Está en la página 1de 111

Revista de

TELEDETECCIÓN
Nº 57 | Diciembre 2020 Revista de la Asociación Española de Teledetección

ASOCIACIÓN
ESPAÑOLA AET
DE TELEDETECCIÓN
Revista de

TELEDETECCIÓN
No.57 | Diciembre 2020 Revista de la Asociación Española de Teledetección

ASOCIACIÓN
ESPAÑOLA AET
DE TELEDETECCIÓN
REVISTA DE TELEDETECCIÓN JUNTA DIRECTIVA AET
http://polipapers.upv.es/index.php/raet http://www.aet.org.es/

Director Presidente
Luis Ángel Ruiz Fernández José Antonio Sobrino Rodríguez
Dpto. de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría. Unidad de Cambio Global - Laboratorio de Procesado de
Universitat Politècnica de València Imágenes. Universitat de València. Parc-Cientific.
Camino de Vera s/n, 46022 – Valencia. C/ Catedrático José Beltrán n°2 – 46980 Paterna (Valencia).
Tel.: 963 877 550 (director.revista@aet.org.es) sobrino@uv.es

Secretario Vicepresidente
Javier Estornell Cremades Evangelina Oriol Pibernat
Dpto. de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría. Jubilada de la Agencia Espacial Europea, París (Francia).
Escuela Politécnica Superior de Gandia evaoriolp@gmail.com
Universitat Politècnica de València
C/ Paranimf, 1, 46730 – Grau de Gandia (Valencia). Secretario
Tel.: 962849324 (jaescre@cgf.upv.es) José Antonio Gómez Sánchez
Plataformas Aéreas - ICTS
Consejo de Redacción Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial - INTA
Mª Amparo Gilabert, Universitat de València, España Carretera de Ajalvir, km. 4, 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid).
Consuelo Gonzalo, Universidad Politécnica de Madrid, España gomezsj@inta.es
Christian Heipke, Leibniz Universität Hannover, Alemania
Tesorero
Massimo Menenti, Delft University of Technology, Países Bajos
Diana Sánchez Fernández
L. Monika Moskal, University of Washington, EE.UU.
Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y
Antonio J. Plaza, Universidad de Extremadura, España
Alimentario (IMIDA)
Xavier Pons, Universitat Autònoma de Barcelona, España
C/ Mayor, s/n. 30150 La Alberca. 30150 Murcia (Murcia).
Francisco J. Tapiador, Universidad de Castilla La Mancha, España
tesorero@aet.org.es
Pablo J. Zarco-Tejada, CSIC, España
Vocal
Comité Científico Juan Carlos Jiménez Muñoz
Abel Calle, Universidad de Valladolid, España Unidad de Cambio Global - Laboratorio de Procesado de
Fernando Camacho, Universidad de Valencia, España Imágenes. Universitat de València. Parc-Cientific.
Eduardo De Miguel, INTA - Instituto Nacional de Técnica C/ Catedrático José Beltrán n°2 – 46980 Paterna (Valencia).
Aeroespacial, España jcjm@uv.es
Arnon Karnieli, Ben-Gurion University of the Negev, Israel
Agustín Lobo, Institut de Ciències de la Terra “Jaume Almera”. Vocal
CSIC, España María González de Audícana Amenábar
Luis Morales, Universidad de Chile, Chile Instituto de Innovación y Sostenibilidad de la Cadena
Ismael Moya, LMD-CNRS. Ecole Polytechnique, Francia Agroalimentaria
Françoise Nerry, LSIIT/TRIO. Louis Pasteur University, Francia (IS-FOOD), grupo THERRAE
Albert Olioso, INRA-Avignon, Francia Universidad Pública de Navarra
Jean-Louis Roujean, Meteo-France, Francia Campus Arrosadía s/n, 31006, Pamplona
Alain Royer, Université de Sherbrooke, Canadá maria.audicana@unavarra.es
Jiancheng Shi, University of California, EE.UU.
Wout Verhoef, University of Twente - ITC, Países Bajos Vocal
Raúl Zurita-Milla, University of Twente - ITC, Países Bajos Abel Calle Montes
Grupo de Óptica Atmosférica (GOA)
Universidad de Valladolid
Esta obra se publica bajo una licencia Creative Commons Paseo de Belén 7, 47011 Valladolid
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Abel@goa.uva.es

Vocal
Luis Ángel Ruiz Fernández
Editorial de la Universitat Politècnica de València Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección (CGAT).
Depósito Legal: V2341-2015 Universitat Politècnica de València.
ISSN: 1133-0953 Camino de Vera s/n - 46022 Valencia
eISSN: 1988-8740 laruiz@cgf.upv.es

Maquetación
Enrique Mateo, Triskelion diseño editorial

Imagen de portada: Cartografía de severidad a partir del RBR sobre imagen Sentinel-2 (Fuente: Vales et al.).
Sumario
ii Consejo de Redacción y Junta Directiva de la AET

v Editorial

vii Información y normas para los autores

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
1 Monitorización de las concentraciones atmosféricas de metano y óxido nitroso a partir del Metop/IASI
García, O., Schneider, M., Ertl, B., Sepúlveda, E., Borger, C., Diekmann, C., Hase, F., Khosrawi, F., Cansado, A., Aullé, M.

13 Comparison of OMI-DOAS total ozone column with ground-based measurements in Argentina


Orte, P.F., Luccini, E., Wolfram, E., Nollas, F., Pallotta, J., D'Elia, R., Carbajal, G., Mbatha, N., Hlongwane, N.

25 Estimación de la fenología de la vegetación a partir de imágenes de satélite: el caso de la península ibérica e islas
Baleares (2001-2017)
Caparros-Santiago, J.A., Rodríguez-Galiano, V.F.

37 Evaluación de cuatro algoritmos de clasificación de imágenes satelitales Landsat-8 y Sentinel-2 para la identificación
de cobertura boscosa en paisajes altamente fragmentados en Costa Rica
Ávila-Pérez, I.D., Ortiz-Malavasi, E., Soto-Montoya, C., Vargas-Solano, Y., Aguilar-Arias, H., Miller-Granados, C.

CASOS PRÁCTICOS
51 Análisis espacial y temporal de la temperatura superficial en la microcuenca Apacheta mediante datos térmicos Landsat
Moncada, W., Willems, B.

65 Conectividad estructural entre los Páramos de Guacheneque y Los Cristales, complejo Rabanal-río Bogotá, Colombia
Forero-Gómez, Y.K., Gil-Leguizamón, P.A., Morales-Puentes, M.E.

79 Cartografía de la afección y recuperación vegetal del incendio de Las Peñuelas en Moguer (Huelva) con imágenes
satelitales. Año 2017
Vales, J.J., Pino, I., Granado, L., Prieto, R., Méndez, E., Rodríguez, M., Giménez de Azcárate, F., Ortega, E., Moreira, J.M.

TESIS DOCTORAL
95 Processing and analysis of airborne full-waveform laser scanning data for the characterization of forest structure and
fuel properties
Pablo Crespo-Peremarch

iii
Editorial

Estimados lectores,
Una vez más terminamos el año con un nuevo nú- ecosistemas andinos, se estudia la evolución tempo-
mero regular de la revista, en esta ocasión con cua- ral de la conectividad estructural entre dos páramos
tro artículos de investigación, tres casos prácticos colombianos, aspecto clave para la estabilidad del
y una reseña de tesis doctoral. En los dos primeros hábitat y la movilidad de las especies. En el tercer
se describen y validan metodologías para la moni- caso práctico se analiza la recuperación de la vege-
torización de las concentraciones de metano y de tación afectada por gran un incendio en Huelva en
óxido nitroso en la atmósfera, dos de los más im- 2017, combinando varias fuentes de imágenes y ge-
portantes gases de efecto invernadero, empleando nerando cartografía de severidad en varias fechas. El
para ello datos del sensor IASI a bordo de los sa- número se cierra con la reseña de una tesis doctoral
télites EUMETSAT/Metop, y para la estimación de en la que se ha explorado el uso de datos LiDAR
la columna total de ozono con el Ozone Monitoring full-waveform para caracterizar la estructura forestal,
Instrument (OMI) de la NASA. En el tercer artículo en particular el sotobosque, como elemento decisivo
se analiza e interpreta la dinámica fenológica de la para el cartografiado 3D de las propiedades de com-
vegetación en la península ibérica y Baleares me- bustibilidad de nuestros bosques.
diante series temporales de NDVI obtenidas a partir Además de los números regulares de junio y di-
del producto MOD09Q1, definiendo ciclos fenológi- ciembre, en noviembre salió publicado un número
cos de referencia para la zona. El cuarto trata sobre la especial dedicado al uso y aplicaciones de las mi-
caracterización de bosques altamente fragmentados siones Sentinel del programa Copernicus, disponi-
en Costa Rica, para lo cual se evalúan cuatro algorit- ble en formato digital en la plataforma web de la
mos de clasificación diferentes partiendo de imáge- revista (https://polipapers.upv.es/index.php/raet/
nes Landsat-8 y Sentinel-2. issue/view/1010) y que cuenta con un conjunto de
En los casos prácticos se analiza, por un lado, la artículos de gran interés y actualidad. Dejamos atrás
evolución temporal de la temperatura superficial del un año difícil para todos, que recordaremos siempre
suelo durante los últimos 34 años en un ecosistema pero que no nos impedirá imaginar el futuro con ilu-
altoandino en Perú empleando series térmicas de sión. Desde el equipo editorial, queremos transmi-
imágenes Landsat, registrando un incremento impor- tiros nuestros mejores deseos, salud y prosperidad
tante de esta variable. Por otro lado, también en los para 2021.

Luis Ángel Ruiz


Director - Revista de Teledetección

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN v


Información y normas para los autores

Revista de Teledetección es una publicación científico- index.php/raet) se puede acceder a sus contenidos en
técnica de carácter semestral en la que se publican artí- formato .pdf. Revista de Teledetección forma parte de
culos originales de investigación, relacionados con las e-revist@s, una Plataforma Open Access de Revistas
diversas aplicaciones de la Teledetección y con su desa- Científicas Electrónicas españolas y latinoamerica-
rrollo metodológico. En secciones aparte, se presentan nas (http://www.erevistas.csic.es), y posee el Sello de
Casos Prácticos que describen experiencias en las que Calidad FECYT desde 2014.
se utiliza la teledetección para desarrollar proyectos de
análisis y gestión territorial o para desarrollar misiones, 2. Presentación de originales
sensores o segmentos terrestres. Además, se incluyen
recensiones críticas de libros, programas y material A partir de 2014, el envío de originales se realiza a tra-
docente relacionado con métodos o aplicaciones de la vés de la plataforma digital OJS (http://polipapers.upv.
teledetección, así como resúmenes de tesis doctorales. es/index.php/raet/), siguiendo las instrucciones que
aparecen en el margen derecho (Submissions-Author
Revista de Teledetección se publica ininterrumpida-
Guidelines). Es preciso registrarse como autor la pri-
mente desde 1993 y constituye el órgano de expresión
mera vez, o simplemente identificarse y acceder al per-
científica de la Asociación Española de Teledetección,
fil de autor en caso de estar ya registrado.
siendo una publicación de referencia en el ámbito de
los desarrollos y aplicaciones de esta tecnología. Los
artículos originales de investigación son sometidos a 2.1.  Artículos científicos
un proceso de evaluación externa y anónima por pares, Los artículos deberán ser obligatoriamente origina-
por parte de miembros especialistas de la comunidad les e inéditos. El trabajo no excederá de 25 páginas
científica nacional e internacional de teledetección, su- (DIN-A4) incluidos resúmenes, figuras, tablas y refe-
pervisado y coordinado por el Consejo de Redacción. rencias. Los trabajos deberán ir precedidos de título
Revista de Teledetección se compromete a comunicar a y resúmenes en español e inglés, finalizando con las
los autores la aceptación o rechazo de los manuscritos palabras clave también en español e inglés. Para fa-
en un plazo de 3 meses. cilitar la edición se recomienda escribir los artículos
utilizando la plantilla Word disponible en el siguiente
1. Indexación enlace: http://polipapers.upv.es/index.php/raet/about/
Revista de Teledetección se encuentra indexada en submissions#onlineSubmissions
Scopus (http://www.scopus.com), Emerging Sources El Consejo de Redacción seleccionará los artículos en
Citation Index, en el Catálogo LATINDEX (https:// función de su calidad y originalidad. Para desarrollar
www.latindex.unam.mx) y DICE (http://epuc.cchs.csic. esta tarea de supervisión, contará con la colaboración
es/dice/), en las bases de datos ISOC e ICYT (Instituto de especialistas de la comunidad científica nacional e
de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología, internacional de teledetección quienes, de forma anó-
IEDCYT-CSIC), MIAR (http://miar.ub.edu/es), DOAJ nima, informarán sobre la conveniencia o no de la
y SHERPA/RoMEO. A través del portal de difusión publicación de los artículos evaluados o, en su caso,
electrónica de revistas científicas DIALNET de la sobre las modificaciones que el autor deberá incluir en
Universidad de La Rioja (http://dialnet.unirioja.es), del el trabajo. La maquetación final del artículo se realizará
sitio web de la Asociación Española de Teledetección desde la secretaría de la revista, una vez que se haya
(http://www.aet.org.es/?q=numeros) y de la plata- recibido la versión final del mismo, aprobada por el
forma OJS de la revista (http://polipapers.upv.es/ Consejo de Redacción.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN vii


Es recomendable ajustarse a los siguientes criterios: 2.2. Presentación de casos prácticos
• Título en minúsculas, excepto la primera letra. La revista incluirá una sección que describa experiencias
Además del título en español, los autores indicarán el prácticas en las que se haya utilizado la teledetección
título del artículo en inglés. para desarrollar un proyecto de gestión o análisis terri-
• A continuación, autores e institución en la que tra- torial, desarrollo de misiones, sensores, segmentos te-
bajan, dirección y correo electrónico para el autor rrestres, etc. Su objetivo es mostrar ejemplos de cómo la
principal. teledetección se emplea en situaciones prácticas. Estos
• Resumen / Abstract y palabras clave / keywords artículos seguirán el proceso de revisión estándar de la
(mínimo de 5), en inglés y español. revista y la misma estructura formal de los artículos,
• Texto principal: las secciones principales irán nu- aunque las referencias bibliográficas serán más sucintas.
meradas, en minúsculas y negrita tamaño 14, y las
sub-secciones en minúsculas y negrita tamaño 12.
• Las líneas irán numeradas correlativamente desde el
2.3. Críticas de libros o programas
inicio hasta el final del texto. Se incluirán recensiones críticas de libros, programas o
• Referencias. Tablas. Pies de figura y figuras, inser- material docente relacionados con métodos o aplicacio-
tadas en la parte final del documento. nes de la teledetección, así como resúmenes de tesis doc-
• Las citas de autor, en el texto, irán en minúscula (Ej. torales. Se incluirán en las mismas los datos completos
Fernández, 2006 ó Fernández et al., 2005). de la obra: ficha bibliográfica del libro, datos de referen-
• Las tablas y figuras deberán llevar un título y estar cia del programa (incluyendo versión, coste, dirección
numeradas consecutivamente. Se indicará su inser- de contacto), o de la página web comentada (incluyendo
ción en el texto indicando: “Insertar fig. XX”. Las último acceso), así como los del autor de la crítica.
figuras pueden insertarse al final del texto para la ver- Todos los trabajos se enviarán a través de la plataforma digi-
sión de evaluación, pero se requerirá posteriormente tal de la revista (http://polipapers.upv.es/index.php/raet).
remitirlas en ficheros gráficos (tif, jpg), con suficiente
resolución (300 ppp o superior). Se debe prestar es-
3. Asociación Española de Teledetección
pecial atención a la rotulación, para que sean legibles
al tamaño final de reproducción. Se pueden incluir La Asociación Española de Teledetección (AET) se
figuras en color, aunque conviene considerar que sólo inscribió en el Registro de Asociaciones del Ministerio
se reproducirán en color para la edición electrónica del Interior el 8 de Septiembre de 1988 con el número
de la revista, siendo en blanco y negro para la ver- nacional 81537.
sión impresa. Las tablas se enviarán en un archivo Los fines son fomentar, facilitar, aunar y difundir los
de Microsoft  Excel independiente, evitando figuras. trabajos de investigación interdisciplinar en todos los
• Se intentará evitar la inclusión de notas a pie de pá- aspectos de la Teledetección en España mediante:
gina. En caso necesario, la numeración será correlati-
a) Organización de reuniones, periódicas o no, para la
va. Se indicarán en el texto como superíndices.
exposición y discusión de trabajos científicos.
Las referencias irán al final del texto del artículo y sólo b) Revista, actas, boletines y servicios de información
se incluirán las citadas en el texto. Estarán dispuestas bibliográfica.
por orden alfabético según el apellido del autor o au- c) Organización de cursillos, conferencias y publicacio-
tores, nombre o nombres propios con inicial, seguido nes para la difusión de la investigación científica en la
de la fecha, título en cursiva, lugar de edición y edi- relación de la Teledetección.
torial (Bovik, A.C. 2010. Handbook of image and vi- d) Creación de Grupos temáticos de trabajo para el estu-
deo processing. New York: Elsevier). Los artículos de dio de problemas concretos.
revista se redactarán como sigue: apellidos del autor o e) Fomento de las enseñanzas y estímulo de la investiga-
autores con las iniciales de sus nombres propios, fecha ción en relación con las ramas de la ciencia vinculadas
de edición, título del trabajo, nombre de la revista en con Teledetección.
cursiva, volumen en cursiva, número (entre paréntesis), f) La ejecución de cualesquiera otros fines en relación
primera y última página (Ej. Benz, U. C., Hofmann, con la actividad principal, siempre que sean compa-
P., Willhauck, G., Lingenfelder, I., Heynen, M. 2004. tibles con las disposiciones legales y con las normas
Multi-resolution, object-oriented fuzzy analysis of re- dictadas al efecto por los organismos competentes.
mote sensing data for GIS-ready information. ISPRS
Journal of Photogrammetry and Remote Sensing,
58(3), 239-258).

viii
Recibido: 15/03/2020 REVISTA DE TELEDETECCIÓN
Aceptado: 21/11/2020 Asociación Española de Teledetección
(2020) 57, 1-11
ISSN 1133-0953
EISSN 1988-8740
https://doi.org/10.4995/raet.2020.13290

Monitorización de las concentraciones atmosféricas de


metano y óxido nitroso a partir del Metop/IASI
García, O.*1, Schneider, M.2, Ertl, B.2,3, Sepúlveda, E.1, Borger, C.2,a, Diekmann, C.2, Hase, F.2,
Khosrawi, F.2, Cansado, A.4, Aullé, M.4

Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (CIAI), Agencia Estatal de Meteorología (AEMet), Santa Cruz de Tenerife, España.
1

Instituto para la Meteorología e Investigación del Clima (IMK), Instituto de Tecnología de Karslruhe (KIT), Karlsruhe, Alemania.
2

3
Centro Steinbuch para Computación, Instituto de Tecnología de Karslruhe (KIT), Karlsruhe, Alemania.
4
Servicio de Modelización de la Calidad del Aire, Agencia Estatal de Meteorología (AEMet), Madrid, España.
a
Actualmente en el Grupo de Teledetección Satelital, Instituto Max Planck de Química,Mainz, Alemania.

Resumen: El futuro del sistema Tierra-atmósfera dependerá, en gran medida, de nuestra capacidad para entender
todos los procesos que están conduciendo al calentamiento global, y sus consecuencias climáticas, y, en este
contexto, los gases de efecto invernadero (GEIs) juegan un papel clave como uno de los principales motores del
cambio climático. Con esta idea nace el proyecto de investigación INMENSE (IASI for Surveying Methane and Nitrous
Oxide in the Troposphere), el cual tiene como objetivo mejorar nuestra compresión de los balances atmosféricos
de dos de los más importantes GEIs, el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Para ello, el proyecto INMENSE ha
generado nuevas observaciones de concentraciones de CH4 y N2O en la troposfera media/alta a escala global a
partir de las medidas satelitales del sensor IASI (Infrared Atmospheric Sounding Interferometer), que vuela a bordo
de los satélites meteorológicos EUMETSAT/Metop. En este trabajo los productos INMENSE IASI de CH4 y N2O son
presentados, caracterizados y extensamente validados usando una base de datos de referencia multiplataforma
(perfiles verticales de avión, medidas in-situ y remotas desde superficie). Esta completa validación sugiere que
los productos IASI de CH4 y N2O tienen una precisión entre el 1-3% y un error sistemático del 2%, así como que
son consistentes temporal y espacialmente. Por último, las observaciones IASI de CH4 y N2O sobre la península
ibérica han sido comparadas a las simulaciones del modelo de transporte químico MOCAGE, analizando el grado
de acuerdo entre ambas bases de datos.
Palabras clave: metano, óxido nitroso, IASI, INMENSE.

Monitoring of atmospheric methane and nitrous oxide concentrations from Metop/IASI


Abstract: Future of the Earth-atmosphere system will depend, to a large extent, on our capability of understanding
all the processes driving climate change and, in this context, of outstanding importance are the monitoring and the
investigation of greenhouse gases (GHGs), as main drivers of the Earth’s climate change. With this idea the project
INMENSE (IASI for Surveying Methane and Nitrous Oxide in the Troposphere) was born, which aims to improve our
current understanding of the atmospheric budgets of two of the most important well-mixed greenhouse gases,
methane (CH4) and nitrous oxide (N2O). To this end, INMENSE has generated a new global observational data set
of middle/upper tropospheric concentrations of CH4 and N2O from the space-based remote sensor IASI (Infrared

To cite this article: García, O., Schneider, M., Ertl, B., Sepúlveda, E., Borger, C., Diekmann, C., Hase, F., Khosrawi, F., Cansado, A., Aullé, M.
2020. Monitoring of atmospheric methane and nitrous oxide concentrations from Metop/IASI. Revista de Teledetección, 57, 1-11.
https://doi.org/10.4995/raet.2020.13290
*
Corresponding author: ogarciar@aemet.es
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) 1
García et al.

Atmospheric Sounding Interferometer), on board the meteorological satellites EUMETSAT/Metop. In this work the
INMENSE IASI CH4 and N2O products are presented, characterized and comprehensively validated by using a multi-
platform reference database (aircraft vertical profiles, ground-based in-situ and remote-sensing observations).
This extensive validation exercise suggests that the IASI CH4 and N2O products shows a precision between 1-3%
and a bias of 2% as well as they are consistent temporally and spatially. Finally, the CH4 and N2O IASI observations
over the Iberian Peninsula have been compared to MOCAGE chemical transport simulations, assessing the degree
of agreement between both datasets.
Key words: methane, nitrous oxide, IASI, INMENSE.

1. Introducción exactamente su impacto en el sistema climático


o para proporcionar recomendaciones precisas
Múltiples evidencias en el sistema Tierra-
sobre las reducciones en sus emisiones, que serían
atmósfera indican que el calentamiento global, y
necesarias para limitar el calentamiento global
sus consecuencias climáticas, son ya una realidad.
actual y futuro, y sus consecuencias climáticas.
Las diferentes observaciones y registros meteoro-
lógicos a nivel global indican, unívocamente, que Una de las principales limitaciones para abordar
la temperatura media del planeta ha aumentado estos retos es la falta de observaciones precisas
1 °C en el último siglo, produciéndose una rápida de la composición atmosférica en diferentes es-
aceleración a partir de la década de 1980. Este ca- calas espaciales y temporales. En este sentido, la
lentamiento global ha venido acompañado, entre monitorización desde el espacio juega un papel
otros fenómenos, de una disminución del volumen fundamental en la investigación del sistema climá-
disponible de nieve y hielo a nivel global, así tico. Entre los sensores remotos actuales a bordo
como un aumento del nivel del mar (IPCC, 2013). de plataformas espaciales, el instrumento IASI
El IPCC (2013) reconoce, además, que este calen- (Infrared Atmospheric Sounding Interferometer)
tamiento ha sido inducido principalmente por las tiene una especial relevancia, ya que combina
actividades humanas desde la era pre-industrial y eficazmente los requisitos para la predicción
establece la necesidad de reducir las emisiones at- meteorológica (alta cobertura espacial y buena
mosféricas de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) resolución temporal) y los necesarios para la
sustancial y sostenidamente, como principales observación de gases traza atmosféricos, como el
causantes del calentamiento observado. CH4 y el N2O (muy buena relación señal-ruido y
una alta resolución espectral), con una larga dispo-
Después del dióxido de carbono (CO2), el metano
nibilidad de datos. La misión IASI está garantizada
(CH4) y el óxido nitroso (N2O) son actualmente
entre 2007-2022 a bordo de la serie de satélites
los GEIs más importantes. Aunque menos abun-
meteorológicos Metop, los cuales forman el seg-
dantes que el CO2, son mucho más eficientes
mento espacial del Sistema Polar de EUMETSAT
atrapando la radiación térmica en la atmósfera (25
(Organización Europea para la Explotación de
y 300 veces para el CH4 y N2O, respectivamente)
Satélites Meteorológicos, www.eumetsat.int).
(IPCC, 2013). Además, similarmente al CO2, sus
Estas características convierten a la misión IASI
concentraciones acumuladas en la atmósfera han
en un componente clave del programa de observa-
aumentado continuamente durante los últimos si-
ción del sistema climático.
glos, superándose los registros pre-industriales en
aproximadamente un 150% y un 20% para CH4 y En este contexto, el proyecto de investigación
N2O, respectivamente (IPCC, 2013). Sin embargo, INMENSE (IASI for Surveying Methane and
la ubicación exacta, la intensidad y la naturaleza Nitrous Oxide in the Troposphere) explora el
de sus fuentes y sumideros presentan aún grandes potencial del sensor remoto IASI para propor-
incertidumbres (Crevoisier et al., 2009). El conoci- cionar distribuciones globales de CH4 y N2O con
miento de sus fuentes y sumideros, su distribución el objetivo de mejorar nuestro conocimiento del
espacial y su variabilidad temporal son esenciales balance atmosférico de estos importantes GEIs. El
para entender su papel en los ciclos de carbono presente trabajo tiene como objetivo sintetizar los
y nitrógeno atmosférico, así como para predecir principales resultados del proyecto INMENSE,

2 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 1-11


Monitorización de las concentraciones atmosféricas de metano y óxido nitroso a partir del Metop/IASI

presentando los nuevos productos de CH4 y N2O de las líneas de absorción gaseosa debida a la
IASI generados dentro del proyecto, así como su presión atmosférica observada en los espectros
completa caracterización y validación. Para ello, la de alta resolución medidos por el IASI. Para ello,
sección 2 describe el sensor remoto IASI así como basado en el formalismo de Rodgers (2000), el
los nuevos productos CH4 y N2O obtenidas a partir espectro IASI (y) se relaciona con el estado de
de sus observaciones y su completa caracterización la atmósfera (x) y con parámetros auxiliares (p)
en términos de la sensibilidad vertical y errores a través de una función modelo F, que describe el
estimados. Además, se detallan los datos auxiliares proceso físico de medida, i.e., la interacción de la
empleados para su validación (observaciones de radiación térmica con la atmósfera, tal que:
referencia y simulaciones del modelo de transpor-
y=F(x,p)(1)
te químico MOCAGE). La Sección 3 presenta la
comparativa con las dos bases de datos, mientras El proceso de inversión de x está mal-condicionado,
que la Sección 4 resume los principales resultados ya que existen múltiples estados de la atmósfera
de este trabajo. (x) que producen casi idénticos espectros (y). Para
resolverlo, la solución es condicionada definiendo
2. Metodología una función de coste (Ecuación 2), cuyo mínimo
será el estado de la atmósfera solución:
2.1. Sensor IASI
[y-F(x,p)]TSy-1[y-F(x,p)] + [x-xa]TSa-1[x-xa](2)
El sensor remoto IASI es un espectrómetro de
El primer término representa la diferencia entre el
infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR),
espectro medido (y) y el simulado para un estado
desarrollado conjuntamente por EUMETSAT y el
dado de la atmósfera (x), donde Sy es la matriz de
CNES (Centro Nacional de Estudios Espaciales,
covarianza de [y-F(x,p)] que da cuenta de la señal
https://cnes.fr/fr), que mide la radiación tér-
medida que no es capturada correctamente por
mica emitida por la superficie de la Tierra y la
el modelo F. El segundo término es el factor de
atmósfera entre 645-2760 cm-1 de forma continua
regularización, el cual fuerza la solución (x) hacia
con una resolución espectral de 0,5 cm-1 (i.e.,
el estado a priori más probable (xa), donde Sa es la
8461 observaciones espectrales). Escanea la su-
matriz de covarianza a priori que define el tipo y
perficie terrestre en píxeles individuales de 12 km
fuerza de la regularización.
de diámetro en el nadir, cubriendo una superficie
horizontal de aproximadamente 2200 km en cada Basado en estos principios, el proyecto INMENSE
barrido. Este instrumento vuela a bordo de los emplea el procesador IASI desarrollado durante
satélites meteorológicos EUMETSAT/Metop, que el proyecto europeo MUSICA (MUlti-platform
operan en órbita polar síncrona al Sol a una altitud remote Sensing of Isotopologues for investigating
de 817 km, realizando 14 órbitas al día alrededor the Cycle of Atmospheric water, Schneider et al.,
de la Tierra. Esta configuración de medida hace 2016).
que el sensor IASI proporcione observaciones
Este procesador (en lo sucesivo procesador
globales dos veces al día (09:30 y 22:30 hora solar
MUSICA IASI) deriva concentraciones de CH4
local), generando aproximadamente 1,25 millones
y N2O con diferentes isótopos de vapor de agua
de espectros por día.
(junto a HNO3), analizando el espectro térmi-
Actualmente hay tres sensores IASI en órbita en co de emisión medido por el sensor IASI en el
Metop-A (desde 2006), Metop-B (desde 2012) y rango 1190-1140 cm-1 con el algoritmo de inver-
Metop-C (desde 2018), que operan en una órbita sión PROFFIT-nadir (Schneider y Hase, 2011).
coplanaria. Sus respectivos pases se realizan con Particularmente, los perfiles verticales de CH4 y
una diferencia aproximada de 30 minutos, lo que N2O son derivados en escala logarítmica usando
ofrece la oportunidad de combinar las observacio- el método de inversión ad-hoc Tikhonov-Phillips
nes de los tres sensores. (Tikhonov, 1963).
Las interferencias de vapor de agua son muy al-
2.2. Estrategia de inversión del CH4 y N2O tas en la región espectral analizada, como ilustra
Los perfiles de concentraciones de gases atmosfé- la Figura 1. En ella se muestra un ejemplo de un
ricos se pueden derivar analizando la deformación espectro medido por el sensor IASI y el simulado

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 3


García et al.

Figura 1. (a) Ejemplo de espectro medido por el sensor IASI y el simulado por el modelo PROFFIT-nadir para una obser-
vación sobre el océano tropical (≈12°S) en invierno; (b) Cambio espectral en la radiancia medida por el IASI (DR) debido a
cambios en la concentración de CH4 en un 5%, de N2O en un 2% y del H2O en un 100%. Nótese que la escala de ordenadas
es diferente para H2O.

por el modelo PROFFIT-nadir, así como el cam- diferentes isótopos de vapor de agua. Por ello, el
bio espectral en la radiancia medida por el IASI procesador MUSICA IASI emplea un sofisticado
debido a variaciones típicas en las concentracio- método de inversión basado en la aproximación de
nes atmosféricas de CH4 (+5%), de N2O (+2%) Estimación Óptima para derivar las concentracio-
y del H2O (+100%). Como se observa, la huella nes de los diferentes isótopos de vapor de agua y
espectral de las variaciones del H2O es un orden reducir así su influencia (Schneider et al., 2016).
de magnitud mayor que la señal del CH4 y N2O, La región analizada además incluye absorción de
lo que implica que la calidad de las estimaciones HNO3 y de CO2, por lo que ambos gases son inver-
de estos gases estará condicionada a interpretar tidos simultáneamente con el resto de especies. Por
correctamente las interferencias espectrales de los último, la estrategia de inversión también incluye

Figura 2. Ejemplo de la distribución global de CH4 troposférico (a 4,2 km s.n.m., en ppmv) en agosto de 2017 observada
por el sensor IASI. Se han promediado las observaciones individuales del MetopA/IASI y MetopB/IASI para un área lon-
gitud × latitud de 2°x2°.

4 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 1-11


Monitorización de las concentraciones atmosféricas de metano y óxido nitroso a partir del Metop/IASI

la estimación simultánea del perfil de la tempera-


tura atmosférica, así como de la temperatura de la
superficie. Un ejemplo de la distribución global de
CH4 troposférico (4,2 km s.n.m.) invertido con el
procesador MUSICA IASI para agosto de 2017 se
muestra en la Figura 2, donde se han promediado
las observaciones individuales del Metop-A/IASI
y Metop-B/IASI para un área longitud × latitud de
2°×2° para una mejor visualización de los patrones
a escala global.
Nótese que en este trabajo solo se analizan obser-
vaciones de IASI de CH4 y N2O para píxeles libres
de nubes, los cuales se filtran considerando los Figura 3. Ejemplo de averaging kernels (filas de la matriz
productos de nubes distribuidos por EUMETSAT A en escala logarítmica) para una observación del sensor
IASI sobre tierra a latitudes medias (≈50°N) en verano.
en el nivel L2 (August et al., 2012). Para más de- En gris se muestran las filas de A para diferentes altitudes,
talles sobre la estrategia de inversión consultar a mientras que las líneas roja y azul representan la A a la
García et al. (2018). altitud de 4,2 km s.n.m. y 10,9 km s.n.m., respectivamente.
El valor del DOFS total se incluye también en la figura.

2.3. Caracterización del CH4 y N2O:


que para N2O la sensibilidad está principalmente
sensibilidad vertical y estimación de limitada a la región de la UTLS (alta troposfe-
errores ra-baja estratosfera, representada en la Figura 3
por la A a 10,9 km s.n.m.), el producto IASI de
La sensibilidad de un sensor remoto es carac- CH4 puede detectar variaciones que tienen lugar
terizada en el proceso de inversión mediante la en la troposfera libre (representada en la Figura 3
matriz averaging kernel (A). En el caso de per- por la A a 4,2 km s.n.m.) independientemente de
files atmosféricos, A da cuenta de los cambios aquellas que se producen en la región de la UTLS.
en el perfil invertido (x´) respecto a cambios en
el perfil atmosférico real (x), relacionando ambas La sensibilidad y resolución vertical del sensor
magnitudes como: IASI depende de las variaciones del contraste tér-
mico entre la superficie y las capas más bajas de
(x´–xa) = A(x–xa)(3) la atmósfera, por lo que varía especialmente con la
En particular, las filas de la matriz A describen latitud de la observación, pero también con la épo-
las altitudes de las capas que contribuyen al perfil ca del año, la superficie de la observación (tierra
invertido y en qué medida, representando así la u océano), así como con la hora del día del pase
resolución y sensibilidad vertical que puede ser del sensor IASI (≈09:30 y 21:30 hora solar local).
alcanzada por el sistema remoto (Rodgers, 2000). La máxima sensibilidad se alcanza, por tanto, para
Como una medida de la sensibilidad total, la traza aquellas observaciones que favorecen el mayor
de A (conocida como DOFS -Degrees of Freedom contraste térmico en los niveles bajos de la tro-
for Signal) proporciona el número total de capas posfera, i.e., en latitudes tropicales, en los meses
independientes detectables por el sensor remoto. cálidos, sobre tierra y por la mañana. Por ejemplo,
Así, cuanto mayor es el DOFS, más información para el N2O pasamos, en promedio, de DOFS to-
es extraída de la medida del instrumento. Un ejem- tales de 1,4 a 1,2 de las regiones tropicales a las
polares, mientras que para el CH4 la disminución
plo de las filas de A para una observación típica en
es de 1,8 a 1,4. El resto de factores proporcionan
medias latitudes del sensor IASI, y su correspon-
variaciones significativas, pero menores del 10%.
diente valor de DOFS, se muestra en la Figura 3.
En este caso, pero también de forma general, para La caracterización de los productos IASI se com-
el N2O se obtienen menores DOFS totales que para pleta con una estimación teórica de errores, que
el CH4 (1,4 vs. 1,7, respectivamente), lo que indica nos permite identificar las fuentes de error más
que el producto IASI CH4 ofrece una mejor sen- importantes, y por tanto susceptibles de mejora en
sibilidad que las observaciones de N2O. Mientras la estrategia de inversión, así como cuantificarlos.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 5


García et al.

En este trabajo se ha considerado como fuentes po- Para ello, INMENSE emplea una base de datos
tenciales de error aleatorio el ruido instrumental, el multi-plataforma como referencia de validación
perfil de temperatura atmosférico (2 K hasta 2 km (Figura 4):
s.n.m. y 1 K por encima), la emisividad superficial
1. Perfiles de avión de CH4 y N2O de las cinco
(1%) y la interferencia de los isótopos de H2O
campañas del proyecto HIAPER Pole-to-Pole
(10%), mientras que como fuentes sistemáticas o
Observation (HIPPO, http://hippo.ucar.edu/)
no-Gaussianas se ha considerado los errores en los
realizados entre 2009 y 2011. Los diferentes
parámetros espectroscópicos (2%), el impacto del
vuelos durante las cinco misiones cubrieron
continuo de H2O (10%) y la presencia de nubes y
desde 67°S a 80°N, la mayoría del área sobre el
polvo mineral sobre los píxeles de observación.
océano Pacífico, y desde superficie hasta, apro-
Propagando estas fuentes de error hacia los perfiles ximadamente, 14 km de altitud (~150-300 hPa).
atmosféricos de CH4 y N2O invertidos, conside-
2. Observaciones continuas a nivel de superficie
rando para ello el formalismo de Rodgers (2000),
de CH4 y N2O realizadas entre 2007 y 2017
se obtiene que el perfil atmosférico de temperatura
en observatorios de alta montaña situados en
es la fuente que más influye en la precisión de los
latitudes subtropicales y medias: Observatorio
productos IASI (entre 0-3% para altitudes meno-
Atmosférico de Izaña (28,3°N, 16,5°W, 2,3 km
res de 20 km), mientras la contribución del resto
s.n.m) y Junfraujoch (46,5°N, 8,0°E, 3,6 km
de fuentes consideradas es menor al 1%. Respecto
s.n.m.). Estas medidas se realizan en el contexto
a los errores sistemáticos, la espectroscopía es la
del programa GAW/WMO (Global Atmospheric
fuente dominante proporcionando un error entre el
Watch/World Meteorological Organization,
±2%, aunque la presencia de nubes (especialmente
https://community.wmo.int/activity-areas/gaw).
de cirrus) puede ocasionar errores de casi el 5% en
las concentraciones de CH4 y N2O troposféricas. 3. Perfiles verticales de CH4 y N2O derivados de
Para más detalles sobre el análisis de errores con- medidas solares realizadas con espectróme-
sultar a García et al. (2018). tros de infrarrojo por transformada de Fourier
(FTIR) entre 2007 y 2017 en el contexto de
2.4. Datos auxiliares la red NDACC (Network for the Detection
2.4.1. Observaciones de referencia of Atmospheric Composition Change,
http://www.ndaccdemo.org/) en: la estación sub-
Para usar con total confianza los nuevos datos
tropical del Observatorio Atmosférico de Izaña
IASI es necesario documentar su precisión y
(28,3°N, 16,5°W, 2,3 km s.n.m), la estación de
consistencia tanto temporal como espacialmente.

Figura 4. Bases de datos y estaciones empleadas para la validación de los productos IASI CH4 y N2O. Figura adoptada de
García et al. (2018).

6 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 1-11


Monitorización de las concentraciones atmosféricas de metano y óxido nitroso a partir del Metop/IASI

latitudes medidas de Karlsruhe (49,1°N, 8,9°E, o MOPITT) (Teyssèdre et al., 2007; Ricaud et al.,
0,1 km s.n.m) y la estación polar de Kiruna 2009; Naik et al., 2013; Ricaud et al., 2014). En
(67,8°N, 20,4°E, 0,4 km s.n.m). general, estos estudios muestran que existe un
buen acuerdo entre las estimaciones MOCAGE
2.4.2. Modelo MOCAGE y el resto de bases de datos, atribuyendo las ma-
yores discrepancias a errores en la simulación de
Las estimaciones de modelos de transporte quí-
procesos dinámicos regionales y/o hemisféricos.
mico son herramientas muy útiles para realizar
tanto validaciones de las observaciones sateli- En este trabajo se emplea la configuración
tales, como para analizar hasta qué punto estas MOCAGE implementada en AEMet. Esta con-
observaciones pueden capturar las emisiones figuración cuenta con una estructura vertical de
superficiales de GEIs, y otros gases traza, y su 47 niveles híbridos que se extienden desde la
transporte en la atmósfera. Por ello, INMENSE superficie hasta 0,1 hPa (~60 km) y emplea el es-
integra las observaciones IASI con las simulacio- quema químico RACMOBUS, que comprende 119
nes del modelo de transporte químico MOCAGE especies y 372 reacciones y fotólisis (Lefèvre et al.,
(Modélisation de la Chimie Atmosphérique 1994, Stockwell et al., 1997). Las emisiones de los
Grande Echelle, Josee et al., 2004). MOCAGE componentes químicos se estiman únicamente en
es un modelo global tridimensional de transporte superficie, empleando para ello el inventario de emi-
y química atmosférica, que proporciona simula- siones global del IPCC/EMEP con una resolución
ciones numéricas de las interacciones entre los de 50 km y con el inventario de TNO_MACC-III
procesos dinámicos, físicos y químicos en la tro- para la zona continental europea con año base
posfera y la estratosfera, tanto para gases como 2011 y con una resolución horizontal aproximada
para aerosoles. Este modelo es ampliamente de 7 km. Para una descripción detallada sobre la
utilizado, tanto a nivel operativo como de inves- configuración MOCAGE implementada en AEMet
tigación, especialmente en las simulaciones de consultar www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/
concentraciones de gases traza y material parti- calidad_del_aire/ayuda. Nótese que los productos
culado asociados a la calidad del aire (Teyssèdre MOCAGE de CH4 and N2O empleados aquí no
et al., 2007; Meteo-France et al., 2017; Brocchi son operativamente distribuidos por AEMet, sino
et al. 2018). No obstante, existen también nu- que se han generado ex profeso para el proyecto
merosos ejemplos en la literatura del uso de INMENSE.
MOCAGE para analizar las emisiones y transpor-
te en la atmósfera de las concentraciones de CH4 3. Resultados y discusión
y N2O, comparando con otros modelos químicos
de transporte (p.e., SLIMCAT, CNRMAOCCM 3.1. Comparación con observaciones de
o LMDz-ORINCA), así como observaciones de referencia
sensores a bordo de plataformas espaciales (p.e.,
FTIR IASI, radar TRMM, radiómetro ODIN, La Tabla 1 resume la comparación entre la base
FTIR SCIAMACHY, FTIR TANSO, FTIR AIRS de datos de referencia y los productos de IASI

Tabla 1. Resumen de la comparativa entre los productos MUSICA IASI y las bases de datos de referencia (IASI-Referencia):
MD es la media de las diferencias relativas e IP68 es la semi-distancia entre los percentiles 84,1th y 15,9th de las diferencias
relativas. Para cada comparativa se muestra la altitud y el periodo de comparación.
Referencia Localización, Periodo Altitud [km s.n.m.] N2O MD; IP68 [%] CH4 MD; IP68 [%]
HIPPO 67°S-80°N, 2009-2011 4,2 +2,0; 1,7 -2,0; 2,0
9,8 -0,5; 2,5 +1,5; 2,0
GAW Izaña, 2007-2016 2,3 -0,4; 1,3 -4,9; 1,4
Junfraujoch, 2007-2013 3,8 +6,9; 2,1 -2,9; 2,7
NDACC Izaña, 2007-2017 4,2 +2,9; 1,3 -5,8; 1,6
FTIR 12,0 -0,5; 1,3 +2,8; 1,3
Karlsruhe, 2010-2017 4,2 +5,1; 1,5 +0,1; 1,9
10,9 +1,5; 1,5 +5,1; 1,5
Kiruna, 2007-2016 4,2 +7,3; 1,9 +2,7; 2,3
9,8 +1,8; 1,5 +2,3; 1,4

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 7


García et al.

de CH4 y N2O. La comparativa con los perfiles ~2% (García et al., 2016). Asimismo, se encuentra
verticales HIPPO sugiere una precisión y un error una inconsistencia entre las observaciones de CH4
sistemático del 2 %, valores que están en buen a bajas y altas latitudes de hasta el 5%, lo cual está
acuerdo con la caracterización teórica presentada en buen acuerdo con lo observado con la compa-
en la Sección 2.3. La limitada sensibilidad vertical rativa HIPPO (García et al., 2018). García et al.
del IASI, la cual presenta una marcada dependen- (2018) también mostró, realizando un análisis
cia latitudinal asociada al contraste térmico de en diferentes escalas temporales, que los datos
las capas bajas de la atmósfera y la altura de la MUSICA IASI pueden detectar las variaciones
tropopausa, es el principal factor que condiciona día-a-día (solamente en la UTLS), ciclos estacio-
la comparabilidad y precisión de los nuevos pro- nales y evolución a largo plazo (en la UTLS y para
ductos IASI. Asimismo, debe tenerse en cuenta el CH4 también en la troposfera libre). Se confirma
la diferente huella del CH4 y N2O en el espectro así la capacidad del nuevo producto IASI CH4 de
de emisión medido por el IASI y la variabilidad diferenciar las señales troposféricas de la UTLS,
espacio-temporal de sus concentraciones atmos- especialmente, a bajas latitudes, como se docu-
féricas. En particular, la cobertura geográfica de mentó en la Sección 2.3., mientras que para el N2O
las cinco misiones HIPPO nos permite analizar las diferentes comparaciones confirman que la
si los nuevos productos IASI capturan adecua- sensibilidad está limitada a la región de la UTLS.
damente las variaciones latitudinales. Se observa
que mientras los gradientes troposféricos del N2O 3.2. Comparación con MOCAGE sobre la
son muy débiles (menores 0,5%) y no pueden ser
península ibérica
detectados, las variaciones de CH4 son mucho
más intensas (diferencias mayores del 5%). Esta Las Figuras 5 y 6 resumen la comparativa de las
diferencia es más alta que la precisión obtenida observaciones IASI y las correspondientes simu-
para el producto de CH4, especialmente en las laciones MOCAGE sobre la península ibérica,
zonas tropicales y subtropicales, donde la sensi- mostrando la distribución espacial de las diferen-
bilidad vertical del IASI es mayor, por lo que los cias medias (IASI-MOCAGE) y el coeficiente
datos MUSICA IASI pueden cualitativamente de correlación de Pearson entre ambas bases de
capturar los gradientes de CH4 entre bajas y altas datos para las concentraciones troposféricas y
latitudes y entre el hemisferio Sur y el hemisferio en la UTLS del CH4 y N2O. Esta comparación
Norte. No obstante, como apunta la estimación ha sido realizada promediando diariamente las
teórica de errores, la precisión de los productos observaciones individuales del Metop-A/IASI y
IASI mejoraría en la medida que se reduzcan las Metop-B/IASI en áreas de 0,5°x0,5°, mientras que
incertidumbres en la caracterización del perfil de las simulaciones diarias MOCAGE, obtenidas con
temperatura atmosférica. Respecto a los errores la configuración de más alta resolución implemen-
sistemáticos, el valor encontrado en torno al 2% tada en AEMet (0,1°×0,1°), se promediaron en las
se puede explicar por incertidumbres en los pará- mismas áreas de 0,5°×0,5°.
metros espectroscópicos (base de datos HITRAN
Consistentemente para ambos gases, las diferen-
2016), empleados para la simulación de las líneas
cias sistemáticas muestran una dependencia con
de absorción del CH4 y N2O presentes en los es-
el tipo de superficie sobre el que se realizan las
pectros de emisión medidos por el sensor IASI, tal
observaciones IASI, observando peor acuerdo
y como muestra la estimación teórica de errores
sobre los píxeles de tierra que sobre mar. Este
presentada en la Sección 2.3.
patrón podría sugerir problemas en el tratamiento
Las comparaciones con los datos de referencia de la emisividad superficial en la inversión de
NDACC FTIR y GAW en un periodo de 10 años las observaciones IASI, la cual presenta menor
confirman la precisión obtenida con la compa- incertidumbre para píxeles oceánicos (August
ración HIPPO, así como la consistencia a largo et al., 2012) o la influencia del perfil vertical de
plazo de los productos MUSICA IASI. En el caso la temperatura atmosférica, el cual presenta mayor
de los productos NDACC FTIR se encuentra un contraste en las zonas de tierra. También debería
error sistemático mayor que con el resto de téc- tenerse en cuenta la posible subestimación de los
nicas de referencia, debido a que estos productos inventarios de emisiones consideradas en el mode-
también presentan su propio error sistemático de lo MOCAGE (con base en el año 2011).

