que las fases formadas a partir de esta reacción causan un incremento de volumen, o
producen la expansión del material mediante un mecanismo indirecto (Tong et al. 1 997).

Desde el punto de vista de la durabilidad de los morteros y del hormigón es importante saber
donde nuclean y crecen las fases potencialmente nocivas de esta reacción.

Parte experimental
Para conocer la localización fisica de las fases formadas de esta reacción se han realizado una
serie de experiencias con cristales de dolomita de tamaño 8x6x4 mm sumergidos durante 60 días a
temperatura ambiente y 1 5 días a 75ºC en diferentes soluciones con portlandita en exceso : 1 ) agua
desionizada 2) solución 0 . 1 molar NaOH, 3) solución 0. 1 molar KOH y 4) solución 0.6NaOH eq
.
(0.45 KOH+0. 1 5NaOH).

Se ha analizado la superficie de los cristales de dolomita, la solución en que han estado


sumergidos y el residuo sólido filtrado de la solución. Las técnicas utilizadas han sido la difracción
de rayos X, microscopía electrónica de barrido con analizador de energías (SEM) y análisis
químico de la solución mediante ICP masas.

Resultados y conclusiones
a) Resultados experiencia a 75º C

Análisis de la superficie del cristal de dolomita:

En todos los casos, excepto en la solución con agua desionizada, en el que aparentemente no se
produce reacción, se observa la formación de calcita y brucita sobre la superficie del cristal de dolomita.
98

Tanto en la solución 0. 1 molar NaOH como en la de 0.1 molar KOH la cantidad de brucita fonnada es
mayor que en el caso de la solución 0.6Na0H eq. En los dos primeros casos, la brucita aparece a
menudo fo nnando cristales lenticulares de alrededor de 1 Oµm de diámetro, mientras que en la
última forma una fina película que cubre gran parte de la superficie del cristal de dolomita. La
calcita aparece formando nódulos de 5-1 Oµm sobre la superficie de la dolomita En algunos casos,
aparecen unos cristales prismáticos con un grosor aproximado de 5 µm, en agregados paralelos,
de composición dolomítica, crecidos epitaxialmente sobre la superficie de la dolomita.

Análisis del residuo sólido de la solución:

La difracción de rayos X del residuo sólido filtrado de la solución indica que la concentración
de portlandita aumenta con la alcalinidad, siendo una fase mayoritaria en la solución 0.6NaOH eq.,
mientras que en la solución con agua desioniz:ada se ha disuelto totalmente. Este residuo contiene
dolomita, presumiblemente neoformada, principalmente en el caso de la solución 0. 1 KOH. La
calcita es la fase mayoritaria en todos los casos excepto en 0.6NaOH eq., donde se encuentra en
proporción similar a la portlandita. En todos los casos el contenido en brucita es muy bajo.
También se ha determinado la presencia de nesquehonita (MgCOJ"3lliO).

b) Experiencias a temperatura ambiente


Las experiencias realizadas a temperatura ambiente confinnan la formación de las mismas
fases que en la experiencia a 75ºC sobre la superficie del cristal de dolomita, pero en cantidades
inferiores. Las fases neoformadas, en estos casos, tienen un tamaño de partícula muy reducido,
inferior al tamaño a 75°C.

Las fases formadas en el residuo sólido a esta temperatura son similares a las determinadas
mediante la difracción de rayos X del residuo sólido filtrado a alta temperatura.

Bibliografia
Swenson, E.G. y Gillot, J.E. ( 1 960). Highw.Res. Board, Bull., 275, 1 8-3 1 .
Galí, S., Ayora, C., Alfonso, P., Tauler, E . y Labrador, M. (200 1). Cem. Concr Res., 3 1 , 1 -7.
Tong, L. y Tang, M. ( 1 997). Cem, Concr, Aggr., CCAGDP 1 9 ( l ), 3 1 -37
Boletin de la Sociedad Espailo!a de Mineralogía, 24-A (2001) 99

CARACTERIZACIÓN ÓPTICA, QUÍMICA Y ESTRUCTURAL DE


SILICATOS CÁLCICOS HIDRATADOS NATURALES, ANÁLOGOS A
LAS FASES CRISTALINAS DEL CEMENTO PORTLAND
IDDRATADO.

E. García, S. Galí y J.C. Melgarejo

Departament de Cristal·lografia, Mineralogía i Diposits Minerals (Universitat de Barcelona)

Muchos de los silicatos cálcicos hidratados metaestables en el cemento portland


hidratado, se encuentran presentes en la naturaleza formando parte de algunos depósitos tipo
skarn. En ambos casos los componentes químicos son parecidos: CaO, MgO, C02, Si02,
Ah03 y Fe203. Los carbonatos aportan al sistema CaO, MgO y C02, el resto de óxidos son
introducidos por la intrusión plutónica, en caso de los sistemas naturales, o por la adición de
arcillas en el cemento portland.

Como producto de la hidratación del cemento portland se obtiene portlandita Ca(OH)i


y un gel de · sílice amorfo. El estudio del DRX de dicho gel revela una serie de picos que
indican que no es totalmente amorfo, sino que posee una nanoestructura (Taylor, 1 997). Se
han comparado estos picos con los del difractograma de algunos silicatos cálcicos hidratados
naturales, y se ha observado una cierta coincidencia entre los mismos. Estos minerales son
susceptibles de cristalizar, como fase metaestable, a partir del gel de sílice amorfo cuando éste
tiende al equilibrio termodinámico con el resto de fases del cemento. Los productos
resultantes de la cristalización parcial del gel de sílice dependerán de las condiciones de
hidratación del clinker; por ejemplo, a temperatura y presión ambiente podría formarse
afwillita (Ca3(Si04H)2.2Hi0) y a mayor temperatura jennita (C�(SÍ<;01 sH2)(0H)8.6H20).

Algunos de estos minerales no se encuentran bien caracterizados en la bibliografia,


debido a la rareza de los mismos, a que normalmente son de pequeño tamaño y a su hábito
fibroso. Conocer su estructura y propiedades es muy importante para poder avanzar en el
estudio de la composición, estructura y propiedades del cemento portland hidratado. Por todo
ello, el objetivo de este trabajo es contribuir a dicha caracterización, estudiando y recopilando
sus propiedades ópticas, químicas y estructurales.

Las fases caracterizadas en el presente estudio son silicatos cálcicos hidratados,


formados en depósitos tipo skarn como producto del metamorfismo de contacto entre un
carbonato rico en magnesio y un cuerpo intrusivo generalmente ácido. Las muestras proceden
de los siguientes depósitos: Crestmore (California), Fuka (Okayama Prefecture, Japón), La
Mina Negra (Queretaro, Méjico), Ozereskii (Rusia), Zeielberg (Alemania) y Poonah (India).
La mayoría de las muestras provienen del depósito de Crestmore que se encuentra formando
una aureola de contacto clásica que se ha producido por la introducción, en condiciones de
alta temperatura y baja presión, de Si02, Al203 y otros óxidos procedentes de una cuarzo­
diorita dentro de un mármol magnésico (Burnham, 1 959). Las condiciones de formación, las
características del metamorfismo y las paragénesis minerales resultantes del resto de
depósitos son similares al caso de Crestmore.
1 00

Para la caracterización de las diferentes fases minerales se han combinado las


siguientes técnicas: microscopía óptica, difracción de polvo, microscopía electrónica de
barrido con analizador de energías (SEM + EDS) y microsonda electrónica.

En primer lugar se ha realizado un estudio exhaustivo de las láminas delgadas con el


objetivo de individualizar las fases presentes, definir las propiedades ópticas de cada una de
ellas y describir las relaciones entre las mismas. Debido a su hábito fibroso y acicular, a la
similitud de las propiedades ópticas y al pequeño tamaño de la mayoría de las fases objeto de
estudio, son difíciles de diferenciar mediante microscopía óptica. Para la identificación y
caracterización de las mismas ha sido determinante la información obtenida mediante los
estudios de difracción de rayos X y los microanálisis puntuales de microsonda electrónica. La
Tabla 1 reúne los minerales estudiados e incluye la fórmula química, calculada a partir de los
resultados obtenidos mediante los microanálisis realizados en la microsonda electrónica.

Tabla l . Caracterización química de silicatos cálcicos hidratados naturales. Fórmula química


calculada a partir del % en peso de óxidos obtenido por microsonda electrónica.

MINERAL PROCEDENCIA FORMULA OBTENIDA (promedio)


AFWILLITA
Zeílberg Ca2.92(Si03)z.oo(OH)z.2H20
Ca3(Si03)z(OH)z.2H20
BICCHULITA
Fuka Ca2.oo (M&.1&Ai1.44SÍu306)(0H)2
Ca2(Al2Si06)(0H)2
B UL TFONTEINITA Crestmore
Ca2.01 Si 1.01ÜJ(OH1.1fuF 1.02) O.SH20
Ca2Si03(0H,FhH20
CLINTON/TA
Crestmore Cao.99 Mgz.os AlJ(Feo.os Alo.69 Sí 1.1 3)0 10(0H)2
CaMg2Al(Al3Si010)(0H)2
FOSHALLASITA
Ozerskii Ca2.94Si2.0101 3H20
Ca3Si201 3H20
FOSHA GITA
Crestmore Ca3.9 1 Sí3 .0309 (OH)2
Cai Si3� (OH)2
FUKALITA
Fuka Ca3.s9Si2.0406(C03XOH)z
Ca4Si206(C03)(0H)2
GIROLITA
Poonah (Nao.1sCa1.79) (Sí 1 1 .84 A lo 26)030 (OHk6H20
Ca8(Si40 10MOH)4.6H20
KILCHOANITA
Ozerskii C%.01 Si3.9s0 14
C%(Si04)(Si3010)
KILLALAITA
Crestmore Ca2.94Si 1.99Ü¡. H20
Ca3Sí201. H20
OKENITA
Poonah Ca3m(Sis 9601 s) 6H20
CaJ(Si60 1s) 6H20
PLOMBIERITA
Crestmore Ca4.90Si6.11 016(0H)2.8H20
Ca5Si,;016(0H)z.8H20
SCA WTITA
Crestmore C%.94(Sí6 oo�)i(C03)o 96· 2H20
Ca1(Sí309)2(CÜJ) . 2H20
THA UMASITA Crestmore
Carn2(S04)0 93(C03)uxi (Si Üz(OH)4)0.99
Ca3(S04)(C03XSi (OH)6). 1 2H20

Referencias bibliográficas
Burnham, C.W. ( 1 959). Geol. Soc. America Bull., 70, 879-920
Taylor, H. ( 1 997). Cement Chemistry. Thomas Telford ed. publ.
Boleti11 de la Sociedad Espaiiola de Mineralogía, 24-A ( 200 1 ) 101

MINERALES ASOCIADOS A LAVADEROS ARTESANALES D E ORO


DEL SUR DE CHILE
l. González(I¡; T. SanfeliÚ(2¡; M.M. Jordán(3¡; M. Prieto(!¡ y M. QuiroZ-(1¡

( 1 ) Laboratorio de Recursos Naturales y Procesos. Departamento de Industria. Facultad de Ingeniería.


Universidad Tecnológica Metropolitana. Avda. J.P. Alessandri, 1 242. Santiago de Chile. Chile.
(2) Unidad de Mineralogía Aplicada y Ambiental, Departamento de Ciencias Experimentales.
Universidad Jaume I. Campus de Riu Sec s/n. 1 2080 Castellón.
(3) Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente. Universidad Miguel Hemández. Avda El
Ferrocarril s/n.03202 Elche, Alicante.

Introd ucción.

En trabajos anteriores (González y otros, 1999-2000), se ha podido detectar la existencia


de metales pesados contaminantes, asociados al oro, en lavaderos localizados en el sur de
Chile, cuya densa cobertura vegetal y clima templado lluvioso, permite una buena
caracterización de los materiales que rellenan la cuenca hidrográfica y, por lo tanto, del
entorno geológico.

En estos trabajos, se muestran algunos de los resultados preliminares acerca de la


distribución y el contenido de elementos pesados en sedimentos de lavaderos del sur de Chile.

Las zonas de estudio seleccionadas, corresponden a los lavaderos artesanales de Río Gato
( 41°19' hasta 4 1 º32'S y 73°20 ' hasta 73º45 'W, Los Muermos) Carelmapu (4 1 º44'35"S y
73º44 ' 1 7 ' 'W) y Cucao (42º39'08 "S y 74º07 '12" W, Isla Grande de Chiloé), todos ellos
ubicados en la X" Región de Los Lagos en Chile.

Complementando estos estudios, se pretende realizar un trabajo orientado a la


investigación de los componentes mineralógicos de las diferentes fracciones de los
sedimentos auríferos, poniendo énfasis en aquellos elementos tóxicos.

Metodología
En cada zona de estudio se realizó un muestreo en superficie y en profundidad, destinado
a la obtención de muestras representativas. Las muestras fueron sometidas a tamizaje a phi
medio en mallas W. Styler Standard Sieve Series de 2.00 a 0.05 mm.

Posteriormente se realizó separación magnética, donde las fracciones no magnéticas


fueron sometidas a la separación con líquidos pesados (Bromo formo y Yoduro de Metileno),
con el objeto de obtener las fracciones pesadas con peso específico mayor de 3.32, que
corresponde a aquellas que presentan los minerales de nuestro interés.

La caracterización e identificación se llevó a efecto mediante lupa binocular, microscopio


petrográfico y MEB; la determinación de la composición química de los sedimentos se realizó
por fluorescencia de rayos X y la identificación mineralógica corroborada mediante
microanálisis químico y DRX.
1 02

Resultados y discusión.
En los lavaderos objeto de este estudio se reconocieron las siguientes fases cristalinas:

Lavadero de Río Gato : oro, zircón, olivino, ilmenita, homblenda, hiperstena, hematita,
granate, cromita, clorita, augita, anfibolita-epidótica, magnetita y
platino en forma indeterminada.
Lavadero de Carelmapu : cinabrio, zircón, cromita, epidota, galena, granate, olivino,
hiperstena, augita, homblenda, ilmenita, magnetita, oro v oirita.
Lavadero de Cucao : esfalerita, cinabrio, zircón, cromita, epidota, marcasita, galena,
granate, hematite, olivino, hiperstena, homblenda, ilmenita,
magnetita, oro v oirita.

De lo expuesto anteriormente y aún cuando faltan numerosos datos y estudios en estos


sedimentos, se deduce que los componentes mayoritarios como hierro, magnesio y titanio, se
encuentran presentes como magnetita e hiperstena para el primero, granate para el segundo e
ilmenita para el tercero.

En forma general, son numerosos los minerales pesados susceptibles de ser concentrados
mecánicamente en la naturaleza, aunque sólo algunos presentan valor económico. En nuestra
zona de estudio, éstos corresponden principalmente a oro, platino, zircón, magnetita e
ilmenita. Los otros, como pirita, epidota, olivino, etc, suelen acompañar a los anteriores y ello
ocurre principalmente debido a que en estos terrenos los procesos de denudación actúan más
rápidamente que los de oxidación.

La presencia de "tierras raras", en los lavaderos estudiados, resulta importante como


elemento indicador de platino (que se encuentra presente en las zonas en especie no
identificada), además del valor económico que tienen éstas.

El contenido de plomo en los lavaderos de Carelmapu y Cucao permiten comprobar


niveles de contaminación importantes, al igual que la presencia de mercurio en cinabrio, cuya
formación se debe a la extracción artesanal del oro.

Referencias
González, I., Jordán, M., Prieto, M., Quiroz, M., Olivo, P. ( 1 999). III Conferencia
Internacional de la Metalurgia de los Metales Preciosos. Oruro-Bolivia.
González, I., Prieto, M; Sanfeliu, T., Jordán, M., Olivo, P. (2000). Il Seminario Internacional:
Gas Natural en la Industrialización del Hierro-Acero y otros Metales. Cusco-Perú.

Agradecim ientos
El presente trabajo da a conocer parte de la información obtenida durante la realización
del Proyecto 1 08/98 "Prospección de Yacimientos Secundarios de Oro y Evaluación de la
Contaminación Producto de su Explotación" financiado por la Universidad Tecnológica
Metropolitana de Chile y actuando como investigador responsable del proyecto la Dra Irma
González Muñoz.
Boletín de la Sociedad Espwiola de Mineralogía, 24-A (200 1 ) 1 03

ADSORCIÓN DE METALES PESADOS EN AGUAS ÁCIDAS


RESIDUALES EN WNAS MINERAS DE LA REGIÓN EXTREMEÑA,
USANDO ZEOLITAS NATURALES Y SINTÉTICAS

M.J. Liso ( 1 ); A. La Iglesia (2); A. López-Munguira; A. Albarrán ( 1 ); y C. Albarrán ( 1 ).

( 1 ) Área de Cristalografía y Mineralogía. Facultad de Ciencias. Univ. Extremadura. Badajoz.


(2) CSIC. Madrid.

Introducción y Objetivos
Como consecuencia de la explotación de yacimientos mineros de carbón, sulfuros
metálicos, y uranio entre otros, grandes cantidades de materiales piríticos quedan expuestos a
la meteorización (Fernández Rubio et al., 1 986). Estas piritas y sulfuros asociados se oxidan
espontáneamente debido a la existencia de cantidades suficientes de agua y oxígeno y a la
presencia de bacterias catalizadoras (Thiobacilus ferrosidans). Los productos de oxidación
originados son sulfato ferroso y ácido sulfúrico, a los que suelen acompañar otros sulfatos
metálicos en cantidades menores. Posteriormente, el sulfato ferroso se oxida, produciendo
hidróxido férrico y nuevas cantidades de ácido sulfúrico. La acidez, debida el descenso de pH
(entre 4 y 6), da lugar a aguas fuertemente corrosivas, que producen un aumento de la
solubilidad de metales pesados (con lo que las aguas pueden llegar a ser tóxicas) y una
degradación de los ecosistemas fluviales, llegando éstos a ser incapaces de mantener muchas
formas de vida acuática. Las investigaciones relacionadas para el tratamiento de este tipo de
aguas ácidas con zeolitas naturales son relativamente recientes (Zamzow & Schultze, 1 995;
Bremner & Schultze, 1 995) y consisten en utilizar la capacidad de cambio iónico de estas
zeolitas para atrapar cationes metálicos.
El objetivo del presente trabajo estriba en la utilización de zeolitas naturales y
sintéticas con el fin de eliminar cationes pesados de aguas procedentes de yacimientos de
sulfuros en la región extremeña.

Metodología y Resultados
En la región extremeña, existen numerosos yacimientos y escombreras de sulfuros de
metales pesados de Pb, Fe, Cu, Co, Ni, etc. Uno de los más importantes es el yacimiento de
Ni del cerro de Aguablanca (Monesterio ), descubierto recientemente y situado en el límite de
las provincias de Badajoz, Huelva y Sevilla. Este yacimiento contiene grandes cantidades de
sulfuros de Ni, Cu, Fe (pirrotina y pentlandita) y proporciones menores de sulfuros de metales
del grupo del platino (Eguiluz et al. 1 989; Bateman et al., 1 992). Para determinar la
contaminación que producen estos minerales por prócesos naturales de meteorización, se han
tomado 3 muestras de agua natural, situadas a 3 00m, 500m y 900m de la boca de la mina.
Pero debido a la inactividad del yacimiento, estas aguas presentan una baja concentración en
metales pesados. Por ello, se ha realizado una alteración artificial de la mineralización en agua
destilada, mediante tratamiento térmico y ácido. Este último tratamiento, en atmósfera
oxidante, es el que produce mayor contaminación de Ni en el agua.

Una vez realizada la alteración artificial, se ha procedido a realizar el tratamiento de


las aguas contaminadas, haciéndolas pasar por las zeolitas escogidas para este fin:
Clinoptilo lita Española natural de Gran Canaria, (García del Cura et al., 1 999); Mordenita
natural, comercializada por Larda y Roig S.A. y Zeolita 4A, sintetizada a partir de las
arcillas alumínicas de Alange, Badajoz (Liso et al., 1 998; Liso et al, en prensa). Los
1 04

porcentajes de metales pesados atrapados por cada una de las zeolitas, se muestran en la tabla
l.

Tabla 1 .- % Atrapado
1 : 2% de zeolita.
en la Zeolita. CL: ciinoptilolita. MOR: mordenita. 4A: Zeolita 4A de Alange.
2: 1 % de zeolita. CIC: Capacidad de intercambio catiónico.

Cr Mn Fe Ni Cu Zn Pb %Total Atrapado CIC


CL, 1 70 80.96 34.38 1 00 2 1 .74 33.33 62.82 35.38
CL, 2 1 6.91 94.32 21 .22 25.81 24.60
MOR, 1
1 5.5 67 72.46 1 7.26
4.44 90 4 1 .23 28.61 45.90 1 4.75 25.80 30.65 1 7.26
MOR, 2 o.o 3 1 .94 16.17 37.75 6.52 0.00 1 9.56
4A, 1
26.39
1 00 1 00 1 00 1 00 1 00 1 00 99.97 56.30
4A, 2 1 00 1 00 1 00 99. 1 6 1 00 1 00 1 00 92.80 1 25. 1 9

Conclusiones
A la vista de los resultados obtenidos, se pueden extraer las siguientes conclusiones:
- De las zeolitas utilizadas para la absorción de los metales pesados, la Zeolita 4A
atrapa la práctica totalidad de éstos. En la concentración del 1 % proporciona excelentes
resultados.
- La zeolita natural, Clinoptilolita de Gran Canaria, es un buen absorbente para los
metales de Cu, Fe y Mn utilizada en concentraciones del 1 % y 2% y en menor proporción
para el Cr, N� Zn y Pb, utilizando en este caso, una concentración del 2%.
- La zeolita natural, Mordenita (comercializada por Lorda y Roig, S.A.), utilizada en
concentraciones del 2%, atrapa más del 50% de Mn, Fe y Cu y en proporciones inferiores al
30% para los metales Pb, N� Zn y Cr.

Agradecimientos
Este trabajo ha sido financiado con el Proyecto IPR 98 A 056 de la Junta de
Extremadura

Referencias
Bateman, R.; Martín, M.P. y Castro, A. ( 1 992). Lithos, 28, 1 1 1 -1 3 1 .
Bremmer, P.R. & Schultze, L.E. ( 1 995). Natural Zeolites Ming and Mumpton eds. Int. Comm.
Natural Zeolites, Brockport. New York. 397-403.
Eguiluz, L.; Carracedo, M. y Apalategu� O. (1 989). Stud. Geol. Salman. 4, 1 45-1 57.
Fernández Rubio, R. Femández Lorca, S. y Esteban Arlegui, J. ( 1986). A bandono de minas.
Impacto hidrológico. IGME. Madrid.
García del Cura, M.A.; La Iglesia, A. y Ordóñez, S. (1 999). Rev. Soc. Geol. Esp. 12 (2), 229-
240.
Liso, MJ., La Iglesia, A., González, V., Albarrán, C. Y Albarrán, S ( 1 998). Pub!. del Museo
Geol. de Extremadura. 5, 99- 1 03.
Liso, M.J., La Iglesia, A., Gonzalez, V., Albarran, A. y López-Munguira, A. (en prensa).
"Integración de la Ciencia y tecnología de las arcillas en el contexto tecnológico-social
del nuevo milenio". Soc. Esp. Arcillas.
Zamzov, M.J. & Schultze, L.E. ( 1 995). Natural Zeolites. Ming and Mumpton eds. Int. Comm.
Natural Zeolites, Brockport. New York. 405-4 1 3 .
Boleti11 de la Sociedad Espaiiola de Mineralogía. 24-A (2001 ) 1 05

CONTAMINACIÓN RESIDUAL POR METALES PESADOS EN


SUELOS DE LA CUENCA DEL RÍO GUADIAMAR TRAS LAS
LABORES DE LIMPIEZA

D. Masero 1, M. l. Carretero1 , E. Galán1 y J. L. Gómez Ariza2

1Departamento de Cristalografia, Mineralogía y Química Agrícola. Universidad de Sevilla, c/


Prof. García González s/n, 4 1 0 12, Sevilla
2Departamento de Química y Ciencia de los Materiales. Universidad de Huelva, Campus
Universitario de La Rábida, Palos de la Frontera (Huelva)

La rotura de la balsa de residuos de la mina de Aznalcóllar (Sevilla), ocurrida el 25 de


Abril de1 998, dejó escapar, al río Agrio y posteriormente al río Guadiamar, en tomo a 2 Hm3
de lodos piríticos, y 4 Hm3 de aguas ácidas con una alta concentración de metales en
disolución. Este accidente dio lugar al mayor desastre ecológico acaecido en España. Durante
los meses posteriores y, concretamente, a partir del 3 de Mayo, la Comisión Mixta de
Coordinación dirigió las labores de limpieza de los lodos de los terrenos afectados. Junto con
la retirada del material, tanto con medios mecánicos como manuales, se realizaron las
primeras tareas de enmiendas con carbonato cálcico (principios del año 1 999) con la intención
de neutralizar, en la medida de lo posible, el pH de dichos terrenos.
Para comprobar la eficacia de estas labores de limpieza y enmienda, se seleccionó una
zona de 20 Ha, localizada dentro de la denominada por la Junta de Andalucía como Tramo
Norte, que fue muestreada entre Octubre y Noviembre de 1 999. Se eligieron 20 puntos de
forma aleatoria (uno por Ha), en los que se tomaron dos muestras de suelo a 0-25 cm y 25-50
cm de profundidad. Se eligieron también 4 puntos de referencia, localizados en zonas
aledañas cuyos suelos no habían sido afectados por la riada tóxica. En todas las muestras se
realizaron las siguientes determinaciones: pH, concentración total de los elementos As, Cd,
Cu, Pb y Zn, mediante espectrofotometría de absorción atómica, y mineralogía total y de la
fracción <2µm, mediante difracción de rayos X.
Las muestras de la zona afectada presentan un pH entre 3,2 y 8,3, siendo un 7,5% de
las muestras las que presentan valores inferiores a 5. Las muestras de 25-50 cm tienen un pH
similar al que presentan las muestras de referencia (entre 5,9 y 8,5). Los valores más ácidos se
encuentran en las muestras de 0-25 cm.

Tabla l . pH y concentración de metales pesados

CONCENTRACIONES M UESTRAS AFECTADAS


LÍMITES
Valores SU ELOS DE

LA J U NTA DE
ESTABLECI DAS POR
en pprn REFERENCIA
0-25 cm de 25-50 cm de
ANDALUCÍA(*) profundidad profundidad

zona más zona menos


rango media rango media rango media
sensible sensible
metales
pesados

22 - 9 1 5 255
Cd
As 52 1 00 5 - 327 61 5 - 18 10
5 10 0,6 - 1 4,7 3,2 0,1 - 4,6 1 ,4 0,06 - 0,25 0 , 1 4
64
44
23 - 678 242
36 - 501
Cu 250 500 24 - 81 0 160 29 - 1 32
Pb 350 500 - 1 398 420 1 33
1 01 4 64 - 1 538
1 7 - 89 45
Zn 700 1 200 314 - 3250 539 48 - 1 00 66
pH - -
3,2 - 8,0 6,6 5,7 - 8,3 7,6 5,9 - 8,5 7 1
1 06

(*) Orden 1 8 - Diciembre - 1 998 de la Consejería de Medio Ambiente (BOJ A, 12 - Enero - 1 999)

Los valores obtenidos del análisis químico de los elementos presentan una gran dispersión
(tabla 1 ) . Las muestras de referencia contienen concentraciones de estos metales muy por
debajo del límite máximo establecido para las zonas más sensibles, tanto para el nivel de 0-25
cm como para el más profundo. Las muestras de la zona afectada presentan un rango de
concentración en metales muy amplio, siendo mucho mayor para el nivel de 0-25 cm. En la
figura 1 se muestran las variaciones para el As.

915 l. .l.

600
/\ CONCENTRACIÓN DE As EN LAS
1 MUESTRAS REFERENCIA
r
,",

E
500

400
1
/\
i
\
1

1
!\
1
�' I

'
I
/ \1
/ \
1 1
\! \
1

K
ll.
�.
o

20,0

o.o
1 - - - - - - -

;;;¿-:-¿ 1
C2.
D. 300 1
1
\
..
I i\ I \r
1
\
/'
1
Ref1

\
1 Ref2 Ref3 Ref4

200 1
1 \ " /
/
I

,J 1/\\\\ 1
1
1
.1. -\t\ - J!- • -r • �':'. - ¡-
. ,1 - � / \ ,/
1
1
1 00 µ - • - • -"· ,- • -; - - • -
1

� ,,,
ConcM'ltreiclón d• Ars6nlco
-�

' • .l.
1
- •

- -
--1 - -

-L ��,;!-
I '

V --,/".o_-.,L, �
- - Arsénico 0-25
V
cm
-.:.---=--A
o
Lltnite Zones Menos S.Os.ibles
/ .
'b

$ � � $ � � � � � � � �� � � � � � � #
-•-

--- Lfn'llte Zonas Més Sensft>«es

l\RTESTR...A.8 -o- Ar$'6nlco 25-50 an

Figura 1: Concentración de As en las muestras estudiadas

En las muestras afectadas los valores de As oscilan entre 5 y 9 1 5 ppm, estando el 42,5 %
de los valores por encima de las 1 00 pprn. En el caso del Cd, el 92,5 % están por debajo de las
2 pprn y son escasos los valores que superan las 4 pprn. Los valores para el Cu oscilan entre
las 23 y 8 1 0 ppm, sobrepasando un 5% las 500 ppm. En Pb, un 27,5% se encuentra por
encima de las 500 ppm. La mayoría de los valores de Zn se concentran entre las 64 y 500
ppm, aunque una buena parte (22,5 %), superan las 1 200 ppm.
Desde el punto de vista mineralógico, todas las muestras están constituidas
fundamentalmente por cuarzo, feldespatos, filo silicatos (esmectitas, illita, caolinita y clorita) y
calcita, constituyendo los tres primeros, aproximadamente, entre el 75 y 90 % del total. En
una gran parte de las muestras del área afectada (70 % del total) aparecen otros minerales
(yeso, pirita y, en menor medida, hematites, calcopirita y esfalerita), que no están presentes en
la composición de las muestras de referencia y cuyos porcentajes son muy variables (Tr-25
%). E�ias muestras son las que poseen los valores más elevados de metales pesados.
En resu men, las labores de limpieza realizadas en la cuenca del río Guadiamar, en el
Tramo Norte, no han sido totalmente efectivas, existiendo aun zonas con elevados contenidos
en metales pesados y minerales asociados a los lodos piríticos (pirita, calcopirita, esfalerita,
etc), así como productos de neoformación (yeso y óxidos de hierro). Las enmiendas han
aumentado el pH en algunas zonas, reduciendo la movilidad de los metales pesados, aunque
no la del As, que apenas se ve afectado por los cambios de pH. La contaminación, a la fecha
de recogida de las muestras, está prácticamente limitada a los primeros 25 cm de profundidad.
Boletin de la Sociedad Espaiiola de Mineralogía, 2./-A (2001 ) 1 07

MATERIALES DE CONSTRUCCION DE LOS ARRABALES DE


LA CORDOBA DEL S.X

L.Montealegre y J.Barrios Neira*

Departamento de C.R.A.F. Universidad de Córdoba.

* Depto. Quúnica Inorgánica. Universidad de Córdoba

Debido a los trabajos para la creac10n de la nueva red vta.na (zona de


los Arraba,les de Córdoba, unos 2 Km al oeste del centro histórico) se han encontrado
restos arqueológicos de S.X.

En el presente trabajo se presenta un estudio sobre los diversos materiales de


construcción encontrados en dicha zona arqueológica, donde se conservan la base de
antiguos eqificios y sus calles.

Se ha realiz.ado una identificación petrológica de los materiales pétreos encontrados y se


ha determinado la procedencia de las canteras o lugares de recogida.
Esencialmente hay cuatro tipos de materiales constructivos:

1 .- Sillares de biocalcarenitas (Mioceno Superior, facies de borde) procedentes de


Astland, Albaida, El Patriarca,etc. Entre ellas se pueden diferenciar biomicritas,
biomicritas arenosas, biomicritas conglomeráticas, etc.

2.- Placas rectangulares de dimensión considerable localizadas en zócalos, dinteles,


pavimentos y suelos. Se pueden distinguir:

a) Los materiales empleados han sido calizas nodulosas violaceas y calizas


verdosas del Cámbrico, calizas oscuras compactas con vetas, talcositas y lutitas
vulcano sedimentarias del Proterozoico. Su procedencia es Sierra Morena.
b) Mármoles blancos que se han reutilizado procedentes de edificios romanos y
cuyas canteras estuvieron en Ojén, Macael ,etc.

3 .- Muros y tabiques de los edificios que están realiz.ados con sillares de


biocalcarenitas y con doble hilada de fragmentos de piedra y cementados con tierra
prensada. Los fragmentos son de dos tipos :
1 08

a) Los de mayor tamaño fueron recogidos al pie de la S ierra en sus afloramientos


naturales. Entre ellos abundan: queratófidos violaceos oscuros con o sin
burbujas de relleno de epidota, anfibo litas, caliz.a nodulosa verdosa del
Cambrico, lutitas vulcanosedimentarias, conglo merados del Permo Trias,etc.
b) Los de menor tamaño son cuarcitas más o menos alteradas,
lutitas, doleritas verdes, anfibo litas, etc.

4.- Materiales de revestimiento, enlucidos, morteros, cerámicas,


pinturas y ceniz.as.
Boletin de la Sociedad Espa1iola de Mineralogía, 24-A (2001) 1 09

PRIMEROS INDICIOS DEL DRENAJE ÁCIDO Y LA


CONTAMINACIÓN POR METALES EN LA CUENCA DEL RÍO ODIEL

J.M. Nieto1, F. Nocete2 y R Sáez1

1Departamento de Geología, Universidad de Huelva, 21071 Huelva


2Departamento de Historia I, Universidad de Huelva, 2 1 071 Huelva

Los ríos Tinto y Odiel se caracterizan por presentar valores muy bajos de pH (generalmente
inferior a 3 .5) y gran cantidad de metales en solución, lo que constituye un problema ambiental
de primera magnitud no sólo en el cauce de estos ríos y en su estuario común, sino también en
las aguas y sedimentos del Golfo de Cádiz. Esta contaminación está asociada al drenaje ácido
de la gran cantidad de residuos ricos en sulfuros expuestos en superficie, como consecuencia la
larga actividad minera en la cuenca de los ríos Tinto y Odiel. De hecho, las elevadas
concentraciones de metales observadas en la aguas y sedimentos del Golfo de Cádiz se han
explicado como consecuencia del drenaje ácido de estos ríos (van Geen et al., 1997; Nieto et
al., 1999).

Trabajos recientes en sedimentos del estuario del Tinto-Odiel han puesto de manifiesto que
el inicio de esta contaminación por metales no se limita al comienzo de la explotación masiva
de los depósitos de sulfuros a mediados del siglo XIX, sino que sería mucho más antiguo. As�
Davis et al. (2000) y Leblanc et al. (2000) establecen que la contaminación por metales se
remontaría al ID Milenio antes de nuestra era (a.n.e.). Sin embargo, en ambos trabajos las
referencias cronológicas no son lo suficientemente precisas, ya que se basan en dataciones con
14C de materia orgánica atrapada en sedimentos (con los problemas asociados a la
interpretación de este tipo de dataciones), y además tampoco se establece una correlación
entre la contaminación observada en los sedimentos y la posible actividad minero-metalúrgica
asociada que originó esta contaminación. Por tanto, el objetivo del presente estudio es mostrar
los primeros indicios observados del drenaje ácido y la contaminación por metales a escala
regional en la cuenca del río Odiel, establecer su cronología de fonna precisa, y mostrar la
relación de esta contaminación con la actividad metalúrgica del momento.

Para evaluar la contaminación histórica a escala regional asociada a la actividad minera en


la cuenca del río Odiel, y, por consiguiente, en las aguas del Golfo de Cádiz, hemos utilizado el
contenido en metales de conchas de moluscos procedentes de registros arqueológicos con una
cronología bien definida. En concreto, el estudio se ha centrado en le yacimiento de Cabezo
Juré (Alosno, Huelva), un recinto fortificado dedicado a la actividad metalúrgica durante el III
Milenio a.n.e. (Nocete, 200 1). La excavación sistemática de la parte alta de este yacimiento
mostró la existencia de siete unidades sedimentarias, en las que se recuperó abundante
malacofauna, junto con objetos representativos de un proceso metalúrgico completo y gran
cantidad de restos de carbón que han permitido datar con suficiente precisión cada una de
estas unidades (Nocete, 2001 ) Dado que los moluscos eran una parte importante de la dieta
.

de los habitantes de Cabezo Juré, y el carácter perecedero de los mismos, estos provenían de la
zona costera más próxima al poblado, correspondiente a la actual localidad de Gibraleón
(Nocete, 2001). De entre la malacofauna recuperada, hemos utilizado para este estudio
conchas de la especie Venerupis Decussata, por ser de una especie muy extendida en las aguas
del Golfo de Cádiz, y por tratarse de un organismo que aunque vive enterrado en el sedimento,
se alimenta mediante el filtrado del agua marina, a la que accede con unos sifones que
sobresalen del sedimento. Además, esta especie se ha utilizado como bioindicador, dada la
1 10

capacidad que presenta para acumular los contaminantes del agua marina del medio donde
habita (Gómez-Ariz.a et al., 2000). Para este estudio se han seleccionado un total de 20
muestras, las cuales se limpiaron mediante baños de ultrasonidos y lavado con CIH diluido
para eliminar las incrustaciones superficiales. El contenido en metales y otros elementos traza
(22 elementos en total) de las muestras se han medido con un ICP-MS (modelo Hewlett
Packard 4500). Como estandar interno se utilizó una solución multielementa� y para el control
del blanco total del proceso se h autilizado carbonato cálcico.

