Está en la página 1de 321

SECRETARIA DE SALUD DE SOACHA

INFORME DE GESTION Y RESULTADOS


PRIMER TRIMESTRE VIGENCIA 2018

MACROPROCESO: GESTIÓN DE DESARROLLO SOCIAL


PROCESO: MISIONAL - SALUD

Presentado por:
Dr. REYES MURILLO HIGUERA
Secretario de Salud

Dra. SANDRA YAMILE BALLÉN MÉNDEZ


Directora de Aseguramiento

Dra. PATRICIA CARVAJAL GÓMEZ


Directora de Salud Pública

Abril de 2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
INTRODUCCIÓN

El presente informe de gestión hace énfasis en los resultados obtenidos durante el primer
trimestre de la vigencia 2018 comparado con los años 2015, 2016 y 2017 de la ejecución
de actividades en el proceso misional – salud; la metodología del presente informe realiza
seguimiento a las tendencias observadas en el resultado de los indicadores propuestos
para medición de los objetivos planteados con su respectivo análisis, logros y dificultades,
teniendo como fuente los datos estadísticos oficiales de la Secretaría de Salud, con lo
cual se puede hacer análisis de los resultados obtenidos en el primer trimestre de la
vigencia 2018 que logran poner punto de inflexión en el perfil de morbimortalidad de la
población. De esta manera, a lo largo del cuatrienio 2016 - 2019 de forma periódica se
continuará mostrando dicho seguimiento, partiendo de la línea de base construida para
los mismos.

Es de resaltar que todas las actividades, metas, estrategias, planes, programas y


proyectos de la entidad y lo que se encuentra descrito en el informe de gestión de la
presente vigencia, fueron alineados a las políticas nacionales, departamentales y
municipales de salud, por tanto se refleja en la plataforma estratégica de la Secretaría de
Salud y en el Plan de Desarrollo “Juntos formando ciudad” 2016-2019” - Eje Salud, con el
ánimo de dar respuesta a las necesidades sentidas y no sentidas de la comunidad del
municipio de Soacha, resultados los cuales posteriormente serán consolidados en el
Diagnóstico Municipal de Salud.

Si bien los indicadores de impacto en salud no podrían reflejar un cambio significativo en


primera instancia por ser estos resultado de un trabajo que desborda al sector de la salud,
y muchos de ellos requieren del abordaje interinstitucional y transectorial para el logro de
los objetivos propuestos en el Plan de Desarrollo Juntos formando ciudad 2016-2019, si
se podrán observar los aportes alcanzados con el desarrollo de la actividades y
programas adelantados al interior del municipio por la Secretaría de Salud con el
acompañamiento de las ESES en nuestras seis comunas y dos corregimientos, y que
aportarán al cumplimiento de las metas establecidas para este cuatrienio.

Adicionalmente, este informe abordará los resultados de los temas relacionados en los 3
programas, 13 proyectos, 56 estrategias, 117 corresponsabilidades del Plan de Desarrollo
en el Eje salud y sus líneas de acción, así como los indicadores misionales que le dan
cumplimiento a la plataforma estratégica, comparando los resultados de los periodos
señalados en los casos que aplique, para los procesos de Planeación, Comunicaciones
Financiera, Jurídica, Aseguramiento y Salud Pública.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
TABLA DE CONTENIDO

1. DESARROLLO DE LA GESTIÓN – PLANEACIÓN................................................................... 15


1.1 MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÒN “MIPG”............................... 15
1.1.1. Plan de acción del Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG ......... 16
1.1.2. Implementación de la Plataforma ISOLUCION ......................................................... 20
1.2. TALENTO HUMANO (Dimensión 1 del MIPG): ................................................................. 21
1.2.1. Estructura orgánica:.............................................................................................................. 21
1.2.2. Evaluaciones de desempeño y Acuerdos de gestión: ............................................ 23
1.2.3. Inducción y Reinducción:.................................................................................................... 25
1.3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y PLANEACIÓN (Dimensión 2 del
MIPG): ............................................................................................................................................................... 26
1.3.1. Plataforma Estratégica de la Secretaría de Salud: .................................................. 26
1.3.2. Planeación presupuestal .................................................................................................... 27
1.3.3. Formulación de Proyectos de Inversión: ...................................................................... 27
1.3.4. Formulación del Plan de Acción ...................................................................................... 28
1.3.5. Formulación Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadanos y Matriz de
riesgos: 29
1.3.6. Formulación Plan Anual de Adquisiciones – PAA: .................................................. 30
1.4. GESTION CON VALORES PARA EL RESULTADO (Dimensión 3 del MIPG) ..... 31
1.4.1. Rendición de cuentas .......................................................................................................... 31
1.5. EVALUACION DE RESULTADOS (Dimensión 4 del MIPG) ........................................ 32
1.5.1. Tableros de gestión de los indicadores del Plan de Desarrollo y Misionales 32
1.5.2. Seguimiento al Plan de Acción 2018: ............................................................................ 33
1.5.3. Reporte EFICACIA e informe de EFICIENCIA: ......................................................... 38
1.5.4. Seguimiento a riesgos: ........................................................................................................ 39
1.6. INFORMACION Y COMUNICACIÓN (Dimensión 5 del MIPG) ................................... 39
1.6.1. Tablas de retención documental TRD........................................................................... 39
1.7. GESTION DEL CONOCIMIENTO (Dimensión 6 del MIPG) ......................................... 41
1.7.1. Fortalecimiento del conocimiento en el talento humano ....................................... 41
1.7.2. Drive institucional ................................................................................................................... 43
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
1.8. CONTROL INTERNO (Dimensión 7 del MIPG): ................................................................ 44
1.8.1. Modelo Estándar de Control Interno (MECI): ............................................................. 44
1.8.2. Auditorías internas ................................................................................................................ 45
1.8.3. Auditorias y Planes de Mejoramiento ............................................................................ 46
1.8.4. Acciones Populares .............................................................................................................. 50
1.9 COMITÉS:................................................................................................................................................ 51
1.9.1 Comité Directivo Salud: .................................................................................................................. 51
1.9.2 Comité Aseguramiento en Salud: ............................................................................................... 51
1.9.3 Consejo de Política Social – COMPOS: .................................................................................. 52
1.10 ATENCIÓN DIFERENCIAL ........................................................................................................ 52
1.10.1 Subcomité de Asistencia y atención a victimas: ............................................................... 52
1.10.2 Apoyo a otros Comités de Justicia Transicional: ...................................................... 53
1.10.3 Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas (PAPSIVI): ............. 53
1.10.4 Plan Específico para la población Afrodescendiente: ..................................................... 54
1.11 OTRAS ACTIVIDADES DE APOYO:...................................................................................... 55
2 DESARROLLO DE LA GESTIÓN – COMUNICACIONES EN SALUD ............................. 57
2.1 IMAGEN INSTITUCIONAL ......................................................................................................... 57
2.2 COMUNICACIÓN DIGITAL ........................................................................................................ 59
2.3 COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ........................................................................................... 63
2.4 MEDIOS DE COMUNICACIÓN ................................................................................................ 63
2.5 COMUNICACIÓN INTERNA ...................................................................................................... 64
3 DESARROLLO DE LA GESTIÓN DE SALUD PÚBLICA ........................................................ 66
3.1 VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ....................................... 66
3.1.1 Consolidación de la Red y Sistemas de Información .............................................. 66
3.1.2 Análisis de los Eventos Inmunoprevenibles ............................................................... 67
3.1.3 Análisis de los Eventos Zoonóticos ................................................................................ 69
3.1.4 Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia ................ 71
3.1.5 Tuberculosis............................................................................................................................. 76
3.1.6 Seguimiento y Adherencia al Programa de VIH/Sida. ............................................ 81
3.1.7 Plan Ampliado de Inmunización....................................................................................... 84
3.2 SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA................................................................... 88

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
3.2.1 Indicadores de los eventos de interés en salud pública – salud sexual y salud
reproductiva. Comparativo I trimestre 2015 - 2018. ................................................................... 89
3.3 VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRANSMISIBLES ..................................... 95
3.3.1 Enfermedades Crónicas ..................................................................................................... 95
3.3.2 Salud Oral ................................................................................................................................. 97
3.4 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ............................................................. 102
3.5 CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL .................................................................. 105
3.6 SALUD Y ÁMBITO LABORAL ................................................................................................ 111
3.7 EMERGENCIAS Y DESASTRES ......................................................................................... 117
3.8 SEGUIMIENTO Y DESARROLLO DE GESTIÓN DEL PERFIL GEÓGRAFO ... 121
3.9 SALUD AMBIENTAL .................................................................................................................. 129
3.9.1 Línea hábitat y saneamiento básico: ............................................................................ 132
3.9.2 LÍNEA CALIDAD DEL AIRE Y RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS............. 159
3.9.3 LÍNEA SEGURIDAD QUÍMICA. .................................................................................... 164
3.9.4 LÍNEA INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. ........................................... 166
3.9.5 LÍNEA ZOONOSIS. ............................................................................................................... 170
3.10 CUADRANTES SALUDABLES .............................................................................................. 178
4 DESARROLLO DE LA GESTIÓN - ASEGURAMIENTO EN SALUD.............................. 192
4.1 PROYECTO JUNTOS HACIA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD.
Indicador: Ciudadanía con cobertura de aseguramiento en salud ........................................ 192
4.2 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO: JUNTOS HACIA EL ASEGURAMIENTO
UNIVERSAL EN SALUD. Indicador: Ciudadanos sensibilizados en cultura de seguridad
social 196
4.2.1 Proceso de información y orientación a la comunidad. ....................................... 196
4.2.2 Proceso de identificación de población vulnerable no afiliada......................... 199
4.3 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO: JUNTOS HACIA EL ASEGURAMIENTO
UNIVERSAL EN SALUD. Indicador: Base de datos depurada y actualizada .................. 204
4.3.1 Cobertura de Afiliación. .................................................................................................... 204
4.3.2 Administración y gestión de la base de datos única de afiliados. .................... 205
4.3.3 Validación Base de Datos Única de Afiliados. Indicador: base de datos
depurada y actualizada ....................................................................................................................... 217
4.3.4 Mecanismos de actualización y depuración periódica de la BDUA. ................ 217

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
4.4 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO: JUNTOS HACIA EL ASEGURAMIENTO
UNIVERSAL EN SALUD. Indicador: Empresas cumpliendo con los aportes al SGSSS
218
4.5 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO: FORMANDO CALIDAD Y
HUMANIZACION EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Indicador:
EPS cumplidoras con las obligaciones de aseguramiento frente al usuario ..................... 220
4.5.1 Acceso a la Prestación de Servicios de Salud. .......................................................... 220
4.5.2 Fortalecimiento Autoridad Sanitaria en Prestadores de Salud. ....................... 223
4.5.3 Flujo de recursos a Prestadores y Estado de Cartera: ....................................... 226
4.6 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO: FORMANDO CALIDAD Y
HUMANIZACION EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Indicador:
Procesos participativos de control y participacion social activos y documentados ........ 228
5 DESARROLLO DE LA GESTIÓN FINANCIERA ..................................................................... 239
5.1 RECURSOS POR PROGRAMAS ........................................................................................ 239
5.2 FUENTES DE RECURSOS .................................................................................................... 240
5.3 PARTICIPACIÓN POR PROGRAMAS EN EL PRESUPUESTO ............................ 243
5.4 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO .................................................................................... 243
6 DESARROLLO DE LA GESTIÓN – SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD
246
6.1 GESTIÓN DE PQRSD ............................................................................................................... 247
6.1.1 Análisis de estadísticas e indicadores ....................................................................... 248
6.1.2 PQRSD asignados por dependencia .......................................................................... 254
6.2 ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CIUDADANO ............................................................ 270
6.2.1 Punto de atención al Ciudadano. ................................................................................. 270
6.2.2 Carta de trato digno al ciudadano................................................................................ 271
6.2.3 Personas atendidas en el punto de atención desde las diferentes
dependencias. ........................................................................................................................................ 271
6.2.4 Seguimiento al Punto de atención al ciudadano en la Alcaldía y en Centro
regional de atención a víctimas (CRAV) – Primer trimestre vigencia 2018 .................. 275
6.2.5 Otros mecanismos de orientación al ciudadano Secretaría de Salud – Primer
trimestre 2018......................................................................................................................................... 277
6.3 SEGUIMIENTO Y CONTROL AL PROCEDIMIENTO DE PQRSD......................... 277
6.3.1 Seguimiento al plan de mejoramiento de la Contraloría municipal ................ 278
6.3.2 Seguimiento a plan de acción del procedimiento de PQRSD y atención al
ciudadano de la Secretaría de Salud municipal ....................................................................... 278

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
6.3.3 Llamadas telefónicas como seguimiento a la satisfacción del usuario de las
manifestaciones recepcionadas a través del sistema SIAR en el Punto de Atención al
Ciudadano (PAC) .................................................................................................................................. 279
6.3.4 Gestión del ROL enlace de las direcciones de Aseguramiento y Salud
Pública 283
6.3.5 Informe de seguimiento a Secretaría General ........................................................ 283
6.3.6 Comité de PQRSD ............................................................................................................. 283
6.3.7 Otros seguimientos realizados ...................................................................................... 284
7. GESTIÓN DE LA OFICINA DE APOYO JURÍDICO ............................................................... 285
7.1 PROCESOS DE CONTRATACION ..................................................................................... 286
7.2 GESTIÓN DE PQRSD ............................................................................................................... 286
7.3 PROCESOS SANCIONATORIOS ........................................................................................ 290
8. SEGUIMIENTO A LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL MARIO GAITÁN YANGUAS
III NIVEL EN EL MUNICIPIO DE SOACHA CUNDINAMARCA .................................................. 302
8.1 INFORME DE SUPERVISION CONTRATOS 884 DE 2014 Y 800 DE 2015 CON
CORTE AL PRIMER TRIMESTRE DE 2018.................................................................................. 302
8.2 GESTIÓN ADELANTADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL
MARIO GAITÁN YANGUAS III NIVEL DE ATENCION, EN EL MUNICIPIO DE SOACHA
CUNDINAMARCA ..................................................................................................................................... 316
CONCLUSIONES .......................................................................................................................................... 320

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Plan de acción MIPG Secretaría de Salud, vigencia 2018 ........................... 16


Tabla 2 Capacitaciones de la Plataforma ISOLUCION ............................................... 21
Tabla 3 Formulación compromisos laborales – Evaluación de desempeño vigencia
2018 ..................................................................................................................................... 23
Tabla 4 Formulación compromisos gerenciales – Acuerdos de gestión vigencia
2018 ..................................................................................................................................... 24
Tabla 5 valor adicionado por recursos del balance de la vigencia 2017 .................. 27
Tabla 6. Proyectos actualizados durante la vigencia ................................................... 28
Tabla 7 Formulación matriz de riesgos anticorrupción vigencia 2018 - Proceso
misional salud ..................................................................................................................... 29
Tabla 8 Procesos programados por mes ....................................................................... 31
Tabla 9 Autoevaluación plan de acción del plan de desarrollo – I trimestre 2018 .. 33
Tabla 10 Aval tabla de retención documental - Despacho: ....................................... 39
Tabla 11 Aval tabla de retención documental - Dirección de Salud Pública ............ 40

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Tabla 12 Aval tabla de retención documental - Dirección de Aseguramiento ......... 41
Tabla 13 Actividades mensuales MECI, - Primer trimestre 2018 .............................. 41
Tabla 14 Despliegue del proceso misional salud ......................................................... 44
Tabla 15 Propuesta despliegue del proceso misional salud....................................... 45
Tabla 16. Plan de Mejoramiento Contraloría Municipal............................................... 46
Tabla 17. Seguimiento Contraloría General de la República ..................................... 47
Tabla 18. Seguimiento Concejo Municipal ................................................................... 49
Tabla 19. Metas relacionadas con la promoción de la salud, prevención de la
enfermedad y vigilancia del riesgo .................................................................................. 50
Tabla 20. Sesiones Consejo de Política Social - COMPOS ....................................... 52
Tabla 21. Cronograma subcomité de asistencia y atención a víctimas, vigencia
2018 ..................................................................................................................................... 53
Tabla 22. Actividades de apoyo para la atención a victimas ...................................... 53
Tabla 23. Compromisos Adquiridos con la unidad para las víctimas, la Población
Afro y la Secretaría de Salud ........................................................................................... 54
Tabla 24 Consolidado de Notificación de casos de Tuberculosis, incidencia
Colombia primer semtre 2015, 2016, 2017y incidencia de casos Cundinamarca
2015,2016, 2018 ................................................................................................................ 77
Tabla 25 Casos e incidencias presentados de VIH años 2015/2016/2017,
Comparativo de Colombia, Cundinamarca, Soacha. .................................................. 82
Tabla 26 Coberturas de Soacha Frente al País, Departamento y Bogotá en
Menores de Un año, a febrero 2018. .............................................................................. 84
Tabla 27 Coberturas de Soacha frente al País, Depto y Bogotá en niños de un
año, a Febrero 2018 .......................................................................................................... 84
Tabla 28 Coberturas de Soacha frente al país, Depto, Bogotá en niños de cinco
años, a Febrero 2018 ........................................................................................................ 85
Tabla 29 Comparativo de coberturas y dosis aplicadas de trazadores de Soacha,
enero - Marzo 2017-2018 ................................................................................................. 85
Tabla 30 Comparativo de coberturas y dosis aplicadas de trazadores en las IPS
del municipio de Soacha, enero- Marzo, 2017-2018 ................................................... 86
Tabla 31 Distribución de eventos de notificados al SIVIGILA. Comparativo I
Trimestre 2016 - 2017. Secretaria de Salud de Soacha. ............................................ 88
Tabla 32 consolidado de notificación de eventos en salud oral, municipio de
Soacha, 2016 - 2018 ......................................................................................................... 98
Tabla 33 Consolidado de Notificación de Eventos Nutrición I Trimestre 2016, I
Trimestre 2017 y I Trimestre 2018, Municipio de Soacha ....................................... 103
Tabla 34 Número de casos notificados para los eventos de salud mental,
discriminado por sexo y edad (población priorizada), para I trimestre 2015 - 2018
............................................................................................................................................ 106
Tabla 35 Comparativa de Menores trabajadores identificados años 2017- 2018 . 113
Tabla 36 Reporte comparativo SIVISALA, por parte de las IPS del Municipio en
años 2016-2017 ............................................................................................................... 114
Tabla 37 Componentes de un SIG para el municipio de Soacha ............................ 123
Tabla 38 Consulta de información geográfica disponible para el municipio .......... 124

