Está en la página 1de 9

Páncreas

El páncreas es una glándula de tipo mixta que significa tanto endocrina como y
exocrina (porque libera su contenido en un tubo es el trasto gastro intestinal )Y
también endocrina. Entre los vacíos pancreáticos porción exocrina del páncreas
entre los exocrinos pancreáticos también nos encontraremos con unas pequeñas
regiones que se llaman los islotes de Langerhans o pancreáticos son regiones con
diferentes poblaciones celulares como la célula Alfa, Beta y Deltas son un tipo de
hormona diferentes

SECREACIÓN

De los islotes pancreáticos no se va directamente al trasto gastro intestinal si no


que se va a secretar a la sangre,

La secreación de las glándulas exocrinas pancreáticas es hacia el trasto gastro


intestinal específicamente hacia el duodeno hacia la papila duodenal.

Entonces los islotes tienen diferentes poblaciones celulares que van a producir
diferentes hormonas que van hacer enviadas a la sangre.

La hormona más importante secretada por el páncreas es la INSULINA esta es


una hormona de tipo peptídica que pasa por diferentes fases previamente hacer
secretada. Pasa por una fase de PREPIOINSULINA luego PROINSULINA y esta
proinsulina en la última etapa en la célula beta pancreática se corta y salen
liberado 2 cosas a la sangre la insulina y el péptido C. VESÍCULAS

INSULINA

CÉLULA BETA GRANU


PREPIOINSULINA PROINSULINA
PANCREÁTICA LOS
PEPTIDO C
VESÍCULAS

Antes de liberarse a la sangre esta insulina es almacenada en gránulos de


secreción como los gránulos que estaban los neuro trasmisores en la neurona
muy similares donde están estos gránulos de la célula beta pancreática, la insulina
es producida como dije por la célula beta pancreática una vez que se sintetiza la
ínsula por pasar todos estos cortes es almacenada en vesículas hay unas vesículas
que quedan en la zona más periféricas listas para salir y otras que están en una
zona más interna por lo tanto la secreción de insulina es DIFASICA cuando hay
un estímulo para que se secrete se va a secretar una primera boleada de insulina y
luego una segunda boleada, con el mismo estimulo produciendo 2 secreciones.
Cuando hay un estímulo para la liberación de insulina los primeros gránulos de
liberar la insulina a la sangre son los más periféricos y generan la PRIMERA
FASE DE SECREACION que son gránulos más maduros de mayor cantidad pero
menor contenido, lo que significa que tienen mas insulina

Y luego vienen los gránulos que están más en el fondo que son los más
INMADUROS y generan la SEGUNDA SECREACION que es menor, pero más
duradera ya que son gránulos mayores en cantidad pero menor en contenido
tienen menos insulina en su interior los gránulos pero son más gránulos lo hay
ahí. Lo que termina siendo estimulada posteriormente la GLICEMIA cuando
aumenta la glucosa plasmática se estimula la secreción de insulina

La proinsulina = estructura de insulina más péptido C que están unidos

La ultima fase para la producción de insulina es el corte de esos enlaces de lo


cual se libera UNA MÓLECULA DE INSULINA y UNA MOLECULA DE PEPTIDO C
lo que significa que la liberación de INSULINA VA HACER EN LA MISMA
CANTIDAD QUE EL PEPTIDO C

La insulina no se une a proteínas plasmática si no que circula de forma libre por


lo tanto los efectos son muy rápidos, pero tiene una VIDA MEDIA DE 8 minutos
este es el tiempo que dura en la sangre, es poco. Entonces es muy difícil poder
determinar cuanto es la insulina que se secreta porque como dura tan poco
cuando se está haciendo el examen muchas veces la insulina secretada
seguramente ya se degrado, entonces una buena forma para poder diagnosticar
cuanta insulina la paciente secreta en lo frecuente y saber el control que este tiene
con su glicemia. EL PEPTIDO C tiene una vida media de 30 MINUTOS dura más
en la sangre y como sabemos que se liberan en la misma cantidad, si sabemos
cuánto péptido c hay en la sangre, sabemos cuanta insulina es secretada es una
BUENA FORMA PARA PODER DETECTAR CUANTA INSULINA EL PACIENTE ESTA
LIBERANDO
Degradación menos rápida,
= CANT MOLECULAS vida media de 30 buena forma detectar la
PÉPTIDO C MINUTOS
cantidad de secreción
CÉLULA
BETA
PANCREÁTIC
A DEGRADACIÓN rápida, no
= CANT MOLECULAS vida media de 8
MINUTOS se puede detectar la
INSULINA
secreción
La glicemia es el principal estimulo, entonces la glucosa es la que estimula
directamente en la producción de insulina

Este esquema muestra una célula beta pancreática cuando nuestro cuerpo se
alimenta por ejemplo de un sándwich este tiene carbohidratos, lípidos y
proteínas. Vamos hablar carbohidratos nuestro gastro trasto intestinal lo digiere
y absorbe la absorción va hacer que los vasos sanguíneos comience a
aumentar, lo que se ve ahí, de hecho en la prueba de tolerancia de la glucosa se
les da glucosa ustedes se beben la glucosa y le van tomando exámenes de sangre
(lo vamos hacer . Para ver como esta regulando la glicemia en su cuerpo.