Los valores de fondo del contenido en metales previo a los primeros indicios de actividad
minera, se han obtenido en conchas de yacimientos arqueológicos del IV y V Milenio a.n.e.,
procedentes de Aljaraque y Gibraleón (cuenca del Odiel, Huelva), San Fernando (Cádiz) y
Villa do Bispo (Portugal). El análisis de estas conchas, procedentes de yacimientos muy
distantes entre s� muestra contenidos en metales (Cu, Pb, Zn, Cd, As) muy similares, por lo
que se consideran representativos del valor de fondo en las aguas del Golfo de Cádiz. Dado
que se ha medido el contenido total de metales en la concha de individuos adultos, los datos
obtenidos serían representativos del periodo de vida de dicho individuo, por lo que estarían
muy poco influenciados por cambios estacionales en los aportes. El contenido en metales de la
malacofauna recuperada en Cabezo Juré muestra que en los primeros estadios de desarrollo
del asentamiento (en torno al 2870 A.C.) la contaminación del medio era moderada, con
valores sólo ligeramente superiores a los de fondo. Sin embargo, en torno al 2475 A.C., el
contenido en metales de las muestras analizadas se aleja notablemente de los valores de fondo.
Este mayor contenido en metales en las conchas de moluscos se correlaciona además con un
mayor volumen de materias primas (carbonatos y óxidos de Cu) en estos niveles del
asentamiento, así como con una disminución de la masa arbórea en las inmediaciones, que fue
intensamente utilizada en los hornos de fundición del asentamiento, como muestra el estudio
antracológico del carbón recuperado junto a los hornos.

Los resultados del presente estudio muestran la existencia de una importante actividad
minero-metalúrgica en el sudoeste de la Península Ibérica durante el III Milenio a.n.e., de la
cual el yacimiento de Cabezo Juré constituye uno de los ejemplos más significativos. Esta
actividad a gran escala marcaría el comienzo del drenaje ácido y la contaminación por metales
en los ríos Tinto y Odiel, y produjo un impacto ambiental reconocible no sólo en los
sedimentos del estuario de estos ríos, sino también en las aguas del Golfo de Cádiz.

Referencias

Davis, R.A., Welty, A.T., Borrego, J., Morales, J.A., Pendón, J.G. y Ryan, J.G. (2000).
Environ. Geol., 39, 1 1 07-1 1 1 6.
Gómez-Ariza, J.L., Giráldez, l . Y Morales, E. (2000). Environ. Poli., 1 08, 279-290.
Leblanc, M., Morales, J.A., Borrego, J. y Elbaz-Poulichet, F. (2000). Econ. Geol., 95, 655-
662.
Nieto, J.M., Puga, E. y Maldonado, A ( 1 999). En: "Minería, Industria y Medio
Ambiente en la Cuenca Mediterránea", A. Navarro-Flores, J.A. Sánchez-Garrido y D.M.
Collado-Fernández., eds. Serv. Pub!. Univ. Almería, 1 1 0- 1 1 7.
Nocete, F., (200 1 ). Tercer Milenio antes de nuestra era: Relaciones y contradicciones
centro/periferia en el Valle del Guadal-quivir. Ed. Bellaterra, Barcelona, 1 87 pp.
van Geen, A., Adkins, J.F., Boyle, E.A., Nelson, C.H. y Palanques, A ( 1 997). Geology, 25,
29 1 -294.
Boleti11 de la Sociedad Espmiola de Mineralogía, 24-A ( 2 00 1 ) 111

CARACTERIZACIÓN MINERALOGICA DE LA ROCA


ORNAMENTAL "FÓSIL" DEL JURÁSICO SUPERIOR (ZUCAINA,
CASTELLON).

M. Ovejero Andión 1 ; J. J. Cepriá1 ; T. Sanfeliu1 y C. de la Fuente2 •

1 Unidad de Mineralogía Aplicada y Ambiental, Dpto. Ciencias Experimentales,


Universidad Jaime 1, Edificio ESTC, Campus de Riu Sec, Apdo. 224, 1 2080, Castellón.
e-mail: ovejero@sg. uji.es
2 Departament de Cristal. lografia, Mineralogía i Dipósits Minerals, Facultat de
Geología. Universitat de Barcelona. Martí i Franqués s/n, 08028, Barcelona.

En la provincia de Castellón existen numerosas formaciones carbonatadas


constituidas por calizas y dolonúas del Jurásico y Cretácico que constituyen importantes
litotectos de rocas ornamentales. A estas formaciones peretenecen las rocas
ornamentales que se explotan en la provincia de Castellón denominadas comercialmente
mármoles o calizas marmóreas (Roe Máquina, 1 994). De entre estas litologías
estudiamos la denominada "Fósil" por su apreciado valor estético (Martín et al, 2000).

La cantera de "Fósil" corresponde a un afloramiento jurásico ubicada en el


término municipal de Zucaina. Estratigráficamente se sitúa en la parte superior de la Fm
Bolavar (Titónico-Berriasiense). Esta unidad se extiende a lo largo de toda la provincia
de Caste llón, entre la S ierra de Espadán y los Puertos de Beceite (Salas, 1 989). Se
caracteriza por una sucesión repetitiva de secuencias de somerización grano y
estratocrecientes (hasta 25 m), que hacia techo pasan a una estratificación menos
potente en secuencias de orden métrico.

En la secuencia tipo del tramo explotado se distingue una base centimétrica de


margas sobre la que descansan niveles micríticos fino s tableados que verticalmente,
pasan a niveles de wackestone-packstone de 1 .5 m de potencia, de color grisáceo
destacando los grandes nerineidos (hasta 1 2 cm de longitud) que se encuentran
recristalizados presentando dos tonalidades diferentes (ámbar y granate).

"Fósil" se caracteriza como un wackestone-packstone de peloides, ooides y


fósiles. Los fósiles representan un porcentaje variable, siendo en cualquier caso, los
nerinéidos los componentes mayoritarios que caracterizan esta roca ornamental.

Petrográficamente los principales componentes esqueléticos de "Fósil" son las


nerineas, peloides y foraminíferos (miliólidos y lituó lidos). La matriz es micrítica con
cierta porosidad asociada de tipo "vug" desde microgeodas a poros rnicrokársticos y
canalillo s . También existe porosidad relacionada con pequeñas fisuras de orden
milimétrico que afectan a toda la roca.
1 12

Mineralógicamente el componente mayoritario de la roca es calcita y dolomita


como mineral minoritario . El contenido en terrígenos es, fundamentalmente, de
naturaleza arcillosa, si bien se observan algunos granos de cuarz.o .

Referencias:

Anuario de Piedras Naturales de España ( 1 994). Roe Máquina, 684 pp.


Martín, J. D.; Sanfelíu, T. ; Ovejero, M. y de la Fuente, C. (200 1 ) . Roe Máquina, 66,
3 6-40.
Salas, R. ( 1 989). Cuadenos de Geología Ibérica, 1 3, 1 2 1 - 1 57.
Boletin de la Sociedad Espwiola de Mineralogía, 24-A ( 2001 ) 1 13

CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA Y EVALUACIÓN MEDIO


AMBIENTAL DE LAS PARTÍCULAS EN LA ATMÓSFERA DE
OVIEDO
L Rodríguez1 y C. Marcos1

1 Dpto. Geología e Instituto de Organometálica "Enrique Moles". C/. Jesús Arias de


Velasco sin, 33005 Oviedo. E-mail: cmarcos@asturias.geol.uniovi.es

En el presente trabajo se muestra el análisis de las partículas que se encuentran


en la atmósfera de Oviedo con el objeto de evaluar la calidad del aire, imprescindible
para garantizar la salud y bienestar de sus habitantes y para diseñar una política
ambiental que comprenda la adopción de medidas correctoras en la industria, la
localización idónea para nuevos núcleos urbanos o industriales, el estudio de los efectos
de la contaminación sobre el hombre y los ecosistemas, etc.
En 1 984, se creó por Decreto del Principado 1 1 4/84, de 4 de octubre, la Agencia
de Medio Ambiente en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, encargada
de las acciones de defensa del medio ambiente atmosférico y de gestionar y potenciar la
red asturiana de estaciones de vigilancia de la calidad del aire. La red manual de Oviedo
se puso en marcha en 1 988 y la automática en 1 992 y desde entonces aparecen datos
publicados sobre los contaminantes medidos (Ferrón de la Fuente, 1 999). Dichos datos
siempre hacen referencia a los típicos contaminantes gaseosos y sus concentraciones,
reguladas por Reales Decretos, y a la concentración de partículas sedimentables (> 1 O
µm) y en suspensión ( 1 0-1-1 O µm) pero no aluden a la identidad, forma o tamaño de las
mismas.
En la Comunidad Europea tampoco existe normativa sobre la identidad de las
partículas cuya concentración en la atmósfera sea superior a la normal (<300mg/m2día)
para que se les considere contaminantes. Sin embargo, la composición, junto con otros
parámetros como el tamaño, forma y tiempo de exposición, son imprescindibles en la
evaluación del riesgo que representa la existencia de partículas como contaminantes en
el medio y para la salud (Stanton et al., 1 98 1 ; Guthrier & Mossman, 1 993 ; Wagner et
al., 1 998), además de la concentración.
Por ello, lo primero que se planteó en este trabajo fué la identidad de las
partículas, después el estudio del tamaño y la forma de las mismas y por último la
evaluación de su origen.
La identidad de las partículas, sedimentables y en suspensión, se llevó a cabo en
muestras obtenidas de tres formas: 1 ) Por sedimentación en superficies planas de
determinadas calles ovetenses. 2) Mediante muestreador personal Vortex Timer 2 ( 1 ,9
Vminuto) las partículas inferiores a 7 µrn, en una de las calles del apartado anterior. 3)
Mediante captadores de medio volumen ( 1 ,5 m3/h) situados en las tres estaciones
automáticas de Oviedo. Los equipos utilizados han sido dos difractómetros Phillips, uno
perteneciente al Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y el otro y el Seifert
pertenecientes a los Servicios Científico Técnicos de la Universidad de Oviedo. Los
espectros registrados han puesto de manifiesto las principales fases minerales presentes
(cuarzo, calcita y yeso) y la práctica ausencia de material amorfo o con baja
cristalinidad (Figura 1 ). La pronunciada cresta en el espectro de la muestra del filtro se
debe al propio filtro.
La presencia de estas fases se corroboró mediante Microscopia electrónica de
barrido (SEM). Esta técnica puso de manifiesto también la presencia de partículas
1 14

esféricas típicas de actividades antropogénicas (combustión de productos de


calefacción, gasolinas, carbones, etc.) y de otras en tamaño muy pequeño, formando
agregados, además de material vegetal (esporas, polen, etc.) (Figura 2). Con esta técnica
se pretende, además, realizar análisis puntuales en los diferentes tipos de partículas con
el objeto de poner de manifiesto otras fases minerales que por su baja concentración y/o
tamaño de partícula no hayan sido registradas por difracción e investigar la presencia de
elementos tóxicos y peligrosos para el Medio Ambiente .

20 ("') ..
.. '" , . .. ·'"""- .;, � -
Figura 1 .- Comparación de spectros D RX de Figura 2.- Fotografía SEM de polvo de la
polvo de la atmósfera de Oviedo. atmósfera de Oviedo.

El estudio del tamaño y la forma de las partículas se está realizando mediante


Proceso Digital de I mágenes (PDI), con el objeto de realizar una evaluación en función
de las actividades humanas, metereología, etc.
El origen natural y antropogénico de las partículas que se encuentran en la
atmósfera de Oviedo se está evaluando mediante un análisis minucioso en el que se
consideran la meteorología, la composición mineralógica de las partículas presentes en
la atmósfera de la ciudad, áridos, suelos, materiales geológicos de la zona, sumideros y
los que se quedan adheridos a los guardabarros de los taxis. Aunque no es definit ivo,
puede atribuirse un origen natural para calcita y cuarzo, probablemente por la puesta en
suspensión de partículas de origen edáfico y geológico debido al tráfico rodado, y
antropogénico para yeso.

Referencias
Ferrón de la Fuente, E. ( 1 999) Calidad del aire en Asturias, 1 986- 1 997. Gobierno del
Principado de Asturias, Servicio Central de Publicaciones.
Guthrier, G.D. & Mossman, B.T. (ed.) ( 1 993). Health effects of mineral dusts. Reviews
in Mineralogy, Vol.28. Mineralogical Society of America.
Stanton, M.F., Layard, M., Tegeris, A., Miller, E., May, M., Morgan, E. and Smith, A. (
1 98 1 ). J. Nat. Cancer Jnst., 67, 965-975.
Wagner, J.C.; Connochie, K.M., Gibs, A.R. and Pooley, F.D. ( 1 998) In: Environmental
Interactions ofClays. A. Parker and J.E. Rae (ed.) Springer Verlag, 243, 250.

Agradecimientos: A José Mª Alonso del Instituto Nacional de Silicosis y a Carmen


Fernández y Armando Tuero del Dpto. de Calidad del Aire de la Consejería de Medio
Ambiente del Principado de Asturias por su amabilidad en la prestación de sus servicio s
y material, sin los cuales no podría desarrollarse esta investigación.
Boleti11 de la Sociedad Espaiiola de Mineralogía, 24-A ( 2001 ) 1 15

CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y VEGETACIÓN E N MINAS


ABANDONADAS DE SB EN EXTREMADURA

Rodríguez Lara, L.( 1 ); Murciego, A.( 1); Rodríguez González, M.A. ( l ); Pinilla, E. (2); Toro
Gordillo, C. (2) y Ostapczuk, P. (3)

( 1 ) Area de Cristalografía y Mineralogía. Fac. Ciencias. Univ. Extremadura. Badajoz


(2) Dpto. Química Analítica y Electroquímica. Fac. Ciencias. Univ. Extremadura. Badajoz
(3) Institute of Applied Physical Chemistry. Research Center Juelich. 25425 Juelich. Gennany

Las actividades mineras generan grandes cantidades de escombreras que presentan


altas concentraciones en metales y semimetales, constituyendo una fuente de contaminación
importante una vez que dichas actividades han cesado.

Este trabajo, de carácter preliminar, tiene como objetivo la evaluación de la


contaminación ambiental producida por minas abandonadas de Sb en Extremadura, tanto en
los suelos como en la vegetación desarrollada sobre ellos.

Se han seleccionado 3 minas que representan diferentes asociac10nes minerales


definidas por Gumiel ( 1 983), en las que se han tomado muestras de suelos (incluyendo
escombreras, desmontes de mina y lodos de balsas de decantación de estériles) y de hojas de
las especies vegetales más abundantes (Tabla 1 ).
Tabla. 1
Mina Tipo de yacimiento Asociación mineral Vegetación

Mari Rosa Filoniano Q-estibina-oro Cytisus sp.


(Cáceres) (pirita-arsenopirita)

S. Antonio Estratoide Q-estibina-scheelita Cistus


(Badajoz) (pirita-arsenopirita-berthierita) /adanifer

Pilar Filoniano Q-carbonatos-estibina- Cistus


(Badajoz) esfalerita-oro /adanifer
(calcopirita-tetraedrita)

Se ha analizado un total de 50 elementos tanto en suelos como en plantas mediante


INAA e ICP-MS. La mayor parte de ellos está por debajo del límite de detección o sus
contenidos son poco relevantes.

Cabe destacar la importante anomalía en Sb que presentan los suelos de las tres minas,
en las que el contenido de este elemento varía dentro de un amplio rango ( 1 4- 1 090 ppm en la
mina Mari Rosa, 27-5 180 ppm en la mina Pilar y 1 25- 1 5 1 00 ppm en la mina S. Antonio),
siendo muy superior al contenido medio en suelos del mundo (McBride, 1994) y al de
muestras tomadas como referencia en :wnas colindantes a cada una de las minas (< 1 O ppm).
La anomalía en As es ligera en los suelos de la mina Mari Rosa ( 1 3 -46 ppm) y un poco más
relevante en los de las otras dos ( 1 7- 1 64 y 1 2- 1 80 ppm en las minas Pilar y S. Antonio,
respectivamente). Otros elementos presentes en las asociaciones minerales (Cu, Zn, Au, etc.)
exhiben una ligera anomalía en algunas muestras debido, probablemente, al carácter accesorio
de las fases minerales portadoras de estos elementos.
1 16

Cytisus sp. se comportan corno "excluder", es decir, evita o excluye diferentes


elementos a pesar de las altas concentraciones de éstos en el medio; su contenido en Sb es
similar e, incluso, inferior al valor de 0. 1 ppm de la planta de referencia de Markert (Markert,
1 992) y al de la muestra tomada como referencia (0.05 pprn). La ligera anomalía de As
observada en los suelos no se refleja en estas especies. En cambio, Cistus ladanifer, aunque
presenta una relación Sb planta/Sb suelo muy baja (<0.01 en la mayoría de las muestras), el
grado de acumulación de este elemento es alto tanto si se compara con la planta de referencia
de Markert corno con la considerada en este trabajo. La ligera anomalía de As de los suelos
se manifiesta en una ligera acumulación en la vegetación en la mina Pilar y en moderada en la
mina S. Antonio. El contenido en Au es significativo mientras que los contenidos en Cu y Zn
son poco representativos. Cabe destacar la acumulación de otros elementos (Hf, Zr, Br, Co,
Na, Mn y lantánidos) que no forman parte de los minerales que constituyen las distintas
asociaciones.

Las medidas de pH realizadas sobre los suelos de estas minas ponen de manifiesto que
cuanto mayor es la alcalinidad de éstos, mayor es la concentración de Sb y As en la
vegetación.

En las minas Pilar y S. Antonio se han realizado dos muestreos de la vegetación, uno
en primavera y otro en otoño, observándose un incremento del contenido de Sb así corno de
otros elementos en esta última estación respecto a la primera. Esto podría explicarse por el
hecho de que la producción de biornasa se incrementa en primavera, originando un efecto de
dilución (Markert, 1 996).

Este estudio se completará con una investigación detallada de la distribución química


de los elementos que se encuentran en mayores concentraciones en estos suelos,
esencialmente Sb y As, para evaluar los efectos de su concentración y sus formas químicas
sobre su captación por la vegetación.

Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto de Investigación IPR98A024


financiado por la Junta de Extremadura.

Referencias
Gumiel, P. ( 1 983). Tesis doctoral. Tecniterrae, vol. 54. Madrid.
Markert, B. ( 1 992). Water Air Soil Po llut., 64, 533-538.
Markert, B. ( 1 996). Instrumental element and multi-element analysis of plant samples.
Methods and applications. John Wiley & Sons. New York. 296 pp.
McBride, M.B. ( 1 994). Environmental Chemistry of Soils. Oxford University Press. 406 pp.
Boleti11 de la Sociedad Espatlola de Mineralogía, 2./--A ( 2001 ) 1 17

CARACTERIZACIÓN MINERALOGICA DE LOS RESIDUOS


MINEROS DE PEÑA DE IIlERRO (FAJA PIRITICA SW DE ESPAÑA),
COMO BASE PARA SU FUTURO CONTROL Y RECUPERACION

A. Romero Baena, L González Díez y E. Galán

Dpto. Cristalografia, Mineralogía y Química Agrícola. Universidad de Sevilla. 4 1 07 1 Sevilla.


España.

La explotación de recursos minerales es una de las actividades más contaminantes para el


medio ambiente. De especial importancia son los problemas derivados del abandono
incontrolado de escombreras en los alrededores de las cortas mineras, a partir de las cuales se
pueden generar drenajes y liberación de metales, lo que puede producir contaminación de
suelos, sedimentos y aguas superficiales y subterráneas.

Uno de los ejemplos de contaminación más significativos en el mundo es el del río Tinto en
la provincia de Huelva. Sus aguas ácidas (pH "" 2.5) contienen Cd, Cu y Zn en
concentraciones de hasta 1 06 veces mayores que las aguas superficiales no contaminadas del
Golfo de Cádiz. Esta contaminación continua incluso después de cesar la mayor parte de las
extracciones porque el río drena explotaciones abandonadas y escombreras incontroladas, que
mientras no sean debidamente recuperadas o aisladas, serán fuente permanente de
contaminación de las aguas, sedimentos y biota del río.

En el presente trabajo se realiza una identificación de los diferentes tipos de residuos


existentes en las escombreras de la mina abandonada de Peña de Hierro, situada en la
cabecera del río Tinto, en la que se acumulan más de 1 .5 millones de toneladas de estériles,
con el objetivo de poder contribuir en su momento a la posible recuperación de esta zona y
evitar uno de los focos de contaminación del río.

Los estudios de campo y de laboratorio, a partir de 58 muestras de sondeos han permitido


realizar una cartografia de las escombreras y diferenciar los siguientes tipos de residuos:

1) Rocas volcánicas ácidas: pertenecientes al Complejo Vulcano Sedimentario (CVS)


encajante del yacimiento de sulfuros
2) Gossan: procedente de la montera de oxidación de los sulfuros
3) Pizarras: tanto de las facies Culm como del CVS.
4) Morrongos: o restos procedentes de los tratamientos de oxidación a los que eran
sometidos los sulfuros en el siglo XIX.

La mayor parte de las escombreras son pórfidos o gossan (en volúmenes aproximadamente
equivalentes). Las pizarras aparecen mezcladas en baja proporción, y los morrongos, sin ser
predominantes, se encuentran como unidades homogéneas intercaladas entre las anteriores.
Esporádicamente, pueden encontrarse restos de sulfuros masivos, escorias de fundición o
cenizas de pirita en cantidades muy bajas.

Los minerales predominantes en estos estériles son cuarzo, moscovita, clorita, pirita,
hematites, goethita, oxi-hidroxidos de hierro pobremente cristalinos, jarosita y barita.
1 18

Los contenidos en elementos menores y trazas (tabla 1 ) muestran como las concentraciones
más altas de metales pesados (Pb, Zn,Cu) y As están asociados al gossan, siendo menores en
el pórfido, lo que se manifiesta más claramente cuando se seleccionan fragmentos de ambos
tipos de estériles. El morrongo también aparece enriquecido en estos elementos,
especialmente en Cu.

El Fe como óxido está más concentrado en el gossan (hasta el 50%) y morrongos, mientras
que en los pórfidos se encuentra como pirita. Y el As debe encontrarse adsorbido en los oxi­
hidroxidos amorfos de hierro presentes en el gossan y en los morrongos, o formando parte de
la estructura de la jaro sita.

Resulta evidente que los estériles compuestos por el gossan y los morrongos son una de las
fuentes de contaminación de As y metales pesados, por lo que necesitan de un control y
posible inmovilización. Al mismo tiempo son los materiales que pueden tener posibilidades
de reciclados para obtener preferentemente Cu, Pb y Zn de fácil extracción y,
secundariamente Au, que puede llegar hasta 0.5 ppm.

Tabla ! .-Contenido en metales pesados y otros elementos traza de muestras parciales y


globales

Muestra s Fe As Cd Cu Pb Zn Au Ag Hg Mn Mo Ba Sb Se Sr
% % ppm ppm ppm ppm ppm ppb ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm
PH10 264 29 96 43


1 ,3 30,8 1450 4,3 467 238 643 22 79 220 36000 328

PH12
ii5
1 ,5 49,8 720 3,1 527 2657 283 343 36 4 44 230 2100 0 300 25 140
A PH18 4,8 11 231 2,9 234 1 692 379 189 19 3 387 51 56 179

PH-20
19000 8

60
e:

E
l'C 0,1 2 1 , 3 570 1 ,1 100,7 381 ,1 90,4 133 5,3 2 39,1 206,9 32000 51,2 278,9

PH-29
1/)
E 1/)
o 0,2 20,8 896 1 ,9 21 1 ,3 593,3 1 64,2 482 12,1 11 58, 1 250,7 30000 52,2 53 287,6

PH-52 646
N
O)
V 0,7 26,5 1250 0,7 895,4 763,5 434,2 30,2 53 72,4 203,6 71000 98,6 7 390,3

PH1-2 88
e:

•t;
'O 4,2 10,9 263 --0,3 1487 201 392 32 -5 2 113 25 4600 18 11

PH4-1 96
o
IO
o r- 2,8 6,8 2 1 4 --0,3 23 628 19 74 -5 -1 12 3900 21
111
20 38

PH5-1
...
A
u. o 7,2 6,9 46 0,7 16 179 27 31 -5 1 7 57 1 1 000 1 4 10 82

PH6-10
"C
t 1 ,2 4 157 0,3 131 389 61 52 -5 1 17 35 7700 31 8 151

PH-35
'O
a.. 5,3 8,2 1 1 9 --0,3 51 1 1 2,7 35,3 25 1 ,4 -1 16,3 65,4 5800 12,9 7 84,7

Morrongos PH-50 0,6 36,3 971 2, 1 475,9 1 995,2 303,1 484 32,1 16 41 ,4 351 4400C 66,3 1 9 358,5

Frag mentos PH4-2 1 ,2 49 1800 4,8 93 535 11 151 -5 -1 6 850 12

264
4400 35 93

d e Gossan PH6-9 0,3 12,3 2330 4,4 4563 265 50 -5 -1 4 66 1 700 27 -3 14

Frag mentos PH7-1 1 ,1 1 ,3 21 --0,3 11 53 27 54 -5 9 3 12 1900 5 3 60


de Pórfido PH3-2 7,5 6,5 9 0,5 13 6 11 -2 -5 -1 8 22 460 1 ,1 -3 11

Agradecimientos:

Nuestro agradecimiento a la empresa Riotinto S.A.L. por su colaboración desinteresada y por


proporcionarnos las muestras de sondeos

Este trabajo ha sido subvencionado por el Grupo de Mineralogía Aplicada, RM:N 1 35, de la
Junta de Andalucía.
Boletin de la Sociedad Espwlola de Mineralogía. N-A ( 2001 ) 1 19

ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE MINERALES DE INTERÉS


ARQUEOLÓGICO EN LA CUEVA DE ALTAMIRA POR DRX, IR Y
RAMAN

b
F. Rull ª, J. Medina ª, A. Sansano ª, S. Sánchez-Moral y V. Soler e

ªDpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía. Facultad de Ciencias.


Universidad de Valladolid. Real de Burgos s/n. 470 1 1 Valladolid.
�pto. de Geología. Museo Nacional Ciencias Naturales (CSIC). José Gutiérrez Abascal, 2.
28006 Madrid.·
cinstituto de Productos Naturales y Agrobiología de Canarias. Avda. Astrofisico Francisco
Sánchez, 3 . Apdo. Correos 195. 3 8206 La Laguna (Tenerife).

La cueva de Altarnira, localizada en Santillana de Mar (Cantabria), es mundialmente


famosa por poseer una colección extraordinaria de pinturas y grabados paleolíticos. Desde su
descubrimiento, al final del siglo XIX, ha tenido un considerable interés arqueológico por sus
famosas pinturas policromadas localizadas en el techo de la Sala de las Policromías, que ha
sido descrita como la Capilla Sixtina del Arte Cuaternario. Las pinturas datan de
aproximadamente 1 5.000 años. Actualmente, esta sala tiene reducidas dimensiones con un
volumen de 326m3 , una superficie de 1 50m y una altura media de 2,4m. La cueva consta de
2
una serie de salas y pasillos ondulantes con una longitud aproximada de 270m. Es una cueva
en pendiente descendiente situada en la parte superior de una pequeña colina caliza, estando a
una altura de 1 56m por encima del nivel del mar. La cueva está localizada en una zona de
agua no saturada de un sistema cárstico poligénico tabular.
En este trabajo, se han caracterizado mineralógicamente, mediante DRX, IR y Raman,
muestras de techo del interior de la cueva correspondiente a la entrada a la sala así como
lapiceros y muestras situadas en los alrededores de la misma con el objetivo de establecer
posibles correlaciones entre ellas.
El análisis de las muestras de techo del interior de la cueva por DRX e IR indica la
existencia de calcita, cuarzo, feldespato potásico y minerales arcillosos (illita, caolinita,
clorita) mientras que del estudio mediante FT-Raman se ha detectado, además, la presencia de
oxalato cálcico y carbón.
Por lo que respecta a las muestras correspondientes a los alrededores de la cueva unas
presentan ankerita, cantidades variables de calcita conjuntamente con cantidades minoritarias
de cuarzo, apareciendo, a veces, restos de minerales arcillosos. En otras, hay evidencia de
hematites, cuarzo, minerales arcillosos y ocasionalmente de goethita, calcita y minerales
feldespáticos. La caracterización mediante FT-Raman pone de relieve, además, la existencia,
en determinadas muestras, de oxalato cálcico y carbón.

Los lapiceros recogidos en zonas próximas a la cueva (Liaño, Camargo, Cabárceno)


revelan, desde la presencia de hematites pura (Liaño) hasta asociaciones de hematites,
1 20

goethita y restos de cuarzo y minerales arcillosos (Carnargo, Cabárceno). La espectroscopia


FT-Raman pone de manifiesto, también, la existencia en diversas muestras de oxalato cálcico
y pirolusita.
Finalmente, se han establecido las correspondientes correlaciones entre todas las
especies mineralógicas encontradas tanto en el interior corno en el exterior de la cueva de
Altamira así corno en los lapiceros analizados, estimándose, además, posibles causas de la
degradación existentes en dicha cueva.

Referencias
Sánchez-Moral, S., Soler, V., Cañaveras, J. C., Sanz-Rubio, E., Van Grieken, R. and Gysels,
K. ( 1 999). The Science ofthe Total Environment, 243/244, 67-84.

Cañaveras, J. C., Hoyos, M., Sánchez-Moral, S. et al. ( 1 999). Geornicrobiol J, 1 6, 9-25.


Boletín de la Sociedad Espwlola de Mineralogía, 2-1-A (2001) 121

ESTUDIO "IN-SITU" DE LAS REACCIONES DE HIDRATACIÓN Y


CARBONATACIÓN DEL ÓXIDO DE CALCIO POR
ESPECTROSCOPÍA RAMAN

A. Sansanoª, A. Sanzª, J. Medinaª , F. Rull8 y F.Sobrónb

ª Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografia y Mineralogía. Facultad de Ciencias.


Universidad de Valladolid. Real de Burgos S/n. 470 1 1 Valladolid.

b Dpto. Ingeniería Quúnica. Facultad de Ciencias. Universidad de Valladolid.


Real de Burgos,
S/n. 470 1 1 Valladolid.

En la reacción de hidratación del óxido de calcio se fundamentan no solo los morteros


hidráulicos sino que tienen influencia en las propiedades mecánicas en muchos de los
métodos de construcción desde el mortero romano hasta los modernos cementos Pórtland. A
su vez, uno de los factores de deterioro de este compuesto resultante es la carbonatación de la
portlandita a calcita por la acción del anhídrido carbónico atmosférico.

Reacción de hidratación: CaO + H2 0 � Ca(OH) 2

Reacción de carbonatación: Ca(OH) 2 + C02 � CaC03 + Hp

Mediante un montaje experimental específico para el seguimiento in-situ de las


reacciones se ha podido establecer la cinética de ambos procesos.

Fig. 2: Secuencia de hidratación


'--
� ��������������� 11 Fig. 1 : Secuencia de carbonatación
1 22

El seguimiento de las reacciones se realiza estudiando mediante espectroscopia


Raman, la aparición e intensificación de bandas características del hidróxido cálcico como es
la 3645 cm· 1 y la del carbonato cálcico ( 1 086 cm-1 ). En el presente trabajo se presentan los
resultado s y las ecuaciones obtenidas para las cinéticas descritas.

· -----· -- -- ·-·----------------- ·-·-·-----·-------- - --

. ,.., .

· ������
'

Fig. 4: Evolución del pico "OH" con el tiempo Fig. 3: Evolución del pico "C03" con el tiempo

Así mismo, se han realizado otros análisis complementarios como FTIR, DRX y MEB
para completar la identificación de las fases obtenidas.
Este método se muestra como una técnica de enorme potencial en el seguimiento in­
situ y de forma no destructiva de este tipo de reacciones, con particular interés en el estudio
de la degradación del patrimonio histórico .
Boletin de la Sociedad Espmiola de Mineralogía, 24-A ( 2001 ) 1 23

EFECTO DE LA PALYGORSKITA EN LA SILLERÍA DEL CLAUSTRO DE LA


CATEDRAL DE STA. MARÍA DE CIUDAD RODRIGO (SALAMANCA)

M.J. Varas.

I.R.N.A.-C.S.I.C. C/ Cordel de Merinas 40-52. 37008 Salamanca, Spain. Fax: +34 923 2 1 96 09. E­
mail: u n iasocr@gugu.usal.es

La localidad de Ciudad Rodrigo es una urbe de corte medieval (s. XII-XVI) localizada en el
extremo suroccidental de la provincia de Salamanca, cerca de la frontera con Portugal. Todo su
Patrimonio Arquitectónico está construido con piedra de arenisca, extraída de los alrededores de la
propia ciudad. Es una arenisca subarcósica que aparece rellenando la parte más occidental de la Fosa de
Ciudad Rodrigo y presenta la peculiaridad de estar fuertemente transfonnada por los múltiples procesos
diagenéticos sufridos desde su depósito. Tales transformaciones están relacionadas con la dinámica de
las soluciones dentro de su red poral.

La diagénesis que sufre esta arenisca provoca una importante simplificación de su mineralogía. Son
dos las fases minerales que la caracterizan, la dolomita y la palygorskita, y según domine una u otra el
aspecto y la dureza de la arenisca cambian. Por este hecho, siempre ha sido un material muy demandado
para la construcción en Ciudad Rodrigo. Sus monumentos y calles plasman la belleza que muestra la
geometría de fo rmas y colores que el combinado de los dos minerales aporta al conjunto pétreo. Pero
tanta belleza también tiene sus inconvenientes.

La degradación que sufre la arenisca una vez colocada en el edificio se debe al grave problema de
humedades (ascensos capilares) que padece la ciudad. Este problema se ve agravado por los fuertes
contrastes térmicos y las frecuentes heladas existentes en la región. El comportamiento de un sillar de
arenisca ante estos agentes degradantes depende del tipo de mineral que domine. Cuando abunda la
dolomita apenas se detecta deterioro, pero si hay mayoritariamente palygorskita, el deterioro es mucho
más acusado . Esta arcilla fibrosa rica en Al y Mg tiene la capacidad de absorber y retener las moléculas
de agua en la superficie de su estructura, desarrollándose así tensiones en su seno que se traducen en una
expansión volumétrica acentuada en muchos casos por los efectos del hielo y la cristalización de las sales
disueltas. La alternancia de estados húmedos y secos en las piedras hacen que dichas tensiones se repitan
periódicamente, pudiendo llegar a producirse un aumento de la porosidad y la fisuración por estrés de
los materiales. Ambas, porosidad y fisuración, se detectan en la superficie de los sillares que configuran
los paramentos interiores y exteriores de la Catedral de Sta. María, y se traducen en placas y escarnas
que terminan cayendo con la consiguiente pérdida de masa pétrea. Sin embargo, el estudio realizado a la
sillería de su claustro (s. XIV -XVI) nos desveló otro paso interesante. Este claustro estuvo en su día
encalado y fue este recubrimiento el que protegió a los sillares de la caída del material pétreo más
superficial. Debajo de esa cubierta de cal se localizó una fina capa, compuesta exclusivamente por fibras
de palygorskita, que a su vez, cubría la superficie real de los sillares arenosos donde aparecían las fisuras
y porosidades vistas en el resto de muros sin cubrir. Esto indica que el movimiento ascendente y hacia
fuera de las humedades en los muros movilizaba las arcillas palygorskíticas. Parte de esta palygorskita
salia fuera del sillar y se perdía poco a poco, sí el sillar estaba expuesto directamente a la acción de
agentes exógenos como el viento o el agua de lluvia, pero sí había recubrimientos, la palygorskita
permanecía entre la capa artificial y la superficie del sillar. Al quitar los recubrimientos, la capa de
palygorskita se desprendía, en un primer momento, y luego, era la superficie debilitada del sillar la que
también terminaba cayendo con el tiempo.
Boletin de la Sociedad Espaiíola de Mineralogía, 24-A ( 2 001) 1 25

LAS ROCAS CALCOSILICATADAS DEL EXTREMO OCCIDENTAL


DE LA BANDA METAMÓRFICA DE ARACENA (HUELVA). INTERÉS
MINERALÓGICO Y PETROGENÉTICO

Fernández Caliani, J.C. ( ! ), Miras, A. (2), Moreno-Ventas, J.( l ) y Requena, A. (3 )

( ! ) Opto. de Geología, Universidad de Huelva, 2 1 8 1 9-Palos de la Frontera (Huelva) .


