Está en la página 1de 9

PRESENCIA DEL ESPÍRITU SANTO EN LA IGLESIA

1. OBSERVAMOS:
¿Qué sabes del espíritu santo?

…………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………..

¿Sabes cuándo recibimos al espíritu santo en nuestra vida?

……………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………..

¿Por qué crees que la iglesia sigue presente, si cristo la fundo hace 2000años
aproximadamente? ¿Quién la da vida? explica
……………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………….......

2. DIOS NOS DICE…


"Somos débiles pero el Espíritu viene en nuestra ayuda. No sabemos cómo pedir ni qué pedir, pero el Espíritu lo pide
por nosotros, sin palabras, como con gemidos. Y Aquel penetra los secretos más íntimos entiende esas aspiraciones
del Espíritu, pues el Espíritu quiere conseguir para los santos los que es de Dios” (Rom 8, 26-27).

¿Qué te dice la Palabra de Dios y a quién debes acudir para hacer una oración sincera?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. LA IGLESIA NOS DICE:


3.1 ¿QUIÉN ES EL ESPÍRITU SANTO?

 El espíritu santo es la tercera persona de la santísima trinidad que procede del amor del padre y del hijo.
 Jesús, antes de subir al cielo prometió y anuncio a los apóstoles enviar el espíritu santo y lo llamo paráclito. (Jn
14,3-16)
 El espíritu santo o Paráclito, vendrá después de EL ascienda a los cielos (Jn 16, 7).
 El “PARÁCLITO” es el que va ayudar a entender a los apóstoles y a la Iglesia lo que Jesús enseño (Jn 16, 7).

3.2 NOMBRES DEL ESPÍRITU SANTO:

“PARÁCLITO” quiere decir: “abogado” “intercesor “el que consuela” “el intérprete “el espíritu santo de la verdad “estos
son los nombres que se le da al espíritu santo.

Símbolos que se le reconoce: paloma, fuego, nube, dedo de Dios, etc.


3.3 NACIMIENTO DE LA IGLESIA

 Jesús envió al espíritu santo a su iglesia en el día de pentecostés. Es


decir, a los cincuenta días de la resurrección y a los diez días de haber
ido Jesús al cielo.
 Estando reunidos los apóstoles recibieron el espíritu santo que se les
apareció en forma de lenguas de fuego, que posaron sobre sus cabezas.
 Con la presencia del espíritu santo, en pentecostés, nace empieza su
misión la iglesia de extender el reino de Dios. El espíritu santo es la
iglesia. El la vivifica.
 Como fruto de la presencia del espíritu santo salieron a predicar en
diversas lenguas, y todos entendían el mensaje dela buena nueva
 En la pasión de, muerte y resurrección de Jesús se consolida nuestra salvación y con la venida del espíritu santo,
la salvación traída por Jesucristo se extiende a todo el mundo.
 EN PENTECOSTÉS el espíritu santo asumió la guía de la iglesia fortaleciéndola para que cumpla con su misión.
Marca el comienzo de la evangelización apostólica que se inicia y cumpla su misión en el mundo
 PENTECOSTÉS es la festividad del espíritu santo que se posó sobre los apóstoles reunidos con María a los 50dias
después de su resurrección de cristo

3.4 ACCIÓN Y MISIÓN DEL ESPÍRITU SANTO

 El espíritu santo realizo una acción extraordinaria en los apóstoles:


los hizo fuerte para comunicar la palabra de dios a todo, el mundo y
extender el reino de Dios.
 La misión del espíritu santo es desarrollar la vida divina en los
hombres, disponiéndola para recibir la gracia y ser parte la iglesia.
 La misión y acción del espíritu santo consiste en:
a) habitar en la iglesia y en los corazones de los fieles como un templo.
b) nos hace plenamente hijos de Dios en Jesucristo.
c) el espíritu santo nos ayuda en todo, incluso reza en nosotros.
d) es el que guía a la iglesia a la verdad total hasta que cristo vuelva.
e) ilumina a la iglesia a realizar plenamente su misión en el mundo:
llevar al hombre a la salvación.
f) derrama sobre cada uno de nosotros y su iglesia sus siete dones y
carismas que nos fortalecen en nuestro amor a Dios.

Jesús ha enviado al espíritu santo a la iglesia para que todos los cristianos
que pertenecemos a ella vivamos unidos amándonos y ayudándonos unos a otros

3.5 LOS DONES Y FRUTOS DEL ESPIRITU SANTO

Los dones son siete: (Sabiduría, fortaleza, Entendimiento, Ciencia, Consejo, temor de Dios,
Piedad)

Los frutos del Espíritu Santo son productos de la práctica de los dones en nuestra vida.

Todos estos frutos nos hablan de una vida plena y de gracia.