Cuando consumimos algún alimento va a subir nuestra glicemia en nuestra sangre


al final es glucosa que es parte de nuestro alimento y esa se va a nuestro
torrente sanguíneo va a subir la glucosa, esta que sube va a ingresar a la célula
beta pancreática porque la glucosa subió en la sangre eso significa que va
ingresar en cualquier tejido que este irrigado, va a ingresar en la célula beta
pancreática por un TRANSPORTADOR GLUCTOSO este es un transportador que
mueve la glucosa por difusión facilitada a favor de un gradiente e ingrese,
entonces siempre se va a mover hacia dentro en la medida que la concentración
de glucosa a fuera es decir en la sangre sea mayor que en el interior de la
célula, por lo tanto cada vez que sube su glicemia aumenta la concentración por
lo tanto la glucosa comienza a ingresar y la glucosa la utiliza la célula beta
pancreática metabólicamente para obtener la energía y de esta que obtiene a
través del ATP este va a bloquear un canal de potasio +K es decir el canal de
potasio es sensible a ATP,

El canal de potasio en condiciones de reposo de la célula es decir normal que no


se a estimulado está abierto, pero cuando hay ATP ESTE LO BLOQUEA
PRODUCIENDO QUE EVITA LA SALIDA DE CARGAS POSITIVAS(+) POR LO QUE
ESTAS CARGAS DE POTASIO SE VAN A COMENZAR ACUMULAR Y LA
ACUMULACION EN ESTA PARTE DE LA MEMBRANA VA HACER QUE LA CELULA
BETA SE DESPOLARICE

LA DESPOLARIZACION DE LA MEMBRANA VA A PRODUCIR QUE SE ABRAN


CANALES DE CALCIO DEPENDIENTE DE VOLTAJE PORQUE ESE ES EL CANAL DE
CALCIO QUE ESTABAN CERRADOS pero cambio el potencial de membrana y se
abrió la abertura de estos canales va hacer de que ingrese calcio a la célula el
INGRESO DE CALCIO A LA CELULA VA A ESTIMULAR LA LIBERACION DE LOS
GRANULOS primero los maduros o periféricos y finalmente los gránulos
inmaduros
Por lo tanto, si su glicemia sube se libera la insulina se estimula la liberación de
glicemia que estaba ahí amarillo
QUE FACTORES VAN A ESTIMULAR O INHIBIR LA SECREACION DE INSULINA

 INHIBICION

Ayuno
ejercicio
 ESTIMULACION

Comida

OJO no solo la glucosa va a producir un estímulo la liberación de insulina no es el


único estimulo

Acá en este grafico muestra la comparación del estímulo para la liberación de


insulina de glucosa inyectada directamente a la sangre en relación con la glucosa
consumida en

Si yo me inyecto la glucosa a la sangre voy a estimular la secreción de insulina por


lo que yo les dije

Pero si yo me como la glucosa la nivelación de insulina en rojo es mucho mayor o


sea el estímulo para la relación de insulina si es dado por la glucosa cuando se
consume de manera oral es mucho mayor que cuando la glucosa es ingresada
directamente a la sangre

ESTO PASA POR EL EFECTO DE OTRAS HORMONAS llamadas las CRETINAS

CRETINAS

Son hormonas peptídicas que se liberan a la sangre pero se encuentran en células


duodenales están en la pared intestinal cuando usted se come un alimento y este
tiene carbohidratos, aminoácidos y lípidos estos 3 elementos, estimulan a la
LIBERACION DE INCRETINAS A LA SANGRE y la liberación de incretinas(estas son
otras hormonas gástricas) van a estimular a la célula beta para que secrete
insulina eso quiere decir que el estimulo DADO POR LAS INCRETINAS ES
MUCHO MAS POTENTE QUE LA MISMA GLUCOSA a eso se le llama EL EFECTO
INCRETINA es por eso que cuando la glucosa se consume de forma oral el ingreso
de la glucosa es mucho mayor
EL EFECTO DE LA INSULINA

Es estimular la traslocación es decir la colocación de la membrana de


transportadores de glucosa, las células tienen algunos transportadores de glucosa
que están expresados normalmente, pero la insulina estimula a que se expresen
aún más si se expresan mas transportadores de glucosa esta se va a movilizar
desde la sangre hacia la célula y si sale de la sangre la glucosa y la glicemia va
hacer baja. El ayuno inhibe la secreción de insulina porque si la insulina baja la
glicemia y no se consume nada, la glicemia puede bajar a niveles peligrosos
produciendo un coma o muerte por eso el ayuno inhibe la secreción de insulina
para que la glicemia no baje tanto a niveles peligrosos.