(2) Opto. de Cristalografia y Mineralogía, Universidad de Sevilla, Aptdo. 553, 4 1 07 1 -Sevilla
(3) Opto. de Ingeniería Minera, Universidad de Huelva, 2 1 8 1 9-Palos de la Frontera (Huelva).

La Banda Metamórfica de Aracena (BMA) es un estrecho cinturón metamórfico limitado


por fallas y zonas de cizalla dúctil, que se extiende entre la Zona de Ossa Morena y la Zona
Sur-Portugue8a del Macizo Ibérico (Fig. l A). Su límite meridional se considera una zona de
sutura marcada por una lámina de metabasitas ortoderivadas, de afinidad oceánica (anfibolitas
de Acebuches; cf. Bard y Moine, 1 979). Al norte de este importante contacto, las rocas son
más heterogéneas composicionalmente y han soportado un metamorfismo regional, hercínico,
de alta temperatura y baja presión, como consecuencia de la migración de una anomalía
térmica punti.ial a lo largo de un margen continental activo (Castro et al. 1 996). En este trabajo
se presenta una cartografia geológica detallada de la parte más desconocida de la BMA (Fig.
l B), y se describen las relaciones de campo y los rasgos petrográficos más sobresalientes de
las rocas calcosilicatadas resultantes del metamorfismo regional y de las reacciones
metasomáticas sobreimpuestas por unas intrusiones ígneas tardihercínicas.

Las rocas calcosilicatadas se han agrupado en una unidad cartográfica muy compleja desde
el punto de vista tectono-estratigráfico, que engloba granulitas y gneises calcosilicatados,
gneises cuarzo -feldespáticos, localmente biotíticos, junto con numerosos niveles de mármoles
wollastoníticos, y en menor proporción olivínicos, originados por metamorfismo isoquímico
de calizas impuras. La asociación mineralógica más común de las granulitas calcosilicatadas
está compuesta por (abreviaturas según Kretz, 1 983): Cpx+Pl+Ttn± Qtz±Kfs±Wo, mientras
que los gneises calcosilicatados se caracterizan por la siguiente asociación: Cpx+Qtz+Kfs+
Ttn±Pl±Scp±Grt. Estas rocas se disponen sobre gneises anfibólicos en una estructura
sinforme de dirección NO-SE, que cabalga a las anfibolitas de Acebuches, y aparece
:fracturada transversalmente por fallas de desgarre sinistrosas. Por otra parte, los mármoles de
este complejo calcosilicatado se encuentran cortados por un sistema filoniano de
leucogranitos aplíticos, localmente granitos porfídicos con abundantes diques de cuarzo,
orientados según la directriz estructural regional, que han desarrollado un extenso skarn de
wollastonita sobre los mármoles encajantes, en condiciones de baja fugacidad de C02, debido
a la infiltración de un volumen importante de fluidos acuosos, ricos en sílice, de derivación
magmática. Este skarn constituye un ejemplo extraordinario de interacción fluido-roca.

Referencias
Bard, J.P. y Maine, B. ( 1 979). Lithos, 1 2, 27 1 -282
Castro, A., Fernández, C., De la Rosa, J.D., Moreno-Ventas, l., El-Hmidi, H., El-Biad, M.,
Bergamín, J.F., y Sánchez, N. ( 1 996). Geol. Rundsch. 85, 1 80- 1 85
Kretz, R. ( 1 983). Am. Mineral. 68, 277-279
1 26

Agradecimientos
Este trabajo es una contribución al Proyecto PB98-0945 concedido por la DGESIC del MEC.

Zona Ossa-Morena

5 km

(,
0 o
" o

·"'-- .
p

o
· � · )-_ ·

_.:.I
l km
500 m

LEYENDA

:.;:::�{J Cuarzodioritas anfibólicas [}.�� Granul itas y gneises calcosilicatados


Leucogranitos aplíticos � Mármoles calcíticos, localmente wollastoníticos
Anfibol itas de Acebuches � Mármoles olivínicos
Gneises anfibólicos � Skarns de wollastonita
�:_-:._J Gneises cuarzo-feldespáticos

Figura l : Esquema geológico de la Banda Metamórfica de Aracena (A) y cartografía detallada


de la zona de alto grado en las proximidades de Aroche (B).
Boletín de la Sociedad Espmiola de Mineralogía, 2../-A ( 200 1 ) 1 27

APORTACIONES AL ESTUDIO PETROLOGICO DE LAS ROCAS


VOLCANICAS DE LA CUENCA DE ALBORAN

J. M. Fernández Soler y M.C. Comas

Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra. Universidad de Granada, Granada 1 807 1 . E-mail:


jmfsoler@ugr.es.

El origen del magmatimo neógeno del orógeno Bético-Rifeñas es materia de amplio debate y
ha sido relacionado a multitud de fenómenos, tales como antiguas zonas de subducción, procesos
de delaminación litosférica o adelgaz.amientos convectivos de la litosfera, con posterioridad al
procesos de colisión continental (e.g. Comas et al. 1 999, Zeck, 1 996). La mayor parte de este
magmatismo permanece oculto bajo el mar y se vincula a la propia formación de la cuenca de
Alborán. En este trabajo se adelanta una parte de la información petrológica obtenida a partir de
muestras de rocas volcánicas obtenidas en varias campañas oceanográficas orientadas al estudio
de la Cuenca de Alborán.

Una primera parte de las observaciones de los altos volcánicos se ha realizado mediante
varias inmersiones del submarino CYANA (Campaña Cyanalboran, RN Le Suroit). En
concreto, un perfil se realizó en la ladera meridional de la Cresta de Alborán. Otras dos
inmersiones se realizaron en la Cuenca de Yusuf, alcanzando una profundidad de 2325rn, siempre
sobre material volcánico. Una última inmersión se realizó en el monte submarino de Mansour,
situado más al este, en la transición a la corteza oceánica de la Cuenca Surbalear. A pesar de la
abundancia de afloramientos volcánicos en los perfiles estudiados, el muestreo se vio muy
limitado a causa de los encostrarnientos coralinos y de óxidos de Mn. Observaciones in situ y de
video muestra el predominio de la brechas líticas heterométricas, con escasos niveles
volcaniclásticos de grano fino en los perfiles de Yusuf y Mansour, mientras que en la Cresta de
Alborán predomina una secuencia estratificada de rocas volcaniclásticas.

Como resultado, en la Cresta de Alborán se han obtenido varios fragmentos de rocas ricas en
vidrio y con grado variable de alteración, de composición riolítica biotítica y afinidad
calcoalcalina de medio-alto K20. Un separado de biotita de la muestra más fresca ha
suministrado una edad K/Ar de 9.6 Ma. En la Cuenca de Yusuf, las rocas obtenidas son basaltos,
andesitas basálticas y andesitas piroxénicas de bajo KzO, generalmente muy poco alteradas. Una
datación KIAr de roca total sobre un fragmento excepcionalmente fresco de andesita piroxénica
marca una edad de l 0.1 Ma. En el monte Mansour se ha muestreado una brecha compuesta por
clastos de basalto de alta alúmina, rico en plagioclasa, ortopiroxeno, augita y pigeonita.

Otro conjunto de muestras se han obtenido mediante dragados de los altos volcánicos
(Campaña Basacalb, R/V Professor Logachev). En concreto se han obtenido muestras en un alto
situado entre la Cresta de Alborán y el banco de Xauen (emplazamiento 263D). Las muestras
corresponden a una brecha lítica de andesita piroxénica, pobre en K20, con plagioclasa, orto y
clinopiroxeno, y óxidos de Fe-Ti en una matriz microlítica.
1 28

Finalmente, se ha realizado un estudio y muestreo amplio de la propia Isla de Alborán. Esta


presenta una serie volcaniclástica muy bien estratificada, buzante unos 40º al norte, y compuesta
por tobas ricas en fragmentos líticos oscuros de tamaño muy variable, englobados en una matriz
pumícea fina de color ocre. Los fragmentos líticos corresponden a una serie toleítica, pobre en
K20, casi continua desde basaltos hasta andesitas muy ricas en sílice, predominando las andesitas
basálticas. Las rocas son fuertemente porfidicas, con grandes cristales de piroxenos, plagioclasa,
y en ocasiones magnetita, y muy raramente pseudomorfos de olivino, en una matriz microlítica.

Los fragmentos de pómez, que corresponden a la componente realmente juvenil, van desde
andesitas piroxénicas (vidrio, plagioclasa y piroxenos) a andesitas-dacitas de afinidad calco­
alcalina de medio K20 (vidrio, plagioclasa, homblenda, ortopiroxeno, biotita,y magnetita). Se
han encontrado t.ambién algunos fragmentos de rocas del basamento (filitas, esquistos, etc.).

El estudio detallado mineralógico, geoquímico e isotópico de estos conjuntos de muestras


permite reconocer la coexistencia de 2 series:

(a) Una serie andesítica-piroxénica, de bajo KzO, toleítica, similar a series volcánicas de tipo IAT
(perfiles de REE empobrecidos, bajos contenidos en HFSE, y altos en LILE, etc.). Estos datos
y la composición isotópica, (e.g. altos valores de ENd), apuntan a que estas rocas son
productos diferenciados de magmas generados por fusión por descompresión de un manto
asL�nosú!rico, wn un grado Je pt:Y.ut.:ií.o a muJernuv .!.., p.:irticipación iiiv:.f¿rica o conicai.
Esto concuerda con el hecho de que esta serie se desarrolla en e l sector de litosfera más
adelgazada de la Cuenca de Alborán.

(b) Una serie de rocas ácidas de tipo calco-alcalino de medio KzO, con caracteres semejantes a
las rocas ácidas del Cabo Tres Forcas o Cabo de Gata (e.g. altos contenidos en LILE, bajos
87 86
en HFSE, perfiles enriquecidos en LREE, altos Sr/ Sr y ENd negativos). En la génesis de
estas rocas predomina una componente de fusión cortical, que está relacionada con el
aumento de gradiente térrnicoa causado por ascenso astenosférico y adelgazamiento extremo
de la litosfera.

En la cuenca de Alborán, la interacción entre las componentes astenosférica y cortical es


mínima, coincidiendo con un contexto de corteza muy adelgazada. No obstante, algunos de los
caracteres petrológicos, por ejemplo de las rocas del emplazamiento 263D y de las tobas calco­
alcalinas de la Isla de Alborán, requieren una mezcla de ambos componentes. Estos datos sirven
de punto de referencia para una comparación con el magmatismo neógeno en el Sur de España y
Norte de Africa.

REFERENCIAS

Comas, M.C., P latt, J.P., Soto, J.l. y Watts, A.B. ( 1 999). In: Zahn, R., Comas, M.C. y Klaus, A.
(eds.) Proc. ODP, Sci. Results 1 6 1 , 555-579.
Zeck, H.P. ( 1 996). Tectonophysics, 254, 1 - 1 6.
Boletin de la Sociedad Espmiola de Mineralogía, 24-A (2001) 1 29

REEVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE EQUILIBRIO


METAMORFICO DE LAS MILONITAS CON ESPINELA Y
GRANATE DEL MACIZO ULTRAMÁFICO DE RONDA (S.
ESPAÑA): IMPLICACIONES GEODINÁMICAS

(l l <2 >
C.J. Garrido , V. Sautter y F. Gervilla< I )

( 1 ) Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, C SIC-Universidad de Granada, Fac.


Ciencias, Fuentenueva sin, 1 8002-Granada, España.
(2) Laboratoire de Minéralogie du Museum National d'Histoire Naturelle, 6 1 Rue
Bufón, UPRESA CNRS 7058, 75005 Paris, Francia.

Desde el estudio pionero de Obata ( 1 980), la evolución metamórfica y el significado


geodinámico de las milonitas que aparecen a techo del macizo ultramáfico de Ronda (Sierra
Bermeja) han sido objeto de un intenso debate. Obata ( 1 980) estimó que las peridotitas
miloníticas se equilibraron en las facies de lherzolitas con granate ( 1 ,5 GPa y 850-900 ºC) y las
interpretó como zonas de cizalla formadas y equilibradas en condiciones profundas durante el
ascenso de Ún diapiro mantélico. Esta interpretación fue criticada por Schubert ( 1 982), quién
argumentó que las asociaciones de olivino y granate no eran una paragénesis en equilibrio, sino
el resultado de la cataclasis y mezcla mecánica de granates procedentes de las capas de
piroxenitas con granate, con olivino procedente de las peridotitas con espinela encajantes. Por
tanto, según Schubert, las condiciones P-T calculadas por Obata (1 980) carecían de sentido al
estar basadas en asociaciones en desequilibrio.

Van der Wal y Vissers ( 1 993) observaron espinelas rodeadas de simplectitas que
interpretaron como resultado de la descomposición de granates. Según Var der Wal (1 993)
dichas texturas eran prueba del reequil ibrio de peridotitas con espinela en facies de lherzolitas
con granate. Basado en observaciones texturales, Van der Wal (1 993) propuso unas condiciones
ad hoc de equilibrio de -2 GPa y 900°C. Para estos autores, las texturas miloníticas se formaron
durante un enfriamiento isobárico desde condiciones de facies de lherzolitas con espinela (-2
GPa y 1 1 50 ºC) hasta condiciones de facies de lherzolitas con granate. Según estos autores,
dicha evolución isobárica podría explicarse considerando que las milonitas se formaron a techo
de una cuña de subducción. La interpretación de las asociaciones y el significado geodinámico
de las milonites, fueron criticados por Zeck (1 998) en términos similares a los expuestos por
Schubert ( 1 982 ).

La estimación de las condiciones de evolución metamórfica de estas milonitas necesita la


identificación de asociaciones minerales irrefutablemente pre-cinemáticas y sin-cinemáticas,
con las que se puedan establecer dos puntos de la trayectoria P-T. Nuestro estudio petrográfico
detallado indica que las asociaciones minerales en estas milonitas varían a escala milimétrica en
función de la tasa de deformación y de cambios en la composición global producidos por la
mezcla sin-cinemática de peridotitas con piroxenitas con granate. Como resultado, y a escala de
lámina delgada, coexisten asociaciones/paragénesis minerales diferentes que son el resultado de
micro-equilibrios en mosaico en diferentes etapas cinemáticas y de las variaciones de
composición a escala milimétrica inducidas por la mezcla con piroxenitas. Dada dicha
complej idad, la estimación de las condiciones metamórficas de las milonitas debe estar basada
en asociaciones minerales claramente pre- y sin-cinemáticas que estén en equilibrio químico, en
1 30

mutuo contacto textural y que, además, muestren equilibrios susceptibles de proporcionar,


simultáneamente, condiciones de presión y temperatura.

En nuestro estudio identificamos, por primera vez, la existencia de asociaciones pre­


cinemáticas de olivino+ortopiroxeno+clinopiroxeno+granate, formando clusters o en forma de
inclusiones en granates. Estas asociaciones minerales están carentes de texturas reaccionales
tardías (i.e., kelifitas) y todas las fases aparecen en contacto sin evidencias texturales de
reacción. Las condiciones de presión se han determinado utilizando diferentes calibraciones del
geobarómetro ortopiroxeno-granate basadas en la solubilidad de granate en el ortopiroxeno
(Harley 1 984; Brey y Kohler 1 990) y se sitúan entre 2,4 y 2,8 GPa. Las condiciones de
temperatura se han estimado utilizando el solvus de p iroxenos y se sitúan entre 1 050 y 1 1 00 ºC.
Asimismo, ponemos en evidencia, por primera vez, la existencia de asociaciones sin­
cinemáticas de granate sin kelifitizar y espinela. La presencia de espinelas rodeadas de granate
y vice-versa, aportan argumentos texturales adicionales que indican que, tales asociaciones
debieron equilibrarse en condiciones próximas a la zona de transición entre los campos de
estabilidad de las lherzolitas con espinela y las lherzolitas con granate. Las condiciones
máximas de presión basadas en dicho equilibrio (O'Neill, 1 98 1 ) se estiman entorno a 1 , 9 GPa y
temperaturas entorno a 900- 1 200 ºC.

Sobre la base de estos resultados, estimamos que las condiciones de equilibrio pre­
cinemáticas de la zona de milonitas con espinela y granate fueron entorno a 1 050- 1 1 00 "C y 2,4-
2,6 Gpa, dentro de las facies de lherzolitas con granate. Este resultado pone de manifiesto que el
protolito del Macizo de Ronda representa una litosfera continental espesa ( > 80 km) en una
geoterma al menos 1 00 ºC más fría que las estimaciones previas (Obata, 1 980). Las condiciones
sin-cinemáticas implican una fuerte descompresión, entorno 1 .9-2.0 GPa en condiciones
próximas a la transición entre lherzolitas con granate y lherzolitas con espinela. Debido al fácil
reequilibrio postcinemático de los pares en equilibrio utilizados, así como al tamaño de grano
pequeño de las paragénesis sin-cinemáticas, las condiciones de temperatura sin-cinemáticas son
inc iertas, pero probablemente oscilaron entre 900-1 000 ºC. Contrariamente a las ideas de Van
der Wal and Vissers ( 1 993; 1 996), las condiciones P-T deducidas implican que las milonitas a
techo del macizo de Ronda se formaron durante etapas de extensión de la litosfera sub­
continental. Las milonitas pueden representar los vestigios de zonas de cizalla a escala
Iitosférica probablemente relacionadas con las etapas iniciales de extensión registradas en el
dominio de Alborán.

Referencias

Brey, G. P., T. Kolher, et al. ( 1 990). Journal of Petrology 3 1 , 1 3 1 3- 1 352.


Harley, S. L. ( 1 984). Journal of Petrology 25, 665-696.
Obata, M. ( 1 980). Journal of Petrology 2 1 , 53 3-572.
O'Neill, H., St.C. ( 1 98 1 ). Contrib. Mineral. Petrol. 77, 1 85- 1 94.
Schubert, W. ( 1 982). Journal of Petrology 23((2)), 293-295.
Van der Wal, D. and R. L. M. Vissers ( 1 993 ) . Geology 2 1 , 1 1 1 9- 1 1 2 1 .
Van der Wal, D . and R. L . M. Vissers ( 1 996). Journal of Petrology 37( 1 ), 23-43.
Zeck, H. P. ( 1 997). Journal of Petrology 3 8(4), 529-536.
Boletín de la Sociedad Espaliola de Mineralogía, 24-A ( 2 001) 131

MICROFRACTURACION EN EL MACIW GRANITICO DE LA


CABRERA. CRONOLOGIA Y RELACION CON LOS PROCESOS
HIDROTERMALES DEL SISTEMA CENTRAL ESPAÑOL.

R. Gonz.ález Laguna y C.Casquet

Dpto. de Petrología y Geoquímica, Facultad de Geología, Universidad Complutense, 28040


Madrid (e-mail: casquet@eucmax. s i m.ucm.es)

Introducción:
El estudio de la orientación preferente de las familias de planos de inclusiones fluidas
secundarias (PIFS) reconocibles en un macizo cristalino, es de gran utilidad para la reconstucción
de las trayectorias de paleoesfuerzos. Sin embargo, la cronología relativa de los PIFS es, en la
mayoría de los casos, dificil de establecer debido a la ambigüedad de los criterios de intersección.
El problema se acentua además, cuando los fluidos son parecidos entre sí. En este sentido,
proponernos que fluidos que han sido atrapados durante el crecimiento de minerales
hidroterrnales en cavidades primarias o en fallas, pueden proporcionar una forma indirecta y
complementaria para ordenar correctamente en el tiempo las familias de PIFS.

El área de estudio es el macizo granítico de La Cabrera, en el extremo más oriental del


S istema Central Español. Está formado mayoritariamente por granitos biotíticos de grano grueso
y en menor medida leucogranitos de grano fino. Ambos granitos presentan abundantes cavidades
miarolíticas revestidas con minerales pegrnatíticos tardíos, y rellenas en su interior por minerales
hidroterrnales ricos en calcio, postmagrnáticos (zona externa de epidota, zona intermedia de
prenita y una zona interna de calcita + zeolita). Contienen además, grandes prismas de cuarzo
hidroterrnal con numerosos planos de inclusiones fluidas primarias que pueden ser
correlacionados con los distintos eventos hidroterrnales responsables de la precipitación de los
minerales ricos en calcio (Lozano et al., 1 997).

Tipos de fluidos y orientación de PIFS:


Los PIFS se distribuyen en 3 familias con las siguientes orientaciones: 1) 0-30º E, 2) 80-
1 00º E y 3) 1 1 0- 1 3 0º E (Gonz.ález Laguna y Casquet, 200 1 ). Las 3 familias se reconocen en todas
las muestras, aunque la densidad relativa de microfracturas entre las distintas familias son
variables de unos sitios a otros. Se han encontrado dos tipos de fluidos: El fluido Tipo A (H20-
NaCl) es el más común y está presente en las 3 familias. Es de baja salinidad (O- 7 % eq. NaCI) y
presenta unas temperaturas de homogeneización entre 1 25 y 350ºC. A pesar de la gran dispersión
de valores dentro de cada familia, la temperatura de homogeneización media, desciende en el
orden 3, 2, l. El fluido Tipo B contiene CaCh además de NaCI, como sugieren las bajas
temperaturas de fusión eutécticas (-50 a --67º C). La temperatura de fusión de la hidrohalita y la
de fusión final del hielo varían entre -36.2 a -43.7º c y - 1 5 a -46º c respectivamente, lo que
sugiere una alta relación Ca/Na y una salinidad moderada ( 1 5-27 % peso eq. NaCI). Las
temperaturas de homogeneización son comparativamente más bajas (62 a l 77ºC) que el fluido
Tipo A e inversas a la salinidad. El fluido Tipo B (H20-NaCl-CaCh) se encuentra en PIFS de
direcciones comprendientes entre 1 O a 300 E, en parte coincidentes con las del fluido Tipo A
(H20-NaCl). Otro hecho notable es la ausencia de campos intermedios entre los dos tipos de
fluidos, lo que sugiere que no ha existido mezcla entre ellos.
1 32

Discusión y relación con los eventos extensionales en el SCE:


La distribución de PIFS y los datos microtermométricos apuntan hacia al menos cuatro
fases de fracturación. Tres fases están representados por 3 familias de microfracturas con fluidos
de H20-NaCl (Tipo A) de baja salinidad. La cuarta fase está representada por fluidos ricos en Ca
(Tipo B) de salinidad moderada. Ambos tipos de fluidos se han encontrado también formando
planos primarios de inclusiones fluidas, en cristales de cuarzo idiomorfos, dentro de cavidades
miarolíticas (Loz:ano et al., 1 997), y en rellenos hidrotermales con minerales cálcicos en fallas
(González Laguna et al., 1 999). En estos casos, se observa que el fluido Tipo A es más antigüo
que el fluido Tipo B, relacionándose este último con los rellenos más tardíos de calcita ± zeolitas
(+cuarw). Las temperaturas de homogeneización descienden, en ambos tipos de fluidos,
progresivamente desde el núcleo hacia el borde de los prismas de cuarw . Combinando las
temperaturas de homogeneización medias en cada una de las familias de rnicrofracturación, con
las temperaturas medidas en los planos de inclusiones primarios de los cuarw s hidrotermales, se
puede establecer la siguiente cronología: las familias de PIFS 1, 2 y 3 con fluido de Tipo A son
más antigüos que la familia 3 que contiene el fluido Tipo B; dentro del fluido de Tipo A la edad
de formación probable desciende en el orden 3�2 � 1 .

En el cuadro adjunto se muestran los eventos de fracturación con alteración hidrotermal


que han sido reconocidos en el S.C.E. y su posible significado geotectónico. De esta forma
podemos relacionar la familia 3 (H20-NaCl) con los diques de pórfido NO-SE pues la
microfracturación es paralela a dicha dirección. La microfracutración de la familia 2 (H2 0-NaCl)
coincide con la dirección de las bandas episieníticas, aunque también podrían relacionarse con los
filones jurásicos de F-Ba. Finalmente, la microfracturación de la familia 1 (HzO-NaCl-CaCh)
podria estar relacionada con la formación de los filones de cuarzo estéril cretácicos, (referencias
1
b·briogra' ficas en Tomos, et al., 2000)
M.a Sistemas Eventos tectónicos extensionales rs.C.E.J Eventos veotectónicos imnortantes
65
Cretácico Filon.s de Q estériles ( 100±4 M.a.) Rotación de Iberia y apertura del Golfo de Vizcaya (Ziegler,
1 35 1 988)
Filones F-Ba (145 M.a.)
Jurásico
Fallas ron alteración sericitica C I S l - 1 56 M.a.) Apertura del Atlántico Norte (Ziegler, 1988)
205 Triásico Alteración de baia T en eoisienitas (220 M.a.1
250
Comienzo del ril\ing Alpino. Apertura de la fosa Ibérica
Episienitas (274 M.a.)

Pérmico

290 Diques de pórfido (296 M.a.)


1977)
Filon.s Q-W(Sn) y grtiscnes (290-300 M.a.)
Etapa de desgarres de escala continental (Arthaud y Malle,

300
Carbonífero Colapso extensional del orógeno Hercínico

Referencias:
Arthaud, F. y Matte, Ph. ( 1 977). Late Paleozoic strikc-slip faulting in southcm Europc and northcm Africa: result of a rignt-lateral
shear zone between the Appalachians and the Urals. Soc. Geol. Am. Bull., 88, pp. 1 305-1 3 20.
González Laguna, R., Lozano, R.P., Casque(, C., ( 1 999): Rellenos hidrotermales con minerales cálcicos en fallas del plutón de La
Cabrera (Sistema Central Español). Estudio de inclusiones fluídas. Bol. Soc. E.sp. Mineralogía, 22-A. 53-54.

Central System). Abstracts ofthe ECROFI XVI, Porto (Portugal), 1 79-1 82.
González Laguna, R., Casque!, C. (2001): Chronology of healed microcracks in the La Cabrera granitic massif (Eastcm Spanish

Lozano, R.P., Bachiller, N., Casquet, C., ( 1 997): Fluidos asociados a la formación de epidota+{clorita+cuarzo) en las pegmatitas

Tomos, F., Delgado, A., Casquet, C., Galindo, C. (2000): 300 Million years of cpisodic hydrothcrmal activity:stable isotope
graníticas de La Cabrera, Madrid (Sistema Ibérico Central), Geogaceta, 2 1 , 1 55-158.

evidence from hydrothermal rocks ofthe Eastem lberian Central System. Mineralium Deposita, 35, 5 5 1 -569.
Ziegler, P.A. ( 1 988): Post-Hercynian plate reorganization in the Tethys and Arctic-North Atlantic domains. Developments
Geotectonics, 22, 7 1 1 -755.
Boletin de la Sociedad Espwlola de Mineralogía. N-A (200/ ) 1 33

APLICABILIDAD PETROGENÉTICA D EL ESTUDIO QUÍMICO Y


TEXTURAL D E LA PLAGIOCLASA EN LOS MAGMAS DE
AFINIDAD SHOSHONÍTICA DEL DOMO VARISCO DEL TORMES
(WNA CENTRO-IBÉRICA)

López Moro, F.J. ( 1 ) y López Plaza, M.(2)

( 1 ) Área de Cristalografia y Mineralogía. Fac. Ciencias, Univ. Extremadura, BADAJOZ


(2) Dept. Geología, Área de Petrología y Geoquírnica, Univ. Salamanca, SALAMANCA

El estudio textura! y químico mineralógico de la plagioclasa permite obtener una


información petrogenética muy significativa. Los magmas de afinidad shoshonítica del Domo
del Tormes, con un amplio espectro composicional de monzodioritas a granitos, constituyen
un ejemplo de contrastada aplicabilidad. Así, mediante el estudio de la plagioclasa se llega a
la aproximación o determinación de las variables o procesos petrogenéticos en el sentido que
se justifica a continuación:

a) Temperatura líquidus. A partir de las aplicaciones geotermométricas de Kudo & Weill


( 1 970) y considerando los núcleos de plagioclasa es posible determinar la temperatura
líquidus en rocas sin xenolitos, ni xenocristales o cristales del propio magma que hayan
cristalizado con anterioridad a los núcleos de plagioclasa. De lo contrario, se procede
descontando su efecto en la composición de la roca total dado que se conoce su proporción
modal y composición. En cualquier caso, los resultados obtenidos indican temperaturas
entre 1 065 a 926ºC para las rocas de composición intermedia y entre 9 1 7 a 800º C para
granitoides. Tales valores son similares a los obtenidos mediante el apatito (Harrison &
Watson, 1 984) y circón (Watson & Harrison, 1 983).

b) Presión: Se ha utilizado el diagrama de Wyllie ( 1 977) considerando, por un lado, una


muestra con un índice de diferenciación similar al utilizado en dicho diagrama, y por otro, la
temperatura liquidus obtenida anteriormente. La proyección de la temperatura líquidus sobre
la curva líquidus de la plagioclasa revela una presión de 3,2 +/- l Kbar para la extracción de
un líquido residual de composición cuarzomonzonítica.

c) Historia de enfriamiento. Su determinación se verifica por la geometría de los perfiles


composicionales que reflejan la variación del contenido en Ca mediante los microcortes
transversales realizados en los cristales de plagioclasa. Se aprecia una cierta diferencia en la
geometría entre las rocas intermedias respecto a los granitoides, predominando un fuerte
efecto de corrosión en las primeras, con variaciones de hasta el 30% de An, mientras que en
los granitoides ese efecto suele estar muy atenuado. En general, el efecto de corrosión es
indicativo de un gran desequilibrio. Exceptuando los casos extremos, la geometría de los
perfiles con zonado más complejo y por tanto más completo, es similar en los dos grupos
referidos de rocas, en el sentido que ambos muestran un zonado inverso cerca del núcleo
que culrrúna con un zonado normal. Según Loomis ( 1 982) esta geometría es indicativa de
una acumulación de fluidos o de enfriamiento lento en la etapa de zonado inverso, mientras
que se acepta un enfriamiento rápido, pérdida de volátiles o cristalización simultánea de
1 34

gran número de fases para el caso del zonado nonnal. En consecuencia, la parte del núcleo
suele carecer de inclusiones, en tanto que la parte con zonado nonnal presenta cristales
incluidos de biotita, fundamentalmente.

d) Cálculo del Kdsr y Kdsa y estimación de su concentración en el fundido. A partir del


trabajo de Blundy & Wood ( 1 99 1 ) es posible determinar los Kdsr y Kdsa en el fundido
mediante la aplicación de fórmulas empíricas. Los resultados indican valores del Kdsr entre
2,5 y 1 4,8, y Kdsa entre 1 . 1 y 2, 1 . De manera análoga al procedimiento empleado con el Ca,
se comparan los contenidos de Sr y Ba en el fundido con los contenidos de la plagioclasa en
los microcortes, obteniéndose una significativa infonnación complementaria. AsL para el Sr
en Jos granitoides se constata una anticorrelación entre el Sr del fundido con respecto al de
la plagioclasa justo hasta la aparición de las inclusiones de biotita, momento a partir del cual
se registra una correlación. La anticorrelación se interpreta por un control exclusivo de la
plagioclasa en el contenido de Sr del fundido, mientras que en la segunda situación la
composición del fundido depende, además, de la cristalización de otras fases adicionales que
habrían comenzado a cristalizar con proporciones bajas de liquido residual.
e) Proceso dominante de diferenciación. El contenido en Ca de Jos núcleos de los
cristales o de las zonas corroídas proporciona una serie de claves interpretativas sobre el
proceso de diferenciación dominante. En general, las zonas corroídas pueden representar: 1 )
xenocristales de material asimilado, 2 ) material restítico, 3 ) cristales procedentes de un
magma más cálcico que se mezcla con otro más diferenciado, y 4) cristales cúmulus del
propio magma. Al confrontar el % de An de las zonas corroídas con respecto a un marcador
de Ja diferenciación como el contenido en Si02 en roca total, se pone de manifiesto una
buena correlación inversa. De esta manera, se descarta un origen xenolitico, ya que Jos
xenocristales serían siempre de contenidos similares en Ca, o mostrarían variaciones
irregulares o aleatorias. Si fueran restitas cabría esperar un protolito o capa-fuente con
plagioclasas similares; o en caso contrario, no existiría ninguna razón aparente para explicar
esa relación con la evolución. Tampoco parece probable un proceso de mezcla de magmas,
por cuanto que alguna vaugnerita claramente lubrida (López Moro, 2000) tiene contenidos
en Ca en sus núcleos muy apartados de la evolución general. Por lo tanto, con toda
probabilidad se trata de cristales del propio magma. En concreto, podrían ser acumulados
generados en zonas de mayor contenido en H20, como ocurre en las paredes de la cámara
magrnática, los cuales son transportados a zonas con menor contenido en H20 donde son
corroídos. Su incorporación se realizaría de manera continua conforme progresa la
diferenciación. Se evidencia, pues, un proceso dominante de cristalización fraccionada, que,
a su vez, es puesto de manifiesto por otros métodos que adolecen de la relativa simplicidad
expresada aquí mediante el estudio de la plagioclasa.

Referencias

Blundy, J.D. y Wood, B.J. ( 1 99 1 ). Geochim. Cosmochim. Acta, 55, 1 93-209.


Harrison, T.M. y Watson, E.B. ( 1 984). Cosmochim. Acta, 48, 1 467- 1 477.
Kudo, A.M. y Weill, D.F. ( 1 970). An igneous plagioclase thermometer. Contrib. M ineral. Petrol., 25, 52-65.
Loomis, T.P. ( 1 9 82). Contrib. Mineral. Petrol., 8 1 , 2 1 9-229.
López Moro, F.J. (2000). Tesis Doctoral, Univ. Salamanca, 44 1 pp. (inédita).
Watson, E.B. y Harrison, T.M. ( 1 9 83). Earth Planet. Sci. Lett., 64, 295-304.
Wyllie, P.J. ( 1 977). Tectonophysics, 43, 4 1 -7 1 .
Boletin de la Sociedad Espmiola de Mi11eralogía, N-A (2001) 1 35

ASPECTOS ESTRUCTURALES, PETROGRÁFICOS Y


GEOQUÍMICOS DE LOS SILLS D E ROCAS BÁSICAS E
INTERMEDIAS DEL ÁREA DE ALBURQUERQUE-VILLAR DEL
REY-LA ROCA DE LA SIERRA (BADAJOZ)

F.J. López Moro, A. Murciego y M.A. Rodríguez

Área de Cristalografia y Mineralogía. Fac. Ciencias, Univ. de Extremadura, BADAJOZ

En el área de Alburquerque-Villar del Rey-La Roca de la Sierra (Badajoz), dentro del


Sinclinorio dé Sao Mamede-La Codosera, existen asociadas a pizarras de edad devónica
rocas de naturaleza diabásica y, excepcionalmente, rocas intermedias. Éstas se disponen en
cuerpos de longitud kilométrica, potencia decamétrica a hectométrica, paraconcordantes con
el encajante metamórfico, en el que desarrollan metamorfismo de contacto tanto a techo
como a muro. Tales características indican que se trataría de sills.

Su dirección varía entre N 80ºE y N 1 20º E y su buzamiento, al igual que en el encajante,


es subvertical. Desarrollan una fábrica interna planar, paraconcordante con la foliación de
aquél. En la mayor parte de los sills se distinguen una facies de grano fino hacia los bordes y
otra de grano medio-grueso hacia el centro. Excepcionalmente, esta última se localiza
también en el borde superior de estos cuerpos.

Desde el punto de vista petrográfico, se trata de rocas de grano fino a grueso, faneríticas,
con texturas ofitica, intergranular, intersectal, y, generalmente, orientadas. Dicha
orientación, definida mayoritariamente por la plagioclasa, parece ser primaria debido a la
escasa o nula deformación de este mineral así como a la existencia en él de planos de macla
y/o zonación quúnica. A esta orientación se superpone una fábrica planar poco penetrativa
asociada a una deformación dúctil y dúctil-frágil y subparalela a la S 1 del encajante
metamórfic o.

La secuencia de cristalización de estas rocas es propia de magmas de afinidad toleítica ya


que la plagioclasa cristaliza con anterioridad al clinopiroxeno, y el olivino y feldespato
potásico no aparecen o son escasos (Hughes, 1 982). Hay que destacar la gran abundancia y
variedad de minerales secundarios desarrollados en las etapas subsólidus.

La geoquúnica de elementos mayores y trazas inmóviles en una fase fluida permite


corroborar la afinidad toleítica de estos magmas mientras que la de elementos móviles revela
una afinidad tanto alcalina como toleítica. Esta disparidad así como las bajas correlaciones
observadas entre elementos mayores (Na2 0, K10, etc.) y trazas móviles (Ba, Rb, Sr, etc.) al
enfrentarlos con un elemento marcador de la evolución como el Th (r=0,1 2-0,63) podrían
explicarse por la existencia de una(s) fase(s) fluida(s) que interaccionara(n) con la roca en
estado subsólidus. Las excelentes correlaciones (r=0,83-0,98) del Th con los elementos
inmóviles como Ce, Yb, Th, Hf, Y, Ta, Zr, etc. constituyen una prueba más de la existencia
de la interacción fluido-roca.
1 36

En el diagrama U vs. Th (Fig. 1 ) se observa que existe una buena correlación entre estos
elementos para la totalidad de las muestras estudiadas y que la recta de regresión pasa por el
origen, poniendo, así, de manifiesto que son cogenéticas (López Ruiz y Cebriá, 1 990).