8 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 1-11


Monitorización de las concentraciones atmosféricas de metano y óxido nitroso a partir del Metop/IASI

Figure 5. Distribución de la diferencia media (IASI-MOCAGE, en ppmv) y del coeficiente de correlación de Pearson entre
las observaciones IASI y las simulaciones MOCAGE para el CH4 troposférico y en la región de la tropopausa (a 4,2 km y
10,9 km s.n.m., respectivamente) sobre la península ibérica.

Los mapas de correlación evidencian que existe errores sistemáticos y correlaciones más altas),
un acuerdo débil en la troposfera para ambos lo que podría indicar que reproducen de manera
gases, aunque el CH4 muestra valores de corre- similar la dinámica estacional de la altura de la
lación ligeramente más altos que el N2O, lo cual tropopausa, con máximos en la primavera/vera-
sería esperable de la mayor sensibilidad vertical no y mínimos en invierno. Este resultado está
observada para este gas. Respecto a la UTLS, las de acuerdo con la caracterización teórica de los
observaciones IASI y las simulaciones MOCAGE productos IASI y con validación con las observa-
del CH4 y N2O muestran mejor acuerdo (menores ciones de referencia independientes.

Figure 6. Ídem a Figura 5, pero para el N2O. Nótese que las unidades en las diferencias medias son ppbv.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 9


García et al.

La zona analizada de tan solo 12° en latitud señales de fuentes/sumideros de CH4 y N2O que
no permite apreciar dependencia latitudinal en pueden ser capturadas por las observaciones
los errores medios ni en la correlación, pero si IASI, así como su transporte en la atmósfera. No
cabe destacar que especialmente el producto de obstante, los nuevos productos IASI parecen cap-
CH4 muestra menores errores (y valores de co- tar similarmente a las simulaciones MOCAGE
rrelación ligeramente más altos) sobre océano a la dinámica de la alta troposfera, lo cual está de
latitudes más bajas. acuerdo con la validación experimental realizada
con observaciones independientes de referencia.
La comparativa IASI-MOCAGE sugiere que am-
bos sistemas podrían capturar la dinámica de la
alta troposfera de forma coherente, pero eviden- Agradecimientos
cia claramente que no son comparables en la baja
Este trabajo se ha beneficiado de los fondos reci-
troposfera. Asimismo, pone de manifiesto que
bidos del ERC (European Research Council) para
serían necesarios refinamientos en las estrategias
el proyecto MUSICA (FP7/(2007-2013)/ERC
de inversión IASI (mejorar la caracterización
n◦256961), del Deutsche Forschungsgemeinschaft
de la emisividad superficial o la temperatura
para el proyecto MOTIV (Geschäftszeichen
atmosférica) y en las estimaciones MOCAGE
SCHN1126/21), del Ministerio de Economía y
(incluyendo, por ejemplo, actualizaciones de los
Competitividad de España a través de los pro-
inventarios de emisiones) para reducir las discre-
yectos NOVIA (CGL2012-37505) e INMENSE
pancias encontradas.
(CGL2016-80688P), del Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte a través del programa “José
4. Resumen y conclusiones Castillejo” (CAS14/00282), y de EUMETSAT
para el proyecto VALIASI. Además, nos gustaría
Este trabajo explora el potencial del sen-
agradecer a la red NDACC, al programa de GAW/
sor remoto IASI, a bordo de los satélites
WMO, así como a la NSF (National Science
polares EUMETSAT/Metop, para proporcionar
Foundation) y a la NOAA (National Oceanic and
distribuciones globales de las concentraciones
Atmospheric Administration) por su soporte en la
atmosféricas de dos de los más importantes gases
adquisición de las medidas FTIR, in-situ y campa-
de efecto invernadero, el CH4 y el N2O, a través
ñas HIPPO, respectivamente.
del proyecto de investigación INMENSE.
La completa caracterización teórica, así como Referencias
la extensa validación presentada a través de la
comparativa con una base de datos de referencia August, T., Klaes, D., Schlüssel, P., Hultberg, T.,
multi-plataforma (perfiles in-situ de avión, me- Crapeau, M., Arriaga, A., O’Carroll, A., Coppens,
D., Munro, R., Calbet, X. 2012. IASI on Metop-A:
didas in-situ y de FTIR en superficie), sugiere
Operational Level 2 retrievals after five years
que los productos IASI de CH4 y N2O tienen una in orbit, Journal of Quantitative Spectroscopy
precisión entre el 1-3 % y un error sistemático del and Radiative Transfer, 113, 1340-1371.
2 %. Estos valores son suficientes para capturar https://doi.org/10.1016/j.jqsrt.2012.02.028
los gradientes latitudinales del CH4 troposférico,
Brocchi, V., Krysztofiak, G., Catoire, V., Guth, J.,
así como su evolución anual, pero insuficientes Marécal, V., Zbinden, R., El Amraoui, L., Dulac,
para la débil variación latitudinal y estacional F., Ricaud, P. 2018. Intercontinental transport of
del N2O. Para este GEI la sensibilidad del IASI biomass burning pollutants over the Mediterranean
se limita a la región de la alta troposfera/baja Basin during the summer 2014 ChArMEx-GLAM
estratosfera. airborne campaign, Atmospheric Chemistry and
Physics, 18, 6887-6906. https://doi.org/10.5194/
La comparativa con las simulaciones del modelo acp-18-6887-2018
de transporte químico MOCAGE ha evidenciado
que las estimaciones de las concentraciones de Crevoisier, C., Nobileau, D., Fiore, A.M., Armante,
R., Chédin, A., Scott, N.A. 2009. Tropospheric
CH4 y N2O de ambas bases de datos no son com-
methane in the tropics – first year from IASI
parables en la baja troposfera. Por tanto, serían hyperspectral infrared observations, Atmospheric
necesarias mejoras significativas para investigar, Chemistry and Physics, 9, 6337-6350.
a través de las simulaciones MOCAGE, el tipo https://doi.org/10.5194/acp-9-6337-2009

10 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 1-11


Monitorización de las concentraciones atmosféricas de metano y óxido nitroso a partir del Metop/IASI

García, O.E., Sepúlveda, E., Schneider, M., Hase, F., Ricaud, P.,Attié, J.L.,Teyssèdre, H., ElAmraoui, L., Peuch,
August, T., Blumenstock, T., Kühl, S., Munro, R., V.H., Matricardi, M., Schluessel, P. 2009. Equatorial
Gómez-Peláez, Á.J., Hultberg, T., Redondas, A., total column of nitrous oxide as measured by IASI
Barthlott, S., Wiegele, A., González, Y., Sanromá, on MetOp-A: implications for transport processes,
E. 2016. Consistency and quality assessment of Atmospheric Chemistry and Physics, 9, 3947-3956.
the Metop-A/IASI and Metop-B/IASI operational https://doi.org/10.5194/acp-9-3947-2009.
trace gas products (O3, CO, N2O, CH4, and CO2)
Ricaud, P., Sič, B., El Amraoui, L., Attié, J.L.,
in the subtropical North Atlantic, Atmospheric
Zbinden, R., Huszar, P., Szopa, S., Parmentier,
Measurement Techniques, 9, 2315-2333. https://
J., Jaidan, N., Michou, M., Abida, R., Carminati,
doi.org/10.5194/amt-9-2315-2016
F., Hauglustaine, D., August, T., Warner, J.,
García, O.E., Schneider, M., Ertl, B., Sepúlveda, E., Imasu, R., Saitoh, N., Peuch, V.H. 2014. Impact
Borger, C., Diekmann, C., Wiegele, A., Hase, of the Asian monsoon anticyclone on the
F., Barthlott, S., Blumenstock, T., Raffalski, U., variability of mid-to-upper tropospheric methane
Gómez-Peláez, A., Steinbacher, M., Ries, L., de above the Mediterranean Basin, Atmospheric
Frutos, A.M. 2018. The MUSICA IASI CH4 and Chemistry and Physics, 14, 11427-11446,
N2O products and their comparison to HIPPO, https://doi.org/10.5194/acp-14-11427-2014
GAW and NDACC FTIR references, Atmospheric
Rodgers, C., 2000. Inverse Methods for
Measurement Techniques, 11, 4171-4215.
Atmospheric Sounding: Theory and Praxis,
https://doi.org/10.5194/amt-11-4171-2018
Singapore, World Scientific Publishing Co.
IPCC. 2013. Climate Change 2013: The Physical https://doi.org/10.1142/3171
Science Basis. Contribution of Working
Schneider, M., Hase, F. 2011. Optimal estimation
Group I to the Fifth Assessment Report of the
of tropospheric H2O and dD with IASI/METOP,
Intergovernmental Panel on Climate Change
Atmospheric Chemistry and Physics, 11, 11207-
[Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor,
11220. https://doi.org/10.5194/acp-11-11207-2011
S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex
and P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Schneider, M., Wiegele, A., Barthlott, S., González,
Press, Cambridge, United Kingdom and New York, Y., Christner, E., Dyroff, C., García, O.E., Hase,
NY, USA, 1535 pp. F., Blumenstock, T., Sepúlveda, E., Mengistu
Tsidu, G., Takele Kenea, S., Rodríguez, S., Andrey,
Josse, B., Simon P., Peuch, V.H. 2004. Rn-222 global
J. 2016. Accomplishments of the MUSICA
simulations with the multiscale CTM MOCAGE,
project to provide accurate, long-term, global
Tellus, 56B, 339-356. https://doi.org/10.1111/
and high-resolution observations of tropospheric
j.1600-0889.2004.00112.x
{H2O, δD} pairs – a review, Atmospheric
Lefèvre, F., Brasseur, G.P., Folkins, I., Smith, A.K., Measurement Techniques, 9, 2845-2875.
Simon, P. 1994. Chemistry of the 1991-1992 https://doi.org/10.5194/amt-9-2845-2016
stratospheric winter: three-dimensional model
Stockwell, W.R., Kirchner, F., Kuhn, M., Seefeld,
simulations, Journal Geophysics Research, 99(D4),
S. 1997. A new mechanism for regional
8183-8195. https://doi.org/10.1029/93JD03476
atmospheric chemistry modelling, Journal
Meteo-France and all CAMS_50 modelling teams. Geophysics Research, 102, 25847-25879.
2017. Regional Production. Description of the https://doi.org/10.1029/97JD00849
operational models and of the ENSEMBLE system -
Teyssèdre, H., Michou, M., Clark, H.L., Josse,
October 2016, Copernicus Atmosphere Monitoring
B., Karcher, F., Olivié, D., Peuch, V.H., Saint-
Service, disponible en https://atmosphere.
Martin, D., Cariolle, D., Attié, J.L., Nédélec,
copernicus.eu/sites/default/files/2018-02/
P., Ricaud, P., Thouret, V., van der A, R.J.,
CAMS50_factsheet_201610_v2.pdf.
Volz-Thomas, A., Chéroux, F. 2007. A new
Naik, V., Voulgarakis, A., Fiore, A.M., Horowitz, tropospheric and stratospheric Chemistry and
L.W., Lamarque, J.F., Lin, M., … , Zeng, G. 2013. Transport Model MOCAGE-Climat for multi-
Preindustrial to present-day changes in tropospheric year studies: evaluation of the present-day
hydroxyl radical and methane lifetime from the climatology and sensitivity to surface processes,
Atmospheric Chemistry and Climate Model Atmospheric Chemistry and Physics, 7, 5815-5860.
Intercomparison Project (ACCMIP), Atmospheric https://doi.org/10.5194/acp-7-5815-2007
Chemistry and Physics, 13, 5277-5298. https://doi.
Tikhonov, A.: On the solution of incorrectly stated
org/10.5194/acp-13-5277-2013
problems and a method of regularization, Dokl.
Acad. Nauk SSSR, 151, 501-504, 1963.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 11


Recibido: 11/05/2020 REVISTA DE TELEDETECCIÓN
Aceptado: 12/10/2020 Asociación Española de Teledetección
(2020) 57, 13-23
ISSN 1133-0953
EISSN 1988-8740
https://doi.org/10.4995/raet.2020.13673

Comparison of OMI-DOAS total ozone column with ground-


based measurements in Argentina
Orte, P.F. 1,5, Luccini, E.2,3, Wolfram, E.4,5,6, Nollas, F.4, Pallotta, J.1, D'Elia, R.1,5, Carbajal, G.4,
Mbatha, N.7, Hlongwane, N.7
1
Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones, UNIDEF (CITEDEF-CONICET), Villa Martelli, Buenos Aires, Argentina.
2
CONICET - Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba, Argentina.
3
Facultad de Química e Ingeniería del Rosario, Pontificia Universidad Católica, Argentina.
4
Servicio Meteorológico Nacional, Buenos Aires, Argentina.
5
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Buenos Aires, Argentina.
6
Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires, Argentina.
7
University of Zululand, Department of Geography, KwaDlangezwa 3886, South Africa

Abstract: Total ozone column (TOC) measurements through the Ozone Monitoring Instrument (OMI/NASA EOS-
Aura) are compared with ground-based observations made using Dobson and SAOZ instruments for the period
2004–2019 and 2008–02/2020, respectively. The OMI data were inverted using the Differential Optical Absorption
Spectroscopy algorithm (overpass OMI-DOAS). The four ground-based sites used for the analysis are located in
subpolar and subtropical latitudes spanning from 34°S to 54°S in the Southern Hemisphere, in the Argentine cities
of Buenos Aires (34.58°S, 58.36°W; 25 m a.s.l.), Comodoro Rivadavia (45.86°S, 67.50°W; 46 m a.s.l.), Río Gallegos
(51.60°S, 69.30°W; 72 m a.s.l.) and Ushuaia (54.80°S, 68.30°W; 14 m a.s.l.). The linear regression analyzes showed
correlation values ​​greater than 0.90 for all sites. The OMI measurements revealed an overestimation of less than
4 % with respect to the Dobson instruments, while the comparison with the SAOZ instrument presented a very low
underestimation of less than 1 %.
Key words: total ozone column, OMI, Dobson, SAOZ, Argentina.

Comparación de columna total de ozono OMI-DOAS con mediciones terrestres en Argentina


Resumen: En este trabajo se comparan mediciones de columna total de ozono (CTO) del Ozone Monitoring
Instrument (OMI/NASA EOS-Aura), con observaciones terrestres de instrumentos Dobson y SAOZ para el periodo
2004–2019 y 2008–02/2020, respectivamente. Los datos del OMI analizados fueron los invertidos mediante el
algoritmo Differential Optical Absorption Spectroscopy (overpass OMI-DOAS). Las 4 estaciones terrestres están
ubicadas en latitudes subpolares y subtropicales del Hemisferio Sur, en las ciudades argentinas de Buenos Aires
(34,58°S, 58,36°O; 25  m s.n.m.), Comodoro Rivadavia (45,86°S, 67,50°O; 46  m s.n.m.), Río Gallegos (51,60°S,
69,30°O; 72 m s.n.m.) y Ushuaia (54,80°S, 68,30°O; 14 m s.n.m.) cubriendo un rango latitudinal desde los 34°S
hasta los 54°S. Los análisis de regresión lineal presentan valores de correlación superior a 0,90. Las mediciones
OMI– DOAS muestran una sobrestimación menor al 4 % respecto de los instrumentos Dobson, mientras que la
comparación respecto al instrumento SAOZ presenta una muy baja subestimación, menor al 1 %.
Palabras clave: columna total de ozono, OMI, Dobson, SAOZ, Argentina.

To cite this article: Orte, P.F., Luccini, E., Wolfram, E., Nollas, F., Pallotta, J., D'Elia, R., Carbajal, G., Mbatha,  N., Hlongwane, N. 2020.
Comparison of OMI-DOAS total ozone column with ground-based measurements in Argentina. Revista de Teledetección, 57, 13-23.
https://doi.org/10.4995/raet.2020.13673
*
Corresponding author: pfacundo.orte@gmail.com
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) 13
Orte et al.

1. Introduction region (Dhomse et  al., 2018; WMO, 2018), de-


pending on the ODS emission levels (Dhomse
Ozone is a trace gas in the Earth’s atmosphere. It
et al., 2019).
reaches its maximum absolute concentration in
the stratosphere, around 20 - 25 km high, form- On the other hand, recent studies indicate that the
ing what is known as the “ozone layer” (London changes in the tropospheric circulation trend due
et al., 1985). This ozone layer acts as a filter for to the AOH have stopped around the year 2000, a
UVB solar radiation. Therefore, the most direct fact that is attributed to the recovery of the strato-
impact that the total atmospheric ozone content spheric ozone as result of the Montreal Protocol
has is the modification of the UVB solar radiation (Banerjee et al. 2020).
levels in the atmosphere and on the Earth’s sur- Surface monitoring of TOC in southern Argentina
face. Increases in UVB radiation have a variety and Chile is particularly important as they con-
of effects, generally harmful, on ecosystems and stitute the southernmost continental regions of
exposed materials (Zerefos, 1997). the world (excluding Antarctica) and the closest
The greatest production of ozone takes place in to the Antarctic polar vortex. The scarce cov-
the equatorial region, where the highest levels erage of ground-based observations along the
of solar radiation occur during the year. Despite Southern Hemisphere compared to the Northern
this, the maximum ozone concentration occurs Hemisphere highlights their importance.
towards polar regions. This latitudinal distribution Ozone studies carried out using different ground-
is explained by the Brewer-Dobson circulation in based and satellite monitoring techniques have
the stratosphere (Brewer, 1949; Dobson, 1956), reported extremely low TOC values due ​​ to the
which transports ozone-rich air masses from the passage of the AOH through subpolar latitudes
equator to the poles. However, since the 1970s, the (Wolfram et al., 2012; Orte et al., 2019). Likewise,
concentration of ozone during the southern spring measurements of ozone vertical profiles have been
has strongly decreased within the Antarctic polar performed at the Observatorio Atmosférico de la
vortex, a phenomenon known as the Antarctic Patagonia Austral [Atmospheric Observatory
Ozone Hole (AOH), and defined as the area pre- of Southern Patagonia] (OAPA) (CITEDEF
senting TOC levels below the threshold of 220 (UNIDEF – CONICET)) to study the variability
Dobson Units (UD) (Chubachi, 1984; Farman of ozone levels at different altitudes and the in-
et al., 1985). This phenomenon is a consequence trusion of the AOH over the continental region of
of anthropogenic pollution due to the emission of South America (Wolfram et  al., 2008; Salvador,
ozone-depleting substances (ODS) into the atmo- 2011; Orte et al., 2011).
sphere (WMO, 2011a). The decrease in the ozone
layer over the Antarctic region has been related to Historically, Dobson instruments have played an
changes in tropospheric circulation affecting the important global role in TOC monitoring since
climate in the Southern Hemisphere (Son et al., their development in 1927 (Dobson and Harrison,
2010; Polvani et  al., 2011; McLandress et  al., 1926; Dobson, 1931). Farman et  al. (1985) used
2011). a Dobson to observe the AOH for the first time,
which was later confirmed by TOMS satellite
With the aim of mitigating the stratospheric ozone instrument measurements (Stolarski et al., 1986).
depletion and the effects that this phenomenon
entails, in 1987 the Montreal protocol was signed, Since the OMI instrument entered in orbit in
2004, several comparisons have been made with
whose main objective is to reduce ODS emissions
ground-based measurements to validate the TOC
(WMO, 2014). Evidence that the ozone layer has
measurements (Balis et al., 2007; McPeters et al.,
begun to recover over the Antarctic region has
2008; Antón et  al., 2009; Kim et  al., 2017; Vaz
been reported as a consequence of the success
Peres et al., 2017; Kuttippurath et al., 2018)
of the Montreal Protocol (Kuttippurat and Nair,
2017; Solomon et  al. 2016) and analyses carried This work compares the OMI TOC using the
out using model ensemble have suggested that Differential Optical Absorption Spectroscopy
recovery of stratospheric ozone to 1980s levels technique (OMI-DOAS) with four ground-based
would occur around 2060-2065 in the Antarctic TOC databases at subpolar and subtropical

14 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 13-23


Comparison of OMI-DOAS total ozone column with ground-based measurements in Argentina

latitudes in the Southern Hemisphere obtained


using three Dobson instruments operated and
maintained by Servicio Meteorológico Nacional
[Argentina Meteorological Service] (SMN), and
a SAOZ instrument, which belongs to LATMOS
/CNRS (Laboratoire Atmosphères, Milieux,
Observations Spatiales/Centre National de la
Recherche Scientifique) and is operated by the
OAPA.
It is organized as follows: in Section 2 a brief
description of the principle of operation of the
measuring instruments is presented, together with
the databases analyzed at each site and their lo-
cation. Section 3 describes the methodology used
for comparing satellite versus ground-based data-
bases. Section 4 describes the results of the OMI
– ground-based comparisons and their discussion.
Finally, the conclusions are presented in section 5. Figure 1. Location of Argentine land stations with TOC
measurement instruments whose data are used in this work.

2. Materials and methodology


2.1. Satellite Data comparison with the OMI retrievals, covering a
latitudinal extension from subtropical latitudes
The OMI instrument, on board of the Aura satellite,
(~34°S) to subpolar latitudes (~54°S).
was launched in July 2004 within the framework
of the Earth Observing System (EOS) Project with The ground-based TOCs were measured using
the aim of continuing the TOMS satellite measure- three Dobson instruments located in Buenos Aires,
ments. OMI retrieves the total content of O3, NO2, Comodoro Rivadavia and Ushuaia, and a SAOZ
SO2 and aerosols, among other components, from instrument at OAPA, Río Gallegos, Argentina.
the reflected and backscattered solar irradiance
The Dobson spectrophotometers used here are
in UV–VIS range with a spectral resolution from
based on the observation on direct sunlight (DS) of
~0.45 nm to ~0.63 nm, in nadir view. It has a daily
two pairs of wavelengths: 305.5/325.4 nm (pair A)
nearly global coverage, with a spatial resolution of
and 317.6/339.8 nm (pair D) (Carbajal et al. 2014).
13 km×24 km (Levelt et al., 2006).
As detailed in Table 1, three different Dobson
There are two OMI TOC databases depending instruments have operated in Buenos Aires since
on the retrieval algorithm used: OMI-TOMS and the first ozone measurement in October 1966.
OMI-DOAS. OMI-TOMS is obtained by using the For this satellite – ground-based comparison, the
algorithm used for the ancestor instrument TOMS data of Dobson #097 and #070 were used, which
(Bhartia and Wellemeyer, 2002), while OMI- were operating in the period 1966-2014 (except
DOAS is retrieved using the DOAS (Differential for the period 1992-1993, where instrument # 099
Optical Absorption Spectroscopy) technique, as was operative) and 2014-present, respectively. A
mentioned above. In this work, the OMI-DOAS detailed description about the history of Dobson
database (OMDOAO3 L2 overpass data) is used observations in Buenos Aires can be found in
(Veefkinf et al., 2006). These data can be down- Cañellas (2017).
loaded from https://avdc.gsfc.nasa.gov/index.
The Dobson instruments participated in calibration
php?site=1882082496&id=46.
and maintenance campaigns in 1977, 1980, 1985,
1993, 1994, 1998, 1999, 2003, 2006, 2010, 2014
2.2. Ground-based measurements and 2019 (WMO/GAW report, 2019) and were
compared with reference instruments following
Figure 1 presents the geographical location of the
the WMO/GAW quality control standards.
four ground-based measurement sites used in the

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 15


Orte et al.

Table 1. Ground-based TOC measurement sites. Location, type of instrument, serial number and operating period of each
instrument.

Geographical
Site Location; altitude Instrument SN Measurement period
Buenos Aires 34.6°S, 58.4°W; 25 m. asl. Dobson #097 1966 – 1992 / 1993 – 2014
#099 1992 – 1993
#070 2014 – 2019
Comodoro Rivadavia 45.9°S, 67.5°W; 46 m. asl. Dobson #133 09/1995 – 02/2019
Río Gallegos 51.6°S, 69.3°W; 72 m. asl. SAOZ #26 03/2008 – 02/2020
Ushuaia 54.8°S, 68.3°W; 14 m. asl. Dobson #131 09/1994 – 12/2018

Typical uncertainty of individual ozone measure- downloaded from http://saoz.obs.uvsq.fr/ (last


ments using the standard Dobson AD-pair is about access: March 2020).
5 % (Evans, 2009, Basher, 1982). Even though
Figure 2 presents the ground-based (blue) and
successive improvements have been achieved
OMI (red) TOC time series since 1994, where the
during the last decades in many subjects including
annual cycle at each site and the increase of the
instrument’s technology, measurement algorithm,
amplitude with the latitude are observed, showing
atmospheric parameters entering the calculations,
a wider range of ozone values for high-latitude
among others (Moeini et al, 2019; Basher, 1985),
sites. It is observed that Río Gallegos and Ushuaia
we sustain this conservative value of the uncer-
present TOC values below 220 DU during late
tainty for the Dobson TOC measurements given
winter and spring, related to Antarctic ozone hole
the long-time character of the analyzed data series.
overpass events.
Dobson datasets (Buenos Aires, Comodoro
The TOC data comparison was performed within
Rivadavia and Ushuaia) were downloaded from
the time overlap period, where both instruments,
the World Ozone and Ultraviolet Radiation Data
ground-based and satellite, measured simulta-
Center (https://woudc.org/home.php; last access:
neously (OMI – Dobson: October 2004 - March
March 2020).
2019; OMI – SAOZ: March 2008 - February
The SAOZ spectrometer has been in operation at 2020).
OAPA, Río Gallegos, since March 11, 2008. In
2009, it was incorporated to the NDACC (Network 2.3. Comparison methodology
for the Detection of Atmospheric Composition). It
performs spectral diffuse solar irradiance measure- The OMI-DOAS (OMI hereinafter) and ground-
ments at zenith twice a day (at sunrise and sunset), based TOC observations are compared, including
for solar zenith angles (SZA) between 86° and 91° a seasonal analysis. The temporal criteria consid-
(Pazmiño, 2010). The wavelength range covers ered for the comparisons differ for the Dobson and
part of the UV and visible bands (300-650 nm) SAOZ instruments due to the time frequency of
with an approximate spectral resolution of 0.9 nm. the measurements of each ground-based instru-
This instrument also measures the total NO2 ment. The closest OMI – Dobson data pairs are
column applying the DOAS technique. TOC mea- selected within a time window of ±3 hours.
surements are retrieved in the visible Chappuis
On the other hand, given that SAOZ measure-
band (450-550 nm), where the dependence of
ments are retrieved at sunrise and sunset and
the ozone cross section on temperature can be
taking into account the OMI overpass time
neglected. In addition, synthetic tables of air
(~19:00±1.5 UTC), the comparison between
mass factor obtained from the UVSPEC/DISORT
these instruments is performed in two ways: 1)
radiative transfer model using TOMS ozone and
comparing each SAOZ measurement (sunrise and
temperature climatologies are used. A detailed
sunset) with the closest-in-time OMI data, and 2)
description of the SAOZ measurements and their
comparing the daily average of OMI and SAOZ
associated error analysis (~6 %) can be found in
measurements.
Hendrick et al. (2011). The SAOZ database was

16 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 13-23


Comparison of OMI-DOAS total ozone column with ground-based measurements in Argentina

Figure 2. Time series of OMI (OMI - DOAS) (red) and ground-based (blue) TOC measurements in Argentina.

The distance between ground-based and satellite Where N is the total number of compared pairs,
measurement pairs (distance between the site while, TOCOMIi , TOCgroundi and TOC ground are the
locations and the OMI Cross Track Position) are TOC of each satellite and ground-based mea-
within a maximum radius of 150 km. The mean surement and the average of ground-based TOCs,
and maximum median distances are presented respectively.
at the Comodoro Rivadavia site, with ~27 km
In addition, the mean bias error (MBE) was ana-
and ~18 km, respectively. This indicates that
lyzed using the following expression:
the vast majority of data is much closer than the
maximum radius of 150 km and that half of the N TOC OMI  TOC ground
100 i i
OMI – ground-based measurement pairs is within MBE  
N i 1 TOC ground
a distance closer than 18 km. i

The correspondence between the OMI and The uncertainties of the MBE are obtained from
ground-based databases was evaluated by means the standard deviation of the relative difference.
of a linear regression analysis. The correlation
coefficient (R) and the relative root mean squared 3. Results and discussion
error (rRMSE) were analyzed. The rRMSE was
calculated by means of the following expression: Figure 3 shows the scatterplot between OMI and
1 N
ground-based TOC observations for the whole
TOC OMI TOC ground 2
N i 1 i i RMSE period at each site and the corresponding linear
rRMSE x 100
TOC ground TOC ground regression analyses. The comparison between
OMI and SAOZ at sunrise and sunset is presented

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 17


Orte et al.

 
Figure 3. TOC data measured by the OMI satellite instrument as a function of ground-based measurements for the 4 sites
analyzed and linear regression line of the comparisons. The color bar indicates the normalized dot density.

in Figure 4. Table 2 summarizes the parameters of 3.1. OMI – Dobson comparison


all intercomparison. Finally, Figure 5 and Table 3
The correlation analyses present values of
​​ 0.90,
present a seasonal analysis of the comparison be-
0.96 and 0.95 for Buenos Aires, Comodoro
tween OMI and ground-based TOC.
Rivadavia and Ushuaia, respectively. Bian et al.

Table 2. Parameters of the OMI – ground-based linear regression. The rows that refer to all OMI –SAOZ intercomparisons
in Río Gallegos are slightly shaded to differentiate from OMI – Dobson ones. N: number of pairs compared. S: slope of the
linear regression; I: Intercept; R / R2: correlation coefficient / determination coefficient. rRMSE: relative root mean squared
error; MBE: mean bias error; SE: Standard error of the slope and the intercept.

Site N S±SE I±SE R / R2 rRMSE (%) MBE (%)


Buenos Aires 2758 0.96±0,01 13.4±2.5 0.90 / 0.81 3.9 0.6±3.9
Comodoro 3240 0.98±0.01 14.4±1.4 0.96 / 0.92 4.7 3.5±3.3
Rivadavia
Río Gallegos 3235 1.00±0.01 -2.9±1.9 0.94 / 0.88 3.8 -0.9±3.8
Río Gallegos-SR 3289 0.90±0.01 28.9±2.6 0.88 / 0.77 5.4 -0.5±5.4
Río Gallegos-SS 3406 0.94±0.01 13.6±2.2 0.92 / 0.85 4.9 -1.1±4.9
Ushuaia 2440 0.96±0.01 22.5±1.9 0.95 / 0.90 5.3 3.9±3.9

18 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 13-23


Comparison of OMI-DOAS total ozone column with ground-based measurements in Argentina

1
Figure 4. Individual TOC OMI measurements as a function of SAOZ-sunrise and SAOZ-sunset for Río Gallegos. The color
bar indicates the normalized dot density.

(2012) reported similar values ​​for comparisons 3.2. OMI – SAOZ comparison


made between OMI-DOAS and Dobson (0.955)
The intercomparison between OMI and SAOZ
and OMI-DOAS and Brewer (0.931) at the Syowa
daily average TOC in Río Gallegos presents a
Antarctic base. Kim et al. (2017) compared the
correlation coefficient of 0.94, while for SAOZ
OMI and ground-based measurements observed
sunrise and SAOZ sunset comparisons it takes
with Pandora, Brewer and Dobson instruments in
values of 0.88 and 0.92, respectively.
Korea. In particular, the intercomparisons with the
Dobson instrument presented a high correlation, The MBE of the OMI – SAOZ daily average TOC
reporting coefficients of determination ​​of 0.93 and intercomparison is -0.9±3.8%, indicating a slight
0.94 for OMI-DOAS and OMI-TOMS (correla- underestimation of OMI with respect to SAOZ.
tion coefficients of 0.96 and 0.97, respectively). Comparisons made by Hendrick et al. (2011) in
On the other hand, the OMI–Dobson MBE pres-
ents positive values in
​​ all the cases, showing
overestimation of OMI with respect to Dobson
TOC, in agreement with results reported by
Balis et al. (2007) and McPeters et al. (2008).
MBE values of 0.6±3.9 % in Buenos Aires (lat.:
34.58°S), 3.5±3.3 in Comodoro Rivadavia (lat.:
45.86°S) and 3.9±3.9% in Ushuaia (lat.: 54.80°S)
are obtained, which reflect an increase with lat-
itude. A similar increase was reported by Balis
et al. (2007) for OMI – Dobson intercomparisons
between 2005 and 2006, taking the averaged over
10° latitude bins.
The rRMSE is calculated to analyze the differences
between satellite and ground-based measurements,
obtaining values below
​​ 5.5 % at all sites.
Figure 5. Seasonality of the MBE for each site. Dots in-
dicate OMI – Dobson comparison while triangles indicate
daily average OMI – SAOZ comparison. BA: Buenos Ai-
res; CR: Comodoro Rivadavia; RG: Río Gallegos; USH:
Ushuaia.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 19


Orte et al.

Table 3. MBE (%) between OMI-DOAS and ground-based TOC for each season. The error bars depict the standard devia-
tion of the mean relative difference.

SUMMER FALL WINTER SPRING


Buenos Aires 0.2±4.5 0.84±3.56 0.83±3.46 0.26±3.91
Comodoro Rivadavia 3.5±3.3 3.44±3.28 3.50±3.53 3.45±3.05
Río Gallegos 0.0±4.0 -0.96±3.28 -1.45±3.79 -0.93±3.81
Ushuaia 2.5±2.9 4.82±3.87 5.19±4.42 2.38±3.01

subpolar latitudes (Kergelen, 49°S, 70°E) between mean bias of SAOZ compared to Dobson which is
OMI-DOAS and SAOZ also obtained MBE values​​ consistent with the results obtained here.
close to zero but positive (0.6±4.2%). Negative
MBE values ​​were reported by Antón et al. (2009) 3.3. Seasonal comparison
in comparisons performed in the Iberian Peninsula
with Brewer instruments, although with greater bi- The SZA dependency of a nadir-viewing satellite
ases than the present in Río Gallegos. Kuttippurat instrument over the covered ground swath and
et al. (2018) reported an overestimation in the the larger uncertainties that the radiative transfer
OMI – SAOZ comparison for a particular con- calculations present at higher SZA induce seasonal
dition, within the polar vortex, but for values and latitudinal biases in the satellite TOC retriev-
inferred ​​with the OMI-TOMS algorithm. als (Kuttippurath et al. 2018). Thus, the seasonal
dependence of MBE between the OMI and ground-
The rRMSE of the OMI – SAOZ daily average
based instruments was also analyzed (Figure 5).
TOC comparison is 3.82%. These values are ​​ high-
The seasonal MBE for OMI – Dobson intercom-
er than those obtained by Antón et al. (2009), who
parisons present negative values for all the sites.
reported a 3 % of rRMSE between OMI-DOAS
Buenos Aires and Ushuaia show a similar behavior
and Brewer. Vaz Peres et al. (2017) reported
accounting with the lowest MBE values during
rRMSE of less than 2 % for a daily average TOC
summer and spring and increasing during fall and
comparison between OMI-TOMS and Brewer.
winter, while Comodoro Rivadavia shows a rath-
The correspondence between individual OMI er constant value along all seasons. In agreement
measurements was also analyzed against individ- with the behavior for the whole dataset analysis,
ual SAOZ measurements at sunrise and sunset the MBE increases for higher latitudes, except in
(SAOZ-SR and SAOZ-SS hereinafter) (Figure 4). summer, where the MBE in Comodoro Rivadavia
Both comparisons present good correspondence is higher than in Ushuaia, although these values are
although OMI – SAOZ-SS shows a better agree- within the uncertainty of the MBE.
ment. Table 2 summarizes the parameters obtained
On the other hand, the MBE for daily average
from the linear regression analysis, where a higher
OMI – SAOZ comparison present a negative bias
correlation and a lower rRMSE are observed
for all seasons. The minimum and maximum are
for OMI-SAOZ-SS respect to OMI-SAOZ-SR.
found in summer and winter, respectively.
This slightly better correspondence for the OMI-
SAOZ-SS comparison is expected, since the OMI Given that MBE values are smaller than 4 % at the
instrument takes measurements closer in time to four stations, and all of them overlap and include
sunset than to sunrise (mean time difference of the zero value at two standard deviations level,
~3 hours and ~8 hours, respectively). it can be considered that OMI-DOAS TOC re-
trievals are statistically reliable in these Southern
The comparisons between OMI and SAOZ TOC
Hemisphere low-altitude regions.
(daily average, sunrise and sunset) show a slight
underestimation of OMI with MBE close to
-1 %, while those made with respect to Dobson 4. Conclusions
instruments showed overestimation. Despite this
Total ozone column retrievals from the OMI sat-
opposite behavior, the differences are small enough
ellite instrument with the DOAS technique were
to be within the uncertainties of each instrument. In
compared with ground-based measurements at
addition, Hendrick et al. (2011) reported a negative

20 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 13-23


Comparison of OMI-DOAS total ozone column with ground-based measurements in Argentina

three Dobson sites and one SAOZ site in Argentina, Balis, D., Kroon, M., Koukouli, M.E., Brinksma,
enhancing the knowledge of satellite measure- E.J., Labow, G., Veefkind, J.P., McPeters, R.D.
ments performance in the Southern Hemisphere, 2007. Validation of Ozone Monitoring Instrument
total ozone column measurements using Brewer
where scarce monitoring stations exist.
and Dobson spectrophotometer ground-based
Within a close agreement on average, OMI TOC observations, J. Geophys. Res., 112, D24S46,
measurements are slightly higher at Dobson sites, https://doi.org/10.1029/2007JD008796
from 0.6% at Buenos Aires up to 3.9 % at Ushuaia. Banerjee, A., Fyfe, J.C., Polvani, L.M., Waugh, D.,
The daily average OMI TOC presents a slight Chang, K.L. 2020. A pause in Southern Hemisphere
underestimation (-0.9 %) with respect to SAOZ circulation trends due to the Montreal Protocol.
TOC measurements. These values are in agree- Nature, 579, 544-548. https://doi.org/10.1038/
ment with the literature. The comparison between s41586-020-2120-4
individual OMI and SAOZ measurements made Basher, R.E. 1982. Ozone absorption coefficients’ Role
at sunrise and sunset presents higher differences in Dobson instrument ozone measurement accuracy,
than the comparison with daily average SAOZ Geophys. Res. Lett., 9, 11. https://doi.org/10.1029/
measurements, as expected. rRMSE of the OMI GL009i011p01235
– ground-based TOC comparison at all sites pres- Basher R.E. 1985. Review of the Dobson
ents values ​​smaller than 5 %. Spectrophotometer and its Accuracy. In: Zerefos
The seasonal comparison between OMI and C.S., Ghazi A. (eds) Atmospheric Ozone. Springer,
ground-based measurements shows larger MBE Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-009-5313-
0_78
during fall and winter (higher SZA), except at
Comodoro Rivadavia where MBE shows a strong Bhartia, P.K., Wellemeyer, C. 2002. TOMS-V8 total
seasonal stability. O3 algorithm, OMI Algorithm Theoretical Basis
Document, vol. II, OMI Ozone Products, pp. 15-31,
Even though these four stations are placed in edited by P.K. Bhartia,, NASA Goddard Space Flight
subpolar and subtropical latitudes, the agreement Cent., Greenbelt, Md.
between OMI TOC and ground-based measure-
Bian, L., Zhong, L., Zhang, D., Zheng, X., Lu, L. 2012.
ments for the larger and the smaller TOC values, Validation of total ozone data between satellite and
some of them over 430 DU and also below the ground-based measurements at Zhongshan and
ozone hole threshold of 220 DU, particularly at Syowa stations in Antarctica. Adv. Polar Sci., 23, 196-
Ushuaia and Río Gallegos, shows that OMI TOC 203. https://doi.org/10.3724/SP.J.1085.2012.00196
retrievals are reliable for both the crucial monitor-
Brewer, A.W. 1949. Evidence for a world circulation
ing of the Antarctic ozone hole overpasses along
provided by the measurements of helium and water
South American continental areas, as well as for vapor distribution in the stratosphere, Q.J. Roy.
very high TOC content which are within the larg- Meteor. Soc., 75, 351-363. https://doi.org/10.1002/
est worldwide. qj.49707532603
Cañellas, J. 2017. Control de calidad de la serie de Ozono
Acknowledgments Total de Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires,
https://doi.org/10.13140/RG.2.2.31527.29601
The authors would like to thank to OAPA,
LATMOS / CNRS and SMN for the maintenance Carbajal Benítez, G., Cupeiro, M., Sánchez, R.,
of the ground-based ozone observation instru- Agüero, J.D., Barlasina, M.E., Nollas, F. 2014.
Caracterización de la Columna Total de Ozono
ments, WOUDC for providing ground-based data,
medido con el Espectrofotómetro Dobson en
and NASA for providing OMI data.
cuatro estaciones en la Argentina., Actas trabajos
completos E-ICES 9, ISBN 978-987-1323-36-4- 1a
References ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Comisión
Nacional de Energía Atómica - CNEA, 2014. 250 p.
Antón, M., López, M, Vilaplana, J.M., Kroon, M.,
McPeters, R., Bañón, M., Serrano, A. 2009. Chubachi, S. 1984. Preliminary result of
Validation of OMI-TOMS and OMI-DOAS total ozone observations at Syowa Station from
ozone column using five Brewer spectroradiometers February, 1982 to January, 1983, Mem.
at the Iberian Peninsula. J. Geophys. Res., 114, Natl. Inst. Polar Res. Jpn. Spec., 34, 13-20.
D14307, https://doi.org/10.1029/2009JD012003 https://doi.org/10.1007/978-94-009-5313-0_58

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 21


Orte et al.

