Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA “FRANCISCO WALTER”

BARRANCA DE UPIA - META

Plantel con registro DANE 250226000174,NIT822.002.445-5 código ante el ICFES 092288 y reconocido oficial mente en
los niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Técnica según resolución 4639 de octubre 2012 expedida por la
Secretaria de Educación del Meta

ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: 7 PERÍODO: I DOCENTE: Vivian López –Jorge E. Castillo

GUÍA DATOS AGRUPADOS (Semana 1 período 2)

SUBTEMAS: DIAGRAMA DE TALLO Y HOJAS

ESTÁNDAR: Estimo y analizo frecuencias en un conjunto de datos ayudándome de herramientas como


tablas, listas, diagrama de tallo y hoja, entre otros.

COMPETENCIA: Utilizar algunas herramientas estadísticas para organizar datos.

CONCEPTOS BÁSICOS
El diagrama de tallo y hojas es una forma de presentar datos cuantitativos de tal manera que se puede
obtener al mismo tiempo una distribución de frecuencias de la variable y su representación gráfica.

Para realizar el diagrama de tallo y hojas seguimos los siguientes pasos:


1. Ordenamos los datos.
2. Tomamos las unidades de cada dato y éstas serán las hojas.
3. Las decenas y centenas forman el tallo.
4. Realizamos una tabla donde se ubica cada tallo, luego la cantidad de hojas por tallo y por último
realizamos el conteo.
Ejemplo: Los siguientes datos muestran el porcentaje de café exportado en los últimos 21 años en el puerto
de Buenaventura.
70 % 72% 52% 74% 75% 62% 66%
63% 66% 46% 69% 62% 70% 65%
65% 59% 71% 44% 57% 58% 68%
En este caso como solo tiene dos cifras, las unidades serán las hojas y las decenas serán los tallos, así:

Tallos Hojas Total hojas


4 4 6 2
5 2 7 8 9 4
6 2 2 3 5 5 6 68 9 9
7 0 0 1 2 4 5 6

Con estos datos podemos construir la tabla de frecuencias organizando cuatro clases o intervalos, de acuerdo
con el número de tallos.
Número de clase Clase Frecuencia Frecuencia Frecuencia
absoluta acumulada relativa
1 40 – 49 2 2 2/21
2 50 – 59 4 2+4= 6 4/21
3 60 - 69 9 6+9= 15 9/21
4 70 - 79 6 21 6/21

ACTIVIDAD

1. Ordena los siguientes datos en un diagrama de tallo y hojas


a) 21, 25, 68, 8, 11, 33, 50, 58, 25, 29, 18, 9, 47, 33, 35, 56, 38, 21, 24, 27
b) 85, 89, 87, 74, 65, 60, 89, 99, 98, 89, 85, 71, 73, 89, 99, 95, 79, 83, 89
c) 55, 57, 59, 41, 74, 75, 44, 49, 43, 47, 49, 79, 100, 75, 79
2. Construye una distribución de frecuencias para cada diagrama de tallo y hoja completando la
información que falta.
a)
Tallo Hojas Total
s
0 8 8 9
3 1 1 4 7 7 7 9
4 2 3 4 4 4 8
9 5 8 9 9
10 4 4 8

b)
Tallo Hojas Total
s
3 0 0 5 5 8 8 9
4 1 2 3 4 4 5
5 3 3 4 8 8
7 0 0 3 4
9 1 8 9
c)
Tallo Hojas Total
s
0 1 2 3
1 5 6 7 8 9 9
2 9 9 9 9 9 9 9
3 1 2 3 3 7 9
5 6 6 8 9 0
6 3 4
7 0 0 5 5
8 1

3. Completa cada distribución de frecuencias


a)
Número Clase Frecuencia Frecuencia Frecuencia
de clase acumulada relativa (%)
1 [ 40 , 50 ] 8
2 [ 51 ,61 ] 24
3 [ 62,72 ] 15
4 [ 73 , 83 ] 9
5 [ 84 , 101 ] 3
b)
Número Clase Frecuencia Frecuencia Frecuencia
de clase acumulada relativa (%)
1 [ 10,19 ] 5
2 [ 20,29 ] 19
3 [ 30,39 ] 10
4 [ 40,49 ] 13
5 [ 50 ,59 ] 4
6 [ 60,69 ] 4
7 [ 70,79 ] 3

4. Con los siguientes datos construye un diagrama de tallo y hojas.


a) Esperanza de vida de algunos países de América para 2.025
PAÍS Argentina Brasil Bolivia Chil Colombi Costa Cuba Ecuador El E.U Guatemala
e a Rica Salvador
EDAD 76 72 65 76 72 77 77 76 71 78 69

Honduras Jamaica México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Trinidad Uruguay Venezuela
69 73 75 70 75 75 70 61 76 74

b) Población de algunos países de América


Países Población (millones
de habitantes)
Argentina 35
Bolivia 7
Brasil 164
Canadá 30
Chile 14
Colombia 35
Costa Rica 3
Cuba 11
Ecuador 11
El Salvador 6
Estados Unidos 265
Guatemala 11
México 95
Nicaragua 4
Panamá 2
Paraguay 5
Perú 24
Puerto Rico 3
República 8
dominicana
Uruguay 3
Venezuela 22

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Para el desarrollo de la actividad se atenderán inquietudes en el horario de


lunes a viernes de 8 am a 11 am y de 1 pm a 4 pm a través de whatsapp. La actividad será entregada
mediante whatsapp o correo electrónico. El trabajo deberá desarrollarse en su totalidad, teniendo en cuenta el
orden y presentación. Se calificarán procedimientos y resultados correctos.
Vivian López Mejía: Whatsapp 3187718415 - Correo electrónico: vivianlopezmejia@hotmail.com
Jorge E. Castillo: Whatsapp 3108815936 – Correo electrónico: jecastillo2008@gmail.com

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA:
Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=bof3pf9qxso
Vamos a Aprender 7. Ministerio de Educación Nacional.
Conexiones matemáticas 7. Grupo Editorial Norma.

También podría gustarte