Los espectros normalizados al condrito presentan un enriquecimiento progresivo en los


elementos más incompatibles así como anomalías negativas en Nb y Zr, características
típicas de basaltos continentales (Dupuy y Dosta� 1984). Para éstos es aceptado un proceso
de contaminación con la corteza que en el caso aquí considerado parece ser escaso al estar
poco marcadas las anomalías de Nb y Tu. Así mismo, en las muestras menos diferenciadas,
los espectros de REE normalizados a E-MORB así como los valores de distintas relaciones
interelementales son similares a los de basaltos E-MORB. Esto sugiere que la fuente
mantélica de estos basaltos continentales era enriquecida y similar a la que da lugar a los
basaltos E-MORB.

Finalmente, los diagramas geodinámicos Th/Yb vs. Ta/Yb (Pearce, 1 983) y Th-Hf-Ta
(Wood, 1 980) ponen de manifiesto que estos sills se emplazaron en un ambiente distensivo.

Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado mediante el Proyecto 1 FD97. 1 250

Referencias

Dupuy, C. y Dostal, J. (1 984). Earth Planet. Sci. Lett., 67, 6 1 -69.


Hughes, C.J. ( 1982). lgneous Petrology. New York, Elsevier, 5 5 1 pp.
López Ruíz, J. y Cebriá, J.M. ( 1 990). Geoquímica de los procesos magmáticos. Rueda, 1 68 pp.
Pearce, J.A. ( 1983). In: "Continental basalts and mantle xenoliths", C.J. Hawkesworth y M.J. Norry, eds.
Shiva, Nantwich, 230-249.
Thompson R.N. ( 1 982). Scott. J. Geol., 1 8, 49- 1 07.
Wood, D.A. ( 1 980). Earth Planet. Sci. Lett., 50, 1 1 -30.

1000

y =-0,28x+ 0,00 1
·�
100
;:::
"Q
i:
R2 = 9,7
o
S2
u !:
..
1
"'
..
::::
::;

o 2 3 4 5 6
o 0,1

Th

Fig l . Diagrama U vs. Th y recta de regresión. Fig.2. Espectros de normalización al condrito de


Thompson ( 1 982)
Boletin de la Sociedad Espwlola de Mineralogía, 24-A ( 2001) 1 37

ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE LAS WNAS DE REACCIÓN


ENTRE METAPELITAS CON CORINDÓN Y MÁRMOLES CALCÍTICOS
DEL BASAMENTO DEL MAR DE ALBORÁN

V. López Sánchez-Vizcaíno ( 1 ) y J. l. Soto <2 >

( l ) Dpto de Geología, Univ. de Jaén. E. U.Politécnica. C/ Alfonso X el Sabio 28, 23 700-Linares.


(2) Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y Departamento de Geodinámica, C.S.I.C.­
Universidad de Granada, Facultad de Ciencias, Campus Fuentenueva sin, 1 80 7 1 -Granada

Introd ucción
La formación de zonas de reacción en el contacto entre dos litologías puede ser explicada por
procesos de difusión que actúan en respuesta a la existencia de gradientes del potencial químico
de uno o varios componentes entre ambos tipos de rocas. La mayoría de los modelos propuestos
para explicar la secuencia de asociaciones mínerales observada en dichas zonas de reacción se
basa en gradientes de potencial químico que permanecen constantes a lo largo de todo el proceso
de difusión. Esta simplificación se debe, entre otras causas, a que los mínerales son considerados
como fases puras con una composición invariable. Los resultados de este trabajo muestran, sin
embargo, que en zonas de reacción complejas, formadas por mínerales cuya composición
química es una solución sólida, la secuencia observada de asociaciones minerales sólo puede ser
obtenida a partir de gradientes de potencial químico que varían de manera sustancial incluso a
pequeña escala.

Descripción de las zonas de reacción


Las zonas de reacción aquí estudiadas aparecen en el contacto entre niveles de metapelitas
con corindón y niveles de mármol calcítico impuro (López Sánchez-Vizcaíno y Soto, 1 999) que
aparecen intercalados en la secuencia de metapelitas de alto grado que forman la parte superior de
la secuencia litológica del basamento del Mar de Albarán. Fueron obtenidas en el S ite 976 por el
Ocean Drilling Program, Leg 161. La secuencia de asociaciones minerales encontradas entre la
metapelita con corindón y el mármol (con un espesor de hasta 1 5 mm ) es la siguiente:

• Metapelita: corindón + biotita + plagioclasa + feldespato potásico ± granate ± silimanita


• Zona 1: corindón + hercinita + biotita + plagioclasa
• Zona 11: hercinita + biotita + plagioclasa
• Zona III: biotita + granate + plagioclasa + cuarzo
• Zona IV: anfíbol + biotita + granate + anortita + feldespato potásico + cuarzo
• Zona V: anortita + clinopiroxeno
• Zona VI: clinopiroxeno + granate + plagioclasa
• Mármol: calcita + plagioclasa + biotita + anfíbol pargasítico + diópsido

La mayoría de estas bandas de reacción presentan algunas de las características propias de


procesos de difusión "no ideales" tales como : morfología irregular de las bandas, distribución
heterogénea de los mínerales y variación en la composición química de éstos. En el contacto
entre la metapelita con corindón y la metapelita de alto grado más común (granate + plagioclasa
+ biotita + cuarzo) se observa además una estrecha zona de reacción (hasta 1 .6 mm ) compuesta
por plagioclasa y escasa biotita. Esto es indicativo de la coexistencia en estas rocas de procesos
1 38

simultáneos de transferencia de masas en distintas direcciones incluso a la escala de una lámina


delgada.

Condiciones del metamorfismo y origen de las metapelitas con corindón


Las condiciones metamórficas de formación de las zonas de reacción descritas han sido
estimadas en T > 700 ºC y P < 4 kbar. Esta estimación se ha realizado mediante el cálculo de la
proyección P-T del diagrama de fases correspondiente a la asociación mineral que coexiste
(asumiendo el principio de equilibrio local) en la zona de contacto entre la metapelita con
corindón y la Zona l.
Segun los datos mencionados, la elevada temperatura alcanzada, a baja presión, podría haber
dado lugar a un incipiente proceso de fusión parcial (Soto y Platt, 1 999) que habría producido, en
niveles originalmente pobres en sílice, el empobrecimiento en Si02 y el enriquecimiento
simultáneo en Ah03 necesarios para la formación de corindón. La citada proyección P-T permite
también establecer que este mineral se formó por la reacción de desaparición de moscovita, y la
hercinita cristalizó a partir de la desestabilización de corindón.

Análisis termodinámico y conclusiones


El análisis de las relaciones de fases en las zonas de reacción estudiadas se ha realizado a
partir del cálculo de las proyecciones de potencial químico µcao- µAl203 y µcao- µsi02 de los
diagramas de fase correspondientes, a P y T constantes. Dichas proyecciones han permitido
predecir no sólo la secuencia de zonas de reacción descritas con su correspondiente composición
mineralógica, sino también la variación observada en la composición química de cada uno de los
minerales. El modelo propuesto permite asimismo establecer cuál fue el comportamiento de los
tres componentes químicos durante el proceso de difusión que generó las zonas de reacción
estudiadas. En primer lugar, se puede observar que la formación de la zona de reacción situada
entre la metapelita con corindón y la metapelita con cuarzo tuvo lugar, como cabía esperar,
mediante un incremento de µs i02 y una disminución de µA1203 hacia esta última, acompañados de
un leve incremento de µcaO· Mucho más complejo es el proceso de difusión de los tres
componentes que tuvo lugar entre la metapelita con corindón y el mármol, pudiéndose observar
variaciones importantes del gradiente de los potenciales químicos entre las distintas zonas, tal y
como se resume a continuación:
• Metapelita con corindón - contacto Zonas II-III: fuerte incremento de µe.o, leve descenso de
µA1203 y µsi02 prácticamente constant e.
• Contacto Zonas II-III - Contacto Zonas IV-V: fuerte incremento de µ sio2, fuerte descenso de
µA1203 y µ cao prácticamente constante.
• Contacto Zonas IV-V - Contacto Zona VI-mármo1: fuerte incremento de µe.o , leve descenso
de µsio2 y µA12m prácticamente constante.
Estos resultados pueden ser explicados por la diferente capacidad de difusión de cada
componente y por los gradientes que la difusión de cada uno de ellos genera en los potenciales
químicos de los otros elementos (Brady, 1 977).

Referencias
Brady, J.B. ( 1 977). Geochim. Cosmochim. Acta, 4 1 , 1 1 3- 1 25.
López Sánchez-Vizcaíno, V. y Soto, J.L ( 1 999). Proceedings ODP, Scientific Results, 161, 252-
26 1 .
Soto, J.I. y Platt, J.P. ( 1 999). J. Petrology, 40, 2 1 -60.
Boletin de la Sociedad Espa11ola de Mineralogía, 24-A ( 2001) 1 39

CARACTERIZACIÓN Y EVOLUCIÓN QUÍMICA DE LOS ANFÍBOLES


DE FONDO OCEÁNICO DE LOS META-BASALTOS DE CÓBDAR
(COMPLEJO DEL MULHACÉN)

E. Puga ( 1 ), M.D. Ruiz Cruz (2) y A. Diaz de Federico (3)

( 1 ) Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGRA). Fac. Ciencias.


Univ. Granada.
(2) Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga.
(3) Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.

Los diferentes litotipos que componen la Asociación Ofiolítica Bética (AOB) del
Complejo del Mulhacén, definida por Puga ( 1 990), preservan indicios qmm1cos y
mineralógicos de una etapa de transformación metasomática y metamórfica, en condiciones
de fondo oceánico, previa al desarrollo del metamorfismo orogénico alpino. En este estadio
oceánico se desarrollaron, tanto en los gabros como en los basaltos de esta asociación,
paragénesis metamórficas de alto gradiente en facies anfibolitas y esquistos verdes (Puga et
al., 1 989, 1 999), que han sido en su mayor parte transformadas durante el metamorfismo
orogénico aipino en facies de eclogitas y anfibolitas de albita-epidota, de gradientes bajo a
intermedio respectivamente (Puga et al., 2000).

Las metabasitas de Cóbdar (provincia de Almería) preservan las paragénesis de


metamorfismo de fondo oceánico, así como la paragénesis ígnea a partir de la cual se
desarrollan éstas, mejor que los restantes afloramientos de la misma asociación ofiolítica.
Dentro de estas paragénesis el mineral más característico de las condiciones de metamorfismo
oceánico es el anfibol marrón, que se encuentra disperso en la matriz de los gabros y basaltos,
o bien concentrado, en estos últimos, rellenando venillas o tapizando vesículas (Fig. 1 )

Fig. t .- Microfotografia de un metabasalto vacuolar de matriz afieltrada, con algunos micro.fenocristales de plagioclasa (PI)
reemplazados por epidota y albita metamórfica. El anfibol marrón (gris oscuro en la foto) reemplaza el material intersticial
entre los microlitos de la plagioclasa ígnea (probablemente vidrio o clinopiroxeno) y tapiza la parte externa de las vesículas y
venillas (Am), siendo recrecido hacia el interior de estos microdominios por anfibol verde (Av). Camino de Cóbdar al
Cementerio de esta localidad.
1 40

:::1
ni Mg-katoforita
- ----,
.. z
- A
o. U m
ni 9 1
i= ..
1

0.4
'"º z
.,

o
.,

.e
g-taramital
1
1
1

til
'E..
Bar
1
1
o Ell <>
1
0.3 *
***
o
o .,
o
u
0.2 º º e;
:¡¡¡
o o u

(:lll f::,. o
o
0.1
&t> o jl *
o
; �te#* rmakita
1.5 2 6
Tsch

Fig. 2.- Proyección de los anál isis de los anfiboles marrones (estrel la polar l lena) y de los anfiboles verdes (estrella polar

Al y Na 8 vs. Si (8). Procedencia de los anfiboles de fondo oceánico proyectados para comparación:
vacía), comparada con la de los anfiboles de diferentes dorsales oceánicas actuales y con las ofiolitas Apenínicas en los
diagramas Ti vs. IV (A)
Cuadrados y triángulos = Dorsal Medio Atlántica (Prichard y Cann, 1982; Gillis y Thompson, 1 993); círculos = Dorsal del
Pacífico Este (Vanko, 1 986); cuadrados con cruz = SW de la Dorsal India (Stakes et al., 1991 ) ; rombos = ofiolitas del Norte

Las flechas indican la evolución química observada entre los núcleos


de los Apeninos (Tribuzio et al., 2000). En el diagrama B, el campo de los anfiboles de fondo oceánico está limitado por las
líneas de punto y raya y los ejes de coordenadas.
marrones de algunos anfiboles y sus bordes de recrecimiento de color verde.

La Fig. 2A muestra la separación neta de los anfiboles estudiados en dos grupos, con
1v
diferentes contenidos en Ti y Al , que son indicativos de condiciones de génesis de mayor
temperatura para los anfiboles marrones que para los anfiboles verdes que los recrecen.
Ambos grupos se proyectan sobre el campo de composiciones característico de los anfiboles
de las dorsales oceánicas actuales y de las ofiolitas de los Apeninos. No obstante, en la Fig.
2B, sólo la proyección de los anfiboles marrones se solapa, en su mayor parte, con la de los
anfiboles generados por metamorfismo de fondo oceánico, mientras que los anfiboles verdes
B
presentan mayores contenidos en Na y Si, indicando un aumento de sus condiciones de
v1 1v
presión, también sugerido por el aumento en la relación Al frente a Al .

De acuerdo con su quimismo y relaciones texturales los anfiboles marrones debieron


originarse durante la etapa de metamorfismo de fondo oceánico que afectó a la AOB, mientras
que los anfibo les verdes debieron formarse durante el metamorfismo orogénico subsecuente.
Esta conclusión está también avalada por las siguientes observaciones realizadas mediante
TEM: a) La presencia de numerosas inclusiones submicroscópicas de NaCl en los anfiboles
marrones y su ausencia en los anfibo les verdes; b) la exsolución de numerosos cristales
submicroscópicos de rutilo en los anfibo les marrones, originada durante su recristalización
parcial en condiciones orogénicas.

Prichard, H.M. y Cann, J.R. ( 1 982). Contrib. Mineral. Petrol., 79, 46-55.

L. ( 1 989). Geodin. Acta, 3 , 1 7-36.


Vanko, O.A. ( 1 986). Amer. Mineral., 7 1 , 5 1 -59.
Puga, E., Díaz de Federico, A., Bargossi, G.M. y Morten,
Puga, E. ( 1 990). Ofioliti, 1 5, 97- 1 1 7.
Stakes, D., Mével, C., Cannat, M. y Chaput., T. ( 1 99 1). Proc. OOP, Scientific Results, 1 1 8, 1 53-1 80.

Puga, E., Ruiz Cruz, M.O. y Díaz de Federico, A. ( 1 999). Can. Mineral., 37, 1 19 1 - 1 209.
Gillis, K.M. y Thompson, G. ( 1 993). Contrib. Mineral. Petrol., 1 1 3, 502-523.

Puga, E., Nieto, J.M. y Díaz de Federico, A. (2000). Can. Mineral., 38, 1 1 37- 1 1 6 1 .
Tribu2fo, R., Tiepolo, M . y Thirlwall, M.F. (2000). Eart Planet. Sci. Letters, 1 76, 281 -293.
Boletin de la Sociedad Espaíiola de Mineralogía, 24-A ( 200 1 ) 141

LA REACCIÓN DE DESHIDRATACIÓN D E LA MOSCOVITA


EN EL GNEIS DE TORROX

A. Sánchez Navas

Opto. Mineralogía y Petrología-Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Universidad


de Granada, CSIC, 1 807 1, Granada, España.

El gneiss de Torrox con una extensión aproximada de 1 .5 km2 está situado al


este del pueblo de Torrox. Se localiza dentro de una unidad tectónica (Unidad de
Torrox) perteneciente a los Alpujarrides Superiores de las Cordilleras Béticas. Dentro
de los Alpuj arrides Superiores u Occidentales, se distinguen dos grupos principales de
unidades: uno superior denominado Grupo Casares-Los Reales y otro inferior llamado
Grupo Blanca. La base de los mantos de los Reales está constituida por peridotitas,
principalmente lherzolitas, y en menor medida por dunitas y hazburgitas. La Unidad de
Torrox es una unidad de tipo Reales que incluye el gneis de Torrox, al cual se le
superponen· unos micaesquistos con fibrolita, granate, estaurolita, distena y andalucita,
mientras que el contacto inferior del gneis no aflora. Los análisis radiométricos
realizados con microsonda iónica en zircones de gneises con andalucita por Zeck y
Whitehouse ( 1 999) dan una edad hercínica de 285 Ma para los bordes euhedrales de los
zircones. Esta edad es interpretada por estos autores como la edad magmática del
protolito granítico del gneis de Torrox. El grado de deformación observada en el gneis es
variable. Para Cuevas et al. (1 989) y Zeck y Whitehouse ( 1 999) el gneis de Torrox es un
ortogneis formado a partir de un granito de megacristales por una fuerte deformación
heterogénea acompañada de procesos de recristalización durante el ciclo Alpino. García­
Casco et al. ( 1 993) encontraron abundantes relaciones de desequilibrio textural y
composicional en las asociaciones minerales de la Unidad de Torrox. Para estos autores
el gneis de Torrox constituye un gneis anatéctico, resultado de una fuerte deformación y
metamorfismo alpino con moderadas cantidades de fusión parcial.

En este trabajo se ha estudiado la reacción de deshidratación en cristales


pegmatíticos de moscovita del gnesis de Torrox. Los productos de esta reacción,
constituidos por andalucita, feldespato potásico, biotita y cuarzo aparecen en el interior
de los cristales pegmatíticos. Tanto la andalucita como el feldespato potásico se forman
por reemplazamiento topotáctico de la moscovita dentro del mismo monocristal de mica.
La descomposición de estos monocristales de moscovita en su interior no es isoquírnica,
de modo que en ella tiene lugar una difusión de K+ hacia fuera del cristal, a través de la
capa interlarninar de la mica o a lo largo de planos de cizalla paralelos a (00 1 ). El
gradiente de potencial químico que hace que el K migre hacia la matriz desde el interior
del cristal de moscovita en donde se generan los anteriormente mencionados productos
reacionales, es el resultado no sólo del sobrepaso de la reacción de deshidratación de la
moscovita, sino además de la diferencia de energía libre entre la andalucita y la silimanita
bajo condiciones P-T donde la andalucita es la fase estable.
1 42

La reación globa� que tiene lugar en el campo de estabilidad de la andalucita,


consiste de la transformación Ms + 1 Qtz ---+ 1 And + 1 Kfs + 1 H2 0 y del
reemplazamiento indirecto 0.25 Sil ---+ 0.25 And, y es el resultado de la suma de las
reacciones elementales 2 Ms -)o 1 Kfs + 5/2 And + 1 12 Qtz + 2 H20 + 1 12 K20 y 5/2 Qtz
+ 1 12 Sil + 1 12 K20 -)o 1 Kfs que tienen lugar dentro del cristal de moscovita y en la
matriz, respectivamente, bajo las condiciones de equilibrio local. La nucleación de la
andalucita tiene lugar en su totalidad dentro del cristal de moscovita. Sin embargo la
mayor parte del feldespato potásico se forma en la matriz tras la difusión hacia fuera del
K+ y disolución de silimanita de la matriz. Esta silimanita previa aparece en otros casos
directamente reemplaza por la andalucita estable bajo las nuevas condiciones P-T.

El proceso limitante de esta reacción fue en un inicio la velocidad de migración


de las interfaces moscovita-andalucita y moscovita-feldespato. Sin embargo, a lo largo
del desarrollo del proceso reaccio� la velocidad total de la reacción pasó a estar
controlada por el mecanismo de difusión. Este cambio en la velocidad relativa de los
mecanismos reaccionales fue debida al aumento del tamaño de los cristales que
constituyen los productos de reacción, a las cantidades de energía relativamente bajas
junto con la rápida velocidad de estas transformaciones que podríamos llamar "no­
reconstructivas" (ya que tanto en el caso de la andalucita como del feldespato potásico se
heredan las cadenas periódicas de enlaces de la capa tetraédrica de la moscovita), y a la
baja difusión del K+ dentro del cristal de moscovita. La difusión intracristalina tuvo lugar
a través de una doble monocapa de moléculas de agua absorbidas (de 1 nm de espesor
aproximadamente) localizada en microexfoliaciones producidas por deslizamientos
basales a nivel de la capa interlarninar de la mica. No se trata pues de un proceso de
difusión reticular propiamente dicho. La ecuación de velocidad de la reacción,
considerando el mecanismo de difusión como el proceso limitante, da un tiempo de
alrededor de los 1 0.000 años cuando se resuelve para los casos de 2 kilobares y 605ºC y
3 kilobares y 639ºC, para P y T constantes. Si consideramos la velocidad de crecimiento
de la andalucita como el proceso limitante, tal y como estableció Lasaga ( 1 986) para la
reacción de deshidratación de la moscovita, tanto en casos de experimentos de
laboratorio como en situaciones naturales, la velocidad de la reacción superficial permite
obtener valores de tiempo análogos para los tamaños de las texturas observadas en el
presente trabajo y un sobrepaso de la reacción, como en el caso anterior, de 5ºC. Las
condiciones de equilibrio estacionario que se concluyen de este trabajo constituye un
dato muy interesante en lo que se refiere al papel de los mecanismos de difusión y de
reacción superficial en los procesos metamórficos. Más estudios de este tipo se hacen
necesario para determinar la relación de estos procesos sucesivos en el desarrollo de las
texturas en general, y el crecimiento de minerales en particular, bajo condiciones
metamórficas y metasomáticas.

Referencias
Cuevas, J, Navarro-Vilá, F, and Tubía, JM ( 1 989) Geodin Acta 3 : 1 07- 1 1 6
García-Casco, A, Sánchez-Navas, A and Torres-Roldán, RL (1 993). Am Mineral 78:
1 5 8- 1 77.
Lasaga, A.C. ( 1 986). Mineralogical Magazine, 50, 359-373.
Zeck HP and Whitehouse MI ( 1 999) . Contrib Mineral Petrol 1 34: 1 34- 1 49.
Boletin de la Sociedad Espwiola de Mineralogía, 2..f. -A ( 2001) 1 43

GEOCHEMISTRY OF SPINELS OF ULTRAMAFIC AND MAFIC


ROCKS FROM NORTHEASTERN PORTUGAL
2
R. J. S. Teixeira 1 , A. M,,.R. Neiva y M. E. P. Gomes1

1Departament ofGeology, University o fTrás-os-Montes and Alto Douro,


rteixeir@utad.pt, mgomes@utad.pt
2Departament of Earth Sciences, University ofCoirnbra, neiva@ci.uc.pt

Introduction
At Trás-os-Montes region. northeastem Portugal, accessory magnetite and chromite
occur in serpentinites and steatitic rocks and rarely in tremolite asbestos and chloritites. These
spinels have a · large range in composition. which is probably related to alteration processes
such as serpentinization. steatization and chloritization. Magnetite has a composition close to
the ideal formula, but zoned crystals of chromian magnetite showing decrease in Cr and
3
increase in Fe + from core to rirn were also found. Three different varieties of zoned chromite
were distinguished: 1- zoned single crystals with an Al-rich chromite core and a chromite rirn,
2- zoned Al·rich chromite crystals showing a rirn richer in Fe2+ and poorer in Mg than the
core and 3- zoned single crystals with a ferrian chromite core and a chromian magnetite rim.
During alteration processes, the ferrian chromite can be also produced along cracks of Cr-rich
spinel crystals (Burkhard, 1 993).

Geological Setting
The serpentinites and steatitic rocks from Donai, Sete Fontes, Soeira and Pena
Maquieira belong to the Northem Ophiolitic Terrane from Bragan�a Nappe Complex. Those
from Vale da Porca occur within the Continental Allochthonous Terrane from Morais Nappe
Complex. These complexes are composed of four allochthons, separated by three major
overthrusts: ( l ) Parautochthonous Thrust Complex, (2) Lower Allochthonous Thrust
Complex, (3) Northem Ophiolitic Terrane, comprising ophiolitic sequences dismembered by
the Variscan Orogeny and characterised by an early prograde amphibolite facies of Variscan
metamorphism and (4) Continental Allochthonous Terrane, mostly composed of mafic/
ultramafic igneous and high-grade metamorphic rocks (Marques et al., 1 996). The studied
spinels are from the Northem Ophiolitic Terrane and Continental Allochthonous Terrane.

Petrography and Mineralogy


In these serpentinites, y-serpentine (antigorite) interpenetrating textures were
commonly recognized, but a-serpentine (lizardite) mesh and hourglass textures after
chrysolite and pyroxene bastites were also found. The serpentinites consist of antigorite, tale,
penninite, magnetite, chromite, pyrrhotite, pentlandite, magnesite and dolomite. However, at
Donai sorne samples contain chrysolite megacrysts, which are locally replaced by lizardite
and producís of alteration with intermediate optical properties between those of chrysolite and
lizardite. Lizardite also occurs in the Soeira serpentinite. All steatitic rocks are mainly
composed of tale, but they also have penninite, dolomite, breunerite, magnetite, chromite,
pentlandite, millerite, siegenite and chalcopyrite. The tremolite asbestos from Donai also
contain chromite, clinochlore and tale, while chloritites from the same locality are essentially
composed by clinochlore, but ilmenite and chromite were also found (Teixeira, 2000).
1 44

The magnetite is usually subhedral, occasionally euhedral, and occurs as single


crystals (generally smaller than 1 00 µm x 35 µm) and in aggregates. The chromite always
occurs in single crystals that are anhedral and smaller than 0,3 mm x 0,5 mm.
Chem ical compositions of magnetite and ch ro m ite
The spinel crystals were analysed Fe,.

by electron-microprobe. The main


compositions found are given in Fig. 1 .

Magnetite from Donai serpentinite


and steatitic rocks from Sete Fontes and
Soeira/Pena Maquieira has a composition 50
close to the ideal formula, but a small
amount of Cr replaces Fe3+, small
contents of Mg, N� Mn and Ca replace ._.
Fe2+ and also sorne Ti enters the
magnetite structure.

• 100
In the steatitic rocks from Sete
Al
Fontes and Soeira/Pena Maquieira, zoned 50 o

single crystals of chromian magnetite Fig. 1- Compositions of spinels from serpentinites, steatitic
were also found with the rim richer in rocks, tremolite asbestos and chloritites of NE Portugal.
Fe3+ and poorer in Cr than the core. Key: O- Magnetite, O- Chromian magnetite, •- Ferrian
Chromian magnetite from Sete Fontes is chromite, •- Chromite, +- Al-rich chromite.
richer in Cr than that from Soeira/Pena
Maquieira. Furthermore chromian magnetite crystals with the diameter smaller than 1 00 µm
are poorer in Cr and richer in Fe3+ than the other crystals.

In serpentinite and steatitic rocks from Donai, zoned single crystals occur with an Al­
rich chromite core containing more Al, Mg, Co and less Cr, Fe3+, Ti, Fe2+ than the chromite
rim. In the Vale da Porca steatitic rocks and in Donai tremolite asbestos, zoned crystals were
found with a core and a rim of Al-rich chromite, but Mg decreases, while Fe2+ increases from
core to rim. Unzoned Al-rich chromite crystals occur in Donai chloritite.

In serpentinites and steatitic rocks from Sete Fontes and Soeira/Pena Maquieira, zoned
single crystals were found containing a ferrian chromite core and a chromian magnetite rim.
Al, Cr, Mg, and Zn decrease, while Fe3+, Fe2+ and Ni increase from core to rim. Ferrian
chromite has more Fe3+, Fe2+, Ni and less Al, Cr and Mg than Al-rich chromite and chromite,
but less Ti and Zn than chromite.

Acknowledgements
Thanks are due to Prof. B. J. Wood for the EUGF-Bristol Facility, contract
ERBFMGECT 980 1 28 and to Prof. Machado Leite and Prof. Farinha Ramos from IGM far
the Electron-Microprobe Facilities.

References
Burkhard, D. J. M. ( 1 993). Geochimica et Cosmochimica Acta, 57, 1 297- 1 306.
Marques, F. O., Ribeiro, A. & Munhá, J. M. (1 996). Tectonics, 15 (4), 747-762.
Teixeira, R. J. S. (2000). Unpublished M. Se. Thesis, Coimbra University, 247 pg.
Boletin de la Sociedad Espwlola de Mineralogía, 24-A (2001) 1 45

LAS MINERALIZACIONES DE MANGANESO DE L' ALEIXAR,


COMARCA DEL BAIX CAMP (TARRAGONA)

J. Andújar y J.C.Melgarejo

Departament de CristaHografia, Mineralogia i Dipósits Minerals. Facultat de Geología,


Universitat de Barcelona. Martí i Franques, sin, 08028, Barcelona

En este trabajo se estudian las mineralizaciones de manganeso existentes entre las


poblaciones de l' Aleixar y Maspujols, en la comarca del Baix Camp (provincia de
Tarragona). Esta zona se encuentra cerca del contacto por falla entre los materiales
paleozoicos y mesozoicos del macizo del Priorato-Prades y los materiales miocenos de la
Depresión del Camp (falla del Carnp; IGME, 1 978).

Estas mineralizaciones encajan en materiales Triásicos en facies Buntsandstein y


Muschelkalk Inferior, los cuales descansan discordantemente sobre materiales paleozoicos. A
partir de la cartografra realizada en este trabajo se deduce que estos afloramientos
corresponden a bloques olistostrórnicos de materiales Triásicos procedentes de la Serra de
Prades, semejantes a los descritos por Massana ( 1 995) en todo el contorno de ésta. Los
deslizamientos gravitacionales se produjeron durante el Burdigaliense Medio, en relación con
la etapa distensiva de la falla del Camp durante este periodo (Anadón, 1 979).

Los depósitos fueron explotados principalmente a finales del siglo XIX mediante un
complejo sistema de galerías y cámaras. La mina más importante se encuentra en término de
l' Aleixar (mina "La Manganesa"), habiéndose extraído de ella unas 6000 Tm de mineral.

Estructura de la m ineralización
En las minas de Aleixar existen dos tipos de mineralización de Mn: a) de relleno de las
cavidades kársticas en materiales carbonatados del Muschelkalk Inferior, y b) de cemento de
areniscas del Buntsandstein. La primera es la más importante en cuanto a leyes y volumen.

En la mineralización de relleno kárstico se han establecido las siguientes unidades:


• Encajante: Calizas y dolomías del Muschelkalk.
• Tramo de brechas blancas formadas por clastos de entre 0.5-50 cm de calizas y dolomías
procedentes del Muschelkalk, cementados por dolomita. A techo presentan cemento tardío
de ó xidos de Mn. La potencia de esta unidad en las zonas en que aflora es de más de 3 m.
• Tramo de brechas y areniscas negras (entre 0.6-1 m de potencia), en que los clastos son
predominantemente de mineralización de Mn. Esta unidad está granoclasificada, con
fragmentos de tamaño rudita en la base y de tamaño arena a techo. En los tramos arenosos
se aprecia laminación cruz.ada, indicativa de removilización de la mineralización por
corrientes. Finalmente, a techo se encuentran niveles más finos, con laminación planar y
con abundantes estructuras de tipo "mud crack", indicativas de procesos de desecación
episódica. Estas estructuras se rellenan por materiales de la unidad suprayacente.
• Tramo de arcillas y limos rojos con litoarenitas cuyos granos son dolomíticos. Esta
unidad es estéril.
1 46

M inera logía
La composición mineral ha sido estudiada mediante microscopía de luz transmitida y
reflejada, DRX y SEM-EDS. Los minerales que se encuentran como cemento de la zona de
techo de las brechas blancas son crecimientos botrioidales de todorokita y hollandita,
acompañados en ocasiones por cristalizaciones radiales de barita. Este conjunto se ve cortado
por vetas tardías de pirolusita. La mineralización del tramo de brechas negras está constituida
por fragmentos de diferente tamaño, muy angulosos, de la mineralización anterior,
acompañada por fragmentos elásticos de otros componentes.

En las mineralizaciones de cemento de los materiales arenosos del Buntsandstein los


minerales principales son todorokita, pirolusita, cuarzo, caolín, barita (tardía) y calcita.

D iscusión
La precipitación de los minerales de manganeso posdata el proceso de formación de
brechas gravitacionales en el karst, la cual, a su vez, debió producirse posteriormente al
emplazamiento de los olistostromas en el Burdigaliense Medio. Un primer problema
importante es la datación del karst. Para la formación de una estructura kárstica se requiere un
ambiente subaéreo . Entre el Langhiense Medio y el Serravalliense se produce una
transgresión marina regional, que implica el depósito de facies marinas y una dolomitización
inicial de parte de los materiales de relleno kárstico. Por tanto, la formación del karst cabe
enmarcarla en el corto intervalo entre el Burdigaliense Superior y el Langhiense Medio.

El segundo problema es la fuente de manganeso, que debe ser externa al sistema kárstico.
Durante el Burdigaliense Superior-Langhiense Inferior se daba en la zona un ambiente de
transición, con desarrollo de zonas pantanosas (IGME, 1 987). En este marco ser lixiviado Mn
a pH y Eh bajos. Cuando estas aguas llegaron a la zona del acuífero kárstico, debido al
cambio en las condiciones de pH y Eh, se produjo la precipitación del Mn en forma de óxidos,
probablemente en costras borioidales. Los cuerpos resedimentados de manganeso pueden
interpretarse en términos de procesos de erosión de estas primeras concentraciones y su
resedimentación dentro del karst. La presencia de mud cracks en estos sedimentos indica
episodios de desecación. En conjunto, este esquema es muy parecido al de Jones ( 1 99 1 ) para
el depósito de óxidos de Mn, de formación reciente, de las islas de Gran Caimán en el Caribe.

Por tanto, a partir de los criterios establecidos en este trabajo se puede concluir que los
depósitos de manganesos de l' Aleixar son unos depósitos asociados a un sistema kárstico,
donde este sistema actuaria como trampa geoquímica para las aguas ricas en manganeso,
provocando la precipitación de los óxidos de manganeso. Además, este depósito estaría
controlado por las condiciones paleoclimáticas de la zona durante el Mioceno Medio .

Referencias
Anadón, P., Colombo, F., Esteban, M., Marzo, M., Robles, S., Santanach, P. y Solé Sugrañes,
L. ( 1 979). Acta Geol. Hisp., 1 4, 242-270.
I.G.M.E ( 1 978). Mapa geológico de España E: 1 :50.000. Hoja nº 445. Comudella.
I.G.M.E ( 1 987). Mapa geológico de España E: 1 :200.000. Hoja nº 42. Tarragona.
Jones, B . ( 1 99 1 ). Can. J. Earth. Sci., 29, 1 1 25- 1 1 39.
Massana, E. ( 1 995). Tesis Doctoral, Universitat de Barcelona, 443 pp. (inédita).
Boleti11 de la Sociedad Espm1ola de Mineralogía, 24-A (2001) 1 47

LAS MINERALIZACIONES ESTRATIFORMES DE SULFUROS DE


EDAD CARBONÍFERA DE L'ALFORJA (SO DE LOS CATALÁNIDES):
GEOQUÍMICA ISOTÓPICA Y DATOS DE INCLUSIONES FLUIDAS
2 2
C. Canet<1 >, P. Alfonso< 1 • >, J.C. Melgarejo< 1 > y A.E. Fallick< >

( 1 ) Departament de Cristal·lografia, Mineralogia i Deposits Minerals (Universitat de


Barcelona)
(2) Isotope Geosciences Unit, SURRC, East Kilbride, Scotland.