Dhomse, S.S., Kinnison, D., Chipperfield, M.P., Kim, J., Kim, J., Cho, H.K., Herman, J., Park, S.S.,
Salawitch, R.J., Cionni, I., Hegglin, M.I., Abraham, Lim, H.K., Kim, J.H., Miyagawa, K., Lee, Y.G.
N.L., Akiyoshi, H., Archibald, A.T., Bednarz, E.M., 2017. Intercomparison of total column ozone
Bekki, S., Braesicke, P., Butchart, N., Dameris, M., data from the Pandora spectrophotometer with
Deushi, M., Frith, S., Hardiman, S.C., Hassler, B., Dobson, Brewer, and OMI measurements over
Horowitz, L.W., Hu, R.-M., Jöckel, P., Josse, B., Seoul, Korea, Atmos. Meas. Tech., 10, 3661-3676.
Kirner, O., Kremser, S., Langematz, U., Lewis, J., https://doi.org/10.5194/amt-10-3661-2017
Marchand, M., Lin, M., Mancini, E., Marécal, V.,
Kuttippurath, J., Nair, P.J. 2017. The signs of
Michou, M., Morgenstern, O., O’Connor, F.M.,
Antarctic ozone hole recovery. Sci. Rep., 7, 585.
Oman, L., Pitari, G., Plummer, D.A., Pyle, J.A.,
https://doi.org/10.1038/s41598-017-00722-7
Revell, L.E., Rozanov, E., Schofield, R., Stenke,
A., Stone, K., Sudo, K., Tilmes, S., Visioni, D., Kuttippurath, J., Kumar, P., Nair, P.J., Chakraborty,
Yamashita, Y., Zeng, G. 2018. Estimates of ozone A. 2018. Accuracy of satellite total column
return dates from Chemistry-Climate Model ozone measurements in polar vortex conditions:
Initiative simulations, Atmos. Chem. Phys., 18, 8409- Comparison with ground-based observations in
8438, https://doi.org/10.5194/acp-18-8409-2018 1979-2013. Remote Sens. Environ., 209, 648-659.
https://doi.org/10.1016/j.rse.2018.02.054
Dhomse, S.S., Feng, W., Montzka, S.A., Hossaini, R.,
Keeble, J., Pyle, J.A., Daniel, J.S., Cipperfield, M.P. Levelt, P.F., Hilsenrath, E., Leppelmeier, G.W., Van den
2019. Delay in recovery of the Antarctic ozone hole Oord, G.H.J., Bhartia, P.K., Tamminen, J., De Haan,
from unexpected CFC-11 emissions. Nat. Commun. J.F., Veefkind, J.P. 2006. The Ozone Monitoring
10, 5781. https://doi.org/10.1038/s41467-019- Instrument, IEEE T. Geosci. Remote Sens., 44, 1093-
13717-x 1101. https://doi.org/10.1109/TGRS.2006.872336
Dobson, G.M.B. 1931. A photoelectric London, J. 1985. The observed distribution of
spectrophotometer for measuring the amount of atmospheric ozone and its variations, ozone in
atmospheric ozone, Proc. Phys. Soc. 43, 324. the free atmosphere, edited by: Whitten, R.C. and
https://doi.org/10.1088/0959-5309/43/3/308 Prasad, S.S., New York, Van Nostrand Reinhold,
chap. 1, 11-80.
Dobson, G.M.B., Harrison, D.N. 1926. Measurements
of the amount of ozone in the earth’s McLandress, C., Shepherd, T.G., Scinocca, J.F.,
atmosphere and its relation to other geophysical Plummer, D.A., Sigmond, M., Jonsson, A.I., Reader,
conditions, Proc. Roy. Soc. London, A110, 660. M.C. 2011. Separating the dynamical effects of
https://doi.org/10.1098/rspa.1926.0040 climate change and ozone depletion. Part II: Southern
Hemisphere troposphere. J. Clim., 24, 1850-1868.
Dobson, G.M.B. 1956. Origin and distribution of
https://doi.org/10.1175/2010JCLI3958.1
polyatomic molecules in the atmosphere, Proc.
R. Soc. A, 236, 187-193. https://doi.org/10.1098/ McPeters, R., Kroon, M., Labow, G., Brinksma, E.,
rspa.1956.0127 Balis, D., Petropavlovskikh, I., Veefkind, J.P.,
Bhartia, P.K., Levelt, P.F. 2008. Validation of the
Evans R.D. 2009. Operations Handbook - Ozone
Aura Ozone Monitoring Instrument total column
observations with a Dobson spectrophotometer:
ozone product, J. Geophys. Res., 113, D15S14,
revised 2008, World Meteorological Organization
https://doi.org/10.1029/2007JD008802
TD-No. 1469; GAW Report- No. 183.
Moeini, O., Vaziri Zanjani, Z., McElroy, C.T.,
Farman, J.C., Gardiner, B.G., Shanklin, J.D. 1985.
Tarasick, D.W., Evans, R.D., Petropavlovskikh,
Large losses of total ozone in Antarctica reveal
I., Feng, K.H. 2019. The effect of instrumental
seasonal ClOx/NO interaction, Nature, 315, 207-
stray light on Brewer and Dobson total ozone
210. https://doi.org/10.1038/315207a0
measurements, Atmos. Meas. Tech., 12, 327-343.
Hendrick, F., Pommereau, J.P., Goutail, F., Evans, https://doi.org/10.5194/amt-12-327-2019.
R.D., Ionov, D., Pazmino, A., Kyrö, E., Held, G.,
Orte, P.F., Salvador, J., Wolfram, E., D’Elia, R.,
Eriksen, P., Dorokhov, V., Gil, M., Van Roozendael,
Nagahama, T., Kojima, Y., Tanada, R., Kuwahara,
M. 2011. NDACC/SAOZ UV-visible total ozone
T., Morihira, A., Quel, E., Mizuno, A. 2011.
measurements: improved retrieval and comparison
Millimeter wave radiometer installation in Río
with correlative ground-based and satellite
Gallegos, southern Argentina, Int. Conf. on
observations, Atmos. Chem. Phys., 11, 5975-5995,
Applications of Opt. and Photonics, edited by:
https://doi.org/10.5194/acp11-5975-2011
Costa, M.F.M., Vol. 8001, Proceedings of SPIE,
https://doi.org/10.1117/12.894578

22 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 13-23


Comparison of OMI-DOAS total ozone column with ground-based measurements in Argentina

Orte, P.F., Wolfram, E., Salvador, J., Mizuno, A., Vaz Peres, L., Bencherif, H., Mbatha, N., Passaglia
Bègue, N., Bencherif, H., Bali, J.L., D’Elia, R., Schuch, A., Toihir, A.M., Bègue, N., Portafaix,
Pazmiño, A., Godin-Beekmann, S., Ohyama, H., T., Anabor, V., Kirsch Pinheiro, D., Paes Leme,
Quiroga, J. 2019. Analysis of a southern subpolar N.M., Bageston, J.V., Schuch, N.J. 2017.
short-term ozone variation event using a millimetre- Measurements of the total ozone column using a
wave radiometer, Ann. Geophys., 37, 613-629. Brewer spectrophotometer and TOMS and OMI
https://doi.org/10.5194/angeo-37-613-2019 satellite instruments over the Southern Space
Observatory in Brazil, Ann. Geophys., 35, 25-37.
Pazmiño A. 2010. O3 and NO2 vertical columns using
https://doi.org/10.5194/angeo-35-25-2017
SAOZ UV-Visible spectrometer. EPJ Web of
Conferences, EDP Sciences, 2010, 9, pp.201-214. Veefkind, J.P., de Haan, J.F., Brinksma, E.J.,
https://doi.org/10.1051/epjconf/201009016 Kroon, M., Levell, P.F. 2006. Total Ozone
from the Ozone Monitoring Instrument
Polvani, L.M., Waugh, D.W., Correa, G.J.P., Son,
(OMI) using the DOAS technique, IEEE
S.W. 2011. Stratospheric ozone depletion: the main
Trans. Geosci. Remote Sens., 44, 1239-1244.
driver of twentieth-century atmospheric circulation
https://doi.org/10.1109/TGRS.2006.871204
changes in the Southern Hemisphere. J. Clim. 24,
795-812. https://doi.org/10.1175/2010JCLI3772.1 Wolfram, A.E., Salvador, J., D’Elia, R., Casiccia,
C., Leme, N.P., Pazmiño, A., Porteneuve, J.,
GAW report, 2019. Region III, International Comparison
Godin-Beekman, S., Nakane, H., Quel, E.J.
of Dobson of Spectrophotometers, Villa Ortuzar
2008. New Differential absorption lidar for
Observatory, Argentina, 2019. SMN, WMO. https://
stratospheric ozone monitoring in Patagonia,
public.wmo.int/en/events/meetings/regional-2019-
south Argentina, J. Opt. A, 10, 589 595.
latin-american-dobson-intercomparison-campaign
https://doi.org/10.1088/1464-4258/10/10/104021
Salvador, J.O. 2011. Estudio del comportamiento de la
Wolfram, E.A., Salvador, J., Orte, F., D’Elia, R.,
capa de ozono y la radiación UV en la Patagonia
Godin-Beekmann, S., Kuttippurath, J., Pazmiño,
Austral y su proyección hacia la comunidad, Tesis
A., Goutail, F., Casiccia, C., Zamorano, F., Paes
de doctorado, UTN-FRBA.
Leme, N., Quel, E.J. 2012. The unusual persistence
Salvador, J., Wolfram, E., Orte, F., D’Elia, R., Bulnes, of an ozone hole over a southern mid-latitude
D., Quel, E. 2013. Observations of UV radiation and station during the Antarctic spring 2009: a multi-
total ozone column using ground based instruments instrument study, Ann. Geophys., 30, 1435-1449.
in Río Gallegos, Argentina (51° 36’ S, 69° 19’ https://doi.org/10.5194/angeo-30-1435-2012
W). AIP Conference Proceedings, 364-367, 1531.
World Meteorological Organization (WMO). 2018.
https://doi.org/10.1063/1.4804782
Scientific Assessment of Ozone Depletion: 2018,
Solomon, S., Ivy, D.J., Kinnison, D., Mills, M.J., Neely, Global Ozone Research and Monitoring Project-
R.R., Schmidt, A. 2016. Emergence of healing in Report No. 58.
the Antarctic ozone layer, Science, 353, 269-274,
World Meteorological Organization (WMO). 2010.
https://doi.org/10.1126/science.aae0061
Scientific Assessment of Ozone Depletion: 2010,
Son, S.W., Gerber, E.P., Perlwitz, J., Polvani, L.M., Global Ozone Research and Monitoring Project-
Gillett, N.P., Seo, K.H., ... Austin, J. 2010. Report No. 52, Geneva, Switzerland, 2011.
Impact of stratospheric ozone on Southern
World Meteorological Organization (WMO): Scientific
Hemisphere circulation change: A multimodel
Assessment of Ozone Depletion: 2014 Global Ozone
assessment, J. Geophys. Res., 115, D00M07,
Research and Monitoring Project Report, World
https://doi.org/10.1029/2010JD014271
Meteorological Organization, Geneva, Switzerland,
Stolarski, R.S., Krueger, A.J., Schoeberl, M.R., p. 416, 2014.
McPeters, R.D., Newman, P.A., Albert, J.C. 1986.
Zerefos C. 1997 Factors Influencing the Transmission
Nimbus 7 SBUV/TOMS measurements of the
of Solar Ultraviolet Irradiance through the
springtime antarctic ozone hole. Nature, p. 811.
Earth’s Atmosphere. In: Zerefos C.S., Bais
https://doi.org/10.1038/322808a0
A.F. (eds) Solar Ultraviolet Radiation. NATO
ASI Series (Series I: Global Environmental
Change), vol 52. Springer, Berlin, Heidelberg.
https://doi.org/10.1007/978-3-662-03375-3_9

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 23


Recibido: 04/05/2020 REVISTA DE TELEDETECCIÓN
Aceptado: 11/08/2020 Asociación Española de Teledetección
(2020) 57, 25-36
ISSN 1133-0953
EISSN 1988-8740
https://doi.org/10.4995/raet.2020.13632

Estimación de la fenología de la vegetación a partir de


imágenes de satélite: el caso de la península ibérica e
islas Baleares (2001-2017)
Caparros-Santiago, J.A. , Rodríguez-Galiano, V.F.

Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Universidad de Sevilla, Calle Doña María de Padilla s/n
41004, Sevilla, España.

Resumen: La dinámica fenológica de la vegetación es considerada un importante indicador biológico para


comprender el funcionamiento de los ecosistemas terrestres. La fenología de la superficie terrestre (Land Surface
phenology; LSP), el estudio de la fenología de la vegetación a partir de series temporales de índices de vegetación
(IV), ha proporcionado una visión integral de la dinámica de los ecosistemas. La península ibérica es una de las
regiones con mayor diversidad de ecosistemas del continente europeo. Constituye, por lo tanto, una excelente área
de estudio para la monitorización de la dinámica fenológica de la vegetación. El objetivo de este estudio es analizar
la variabilidad espacial de la fenología de la vegetación de la península ibérica e islas Baleares para el periodo
2001-2017. Las series temporales de NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) fueron generadas a partir
del producto de reflectancia de superficie MOD09Q1 a una resolución espacial de 250 metros y con un periodo
de compuesto de 8 días. Las perturbaciones atmosféricas y el ruido de las series temporales fueron atenuadas
aplicando el algoritmo de suavizado de Savitzky-Golay. Las diferentes métricas fenológicas o fenométricas fueron
extraídas usando un método basado en umbrales. Los resultados pusieron de manifiesto la existencia de un
comportamiento diferenciado entre las fenofases de primavera y otoño en las regiones biogeográficas atlántica
y mediterránea. Las zonas montañosas mediterráneas presentaron un comportamiento fenológico similar a la
vegetación atlántica. La variabilidad interna de cada región biogeográfica también puede asociarse al diferente
comportamiento entre cubiertas del suelo (e.g. vegetación natural vs. cultivos).
Palabras clave: primavera, otoño, estacionalidad, MODIS, series temporales.

Vegetation phenology from satellite imagery: the case of the Iberian Peninsula and Balearic Islands
(2001-2017)
Abstract: Phenological dynamics of vegetation is considered as an important biological indicator for understanding
the functioning of terrestrial ecosystems. Land surface phenology (LSP), the study of vegetation phenology from
time series of vegetation indices (IV), has provided a comprehensive overview of ecosystem dynamics. Iberian
Peninsula is one of the regions with the greatest diversity of ecosystems in European continent. It is therefore
an excellent study area for monitoring phenological dynamics of vegetation. The aim of this study is to analyse
the spatial variability of the phenology of the vegetation of the Iberian Peninsula and Balearic Islands for the
period 2001-2017. NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) time series were generated from the surface
reflectance product MOD09Q1 at a spatial resolution of 250 meters and with a composite period of 8 days.

To cite this article: Caparros-Santiago, J.A., Rodríguez-Galiano, V.F. 2020. Vegetation phenology from satellite imagery: the case of the
Iberian Peninsula and Balearic Islands (2001-2017). Revista de Teledetección, 57, 25-36. https://doi.org/10.4995/raet.2020.13632
*
Corresponding author: jacaparros@us.es
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) 25
Caparros-Santiago y Rodríguez-Galiano

Atmospheric disturbances and noise were reduced using a Savitzky-Golay smoothing filter. Different phenological
metrics or phenometrics were extracted using a threshold-based method. Results showed the existence of a
different behaviour between spring and autumn phenophases in the Atlantic and Mediterranean biogeographic
regions. The Mediterranean mountainous areas showed a similar phenological behaviour to the Atlantic vegetation.
Biogeographic regions showed an internal variability, which may be derived from the different behaviour of land
covers (e.g., natural vegetation vs. crops).
Key words: spring, autumn, seasonality, MODIS, time series.

1. Introducción de la actividad fotosintética de las plantas a escala


global (Garonna et  al., 2016; Rodriguez-Galiano
La fenología de la vegetación, definida como el es- et  al., 2015a; Verger et  al., 2016). Esta aproxi-
tudio de la dinámica de los fenómenos biológicos mación, más reciente, ha sido denominada como
estacionales que ocurren durante el ciclo vital de “fenología de la superficie terrestre” (Land
las plantas (i. e. fenofases), ha adquirido especial Surface Phenology, LSP), y se define como el
interés en las últimas décadas debido a su conexión estudio de la dinámica fenológica a partir de
con las variaciones en las condiciones climáticas series temporales de índices de vegetación (IV)
(Piao et al., 2019; Rodriguez-Galiano et al., 2016). obtenidos a partir de sensores remotos (Figura 1)
Los cambios en los patrones fenológicos pueden (de Beurs y Henebry, 2005). El aporte de LSP no
influir sobre diferentes procesos ecológicos, tales es tanto la longitud de sus series temporales, pese
como el ciclo del agua, el ciclo del carbono, los a que el programa NOAA (National Oceanic and
flujos de energía o la interacción entre especies, Atmospheric Administration) AVHRR (Advanced
y, por lo tanto, alterar el funcionamiento de los Very High Resolution Radiometer) proporciona
ecosistemas (Keenan et al., 2014; Menzel, 2002; información satelital desde julio de 1981, sino la
Richardson et al., 2013). La variabilidad fenológi- caracterización del comportamiento estacional de
ca también puede tener importantes consecuencias la vegetación de los ecosistemas terrestres a nivel
sobre la agricultura, la silvicultura e incluso la global (Helman, 2018).
salud humana (Peñuelas y Filella, 2001).
Los estudios de LSP han estado basados en
Tradicionalmente, la monitorización de la diná- observaciones de satélite proporcionadas princi-
mica de las distintas fenofases ha sido realizada palmente por los instrumentos MODIS (Moderate
mediante observaciones directas en el campo a Resolution Imaging Spectroradiometer) y AVHRR
nivel de planta individual (Ahas et  al., 2002; a una resolución espacial media y grosera (entre
Menzel, 2000; Rodriguez-Galiano et  al., 2015b). 250 metros y 8 kilómetros) (Aragones et al., 2019;
Esta información fenológica se caracteriza por Ivits et al., 2013; Vrieling et al., 2013). Aunque es-
su alta cobertura temporal, existiendo registros tos sensores proporcionan datos casi diariamente,
desde principios del siglo XX (Schaber y Badeck, la mayoría de los estudios utilizan compuestos de
2005), pero tiene una distribución geográfica muy imágenes de satélite, es decir, composiciones de
acotada a unos pocos países. Países como China, imágenes de satélite en los que un valor determi-
Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania nado de cada píxel (e.g. máximo) es considerado
o Austria poseen importantes redes de observación el más representativo del período temporal de
(Chen y Yang, 2020). Sin embargo, este tipo de referencia (Holben, 1986). Esto permite, por un
registros fenológicos son escasos o inexistentes en lado, reducir posibles efectos de la atmósfera (e.g.
múltiples regiones del planeta (Adole et al., 2016). cobertura nubosa) y, por otro lado, optimizar los
procesos computacionales al reducir el volumen
Desde la década de 1980, numerosos estudios
de datos. Las métricas fenológicas derivadas de
han monitorizado el comportamiento de la
datos de satélite (e.g. inicio, final o duración de
vegetación a partir de datos derivados de telede-
la estación de crecimiento), también conocidas
tección satelital, aprovechando la capacidad de los
como fenométricas, son estimadas a partir de IV,
programas de teledetección para proporcionar in-
que permiten cuantificar la biomasa, el vigor ve-
formación temporalmente continua y sistemática
getal y la dinámica del crecimiento de las plantas a

26 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 25-36


Estimación de la fenología de la vegetación a partir de imágenes de satélite: el caso de la península ibérica e islas
Baleares (2001-2017)

Figura 1. Esquema de los procesos involucrados en la estimación de LSP. LSP es estimada a partir de la información pro-
porcionada por diferentes sensores satelitales (1). Generalmente suelen usarse composiciones temporales de las imágenes
de satélite (2) para calcular los IV (3). Las posibles alteraciones de la señal satelital suelen ser reducidas a partir de la apli-
cación de algoritmos de suavizado (4) y, posteriormente, diferentes métodos son utilizados para extraer las fenométricas:
umbrales, derivadas y/o medias móviles autorregresivas (5). Esta información fenológica suele ser comparada con datos
fenológicos derivados de observaciones de campo, cámaras digitales fijas o torres de flujo de CO2.

través de una combinación de valores espectrales Julien y Sobrino, 2009; Rodriguez-Galiano et al.,
de distintas bandas del espectro electromagnético 2016; Tong et  al., 2019). A partir de las series
(Huete et al., 2002). Los IV o parámetros biofí- suavizadas, las fenométricas pueden ser extraídas
sicos más usados han sido el NDVI (Normalized mediante aproximaciones diferentes, tales como
Difference Vegetation Index), EVI (Enhanced métodos basados en umbrales, derivadas o medias
Vegetation Index) o LAI (Leaf Area Index), entre móviles autorregresivas (Aragones et  al., 2019;
otros (Atzberger et  al., 2013; Julien y Sobrino, Ivits et  al., 2013; Pastor-Guzman et  al., 2018;
2009; Pastor-Guzman et  al., 2018; Verger et  al., Rodriguez-Galiano et  al., 2015a; Vrieling et  al.,
2016; Zhang et al., 2003). 2018). Algunos estudios complementaron sus
estimaciones de LSP con información derivada de
La señal fenológica de los IV puede verse in-
observaciones fenológicas directas en el campo
fluenciada por diferentes factores: a) la mezcla
(Rodriguez-Galiano et  al., 2015b; Sobrino et  al.,
de señales de diferentes especies vegetales y
2013), mediciones de flujos de carbono (Gonsamo
de cubiertas no vegetales (e.g. suelo desnudo,
et al., 2012) o información derivada de cámaras
elementos urbanos, cuerpos de agua); b) las con-
digitales fijas situadas en estaciones de observa-
diciones atmosféricas (e.g. cobertura de nubes,
ción (i. e. phenocam) (Klosterman et al., 2014).
efectos de aerosoles atmosféricos o influencia del
vapor de agua) o; c) las perturbaciones de los sen- La península ibérica, una de las regiones europeas
sores (Chen et al., 2018; Hird y McDermid, 2009). más vulnerables a los efectos del cambio climáti-
La atenuación del ruido en las series temporales co (EEA, 2017), es un área de estudio de elevado
ha sido abordada mediante la aplicación de múl- interés por su gran diversidad de ecosistemas, con-
tiples técnicas de suavizado, tales como el filtro secuencia de su variabilidad climática, edáfica y
de Savitzky-Golay, la doble función logística, la orográfica. Por lo tanto, es un excelente laborato-
función asimétrica gaussiana o la transformada rio natural para la monitorización de la dinámica
de Fourier, entre otras (Jönsson y Eklundh, 2002; de LSP como indicador de cambios ambientales.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 27


Caparros-Santiago y Rodríguez-Galiano

En estudios previos como el llevado a cabo por Processes Distributed Active Archive Center)
Peñuelas et al. (2004) se analizó el comportamiento (https://lpdaac.usgs.gov/). Estas cuatro teselas
fenológico de la vegetación en 2001 para toda la fueron mosaicadas y reproyectadas desde una pro-
península a partir de series temporales de NDVI yección sinusoidal a un sistema de coordenadas
de MODIS (1 kilómetro de resolución espacial geográficas con datum WGS84 (World Geodetic
y compuestos de 16 días). Ramos et al. (2015) y System 1984) usando MODIS Reprojection Tool.
Rodrigues et al. (2013) analizaron la dinámica fe- El mosaico reproyectado se enmascaró inclu-
nológica de la vegetación a diferentes resoluciones yendo únicamente el territorio peninsular e islas
espaciales (250 metros y 1 kilómetro, respectiva- Baleares. Posteriormente se consideró la banda
mente), aunque se centraron en pequeños sectores de evaluación de calidad del producto MOD09Q1
del territorio peninsular. en cada píxel, seleccionando aquellos píxeles que
cumplían una serie de criterios (e.g. corrección
El objetivo principal de este estudio es caracterizar
atmosférica, corrección del efecto de adyacencia).
espacialmente la LSP de la península ibérica e islas
Posteriormente, se generaron series temporales de
Baleares utilizando series temporales de NDVI-
NDVI para el periodo comprendido entre enero
MODIS para el periodo 2001-2017 a una resolución
de 2001 y diciembre de 2017 (782 compuestos de
espacial de 250 metros. Los objetivos específicos
imágenes satelitales). Este IV se caracteriza por la
son: i) detectar patrones espaciales de LSP en el
sencillez de su cálculo, basado en la relación entre
territorio peninsular y archipiélago balear a una
las bandas roja e infrarroja cercana, que permite
resolución espacial media; ii) analizar la dinámica
el estudio de la variabilidad estacional de la acti-
de LSP entre regiones biogeográficas diferenciando
vidad fotosintética de la vegetación, minimizando
entre áreas de vegetación natural y de cultivos y iii)
algunos tipos de ruido que podrían ser encontra-
determinar la variabilidad latitudinal y los efectos
dos en distintas bandas espectrales del espectro
de la altitud en el comportamiento de LSP.
electromagnético (e.g. sombras de la topografía
y/o de las nubes) (Huete et al., 2002).
2. Material y métodos
La cartografía de la clasificación de las regio-
2.1. Datos nes biogeográficas europeas, cuya delimitación
está basada en la Directiva Hábitats (92/43/
En esta investigación se utilizaron cuatro fuentes
CEE) y el Convenio relativo a la conserva-
de datos: i) series temporales del producto de
ción de la vida silvestre y del medio natural de
MOD09Q1 derivado del sensor MODIS (Vermote,
Europa (Convenio de Berna), se utilizó para
2015); ii) la base cartográfica de la clasificación
estratificar el paisaje peninsular y balear
de las regiones biogeográficas de la península
(https://www.eea.europa.eu/data-and-maps/data/
ibérica e islas Baleares (https://www.eea.europa.
biogeographical-regions-europe-3). Esta base car-
eu/data-and-maps/data/biogeographical-regions-
tográfica identifica tres regiones biogeográficas
europe-3); iii) el producto global MCD12Q1 de
para toda el área de estudio: i) la región biogeo-
MODIS de tipologías de cubiertas del suelo (Friedl
gráfica alpina; ii) la región biogeográfica atlántica
et al., 2010) y iv) el modelo digital de elevaciones
y iii) la región biogeográfica mediterránea.
derivado de la STRM (Shuttle Radar Topography
Mission) (Farr et al., 2007). La información de cubiertas del suelo del periodo
2001-2017 se utilizó para establecer una diferen-
LSP se extrajo a partir de la serie temporal de
ciación entre las áreas de vegetación natural y de
17 años (2001-2017) del producto de reflectancia
cultivos. Estos datos derivaron de la clasificación
de superficie MOD09Q1 (Vermote, 2015). Este
de cubiertas del suelo propuesta por el IGBP
producto de MODIS está basado en compuestos
(International Geosphere Biosphere Programme)
de imágenes satelitales de 8 días a una resolu-
en el producto MCD12Q1, que está basado en
ción espacial de 250 metros. Las teselas (tiles)
imágenes MODIS a una resolución espacial 500
“h17v04”, “h18v04”, “h17v05” y “h18v05”, con
metros (Friedl et al., 2010).
una dimensión de 10°×10° cada una, fueron obte-
nidas del NASA (National Aeronautics and Space Los datos altimétricos se obtuvieron a partir de las
Administration) EOSDIS (Earth Observing System imágenes del modelo digital de elevaciones pro-
Data and Information System) LP DAAC (Land porcionado por la STRM de la NASA, que fueron

28 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 25-36


Estimación de la fenología de la vegetación a partir de imágenes de satélite: el caso de la península ibérica e islas
Baleares (2001-2017)

adquiridas a una resolución espacial de aproxima- comportamiento bruto de la serie temporal NDVI
damente 90 metros (Farr et al., 2007). y su ajuste a partir del filtro Savitzky-Golay para
tres tipos funcionales de vegetación.
2.2. Estimación de LSP El método de umbrales fue aplicado para extraer
las fenométricas a partir de las series temporales
El software TIMESAT 3.3 (Jönsson y Eklundh,
de NDVI suavizadas: a) el inicio de la estación
2004) fue utilizado para: i) el suavizado de los da-
de crecimiento o comienzo de la primavera (CP);
tos y, ii) la extracción de las fenométricas. El ruido
b) el final de la estación de crecimiento o el final
de las series temporales de NDVI fue reducido a
de la senescencia (FS) (i. e. final del otoño) y c)
partir de un filtro de suavizado Savitzky-Golay,
la duración de la estación de crecimiento (DEC)
que está basado en un modelo de ajuste de la serie
(Figura 3). El CP se definió como la fecha en la
temporal a partir de funciones polinómicas locales
que el valor de NDVI suavizado alcanzó el 10%
(Savitzky y Golay, 1964). La Figura 2 muestra el
de su amplitud antes del máximo, mientras que el
FS se definió como la fecha en la que el valor de
NDVI post-máximo decreció hasta el 10% de su
amplitud. La DEC fue definida como el periodo
comprendido entre las fenométricas anteriores.

3. Resultados y discusión
3.1. Caracterización de los patrones
espaciales de la LSP

La Figura 4 muestra las fenométricas del CP, el FS


y la DEC de la vegetación de la península ibérica
e islas Baleares para el periodo 2001-2017. Esta
cartografía muestra una importante variabilidad
espacial de la fenología en el territorio peninsular,
que pudiera asociarse con las distintas respuestas
de la vegetación a las condiciones ambientales.
A nivel general, se observó un comportamiento
diferenciado de las fechas medias del CP y FS
entre el norte y el sur peninsular, que coincide
con la distribución de las dos principales regiones

Figura 2. Ilustración gráfica de la serie temporal bruta de


NDVI (línea gris) y la suavizada a partir de un filtro de Figura 3. Fenométricas extraídas a partir de un umbral re-
Savitzky-Golay (línea negra) para tres tipos funcionales de lativo: a) CP; b) FS y c) DEC). La línea gris representa
vegetación: a) bosques perennifolios de hoja acicular; b) la serie temporal bruta y la línea negra representa la serie
bosques caducifolios de hoja ancha; c) pastizales. suavizada usando el filtro de Savitzky-Golay.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 29


Caparros-Santiago y Rodríguez-Galiano

tuvo lugar entre enero y febrero. Por otro lado, la


vegetación de la región biogeográfica mediterrá-
nea presentó el CP entre septiembre y octubre y el
FS entre junio y principios de agosto. Sin embargo,
el comportamiento fenológico de la vegetación en
determinados sectores de esta región biogeográfi-
ca fue muy similar al mostrado por la vegetación
de la región biogeográfica atlántica (e.g. regiones
montañosas). Además, también existió cierta
variabilidad dentro de cada región biogeográfica,
que podría responder al distinto comportamiento
propio de las diferentes cubiertas del suelo. Por
ejemplo, las fechas medias del CP y el FS fueron
muy diferentes al de las coberturas colindantes
en varias zonas que tradicionalmente han estado
dominadas por la presencia de cultivo en regadío
(e.g. las marismas de Doñana, el delta del Ebro, el
mar Menor, o el páramo leonés) (Gómez-Limón y
Picazo-Tadeo, 2012). Estudios como los llevados
a cabo por Atzberger et al. (2013) y Rodriguez-
Galiano et al. (2015a), que analizaron la LSP
en el continente europeo, encontraron patrones
espaciales de variabilidad fenológica similares a
los descritos en este estudio para las tres regiones
biogeográficas presentes en la península ibérica e
islas Baleares. Sin embargo, las fechas del CP y
el FS mostraron ligeras diferencias, que pudieran
deberse a los diferentes procesos metodológicos
utilizados para estimar las fenométricas (e.g.
características de las imágenes de satélite, IV o va-
riables biofísicas, técnicas de pre-procesamiento
de las series temporales o métodos de extracción
de fenométricas) (Atkinson et  al., 2012; White
Figura 4. Fecha promedio (días julianos) de las fenométri- et al., 2009).
cas de la península ibérica: a) CP; b) FS; y c) DEC.
La Figura 5 representa las variaciones existentes
entre las zonas de vegetación natural y las áreas
biogeográficas que se encuentran representadas de cultivos para cada región biogeográfica. Las
en la península ibérica: la región biogeográfica at- fechas medias del CP y del FS no mostraron dife-
lántica y la región biogeográfica mediterránea. La rencias considerables entre las áreas de vegetación
región biogeográfica alpina, también presente en natural y las de cultivos en la región biogeográfica
la península ibérica, presentó un comportamiento alpina. A pesar de ello, el CP y el FS ocurrió más
fenológico similar a la región atlántica, aunque temprano en los cultivos (principios de marzo y
las fechas del CP y el FS fueron algo más tardías enero, respectivamente) que en la vegetación na-
en la región alpina. Esto pudiera explicarse por la tural (finales de marzo y enero, respectivamente).
influencia de la altitud sobre las condiciones tér- La vegetación natural de la región biogeográfica
micas de la región biogeográfica alpina, así como atlántica presentó un comportamiento fenológico
por la dinámica de la cubierta de nieve (Asam similar al de la vegetación de la región biogeo-
et al., 2018). En la fachada septentrional y gran gráfica alpina, aunque las fechas promedio del
parte del sector noroccidental, área que coincide CP y el FS fueron ligeramente más tempranas
principalmente con la región atlántica, el CP se en la región atlántica. Sin embargo, el comporta-
extendió desde marzo a abril, mientras que el FS miento fenológico de los cultivos atlánticos fue

30 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 25-36


Estimación de la fenología de la vegetación a partir de imágenes de satélite: el caso de la península ibérica e islas
Baleares (2001-2017)

Figura 5. Diagramas de cajas que muestran el CP y el FS de las áreas de vegetación natural y de cultivos por región
biogeográfica. Solo se consideraron los píxeles en los que la cobertura del suelo se mantuvo constante en la totalidad del
periodo de estudio (2001-2017). En los diagramas de cajas, la línea horizontal y el símbolo cuadrado del interior de cada
caja representan la mediana y la media, respectivamente. Los límites de cada caja son los percentiles 25 y 75 (i. e. rango
intercuartílico), y los extremos superior e inferior de la líneas verticales son una prolongación de 1,5 veces el rango inter-
cuartílico. Los valores atípicos máximo y mínimo son representados con un guion, y el 1er y el 99° percentil con una x. El
mapa muestra la distribución espacial de las regiones biogeográficas del área de estudio.

significativamente diferente al de la vegetación bajas (2-10 días) en las regiones biogeográficas


natural. La estación de crecimiento de los cultivos alpina y atlántica. Por tanto, la alta variabilidad
de la región atlántica se extendió desde mediados fenológica de la diversa vegetación mediterránea
de diciembre (CP) a finales de septiembre (FS). pudiera influir especialmente sobre la sensibilidad
En la región biogeográfica mediterránea, tanto la de las fechas promedio de las fenométricas, lo que
vegetación natural como los cultivos presentaron podría explicar las escasas diferencias del CP y el
una dinámica muy diferente a la de las regiones FS promedio tanto de la vegetación natural como
atlántica y alpina. Las fechas promedio del CP y de los cultivos mediterráneos.
el FS tanto de la vegetación natural como de los
La DEC no mostró un patrón de distribución es-
cultivos presentaron escasas diferencias. El CP
pacial tan marcado como el CP y el FS (Figura 4).
tuvo lugar en noviembre, y el FS ocurrió a me-
Generalmente, la vegetación presentó una DEC
diados de agosto en los cultivos y a principios
superior a los 7 meses. La DEC fue de aproxi-
de septiembre en la vegetación natural. En esta
madamente 10-11 meses en una parte importante
región biogeográfica, las fechas medianas de las
de la península ibérica. Por otro lado, las estacio-
fenométricas difieren de las fechas medias en
nes de crecimiento más cortas suelen coincidir
aproximadamente 40 días en la vegetación natural
con regiones como el valle del Guadalquivir, la
y en 20 días en los cultivos. Estas importantes
Submeseta Norte, la Submeseta Sur o el valle del
diferencias, especialmente elevadas en la vege-
Ebro, probablemente asociadas a zonas de cultivo
tación natural, podrían estar asociadas a la alta
y pastizales.
variabilidad del comportamiento fenológico de
las diversas formaciones vegetales mediterráneas
(e.g. formaciones vegetales desarrolladas en zonas 3.2. Variabilidad temporal en las
llanas o de altitud media vs. vegetación desarro- fenométricas
llada en zonas de elevada altitud; áreas forestales
La Figura 6 muestra la variabilidad interanual de
naturales vs. plantaciones forestales destinadas al
las fenométricas para todo el periodo de estudio
sector industrial; cultivos de regadío vs. cultivos
(2001-2017) en términos de desviación estándar.
de secano). Por el contrario, las diferencias entre
En términos generales, el FS presentó una mayor
las fechas medias y medianas son relativamente

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 31


Caparros-Santiago y Rodríguez-Galiano

variabilidad temporal que el CP en una importante del incendio que afectó en 2009 a una gran ex-
extensión de la región biogeográfica atlántica y en tensión de la superficie forestal de la Serranía
la región alpina. La desviación estándar del FS fue de Cuenca. Estos valores de desviación estándar
de aproximadamente 0-50 días, mientras que en también fueron muy elevados en el sector sep-
el CP fue de aproximadamente 10-20 días. Esto tentrional de Portugal, ya que esta zona tiene una
puede deberse a la mayor complejidad del com- importante presencia de plantaciones arbóreas
portamiento de la fenología de otoño, que presenta (e.g. eucaliptos) destinadas principalmente a la
un mayor grado de incertidumbre (Richardson industria maderera (Catry et al., 2015).
et al., 2013). En cuanto a la región biogeográfica
mediterránea, la variabilidad interanual de ambas 3.3. Gradiente latitudinal/longitudinal y
fenométricas fue generalmente baja, siendo li-
efectos de la altitud en las fenométricas
geramente superior la del CP (aproximadamente
5-10 días). Estos cambios en las fenométricas po- El perfil fenológico (NW-SE peninsular) mostrado
drían asociarse con la respuesta de la vegetación en la Figura 7 pone de manifiesto la variabilidad
a factores ambientales, especialmente climáticos latitudinal/longitudinal de la fenología en la
(Rodriguez-Galiano et al., 2016). Sin embargo, península ibérica. El CP y el FS ocurrieron más
los valores de la desviación estándar de ambas temprano en la región biogeográfica mediterrá-
fenométricas fueron muy elevados en determi- nea. Sin embargo, estas fenométricas fueron más
nados sectores de esta región biogeográfica. Esta tardías en las zonas mediterráneas más elevadas
alta variabilidad temporal podría estar relacionada (i. e. Sierra Nevada (Cordilleras Béticas), Sistema
con diferentes factores, tales como la rotación de Central, Cordillera Cantábrica) (alrededor de
cultivos (Qader et al., 2015), el cambio en las co- 150 -180 días). Esto podría deberse al efecto de
berturas del suelo (White et al., 2009) o el impacto la altitud sobre las condiciones climáticas (e.g.
de fenómenos naturales o antrópicos sobre las temperatura y/o humedad) propio de las regiones
cubiertas (e.g. incendios forestales, deforestación) montañosas. También se observaron fenofases
(Valderrama-Landeros et al., 2016), entre otros. más tardías en zonas que pudieran estar asociadas
La variabilidad temporal de ambas fenométricas con áreas de cultivo (e.g. valle del Guadalquivir,
fue de aproximadamente 40-60 días en regiones valle del Tajo y determinados sectores de la
con una destacable presencia de zonas agrícolas, Submeseta Norte) (alrededor de 25-50 días). Este
tales como el valle del Guadalquivir, la Submeseta gradiente latitudinal/longitudinal se relaciona prin-
Norte, la Submeseta Sur o el valle del Ebro, que cipalmente con la variabilidad de los patrones de
podría ser explicada por la rotación de cultivos. temperatura y precipitación (Rodriguez-Galiano
En las estribaciones meridionales del Sistema et al., 2016). Además, el gradiente latitudinal
Ibérico los valores de desviación estándar supe- pudiera también ser atribuido a factores como el
raron incluso los 100 días. Esta alta variabilidad fotoperiodo (Adole et al., 2019). La variabilidad
de las fenométricas podría deberse a los efectos de las fenométricas también responde al diferente

Figura 6. Desviación estándar de la fecha del CP (a) y el FS (b).

