Está en la página 1de 27

1

ESTRUCTURAS METALICAS
Ing. Guillermo Coz G.
perfiles a compresión cargados
2
axialmente
Empalmes de columnas :
Los empalmes de columnas de edificios de múltiples niveles
conviene colocarlos 4 pies arriba de los pisos terminados para
permitir la unión de cables de seguridad a las columnas, según
se requiera en bordes o aberturas de pisos. Este desfasamiento
también nos permite impedir que los empalmes interfieran con
las conexiones de vigas y columnas.
Es obvio que existe una gran diferencia entre los empalmes a
tensión y los empalmes a compresión. En los empalmes a
tensión, toda la carga tiene que transferirse a través del
empalme, en tanto que para los perfiles a compresión, gran
parte de la carga puede transferirse directamente por apoyo de
una columna sobre otra. En este caso, el material del empalme
es necesario para transmitir solamente el resto de la carga que
no se transmite por contacto.
perfiles a compresión cargados
3
axialmente
perfiles a compresión cargados
4
axialmente
La magnitud de la carga que deben soportar las placas de
empalmes es difícil de estimar. Si los extremos de las columnas
no se maquinan, las placas deberán diseñarse para soportar el
100% de la carga. Cuando las superficies se maquinan y sólo
trabajan bajo la acción de cargas axiales, la magnitud de la
carga que soportan las placas puede estimarse entre un 25 y
un 50% de la carga total. Si se trata de flexión, quizá del 50 al
75% de la carga total será absorbida por el material de
empalme.
perfiles a compresión cargados
5
axialmente
Columnas compuestas :
Los perfiles a compresión pueden construirse con dos o más
perfiles compuestos en un solo perfil. Ellos pueden consistir de
partes en contacto entre sí, como las secciones I con
cubreplacas; o pueden consistir en partes que casi se toquen
unas con otras, como pares de ángulos ┐┌ que pueden estar
separados por una pequeña distancia igual al espesor de las
conexiones de extremos o placas de nudo entre ellos. Ellos
pueden consistir de partes bastante separadas, como pares de
canales [ ] o cuatro ángulos , etc.
perfiles a compresión cargados
6
axialmente
Las secciones de dos ángulos son probablemente el tipo más
común de perfiles compuestos. (Por ejemplo, ellos suelen
usarse como perfiles de armaduras ligeras.) Cuando un par de
ángulos se usan como perfil en compresión, ellos necesitan
sujetarse uno al otro para actuar como una unidad. Las
soldaduras pueden usarse a intervalos (con barras separadoras
entre las partes si los ángulos están separados) o pueden
conectarse por medio de pernos de costura. Cuando las
conexiones son atornilladas, arandelas o anillos de relleno se
colocan entre las partes para mantenerlas a la distancia
apropiada si los ángulos van a estar separados.
perfiles a compresión cargados
7
axialmente
COLUMNAS COMPUESTAS CON COMPONENTES EN
CONTACTO ENTRE SÍ
Si una columna consta de dos placas de igual tamaño sin estar
conectadas entre sí, como se muestra en la Figura, cada placa
actuará como una sola columna aislada que resistirá
aproximadamente la mitad de la carga total de la columna. En
otras palabras, el momento de inercia total de la columna será
igual a dos veces el momento de inercia de una placa. Las dos
“columnas” se comportarán igual y tendrán iguales
deformaciones, como se aprecia en la parte (b) de la figura.
perfiles a compresión cargados
8
axialmente
perfiles a compresión cargados
9
axialmente

(1)(𝐿)
𝐾𝐿 = 1.732𝐿
= Para la columna de figura 6.4 = 3(𝑏𝑑 3 )
𝑟
6(2𝑏𝑑)

