Está en la página 1de 3

(Ciudad y fecha)

Señores:
_____________ EPS
Ciudad-

Ref: DERECHO DE PETICION.

___________________________________, mujer, mayor y vecina de esta ciudad,


identificada como aparece al pie de mi firma, en mi afiliada cotizante a esa EPS,
respetuosamente acudo ante ustedes en ejercicio del derecho de petición consagrado en
el artículo 23 de la Constitución Nacional, a fin de solicitarle el reconocimiento y pago de la
licencia de maternidad a que tengo derecho por ocasión del nacimiento de mi menor hijo
(a) ___________________________________.

Fundamento estas peticiones en los siguientes

HECHOS:

1. Estoy afiliada a la EPS ____________________, estando al día en mis aportes hasta la


fecha.

2. Con fecha _______________, ___________________ y ________________, cancelé


ante la EPS las cotizaciones correspondientes a los meses de _________.

3. El día __________________, en la Clínica ________________ de esta ciudad, nació mi


menor hija ___________________.

4. Según incapacidad # _______________, me concedieron una licencia de maternidad


equivalente a ____ días, desde el _______________ hasta el _________________.

5. _________________ EPS niega el pago de la anteriores licencia de maternidad,


aduciendo que los pagos se realizaron por fuera de las fechas exigidas por la ley,
violándome el derecho al mínimo vital, pues al encontrarme incapacitada para trabajar,
no cuento con recursos para alimentar y atender a mi menor hija.

RAZONES QUE FUNDAMENTAN LA PETICION

Actualmente me encuentro a paz y salvo con la EPS _______________. Si bien es cierto


algunos pagos los efectúe con pocos días de retraso, ello obedeció a que, siendo una
trabajadora independiente, los pocos ingresos que percibo no siempre me llegan a tiempo,
por lo que haciendo un gran esfuerzo económico y sobre todo, en mi estado de embarazo,
pude pagar con pocos días de retraso, las cotizaciones.

Sobre la negativa de las EPS a pagar las licencias e incapacidades, por causa de la
extemporaneidad en el pago, la Corte Constitucional en múltiples fallos de tutela ha
reiterado que la EPS debe manifestar por escrito al cotizante o al empleador, que reprocha
el pago fuera del tiempo, incluso, si el independiente o el empleador pagan por fuera de la
fecha y no liquidan los intereses de mora. También la EPS debe por escrito recriminar tal
situación y solicitar la liquidación de la mora, de lo contrario, informar sobre la suspensión
de algunos servicios como es el pago de las incapacidades con base en el artículo 21 del
Decreto 1804/99.

Pero si la EPS no hace por escrito el llamado de atención ha dicho la Corte Constitucional,
que se configura el ALLANAMIENTO A LA MORA.

Al respecto, la Corte Constitucional se ha pronunciado en los siguientes términos:

“…Si el empleador canceló los aportes en forma extemporánea y los pagos, aún en
esas condiciones, fueron aceptados por la entidad prestadora del servicio de seguridad
social en salud, hay allanamiento a la mora y, por lo tanto, la E.P.S. no puede negar el
pago de la licencia. ( Ver, entre otras, las sentencias, T-458/99, T-765/00, T-906/00, T-
950/00, T-1472/00, T-1600/00, T-473/01, T-513/01, T-694/01, T-736/01, T-1224/01, T-
211/02 y T-707/02, T-996/02 y T-421 de 2004)”.

Por lo anteriormente expresado, al haber aceptado la EPS el pago de las cotizaciones, hay
allanamiento a la mora y, por lo tanto, la E.P.S. tiene la obligación de reconocer las
prestaciones económicas causadas en virtud de la figura ya relatada.

2
ANEXOS

Anexo como prueba de mi petición, los siguientes documentos:

(INCLUIR LOS QUE CONSIDERE NECESARIOS)

NOTIFICACIONES:

Recibiré notificaciones en la siguiente dirección:

Atentamente,

_________________________________
C.C.

También podría gustarte