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Tabla 39 Información procesada en las diferentes plataformas .............................. 125
Tabla 40 COMPARACION DE RECURSO HUMANO SALUD AMBIENTAL 2015-
2016-2017-2018 ............................................................................................................... 131
Tabla 41 MEJORES CONDICIONES SANITARIAS ENFOCADAS EN RIESGO DE
MANEJO SEGURO DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO ............................... 133
Tabla 42 Avance mapa de riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano.
............................................................................................................................................ 135
Tabla 43 COBERTURAS PRIMER TRIMESTE, ENTORNO VIVIENDA ................ 180
Tabla 44 COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A MARZO 2018 ENTORNO
VIVIENDA ......................................................................................................................... 180
Tabla 45 COBERTURAS I TRIMESTRE ACCIONES COLECTIVAS ..................... 181
Tabla 46 COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A MARZO 2018 ACCIONES
COLECTIVAS ................................................................................................................... 182
Tabla 47 COBERTURAS I TRIMESTRE ACCIONES COLECTIVAS ..................... 182
Tabla 48 COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A MARZO 2018 ACCIONES
COLECTIVAS ................................................................................................................... 183
Tabla 49 COBERTURAS I TRIMESTRE ACCIONES COLECTIVAS ..................... 184
Tabla 50 COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A MARZO 2018 ACCIONES
COLECTIVAS ................................................................................................................... 185
Tabla 51 COBERTURAS I TRIMESTRE ENTORNO LABORAL ............................. 185
Tabla 52 COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A MARZO 2018 ENTORNO
VIVIENDA ......................................................................................................................... 186
Tabla 53 COBERTURAS I TRIMESTRE ACCIONES COLECTIVAS ..................... 186
Tabla 54 COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A MARZO 2018 ACCIONES
COLECTIVAS ................................................................................................................... 187
Tabla 55 COBERTURAS I TRIMESTRE ACCIONES COLECTIVAS ..................... 188
Tabla 56 COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A MARZO 2018 ACCIONES
COLECTIVAS ................................................................................................................... 188
Tabla 57 COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A MARZO 2018 ACCIONES
COLECTIVAS ................................................................................................................... 190
Tabla 58 Población y recurso comprometido por el Municipio de SOACHA ......... 192
Tabla 59 Distribución de recursos régimen subsidiado vigencia 2018 ................... 192
Tabla 60 Detalle esfuerzo territorial .............................................................................. 193
Tabla 61 Liquidación mensual de afiliados por EPS-s y entidad territorial – vigencia
2018 ................................................................................................................................... 193
Tabla 62 Afiliados pagos según liquidación mensual del Ministerio de Salud y
Protección Social periodo enero a marzo de 2018 .................................................... 194
Tabla 63 Consolidado ejecución de recursos régimen subsidiado primer trimestre
vigencias 2016-2017-2018 ............................................................................................. 195
Tabla 64 Acciones de orientación, educación y capacitación a los beneficiarios del
sistema en salud, derechos y deberes del SGSSS, primer trimestre vigencias
2016-2017-2018 ............................................................................................................... 196
Tabla 65 Atención con enfoque diferencial ................................................................. 197

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Tabla 66 Análisis base de datos SISBEN certificada, primer trimestre vigencias
2016-2017-2018 ............................................................................................................... 199
Tabla 67 Bases de datos de listados censales, que se encuentra afiliada al
régimen subsidiado, comparativo primer trimestre vigencias 2016-2017-2018 .... 201
Tabla 68 Identificación de la población NO asegurada comparativo primer trimestre
vigencias 2016-2017-2018 ............................................................................................. 202
Tabla 69 Afiliados cargados efectivamente en la BDUA régimen subsidiado,
comparativo primer trimestre vigencias 2016-2017-2018 ......................................... 206
Tabla 70 Afiliados cargados efectivamente en la BDUA régimen contributivo,
vigencias 2015-2016-2017 ............................................................................................. 207
Tabla 71 Consolidado de microempresas con seguimiento y control aplicado ..... 219
Tabla 72 Cartera con corte a 28 febrero de 2018 - Hospital Mario Gaitán Yanguas
............................................................................................................................................ 226
Tabla 73 Cartera con corte a 28 febrero de 2018 – Empresa de Salud de Soacha
............................................................................................................................................ 227
Tabla 74 Cartera con corte diciembre 31 de 2017 - Hospital Cardiovacular del niño
de Cundinamarca............................................................................................................. 227
Tabla 75 Porcentaje de variación presupuesto definitivo por programas -
Secretaría de salud municipal - vigencias 2015-2016-2017-2018........................... 240
Tabla 76 Porcentaje de variación fuentes de recursos Secretaría de salud
municipal – primer trimestre vigencias 2015-2016-2017-2018 ................................ 241
Tabla 77 Porcentaje de participación del presupuesto total por programas
Secretaría de salud municipal - vigencias 2015-2016-2017 ..................................... 243
Tabla 78 Comparativo de ejecución del presupuesto definitivo Vs compromisos
Secretaría de salud municipal – primer trimestre vigencias 2015-2016-2017-2018
............................................................................................................................................ 243
Tabla 79 Porcentaje de variación presupuesto definitivo Vs contratos Secretaría de
salud municipal - primer trimestre vigencias 2015-2016-2017-2018....................... 244
Tabla 80 Comparativo de ejecución del presupuesto definitivo Vs Pagos Secretaría
de salud municipal - primer trimestre vigencias 2015-2016-2017-2018 ................. 244
Tabla 81 Porcentaje de variación presupuesto definitivo Vs pagos Secretaría de
salud municipal - primer trimestre vigencias 2015-2016-2017-2018....................... 244
Tabla 82. Las cinco primeras causas de solicitudes de la Dirección de Salud
Pública - Vigencia 2017 .................................................................................................. 259
Tabla 83. Las cinco primeras causas de solicitudes de la Dirección de
Aseguramiento - Vigencia 2017 .................................................................................... 264
Tabla 84. No de orientaciones realizadas en el Punto de Atención a la Comunidad
por la Dirección de Aseguramiento – Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017
............................................................................................................................................ 273
Tabla 85. No de orientaciones realizadas con enfoque diferencial en el Punto de
Atención a la Comunidad por la Dirección de Aseguramiento - Comparativo primer
trimestre 2018 Vs 2017 ................................................................................................... 273
Tabla 86. No de orientaciones realizadas en el Punto de Atención al Ciudadano de
la Alcaldía Municipal – Primer trimestre vigencia 2018 ............................................. 275

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Tabla 87. Seguimiento a plan de acción del procedimiento de PQRSD Secretaría
de Salud vigencia 2018................................................................................................... 278

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Esquema Operativo Secretaría de Salud ..................................................... 22


Gráfico 2 Mortalidad en Menores de un año, Soacha, I Trimestre 2015 - 2018. ... 72
Gráfico 3 mortalidad en menores de 5 años Soacha I trimestre 2015-2017 ........... 73
Gráfico 4 Mortalidad por IRA en Menores de 5 años, Soacha, I Trimestre 2015 –
2018 ..................................................................................................................................... 75
Gráfico 5 Casos de notificación de tuberculosis, Municipio de Soacha, I Trimestre
2015 -2018 .......................................................................................................................... 77
Gráfico 6 Casos Notificados Tb Pulmonar I Trimestre Años 2015 – 2018.............. 78
Gráfico 7 casos de tuberculosis Extra-pulmonar I Trimestre 2015 -2018 ................ 78
Gráfico 8 Casos De Mortalidades Por Tuberculosis I Trimestre 2015 – 2018 ........ 79
Gráfico 9 Casos coinfectados con VIH I Trimestre 2015 -2018 ................................. 79
Gráfico 10 Número de casos notificados de VIH. Municipio de Soacha,
comparativo Año 2016, 2017 y 2018 primer trimestre ................................................. 82
Gráfico 11 Número de mortalidades de VIH/SIDA. Municipio de Soacha,
comparativo Año 2016, 2017 y 2018 .............................................................................. 82
Gráfico 12 Razón de Mortalidad materna, Municipio de Soacha, comparativo III
Trimestre 2016 y 2017. ..................................................................................................... 90
Gráfico 13 Tasa de Mortalidad Perinatal y Neonatal tardía, Municipio de Soacha,
comparativo I Trimestre 2016 – 2017- 2018 ................................................................. 90
Gráfico 14 Razón de Morbilidad Materna Extrema. Municipio de Soacha,
comparativo I Trimestre 2016 – 2017 – 2018 ............................................................... 91
Gráfico 15 Proporción de incidencia de defectos congénitos. Municipio de Soacha,
comparativo I Trimestre 2016 – 2017 – 2018 ............................................................... 92
Gráfico 16 Razón de Prevalencia de Sífilis Gestacional. Municipio de Soacha,
comparativo I Trimestre 2017 – 2017 - 2018 ................................................................ 93
Gráfico 17 Proporción de Incidencia de Sífilis congénita. Municipio de Soacha,
comparativo I Trimestre 2016 – 2017 - 2018 ................................................................ 93
Gráfico 18 Comportamiento Indicé COP-D Primer Trimestre 2017-2018 ................ 99
Gráfico 19 Adherencia en los programas para el manejo de las patologías en
salud bucal, Soacha, Primer Trimestre 2017-2018 .................................................... 100
Gráfico 20 Efectividad en las Canalizaciones de salud bucal, Municipio de Soacha,
Primer Trimestre 2017-2018. ......................................................................................... 100
Gráfico 21 Tendencia de la notificación de casos de violencia Física, (número de
casos notificados), municipio de Soacha Cundinamarca, para los primeros
trimestres de los años 2015 a 2018 a semana 13. .................................................... 107
Gráfico 22 Tendencia de consumo de SPA, (número de casos notificados),
municipio de Soacha Cundinamarca, para los primeros trimestres de los años
2015 a 2018 a semana 13.............................................................................................. 108

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 23 Tendencia de intento de suicidio (número de casos
notificados),municipio de Soacha Cundinamarca, para los primeros trimestres de
los años 2015 a 2018 a semana 13.............................................................................. 109
Gráfico 24 Comparativo de empresas visitadas en 2017-2018 del sector formal. 112
Gráfico 25 Comparativo Unidades de Trabajo Informal UTIS 2017-2018.............. 113
Gráfico 26 comparativo de Accidente de trabajo por parte de FASECOLDA años
2016-2017-2018 ............................................................................................................... 115
Gráfico 27 comparativo FASECOLDA para Soacha, Cundinamarca, Colombia en
años 2016-2017-2018 ..................................................................................................... 115
Gráfico 28 Comparativo de Industrias Visitadas, Municipio de Soacha, 2015 -
2018 ................................................................................................................................... 118
Gráfico 29 Comparativo de Instituciones Educativas Visitadas, Municipio de
Soacha, 2015 – 2018 ...................................................................................................... 118
Gráfico 30 Comparativo de Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) Visitadas,
Municipio de Soacha, 2015 - 2018 ............................................................................... 118
Gráfico 31 Comparativo de Objetos Susceptibles Visitadas, Municipio de Soacha,
2015 – 2018 ...................................................................................................................... 119
Gráfico 32 Acciones realizadas en fortalecimiento al sector industrial, eps y objetos
susceptibles (establecimientos comerciales) 2018 .................................................... 119
Gráfico 33 Acciones realizadas en fortalecimiento a las instituciones educativas
2018 ................................................................................................................................... 120
Gráfico 34 Fases metodológicas para el diseño e implementación del Sistema de
Información Geográfica................................................................................................... 121
Gráfico 35 Recurso humano línea de hábitat y saneamiento básico ...................... 132
Gráfico 36 Recurso humano línea seguridad química............................................... 164
Gráfico 37 Recurso humano línea de inocuidad y calidad de los alimentos.......... 167
Gráfico 38 SALUD AMBIENTAL-INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS
............................................................................................................................................ 167
Gráfico 39 Recurso humano línea de zoonosis .......................................................... 170
Gráfico 40 SALUD AMBIENTAL-ZOONOSIS ............................................................. 171
Gráfico 41 Comparativo ejecución recursos régimen subsidiado, primer trimestre
vigencias 2016-2017-2018 ............................................................................................. 195
Gráfico 42 Ciudadanos sensibilizados en cultura de seguridad social –
Comparativo primer trimestre vigencias 2016-2017-2018 ........................................ 198
Gráfico 43 Base de datos SISBEN certificada, comparativo primer trimestre
vigencias 2016-2017-2018 ............................................................................................. 200
Gráfico 44 Población censal representativa, comparativo primer trimestre vigencias
2016-2017-2018 ............................................................................................................... 202
Gráfico 45 Identificación de la población NO asegurada comparativo primer
trimestre vigencias 2016-2017-2018 ............................................................................ 203
Gráfico 46 Comportamiento nuevos afiliados al sistema de salud, primer trimestre
vigencias 2016-2017-2018 ............................................................................................. 203
Gráfico 47 Cobertura de aseguramiento registrada y reportada en la base de datos
única de afiliados comparativo primer trimestre vigencias 2016-2017-2018 ......... 204

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 48 Comparativo cobertura de afiliación al sistema de salud por EPS
régimen subsidiado, primer trimestre vigencias 2016-2017-2018 ........................... 206
Gráfico 49 Comparativo cobertura de afiliación al sistema de salud por EPS
régimen contributivo, primer trimestre vigencias 2016-2017-2018.......................... 208
Gráfico 50 Pirámides poblacionales por ciclo vital - Régimen subsidiado ............. 210
Gráfico 51 Pirámides poblacionales por ciclo vital - Régimen Contributivo ........... 214
Gráfico 52 Población retirada de acuerdo a depuración, primer trimestre vigencias
2016-2017-2018 ............................................................................................................... 217
Gráfico 53. Evasión y Elusión primer trimestre vigencias 2016-2017-2018........... 220
Gráfico 54 Comparativo presupuesto definitivo por programas - Secretaría de
Salud municipal, Primer trimestre vigencias 2015-2016-2017-2018 ....................... 239
Gráfico 55 Comparativo fuentes de recursos Secretaría de salud municipal,
vigencias 2015-2016-2017-2018 ................................................................................... 241
Gráfico 56. Comparativo número solicitudes radicadas en el sistema de
información SIAR – Primer trimestre vigencias 2016, 2017, 2018 .......................... 248
Gráfico 57. Comparativo estado de las peticiones con relación al cumplimiento de
términos – primer trimestre vigencias 2016, 2017, 2018 .......................................... 249
Gráfico 58. Comparativo dependencias de acuerdo con el número de PQRSD
radicadas – Primer trimestre vigencias 2016, 2017, 2018 ........................................ 250
Gráfico 59. Comparativo Tipo de Documentos por Dependencia - primer trimestre
vigencias 2016, 2017, 2018: .......................................................................................... 251
Gráfico 60. Comparativo medio de atención más frecuente – Primer trimestre
vigencia 2016, 2017, 2018 ............................................................................................ 253
Gráfico 61. PQRSD asignados a la Dirección de Salud Pública clasificados por
comunas – Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017 .......................................... 255
Gráfico 62 PQRSD asignados a la Dirección de Salud Pública clasificados por tipo
de solicitud - Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017 ....................................... 256
Gráfico 63. PQRSD asignados a la Dirección de Salud Pública clasificados por
dimensión - Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017 ......................................... 258
Gráfico 64. PQRSD asignados a la Dirección de Aseguramiento clasificados por
comunas – Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017 .......................................... 260
Gráfico 65. PQRSD asignados a la Dirección de Aseguramiento radicado por tipo
de solicitud – Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017 ...................................... 262
Gráfico 66. PQRSD asignados a la Dirección de Aseguramiento clasificados por
tipo de solicitante – Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017 ........................... 263
Gráfico 67. PQRSD asignados al Despacho clasificados por comunas –
Comparativo primer trimestre vigencias 2016, 2017, 2018 ...................................... 266
Gráfico 68. PQRSD asignados al Despacho radicado por tipo de solicitud -
Comparativo primer trimestre vigencias 2016, 2017, 2018 ...................................... 267
Gráfico 69. PQRSD asignados al Despacho clasificados por tipo de solicitante -
Comparativo primer trimestre vigencias 2016, 2017, 2018 ...................................... 268
Gráfico 70. Las primeras causas de solicitudes del Despacho – Primer trimestre
vigencias 2016, 2017, 2018 ........................................................................................... 269

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 71. No. de orientaciones realizadas en el Punto de Atención a la
Comunidad por la Dirección de Salud Pública - Comparativo primer trimestre 2018
Vs 2017 ............................................................................................................................. 272
Gráfico 72 Encuestas de satisfacción aplicadas en el punto de atención a la
comunidad – Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017....................................... 276
Gráfico 73. Encuestas de satisfacción a PQRSD (aplicadas telefónicamente) –
Enero y febrero 2018 Vs 2017 ....................................................................................... 280
Gráfico 74 Consolidado por dirección a la pregunta No. 01 ¿Considera que su
respuesta fue oportuna? – Primer trimestre vigencia 2018 ...................................... 280
Gráfico 75 Consolidado por dirección a la pregunta No. 02 ¿La respuesta a su
solicitud superó las expectativas? - Primer trimestre vigencia 2018 ....................... 281
Gráfico 76 Consolidado por dirección a la pregunta No. 03 ¿La orientación recibida
por parte de los funcionarios para la recepción de la respuesta fue adecuada? -
Primer trimestre vigencia 2018 ...................................................................................... 282

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Organigrama de la Alcaldía de Soacha ................................................... 22


Ilustración 2 Triángulo de la confianza del DAFP......................................................... 32
Ilustración 3 Mapa de procesos Alcaldía municipal de Soacha ................................. 44
Ilustración 4. Pantallazo para soporte de cargue ......................................................... 49
Ilustración 5. Punto de atención al Ciudadano – Secretaría de Salud municipal .. 270
Ilustración 6.Cartelera Punto de atención al usuario, publicación de carta de trato
digno. ................................................................................................................................. 271
Ilustración 7. Cartelera Punto de atención al Usuario (Punto Verde) Deberes y
derecho en salud para población Discapacitada (visual) Sistema Brayle .............. 271

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
1. DESARROLLO DE LA GESTIÓN – PLANEACIÓN

El área de planeación de la Secretaría de Salud realiza actividades de apoyo y


acompañamiento permanente al Despacho así como a las direcciones de Salud Pública y
Aseguramiento en el seguimiento al cumplimiento de la plataforma estratégica de la
entidad así como a las metas, estrategias, planes, programas y proyectos institucionales
incluidos en el Plan de Desarrollo “Juntos formando ciudad” 2016-2019, con el enfoque de
desarrollo a escala humana para su operativización.