32 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 25-36


Estimación de la fenología de la vegetación a partir de imágenes de satélite: el caso de la península ibérica e islas
Baleares (2001-2017)

temporales de NDVI-MODIS a una resolución


espacial de 250 metros y a una alta frecuencia
temporal (8 días). Aunque existen estudios previos
centrados en el territorio peninsular, la cartografía
generada en este trabajo es, a conocimiento de
los autores, la que presenta una mayor resolución
espacial y frecuencia temporal hasta la fecha. Esta
cartografía muestra, en términos generales, una
importante variabilidad espacial de la fenología
de la vegetación entre las regiones biogeográficas
alpina, atlántica y mediterránea. Por lo general, el
CP y el FS ocurrió de forma más temprana en la
región biogeográfica mediterránea. Las regiones
biogeográficas atlántica y alpina presentaron
una dinámica fenológica muy similar, aunque las
fenofases fueron ligeramente más tardías en la
región biogeográfica alpina. Estos ámbitos biogeo-
gráficos presentaron, a su vez, cierta variabilidad
fenológica interna, que podría estar provocada
bien por los efectos de las diferentes cubiertas del
suelo (e.g. cultivos - vegetación natural), o bien,
en el caso de la región mediterránea, por el efecto
de la altitud de las regiones montañosas sobre las
condiciones climáticas. A nivel general, las feno-
métricas de la región biogeográfica mediterránea
mostraron una mayor homogeneidad a lo largo de
todo el periodo de estudio. Esta baja variabilidad
Figura 7. Perfil fenológico de la vegetación de la península
ibérica.
temporal pudiera estar relacionada con la respuesta
de la vegetación a las condiciones climáticas. Sin
embargo, en determinadas zonas mediterráneas se
comportamiento fenológico de las cubiertas del observó una alta variabilidad interanual tanto en
suelo propias de cada región biogeográfica. Las el CP como en el FS, que pudiera estar asociada a
suaves temperaturas y la regularidad anual de las fenómenos antrópicos, tales como la rotación de
abundantes precipitaciones favorecen la presencia cultivos, deforestación, etc. Por tanto, este estudio
de bosques caducifolios en la región biogeográfica ha permitido conocer la fenología típica o de re-
atlántica, compuestos principalmente por especies ferencia (i. e. baseline phenology) de la península
arbóreas como el haya o el roble (Rivas-Martínez, ibérica e islas Baleares. Las variaciones de estos
1987). Sin embargo, la región biogeográfica medi- patrones fenológicos pudieran ser utilizados como
terránea se caracteriza por la presencia de bosques indicadores para evaluar futuros impactos del
perennifolios formados por especies adaptadas a cambio climático sobre los ecosistemas peninsula-
ciertas condiciones de sequía (e.g. encina o pino res y baleares, a fin de poder establecer directrices
carrasco) y, en las zonas con una aridez más pro- para mitigarlos.
nunciada, la vegetación herbácea y/o arbustiva
xerófila (Rivas-Martínez, 1987).
Agradecimientos
4. Conclusiones El primer autor es un contratado pre-doctoral FPU
financiado por el "Ministerio de Universidades"
En este estudio, se ha realizado una caracteri-
(Referencia FPU15/03758). Los autores agradecen
zación del comportamiento de la fenología de
el apoyo de los proyectos RTI2018-096561-A-I00
la vegetación para toda la península ibérica e
y US-1262552, financiados por el Ministerio
islas Baleares. Para ello se han utilizado series
de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 33


Caparros-Santiago y Rodríguez-Galiano

de Investigación / FEDER - Junta de Andalucía Chen, X., Yang, Y. 2020. Observed earlier start
(Consejería de Economía y Conocimiento), of the growing season from middle to high
respectivamente. latitudes across the Northern Hemisphere
snow-covered landmass for the period 2001-
2014. Environmental Research Letters, 15(3).
Referencias https://doi.org/10.1088/1748-9326/ab6d39
Adole, T., Dash, J., Atkinson, P.M. 2016. A de Beurs, K.M., Henebry, G.M. 2005. Land
systematic review of vegetation phenology in surface phenology and temperature
Africa. Ecological Informatics, 34, 117-128. variation in the International Geosphere-
https://doi.org/10.1016/j.ecoinf.2016.05.004 Biosphere Program high-latitude transects.
Global Change Biology, 11(5), 779-790.
Adole, T., Dash, J., Rodriguez-Galiano, V., Atkinson, P.M.
https://doi.org/10.1111/j.1365-2486.2005.00949.x
2019. Photoperiod controls vegetation phenology
across Africa. Communications Biology, 2(1), 391. EEA. 2017. Climate Change, Impacts and
https://doi.org/10.1038/s42003-019-0636-7 Vulnerability in Europe 2016: An indicator-based
report. Copenhagen: Environmental Science and
Ahas, R., Aasa, R., Menzel, A., Fedotova, V.G.,
Engineering - European Environment Agency
Scheifinger, H. 2002. Changes in European spring
(EEA).
phenology. International Journal of Climatology,
22(14), 1727-1738. https://doi.org/10.1002/joc.818 Farr, T.G., Rosen, P.A., Caro, E., Crippen, R., Duren,
R., Hensley, S., Kobrick, M., Paller, M., Rodriguez,
Aragones, D., Rodriguez-Galiano, V.F., Caparros-
E., Roth, L. 2007. The shuttle radar topography
Santiago, J.A., Navarro-Cerrillo, R.M. 2019. Could
mission. Reviews of Geophysics, 45(2), RG2004.
land surface phenology be used to discriminate
https://doi.org/10.1029/2005RG000183
Mediterranean pine species? International Journal of
Applied Earth Observation and Geoinformation, 78, Friedl, M.A., Sulla-Menashe, D., Tan, B., Schneider,
281-294. https://doi.org/10.1016/j.jag.2018.11.003 A., Ramankutty, N., Sibley, A., Huang, X. 2010.
MODIS Collection 5 global land cover: Algorithm
Asam, S., Callegari, M., Matiu, M., Fiore, G., De
refinements and characterization of new datasets.
Gregorio, L., Jacob, A., Menzel, A., Zebisch,
Remote Sensing of Environment, 114(1), 168-182.
M., Notarnicola, C. 2018. Relationship between
https://doi.org/10.1016/j.rse.2009.08.016
spatiotemporal variations of climate, snow cover
and plant phenology over the Alps-An Earth Garonna, I., de Jong, R., Schaepman, M.E. 2016.
observation-based analysis. Remote Sensing, 10(11). Variability and evolution of global land surface
https://doi.org/10.3390/rs10111757 phenology over the past three decades (1982-
2012). Global Change Biology, 22(4), 1456-1468.
Atkinson, P.M., Jeganathan, C., Dash, J., Atzberger, C.
https://doi.org/10.1111/gcb.13168
2012. Inter-comparison of four models for smoothing
satellite sensor time-series data to estimate vegetation Gómez-Limón, J.A., Picazo-Tadeo, A.J. 2012. Irrigated
phenology. Remote Sensing of Environment, 123, agriculture in Spain: Diagnosis and Prescriptions
400-417. https://doi.org/10.1016/j.rse.2012.04.001 for Improved governance. International Journal
of Water Resources Development, 28(1), 57-72.
Atzberger, C., Klisch, A., Mattiuzzi, M., Vuolo,
https://doi.org/10.1080/07900627.2012.640876
F. 2013. Phenological metrics derived over the
European continent from NDVI3g data and MODIS Gonsamo, A., Chen, J.M., David, T.P., Kurz, W.A., Wu,
time series. Remote Sensing, 6(1), 257-284. C. 2012. Land surface phenology from optical satellite
https://doi.org/10.3390/rs6010257 measurement and CO2 eddy covariance technique.
Journal of Geophysical Research: Biogeosciences,
Catry, F.X., Moreira, F., Deus, E., Silva, J.S., Águas,
117(3). https://doi.org/10.1029/2012JG002070
A. 2015. Assessing the extent and the environmental
drivers of Eucalyptus globulus wildling establishment Helman, D. 2018. Land surface phenology:
in Portugal: results from a countrywide survey. What do we really ‘see’ from space? Science
Biological Invasions, 17(11), 3163-3181. https://doi. of the Total Environment, 618, 665-673.
org/10.1007/s10530-015-0943-y https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2017.07.237
Chen, X., Wang, D., Chen, J., Wang, C., Shen, Hird, J.N., McDermid, G.J. 2009. Noise reduction of
M. 2018. The mixed pixel effect in land NDVI time series:An empirical comparison of selected
surface phenology: A simulation study. techniques. Remote Sensing of Environment, 113(1),
Remote Sensing of Environment, 211, 338-344. 248-258. https://doi.org/10.1016/j.rse.2008.09.003
https://doi.org/10.1016/j.rse.2018.04.030

34 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 25-36


Estimación de la fenología de la vegetación a partir de imágenes de satélite: el caso de la península ibérica e islas
Baleares (2001-2017)

Holben, B.N. 1986. Characteristics of maximum-value Pastor-Guzman, J., Dash, J., Atkinson, P.M.
composite images from temporal AVHRR data. 2018. Remote sensing of mangrove forest
International Journal of Remote Sensing, 7(11), 1417- phenology and its environmental drivers.
1434. https://doi.org/10.1080/01431168608948945 Remote Sensing of Environment, 205, 71-84.
https://doi.org/10.1016/j.rse.2017.11.009
Huete, A., Didan, K., Miura, T., Rodriguez, E.P.,
Gao, X., Ferreira, L.G. 2002. Overview of Peñuelas, J., Filella, I. 2001. Phenology: Responses
the radiometric and biophysical performance to a warming world. Science, 294(5543), 793-795.
of the MODIS vegetation indices. Remote https://doi.org/10.1126/science.1066860
Sensing of Environment, 83(1-2), 195-213. Peñuelas, J., Filella, I., Zhang, X., Llorens, L.,
https://doi.org/10.1016/S0034-4257(02)00096-2 Ogaya, R., Lloret, F., Comas, P., Estiarte, M.,
Ivits, E., Cherlet, M., Horion, S., Fensholt, R. 2013. Terradas, J. 2004. Complex spatiotemporal
Global biogeographical pattern of ecosystem phenological shifts as a response to rainfall
functional types derived from earth observation changes. New Phytologist, 161(3), 837-846.
data. Remote Sensing, 5(7), 3305-3330. https://doi.org/10.1111/j.1469-8137.2004.01003.x
https://doi.org/10.3390/rs5073305 Piao, S., Liu, Q., Chen, A., Janssens, I.A., Fu, Y., Dai,
Jönsson, P., Eklundh, L. 2002. Seasonality extraction J., Liu, L., Lian, X., Shen, M., Zhu, X. 2019. Plant
by function fitting to time-series of satellite phenology and global climate change: Current
sensor data. IEEE Transactions on Geoscience progresses and challenges. Global Change Biology,
and Remote Sensing, 40(8), 1824-1832. 25(6), 1922-1940. https://doi.org/10.1111/gcb.14619
https://doi.org/10.1109/TGRS.2002.802519 Qader, S.H., Atkinson, P.M., Dash, J. 2015.
Jönsson, P., Eklundh, L. 2004. TIMESAT - A program Spatiotemporal variation in the terrestrial
vegetation phenology of Iraq and its relation with
for analyzing time-series of satellite sensor data.
elevation. International Journal of Applied Earth
Computers and Geosciences, 30(8), 833-845.
Observation and Geoinformation, 41, 107-117.
https://doi.org/10.1016/j.cageo.2004.05.006
https://doi.org/10.1016/j.jag.2015.04.021
Julien, Y., Sobrino, J.A. 2009. Global land
Ramos, A., Pereira, M.J., Soares, A., Rosário, L.D.,
surface phenology trends from GIMMS
Matos, P., Nunes, A., Branquinho, C., Pinho,
database. International Journal of
P. 2015. Seasonal patterns of Mediterranean
Remote Sensing, 30(13), 3495-3513.
evergreen woodlands (Montado) are explained
https://doi.org/10.1080/01431160802562255
by long-term precipitation. Agricultural
Keenan, T.F., Gray, J., Friedl, M.A., Toomey, M., and Forest Meteorology, 202, 44-50.
Bohrer, G., Hollinger, D.Y., Munger, J.W., O’Keefe, https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2014.11.021
J., Schmid, H.P., Wing, I.S., Yang, B., Richardson, Richardson, A.D., Keenan, T.F., Migliavacca, M.,
A.D. 2014. Net carbon uptake has increased through Ryu, Y., Sonnentag, O., Toomey, M. 2013. Climate
warming-induced changes in temperate forest change, phenology, and phenological control
phenology. Nature Climate Change, 4(7), 598-604. of vegetation feedbacks to the climate system.
https://doi.org/10.1038/nclimate2253 Agricultural and Forest Meteorology, 169, 156-173.
Klosterman, S.T., Hufkens, K., Gray, J.M., Melaas, E., https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2012.09.012
Sonnentag, O., Lavine, I., Mitchell, L., Norman, R., Rivas-Martínez, S. 1987. Memoria del mapa de series
Friedl, M.A., Richardson, A.D. 2014. Evaluating de vegetación de España. Madrid: Ministerio de
remote sensing of deciduous forest phenology Agricultura, Pesca y Alimentación -Instituto para la
at multiple spatial scales using PhenoCam Conservación de la Naturaleza (ICONA).
imagery. Biogeosciences, 11(16), 4305-4320.
https://doi.org/10.5194/bg-11-4305-2014 Rodrigues, A., Marcal, A.R.S., Cunha, M. 2013.
Monitoring vegetation dynamics inferred by satellite
Menzel, A. 2000. Trends in phenological phases in data using the pheno sat tool. IEEE Transactions on
Europe between 1951 and 1996. International Geoscience and Remote Sensing, 51(4), 2096-2104.
Journal of Biometeorology, 44(2), 76-81. https://doi.org/10.1109/TGRS.2012.2223475
https://doi.org/10.1007/s004840000054
Rodriguez-Galiano, V.F., Dash, J., Atkinson, P.M.
Menzel, A. 2002. Phenology: Its importance to 2015a. Characterising the land surface phenology
the global change community: An editorial of Europe using decadal MERIS data. Remote
comment. Climatic Change, 54(4), 379-385. Sensing, 7(7), 9390-9409. https://doi.org/10.3390/
https://doi.org/10.1023/A:1016125215496 rs70709390

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 35


Caparros-Santiago y Rodríguez-Galiano

Rodriguez-Galiano, V.F., Dash, J., Atkinson, P.M. Vrieling, A., Meroni, M., Darvishzadeh, R.,
2015b. Intercomparison of satellite sensor land Skidmore, A.K., Wang, T., Zurita-Milla, R.,
surface phenology and ground phenology in Europe. Oosterbeek, K., O’Connor, B., Paganini, M.
Geophysical Research Letters, 42(7), 2253-2260. 2018. Vegetation phenology from Sentinel-2
https://doi.org/10.1002/2015GL063586 and field cameras for a Dutch barrier island.
Remote Sensing of Environment, 215, 517-529.
Rodriguez-Galiano, V.F., Sanchez-Castillo, M.,
https://doi.org/10.1016/j.rse.2018.03.014
Dash, J., Atkinson, P.M., Ojeda-Zujar, J. 2016.
Modelling interannual variation in the spring and White, M.A., de Beurs, K.M., Didan, K., Inouye,
autumn land surface phenology of the European D.W., Richardson, A.D., Jensen, O.P., O’Keefe, J.,
forest. Biogeosciences, 13(11), 3305-3317. Zhang, G., Nemani, R.R., van Leeuwen, W.J.D.,
https://doi.org/10.5194/bg-13-3305-2016 Brown, J.F., de Wit, A., Schaepman, M., Lin, X.,
Dettinger, M., Bailey, A.S., Kimball, J., Schwartz,
Savitzky, A., Golay, M.J.E. 1964. Smoothing and
M.D., Baldocchi, D.D., Lee, J.T., Lauenroth,
Differentiation of Data by Simplified Least Squares
W.K. 2009. Intercomparison, interpretation, and
Procedures. Analytical Chemistry, 36(8), 1627-1639.
assessment of spring phenology in North America
https://doi.org/10.1021/ac60214a047
estimated from remote sensing for 1982-2006.
Schaber, J., Badeck, F.W. 2005. Plant phenology Global Change Biology, 15(10), 2335-2359.
in Germany over the 20th century. Regional https://doi.org/10.1111/j.1365-2486.2009.01910.x
Environmental Change, 5(1), 37-46.
Zhang, X., Friedl, M.A., Schaaf, C.B., Strahler, A.H.,
https://doi.org/10.1007/s10113-004-0094-7
Hodges, J.C.F., Gao, F., Reed, B.C., Huete, A. 2003.
Sobrino, J.A., Julien, Y., Soria, G. 2013. Phenology Monitoring vegetation phenology using MODIS.
estimation from meteosat second generation data. Remote Sensing of Environment, 84(3), 471-475.
Ieee Journal of Selected Topics in Applied Earth https://doi.org/10.1016/S0034-4257(02)00135-9
Observations and Remote Sensing, 6(3), 1653-1659.
https://doi.org/10.1109/JSTARS.2013.2259577
Tong, X., Tian, F., Brandt, M., Liu, Y., Zhang, W.,
Fensholt, R. 2019. Trends of land surface phenology
derived from passive microwave and optical remote
sensing systems and associated drivers across the dry
tropics 1992-2012. Remote Sensing of Environment,
232. https://doi.org/10.1016/j.rse.2019.111307
Valderrama-Landeros, L.H., España-Boquera, M.L.,
Baret, F. 2016. Deforestation in Michoacan, Mexico,
from CYCLOPES-LAI Time Series (2000-2006).
Ieee Journal of Selected Topics in Applied Earth
Observations and Remote Sensing, 9(12), 5398-5405.
https://doi.org/10.1109/JSTARS.2016.2597742
Verger, A., Filella, I., Baret, F., Peñuelas, J. 2016.
Caracterización de la fenología de la vegetación
a escala global mediante series temporales SPOT
VEGETATION. Revista de Teledeteccion, 47, 1-11.
https://doi.org/10.4995/raet.2016.5718
Vermote, E. 2015. MOD09Q1 MODIS/Terra Surface
Reflectance 8-Day L3 Global 250m SIN Grid V006
[Data set]. NASA EOSDIS Land Processes DAAC.
https://doi.org/10.5067/MODIS/MOD09Q1.006
Vrieling, A., De Leeuw, J., Said, M.Y. 2013. Length of
growing period over africa: Variability and trends
from 30 years of NDVI time series. Remote Sensing,
5(2), 982-1000. https://doi.org/10.3390/rs5020982

36 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 25-36


Recibido: 25/03/2020 REVISTA DE TELEDETECCIÓN
Aceptado: 14/10/2020 Asociación Española de Teledetección
(2020) 57, 37-49
ISSN 1133-0953
EISSN 1988-8740
https://doi.org/10.4995/raet.2020.13340

Evaluación de cuatro algoritmos de clasificación de


imágenes satelitales Landsat-8 y Sentinel-2 para la
identificación de cobertura boscosa en paisajes altamente
fragmentados en Costa Rica
Ávila-Pérez, I.D. *1,2, Ortiz-Malavasi, E. 1, Soto-Montoya, C. 1, Vargas-Solano, Y. 2,
Aguilar-Arias, H. 2, Miller-Granados, C. 2
1
Escuela de Ingeniería Forestal, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Apartado Postal: 159-7050, Cartago, Costa Rica.
2
Laboratorio PRIAS, Centro Nacional de Alta Tecnología, San José, Costa Rica.

Resumen: Conocer y cartografiar los cambios del uso y cobertura de la tierra es esencial para la formulación de
estrategias de manejo y conservación de los recursos naturales. Las herramientas que conforman la disciplina de la
teledetección han sido extensamente usadas con este objetivo. Al comparar cuatro algoritmos de clasificación y dos
tipos de imágenes satelitales, el objetivo de la investigación fue determinar el tipo de algoritmo e imagen satelital
que permite obtener una mayor fiabilidad global en la identificación de la cobertura boscosa en paisajes de uso de
la tierra con alta fragmentación. El estudio se desarrolló en la Zona Huetar Norte de Costa Rica, utilizando un diseño
experimental de seis bloques con un arreglo de tratamientos con tres factores. El uso de imágenes Sentinel-2 fue
superior al obtenido con Landsat-8. No existen diferencias significativas en la fiabilidad lograda con los algoritmos
de clasificación de Máxima Verosimilitud, Máquinas de Vectores Soporte y Redes Neuronales, pero sí de estos con
respecto a la clasificación por Mínima Distancia. No se detectó interacción entre tipo de imagen y algoritmo de
clasificación, por lo que las imágenes de Sentinel-2 podrían usarse con cualquiera de los tres mejores algoritmos
estudiados. Se analizó además el efecto que tuvo el mes en cada imagen adquirida, y se encontraron diferencias
significativas debido a este factor, además se produce una interacción de este con el método de clasificación. Los
mejores resultados se obtuvieron con imágenes de abril, y los más bajos con imágenes de septiembre, mes que
coincide con la época lluviosa en la zona estudiada. Se concluye que la mayor fiabilidad en la identificación de la
cobertura boscosa se logra mediante el uso de los algoritmos de Máxima Verosimilitud, Máquinas de Vectores
Soporte y Redes Neuronales empleando imágenes Sentinel-2 tomadas en la temporada seca.
Palabras clave: Landsat 8, Sentinel-2, clasificación por máxima verosimilitud, máquinas de vectores soporte, clasificación
por mínima distancia, clasificación por redes neuronales, Región Huetar Norte.

Evaluation of four classification algorithms of Landsat-8 and Sentinel-2 satellite images to identify
forest cover in highly fragmented regions in Costa Rica
Abstract: Mapping of land use and forest cover and assessing their changes is essential in the design of strategies
to manage and preserve the natural resources of a country, and remote sensing have been extensively used
with this purpose. By comparing four classification algorithms and two types of satellite images, the objective

To cite this article: Ávila-Pérez, I.D., Ortiz-Malavasi, E., Soto-Montoya, C., Vargas-Solano, Y., Aguilar-Arias, H., Miller-Granados, C. 2020.
Evaluation of four classification algorithms of Landsat-8 and Sentinel-2 satellite images to identify forest cover in highly fragmented regions
in Costa Rica. Revista de Teledetección, 57, 37-49. https://doi.org/10.4995/raet.2020.13340
*
Corresponding author: ivandimitri1995@gmail.com
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) 37
Ávila-Pérez et al.

of the research was to identify the type of algorithm and satellite image that allows higher global accuracy in
the identification of forest cover in highly fragmented landscapes. The study included a treatment arrangement
with three factors and six randomly selected blocks within the Huetar Norte Zone in Costa Rica. More accurate
results were obtained for classifications based on Sentinel-2 images compared to Landsat-8 images. The best
classification algorithms were Maximum Likelihood, Support Vector Machine or Neural Networks, and they yield
better results than Minimum Distance Classification. There was no interaction among image type and classification
methods, therefore, Sentinel-2 images can be used with any of the three best algorithms, but the best result was
the combination of Sentinel-2 and Support Vector Machine. An additional factor included in the study was the
image acquisition date. There were significant differences among months during which the image was acquired
and an interaction between the classification algorithm and this factor was detected. The best results correspond
to images obtained in April, and the lower to September, month that corresponds with the period of higher rainfall
in the region studied. The higher global accuracy identifying forest cover is obtained with Sentinel-2 images from
the dry season in combination with Maximum Likelihood, Support Vector Machine, and Neural Network image
classification methods.
Key words: Landsat 8, Sentinel-2, Maximum likelihood classification (MLC), Minimum distance classification
(MDC), Support vector machine (SVM), Neural net classification (NNC), Huetar Norte Zone.

1. Introducción embargo, un aspecto importante a destacar en su


uso es la fiabilidad de los mapas e información
Diversas regiones del planeta han sido fuertemen-
obtenidos, ya que esta puede variar dependiendo
te deforestadas a consecuencia de que estas áreas
tanto del tipo de imágenes, como de los algoritmos
albergan grandes poblaciones, poseen una agri-
de clasificación empleados (Ningthoujam et al.,
cultura dinámica o presentan una alta actividad
2016), especialmente cuando la matriz de usos de
forestal (Chazdon, 2014; Ponce, et al., 2017). En el
la tierra evaluada es muy heterogénea.
caso específico de Costa Rica, se presentaron altas
tasas de deforestación entre 1940 y 1980 (Sader y Actualmente, existen una extensa variedad de imá-
Joyce, 1988); sin embargo, a partir de los noventas genes satelitales (Yang et al., 2018) y algoritmos
la cobertura boscosa neta del país comenzó a in- de clasificación (Shen et al., 2018) para generar
crementar (Sánchez et al., 2002), y actualmente se información de uso y cobertura de la tierra a través
estima que un 50,2% de su territorio se encuentra de teledetección. Tradicionalmente, los estudios de
bajo algún tipo de cobertura forestal. Se conoce, cambio de uso y cobertura de la tierra se han rea-
además, que el 25% se encuentra en grandes blo- lizado mediante imágenes del programa Landsat;
ques dentro de áreas silvestres protegidas, y el otro no obstante, en el 2015 se inició el programa de
25% se encuentra inmerso dentro de una matriz de satélites Sentinel, abriéndose de esta manera el
usos y cobertura de la tierra muy heterogénea, lo espectro de disponibilidad de imágenes para estos
que dificulta su monitoreo por medio de imáge- estudios. El programa de monitoreo Landsat se
nes satelitales de mediana resolución espacial de inició aproximadamente hace 40 años (Zhao et al.,
acceso libre. 2018); por lo tanto, posee el registro temporal más
largo y continuo de imágenes que muestran la
Identificar los cambios en uso y cobertura de la
cobertura del planeta. Además, la resolución espa-
tierra es esencial para la formulación de estrate-
cial y especialmente la resolución espectral de las
gias de manejo y conservación de los recursos
imágenes de estos satélites, son muy apropiadas
naturales, y las herramientas que conforman la
para el seguimiento de las actividades humanas y
disciplina de la teledetección, han sido extensa-
su impacto al ambiente (Hermosilla et al., 2015).
mente usadas con este objetivo (Yin et al., 2018;
Pimple et al., 2017). La teledetección permite En los últimos años se ha destacado el uso del
llevar a cabo estudios en grandes extensiones sensor MSI a bordo del satélite Sentinel-2 de la
de terreno en un corto periodo de tiempo y a un Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas
bajo costo (Nhamo et al., 2018), y se puede en- en inglés) ya que ha sido de gran apoyo para el
tonces, conocer la dinámica espacial y temporal monitoreo de la tierra y en especial de los recur-
de las masas arbóreas (Vogeler et al., 2018). Sin sos forestales (Mura et al., 2018). Este sensor fue

38 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 37-49


Evaluación de cuatro algoritmos de clasificación de imágenes satelitales Landsat-8 y Sentinel-2 para la identificación
de cobertura boscosa en paisajes altamente fragmentados en Costa Rica

lanzado en el 2015 (Li et al., 2018) y fue creado número de clases de uso y coberturas utilizadas,
con el propósito de tomar datos para el programa la resolución espacial y espectral de las imágenes,
de Monitoreo Global para la Seguridad Ambiental y de los algoritmos de clasificación utilizados
(GMES, por sus siglas en inglés) (Yang et al., (Olofsson et al., 2014, Ningthoujam et al., 2016).
2017). Este sensor permite obtener imágenes con
Dado que actualmente existe la posibilidad de
una resolución espacial de 10 m en las bandas
emplear imágenes satelitales de diferentes fuentes,
RGB y NIR (Mura et al., 2018), y una resolución
y mayor variedad de algoritmos de clasificación
temporal de 5 días (Yang et al., 2017); por lo que
de las mismas, el objetivo de la presente inves-
se espera que sean utilizadas ampliamente en
tigación fue comparar cuatro tipos de algoritmos
programas de monitoreo de la superficie terrestre,
de clasificación (MDC, MLC, SVM y NNC)
en especial si sus imágenes se complementan con
combinados con dos tipos de imagen satelital de
información obtenida de otros satélites enviados
mediana resolución (Landsat-8 y Sentinel-2), en la
por la ESA (Whyte et al., 2018).
identificación de la cobertura boscosa de regiones
Entre los métodos de interpretación de datos pro- con alta diversidad de usos de la tierra en Costa
venientes de sensores remotos se puede mencionar Rica.
el uso de los algoritmos de clasificación supervisa-
da los cuales presentan, por si mismos, un amplio 2. Materiales y métodos
espectro de posibilidades (Perumal y Bhaskaran,
2010). Por ejemplo, entre los algoritmos más an- 2.1. Área de estudio
tiguos se encuentra la Clasificación por Mínima
El área de estudio seleccionada correspondió a la
Distancia (MDC, por sus siglas en inglés) (Del
Zona Huetar Norte de Costa Rica. Fue seleccio-
Toro et al., 2015). Este clasificador cuenta con la
nada esta región por que posee un alto desarrollo
ventaja de que puede trabajar cuando se cuenta
agropecuario que se traduce a un paisaje con una
con un número limitado de áreas de entrenamiento
amplia variedad de usos y coberturas de la tierra
(Walton, 2015); o bien, cuando los histogramas
(Chassot et al., 2010). El área de estudio cuenta
de las bandas de una imagen no cuentan con una
con una extensión de 979 047 ha y se ubica en-
distribución normal (Murtaza y Romshoo, 2014).
tre las coordenadas geográficas 85°26′57″ y
Por otro lado, la Clasificación por Máxima 83°42′40″ longitud Oeste y 11°05′03″ y 10°10′47″
Verosimilitud (MLC, por sus siglas en inglés) es latitud norte. El clima de esta zona presenta una
uno de los clasificadores que ha sido más amplia temperatura media anual entre 14 y 28 °C y una
y exitosamente utilizado para la clasificación de precipitación media anual que varía entre 1500
coberturas y usos de la tierra (Shi y Xue, 2016). y 7000 mm. Según el sistema americano de cla-
No obstante, en los últimos años, los algoritmos sificación de suelos, en la región de estudio los
de inteligencia artificial (IA) y Machine-Learning, suelos más representativos son los correspondien-
como Máquinas de Vectores Soporte (SVM, por tes a los órdenes Andisoles, Entisoles, Histosoles,
sus siglas en inglés) y Redes Neuronales (NNC, Inceptisoles y Ultisoles (Mata, et al., 2010). En
por sus siglas en inglés), han presentado gran cuanto a las zonas de vida, en la Zona Huetar
auge. En el caso de SVM, este muestra un buen Norte se encuentran bosques húmedos tropicales;
rendimiento aun cuando se tiene una cantidad bosques muy húmedos tropicales, premontanos
reducida de áreas de entrenamiento (Mountrakis y montanos bajos, además de bosques pluviales
et al., 2010). Por otro lado, los clasificadores premontanos, montano bajos y montanos (CCT,
basados en redes neuronales presentan la ventaja 1993).
de que permiten trabajar con datos que no se ajus-
tan completamente a distribuciones estadísticas 2.2. Muestreo de campo y diseño
(Ndehedehe et al., 2013).
experimental
La utilidad de un mapa creado a partir de una clasi-
A partir de un mapa geográfico del área de estudio
ficación depende de su fiabilidad, ya que cualquier
se estableció una malla de 19 cuadrículas de 15 km
mapa realizado a través de detección remota se
por 15 km (225 km2), de las cuales se selecciona-
encuentra sujeto a errores de clasificación, y se
ron aleatoriamente seis cuadrículas que se usaron
conoce que estos errores varían dependiendo del

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 39


Ávila-Pérez et al.

como repeticiones en un diseño experimental de fueron utilizados en la validación de resultados.


bloques al azar. El diseño experimental, por tanto, La Figura 1 detalla la ubicación espacial de los
consta de 6 bloques que actúan como repeticiones, bloques del diseño experimental, así como la loca-
y tres factores: 1. tipo de imagen (con 2 niveles), lización de las áreas de entrenamiento y validación
2. Algoritmo de clasificación (con 4 niveles), y utilizadas en el estudio.
3. Mes de adquisición de las imágenes (con 5 ni-
veles). Con el fin de determinar el uso de la tierra 2.3. Obtención y pre-procesamiento de
en campo, se procedió a visitar dichas cuadrículas
imágenes
de muestreo recorriendo un 15% del área de estas
utilizando los caminos y carreteras existentes. Se obtuvieron imágenes Landsat-8 y Sentinel-2
Las clases de uso y cobertura usadas en el estudio nivel 1, a través de la plataforma en línea Earth
fueron las definidas por el Sistema de Monitoreo Explorer del Servicio Geológico de los Estados
de la Cobertura y Uso de la Tierra y Ecosistemas Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) y el
(SIMOCUTE) desarrollado para Costa Rica Centro de acceso abierto Copernicus de la ESA
(CENIGA, 2018), y posteriormente fueron recla- (Tabla 2).
sificadas en dos categorías: Bosque y No Bosque
Se seleccionó para cada cuadrícula la imagen
(Tabla 1). Aleatoriamente se seleccionó un 70% de
de menor nubosidad disponible en el periodo
las observaciones para la delimitación de aéreas
anteriormente indicado. Dado que no existían
de entrenamiento, y el restante 30% de los puntos,

Tabla 1. Clasificación de las clases de uso del suelo según categorías en estudio.

Categoría Clases de uso


Bosque Bosque maduro, Bosque intervenido, Bosque secundario: Temprano, Medio y Tardío y
plantaciones forestales y frutales.
No Bosque Cultivos anuales, Cultivos permanentes, Pastos, Cuerpos de agua e Infraestructura.

Figura 1. Ubicación de los bloques del experimento junto con de las áreas de entrenamiento y validación.

40 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 37-49


Evaluación de cuatro algoritmos de clasificación de imágenes satelitales Landsat-8 y Sentinel-2 para la identificación
de cobertura boscosa en paisajes altamente fragmentados en Costa Rica

Tabla 2. Características de las imágenes analizadas en el estudio.

Tipo de Fecha de la Cobertura de


Identificador de la imagen imagen imagen nubes (%)
LC08_L1TP_015053_20170211_20170228_01_T1 Landsat 8 11-feb 13,85
LC08_L1TP_015053_20170331_20170414_01_T1 Landsat 8 31-mar 14,8
LC08_L1TP_015053_20170907_20170926_01_T1 Landsat 8 7-sep 56,86
LC08_L1TP_016053_20171219_20180125_01_T1 Landsat 8 19-dic 5,61
S2A_MSIL1C_20180401T160511_N0206_R054_T16PGS_20180401T222634 Sentinel-2 1-abr 2,05
S2B_MSIL1C_20180208T160419_N0206_R097_T16PGS_20180208T192852 Sentinel-2 8-feb 18,71

imágenes para un mismo mes libre de nubes para tomados en la fase de muestreo de campo y la fo-
todos los bloques, en el experimento se introdujo tointerpretación de las imágenes de alta resolución
un factor adicional a analizar que corresponde al más cercanas a los años de estudio disponibles
mes en que se obtuvo la imagen. en la plataforma de Google Earth. En caso de
observarse en las imágenes, clases de uso no
En el caso de las imágenes Landsat seleccionadas,
identificadas en las visitas de campo, se procedió
se obtuvieron los valores de reflectancia de la
a la creación de áreas de entrenamiento para estas
superficie a través de una corrección atmosféri-
clases.
ca de todas las imágenes mediante el algoritmo
FLAASH (Matthew et al., 2000) en el software
ENVI 5.5. Para las imágenes Sentinel-2, debido 2.5. Algoritmos de clasificación
a que las imágenes descargadas de nivel 1 ya se utilizados
encontraban en valores de reflectancia arriba
En la clasificación de las imágenes se usaron cua-
de la atmósfera (TOA por sus siglas en inglés)
tro tipos de algoritmos, a saber: los que utilizan
(ESA, 2020); el preprocesado de estas no incluyó
la Máxima Verosimilitud (MLC), los de Mínima
correcciones atmosféricas, sino, únicamente una
Distancia (MDC), los de Máquinas de Vectores
modificación de la resolución espacial de las ban-
Soporte (SVM) y el de Redes Neuronales (NNC).
das 1, 5, 6, 7 8a, 9, 10, 11 y 12 a 10 m de manera
Las características de cada uno de los algoritmos
para que todas estas tuvieran un píxel con la misma
utilizados están descritas respectivamente por Shi y
resolución (10 m), y luego se procedió a la unión
Xue (2016), Wacker y Landgrebe (1972), Adankon
de dichas bandas mediante el software SNAP de-
y Cheriet (2015), y Ndehedehe et al., (2013).
sarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA,
por sus siglas en inglés). Seguidamente, a partir El alcance de la investigación no se enfocó en
de todas las imágenes seleccionadas y corregidas, la evaluación y optimización de cada uno de los
se seleccionaron y extrajeron las secciones con parámetros requeridos por los algoritmos, por lo
menor presencia de nubes para cada cuadrícula que los valores utilizados corresponden a los datos
de muestreo (escenas) mediante la herramienta por defecto del programa ENVI 5.5. En el caso
“Clipper” del programa Qgis 3.8, y finalmente se de MLC se utilizó un factor de escala de uno y
procedió a la eliminación de las nubes y las som- no se implementó un umbral de probabilidad. Para
bras de nubes mediante el algoritmo MFMask 4.0 MDC no se establecieron valores máximos para el
(Qiu et al., 2017). umbral de la desviación estándar ni para el error
de distancia máximo. El tipo de kernel implemen-
2.4. Clasificación de imágenes tado en SVM fue la Función de Base Radial; los
valores por defecto utilizados son detallados por
Para la determinación de la cobertura boscosa en Harris GeoSpatial Solution (2020). Por último,
cada una de las cuadrículas de muestreo, se dibu- se utilizó una red neuronal prealimentada de tipo
jaron áreas de entrenamiento (ROIs) usando el perceptrón multicapa. Los valores por defecto im-
programa ENVI 5.5. Las áreas de entrenamiento plementados para NNC pueden encontrarse en el
se crearon a partir de la información de los puntos estudio llevado a cabo por Kupková et al. (2017).

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 41


Ávila-Pérez et al.

2.6. Validación de las clasificaciones para evaluar normalidad dado que la muestra es


menor a 50, y la prueba de Levene para evaluar
A cada uno de los puntos separados para la va-
homoestacidad. La prueba de Levene indica igual-
lidación se le asoció las clases de uso de tierra
dad de varianzas (p=0.10), y la prueba de SK fue
identificadas en campo, la clasificación obtenida
significativa al 4% (p=0,04). Para corroborar este
para cada tipo de imagen satelital, mes en que se
último resultado se decidió también usar la prueba
obtuvo la misma, y el algoritmo de clasificación
de normalidad de Jarque-Bera disponible en R,
usado. Debido a la alta heterogeneidad del paisaje
la cual cuantifica que tanto se desvían los coefi-
bajo estudio y para corregir los errores derivados
cientes de asimetría y curtosis de los esperados en
del desplazamiento de las imágenes, así como el
una distribución normal. Esta última prueba no
error derivado del uso de GPS para identificar los
fue significativa para rechazar la hipótesis de nor-
puntos de control en el campo, a cada punto se le
malidad, obteniéndose un valor de Chi-cuadrado
creó una zona de amortiguamiento de 30 metros
de 4,09, y un p=0,129. Según estos resultados se
de radio. Se calculó la moda de las clases uso de
decidió entonces no hacer ninguna transformación
la tierra de los píxeles dentro de dicha zona de
en los datos. Finalmente, para analizar las diferen-
amortiguamiento. Este dato fue luego usado para
cias encontradas entre algunos de los factores e
construir las matrices de error de cada una las cla-
interacciones se llevaron a cabo pruebas de com-
sificaciones del experimento.
paraciones de medias de Tukey en los software R
e Infostat 2018e. La variable respuesta utilizada
2.7. Análisis de datos para estas pruebas fue la fiabilidad global de cada
tratamiento.
Para determinar la existencia de diferencias en la
fiabilidad de los tratamientos utilizados se llevó
a cabo un Análisis de la Varianza (ANOVA, por 3. Resultados
sus siglas en inglés) en el programa “R” e Infostat
3.1. Análisis de los resultados de la
2018e basado en un ensayo de bloques. Los tra-
tamientos probados consistieron en los factores
clasificación según tipo de imagen
descritos anteriormente en la sección “Muestreo
La comparación visual de las clasificaciones de
de campo y diseño experimental” así como las
cobertura mediante los dos tipos de imágenes
respectivas interacciones entre cada nivel de cada
muestra resultados semejantes. Las áreas clasifi-
factor. La variable respuesta seleccionada fue la
cadas como bosques en las imágenes analizadas
fiabilidad global obtenida para cada tratamien-
comparten en su mayoría la localización espacial
to. Para evaluar los requisitos estadísticos del
y los límites. Por ejemplo, en la Figura 2 se com-
ANOVA se usó la prueba de Shapiro-Wilks (SK)
paran los resultados de las clasificaciones para

Figura 2. Comparación de los resultados de clasificación según tipo de imagen satelital.

42 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 37-49


Evaluación de cuatro algoritmos de clasificación de imágenes satelitales Landsat-8 y Sentinel-2 para la identificación
de cobertura boscosa en paisajes altamente fragmentados en Costa Rica

Tabla 3. Promedios de fiabilidad global de las clasificaciones de cobertura forestal según tipo de imagen satelital

Tipo de imagen satelital Fiabilidad promedio n Error estándar Prueba de Tukey α=0,05
Landsat-8 94,72 24 0,44 A
Sentinel-2 96,43 24 0,44 B
Nota: Medias con una letra desigual son significativamente diferentes (p < 0,05)

el bloque seis, y en la sección noreste de ambas 3.2. Análisis de los resultados de


imágenes, se observa la forma del área boscosa la clasificación según algoritmo de
con la misma localización y forma, sin embargo, clasificación
se puede también notar que existe mayor defini-
La comparación visual de los resultados del uso
ción de las áreas en la Figura 2b, debido a que las
de los algoritmos de clasificación muestra que
imágenes de Sentinel-2 poseen mayor resolución
las clasificaciones obtenidas por los métodos
espacial. El p-valor obtenido para este factor
de Máxima Verosimilitud (MLC), Máquinas de
permite determinar con una fiabilidad de 98,64%
Vectores Soporte (SVM), y Redes Neuronales
(p-valor=0,0136) que existen diferencias signi-
(NNC) presentan resultados muy similares (Figura
ficativas para fiabilidad global debido al tipo de
3b, 3c y 3d), mientras que la clasificación por
imagen utilizada. La Tabla 3 muestra una supe-
Mínima Distancia (MDC) difiere de los anteriores
rioridad de la fiabilidad lograda con las imágenes
(Figura 3a). Por ejemplo, se puede observar en la
satelitales de Sentinel-2.

Figura 3. Comparación de los resultados de clasificación según algoritmo de clasificación.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 43


Ávila-Pérez et al.

Tabla 4. Promedios de fiabilidad global de las clasificaciones de cobertura forestal según algoritmo de clasificación.

Fiabilidad promedio Prueba de Tukey


Algoritmo de clasificación (%) n Error estándar α=0,05
MDC 93,51 12 0,63 A
MLC 96,23 12 0,63 B
NNC 96,26 12 0,63 B
SVM 96,3 12 0,63 B
Nota: Medias con una letra diferente son significativamente diferentes (p < 0,05).

sección este de las clasificaciones por MLC, SVM en la fiabilidad global debido al mes en que
y NNC (Figura 3b, 3c y 3d) que las áreas iden- se tomó la imagen, por ejemplo, la Figura 4
tificadas corresponden en su mayoría a pastos; muestra que con el uso de imágenes de sep-
sin embargo, la clasificación por MDC cataloga tiembre se logra una menor fiabilidad, y aunque
como bosques dichas zonas (Figura 3a). Esto no existe diferencias en la fiabilidad para los
concuerda con los estadísticos de fiabilidad que meses de septiembre a diciembre, la prueba de
se muestran en la Tabla 4. Es posible determinar comparaciones múltiples de Tukey (α=0,05,
con una fiabilidad de 98,8% (p-valor=0,012) que DMS=3,61) muestra que existe diferencias en-
para los algoritmos MLC, SVM y NNC no se pre- tre las imágenes de septiembre y abril, lo cual
sentan diferencias significativas entre sí, pero son podría explicarse como diferencias de calidad y
estadísticamente superiores a los obtenidos con el nubosidad de las imágenes, ya que septiembre
algoritmo de MDC. Por otro lado, el análisis de coincide con la época lluviosa en la zona de
varianza muestra que no existe interacción entre estudio, y abril con la época seca.
los factores tipo de imagen y algoritmo de clasi-
El análisis de varianza señala que existe interac-
ficación (p-valor=0,53), pero es posible obtener
ción entre algoritmo de clasificación y mes en
resultados con una precisión ligeramente mayor
que se tomó la imagen (p=0,0081). La Tabla 5
mediante la combinación del uso las imágenes de
muestra que en los resultados de los métodos
Sentinel-2 con el algoritmo SVM.
MLC y NNC no varían debido al mes, mientras
que la combinación menos satisfactoria corres-
3.3. Análisis de los resultados de la ponde al uso del algoritmo MDC con imágenes
clasificación según mes de la imagen de septiembre. (Tukey DMS=5,11, α=0,05).
Los resultados obtenidos demuestran que exis-
ten diferencias significativas (p-valor=0,066),

Nota: Según prueba de comparaciones múltiples de Tukey, medias con una letra desigual son significativamente diferentes (p < 0,05).

Figura 4. Comparación de los resultados de fiabilidad global de las clasificaciones según mes de toma de la imagen.

44 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 37-49


Evaluación de cuatro algoritmos de clasificación de imágenes satelitales Landsat-8 y Sentinel-2 para la identificación
de cobertura boscosa en paisajes altamente fragmentados en Costa Rica

Nota: Según prueba de comparaciones múltiples de Tukey, medias con una letra desigual son significativamente diferentes (p < 0,05).

Figura 5. Comparación de los resultados de fiabilidad global de la clasificación para la interacción de los factores mes de
toma de la imagen y algoritmo de clasificación.

