Está en la página 1de 2

Virus

Un virus es una partícula de código genético, ADN o ARN,


encapsulada en una vesícula de proteínas. Los virus no se
pueden replicar por sí solos. Necesitan infectar células y usar
los componentes de la célula huésped para hacer copias de sí
mismos. A menudo, el virus daña o mata a la célula huésped
en el proceso de multiplicación. Los virus se han encontrado
en todos los ecosistemas de la Tierra. Los científicos estiman
que sobrepasan a las bacterias en razón de 1 a 10. Puesto que
los virus no tienen la misma biología que las bacterias, no
pueden ser combatidos con antibióticos. Tan sólo vacunas o
medicaciones antivirales pueden eliminar o reducir la
severidad de las enfermedades virales, incluyendo SIDA,
Covod-19, sarampión y viruela.
Los virus son submicroscópicos, lo que significa que no se pueden ver en el
microscopio. Lo que es interesante acerca de los virus es que tienen dos o tres
componentes. Comenzando desde el interior, tienen un ácido nucleico, que
puede ser ADN o ARN, y en ambos casos el ácido nucleico puede ser tanto de
cadena simple como de cadena doble. A continuación, rodeando el ácido
nucleico hay una cubierta proteica en forma cápside, o pequeñas unidades
que se ensamblan en una cierta manera. Éso es lo que tienen todos los virus.
Ahora, algunos virus también tienen una envoltura que obtienen cuando
emergen de la célula. Los virus son muy interesantes en cuanto que sólo
pueden sobrevivir dentro de una célula viva. Necesitan una célula viva para
poder sobrevivir y replicarse. Los antibióticos no son eficaces contra los virus,
pero sí lo son las vacunas, así como algunos antivirales.

Bettie J. Graham, Ph.D.

También podría gustarte