Partiendo de este contexto, a continuación se relacionan las actividades relevantes que


lideró el área de Planeación en Salud durante el primer trimestre de la vigencia 2018:

1.1 MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÒN “MIPG”

Teniendo en cuenta los lineamientos del Gobierno Nacional en lo que hace referencia a
los términos de calidad con base en el Decreto No. 1499 de 2017 expedido por el
Departamento Administrativo de la Función Pública por medio del cual se modifica el
Decreto único reglamentario en lo relacionado con el sistema de gestión de calidad y que
consolida el correspondiente Manual Operativo, la Alcaldía Municipal de Soacha
Cundinamarca se encuentra actualmente en el proceso de implementación del nuevo
Modelo Integrado de Planeación y Gestión, definido en el capítulo 3º del decreto como “el
marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar
la gestión de la entidades y organismos públicos, con el fin de generar resultados que
atiendan a los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los
ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio”,

Para iniciar la implementación de MIPG en el municipio, se realizó una mesa de trabajo


con todas las dependencias que conforman los procesos de la Administración municipal,
el 16 de enero de 2018, que tenía como objetivo la socialización del modelo y brandar
lineamientos para la ejecución de manera controlada, estandarizada, simplificada y
permanentemente actualizada de los procesos de la alcaldía Municipal.

La implementación de MIPG, da inicio en el mes de febrero con la realización del


autodiagnóstico municipal, con el fin de tener información detallada, oportuna y en tiempo
real, sobre el estado de implementación del mismo. La Secretaría de Salud participo en
los autodiagnósticos de Rendición de Cuentas y Atención al ciudadano articuladamente
con la Secretaría General, los cuales fueron cargados en la herramienta dispuesta por el
DAFP en los tiempos establecidos para le efecto.

De igual manera, la Secretaría de Salud viene realizando las gestiones tendiente para la
implementación de MIPG al interior de la Secretaría, en aras de optimizar su desempeño
y la capacidad de generar productos y/o servicios que respondan a las expectativas y/o
necesidades de la comunidad en general y de los actores relacionados con el objeto
misional de la entidad, para lo cual se han desarrollado las siguientes actividades:

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
1.1.1. Plan de acción del Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG

Se realizó la construcción del Plan de Acción vigencia 2018 para la implementación del
modelo integrado de planeación y gestión con base en las siete dimensiones que lo
conforman: 1) talento humano, 2) direccionamiento estratégico y planeación, 3) gestión de
valores para resultados, 4) evaluación de resultados, 5) información y comunicación, 6)
gestión del conocimiento e innovación y 7) control interno, el cual fue socializado con los
responsables de los procesos para objeto de dinamizar su operación, como se observa a
continuación:

Tabla 1 Plan de acción MIPG Secretaría de Salud, vigencia 2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Área de Planeación en Salud

1.1.2. Implementación de la Plataforma ISOLUCION

El área de Planeación en Salud realizó el acompañamiento a la ruta de implementación


del Modelo Integrado de Gestión y Planeación – MIPG- ; para lo cual Secretaría de
Planeación adquirió la herramienta Software ISOLUTION® versión 4.0 como apoyo
tecnológico al nuevo modelo.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
En consecuencia, se asistió a las siguientes capacitaciones realizadas en la sala de
cómputo de la Biblioteca de la Casa de la Cultura, de la Secretaría de Educación y
Cultura, como se describe a continuación:

Tabla 2 Capacitaciones de la Plataforma ISOLUCION

CAPACITACIÓN E IMPLEMENTACIÓN HORAS DIA


Módulo Configuración y tareas 4 horas 06-feb
Implementación Módulo de Configuración 2 horas 06-feb
Capacitación Modulo de Medición 2 horas 06-feb
Capacitación Módulo de Mejora y Auditoría 4 horas 07-feb
Implementación Modulo de Mejora y Auditoría 4horas 07-feb
Capacitación Módulo talento Humano 4 horas 08-feb
Implementación Módulo de talento Humano 2 horas 08-feb
Implementación Módulo de medición 2 horas 08-feb
Capacitación e implementación Modulo de 4 horas 09-feb
Riesgos
Capacitación Modulo de Planeación Estratégica 4 horas 09-feb
Capacitación Modulo de Documentación 4 horas 14-feb
Implementación Módulo de Documentación 4 horas 15-feb
Implementación Modulo de Planeación Estratégica 4 horas 19-feb
Capacitación e Implementación Modulo MECI 4 horas 23-feb
Capacitación Usuarios Finales 4 horas 23-feb
Fuente: Área de Planeación en Salud

1.2. TALENTO HUMANO (Dimensión 1 del MIPG):

1.2.1. Estructura orgánica:

La Administración municipal se encuentra estructurada en cabeza del Señor Alcalde,


órganos consultivos de asesoría y coordinación, 9 secretarías con sus correspondientes
direcciones y 3 oficinas asesoras, y 1 IMRDS. Así las cosas, la Secretaría de Salud
cuenta con las Direcciones de Salud Pública y Aseguramiento en salud, como se muestra
en la siguiente representación gráfica:

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Ilustración 1 Organigrama de la Alcaldía de Soacha

Fuente: Manual de procesos y procedimientos, Resolución 1721 de 2015

Con el fin de operativizar la gestión de la Secretaría de Salud, en función del cumplimiento


de su plataforma estratégica y con el ánimo de satisfacer las necesidades de la población
se realizó un esquema operativo, liderado por el Alcalde Municipal como máxima
autoridad sanitaria del municipio, seguido del secretario de salud, quien para el adecuado
desarrollo de los procesos y procedimientos del proceso Misional - Salud, realiza un
trabajo articulado con las direcciones de Salud Pública y Aseguramiento, que a su vez
tienen en común el desarrollo de actividades con atención al usuario, participación social y
la dirección administrativa y financiera. En este sentido y para dar cumplimiento a la
misionalidad de la Secretaría de Salud se cuenta con el apoyo de la oficina de planeación
y sistema integrado de gestión, la oficina jurídica, sistemas y comunicaciones siendo
estas transversales a los diferentes subprocesos y procedimientos que conforman la
Secretaría de Salud, como se demuestra a continuación:

Gráfico 1 Esquema Operativo Secretaría de Salud

Fuente: Secretaría de Salud del Municipio de Soacha

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
1.2.2. Evaluaciones de desempeño y Acuerdos de gestión:

Teniendo en cuenta el procedimiento de gestión del talento humano y con base en el


Acuerdo 565 de 2015 de la Comisión Nacional del Servicio Civil, “por el cual se establece
el sistema tipo de evaluación de desempeño laboral de los empleados públicos de carrera
administrativa…”, el Decreto 1083 de 2015 del Departamento Administrativo de la Función
Pública “por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de
Función Pública” y la Circular Externa No. 100-001-2017 de esta misma entidad que
define la “importancia de la concertación y evaluación de los acuerdos de gestión y
adopción de la guía metodológica para la gestión del rendimiento de los gerentes
públicos”, en el mes de febrero 2018 se realizó la fijación de compromisos laborales,
gerenciales y comportamentales del personal de planta que desempeña sus funciones de
acuerdo a la misionalidad de la Secretaría de Salud, como se observa a continuación:

Tabla 3 Formulación compromisos laborales – Evaluación de desempeño vigencia


2018

Fuente: Despacho Secretaría de Salud

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Tabla 4 Formulación compromisos gerenciales – Acuerdos de gestión vigencia 2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Despacho Secretaría de Salud

Por otro lado y con el fin de articular las funciones del personal de planta de la
Administración municipal acorde a la norma, a la estructura organizacional y al mapa de
procesos, se realizó un ejercicio de ajuste del manual de funciones en cuanto al propósito
principal del empleo y a la descripción de las funciones esenciales acorde a donde
ejercen sus funciones y que para el caso de salud dichos ajustes son acordes al
funcionamiento del Macroproceso gestión de desarrollo social - Proceso misional – Salud
(Despacho, Dirección de Aseguramiento y Dirección de Salud Pública), ajustes que fueron
avalados en el mes de febrero 2018 para la expedición del acto administrativo.

1.2.3. Inducción y Reinducción:

Con el objetivo de promover un equipo de trabajo con un alto sentido de pertenencia y


enfocar los esfuerzos hacia el cumplimiento de la misionalidad de la Secretaría y por ende

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
del Plan de Desarrollo "Juntos formando ciudad 2016-2019", se realizaron las
correspondientes socializaciones de la plataforma estrategia al talento humano
(contratistas y funcionarios), por considerarse de especial importancia en el desarrollo de
sus actividades en la Administración Municipal, suministrando desde el área de
Planeación la siguiente caja de herramientas al personal que ingreso en el primer
trimestre del año:

1) Plataforma estratégica, estructura orgánica de la administración, estructura


operativa de la Secretaría de Salud
2) Plan de Desarrollo Juntos Formando Ciudad 2016-2019
3) Ley estatutaria 1751 de 2015
4) Manual de imagen y lineamientos de Comunicaciones
5) Misionalidad dirección de aseguramiento, dirección de salud pública,
6) Responsabilidades jurídicas de los servidores
7) Ley de transparencia y anticorrupción, y atención al ciudadano
8) Manual de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias
9) Manual de procesos y procedimientos (volumen 2, proceso salud);
10) Modelo de atención en salud del municipio
11) Política de administración del riesgo
12) Código de integridad
13) Circulares reglamentarias de lineamientos dados por el Despacho para su
cumplimiento: a- Circular reglamentaria SSSD 001 de 2017 (manejo herramientas
de trabajo), b- Circular reglamentaria SSSD 002 de 2017 (identificación
institucional y autorización ingreso-salida de elementos), c- Circular reglamentaria
SSSD 003 de 2017 (gestión documental), d- Circular reglamentaria SSSD 004 de
2017 (lineamientos pqrsd).

1.3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y PLANEACIÓN (Dimensión 2 del


MIPG):

1.3.1. Plataforma Estratégica de la Secretaría de Salud:

Teniendo en cuenta las competencias estipuladas en la Ley 715 de 2001, ley 1751 de
2015 “Ley Estatutaria de la Salud”, Resolución 518 de 2015, por medio de la cual se
dictan disposiciones con relación a la Gestión de la Salud Pública y establece las
directrices para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud Pública de
Intervenciones Colectivas – PIC, entre otras; se han realizado actividades de socialización
de la plataforma estratégica actual de la Secretaría de Salud (misión, visión, principios,
valores), y su relación con el Plan de Desarrollo “Juntos formando ciudad” 2016-2019, a
través de la caja de herramientas de inducción y reinducción, reuniones con líderes y
fuerzas vivas, actividades mensuales MECI, entre otros.

Lo anterior con el fin de fomentar el sentido de pertenencia y legitimidad con la Secretaría


de Salud y por ende con el territorio municipal.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
1.3.2. Planeación presupuestal

El área de planeación en salud en articulación con las Direcciones de Salud Pública y


Aseguramiento, realizan la correspondiente desagregación de los recursos del balance
por programa, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Dirección de
Presupuesto de la Secretaría de Hacienda para ser adicionados al presupuesto asignado
para la vigencia 2018 del Fondo Local de Salud y debidamente legalizado mediante el
Acuerdo Municipal 05 del 24 de febrero de 2018. Insumos necesarios para garantizar las
acciones de aseguramiento en salud, promoción de la salud, prevención de la enfermedad
y gestión del riesgo en el municipio de Soacha.

En total el valor adicionado por recursos del balance de la vigencia 2017 fue:

Tabla 5 valor adicionado por recursos del balance de la vigencia 2017


PROGRAMA VALOR ADICION

Gestión de Aseguramiento en Salud Humanizada y Formando


7.121.702.928,26
Ciudad

Juntos Gestionando la Salud Publica y Construyendo Ciudad 1.654.557.295,46

Gerenciamiento de la Política de Salud 374.345.985,37

Total 9.150.606.209,09

Fuente: Planeación en Salud

1.3.3. Formulación de Proyectos de Inversión:

El área de Planeación en Salud formuló los proyectos de inversión de salud pública y


fortalecimiento institucional acorde con la distribución de recursos para la vigencia 2018,
el decreto de honorarios y las necesidades de las Direcciones de Salud Pública, Dirección
de Aseguramiento y el Despacho para el cumplimiento de las funciones misionales d ela
Secretaría de Salud, los cuales se encuentran debidamente certificados e inscritos en el
banco de proyectos municipal con los números BMP20162575400047 y
BMP20162575400038 desde el mes de Enero de 2018.

De igual manera para el mes de marzo, en atención a la modificación del presupuesto


municipal por la incorporación de recursos del balance 2017, se realizó la actualización de
los proyectos de inversión de salud pública y fortalecimiento institucional acorde con la
distribución de recursos para la vigencia y el decreto establecido para honorarios durante
la vigencia, los cuales se encuentran debidamente certificados e inscritos en el banco de
proyectos municipal con los números BMP20162575400047 y BMP20162575400038.

A continuación se relacionan los proyectos actualizados durante la vigencia:

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Tabla 6. Proyectos actualizados durante la vigencia
DATOS DEL PROYECTO PERIODO CERTIFICACION
EJECUCION
No. identificación del AÑO AÑO FECHA
Nombre del Proyecto
Proyecto INICIO FINAL CERTIFICACION
ADMINISTRACION Y EJECUCION
DEL ASEGURAMIENTO
BMP20162575400046 2.016 2.019 02/01/2018 30%
UNIVERSAL EN SALUD PARA EL
MUNICIPIO DE SOACHA
ACTUALIZACION 1
FORTALECIMIENTO
BMP20162575400038 INSTITUCIONAL DE LA 2.016 2.019 02/01/2018 30%
SECRETARÍA DE SALUD DE
SOACHA, CUNDINAMARCA
ACTUALIZACION 2
FORTALECIMIENTO
BMP20162575400038 INSTITUCIONAL DE LA 2.016 2.019 05/04/2018 30%
SECRETARÍA DE SALUD DE
SOACHA, CUNDINAMARCA
ACTUALIZACION 1PROYECTO
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
LAS ACTIVIDADES DE
BMP20162575400047 PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y 2.016 2.019 02/01/2018 30%
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
2016-2019 EN EL MUNICIPIO DE
SOACHA CUNDINAMARCA
ACTUALIZACION 2 PROYECTO
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
LAS ACTIVIDADES DE
BMP20162575400047 PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y 2.016 2.019 26/03/2018 30%
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
2016-2019 EN EL MUNICIPIO DE
SOACHA CUNDINAMARCA
Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación Estratégica

1.3.4. Formulación del Plan de Acción

La Secretaría de salud realiza la planeación estratégica de las acciones que le permiten


concretar y gestionar los objetivos misionales en salud con el ánimo de optimizar los
resultados y realizar un seguimiento continuo a la gestión de la Secretaría, acorde con lo
estipulado en la Resolución 785 de 2016 de la Alcaldía Municipal de Soacha, por la cual
se adopta la versión 2.0 de la guía para la formulación de Planes de Acción.

Se inicia con la asistencia al taller de plan de acción realizado el día 25 de enero de 2018
en el salón de protocolo bajo el liderazgo de la Secretaría de Planeación, con el fin de
socializar los parámetros y fechas para formulación del Plan de Acción de la Alcaldía
Municipal.

Se realizaron reuniones con las Direcciones de la Secretaría de salud con el fin de realizar
la programación del plan de acción acorde con las competencias en salud, las estrategias
del plan de desarrollo y los recursos disponibles para la vigencia 2018.

Los insumos utilizados para la formulación fueron:


- Plan de Desarrollo Juntos Formando Ciudad 2016-2019 eje Salud
- Plan indicativo del Plan de Desarrollo
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
- Plan de acción de la Secretaría de Salud ejecutado vigencia 2017
- Bancos de proyectos de inversión

Se diligenció la matriz establecida por la Guía Versión 2.0 con las variables de alineación
con el Plan de desarrollo (eje, programa, proyecto, estrategia, indicador programado para
el cuatrienio), componentes articuladores (ciclo de vida, responsabilidad,
corresponsabilidad, necesidad de desarrollo a escala humana, objetivos de desarrollo
sostenible, articulación con procesos) y el componente de programación (programación
anualidad, presupuesto, sector, código banco municipal de proyectos BMPI, código BMPI,
actividades, ponderación, comuna, corregimiento, barrio, vereda, enfoque poblacional,
total beneficiarios proyectados, unidad de medida, cantidad, valor unitario, valor total,
código FUT, recurso, cronometro de inicio y fin).

El Plan de acción con su correspondiente seguimiento se puede evidenciar en el capítulo


de evaluación de resultados en el numeral 1.5.2.

1.3.5. Formulación Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadanos y Matriz de


riesgos:

La administración pública a nivel mundial atraviesa uno de sus momentos más decisivos,
en los cuales se enfrenta al reto de abrir sus canales para posicionar la transparencia
como eje fundamental de su actuar. En el marco de esta percepción que es reconocida
por el Municipio de Soacha, se elaboró mediante mesas de trabajo con la participación de
todas las Secretarías el día 17 de enero de 2018, el documento de actualización
denominado "Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2018 V 1.1" con los
objetivos de: construir participativamente las acciones encaminadas a la prevención del
fenómeno de la corrupción y las estrategias que fortalezcan el servicio al ciudadano de la
Alcaldía municipal de Soacha; visibilizar las buenas prácticas que en interiorización de
valores y transparencia activa se implementen en la entidad; promover el diálogo de doble
vía y la participación ciudadana; mejorar la calidad y el acceso a los trámites y servicios
de los servicios ofrecidos, mejorando la satisfacción de los ciudadanos y facilitando el
ejercicio de sus derechos.

A partir de este ejercicio se construyó la matriz de Riesgos Anticorrupción aplicables


desde la Secretaría de Salud del cual se priorizaron los siguientes para su seguimiento de
forma cuatrimestral durante la vigencia:

Tabla 7 Formulación matriz de riesgos anticorrupción vigencia 2018 - Proceso


misional salud

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación salud

1.3.6. Formulación Plan Anual de Adquisiciones – PAA:

El Plan Anual de Adquisiciones permite hacer un seguimiento cercano a la planeación y


ejecución de la inversión de la Secretaría de Salud por medio de la programación de la
contratación a los largo del año 2018 y de acuerdo a las necesidades de la institución,
para lo cual se realizan reuniones frecuentes con las Directivas de la Secretaría de Salud.