Las series sedimentarias de edad carbonífera del SW de los Catalánides contienen


diversos depósitos estratiformes de sulfuros masivos. Entre ellos, el de !'Alforja, situado en la
cabecera del río Cortiella, es uno de los más importantes volumétricamente, y fue definido
como sedex por Melgarejo ( 1 992). El tramo mineralizado, con una potencia superior a los 3
metros, está encajado en las series detríticas de la Unidad de Ulldemolins (mayoritariamente
pizarras grises y areniscas) a las cuales se atribuye una edad de Viseense a Namuriense
Inferior (Melgarejo, 1 992). La deformación hercínica, así como un metamorfismo en grado
bajo han afectado a las distintas asociaciones minerales que constituyen el depósito.
El depósito consiste en niveles decimétricos de pirrotita masiva acompañada de cuarzo,
clorita y minerales de Cu, Zn, Ag y Bi, que alternan con niveles criptocristalinos de feldespato
considerados exhalitas por Canet (200 1) y niveles centimétricos de clorititas. También se
reconocen algunos niveles de pirita a techo del tramo mineralizado .
Con el objeto de conocer la naturaleza y el origen de los fluidos mineralizantes se ha
realizado una caracterización rnicrotermométrica de inclusiones fluidas, acompañada de un
estudio isotópico de oxígeno e hidrógeno.
El estudio rnicrotermométrico se ha realizado a partir de inclusiones fluidas atrapadas
en cristales de cuarzo procedentes de los niveles de pirrotita masiva. Típicamente estos
cristales son idiomórficos, desarrollando prismas con romboedro cuya longitud oscila entre
unas 500 µm y 4 mm. Son muy ricos en inclusiones sólidas, en particular de epidota, clorita y
pirrotita. Los cristales de cuarzo desarrollan fábricas y microestructuras internas de
deformación, y en muchas ocasiones se disponen según una orientación óptica predominante.
En estos cristales de cuarzo se pueden reconocer hasta tres familias de inclusiones
fluidas, de las cuales únicamente una cumple los criterios que Roedder ( 1 9 8 1 ) estableció para
discriminar las inclusiones primarias. Sin embargo, teniendo en cuenta que, como se ha
comentado anteriormente, los cristales de cuarzo estudiados están afectados por deformación
y recristalización, y pudiendo verse modificadas las inclusiones consideradas primarias por
estos procesos, hay que tener cautela al interpretar los datos obtenidos.
Las inclusiones estudiadas son bifásicas (L-V), con un grado de relleno de alrededor de
0.9, y un tamaño que oscila mayoritariamente entre 2 y 5 µm (aunque alguna alcance las 10
µm). Los valores de salinidad medidos oscilan entre 1 y 1 9 % en peso equivalente de NaCl.
Sin embargo, la mayor parte de valores se sitúan entre 1 y 7 % en peso equivalente de NaCl.
Las escasas mediciones que han proporcionado las salinidades más elevadas pueden ser
atribuidas a inclusiones no pertenecientes a la familia que se ha considerado primaria. Las
temperaturas de homogeneización obtenidas van de 1 50 a 368 ºC, presentando el máximo
absoluto entre 220 y 250 ºC (Figura 1). Las temperaturas mas elevadas pueden explicarse a
partir de cambios sufridos por las inclusiones posteriormente a su atraparniento, similares a
los descritos por Ansdell et al. ( 1 989).
1 48

Se ha analizado la composición isotópica del oxígeno (8 1 8 0) y del hidrógeno (8D) en un


total de 1 3 muestras de clorita, que mayoritariamente corresponden a intercalaciones de
clorititas en los niveles masivos de pirrotita. Los valores obtenidos de 8D oscilan entre -6 3 y -
33 %0, mientras que los de 8 180 varían entre 2.7 y 6.8 %0. De forma complementaria se ha
18
analizado la composición isotópica del oxígeno (8 0) en 1 1 muestras de cuarzo
correspondientes a la familia de cristales de los cuales se ha realizado el estudio
microtermométrico, que han sido descritos anteriormente. Estos análisis han proporcionado
valores de 8 1 80 entre 8.6 y 1 0.7 o/oo.
En la figura 2 se muestra la composición isotópica 0-D de agua en equilibrio con los
cristales de clorita (aplicando el fraccionamiento de Wenner y Taylor, 1 979). También se
18
representa el rango de variación de 8 0 para un fluido en equilibrio con los cristales
analizados de cuarz.o (calculada con la ecuación de Matsuhisa et al., 1 979). Para los cálculos,
se ha considerado un rango de temperaturas entre 200 y 300° C, coherente con las
temperaturas obtenidas en el estudio de inclusiones fluidas. Los valores calculados 8 0 - 8D
18
se encuentran mayoritariamente agrupados, y muy cercanos a la composición isotópica del
agua marina (SMO W). La ligera desviación que presentan estos valores hacia 8 1 80 mas
elevados se puede explicar por una interacción agua-roca, proceso que podría haber tenido
lugar como consecuencia de la circulación convectiva de agua marina a través de las rocas
infrayacentes para originar la mineralización de sulfuros al alcanzar el fondo marino.
Un reequilibrio tardío con fluidos asociados al magmatismo tardihercínico explicaría la
compos ición del único análisis que se distancia del resto. Los valores de 8 1 8 0 obtenidos a
partir de los análisis de cuarzo no difieren significativamente de los descritos para la clorita.
Se puede concluir que el fluido que originó los depósitos de sulfuros debió ser
fundamentalmente agua marina, que en un proceso de circulación profunda habría alcanzado
una temperatura mínima de unos 240º C.

l
10 j
SMOW

MW

" � ·30 +
10 .50

-70
Qf PMW

--�..__._........
... ....
.. ....
.. ..
...._.
....
. _,_._..d]j
..._._
140 160 1 80 200 220 240 260 280 300 320 340 360
Tl\r�v1 ºC
·10 .5 10

0110

Figura l. Temperaturas de homogeneización Figura 2. Composición isotópica de agua en


(L-V) para las inclusiones fluidas en cuarzo. eQuilibrio con clorita v cuarzo (QO analizados.

Referencias
Ansdell, K.M., Nesbitt, B.E., Lonstaffe, F.J. ( 1 989). Economic Geology, 84-4, 8 4 1 -856.
Canet, C. (200 1). Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona, 442 pp. (inédita).
Matsuhisa, Y., Goldsmith, J.R., Clayton, R.N. ( 1 979). Geochim. et Cosmochim. Acta, 43, 1 1 3 1 - 1 1 40.
Melgarejo, J .C. ( 1 992). Memoria ITGE 1 03 , 1 -605.
Roedder, E. ( 1 98 1 ). Mineral Association ofCanada, Short Course Handboock, 6, 1 0 1 - 1 3 7 .
Wenner, D.B. y Taylor, H . P . Jr. ( 1 9 7 1 ). Contributions Mineral. Petral., 3 2 , 1 65 - 1 8 5 .
Boletín de la Sociedad Esp(l!/ola de Mineralogía, 24-A (200 1 ) 1 49

CARACTERIZACIÓN MEDIANTE GEOQUÍMICA DE ISOTOPOS


ESTABLES DEL DEPÓSITO EPITERMAL DE PALAI-ISLICA
(CARBONERAS, ALMERIA). DATOS PRELIMINARES.

Carrillo Rosúa F.J.* , Morales Ruano S.*, Boyce AJ.**, Fenoll Hach-Alí P.* y Fallick A.E.**

* Dpto. de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, 1 8002 Granada.


** Scottish Universities Environmental Research Centre, East Kilbride, Reino Unido.

La mineraliz.ación de Au-Cu de Palai-Islica, situada cerca del pueblo de Carboneras, es


uno de los numerosos depósitos de tipo epitermal que alberga el cinturón volcánico de Cabo de
Gata-Cartagena. D icho depósito está encajado en rocas calcoalcalinas (andesitas y dacitas) con
fuerte alteración hidrotermal, las cuales están afectadas por distintas fracturas asociadas a la falla
de Carboneras (N40º-50ºE). En el área afloran también sedimentos terciarios y materiales del
basamento metamórfico del complejo Alpujárride, aunque nunca aparecen mineralizados
(Morales-Ruano et al., 2000).

La mineralogía del depósito ha sido descrita en trabajos previos (i.e. Carrillo et al. 1 999).
El presente trabajo recoge los principales datos y conclusiones de un amplio estudio de isótopos
estables (S, O, H y C), que se ha realizado utilizando tanto técnicas convencionales en análisis de
muestra total, como análisis mediante láser, el cual permite mayor resolución (Fallick et al.,
1 992).

Los valores de 834S para sulfu ros (pirita, calcopirita, esfalerita, galena y marcasita)
oscilan entre -8.32 y 1 2.52%o (máximo de frecuencias de 834S en torno a 8%o), siendo los valores
de azufre más ligeros los correspondientes a marcasita y pirita coloforme. Los valores positivos
de 834S son compatibles con un origen magmático del S, aunque son significativamente más altos
que los 834S de sulfuros pertenecientes a otros depósitos del cinturón volcánico de Cabo de Gata­
Cartagena (por ejemplo los citados en Morales-Ruano, 1 994 y en Arribas et al., 1 995). Estos
valores son muy elevados en comparación con los descritos hasta el momento en otros depósitos
epitermales asociados a rocas volcánicas (Ohmoto, 1 997). Los valores negativos de 834S podrían
resultar de diversos fluidos: a) fluidos de naturaleza magmática con un fuerte influjo sedimentario
en su génesis y/o durante su evolución posterior; b) fluidos de origen metamórfico o de lixiviado
de materiales metamórficos; c) fluidos de origen biogénico. Por otro lado la variación de los ()34S
frente a la cota de cada muestra pone de manifiesto que la mayoría de los valores están entre 7 y
1 1 %0, salvo dos niveles subhorizontales (entre -70 y -50 y entre 50 y 60 metros sobre el nivel del
mar) en los cuales aparecen una fuerte dispersión de valores de 834S. Dichos niveles coinciden
con los niveles mineralizados definidos en Morales-Ruano et al., (2000) dentro de los cuales se
aprecian anomalías geoquímicas significativas para diferentes elementos (Au, Cu, Ag, Pb, Zn,
Cd, As, Sb, B i), presencia de oro libre y la existencia de un fluido de características diferentes al
que se aprecia en el resto del depósito.

Los sulfatos se pueden clasificar en dos grupo: a) barita, con S mucho más pesado que el
de los sulfuros (entre 1 9 .32 y 24. 1 9%0); b) yeso, jarosita/natrojaroista y natroalunita, con valores
de 834S oscilando entre -3.98 y 7.65o/oo, similares a los de los sulfuros. Estos dos tipos de sulfatos
1 50

también se diferencian en el 8 180, de modo que el grupo con S más ligero tiene bajos valores de
81 80 (entre 1 .34 y 7.65%0), mientras que el grupo con S pesado tiene altos valores de 8 1 80 (entre
1 9.3 y 23.8%0). Dichos valores son compatibles con un origen marino para la barita y con un
origen secundario, con intervención de aguas meteóricas, para el yeso, jarosita/natrojarosita y
natroalunita.

Los valores de 8 18 0 oscilan entre 1 0. l y 14. 1 %o para el cuarzo y entre 4.5 y l l .2o/oo para
filosilicatos (sericita, clorita y caolinita). Los valores de oD para filosicatos están comprendidos
entre -99 y -26%o. A falta de datos de inclusiones fluidas para cada muestra analizada, se han
considerado las temperaturas recogidas en Morales-Ruano et al., (2000) para calcular Jos valores
de 8 18 0 y 8D de los fluidos mineralizados. Se deduce que estos valores podrían ser compatibles
con la intervención en la mineralización tanto de aguas de origen magmático como de aguas
marinas y/o meteóricas.

Por lo que se refiere a los carbonatos, la siderita tiene unos valores más altos de 8 18 0
(28.3 a 30.4o/oo) y de 8 13 C (-3 .5 a -2.4%0) que la dolomita (8 1 80: 20. 1 a 29.6%0; 8 1 3 C: -2.8 a -
6.5%o). A su vez dentro de la dolomita podemos distinguir dos grupos: dolomita diseminada
sustituyendo fenocristales y dolomita en venillas. El primer grupo presenta un C más ligero que
los últimos. En conjunto, estos datos son compatibles con la intervención de fluidos de
características magmáticas para los carbonatos diseminados y marinas para los carbonatos en
venillas.

El presente estudio pone de manifiesto que el depósito de Palai-Islica presenta


características isotópicas que lo hacen peculiar tanto a escala regional como a nivel de
yacimientos epitermales asociados a rocas volcánicas. La génesis de este depósito es compleja ya
que en ella han tenido lugar diversos procesos y han intervenido fluidos de diferente naturaleza
(magmáticos, marinos, meteóricos). Se constata así mismo la utilidad del estudio isotópico para
comprobar el comportamiento anómalo de Jos fluidos en Jos niveles auríferos identificados en
trabajos previos.

Referencias
Arribas, A, Cunningham, C.G., Rytuba, J.J., Rye, R.O., Kelly, W.C., Podwysocki, M.H., ( 1 995).
Econ. Geol. 90, 795-822.
Fallick, A.E., McConville, P., Boyce A.J., Burgess, R., Kelly, S.P., ( 1 992). Chem. Geol., 1 0 1 , 53-
61.
Morales-Ruano, S., ( 1 994). Tesis Doctoral, Universidad de Granada, 254 pp.
Morales-Ruano S., Carrillo, F.J., Fenoll Hach-Alí, P., de la Fuente Chacón, F., Contreras López,
E., 2000. Can. Mineral., 38, 5 53-566.
Ohmoto, H., Goldhaber M.B., ( 1 997) En "Geochemistry of Hydrothermal ore deposits" H.L.
Bames 3th edition. John Willey, 5 1 7-6 12.

Este trabajo ha sido financiado por la DGES (Proyecto PB97- 1 2 1 l) y el Grupo de


Investigación de la Junta de Andalucía RNM 1 3 1 .
Boletin de la Sociedad Espaiiola de Mineralogía, 24-A ( 2001 J 151

TIPOLOGÍA DE LA PIRITA EN EL DEPÓSITO EPITERMAL DE PALAI­


ISLICA (CARBONERAS, ALMERIA). IMPLICACIONES EN LA GÉNESIS
DE ORO.

Carrillo Rosúa F.J., Morales Ruano S. y Fenoll Hach-Alí P.

Dpto. de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, 1 8002 Granada.

La mineralización epitermal de Au-Cu de Palai Islica (Carboneras, Almería) se encuentra


dentro del cinturón volcánico de Cabo de Gata y encaja en rocas volcánicas calcoalcalinas
(andesitas y dacitas), las cuales han sufrido una fuerte alteración hidroterrnal.
El sulfuro mayoritario del depósito es la pirita, aunque calcopirita, esfalerita y galena
también pueden encontrarse en cantidades importantes. Oro, tetraedrita-tenantita, bismutinita,
sulfosales de Pb-Bi-Ag, matildita, sulfuros y telururos de Ag, tetradimita, arsenopirita, p irrotina,
marcasita, bornita, sulfuros de Cu y estannita son siempre minerales accesorios. Óxidos de Fe, Ti
y Sn son también fases comunes.
El Au se presenta como oro nativo (en áreas de silicificación masiva en la parte
superficial del depósito) y como aleaciones de Au-Ag( en venas con sulfuros principalmente en
dos niveles situados en profundidad (Morales-Ruano et al., 2000; Carrillo et al., 200 1 )). Las
aleaciones de Au-Ag, que constituye la fase económicamente más significativa, se encuentran
estrechamente ligadas a la pirita, de modo que se distinguen dos tipos de aleaciones de Au-Ag: a)
incluidas en pirita (las más ricas en Au) y b) recreciendo pirita (las más ricas en Ag).
La pirita presenta una estrecha relación con el oro, por lo que su caracterización resulta
esencial para comprender la génesis del oro. A partir del estudio petrográfico (microscopía óptica
y SEM) y del análisis químico mediante EPMA, se han establecido siete tipos de pirita, con las
características texturales y químicas que se describen a continuación.
P i ritas de grano grueso (> 20 µm): Tipo I: Núcleos y bandas en cristales de pirita de
tipo IV con un contenido en As de hasta un 1 .6 % atm. El enriquecimiento en As va asociado a
un marcado descenso de S (con una buena correlación negativa (de tipo 1 : 1 ) entre ambos
elementos), sin que se observe correlación con el contenido en Fe. Tipo JI: Núcleos y bandas en
cristales de pirita de tipo IV ricas en Co (hasta 0.49% atm) y/o Ni (0.70% atm.). El aumento en el
contenido de estos elementos va asociado con un descenso del Fe en esta variedad de pirita. Tipo
III: Pirita con inclusiones asociadas de galena y enriquecimientos en Pb±Bi±As (hasta 0.1 1 %
atm). Tipo IV: Pirita no zonada y casi siempre desprovista de elementos trazas. Es frecuente que
presente zonas ricas en poros, las cuales coinciden generalmente con las partes centrales de los
cristales y frecuentemente contienen microinclusiones de pirrotina o de óxidos.
Los cristales de las aleaciones de oro, que son ubicuos de la pirita de tipo IV, se
encuentran: (a) incluidos en zonas de pirita de tipo IV libres de poros, o (b) recreciendo a este
tipo de pirita. Esta pirita de tipo IV, que es la mayoritaria en el depósito, puede presentar tres
morfologías fundamentales: piritoedro (presente en todo el depósito), cubo (aparece en los
niveles mineralizados donde se encuentran las aleaciones de Au-Ag) y octaedro (en el nivel
superficial donde aparece el oro nativo).
P i ritas de grano fino (< 20 µm): Tipo V: Pirita coloforme con contenidos de As hasta un
3 .36 % atm y rica en otros elementos minoritarios (Cu hasta un 0.25%, Sb hasta un 0.3 1 %, Zn
hasta un 0. 1 1 %, Ni hasta un 0. 1 0% y Ag hasta un 0. 1 0% atm.). El As se correlaciona
1 52

negativamente con el S (aunque con una pendiente de -1 .54) y con el Fe. Tipo VI: Pirita
framboidal "sensu stricto" y "pseudoframboidal". Posee pequeñas cantidades de As (hasta 0. 1 0 %
atm). Tipo VII: Microgeodas y bandas de pequeños cristales de pirita en calcopirita.
En relación con la pirita de grano fu10 no se han encontrado nunca cristales de oro.
E n lo que se refiere al quirnismo mineral se deduce que el As, que es el más abundante de
los elementos minoritarios, se incorpora principalmente en dos tipos de pirita y con un
comportamiento cristaloquímico diferente: (a) en la pirita de tipo I, como solución sólida
metaestable en las posiciones del S; (b) en la pirita de tipo VI, como elemento no estequiométrico
(con una crstaloquímica dentro de la pirita no bien conocida) inducido quizás por un mecanismo
de precipitación coloidal. Este último tipo de incorporación de As en la pirita lleva asociado la
entrada de otros elementos minoritarios tales como Cu, Sb, Ag o Ni.
Por lo que se refiere a los elementos de posible interés económico, cabe destacar también
que no se han detectado cantidades significativas del llamado "oro invisible" en ninguna de las
siete variedades de pirita, ni siquiera en las piritas ricas en As que típicamente (i.e. Simon et al.,
1 999) son las portadoras de éste. Se concluye por tanto que el oro de este depósito corresponde a
oro libre (aleaciones de Au-Ag y oro nativo) y no a oro en la red de los sulfuros. Por lo que se
refiere a la Ag, solo se han encontrado cantidades significativas en la pirita de tipo VI.
Se puede establecer una secuencia general en la cristalización de los distintos tipos de cristales de
pirita y relacionarla con la formación del oro. En las etapas iniciales se formaron piritas de tipos
I, U, IV (en parte proveniente de la transformación de pirrotina) y posiblemente de tipo V. En las
primeras etapas no hay precipitación de Au-Ag. Posteriormente se produce una precipitación muy
abundante de pirita de tipo IV, asociada a la cual se inicia la precipitación de las aleaciones de
Au-Ag (ricas en Au), las cuales pueden continuar cristalizando (con contenidos en Au menores)
una vez finalizada la formación de la pirita de tipo IV. Por otro lado, la cristalización de las
aleaciones de Au-Ag va asociada al desarrollo de hábitos de cubo en la pirita de tipo IV. Esto
puede reflejar cambios en el estado sobresaturación de los fluidos mineralizadores (Murowchick
y Barnes 1 987), que pueden estar originados por una mezcla de fluidos que da lugar a la
formación del oro. Por último la pirita de tipo VI y VII son las aparentemente más tardías en la
secuencia paragenética.
B IBL IOGRAF ÍA
Carrillo, F.J., Morales-Ruano, S. y Fenoll Hach-Alí, P., (200 1) Enviado a Ore Geol. Rev.
Morales Ruano S., Carrillo Rosúa, F.J., Fenoll Hach-Alí, P., de la Fuente Chacón, F., Contreras
López, E., (2000). Can. Mineral., 38, 553-566.
Murowchick, J.B., Barnes, H.L., ( 1 987). Ame Mine 72: 261 5-3365.
Simon, G., Huang H., Penner Hahn, J.E., Kesler, S.E., Kao, L.H., (1 999). Ame. Mine., 84, 1 07 1 -
1 079.

Este trabajo ha sido financiado por la DGES (proyecto PB97- 1 2 1 l) y el Grupo de Investigación
de la Junta de Andalucía RNM 1 3 1 .
Boletín de la Sociedad Espwiola de Mineralogfa, 2-1-A ( 2 00 1 ) 1 53

LOS SULFUROS MASIVOS CADOMIENSES DE PUEBLA DE LA


REINA (BADAJOZ)

C. Conde ª, F. Tornos ª y L. Baeza b

ª I.G.M.E., C\ Azafranal 48, 3 7001 Salamanca e-mail: carmen_conde@teleline.es


b I .G.M.E., Pza. de España Torre Norte. Subdelegación General de Gobierno . 4 1 0 1 3 Sevilla.

Los sulfuros masivos anteriores a la orogenia varisca son muy accesorios en el Macizo
Hespérico, restringiéndose casi exclusivamente a las mineralizaciones de Cu tipo "Chipre" y
de edad S ilúrico en complejos ofiolíticos (e.g., Arinteiro, Fornás). Sin embargo, en el sur de la
Península Ibérica hay depósitos equivalentes aun más antiguos y mucho más desconocidos.
Están ligados a un cinturón sinorogénico cadomiense formado durante la subducción en un
margen activo de tipo andino y posterior colisión del B loque Autóctono Ibérico con la Zona
de Ossa Morena (Eguiluz et al. 2000). En la Zona de Ossa Morena, hay dos mineralizaciones
significativas, María Luisa (Aracena; Vázquez, 1 972) y Las Herrerías (Puebla de la Reina).
Esta última mineralización fue descubierta por el IGME en 1 98 1 y, aunque no está
suficientemente evaluada, tiene potencias de hasta 9 m y unas leyes significativas, de hasta
5,7% Cu, 3,6% Pb, 37,6% Zn y 262 g/t Ag. La extensión mineralizada mínima es de 1 50xl 00
m. La parte aflorante de la mineralización, con un gossan de alta ley, fue ya explotado por los
romanos.

Estos sulfuros masivos se encuentran en una zona de gran complej idad tectónica
situada en el borde norte de la Zona de Cizalla de Badajoz Córdoba y caracterizada por la
presencia de materiales de afinidad "Ossa Morena" bajo un Paleozoico Superior similar al de
la Zona Centro Ibérica (Dominio Obejo-Valsequillo-Puebla de la Reina; Apalategui et al. ,
1 990). Quizás el aspecto más significativo sea la presencia de una potente serie
volcanosedimentaria (Fm. Malcocinado) de edad Proterozoico Superior-Cámbrico Inferior
que es interpretada como un complejo sinorogénico cadomiense (Quesada et al., 1 990). Los
afloramientos de la Fm.Malcocinado están muy desmembrados tectónicamente y presentan
abundantes cambios laterales de facies. En la zona, está constituida por rocas subvolcánicas y
volcánicas calcoalcalinas de caracter ácido a intermedio, variando desde riolitas-dacitas a
andesitas. Con ellas se intercalan frecuentes niveles de debris jlows y capas turbidíticas que
alternan con pequeños horizontes volcánicos (volcanoclásticos y masivos) y, en menor
proporción, lentejones de calizas y capas de pelitas. Localmente hay niveles de pizarras
negras con pirita-pirrotita diseminadas.

El área está afectada por varias fases de deformación varisca; la deformación


cadomiense es muy poco intensa y dificilmente reconocible. La primera fase de deformación
varisca desarrolló una esquistosidad muy penetrativa, subparalela a la estratificación, asociada
al desarrollo de pliegues apretados isoclinales de dirección N l 20- 1 30º y vergentes al N. La
segunda fase dio lugar a cabalgamientos, también con vergencia NE. Una última fase de
plegamiento ocasionó pliegues cilíndricos, con amplio radio y plano axial vertical, dando
lugar a amplias sinformas y antiformas. La fracturación es también importante, con desarrollo
de fallas normales y de desgarre (NO-SE y E-0).

La mineralización principal consiste en varios lentejones de sulfuros masivos a


semimasivos de potencia métrica, paralelos a la estraficación, y encajandos en un horizonte de
areniscas volcanoclásticas, de grano fino-medio ricas en cuarzo. La secuencia encajante de los
1 54

sulfuros masivos es muy monótona. A muro de la mineralización, la serie se caracteriza por la


presencia de rocas volcanoclásticas de grano medio y/o dacitas masivas en ocasiones con
textura porfidica. A techo, aparecen rocas volcanoclásticas de grano fino y medio, de color
verde y laminación paralela, intercaladas con rocas masivas andesíticas de color verde-gris
oscuro, localmente muy ricas en fenocristales de plagioclasa.

La mineralización está constituida por pirita, calcopirita, esfalerita y galena, con


cantidades más accesorias de tetraedrita y arsenopirita. Muestra un bandeado mm de probable
origen tectónico. Como minerales accesorios aparecen cuarw , illita, y ocasionalmente clorita,
además de carbonatos.

Las rocas encajantes presentan una intensa alteración hidrotermal tanto a muro como a
techo, y una fina diseminación de pirita, con calcopirita más local. En el conjunto de la serie,
los fenómenos de alteración (cloritización, sericitización, albitización, etc.) actúan con
intensidad diferencial según las zonas. En lavas y/o rocas volcanoclásticas ácidas (dacitas), de
muro, se desarrolla una fuerte sericitización y cloritización, con una importante
carbonatización que ocasionalmente es observada a techo. Las andesitas de techo, están
afectadas por una extensa cloritización y sericitización, y más localmente por albitización y
silicificación. En estas rocas con mayor contenido en minerales máficos, la alteración ha sido
más intensa, textural y mineralogicamente destructiva. En las areniscas volcanoclásticas,
donde encaja la mineralización, hay una intensa cloritización y sericitización, y en menor
grado silicificación, Estos fenómenos de alteración (posiblemente sincrónicos con la
mineralización) estarían relacionados con fluidos hidrotermales asociadas a una zona
fracturación sinsedimentaria, originando una gran aureola que afecta a la práctica totalidad de
la serie.

La mineralización no muestra ninguna evidencia de exhalación en el fondo marino. La


relación con rocas volcanoclásticas intercaladas entre rocas masivas, la ausencia de
estructuras sedimentarias y la presencia de una alteración hidrotermal envolvente sugieren que
la mineralización se formó por remplazamiento subsuperficial de niveles preferentes,
probablemente en relación con fallas extensionales locales. La geoquímica sugiere que los
sulfuros precipitaron por mezcla de fluidos profundos calientes y saturados en metales base
con otros superficiales ricos en H2S, probablemente relacionados con pequeñas subcuencas
euxínicas.

Agradeci mientos: Este trabajo se ha realizado en el marco de los proyectos PB96-0 1 3 5 y


1 FD97- l 894. Agradecemos a J.L. Gutiérrez Villarías su ayuda en la realización del mismo.

Referencias
Apalategui, O., Eguiluz, L., Quesada, C.(1 990). En: "Pre-Mesozoic Geology of Iberia", eds.
Springer-Verlag, 280-29 1 .
Eguíluz, L, Gil Ibarguchi, J.L., Ábalos, B., Apraiz, A. (2000). GSA Bulletin, 1 1 2- 9 , 1 398-
1413.
Locutura J., Tomos F., Florido P., Baeza L . ( 1 990). En: "Pre-Mesozoic Geology o f Iberia,
eds. Springer-Verlag, 32 1 -330.
Quesada C. Apalategui, O., Eguiluz, L. , Liñan, E., Palacios, T. ( 1 990). En: "Pre-Mesozoic
Geology of lberia", eds. Springer-Verlag, 252-25 8.
Vázquez, F. ( 1 972). Bol. Geol. y Min., 82-4, 3 77-3 86.
Boletin de la Sociedad Espa11ola de Mineralogía, 24-A (2001) 1 55

STABLE AND RADIOGENIC ISOTOPE EVIDENCES ON THE ORIGIN


OF GOLD-BEARING SKARNS FROM THE MALADETA BATHOLITH
2
J. Delgado 1 , A. Soler , RL. Romer3

1
E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidade da Coruña, Campus de Elviña
sin., 1 5 1 92, A Coruña, SPAIN

2
Departamento de Cristal.lografia, Mineralogía i Dipósits Minerals, Universitat de Barcelona,
CI Martí i Franques sin., 08028, Barcelona, SPAIN

3
GeoForschungsZentrum Potsdam, Telegrafenberg, D- 1 4473 Postdam, GERMANY

Introduction
A comprehensive geochemical study including thermobarometry, phase equilibria
analyses, stable (C, H, S, O) and radiogenic (Sr, Pb) isotope detenninations have been
conducted in one gold-bearing and one barren skarn, both located along the northem contact
of the late Hercynian (cf. 295± 1 1 Ma) Maladeta batholith. The purpose of this investigation
was aimed at deciphering the processes that produced a differential gold mineralization in two
ore bodies otherwise comparable. The skarns formed at 3±0.5 kbar, starting frorn a maximum
ternperature close to 600 ºC. In both of the skarns, at least two stages of developrnent can be
identified: a high ternperature one (frorn about 600 to 500 ºC) and a later, retrogressive, stage
(from 500 to 300 ºC). Oxygen fugacity in the two skarns was close to the QFM and NNO
8 10
oxygen buffers while estimated fS2 ranges from 1 0- to 1 0- • Fluid inclusions indicate that
the hydrotherrnal fluid responsible o f the mineralizations was a hypersaline brine, sornetimes
halite-saturated at room temperature.

lsotope Evidences
Stable isotopes analyses indicate that, with the exception of H, the gold-bearing
(Sarraera) and the barren skarn (Arties-Escunyau) have different C, O, and S isotopic signatures.
34
Sorne of the differences are small but nonetheless, distinctive (e.g. o S) while others are larger
18
(e.g. 8 0). A striking feature is that fluids in equilibrium with minerals in the gold-bearing
skarn are enriched in the heavy isotope o f ali O, C and S while the corresponding isotope ratios
of the barren skarn are lower. This is a clear indication suggesting that fluids from different
sources or of different fluid-rock interaction-histories were involved in the ore formation process.
Sr and Pb isotopes further corroborate this. Effectively, Sr isotopes give a distinctive signature
for each type o f skarn: the Sr and O composition of samples from the Au-barren skarn are
consistent with igneous values while those corresponding to the Au-bearing one have higher
8 0 and less radiogenic values than, either the former skarn or the igneous rocks (Figure 1).
18

Moreover, their distribution point towards a strong interaction with the Devonian limestones.
Therefore, oxygen and strontiurn data suggests that a mixed-source fluid (either rnade from
different compositional end rnembers, or from the same end members, but evolving according to
variable water/rock interaction) was involved in the genesis of our skarns. Lead isotopes also
evidence a significant dichotorny in the fluid sources.
1 56

Discussion
Field observations indicate that along the high temperature (first) stage of skarn
development, the metasomatic processes took place preferentially along permeability enhanced
rock domains (bedding and pre-existing non-healed fractures). It also appears that hydrothermal
fluid circulation during the second stage was limited to previously existing fractures, which
remained open, or newly generated ones associated to late movements ofthe intruding batholith.
Oxygen isotopes evidence significant differences since the earliest stages of skarn development.
These differences are later reinforced. Because physico-chemical differences in the gold-bearing
and barren skarn are not noticeable, it must be concluded that the fluid-related processes and
signatures must be different between the two skarns.
Available evidence suggests that one ofthe fluid sources was of igneous origin while the
second one was a metarnorphic or formation/metamorphic source. The igneous source was Au­
barren while the metamorphic one was amenable to carry sorne gold leached from the diverse
Paleozoic formations with which eventually interacted. Hypothetically, the selective gold
mineralization was the result of a simple mixing process, aided or not by temperature and/or pH
changes and reaction-induced modifications of the fluid, between a gold-bearing, sulfide-rich
and chloride-poor solution (the metarnorphic/formation source) with a second chloride-rich,
sulfide-poorer (igneous source). A switch in the gold speciation, from sulfide to chloride
complexes, would trigger the partía! precipitation of the gold transported. This hypothesis
would also explain the selective gold-mineralization in one of the skarns and its absence from
the other. Because of the earlier mentioned fractured-dominated fluid flow system, mixing
between the two solution would be only possible where both of them met at the same place.
, The Au-bearing skarn of Sarraera would be one of such a places.
30
D Devonian limes tones
O Sarraera
o
28 !:;. Arties-Escunyau
* Granodiorite
• Gabbronorite
o
26


"'

o
o
;:;
o"'
"'
l2
-'°

10


8

0.708 0.709 0.710 0.7 1 1 0.7 1 2

ª1sr!ºsr,
Figure J . 8 1 80 vs. 87Sr/86Sr plot comparing skarns, Devonian Iimestones and igneous rocks ofthe Maladeta
batholith. Sr isotope ratios have been recalculated to 295±1 1 Ma (Solé et al., 1997). Data for granites have been
taken from Michard-Vitrac et al. ( 1980)

Refcrences
Michard-Vitrac, A, Albarede, F., Dupuis, C., and Taylor Jr., H.P. (1980). Contrib. Min. Pet., 72,
p. 57-72
Solé, J., Soler, A., Palau, J., Espinola, M.R., and Delgado, J. (1997). Bol. Soc. Esp. Min. 20--A,
p. 77-78
Boletin de la Sociedad Espwiola de Mineralogía. 24-A ( 200 I ) 1 57

METAZEUNERITA Y PICROFARMACOLITA DEL YACIMIENTO DE


ORO DE SALAMÓN (NE LEÓN)
' ( I ), c . Moro( I ), A. pamagua< >, M . L . cembranos( 1 ), J .L . crespo<3 >,
. 2
O . Fadon
A. Fernández< 1 >, R. Cabrera<3 > y P. Villar 0>

(l >npto. de Geología, Universidad de Salamanca. 3 7008 Salamanca, España.


<2 >J)pto. de Ciencias de la Tierra, Universidad de Zaragoza 50009 Zaragoza, España.
<3> SIEMCALSA. Incas, 5. 47008 Valladolid, España.

El yacimiento de oro de Salamón se encuentra situado al NE de la provincia de León dentro


del sector SE de la Zona Cantábrica. La mineralización encaja en materiales carbonatados con
intercalaciones pelíticas de edad Namuriense-Westfaliense pertenecientes al Gr. Lena y está
relacionada, espacial y genéticamente, con intensos fenómenos de alteración hidrotermal y
con diques de rocas ígneas de composición básica a intermedia (Paniagua et al., 1 996; Fadón,
1 999; Crespo et al., 2000). Se diferencian dos estadios hipogénicos y uno supergénico en la
mineralización. El estadio hipogénico precoz está constituido por finas diseminaciones de
pirita, pirita arsenical, arsenopirita, disulfuros de Ni-Co-Cu-Fe tipo pirita, linneitas,
gersdorffita-tobaltita, esfalerita, galena, óxidos de Ti, tucholita y uraninita en una matriz de
cuarzo-calcedonia Gasperoides) y dolomita. El estadio hipogénico tardío presenta mayor
tamaño de grano y se encuentra reemplazando al precoz y/o en venas y bolsadas de ganga
carbonatada (dolomita y calcita). Está constituido por tenantita, calcopirita, marcasita,
esfalerita, galena, tetraedrita, sulfosales de Pb, rejalgar, antimonita, livingstonita y bournonita­
seligmanita. El estadio supergénico, dada la complejidad de la mineralización primaria, es
muy variado y está constituido por óxidos e hidróxidos Fe, carbonatos de Cu, Zn-Cu y Ca
(malaquita, azurita, hidrocincita, auricalcita y aragonito), arseniatos de Ca-Cu, Ni-Co, Fe-Al,
Ca-Mg, Ca-Fe, Cu-U, Cu-Al y Cu (tirolita, annabergita-eritrina, escorodita-mansfieldita,
picrofarmacolita, arseniosiderita, metazeunerita, liroconita y olivenita), sulfatos de Cu, Fe y
Ca (melanterita, pisanita, langita, calcantita y yeso), silicatos de Zn (hemimorfita) junto con
sulfuros de Cu y Fe (bomita, covellina, digenita, calcosina y marcasita) y elementos nativos
(Au, Cu y As).
Este último estadio está muy bien desarrollado en una antigua labor minera (mina Valle)
situada a unos 700m al oeste de Salamón donde fueron tomadas las muestras estudiadas en
este trabajo. La caracterización mineralógica y química de la metazeunerita y la
picrofarmacolita se ha realizado mediante estudios de difracción de rayos X y análisis con
microscopio electrónico de barrido (MEB).
La metazeunerita se presenta en cristales tabulares de color verde pálido y brillo vítreo
rellenando fracturillas y huecos en las tenantitas masivas de brechas mineralizadas que
contienen fragmentos de la dolomita encajante, de la mineralización, tanto precoz como
tardía, tucholita, calcita y cuarzo. El pequeño tamaño de sus cristales, inferiores a l mm, ha
impedido su separación y caracterización por difracción de rayos X, no obstante la
composición química semicuantitativa determinada con MEB (tabla 1 ), es equivalente a la
que Palache et al. (1 955) señalan para este mineral (Cu(U02)2 (As04)i·8 H20).