4. Discusión MDC presentó valores de fiabilidad global meno-


res (93,5%) en relación con el resultado obtenido
En el caso de las diferencias en la fiabilidad debido
para el algoritmo MLC (96,2%).
al tipo de imagen analizada (Tabla 3), los resul-
tados observados implican que con las imágenes No se encontraron diferencias significativas entre
Sentinel-2 se obtiene una mejor identificación de los promedios obtenidos mediante los algoritmos
la cobertura boscosa. Este resultado coincide con MLC, SVM y NNC; este resultado difiere con el
lo reportado por Topaloğlu et  al. (2016) quienes de otras investigaciones. Por ejemplo, Guo et al.
compararon el comportamiento de los algoritmos (2008) en un estudio realizado en China com-
MLC y SVM en imágenes Landsat-8 y Sentinel-2 pararon el rendimiento de cuatro algoritmos de
de la región de Estambul, Turquía. Estos autores clasificación entre los que se encontraban MLC y
determinaron que las clasificaciones más exactas SVM. Dichos autores indican que el clasificador
se obtenían con las imágenes Sentinel-2, y obtu- MLC es más rápido y estable que otros. Además,
vieron una fiabilidad entre 3% y 8% mayores en señalan como otra ventaja, que el algoritmo MLC
comparación con las alcanzadas a través de la es menos influenciado por el tamaño de la muestra
información del satélite Landsat-8. de entrenamiento.
El funcionamiento del clasificador MDC en el De igual forma, Deilmai et al. (2014) compararon
presente estudio concuerda con diversas inves- la fiabilidad obtenida mediante clasificaciones
tigaciones en diversas zonas del planeta. Por por MLC y SVM en imágenes Landsat del estado
ejemplo, Madhura y Venkatachalam (2015) cla- de Johor en Malasia e identificaron el algoritmo
sificaron una imagen Landsat-8 del sur de India SVM como el de mejor rendimiento al obtener
mediante tres algoritmos de clasificación entre los valores de fiabilidad de 91,67% en comparación al
que se encontraron MLC y MDC. Dichos autores valor de 78,33% de fiabilidad obtenido mediante
obtuvieron para MLC una fiabilidad global de el algoritmo MLC. De igual manera, se obtuvieron
93,33% mientras que para MDC el valor obtenido mayores valores con SVM en comparación con
correspondió a 85,72%. De igual forma, Booth y MLC en otro estudio de clasificación de usos de la
Oldfield (1989) trabajaron imágenes Landsat de tierra de imágenes Landsat del estado en Odisha,
Derbyshire, Inglaterra mediante cuatro clasifica- India (Mondal et al., 2012). En dicha investiga-
dores entre los que se encontraron MDC y MLC. ción la fiabilidad general fue cercana al 78% para
En dicho estudio se obtuvieron valores de 87% de MLC; mientras que para SVM se obtuvo una fia-
fiabilidad global para MLC mientras que para el bilidad global superior al 90%.
algoritmo MDC el resultado obtenido fue igual
Es importante aclarar que se puede garantizar
a 85,5%. En la presente investigación se obtuvo
una mayor fiabilidad de los algoritmos SVM y
el mismo comportamiento ya que el clasificador
NNC al analizar diferentes arquitecturas de redes

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 45


Ávila-Pérez et al.

y diferentes conjuntos de parámetros (Kupková de la época seca y octubre, el cual es un mes en


et  al., 2017); por lo que de llevarse a cabo esta medio de la temporada de lluvias. Los meses con
optimización, se podrían presentar diferencias la respuesta espectral más estable a través de los
estadísticas de estos algoritmos en relación con años fueron aquellos al inicio de la temporada de
MLC. No obstante, debido a que al utilizar los lluvias, junio y julio.
parámetros base del software utilizado, se ob-
La temporada de precipitaciones se encuentra
tuvo una fiabilidad mayor a 90% para todos los
ligada a la presencia de nubes, las cuales se re-
métodos, se decidió no incluir en el alcance de la
portan como uno de los principales obstáculos en
presente investigación la evaluación y optimiza-
el análisis de la superficie terrestre (Kristollari
ción de cada uno de los parámetros requeridos por
y Karathanassi, 2019). Esto se debe a que el
los algoritmos.
efecto de brillo de las nubes y el efecto de oscure-
En cuanto a las diferencias a razón del mes en cimiento de sus sombras causa ruido en los datos,
que se obtuvieron las imágenes, se observa que provocando errores en la detección de los usos del
estas se corresponden con comportamiento de la suelo, así como, en los cambios de cobertura (Zhu
estación lluviosa y seca en el área de estudio. Los y Woodcock, 2012). De esta manera, a pesar de
meses con mayor precipitación son de mayo a que se llevó a cabo la extracción de las nubes, es-
febrero, mientras que la época seca se da tan solo tas no pudieron ser eliminadas en un 100%, lo que
entre los meses de marzo a mayo (Barrientos y afectó los resultados de las imágenes del mes más
Chaves, 2008). Las imágenes utilizadas en este es- nuboso, septiembre. De igual forma, el efecto de
tudio provenían de meses al final de la temporada oscurecimiento comentado por Zhu y Woodcock
lluviosa o bien en periodo seco, y el mes en que (2012) afectó en mayor medida al algoritmo
se reportó una menor fiabilidad es el único que se MDC, ya que algunas coberturas, al presentarse
encuentra en medio de la estación de lluvias. más oscuras por la presencia de sombras de nubes,
fueron reconocidas como bosques por este clasi-
El efecto de la época lluviosa puede deberse a dos
ficador el cual, como se comentó anteriormente,
razones: Los ciclos fenológicos de la vegetación
tiende a dar una sobrestimación de las coberturas
en el área de estudio y la alta presencia de nubes
forestales.
en la temporada de precipitaciones. En cuanto a
los ciclos fenológicos, diversas investigaciones Finalmente, es importante mencionar que la
han demostrado como la actividad fotosintética de validación llevada a cabo contempló la alta frag-
las plantas a través del año puede variar la firma mentación del paisaje estudiado (Chassot et al.,
espectral de los diferentes usos de la tierra. 2010). La diversidad de este provocó que una gran
cantidad de puntos de validación se encontraran
Un estudio realizado entre 2001 y 2016 en bos-
en bordes de masas arbóreas, por lo que se ubi-
ques de la cuenca Piaxtla-Elota-Quelite y el área
caban sobre pixeles mixtos. Por tanto, los valores
protegida Meseta de Cacaxtla, México mediante
identificados por este tipo de píxel pueden no
imágenes MODIS detectó etapas fenológicas
representar adecuadamente los usos de la tierra en
muy marcadas que coinciden con lo observado
el área (Choodarathnakara et al., 2012). La resolu-
en la presente investigación: la etapa fotosintética
ción espacial de las imágenes en estudio provoca
empieza en junio con las primeras lluvias, luego
que este tipo de píxeles sean comunes (Lu y Weng,
el NDVI alcanza sus máximos valores en el mes
2007); por tanto, la validación no se realizó de
más lluvioso (septiembre), con un decrecimiento
manera puntual, sino que se contempló el entorno
de la actividad fotosintética entre los meses de
en el que se encontraba el punto, de forma que no
octubre y abril; por último, en el mes de mayo se
se produjeran errores debido a la existencia de los
presenta la menor actividad fisiológica (Berlanga,
pixeles mixtos.
Cervantes y Murúa, 2018).
Vega y Alvarado (2019) demostraron que exis- 5. Conclusiones
ten meses con una amplia variación en la firma
espectral para un mismo mes en años diferentes. Mediante el estudio de los dos tipos de imágenes
Entre los meses que presentan mayor variación satelitales y los cuatro diferentes algoritmos de
se encuentran marzo y abril, dos meses en medio clasificación analizados, los resultados obtenidos

46 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 37-49


Evaluación de cuatro algoritmos de clasificación de imágenes satelitales Landsat-8 y Sentinel-2 para la identificación
de cobertura boscosa en paisajes altamente fragmentados en Costa Rica

permiten concluir que se logra una mayor fiabi- Booth, D., Oldfield, R. 1989. A comparison of
lidad en la identificación de la cobertura boscosa classification algorithms in terms of speed
en paisajes altamente fragmentados mediante los and accuracy after the application of a post-
algoritmos MLC, SVM y NNC, siendo SVM, classification modal filter. International
el algoritmo que tiende a presentar resultados Journal of Remote Sensing, 10(7), 1271-1276.
ligeramente superiores cuando se trabajan so- https://doi.org/10.1080/01431168908903965
bre imágenes Sentinel-2. Sin embargo, no hay CCT. 1993. Mapa Ecológico de Costa Rica, según el
diferencia estadística en relación con las otras sistema de clasificación de Zonas de Vida del mundo
técnicas, siempre y cuando no se lleve una optimi- de L. R. Holdridge. Bolaños, R; Watson; V. 1993 /
zación de los parámetros de los algoritmos NNC y Centro Científico Tropical (CCT) / esc: 1: 200 000).
SVM. Además, el algoritmo MDC muestra que no
En Atlas Digital de Costa Rica 2014. Editado por E.
es apropiado, ya que produce una sobreestimación
Ortiz. ITCR, Cartago, Costa Rica.
del área de bosques. Por otro lado, en cuanto al
tipo de imagen, los resultados obtenidos reflejan Centro Nacional de Información Geoambiental
que se logra una mejor identificación de la cober- (CENIGA). 2018. Sistema de Definición de Clases
tura boscosa mediante las imágenes Sentinel-2. de los Usos y Coberturas de la Tierra de Costa Rica.
San José, Costa Rica.
Agradecimientos Chassot, O., Chaves, H., Finengan, B., Monge, G. 2010.
Dinámica de paisaje en la Zona Norte de Costa Rica:
Los autores agradecen a la Vice-Rectoría de
implicaciones para la conservación del bosque tropical
Investigación y Extensión del ITCR por el apoyo
muy húmedo. Revista De Ciencias Ambientales,
financiero y administrativo para la realización del
39(1), 37-53. https://doi.org/10.15359/rca.39-1.5
proyecto: Derivación indirecta de la distribución
espacial y estado de desarrollo de los bosques Chazdon, R. 2014. Second growth: the promise of
secundarios en Costa Rica usando imágenes sateli- tropical forest regeneration in an age of deforestation.
tales de mediana resolución espacial. Igualmente se Chicago, University of Chicago Press. https://doi.
agradece al programa de becas CeNAT-CONARE y org/10.7208/chicago/9780226118109.001.0001
al laboratorio PRIAS del Centro Nacional de Alta
Choodarathnakara, A., Ashok, T., Koliwad, S., Patil, C.
Tecnología (CeNAT) de Costa Rica por la facilita-
2012. Mixed pixels: a challenge in remote sensing
ción de los equipos de cómputo de avanzada y el
data classification for improving performance.
uso de las licencias de los softwares requeridos para
International Journal of Advanced Research in
llevar a cabo esta investigación.
Computer Engineering and Technology (IJARCET),
1(9), 261-271.
Referencias
Deilmai, B., Ahmad, B., Zabihi, H. 2014. Comparison
Adankon, M., Cheriet, M. 2015. Support Vector of two classification methods (MLC and SVM) to
Machine. En Encyclopedia of Biometrics, Editada extract land use and land cover in Johor Malaysia.
por Stan Z. Li and Anil K. Jain, London: Springer.
En IOP Conference Series: Earth and Environmental
https://doi.org/10.1007/978-1-4899-7488-4_299
Science, Volume 20, 7th IGRSM International
Barrientos, O., Chaves, G. 2008. Región Huetar Remote Sensing & GIS Conference and Exhibition.
Norte. Oferta exportada actual y oferta potencial Kuala Lumpur, Malaysia, 22–23 de April. pp 1-7.
de productos agropecuarios alternativos. Último
acceso: 18 de marzo, 2020, de: https://web.archive. Del Toro, N., Gomariz, F., Cánovas, F., Alonso, F.
org/web/20140309040649/ http://www.procomer. 2015. Comparación de métodos de clasificación
com/contenido/descargables/investigaciones_ de imágenes de satélite en la cuenca del Río Argos
economicas/2008/Region_Huetar_Norte_final.pdf (Región de Murcia). Boletín de la Asociación de
Berlanga, C., Cervantes, A., Murúa, E. 2018. Geógrafos Españoles, 67, 327-347.
Estacionalidad y tendencias del bosque
tropical caducifolio de la cuenca Piaxtla-Elota- European Space Agency (ESA). 2020. Sentinel
Quelite y el área protegida Meseta de Cacaxtla, Online, Level C-1. Último acceso: 15 de setiembre,
México. Madera y bosques, 24(3), 1-16. 2020, de https://www.harrisgeospatial.com/docs/
https://doi.org/10.21829/myb.2018.2431576 SupportVectorMachine.html

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 47


Ávila-Pérez et al.

Guo, J., Zhang, J., Zhang, Y., Cao, Y. 2008. Study on Matthew, M., Adler-Golden, S., Berk, A., Richtsmeier,
the comparison of the land cover classification S., Levine, R., Bernstein L., Acharya, P., Anderson,
for multitemporal MODIS images. Paper G., Felde, G., Hoke, M., Ratkowski, A., Burke, H.,
presented at the fifth International Workshop Kaiser, R., Miller, D. 2000. Status of Atmospheric
on Earth Observation and Remote Sensing Correction Using a MODTRAN4-based Algorithm.
Applications, Xi’an, China, 18-20 de Junio. pp 1-6. SPIE Proceedings, Algorithms for Multispectral,
https://doi.org/10.1109/EORSA.2008.4620305 Hyperspectral, and Ultraspectral Imagery VI, 4049:
199-207. https://doi.org/10.1117/12.410341
Harris Geospatial Solutions, Inc. 2020. Support
Vector Machine. Último acceso: 9 de julio, Mondal, A., Kundu, S., Kumar, S., Shukla, R., Mishra,
2020, de https://www.harrisgeospatial.com/docs/ P. 2012. Comparison of support vector machine and
SupportVectorMachine.html maximum likelihood classification technique using
satellite imagery. International Journal of Remote
Hermosilla, T., Wulder, M., White, J., Coops, N.,
Sensing and GIS, 1(2), 116-123.
Hobart, G. 2015. An integrated landsat time series
protocol for change detection and generation of Mountrakis, G., Im, J., Ogole, C. 2011. Support
annual gap-free surface reflectance composites. vector machines in remote sensing: A review.
Remote Sensing of Environment, 158, 220-234. ISPRS Journal of Photogrammetry and Remote
https://doi.org/10.1016/j.rse.2014.11.005 Sensing, 66(3), 247-259. https://doi.org/10.1016/j.
isprsjprs.2010.11.001
Kristollari, V., Karathanassi, V. 2020. Artificial neural
networks for cloud masking of Sentinel-2 ocean Mura, M., Bottalico, F., Giannetti, F., Bertani, R.,
images with noise and sunglint. International Giannini, R., Mancini, M., Orlandini, S., Travaglini,
Journal of Remote Sensing, 41(11), 4102-4135. D., Chirici, G. 2018. Exploiting the capabilities
https://doi.org/10.1080/01431161.2020.1714776 of the sentinel-2 multi spectral instrument for
predicting growing stock volume in forest
Kupková, L., Červená, L., Suchá, R., Jakešová, L.,
ecosystems. International Journal of Applied Earth
Zagajewski, B., Březina, S., Albrechtová, J. 2017.
Observation and Geoinformation, 66, 126-134.
Classification of Tundra Vegetation in the Krkonoše
https://doi.org/10.1016/j.jag.2017.11.013
Mts. National Park Using APEX, AISA Dual and
Sentinel-2A Data. European Journal of Remote Murtaza, K., Romshoo, S. 2014. Determining the
Sensing, 50(1), 29-46. https://doi.org/10.1080/2279 suitability and accuracy of various statistical
7254.2017.1274573 algorithms for satellite data classification.
International Journal of Geomatics and Geosciences,
Li, J., Yang, X., Maffei, C., Tooth, S., Yao, G. 2018.
4(4), 585-599.
Applying independent component analysis on
Sentinel-2 imagery to characterize geomorphological Ndehedehe, C., Ekpa, A., Simeon, O., Nse, O. 2013.
responses to an extreme flood event near the Understanding the Neural Network Technique for
non-vegetated Río Colorado terminus, Salar de Classification of Remote Sensing Data Sets. New
Uyuni, Bolivia. Remote Sensing, 10(5), 725-743. York Science Journal, 6(8), 26-33.
https://doi.org/10.3390/rs10050725
Nhamo, L., van Dijk, R., Magidi, J., Wiberg, D.,
Lu, D., Weng, Q. 2007. A survey of image Tshikolomo, K. 2018. Improving the accuracy
classification methods and techniques for of remotely sensed irrigated areas using post-
improving classification performance. International classification enhancement through UAV
Journal of Remote Sensing, 28(5), 823-870. capability. Remote Sensing, 10(5), 712-723.
https://doi.org/10.1080/01431160600746456 https://doi.org/10.3390/rs10050712
Madhura, M., Venkatachalam, S. 2015. Comparison of Ningthoujam, R., Tansey, K., Balzter, H., Morrison, K.,
supervised classification methods on remote sensed Johnson, S., Gerard, F., George, C., Burbidge, G.,
satellite data: an application in Chennai, South India. Doody, S., Veck, N., Llewellyn, G., Blythe, T. 2016.
International Journal of Science and Research Mapping forest cover and forest cover change with
(IJSR), 4(2), 1407-1411. airborne s-band radar. Remote Sensing, 8(7), 577-
597. https://doi.org/10.3390/rs8070577
Mata, R., Rosales, A., Vásquez, A., Sandoval, D. 2010.
Mapa digital de suelos, órdenes y subórdenes, escala Olofsson, P., Foody, G., Herold, M., Stehman, S.,
1:200 000. Centro de investigaciones Agronómicas Woodcock, C., Wulder, M. 2014. Good practices
(CIA), Faculta de Ciencias Agroalimentarias. UCR. for estimating area and assessing accuracy of land
En Atlas Digital de Costa Rica 2014. Editado por: E. change. Remote Sensing of Environment, 148, 42-
Ortiz, ITCR, Cartago, Costa Rica. 57. https://doi.org/10.1016/j.rse.2014.02.015

48 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 37-49


Evaluación de cuatro algoritmos de clasificación de imágenes satelitales Landsat-8 y Sentinel-2 para la identificación
de cobertura boscosa en paisajes altamente fragmentados en Costa Rica

Perumal, K., Bhaskaran, R. 2010. Supervised Vogeler, J., Braaten, J., Slesak, R., Falkowski, M. 2018.
classification performance of multispectral images. Extracting the full value of the Landsat archive:
Journal of computing, 2(2), 124-129. Inter-sensor harmonization for the mapping of
Minnesota forest canopy cover (1973-2015). Remote
Pimple, U., Sitthi, A., Simonetti, D., Pungkul,
Sensing of Environment, 209, 363-374. https://doi.
S., Leadprathom, K., Chidthaisong, A. 2017.
org/10.1016/j.rse.2018.02.046
Topographic correction of Landsat TM-5 And
Landsat OLI-8 imagery to improve the performance Wacker, A., Langrebe, D. 1972. Minimum Distance
of forest classification in the mountainous terrain of Classification in Remote Sensing. En 1st Canadian
northeast Thailand. Sustainability, 9(2), 258-283. Symposium for Remote Sensing. Montreal, Canada,
https://doi.org/10.3390/su9020258 7-9 de febrero. spp.
Ponce, D., Donoso, P., Salas-Eljatib, C. 2017. Walton, A. 2015. Assessing the performance of different
Differentiating structural and compositional classification methods to detect inland surface
attributes across successional stages in chilean water extent. Bachelor Thesis. Institute of Geodesy,
temperate rainforests. Forests, 8(9), 329-343. Universidad de Stuttgart; Alemania.
https://doi.org/10.3390/f8090329
Whyte, A., Ferentinos, K., Petropoulos, G. 2018. A new
Qiu, S., He, B., Zhu, Z., Liao, Z., Quan, X. 2017. synergistic approach for monitoring wetlands using
Improving Fmask cloud and cloud shadow detection sentinels-1 and 2 data with object-based machine
in mountainous area for Landsats 4–8 images. learning algorithms. Environmental Modelling and
Remote Sensing of Environment, 199, 107-119. Software, 104, 40-54.
https://doi.org/10.1016/j.rse.2017.07.002
Yang, H., Pan, B., Wu, W., Tai, J. 2018. Field-based rice
Sader, S., Joyce. A 1988. Deforestation rates and trends classification in Wuhua county through integration
in Costa Rica, 1940 to 1983. Biotropica, 20, 11-19. of multi-temporal sentinel-1A and landsat-8 OLI
https://doi.org/10.2307/2388421 data. International Journal of Applied Earth
Observation and Geoinformation, 69, 226-236.
Sánchez, G., Rivard, B., Calvo, J., Moorthy, I. 2002.
https://doi.org/10.1016/j.jag.2018.02.019
Dynamics of tropical deforestation around national
parks: remote sensing of forest change on the Yang, X., Zhao, S., Qin, X., Zhao, N., Liang, L. 2017.
Osa Peninsula of Costa Rica. Mountain Research Mapping of urban surface water bodies from
and Development, 22(4), 352-358. https://doi. Sentinel-2 MSI imagery at 10 m resolution via
org/10.1659/0276-4741(2002)022[0352:DOTDAN NDWI-based image sharpening. Remote Sensing,
]2.0.CO;2 9(6), 596-603. https://doi.org/10.3390/rs9060596
Shen, H., Lin, Y., Tian, Q., Xu, K., Jiao, J. 2018. A Yin, H., Pflugmacher, D., Li, A., Li, Z., Hostert, P. 2018.
comparison of multiple classifier combinations Land use and land cover change in inner Mongolia-
using different voting-weights for remote sensing understanding the effects of china’s re-vegetation
image classification. International Journal of programs. Remote Sensing of Environment, 204,
Remote Sensing, 39(11), 3705-3722. https://doi.org 918-930. https://doi.org/10.1016/j.rse.2017.08.030
/10.1080/01431161.2018.1446566
Zhao, F., Huang, C., Goward, S., Schleeweis, K.,
Shi, X., Xue, B. 2016. Parallelizing maximum likelihood Rishmawi, K., Lindsey, M., Denning, E., Keddell,
classification on computer cluster and graphics L., Cohen, W., Yang, Z., Dungan, J., Michaelis,
processing unit for supervised image classification. A. 2018. Development of Landsat-based annual
International Journal of Digital Earth, 10(7), 737- US forest disturbance history maps (1986-2010)
748. in support of the North American Carbon Program
(NACP). Remote Sensing of Environmen, 209, 312-
Topaloğlu, R., Sertel, E., Musaoğlu, N., 2016.
326. https://doi.org/10.1016/j.rse.2018.02.035
Assessment of classification accuracies of sentinel-2
and landsat-8 data for land cover/use mapping. Zhu, Z., Woodcock, C. 2012. Object-based cloud
International Archives of the Photogrammetry. and cloud shadow detection in Landsat imagery.
Remote Sensing and Spatial Information Sciencies, Remote Sensing of Environment, 118, 83-94.
XLI-B8, 1055-1059. https://doi.org/10.5194/ https://doi.org/10.1016/j.rse.2011.10.028
isprsarchives-XLI-B8-1055-2016
Vega, M., Alvarado, R. 2019. Análisis de las series
de tiempo de variables biofísicas para cuatro
ecorregiones de Guanacaste, Costa Rica. Revista
de Ciencias Ambientales, 53(2), 60-96. https://doi.
org/10.15359/rca.53-2.4

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 49


Recibido: 14/06/2020 REVISTA DE TELEDETECCIÓN
Aceptado: 21/12/2020 Asociación Española de Teledetección
(2020) 57, 51-63
ISSN 1133-0953
EISSN 1988-8740
https://doi.org/10.4995/raet.2020.13855

CASO PRÁCTICO

Análisis espacial y temporal de la temperatura superficial


en la microcuenca Apacheta mediante datos térmicos
Landsat
Moncada, W. 1*, Willems, B. 2

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú.


1

Centro de Competencia del Agua, Lima, Perú.


2

Resumen: Los ecosistemas altoandinos, como los pastizales y las turberas, son frágiles y, debido a los efectos
del cambio climático, su sostenibilidad está en peligro. Un factor clave que obstaculiza los esfuerzos de gestión
sostenible del gobierno y las comunidades es la falta o escasez de datos eco-hidrológicos y climáticos in situ. En
ese sentido, las técnicas de teledetección ofrecen una poderosa alternativa para la evaluación de la evolución de
esos ecosistemas, al proporcionar una visión holística del territorio. El objetivo de este trabajo es determinar la
evolución espacial y temporal de la temperatura atmosférica local de la microcuenca Apacheta en Ayacucho en los
últimos 34 años, utilizando la temperatura superficial del suelo (TSS) como aproximación. Para ello, se utilizaron
los datos térmicos de la serie Landsat (sensores TM, ETM+ y TIRS), que abarcan el período comprendido entre
1985 y 2018. Las estimaciones de TSS se realizaron a partir de la corrección de emisividad de las temperaturas de
brillo a nivel del techo de la atmósfera, considerando el efecto atmosférico despreciable debido a las condiciones
de alta transmisividad atmosférica de la zona de estudio. Los resultados muestran una tendencia positiva de la
TSS con un aumento de 4,9 °C, equivalente al 27,5% de la TSS. Las tendencias son más altas (5,8 °C) en las zonas
nevadas (equivalente al 35,3% de la TSS en toda la microcuenca). La TSS en la zona de nieve explica el 83,6% del
comportamiento de la cubierta de nieve derivado del NDSI, con una superficie decreciente a medida que la TSS
aumenta.
Palabras clave: temperatura de brillo, NDSI, fracción de cubierta vegetal, emisividad, temperatura superficial del suelo.

Spatial and temporal analysis of surface temperature in the Apacheta micro-basin using Landsat
thermal data
Abstract: High Andean ecosystems, such as grasslands and peatlands, are fragile and, due to the effects of climate
change, their sustainability is being jeopardized. A key factor hampering sustainable management efforts from the
government and communities, is the lack or scarcity of in-situ eco-hydrological and climate data. In that sense,
remote sensing techniques offers a powerful alternative for the assessment of the evolution of these ecosystems,
by providing a holistic view of the territory. The objective of this work is to determine both the spatial and temporal
evolution of the local atmospheric temperature of the Apacheta micro-basin in Ayacucho over the past 34 years,
using the soil surface temperature (SST) as a proxy. For this, thermal data of Landsat series (TM, ETM+ and TIRS
sensors), covering the period from 1985 to 2018, were used. The TSS estimates were made from the emissivity

To cite this article: Moncada, W., Willems, B. 2020. Spatial and temporal analysis of surface temperature in the Apacheta micro-basin using
Landsat thermal data. Revista de Teledetección, 57, 51-63. https://doi.org/10.4995/raet.2020.13855
*
Corresponding author: wilmer.moncada@unsch.edu.pe
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) 51
Moncada y Willems

correction of the brightness temperatures at the top of the atmosphere, considering the negligible atmospheric
effect due to the conditions of high atmospheric transmissivity in the study area. The results show a positive trend
of the SST with an increase of 4.9 °C, equivalent to 27.5% of the SST. Trends are higher (5.8 °C) in the snowy areas
(equivalent to 35.3% of the TSS in the whole micro-basin). The SST in the snow area explains the 83.6% of the
behavior of the snow cover derived by the NDSI, with a decreasing surface as SST increase.
Key words: brightness temperature, NDSI, vegetation cover fraction, emissivity, soil surface temperature.

1. Introducción buenos resultados  cuando se integra el NDVI con


un R2 de 0,76 y un RMSE de 1,96, y cuando se usa
El cambio climático tiene como evidencias la
desaparición de nevados y variaciones en la pre- EVI con un R2 de 0,78 y el RMSE de 1,85  (Xu
cipitación y la temperatura superficial del suelo et al., 2020).
(TSS) y del aire que impacta en los ecosistemas En este contexto, la teledetección y la investiga-
altoandinos, principalmente las zonas de recarga ción de campo sirven como fuente de datos, para
hídrica o bofedales en las cabeceras de cuenca, analizar patrones espacio-temporales de TSS,
como es el caso de la microcuenca Apacheta que
correlaciones intrínsecas con NDVI y el conte-
tiene la menor intensidad de precipitación en
nido de humedad en el suelo (MC) en diferentes
comparación a las otras zonas de la cuenca Cachi,
influyendo de manera directa en el almacena- estaciones. Así lo demostró Chi et al. (2020) en
miento de agua en la presa Cuchoquesera para un estudio realizado a lo largo del río Amarillo
el consumo poblacional, agrícola y ganadero (China) donde la TSS fue baja en 1987 y alta en
(Moncada et al., 2015). el 2016, observando correlaciones significativas
entre la TSS y el NDVI a escala regional y entre
El análisis de la TSS en los Andes es preocupante,
TSS, NDVI y MC a escala de sitio, permitiendo
debido a que se ha registrado un incremento de
el uso de la TSS como una variable agrometeoro-
0,11 °C por década entre los años 1939 a 1998,
lógica fundamental que tiene influencia medible
con 0,34 °C en los últimos 25 años, donde los dos
últimos años asociados con El Niño fueron los en el desarrollo de las plantas (Chi et  al., 2020;
más calientes (Vuille y Bradley, 2000); mientras Araghi et al., 2017).
que Aguilar et al. (2019) registraron 0,50 °C por A pesar de la importancia que tienen las cabece-
década entre los 1000 a 1500 ms.n.m. y 1,7 °C por ras de cuenca, por ser zonas de recarga hídrica,
década por encima de los 5000 ms.n.m. En ese
pocos son los estudios realizados sobre la influen-
sentido, las zonas altas de los Andes por encima
cia de la TSS en la zona nival por encima de los
de los 4000 ms.n.m. son las más afectadas, pues el
4800 m s.n.m. (TSSN), así como el posible impac-
calentamiento se presentará con mayor intensidad
(Solman et al., 2008). to en el comportamiento de la cobertura de nieve o
en el régimen térmico, este último supeditado a la
Es evidente que estos hechos conllevan a la reduc- presencia y variaciones de la nieve (Santos, 2016).
ción de los nevados, disminución de cuerpos de
agua, el estado de la vegetación, en general, la pér- Un indicador de la cobertura de nieve es el índice de
dida de los servicios ecosistémicos andinos, por lo nieve de diferencia normalizada (NDSI) propues-
que se hace necesario monitorear la temperatura to por Dozier (1989) para distinguir la superficie
superficial del suelo (TSS) utilizando las bandas glaciar de otras formas similares, como suelos
térmicas de las imágenes Landsat de los sensores brillantes, agua y nubes. De esta manera se busca
TM, ETM+ y TIRS (Quispe y Révolo, 2020). analizar la variación espacio-temporal de la TSS a
Algunos métodos usan la inversión de la función partir de la banda térmica TM, ETM+ y TIRS en la
de Planck en la banda térmica, para estimar los microcuenca Apacheta, Región Ayacucho, desde
atributos del suelo, asociados a la reflectancia de 1985 al 2018, integrado el NDVI, la emisividad
la superficie (Sayão et  al., 2018); otros, realizan del suelo y la fracción de cubierta vegetal en el
mediciones in situ para validar la TSS, obteniendo cálculo de la TSS de la microcuenca.

52 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 51-63


Análisis espacial y temporal de la temperatura superficial en la microcuenca Apacheta mediante datos térmicos Landsat

2. Material y métodos máxima del aire de 13,38 °C y radiación solar


552,37 Ly. La media anual de la precipitación
2.1. Área de estudio y datos utilizados acumulada es 71,09 mm, la temperatura máxima
del aire 12,73 °C, la temperatura mínima del aire
La microcuenca Apacheta, se ubica en la cabecera
-0,35 °C, la humedad relativa 40,43%, la velocidad
de la cuenca Cachi en el distrito de Paras, provin-
del viento 2,91 m/s y la radiación solar 514,43 Ly.
cia de Cangallo, Región Ayacucho, con longitudes
(Moncada et al., 2020).
de 74° 37’ 26.4” W a 74° 45’ 32.4” W y latitudes
de 13° 17’ 6” S a 13° 26’ 9.6” S. La línea limítrofe Se escogió una muestra representativa de
mostrada en la Figura 1 separa el área sur en verde 182 imágenes Landsat libres de nubes, es decir, un
claro perteneciente a la región Ayacucho del área promedio de 5 a 6 imágenes por año, correspon-
norte en verde oscuro perteneciente a la provincia dientes a la escena Path 06 y Row 69, desde enero
de Huaytará de la región Huancavelica. Tiene un de 1985 hasta diciembre de 2018, descargadas
área determinada de 14.348,21 ha, con altitud del servidor Visor de visualización Global de la
mínima de 4112 m s.n.m., altitud máxima de USGS (GloVis), https://glovis.usgs.gov/app. Se
5045 m s.n.m., y altitud media de 4651 m s.n.m. realizó la corrección radiométrica y atmosférica
(Pereda et al., 2018). de las 182 imágenes Landsat de los sensores TM,
ETM+ y OLI, mediante el método Flaash (ITT
Tiene tres estadíos estacionales, el lluvioso con
Visual Information Solutions, 2009; Rudjord y
valores altos de precipitación acumulada de
Due, 2012; H. Aguilar et al., 2014).
145,96 mm, temperatura mínima del aire 1,55 °C y
humedad relativa 74,04%; el estadío seco, con va- El cálculo del NDVI, se realizó tomando los va-
lores altos de velocidad del viento 3,16 m/s y bajos lores de reflectancia de las bandas NIR y Rojo
de temperatura mínima del aire -2,40 °C; el esta- (Huete et al., 2002).
dío intermedio, con valores altos de temperatura

Figura 1. Ubicación geográfica de la microcuenca Apacheta, Región Ayacucho.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 53


Moncada y Willems

2.2. Procesamiento de las bandas


NIR Rojo
NDVI  térmicas de los sensores TM, ETM+ y
NIR Rojo (1)
TIRS
Asimismo, el cálculo del NDSI se realizó con los
El manejo de la información de las bandas térmi-
valores de reflectancia de las bandas Verde y el
cas de los sensores TM, ETM+ y TIRS requiere
infrarrojo de onda corta (SWIR), de acuerdo con
de un procesamiento para la estimación de la
(Dozier, 1989):
TSS en °C, conforme se detalla en el esquema
Verde S WIR de la Figura 2, según los métodos desarrollados
NDS I 
Verde S WIR (2) por Artis y Carnahan (1982); Weng et al. (2004);
Avdan y Jovanovska (2016) y Jiménez-Muñoz
La banda verde es muy reflexiva a la nieve en et al., (2009; 2014).
comparación con la banda SWIR que es poco
La Fracción de Cubierta Vegetal (FCV) se define
reflexiva para la nieve y altamente reflexiva para
como la fracción horizontal de área asociada con
las nubes, permitiendo discriminar las nubes de la
la parte fotosintéticamente activa de vegetación,
nieve. Para el cálculo de la TSS se utilizó el valor
indica la proporción de suelo ocupada por vege-
de la temperatura TOA de las bandas térmicas de
tación que se adquiere de los umbrales de NDVI
los sensores TM, ETM+ y TIRS de resolución
(Gutman y Ignatov, 1998; Zhang et  al., 2009).
espacial 120, 60 y 100 m respectivamente, cuyas
Carlson y Ripley (1997) propusieron valores de
características se detallan en la Tabla 1 (Arvidson
NDVImax = 0,5 para vegetación de mayor verdor
et al., 2013; USGS, 2019).
y NDVImin = 0,2 para vegetación mínima presente
en suelo desnudo, de acuerdo con la Ecuación 3.

Tabla 1. Características y comparación del cambio de ruido equivalente en la temperatura de brillo (NEΔT) con los rangos
radiométricos de la banda térmica de los sensores TM, ETM+ y TIRS.

Rango escala Rango


Sensor Rango longitud Longitud onda Resolución radiométrica temperatura
Banda de onda (μm) media (μm) Espacial (m) NEΔT a 285 K (W/m2srμm) útil (K)
B6-TM 10,40–12,50 11,45 120 0,17–0,3 1,238–15,3 200-340
0,26 0,0–17,04 130-350
B6-ETM+ 10,31–12,36 11,34 60
0,21 3,2–12,65 240-320
B10-TIRS 10,60–11,19 10,895 100 240-300
< 0,1 ---
B11-TIRS 11,50–12,51 12,01 100 240-360
Fuente: (USGS, 2019); (Arvidson et al., 2013).

Figura 2. Esquema del cálculo de la Temperatura Superficial del Suelo (TSS).

54 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 51-63


Análisis espacial y temporal de la temperatura superficial en la microcuenca Apacheta mediante datos térmicos Landsat

 NDVI NDVI  2  NDVI 02  2 sustancialmente a los resultados de nuestro estudio


FCV  
 min 
    (3)
 debido a las condiciones de alta transmisividad (y
NDVI NDVI 
 03  por tanto baja absorción) atmosférica en la zona
 max min 
de estudio.
Para Sobrino et al. (2004; 2008), la emisividad de
la superficie del suelo (e) se determina con la cla-
sificación del NDVI según los rangos de las clases 3. Resultados y discusión
especificadas en la Tabla 2, donde algunos valores
Los mapas anuales de la Figura 3 muestran la dis-
de e fueron tomados de Caselles et al. (2011) y
tribución espacial del comportamiento de la TSS
Mendoza (2014).
en la microcuenca Apacheta desde el año 1985
Las bandas térmicas se transformaron a radiancias hasta el 2018, en donde los píxeles azules corres-
utilizando los coeficientes radiométricos corres- ponden a zonas muy frías, llegando a alcanzar un
pondientes, y la temperatura de brillo se obtuvo a valor mínimo de -6 °C y los anaranjados las más
partir de la Ecuación 4. calientes, llegando a alcanzar un valor máximo de
K2 38 °C. En promedio, se observa que la TSS con
TB valores bajos se da durante los años 1985, 1986,
K1
Ln Lλ 1 (4) 1990 y 1991, 1994 a 1996, 2001 y 2007. Los va-
lores altos se presentan de 1987 a 1989, en 1992,
La TSS en °C se calcula a partir de la TB y de la 1993, 1997, 1998, 1999, 2002, 2003, 2005, 2006,
e, conforme a lo establecido por Artis y Carnahan siendo del 2010 al 2018 los años con los valores
(1982) y Weng et al. (2004), según la Ecuación 5. más altos en comparación con los años anteriores.
TB Los valores de la media anual de la TSS para toda
TSS 273,15 la microcuenca Apacheta (TSSM) extraídos de los
λσTB (5)
1 hc Ln ε mapas de la Figura 3 se registran en la Tabla 3, sien-
do el valor medio desde 1985 al 2018 de 17,8 °C,
Donde: h= 6,626×10-34  J·s-1 es la constante de
con una desviación estándar de 3,4 °C. También
Planck; c= 2,998×108 m·s-1 es la velocidad de la
se han calculado las anomalías estandarizadas de
luz; σ= 1,38×10-23J·K-1 es la constante de Stefan-
la TSSM para cada año, generándose valores por
Boltzmann; λ es la longitud de onda de la radiancia
encima del valor medio de la TSSM, denominadas
emitida para cada banda térmica, λTM=11,45  µm;
anomalías positivas, que indican incremento y las
λETM=11,34 µm y λTIRS=10,895 µm.
anomalías negativas con valores por debajo del
Si bien en el cálculo de la emisividad de la super- valor medio de la TSSM que indican disminución.
ficie se han utilizado índices obtenidos a partir de
La Figura 4 muestra las anomalías estandari-
reflectividades corregidas del efecto atmosférico,
zadas de la media anual de la TSSM en toda la
hay que señalar que la Ecuación 5 no incluye una
microcuenca, se observan anomalías positivas en
corrección atmosférica para la estimación de TSS.
amarillo con un significativo incremento de 1987
Consideramos que esta aproximación no afecta

Tabla 2. Emisividad de la superficie del suelo para las distintas clases según el rango de valores del NDVI.

Clase Rango de NDVI Emisividad (e)


Agua [0;-0,1] 0,99
Arena ⟨-0,1;0] 0,974
Suelo árido ⟨0;0,1] 0,958
Suelo orgánico ⟨0,1;0,157] 0,976
Suelo desnudo ⟨0,157;0,2] 0,935
Suelo heterogéneo (εs=0,966) y ⟨0,2;0,6] ε=0,966+0,007×FCV
rugosidad compuesta de vegetación (εv=0,973)
ε=(εv- εs)×FCV+εs
Suelo con vegetación densa ⟨0,6;0,727] 0,985
Suelo con vegetación inundada ⟨0,727;1] 0,986
Fuente: (Sobrino et al., 2004); (Caselles et al., 2011); (Mendoza, 2014).

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 55


Moncada y Willems

TSS-1985 (TM) TSS-1986 (TM) TSS-1987 (TM) TSS-1988 (TM) TSS-1989 (TM) TSS-1990 (TM)

TSS-1991 (TM) TSS-1992 (TM) TSS-1993 (TM) TSS-1994 (TM) TSS-1995 (TM) TSS-1996 (TM)

TSS-1997 (TM) TSS-1998 (TM) TSS-1999 (TM, ETM+) TSS-2000 (TM, ETM+) TSS-2001 (TM, ETM+) TSS-2002 (TM, ETM+)

TSS-2003 (TM, ETM+) TSS-2004 (TM) TSS-2005 (TM) TSS-2006 (TM) TSS-2007 (TM) TSS-2008 (TM)

TSS-2009 (TM) TSS-2010 (TM) TSS-2011 (TM) TSS-2012 (TM) TSS-2013 (OLI) TSS-2014 (OLI)

TSS-2015 (OLI) TSS-2016 (OLI) TSS-2017 (OLI) TSS-2018 (OLI)

Figura 3. Mapas de la distribución espacial de la TSS media anual en la microcuenca Apacheta, a partir de la banda térmica TM,
ETM+ y TIRS, desde 1985 hasta 2018.

56 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 51-63


Análisis espacial y temporal de la temperatura superficial en la microcuenca Apacheta mediante datos térmicos Landsat

Tabla 3. Determinación de las anomalías estandarizadas de la TSS media anual en la microcuenca Apacheta, a partir de la
banda térmica de los sensores TM, ETM+ y TIRS, desde 1985 hasta 2018.

Año xi: TSS (°C) ( xi-X ) ( xi-X )2 ( xi-X )/σ Año xi: TSS (°C) ( xi-X ) ( xi-X )2 ( xi-X )/σ
1985 8,7839 -9,0336 81,6063 -2,6382 2002 17,7325 -0,0850 0,0072 -0,0248
1986 16,8366 -0,9809 0,9621 -0,2864 2003 21,1426 3,3251 11,0564 0,9711
1987 18,6221 0,8046 0,6473 0,2350 2004 17,5664 -0,2511 0,0630 -0,0733
1988 20,4532 2,6357 6,9471 0,7697 2005 23,2719 5,4545 29,7513 1,5929
1989 18,3475 0,5300 0,2809 0,1548 2006 19,8522 2,0347 4,1401 0,5942
1990 12,4017 -5,4158 29,3305 -1,5816 2007 14,0208 -3,7967 14,4149 -1,1088
1991 15,1963 -2,6211 6,8704 -0,7655 2008 20,9819 3,1644 10,0136 0,9241
1992 20,1154 2,2979 5,2804 0,6711 2009 15,8079 -2,0096 4,0385 -0,5869
1993 19,0513 1,2338 1,5222 0,3603 2010 21,0752 3,2577 10,6127 0,9514
1994 12,0117 -5,8057 33,7066 -1,6955 2011 19,5684 1,7509 3,0657 0,5113
1995 11,9686 -5,8488 34,2089 -1,7081 2012 18,7128 0,8953 0,8016 0,2615
1996 13,4172 -4,4003 19,3623 -1,2851 2013 18,4914 0,6739 0,4541 0,1968
1997 18,4398 0,6224 0,3873 0,1818 2014 19,2070 1,3895 1,9306 0,4058
1998 19,8374 2,0199 4,0801 0,5899 2015 18,0528 0,2353 0,0554 0,0687
1999 22,7023 4,8849 23,8619 1,4266 2016 20,9838 3,1664 10,0259 0,9247
2000 16,9628 -0,8547 0,7305 -0,2496 2017 22,8465 5,0290 25,2911 1,4687
2001 13,0310 -4,7865 22,9104 -1,3978 2018 18,3013 0,4838 0,2341 0,1413
X: Promedio 17,8175 Desviación Estándar Muestral (σ) = 3,42419

a 1989, en 1992,1993, 1997 a 1999, 2002, 2003, En la serie de tiempo de la Figura 5 se muestra
2005, 2006, 2008, 2010 a 2018, destacando 2005 la tendencia de la media anual de la TSSM, cuya
con un valor medio anual de 23,3 °C como uno de línea de tendencia sigue un significativo aumento,
los años más calurosos durante el periodo de estu- de acuerdo con el modelo de la Ecuación 6.
dio. Las anomalías negativas en rojo se dan en los
TSSM(°C)=0,1486×Año – 279,59 (6)
años 1985, 1986, 1990, 1991, 1994 a 1996, 2000,
2001, 2004, 2007 y 2009, resaltando 1985 con un
Este modelo estima que entre 1985 y 2018 la
valor medio anual de 8,8 °C como uno de los años
TSSM se ha incrementado en 4,9 °C, equivalente
más fríos durante todo el periodo de estudio. El
a un 27,5% de la media anual de la TSSM.
grado de fiabilidad de los resultados es del 96,7%
equivalente a un error del 3,3%. La TSS en la zona nival de la microcuenca
Apacheta corresponde a zonas con altitudes por

Figura 4. Anomalías estandarizadas de la TSSM media anual, desde 1985 hasta 2018.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 57


Moncada y Willems

Figura 5. Tendencia de la media anual de la TSSM, desde 1985 hasta 2018.

encima de los 4800 m s.n.m. (TSSN), su cálculo valor medio de la TSSN, en los años con menor y
se realiza a partir de los mapas de distribución es- mayor TSSN de la microcuenca, respectivamente.
pacial de la TSS de la Figura 3, desde 1985 a 2018,
La Figura 6 muestra las anomalías estandarizadas
los cuales se registran en la Tabla 4, siendo el valor
de la media anual de la TSSN en la microcuenca,
medio de la TSSN de 16,4 °C con una desviación
donde se observan anomalías positivas en amarillo
estándar de 3,8 °C. También se ha determinado el
con un significativo incremento de 1987 a 1989,
valor de las anomalías estandarizadas de la TSSN
en 1992, 1993, 1997 a 1999, 2003 a 2006, 2008,
para cada año, las mismas que describen un incre-
2010 a 2018, destacando 1999 con un valor medio
mento o disminución por encima o por debajo del

Tabla 4. Determinación de las anomalías estandarizadas de la TSS media anual en la zona nival, por encima de los
4800 m s.n.m., de la microcuenca Apacheta, a partir de la banda térmica de los sensores TM, ETM+ y TIRS, desde 1985
hasta 2018.