La insulina es un mecanismo de regulación homeostático que mantiene la


glicemia a ciertos niveles, de 70 hasta 100 miligramos por decilitro son niveles
normales de glicemia en ayuno hasta 70 puede producir niveles neurológicos
fatiga cansancio y producir un show hipoglucémico, coma o muerte.

Entonces después que usted consumió un alimento la insulina va a ejercer su


efecto abriendo estas compuertas en la membrana produciendo que esta glicemia
baje en la sangre y eso va a hacer que la glicemia se mantenga a niveles normales
no suba a valores dañinos si no que se mantenga, que suba y el efecto de la
insulina ayude a que vuelva a valores normales. Es mas peligroso que baje mucho.

Los efectos de la insulina no solamente son esos son los efectos imperial pero
tiene otros efectos que algunos malulos lo ocupan como topic. El efecto principal
de la insula Es ESTIMULAR LA absorción de GLUCOSA especialmente en el
tejido muscular o hacer que en masa baje la glicemia cuando se estimula esta
absorción

También estimula la síntesis de proteínas muscular, va a estimular cualquier


proceso metabólico cuyo fin sea la obtención de glucosa, es decir, en el hígado
va a inhibir la gluconeogesis va a evitar que el hígado fabrique glucosa para que
esta glucosa no se vaya a la sangre y no suba la glicemia.

Va a inhibir la glucogenolisis la deglución del glucógeno para liberar glucosa, eso


se inhibe por la insulina.

Va a estimular la glucógenogenesis de que la glucosa se almacene en forma de


glucógeno para que no se vaya a la sangre
La estimulación de la glucogenesis vamos a producir triglicéridos e inhibir la
glicolisis por la insulina y también inhibir la formación de cuerpos setonicos
porque es particular que el metabolismo sea a través de la glucosa.

Porque algunos malulos lo ocupan porque es un buen anabólico se inyectan


insulina para aumentar su masa muscular , para estimular la síntesis proteicas.

IMPORTANTE
La diabetes es una enfermedad que se produce por diferentes causas hay una
DIABETES TIPO 1 en la cual la producción de insulina por las células beta
pancreática disminuye porque tuvo el paciente una infección o tuvo algún
cáncer o enfermedad autoinmune ante sus propias células beta por lo tanto no
produce insulina. Si el cuerpo no produce insulina la glicemia no se puede regular,
por lo tanto, estas personas requieren insulina de forma exógenas a eso se le
llama la diabetes juvenil es común en niños requiere de insulina de forma de
exógena,

Otra que es más crónica igual es compleja y es muy común en nuestra sociedad
sedentaria, es la DIABETES TIPO 2 se produce porque donde las células musculas
las células hepáticas las células del tejido adiposo para expresar por ejemplo
estos transportadores de glucosa para estimular las encima y todo eso… son
menos sensibles a la insulina, o sea ya la insulina no genera ese efecto, se secreta
de forma normal su secreación pancreática está bien el problema es que una vez
que la insulina que actúa sobre la célula blanco que son las células musculares,
hepáticas no tiene efecto hay una PERDIDA DE SENCIBILIDAD EN LA PERIFERICA
por la insulina. Esta no empieza de zapatón pasa por ETAPAS PREVIAS hay una
pequeña etapa en el que se llama ESTADO PREDIABETICO la resistencia a la
insulina una persona que tiene resistencia a la insulina no necesariamente va a
desarrollar diabetes tipo 2, pero si todas las personas que tienen TIPO 2
desarrollaron previamente una RESISTENCIA A LA INSULINA, cuando tiene
diabetes tipo 2 usted lo único que tiene que hacer es mejorar su supervivencia
porque la enfermedad no se cura pero cuando usted tiene resistencia a la insulina
hay usted puede evitar a que pase a una diabetes

SE VE SI USTED TIENE RESISTENCIA A LA INSULINA de partida por que la persona


puede tener los niveles de glicemia normales pero la INSULINEMIA en la sangre es
mucho mayor eso significa que la persona para mantener los niveles de azúcar
normales de la sangre esta secretando el doble de insulina porque la cantidad
normal de insulina no lo puede hacer, entonces hay se podía manifestar este
problema usted lo puede resolver con dieta con ejercicio para con llevar una salud
saludable.

Glucagón hormona controreguladora que los efectos son opuestos a la insulina

También podría gustarte