Tabla l . Composición química semicuantitativa de la metazeunerita.


% peso muestra.· Au-W- 41
60.26 6 1 .57 6 1 .70 59.55
1 9.9 1 2 1 .22 2 1 .04 2 1 .23
5.74 6.12 6. 14 7.87
Valores recalculados e n base a l contenido teórico e n H20.
1 58

a Fig.1 a.- Aspecto


macroscópico de una
brecha mineralizada
con fragmentos de
dolomita (dol),
tucholita (TI), calcita
(Ce) y cuarzo (Qtz).
b.- Imagen electró­
nica de cristales de
metazeunerita (Ze)
rellenando fracturas
e d en tenantita (Tnn).
e y d.- Mapas de

rayos X del U y Cu
de la imagen anterior.
Nótese en este último
como el contenido en
Cu de la meta­
zeunerita es inferior
al de la tenantita.

La picrofarmacolita se encuentra asociada con yeso y aragonito en las zonas de alteración


de la mina Valle. Se presenta bien en agregados de cristales aciculares o bien con formas
botroidales y esferoidales con estructura fibrosoradiada. Tiene un color blanco muy puro y
brillo de sedoso a nacarado. Su composición química semicuantitativa (MEB) se recoge en la
tabla 2, observándose una composición equivalente a la recogida por Palache et al. ( 1 955) y la
ficha de rayos X nº 1 4-222 para este mineral (Ca,Mg)3 (Asü4)2 -6H20.
Tabla 2. Composición química semicuantitativa de la picrofa!1llacolita.
% peso muestra.- Au-W-32
As205 45.89
CaO
45. 1 5 47.25
27.4 1
MgO
30.73 26.49
2.45 4.59 5.03
Valores recalculados en base al contenido teórico en H,O.

o
e Picrof.a rmacolita
O Yeso o o
o •
o
o

27 Fig. 3
28
59 55 51 47 4J 39 35 31 23 19 15 11 3 (O. Ka) Aspecto de una roseta
Fig.2
de picrofa!1llacolita.
Diagrama de rayos X de la picrofarmacolita.

Agradecimientos
Este trabajo ha sido financiado con el Proyecto de Investigación FEDER ref. 1FD97-0235.

Referencias
Crespo, J.L.; Moro, M.C.; Fadón, O; Cabrera, R. y Fernández, A. (2000). Journal of
Geochemical Exploration. 7 1 -2. Pp. 1 9 1 -208.
Fadón, O ( 1 999). Trabajo de grado. Univ. de Salamanca (Ined.).
Palache, C.; Berman, H. y Frondel, C. ( 1 955). John Wiley and Sons edit. Vol. 11.
Paniagua, A. ; Rodríguez-Pevida, L.S.; Loredo, J.; Fonboté, L. y Fenoll, P. ( 1 996). Geogaceta,
20 (7). Pp. 1 60.
Boletín de la Sociedad Espmlola de Mineralogía, 24-A ( 200 I ) 1 59

DATOS GEOTERMOBAROMÉTRICOS DE LAS


M INERALIZACIONES DE Sn-W DE NAVASFRÍAS (SO DE
SALAMANCA)
2
A. Fernández(I >, M.C. Moro( ! >, C. Prieto< >, P. V illar( l > , O. Fadón<1> y M.L. Cembranos<1>

(l) Dpto. de Geología. Universidad de Salamanca 3 7008 Salamanca. España.


2
< > Opto. de Física de la Materia Condensada, Cristalografia y Mineralogía. Universidad de
Valladolid. 47001 Valladolid. España.

Introducción: filones de Sn-W


Los depósitos de Sn-W más importantes del Distrito de Navasfrías (SO de la provincia de
Salamanca) se encuentran en el borde norte del macizo grarútico del Jálama. Se trata de
mineralizacio·nes hidrotermales en filones de cuarzo intragrarúticos que siguen varias
direcciones y que se encuentran emplazados cerca del contacto con el encajante metamórfico.
En la mayoría de los filones estudiados se observa un episodio de mineralización único, con
una cristalización temprana más o menos simultánea de arsenopirita y casiterita ± pirita y
wolfrarnita, seguida de esfalerita acompañada de los mismos sulfuros con pirrotina,
calcopirita y estannita. La arsenopirita precoz, texturalmente asociada a casiterita y
wolframita, presenta ocasionalmente inclusiones de bismuto nativo, pirrotina, sulfuros y
sulfosales de Bi-Pb-Ag y, muy rara vez, también de oro nativo. La ganga de los filones está
compuesta por cuarzo con algo de moscovita y apatito.

Condiciones de formación
Geotermometría de la arsenopirita: El contenido en As atómico de las arsenopmtas
asociadas a la casiterita y con inclusiones de bismuto nativo y pirrotina, indica en el diagrama
log aS2 -T del sistema As-S-Fe (Kretschmar y Scott, 1 976), temperaturas de 4 1 3º a 450ºC
para log aS2 de -9 a -7.6. Por otra parte, la utilización de la composición de esfaleritas en
equilibrio con inclusiones de pirrotina permite estimar (SPHAL, Delgado Martín, com. pers.
2000), para este mineral ligeramente más tardío, un rango de temperaturas de precipitación
entre 370° y 380ºC, para presiones de entre 1 950 y 2200 bares.
Inclusiones fluidas: El estudio de las inclusiones fluidas atrapadas en los cristales de cuarzo
de los filones mineralizados se realizó en una platina calentadora-refrigerante Chaixmeca y
mediante análisis de microsonda Raman. Estas inclusiones se encuentran aisladas en el
interior de los cristales de cuarzo, en agrupaciones al azar y ocasionalmente en bandas
paralelas a las caras de Jos cristales lo que sugiere un origen primario. Unicamente un número
reducido de inclusiones se disponen en planos de fractura habiendo sido interpretadas como
pseudosecundarias. La morfología es variada; redondeadas, alargadas e irregulares,
presentando algunas de ellas formas de cristal negativo; y su tamaño oscila entre 5 y 28µm. El
estudio microtermométrico de estas inclusiones ha permitido diferenciar dos tipos: tipo I,
inclusiones acuosas con salinidad baja, H20-NaCI y tipo II, inclusiones acuoso-carbónicas
complejas, H20-NaCl-COi-(CHi-N2), con dos subtipos en función de la temperatura de fusión
de los clatratos (TmCI) Ila: H20-NaCl-C02 y Ilb: H20-NaCl-(C02-CHi-N2), bifásicas a
temperatura ambiente. El C02, el CIL y el Nz, han sido detectados por la formación de
clathratos y por micro-Raman.
En las inclusiones de tipo I, la temperatura de fin de fusión del hielo (Tmi) indica una
salinidad inferior a 1 0 %peso eq. NaCI (Bodnar, 1 993). Las temperaturas eutécticas (Te)
sugieren la presencia de cantidades poco significativas de otros cloruros en el sistema como
1 60

son el CaCb y/o MgCb (Crawford, 1 98 1 ). Y las temperaturas de homogeniz.ación se produce


a líquido en un rango de 220° y 3 l 7ºC. En las inclusiones de tipo Ila las TmCl indican una
salinidad baja, ( <9. 1 % peso eq. NaCI) (Bozzo et al., 1 973) y en las de tipo Ilb la Tmi equivale
a una salinidad máxima de entre 3 .2 y 1 0.5 eq. wt. % NaCl. La TmCl varía entre 1 0 y 1 4.3ºC
indicando la presencia de otros componentes volátiles junto con el C02 en el sistema
(Swanemberg, 1 979) que corresponden, de acuerdo con el análisis cualitativo realizado
mediante micro-Raman, a C& y Ni. El volumen molar de los constituyentes no acuosos se ha
determinado por las proporciones relativas de los mismos a partir de los espectros Raman.
As� la relación C02/CI-Li varía entre 5. 7 y 44,5 en el subtipo Ila y entre 0,4 y 0,9 en el subtipo
Ilb y mientras que la relación C02/N2 oscila entre 2 y 1 1 .6 y entre 0,2 y 9 para los dos
subtipos citados respectivamente. Las Te en los subtipos Ila y Ilb son similares a las de tipo 1,
lo que es congruente con una presencia poco significativa de los componentes volátiles (C02-
CH.t-N2). Las inclusiones de tipo 11 homogeniz.an igualmente a líquido a temperaturas que
varían entre 2.1 5º y 323ºC en las de tipo Ila y entre 227º y 3 8 5ºC en las de tipo Ilb.

Las temperaturas reales de atrape se han determinado por la intersección del rango de
presión, obtenido mediante el geobarómetro de la esfalerita, con las isocoras, calculadas
mediante el programa HALWAT (Potter and Brown, 1 977; Nicholls and Crawford, 1 985),
obteniéndose unos valores que varían entre 400º y 475ºC en los tres tipos de inclusiones
estudiadas.

Conclusiones
La concordancia de las temperaturas obtenidas con el geotermómetro de la arsenopirita y
las de atrape de las inclusiones fluidas a presiones del orden de 2kb sugiere que la formación
de la casiterita y minerales asociados tuvieron lugar en torno a los 450ºC con presiones
cercanas a las consideradas.
La composición y las condiciones fisicoquímicas obtenidas para los filones de cuarzo
mineralizados de Navasfrías, son compatibles con las obtenidas para el primer estadio
mineralizador en los yacimientos de Sn-W de Mina Teba, San Fix y La Parrilla (Mangas y
Arribas, 1 987) y, en general, son también comparables con las de los fluidos mineralizadores
de los sistemas hidrotermales de alta temperatura responsables del origen de muchos de los
depósitos de Sn-W del Cinturón Varisco (Marignac et al., 2000).

Agradecim ien tos.


Este trabajo ha sido realizado en el marco del Proyecto l+D, Programa FEDER (Ref
I FD97-0235).

Referencias
Bodnar, R.J. ( 1 993). Geochim. Cosmochim Acta, 57: 683-684.
Bozzo, A.T., Chen, H.S., Kass, J.R. y Barduhn, A.J. ( 1 973).
Inst. Symp. On Fresh Water from
the sea, 3: 437-45 1 .
Crawford, M.L. ( 1 98 1 ). Short course in fluid inclusios: applications to petrology (Hollister,
L.S . y Crawford, M.L. Eds.): 75- 1 00.
Kretschmar, U y Scott, S.D. ( 1 976). Can. Mineral. 14. 364-386.
Mangas, J. y Arribas, A. ( 1 987). Chemical Geology, 6 1 : 1 93-208.
Marignac, C., Cathelineau, M. y Noronha, F. (2000). Metallogeny 2000. 93-96.
Nicholls, J. y Crawford,M.L. ( 1 985). Computers & Geosciences, 1 1 : 6 1 9-645 ..
Potter, R.W. y Brown, D.L. ( 1 977). US. Geol. Survey Bu//. , v. 1 42 1 , 3 6p.
Swanemberg, H.E.C. ( 1 979). Contr. Mineral. Petral., 6 8 : 303-306.
Bolerin de la Sociedad Espmlola de Mineralogía. N-A ( 200 1 ) 161

BISMUTINITA, PAVONITA, GUSTAVITA Y HOMOLOGOS DE


LILLIANITA EN LOS DEPÓSITOS DE Sn-W DEL DISTRITO DE
NAVASFRÍAS (SO SALAMANCA)
( l>, P. Villar< 1 >, C IJ CIJ 1
M.C. Moro O. Fadón , A. Fernández , M.L. Cembranos< > y J.L. Crespo<2>

< 1 > Dpto. de Geología. Univ. de Salamanca. Pza. de la Merced s/n., 37008 Salamanca, España.
<2>
SIEMCALSA. Incas, 5, 47008 Valladolid, España.

Los depósitos de Sn-W más importantes del D istrito de Navasfrías (SO de la provincia de
Salamanca) se encuentran en el borde norte del macizo del Jálama, un plutón granítico
tardihercínico de emplazamiento epizona� encajado en materiales del Complejo Esquisto­
Grauváquico preordovícico y compuesto principalmente por granitos de dos micas porfidicos.
Corresponden a mineralizaciones hidroterrnales que se presentan en filones de cuarzo
intragraníticos que siguen distintas direcciones, pero siempre emplazados cerca del contacto norte
del macizo. Producen en el encajante una intensa alteración hidroterrnal caracterizada por el
desarrollo de auténticos greisens. Estas mineralizaciones, en la mayoría de los filones estudiados,
parece responder a un sólo y único episodio, con una cristalización temprana más o menos
simultanea de arsenopirita y casiterita ± pirita y wolframita, seguida de esfalerita acompañada de
los mismos sulfuros con pirrotina, calcopirita y estannita. La arsenopirita precoz, texturalmente
asociada a la casiterita y wolframita, presenta ocasionalmente inclusiones de bismuto nativo,
pirrotina, sulfuros y sulfosales de Bi, Ag y Pb y, muy rara vez, también de oro nativo. La
esfalerita, texturalmente algo posterior a la arsenopirita, presenta también numerosas inclusiones
de calcopirita, estannita y abundantes sulfosales de Bi, Ag y Pb.

El estudio de estas mineralizaciones en las minas más importantes del D istrito, dentro del
Proyecto de Investigación que sobre las mineralizaciones hidrotermales de oro en Castilla y León
se está llevando a cabo, mostró una complej idad inesperada en la mineralogía de los sulfuros y
sulfosales de Bi, Ag y Pb asociados, además de reconocer por primera vez el Au primario, pese a
las abundantes evidencias de Au aluvial en el entorno del macizo del Jálama (Moro et al., 2000).
La presencia de los sulfuros y sulfosales de Bi, Ag y Pb con trazas de Au asociado ya había sido
reseñada por Gouanvic y Babkine ( 1 983) en los depósitos de Sn-W del Distrito hercinico de
Monteneme (Galicia). En este trabajo se pone de manifiesto la presencia de estas fases minerales
con oro asociado en Navas.frías, describiendo las características mineralógicas, químicas y
texturales de la bismutinita, gustavita, pavonita, homologos de lillianita (vikingita, treasurita,
eskimoita y ourayita) términos intermedios de la serie galena-matildita, sus asociaciones y
condiciones fisicoquímicas de formación.

S ulfu ros y sulfosales de Bi, Ag y Pb


Todas las muestras estudiadas se han caracterizado mediante estudios de microscopía óptica y
electrónica. El tamaño tan pequeño de los cristales de la mayoría de los sulfuros y sulfosales de
Bi, Ag y Pb ha impedido su separación por métodos fisicos y su análisis por difracción de rayos
X. Además, la similitud de las propiedades ópticas de la mayoría de estas fases minerales, hace
que los análisis de microsonda electrónica se conviertan en el único método para su
identificación. La representación de la composición química de las fases minerales analizadas en
el subsistema temario BizS3-AgBiS 2-Pb:zS2 de Karup-Moller ( 1 977) muestran que corresponden
1 62

mayoritariamente a bismutinita, pavonita, gustavita, homologos de lillianita y términos de la serie


galena-matildita, definiendo las siguientes asociaciones mineralógicas: bismutinita-pavonita­
gustavita (área A) y términos de la serie homologos de lillianita y de la serie galena-matildita
(área D) (fig. l a). La representación, en base a la relación Ag/Pb/Bi de los homólogos de lillianita
en el triángulo galena, rnatildita y galenobismutinita de Makovicky y Karup-Moller ( 1 977a y b)
indica que estos corresponden mayoritariamente a fases tipo vikingita, treasurita, eskimoita y
ourayita (fig. l b).
lb

/
/./. / """'"""''

-
.•.

la

Ag:i8100 90 ao 10 oo so "° 30 20 10 Pl>,S,

Fig. la.- Subsistema temario Pb:iS2-AgBiSrBi2S3 (Karup-Moller, 1977).


lb.- Fases diferenciadas de los homólogos de lillianita (Makovicky y Karup-Miiller, 1977a y b).

Las condiciones fisicoquímicas de formación de estas fases minerales son discutidas a partir de
las consideraciones texturales, de las asociaciones minerales establecidas en el diagrama de
Karup-Mo ller ( 1 977) y de los datos geotermobarométricos que se tienen de estas
mineralizaciones (Fernández et al., en este vol.), concluyendo que las fases estudiadas están
relacionadas texturalmente con los minerales precoces de la mineralización. Definen asociaciones
mineralógicas ricas en Bi (bismutinita, pavonita y gustavita) que son ligeramente anteriores a las
enriquecidas en Bi y Ag (homólogos de lillianita y términos intermedios de galena-matildita)
cuya secuencia de cristalización es semejante a la establecida por otros autores (Karup-Moller,
1 977). Se forman en un rango de temperatura de entre 370 y 450ºC y presiones de entre 1 950 y
2200 bares a partir de fluidos con una salinidad normalmente baja (<10% peso eq. NaCl).

Agradecimientos:
Este trabajo ha sido financiado por el Proyecto I+D, Programa FEDER ( I FD97-023 5).

Referencias
Gouanvic, Y. y Babkine, J. ( 1 983). C. R. Acad. Sci. Paris, 296, Série 11, 639-644.
Moro, M.C., Villar, P., Fadón, O., Fernández, A. y Cembranos, L. (2000). Geotemas, 1 (4) 5 1 -55.
Karup-Moller, S. ( 1 977). Geol. Soc. Denrnark Bull., 26, 4 1 -68.
Makovicky, K. y Karup-Moller, S. ( 1 977a). Neues Jahrb. Mineral. Abh., 1 30, 264-287.
Makovicky, K. y Karup-Moller, S. ( l 977b). Neues Jahrb. Mineral. Abh., 1 3 1 , 56-82.
Boletín de la Sociedad Espaíiola de Mineralogía, 24-A (2001) 1 63

INCLUSIONES FLUIDAS Y VÍTREAS EN LA MINERALIZACIÓN DE


GRAFITO DE IruELMA (JAÉN): ¿EVIDENCIAS DE PRECIPITACIÓN A
PARTIR DE UN MAGMA?

L. Ortega, J. F. Barrenechea, M. Rodas y F. J. Luque

Dpto. Cristalografía y Mineralogía, Fac. Geología, Univ. Complutense de Madrid, 28040


MADRID.

Introducción
Las teorías actuales sobre el origen de las mineralizaciones epigenéticas de grafito que
aparecen como venas y stockworks en muchos tipos de rocas, consideran generalmente que su
formación se debe a la precipitación a partir de fluidos acuoso-carbónicos (Luque et al., 1 998).
En un reciente estudio sobre las mineralizaciones de grafito en venas en rocas subvolcánicas de
edad jurásica en la Zona Externa de las Cordilleras Béticas (Huelma, Jaén), a partir de los datos
geológicos y de la caracterización mineralógica de detalle, Barrenechea et al. ( 1 997) relacionan la
formación de dicho grafito con el enfriamiento de un fluido carbónico que, además, causó
reacciones de hidratación en las rocas encajantes. Sin embargo, el estudio de inclusiones fluidas y
vítreas en ciµrrzo asociado a esta mineralización proporciona nuevos datos que permiten
considerar un proceso de precipitación de grafito no descrito hasta el momento.
El grafito se localiza en venas, bo lsadas y nódulos, en un nivel de basaltos alcalinos
fuertemente alterados. La evolución petrológica de estas rocas ígneas fue compleja, e incluyó
cristalización fraccionada, asimilación de rocas pelíticas (interpretadas como fragmentos de un
basamento metamórfico) e incorporación de un fluido rico en K (Puga y Portugal, 1 989). Las
venas de grafito, de espesor variable (entre unos pocos milímetros y 20 cm), engloban en algunos
puntos fragmentos alterados de la roca de caja El grafito presenta una alta cristalinidad,
habiéndose estimado su temperatura de formación en torno a los 700 ºC a partir de los valores del
parámetro c y de los datos de análisis térmico (Barrenechea et al., 1 997). La signatura de isótopos
1
estables de carbono (* 3C= -23.3 a -20.7 A,) indica un posible origen biogénico, relacionado con
la etapa de asimilación de rocas metamórficas. Asociada a la mineralización de grafito aparece
una zona brechoide con cuarzo y calcita, en la cual se ha llevado a cabo el estudio de inclusiones.

Tipos de inclusiones
Al microscopio, el cuarzo aparece formando un mosaico de cristales alotriomorfos (Q1) de
aspecto limpio y claro en los que a veces se observan bandas de crecimiento. Este mosaico está
cementando cuarzo microcristalino (Q2) acompañado por material arcilloso y carbonatos. En los
núcleos de cuarzo Q 1 se han observado abundantes inclusiones vítreas aisladas y en grupos, y
probablemente tienen un carácter primario. Las inclusiones fluidas, más escasas, se encuentran en
bandas, también en cuarzo Q 1 , si bien no suelen aparecer en los mismos cristales que las inclusiones
vítreas. Se han distinguido los siguientes tipos de inclusiones:
1) MI- 1 : Inclusiones vítreas con morfología de cristales negativos, constituidas por una
burbuja de gas y un agregado de finos cristales tabulares o granulares en una matriz vítrea.
2) MI-2: Inclusiones vítreas polifásicas, constituidas por vidrio, a veces con una o varias
burbujas de gas, y que se caracterizan por incluir uno o varios sólidos transparentes,
generalmente prismáticos y/o grafito.
3) IF: Inclusiones fluidas monofásicas, de color oscuro que en ocasiones incluyen pequeños
cristales transparentes o agregados de grafito.
1 64

Técnicas de caracterización y resultados


Las inclusiones fluidas han sido estudiadas mediante microtermometría convencional y
mediante microsonda Raman. Los resultados obtenidos muestran que el fluido está constituído
por metano de baja densidad y la presencia de grafito indica que dicho fluido está relacionado
con la formación de la mineralización.
Por lo que se refiere a las inclusiones vítreas, la caracterización del vidrio y de los sólidos
transparentes ha sido llevada a cabo mediante microsonda electrónica (JEOL Superprobe JXA
8900-M), mientras que el grafito fue analizado por microsonda Raman. Además, algunas
inclusiones vítreas representativas han sido homogenizadas a alta temperatura y enfriadas
bruscamente en una platina de tipo Verdnasky, con el fin de obtener datos de composición del
magma inicial. Estas inclusiones rehomogenizadas han sido analizadas posteriormente con
microsonda electrónica.
Las inclusio nes MI-1 homogenizan en tomo a 1 1 Oü°C y el vidrio homogéneo presenta una
.

composición correspondiente a un magma rico en sílice (:::::7 0%). Los cristales aciculares
observados en las inclusiones sin homogenizar corresponden a cristales hij os, formados en el
interior de la inclusion por cristalización de este fundido.
Las inclusiones MI-2 no han podido ser totalmente rehomogenizadas en ningún caso, lo que
indica que al menos parte de las fases que contienen fueron atrapadas en la cavidad junto con
material fundido. El análisis de los cristales presentes en estas inclusiones muestra que se trata de
piroxenos ferromagnesianos, junto con grafito de alta cristalinidad. En algunas inclusiones se
observan hasta cinco cristales de piroxeno y varios agregados de grafito, lo que apoya la idea de
que se trata de fases atrapadas mecánicamente. La composición del fundido coexistente con estas
fases muestra contenidos algo mayores en sílice que en MI- 1 (hasta 75% Si02 ).

Conclusiones
La presencia de abundantes inclusiones vítreas primarias indica que se trata de fenocristales
de cuarzo magmático. Por otra parte, existen evidencias de que la precipitación de grafito está
asociada con el magma silicatado que queda atrapado en estas inclusiones vítreas. Esto se pone
de manifiesto por la presencia, en las inclusiones vítreas MI-2, de agregados de grafito de alta
cristalinidad similar al que forma las bolsadas de la mineralización. Este tipo de grafito también
está presente en inclusiones fluidas de metano.
Con estos datos se propone un mecanismo de formación del grafito de Huelma a partir de
fluidos constituídos por metano procedentes de un magma silicatado. Pequeñas muestras de este
fundido quedan atrapadas en cavidades (inclusiones MI-2) que engloban además cristales de las
fases que están cristalizando en ese momento en el magma (piroxeno, grafito, . . . ) y burbujas del
gas que escapa del sistema. Esto último se deduce de la presencia, en algunas inclusiones, de
varias burbujas de gas, lo que indica que han sido atrapadas de forma mecánica. Las inclusiones
MI - 1 podrían representar un estadio más temprano en la evolución magmática, previo a la
precipitación del grafito. En este sentido, la mineralización de Huelma constituye el primer
ejemplo descrito de formación de grafito a partir de la desgasificación de un fundido silicatado.

Referencias
Barrenechea, J.F., Luque, F.J., Rodas, M. y Pasteris, J. D . (1 997). Can. Mineral., 3 5 , 1 379- 1 390.
Luque, F.J., Pasteris, J.D., Wopenka, B., Rodas, M. y Barrenechea, J.F. ( 1 998). Amer. J. Sci.,
298, 47 1 -498.
Puga, E. y Portugal, M. ( 1 989). En: Magma Crust Interactions and Evolution. Teophrastus
Publications, S.A., Atenas. 1 1 5- 1 59 pp.
Boletin de la Sociedad EspaFzola de Mineralogía, 24-A (200 1 ) 1 65

CARACTERIZACIÓN DE LOS FLUIDOS MINERALIZADORES DE


"MINA SATURNO" VALDERODRIGO (SALAMANCA).

Reguilón, R 1 ., Rodríguez, 12., Mangas J3 y Jiménez, E 1 •

l . Dpto. de Geología (Cristalografía y Mineralogía). Univ. de Salamanca. 37008


Salamanca. España. e-mail: rosalon@gugu.usal.es
2. Instituto Geológico y Minero de España. Ríos Rosas 23. Madrid
3. Dpto de Física. Fac. de Ciencias del Mar. Univ de Las Palmas

En este trabajo se exponen los resultados obtenidos en el estudio de inclusiones fluidas


realizadas en el cuarzo filoniano que acompaña a la mineralización de Mina Saturno, para
junto con los datos isotópicos de oxígeno realizados en cuarzo, scheelita, wolfrarnita y cloritas
hidrotermales así como de hidrógeno en estas últimas, deducir las condiciones
termobarométricas de formación .

Mina Saturno está localizada I O km. al NO de Vitigudino (Salamanca), próxima al


municipio de Valderrodrigo, y geológicamente en el Dominio de los Pliegues Verticales (Díez
Balda et al ( I 990) dentro de la zona Centro-Ibérica de Julivert et al ( 1 972).

Las estructuras mineralizadas que constituyen el yacimiento, corresponden a filones de


cuarzo de dirección NO-SE (NI 40- 1 70E) y buzamientos subverticales, que encajan en los
esquistos de la Fm. Aldeatejada y cortan a un granito de dos rnicas más o menos foliado con
fenocristales de feldespato K. que presentan una orientación NI 30- I 60E. El encajante ha
sufrido fuertes alteraciones hidrotermales como son: silicificación, albitización parcial de la
microclina, sericitización y moscovitización, cloritización, turmalinización, y albitización
tardía, en la que la albita en grandes cristales sustituye a las placas de moscovita a través de
sus planos de exfoliación. Los filones aparecen frecuentemente fracturados y/o boudinados
por la deformación impuesta por el cizallamiento, debido a la zona de cizalla dúctil hercínica
de Masueco-Valderrodrigo

Los filones tienen una compos1c10n mineralógica variada constituida por: scheelita,
wolframita ("reinita"), arsenopirita, pirita, oro, bismuto, joseita, tennantita, bismutinita y
wittchenita como hipogénicos y calcosina, covellina, bismutita y óxidos - hidróxidos de Fe
como supergénicos (Reguilón et al., 1 999)

Se han estudiado unas 200 inclusiones fluidas en muestras de cuarzo pertenecientes a


filones mineralizados, que contiene abundantes inclusiones. El estudio se ha realizado
primeramente al rnicroscopio petrográfico para definir sus características a temperatura
ambiente y después se ha utilizado una platina calentadora-refrigeradora Chaixmeka. La
mayor parte de las inclusiones son típicamente secundarias (Roedder, 1 984) distribuidas en
alineamientos planares y con direcciones variadas si bien algunos de estos planos son
limitados, por lo que las inclusiones se serían de carácter seudosecundario. Otras, se
distribuyen de forma aislada o en grupos y son consideradas primarias. La presencia de
abundantes inclusiones en planos con distinta dirección y que presentan distintas
características a temperatura ambiente, indica la existencia de varias etapas de fracturación,
circulación y atraparniento de fluidos, procesos comunes en la evolución de filones asociados
a planos de fractura o cizalla
1 66

Estas observaciones y los análisis microtermométricos han permitido definir 2 tipos de


inclusiones, Rodríguez (200 1 ) :

Tipo 1 . Inclusiones acuosas (H20-NaCI). Presentan a T ambiente una fase (H20 l), dos
fases (H20 1 y v) o varias fases (H20 l, v y s),. Su salinidad está por debajo de 3 ,3% en
peso equiv de NaCl y algunas son agua pura. Homogeneizan en fase líquida y sus Th,
presentan en su mayor parte, un intervalo comprendido entre 200 y 240ºC. La densidad
varía entre 0,8 y 0,95 gr/cm3 , y la profundidad rrúnima de atrapamiento estaría por
encima de 300 m.

Tipo 2. Inclusiones acuoso-carbónicas complejas (H20-NaCl-C02 y otros volátiles).


Presentan dos o más fases (H20 � C02 l. o gas y s.), y se disponen de forma aislada, en
grupos y alineamientos. La salinidad de la fase acuosa está comprendida entre 4,2 y
1 0,9% en peso equiv. de NaCI. Homogeneizan en liquido, a T entre 260 y 396ºC,
existiendo un intervalo importante de Th comprendidas entre 3 1 O y 400ºC con
densidades comprendidas entre 0,75 y 0,9 gr/cm3 , o en gas y en este caso presentan
densidades más bajas, alrededor de 0, 1 gr/cm3 •

A partir de los datos isotópicos de 8 1 8 0 en la scheelita y en el cuarzo que la acompaña, se


ha establecido la temperatura de equilibrio isotópico entre cuarzo y scheelita, (Reguilón et al.,
2000) obteniéndose una temperatura de equilibrio de 4 1 6ºC. Del mismo modo, se ha
establecido la temperatura de equilibrio isotópico entre cuarzo y wolframita, Matsuhisa et al.,
( 1 979) para el par cuarzo-agua y de Zhang et al. , ( 1 994) para el par wolframita-agua
obteniéndose un valor de 3 80ºC. También se ha determinado la relación D/H en tres muestras
de cloritas hidrotermales que se encontraron en los filones mineralizados y los valores varían
entre -3 8 y -43%o. La composición isotópica del fluido, puede obtenerse relacionando la
composición isotópica del mineral (clorita) y el factor de fraccionamiento isotópico mineral­
agua a la temperatura de cristalización. Utilizando los fraccionamientos isotópicos de Graham
et al., ( 1 987) para el par clorita-agua (deuterio) y las temperaturas de equilibrio entre los pares
minerales obtenidas, se ha determinado la composición isotópica del agua que se encontraba
en equilibrio con estos minerales cuando precipitaron. Para Mina Saturno en un diagrama cSD­
D O 18, el fluido se proyecta en el campo de las aguas metamórficas de Sheppard ( 1 986)

Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado por el proyecto nº SA20/98 de la J.C. y L.

Referencias.
Díez B alda, M. A. ; Vegas, R. y González Lodeiro, F. ( 1 990). In: Pre-Mesozoic Geology of
Iberia.
Graham, C., Viglino, J. y Harmon, R. (1 987). Amer. Mineral., 72, pp. 5 66-579.
Julivert, M.; Fontbote, J. M.; Ribeiro, A. y Nabais Conde, L. E. ( 1 972). Mapa Téctónico de la
P. l . y Baleares E. l : l .000.000, I.G.M.E.
Matsuhisa, Y.; Goldsmith, J. R. y Clayton, R. N. ( 1 979). Geochim. Cosmochim. Acta. V. 43,
pp. 1 1 3 1 - 1 140.
Reguilón, R. Rodríguez, I y Jiménez, E ( 1 999). Bol. SEM. V. 22-A. pp 93-94
Reguilón, R.; Rodriguez, I. y Jiménez, E. Cadernos de Laboratorio Xeoloxico de Laxe, 25 pp
289-291
Rodríguez, I. (200 1 ) . Tesis de Licenciatura. Univ de Salamanca. l l Op.(Inédito)
Sheppard, S. ( 1 986). Rev. Mineral., 1 6, pp. 1 65 - 1 83. Mineral. Soc. Amer.
Zhang, L. G., Lin, J. X., Chen, Z. S. y Zhon, H. B. (1 994). Econ. Geol., 89, pp. 1 50- 1 57.
Bo!erin de la Sociedad Espmiula de Afo1era!ogía, N-A ( 2 00 1 ) 1 67

CARACTERIZACIÓN Y GEOTERMOMETRÍA ISOTÓPICAS


DE LAS MINERALIZACIONES DE W-As-Au
D EL DISTRITO DE BARRUECOPARD O (O DE SALAMANCA)

Villar, p_<I>; Moro, M.c.<1>; Fernández, A.(I>; Fadón, 0.0 >; Crespo, J.L.<2> y Cembranos, M.L.<1>

<1> Dpto. de Geología. Universidad de Salamanca. 3 7008 Salamanca.


<2> SIEMCALSA. Incas, 5 . 47008 Valladolid.

El D istrito minero de Barruecopardo se encuentra al Oeste de Salamanca y constituyó una


de las principales áreas de extracción de W desde los años 40 hasta 1 975. Comprende cerca de
un centenar de haces de filones y venas de cuarzo mineralizadas con dirección de NS a NNE y
buz.amientos subverticales o fuertes al este. Encajan tanto en granitos como en rocas
metamórficas de bajo y medio grado de edad Herciniana, en general cerca de los contactos
granito- roca metamórfica y frecuentemente atravesándolos.

Los filones producen una fuerte alteración hidrotermal del encajante; en los granitos se
desarrolla una intensa moscovitización, mientras que en las rocas metamórficas la
turmalinización es el proceso dominante, aunque también existe moscovitización. Estos
filones se componen esencialmente de cuarzo , con cantidades menores de moscovita y
turmalina. En las salbandas aparecen "selvages " de moscovita, acompañada de apatito y
albita. Reaperturas tardías de los filones y venas, generalmente en el contacto con el
encajante, dan lugar a venillas con carbonato, clorita y pirita. La mineralogía metálica está
dominada por la arsenopirita, con scheelita o wolframita como menas principales; la pirrotina
y la calcopirita tienen carácter accesorio. El oro y el bismuto nativos, así como la bismutinita
y ocasionalmente las sulfosales de Bi-Pb-Ag, se encuentran preferentemente como
inclusiones en arsenopirita. En algunos casos es abundante una pirita masiva y tardía que
recubre a los sulfuros anteriores y al cuarzo.
.... •

Estudio Isotópico A
Se han analizado muestras de 18 minas del distrito, ••••e• ••
MHUeOO O e •e • •
que pueden agruparse en 8 grupos por su cercanía
• o
geográfica y/o su alineación. La fig. A muestra los
• é o • •
valores de 834S de las arsenopiritas y piritas analizadas,
0 A;sp 1$&de4�1
• -'1'1 � 19!lt¡
junto con los obtenidos en la misma zona por Antona """"""" ª 0 Pr liallled �
·El Bolo • Py!Anlo::IN tail11 0 «.l OCO O
( 1 99 l ). En general, la arsenopirita presenta valores de
o"S
� --6 2 l
834S en un rango entre -5 y +4.5%o, aunque dentro de ..111 ..J � -1 o t " s fi

cada grupo de minas los rangos de variación son


menores y parecen caracterizar al menos a alguno de o d'O Quartz a d ·o Scheetite B
V O 'O Wolframite 6. � O Muscovite
14
ellos. Esta variación no está relacionada con la
13
ª
,, m o
o
naturaleza del encajante y parece reflejar una cierta o
11
heterogeneidad de la fuente del S. La fig. B recoge los
.s 10 A
datos de 8 1 80 obtenidos de 33 cuarzos, 17 scheelitas, ,.! 9 6

16 moscovitas y de 6 wolframitas. Los valores en � s

todos los minerales son muy homogéneos, sin que se o o

aprecie ninguna variación significativa entre los • e o


o
o
o
'V
diversos grupos de indícios.

En el caso del Hidrógeno, los valores de 8D de la I i f


moscovita presentan una variabilidad mayor (-25.9 a-
1 68

48.9%o) y, aunque no muy claramente, parece intuirse una vanac10n de los depósitos
encajados en granitos, que presentan pequeños empobrecimientos relativos en D, respecto a
los encajados en rocas metamórficas.

