Está en la página 1de 12

GUÍA PARA

INICIAR TU
PROPIO
NEGOCIO

C RÉ DITOS
PROFESIONALES
INTRODUCCIÓN
Cada negocio inicia como uno pequeño, aunque, algunos
se mantienen así, otros crecen con el paso de los años. La
rentabilidad y crecimiento de ellos está basado en la habilidad
para entender las operaciones y tomar buenas decisiones.

No hay límites para las personas que quieren llegar a


convertirse en emprendedores exitosos. Solo necesitan
tener un buen plan y la motivación para realizarlo. Esta guía
está diseñada para encaminarte en el proceso de iniciar un
negocio y ¡convertir esa gran idea en un negocio exitoso!
Descubre tus
HABILIDADES
La mayoría se conforma en
trabajar para alguien más, en
cambio el emprendedor tiene
una meta, quiere lograr la
independencia económica,
ser su propio jefe y crear
algo nuevo. Lo primero que
debes hacer es evaluarte y ver
si cuentas con las habilidades
típicas de un emprendedor.

¿Por qué quieres empezar


un negocio? Usa esa pregunta
para guiarte hacia qué tipo de
negocio quieres empezar. Una
vez que te hayas pensado en la
razón, hazte más preguntas
para conocerte mejor:

¿Qué habilidades tienes?


¿Qué te apasiona?
¿Cuáles son tus áreas de expertise?
¿Tienes capacidad de liderazgo?
¿Cuánto capital necesitas?

3 GUÍA PARA INICIAR TU PROPIO NEGOCIO


Desarrolla tu IDEA
Este paso es clave para determinar si tu idea es buena
o es mejor seleccionar otra. Para facilitarte esta tarea,
toma lápiz y papel y define las propuestas que
tengas, considera las ventajas y desventajas.

¿Se trata de una idea realista?


¿Es viable técnicamente?
¿Es viable desde el punto de vista económico?
¿Estás en condiciones desarrollarla?
¿Su rentabilidad justifica los esfuerzos necesarios
para ponerla en marcha?

4 GUÍA PARA INICIAR TU PROPIO NEGOCIO


Elabora un plan de
NEGOCIOS
Contar con un plan de negocios sólido te guiará hacia el
camino correcto. Este debe incluir una misión, una visión,
un resumen ejecutivo, un resumen de la empresa,
muestras del producto o servicio, una descripción de tu
mercado objetivo, proyecciones financieras y el costo
de las operaciones.

Dedica de una a tres páginas para cada pregunta, recuerda


que tu plan de negocios es un documento que conforme
tu negocio vaya creciendo, tendrás que actualizar.

5 GUÍA PARA INICIAR TU PROPIO NEGOCIO


Analiza tu
COMPETENCIA
Un buen análisis de la competencia te
permitirá conocer mejor a tus futuros
competidores. Hazte algunas preguntas
que te ayuden a tomar mejores decisiones
y diseñar estrategias que te permitan
competir de la mejor manera posible.

¿Cuáles son tus competidores?


¿Cuántos son?
¿Dónde están ubicados?
¿Cuáles son sus recursos y capacidades?
¿Cuáles son sus precios?
¿Cuáles son sus principales estrategias?
¿Cuáles son sus fortalezas y sus debilidades?

Para obtener este tipo de información


puedes utilizar la técnica de observación
y visitar sus locales y así observar sus
procesos, la atención al cliente, comparar
sus productos, entrevistar a las personas
que trabajen o que hayan trabajado con
ellos y a algunos de sus clientes.

6 GUÍA PARA INICIAR TU PROPIO NEGOCIO


Analiza tu PÚBLICO OBJETIVO
Conocerás sus necesidades, gustos, deseos, hábitos de
consumo y comportamientos de compra.

Tendrás una mejor idea sobre qué tan dispuestos estarían


tus clientes en adquirir tu producto o servicio, calcular un
mejor pronóstico de ventas, diseñar estrategias de marketing
acertadas, establecer el precio de acuerdo con su capacidad
de pago, seleccionar los canales de venta más accesibles y
redactar un mensaje publicitario que tenga un mayor impacto.

7 GUÍA PARA INICIAR TU PROPIO NEGOCIO


BUSCA
asesoría legal
Desde que decides comenzar
un negocio es el momento
ideal para contratar a alguien
que te ayude en el aspecto
legal. Muchos propietarios
de negocios cometen el error
de buscar asesoría legal hasta
que se ven confrontados con
un problema.

Cada estructura de negocios


ofrece protecciones y riesgos
diferentes en las cuales un
asesor legal puede identificar,
prever y resolver.

Lo más importante siempre


será MINIMIZAR RIESGOS

8 GUÍA PARA INICIAR TU PROPIO NEGOCIO


Tener el control sobre todos
los gastos es crucial para tu
negocio. El dinero se acaba
rápidamente cuando lanzas
REGISTRA una empresa.

cada centavo Una contabilidad descuidada


que gastes puede significar la muerte por
lo que existe una variedad
de programas que pueden
ayudarte a mantener el control
del dinero que gastas.

9 GUÍA PARA INICIAR TU PROPIO NEGOCIO


Calcula tu
INVERSIÓN
Procura que el cálculo de tu
inversión sea el más acertado
posible. Para realizarlo haz una
lista con todos los elementos que
formarán parte de la inversión,
junto con sus valores monetarios.

Luego suma los valores de cada


elemento, el resultado final te
dará un aproximado del valor
de tu inversión.

Algunos de estos podrían ser:

Mesas, sillas, escritorios, teléfonos,


computadoras, impresoras
Acondicionamiento del local
(remodelaciones, instalaciones,
pintura, acabados y decoración)
Gastos de constitución y legalización
(licencias, permisos y registros)
Marketing, promoción y publicidad
Servicios básicos (agua, electricidad,
internet)
Remuneraciones (sueldos y salarios)
Adelanto del alquiler del local

10 GUÍA PARA INICIAR TU PROPIO NEGOCIO


Busca FINANCIAMIENTO
Un elemento clave para comenzar tu negocio es
contar con el capital inicial, muchos emprendedores
afirman que contar con un buen financiamiento es la
llave del éxito para la expansión de su negocio. Algunas
fuentes de financiamiento son: ahorros propios, dinero
de amigos y familiares, tarjetas de crédito, préstamos,
empresas de financiamiento, inversionistas, entre otros.

11 GUÍA PARA INICIAR TU PROPIO NEGOCIO


LOGRA TUS

METAS
INME DI ATAS
EN CRÉDITOS PROFESIONALES te brindamos
las fuentes de financiamiento que necesitas
para que hagas realidad tus sueños.
Si quieres más información al respecto, ¡no
dudes en preguntarnos! Si necesitas más
asesoramiento sobre el tema, nosotros
resolveremos todas tus dudas al respecto.

SOLICITA TU PRÉSTAMO

También podría gustarte