(0.5)(𝐿)
= 1.732𝐿
𝐾𝐿
= = 3)
Para la columna unida en sus extremos de figura 6.5 1(𝑏𝑑
𝑟
6(2𝑏𝑑)
perfiles a compresión cargados
10
axialmente
REQUISITOS DE CONEXIÓN EN COLUMNAS ARMADAS
CUYAS COMPONENTES ESTÁN EN CONTACTO
Cuando dichas columnas constan de componentes diferentes
que están en contacto y que se apoyan en placas de base o
superficies laminadas, éstas deben conectarse en sus extremos
con tornillos o soldadura. Si se sueldan, las longitudes de los
cordones deben ser iguales, por lo menos al ancho máximo del
perfil. Si se usan tornillos, éstos no deben espaciarse
longitudinalmente a más de cuatro diámetros entre centros, y la
conexión debe prolongarse una distancia igual, por lo menos, a
1. 1/2 veces el ancho máximo de la estructura.
perfiles a compresión cargados
11
axialmente
Cuando la componente de una columna armada consta de
una placa exterior, la Especificación AISC estipula un
espaciamiento específico máximo para los conectores. Si se
usan cordones intermitentes a lo largo de los bordes de las
componentes, o si se usan tornillos a lo largo de las líneas de
gramil en cada sección, su separación máxima no debe ser
mayor que 0.752√(E/Fy), veces el espesor de la placa
exterior más delgada ni mayor de 12 plg. Si los tornillos se
colocan en forma escalonada sobre cada línea de gramil, su
separación en cada línea no debe ser mayor que 1.122 √(
E/Fy), veces el espesor de la parte más delgada ni mayor de
18 plg.
perfiles a compresión cargados
12
axialmente
Suponiendo que a representa la distancia entre conectores y ri
es el radio de giro mínimo de una componente individual de la
columna. Si se usan perfiles en compresión que constan de dos
o más perfiles, deben conectarse entre sí a intervalos tales que
la relación de esbeltez efectiva Ka/ri de cada uno de los perfiles,
componentes entre los conectores no sea mayor de 3/4 veces
la relación de esbeltez gobernante de todo el perfil compuesto.
Las conexiones de extremo deben hacerse con soldadura o con
tornillos de deslizamiento crítico con superficies limpias de
escama o con superficies de contacto pulidas mediante
aspersión de arena con recubrimiento Clase A o B.
𝐾𝑎 3 𝐾𝐿
<
𝑟𝑖 4 𝑟𝑚𝑖𝑛
perfiles a compresión cargados
13
axialmente
Estudiaremos a la columna W con
cubreplacas mostrada. Si esta sección
tiende a pandearse respecto a su eje y,
los conectores entre el perfil W y las
placas no están sometidos a ninguna
carga calculable. Por otra parte, si tiende
a pandearse respecto a su eje x, los
conectores quedan sometidos a fuerzas
cortantes. Los patines de la sección W y
las cubreplacas tendrán esfuerzos
diferentes y por consiguiente
deformaciones diferentes.
perfiles a compresión cargados
14
axialmente
El resultado será la presencia de esfuerzos cortantes en la
conexión entre esas partes y la (KL/r)x tendrá que modificarse.
a. Para conectores intermedios que están atornillados sin
holgura.
2 2
𝐾𝐿 𝐾𝐿 𝑎
= +
𝑟 𝑚 𝑟 𝑜 𝑟𝑖
Es importante recordar que la resistencia de diseño de una
columna compuesta se reducirá si la separación entre
conectores es tal que una de las componentes de la columna
puede pandearse antes de que se pandee toda la columna.
b. Para conectores intermedios soldados o que tienen tornillos
pretensionados, como se requiere para las juntas de
deslizamiento crítico:
perfiles a compresión cargados
15
axialmente
𝑎
Cuando 𝑟 ≤ 40
𝑖
𝐾𝐿 𝐾𝐿
=
𝑟 𝑚 𝑟 𝑜
𝑎
Cuando 𝑟 > 40
𝑖
2 2
𝐾𝐿 𝐾𝐿 𝐾𝑖 𝑎
= +
𝑟 𝑚 𝑟 𝑜 𝑟𝑖
𝐾𝐿
: relación de esbeltez de la columna de todo el perfil compuesto
𝑟 𝑜
actuando como una unidad en la dirección de pandeo.
𝐾𝐿
: relación de esbeltez modificada del perfil compuesto causada por el
𝑟 𝑚
cortante.
a = distancia entre conectores, pulg.
ri = radio de giro mínimo de una componente individual, pulg
Ki = 0.5 para ángulos dobles, 0.75 para canales dobles y 0.86 para los demás.
perfiles a compresión cargados
16
axialmente
Para el caso en que la columna tiende a pandearse respecto a
un eje tal que se genere cortante en la conexión entre la partes
de la columna, será necesario calcular una relación de esbeltez
modificada (KL/r)m para ese eje y revisar si ese valor
ocasionará un cambio en la resistencia de diseño del perfil. Si
esto ocurre, puede ser necesario revisar las dimensiones y
repetir los pasos descritos antes.
perfiles a compresión cargados
17
axialmente
Ejemplo 6 :
Se le pide diseñar una columna para PD =
225 klb y PL = 400 klb, usando acero A992