Geotermometría
Se han analizado varios pares de minerales hidrotermales procedentes de los filones, que
aparentemente se encuentran en equilibrio textura!. Las temperaturas se han calculado usando
las calibraciones empíricas y experimentales mineral-H20 de Matsuhisa et al. ( 1 979) para el
cuarzo, Wesolowski y Ohmoto ( 1 986) para la scheelita, Zhang et al. ( 1 994) para la
wolframita y Savin y Lee ( 1 988) para la moscovita. Las temperaturas cuarzo-scheelita oscilan
entre 3 50 y 500ºC, aunque la mayoría se sitúan en el intervalo 3 50-400º. Respecto a los
grupos de indícios referidos anteriormente, se observa una distribución coherente de los
intervalos de temperatura, reconociéndose grupos de sistemáticamente mayor T, como el área
de Barruecopardo (440-500°), que es el depósito de mayor tamaño del distrito. Las
temperaturas cuarzo-moscovita presentan valores más altos, entre 400 y 500ºC, y cuando
pueden compararse directamente con valores cuarzo-scheelita, se aprecia una mayor
temperatura de los primeros, reflejando la secuencia de precipitación que se observa
texturalmente en las muestras. Las temperaturas moscovita-scheelita son algo menores (380-
4 1 00) pero perfectamente comparables a las del par cuarzo-scheelita. Finalmente, las
temperaturas cuarzo-wolframita forman un estrecho rango entre 34 7 y 4 1 8ºC.

Origen de los Fluidos


La composición isotópica del hidrógeno y e o�
1ai
oxígeno de los fluidos en equilibrio con los
minerales analizados ha sido calculada a partir
de las mismas calibraciones utilizadas en los
cálculos termométricos para el 8180 y a partir
de la calibración de Suzuoki y Epstein ( 1 976)
; · . · u . . . Ja
para oD. Los resultados de o180H2o y oDH2o del ..,
O IlamJccopardo
fluido en equilibrio con moscovita se O �1lrhnvo
� E.IDolb
O F,orinn�kl
representan en la fig.C. Se observa claramente '4 El LI.aco.r
• 5"tun1u-C.0115ut.:lu
como la composición isotópica del fluido está
12 14 20
01'Q""'w
dentro del campo de las aguas metamórficas de
Sheppard (1986), con rangos comparables a los
de depósitos de oro mesotermales arcaicos -0 a los del Mother Lode en California, y lejos del
campo de los fluidos de origen magmático.

Agradecimientos
Este trabajo ha sido financiado por el proyecto FEDER 1 FD97-0235.

Refe rencias
Antona J.F. ( 1 991). Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca. 236 pp. (Inédita).
Matsuhisa Y., Goldsmith J.R. y Clayton, R.N. ( 1 979). Geochim. et Cosmochim. Acta 43 :
1 1 3 1 - 1 1 40.
Savin S.M. y Lee M. ( 1 988). En Hydrous Phyllosilicates (Exclusive ofMicas). Ed. S. W.
Bailey; Rev. Mineral. 1 9 : 1 89-223.
Sheppard S . M.F. (1 986). Rev. Mineral., 1 6 : 1 65- 1 83 .
Suzuoki T y Epstein S . ( 1 976). Geochim. et Cosmochim. Acta 40: 1 229- 1 240.
Wesolowski D. y Ohmoto H. ( 1 986). Econ. Geol. 8 1 : 4 7 1 -477.
Zhang L., Liu J., Chen Z. y Zhou H. ( 1 994). Econ. Geol. 89: 1 50- 1 57.
Boletín de la Sociedad Espanola de i"1i11 eralogía, N-A (200 1 ) 1 69

ORIGEN DE LAS MINERALIZACIONES MAGMÁTICAS DE LOS


MACIZOS ULTRAMÁFICOS DE LA SERRANÍA DE RONDA (SUR DE
ESPAÑA), A PARTIR DE PEQUEÑAS FRACCIONES DE FUNDIDOS
RESIDUALES.

Gervilla, F., Guriérrez-Narbona, R. y Fenoll Hach-Alí, P.

Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (Universidad de Granada-CSIC) y Departamento de


Mineralogía y Petrología, Universidad de Granada.

Los macizos ultramáficos de la Serranía de Ronda representan porciones del manto


subcontinental emplazados tectónicamente en la corteza durante la orogenia alpina. Una de las
características principales de estos macizos es que muestran una zonación tectonometamórfica
y magmática en la que se diferencian tres dominios superpuestos en el espacio y el tiempo: 1 )
un dominio de tectonitas con espinela en la parte superior de los cuerpos peridotíticos; 2) un
dominio de peridotitas granulares infrayacente, y 3) un dominio de tectonitas con plagioclasa
generado durante el emplazamiento cortical de estas rocas (Van der Wal y Bodinier, 1 996;
Garrido y Bodinier, 1 999). El dominio de tectonitas con espinela representa el protolito
mantélico sobre el que se desarrollan las peridotitas granulares mediante recristalización y
aumento del tamaño de grano, durante un proceso de fusión parcial. La zona de transición
entre ambos dominios se denomina Frente de Recristalización (Lenoir, et al. 200 l ).

En los macizos de rocas ultramáficas de la Serranía de Ronda (así como en el macizo


de Beni Bousera en el norte de Marruecos) existe un conjunto variado de mineralizaciones
magmáticas cuyo origen está relacionado con la evolución de estas porciones del manto
terrestre. Según Gervilla y Leblanc ( 1 990), existen tres tipos principales de mineralizaciones:
las mineralizaciones de crornita-arseniuros de níquel (tipo Cr-Ni), las mineralizaciones de
sulfuros de Fe-Ni-Cu con grafito (tipo S-G) y las mineralizaciones de crornita (tipo Cr).

Las mineralizaciones del tipo Cr-Ni representan un ejemplo único de mineralización


en rocas mantélicas y están constituidas por crornita y arseniuros de níquel (niquelina con
menores proporciones de loellingita niquelífera, maucherita, gersdorfita y westerveldita)
asociadas a ortopiroxenitas y/o a rocas compuestas mayoritariamente (>90%) por cordierita.
Estas mineralizaciones muestran elevadas cantidades de Au y contenidos en elementos del
grupo del platino que alcanzan los valores condríticos (Leblanc et al., 1 990). Las
mineralizaciones del tipo S-G se presentan asociadas a zonas de falla tardías, siempre dentro
de la zona de tectonitas con espinela. Están constituidas por sulfuros de Fe-Ni-Cu (pirrotina,
pentlandita y calcopirita) y grafito, con cantidades menores de crornita, arseniuros de níquel,
rutilo, plagioclasa y flogopita. Estas mineralizaciones se encuentran empobrecidas en metales
nobles en un factor de diez con respecto a las del tipo Cr-Ni. Las mineralizaciones del tipo Cr
se presentan en forma de pequeños cuerpos lenticulares irregulares, 'schlieren' y filoncillos
entrelazados, dentro de, o reemplazando, clinopiroxenitas, ortopiroxenitas o dunitas. La
composición química de la crornita se extiende a lo largo de un campo composicional que se
solapa, en su mayor parte, con el definido por los diferentes depósitos de crornita ofiolítios
descritos en la literatura. Estas crornitas contienen abundantes inclusiones sólidas que
muestran complejas asociaciones minerales en las que aparecen silicatos hidratados y
anhidros, sulfuros de metales base, arseniuros y sulfoarseniuros de níquel, y una gran variedad
de minerales del grupo del platino (especialmente laurita e irarsita).
1 70

Las mineralizaciones del tipo Cr-Ni más ricas en arseniuros de níquel (con la crornita
más rica en Ah03) y las del tipo S-G, tienden a localizarse hacia la parte superior de los
cuerpos de peridotitas, por encima del frente de recristalización, el cual constituye una
frontera petrológica y geoquímica entre las peridotitas granulares inferiores, parcialmente
fundidas, y las tectonitas con espinela defonnadas superiores (Lenoir et al. 200 1 ). Según estos
autores, el frente de recristalización representa una antigua isoterma en el Manto Superior que
impidió la extensión del proceso de fusión parcial en las rocas suprayacentes. La mayor parte
de los fundidos que intentaron atravesar el frente se enfriaron, dando lugar a la cristalización
de clinopiroxeno cromífero intersticial. No obstante, pequeñas fracciones de fundido rico en
volátiles consiguieron migrar mediante flujo poroso por encima del frente de recristalización a
lo largo de canales de peridotitas refractarias. Estas pequeñas fracciones de fundido
concentraron los elementos más incompatibles y más volátiles, tales como el As, S, PGE y
Au. Así, la fonnación de las mineralizaciones de arseniuros y sulfuros pueden interpretarse a
partir de la fraccionación en conductos magmáticos, de líquidos altamente diferenciados,
generados por la coalescencia de pequeñas fracciones de fundido. El ortopiroxeno, la
cordierita y, más tarde, la crornita, cristalizaron a partir del fundido a alta temperatura,
provocando la saturación del mismo en arsénico y azufre. Esto fue seguido de la segregación
de un líquido arseniurado-sulfurado inmiscible, del cual se separaron dos nuevos líquidos
inmiscibles: uno arseniurado rico en níquel y otro sulfurado rico en Fe, Ni y Cu (Gervilla et
al., 1 996). Este mecanismo separó un líquido arseniurado (que concentró los metales
preciosos) del líquido sulfurado y condujo a la formación de las mineralizaciones de
arseniuros mediante la cristalización de arseniuros de níquel en los intersticios de los granos
de crornita. El líquido sulfurado residual, fuertemente empobrecido en metales preciosos,
formó posteriormente las mineralizaciones de sulfuros con grafito. Conforme las rocas
ultramáficas ascendían desde su posición original en el manto, las isotermas y, en
consecuencia, el frente de recristalización, migraban hacia las zonas más profundas y más
intensamente fundidas de la lámina de peridotitas. Durante esta evolución, las pequeñas
fracciones de fundido que atravesaban los sucesivos "frentes de recristalización" procedían de
magmas equilibrados con rocas más empobrecidas y, por tanto, dieron lugar a
mineralizaciones del tipo Cr-Ni compuestas por cromita rica en cromo, cada vez más pobres
en arseniuros de níquel. En ningún caso se han encontrado mineralizaciones de sulfuros con
grafito asociadas a este estadio . Finalmente, los últimos estadios de evolución de este
conjunto de rocas ultramáficas estuvo marcado por la canalización de los últimos fundidos
magmáticos ricos en volátiles y la generación de cuerpos duníticos debido a la interacción de
tales fundidos con la roca infiltrada. Las mineralizaciones del tipo Cr representan los últimos
productos de estas reacciones, al cristalizar la cromita como consecuencia de un fuerte
aumento de la.f02.

Referencias
Garrido, C.J. y Bodinier, J.L. (1 999). J. Petrol. 40, 729-754.
Gervilla, F. y Leblanc, M. ( 1 990). Econ. Geol. 85, 1 1 2-1 32.
Gervilla, F., Leblanc, M., Torres-Ruiz, J. y Fenoll Hach-Alí, P. ( 1 996). Can. Miner. 34, 485-
502.
Leblanc, M., Gervilla, F. y Jedwab, J. (1 990). Mineral. Petrol. 42, 233-248.
Lenoir, X., Garrido, C.J. , Bodinier, J.L., Dautria, J.M. y Gervilla, F. (200 1 ). J.Petrol. 42 ( 1 ),
141-158
Van der Wal, D . y Bodinier, J.L. ( 1996). Contrib. Mineral. Petrol. 1 22, 387-405.

Este trabajo ha sido financiado por la DGES, proyecto PB9 7-1211, y es una contribución al
P.I. C. G. 427 (/. G. C.P. 42 7)
Boletin de la Sociedad Espaliola de Mineralogía, 2./-A (2001) 171

ALKALINE MAFIC MAGMATISM AND HUGE MERCURY DEPOSITS:


THE ALMADEN (CIUDAD REAL, SPAIN) CASE

1 2 3
Higueras, P .; Oyarzun, R. ; Morata, D. y Munhá, J.4

1• Dept. Ingenieria Geológica y Minera, Escuela Universitaria Politécnica Almadén,


Universidad de Castilla-La Mancha. PI. Manuel Meca, l . 1 3400 Almadén, Ciudad Real
(Spain).
2
: Dept. Cristalografía y Mineralogía. Fac. Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de
Madrid. Av. Complutense sin. 28071 Madrid (Spain).
3
: Dept. Geología, Fac. Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. PI. Ercilla 808,
Santiago de Chile (Chile).
4 : Dept. Geociencias, Fac. Ciencias, Universidad de Lisbon. Campo Grande, Ed. CS, 5º, 1 700
Lisbon (Portugal).

Severa! reasons made Almadén one of the most conspicuous mining districts of the
world: i) the. long-lasting mining activity, spanning from pre-Roman time to present; ii) the
huge production o f a scarce metal such as mercury; iii) the variety o f morphological and
genetic types o f ore deposits in the district; iv) the multiple geological relationships between
the stratabound sulphide deposits and the alkaline magmatic rocks; iv) the monometallic
character of the mineralization, containing only mercury, which does not correlate with any
other elements with geochemical affmity, e.g., Au, Ag, As or Sb.

The Almadén mercury deposits are located in the Almadén Syncline, southem of the
so-called Central Iberian Zone (CIZ) of the Hercynian Iberian massif. The stratigraphy of the
Palaeozoic successions from the CIZ is monotonous, dominate by detrital rocks and sorne
scattered sills o f mafic subvolcanic rocks (diabases). However, in the Almadén syncline the
stratigraphic succession is more complex, with magmatic rocks interbeddings which can reach
majoritary in the stratigraphic record. They are very scarce in the Ordovician, meanwhile
more abundant in the Silurian and Lower Devonian sequence, forming finally the so-called
Volcano-sedimentary Group (Upper Devonian-Frasnian).

In this communication we shall describe the relationship between the mercury deposits
and these magmatic rocks, which comprises two different rock series (Higueras & Munhá,
1 995; Higueras et al., 2000): volcanic alkaline rocks (basanites/nephelinites, olivine basalts,
trachybasalts, trachytes, ryolites, and medium-grained pyroclastic rocks), and subvo lcanic
tholeiitic rocks (diabases). Each of them could have a different role in the mercury
mineralization processes o f the district: the alkaline seem to be related with the formation o f
stratabound deposits o f Basal Silurian age (hosted by the so-called "Criadero" Quartzite),
while the tholeiites could be related with the genesis of epigenetic deposits, in different
stratigraphic positions.
1 72

Other interesting features of the magmatic rocks are the alteration processes affecting
them. Three different mineral associations can be envisaged, different from the igneous
associations: i) a typical very low-grade association, with formation of prehnite-pumpellyite­
actinolite-epidote, presents in the tholeiitic subvolcanic rocks, without any relationship with
mineralization (Higueras et al., 1 995); ii) the so-called "regional" alteration, affecting the
alkaline rocks (porphyritic and pyroclastic), forming carbonates (calcite-dolornite-ankerite­
magnesite-siderite), chlorite, illite (including Cr-illite/fuchsite) and Fe-Ti oxides (titanite-
hematite). The alteration displays a zoned pattern around the stratiform mercury deposits,
with the maximum carbonatization in their proximity (Hernández et al., 1 999); iii) the so­
called " local argillic alteration" which affects the magmatic rocks hosting the mercury
deposits in the context of epigenetic deposits, as Las Cuevas (Higueras et al., 1 999).
Associated rninerals are pyrophyllite, kaolinite, illite and pyrite, also with a zoned pattem
around the main veins and replacements that constitute this type of rnineralization.

As main conclusion, the huge, unique Almadén Hg deposits would have required
exceptional conditions for their genesis. lt is proposed that a world-class geochernical anomaly
such as Almadén should ultirnately reflect the characteristics of the mantle source for the alkali
basaltic magmas. I ndeed, mantle metasomatic activity and the initial low degrees of partial
melting inherent to the genesis of the Almadén mafic magmas could have converged to provide
an efficient mechanism for Hg pre-enrichment ofthe basaltic rocks.

References
Hemández, A.; Jébrak, M.; Higueras, P.; Oyarzun, R.; Morata, D.; Munhá, J. ( 1 999). Mineralium
Deposita, 34: 539-548.

Higueras, P.; Morata, D.; Munhá, J. ( 1 995). Rev. Soc. Esp. Mineral., 18: 1 1 1 - 1 25.

Higueras, P.; Munhá, J. ( 1 995). Terra Abstracts, 5: 1 2- 1 3 .

Higueras, P . ; Oyarzun, R. ; Lunar, R.; Sierra , J.; Parras, J. ( 1 999). Mineralium Deposita, 34: 2 1 1 -
2 14.

Higueras, P.; Oyarzun, R. ; Munhá; J.; Morata, D. (2000). Revista de la Sociedad Geológica de
España, 13-1: 105- 1 1 9.

This paper is a contribution to the I G. C.P. project 427.


Boletín de la Sociedad EspQ//ola de Mineralogía, 24-A ( 200 1 ) 1 73

LAS MINERALIZACIONES DE Cr-EGP ASOCIADAS A LOS COMPLEJOS


ULTRAMÁFICOS DEL NO PENINSULAR
4
Moreno, T. 1 , Lunar, R.2, Monterrubio , S.3, Meireles, C.4, Pereira, E. , Gibbons, W. 1 , Prichard,
2 2
H. 1, García Izquierdo, B. y Ortega, L.

1 Dpt. Earth Sciences, University of Cardiff, UK.


2. Dpto Cristalografia y Mineralogía. Universidad Complutense. Madrid.
3. Escuela Universitaria Politécnica de Zamora, Universidad de Salamanca.
4. Instituto Geológico e Mineiro. Portugal.

La geología del NO de la Península Ibérica está caracterizada por la presencia de cinco


complejos máficos-ultramáficos: Cabo Ortega}, Ordenes y Malpica-Tuy en España y Braganya y
Morais en Portugal. Estos complejos son considerados unidades alóctonas emplazadas durante la
orogenia Hercínica (Arenas et al. , 1986).
En España, se han encontrado mineralizaciones de Cr-EGP asociadas a las rocas
ultramáficas de Cabo Ortega! (Monterrubio et al., 1 990, 1 992). Dentro de este complejo, las
mayores concentraciones de Cr-EGP se presentan en el macizo de Herbeira (Moreno 1 999), dentro
de una secuencia de rocas ultramáficas, que comprende: a) una harzburgita basal (mantélica) y b) un
complejo ígneo estratificado (cortical) formado por una unidad dunítica inferior (DI), una unidad de
piroxenita (PX) y una unidad dunítica superior (DS).
Las cromoespinelas se encuentran preferentemente en lentejones duníticos incluidos en las
harzburgitas basales, en las dunitas superiores y en menor medida en las piroxenitas. La
composición química de estas crornitas sigue una tendencia similar a la de las ofiolitas pero con
mayor contenido en Ti y Fe3+ (Fig. 1 ). Todos los elementos del grupo del p latino (Os, Ir, Ru, Rh, Pt,
Pd) están presentes en las rocas ultramáficas, formando numerosos minerales del grupo del platino
(Moreno et al. , 1 999b). La concentración de EGP varía dependiendo de la litología y de la posición
estratigráfica. Mientras que las harzburgitas presentan concentraciones muy bajas ( 1 2- 1 3 2 ppb de
EGP total) la DS contiene el valor más elevado con hasta 1 3.375 ppb. Esta distribución se ha
interpretado como el resultado de una nueva inyección de magma en la parte alta de la secuencia
(DS), que produciría concentraciones de crornita y EGP completamente diferentes a las mostradas
por el primer magma (DI y PX) (Moreno et al., 200 l ).
Cr

Figura 1 : Composición qmmrca de las


espinelas en las rocas ultramáficas de Cabo
Ortega! en un diagrama Cr-Al-Fe3+ + 2Ti.
(Moreno, 1999).

Al Fe" + 2Ti

Las características de la secuencia ultramáfica, unido a la presencia de rocas de alta presión


(granulitas y eclogitas) y a la composición de las crornitas y espinelas con altos contenidos en Al,
Cr y Fe3+ sugieren que estas rocas ultramáficas podrían representar la interfase corteza-manto de un
arco que fue cabalgado sobre Gondwana durante la colisión de ésta con Laurentia en la orogenia
Hercínica (Moreno et al., 200 1 ).
1 74

En Portugal, las mineralizaciones de Cr-EGP aparecen en el macizo de Bragam;:a asociadas a


2
rocas ultramáficas del co mplejo alóctono superior (CAS) en un área de 30 Km (Iglesias et al.,
1 983; Ribeiro et al., 1 990 a y b). Éste es el único complejo donde las mineralizaciones han sido
explotadas, estimándose entre 1 940- 1 955 una producción superior a las 300.000 toneladas de
mineral con leyes medias de 40% de Cr203. En el macizo de Morais el área de rocas ultramáficas
equivalentes no llega a 1 Km2 y no son conocidas las mineralizaciones de este tipo.
Bragarn;:a está constituido por rocas muy deformadas y los datos geocrono lógicos,
geotermobarométricos y estructurales evidencian una evolución compleja durante dos ciclos
orogénicos distintos: Precámbrico y Hercínico. (Marques, 1 994, Marques et al., 1 996; Santos et al.,
1 997). En las zonas menos deformadas del CAS es posible reconocer un predominio de las
harzburgitas. En éstas rocas aparecen los niveles de dunitas a los que se asocia la cromita: a) como
diseminaciones, b) en sch/ieren discontinuos con espesores < 1 5 cm, y c) en cuerpos lenticulares.
Los MGP reconocidos en las cromitas de Bragans;a (Bridges et al., 1 993) pertenecen a las
siguientes asociaciones: 1 ) Ru-Os-Ir; 2) Ir-Rh-Pt y 3 ) Pl-Pt. Los contenidos en EGP varían
considerablemente (de 24 ppb a 1 1 .200 ppb, con valores de hasta 4,2 ppm de Pt y 3,2 ppm de Pd),
aunque de forma general los valores más elevados se localizan en las cromititas más masivas.
La composición química de las cromitas de Bragan9a es semejante a las asociadas a
complejos ofiolíticos, pero con valores más elevados en Fe 3+. Para Bridges et al. ( 1 995), este
enriquecimiento es característico de cromitas de asociadas a magmas de arco-isla. Datos más
recientes de las mineralizaciones Cr-EGP de Bragan9a indican un origen en la zona de supra­
subducción (Meireles et al., in press).

Referencias
Arenas, R.; Gil Ibarguchi, J.I.; González Lodeiro, F; Klein, E . ; Martínez Catalán, J.R. ; Ortega, E. ;
Pablo Macia, J. & Peinado, M. ( 1 986). Hercynica, 2, 8 7- 1 1 0.
Bridges, J.C., Prichard, H.M., Neary, C.R. & Meireles, C. ( 1 993) . Transactions of the Institution of
Mining and Metallurgy, (Sect.B: Appl. earth sci.), Vol. 1 02, B55- 1 34.
Bridges, J.C., Prichard, H.M., Meireles, C. ( 1 995). Geol. Mag. 1 32 ( 1 ), pp. 39-49.
Iglésias, M., Ribeiro, M.L. & Ribeiro, A ( 1 983). Libro Jubilar J.M.Rios, T.I, Geol. Esp. Inst. Geol.
Mi. Esp., Madrid, pp. 459-467.
Marques, F. ( 1 994).Tese de Doutoramento, Dep. Geologia, Fac. Ciencias Univ. de Lisboa, 1 96 p.
Marques, F.G., Ribeiro, A & Munhá, J.M. ( 1 996).Tectonics, Vol. 1 5, nº 4, pp. 747-762.
Meireles, C., Glass, AD. & Prichard, H.M. (in press).
Monterrubio, S.; & Lunar, R. ( 1 992). En: Recursos minerales de España. Textos Universitarios
CSIC. García Guinea y Martínez Frías Coordinadores. 29 1 - 3 1 7.
Monterrubio, S.; Lunar, R.& Oyarzun, R. ( 1 992). Laboratorio Xeoloxico de Laxe, serie Nova Terra,
7. 1 03 pp.
Monterrubio, S . ; Lunar, R.; Oyarzun, R.; & Sáez, J.(1 990). Mining Magazine, 1 63 , 1 06- 1 09.
Moreno , T. ( 1 999) a Ph. D. Thesis. Cardiff University, UK.224 pp.
Moreno, T.; Prichard, H. M . ; Lunar, R.; Monterrubio, S.; & Fisher, P. ( 1 999) b. European Journal
ofMineralogy, 1 1 , 363 -3 78.
Moreno, T.; Gibbons, W.; Prichard, H. & Lunar, R. (200 1 ).Journal of the Geological Society of
London, (in press).
Ribeiro, A., Pereira, E. & Días, R. ( l 990a). In: Dallmayer, R.D and Martinez-Garcia, E. (edit).
PreMesozoic Geology oflberia, Springer Verlag, Heidelgerg, pp. 220-236.
Ribeiro, A Quesada, C. & Dallmeyer, R.D. ( 1 990b). In Dallmayer, R.D and Martinez-Garcia, E.
(edit). PreMesozoic Geology of lberia, Springer Verlag, Heidelgerg, pp. 399-409.
Santos, J., Marques, F., Munhá, J., Ribeiro, A & Tassinari, C. ( 1 997). EUG 9, Strasbourg, Fran9a.

Este trabajo es una contribución al P.I C. G. 427 (I. G.C.P. 427)


Boletin de la Sociedad Espwiola de Mineralogía, 24-A (200 1 ) 1 75

REMOVILIZACIÓN DE MINERALES DEL GRUPO DEL PLATINO EN


EL YACIMIENTO DE Ni-Cu-EGP DE AGUABLANCA (BADAJOZ)
1 2 3 3
L. Ortega 1 , R. Lunar , F. García Palornero , T. Moreno y H.M. Prichard

1 . Dpt. Cristalografia y Mineralogía, Universidad Complutense, 28040 Madrid


2. Atlantic Copper, S.A., Av. Francisco Montenegro SIN, 21001 Huelva
3. Dpt. Earth Sciences, University of Cardiff, Cardiff CFl O 3YE, Reino Unido

La mineralización de Aguablanca está situada en el borde norte del sill de Aguablanca,


un cuerpo ígneo plegado y rnetarnorfizado compuesto por acumulados de gabbros, noritas y
niveles de peridotitas y piroxenitas con bandeado y foliación subvertical que gradan a dioritas
con biotita y anfibol hacia el sur. Hacia el norte, el sill de Aguablanca intruye el Complejo de
Bodonal-Cala, una serie rnetasedirnentaria y rnetavolcánica de edad Precámbrico Superior -
Cámbrico Inferior. Los materiales de esta serie están p legados en un antiforme tumbado con
vergencia al SW formado durante la fase D l de plegamiento hercínico. Los gabros
mineralizados se localizan en el flanco inverso de este anticlinal y presentan una estructura
interna fuertemente plegada, con p liegues apretados de plano axial subvertical (70-80ºN)
concordantes con el plegamiento de la serie encajante, lo que indica que su intrusión tuvo
lugar con anterioridad a la orogenia Hercínica. Hacia el sur, el sill de Aguablanca está cortado
por el plutón de Santa Olalla, una intrusión hercínica de composición tonalítica con foliación
subhorizontal que desarrolla importantes fenómenos de skarn en los niveles carbonatados de
la serie encajante.

La mineralización de Aguablanca está constituída mayoritariamente por sulfuros de Fe,


Ni y Cu, y se concentra en dos cuerpos longitudinales subverticales (� 80ºN). Se reconocen
varios tipos de mineralización: 1 ) Diseminada (Ni/Cu= l - 1 .5), que constituye la mayor parte
de los cuerpos mineralizados, y en la que los sulfuros aparecen de forma intersticial entre los
silicatos; 2) Masiva (Ni/Cu=2-5), que se concentra en cuerpos lenticulares en el núcleo y en la
parte norte del cuerpo principal y constituye el 1 5% del total (los sulfuros pueden llegar a ser
hasta el 85% de la roca y engloban a piroxeno y plagioclasa con texturas poiquilíticas); 3)
Brechas mineralizadas, con fragmentos de rocas ígneas sin mineralizar incluidos en una
matriz de sulfuros; se localizan en el interior de los pods masivos y forman el 0.7% de las
rocas mineralizadas; 4) vetas rellenas de pirrotina y pirita; 5) vetas de calcopirita; y 6) nódulos
de sulfuros que se distribuyen corno diseminaciones al sur de los cuerpos mineralizados.

La mineralogía de las menas es muy simple e incluye mayoritariamente pirrotina,


pentlandita, calcopirita y pirita, si bien las evidencias texturales indican una historia de
formación compleja. En la mena masiva y en las brechas predomina la pirrotina hexagonal
con texturas de recristalización, bordeada por pentlandita de grano grueso y cantidades
menores de calcopirita. La mineralización diseminada es más rica en calcopirita que las
anteriores y contiene además pirrotina monoclínica y pentlandita. Los nódulos de sulfuros son
mineralógica y texturalmente muy similares a la mena diseminada. Sobre esta asociación de
sulfuros temprana se desarrollan grandes cristales euhedrales de pirita, que localmente pueden
ser muy abundantes.Además se encuentra atravesada por dos tipos de vetas de espesor
centimétrico rellenas respectivamente por pirrotina con pirita euhedral y por calcopirita con
1 76

trazas de pirrotina. Por último, la pirrotina y en ocasiones también la plagioclasa se


encuentran reemplazadas por varias generaciones de pirita hidrotermal con texturas diversas
(Martm Estévez et al., 2000).

Los minerales del grupo del platino (MGP) aparecen generalmente asociados a los
sulfuros e incluyen michenerita (PdBiTe), merenskyita (PdTe2), moncheita (PtTe2), melanita
paladinífera ((Pd,Ni)Te2) y esperrilita (PtAs2). Estos PGM son relativamente abundantes en
las mineralizaciones masiva y diseminada, y en las vetas de calcopirita, mientras que son muy
escasos en los nódulos y en las vetas de pirrotina. Generalmente se encuentran incluídos en
pirrotina, pentlandita y calcopirita, y en mucha menor proporción se localizan en los bordes
de grano de estos sulfuros. Sin embargo, en zonas donde la pirita euhedral es muy abundante
es frecuente que los MGP aparezcan en el contacto entre granos minerales (sulfuro-sulfuro o
sulfuro-silicato). En ningún caso se han encontrado en relación directa con pirita Por lo que
se refiere a su composición, se observa una importante sustitución de Te por Bi en la
merenskyita, la moncheita y la melanita. De acuerdo con los datos experimentales en el
sistema Pd-Te-Bi (Hoffinan y MacLean, 1 976), la temperatura de formación de la
merenskyita disminuye a medida que aumenta la sustitución de Te por Bi. En el caso de
Aguablanca, la temperatura máxima de formación estimada para los minerales de la serie
merenskyita-moncheita se sitúa en 500ºC. Esta estimación está de acuerdo con la presencia de
michenerita en la paragénesis, ya que esta fase sólo es estable por debajo de 500ºC (Hoffman
y MacLean, 1 976).

Las características mineralógicas y texturales de la mineralización de Aguablanca


sugieren que ésta se formó en tres eventos principales: 1 ) cristalización magrnática y posterior
recristalización subsólidus de un líquido sulfurado inmiscible con el magma silicatado (e.j.
Ebel y Naldrett, 1 996), que da lugar a pirrotina, pentlandita y calcopirita magmáticas, 2)
metamorfismo y deformación de la asociación anterior, con recristalización y removilización
de pirrotina, formación de pirita y removilización de calcopirita, y 3) circulación tardía de
fluidos hidrotermales, que producen el reemplazam iento de pirrotina y localmente de
plagioclasa por pirita. En este contexto, la distribución de los MGP, estrechamente asociados
a los sulfuros de cristalización magrnática sugiere que éstos habrían sido inicialmente
exsueltos durante la recristalización subsólidus de las fases magrnáticas. Por otra parte, la
composición actual, que indica temperaturas de cristalización por debajo de 500ºC, y su
tendencia a situarse en los contactos entre minerales en zonas con alto contenido en pirita
metamórfica indican que ha habido una removilización de los mismos durante el
metamorfismo y quizás durante la etapa hidrotermal. Sin embargo, esta removilización habría
sido a pequeña escala, por lo que los PGM permanecen mayoritariamente en los sulfuros
donde se formaron inicialmente y no han sido observados en pirita o en las vetas de pirrotina.
La removilización pudo ser mayor hacia las vetas de calcopirita que sí incorporan mayor
cantidad de MGP.

Referencias
Ebel D.S. y Naldrett A.J. ( 1 996). Econ. Geol. 9 1 , 607-62 1 .
Hoffman E. y MacLean W.H. ( 1 976). Econ. Geol. 7 1 , 146 1 - 1 468.
Martm Estévez, J.R., Ortega, L., Lunar, R. y García Palomero, F. (2000). Cuad . Lab. Xeol.
Laxe 25, 1 07- 1 1 0.
Este trabajo es una contribución al proyecto PICG 427 (/CGP 427).
Boleti11 de la Sociedad Espaiíola de Mine ralogía, 24-A (200 1 ) 1 77

LOS MODELOS GENÉTICOS DE LOS DEPÓSITOS DE CROMITA EN


COMPLEJOS OFIOLÍTICOS, A TRAVÉS DE LAS PECULIARIDADES
DE LAS CROMITITAS DE CUBA ORIENTAL

J.A. Proenza ( 1 ), F. Gervilla (2) y J.C. Melgarejo ( 1 )

( 1 ) Departament de Cristal-lografia, Mineralogia i Dipósits Minerals. Facultat de Geologia,


Universitat de Barcelona. Martí i Franques, s/n, 08028, Barcelona
(2) Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y Departamento de Mineralogía y Petrología
(CSIC-Universidad de Granada), Avda. Fuentenueva, sin, 1 8002 Granada

El origen de las cromititas podiformes, especialmente el mecanismo de concentración de


cromita y el ambiente tectónico de formación, continua siendo un tema sujeto a debate (Arai
y Yurimoto, 1 994; Zhou y Robinson, 1 997; Melcher et al., 1 997; Bédard y Hérbert, 1 998;
Proenza et al., 1 999). En este sentido, cualquier modelo que intente explicar la génesis de los
cuerpos de crornitita tiene que dar respuesta, entre otras, a las siguientes cuestiones:

1) ¿Por que las crornititas ofiolíticas son abundantes en las secuencias mantélicas de algunos
complejos ofiolíticos, mientras que en otros están prácticamente ausentes?.
2) ¿Como el Cr, un componente minoritario en un magma basáltico, puede ser concentrado
hasta llegar a formar grandes cuerpos monominerálicos de crornita?.
3) ¿Por qué existen, en un mismo complejo ofiolítico crornititas ricas en Cr y ricas en Al?.
4) ¿Cómo se explica la existencia de fuertes variaciones composicionales (hasta un 20% en
peso de Cr203) en la cromita de depósitos situados a muy corta distancia (< 3 km)?.
5) Si la composición de la cromita solamente es función del grado de fusión parcial y/o de la
"fertilidad" de la peridotita mantélica, ¿como se explica que existan tanto crornititas ricas
en Cr como ricas en Al encajadas en peridotitas petrológicamente similares?.
6) ¿Por que las cromititas ricas en Cr presentan contenidos altos en EGP (particularmente en
Ru, Os e Ir) comparadas con las cromititas ricas en Al?.
7) ¿Como se explica la abundancia de fases hidratadas (flogopita, pargasita) incluidas en los
cristales de cromita que forman la cromitita?.
8) ¿Cómo se pueden formar cuerpos, en ocasiones monominerálicos, de cromita de escala
hectométrica (raramente kilométrica)?.

En la parte más oriental de la isla de Cuba aflora la denominada Faja Ofiolítica Mayarí­
Baracoa, la cual alberga abundantes depósitos de cromita (Proenza et al., 1 999). Esta faja
incluye tres distritos mineros, con una marcada zonación composicional de oeste a este:
distrito de Mayarí (crornitas ricas en Cr), distrito de Sagua de Tánamo (coexisten cromitas
ricas en Cr y en Al), y distrito de Moa-Baracoa (cromitas ricas en Al). Este hecho, nos brinda
un escenario tentador para buscar respuestas a las preguntas planteadas anteriormente. En el
distrito de Mayarí las cromititas encajan en harzburgitas y dunitas representativas de sectores
mantélicos relativamente profundos y están cortadas por diques de piroxenitas. La cromita
presenta altos contenidos en Cr [Cr# Cr/(Cr+Al) = 0.70-075). Estos valores son similares a
=

los de la cromita accesoria en las dunitas (0.70-0.74), pero mayores que los de la cromita
accesoria en las harzburgitas (0.56-0.69). La crornitita muestra contenidos relativamente altos
de EGP (hasta 227 ppb). En el distrito de Sagua de Tánamo, los depósitos de cromita encajan
en dunitas y harzburgitas que contienen anfiboles. Algunas crornititas incluyen lentes
concordantes y/o discordantes de anfibolitas. El #Cr de la crornita varía entre 0.46 y 0.72, y el
contenido total de EGP entre 1 9 y 539 ppb, existiendo una perfecta correlación entre ambos
1 78

parámetros. En las cromititas con #Cr � 0.6, el #Cr y el contenido de Ti02 aumentan
progresivamente desde la cromita accesoria en las harzburgitas encajantes, a la accesoria en
las dunitas, hasta la cromita del cuerpo de cromitita. Por el contrario, en las cromititas con
#Cr :::; 0.6, el #Cr disminuye y el contenido de Ti02 aumenta desde las harzburgitas a las
cromititas. En el distrito Moa-Baracoa los depósitos de cromita se localizan en la zona de
transición entre el manto y la corteza, frecuentemente contienen cuerpos tabulares de gabros
paralelos al eje mayor de los lentes de cromitita y están cortados por diques de gabros y
pegmatoides gabroicos. La cromita es rica en Al (#Cr =0.41 -0.54) y pobre EGP (EEGP 20- =

1 1 4 ppb). En este distrito, la cromita de los cuerpos de cromititas muestran valores de #Cr y
Ti02 inferiores a los de la cromita accesoria en las dunitas (0.44-058) y estas, a su vez,
inferiores a los de la cromita de las harzburgitas (0.45-0.65).