El área de Planeación, realizó la programación de la contratación en los formatos


establecidos por Colombia compra eficiente, discriminando los códigos del Clasificador de
Bienes y Servicios UNSP, el objeto a contratar, fecha estimada de inicio del contrato,
tiempo de ejecución dl contrato, tipo de proceso, valor del contrato, fuente de financiación
y alineación con la estrategia del Plan de Desarrollo que se desea fortalecer con dicho
contrato; se realiza la validación de los recursos versus el presupuesto asignado y las
necesidades establecidas en el banco de proyectos de manera mensual y se carga en el
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
portal establecido por la Secretaría de Hacienda para tal fin, por último se socializa con
las áreas Jurídica y Financiera de la Secretaría de Salud para la ejecución del PAA del
mes.

A continuación se describe el número de procesos programados por mes:

Tabla 8 Procesos programados por mes


No CONTRATOS FECHA No
MES PROGRAMADOS CARGUE EN CONTRATOS
MES PLATAFORMA EJECUTADOS

ENERO 9 09/01/2018 8
FEBRERO 4 22/01/2018 3
MARZO 1 22/02/2018 1
Fuente: Planeación en salud

1.4. GESTION CON VALORES PARA EL RESULTADO (Dimensión 3 del MIPG)

1.4.1. Rendición de cuentas

En atención al cumplimiento del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano y de la


Política de Rendición de Cuentas, establecida en el documento Conpes 3654 de 2010, el
área de planeación lidera los procesos de rendición de cuentas en el municipio orientando
la consolidación de una cultura de apertura de la información, transparencia y diálogo
entre la administración municipal y los ciudadanos.

Así mismo, La Secretaría de Salud debe realizar las rendiciones de cuentas de la gestión
de cada vigencia, dando cumplimiento a lo estipulado en la Resolución 425 de 2008 del
Ministerio de Salud y Protección Social, lo cual refiere en su capítulo 5º “Seguimiento,
evaluación y control del Plan Territorial de Salud Pública, así:

Artículo 14: Rendición de cuentas. Las direcciones territoriales de salud


departamentales, distritales y municipales y las entidades administradoras de planes
de beneficios e instituciones prestadoras de servicios de salud deberán realizar por
lo menos dos (2) veces al año, actividades de rendición de cuentas.
Las autoridades locales tienen la responsabilidad de poner periódicamente a
disposición de la ciudadanía información completa, oportuna y veraz de la forma
como avanza la ejecución y el cumplimiento de las metas del Plan de Salud
Territorial, con el propósito de facilitar los ejercicios de control social.
Los ciudadanos interesados en realizar control social deberán ceñirse a la
reglamentación vigente para el control social de la gestión pública.”

El ejercicio de rendición de cuentas se articula con la profesional delegada por la


Secretaría General, estableciendo para la presente vigencia las siguientes audiencias:

1. Rendición de Cuentas Alcaldía de Soacha


2. Rendición de Cuentas Secretaría de Salud

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
3. Rendición de Cuentas Víctimas
4. Rendición de Cuentas del COMPOS

A la fecha el Despacho de la Secretaría de Salud realizó la delegación de las contratistas


del área de Planeación en Salud y de trabajo social de la Dirección de Salud Pública para
participar del Comité de Rendición de Cuentas de la Alcaldía Municipal, en el marco de
mejorar y fortalecer el ejercicio de rendición de cuenta de la Administración y de los
componentes que conforman el proceso de la relación ciudadano – servidores públicos,
administración pública, es decir el denominado triángulo de la confianza:

Ilustración 2 Triángulo de la confianza del DAFP

Fuente: Presentación Departamento Administrativo de la función pública

En este sentido, el Departamento Administrativo de la Función Pública realizó una


capacitación el día 02 de marzo del año en curso con el objeto de hacer una socialización
integral dirigida a los servidores de públicos del cómo fortalecer la relación Estado –
Ciudadano.

1.5. EVALUACION DE RESULTADOS (Dimensión 4 del MIPG)

1.5.1. Tableros de gestión de los indicadores del Plan de Desarrollo y


Misionales

Los tableros de gestión institucionales evidencian el desarrollo de las actividades que le


dan cumplimiento a los objetivos estratégicos de la Secretaría de Salud mediante las
metas del Plan de Desarrollo y misionales, donde se observa la trazabilidad de su
ejecución desde la vigencia 2016 hasta el primer trimestre 2018.

Esta herramienta se encuentra consolidada en el drive institucional, y su seguimiento se


realiza de forma periódica según lo referencie la ficha del indicador con su respectivo
análisis, acciones de mejora y relación de las evidencias que lo conforman. En este
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
sentido y para un mejor seguimiento de los indicadores, se encuentra un tablero por cada
dependencia, es decir, Dirección de Aseguramiento, Dirección de Salud Pública,
Planeación, Jurídica y Financiera, resaltando que dichos indicadores se encuentran
clasificados por objetivos estratégicos.

1.5.2. Seguimiento al Plan de Acción 2018:

El seguimiento al Plan de Acción de la Secretaría de Salud, se realiza acorde con lo


abordado en el numeral 1.3 “direccionamiento estratégico y planeación” - 1.3.4
“formulación del plan de acción” del presente informe, y acorde con la Resolución 785 de
2016 de la Alcaldía Municipal de Soacha, por la cual se adopta la versión 2.0 de la guía
para la formulación de Planes de Acción.

El componente de seguimiento evaluación la programación de las actividades versus su


ejecución, y tiene en cuenta las variables de ejecución financiera por corte, avance de
actividad por corte, porcentaje de avance de actividad, avance cobertura por corte,
porcentaje de avance por cobertura, porcentaje de avance ponderado de la estrategia del
plan de desarrollo.

Teniendo en cuenta estas variables, a continuación se presenta la autoevaluación del plan


de acción con los resultados obtenidos durante el primer trimestre de 2018 para el eje”
Salud, prevención, protección y atención para la vida”, en los términos y el formato
establecido por la guía.

Tabla 9 Autoevaluación plan de acción del plan de desarrollo – I trimestre 2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación salud

Es de anotar que este seguimiento se realiza de manera mensual de acuerdo con lo


establecido en el memorando SPOT- 005 de Marzo de 2018.

1.5.3. Reporte EFICACIA e informe de EFICIENCIA:

El componente de eficacia tiene como propósito establecer el nivel de cumplimiento de las


administraciones territoriales con relación a las metas de producto definidas en los planes
de desarrollo; cada vigencia compara las metas programadas frente a su nivel de

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
ejecución y presenta un reporte de cómo de manera general, se está cumpliendo con la
Ejecución del Plan de Desarrollo Municipal en cada una de las Entidades Territoriales.

El componente eficiencia mide la relación entre los productos obtenidos y los recursos
utilizados, permitiendo evaluar la capacidad óptima del municipio entre los insumos y
productos obtenidos.

Estos informes corresponden a la vigencia 2017 y de acuerdo a la programación de la


Secretaría de Planeación, se reportan el segundo trimestre del año.

1.5.4. Seguimiento a riesgos:

Teniendo en cuenta el numeral 12 “consolidación, seguimiento y control” del Plan


Anticorrupción y de Atención al Ciudadano versión 1.0, el seguimiento a la matriz de los
riesgos anticorrupción aplicables a la Secretaría de Salud descritos en el numeral 1.3
“direccionamiento estratégico y planeación” – 1.3.5 “formulación del plan anticorrupción y
atención al ciudadano”, se realizará de forma cuatrimestral por ende el primer seguimiento
será con corte al mes de abril 2018.

Respecto a la matriz de riesgos institucional, dado que la entidad se encuentra en la


actualización de los procesos y procedimientos de acuerdo al cronograma establecido en
MIPG, una vez se finiquite esta gestión se procederá a la construcción de dicha matriz.

1.6. INFORMACION Y COMUNICACIÓN (Dimensión 5 del MIPG)

1.6.1. Tablas de retención documental TRD

Teniendo en cuenta el proceso de gestión documental descrito en el Decreto 1080 de


2015 por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector cultura, la
administración municipal desarrolló el ejercicio de consolidación de las tablas de retención
documental durante la vigencia 2017 y de lo cual fueron avaladas en el primer trimestre
2018 como se observa a continuación:

Tabla 10 Aval tabla de retención documental - Despacho:

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación salud – Secretaría General

Tabla 11 Aval tabla de retención documental - Dirección de Salud Pública

Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación salud – Secretaría General

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Tabla 12 Aval tabla de retención documental - Dirección de Aseguramiento

Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación salud – Secretaría General

1.7. GESTION DEL CONOCIMIENTO (Dimensión 6 del MIPG)

1.7.1. Fortalecimiento del conocimiento en el talento humano

En atención a que todo el personal contratista de la Secretaría de Salud cuenta con la


obligación contractual de participar en los procesos de mejoramiento continuo y calidad de
la institución, al igual que se encuentra inmerso en las funciones generales del cargo de
los funcionarios de planta, el área de Planeación en Salud liderar los procesos de gestión
y socialización de información de interés para los servidores públicos, mediante la
realización de actividades mensuales. Para el primer trimestre 2018 se consolidaron los
siguientes productos MECI:

Tabla 13 Actividades mensuales MECI, - Primer trimestre 2018


BENEFICIAD
FECHA TEMA INTRODUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD
OS
Curso virtual En el marco de las actividades propias del
Febrer "Gobernanza Modelo Estándar de Control Interno - MECI y
o de desde el en cumplimiento de las metas del Plan de
2018 desarrollo a Desarrollo "Juntos formando ciudad 2016- 140
escala humana" 2019", el equipo de trabajo de la Secretaría de servidores

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Salud realizó el curso virtual denominado públicos de la
Intensidad: 20 "Gobernanza desde el desarrollo a escala Secretaría de
horas humana" mediante la APP "SOY SOACHUNO; Salud
considerado este como el producto MECI
correspondiente al mes de Febrero 2018. Es
de anotar, que adicional a ser un producto
MECI, este ejercicio nos brindó herramientas
de fortalecimiento del actuar como servidores
públicos, lo cual redundará en el mejoramiento
de la atención al ciudadano y el sentido de
pertenencia hacia el municipio de Soacha
Cundinamarca.
La administración pública a nivel mundial
atraviesa uno de sus momentos más
decisivos, en los cuales se enfrenta al reto de
abrir sus canales para posicionar la 163
transparencia como eje fundamental de su servidores
actuar. En el marco de esta percepción que públicos de la
es reconocida por el Municipio de Soacha, se Secretaría de
elaboró un documento de actualización Salud
denominado "Plan Anticorrupción y de
Atención al Ciudadano 2018 V 1.1" con los
Plan objetivos de: construir participativamente las
Marzo Anticorrupción y acciones encaminadas a la prevención del
de de Atención al fenómeno de la corrupción y las estrategias
2018 Ciudadano 2018 que fortalezcan el servicio al ciudadano de la
V 1.1 Alcaldía municipal de Soacha; visibilizar las
buenas prácticas que en interiorización de
valores y transparencia activa se implementen
en la entidad; promover el diálogo de doble vía
y la participación ciudadana; mejorar la calidad
y el acceso a los trámites y servicios de los
servicios ofrecidos, mejorando la satisfacción
de los ciudadanos y facilitando el ejercicio de
sus derechos. Considerado este como el
producto MECI correspondiente al mes de
marzo de 2018.
Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación Salud

Por otro lado, se presenta la consolidación de las capacitaciones gestionadas por la


Administración Municipal y la Secretaría de Salud, en pro del fortalecimiento de las
capacidades de los funcionarios y contratistas:

FECHA MODALIDAD TEMA ENTIDAD DURACION BENEFICIADOS


Febrero –
Diplomado Administración Pública ESAP 80 Horas XXXXXX
mayo de 2018
Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación Salud

Por otro lado, uno de los avances en la gestión del conocimiento fue la consolidación del
documento ASIS denominado “Actualización análisis de situación de salud del municipio
de Soacha con análisis de determinantes sociales de salud 2017”, el cual se realizó a
partir de la recolección de fuentes de información, primarias y secundarias y con la lectura
integral del contexto municipal a partir de perspectivas cuantitativas, cualitativas y
espaciales que aportan al análisis de la situación social y de salud de la población del
municipio.
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
En el Análisis de Situación de Salud (ASIS), se abarcan diversos tipos de análisis,
permitiendo caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de la población,
incluyendo los factores de riesgo que ocasionan daños y problemas de salud, así como
sus determinantes, facilitando la identificación de necesidades y prioridades desde los
puntos de vista comunitario y local, y por otra parte, las intervenciones más pertinentes
para el mejoramiento del estado de salud de la población, permitiendo la realización de un
análisis más detallado entre las variables de pobreza y salud; análisis que a su vez
permite evidenciar la reciprocidad que existe entre las condiciones de salud y las
características socioeconómicas de la población. Dicho documento se encuentra
estructurado en tres capítulos: en el primer capítulo se realiza una descripción de la
caracterización de los contextos territorial y demográfico del municipio, en el segundo
capítulo se realiza un análisis de los determinantes sociales en salud involucrados en el
desarrollo de la morbi-mortalidad, y finalmente, el tercer capítulo muestra la priorización
de los efectos, factores de riesgo y determinantes en salud.

Este documento fue avalado por la Secretaría de Salud de Cundinamarca dado que
cumple con los lineamientos propuestos en la “Guía conceptual y metodológica del ASIS
para la construcción del ASIS de las entidades territoriales” del Ministerio de Salud y
Protección Social.

1.7.2. Drive institucional

El drive institucional es una herramienta de trabajo donde de forma permanente se


almacena información en medio magnético de la gestión de la Secretaría de Salud y que
puede ser compartida con otros usuarios de acuerdo a la pertinencia de los procesos y
procedimientos que conforman el proceso misional salud, para este fin todo el equipo de
trabajo de la entidad maneja un correo electrónico institucional de plataforma google.

En este sentido, en el drive institucional se encuentra la siguiente información:


 Tableros de indicadores de la dirección de salud pública, dirección de
aseguramiento, jurídica, financiera y planeación con su respectivo seguimiento
desde la vigencia 2016 con corte al primer trimestre 2018 (datos cuantitativos,
análisis cualitativo, acción de mejora y relación de las evidencias
 Medio magnético de las evidencias referenciadas anteriormente
 Actualización del normograma institucional
 Corresponsabilidades del plan de desarrollo con sus respectivas evidencias
 Carpeta de comités internos y externos con sus respectivos soportes
 Repositorio de información
 Documentos de inducción y reinducción
 Entre otros

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
1.8. CONTROL INTERNO (Dimensión 7 del MIPG):

1.8.1. Modelo Estándar de Control Interno (MECI):

El manual de procesos y procedimientos comprende la descripción del modelo de gestión


por procesos como la relación e integralidad del modelo estándar de control interno, nos
ilustra a través del mapa de procesos de la Administración municipal la articulación del
sistema organizacional dispuesto para atender y satisfacer las necesidades y expectativas
de la ciudadanía, como se observa a continuación:

Ilustración 3 Mapa de procesos Alcaldía municipal de Soacha

Fuente: Manual de procesos y procedimientos, Resolución 1721 de 2015

De la anterior ilustración se observa como la administración municipal está conformada


por los procesos estratégicos, misionales, de apoyo y de evaluación. En este orden de
ideas la Secretaría de Salud se encuentra clasificado en el Macroproceso gestión del
desarrollo social, proceso misional – salud, este conformado por tres subprocesos:
gestión de aseguramiento en salud, gestión de salud pública y gestión de acciones y
medidas especiales los cuales se desarrollan a través de ocho procedimientos, como se
observa a continuación:

Tabla 14 Despliegue del proceso misional salud

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Manual de procesos y procedimientos, Resolución 1721 de 2015

Dado dicho despliegue y viendo las necesidades de ampliar los subprocesos del proceso
misional dado el desarrollo actual de la gestión, durante la vigencia se realizará una
actualización de los procesos y procedimientos con las direcciones, que con base en el
documento “Compendio de competencias y responsabilidades para la gestión territorial y
la participación social en salud”, de acuerdo a la dinámica de la gestión de la Secretaría
de Salud, esta entidad a través del equipo de planeación salud y con el apoyo de todo el
personal de las direcciones de la Secretaría (planta y contratista) construyó una propuesta
de actualización del despliegue de los procesos y procedimientos acorde con las
actividades realizadas actualmente, como se observa en la siguiente tabla:

Tabla 15 Propuesta despliegue del proceso misional salud

Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación Estratégica

Actualmente se encuentra en agendamiento y programación para el segundo trimestre del


año, la realización del despliegue de cada sub proceso y procedimiento, por medio de
mesas de trabajo con los responsables de los mismos para posterior actualización del
Manual de Procesos y procedimientos de la Alcaldía Municipal.

1.8.2. Auditorías internas

En aras de mantener un mejoramiento continuo en los procedimientos de la Secretaría de


Salud y de acuerdo a las necesidades de la institución, se estableció un cronograma para
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
la realización de auditorías internas durante la vigencia en el servicio de atención al
ciudadano, como se observa a continuación:

Fuente: Secretaría de Salud - Planeación

1.8.3. Auditorias y Planes de Mejoramiento

A continuación se describen las auditorías realizadas a la Secretaría de salud y los planes


de mejoramiento que se encuentran vigentes a la fecha:

1.8.3.1 Contraloría Municipal: En primera medida se asiste a la reunión de seguimiento


Plan de Mejoramiento de la Auditoria 2016 de la Contraloría Municipal, realizada por la
Oficina Asesora de Control Interno el día 11 de Enero de 2018.

Para el 20 de Enero se realiza apoyo a la auditoría regular vigencia 2017 realizada por la
Contraloría Municipal a la Secretaría de Salud, se apoya la gestión para la respuesta o
escrito de contradicción del informe preliminar y de acuerdo a los hallazgos establecidos
en el informe definitivo radicado el 16 de marzo de 2018, se proyecta el Plan de
Mejoramiento, de la siguiente manera:

Tabla 16. Plan de Mejoramiento Contraloría Municipal

IDENTIFICACIÓN DE LA
No.

