Sumo Sacerdote PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

2018

EL SUMO
SACERDOTE

Del hebreo ,‫כהן גדול‬


Cohen Gadol)
Junto al Tabernáculo: La complicación de
1. SU INSTITUCIÓN los ritos del tabernáculo y la exigencia de
observarlos con exactitud

El sacerdocio era:
1. Hereditario
2. Y contaban con la ayuda levitas
2. SUS FUNCIONES

a) Mediar entre el pueblo y Dios: interceder


por el pueblo y expiar el pecado mediante el
sacrificio y así reconciliar el pueblo con Dios.

b) Consultar por la voluntad divina para el


pueblo (Nm. 27:21; Dt. 33:8).

c) Enseñar la ley – Ser Maestros e


intérpretes al pueblo (Lv. 10:11; Ez.
44:23).

d) Ministrar en las cosas sagradas del


Tabernáculo.22
3. SUS REQUISITOS Lv 21-22

1. NO DEBÍA tener ningún DEFECTO FÍSICO (Lv 21:16-21).

2. NO DEBÍA descubrir su CABEZA

3. NO PODÍA tener contacto con MUERTOS

4. NO DEBÍA contaminarse con costumbres paganas ni cosas

inmundas

5. DEBÍA casarse con una MUJER VIRGEN y de CARÁCTER

EJEMPLAR.

6. DEBÍA ser escogido por Dios – No por el pueblo


4. SUS VESTIDURAS Ex 28

Fueron hechas del mejor lino fino y eran de obra primorosa para que los
sacerdotes estuviesen vestidos con dignidad y hermosura.

Todos los sacerdotes llevaban:


• Una túnica blanca - recordaba su deber de llevar una vida limpia y
santa.
• Llevaban un calzón,
• Una faja
• un mitra de lino fino.

LAS DEL SUMO SACERDOTE


5. VESTIDURAS DEL SUMO SACERDOTE
a) Desde el cuello hasta la rodillas
b) El borde adornado con campanillas
1. MANTO de oro y granadas azules que se
AZUL alternaban

Azul Celestial
Granadas azules Abundancia espiritual
SIMBOLO Campanillas de oro Vida eterna

Orla: Del hebreo shûl; significa el borde, la orilla o la parte inferior de una
vestidura, aplicado a la ropa que vestía el sumo sacerdote (Ex 28:33, 34; 39:24-26)

CRISTO CELESTIAL
LA VIDA
2. EL EFOD Significa Amarrar, atar muy cerca, ceñir o revestir

a) Hecho de 2 piezas
b) Unidas por 2 hombreras
c) Sobre las hombreras 2 piedras de ónice con los
nombres de las tribus de Israel
d) Hecho de lino en los colores oro, azul, púrpura y
escarlata
e) Ceñido a la cintura por un cinto del mismo material

• Lino Humanidad
SIMBOLO CRISTO DIOS HOMBRE
• Oro Realeza

3. EL CINTO UNÍA:
• La deidad (azul)
• La humanidad (lino)
• El sacrificio (escarlata).
• La resurrección y reinado (oro)
4. EL
PECTORAL Llevaba delante 12 piedras de distintas clases y
colores;
• Cada piedra preciosa tenía el nombre de una de
las tribus de Israel.

1. Los nombres sobre los hombros representa la


fuerza
2. Los nombres sobre el pectoral representa la
reflexión y el amor.

Al llevar el Sumo Sacerdote el pectoral representaba:


1. La representación e intercesión por Israel
2. La verdadera intercesión brota del corazón y se realiza con toda la
fuerza.
Ex. 28:17-21
SARDICA : (odém, de la raíz adam = rojizo) Color rojo intenso como
la sangre - JUDA
IZACAR-TOPACIO: (pitdah) Color verde claro mezclado con
amarillo delicado
ZABULON-CARBUNCLO: (beréketh = Carbon pequeño de barak,
relucir, que brilla o centellea). Color Rubí
RUBEN-ESMERALDA: (nophech), Color verde vino sin matiz
SIMEON-ZAFIRO: (sappír), color azul
GAD-DIAMANTE (yahalom del verbo halam que significa golpear,
debido a su dureza), color blanco brillante (gloria)
EFRAIN-JACINTO: (leshém), color anaranjado oscuro, tirando a café o tonalidad canela
con una leve matiz de amarillo
MANASES-AGATA: (shebó, del verbo shub, cambiar, volverse, giro que produce
cambio), porque su color de matices con una base de blanco, rojo, amarillo y verde
BENJAMIN-AMATISTA: (achlamah), color de violeta a purpura
DAN-BERILO: (tarshish, el antiguo nombre para España, que deriva de tar; girar y
shash; color vivo o brillante), color azul verdoso; significa “piedra dorada”
ASER-ONICE : (shóham), color semejante a las pezuñas del ganado
NEFTALI-JASPE : (yáshephe), piedra dura multicolor, salpicada de rojo
URIM Y TUMIM
El sumo sacerdote llevaba dentro del
pectoral los Urim y Tumim que significan
"luces y perfecciones“

1. Se empleaban para consultar a Jehová.


2. Según se cree eran dos piedritas, la una indicando una respuesta
negativa y la otra una respuesta positiva.
3. No se sabe cómo se usaban, pero es probable que eran sacadas
o echadas al azar, como vemos a veces, se hacía la consulta
proponiendo una alternativa:
¿Haré esto o aquello?, y según salieron los Urim y Tumim se
interpretaba la respuesta (1 Sm. 14:36-42; 2 Sm. 5:19).
Piedras en las hombreras: Sobre las hombreras del efod iban 2
piedras de ónice. Allí estaban grabados los nombres de los
hijos de Israel (6 nombres en cada piedra). (Ex. 28:9-12, 39:6,7)
Mitra (turbante): El sumo
sacerdote llevaba una mitra o
turbante de lino fino sobre la
cabeza (Ex. 28:4,39)

La placa sagrada: En el turbante


llevaba una placa sagrada o corona
(diadema) con una inscripción:
“Santidad a Jehová”. (Ex. 28:36;
29:6)

El incensario: En el día de la expiación, el


sumo sacerdote llenaba un incensario con
carbones del altar y con incienso triturado
y lo colocaba en el lugar santísimo para
ofrecerlo a Jehová (Lev. 16:12-13)
JESUS EL GRAN SUMO SACERDOTE
Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que
traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos
nuestra profesión. Porque no tenemos un sumo
sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras
debilidades, sino uno que fue tentado en todo según
nuestra semejanza, pero sin pecado. Acerquémonos,
pues, confiadamente al trono de la gracia, para
alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno
socorro. Heb. 4:14-16
Por tanto, JESÚS es hecho fiador de
un mejor pacto. Y los otros
sacerdotes llegaron a ser muchos,
debido a que por la muerte no
podían continuar; mas éste, por
cuanto permanece para siempre,
tiene un sacerdocio inmutable; por
lo cual puede también salvar
perpetuamente a los que por él se
acercan a Dios, viviendo siempre
para interceder por ellos. He 7:22-25

También podría gustarte