Contrastando los principales modelos de fonnación de cromita con las características de


las cromititas de Cuba Orienta� podemos establecer que:

l) La existencia de importantes cuerpos de cromititas es sólo posible en complejos ofiolíticos


con características de ofiolitas de zonas de suprasubducción.
2) En un manto litosférico suboceánico las reacciones fundido/peridotita provocan la
disolución selectiva de los piroxenos, combinada con la precipitación de olivino. Durante
estas reacciones el Cr es liberado de los piroxenos hacia el fundido. Los fundidos
calcoalcalinos generados se mezclan con fundidos hidratados oxidantes, dando lugar a la
formación de cuerpos de cromititas.
3 ) (y 4) La composición bimodal de la cromita, o la existencia de un espectro continuo en la
composición química de la cromita es consecuencia del progresivo cambio en la
composición del magma parental hfürido a diferentes niveles de la columna mantélica.
5) El principal factor que controla la composición de la cromita es el grado de interacción
(reacción) fundido/peridotita.
6) El contenido en EGP en las cromititas está condicionado por la composición del magma
parental. Las cromititas ricas en Cr están enriquecidas en EGP ya que han cristalizado a
partir de un magma sub-saturados en S (boniníticos), mientras que las cromititas ricas en
Al han cristalizado a partir de un magma saturado en S (BABB).
7) Las fases hidratadas presentes como inclusiones en los cristales de cromita son un
resultado del carácter hidratado del magma parental. Los fundidos hidratados ricos en H2 0
y otros volátiles proceden de la deshidratación de la placa subducente.
8) El principal mecanismo que controla la cristalización de cromita es el cambio en la.f02 . La
solubilidad de Cr disminuye fuertemente con el incremento de laj02, lo que provoca que
en determinadas regiones del espacio T:/02-P, la única fase líquidus en fundidos
basálticos con composiciones muy diferentes sea la cromita (Hill y Roeder, 1 974).

Referencias:
Arai, S . y Yurirnoto, H. ( 1 994). Econ. Geol., 89, 1 279- 1288.
Bédard, J.H y Hérbert R. ( 1 998). J. Geophys. Res., 1 03, 5 1 65-5 1 84.
Hill y Roeder ( 1 974). Joum. Geology, 82, 709-729.
Melcher, F., Grum, W., Grigore, W., Thalhammer, V.T. y Stumpfl, E.F. (1 997). J. Petral., 3 8,
1 4 1 9- 1 458.
Proenza, J., Gervilla, F., Melgarejo, J.C. y Bodinier, J.L. ( 1 999). Econ. Geol., 94, 547-566.
Zhou, M.F. y Robinson, P.T. ( 1 997). Econ. Geol., 92, 259-262.

Este trabajo es una contribución al proyecto PICG 427 (IGCP 427).


Boletin de la Sociedad Espmlola de Mineralogía, 24-A (200 1 ) 1 79

LA MINERALIZACIÓN DE Ni-Cu DE AGUABLANCA: INFLUENCIA


DEL ENCUADRE TECTÓNICO Y LA GEOQUÍMICA DE LAS ROCAS
ÍGNEAS EN SU GÉNESIS

F. Tornos1, C. Casquet2, C. Galindo2, F. Velasco3 y A. Canales4

1 Instituto Geológico y Minero de España. e/Azafranal 48. 3 7002 Salamanca


2 Dpto. Petrología. U.Complutense de Madrid. 28040 Madrid
3 Dpto. Mineralogía y Petrología. U.País V asco. Apdo.644 Leioia 48080 Vizcaya
4 PRESUR SA. Minas de Cala s/n 21279 Huelva

El depósito intramagmático de Ni-Cu de Aguablanca (Badajoz) representa un ejemplo de


mineralización inusual de Ni-Cu en cuanto que tanto el encuadre tectónico como la
morfología y geoquímica de la mineralización parecen ser únicos a escala global.
El depósito se localiza en el extremo suroriental de la Zona de Ossa Morena en un área de
gran complej idad tectónica, cerca del contacto tectónico con la Zona Sudportuguesa pero al
sur de la estructura sinestra de Chemeca. Se encuentra situada en el stock de Aguablanca,
localizado a · su vez en e l extremo más septentrional del Plutón Principal de Santa Olalla de
Cala, un plutón calcoalcalino rico K con zonado inverso y de edad varisca. El plutón de
Aguablanca incluye las facies más máficas del complejo, formadas fundamentalmente por
(cuarzo )-dioritas y gabros-gabronoritas. La geoquímica isotópica como la mineralogía del
Plutón de Aguablanca son totalmente consistentes con una edad varisca. Las relaciones
87Srf6Sr indican una errorcrona de 359± 1 8 Ma aunque la edad más probable es cercana a
338±2 Ma. Estos plutones han intruido en una secuencia de edad Proterozoico Superior­
Cámbrico Inferior formada por pizarras negras (Serie Negra) con calizas, metavulcanitas y
areniscas suprayacentes. Su intrusión ha generado el desarrollo de una aureola metamórfica de
alto grado, grandes afloramientos de skarns cálcicos y de una amplia banda de dioritoides,
rocas interpretadas como producto de la asimilación magmática de calizas por los gabros.
Ninguna de estas rocas muestra una mineralización significativa.
En el extremo NE del Plutón de Aguablanca y encajada en los gabros- hay una estructura
de forma semielipsoidal y dimensiones hectométricas formada por fragmentos muy
heterométricos de acumulados ultramáficos de grano fino a grueso (orto- y clinopiroxenitas
con menor proporción peridotitas), gabros-gabronoritas y fragmentos de la roca encajante
(calizas, skarns, corneanas) cementados y generalmente soportados por los gabros­
gabronoritas. En las zonas más internas estos fragmentos están soportados por sulfuros, que
llegan a ser masivos localmente. La paragénesis metálica está formada por pirrotita,
calcopirita y pentlandita intercumulares. Las rocas encajantes de la brecha presentan una
mineralización diseminada, dando lugar a una estructura groseramente concéntrica, que
también se manifiesta en elevados valores de Cu+Ni; sin embargo, no parece haber ninguna
zonación apreciable en las relaciones Ni/(Ni+Cu). Esta chimenea se estrecha gradualmente en
profundidad hasta llegar a no tener mas de algunas decenas de m2. Todas las rocas primarias
han sufrido una intensa alteración hidrotermal retrógrada con retrogradación de los silicatos a
clinoanfiboles, sericita, flogopita, talco, epidota... y recristalización hidrotermal de los
sulfuros. En ningún caso llega a modificar las características fundamentales de la
mineralización.
1 80

Este depósito reúne muchas de las características de los yacimientos magmáticos de Ni­
Cu, pero se encuentra enclavado en un plutón de gabros asociado a un magmatismo
colisional, donde este tipo de mineralizaciones son anecdóticas. La aparición de esta
mineralización se interpreta como condicionada por la existencia de grandes estructuras de
desgarre en la Zona de Ossa Morena ligadas a la colisión oblicua de la Placa Autóctona
Ibérica y la Zona Sudportuguesa, que favorecieron la formación local de estructuras
transtensivas profundas y la intrusión sinorogénica de magmas básicos. En este marco, el
emplazamiento de un magma gabroico en la corteza superior, probablemente en rocas
equivalentes a las de la Serie Negra, con posterior asimilación de pizarras ricas en pirita y
materia orgánica, fue el mecanismo clave en la inmiscibilidad de los sulfuros. Este proceso
queda evidenciado por las relaciones Sr/ Sr y
87 86 1 43Nd/ 144
Nd de las rocas encajantes, la
elevada proporción ortopiroxeno/olivino, los elevados valores isotópicos de Pb y S y una
relación Au/Au* elevada La geoquímica de los platinoides sugiere que los magmas iniciales
eran bastante primitivos.
La inmiscibilidad de los sulfuros se produjo probablemente en un complejo estratiforme
donde también se depositaron acumulados piroxeníticos, peridotíticos y en menor grado
gabroicos. Una reactivación de la estructura dio lugar a una removilización de las rocas
parcialmente consolidadas y emplazamiento polifásico en condiciones más epizonales, dando
lugar al Plutón de Aguablanca. En este marco, los magmas residuales no consolidados
estarían representados por las (cuarzo)-dioritas y gabros-gabronoritas mientras que las facies
ya consolidadas serían los fragmentos de la brecha Los sulfuros no muestran evidencias de
deformación, por lo que es probable que intruyeran en estado fundido, favoreciendo el
emplazamiento superficial la brecha.
Por lo tanto, son tres los factores básicos que dieron lugar a la mineralización:
• La relación con grandes estructuras transpresivas que dieron lugar al emplazamiento
polifásico y somero de magmas calcoalcalinos primitivos.
• La existencia de una contaminación crustal pero profunda que favoreció la
inmiscibilidad magmática.
• El desarrollo en profundidad de una cámara magmática que permitió la acumulación y
separación física de los magmas silicatados y sulfurados.
La ausencia de cualquiera de estos factores inhibiría la formación de esta mineralización.
Esto parece ser lo que ha ocurrido en otros plutones de la zona, sin evidencias de
mineralizaciones magmáticas (Burguillos del Cerro, Valencia del Ventoso).

Agradecimientos: Este resumen es una síntesis de los trabajos llevados a cabo en el marco de
los proyectos DGES PB96-0 1 3 5 y AMB92-09 l 8-C02-0 l . También es una contribución a los
proyectos IGCP-427 y GEODE.
Boletín de la Sociedad Espmiola de Mineralogía, 24-A ( 2001) 181

LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE


MINERALOGÍA. UN ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO.

Casanova Honrubia, J.M. y Ochando Gómez, L.E.

Departamento de Geología. Universidad de Valencia. C/ Doctor Moliner, 50. 46 100 Burjassot


- Valencia.

La Sociedad Española de Mineralogía (SEM), se fundó en la Universidad


Complutense de Madrid el 23 de mayo de 1 975, siendo reconocida oficialmente el 22 de
noviembre de 1 976. Su finalidad era la de promover, difundir, coordinar y organizar trabajos
de investigación y de desarrollo en los campos científicos, tecnológicos y aplicados referidos
a la Mineralogía (Estatutos. Art. 3º) (Amorós, 1 978).

En junio de 1 978 apareció su primera publicación, el Boletín de la SEM (Fig. 1 ), que


con una periodicidad anual se ha mantenido hasta la actualidad. Se cumplía así uno de los
objetivos propuestos por la Sociedad en el artículo 4º de sus estatutos (Anónimo, 1978). En
sus prirner�s años el Boletín tuvo un carácter más divulgativo, dirigido a coleccionistas y
aficionados que en ese momento eran los socios mayoritarios. Los trabajos científicos
presentados en las distintas Jornadas organizadas por la SEM se publicaron en números
extraordinarios.

Esta tendencia se invirtió de manera


B OL ETIN DE LA SOCIEDAD definitiva en 1 983. Ese año el Boletín cambió
ESPAÑOL A DE MINERALOGIA su formato al actual, siguiendo las directrices
N•O
AÑO • JUNIO 1 9 7 8
establecidas para las revistas europeas de
1
Mineralogía por la European Mineralogical
Union (EMU), de la cual la SEM entraría a
formar parte como Sociedad fundadora. En
ese volumen se publicaron los trabajos
científicos presentados en la IV Reunión
Científica de la SEM celebrada en Granada.
Los temas de carácter divulgativo pasaron a
publicarse en una nueva revista, el
Suplemento divulgativo del Boletín de la
SEM, que desde su aparición en el año 1 982
ha tenido una edición irregular.

Este cambio repercutió en los socios


de la SEM. Progresivamente los socios
aficionados y coleccionistas que llegaron a
constituir el 75% del total, la fueron
abandonando, pasando a estar constituida
mayoritariamente por socios investigadores.

Figura 1. Portada del primer Boletín de la SEM


1 82

En 1 987, año de la fundación de la EMU, el Boletín sufrió varias modificaciones. La


primera fue la edición de dos volúmenes anuales: uno con los resúmenes de los trabajos
presentados en la Reunión Científica Anual de la Sociedad y otro con trabajos más extensos.
La segunda fue la incorporación de un grupo de revisores encargados de controlar la calidad
científica de los trabajos publicados. Esto se mantendrá hasta el año 1 996 en que la
periodicidad del volumen de trabajos extensos pasó a ser semestral.

Desde la aparición del primer Boletín el año 1 978 hasta la actualidad, las diferentes
publicaciones de la SEM incluyen alrededor de 2000 trabajos. Estos son una de las mejores
referencias para entender la actividad científica llevada a cabo en nuestro País durante las
últimas décadas en temas de mineralogía.

Con el objetivo de conocer las áreas de trabajo, el tamaño, crecimiento y distribución


de los trabajos publicados por la SEM, se ha realizado un estudio bibliométrico sobre el
material bibliográfico inventariado. Este material ha sido la base para elaborar un índice
general de los trabajos aparecidos en las publicaciones de la SEM (1 978-2000). Las distintas
variables tenidas en cuenta para establecer las distribuciones son: áreas de trabajo (EMU,
1 993), periodicidad, localización geográfica, instituciones científicas, autores e idiomas.

Del análisis de estas variables se han determinado las principales áreas de trabajo
aparecidas en las publicaciones así como su evolución; el número de trabajos publicados
anualmente, tanto los más extensos como las comunicaciones a Congresos; las zonas
geográficas que han sido objeto de mayor número de estudios y por último, se ha establecido
el grado de difusión alcanzado por el Boletín a partir de las instituciones científicas, los
autores e idiomas. É sta es una de las aspiraciones de la SEM, materializada con la
incorporación de trabajos de investigadores europeos y de Sudamérica.

Referencias:

Amorós, J.L. ( 1 978). Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía., O, 8-9.


Anónimo. ( 1 978). Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía., O, 1 0- 1 6.
EMU. ( 1 993). European Joumal of Mineralogy., 5, p.s.n.
Boleri11 de la Sociedad Espwlola de Mineralogía, 2-1 -A ( 2001) 1 83

Índice d e Autores
Volumen 24-A, 200 1

Abad, l. . . .43, 45 Chaminé, H.I. . . . 5 3


Acosta, A . . . . 83 Cílek, V . . . . 3 5
Aguirre, L. . . . 67 Comas, M . C . . . . 1 2 7
Aincto, M . . . . 83 Conde, C . . . . 1 5 3
Albarrán, A. ... 1 03 Crespo, J . L . . . . 1 57, 1 6 1 , 1 67
Albarrán, C . . . . 1 03 Crespo-Feo, E . . . . 2 9
Alfonso, P . . . . 7 1 , 97, 1 47 Cuevas, J . . . . 6 9
Almodóvar, G.R. . . . 8 9 Cultrone, G . . . . 7 7
Ál varez Díaz, J . . . . 3 1 d e l a Fuente, C . . . . 1 1 1
Ál varez-Rúa, C. . . . 27 de la Torre, M . J . . . . 77
Andújar, J. . . . 1 45 de Lorenzo, M . A . . . . 83
Aparicio, P . . . . 9 1 Delgado, J . . . . 1 5 5
Arriortúa, M . I . . . . 1 3 , 1 7, 1 9 Díaz d e Federico, A. . . . 1 3 9
Astilleros, J . M . . . . 23 Diaz del Ria, V . . . . 3 1
Bacza, L. . . . 1 5 3 Do Campo, M . D . . . . 5 5
Bañares Muñoz, M.A. . . . 4 7 Fadón, O . . . . 1 5 7, 1 5 9, 1 6 1 , 1 67
Barrenechea, J . F . . . . 1 63 Fallick, A . E . . . . 1 47, 1 4 9
Barrios Neira, J . . . . 1 07 Fenoll Hach-Alí, P . . . . 6 1 , 1 49, 1 5 1 , 1 69
Bauluz, B . . . . 85 Femández Caliani, J . C . . . . 1 5 , 95, 1 25
Bazán, B . . . . 1 3 F emández Rodríguez, C . . . . 1 5
Bcll ifante, N . . . . 87 Femández Soler, J . M . . . . 1 27
Bcntabol, M . . . .49, 5 7 Femández, A. . . . 1 5 7, 1 59, 1 6 1 , 1 67
Bcrrezueta, E . . . . 7 5 Femández-Díaz, L. . . . 23
Boudou, J . -P . . . . 29 Femández-Nieto, C . . . . 8 5
Boyce, A.J . . . . 1 49 Fontan, F . . . . 37
B rigatti, M . F . . . . 1 Franco, F . . . . 57
Bustillo, M.A. . . . 25 Galán, E . . . . 9 1 , 93, 95, 1 05 , 1 1 7
Cabrera, R . . . . 1 5 7 Galí, S . . . . 97, 99
Canales, A . . . . 1 79 Gal indo, C . . . . 1 79
Canet, C . . . . 7 1 , 147 García Izquierdo, B . . . . 1 73
Capitán, M . A . . . . 89 García Palomero, F . . . . 1 75
Carretero, M.I. . . . 9 3 , 1 05 García, A . I . . . . 83
Carrillo Rosúa, F .J . . . . 1 49, 1 5 1 García, E . . . . 97, .99
Casanova Honrnbia, J . M . . . . 1 8 1 García, R. . . . 25
Casquet, C. . . . 1 3 1 García-Granda, S . . . . 27
Castroviejo, R . . . . 7 5 García-Muñoz, M.T. . . . 87
Cazalla, O . . . . 77 García-Talegón, J . . . . 59
Ccmbranos, M . L. . . . 1 5 7, 1 5 9, 1 6 1 , 1 67 Garrido, C . J . . . . 1 29
Ccpcdal, M . A . . . . 27 Gervilla, F . . . . 39, 1 29, 1 69, 1 77
Ccpriá, J . J . . . . 5 1 , 1 1 1 Gibbon, W . . . . 1 73
Chacón Muñoz, H . . . . 1 5 Gomes, C . . . . 5 3
1 84

Gomes, M . E . P . . . . 1 4 3 Meireles, C . . . . 1 73
Gómez Ariza, J . L. . . . 1 05 Melgarejo, J . C . . . . 3 9,7 1 ,99, 1 45 , 1 47, 1 77
Gañí, A . . . . 1 3 Mesa, J . L . . . . 1 3, 1 7, 1 9
González D íez, l. . . . 9 1 , 1 1 7 Mesa, J . M . . . . 95
González Laguna, R. . . . 1 3 1 Miras, A . . . . 95, 1 25
González López. J . M . . . 85 . Mo90, L . P . . . . 5 3
González, l. . . . 79, 95 , 1 0 1 Malina, J . M . . .43 .

Gutiérrez-Narbona, R . . . . 1 69 Montealegre, L . . . . 1 07
Herail, G . . . . 3 7 Monterrubio, S . . . 1 73 .

Higueras, P . . . . 1 7 1 Morales Ruano, S . . . . 1 49, 1 5 1


Huertas, F . J . . . .49 Morata, D . . . . 63, 67, 1 7 1
Jamoussi, F . . . . 6 1 Moreiras, D . . . . 27
Jiménez de Haro, M . C . . . 65 . Moreno, T. . . . 1 73 , 1 75
Jiménez, E . . . . 1 65 Moreno-Ventas B ravo, l. . . 1 5, 1 25 .

Jiménez-Millán, J. . . .43 Moro, M . C . . . . 1 57, 1 5 9, 1 6 1 , 1 67


Jordán, M . M . . . . 79, 1 0 1 Maura, A . . . . 33
La Iglesia, A . . . 1 03 . Munhá, J . . . 1 7 1 .

Labrador, M . . . 7 l . 97 . Murciego, A . . . 1 1 5, 1 3 5 .

Larrañaga, A. . . . 1 7, . 1 9 Neiva, A . M . R . . . . 1 43
Leguey, S . . . . 69 Nieto, F . . . .43, 45, 5 5 , 63
Lesher, C . M . . . . 3 Nieto, J . M . . . . 89, 1 09
Linares, J . . . . 49 Nocete, F . . . . 1 09
Liso, M . J . . . . 1 03 Novák, J.K. . . 3 5 .

Llovet, X. . . 39 . Ochando Gómez, L . E . . . 1 8 1 .

López Moro, F.J . . . . 1 3 3, 1 35 Ortega, L . . . . 1 63, 1 73 , 1 75


López Plaza, M . . . 1 3 3 . Ostapezuk, P . . . . 1 1 5
López Sánchez-Vizcaíno, V . . . 1 3 7 . Ovejero-Andión, M . . . . 5 1 , 59, 1 1 1
López-Aguayo. F . . . . 3 1 Oyarzun, R . . . . 1 7 1
López-Galindo, A. . . . 6 1 Paniagua, A . . . . 1 5 7
López-Munguira, A . . . . 63, 1 03 Pankhurst, R . J . . . . 9
Lunar, R . . . . 1 73 , 1 75 Paredes, J . I . . . 8 1.

Luque del Vil lar, F . J . . . . 29, 1 63 Pereira, E . . . . 1 73


Makovicky, E . . . . 5 Pérez-Maqueda, L. . . . 65
Mangas, J . . . 1 65 . Pérez-Rodriguez, J.L. . . . 65
Marcos, C. . . . 8 1 , 1 1 3 Pina, C . . . . 23
Martín, M . . . 6 9 . Pinilla, E . . . . 1 1 5
Martínez, L . . . 6 9 . Pinto, L. . . . 3 7
Martinez-Ruiz, F . . . . 7 Pizarra, J . L . . . . 1 3, 1 7, 1 9
Martín-Izard,A . . . . 27 Poyata, J . . . 65 .

Masera, D . . 1 05. . Pozo, R . M . . . . 83


Mata, M . P . . . . 3 1 Prichard, H . . . 1 73 , 1 75
.

Mayayo, M .J . . . . 85 Prieto, C . . . . 1 5 9
Mayoral, E . . . . 93 Prieto, M . . . 79, ! 0 1
.

Medina, J . . . 1 1 9, 1 2 1
. Proenza, J . A . . . . 39, 1 77
Boleti11 de la Sociedad Espariola de lvfí11eralogía, 2-1-A ( 2001) 1 85

Puga, E . . . . 67, 1 3 9 Sanfeliú Montolio, T. .. 5 1 , 5 9,79, 1 0 1 , 1 1 1


Quiroz, M . . . . 79, 1 O 1 Sansamo, A . . . . 1 1 9, 1 2 1
Ramirez, S . . . . 69 Sanz, A . . . . 1 2 1
Regui lón, R. . . . 1 65 Sautter, V . . . . 1 29
Requena, A. . . . 1 2 5 Sebastián, E . . . . 77
Rocha, F .T. . . . 5 3 Sobrón, F . . . . 1 2 1
Rodas González, M . . . . 29 Soler, A . . . . 1 5 5
Rodas, M . . . . 1 63 Soler, V . . . . 1 1 9
Rodríguez Gonzálcz, M.A. . . . 1 1 5 Somoza,L. . . . 3 1
Rodríguez Lara, L. . . . 1 1 5 Soto, J . I . . . . 1 3 7
Rodríguez, I. . . . 8 l , 1 1 3, 1 65 Tasquet, C . . . . 1 79
Rodríguez, M . A . . . . 1 3 5 Tauler, E . . . . 7 1 , . 97
Rodríguez-Navarro, C . . . . 77 Teixeira, R . J . S . . . . 1 43
Rojo, T. . . . 1 7, 1 9 Tornos, F . . . . 1 5 3 , 1 79
Romer, R.L. . . . 1 5 5 Toro Gordillo, C . . . . 1 1 5
Romero Baena_ A . . . 1 l 7 Torrens, F . . . . 2 1
Romero S ilva, J . C . . . . 4 1 Urtiaga, M . K . . . . 1 9
Ruiz Conde, A. . . . 89 Varas, M . J . . . . 1 23
Ruiz, F . . . . 93 Velasco, F . . . . 1 79
Ruiz-Cruz, M . D . . . .49, 57, 67, 1 3 9 Veli lla, N . . . .45
Rull P érez, F . . . . 1 1 , 1 1 9, 1 2 1 Veniale, F . . . . 7 3
Sáez, R . . . . 89, 1 09 Vera, J . A . . . . 43
Salamero, M . . . . 5 1 , 5 9 Vergara, M . . . . 67
Sánchez Moral, S . . . . 1 1 9 Vicente, M .A . .. .47
Sánchez Navas, A . . . . 77, 1 4 1 Vigil de la Villa, R.I. . . . 69
Sánchez Soto_ P . J . . . . 8 9 Villar, P . . . . 1 5 7, 1 5 9, 1 6 1 , 1 67
Sánchez_ L. . . . 69 Zargouni, F . . . . 6 1
Boletin de la Sociedad Espmlola de Mineralogía. 2./-A (2001 ) 1 87

S OCIEDAD ESPAÑOLA DE MINERALOGIA


Instrucciones a los Autores para la publicación de manuscritos

El Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía publica trabajos originales, revisión de


artículos y notas cortas relacionadas con mineralogía, petrología, geoquímica, cristalografia,
yacimientos minerales y mineralogía aplicada.
Los manuscritos deberán estar escritos en espaftol o en inglés.
De cada manuscrito (texto y figuras) se enviarán Tres Copias a la Dirección del Comite de
Redacción. Dos copias serán revisadas por especialistas elegidos por el Comité Editorial, y
sólo se publicaran los manuscritos que hayan sido informados favorablemente.

Cada manuscrito deberá estar preparado según las siguientes normas. Si no se cumplen
le será de,'Uelto a los autores.

1- Trabajos originales y revisión de artículos

Si el manuscrito no está escrito en español, el título y las leyendas de tablas y figuras deberán
estar también traducidas al español.

1.1 Título
Deberá SGr conciso, preciso y con palabras que reflejen el contenido del trabajo.

2./Título abreviado
No contendrá más de 60 caracteres, con objeto de poderlo imprimir en la parte superior de
cada página impar del Boletín.

3./Nombrc(s) de autor(es)
Deberá incluirse el primer nombre completo y la inicial del segundo (si es compuesto) y
los apellidos de cada autor, así como la dirección(es) completa(s) del Centro de trabajo de
cada uno. Cualquier correspondencia se dirigirá al primer autor si no exiten indicaciones en
contra.

4./Resum en - Abstract
Ambos deberán presentar los resultados principales del trabajo, con datos cuantitativos.
Extensión máxima de 1 50-200 palabras.

5.1 Palablas clave - Key Words


A continuación del Resumen y del Abstrae! se ai'íadirán ocho palabras, como máximo, que
caractericen el contenido, las técnicas y los resultados. Siempre que sea posible se elegirán de
las contenidas en el Index publicado en cooperación con las Sociedades Mineralógicas
Europeas o en el "Multilingual Thesaurus of Geosciences", Ed. Pergamon.

6.1 Texto
Deberá ser claro y conciso. con una extensión total que no exceda de las 1 5 páginas
mecanografiadas a doble espácio en tamai'ío DIN A4, incluyendo referencias, tablas y figuras,
con objeto de que el total de paginas impresas no exceda de 10.
Las referencias en el texto deberán aparecer como sigue:

(Arribas. 1 978: Fontboté y Amstutz, 198 1 )


o
1 88

según Arribas ( 1 978) y Fontboté y Amstutz ( 1 98 1 )


o, si son más de dos autores:
(Velasco et al. , 1 988)
Si en l a lista de referencias hay varias para u n mismo autor con el mismo año de
publicación, deberán distinguirse entre sí añadiéndole una letra tal como se indica:
(Puga 1 987a; B rindley y Robinson, 1 947a y b)
Los nombres de los autores de las referencias se escribiran siempre con minúsculas.

Las figuras (independientemente de que sean gráficos o fotos) y las tablas se numerarán
separadamente, usando números arábigos, así:
(Fig. 3 ) (Tabla 2 )
- Para obtener palabras impresas :
. e n itálica, deberán ir así: itálica
. e n negrita, deberán ir así: negrita.

Para facil itar los t rabajos de impresión se aconseja que los autores envíen una copi a
d e l texto (un a vez a p robado por el Comité de Redacción) registrada e n disquete, en
lenguaje Wordperfect o Word, para compati bles PC.

7./ Referencias
Las referencias deberán presentarse en un listado final ordenado alfabéticamente tal como
sigue:
Bliss. N.W. y MacLean, W.H. ( 1 975): The paragenesis of zoned chromite from central
Manitoba. Geochim. Cops111ochi111. A cta 39, 973-990.
Frenzel, G., Ottemann, J. . Kurtze. W. ( 1 97 3 ) : Über Cu-haltigen Bleiglanz und Pb-haltigen
Covellin von Boarezzo (Varese) und ihre Sulfidparagenese. Schweiz. lvlineral.
Petrog, Mitt. 53, 2 1 7-229.
Guinier, A. ( 1 956) : Théorie et technique de la radiocristallographie. Dunod ed. , Paris, 736
p.
McLaren. A.C. ( 1 974): Transmission electron microscopy of the feldspars. i n "The
Feldspars", W . S . MacKenzie and J. Zussman, eds. Manchester University
Press. 3 79-423 .
Spry, P.G. ( 1 978): The geochemistry of garnet-rich lithologies associated with the Broken
Hill Orebody, N . S . W . , Australia. M.S. Thesis, Univ. Adelaide, Adelaide, Australia.
_
y Scott, S.D. ( 1 9 86a): The stability of zincian spinels in sulfide systems and their
potencial as exploration guidcs for metamorphosed massive sulfide deposits. Econ.
Geol. 8 1 , 1 446- 1 46 3 .
y ( 1 986b): Zincian spincl a n d staurolite a s guides t o ore in the Appalachians and
Scandinavian Caledonides. Can. Mineral. 24, 1 47- 1 6 3 .
__ __

8./Tab l as
Todas las tablas se reproducirán tal cual (o reducidas) y por tanto deberán estar escritas
con especial cuidado y n itidez.
Se sugiere tamaño de números de 8p, un espaciado interlinea de uno y un número limitado
de l ineas horizontales o verticales. Si hay demasiados espacios desaprovechados se devolverán
a los autores para su reimpresión.
La anchura máxima de las tablas será de 1 3 , 5 cm (para reproducir a doble columna) o de
6,5 cm (para reproducir a una columna). La altura máxima de ambos tipos de tablas será de
1 9 cm ( incluida cabecera de la tabla, y pie de tabla si lo hubiera).
Boletín de la Sociedad Espa!lola de Mineralogía, 24-A ( 200 J ) 1 89

9.1 Figu ras


El t amaño máximo de los originales será de 2 1 x 29,7 cm. En ellos deberá figurar, escrito
a lapiz en la parte posterior, el nombre del autor y el número de orden.
Dibujos y gráficos: han de ser originales, preferiblemente delineados sobre papel blanco o
vegetal, con grosor de líneas y tamaño de letras adecuados para ser legibles una vez
reducidos: así, en una figura de 13.5 cm de ancho (para reducir a una columna) las letras
deberán ser de 5 mm.
Fotografias: 4 m áxi mo. Deberán tener un buen contraste y la escala irá incluida en cada
una de ellas. Si las fotos están agmpadas en una lámina, se enviarán también un duplicado de
las fotos separadas.

10./ Levendas
Todá s las figuras y tablas llevarán una leyenda suficientemente explicativa. Dichas
leyendas se escribirán en una hoja aparte.

II Notas co1ias
-

El Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía podrá publicar también los resultados


más importantes de un trabajo en forma condensada; la totalidad de los resultados podrán ser
presentados posteriormente en un trabajo más extenso.
Dichas notas deberán presentarse como los articulos pero serán más cortas: con un
pequeño abstract. un texto de 1 000 a 1 500 palabras y no más de dos tablas o figuras.
La decisión para su publicación la dará la dirección del Boletín o un miembro de l a
Comisión Editorial.

Los manuscritos originales y las ilustraciones se destmirán dos meses después de su


publicación.

NOTA IMPORTANTE: Los gastos de edición del exceso de fotos y paginas impresas, así
como las fotografias en color se cargaran a los autores una vez evaluado su coste.
Boletín de la
Sociedad Española de Mineralogía

Publicado por la Sociedad Española de Mineralogía


(integrada en la "European Mineralogical Union")

Directora

P. Fenoll Hach-Alí Universidad de Granada


pfenoll@ugr.es

Comité Editorial (2001)

E. Cardellach López Univ. Autónoma Barcelona


C. Casquet Martín Univ. Complutense Madrid
E. Galán Huertos Univ. Sevilla
J.M. González López Univ. Zaragoza
J. M. Herrero Rubio Univ. Pais Vasco
A. López Galindo Univ. Granada

Suscripciones

Esta revista se envía directamente a todos los miembros de la Sociedad Española de


Mineralogía que mantienen actualizada su cuota. Sin embargo, los miembros no asociados y
entidades que deseen obtenerla pueden solicitar su recepción mediante el pago de un abono
de 7000 ptas por ejemplar, más gastos de envio, en concepto de gastos de edición,
dirigi-errdose a la Secretaría de la Sociedad Española de Mineralogía, c/ Alenza, 1, 28003
MADRID.
Para inscribirse como socio los candidatos deberán cumplimentar el Boletín de Inscripción
(última página de éste volumen) obligandose a pagar la cuota anual. Ello les dará derecho a
asistir a las reuniones de la Sociedad y recibir la dotumentación que periodicamente se
distribuye entre los socios, incluido el Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía.
Todo cambio de dirección deberá ser notificado al secretario de la Sociedad para evitar la
devolución de correspondencia.

Para otra información dirigirse a: Sociedad Española de Mineralogía, C/ Alenza, 1,


28003 Madrid, www.ehu.es/sem
191
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MINERALOGIA
C/ Alenza, 1 (D-201), 28003-MADRID.

Ficha de Inscripción

Nombre ................................................Apellidos ..................................................................................................................... .

Domicilio, Código Postal .......................................................................................................................................................... .

Fecha y Lugar deNacimiento ................................................................................................................................................... .

Teléfono part.: ...........................Teléfono trabajo: ............................... Profesión ................................................................... .

Fax: ...................................................... Correo Electrónico ........................................................................ .

Dirección del Centro de Trabajo, Código Postal ..................................................................................................................... .

Tipo de socio (marcar con una X): ordinario O ; estudiante O; colectivo O; protector O; vitalicio O;
Interesado en los siguientes temas: Cristalografía O; Mineralogía O; Petrología O; Geoquímica O; Yacimientos O;
Inclusiones Fluídas O; Coleccionismo O; Otros O

Firmas de 2 socios avalistas Cuotas vigentes para el año 2001

Socio ordinario 6.000 Ptas. Socio estudiante 3.000 Ptas.


(adjuntar documento acreditativo)
Fdo.: ............ .
........... .

Socio Protector 25.000 Ptas. Socio Colectivo 12.000 Ptas.


(Empresas, Bibliotecas, etc.)

Fdo.: ........ . .
.. .......... . .. Socio Vitalicio 80.000 Ptas. Honorario: Exento

La cuota del año de ingreso debe abonarse en metálico, mediante cheque a nombre de la Sociedad Española de
Mineralogíao o autorización de cargo a tarjeta de crédito VISA. Las cuotas de años sucesivos se efectuarán por
domiciliación bancaria, con cargo a tarjeta Visa o cuenta bancaria, cumplimentando estos datos:
X ............ ....... . . ............... .................................................... ..........................................................................................................

Sr. Tesorero de la Sociedad Española de Mineralogía


Alenza 1, Despacho 201, 28003 MADRID

Muy Sr. mio:


Le ruego tramite el cobro de las cuotas anuales de la Sociedad Española de Mineralogía, con cargo a la

TARJETA VISANº: (16 dígitos).........................................................Fecha de Caducidad.................................................... .

o a la cuenta que poseo en la siguiente entidad:

BANCO/CAJA DE AHORROS ................................................................. . Código............................................................... .

Sucursal/Agencia............................................ . Código.................................. Población........................................................ .

Número de cuenta (20 dígitos) ............................................................... .

Domicilio entidad ............................. ......................................................................................................................................... .

Alentamente, Firma

Nombre y Domicilio .................................................................................................................................................................. .

X ................................................................................................................................................................................................ ..

Sr. Director del Banco/Caja de Ahorros .................................................................................................................................. ..

Sucursal y dirección .................................................................................................................................................................. ..

Muy Sr. mío:


Le ruego atienda el cobro de las cuotas anuales de la Sociedad Española de Mineralogía, con cargo a la

Tarjeta VISA o cuenta que poseo en esa entidad.

Atentamente, Firma

Firmado: Sr. D. .................... ...................................................................................................................................................... .

Domicilio: ................................................................................................................................................................................... .

Nº Tarjeta VISA (16 dígitos)........................................................Nº Cuenta completo (20 dígitos)....................................... .

También podría gustarte