DESCRIPCION DE LAS METAS INDICADORES


CAUSA (S)

Realizar una capacitación a los supervisores y


apoyos a la supervisión de contratos delegados en
No se hace por parte del la Secretaría de Salud de Saocha, en la aplicación Numero de capacitaciones
contratista el debido del Decreto 082 de 2018, por medio del cual se realizadas / número de
diligenciamiento de los informes actualiza y adopta la versión 1,1 del Manual de capacitaciones programadas
mensuales en lo referente a las Supervisión e Interventoría del municipio de
obligaciones ejecutadas y se Soacha
1
logra evidenciar que el Porcentaje de cumplimiento en
supervisor los avala sin hacer Realizar semestralmente una muestra del 10% de la calidad de la información
una debida revisión de los los informes de supervisión generados por cada (número de informes de
mismo que permita detectar supervisor con la finalidad de evaluar el supervisión con características
esas inconsistencias. cumplimiento de lo dispuesto en el manual de de calidad de la información /
supervisión e interventoría del municipio de Soacha número de informes de
supervisión muestreado)
Por la ausencia física de Anexar al contrato No 1075 del 2017, cuyo objeto
soporte de consulta ante los es "compra y adquisición de elementos para
entes de control, como atención al ciudadano" el soporte físico del Carpeta contractual con
2
requisitos para el certificado de antecedentes disciplinarios expedido soportes completos
perfeccionamiento de los por la Procuraduría General de la Republica de le
contratos. empresa IDEA2 S.A.S

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Carpetas contractuales con
soportes físicos de certificado
Garantizar que todo expediente contractual tenga
de antecedentes disciplinarios
como soporte documental constancia física del
de la Procuraduría General de
certificado de antecedentes disciplinarios de la
la Republica / contratos
Procuraduría General de la Republica
celebrados en la Secretaría de
Salud
Emitir circular interna sobre el control de entradas y
salidas de los elementos e insumos de la Circular emitida y socializada
Secretaría de Salud
Falta de control efectivo en la Realizar visita de verificación de las condiciones
salida de elementos e insumos actuales de la zona dispuesta para
3 Numero acciones de mejora
de la Secretaría de Salud del almacenamiento o bodegaje de elementos e
realizadas/ número de
Municipio de Soacha. insumos de la Secretaría de Salud con el ánimo de
acciones de mejora
identificar acciones de mejora en lo referente a
identificadas
organización, zonificación, clasificación y rotación
de productos
Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación Estratégica 2018

En la actualidad nos encontramos en términos para la aprobación del plan de


mejoramiento por pare del ente de control y posteriormente se realizara su
implementación y seguimiento.

1.8.3.2 Contraloría General de la República: Se realiza el respectivo seguimiento al plan


de mejoramiento de la auditoría a los recursos del SGP vigencia 2015, realizando el
correspondiente reporte en la plataforma SIRECI de la siguiente manera:

Tabla 17. Seguimiento Contraloría General de la República


AVANCE
DESCRIPCIÓN DEL FÍSICO DE
NO ACCIÓN DE MEJORA
HALLAZGO EJECUCIÓ
N
Emitir directriz desde la Secretaría de Salud para los Supervisores de
LIBERACION DE contratos con el fin de solicitar de manera oportuna a la Secretaría de
1 100%.
RECURSOS (D) Hacienda Municipal la liberación de saldos a favor del municipio y
realizar su correspondiente seguimiento.
CONTRATACIÓN Verificar que las instituciones privadas que suscriban contrato con la
PRESTACIÓN SERVICIO SEM hayan adoptado el calendario académico para el año lectivo 90%
2 EDUCATIVO garantizando la intensidad mínima de horas exigidas por la ley
Ejecución de recursos de
100%
2b calidad. Ejecutar la contratación acorde con lo proyectado en el PAA.
Ejecución de recursos Comprometer los recursos asignados desde el inicio de la vigencia y
100%
3 calidad de matrícula. ejecutarlos.
Emitir una directriz a los formuladores de los proyectos de infraestructura
Deficiencia en la para que revisen los estudios previos con el fin garantizar una adecuada 100%
4 supervisión de contrato supervisión.
Ejecución recursos Ejecutar los recursos designados para alimentación escolar
100%
5 alimentación escolar programados por el PAA.
Emitir directriz desde la Secretaría de Salud para los Directores y
Supervisores, con el fin de revisar y orientar desde la etapa
precontractual la actividad específica, para que así, el producto esperado
100%
CUMPLIMIENTO DE de la ejecución de los contratos, no dependa de un tercero y
ACTIVIDADES especificando las características del producto esperado (tiempos y
6 CONTRACTUALES actividades), y realizar su respectivo seguimiento
TRAMITE DE
7 REEMBOLSO POR Elaborar y radicar los documentos de recobro de incapacidades al 100%
INCAPACIDAD DOCENTE FOMAG
CONCILIACIÓN APORTES Verificar y hacer seguimiento a los valores girados sin incitación de
8 100%
FOMAG fondos enviados al FOMAG, contra los valores liquidados por nómina.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
CONCILIACIÓN APORTES
A SEGURIDAD SOCIAL DE
9 PERSONAL 100%
ADMINISTRATIVO DE LA
SEM Verificación y seguimiento al pago de terceros.
CONCILIACIÓN APORTES
A SEGURIDAD SOCIAL
10 DEL PERSONAL 100%
ADMINISTRATIVO DE LAS
IEO Verificación y seguimiento al pago de terceros.
APORTES FONDO DE
11 SOLIDARIDAD - 100%
COLOMBIA MAYOR Verificación y seguimiento al pago de terceros.
INCAPACIDADES
PERSONAL
12 100%
ADMINISTRATIVO -
Elaborar y radicar los documentos de recobro de incapacidades a las
SECTOR EDUCACIÓN EPS.
RECURSOS SGP SECTOR liquidar cada pago desacuerdo a los niños efectivamente atendidos por
13 100%
EDUCACIÓN el periodo correspondiente
Emitir directriz a todos los actores referentes al proceso contractual en la
14 Secretaría de Salud, a fin dar cumplimiento al manual de contratación en 100%
PÚBLICACION SECOP lo referente al cargue de información al SECOP
Emitir directriz a todos los actores referentes al proceso pre contractual
ACTIVIDADES en la Secretaría de Salud, a fin de fortalecer el proceso de revisión de la
15 100%
REGISTRADAS EN EL documentación aportada por cada contratista, para que esté acorde al
RUT objeto a contratar.
PLANEACION EN LA
16 100%
CONTRATACION planear y ejecutar lo la contratación proyectada en el PAA
CONTRATO DE SEGUROS
17 100%
O POLIZA verificación documental de las carpetas contractuales
en los estudios previos se verificará que se identifiquen las instituciones
18 100%
MINUTA CONTRACTUAL educativas a intervenir
19 GESTION DOCUMENTAL Revisan del 100% de las carpetas contractuales 80%
CONTENIDO DE LA Emitir directriz que contenga todos los parámetros y requisitos exigidos
20 CARPETA DE LOS para el ejercicio de supervisión contractual, así como del manejo de los 100%
CONTRATOS pagos en los contratos de prestación de servicios
Emitir directriz desde la Secretaría de Salud para los Directores y
Supervisores, con el fin de revisar y orientar desde la etapa
21 precontractual la actividad, especificando las características del producto 100%
SEGUIMIENTO DE LOS esperado (tiempos y actividades), y realizar su correspondiente
CONTRATOS seguimiento
Emitir directriz desde la Secretaría de Salud para los Directores y
SOPORTE DE Supervisores, con el fin de revisar y orientar desde la etapa
22 ACTIVIDADES precontractual la actividad, especificando las características del producto 100%
DESARROLLADAS EN esperado (tiempos, actividades y formatos), y realizar su
LOS CONTRATOS correspondiente seguimiento
Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación Estratégica

La Dirección de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda nos emite el certificado de


cargue en la plataforma correspondiente al mes de enero y actualmente nos encontramos
a la espera del soporte de cargue del mes de Enero 2018:

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Ilustración 4. Pantallazo para soporte de cargue

Fuente: SIRECI

1.8.3.3 Superintendencia Nacional de Salud: Se realiza apoyo en la presentación de


escrito de controversia del informe final de auditoria auditoría regular vigencia 2016
realizada por la Superintendencia Nacional de Salud a la Secretaría de Salud los días 23,
24, 25 y 26 de mayo de 2017.

Actualmente nos encontramos a la espera de que el ente de control se pronuncie sobre el


escrito de contradicción para realizar el plan de mejoramiento correspondiente.

1.8.3.4 Concejo Municipal: En el marco del ejercicio de control político del que se
encuentra facultado el Concejo Municipal de Soacha para citar a los funcionarios de la
administración central y descentralizada del municipio quienes están obligados a
responder los requerimientos del Concejo, durante este primer semestre se ha realizado
el apoyo en la respuesta al temario presentado, preparación de la exposición,
acompañamiento a la citación y repuesta oportuna a las inquietudes presentadas por los
honorables Concejales, en las siguiente fechas :

Tabla 18. Seguimiento Concejo Municipal


RADICADO FECHA TEMARIO
CONTROL
1268 del 18/04/2018 1. Informe general frente al proceso licitatorio para la
10/04/2018 construcción del hospital de nuestro municipio?
2. Cuál es el resultado frente a la vigilancia sanitaria a la calidad
del agua potable en el municipio?.
3. Cuál es el proceso actual del centro de protección animal del
municipio Coso Municipal?
4. Frente a la salud mental en nuestro municipio, cuál es el
resultado frente a la política pública?.
5. Cantidad de E. P. S. en el municipio, qué controles se vienen

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
desarrollando frente a las mismas, explique los resultados?.
6. Qué planes de intervención y control se han realizado frente al
acceso de la población al sistema de salud?.
7. Informe general de las E. S. E Municipal.
8. Qué control se ha realizado frente al proceso en la
obligatoriedad de la afiliación de las personas con capacidad de
pago al Sistema General de Seguridad Social frente a la evasión y
elusión?.

Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación Estratégica

1.8.4. Acciones Populares

1.8.4.1 Cumplimiento Fallo Acción Popular No. 2006-01794-01 Demandante: Mariela


Hernández Jiménez. Coso Municipal: El Plan de Desarrollo Juntos Formando Ciudad
2016-2019 contempla estratégicamente lograr un territorio con desarrollo a escala
humana, describiendo en el EJE: SALUD, PROTECCION, PREVENCIÓN Y ATENCION
PARA LA VIDA, las actividades referentes a la promoción de la salud, prevención de la
enfermedad y vigilancia del riesgo de acuerdo a lo ordenado en la Ley 715 de 2001,
dentro de las cuales cobra especial relevancia el programa de Enfermedades
Transmisibles y Zoonosis. A continuación se sintetizan las metas relacionadas con el
tema respectivo:

Tabla 19. Metas relacionadas con la promoción de la salud, prevención de la


enfermedad y vigilancia del riesgo
META DEL
PROYECTOS ESTRATEGIA DE DESARROLLO INDICADOR
CUATRENIO
Implementación de estrategias de
vacunación antirrábica, con el ánimo de Porcentaje de cobertura en
95%
mantener en cero la incidencia de Rabia vacunación antirrábica
en el Municipio.
Fortalecimiento del Programa de
Esterilización Canina y Felina en el
esterilización canina y felina en el
Municipio con enfoque en la tenencia 8000
Municipio con enfoque a la tenencia
responsable de mascotas
responsable de mascotas.
Documentación e implementación de un
Procesos de Esterilización Exitosos,
plan padrino con las Juntas de Acción
documentados y socializado 400
Juntos Comunal para el acceso de los caninos y
producto del Apadrinaje de las JAC.
Promoviendo felinos al proceso de esterilización.
Salud Ambiental y Documentación, despliegue e
Trabajando contra Implementación de la estrategia de Procesos de Seguimiento a la
las Zoonosis Tenencia Responsable de Mascotas que
tenencia responsable de mascotas, 1000
genere corresponsabilidad y
documentados y socializados
sensibilización para la adopción de
animales vulnerados.
Realización de Jornadas de Bienestar
Ciudadanos Sensibilizados en la
Animal que generen sensibilización en la 2100
Tenencia Responsable de Mascotas
tenencia responsable de mascotas.
Implementación de estrategias de
intervención de zonas de riesgo de
zoonosis y riesgo ambiental para Numero de Zonas Intervenidas 8
impactar el territorio donde se desarrolla
la vida.
Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación Estratégica

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Así las cosas, la Secretaría de Salud del Municipio de Soacha, viene dando cumplimiento
a las funciones de su competencia establecidas entre otras, por la Ley 09 de 1979 Código
Sanitario Nacional, su Decreto reglamentario 2257 de 1986 y la Ley 715 de 2001, en
cuanto a control de las zoonosis y Ley 84 de 1989, por la cual se adopta el estatuto
nacional de protección de los animales.

Debido a que es uno de los componentes de competencia del Plan de Intervención


colectividades – PIC, pues, es uno de los aspectos de control en Salud Pública, donde se
le otorgan responsabilidades a los departamentos y municipios en materia sanitaria y
control de enfermedades zoonóticas, la Secretaría de Salud ha realizado inversiones en el
PROGRAMA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y ZOONOSIS DE LA DIMENSIÓN
SALUD AMBIENTAL, por medio del cual se da atención al FALLO ACCIÓN POPULAR
No. 2006-01794-01 DEMANDANTE MARIELA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ. COSO
MUNICIPAL, presentando informes periódicos al juzgado 14 Administrativo del Circuito.

El primer informe del año 2018 se tiene programado para entregar en el mes de abril, con
la información correspondiente al primer trimestre de la presente vigencia.

1.9 COMITÉS:

Mediante la estructura de los comités se realiza un ejercicio de seguimiento y/o toma de


decisiones a los compromisos que se deriven de la gestión relacionada con la
misionalidad de la Secretaría de Salud, por lo cual a continuación se relacionan los más
relevantes para nuestra entidad:

1.9.1 Comité Directivo Salud:

Dentro del proceso de seguimiento a la gestión adelantada por el equipo de trabajo de la


Secretaría de Salud, de acuerdo a las necesidades del servicio se realizan sesiones de
Comité Directivo, ejercicio de donde se desprenden unos compromisos los cuales quedan
registrados en acta y a los que se les hace seguimiento en el próximo comité. En este
orden de ideas en lo correspondiente al primer trimestre 2018 se realizaron 3 comités
directivos con un total de 50 compromisos adquiridos, de los cuales 20 ya se encuentran
resueltos en su totalidad, los demás serán revisados en el comité directivo del mes de
abril 2018.

1.9.2 Comité Aseguramiento en Salud:

Dentro del proceso de seguimiento a la gestión del aseguramiento en salud, se realizan


reuniones con el equipo de la Dirección de Aseguramiento. Para el primer trimestre del
año se realizó el primer comité el día 13 de febrero de 2018 y el segundo el día 6 de
marzo de 2018 la reunión referente a la socialización de la Política de Participación social
en Salud con el objeto de realizar la implementación de la misma en el municipio de
Soacha.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
1.9.3 Consejo de Política Social – COMPOS:

En cumplimiento del Decreto 250 de 2015 y Resolución 859 de 2015 por medio del cual
se reglamente el Consejo Municipal de Política Social, se ha realizado el apoyo al
Secretario de Salud en las siguientes Sesione:

Tabla 20. Sesiones Consejo de Política Social - COMPOS


SESION FECHA LUGAR TEMAS TRATADOS
1ª 23/03/2018 Salón De 1. Llamada a lista y verificación del quórum.
Protocolo – 2. Instalación y palabras de apertura por parte del
Alcaldía Señor Alcalde
Municipal 3. Aprobación del Acta Sesión IV Ordinaria de la
vigencia 2017
4. Taller participativo en formulación del Plan de
Ordenamiento Territorial – POT-.
5. Proposiciones y varios: Socialización de la
programación del mes de la niñez

Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación Estratégica

1.10 ATENCIÓN DIFERENCIAL

1.10.1 Subcomité de Asistencia y atención a victimas:

El equipo de Planeación en salud lidera las actividades relacionadas con la atención


diferencial en salud. La Secretaría de salud hace parte del Comité territorial de justicia
transicional tal como está reglamentado a través del Decreto 188 Municipal del 29 de julio
de 2014, y tiene como responsabilidad hacer la secretaría técnica del Subcomité de
Asistencia y atención encargado del diseño e implementación de la política pública en el
tema de asistencia y atención integral a las víctimas.
Los miembros del subcomité son:

1. Secretaría de salud municipal (Secretaría técnica)


2. Instituto colombiano de bienestar familiar ICBF
3. Secretaría de Educación Municipal
4. Ministerio público – Personería Municipal
5. Secretaría para el desarrollo social municipal
6. UARIV- Unidad de atención y reparación integral a victimas
7. Punto de atención a víctimas municipal
8. SISBEN
9. SENA
10. Hospital Mario Gaitán Yanguas
11. ESE Municipal
12. Mínimo (2) representante de victimas

En el proceso que se viene adelantando de articulación con las acciones intersectoriales


dirigidas a la población víctima del conflicto armado y por reglamento interno se realizan
reuniones de manera trimestral de acuerdo con el siguiente cronograma:

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Tabla 21. Cronograma subcomité de asistencia y atención a víctimas, vigencia 2018

Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación Estratégica

1.10.2 Apoyo a otros Comités de Justicia Transicional:

De igual manera la Secretaría de Salud ha participado activamente en las siguientes


actividades para la atención a la población víctima del conflicto armado:

Tabla 22. Actividades de apoyo para la atención a victimas


FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO

22/01/2018 Reunión de articulación con la Articulación de acciones para el cumplimiento


Gerencia de minorías de la de la meta 440 del Plan de Desarrollo
Secretaría para el Desarrollo Social relacionada con el acompañamiento a la Mesa
con enfoque étnico

31/01/2018 Comité de Justicia Transicional Aprobación de POAs 2018

21/03/2018 Plan de Contingencia para la Validación del documento


población Victima del Conflicto
Armado

Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación Estratégica

1.10.3 Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas (PAPSIVI):

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Mediante trabajo articulado con el Ministerio de Salud y Protección Social, para la
implementación, monitoreo y evaluación de la atención psicosocial del programa de
atención psicosocial y salud integral a víctimas (PAPSIVI) en el municipio de Soacha,
cuyo objetivo es brindar la atención y rehabilitación en el marco de la reparación integral,
con el fin de mitigar las afectaciones físicas, mentales y psicosociales de la población
víctima del conflicto armado, a través de atención psicosocial y la atención integral en
salud con enfoque psicosocial.

Dicho programa se encuentra operado por el Convenio 231 de 2017 con la Fundación
para la Orientación Familiar (FUNOF), con una Cobertura Total Convenio 2737, de las
cuales se busca la atención de 1.000 personas en el Municipio de Soacha. Para el año
2018 se adiciono al convenio la atención para 300 víctimas del conflicto armado en el
municipio de Soacha por medio de la adición hasta el 31 de mayo de 2018.