con KL = 16 ft. Se dispone de una W14 * 68
que tal vez no suministre suficiente
capacidad. Si no lo hace, pueden añadirse
cubreplacas a la sección para aumentar la
capacidad de la W14. Diseñe las cubreplacas
para que tengan un ancho de 12” y se
suelden a los patines de la sección para que
la columna resista la carga requerida.
Determine el espesor mínimo de placa
requerido, suponiendo que las placas están
disponibles en incrementos de 1/16”.
18
19
perfiles a compresión cargados
20
axialmente
CELOSIA Y PLACAS DE UNION
Los lados abiertos de perfiles a compresión fabricados con placas o
perfiles pueden conectarse entre sí por medio de cubreplacas
continuas con agujeros perforados para fines de acceso, o bien por
medio de celosía y placas de unión.
El propósito de las cubreplacas perforadas y de la celosía, es mantener
las diversas partes paralelas, así como la distancia correcta entre ellas
e igualar la distribución del esfuerzo entre las partes. El estudiante
entenderá la necesidad de la celosía si considera un perfil compuesto
que conste de varias secciones.
Cada una de las partes tenderá a pandearse individual y lateralmente,
a menos que éstas se unan entre sí para actuar como una unidad al
soportar la carga. Además de la celosía es necesario tener placas de
unión (también llamadas placas de apoyo o de celosía) tan cerca de los
extremos de los perfil como sea posible, y en los puntos intermedios si
la celosía es interrumpida.
21
perfiles a compresión cargados
22
axialmente
Si se usan cubreplacas continuas perforadas con agujeros de
acceso para unir los perfiles entre sí, la Especificación AISC
establece que:
a) Estas deben satisfacer las razones límite de ancho a espesor
especificadas para elementos en compresión.
b) La razón de la longitud del agujero de acceso (en la dirección
del esfuerzo) al ancho del agujero no debe exceder de 2.
c) La distancia libre entre los agujeros en la dirección del
esfuerzo no debe ser menor que la distancia transversal entre
las líneas más cercanas de conectores o soldaduras y
d) La periferia de los agujeros en todos los puntos debe tener
un radio no menor de 112 plg.
perfiles a compresión cargados
23
axialmente
Las concentraciones de esfuerzo y los esfuerzos por flexión
secundaria generalmente se desprecian, pero deben revisarse
las fuerzas cortantes laterales, así como se hace para otros
tipos de celosía. (Se supone que el ancho no soportado de
tales placas en los agujeros de acceso contribuye a la
resistencia de diseño fcPn del perfil si se cumplen las
condiciones en las medidas, razones de ancho a espesor, etc.)
Las cubreplacas perforadas son atractivas para muchos
diseñadores debido a varias ventajas que poseen:
1. Son fáciles de fabricar con los métodos modernos de corte
con gas.
2. Algunas especificaciones permiten la inclusión de sus áreas
netas en la sección efectiva de los perfiles principales, siempre
y cuando los agujeros estén hechos de acuerdo con los
requerimientos empíricos, los cuales se han desarrollado
perfiles a compresión cargados
24
axialmente
3. Probablemente se simplifica el pintado de los perfiles, si se
compara con las barras de celosía ordinarias.
La celosía puede consistir de barras planas, ángulos, canales u
otras secciones roladas. Estas piezas deben estar espaciadas
de tal manera que las partes individuales conectadas no tengan
valores L/r entre conexiones que excedan tres cuartos de los
valores que rigen para el perfil compuesto total.
Se supone que la celosía está sometida a una fuerza cortante
perpendicular al perfil, igual a no menos del 2% de la
resistencia de diseño en compresión fcPn del perfil. Se usan las
fórmulas para columnas del AISC para diseñar la celosía de la
manera habitual. Las relaciones de esbeltez se limitan a 140
para celosía simple y a 200 para celosía doble. La celosía doble
o la celosía sencilla hecha con ángulos deben preferirse si la
distancia entre líneas de conexión es mayor de 15 plg.
perfiles a compresión cargados
25
axialmente

Ejercicio 2:
Cuatro ángulos de 3x3x1/4” se usan
para formar el perfil mostrado en la
siguiente figura. Éste tiene 24 pies
de longitud, tiene extremos
articulados, y consta de acero A36.
Determine la resistencia de diseño
LRFD del perfil. Diseñe la celosía
simple y la placa de unión en los
extremos suponiendo que la
conexión con los ángulos es por
medio de tornillos de 3/4 plg.
26
27

También podría gustarte