Año xi: Área(ha) ( xi-X ) ( xi-X )2 ( xi-X )/σ Año xi: TSS (°C) ( xi-X ) ( xi-X )2 ( xi-X )/σ
1985 6,8921 -9,4792 89,8561 -2,4822 2002 15,4281 -0,9433 0,8897 -0,2470
1986 14,6205 -1,7509 3,0657 -0,4585 2003 20,0783 3,7069 13,7412 0,9707
1987 16,7071 0,3357 0,1127 0,0879 2004 16,9046 0,5332 0,2843 0,1396
1988 19,0745 2,7031 7,3066 0,7078 2005 22,8281 6,4567 41,6892 1,6907
1989 16,5150 0,1436 0,0206 0,0376 2006 18,9188 2,5475 6,4896 0,6671
1990 9,7352 -6,6362 44,0393 -1,7377 2007 10,5626 -5,8088 33,7423 -1,5210
1991 13,6013 -2,7701 7,6735 -0,7254 2008 19,7854 3,4140 11,6553 0,8940
1992 17,7891 1,4177 2,0099 0,3712 2009 13,7429 -2,6285 6,9091 -0,6883
1993 16,8261 0,4547 0,2068 0,1191 2010 19,9077 3,5363 12,5055 0,9260
1994 10,6844 -5,6869 32,3413 -1,4891 2011 17,8399 1,4685 2,1565 0,3845
1995 10,8783 -5,4931 30,1743 -1,4384 2012 17,3542 0,9828 0,9660 0,2574
1996 12,4697 -3,9017 15,2229 -1,0217 2013 17,1937 0,8223 0,6761 0,2153
1997 16,9255 0,5541 0,3070 0,1451 2014 17,4743 1,1029 1,2165 0,2888
1998 18,6515 2,2801 5,1991 0,5971 2015 17,8494 1,4780 2,1845 0,3870
1999 23,2161 6,8448 46,8507 1,7923 2016 19,5587 3,1873 10,1588 0,8346
2000 15,5387 -0,8327 0,6934 -0,2180 2017 22,3562 5,9848 35,8177 1,5671
2001 11,0723 -5,2991 28,0802 -1,3876 2018 17,6468 1,2754 1,6268 0,3340
X: Promedio 16,3714 Desviación Estándar Muestral (σ) = 3,81895

58 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 51-63


Análisis espacial y temporal de la temperatura superficial en la microcuenca Apacheta mediante datos térmicos Landsat

Figura 6. Anomalías estandarizadas de la TSSN, desde 1985 hasta 2018.

anual de 23,2 °C como uno de los años más calu- En la serie de tiempo de la Figura 7 se muestra
rosos durante el periodo de estudio en dicha zona. la tendencia de la media anual de la TSSN, con
Las anomalías negativas en rojo se dan en los una línea de tendencia que sigue un significativo
años 1985, 1986, 1990, 1991, 1994 a 1996, 2000 a incremento según el modelo de la Ecuación 7.
2002, 2007 y 2009, resaltando al año 1985 con un
TSSN(°C)=0,1751×Año – 334,18 (7)
valor medio anual de 6,9 °C como el más frío de
todos los años durante el periodo de estudio, tanto Este modelo estima que entre 1985 y 2018 la TSSN
en la zona nival como en toda la microcuenca. El se ha incrementado notablemente (en 5.8  °C)
grado de fiabilidad de los resultados es del 95,9%, equivalente a un 35,3% de la media anual de la
equivalente a un error del 4,1%. TSSM. Es decir, la TSSN es mayor que la TSSM
en 0,9 °C, lo cual significa que la permanencia de

Figura 7. Tendencia de la media anual de la TSSN, desde 1985 hasta 2018.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 59


Moncada y Willems

nieve en la zona nival está siendo amenazada por TSSN, al contrario, en el 2007 la TSSN ha sido
la influencia directa de la TSS. mucho menor que la TSSM, destacando que la va-
riación de diferencias (∆T) ha ido aumentando en
La TSSN sigue el mismo comportamiento que
el tiempo con una tendencia positiva que obedece
la TSSM, por lo que en la Figura 8 se muestra el
al modelo de la Ecuación 8.
comportamiento de la variación de la diferencia
∆T=TSSN – TSSN, en donde se observa que la ∆T=0,0265×Año – 54,584 (8)
TSSM mantiene valores mayores con respecto a la
Este modelo se valida aplicando las pruebas no
TSSN a excepción del año 1999, donde la TSSN
paramétricas de análisis de varianza (ANOVA)
es mayor que la TSSM, asimismo se observa que
y la prueba de Mann-Whitney-Wilcoxon, ello
en 2005 y 2015 la TSSM es muy próxima a la

Figura 8. Tendencia de la diferencia entre la TSSN y la TSSM, desde 1985 hasta 2018.

Figura 9. Correlación entre el Área de cobertura de nieve con respecto a la TSSN, desde 1985 hasta 2018.

60 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 51-63


Análisis espacial y temporal de la temperatura superficial en la microcuenca Apacheta mediante datos térmicos Landsat

sugiere plantear la hipótesis nula H0, esto es, no Las series temporales de la TSSM y de la TSSN
hay diferencia significativa entre la TSSM y la mantienen el mismo comportamiento, para lo cual
TSSN; la hipótesis alternativa H1 indica que si las pruebas no paramétricas ANOVA y Mann-
hay diferencia significativa entre la TSSM y la Whitney-Wilcoxon demuestran que ambos grupos
TSSN. La aplicación de ANOVA a los dos grupos de valores no tienen diferencias significativas.
de valores da un p-valor = 0,11, el cual es mayor Asimismo, la variación de diferencia (∆T) entre
al nivel de significancia α=0,05, por lo que se la TSSN y la TSSM muestra que ambas siguen
acepta la hipótesis nula, lo que significa que no la misma tendencia positiva y que la TSSN está
hay diferencia significativa entre los valores de incrementando en los últimos años más que la
TSSM y la TSSN. Del mismo modo, la aplicación TSSM.
de la prueba Mann-Whitney-Wilcoxon da un
El comportamiento de la TSSN influye de manera
p-valor = 0,27, el cual también es mayor que el
directa en la CN, según el modelo representado
nivel de significancia, confirmando que no hay
en la Ecuación 9, donde la TSSN explica en un
diferencia significativa entre ambos grupos de
83,6% la variación de la CN, que a su vez expe-
temperaturas, de esta manera la TSSN y la TSSM
rimenta un fuerte decaimiento a consecuencia del
siguen el mismo comportamiento.
progresivo incremento de la TSSN en la micro-
La cobertura de nieve de la zona nival por encima cuenca Apacheta desde 1985 a 2018.
de los 4800 m s.n.m. (CN) se calcula a partir del
NDSI en las imágenes Landsat del mismo periodo Agradecimientos
en estudio. La correlación entre la CN y la TSSN
se muestra en la Figura 9, se observa que la res- Este trabajo ha sido posible gracias al apoyo
puesta nival de la CN obedece al comportamiento financiero de los proyectos “Strengthening resi-
de la TSSN según el modelo de la Ecuación 9. lience of Andean river basin headwaters facing
global change” (PGA_084063) y “Agua-Andes:
CN = 5,2111(TSSN)2 – 234,76 (TSSN) + 2631,2 (9)
Ecological infrastructure strategies for enhancing
Significa que la TSSN explica en un 83,6% el water sustainability in the semi-arid Andes” fi-
comportamiento de la CN, la misma que experi- nanciados por el Programa PEER de USAID, y el
menta un fuerte decaimiento conforme aumenta la proyecto “International Water Security Network”,
TSSN. financiado por el Lloyd’s Register Foundation.
Los autores agradecen a la Universidad Nacional
4. Conclusiones de San Cristóbal de Huamanga por su incondicio-
nal apoyo.
La construcción de los mapas de distribución
espacial del comportamiento anual de la TSS en Referencias
la microcuenca Apacheta permite identificar y
diferenciar las zonas frías de las calientes, además Aguilar, H., Mora, R., Vargas, C. 2014. Metodología
de su variación en el tiempo. La cuantificación de para la corrección atmosférica de imágenes
Aster, Rapideye, Spot 2 y Landsat 8 con el
las anomalías positivas y negativas de la TSSM
módulo Flaash del software Envi. Revista
muestran el mismo comportamiento que la TSSN, Geográfica de América Central, 2(53), 39-59.
demostrando que entre el 2010 y el 2018 existe https://doi.org/10.15359/rgac.2-53.2
un fuerte incremento de ambas. De igual manera,
Aguilar, J., Espinoza, R., Espinoza, J.C., Rojas, J.,
la tendencia en la serie de tiempo de la TSSM
Willems, B.L., Leyva, W.M. 2019. Elevation-
desde 1985 al 2018 demuestra que hay un incre- dependent warming of land surface temperatures in
mento notable de 4,9 °C equivalente al 27,5% de the Andes assessed using MODIS LST time series
la TSSM, siendo menor que el incremento de la (2000–2017). International Journal of Applied
TSSN de 5,8 °C equivalente al 35,3% de la TSSM. Earth Observation and Geoinformation, 77, 119-
Este resultado indica que la permanencia de nieve 128. https://doi.org/10.1016/j.jag.2018.12.013
en la zona nival está siendo afectada por los signi- Araghi, A., Mousavi-Baygi, M., Adamowski, J. 2017.
ficativos incrementos de temperatura en el suelo. Detecting soil temperature trends in Northeast Iran
from 1993 to 2016. Soil and Tillage Research, 174,
177-192. https://doi.org/10.1016/j.still.2017.07.010

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 61


Moncada y Willems

Artis, D. A., Carnahan, W.H. 1982. Survey of emissivity Jiménez-Muñoz, J.C., Sobrino, J.A., Skoković,
variability in thermography of urban areas. D., Mattar, C., Cristóbal, J. 2014. Land Surface
Remote Sensing of Environment, 12(4), 313-329. Temperature Retrieval Methods From Landsat-8
https://doi.org/10.1016/0034-4257(82)90043-8 Thermal Infrared Sensor Data. IEEE Geoscience
Arvidson, T., Barsi, J., Jhabvala, M., Reuter, D. and Remote Sensing Letters, 11(10), 1840-1843.
2013. Landsat and Thermal Infrared Imaging. https://doi.org/10.1109/LGRS.2014.2312032
En C. Kuenzer & S. Dech (Eds.), Thermal Mendoza, J.N. 2014. Implementación de un
Infrared Remote Sensing: Sensors, Methods, método operativo para la estimación de
Applications (pp. 177-196). Springer Netherlands. la temperatura superficial terrestre en la
https://doi.org/10.1007/978-94-007-6639-6_9 Región Callao usando datos de las imágenes
Avdan, U., Jovanovska, G. 2016. Algorithm satelitales. Universidad Nacional del Callao, 53.
for Automated Mapping of Land Surface http://repositorio.unac.edu.pe/handle/UNAC/966
Temperature Using Landsat 8 Satellite Data. Moncada, W., Pereda, A., Aldana, C., Masias, M.,
Journal of Sensors, 2016, 1480307-1480307. Jiménez, J. 2015. Cuantificación hidrográfica de la
https://doi.org/10.1155/2016/1480307
cuenca del río Cachi-Ayacucho, mediante imágenes
Carlson, T.N., Ripley, D.A. 1997. On the relation between satelitales. Instituto de Investigación Científica e
NDVI, fractional vegetation cover, and leaf area index. innovación Tecnológica de la UNSCH, II.
Remote Sensing of Environment, 62(3), 241-252.
Moncada, W., Willems, B., Rojas, J. 2020. Estimación
https://doi.org/10.1016/S0034-4257(97)00104-1
de estadíos estacionales a partir de parámetros
Caselles, E., Abad, F.J., Valor, E., Caselles, V. climáticos medidos en la estación meteorológica
2011. Automatic Generation of Land Surface de la microcuenca Apacheta, Región Ayacucho,
Emissivity Maps. Climate Change - Research and 2000 al 2018. Revista de Investigación de Física.
Technology for Adaptation and Mitigation, 15. UNMSM, 23(2), 17-25. https://fisica.unmsm.edu.pe/
https://doi.org/10.5772/24968 rif/previo_files/2020-2/03moncada.pdf
Chi, Y., Sun, J., Sun, Y., Liu, S., Fu, Z. 2020. Multi- Pereda, A., Moncada, W., Verde, L. 2018. Respuesta
temporal characterization of land surface nival de la cabecera de cuenca Cachi-Apacheta de
temperature and its relationships with normalized Ayacucho: Vol. I. Editorial Académica Española.
difference vegetation index and soil moisture https://www.morebooks.shop/store/es/book/
content in the Yellow River Delta, China. respuesta-nival-de-la-cabecera-de-cuenca-cachi-
Global Ecology and Conservation, 23, e01092.
apacheta-de-ayacucho/isbn/978-620-2-12620-5
https://doi.org/10.1016/j.gecco.2020.e01092
Quispe, B.J., Révolo, R.H. 2020. Temperatura
Dozier, J. 1989. Spectral signature of alpine snow
superficial y estado de la vegetación del bosque de
cover from the Landsat thematic mapper.
Polylepis spp, distrito de San Marcos de Rocchac,
Remote Sensing of Environment, 28, 9-22.
Huancavelica – Perú. Enfoque UTE, 11(3), 69-86.
https://doi.org/10.1016/0034-4257(89)90101-6
https://doi.org/10.29019/enfoque.v11n3.592
Gutman, G., Ignatov, A. 1998. The derivation of the
Rudjord, Due, 2012. Evaluation of FLAASH
green vegetation fraction from NOAA/AVHRR data
for use in numerical weather prediction models. atmospheric correction (SAMBA/10/12; p. 24).
International Journal of Remote Sensing, 19(8), 1533- Norwegian Computing Center. http://publications.
1543. https://doi.org/10.1080/014311698215333 nr.no/1338298623/Rudjord-Trier_FLAASH_2012.
pdf
Huete, A., Didan, K., Miura, T., Rodriguez, E.P.,
Gao, X., Ferreira, L.G. 2002. Overview of Santos, B. 2016. Cubierta Nival y Temperaturas
the radiometric and biophysical performance de Superficie en Sierra Nevada a través del
of the MODIS vegetation indices. Remote tratamiento digital de imágenes de satélite
Sensing of Environment, 83(1), 195-213. [Tesis Doctoral, Universitat de Barcelona].
https://doi.org/10.1016/S0034-4257(02)00096-2 http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/108441

ITT Visual Information Solutions. 2009. ENVI Sayão, V.M., Demattê, J.A.M., Bedin, L.G.,
Atmospheric Correction Module: QUAC and Nanni, M.R., Rizzo, R. 2018. Satellite land
FLAASH User’s Guide, Version 4.7, pp. 44. surface temperature and reflectance related
http://www.harrisgeospatial.com/portals/0/pdfs/ with soil attributes. Geoderma, 325, 125-140.
envi/Flaash_Module.pdf https://doi.org/10.1016/j.geoderma.2018.03.026

62 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 51-63


Análisis espacial y temporal de la temperatura superficial en la microcuenca Apacheta mediante datos térmicos Landsat

Sobrino, J., Jiménez, J., Paolini, L. 2004. Land


surface temperature retrieval from Landsat TM 5.
Remote Sensing of Environment, 90(4), 434-440.
https://doi.org/10.1016/j.rse.2004.02.003
Solman, S.A., Nuñez, M.N., Cabré, M.F. 2008.
Regional climate change experiments
over southern South America. I: Present
climate. Climate Dynamics, 30(5), 533-552.
https://doi.org/10.1007/s00382-007-0304-3
USGS, Landsat Collections, Landsat Missions.
Consultado el 14 de octubre de 2019, de
https://www.usgs.gov/land-resources/nli/landsat.
Vuille, M., Bradley, R.S. 2000. Mean annual temperature
trends and their vertical structure in the tropical
Andes. Geophysical Research Letters, 27(23), 3885-
3888. https://doi.org/10.1029/2000GL011871
Weng, Q., Lu, D., Schubring, J. 2004. Estimation of
land surface temperature–vegetation abundance
relationship for urban heat island studies.
Remote Sensing of Environment, 89(4), 467-483.
https://doi.org/10.1016/j.rse.2003.11.005
Xu, C., Qu, J.J., Hao, X., Zhu, Z., Gutenberg, L.
2020. Surface soil temperature seasonal variation
estimation in a forested area using combined
satellite observations and in-situ measurements.
International Journal of Applied Earth
Observation and Geoinformation, 91, 102156.
https://doi.org/10.1016/j.jag.2020.102156
Zhang, A., Liu, X., Di, W. 2009. Derivation of the green
vegetation fraction from TM data of three gorges area.
Procedia Earth and Planetary Science, 1(1), 1152-
1157. https://doi.org/10.1016/j.proeps.2009.09.177

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 63


Recibido: 02/07/2020 REVISTA DE TELEDETECCIÓN
Aceptado: 21/12/2020 Asociación Española de Teledetección
(2020) 57, 65-77
ISSN 1133-0953
EISSN 1988-8740
https://doi.org/10.4995/raet.2020.13946

CASO PRÁCTICO

Conectividad estructural entre los Páramos de


Guacheneque y Los Cristales, complejo Rabanal-río
Bogotá, Colombia
Forero-Gómez, Y.K.*1, Gil-Leguizamón, P.A.2, Morales-Puentes, M.E.3
1
Grupo GIGA, ViE-DIN, Escuela de Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia, Av. Central del Norte 39-115, Campus Universitario, Edificio Central (2do piso), Tunja-Boyacá, Colombia.
2
Grupo Sistemática Biológica-SisBio - Grupo de Investigación en Sostenibilidad Ambiental, Biodiversidad y Agroecología-
GISABA, Herbario UPTC, ViE-DIN, Escuela de Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia, Av. Central del Norte 39-115, Campus Universitario, Edificio Centro de Laboratorios, Tunja-
Boyacá.
3
Grupo Sistemática Biológica-SisBio, Herbario UPTC, ViE-DIN, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Av. Central del Norte 39-115, Campus Universitario, Edificio Centro de
Laboratorios, Tunja-Boyacá.

Resumen: La conectividad estructural es una medida del cambio espacio-temporal, que recae en el desplazamiento
de las especies en el paisaje y la disponibilidad de hábitat; estas modificaciones se han documentado para
ecosistemas de alta montaña en Colombia (páramo y bosque altoandino), causados por las actividades agrícolas
y otras económicas que afectan su integridad. El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica del cambio,
entre coberturas vegetales (1987-2018) en los páramos de Guacheneque y Los Cristales (Boyacá-Cundinamarca,
Colombia). Se utilizaron imágenes de los sensores Landsat 4 y 8; se realizaron pre y pos-procesamientos
(clasificación supervisada y verificación de campo) con ArcGIS y ERDAS. Para estimar la conectividad estructural
se calcularon métricas de diversidad, composición y configuración del paisaje (Fragstats v4.2.1). La fiabilidad
temática fue del 88%; las coberturas Mosaico de pastos y cultivos (Mpc), Herbazal denso de tierra firme (HdTf)
y Bosque abierto alto (Baa), aumentaron en 31 años (288, 24 y 165 ha respectivamente), mientras, el Arbustal
denso (Ad) disminuyó 477 ha. La distancia entre teselas de Mpc y Ad incrementó (de 150,74 a 170,70 m y de
196,96 a 236,64 m respectivamente), y disminuyó para Baa (de 166,74 a 159,27 m); la conectividad aumentó para
el Mpc y Baa, y disminuyó para el Ad. Los páramos evaluados, conforman un paisaje con uso de suelo frecuente
e intensivo, efecto de largas trayectorias de ocupación del territorio. La dinámica de conectividad estructural
registró un aumento en las actividades agrícolas (transición páramo-pastizal); éstas han causado tensiones y
contradicciones a la delimitación de páramos, pérdida local del área natural, disminución del tamaño medio de
las teselas, distancia entre núcleos y aumento de la relación perímetro/superficie. Estos resultados corroboran el
aislamiento y pérdida del hábitat, cuya incidencia negativa recae sobre la biodiversidad del complejo de páramos
Rabanal-Río Bogotá.
Palabras clave: conectividad, fragmentación, páramo, bosque alto andino, dinámicas espacio-temporales.

To cite this article: Forero-Gómez, Y.K., Gil-Leguizamón, P.A., Morales-Puentes, M.E. 2020. Structural connectivity between
the Páramos of Guacheneque and Los Cristales, Rabanal-Río Bogotá complex, Colombia. Revista de Teledetección, 57, 65-77.
https://doi.org/10.4995/raet.2020.13946
*
Corresponding author: yara.forero@uptc.edu.co
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) 65
Forero-Gómez et al.

Structural connectivity between the Páramos of Guacheneque and Los Cristales, Rabanal-Río
Bogotá complex, Colombia
Abstract: Structural connectivity is a measure of the spatio-temporal changes that affect the movement of species
between elements of the landscape and availability of habitat; these modifications that have been documented
for high mountain ecosystems in Colombia (páramo and high Andean forest) and are caused by agricultural and
other economic activities that affect their integrity. The objective of this study was to evaluate the dynamics of the
changes between plant cover (1987-2018) in the Guacheneque and Los Cristales páramos (Boyacá-Cundinamarca,
Colombia). Images from Landsat 4 and 8 sensors were used. Pre and post-processing (supervised classification
and field verification) were performed with ArcGIS and ERDAS. To estimate structural connectivity, metrics of
landscape diversity, composition and configuration were calculated (Fragstats v4.2.1). Thematic reliability was
88%. Mosaic covering of pastures and crops (Mpc – 288 ha), dense grassland of firm ground (HdTf- 24 ha) and high
open forest (Baa-165 ha), increased in 31 years, while dense bush (Ad) decreased 477 ha. The distance between
tiles of Mpc and Ad increased (from 150.74 m to 170.70 m and from 196.96 m to 236.64 m respectively), and
decreased for Baa (from 166.74 m to 159.27 m). Connectivity increased for Mpc and Baa, and decreased for Ad.
The evaluated páramos make up a landscape with frequent and intensive land use, the effect of a long history of
occupation of this territory. The dynamics of structural connectivity registered an increase in agricultural activities
(páramo-grasslands transition). These have caused tensions and contradictions in the delimitation of páramos, a
local loss of the natural area, a decrease in the average size of the tiles, and an increase in the perimeter /surface
ratio distance between nuclei. The results corroborate the isolation and loss of habitat, the negative impacts on the
biodiversity of the Rabanal-Río Bogotá páramos complex.
Key words: connectivity, fragmentation, páramo, high andean forest, spatio-temporal dynamics.

1. Introducción Es el caso del páramo, que es un sistema transi-


cional entre el bosque altoandino y las nieves
La conectividad estructural es una medida del perpetuas, es considerado ecosistema estratégico
paisaje que impide o facilita la permeabilidad y el debido al potencial de diversidad con especies
desplazamiento de las especies entre hábitats, ba- de flora (aproximadamente 4000 en Sudamérica,
sado en características físicas y de configuración 60% endémicas) y fauna únicas por adaptaciones
de parches (Taylor et al., 1993; Hilty et al., 2020). morfológicas y fisiológicas (Llambí et al., 2012);
La pérdida de conectividad se evidencia en pro- ofrece servicios ecosistémicos de provisión (abas-
cesos de fragmentación y representa un problema tecimiento de alimento o recursos genéticos), de
para la supervivencia y conservación de las espe- regulación (relacionados con procesos de purifica-
cies, que afecta al flujo genético, a los procesos ción del agua, polinización, regulación del clima,
de dispersión y al mantenimiento de la integridad aire y suelo), de soporte (reciclaje de nutrientes,
del ecosistema (Pascual-Hortal y Saura, 2006); un producción primaria, formación de suelo o pro-
ejemplo son los ecosistemas de alta montaña en visión de hábitat), y culturales, importantes en la
Colombia. relación hombre-ecosistema.
Algunos estudios interpretan la importancia de la Los páramos han experimentado transformaciones
conectividad al identificar las rutas de desplaza- por causas naturales (periodos glaciares e intergla-
miento de la fauna y los procesos de dispersión ciares) y humanas (Vásquez y Buitrago, 2011).
de la flora (Bennet, 2003; Gergel y Turner, 2017). Estas se relacionan con el uso inadecuado de los
El análisis de la conectividad se desarrolla a tra- recursos naturales, del suelo y la conversión de zo-
vés de las métricas del paisaje, que favorecen la nas naturales en cultivos, que en conjunto generan
identificación de los flujos de biodiversidad entre pérdida en área y calidad de hábitat (Armenteras
núcleos de hábitat (García-Gigorro y Saura, 2005; et al., 2003; Newbold et al., 2015).
Saura y Pascual-Hortal, 2007; Saura y Rubio,
En Colombia, el 36% de los municipios poseen
2010; Correa-Ayram et al., 2014; Errejón-Gómez
páramos; no obstante, 10 de éstos tienen el 70% de
et al., 2018).
su superficie cubierta por ecosistemas paramunos,

66 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 65-77


Conectividad estructural entre los Páramos de Guacheneque y Los Cristales, complejo Rabanal-río Bogotá, Colombia

y 31 con el 50%. No se conoce con certeza la exten- 2. Metodología


sión del área destinada a actividades agropecuarias,
debido a que las zonas superiores a los 3000 m de 2.1. Área de estudio
altitud no han sido evaluadas en sus impactos por Guacheneque y Los Cristales conforman el
dichas actividades. Sin embargo, se estima que complejo de páramos Rabanal-Río Bogotá, se
aproximadamente el 13% de estas zonas se usa con localizan en inmediaciones de los departamentos
fines productivos (Sarmiento et al., 2013). de Boyacá (municipios de La Capilla, Pachavita,
Casos particulares son los páramos de Úmbita y Turmequé) y Cundinamarca (Chocontá,
Guacheneque y Los Cristales en Colombia, cuya Villapinzón, Machetá y Tibirita) en Colombia, en
historia de uso de suelo, relaciona procesos de in- un rango altitudinal entre 2400-3400 m (Figura 1).
tervención humana que han limitado la ampliación El régimen de precipitación es bimodal, con un
de las áreas naturales de alta montaña, situación periodo de lluvias entre abril-mayo y octubre-no-
acrecentada, en los complejos de páramos cundi- viembre (109-209 mm), y un periodo seco entre
boyacense (Arellano-P y Rangel-Ch, 2010). Por diciembre-febrero y julio-agosto (38-95  mm), sien-
lo anterior, el objetivo de esta investigación fue do la precipitación anual de 700 a 1000 mm; las
analizar la conectividad estructural a través de temperaturas más cálidas de diciembre a enero
escenarios de cambio espacial y temporal entre (16-17 °C), mientras que de julio a septiembre son
estas dos áreas naturales (como medida de conec- más frías (6-7 °C, con una media anual de 12 °C);
tividad estructural); este trabajo se soporta en el la humedad relativa promedio anual es de 86,6%
método de clasificación supervisada con imágenes (CAR, 2018). En el área se realizan actividades
de satélite, en un periodo de 31 años (1987-2018), de tipo forestal protector, silvopastoril, cultivos
con verificación de campo e interpretaciones a es- transitorios semi-intensivos, agrosilvopastoril,
cala de paisaje, a partir de métricas de diversidad, conservación, recuperación y pastoreo extensivo
composición y configuración. La información (Equipo Profesional POMCA Río Garagoa, 2018).
aquí suministrada es necesaria para monitorear
A continuación, se describen actividades de pre
los cambios de las coberturas y facilitar la toma
y pos-procesamiento de imágenes de satélite
de decisiones en torno a la conservación y manejo
hasta la obtención de métricas de paisaje, así:
integral del territorio.

Figura 1. Ubicación espacial de los páramos de Guacheneque y Los Cristales (Boyacá -Cundinamarca).

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 67


Forero-Gómez et al.

pre-procesamiento: 1) adquisición de información (NR), que permitió la comparación de las cober-


base; 2) combinación de bandas y rectificación turas entre fechas (herramienta molder maker),
geométrica; 3) corrección radiométrica; 4) categoriza- según la expresión:
ción temática y verificación de campo (corroboración
Lʎ =  Greyscale · QCAL+Brescale
de coberturas vegetales); pos-procesamiento: 1)
estadístico de fiabilidad temática; 2) análisis de co-
de tal forma que:
nectividad estructural a partir de métricas de paisaje.
Grescale = (LMAXʎ-LMINʎ)/(QCALMAX-QCALMIN)
2.2. Adquisición de información base
LMA X LMIN
Brescale LMIN QCA LMIN
Se seleccionaron imágenes satelitales de los sen- QCA LMA X QCA LMIN
sores Landsat 4 (1987) y Landsat 8 (2018), de la
plataforma virtual del Servicio Geológico de los Donde: Lʎ: radiancia espectral en longitud de
Estados Unidos (USGS; Tabla  1), y fueron pro- onda determinada; QCAL: valor cuantificado y ca-
cesadas según lineamientos de Chuvieco (2002), librado del pixel (ND); QCALMIN: valor mínimo
Chander et al. (2007), Posada (2012a,b), y Ariza cuantificado y calibrado correspondiente a LMINʎ;
(2013), con uso de ERDAS Imagine v. 2016 y QCALMAX: 255, valor máximo cuantificado y
ArcGIS v. 10.7. calibrado correspondiente a LMAXʎ; LMINʎ:
radiancia espectral del sensor correspondiente al
2.3. Combinación de bandas y valor digital 0; LMAXʎ: radiancia espectral del
sensor correspondiente al valor digital 255.
rectificación geométrica
El resultado obtenido se convirtió a NR, con el
Se realizó combinación en falso color compuesto
objetivo de eliminar la radiancia recibida por el
(R:4, V:5, A:3 para 1987; R:5, V:6, A:4 para 2018)
sensor a causa de los efectos de la absorción y
según especificaciones del sensor, con el fin de dife-
dispersión que generan las partículas suspendidas
renciar las coberturas vegetales en cada imagen. La
en la atmósfera, así:
rectificación geométrica (herramienta AutoSync)
consistió en georreferenciar la imagen de 1987 con ρʎ = πLʎd2/ESUNʎcosθs
base en 2018. Para ello, se generaron 145 puntos
donde: ρʎ: valor de reflectancia; Lʎ: radiancia
de control de forma automática (en la extensión de
espectral; d: distancia en unidades astronómicas
la imagen) y 152 de forma manual sólo en el área
de la Tierra al Sol; ESUNʎ: irradiancia solar; θs:
de estudio. Se obtuvo un error estándar de 0,62 que
ángulo zenital solar en grados.
apoyó una corrección geométrica fiable (Posada,
2012a). Luego, se realizó el recorte de la zona de
interés a partir del polígono de referencia. 2.5. Categorización temática
Consistió en la delimitación de coberturas vege-
2.4. Corrección radiométrica tales (clases temáticas) con la agrupación de los
NR de las imágenes (delimitación de áreas de en-
Corresponde a la conversión de los niveles digita-
trenamiento), a través del método de clasificación
les (ND) de las imágenes a niveles de reflectancia

Tabla 1. Principales metadatos de las imágenes satelitales procesadas.

Sensor Landsat 4 TM Landsat 8 OLI


Escena LT40080561987351XXX09 LC80080562018076LGN00
Fecha 1987/12/17 2018/03/17
Path/Row 8/56 8/56
Resolución espacial 30 m 30 m
Resolución espectral 7 bandas 9 bandas
Resolución radiométrica 8 bits: 28 16 bits: 216
Elevación solar 60.94347070 60.94347070
Angulo azimutal solar 132.18091815 103.05323160

68 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 65-77


Forero-Gómez et al.

pre-procesamiento: 1) adquisición de información (NR), que permitió la comparación de las cober-


base; 2) combinación de bandas y rectificación turas entre fechas (herramienta molder maker),
geométrica; 3) corrección radiométrica; 4) categoriza- según la expresión:
ción temática y verificación de campo (corroboración
Lʎ =  Greyscale · QCAL+Brescale
de coberturas vegetales); pos-procesamiento: 1)
estadístico de fiabilidad temática; 2) análisis de co-
de tal forma que:
nectividad estructural a partir de métricas de paisaje.
Grescale =  (LMAXʎ-LMINʎ)/(QCALMAX-QCALMIN)
2.2. Adquisición de información base
LMA X LMIN
Brescale LMIN QCA LMIN
Se seleccionaron imágenes satelitales de los sen- QCA LMA X QCA LMIN
sores Landsat 4 (1987) y Landsat 8 (2018), de la
plataforma virtual del Servicio Geológico de los Donde: Lʎ: radiancia espectral en longitud de
Estados Unidos (USGS; Tabla 1), y fueron pro- onda determinada; QCAL: valor cuantificado y ca-
cesadas según lineamientos de Chuvieco (2002), librado del pixel (ND); QCALMIN: valor mínimo
Chander et al. (2007), Posada (2012a,b), y Ariza cuantificado y calibrado correspondiente a LMINʎ;
(2013), con uso de ERDAS Imagine v. 2016 y QCALMAX: 255, valor máximo cuantificado y
ArcGIS v. 10.7. calibrado correspondiente a LMAXʎ; LMINʎ:
radiancia espectral del sensor correspondiente al
2.3. Combinación de bandas y valor digital 0; LMAXʎ: radiancia espectral del
sensor correspondiente al valor digital 255.
rectificación geométrica
El resultado obtenido se convirtió a NR, con el
Se realizó combinación en falso color compuesto
objetivo de eliminar la radiancia recibida por el
(R:4, V:5, A:3 para 1987; R:5, V:6, A:4 para 2018)
sensor a causa de los efectos de la absorción y
según especificaciones del sensor, con el fin de dife-
dispersión que generan las partículas suspendidas
renciar las coberturas vegetales en cada imagen. La
en la atmósfera, así:
rectificación geométrica (herramienta AutoSync)
consistió en georreferenciar la imagen de 1987 con ρʎ = πLʎd2/ESUNʎcosθs
base en 2018. Para ello, se generaron 145 puntos
donde: ρʎ: valor de reflectancia; Lʎ: radiancia
de control de forma automática (en la extensión de
espectral; d: distancia en unidades astronómicas
la imagen) y 152 de forma manual sólo en el área
de la Tierra al Sol; ESUNʎ: irradiancia solar; θs:
de estudio. Se obtuvo un error estándar de 0,62 que
ángulo zenital solar en grados.
apoyó una corrección geométrica fiable (Posada,
2012a). Luego, se realizó el recorte de la zona de
interés a partir del polígono de referencia. 2.5. Categorización temática
Consistió en la delimitación de coberturas vege-
2.4. Corrección radiométrica tales (clases temáticas) con la agrupación de los
NR de las imágenes (delimitación de áreas de en-
Corresponde a la conversión de los niveles digita-
trenamiento), a través del método de clasificación
les (ND) de las imágenes a niveles de reflectancia

Tabla 1. Principales metadatos de las imágenes satelitales procesadas.

Sensor Landsat 4 TM Landsat 8 OLI


Escena LT40080561987351XXX09 LC80080562018076LGN00
Fecha 1987/12/17 2018/03/17
Path/Row 8/56 8/56
Resolución espacial 30 m 30 m
Resolución espectral 7 bandas 9 bandas
Resolución radiométrica 8 bits: 28 16 bits: 216
Elevación solar 60,94347070 60,94347070
Angulo azimutal solar 132,18091815 103,05323160

68 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 65-77


Conectividad estructural entre los Páramos de Guacheneque y Los Cristales, complejo Rabanal-río Bogotá, Colombia

supervisada de tipo Máxima Verosimilitud y con 3. Resultados


la verificación directa en campo, que consistió
en recorridos en la zona de estudio con el fin de 3.1. Coberturas vegetales identificadas
corroborar cada una de las coberturas vegetales y en la verificación de campo
el registro de coordenadas en sistema WGS 84. De
En los páramos de Guachenque y los Cristales,
esta forma, se contrastó la agrupación espectral
se identificaron cuatro tipos de coberturas vege-
de la clasificación y la verdad del terreno a es-
tales (Figura 2): 1. Arbustal denso (Ad; Código
cala 1:1 (ground truth). La verificación, permitió
Corine Land Cover-CLC: 3.2.2.1), corresponde a
identificar los ecosistemas de alta montaña y el
vegetación de porte bajo, con especies arbustivas
homólogo con el sistema de clasificación Corine
que conforman la franja de subpáramo; 2. Bosque
Land Cover (IDEAM, 2010), de esta forma, se
abierto alto (Baa; CLC: 3.1.2.1), o ecosistema de
generaron salidas gráficas a escala 1:100.000 para
bosque alto andino; 3. Herbazal denso de tierra
1987 y 2018 (Figura 2).
firme no arbolado (HdTf, CLC: 3.2.1.1.1.1) o
páramo propiamente dicho con tipos fisionómicos
2.6. Estadístico de fiabilidad temática de pajonal y frailejonal; 4. Mosaico de pastos y
cultivos (Mpc, CLC: 2.4.2), compuesto por zonas
Para evaluar la precisión de la clasificación se
para agricultura (principalmente papa, frijol y al-
elaboró una matriz de confusión, que comparó la
verja), así como ganadería.
verdad del terreno (clases reales: verificación de
campo) con las unidades cartográficas clasificadas
(clases temáticas: coberturas vegetales). Con ella, 3.2. Matriz de fiabilidad temática e
se obtuvo el número de asignaciones correctas índice Kappa
(coordenadas que concuerdan con la clasificación)
Con la clasificación supervisada y la verificación
y los elementos migratorios del mapa temático de
de campo se generaron 224 coordenadas para la
2018. La veracidad de la clasificación fue soporta-
totalidad de la zona de estudio (30.846,15 ha);
da con los estadísticos de fiabilidad del productor,
del total de puntos, 207 son asignaciones correc-
fiabilidad del usuario y el índice Kappa.
tas (casillas grises en diagonal) y los restantes
(17) elementos fuga o migratorios entre clases
2.7. Conectividad estructural (Tabla 3).
La dinámica espacial y temporal de la conectividad La fiabilidad del usuario, que muestra la proba-
fue analizada a través de métricas de diversidad, bilidad de que un punto clasificado pertenezca a
composición y configuración del paisaje, siguien- la categoría otorgada en campo, determinó valores
do los criterios establecidos por McGarigal et al. del 100% para las categorías Mosaico de pastos
(2012), calculados con Fragstats v4.2.1. (Software y cultivos, Arbustal denso, y para Bosque abierto
libre; Tabla 2). alto 82% (Tabla 3). En el Herbazal denso de tie-
rra firme no arbolado (páramo), la precisión fue

Tabla 2. Métricas de diversidad, composición y configuración.

CARACTERÍSTICA MÉTRICA SÍMBOLO UNIDAD


Diversidad Riqueza de parches PR N°  de clases
Densidad de riqueza de parches PRD /
Área total del paisaje TA Hectárea (ha)
Número de parches total NP Total parches
Composición Área de parches CA Hectárea (ha)
Número de parches NP N° parches
Densidad de parches PD /
Porcentaje de paisaje PLAND Porcentaje (%)
Índice de parche más grande LPI Porcentaje (%)
Configuración Distancia al vecino más cercano ENN Metros (m)
Índice de conectividad CONNECT Metros (m)

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 69


Forero-Gómez et al.

Figura 2. Mapas temáticos de coberturas vegetales (1987 y 2018) resultado de la clasificación supervisada. Arbustal denso
(Ad), Bosque abierto alto (Baa), Herbazal denso de tierra firme (HdTf) y Mosaico de pastos y cultivos (Mpc).

aproximadamente del 42%, debido a la similitud (1987: 376; 2018: 396). La densidad de riqueza de
en los niveles de reflectancia entre esta cobertura parches se mantiene (PRD: 0,0085), al igual que
y la de Mosaico de pastos y cultivos en zonas ad- la riqueza de los mismos (PR: 4), ya que corres-
yacentes; la baja precisión en estas coberturas fue ponden a las cuatro coberturas identificadas en el
validada a través de la verificación de campo y el periodo evaluado.
ajuste en las salidas gráficas.
Composición: la cobertura con mayor área en
La fiabilidad del productor (que mide la probabili- 1987 y en 2018 es el Mosaico de pastos y cultivos
dad de que un punto de referencia sea clasificado (Mpc, Figura 3 - C y D); en 31 años, esta cobertura
correctamente) arrojó valores superiores al 90% aumentó 288 ha, con 15.190,11 ha en 2018 (48%
para las categorías de Bosque abierto alto y de área total), evidenciado en el sector occidental
Mosaico de pastos y cultivos. En general, esta entre las áreas naturales de Guacheneque y Los
fiabilidad fue superior al 83% para todas las Cristales. El Herbazal denso de tierra firme no
coberturas; mientras que el índice Kappa fue de arbolado (páramo – HdTf), y el Bosque abierto
aproximadamente el 88%, entre la veracidad de la alto (Baa), aumentaron aproximadamente en 24 y
clasificación supervisada con relación a la infor- 165 ha para 2018 (Figura 3 - A, B, C y D). Este
mación registrada en campo (Tabla 3). cambio se originó al sur de Guacheneque y en Los
Cristales (municipio de Pachavita). Por el contra-
3.3. Conectividad estructural rio, la cobertura Arbustal denso disminuyó (Ad)
477 ha (Tabla 4; Figura 3 - E y F).
Diversidad: la zona de estudio tiene un área total
El Mosaico de pastos y cultivos se redujo en nú-
(AT) de 30.846,15 ha; a escala de paisaje, entre
mero de teselas entre fechas (NP de 128 a 111),
1987 y 2018 el número de parches (NP) aumentó

Tabla 3. Matriz de fiabilidad temática (2018). Ad: Arbustal denso; HdTf: Herbazal denso no arbolado de tierra firme; Mpc:
Mosaico de pastos y cultivos; Baa: Bosque abierto alto.

Datos de referencia en el terreno Usuario Productor


Clasificación Ad HdTf Mpc Baa Total Precisión (%) Error (%) Precisión (%) Error (%)
Ad 47 0 0 1 48 97,92 2,08 88,68 11,32
HdTf 0 5 7 0 12 41,67 58,33 83,33 16,67
Mpc 0 1 118 0 119 99,16 0,84 92,91 7,09
Baa 6 0 2 37 45 82,22 17,78 97,37 2,63
Total 53 6 127 38 224 Fiabilidad global de la clasificación (Kappa): 87,61%

70 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 65-77


Conectividad estructural entre los Páramos de Guacheneque y Los Cristales, complejo Rabanal-río Bogotá, Colombia

Figura 3. Composición y configuración de coberturas vegetales en 1987 y 2018. Dinámica espacio temporal del Bosque
abierto alto (A-B), Herbazal denso (pajonal-frailejonal), Mosaico de Pastos y cultivos (C-D), y Arbustal denso (E-F).

mientras el Arbustal denso y el Bosque abierto en 2018 (de 0,0034 a 0,0017); el Bosque abierto
alto aumentaron (de 57 a 65 y de 189 a 219); el alto y el Arbustal denso aumentaron la densidad
Herbazal denso pasó de dos teselas a una, por tal (de 0,3194 a 0,3702 y de 0,0963 a 0,1099).
razón disminuyó el valor de densidad de parches

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 71


Forero-Gómez et al.

Tabla 4. Métricas de área (CA) y porcentaje de paisaje (PLAND) para 1987 y 2018. Mpc: Mosaico de pastos y cultivos;
Baa: Bosque abierto alto; Ad: Arbustal denso; HdTf: Herbazal denso no arbolado de tierra firme.

1987 2018 Cambio 1987-2018


Cobertura CA (ha) PLAND (%) CA (ha) PLAND (%) ha %
Mpc 14901,93 48,31 15190,11 49,24 288,18 0,93
Baa 7565,85 24,53 773,82 25,06 164,97 0,53
Ad 7911,81 25,65 7434,81 24,10 -477,00 -1,55
HdTf 466,56 1,51 490,41 1,59 23,85 0,08
Total 30846,15 100 30846,15 100

Para el Mosaico de pastos y cultivos, así como el Para 2018 el número de uniones funcionales
Herbazal denso, el índice de parche más grande (conexiones entre teselas) aumentó para las cober-
(LPI) aumentó (de 20 a 21% y de 0,79 a 0,83%). turas de Mpc y Baa, mientras que para el Ad la
Por el contrario, el Bosque abierto alto y el conectividad disminuyó al aumentar la distancia
Arbustal denso redujeron el área entre fechas (de entre teselas (Figura 4 - B, C y D).
6,23 a 5,96% y de 8,76 a 8,33%, respectivamente).
Configuración: el Mpc y el Ad incrementaron 4. Discusión
la distancia euclídea en 31 años (de 150,74 a
4.1. Verificación de campo
170,70 m y de 196,96 a 236,64 m respectivamen-
te), mientras que el Baa disminuyó la distancia Los ecosistemas de Guacheneque y Los Cristales
entre teselas (de 166,74 a 159, 27 m; Figura 4 - A); están definidos por gradientes ambientales y
para el HdTf la distancia euclídea y la conectivi- altitudinales, cuyas variaciones fisionómicas de-
dad son nulas, debido a la única tesela presente en terminan la transición entre el bosque altoandino y
2018 (en 1987 dos polígonos distanciados 60 m). el páramo. Sin embargo, la influencia de la matriz

Figura 4. Métrica distancia euclídea y de conectividad (CONNECT). Mpc: Mosaico de pastos y cultivos; Baa: Bosque
abierto alto; Ad: Arbustal denso.