La atención realizada en el I trimestre del año por el proceso PAVSIVI es:

CICLO FOCALIZACION BENEFICIARIOS

I Los Robles, Oasis, San Antonio, La Isla 220 personas

II San Humberto,Brisas, Ciudadela Sucre, Torrentes 166 personas

Fuente: FUNOF

1.10.4 Plan Específico para la población Afrodescendiente:

En cumplimiento del Compromisos Adquiridos con la unidad para las víctimas, la


Población Afro y la Secretaría de Salud se presenta lo acordado para la atención en salud
integral y atención psicosocial a víctimas del conflicto armado Ley 1448 de 2011:

Tabla 23. Compromisos Adquiridos con la unidad para las víctimas, la Población
Afro y la Secretaría de Salud
COMPROMISO RESPONSABLE PERIODO REQUERIMIENTO

Incorporar a las 8 mujeres parteras identificadas Secretaría de Salud SE REQUIERE EL CENSO DE


inicialmente a la capacitación del programa AIEPI del Municipio de 2017 PARTERAS QUE EXISTÍA EN EL
Comunitario. Soacha MUNICIPIO

Presentar un proyecto entre La Secretaría de Secretaría de Salud REUNIÓN CON SECRETARÍA DE


Salud, Desarrollo Social y Cultural, dirigido a del Municipio de EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE
buscar estrategias coordinadas para apoyar las Soacha, Desarrollo 2017 CULTURA Y SECRETARÍA DE
acciones del grupo de mujeres parteras que Social y Secretaría DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS
realizarán labores en el municipio de Soacha. de Cultura MINORAS ÉTNICAS

SE REQUIERE LAS HOJAS DE VIDA


Incorporar a dos personas Afro que hayan cursado DE LOS POSTULADOS PARA SER
estudios de Auxiliares de enfermería, que vivan en Secretaría de Salud ESTUDIADAS POR EL ÁREA
el municipio de Soacha, con el fin de que hagan del Municipio de 2017 JURÍDICA Y SER CONTRATADAS
parte de los equipos por cuadrantes, y que hagan Soacha DESDE LA ESTRATEGIA DE
presencia en las comunas CUADRANTES SALUDABLES CON
LA RED PÚBLICA

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Realizar jornadas de sensibilización a funcionarios CRONOGRAMA DE
de todas las instancias del Municipio, con el fin de SENSIBILIZACIONES A
Programa de
que se conozca sobre la legislación del municipio: FUNCIONARIOS DE TODAS LAS
Minorías 2017
Política pública afro y Plan Específico para la INSTANCIAS DEL MUNICIPIO, POR
Poblacionales
población Afro víctima. A cargo del programa de PARTE DEL PROGRAMA MINORÍAS
Minorías Poblacionales, POBLACIONALES

Solicitar a las entidades de salud, atención


Psicosocial a personas víctimas que hayan sufrido
violencia sexual y otros hechos victimizantes y que
Secretaría de Salud
a pesar del tiempo no han sido atendidos”.
del Municipio de 2018 RED DEL BUEN TRATO, EPS E IPS
Soacha
Promocionar el programa de convivencia
ciudadana –salud mental- que se viene
desarrollando en Torrentes
Realización de un plan piloto donde se desarrolle Secretaría de Salud CONCERTACIÓN DE ACCIONES
un Consultorio Diferencial. En un puesto de salud. del Municipio de 2018 CON RED PÚBLICA ATENCIÓN PARA
Es decir atención diferenciada étnica, tanto para Soacha LLEGAR ACUERDOS
población Afro como Indígena.
Fuente: Secretaría de Salud municipal – Planeación Estratégica

1.11 OTRAS ACTIVIDADES DE APOYO:

El área de planeación en salud, como área de apoyo transversal las direcciones y al


despacho, de igual manera ha realzado apoyo a las siguientes actividades en el primer
trimestre del año 2018:

- Apoyo en el equipo técnico de implementación de las Rutas Integrales de Atención


en Salud RIAS en el municipio de Soacha. Asesoría y orientación en las RIAS
delegadas, proyección de y validación de productos) y asistencia a los comités
programados.
- Apoyo en la supervisión del Contrato 906 de 2017. Apoyo en los informes de
supervisión, comunicados al ordenador del gasto.
- Asistencia a la capacitación "Comunicación Política" liderada por la Secretaría
General en el salón de protocolo el 15 de enero de 2018
- Acompañamiento y preparación de información al Secretario de salud para los
Consejos de Gobierno
- Asistencia a la capacitación citada por la Contraloría Municipal referente a
"EVALUACION DE COMPTENCIAS", el día 02 de febrero de 2018
- Asistencia y apoyo en el Operativo de Seguridad (Comuna 4) realizado el 05 de
febrero de 2018 por la administración municipal
- Apoyo en el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud CTSSS, como
delegada del Despacho
- Apoyo en la articulación de actividades con la Asociación de Pensionados del
municipio, realizando reuniones los días 12 y 27 de febrero de 2018
- Apoyo a la Dirección de Salud Publica en la plataforma PAS a la equidad
- Apoyo en la respuesta y cargue de la ENCUESTA SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN
DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LOS
ADOLESCENTES Y JÓVENES EN EL SECTOR SALUD de la Procuraduría
General de la Republica
- Asistencia y apoyo en la reunión de articulación realizada con líderes y
representantes de la Comuna 6 en la Junta de Acción Local, el día 06 de marzo de
2018
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
- Redacción de los capítulos, Victimas, Minorías y Seguridad Ciudadana del
Diagnostico en Salud bajo el enfoque de determinantes sociales para su
publicación
- Apoyo en la respuesta y gestión de los PQRSD asignados al área, de manera
oportuna
- Gestión, análisis y seguimiento a PQRSD Secretaría de Salud (reuniones de
formulación equipo planeación en salud, reuniones de seguimiento Secretaría de
salud, formulación de instrumentos, análisis de información, auditorias). Apoyo en
la coordinación del comité de PQRSD (ver capítulo 6, Gestión de PQRSD)

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
2 DESARROLLO DE LA GESTIÓN – COMUNICACIONES EN SALUD

A continuación se presenta la gestión adelantada por la oficina de Comunicaciones de


Salud durante el primer trimestre de la vigencia 2018, la cual enfoca sus actividades en
ser fuente de información frente a la Promoción de la Salud en el municipio de Soacha,
acorde a la normatividad legal vigente y a la plataforma estratégica institucional Todas las
actividades realizadas y estrategias implementadas están orientadas a dar cumplimiento
al Plan de Comunicaciones, el cual es la carta de navegación para trabajar en la
comunicación interna y externa de la Secretaría de Salud, siendo esta una herramienta de
medición y seguimiento a las tareas realizadas.

2.1 IMAGEN INSTITUCIONAL

Como productos de primer trimestre del año 2018 se realizó para el fortalecimiento de la
imagen institucional las siguientes acciones:

1. Se organizó encuentro con funcionarios y contratistas de la Secretaría de Salud


para hacer inducción y reinducción, en la que fue socializada la plataforma
estratégica y entregados elementos institucionales usados en el día a día y que
promueven la imagen de la Secretaría tanto interna como externamente.
2. Desarrollo de 2 circuitos saludables. Con un trabajo articulado con el Instituto
Municipal de Recreación y Deportes se realizaron actividades extramurales en el
corredor de la ciclo vía, partiendo de la base de promoción de estilos de vida
saludables con prácticas fundamentales que permiten el reconocimiento como
institución ante los usuarios de la Ciclovida.
3. Se mantiene y fortalecen la comunicación externas a través de redes sociales, con
la publicación de videos, piezas gráficas y noticias de interés del sector salud.
4. Uso de la base de datos de correos electrónicos para enviar información de
convocatorias y noticias realizadas por la Secretaría de Salud.
5. Se realizó cobertura y difusión de las actividades extramurales programadas por
las diferentes dimensiones.
6. Se realizaron 47 contenidos que se publicaron redes sociales, medios externos y
pagina web. Se mencionan a continuación los boletines más destacados: Jornada
Nacional de vacunación, jornadas de fumigación en zonas públicas y limpieza y
desinfección en viviendas, operativos de Semana Santa, en Soacha se
promueven estilos de vida saldable en la Ciclovida, Soacha prende alarmas por
casos de sarampión y lanzamiento de la segunda versión del premio
departamental en Soacha.
7. De igual forma se realizan entrevistas en medios de comunicación local y nacional
para radio, prensa y televisión, siendo City Tv el canal de mayor cubrimiento con
noticias de salud.
8. Socialización de actividades de la Secretaría de Salud por medio de afiches
impresos distribuidos en puntos de atención al usuario y de mayor afluencia.
9. Planeación y realización de rueda de prensa con los temas acostumbrados en
materia de salud y seguridad para la Semana Santa.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
10. Actualización de contenidos de la página web, mediante reuniones con contratistas
del área de ingeniería de sistemas y diseño gráfico.
11. Se mantuvo y fortaleció de manera interna la actualización de las carteleras
institucionales.
12. Se recibieron las solicitudes de diseño de las diferentes dimensiones y se apoyó
con la diagramación y corrección de textos de material educativo utilizado en los
encuentros con comunidad (presentaciones de Power point, afiches y plegables).
13. Se planeó y realizó la logística de 16 actividades extramurales en las que se llevó
el material publicitario y elementos de publicidad para el fortalecimiento de imagen.
14. Se mantiene alianza entre la emisora comunitaria Radio Rumbo y la Secretaría de
Salud para la emisión del programa institucional Hablemos de Salud. Se estableció
nuevo formato para el programa de radio con las siguientes secciones: Tema
central- Lo que usted debe saber sobre aseguramiento- deberes y derechos en
salud- Noticia y acontecimiento de actualidad en salud- Agenda saludable. Fueron
abordados los siguiente temas centrales:

Producción radial por meses “Hablemos de Salud”


FECHA TEMA

Medidas saludables de protección para temporada de


17 de enero
vacaciones.

Importancia de las vacunas en la población menor de 5


24 de enero
años.

31 de enero Cómo mantener una vivienda saludable

7 de febrero ¿Cómo va la estrategia Cuadrantes Saludables?

14 de febrero Manejo de enfermedades respiratorias.

21 de febrero Estilos de vida Saludables cuando se padece de Diabetes.

28 de febrero Loncheras saludables.

7 de marzo Compra segura de productos cárnicos.

14 de marzo Compra segura de pescado y enlatados.

21 de marzo Manejo de las Etas y Cómo se producen.

28 de marzo Balance operativos, decomisos y desnaturalizaciones

Fuente: Secretaría de Salud municipal – Área de comunicaciones

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
2.2 COMUNICACIÓN DIGITAL

Aprovechando el escenario digital de las redes sociales se incorporan estrategias que


permitan el reconocimiento de la Secretaría de Salud.

1. Actualización de información de Salud en la página web en los temas:


-Plataforma estratégica.
- Servicios.
-Normograma
- 120 preguntas frecuentes consultadas en salud.
- Red prestadora de servicios de salud en el municipio.
- Disponibilidad de camas.
- Deberes y derechos en salud.
- Informes de gestión 2016 y 2017.
- Boletines epidemiológicos.
- Asis Municipal.

2. Actualización de información en redes sociales: Facebook y Twitter en temas


como :

Publicaciones en redes sociales consolidado primer trimestre 2018.


MES TEMA DE DIFUSIÓN

 Jornada Nacional de Vacunación.


 Invitación a capacitaciones de propiedad horizontal.
 Cambio de horario de inscripciones para acceder a programa de
esterilización.
 Jornadas de esterilización canina y felina.
ENERO
 Boletín epidemiológico.
 Capacitación en manejo de extintores.
 Balance de primer Circuito Saludable de año.
 Inducción y reinducción con contratistas y funcionarios.
 Jornadas de fumigación en zonas públicas.
 Invitación a Jornada Nacional de Vacunación.
 Actualización de publicación. Inscripciones al programa de
esterilización.
 Operativo de seguridad y salubridad en bares y establecimiento
comerciales.
FEBRERO  Invitación Circuito saludable.
 Apertura de punto de vacunación humana.
 Capacitación a administradores de propiedad horizontal.
 Jornada de salud comuna 4 y en la personería municipal.
 Operativos a transportadores de alimentos.
 Reunión de seguimiento pacto por la salud.
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
 Encuentro con la comunidad para hablar sobre temas de salud.
 Reunión de articulación con la EPS Ecoopsos.

 Recomendaciones para el consumo de pescado.


 Recomendación de la semana para la salud mental.
 No se confunda puede estar comprando pez mota en lugar de
capaz.
 Jornada de salud comuna 4.
 Signo y síntomas del sarampión.
 Soacha prende alarmas por casos de sarampión.
 Rueda de prensa semana Santa.
 Día Mundial del agua.
MARZO
 Semana de la felicidad.
 Actualización de información sobre punto de atención de la
Supersalud.
 Menos tramites, menos filas para sus diligencias en salud.
 Jornada de salud con población afrodescendiente.
 Lanzamiento estrategia premio departamental autoridad sanitaria.
 Recomendación sobre el consumo de sal.
 Actualización de canales de comunicación de la Ese Municipal.
 Capacitación sobre manejo de emergencias por químicos.
 Métodos de planificación familiar para adolescentes en Soacha.
Fuente: Secretaría de Salud municipal – Área de comunicaciones

3. Atención y seguimiento a 91 preguntas y solicitudes hechas a través del buzón del


messenger del Facebook y comentarios realizados en el muro del Facebook y
Twitter de la Secretaría de Salud.

4. Diseño y diagramación de piezas publicitarias de la Dirección de Aseguramiento y


Salud Pública en los siguientes temas:

Consolidado de graficaciones hechas en el primer trimestre del 2018


 100 preguntas frecuentes.
 Invitación a Circuito saludable.
 Inscripciones al programa de esterilización
canina.
 Día de los humedales.
 Prototipos de protector de pantalla para las
tablets.
 Logo para plataforma digital de mapas.
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
 Jornadas de esterilización.
 Jornada nacional de vacunación.
 Plan de Participación diseño del
documento.
 Socialización y cumplimiento de
normatividad sanitaria.

Enero

 Invitación a censarse, puntos de atención


en la Secretaría de Salud X 4.
 Actualización de cabezote-Facebook de la
Fanpage
 Certificado para Uniminuto.
 Invitación Circuito saludable.
 Encuentro con la salud.
 Invitación a evento Premio-Departamental
al fortalecimiento de la autoridad sanitaria.
 Capacitación: ¿Sabe cómo manejar una
emergencia química en su trabajo?
 Recomendaciones para mantener una
salud mental.

Febrero

Marzo  Diseño de 16 infografías sobre ¿Cómo va


la ejecución del Plan de Desarrollo en su
eje Salud?
 Botón permio fortalecimiento a la
autoridad sanitaria.
 Elige alimentos naturales.
 Actualización de Guía telefónica de la
Secretaría de Salud.
 Jornada de salud con población
afrodescendiente.
 Logo semana de la calidad en salud.
 Pendón sala situacional en salud.
 Plantilla de oficios con logos
institucionales.
 ¿Qué sabe del Sarampión?
 Semana andina de la prevención del
embarazo- Mesa de trabajo.
 Semana de la calidad.
Fuente: Secretaría de Salud municipal – Área de comunicaciones

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
5. Diseño de 21 piezas graficas sobre ¿cómo va la ejecución del Plan de Desarrollo
en su eje Salud? con rotación en las pantallas de la Secretaría de Salud y Redes
sociales.
6. Diseño de guiones para la grabación y edición de videos educativos en diferentes
temas de salud.
7. Producción y Grabación de video semana de la calidad en Soacha.
8. Creación de grupo de Whatssap con las principales eps del municipio para emisión
diaria de información en la semana de la calidad.
9. Actualización de visitas y seguidores de la página Facebook de la Secretaría de
Salud.

Total de me gusta a 31 de marzo de 2018.

5.197 Me gusta.

Registro de "me gusta" en página de facebook a 31 de marzo de 2018.

Fuente: Facebook Secretaría de Salud Soacha - Área de comunicaciones

Dónde se produjeron los "me gusta" del Facebook.

Fuente: Facebook Secretaría de Salud Soacha - Área de comunicaciones

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
10. Publicación de 99 contenidos de la Secretaría de Salud en la página del Facebook
de la Secretaría de Salud

2.3 COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

1. Producción 17 videos sobre promoción de la salud y prevención de la


enfermedad, algunos de ellos con el uso de infografías, fotografías y videos
testimoniales. Estos fueron proyectados en Facebook, canal de Youtube, y
pantallas de punto de atención al usuario.

2. Registro fotográfico y cobertura de 21 actividades intra y extramurales


comprendidas entre: capacitaciones, encuentros, jornadas de salud y demás
desarrolladas por la Dirección de Aseguramiento y Salud Pública.

3. Se realizaron las cortinillas de identificación de entrada y de salida del


programa de radio Hablemos de Salud.

2.4 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

1. En cuanto a las entrevistas en medios de comunicación se lograron 24 en


medios de comunicación local y nacional, sobre temas de aseguramiento y
Salud Pública.

Entrevistas en medios de comunicación local y nacional primer trimestre del 2018


MES TEMA DE DIFUSIÓN

 Fumigación en parques -City Tv - Haidy Cantor.


 Jornada de Vacunación -Radio Rumbo - Liliana Prieto.
Enero  Invitación capacitación a propiedad horizontal-Radio Rumbo -
Gabriel Rodríguez.
 Esterilización canina y felina- Radio Rumbo- Haidy Cantor.
 Circuito saludable- Radio Rumbo- Diana Espinosa.
 Construcción Hospital de III nivel- periodismo público- Reyes Murillo
Higuera.
 Construcción Hospital de III nivel- Radio Rumbo- Reyes Murillo
Febrero
Higuera.
 Control de Plagas- Radio Rumbo- Gabriel Rodríguez.
 Capacitaciones a propiedad horizontal- City Tv- Reyes Murillo
Higuera.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
 Operativos de pescado- Radio Rumbo, City Tv, El tiempo- Reyes
Murillo Higuera.
Marzo  Semana de la calidad- Radio Rumbo- Sandra Ballén.
 Balance operativos de pescado - Radio Rumbo- Haidy Cantor.
 Capacitación en manejo de Químicos- Radio Rumbo- Liliana
Medina.
Fuente: Secretaría de Salud municipal – Área de comunicaciones

2.5 COMUNICACIÓN INTERNA

1. Estrategia del uso de correo electrónico: Se desarrollaron 10 boletines


electrónicos enviados a las cuentas de correos electrónicos registrados en la base
de datos de comunidad en general y fuerzas vivas del municipio.
2. Grupos de Whatssap: a través de esta herramienta digital se realiza el envío de
información institucional y noticias de la Alcaldía para mantener comunicación
permanente y actualizada con los funcionarios, contratistas de la Secretaría de
Salud y líderes en salud del municipio.
3. Actualización de carteleras institucionales.

