Está en la página 1de 3

Resumen.

Esta investigación explora la experiencia de la educación ambiental en la Institución


Educativa María Inmaculada, Ubicada en el Municipio de Fonseca, La Guajira, con el fin
de generar conciencia y conocimiento para mitigar y prevenir daño ambiental. El estudio
fue de tipo cuantitativo, con estudiantes, la técnica para la recopilación de datos fue la
encuesta online en
Google Drive, y representaciones gráficas, con sus respectivos análisis y como resultado
se implementa el área del medio ambiente a la Institución Educativa María Inmaculada,
con estrategias que ha llevado al desarrollo y conocimiento de los recursos Naturales,
para mantener un desarrollo sostenible. Establecer conciencia a los jóvenes de la
Institución Educativa María Inmaculada, de las consecuencias que puede tener el medio
ambiente. Aplicar un cambio a la visión del futuro y mitigar el impacto negativo delos
recursos hídricos y poder establecer nuevos proyectos de cuidar el entorno ambiental.

Palabras Claves: Ética Ambiental, Investigación, Nuevo futuro, Juventud.


Discusión
El método que aborda el proyecto ambiental en la institución Educativa María
Inmaculada, se debe a una nueva implementación en el eje ambiental escolar, la evolución
de esta investigación abarca actitudes y comportamientos en la técnica cuantitativa que
dio como resultado un 70% a favor de ser aceptado el área para los estudiantes de básica
primaria y secundaria. La técnica cuantitativa establece que la mayor parte de los
encuestados están de acuerdo con la nueva metodología que se desarrolla, aportando una
excelente respuesta a la investigación.
En la segunda etapa se propone la tura de educación ambiental, para relacionar la forma
de educación en primaria con materiales didácticos y fáciles de entender como inician el
desarrollo sostenible y lo puedan incorporar en casa.
Para la segundaria se plantea una mejor profundización en investigación de proyectos
ambientales, para mitigar y recuperar sitio que estén deteriorados y puedan buscar
solución al impacto negativo que se generen a menor instancia.

La educación ambiental es pilar fundamental de la generación de cambios de actitud y


aptitud y de lograr un equilibrio entre el hombre y su entorno. La educación ambiental
requiere del apoyo de casi todas las disciplinas, por lo que la resolución de los problemas
ambientales debe contar con la participación activa de un amplio conjunto de personas e
instituciones. Yunia S. Rentería (2007)

Conclusión
Se valida la alternativa y conocimiento en la Institución Educativa María Inmaculada en el
Municipio de Fonseca, La Guajira. Colombia, se ha caracterizado por ser un eje presente
en el área de medio ambiente, para mantener los recursos naturales y un desarrollo
sostenible en las instalaciones, se logran los objetivos principales mediante la promoción
de valores favorables al ambiente. Los hallazgos manifiestan que la educación ambiental
es una herramienta social y cultural que involucra los estudiantes como base inicial,
llegando a la finalidad de un futuro mejor para el medio ambiente.

Establecer conciencia a los estudiantes ha permitido cuidar al entorno de la Institución


Educativa María Inmaculada, el proyecto ayuda a repensar hábitos y costumbre de los
participantes, como los estudiantes, profesores y padres de familias quien también hacen
parte de este proyecto ambiental, para tomar la medidas en los mini proyectos que se
tomen en cada curso, y que cada día se ira investigando más a fondo sobre las causa y
métodos que utilizan para el desarrollo sostenible.

Como resultado la institución Educativa María Inmaculada, se han mostrado un


porcentaje de satisfacción, en todos sus procedimiento en primaria y segundaria, mitigar
el impacto negativo ha sido una de las mejores herramientas para los docentes y
establecer nuevos procedimientos de cuidar el entorno ambiental iniciando por la
institución, con la relación a los comportamientos y ética ambiental. El respeto al manejo
de los desechos y residuos que ellos mismo generan, las evidencias reflejan un buen
comportamiento en su entorno social y natural de la institución María Inmaculada, para
finalizar la investigación de evaluar la educación ambiental en los estudiantes, permite
una convivencia saludable en su vida que brinda a futuro un nuevo eje en la cultura de los
jóvenes, donde se desarrolla la metodología de la educación ambiental en la Institución
Educativa María Inmaculada.

Identificar la importancia de cada una de las partes de un artículo científico a través de la lectura
del documento: Fierro, L. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación.
Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf

TITULO: Cumple con lo estipulado para un artículo científico de investigación, es claro y coherente
con el artículo.

AUTORES: Destacar autores, los nombres deben ser completos sin abreviar y deben estar debajo
del título,

RESUMEN

Es importante, porque el lector en el resumen ya puede identificar con claridad de que se trata el
artículo que está leyendo, no debe superar las 250 palabras, también van incluido los objetivos de
forma resumida.

INTRODUCCION
Debe explicar la temática abordada con investigaciones, permitiendo justificar el problema, e
identificar los objetivos del desarrollo de la investigación

MATERIALES Y METODOS

Presentación del procedimiento realizado en la investigación, diseño estadístico y análisis de datos


obtenidos, se indicara tipo de estudio, lugar de estudio, entre otros

Resultados y Discusión

Es la información concisa de hallazgos de la investigación, en esta se incluyen comentarios basados


en experiencia de investigación, apoyándose en documentos, como revistas, libros, entre otros.

CONCLUCIONES es la interpretación de los resultados obtenidos, del estudio, las limitaciones,


ventajas y posibles aplicaciones.

BIBLIOGRAFIA

Se debe incluir todas las fuentes o autores que fueron citados durante la elaboración de la
investigación

También podría gustarte