72 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 65-77


Conectividad estructural entre los Páramos de Guacheneque y Los Cristales, complejo Rabanal-río Bogotá, Colombia

de pastos y cultivos no permite diferenciar dicha tomentosa, Tibouchina grossa y Myrcianthes


transición en algunas zonas, como se ha demostra- leucoxyla registradas en la zona de estudio). Lo
do en otros complejos de páramos (Cuesta et al., anterior también fue demostrado por Jiménez
2014; Gil, 2016). De esta forma, con la verifica- (2018), que indica que la trasformación positiva de
ción en campo se identificaron diferencias en la esta cobertura ha sido el resultado de la aparición
composición y la estructura de la vegetación. de nuevos parches de vegetación en el complejo
Rabanal-Río Bogotá.
En la verificación de campo, en el HdTf se
registraron especies con crecimiento en rose- El arbustal denso perdió 477 ha y aumentó el
ta, macollas y herbáceas, como Espeletiopsis número de teselas en 31 años. Este cambio se aso-
rabanalensis, Puya goudotiana, Chusquea tes- cia con transformaciones influenciadas por usos
sellata, Hypericum, Rhynchospora, Eryngium, agrarios, datos también registrados por Cortés
Geranium, Calamagrostis y Paepalanthus. En Ad et al. (2004) y Bernal (2017) para los municipios
la fisionomía está representada por Monochaetum del área. De igual forma, las teselas aumentaron
myrtoideum, Macleania rupestris, Ageratina, la distancia euclídea y la conectividad entre años
Pentacalia, Disterigma, Berberis, Pernettya, disminuyó. Esta dinámica espacial y temporal del
Gaultheria y Symplocos. En Baa son representati- páramo (que incluye arbustales del subpáramo) se
vas leñosas de más de 5 m de altura, de Viburnum, evidencia desde la época prehispánica (Ether et al.,
Vallea, Oreopanax, Brunellia, Weinmannia, 2008). La cordillera Oriental ha experimentado
Miconia, Clusia y Bucquetia; esta composición transformaciones en los ecosistemas altoandinos
también fue documentada por Carrillo et al. (Cuesta et al., 2014), lo que ocasionó el cambio
(2017), Gil-Novoa y Morales-Puentes (2017), de las coberturas arbustivas y boscosas a pastiza-
Moreno-Mancilla et al. (2018), Olaya-Angarita les; lo anterior, ha generado el aislamiento entre
et al. (2019) y Gil-Leguizamón et al. (2020) en poblaciones (Santos y Tellería, 2006; Armenteras
otros ecosistemas de alta montaña del departa- et al., 2011; Gil-Leguizamón et al., 2018).
mento Boyacá.
Espacialmente se identificaron modificaciones
fisionómicas en la vegetación; en 1987 se iden-
4.2. Conectividad estructural tificaron 192,3 ha dominadas por Arbustal denso
(Ad), áreas que para 2018 fueron definidas es-
Los páramos evaluados, conforman un paisaje con
pectralmente como Bosque abierto alto (Baa).
dinámicas de uso de suelo frecuente e intensivo.
Esta modificación estructural de la vegetación es
Lo anterior, debido a largas trayectorias de ocu-
producto de la sucesión, evidenciado en la amplia-
pación del territorio (Ether et al., 2000; Sarmiento
ción del borde del bosque, debido a procesos de
et al., 2013), así como a procesos ambientales
colonización, dispersión de semillas, expresión
y sociales (Cuesta et al., 2014). Tales cambios,
del banco de semillas germinable en el suelo, así
afectan de manera directa o indirecta los bienes y
como, reemplazo, competencia e inhibición de
servicios que prestan dichos ecosistemas.
especies de arbustal, asociado a procesos de res-
Para 2018, la cobertura Mosaico de pastos y culti- tauración pasiva (Prado-Castillo et al., 2018).
vos (Mpc) comprendió áreas de bosque y arbustal
De igual forma, la creación del área protegida
(incluso en áreas legalmente delimitadas como
“Parque Municipal Guanachas” impidió el avance
zonas de páramo a escala 1:100.000); dicho suce-
de la frontera agrícola y facilitó la preservación en
so mostró la reducción del número de teselas de
la zona. A su vez, el Parque tiene por objetivo la
Mpc, causado por la unión entre éstas, y un suelo
conservación, mediante actividades ecoturísticas
destinado para agricultura y ganadería. Las acti-
como el senderismo (Acuerdo Municipal N° 007
vidades agrícolas extensivas estimularon cambios
de 1999). Esta tendencia también fue identificada
en el paisaje, y transformaron el entorno natural
en el páramo de los Cristales, donde el bosque
(Gurrutxaga y Lozano, 2006).
aumentó 76,65 ha, producto de la creación y
Entre 1987 y 2018, los dos núcleos de páramo delimitación del “Parque Municipal Llanadas”
(HdTf) unieron sus límites, por procesos de res- (Acuerdo Municipal Nº 008 de 2005). Estas fi-
tauración pasiva y reforestación (con Vaccinium guras de protección permitieron la ampliación en
meridionale, Oreopanax floribundus, Weinmannia 165 ha el bosque en 31 años.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 73


Forero-Gómez et al.

Lo anterior corrobora que las políticas de fomento 4.3. Consideraciones finales


para el ecoturismo contribuyen a la recuperación
En Guachemeque y Los Cristales, los cambios
y desarrollo de las áreas naturales. Sin embargo,
espaciales en 31 años (1987-2018) modificaron la
las políticas públicas son inexistentes en gran
conectividad estructural, ocasionando la pérdida
parte de las áreas de páramo e, incluso algunas
de hábitat natural e incremento de la relación pe-
de ellas, entran en conflicto con los habitantes de
rímetro/superficie en el paisaje, lo que incrementa
estas zonas (Múnera y Barreto, 2016; Méndez,
el riesgo de extinción local de la flora y la fauna.
2019); es por esto que se hace necesario trazar
directrices que incorporen una visión integral El distanciamiento entre teselas dificulta la disper-
sobre los espacios de alta montaña (Sarmiento sión, los procesos reproductivos de las especies y
et al., 2017). disminuye la eficacia biológica de los fragmentos,
debido a la influencia de la matriz circundante.
Aunque el número de parches de bosque aumen-
Por lo anterior, son necesarias prácticas integrales
tó entre fechas y amplió el área producto de la
de manejo sostenible de los ecosistemas y una
creación de nuevas teselas (en áreas protegidas),
planificación articulada del territorio con fines de
también experimentó modificaciones en la confi-
restauración ecológica, repoblamiento de especies
guración espacial, debido a la pérdida de parches
nativas que propicien procesos de conectividad
distribuidos en 1987 entre las islas de páramo
funcional y que garanticen el abastecimiento y la
(inmersas entre la matriz del paisaje). Esta pér-
regulación de servicios ecosistémicos, junto con
dida pudo irrumpir rutas de desplazamiento de la
acciones de educación ambiental.
fauna (Bennet, 2003; Gergel y Turner, 2017).
La distancia euclídea del bosque se redujo para Agradecimientos
2018 (7,47 m); en términos ecológicos (Fahrig,
2003, García-Gigorro y Saura, 2005; Saura Los autores agradecen a Vidal González “El
y Pascual-Hortal, 2007; Sierra et  al., 2020) Guardián del Páramo de Guacheneque” por compar-
representa trayectorias más cortas para el des- tirnos su conocimiento y guiarnos en ese maravilloso
plazamiento de las especies entre núcleos de esta ecosistema catalogado como vulnerable.
cobertura (Saura y Rubio, 2010; Correa-Ayram
et al., 2014; Errejón-Gómez et al., 2018; Flantua Referencias
et al., 2019). Los valores del índice de conectivi-
dad entre 1987 y 2018 se mantienen para teselas Arellano-P., H., Rangel-Ch., J. O. 2010. Fragmentación
con distancias <1000 m y aumenta para aquellas y estado de conservación en páramos de Colombia.
Colombia Diversidad Biótica X Cambios global
>1000 m; ello se debe a la ampliación de Baa
(natural) y climático (antrópico) en el páramo
en las zonas naturales de Guacheneque y Los colombiano. Bogotá DC, Colombia: Universidad
Cristales, mientras que en sus inmediaciones se Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias
perdieron teselas por actividad agrícola. Naturales, 479-541.
Por consiguiente, se identificó un proceso de Ariza, A. 2013. Descripción y Corrección de Productos
fragmentación de las teselas de Bosque abierto Landsat 8 LDCM (Landsat Data Continuity Mission).
alto de 1987 a pequeños fragmentos inmersos en Bogotá D.C., Colombia: Centro de Investigación
y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF).
la matriz de pastos y cultivos para el 2018, debi-
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).
do al crecimiento económico y a la demanda de
recursos por parte de los habitantes locales (Etter Armenteras, D., Gast, F., Villareal, H. 2003. Andean
y van Wyngaarden, 2000; Rodríguez et al, 2013). forest fragmentation and the representativeness
of protected natural areas in the eastern Andes,
No obstante, el aumento de la conectividad es
Colombia. Biological conservation, 113, 245-256.
producto de la recuperación de la biodiversidad https://doi.org/10.1016/S0006-3207(02)00359-2
en áreas alejadas a dichas actividades, más no
Armenteras, D., Rodríguez, N., Retana, J., Morales,
a la creación de nuevos fragmentos de bosque
M. 2011. Understanding deforestation in
(Gergel y Turner, 2017). montane and lowland forests of the Colombian
Andes. Reg Environ. Change, 11(3), 693-705.
https://doi.org/10.1007/s10113-010-0200-y

74 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 65-77


Conectividad estructural entre los Páramos de Guacheneque y Los Cristales, complejo Rabanal-río Bogotá, Colombia

Bennett, A.F. 2003. Linkages in the Landscape: The Etter, A., McAlpine, C., Possingham, H. 2008.
Role of Corridors and Connectivity in Wildlife Historical Patterns and Drivers of Landscape
Conservation. IUCN, Gland, Switzerland and Change in Colombia since 1500: A Regionalized
Cambridge, UK. https://doi.org/10.2305/IUCN. Spatial Approach. Annals of the Association
CH.2004.FR.1.en of American Geographers, 98(1), 2-23.
Bernal, M. 2017. Conflictos socioambientales en https://doi.org/10.1080/00045600701733911
el páramo de Guacheneque y estrategias de Etter, A., van Wyngaarden, W. 2000. Patterns of
conservación para el ordenamiento ambiental Landscape Transformation in Colombia, with
regional (Tesis de Maestría). Universidad Nacional Emphasis in the Andean Region. AMBIO: A
de Colombia, Bogotá. Journal of the Human Environment, 29(7), 432-439.
Carrillo, M.Y., Morales-Puentes, M.E., Gil-Leguizamón, https://doi.org/10.1579/0044-7447-29.7.432
P.A. 2017. Catálogo de la flora (angiospermas) del Fahrig, L. 2003. Effects of habitat fragmentation
páramo de Bijagual, Boyacá, Colombia. Boletín on biodiversity. Annual Review of Ecology,
Científico del Centro de Museos, 21(2), 15-29. Evolution, and Systematics, 34, 487-515. https://doi.
CAR. 2018. Elaboración del Diagnóstico, Prospectiva, org/10.1146/annurev.ecolsys.34.011802.132419
Formulación de la cuenca Hidrográfica del río Flantua, S., O’Dea, A., Onstein, E., Giraldo,
Bogotá Subcuenca río alto Bogotá. Bogotá D.C., C., Hooghiemstra, H. 2019. The flickering
Colombia: CAR, Planeación Ecológica LTDA y connectivity system of the north Andean paramos.
Ecoforest LTDA. Journal of Biogeography, 46, 1808-1825.
Chander, G., Markham, B.L., Barsi, J.A. https://doi.org/10.1111/jbi.13607
2007. Revised Landsat-5 Thematic Mapper García-Gigorro, S., Saura, S. 2005. Forest fragmentation
Radiometric Calibration. IEEE Geoscience estimated from remotely sensed data: is comparison
and Remote Sensing Letters, 4(3), 490-494. across scales possible? Forest Science, 51(1), 51-63.
https://doi.org/10.1109/LGRS.2007.898285 https://doi.org/10.1093/forestscience/51.1.51
Chuvieco, E. 2002. Teledetección ambiental. La Gergel, S.E., Turner, M.G. 2017. Learning
observación de la tierra desde el espacio. España: Landscape Ecology. New York: Springer-Verlag.
Editorial Ariel S.A. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-6374-4
Correa-Ayram, C.A., Mendoza, M.E., López- Gil, P. A. 2016. Análisis multitemporal de la vegetación
Granados, E. 2014. Análisis del cambio en la del Macizo de Bijagual, Boyacá. (Tesis de Maestría).
conectividad estructural del paisaje (1975-2008) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
de la cuenca del lago Cuitzeo, Michoacán, México. Tunja.
Revista de Geografía Norte Grande, 59, 7-23. Gil-Leguizamón, P.A., Morales-Puentes, M. E., Jácome,
https://doi.org/10.4067/S0718-34022014000300002 J. 2020. Estructura del bosque altoandino y páramo
Cortés-S., S.P., Rangel-Ch., J.O., Serrano-V., H. 2004. en el Macizo de Bijagual, Boyacá, Colombia.
Transformación de la cobertura vegetal en la alta Revista de Biología Tropical, 68(3), 765-776.
montaña de la cordillera Oriental de Colombia. Lyonia: Gil-Leguizamón, P.A., Bravo-Pedraza1, W.J.,
A Journal of ecology and application, 6(2), 153-160. Hernández-Velandia, D.R., Moreno-Mancilla, O.F.,
Cuesta, F. J., Sevink, L., Llambí, B., De Bièvre, B., Morales-Alba, A.F., Reyes Camargo, J.E., Ovalle-
Posner, J. 2014. Avances en investigación para Pacheco, A.L., Muñoz-Avila, J.A., Vergara, P., Ortiz,
la conservación de los páramos andinos. Quito, L., Useche, D.S. 2018. Capítulo 4 - restauración
Ecuador: CONDESAN. ecológica del bosque altoandino en la vereda
Duque, M., Montes del Olmo, C. 2011. Los servicios Montoya (Ventaquema, Boyacá): avances. En Prado-
de los ecosistemas de Chocontá: un ejercicio de Castillo, L. F., Gil-Leguizamón, P. A., Sabogal-
percepción con sus habitantes. NOVA - publicación González, A., Morales-Puentes, M. E. (Eds.),
científica en ciencias biomédicas, 9(15), 113-214. Restauración de ecosistemas de montaña: cultura y
https://doi.org/10.22490/24629448.500 ecología desde el páramo y el piedemonte llanero,
(pp. 139-177), Tunja, Colombia: Búhos editores
Equipo profesional POMCA. (2018). Documento Ltda. https://doi.org/10.19053/978-958-660-335-5.4
general del Pomcarg (POMCA río Garagoa).
Gil-Novoa, J. E., Morales-Puentes, E. 2017. Briófitos del
Errejón-Gómez, J.C., Vila-Subirós, J., Flores-Flores, J.L., complejo de páramos Tota-Bijagual-Mamapacha: un
Reyes-Hernández, H., Muñoz-Robles, C.A. 2018. acercamiento a su riqueza y fitogeografía. Ciencia
Conectividad de los ecosistemas entre las reservas de en Desarrollo, 1E(Suplemento Especial), 157-158.
la biosfera “El Cielo” y “Sierra del Abra Tanchipa” en
México. Investigaciones Geográficas, 70, 181-196.
https://doi.org/10.14198/INGEO2018.70.09

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 75


Forero-Gómez et al.

Gurrutxaga, M., Lozano, P.J. 2006. Efectos de la Newbold, T., Hudson, L., Hill, S., Contu, S., Lysenko,
fragmentación de hábitats y pérdida de conectividad I., Senior, R., Börger, L., Bennett, D., Choimes,
ecológica dentro de la dinámica territorial. A., Collen, B., Day, J., De Palma, A., Díaz, S.,
Polígonos: Revista de Geografía, 16, 35-54. Echeverria-Londono, S., Edgar, M., Feldman,
https://doi.org/10.18002/pol.v0i16.410 A., Garon, M., Harrison, M., Alhusseini, T.,
Hilty, J., Worborys, G.L., Keeley, A., Woodley, S., Purvis, A. 2015. Global effects of land use on
Lausche, B., Locke, H., Carr, M., Pulsford, I., local terrestrial biodiversity. Nature, 520, 45-50.
Pittock, J., White, J.W., Thebald, D.M., Levine, https://doi.org/10.1038/nature14324
J., Reuling, M., Watson, J.E.M., Ament, R., Olaya-Angarita, J.A., Díaz-Pérez, C.N., Morales-Puentes,
Tabor, G.M. 2020. Guidelines for conserving M.E. 2019. Composición y estructura de la transición
connectivity through ecological networks and bosque-páramo en el corredor Guantiva-La Rusia
corridors. Best Practice Protected Area Guidelines (Colombia). Revista de Biología Tropical, 67(4), 755-
Series No. 30. Gland, Switzerland. IUCN. 768. https://doi.org/10.15517/rbt.v67i4.31965
https://doi.org/10.2305/IUCN.CH.2020.PAG.30.en
Pascual-Hortal, L., Saura, S. 2006. Comparison
IDEAM. 2010. Leyenda Nacional de Coberturas de la and development of new graph based
Tierra. Metodología CORINE Land Cover adaptada landscape connectivity indices: towards the
para Colombia Escala 1:100.000. Bogotá, D. C., priorization of habitat patches and corridors for
Colombia: Instituto de Hidrología, Meteorología y conservation. Landscape Ecology, 21, 959-967.
Estudios Ambientales. https://doi.org/10.1007/s10980-006-0013-z
Jiménez, L. 2018. Análisis multitemporal de la
Posada, E. 2012a. Manual de prácticas de percepción
cobertura de la tierra del páramo Rabanal – Río
remota I. Bogotá D.C., Colombia: Centro de
Bogotá y su condición frente a los escenarios
Investigación y Desarrollo en Información
de cambio climático, utilizando sistemas de
Geográfica (CIAF). Instituto Geográfico Agustín
información geográfica. (Tesis de especialización).
Codazzi (IGAC).
Universidad Libre, Bogotá.
Posada, E. 2012b. Manual de prácticas de percepción
Llambí, L.D., Soto, A., Celleri, R., De Bievre, B., Ochoa,
remota II. Bogotá D.C., Colombia: Centro de
B., Borja, P. 2012. Páramos Andinos: Ecología,
Investigación y Desarrollo en Información
Hidrología y Suelos de Páramos. Monsalve Moreno.
Geográfica (CIAF). Instituto Geográfico Agustín
McGarigal, K., Cushman, S.A., Ene., E. 2012. Codazzi (IGAC).
FRAGSTATS v4: Spatial Pattern Analysis Program
for Categorical and Continuous Maps. Department Prado-Castillo, L.F., Gil-Leguizamón, P.A. Sabogal-
of Environmental Conservation, University of González, A., Morales-Puentes, M.E. 2018.
Massachusetts, Amherst. Restauración de ecosistemas de montaña: cultura y
ecología desde el páramo y el piedemonte llanero.
Méndez, O.L. 2019. Los intereses emergentes sobre Tunja, Boyacá, Colombia: Búhos Editores Ltda.
la alta montaña y la vida campesina: tensiones
y contradicciones de la delimitación de páramos Rodríguez, N., Armenteras D., Retana. J. 2013. Land
en Colombia. Cuadernos de Geografía: Revista use and land cover change in the Colombian
Colombiana de Geografía, 28(2), 322-339. Andes: dynamics and future scenarios.
https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n2.70549 Journal of Land Use Science, 8(2), 154-174.
https://doi.org/10.1080/1747423X.2011.650228
Moreno-Mancilla, O.F., Caro-Melgarejo, D.P.,
Morales-Puentes, M.E., Gil-Leguizamón, P.A. Santos, T., Tellería, J.L. 2006. Pérdida y fragmentación
2018. Entre plantas y animales: una muestra de del hábitat: efecto sobre la conservación de las
la diversidad del DRMI Rabanal (Boyacá) y el especies. Ecosistemas, 15(2), 3-12.
piedemonte llanero Sabanalarga (Casanare), Sarmiento, C., Cadena-Vargas, C., Sarmiento, M.,
Tunja, Boyacá, Colombia: Búhos Editores Ltda. Zapata, J., León, O. 2013. Aportes a la conservación
https://doi.org/10.19053/978-958-660-332-4
estratégica de los páramos de Colombia:
Múnera, J.R., Barreto, J.C. 2016. Disyuntivas Actualización de la cartografía de los complejos de
ambientales y Políticas de los Campesinos Paperos páramo a escala 1:100.000. Bogotá, D.C. Colombia:
del Páramo de Cortadera en Boyacá-Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Psicología Política, 16(37), 321-334. Alexander von Humboldt.

76 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 65-77


Conectividad estructural entre los Páramos de Guacheneque y Los Cristales, complejo Rabanal-río Bogotá, Colombia

Sarmiento, C., Osejo, A., Ungar, P., Zapata, J. 2017.


Páramos habitados: desafíos para la gobernanza
ambiental de la alta montaña en Colombia.
Biodiversidad en la práctica: Documentos de
trabajo del Instituto Humboldt, 2(1), 122-145.
Saura, S., Rubio, L. 2010. A common currency for
the different ways in which patches and links can
contribute to habitat availability and connectivity
in the landscape. Ecography, 33, 523-537.
https://doi.org/10.1111/j.1600-0587.2009.05760.x
Saura, S., Pascual-Hortal, L. 2007. A new habitat
availability index to integrate connectivity in
landscape conservation planning: comparison with
existing indices and application to a case study.
Landscape and Urban Planning, 83(2-3), 91-103.
https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2007.03.005
Sierra, J.A., Marín, D., Salazar, D., García, M.V.,
Quijano, M.A. 2020. Especies pioneras, persistentes
y ensayos de germinación en bosques montanos de la
cordillera Central, Colombia. Ciencia en Desarrollo,
11(2), 9-25. https://doi.org/10.19053/01217488.v11.
n2.2020.10645
Taylor, P.D., Fahrig, L., Henein, K., Merriam,
G. 1993. Connectivity is a Vital Element of
Landscape Structure. Oikos, 68(3), 571-573.
https://doi.org/10.2307/3544927
Vásquez, A., Buitrago, A. 2011. El gran libro de los
páramos. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt.
Verano, A., Villamizar, A. 2017. Lineamientos
agroecológicos para el desarrollo del agroecoturismo
en páramos. Turismo y Sociedad, 21, 253-273.
https://doi.org/10.18601/01207555.n21.12

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 77


Recibido: 30/01/2020 REVISTA DE TELEDETECCIÓN
Aceptado: 21/09/2020 Asociación Española de Teledetección
(2020) 57, 79-94
ISSN 1133-0953
EISSN 1988-8740
https://doi.org/10.4995/raet.2020.13082

CASO PRÁCTICO

Cartografía de la afección y recuperación vegetal del


incendio de Las Peñuelas en Moguer (Huelva) con
imágenes satelitales. Año 2017
Vales, J.J.2*, Pino, I.2, Granado, L.2, Prieto, R.2, Méndez, E.2, Rodríguez, M.1,
Giménez de Azcárate, F.2, Ortega, E.1, Moreira, J.M.1
1
Área de Información, Evaluación, Análisis Ambiental y Fondos Europeos. Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y
Cambio Climático. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible Junta de Andalucía (CAGPDS).
Avda. Manuel Siurot, 50, 41071, Sevilla, España.
2
Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam), Agencia de Medio Ambiente y Agua, Johan Gutenberg, 1, 41092,
Sevilla, España.

Resumen: Conocer en profundidad los procesos de regeneración después de un incendio forestal es fundamental
para afrontar las consecuencias adversas de éstos sobre el medio natural. En este contexto, la severidad del
fuego constituye una variable crítica porque condiciona la respuesta del ecosistema en términos de regeneración
vegetal y dinámica hidrogeomorfológica tras el incendio. Por tanto, su correcta evaluación es fundamental para la
gestión de las zonas quemadas ya que permite priorizar las áreas de actuación y, por tanto, ayuda en la adopción
de estrategias y medidas de recuperación. El área de trabajo está localizada en el paraje de Las Peñuelas (Huelva),
donde tuvo lugar un gran incendio el 24 de junio de 2017 que afectó a unas 10 000 ha. La metodología se basó
en el cálculo del índice espectral RBR (Relativized Burn Ratio) para la estimación de la severidad, y el índice NDVI
(Normalized Difference Vegetation Index) para la evaluación de la recuperación del vigor vegetal. Para el trabajo
se utilizaron imágenes procedentes de los satélite Sentinel-2 y Pléiades, fotografías adquiridas mediante UAV
(Unmanned Aerial Vehicle), y muestreos de campo. El resultado fue una cartografía donde se muestran los niveles
de recuperación o retroceso de la vegetación afectada.
Palabras clave: incendio forestal, INFOCA (Incendios Forestales Comunidad Andaluza), área quemada, severidad del
fuego, regeneración vegetal, RBR, NDVI.

Damage Assessment and Recovery Mapping for the "Las Peñuelas" Wildfire, Moguer (Huelva).
Satellite Imagery. Year 2017
Abstract: Deep knowledge of the regeneration processes after a forest fire is key to addressing their adverse
environmental impacts, these are especially evident in the vegetation. In the post-fire environment context, the fire
severity constitutes a critical variable that affects the ecosystem response in terms of vegetation recovery and
hydrogeomorphological dynamics after the fire. Therefore, the severity accurate assessment is essential for the
burned areas management because of it allows the identification of priority areas and, therefore, it helps to carry
out recovery strategies and measures. The area of interest is located in the natural place of Las Peñuelas (Huelva),
where a large fire took place on June 24, 2017 that affected almost 10 000 ha. The methodology was based on

To cite this article: Vales, J.J., Pino, I., Granado, L., Prieto, R., Méndez, E., Rodríguez, M., Giménez de Azcárate, F., Ortega, E., Moreira, J.M.
2020. Damage Assessment and Recovery Mapping for the "Las Peñuelas" Wildfire,Moguer (Huelva). Satellite Imagery. Year 2017. Revista de
Teledetección, 57, 79-94. https://doi.org/10.4995/raet.2020.13082
*
Corresponding author: juanj.vales@juntadeandalucia.es
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) 79
Vales et al.

the calculation of the RBR (Relativized Burn Ratio) spectral index to estimate the severity of the fire, and the NDVI
(Normalized Difference Vegetation Index) index to evaluate the recovery of vegetal vigor. For the work, images
from the Sentinel-2 and Pleiades satellites, images acquired by UAV (Unmanned Aerial Vehicle) and field samplings
were used. The result was a cartography showing the levels of recovery or degradation of the affected vegetation.
Key words: forest fire, INFOCA, burned area, fire severity, recovery of the vegetation, RBR, NDVI.

1. Introducción de la alteración de la estructura y cantidad de la


vegetación, más estable, pero menos nítida para
El estudio de los efectos que un incendio forestal
discriminar los efectos del fuego, puesto que otros
genera en el medio ambiente puede realizarse
factores pueden también causar cambios en la
mediante trabajo de campo y/o mediante el uso
vegetación (Pereira et al., 1999).
de imágenes procedentes de observaciones remo-
tas. Esta última técnica y fuente de información En este contexto, y basado en experiencias previas
permite cubrir en su totalidad y, en diferentes sobre otros grandes incendios como el de Quesada
momentos, la superficie afectada por el fuego. en 2015 (Carpintero et al., 2017) se llevó a cabo
Los sensores remotos registran información en una evaluación mediante teledetección, por con-
las distintas longitudes de onda del espectro elec- siderarse una técnica adecuada que contribuye
tromagnético, y a partir de las variaciones en las en gran medida al análisis de los incendios y las
propiedades ópticas de la vegetación se pueden cubiertas vegetales afectadas, así como de sus
analizar diferentes fenómenos relacionados con el efectos ecológicos, climáticos y atmosféricos
fuego, como el grado de afección de la vegetación (Justice et  al., 1985; Roughgarden et  al., 1991).
y el grado de regeneración. Posteriormente, para obtener cartografía de super-
Así, la teledetección permite la caracterización ficies quemadas es común utilizar metodologías
de la superficie quemada según varios métodos que se basan en el uso de imágenes de media
(Dedios-Mimbela, 2006) para un ecosistema de resolución (Sentinel-2) para la obtención de la
bosque seco. Se ha utilizado ampliamente para de- afección de la zona incendiada (De Santis et al.,
terminar a diferentes escalas el nivel de severidad 2007), y la estimación de la regeneración vegetal
de los incendios (Key y Benson, 2005), la pérdida (Granado et al., 2019; Pino et al., 2019).
de cobertura vegetal (Miller y Yool, 2002) y la Una metodología habitual para cartografiar la
tasa de recuperación de las comunidades vegetales superficie quemada con técnicas de teledetección
(Díaz-Delgado y Pons, 2003). Un elemento común fue la comparación entre dos imágenes, una antes
dentro de este tipo de estudios es la utilización de y otra después del incendio, mediante el método
información espectral con el diseño de índices con de diferencia entre bandas espectrales o índices
información de diferentes bandas espectrales que de vegetación (Manzo-Delgado y López-García,
han demostrado tener niveles de correlación con 2013). El objeto de estos índices es realzar las
parámetros biofísicos de la vegetación como la diferencias espectrales de las zonas quemadas
cantidad de biomasa, la actividad fotosintética, la respecto a las demás cubiertas y análisis de la
productividad y el contenido hídrico (De Santis y regeneración vegetal tras el incendio (Bastarrika
Chuvieco, 2007). et  al., 2011; García-Martínez y Pérez-Cabello,
Para la caracterización espectral de la vegetación 2015). Estudios precedentes demostraron el po-
quemada hay que considerar dos tipos diferentes de tencial de los índices espectrales para el estudio
señal: la proveniente de la formación, deposición de los incendios por teledetección, como la Ratio
de carbón y cenizas consecuencia de la combus- Relativizada de Área Quemada (Relativized
tión de la vegetación, tiene el inconveniente de Burn Ratio; RBR) y el Índice de Vegetación de
tener una corta duración en el tiempo, ya que se Diferencia Normalizada (Normalized Difference
degrada por la acción de los agentes externos, que Vegetation Index; NDVI) entre otros mu-
pueden eliminarlo a las pocas semanas o meses chos (Fernández-Manso et  al., 2016; Navarro
después de ocurrido el incendio; y la procedente et al., 2017). Estos índices de vegetación son

80 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 79-94


Cartografía de la afección y recuperación vegetal del incendio de Las Peñuelas en Moguer (Huelva) con imágenes
satelitales. Año 2017

transformaciones que implican efectuar una Dentro de la superficie recorrida por el fuego
combinación matemática entre los niveles digita- existen zonas de escasa afección y también zonas
les almacenados en dos o más bandas espectrales no forestales (edificaciones, cortafuegos, vías de
de la misma imagen (Esperanza y Zerda, 2002). circulación, cultivos,...). En total, el fuego dañó
Estos índices están condicionados por cambios 9856,64 ha forestales, en un 80% formaciones de
en el estado fisiológico de las coberturas vegeta- matorral con pino o pinar denso.
les, y sus variaciones pueden ser utilizadas para
El área afectada se encuentra en la región biogeo-
estudios espaciotemporales del comportamiento
gráfica mediterránea, caracterizada por elevada
de la vegetación. Con el RBR se estudiará el
insolación, inviernos suaves y pequeña oscila-
grado de severidad del incendio y con el NDVI
ción térmica. La precipitación media anual es de
la regeneración de la vegetación en los meses
461,5 mm con aridez estival. Los vientos domi-
posteriores.
nantes son de dirección suroeste, favoreciendo
El presente artículo tiene por objeto describir una alta humedad.
los trabajos de obtención de información base,
Se trata de una gran planicie que antes de al-
necesaria para elaborar el Plan de Gestión (Ley
canzar el mar, se eleva en una enorme duna: el
5/1999, de 29 de junio) para la restauración del
Médano del Asperillo, con cotas que alcanzan los
área afectada y la monitorización de la evolución
100 m de altura, y termina abruptamente en un
de la misma, en cumplimiento de la obligatoriedad
acantilado. Es un territorio caracterizado por la
de garantizar las condiciones para la restaura-
esterilidad de su sustrato, prácticamente sílice,
ción de la vegetación de los terrenos forestales
su movilidad y su dificultad para retener el agua.
incendiados. Para ello se desarrollaron una serie
de procesos destinados a obtener la superficie A grandes rasgos, pueden diferenciarse en la
afectada por el incendio, evaluar la severidad del zona 4 sistemas fisiográficos: acantilados y du-
fuego y hacer un seguimiento del proceso de re- nas, riberas y vaguadas, mantos eólicos y dunas
generación del ámbito afectado. Estos trabajos se estabilizadas, y arenas basales y glacis.
enmarcaron por tanto en la fase de evaluación y
En el área quemada dominaba una importante
análisis pos-emergencia.
masa forestal de pinar de pino piñonero y al-
bergaba numerosas especies singulares como la
2. Material y métodos Armenia velutina o la Linaria tursica, así como
17 Hábitats de Interés Comunitario (HIC), todos
ellos con la categoría de prioritarios o propuestos
2.1. Características del área de estudio
como prioritarios para Andalucía: estanques tem-
El área de estudio es el incendio forestal del Paraje porales en dunas y arenas litorales, dunas costeras
Las Peñuelas, en el término municipal de Moguer fijas con vegetación herbácea, y brezales atlánti-
(Huelva), que afectó también a otros términos cos en dunas y arenas litorales descalcificadas.
municipales de la provincia: Almonte, Lucena del
Puerto y Palos de la Frontera. 2.1.1. Cuantificación de la superficie afectada

El incendio se inició el sábado 24 de junio de La evaluación general de la superficie afectada


2017, a las 20:50 h y fue dado por estabilizado el por el fuego en el incendio de Las Peñuelas
27 de junio por el dispositivo INFOCA (Informe (Moguer) se ha realizado empleando una ortoi-
ejecutivo del Incendio de Las Peñuelas). Desde el magen Pléiades de alta resolución (0,5 m) tomada
inicio del mismo los factores de propagación fue- el día 29 de junio de 2017, cinco días después de
ron las altas temperaturas y el viento de noroeste la declaración del mismo y cuando ya se encon-
con fuerza de 20-25 km/h subiendo a 50 km/h, traba estabilizado. Tras el análisis de la misma y
provocando focos secundarios por pavesas a la digitalización de la zona afectada por el fuego
900 metros de distancia. El fuego afectó a dos (Figura 1), el perímetro más preciso del área
espacios protegidos: el Parque Natural de Doñana afectada por el incendio, y que se adopta como
(6761 ha) y el Paraje Natural Laguna de Palos y tal, da un resultado de 10 344,40 ha (Tabla 1).
Las Madres (17 ha).

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 81


Vales et al.

2.2. Imágenes y procesamiento
Para el presente estudio se han utilizado imáge-
nes de muy alta resolución Pléiades e imágenes
del satélite Sentinel-2. Los satélites Pléiades 1A
y Pléiades 1B suministran productos ópticos
en muy alta resolución con una capacidad de
revisita diaria sobre cualquier punto del globo,
por lo que son especialmente adecuados para la
respuesta de emergencia. Poseen una resolución
espacial 0,5 m en pancromático y de 2 m para
imágenes multiespectrales. El producto adquirido
fue imágenes ortorectificadas (Pansharpened
4 bandas RGB-IR, resolución 0,5 m). Los satélites
Sentinel-2 tienen una alta periodicidad de revisita
y media resolución espacial, ofreciendo 13 bandas
espectrales con una resolución de 10, 20 y 60 m.
Estas imágenes fueron obtenidas con nivel de
procesado 1C y se procesaron para liberarlas de
alteraciones atmosféricas o presencia de nubes,
proceso necesario en algunos estudios como los
análisis multitemporales o la comparación de ín-
dices de vegetación. El método usado para ello fue
el conocido como DOS-Dark Object Subtraction
o SPO-Método de sustracción de píxeles oscuros,
en el que se asume que, si hay áreas en una imagen
Figura 1. Delimitación de la superficie afectada por el in-
cendio de Las Peñuelas, y por términos municipales, sobre con valores muy bajos de reflectancia, cualquier
ortoimagen Pléiades de 29/06/2017. reflectancia aparente debería ser producto de la
dispersión (scattering) atmosférica y esta infor-
mación puede ser utilizada para calibrar el resto
Tabla 1. Superficie afectada por términos municipales. de la imagen (Chávez, 1996).
Superficie % Superficie % sobre En la Tabla 2 se muestra la cronología de la
afectada total superficie monitorización de los efectos del incendio con
Municipios* (ha) afectada municipal teledetección.
Palos de la Frontera 1,51 0,01 0,03

Lucena del Puerto 1038,68 10,05 14,97 2.3. Estimación de la severidad


Almonte 3174,11 30,68 3,68
Se lleva a cabo una primera evaluación de la
Moguer 6130,09 59,26 30,07 severidad del fuego mediante técnicas de te-
Total 10344,40 100
ledetección, dado que la aplicación de índices
de severidad calculados a partir de imágenes de

Tabla 2. Cronología uso de imágenes y datos.

82 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 79-94


Cartografía de la afección y recuperación vegetal del incendio de Las Peñuelas en Moguer (Huelva) con imágenes
satelitales. Año 2017

satélite permite realizar una evaluación rápida valores del índice por píxel afectado por el fue-
sobre extensas superficies, tener acceso a infor- go, se agrupan en intervalos de severidad, para
mación de zonas poco accesibles y permite repetir la verificación posterior de resultados (fase de
la evaluación para comparar otras zonas o épo- validación) (Tabla 3).
cas, todo ello con unos costes asumibles (Key y
Se definieron los umbrales de corte para cada cate-
Benson, 2006).
goría atendiendo a su grado de severidad, con los
Las áreas totalmente quemadas generan una criterios detallados en la (Figura 2).
reflectancia espectral diferente frente a las no
Tabla 3. Umbrales de clasificación de la severidad.
afectadas. La mayoría de los estudios usan índi-
ces espectrales obtenidos por medio de diferentes Umbrales
combinaciones de bandas (Montorio et al., 2014). Clases (valor píxel) Denominación
En este caso se decidió aplicar el índice de seve- 1 RBR < 0,07 no quemado
ridad RBR (Relativized Burn Ratio) (Ecuación 1) 2 0,07 <RBR <0,13 baja
(Parks et al., 2014), por ser un índice con mayor 3 0,13 <RBR< 0,22 moderada baja
4 0,22 <RBR< 0,32 moderada alta
sensibilidad a cambios en las zonas incendiadas 5 RBR> 0,22 alta
cuya cobertura vegetativa previa al fuego es baja,
como en este caso ocurría en la zona dunar.
RBR= dNBR / (NBRpre + 1,001) (1)

donde, dNBR = (NBRpre – NBRpost) y NBR =


(Rnir – Rswir) / (Rnir + Rswir) y donde, Rnir (ban-
da 8 Sentinel2) y Rswir (banda 12 Sentinel2), son
las reflectividades en las regiones del infrarrojo
cercano y onda corta.
Para trabajar con este índice y según la meto-
dología propuesta por Key y Benson (2005) se
necesitan dos imágenes, una previa al incendio
y otra posterior. Para ello, se seleccionaron las
imágenes del satélite Sentinel-2 del 1 de junio
de 2017 (pre-incendio) y 1 de julio de 2017
(post-incendio), fechas muy próximas entre sí
minimizando de esta forma los cambios en la fe-
nología de la vegetación que pudieran repercutir
en dicho índice. Debido a la extensión del incen-
dio, los trabajos de campo se dividieron en dos
fases (julio y agosto/septiembre). Para evitar po-
sibles cambios fenológicos en la vegetación que
pudieran haber ocurrido en la segunda fase de
trabajo de campo se calculó una nueva imagen de
RBR, pero esta vez con la imagen post-incendio
(20/08/2017).
Figura 2. Cartografía de severidad a partir del RBR sobre
Para la clasificación de estas imágenes en ni-
imagen Sentinel-2 del 01/07/2017.
veles de severidad, se utilizaron los umbrales
de clasificación que suelen encontrarse en la
bibliografía especializada (Key y Benson, 2006; Las categorías de severidad definidas (no que-
Miller y Thodei, 2007). Aunque son valores obte- mado, baja, moderada-baja, moderada-alta y
nidos bajo condiciones específicas son utilizados alta) fueron las identificadas en las parcelas de
como una primera aproximación al cálculo de la muestreo.
extensión del incendio. Una vez obtenidos los

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 83


Vales et al.

2.3.1. Evaluación en campo copas consumida; D, Severidad alta: combustión


completa, presencia de la ceniza.
Tras la obtención de la imagen RBR, se llevó
a cabo un trabajo de campo para analizar la
correspondencia entre los resultados de las cla-
sificaciones de ambas fechas post-incendio y la
verdad-terreno.
Durante el periodo estival de 2017 se realizaron
las campañas de observación en campo en la zona
afectada por el incendio. El monitoreo de la ve-
getación quemada fue difícil de abordar mediante
mediciones en terreno en esta etapa, debido a la gran
magnitud del área incendiada. Se seleccionaron un
total de 56 parcelas de muestreo intentando recoger
toda la variabilidad de la zona. Se tuvieron en con-
sideración determinados rangos de NDVI previo
para controlar la cobertura y densidad de la vege-
tación, la cartografía de severidad post-incendio
y la cartografía de cobertura vegetal pre-incendio
SIOSE (Sistema de Información de Ocupación del
Suelo de España o SIPNA) (Figura 3).
El tamaño y ubicación de la parcela se tomó
con relación a la accesibilidad y homogeneidad
presentes en el paisaje siniestrado estableciendo,
como principio de muestreo, la autocorrelación
espacial donde se visualiza que los valores de los
píxeles vecinos son similares. Figura 3. Ocupación del suelo en el perímetro incendiado
(SIOSE, 2014). Localización de los puntos de muestreo en
En este trabajo se propuso como método de campo campo. Se muestra detalle de la parcela 271 sobre imagen
para evaluar la gravedad del incendio el Composit Pléiades del 29/06/2017 y cartografía de severidad de la
Burn Index (CBI) (Key y Benson, 2005), ya que zona con Sentinel-2 del 01/07/2017.
proporciona un índice de severidad semicuanti-
tativo que facilita la validación estadística de las
estimaciones derivadas de los datos cuantitativos 2.3.2. Validación y ajustes de los niveles de
de sensores remotos. severidad preliminar

Se basa en la evaluación de diferentes variables La verificación de los resultados se realizó compa-


asociadas con efectos del fuego en diferentes rando los resultados de clasificación para el índice
estratos del ámbito afectado: sustrato (material RBR (para ambas fechas post-incendio) con los
tendido en el suelo); hierbas, arbustos cortos y valores de severidad obtenidos en campo para las
árboles pequeños (<1 m de altura); arbustos altos 56 parcelas. El análisis estadístico de esos pares de
y árboles jóvenes (<5 m de alto); árboles interme- observaciones (realidad-resultado) permitió gene-
dios (5-20 m de altura); y árboles grandes (>20 m rar la matriz de confusión y calcular la fiabilidad
de altura). El CBI final para cada parcela se estimó global, la fiabilidad de usuario y del productor e
tras la inspección visual como promedio de los es- índice Kappa para ambas fechas post-incendio. El
tratos presentes en esa parcela. La escala propuesta índice Kappa mide el nivel de acuerdo entre la cla-
de CBI va de 0 (sin daño) a 4 (máximo daño), sificación realizada y la verdad-terreno tomando
considerando: A, Severidad nula: no quemado; B, valores entre -1 y 1, correspondiendo el máximo
Baja severidad: predominio de vegetación y suelo acuerdo con valores cercanos a 1 y un grado de
en áreas no quemadas; C, Niveles medios de se- acuerdo menor al que se obtendría puramente al
veridad: aparición de vegetación quemada, suelo azar para valores menores o iguales a 0 (Fleiss,
y presencia de carbón (se evalúa la proporción de Cohen y Everitt, 1969).

84 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 79-94


Cartografía de la afección y recuperación vegetal del incendio de Las Peñuelas en Moguer (Huelva) con imágenes
satelitales. Año 2017

2.4. Estimación de la severidad de
segundo orden

Tras la primera evaluación de la severidad del


fuego, encaminada a localizar los daños de primer
orden vinculados al impacto inmediato sobre las
condiciones preexistentes, se llevó a cabo una
evaluación de segundo orden con el objetivo de
observar efectos de primer orden no visibles justo
después del fuego, como la mortalidad de la ve-
getación o la regeneración vegetal si la hubiera.
El intervalo de tiempo para la medición de la
severidad del fuego es relativamente corto, y se
diferencian dos evaluaciones, una evaluación
inicial, en la que se clasifican los niveles de carbo-
nización (Key, 2006) y la evaluación de segundo
orden, que no se aconseja antes de la primera esta-
ción de crecimiento de la vegetación.
Para el análisis de la severidad de segundo or-
den se utilizó la información de las imágenes
Sentinel-2 nivel 1C pre-incendio (01/06/2017) y
post-incendio (26/07/2018), corregidas atmos-
féricamente por el método DOS-Dark Object
Subtraction, ya mencionado anteriormente. Se
calculó la ratio relativizada RBR (Relativized Figura 4. Cartografía de severidad a partir del RBR de la
Burn Ratio), dividiendo el dNBR por un ajuste del imagen Sentinel-2 del 26/07/2018.
NBR pre-incendio (Parks et al., 2014) como así se
indica en la evaluación inicial, dando continuidad
temporal al análisis. En la estimación de la severi- sistema de enfoque automático con detección de
dad de segundo orden, por tanto, se aplicaron los contraste y sensibilidad ISO de 100 a 12 800.
niveles de severidad de primer orden del incendio
Se parte de una red de 124 parcelas de muestreo
ya definidos en la primera fase (Figura 4).
bien distribuida y con una representación más am-
Además, se adquirió una imagen Pléiades plia que la utilizada en la fase inicial. Se trataba de
(18/07/2018), con la que se apoyaría el análisis de puntos de muestreo elegidos sobre el mapa de la
la serie Sentinel. zona afectada sobre el que se superpuso una malla
poligonal, de manera que se obtuvieran los puntos
2.4.1. Evaluación en campo potenciales para la toma de datos. La elección
de estos puntos de muestreo se realizó teniendo
Para realizar validación y control de los resultados,
presente criterios de accesibilidad y representati-
se decidió usar fotografías aéreas cenitales desde
vidad. Se trató de un muestreo dirigido, sin valor
UAV (Unmanned Aerial Vehicle). La validez del
probabilístico, pero con una mayor eficiencia que
uso de fotografías aéreas como fuente de infor-
el sistemático cuando el tiempo disponible para
mación alternativa a la metodología clásica de
el trabajo es escaso. Así, para la ubicación de las
observación directa de los niveles de daños, como
parcelas a muestrear, se tuvieron en cuenta los
por ejemplo el CBI (Key y Benson, 2006), está am-
siguientes factores: el número de parcelas (1 por
pliamente documentada (Stehman y Czaplewski,
cada 100 ha) distribuidas atendiendo a grado de
1998; Cansler y McKenzie, 2012; Quintano et al.,
afectación de las distintas unidades ambientales;
2013). Estas fotografías se tomaron con una cá-
y localizadas con apoyo del inventario de vegeta-
mara compacta Sony DSC-HX60, con un sensor
ción (Mapa de Vegetación de Andalucía).
CMOS Exmor R de 20,4 megapíxeles, provista
de una lente G de Sony con zoom óptico de 30×,

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 85


Vales et al.