4. LIDERAZGO EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EXTRAMURALES Y


PROTOCOLARIAS

Desde la Dirección de Aseguramiento y Salud Pública se planeó y realizó la logística y


organización de las siguientes actividades y/o jornadas:

Actividades y/o jornadas de la Secretaría de Salud, consolidado primer trimestre


2018
MES TEMA DE DIFUSIÓN

 Jornada Nacional de vacunación.


Enero  Circuito Saludable.
 Jornada de Inducción y entrega de elementos institucionales a
contratistas de la Secretaría de Salud y Red Pública.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
 Jornada de salud en colegio Chiloé de Ciudad verde.
 Circuito Saludable.
Febrero
 Jornada de Salud con población Afrodescendiente de la comuna 4.
 Jornada de salud barrio Ducales.
 Red de Discapacidad

 Lanzamiento de la segunda versión del premio departamental


Marzo
autoridad sanitaria.
 Jornada de Salud en la comuna cuatro.
Fuente: Secretaría de Salud municipal – Área de comunicaciones

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
3 DESARROLLO DE LA GESTIÓN DE SALUD PÚBLICA

La salud pública se refiere al conjunto de medidas (Públicas o privadas) para prevenir


enfermedades, promover la salud y prolongar la vida de la población en su conjunto. Sus
actividades tienen como objetivo proporcionar las condiciones en las que la gente puede
estar saludable y se centra en poblaciones enteras, no en los pacientes o enfermedades
individuales. Por lo tanto, la salud pública se refiere al total del sistema y no sólo la
erradicación de una enfermedad particular. En este sentido, en este capítulo se presenta
la gestión correspondiente al primer trimestre de la vigencia 2018 comparado frente a las
vigencias 2015-2016-2017 de acuerdo con los requisitos y lineamientos normativos que lo
regulan.

3.1 VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

3.1.1 Consolidación de la Red y Sistemas de Información

Para el primer trimestre del año 2018 el sistema de consolidación de la red para el
SIVIGILA presento variaciones en el número de UPGD que lo conformaban; este
comportamiento está dado por el cierre y apertura de nuevos puntos. Para este periodo
fueron inactivadas las UPGD Marco Tulio Sánchez (cierre definitivo), Francisco Javier
Chaparro (cierre temporal por traslado de sede) e IPS Salud Compartir Soacha (cierre
temporal por procesos administrativos) e ingresaron como UPGD nuevas Vivir IPS
Soacha y Julio Ramón Peralta. De tal manera que el primer trimestre 2018 cerró con un
total de 30 UPGD activas es decir 1 UPGD más con respecto a el mismo periodo del año
pasado, lo que corresponde a un 3,1% más; por otra parte, la notificación positiva de las
UPGD en lo corrido de 2018 fue del 97,1% es decir 1,6 puntos porcentuales menos que lo
evidenciado en el año 2017 (98,7%). Entre tanto la oportunidad en la notificación 2018 fue
del 94,7% evidenciando una disminución en 4 puntos porcentuales con respecto al año
2017 (98,7%).

La UPGD que fue oficiada por la inoportunidad en la notificación fue Unidad Beta Salud,
dicho punto a dado respuesta, pero no con la calidad que se le solicita por tanto se hizo
necesario acompañamiento personalizado a fin de apoyar el proceso de mejoramiento en
esta UPGD.

En cuanto a la notificación de los eventos, las UPGD del municipio notificaron un total de
1.132 casos en el 2018, esto representa una disminución de 3,5 puntos porcentuales con
respecto al año 2017 (n=1.172), contar con una diminución es producto de la gestión y
seguimiento por parte de la Secretaría de Salud frente al cumplimiento de la resolución
780 de 2016, lo que traduce en la disminución del sub registro permitiendo contar con
datos más reales generando de tal manera análisis que permiten la toma de decisiones
más acertadas para impactar sobre la salud pública del municipio de Soacha.

Al realizar el análisis por UPGD se evidencia que el Hospital Mario Gaitán Yanguas es el
mayor notificador al sistema de información con 413 eventos que equivalen al 36,4%;
seguido del Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca con 373 eventos que
corresponden al 32,9% y en tercer lugar Clínica San Luis con 136 eventos para un 12%.
Durante el primer semestre se realizaron 2 COVE con énfasis en la socialización del

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
SIVIGILA 2018-2020, además de los cambios en el aplicativo, ajustes en las fichas y
cambios en algunos protocolos.

3.1.2 Análisis de los Eventos Inmunoprevenibles

Hepatitis B, C y co - infección hepatitis B y Delta:


Las hepatitis son infecciones hepáticas causadas por virus que comparten la
característica de tener afinidad particular por el tejido hepático. Existen seis tipos de virus
hepatotrópicos: A, B, C, Delta, E y G, los cuales producen un espectro de manifestaciones
clínicas muy similares en sus fases agudas de infección.

En el municipio de Soacha, la incidencia de Hepatitis B y C a semana epidemiológica 13


año 2018 es de 0,55 casos x 100.000 hab (n=3), mientras que para el 2017 la incidencia
fue de 1,12 casos x 100.000 hab (n=6), en el año 2016 la incidencia fue de 0,77 casos x
100.000 hab (n=4) y en el año 2015 la incidencia fue de 1,17 casos x 100.000 hab (n=6) ;
entre tanto la incidencia en Cundinamarca 2017 es de 2,75 casos x 100.000 hab (n=76) y
en Colombia es de 5,07 casos x 100.000 hab (n=2499).

Los 3 casos reportados por el municipio corresponden a adultos, 1 hombre y 2 mujeres de


las cuales 1 es gestante (33 semanas de gestación en el momento del diagnóstico), 2
casos son del subsidiado y 1 del contributivo De acuerdo con la clasificación final 1 casos
corresponde a Paciente con resultado positivo para AgHBs a clasificar (caso de la
gestante) y 2 casos a Hepatitis B aguda. Dentro de los factores determinantes se
evidencian los relacionado con múltiples parejas sexuales; en ninguno de los casos
evidencio antecedentes vacúnales anti HB ni coinfección VIH; los 2 casos con hepatitis B
agudo requirieron manejo intrahospitalario y la condición final de los 3 casos fue vivos.

De acuerdo con lo anterior durante el primer trimestre 2018 se vienen realizando pruebas
rápidas de HB en las diferentes jornadas de salud lideradas por la presente secretaria
gracias al apoyo estratégico con la empresa privada (casa farmacéutica).

Hepatitis A:
a semana epidemiológica 13 de 2018 las UPGD del municipio no han notificado casos de
hepatitis A, mientras que en el mismo periodo de 2017 la incidencia fue de 0,56 casos x
100.000 habitantes (n=3), en 2016 fue de 0,2 casos x 100.000 habitantes (n=1) y en 2015
no se registraron casos. Para cierre 2017 la incidencia en Cundinamarca fue de 1,3 casos
x 100.000 hab (n=35) y en Colombia es de 2,64 casos x 100.000 hab (n=1300).
En el tercer trimestre se presentó un caso, hombre de 10 años de edad quien requirió
estancia hospitalaria y condición final vivo, se realizaron las acciones de mitigación
pertinentes según protocolos del INS.

Meningitis:
La meningitis es una infección caracterizada por la inflamación de las meninges1
(leptomeninges) que en el 80% de los casos es causada por virus, en el 15 al 20% lo es
por bacterias y en el resto de los casos se debe a intoxicaciones, hongos, medicamentos
y otras enfermedades. Es importante recordar que las meningitis de origen bacteriano
(Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae y Streptococo pneumoniae) son las de
importancia y objetos de la vigilancia en salud pública. A semana epidemiológica 13 de
2018 las UPGD del municipio no han notificado casos de meningitis bacterianas; mientras
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
que en el mismo periodo de 2017 la incidencia fue de 0,19 casos x 100.000 habitantes
(n=1), en 2016 fue de 0,38 casos x 100.000 habitantes (n=2) y en 2015 no se registraron
casos.

Tos Ferina:
Es una enfermedad infecciosa aguda sumamente contagiosa de las vías respiratorias
altas causada por la bacteria gram negativa Bordetella pertussis. Se caracteriza por
inflamación traqueo bronquial y accesos típicos de tos violenta y espasmódica con
sensación de asfixia que terminan con un ruido estridente durante la inspiración (estridor
inspiratorio).

A semana 13 de 2018 se notificó 1 caso probable de tos ferina en el mes de enero el cual
fue descartado por resultado de laboratorio negativo para Bordetella pertussis; por tanto,
la incidencia es de cero casos, los mismo ocurrió en el mismo periodo de 2017, mientras
que en el 2016 se identificaron 2 casos positivos por laboratorio para una incidencia de
0,19 casos x 100.000 habitantes y en 2015 1 casos positivo laboratorio para una
incidencia de 0,2 casos x 100.000 habitantes. Durante el primer trimestre de 2018 la
incidencia en Cundinamarca fue de 0 casos y en Colombia de 0,04 casos x 100.000 hab
(n=21).

Parotiditis:
Paciente con cuadro clínico agudo caracterizado por fiebre, cefalea, vómito, edema e
inflamación unilateral o bilateral de las glándulas parótidas o salivales, de duración igual o
mayor a dos días, sin otra causa aparente; infecciosa que se previene con la vacuna de
triple viral que para el esquema de vacunación en Colombia es al año de vida con un
refuerzo a los 5 años.

En el municipio de Soacha, la incidencia de parotiditis primer trimestre 2018 fue de 2,81


casos x 100.000 habitantes (n=15), mientras que en el mismo periodo 2017 fue de 2,4
casos x 100.000 habitantes (n=13); para el primer trimestre 2018 la incidencia para
Cundinamarca fue de 6,1 casos x 100.000 habitantes (n=171) y la nacional para este
evento fue de 6,5 casos x 100.000 habitantes (n= 3260). De los 15 reportados con
residencia Soacha tan solo 1 caso corresponde a menor de 5 años, 2 casos requirieron
manejo intrahospitalario y no se presentaron casos de mortalidad.

Para el primer trimestre 2018 se atendieron 4 brotes de parotiditis frente a un brote


atendido en el mismo periodo del año anterior.

Varicela:
Es una enfermedad vírica aguda y generalizada, altamente contagiosa, de comienzo
repentino, con fiebre moderada, síntomas generales mínimos, y una erupción cutánea de
tipo maculopapular durante pocas horas, y vesicular durante tres o cuatro días, que deja
costras granulosas.

La incidencia de Varicela en el primer trimestre 2018 fue de 12,3 casos x 100.000


habitantes (n=67), mientras que en el mismo periodo de 2017 fue de 15,2 casos x 100.000
habitantes (n=81); mientras que para el primer trimestre 2018 la incidencia para
Cundinamarca fue de 20,2 casos x 100.000 habitantes (n=567) y la nacional para este
evento fue de 16,3 casos x 100.000 habitantes (n=8183). De los 67 casos reportado en el
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
municipio el 47,7% (n=32) correspondieron a menores de 5 años, 1 caso correspondió a
una gestante, ninguno de los casos requirió hospitalización y no se presentaron casos de
mortalidad. Para el primer trimestre 2018 se atendieron 6 brotes de varicela frente a 2
brotes atendidos en el mismo periodo del año anterior.

3.1.3 Análisis de los Eventos Zoonóticos

Leptospirosis:
Es una enfermedad zoonoticas bacteriana. Corresponde a una enfermedad febril
producida por la Leptospira interrogans, una bacteria del orden Spirochaetales, de la
familia Leptospiraceae, que afecta a humanos y un amplio rango de animales, incluyendo
a mamíferos, aves, anfibios, y reptiles. Los principales síntomas en la mayoría de los
casos son fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia
renal, hemorragias y afectación de las meninges.

En el municipio de Soacha, la incidencia de leptospirosis para el primer trimestre de 2018


es de cero casos, mientras que en el 2017 fue de 0,19 casos x 100.000 habitantes (n=31),
en 2016 fue de 0,38 casos x 100.000 habitantes (n=2) y en 2015 fue de 0,39 casos x
100.000 habitantes (n=2). Entre tanto la incidencia para Cundinamarca en el primer
trimestre 2018 fue de 0,1 casos x 100.000 habitantes (n=2) y la nacional para e
este evento fue de 0,14 casos x 100.000 habitantes (n=67).

Vigilancia intensificada de la rabia humana:


En el municipio de Soacha no se han presentado casos de rabia humana ni animal; sin
embargo la vigilancia intensificada de la rabia humana específicamente sobre las
agresiones por animales potencialmente transmisores de la rabia, evidencio que para el
primer trimestre año 2018 la incidencia fue de 40,7 casos x 100.000 habitantes (n=222),
mientras que en el 2017 fue de 30,9 casos x 100.000 habitantes (n=165); entre tanto, la
incidencia para Cundinamarca fue de 100,2 casos x 100.000 habitantes (n=2767) y la
nacional para éste evento fue de 65,4 casos x 100.000 habitantes (n= 32239). De acuerdo
con lo anterior el municipio evidencio un aumento de casos para el año 2018, aunque la
incidencia se ubicó por debajo de lo presentado por el departamento, el análisis
epidemiológico también indica que Cundinamarca es uno de los departamentos en alerta
roja por circulación de virus del cero tipo salvaje (murciélago) y por un incremento de
casos sobre los esperados

Al realizar el análisis por georeferenciación de los casos de 2017 se evidencio una mayor
concentración de agresiones por animales potencialmente transmisores en la comuna 1
especialmente en los barrios Compartir y el sector de Ducales, en comuna 3 sector de los
Olivos, en comuna 4 barrio San Rafael y en comuna 6 barrio Ricaurte y sector del Altico
como se observa en el siguiente mapa.

Mapa 1 Georeferenciación vigilancia intensificada de la rabia humana, Soacha 2017

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Base preliminar SIVIGILA municipal de Soacha, 2017

Resultados, avances, logros y dificultades.

RESULTADOS AVANCES
- Activación de 3 UPGD más para - Articulación con la red pública distrital
consolidación de la red. lo cual permitió mejorar la
- 2 COVE y 1 taller con énfasis en la oportunidad en la notificación de
socialización del SIVIGILA 2018-2020. eventos identificados por Bogotá con
- Se realizaron 3 unidades de análisis para residencia en Soacha, el
clasificación de ESAVI (3 caso por fortalecimiento en los análisis de
reacciones esperadas. mortalidad por ERA en menor de 5
- Se realizaron un total de 448 años y la continuidad de tratamientos
Intervenciones epidemiológicas de campo antirrábicos.
tanto individuales como colectivas para - Articulación y acompañamiento

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
enfermedades transmisibles, donde se desde el nivel departamental y
incluyen las acciones colectivas descritas nacional lo que evidencia un
para cada evento según protocolos fortalecimiento en la vigilancia de
nacionales. eventos como las inmunoprevenibles
- La realización de la búsqueda activa y las zoonoticas.
institucional por medio de RIPS en las
UPGD de manera mensual e individual
como parte de las acciones de la vigilancia
intensificada de sarampión – rubéola.
LOGROS DIFICULTADES
- La gestión y el acompañamiento a las
UPGD; dicho acompañamiento no es solo
bajo la estrategia de asistencias técnicas,
sino también se da con las actualizaciones
y capacitaciones en los espacios del
COVE, realimentación vía correo - Aun se evidencia notificaciones
electrónico, comunicación directa con los de eventos que deben ingresar al
responsables en cada UPGD, donde se ha SIVIGILA como confirmados por
encontrado gran cooperación, traducida en laboratorio las UPGD no enviaron
corresponsabilidad y en la buena gestión los resultados de dichos
en el reporte. laboratorios, lo que retrasa los
procesos de cierre de casos en el
- La construcción de herramientas
informáticas que permitieron generar una aplicativo.
mayor sensibilidad en la identificación de - La falta de realimentación de
alertas epidemiológicas. eventos identificados fuera del
- La articulación con la Estrategia Cuadrante municipio ocasiono un
represamiento de los eventos a
Saludable ha permitido la inclusión de
los cuales se les realiza IEC.
eventos identificados por la estrategia al
SIVIGILA. - No contar con apoyo desde el
nivel departamental para un perfil
- El porcentaje de positividad en la
notificación de las UPGD fue del 97,1% y la medico infectólogo, médico
oportunidad fue del 94,7%. internista o medico auditor para el
análisis de casos diferentes a las
- La positividad de la notificación municipal mortalidades por ERA y TB.
al siguiente nivel (departamento) fue del
100%.
- Resultados del primer MRCV 2018;
Jornadas municipales mensuales para
vacunación de caninos y felinos.
Fuente: Asistencias técnicas - prestador primario y complementario. Año 2018.

3.1.4 Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia

Mortalidad en menores un año:


Es una variable demográfica que identifica el número de niños menores de un año de
edad fallecidos a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Es aquella que da la
proporción existente entre el número de niños menores de un año fallecidos en el curso
de un año y el número de nacimientos vivos durante el mismo año y se expresa por mil.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
De acuerdo a lo anterior la tasa de mortalidad menor de 1 año oscilo de 0,88% a 1,44%
entre el 2015 al 2018 I trimestre por cada 1.000 NV.

Dentro de los determinantes sociales en salud identificados en la mortalidad en menor de


un año, se evidencian los relacionados con determinantes proximales como patologías de
la etapa gestacional y en las del niño los cuales se evidencias causas asociadas al
fallecimiento del menor.

Dentro de los intermedios se en encuentran; los socioeconómicos como lo es, madres


solteras, sin empleo, baja red de apoyo social y familiar, escolaridad incompleta
desconocimiento de los derechos y deberes de los servicios de salud así mismo también
se encuentran los estilos de vida y el autocuidado.

De acuerdo a los determinantes sociales en salud descritos hay una relación directa a que
estos niños menores de 1 años tengan más factores de riesgo el cual nos determina que
el primer año de vida es el más crítico en la supervivencia de estos menores.

Gráfico 2 Mortalidad en Menores de un año, Soacha, I Trimestre 2015 - 2018.

I I I I
MORTALIDAD MENOR DE 1 TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
AÑO 2015 2016 2017 2018
CASOS 17 20 21 30
TASA x 1000 NV 0,9 1,0 1,1 1,4

Fuente: Mortalidad menor de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos estadísticas vitales
RUAF-NV,DF.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Mortalidad en menores de 5 Años:
Para mortalidad menor de 5 años se evidencia que la tasa anual para el departamento de
9 casos por cada 10.000 niños menores de 5 años, de acuerdo a esto se evidencia que la
tasa de mortalidad menor de 5 años oscila entre 3,4 casos por cada 10.000 niños
menores de 5 años a 5,4 casos por cada 10.000 niños menores de 5 años, siendo la
menor tasa para el año 2016 y la mayor tasa para el año 2018 periodos comprendidos en
el I trimestre del 2015 al 2018.