En el sacramento del Bautismo recibimos al Espíritu Santo y en el sacramento de la


confirmación se fortalecen plenamente los dones del Espíritu Santo.
¿QUÉ APRENDÍ?

Nombres/ Apellidos: ………………………………………………………………………………. Puntaje


…………………………………………………………………………………………………………………

Grado y Sección: ……………………………………………………………………………………… Fecha: ……………………….

1. ENCUENTRA LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS EN EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA


1. Los dones del espíritu Santo son:
……………………… 1S A S
1I L A
………………………………………………………………………………..
1F C
1
2. Jesús llama al Espíritu Santo con el nombre
1T d e 5I
de….

P
1

C
1

A
A
4 A
A 2P O 3P

………………………………………………………………………………..
3. ¿Cuándo vino el Espíritu Santo?..........................

4. Paráclito significa………………………………………………

5. El Espíritu Santo es el alma y la vida de la…………

b.- LEE LAS CITAS BÍBLICAS Y ESCRIBE


ACCIONES PARA PRACTICAR EN TU VIDA,
CON TU FAMILIA.

1.- “… ustedes no reciben un espíritu de


esclavos, sino el espíritu propio de los
hijos, que nos permite gritar: ¡Abba!, o
………………………………………………………………………

……………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………

1.- “En cambio, el fruto del Espíritu es


caridad, alegría, paz, compresión de los
………………………………………………………………………
demás, generosidad, bondad, fidelidad,
………………………………………………………………………. mansedumbre y dominio de sí mismo “

…………………………………………………………………………

1.- “¿No saben que son templo de Dios


………………………………………………………………………
y que el Espíritu de Dios habita en
ustedes? Si alguno destruye el templo
……………………………………………………………………….
de Dios, Dios los destruirá a él, y ese
…………………………………………………………………………
templo son ustedes “

5.- MI COMPROMISO
DURANTE ESTA SEMANA ME COMPROMETO A:

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

6.- ORAMOS

Ven espíritu santo.

Llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor

Envía, Señor, tu Espíritu


LOS CUATRO EVANGELIOS

1. OBSERVAMOS:
1.- ¿Qué sabes de los Evangelios?
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………….……………………………………………………………….
2.- ¿De qué nos hablan los Evangelios?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
3.- ¿Por qué crees que no se puede escribir un nuevo evangelio?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

2. DIOS NOS DICE…


"Quien les escucha a ustedes, me escucha a mí; quien les rechaza a ustedes, me rechaza a mí; y el que me rechaza a
mí, rechaza al que me ha enviado” (Lc 10,16). PALABRA DE DIOS... TODOS: GLORIA A TI, SEÑO, JESÚS…

¿Qué nos quiere decir Jesús con estas palabras y qué debemos hacer?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. La iglesia nos dice:


3.1.- LOS EVANGELIOS
Son el corazón de las Sagradas Escrituras. Son testimonios de fe en Jesús. Los primeros cristianos transmitieron un
testimonio de Buena Noticia, que significa un camino nuevo en sus vidas y pusieron por escrito todo lo que Jesús les
enseñó. Por eso tenemos en los evangelios lo que dijo Jesús (parábolas, enseñanzas) e hizo Jesús (curaciones, milagros).
3.2.- AUTORES DE LOS EVANGELIOS
 En el Nuevo Testamento tenemos cuatro evangelios, llamado del Evangelio
cuadriforme: Según Mateo (Mt), según Marcos (Lc), según Juan (Jn). El ÚNICO
EVANGELIO se presentan en 4 formas y cada evangelio lo proyecta sobre una
iglesia determinada.
 MARCOS: Se dirige a personas procedentes del paganismo y presenta a Jesús
como El Mesías e hijo de Dios
 MATEO: Se dirige a los hebreos, gente que procede del judaísmo. Presenta
Jesús como un nuevo legislador
 LUCAS: Se dirija cristianos procedentes de la gentilidad. La predilección de
Jesús por los pobres, mujeres y postergados.
 JUAN: Se dirige a los judíos o paganos para que profundicen en la persona de Jesús. Incluye a samaritanos,
conversos y a gentiles.
Juan da testimonio de la autenticidad de los evangelios (Jn 20,30; 21, 25)

3.3.- ETAPAS DE FORMACIÓN DE LOS EVANGELIOS

 En la formación de los evangelios se distinguen tres etapas fundamentales:


1. LA VIDA DE JESÚS CON SUS HECHOS Y ENSEÑANZAS
 Nadie niega que Jesús existió y enseñó.
 Jesús se expresó con la mentalidad y formas de lenguaje usadas entonces en
Palestina (parábolas, el estilo vivo y directo, géneros literarios...). Él es el RABBI, EL
MAESTRO. Escoge a sus Apóstoles que forman una comunidad Pascual.
2. LA PREDICACIÓN APOSTÓLICA O TRADICIÓN ORAL
 Lo que Jesús hizo y enseñó fue predicado por los apóstoles después de su Ascensión
a los cielos y Pentecostés
 Tema central de la predicación de los Apóstoles es la muerte y resurrección de
Cristo. La predicación apostólica consiste en transmitir los hechos y las enseñanzas
de Jesús y una manera viva.
 Los apóstoles anuncian un ÚNICO mensaje a diferentes pueblos, pero cada uno
tiene un lenguaje adecuado.
3. LA REDACCIÓN DE LOS EVANGELIOS
 Cada evangelista tiene un fin particular, acomodado a los lectores.
 Los autores sagrados escribieron los 4 evangelios comunicándonos la verdad sincera acerca de Jesús.
 La labor de los evangelistas consistió en un triple trabajo de redacción; selección de material, síntesis el material
seleccionado y la adaptación a circunstancias nuevas.

3.4 FUENTES DEL MATERIAL EVANGÉLICO: son 2.

a) La propia experiencia personal del autor como testigo ocular de la vida de Jesús.

b) La tradición oral y escrita. Existe una unidad sustancial entre el evangelio predicado y su redacción escrita.

3.5 ¿CUÁNDO SE ESCRIBIÓ CADA EVANGELIO?

 La iglesia siempre ha defendido y defiende que los cuatro evangelios tienen origen apostólico. Pues lo que los
apóstoles escribieron bajo la inspiración del Espíritu Santo, nos transmitieron el evangelio en cuatro
redacciones, según marcos, mateo, Lucas y Juan.
 Conocemos fechas aproximadas:
 Marcos entre los años 50 y 60
 Mateo 60 y 70
 Lucas 70 80 (estos tres son los evangelios sinópticos)
 Y el de Juan a partir del 95. Pero son solo aproximaciones, ya que la fecha exacta es un misterio.
 La buena nueva salió de Jerusalén llevada por los discípulos de Cristo, "los cristianos de primera generación".
Expandiéndose rápidamente por todo Israel hasta la costa del Mediterráneo Oriental. Y surgen los cristianos de
"segunda generación”, es decir, que no fueron testigos presenciales pero que tuvieron un testimonio de primera
mano sobre lo que ocurrió. Como por ejemplo Lucas, el médico sirio que se convirtió rápidamente, en cuanto la
buena nueva llegó a Siria. Lucas es el cristiano de "segunda generación" por excelencia: No es judío, sino un
gentil, con formación intelectual suficiente. En esta zona costera de lo que hoy es Turquía y Siria, que entonces
era una de las zonas más ocultas del planeta e impregnada de cultura griega es donde
se va a desarrollar la iglesia cristiana primitiva, a la que Pablo dedicará sus mayores y
más fructíferos esfuerzos.
 “No hay ninguna doctrina que sea mejor, más preciosa y más espléndida que el TEXTO
DEL EVANGELIO. Ver y retener lo que nuestro Señor y maestro, cristo, ha enseñado
mediante y realizado mediante sus obras”
 “Es sobretodo el evangelio lo que me ocupa durante mis oraciones; en él encuentro
todo lo que es necesario en mi pobre alma. En el descubro siempre nuevas luces,
sentidos escondidos y misteriosos”

¿QUÉ APRENDÍ?

Nombres/ Apellidos: ………………………………………………………………………………. Puntaje


…………………………………………………………………………………………………………………

Grado y Sección: ……………………………………………………………………………………… Fecha: ……………………….

a.- ORGANIZAR la información sobre los evangelios y su formación completando el


mapa conceptual.

.........................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………….
1…………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
…………………………………….

…………………………………….
1.-……………………
son
Las etapas
2.-…………………… Sus autores de su 2……………………………………
fueron formación
fueron …………………………………….

3.-…………………… 4.-……………………
3…………………………………
LOS ………………………………….
EVANGELIOS
………………………………………………….

Sus …………………………………………………
fuentes
…………………………………………………
son

Marcos:………………………. Mateo:…………………….

Lucas:……………………….... Juan:……………………….

COMPRENDE la importancia del mensaje de los evangelios porque iluminan el


camino de vida cristiana

b.- Elabora un spot publicitario sobre la importancia de los Evangelios para los cristianos.
La mano de Dios
EL COLECCIONISTA
5.- MI COMPROMISO
DURANTE ESTA SEMANA ME COMPROMETO A:

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

6.- ORAMOS

“Gracias amado Jesús por estar siempre con cada uno de nosotros, gracias por
quedarte en tus hechos, palabras y acontecimiento a través de los Evangelios”.Amén.

También podría gustarte