La fotografía de cada parcela se realizó a una al- unos meses después (09/10/2018- 05/02/2019).
tura aproximada de 120 m para cubrir totalmente Lo adecuado hubiera sido llevar a cabo las cap-
el área de la misma con 20 m de radio y con una turas en fechas cercanas, no obstante, la principal
orientación de captura al Norte. Mediante esta característica de la vegetación observada en este
orientación y los datos de posicionamiento GPS intervalo de tiempo fue el agostamiento del estrato
se realizó un proceso de georreferenciación apro- herbáceo mantenido desde el verano, permitiendo
ximada de cada foto al Norte. Se utilizó un sensor la diferenciación de la vegetación del estrato ar-
RGB ya que por limitaciones de disponibilidad bóreo y arbustivo, fundamental para la adecuada
de medios técnicos no fue posible el uso de un evaluación de la dinámica de la cubierta vegetal
sensor multiespectral, el cual habría sido más fácil en términos de cobertura.
de relacionar con la información multiespectral
de Sentinel. La fotointerpretación se realizó por 2.4.2. Validación y ajustes de los niveles de
un técnico especialista que evaluó la severidad severidad de segundo orden
general en el punto, en función del grado de afec-
A cada parcela de muestreo se le asignó la clase
ción del estrato con mayor desarrollo (Figura 5),
de severidad observada en las fotografías aéreas
siguiendo las recomendaciones generales que dan
y el valor que le correspondía del índice RBR. El
Key y Benson (2006) para el caso del CBI.
análisis estadístico de esos pares de observacio-
nes permitió estimar numéricamente el grado de
acuerdo esperado. La herramienta estadística en
la que se fundamentó esta comparación es la ma-
triz de confusión, calculando la fiabilidad global,
la fiabilidad de usuario y del productor e índice
Kappa.

2.5. Estudio de regeneración vegetal


Para la evaluación del grado de recuperación o
degradación del área incendiada se lleva a cabo un
análisis multitemporal definido por un escenario
a corto plazo, justo un año después de producirse
el incendio.
Como datos de análisis se utilizaron las imágenes
Sentinel-2 de 01/07/2017 y 26/07/2018 (post-
incendio) y el apoyo de una imagen Pléiades
del 18/07/2018, que facilitó la interpretación del
análisis.
El grado de regeneración en la zona afectada por
el incendio fue evaluado analizando el índice
de vegetación NDVI (Normalized Difference
Vegetation Index) de las imágenes Sentinel-2. A
Figura 5. Localización de los puntos de muestreo sobre partir de los índices de verdor (NDVI) se genera
imagen Pléiades del 18/07/2018. Se muestra detalle de la una imagen de diferencias para conocer de manera
parcela 112 sobre fotografía aérea cenital desde UAV del sintética la variabilidad espacial de la intensidad y
09/10/2018 y cartografía de severidad de la zona con Sen- sentido de la recuperación vegetal. La idoneidad
tinel-2 del 26/07/2018.
del NDVI para este tipo de estudio se debe a la res-
puesta general del índice a la cantidad de biomasa
La campaña de observación con UAV no pudo verde presente en la zona, independientemente de
realizarse simultáneamente a la captura de la ima- las especies vegetales (Blackburh y Milton 1995;
gen Sentinel utilizada para la determinación de los Gamon et al. 1995). La respuesta del NDVI se sa-
niveles de severidad de segundo orden, se realizó tura cuando la vegetación alcanza el cien por cien

86 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 79-94


Cartografía de la afección y recuperación vegetal del incendio de Las Peñuelas en Moguer (Huelva) con imágenes
satelitales. Año 2017

de recubrimiento, lo que lo habilita para seguir del Espacio Natural Doñana que, a partir de su
los estudios iniciales de la recuperación vegetal conocimiento del estado del entorno y la inter-
después de un incendio forestal. pretación visual de la información, evaluaron los
niveles de regeneración visibles en las imágenes,
Aplicando indicadores espectrales de anomalías
alcanzando un alto nivel de confianza ya que no se
de NDVI, es decir diferencia de NDVI (dNDVI)
identificaron errores durante el control. A pesar de
entre la imagen más cercana al incendio (NDVIi)
que no se pudieron realizar inferencias basadas en
y la imagen de la zona un año después de éste
grados de significación probabilística, sí dio una
(NDVIa) [NDVIa – NDVIi], se obtuvieron las idea bastante aproximada de la situación en el área
tendencias positivas y negativas seguidas por la afectada por el incendio una vez transcurrido un
vegetación afectada respecto del nivel de seve- periodo de tiempo de un año después del fuego.
ridad inicial asignado. En tal caso, es necesario
tener en cuenta la compatibilidad fenológica entre A finales de 2019, con motivo de la puesta en
las fechas de adquisición de las dos imágenes, a marcha de las acciones recogidas en el Plan de
fin de minimizar la ocurrencia de falsos positivos/ Restauración de los montes públicos afectados por
negativos (Escuín et al., 2008). el incendio forestal de Las Peñuelas 2017, apro-
bado en dicho año, se llevó a cabo un muestreo
La imagen de diferencia de NDVI fue reclasifi- para reportar el estado de evolución del entorno.
cada en un número manejable e interpretable de Se visitaron las parcelas ya definidas con anterio-
clases, cuyos umbrales fueron definidos a partir de ridad para la validación del mapa de afección. Se
sumar y restar la desviación estándar a la media trataba de 124 parcelas que comprendían la va-
de sus valores. Este método ha sido utilizado para riabilidad del área recorrida por el fuego. Entre la
la clasificación de variables continuas y aplicado
a índices espectrales en general y al NDVI en el
contexto de estudios de incendios forestales en
particular (Escuín et al., 2008).
En la evaluación de la respuesta de la vegetación
se decidió priorizar el análisis de especies leñosas,
dado que tienen efectos más estables sobre la re-
generación del medio natural. Para ello, se utilizó
la imagen Pléiades (2 m) de julio de 2018 que
proporcionó información más precisa en cuanto a
distribución espacial de la vegetación, facilitando
el acomodamiento de los resultados obtenidos con
la serie de imágenes Sentinel-2.
De lo anterior resultaron siete niveles (Tabla 4).
Tabla 4. Umbrales de clasificación de la regeneración vegetal.

Clases Umbrales (valor píxel) Denominación


1 dNDVI <-0,06 pérdida elevada
2 -0,06 < dNDVI < -0,01 pérdida moderada
3 -0,01 < dNDVI < 0,02 pérdida baja
4 0,02 < dNDVI < 0,09 sin cambios
5 0,09 < dNDVI < 0,17 recuperación baja
6 0,17 < dNDVI < 0,23 recuperación moderada
7 dNDVI > 0,23 recuperación elevada

2.5.1. Validación de los niveles de recuperación


y degradación vegetal
Figura 6. Cartografía de regeneración vegetal sobre ima-
gen Sentinel-2 del 24/10/2019. Se muestra detalle de la par-
Para la validación de los resultados preliminares cela 92 y 113 a partir de fotografía in-situ tomada durante la
se contó con la aportación de técnicos y auxiliares campaña de campo de 2019.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 87


Vales et al.

información recabada por los técnicos se recogió La clase de severidad 1 no interviene debido a que
el grado de regeneración general en cada punto no tiene representación, y la clase 2 y 3 muestran
observado y material fotográfico in-situ con orien- el menor acierto y corresponden con clases con
tación norte-sureste-oeste de cada parcela. poca representación.
Los datos obtenidos en campo permitieron evaluar Para la fecha 20/08/2017 (se visitaron 32 parce-
la calidad de la clasificación realizada mediante las) (Tabla 6), se consiguió una fiabilidad global
técnicas de teledetección de los niveles de rege- del 86,39% y un estadístico kappa de 0,82 en la
neración vegetal, a partir de los valores obtenidos clasificación de severidad a partir del RBR. La
del cálculo de dNDVI de las imágenes Sentinel-2 segunda clasificación muestra un porcentaje de
de las fechas 01/07/2017 y 24/10/2019, imagen, acierto muy elevado en las clases 3, 4 y 5, siendo
esta última, cercana a la toma de información en la clase 1 y 2 las de menor acierto, también destaca
campo (Figura 6). una menor representación.
Se llevó a cabo un análisis estadístico de los En cuanto a los resultados globales de ambas
pares de nivel de regeneración observado en cam- clasificaciones se observa que las clases de se-
po – valor del índice dNDVI. La precisión de la veridad 1 y 2 muestran una alta confusión con la
clasificación desarrollada se obtuvo a través de clase posterior, lo que supone una subestimación
una matriz de confusión que sirvió para estimar el de la severidad, coincidente con zonas donde la
grado de acuerdo, calculando la fiabilidad global, cantidad de biomasa consumida mostraba una
la fiabilidad de usuario y del productor e índice distribución dispersa. En este caso el grado de
Kappa. mortalidad inducida por el fuego no reflejaba la
realidad sobre el terreno, impidiendo por tanto la
3. Resultados cuantificación de severidad real, a pesar de que se
trataba de zonas donde la vegetación se había visto
Respecto a la evaluación de la severidad de primer afectada.
orden, la fiabilidad de las clasificaciones varió en
Estas zonas poco vegetadas, donde el modelo no
función de las fechas post-incendio y el número de
expresa exactamente el grado de afectación de
parcelas que intervinieron en cada resultado.
la vegetación, se han identificado utilizando el
Para la fecha 1/07/2017 (se visitaron 24 parcelas) NDVI derivado de la imagen Sentinel de fecha
(Tabla 5) se consiguió una fiabilidad global del 01/06/2017, encuadrándose las mismas mediante
61,69%, y un estadístico kappa de 0,46 en la clasi- asignación visual en el nivel de afectación mode-
ficación de severidad a partir del RBR. Se observa rado alto. Así, el porcentaje de superficie afectada
la máxima exactitud en las clases 4 y 5, que ocu- por niveles de severidad causados por el fuego se
pan en torno al 77% de la superficie incendiada. muestra a continuación (Tabla 7).

Tabla 5. Severidad 2017. Matriz de confusión del ajuste (Sentinel-2 01/07/2017 – Campaña de campo 25/07/2017). Se
visitaron 24 parcelas de muestreo representativas de los diferentes niveles de severidad (sev).

Tabla 6. Severidad 2017. Matriz de confusión del ajuste (Sentinel-2 20/08/2017 – Campaña de campo 18/08- 06/09/2017).
Se visitaron 32 parcelas de muestreo representativas de los diferentes niveles de severidad (sev).

88 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 79-94


Cartografía de la afección y recuperación vegetal del incendio de Las Peñuelas en Moguer (Huelva) con imágenes
satelitales. Año 2017

Tabla 7. Porcentaje de superficie afectada por niveles de función del RBR calculado a partir de las imáge-
severidad. Cartografía de severidad a partir del RBR sobre nes Sentinel-2 de 29/07/2018 y coloreados según
imagen Sentinel-2 del 01/07/2017.
el nivel de afección observado en las imágenes
% sobre superficie proporcionadas por el UAV. Las líneas de corte
Clases Denominación total afectada muestran los umbrales establecidos en el mapa
1 No quemado 4,13 de severidad a partir del RBR. Como se puede
2 Baja 5,54 observar, solo en 11 puntos (de 108) el valor de
3 Moderada baja 13,6
severidad observada no es igual al valor estimado
4 Moderada alta 29,54
5 Alta 47,19 con la imagen. Se han excluido del estudio 16 pun-
Total 100 tos de muestreo por no tener datos de observación
en campo.
En el análisis de la severidad de segundo orden, la
Se consiguió una fiabilidad del 79,38%. En la cla-
resolución de las imágenes aportadas por el UAV
sificación se observan los menores aciertos en las
(en torno a 1,5 cm) permitió realizar una buena
clases 2 y 3. La clase 2 muestra una alta confusión
fotointerpretación del grado de afección, sobre
con la clase 1; la clase 3 muestra confusión con
todo en las clases de severidad nula (1) y baja (2)
la clase anterior y posterior (Tabla 8). La máxima
en aquellos estratos de vegetación dispersa y con
exactitud se observa en las clases 4 y 5, nivel de
poco desarrollo (baja FCC y sin arbolado), donde
severidad moderada alta y alta, que corresponden
el RBR con imágenes Sentinel se mostró menos
con bosques de pinos maduros.
sensible a cambios y donde el efecto del suelo
enmascaraba la respuesta de la vegetación impi- Estos bosques de pinos maduros están desarro-
diendo por tanto la cuantificación de la severidad. llados sobre dunas estabilizadas de la parte más
interna del sistema dunar litoral, formados por
En la siguiente gráfica (Figura 7) se puede obser-
Pinus pinea, (o también P. pinaster o P. hale-
var la distribución de los puntos de muestreo en
pensis), a menudo procedentes de repoblaciones

Figura 7. Distribución de los puntos de muestreo. Representación niveles de severidad imagen Sentinel-2 de 2018 / imá-
genes UAV de 2018, el eje x representa los puntos de muestreo y el eje y los valores de severidad.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 89


Vales et al.

antiguas, acompañados de diferentes especies de muestreo por falta de información recogida en el


matorral (camarina, sabina, lentisco). El efecto muestreo de campo correspondiente en su mayoría
del fuego sobre esta especie fue devastador. El con zonas de pérdida elevada y moderada.
pino piñonero no sobrevive al fuego, y sus semi-
En cuanto a la fiabilidad del ajuste, los menores
llas pierden la capacidad de germinar sometidas a
aciertos se observan en la clase 7 (recuperación
altas temperaturas, aunque no se quemen, por lo
alta) que muestra confusión con la clase anterior.
que no tienen capacidad natural de regeneración.
No se pudo constatar el ajuste en la clase inferior
La superficie afectada por niveles de severidad correspondiente a pérdida alta, debido a la impo-
causados por el fuego se muestra en la Tabla 9. sibilidad de visitar las parcelas de campo en esas
zonas. Atendiendo a la matriz del ajuste (Tabla
En cuanto a la evaluación de la regeneración ve-
10) se ha conseguido una precisión general del
getal a partir de la dNDVI, el resultado fue una
98,08%, con una concordancia de 0,97.
cartografía de los niveles de recuperación o pér-
dida del vigor de la vegetación dos años después
del evento. Los cambios oscilaron entre aquella 4. Conclusión
vegetación que mostraba un retroceso en el vigor
Concluir que la metodología propuesta en este
vegetativo, situada en la zona de dunas litorales
trabajo, basada en la combinación de los trabajos
que englobaba los bosquetes de enebros y sabinas
de campo y las imágenes de satélite, supone una
costeros, así como zonas de dunas con bosque de
primera aproximación al estudio de la evolución
pinos maduros donde el efecto del fuego fue de-
del estado de la vegetación después de un incendio
vastador, con valores de dNDVI inferiores a 0,02,
desde una perspectiva instrumental que facilite
y vegetación vigorosa en zonas de matorrales es-
su interpretación y seguimiento para la toma de
clerófilos que mostraba recuperación, con valores
decisiones.
de dNDVI superiores a 0,09.
Los índices RBR y dNBR presentan resultados re-
En la gráfica que sigue (Figura 8) se muestra la
lativamente fiables para la evaluación espacial de
distribución de los puntos de muestreo en fun-
la severidad del incendio de las Peñuelas y para la
ción del dNDVI y coloreados según el nivel de
valoración de la evolución de los daños ocasiona-
regeneración observado en campo. Las líneas de
dos por el fuego. No obstante, dicha fiabilidad pasa
corte muestran los umbrales establecidos en la
inevitablemente por un reconocimiento del terreno
cartografía de regeneración. Se han representado
y conocimiento de las respuestas al fuego de los
108 puntos, en 2 de ellos el valor de regenera-
ecosistemas, que permita una correcta definición
ción observada difiere del valor estimado con la
previa de las clases de severidad para mejorar
imagen. Se han excluido del estudio 16 puntos de
la fase de entrenamiento dentro del proceso de

Tabla 8. Severidad 2018. Matriz de confusión del ajuste (Sentinel-2 26/07/2018 – Campaña con UAV 09/10/2018-
05/02/2019). Se visitaron 108 parcelas de muestreo representativas de los diferentes niveles de severidad (sev).

Tabla 9. Superficie afectada por niveles de severidad.

Clases Denominación Superficie afectada (ha) 01/07/2017 Superficie afectada (ha) 26/07/2018
1 No quemado 426,89 1158,35
2 Baja 573,08 1744,57
3 Moderada baja 1406,83 3111,47
4 Moderada alta 3055,74 2348,58
5 Alta 4881,86 1981,43
Total 10 344,40 10 344,40

90 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 79-94


Cartografía de la afección y recuperación vegetal del incendio de Las Peñuelas en Moguer (Huelva) con imágenes
satelitales. Año 2017

Figura 8. Distribución de los puntos de muestreo. Representación niveles de regeneración imagen Sentinel-2 de 2019 /
puntos de muestreo campaña 2019, el eje x representa los puntos de muestreo y el eje y los valores de regeneración.

Tabla 10. Regeneración 2019. (Sentinel-2 24/10/2019 – Campaña de campo 09/10- 15/11/2019). Se visitaron 108 parcelas
de muestreo representativas de los diferentes niveles de regeneración vegetal (reg).

clasificación. Se deben continuar los estudios en En la ejecución de este trabajo se han combinado
la zona a fin de implementar un protocolo que diversas técnicas para la captura de información
facilite el trabajo de los gestores, incluyendo la geográfica, en función de las necesidades de pre-
evaluación a largo plazo de la severidad mediante cisión y resolución requeridas para la ejecución
técnicas de teledetección que permitan calcular de las distintas fases. El uso de imágenes del
vulnerabilidad y resiliencia de los ecosistemas satélite Sentinel-2 ha supuesto una importante
(Malak et al., 2015, Doblas-Miranda et al., 2015). contribución y avance en el ámbito del análisis
de los incendios forestales, al proporcionar datos
Desde el punto de vista de la administración
de libre distribución, así como por el significati-
responsable de la gestión y restauración de los
vo incremento en resolución espacial, espectral
ecosistemas forestales, los resultados obtenidos
y temporal, proporcionando una mejor calidad
han proporcionado una herramienta útil para la
de análisis debido a la mejora de la resolución
toma de decisiones urgentes, seguimiento de la
espacial, en comparación a la resolución espacial
evolución del ámbito afectado y la definición del
de otros satélites. La mejor resolución espectral
Plan de Restauración del entorno para la prioriza-
y radiométrica también han supuesto un gran
ción de las actuaciones a acometer.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 91


Vales et al.

avance reduciendo las posibles confusiones entre Referencias


categorías en el momento de la clasificación, y Bastarrika, A., Chuvieco, E., Martín, M.P. 2011.
la resolución temporal ha proporcionado mayor Mapping burned areas from Landsat TM/ETM+
número de imágenes en un plazo de tiempo más data with a two-phase algorithm: balancing
corto (5 días considerando los satélites Sentinel- omission and commission errors. Remote Sens.
2A y 2B), lo que posibilita obtener información Environ., 115, 1003-1012. https://doi.org/10.1016/j.
más próxima en el tiempo a la monitorización rse.2010.12.005
ambiental. El trabajo de campo realizado ha Blackburn, G.A., Milton, E.J. 1995. Seasonal variations
constatado la importancia de poder trabajar con in the spectral reflectance of deciduous tree canopies.
imágenes lo más cercanas posibles en el tiempo a International Journal of Remote Sensing, 16, 709-
la alteración producida. 720. https://doi.org/10.1080/01431169508954435

Por otro lado, el uso de imágenes UAV ha per- Cansler, C.A., McKenzie, D. 2012. How Robust Are
mitido realizar un seguimiento a la carta de los Burn Severity Indices When Applied in a New
Region? Evaluation of Alternate Field-Based and
efectos del incendio, realizando vuelos post-
Remote-Sensing Methods. Remote Sensing, 4(12),
incendio de parcelas de muestreo seleccionadas 456-483. https://doi.org/10.3390/rs4020456
en zonas que se vieron afectadas por el mismo,
por tanto, su uso complementa notablemente Carpintero, I., Montoya, G., Granado, L., Méndez, E.,
la información sobre las zonas quemadas y su Pino, I., Prieto, R., Vales, J.J., Salas, F.J.,Venegas,
J., Cáceres, F., Moreira, J.M., Giménez de Azcárate,
regeneración.
F. 2017. Cartografía de la afección del incendio en
Por último, el uso de imágenes Pléiades ha per- Huesa, Quesada y Cabra de Santo Cristo (Jaén) con
mitido gracias a las características óptimas de imágenes satelitales. Nuevas plataformas y sensores
resolución espacial (0,5 m), una buena discrimi- aplicados a la gestión del Agua, la Agricultura y el
Medio Ambiente. XVII Congreso de la Asociación
nación de coberturas para la delimitación del área
Española de Teledetección, 181-184.
afectada por el incendio, además al contar con
una banda en el infrarrojo cercano ha permitido Chavez, P.S. Jr. 1996. Image-based atmospheric
realizar combinaciones de bandas que han sido corrections—revisited and revised. Photogrammetric
Engineering and Remote Sensing, 62(9):1025-1036.
útiles para la verificación de resultados en distin-
tas fases del estudio. Chuvieco, E., Riaño, D., Danson, F.M., Martin,
P. 2006. Use of radiactive tranfer model to
simulate the postfire spectral response to burn
Agradecimientos severity. Journal of Geophysical Research, 111.
https://doi.org/10.1029/2005JG000143
En el marco de los trabajos del Grupo de Trabajo
Científico-Técnico encargado de la restauración Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo
del incendio de “Las Peñuelas” 2017, este artícu- Sostenible. Informe ejecutivo del incendio de Las
lo ha sido posible gracias a la colaboración del Peñuelas Moguer (Huelva).
Espacio Natural de Doñana, por su contribución De Santis, A., Chuvieco, E. 2007. Burn severity
en la recogida de datos en las distintas campañas estimation from remotely sensed data: Performance
de campo y sus aportaciones técnicas en relación of simulation versus empirical models. Remote
con el conocimiento exhaustivo del ámbito afec- Sensing of Environment, 108(4), 422-435.
tado. Por otro lado, agradecemos a AMAYA y La https://doi.org/10.1016/j.rse.2006.11.022
Caixa la aportación de información procedente Dedios-Mimbela N.J. 2006. Análisis de diferentes
de la campaña de campo con dron. También que- métodos de clasificación de una imagen de satélite
remos agradecer a AIRBUS Defence and Space para caracterizar la superficie afectada por incendio
su colaboración en la optimización de procesos forestal en ecosistemas de bosque. Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrología SENAMHI.
operativos y administrativos para la adquisición
de imágenes Pléiades por parte de Rediam. Díaz-Delgado, R., Pons, X. 2003. Análisis comparativo
de diferentes cartografías de incendios forestales.
Revista de Teledetección, 20, 11-15.

92 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 79-94


Cartografía de la afección y recuperación vegetal del incendio de Las Peñuelas en Moguer (Huelva) con imágenes
satelitales. Año 2017

Doblas-Miranda, E., Martínez-Vilalta, J., Lloret, F., Key, C.H., Benson, N. 2005. Landscape assessment:
Álvarez, A., Ávila, A., Bonet, F.J., Brotons, L., ground measure of severity, the Composite
Castro, J., Curiel Yuste, J., Díaz, M., Ferrandis, P., Burn Index; and remote sensing of severity, the
García-Hurtado, E., Iriondo, J.M., Keenan, T.F., Normalized Burn Ratio. Fort Collins, CO: U.S.
Latron, J., Llusià, J., Loepfe, L., Mayol, M., Moré, Department of Agriculture, Forest Service, Rocky
G., Moya, D., Peñuelas, J., Pons, X., Poyatos, R., Mountain Research Station.
Sardans, J., Sus, O., Vallejo, V.R., Vayreda, J.,
Key, C.H. 2006. Ecological and sampling constraints on
Retana, J. 2015. Reassessing global change research
defining landscape fire severity. Fire Ecology, 2, 34-
priorities in mediterranean terrestrial ecosystems:
59. https://doi.org/10.4996/fireecology.0202034
how far have we come and where do we go from
here? Global Ecology and Biogeography, 24(1), 25- Malak, D.A., Pausas, J.G., Pardo-Pascual, J.E.,
43. https://doi.org/10.1111/geb.12224 Ruiz, L.A. 2015. Fire Recurrence and the
Dynamics of the Enhanced Vegetation Index in a
Escuin, S., Navarro, R., Fernández, P. 2008. Fire
Mediterranean Ecosystem. International Journal
severity assessment by using NBR (Normalized
of Applied Geospatial Research, 6(2), 18-35.
Burn Ratio) and NDVI (Normalized Difference
https://doi.org/10.4018/ijagr.2015040102
Vegetation Index) derived from LANDSAT
TM/ETM images, International Journal of Manzo-Delgado, L., López-García, J. 2013. Detección
Remote Sensing, 29(4), 1053-1073. https://doi. de áreas quemadas en el sureste de México,
org/10.1080/01431160701281072 utilizando índices pre y post-incendio NBR y BAI,
derivados de compuestos MODIS”, GeoFocus,
Fleiss, J.L., Cohen, J., Everitt, B.S. 1969. Large
13(2), 66-83. ISSN: 1578- 5157.
sample standard errors of kappa and wighted
kappa. Psychologycal Bulletin, 72, 323-327. Miller, J.D., Yool, S.R. 2002. Mapping forest post-fire
https://doi.org/10.1037/h0028106 canopy consumption in several overstory types
using multi-temporal Landsat TM and ETM data.
Gamon, J.A., Field, C.B., Goulden, M.L., Griffin,
Remote Sensing of Envairoment, 82, 481-496.
K.L., Hartley, A.E., Joel, G., Peñuelas, J., Valentini,
https://doi.org/10.1016/S0034-4257(02)00071-8
R. 1995. Relationships between NDVI, canopy,
structure and photosynthesis in three Californian Montorio, R., Pérez-Cabello, F., García-Martín,
vegetation types. Ecological Applications, 5, 28-41. A., Vlassova, L., de la Riva-Fernández, J. 2014.
https://doi.org/10.2307/1942049 La severidad del fuego: Revisión de conceptos,
métodos y efectos ambientales. En: José Arnáez,
García-Martínez, E., Pérez-Cabello, F. 2015. Análisis
Penélope González-Sampériz, Teodoro Lasanta y
de la regeneración vegetal mediante imágenes
Blas L. Valero Garcés (eds.). Geoecología, cambio
Landsat-8 y el producto MCD15A2 de MODIS: el
ambiental y paisaje: homenaje al profesor José
caso del incendio de O Pindo (Galicia). En Análisis
María García Ruiz. Logroño: Instituto Pirenaico de
espacial y representación geográfica: innovación y
Ecología (CSIC): Universidad de La Rioja, España.
aplicación. Universidad de Zaragoza - AGE (2015):
621-630. Parks, S.A., Dillon, G.K., Miller, C. 2014. A new
metric for Quantifying burn severity: The relativized
Granado, L., Pino, I., Vales, J.J., Prieto, R., Méndez, E.,
burn ratio. Remote Sensing, 6, 1827-1844.
Rodríguez, M., Giménez de Azcárate, F., Ortega, E.,
https://doi.org/10.3390/rs6031827
Moreira, J.M. 2019. Cartografía de la recuperación
vegetal del incendio de Las Peñuelas en Moguer Pereira, J.M.C., Sa, A.C.L., Sousa, A.M.O., Silva,
(Huelva) con imágenes satelitales. En Hacia una J.M.N., Santos, T.N., Carreiras, J.M.B. 1999.
visión del cambio climático. XVIII Congreso de la Spectral characterisation and discrimination of
Asociación Española de Teledetección. Valladolid, burnt areas. In: E. Chuvieco (Ed.). Remote Sensing
España, 24-27 septiembre. pp. 155-158. ISBN: 978- of Large Wildfires in the European Mediterranean
84-1320-038-5. Basin. Springer-Verlag, Berlin. 123-138.
https://doi.org/10.1007/978-3-642-60164-4_7
Junta de Andalucía. Boletin Oficial de la Junta
de Andalucía. Ley 5/1999, de 29 de junio, de Plan de restauración de los montes públicos afectados
Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales. por el incendio forestal de Las Peñuelas 2017:
https://juntadeandalucia.es/boja/1999/82/1 sector occidental del Parque Natural de Doñana,
Coto Mazagón y ordenados de Moguer. Consejería
Justice, C.O., Townshend, J.R.G., Holben, B.N.,
de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo
Tucker, E.C. 1985. Analysis of the phenology of
Sostenible. Junta de Andalucía. Septiembre 2019.
global vegetation using meteorological satellite data.
International Journal of Remote Sensing, 6, 1271-
1318. https://doi.org/10.1080/01431168508948281

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 93


Vales et al.

Quintano, C., Fernández-Manso, A., Roberts, D.A.


2013. Multiple Endmember Spectral Mixture
Analysis (MESMA) to map burn severity levels
from Landsat images in Mediterranean countries.
Remote Sensing of Environment, 136, 76-88.
https://doi.org/10.1016/j.rse.2013.04.017
Roughgarden, J.S.W., Running, S.W., Matson, P.A. 1991.
What does remote sensing do for ecology? Ecology,
72, 1918-1922. https://doi.org/10.2307/1941546
Stehman, S. V, Czaplewski, R.L. 1998. Design
and Analysis for Thematic Map Accuracy
Assessment - an application of satellite imagery.
Remote Sensing of Environment, 64, 331-344.
https://doi.org/10.1016/S0034-4257(98)00010-8

94 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 79-94


REVISTA DE TELEDETECCIÓN
Asociación Española de Teledetección
(2020) 57, 95-99
ISSN 1133-0953
EISSN 1988-8740
https://doi.org/10.4995/raet.2020.14551

TESIS DOCTORAL

Processing and analysis of airborne full-waveform laser


scanning data for the characterization of forest structure
and fuel properties
Autor: Pablo Crespo-Peremarch
Directores: Dr. Luis Ángel Ruiz Fernández
Lugar: Universitat Politècnica de València
Fecha: 28/09/2020
Calificación: Sobresaliente Cum Laude

Disponible: http://hdl.handle.net/10251/153715

Forest structure is defined as the horizontal and vertical distribution of the vegetation elements (Kükenbrink
et al., 2017). Its significance is visible on different factors such as biodiversity and spreading of wild-
fires. For the latter, fire behavior may be modeled through fire models. To do this, input parameters
representing the forest structure and fuel properties are required (García et al., 2011). The use of more
recent and detailed 3D fire behavior models based on computational fluid dynamics methods, require
more information about the heterogeneity of vegetation fuels in the different vertical strata (Mell et al.,
2011). In this sense, discrete airborne laser scanning (ALSD) has been successfully used to characterize
forest structure and fuel properties (Hevia et al., 2016). More specifically, full-waveform airborne laser
scanning (ALSFW) goes one step further and registers the complete signal response from the different
vertical strata (Mallet and Bretar, 2009). Nevertheless, its use has been limited due to three main points:
(i) unknowledge of data, (ii) large amount of data, and (iii) lack of processing tools. The main objective
of this thesis was the development of processing and analysis methods based on full-waveform airborne
laser scanner data to characterize the vertical forest structure, in particular, the understory vegetation.
Moreover, six more specific objectives are also described and addressed in the next paragraphs.
Airborne laser scanning (ALS) data are not homogeneous due to several factors such as the presence of
side-lap areas between different flight stripes. This leads to a heterogeneous pulse density that affects the
extraction of ALSFW metrics extracted, and forest attributes estimated from the latter. In the first specific
objective we assessed the influence of the pulse density, methodological parameters of the voxelization
procedure (voxel size and assignation value) and regression method on the extraction of ALSFW metrics
and on the estimate of forest attributes. Results show that variations of ALSFW metric values by either
using a minimum pulse density or modifying voxel parameters may be reduced. Additionally, estimate
of forest attributes is also influenced by pulse density variations, and its influence may be reduced by
increasing voxel size and modifying the regression method (Crespo-Peremarch et al., 2018a).

*
Corresponding author: pabcrepe@cgf.upv.es
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) 95
Crespo-Peremarch

One of the drawbacks of using ALSFW data is that for the characterization of these strata, which is a
there is a lack of processing tools, and most of the key factor for the prediction of wildfires.
existing ones do not include some functionalities
The use of radiometric correction for ALS data
such as the radiometric correction or metrics
is not very widespread compared to remote sen-
related to understory vegetation. In the second
sing imagery. However, it is an essential step for
specific objective we developed a software tool
ALSFW due to the reliance between ALSFW metrics
named WoLFeX (Waveform Lidar for Forestry
and amplitude values (Wagner, 2010). The use
Extraction), freely available for download at
of ALSFW data without a radiometric correction
[http://cgat.webs.upv.es/software/]. This software
may involve modified ALSFW metric values, and
tool allows for clipping, radiometrically correct-
consequently modified estimates of forest attri-
ing, voxelizing the original ALSFW waveforms,
butes. In the third specific objective we assessed
creating pseudo-vertical waveforms and extract-
the influence of relative radiometric correction
ing an exhaustive set of object-oriented metrics
and scan angle acquisition on ALSFW metric va-
(Crespo-Peremarch and Ruiz, 2020). Among these
lues and estimate of forest fuel attributes. Results
metrics, some new ones related to understory veg-
showed that ALSFW metric values and estimates of
etation are the most remarkable, since they allow
forest fuel attributes are influenced by scan angle.

Figure 1. Vertical profiles representing two contrasted plots (P1-SP and P9-SP) in a Mediterranean forest. The figures from
left to right represent: (i) the number of hits from ALS and cumulative Plant Area Density from TLS, (ii) a one-meter wide
point cloud transect, and (iii) the rate of pulse reduction from the three configurations (i.e., TLS, ALSD and ALSFW). Dashed
lines represent the limits of the lower strata (i.e., 0.5 and 4 m).

96 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 95-99


Processing and analysis of airborne full-waveform laser scanning data for the characterization of forest structure and
fuel properties

Nevertheless, this influence may be considerably (PAD) also for TLS (Pimont et al., 2018). Despite
reduced by using the radiometric correction, but using these strategies, signal occlusion is hardly
not completely removed. ever completely removed. Hence, it is essential to
analyze signal occlusion to better understand the
Detection of forest horizontal and vertical structure
limitations of the different laser scanning sensors in
by laser scanning can be limited by signal occlusion
the detection of vertical forest structure. In the four-
caused by vegetation. The amount of signal occlu-
th specific objective we characterized the signal
sion may be reduced using several strategies such
occlusion along the vertical forest structure using
as increasing the number of flight stripes for ALS,
different laser scanning sensors: ALSD, ALSFW and
combining data from multiple sensors, registering
TLS. Results showed that the vertical profile ex-
the plot with multiple scans for terrestrial laser
tracted was dependent on signal occlusion (Figure
scanning (TLS), or compute the Plant Area Density
1). This signal occlusion may be quantified in the

Figure 2. Understory vegetation attributes (i.e., Hmean and Hmax: mean and maximum height, respectively; C: cover; and V:
volume) derived from ALSFW at subplot-level, and field photographs from three plots representing from left to right, dense,
low and moderate understory cover.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 97


Crespo-Peremarch

Table 1. Estimate results at plot-level for understory vege- intermediate and lower strata, where ALSFW can
tation attributes mean and maximum height (Hmean and Hmax, be used instead. Therefore, ALSFW has demonstra-
respectively), cover (C), and volume (V). ted to be a powerful tool to characterize the entire
Attributes R2 RMSE nRMSE (%) CV (%) vertical forest structure, but especially understory
Hmean 0.949 0.08 m 7 11 vegetation, where ALS sensors have been tradi-
Hmax 0.758 0.52 m 12 15 tionally limited. Nevertheless, the use of ALSFW
C 0.871 0.09 11 12 data requires the identification of the appropriate
V 0.951 56.49 m3 7 9 parameters, such as the optimal minimum pulse
density and voxel parameters, as well as the
application of the radiometric correction prior
different vertical strata by using the rate of pulse re-
to undertake any data processing. Additionally,
duction, which is a good indicator of the reliability
there are some general limitations common for
in the detection of vertical forest structure (Crespo-
ALS sensors, such as the signal occlusion caused
Peremarch et al., 2020).
by overstory, especially in dense tropical forests.
Among the different vertical strata, understory The results lead the way for the estimation of
vegetation is critical for wildlife habitat, as well as understory vegetation variables from ALSFW data
a key driver of fire behavior through ladder fuels, at voxel level, to be used as input in the new 3D
which drive crown fires (Molina et al., 2011). Its physical fire behavior models.
detection can be challenging from ALS sensors due
to signal occlusion caused by overstory (Anderson Acknowledgements
et al., 2016). In the fifth specific objective we
determined how understory vegetation density The author of this PhD thesis is thankful for the fi-
classes can be detected and further determined by nancial support provided by the Spanish Ministerio
ALS sensors (i.e., ALSD and ALSFW) in a boreal de Economía y Competitividad and FEDER,
and Mediterranean forest. Results showed the ca- in the framework of the projects ForeStructure
pabilities of both ALS sensors to detect understory CGL2013-46387-C2-1-R (2013-2016) and
vegetation. Nevertheless, ALSFW showed a higher FIRMACARTO CGL2016-80705-R (2016-2019).
accuracy than ALSD, demonstrating its potential to In addition, this PhD thesis was partly developed
detect and determine understory vegetation den- in the Integrated Remote Sensing Studio (IRSS) of
sity classes in a boreal and Mediterranean forest University of British Columbia (UBC) (Canada)
by using the Gini index (see Table 1) (Crespo- and in the Centre d’Applications et de Recherche
Peremarch et al., 2020). en Télédétection of Université de Sherbrooke
(Canada) thanks to the Erasmus+ KA-107 mo-
The characterization of understory vegetation by
bility grant and to the Canadian research project
means of ALS sensors is uncertain due to signal
Assessment of Wood Attributes using Remote
occlusion. In the sixth and last specific objective
Sensing (AWARE) (NSERC CRDPJ-462973-14,
the characterization of understory vegetation in
grantee N.C. Coops, UBC), respectively.
a Mediterranean forest by using the new ALSFW
metrics proposed and implemented in the software
tool WoLFeX was evaluated. Results showed that References
maximum and mean height, cover and volume Anderson, K., Hancock, S., Disney, M., Gaston,
of understory vegetation can be estimated very K.J. 2016. Is waveform worth it? A comparison
accurately at subplot- and plot-level using ALSFW of LiDAR approaches for vegetation and
data (Table 1 and Figure 2) (Crespo-Peremarch landscape characterization. Remo Sensing
et al., 2018b). In addition, and contrary to ALSD, in Ecology and Conservation, 2(1), 5-15.
the use of the proposed metrics makes that ALS https://doi.org/10.1002/rse2.8
data do not require a height filter to only keep data Crespo-Peremarch, P., Ruiz, L.A., Balaguer-Beser,
corresponding to understory vegetation. A., Estornell, J. 2018a. Analyzing the role of
pulse density and voxelization parameters on full-
The use of ALSD data is adequate for most of waveform LiDAR-derived metrics. ISPRS Journal
the current ALS applications. However, it pre- of Photogrammetry and Remote Sensing, 146, 453-
sents some limitations in the characterization of 464. https://doi.org/10.1016/j.isprsjprs.2018.10.012

98 REVISTA DE TELEDETECCIÓN (2020) 57, 95-99


Processing and analysis of airborne full-waveform laser scanning data for the characterization of forest structure and
fuel properties

Crespo-Peremarch, P., Tompalski, P., Coops, N.C., Pimont, F., Allard, D., Soma, M., Dupuy, J.L.,
Ruiz, L.A. 2018b. Characterizing understory 2018. Estimators and confidence intervals for
vegetation in Mediterranean forests using plant area density at voxel scale with T-LiDAR.
full-waveform airborne laser scanning data. Remote Sensing of Environment, 215, 343-370.
Remote Sensing of Environment, 217, 400-413. https://doi.org/10.1016/j.rse.2018.06.024
https://doi.org/10.1016/j.rse.2018.08.033
Wagner, W. 2010. Radiometric calibration of
Crespo-Peremarch, P., Ruiz, L.A. 2020. A full- small-footprint full-waveform airborne
waveform airborne laser scanning metric extraction laser scanner measurements: Basic physical
tool for forest structure modelling. Do scan angle concepts. ISPRS Journal of Photogrammetry
and radiometric correction matter? Remote Sensing, and Remote Sensing, 65(6), 505-513.
12(2), 292. https://doi.org/10.3390/rs12020292 https://doi.org/10.1016/j.isprsjprs.2010.06.007
Crespo-Peremarch, P., Fournier, R.A., Nguyen, V.-T.,
van Lier, O.R., Ruiz, L.A. 2020. A comparative
assessment of the vertical distribution of forest
components using full-waveform airborne, discrete
airborne and discrete terrestrial laser scanning data.
Forest Ecology and Management, 473, 118268.
https://doi.org/10.1016/j.foreco.2020.118268
García, M., Danson, F.M., Riaño, D., Chuvieco, E.,
Ramirez, F.A., Bandugula, V. 2011. Terrestrial laser
scanning to estimate plot-level forest canopy fuel
properties. International Journal of Applied Earth
Observation and Geoinformation, 13(4), 636-645.
https://doi.org/10.1016/j.jag.2011.03.006
Hevia, A., Álvarez-González, J.G., Ruiz-Fernández,
E., Prendes, C., Ruiz-González, A.D., Majada, J.,
González-Ferreiro, E. 2016. Modelling canopy fuel
and forest stand variables and characterizing the
influence of thinning in the stand structure using
airborne LiDAR. Revista de Teledetección, 45, 41-
55. https://doi.org/10.4995/raet.2016.3979
Kükenbrink, D., Schneider, F.D., Leiterer, R.,
Schaepman, M.E., Morsdorf, F., 2017. Quantification
of hidden canopy volume of airborne laser
scanning data using a voxel traversal algorithm.
Remote Sensing of Environment, 194, 424-436.
https://doi.org/10.1016/j.rse.2016.10.023
Mallet, C., Bretar, F. 2009. Full-waveform topographic
lidar: State-of-the-art. ISPRS Journal of
Photogrammetry and Remote Sensing, 64(1), 1-16.
https://doi.org/10.1016/j.isprsjprs.2008.09.007
Mell, W., McNamara, D., Maranghides, A., McDermott,
R., Forney, G., Hoffmanm, C., Ginder, M. 2011.
Computer modelling of wildland-urban interface
fires. In: Fire & Materials. San Francisco, CA, USA.
Molina, J.R., Rodriguez y Silva, F., Herrera,
M.A. 2011. Potential Crown fire behaviour
in Pinus pinea stands following different fuel
treatments. Forest Systems, 20(2), 266-277.
https://doi.org/10.5424/fs/2011202-10923

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN 99


Revista de la Asociación Española de Teledetección

Revista de

TELEDETECCIÓN | Nº 57 | DICIEMBRE 2020

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
1 Monitorización de las concentraciones atmosféricas de metano y óxido nitroso a partir del
Metop/IASI
García, O., Schneider, M., Ertl, B., Sepúlveda, E., Borger, C., Diekmann, C., Hase, F., Khosrawi, F.,
Cansado, A., Aullé, M.

13 Comparison of OMI-DOAS total ozone column with ground-based measurements in Argentina


Orte, P.F., Luccini, E., Wolfram, E., Nollas, F., Pallotta, J., D’Elia, R., Carbajal, G., Mbatha,  N.,
Hlongwane, N.

25 Estimación de la fenología de la vegetación a partir de imágenes de satélite: el caso de la


península ibérica e islas Baleares (2001-2017)
Caparros-Santiago, J.A., Rodríguez-Galiano, V.F.

37 Evaluación de cuatro algoritmos de clasificación de imágenes satelitales Landsat-8 y Sentinel-2


para la identificación de cobertura boscosa en paisajes altamente fragmentados en Costa Rica
Ávila-Pérez, I.D., Ortiz-Malavasi, E., Soto-Montoya, C., Vargas-Solano, Y., Aguilar-Arias, H.,
Miller-Granados, C.

CASOS PRÁCTICOS
51 Análisis espacial y temporal de la temperatura superficial en la microcuenca Apacheta mediante
datos térmicos Landsat
Moncada, W., Willems, B.

65 Conectividad estructural entre los Páramos de Guacheneque y Los Cristales, complejo


Rabanal-río Bogotá, Colombia
Forero-Gómez, Y.K., Gil-Leguizamón, P.A., Morales-Puentes, M.E.

79 Cartografía de la afección y recuperación vegetal del incendio de Las Peñuelas en Moguer


(Huelva) con imágenes satelitales. Año 2017
Vales, J.J., Pino, I., Granado, L., Prieto, R., Méndez, E., Rodríguez, M., Giménez de Azcárate, F.,
Ortega, E., Moreira, J.M.

TESIS DOCTORAL
95 Processing and analysis of airborne full-waveform laser scanning data for the characterization of
forest structure and fuel properties
Pablo Crespo-Peremarch

http://polipapers.upv.es/index.php/raet

También podría gustarte