En estas defunciones se encuentran incluidos los niños menores de 1 años de los cuales
se ha analizado las condiciones y determinantes sociales que se asocian al fallecimiento.
Sin embargo, los niños menores de 5 años que han fallecido se han identificado diferentes
factores de riesgo.
Dentro de los determinantes sociales en salud identificados en la mortalidad en menor de
cinco años, se evidencian los relacionados con determinantes proximales; en el niño
menor de 5 años, se asocian las malformaciones congénitas (disfunción multiorgánica,
hemorragia, prematurez asistencia con ventilación mecánica, problemas de sistema
nervioso central causantes en los menores de 5 años en algunos casos las leucemias y
tumores de tallo cerebrales).

Las acciones que se realizan dentro de la secretaria de salud para reducir las
mortalidades menores de 5 años se enfocan en la caracterización de la población menor
de 5 años en el entorno hogar y educativo entre estos se destaca los CDI del ICBF, así
mismo la identificación del riesgo, y seguimiento, capacitaciones a padres y profesores
en las 18 practicas comunitarias con el fin de los padres acudan a tiempo a los servicios
de salud cuando se identifica los signos de peligro en los niños menores de 5 años.

Dentro de las UPGD´s y UI se realizan asesorías y asistencias técnicas para el


fortalecimiento de la Vigilancia en Salud Publica de los eventos Transmisibles en menores
de 5 años, manejo de las historia clínica de AIEPI, dentro de este se destaca la
clasificación del niño menor de 5 años por AIEPI clínico, así mismo se está realizando las
capacitaciones virtual a los profesionales de la salud en el AIEPI clínico y auxiliares de
enfermería en AIEPI comunitario para el manejo adecuado de los niños y niñas menores
de 5 años.

Gráfico 3 mortalidad en menores de 5 años Soacha I trimestre 2015-2017

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
MORTALIDAD MENORES DE 5 I TRIMESTRE I TRIMESTRE I TRIMESTRE I TRIMESTRE
AÑOS 2015 2016 2017 2018
CASOS 24 20 22 30
TASA 4,3 3,4 3,7 5,4

Fuente: Mortalidad menores de 5 años por cada 10.000 niños menores de 5 años, DANE
= Población Niños Menores de 5 Años de Soacha 2015 y 2018 estadísticas vitales RUAF,
NV Y DF.

Mortalidad Por IRA:


Según el Instituto Nacional de Salud (INS) es toda muerte en menor de 5 años de edad
que fallezca a causa básica, directa o relacionada con una infección respiratoria aguda.

De acuerdo a lo anterior se identifica que la tasa de mortalidad por IRA oscilo con mayor
tasa para el 2015 con dos casos tasa de 3,4 y para el año 2016 con una tasa de 1,7 casos
por cada 100.000 niños menores de 5 años. 5,1 por cada 100.000 niños menores de 5,
para el I trimestre de los años 2015 al 2018.

De esta manera la meta para los ODM tasa anual es de 12 casos por cada 100.000 niños
menores de 5 años meta Departamental anual es de 8,82 casos por cada 100.000 niños
menores de 5 años meta anual municipio Soacha corresponde a 11,6 casos por cada
100.000 nacidos vivos.

Dentro de los determinantes sociales en salud identificados en la mortalidad por IRA en


menor de 5 años, se evidencian los relacionados con determinantes proximales como
patologías del niño están las relacionadas malformaciones congénitas los cuales se
evidencias causas asociadas al fallecimiento del menor.

Dentro de los intermedios se en encuentran; los socioeconómicos como lo es, madres


solteras, sin empleo, escolaridad incompleta donde no tenemos incluido los servicios de
salud; dados por aseguramiento portabilidad y desconocimiento de los derechos y
deberes de los servicios de salud así mismo también se encuentran los estilos de vida y el
autocuidado poca adherencia a los controles de crecimiento y desarrollo, no realización
de demanda inducida por las EPS a la población menor de 5 años del municipio. .

Dentro de los determinantes estructurales se encontraron madres en condiciones de


desplazamiento.

Dentro de las acciones de la secretaria de salud se ha fortalecido la prevención y control


de las enfermedades respiratorias dentro de las UPGD´S y UI del municipio en la inclusión
de la valoración del menor por la historia clínica de AIEPI, así mismo el fortalecimiento de
mecanismo de prevención pata enfermedades respiratorias en las IPS, tanto privadas y
públicas, y en la ruta de atención a enfermedades respiratorias.

Así mismo se fortalece el talento humano con el curso virtual de AIEPI clínica y
comunitaria.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 4 Mortalidad por IRA en Menores de 5 años, Soacha, I Trimestre 2015 – 2018

I I I
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE I TRIMESTRE
MORTALIDAD POR IRA 2015 2016 2017 2018
CASOS 2 1 0 0
TASA x 100.000 3,4 1,7 0 0

Fuente: Mortalidad por IRA Menor de 5 años SIVIGILA 2015 – 2018, DANE = Población
Niños Menores de 5 Años de Soacha,Protocolos Instituto Nacional De Salud.

Resultados, Avances, logros y dificultades.

RESULTADOS AVANCES
Fortalecimiento del AIEPI clínico en la
UPGDs y UI con una adecuada
atención de la ruta de atención integral
a la primera infancia, así como el
fortalecimiento de las salas ERA
Identificación y análisis de la tendencia de las
permanente teniendo en cuenta las
enfermedades prevalentes en enfermedades
áreas definidas en los Hospitales de
respiratorias en las UPGDs y UI dado a cada
primer, segundo y tercer nivel, para
una planes de mejora con el fin de fortalecer
atención de niños con ERA, que
la estrategia AIEPI.
puedan ser manejados con esquemas
terapéuticos, más simples de los
requeridos en salas de observación de
servicios de urgencias actualmente el
municipio cuenta con una sala ERA.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Educación continua de los entes locales
y comunitarios padres y madres en las
18 prácticas claves para el
Realización del fortalecimiento de la ruta de fortalecimiento de desarrollo físico y
atención de la primera infancia para cada mental de los niños y niñas del
UPGDs y UI. municipio de Soacha.
Búsqueda activa comunitaria
evidenciando niños y niñas sin
controles de crecimiento y desarrollo y
esquemas de vacunacion.
LOGROS DIFICULTADES
Se realizaron investigaciones
No se cuenta con pediatras,
epidemiológicas de campo de los eventos
neumólogos para toda la población de
reportados correspondientes a mortalidad por
primera infancia. Tanto en las EPS-S Y
IRA. Evidenciando los factores de riesgo que
EPS-C se cuenta con 3 pediatras en
causaron la mortalidad
todo el municipio de Soacha.
Educación con articulación con ICBF en el
fortalecimiento del AIEPI comunitario sobre No se cuenta con profesionales
las 18 practicas claves para el fortalecimiento adheridos a las guías de promoción y
del crecimiento y desarrollo de los niños y prevención y guías de manejo de
niñas enfermedades respiratorias.

Rotación permanente del talento


Fortalecimiento a la ruta de atención a la humano en las UPDGs el cual dificulta
primera infancia, así mismo fortalecimiento avanzar en los procesos.
de la ruta de atención a enfermedades Traslados inoportunos de los menores
respiratorias. de 1 año con enfermedades
Realización del fortalecimiento de la ruta de respiratorias a nivel II, y III, así mismo
promoción y mantenimiento de la salud del estancias prolongadas por no contar
ministerio de salud, así mismo del AIEPI con UCI neonatales y pediátricas las
clínico y comunitario curso virtual para el cuales no cuenta el municipio ni el
personal de salud de las UPGD´s del departamento, así que deben ser
municipio de Soacha. traslados en tiempos records traslados
primarios al distrito.

3.1.5 Tuberculosis

La vigilancia de enfermedades transmisibles (TB, TBFR y lepra) recopila las acciones y


estrategias para atender las necesidades en materia de vigilancia y análisis de
información epidemiológica de eventos como la Tuberculosis y la Lepra los cuales se
constituyen en prioridades en la salud pública, dada su alta carga de incidencia y
prevalencia lo cual repercute en altos índices de morbimortalidad y pedida de años
productivos en la población. La VSP de Enfermedades Transmisibles, contempla el
desarrollo de diferentes actividades, que permitan conocer el comportamiento
epidemiológico de estos eventos con la finalidad de que esta información sea la base de

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
la implementación de estrategias para el fortalecimiento en actividades de la Promoción
de la Salud y Prevención de la enfermedad.

la vigilancia de enfermedades transmisibles (Tuberculosis y lepra) recopila las acciones y


estrategias para atender las necesidades en materia de vigilancia y análisis de
información epidemiológica de eventos como la Tuberculosis y la Lepra los cuales se
constituyen en prioridades en la salud pública, dada su alta carga de incidencia y
prevalencia lo cual repercute en altos índices de morbimortalidad y perdida de años
productivos en la población.

Tabla 24 Consolidado de Notificación de casos de Tuberculosis, incidencia


Colombia primer semtre 2015, 2016, 2017y incidencia de casos Cundinamarca
2015,2016, 2018

Evento Soacha Cundinamarca Colombia

Número de Incidencia X Número de Incidencia X Número de Incidencia X


casos 100.000 hab casos 2016 100.000 hab casos 2016 100.000 hab
Tuberculosis
todos sus 18 3.3 118 3.1 5.208 2.5
formas 2015
Tuberculosis
todos sus 16 3.01 112 3.0 6.412 3.1
formas 2016
Tuberculosis
todos sus 12 2.2 83 2.2 4.689 2.3
formas 2017
Tuberculosis
todos sus
16 3.01 115 3.0
formas 2018

Fuente: ⃰ SIVIGILA bases preliminares, Secretaria de Salud municipio de Soacha


⃰ ⃰ Boletín INS.

Gráfico 5 Casos de notificación de tuberculosis, Municipio de Soacha, I Trimestre


2015 -2018

Fuente: ⃰ SIVIGILA bases preliminares, Secretaria de Salud municipio de Soacha

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Durante el primer trimestre 2015, 2016, 2017, 2018 se ha venido presentando una
tendencia en notificación de casos Nuevos Tuberculosis en el municipio de Soacha en
comparación con los años 2016 – 2018 y un aumento en cuatro casos en comparación
con el mismo periodo de tiempo del año 2017.

Gráfico 6 Casos Notificados Tb Pulmonar I Trimestre Años 2015 – 2018

Fuente: ⃰ SIVIGILA bases preliminares, Secretaria de Salud municipio de Soacha

Durante el primer trimestre de los años 2015, 2016, 2017, 2018 se ha venido presentando
una disminución de los casos de tuberculosis pulmonar en comparación al mismo periodo
del año 2015, durante este mismo periodo de tiempo se ha venido intensificado la
búsqueda en cada una de las Instituciones del municipio.

Gráfico 7 casos de tuberculosis Extra-pulmonar I Trimestre 2015 -2018

Fuente: ⃰ SIVIGILA bases preliminares, Secretaria de Salud municipio de Soacha

Durante el primer semestre del años 2015, 2016, 2017, 2018 se han incrementado los
casos de tuberculosis extra pulmonar, se aclara que este tipo de tuberculosis es más
difícil de diagnosticar por lo cual en los últimos tres años se ha capacitado a cada una de

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
las referentes de las instituciones del municipio para su diagnóstico adecuado he inicio
oportuno de tratamiento de la misma.

Gráfico 8 Casos De Mortalidades Por Tuberculosis I Trimestre 2015 – 2018

Fuente: ⃰ SIVIGILA bases preliminares, Secretaria de Salud municipio de Soacha

Durante el primer trimestre de los años 2015, 2016. 2017.2018 las mortalidades
secundarias a tuberculosis tanto pulmonar como extra pulmonar han disminuido los años
2017 y 2018 con el mismo periodo de tiempo de los años anteriores.

Gráfico 9 Casos coinfectados con VIH I Trimestre 2015 -2018

Fuente: ⃰ SIVIGILA bases preliminares, Secretaria de Salud municipio de Soacha

Durante el primer trimestre 2015-2016- 2017- 2018 se evidencia in incremento


proporcional de los usuarios diagnosticados con VIH y coinfectados con tuberculosis, es
de anotar que este aumento es secundario al aumento de la vigilancia a los usuarios

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
diagnosticados con VIH desde el municipio permitiendo realizar un diagnostico mas
oportuno del mismo.

Resultados, Avances, logros y dificultades.


RESULTADOS AVANCES
Capacitaciones oportunas en las
Empoderamiento de las IPS frente al programa
actualizaciones del programa de
de Tuberculosis
tuberculosis
Durante el año 2017 se realiza la captación de
sintomáticos respiratorios en todas las
Unidades Primarias Generadoras de Datos
(UPGD) un total de 3412 Sintomatico
analizados en el municipio siendo la Nueva Socialización de los protocolos, guías y
EPS, Compensar, Famisanar y hospital algoritmos
Cardiovascular los que contribuyen con el
mayor nuemero de usuarios captados
desarrollando una mejor vigilancia de los
mismos
LOGROS DIFICULTADES
La IPS se ha empoderado frente a la
consolidación de base de datos para el Diagnostico tardío en instituciones de
seguimiento de pacientes que conviven con tercer nivel de atención.
tuberculosis .
Adherencia a los tratamientos evitando La mayoría de los casos son notificados
abandonos que luego sean recaídas o casos en la cuidad de Bogotá retardando la
de TM MDR (multidrogoresistente). identificación por parte del municipio.
Barreras de acceso frente a la
fragmentación de la prestación de los
Contacto con referentes del programa de TB servicios de salud.
en hospitales de tercer nivel mejorando la Debilidad en la calidad del dato en el
gestión interinstitucional, reduciendo las momento de diligenciar las fichas de
barreras de acceso a los pacientes incluidos notificación en las UPGDS.,
en el programa. Desconocimiento teórico de los
profesionales de la salud en el
diagnóstico oportuno de la tuberculosis.
Fuente: Asistencias técnicas - prestador primario y complementario. Año 2018.

Conclusión

Por su parte, la vigilancia en salud pública y su articulación con el programa de


enfermedades transmisibles, contempla el desarrollo de intervenciones que posibiliten la
captación, diagnóstico, seguimiento y tratamiento oportuno de los casos por parte de
prestadores y aseguradoras públicas y privadas, mediante el acompañamiento de las
EAPB y la asesoría, y asistencia técnica con la finalidad de garantizar la calidad y
oportunidad en la atención de eventos transmisibles, y la consolidación de registros del
programa y vigilancia en salud pública.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
3.1.6 Seguimiento y Adherencia al Programa de VIH/Sida.

Se han dado directrices que permitan mejorar los procesos de notificación e integridad de
los datos, para tener una mejor calidad del dato de las Instituciones Prestadoras de
Servicios (IPS) del municipio de Soacha. Socialización y adaptación de las guías y
protocolos de VIH, según las necesidades de las instituciones y la capacidad de sus
servicios.

Fortalecimiento en la toma de muestras rápidas y en la captación de pacientes VIH a


través de estrategias institucionales, que permitan la captación de estos pacientes,
haciendo énfasis en la importancia de captarlos en fases tempranas para evitar el
deterioro de los mismos en las últimas fases de la enfermedad, a través de consulta al
joven, planificación familiar, pruebas anuales a pacientes crónicos, educación a través de
las pantallas de televisión en las salas de espera, donde se proyecta que es la
enfermedad y como se puede evitar el contagio.

Diseño e implementación de una base de datos para los pacientes VIH, la cual ha
permitido unificar los datos del municipio de las personas que conviven con VIH, esta fue
enviada vía correo electrónico a las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS), la cual
es retroalimentada mensualmente por lo casos captados y los seguimientos realizados
por las entidades de los pacientes con VIH, dado que no se contaba con una base de
datos de VIH y muchos de los datos no se encontraban digitalizados en estas
instituciones.

Sensibilización sobre la ruta de atención institucional del paciente de VIH y la importancia


de la realización de la misma, dado que las instituciones de salud en el municipio de
Soacha, están en continuo cambio de personal y esto permite que no se realicen
procesos de reprocesos por partes de las instituciones ni por parte de funcionarios de la
secretaria.

Desde el programa de VIH se ha estado trabajando con poblaciones diferenciales, en


donde se ha sensibilizado sobre la importancia y riesgos de la enfermedad para la salud
de la población de Soacha, así mismo se han realizado jornadas con poblaciones que
permitan la captación de portadores de VIH. Este enfoque se ha hecho directamente con
mujeres en el ejercicio de la prostitución, habitante de calle y población LGBTI, dado que
la mayoría de los casos reportados de VIH al sistema son personas de orientación sexual
- homosexuales.

Número de casos por VIH:


Para el año 2016 para el primer trimestre se habían reportado 21 casos, para el año 2017
se reportaron 28 casos y para el año 2018 se reportaron 27 casos, de los cuales la
mayoría son de sexo masculino, con orientación sexual – homosexual.
La incidencia presentada en los últimos tres años para el municipio de Soacha ha ido
aumentando siendo para este primer trimestre del año de 4,95 casos por 100.000
habitantes
Es importante aclarar que estos datos pueden presentar sesgos de información,
relacionados con la fecha de diagnóstico, ya que la notificación del evento sucedió años
después de haber adquirido la enfermedad. Por otra parte es importante resaltar que la
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
incidencia de este evento se está viendo afectada por la migración poblacional
(venezolanos) a la cual está expuesto el municipio.

Gráfico 10 Número de casos notificados de VIH. Municipio de Soacha, comparativo


Año 2016, 2017 y 2018 primer trimestre

Fuente: Sistema de Vigilancia en Salud Publica – SIVIGILA. Secretaria de salud de


Soacha.

Tabla 25 Casos e incidencias presentados de VIH años 2015/2016/2017,


Comparativo de Colombia, Cundinamarca, Soacha.
Incidencia Incidencia Incidencia
2015 2015 2016 2016 2017 2017
22,24 25.05 26,9
COLOMBIA 10597 12215 13277
10,29 12,78 15,85
CUNDINAMARCA 276 348 445
21,1 22,8 29,6
SOACHA 108 119 158
Fuente: Sistema de Vigilancia en Salud Publica –SIVIGILA. Secretaria de salud de
Soacha Boletín epidemiológico 2017.Instituto Nacional de Salud

Mortalidad por VIH


Para el año 2016 se presentaron 3 casos mortalidad para el primer trimestre del año, para
el 2017 se reportaron 2 casos de mortalidad y para el año 2018 aún no se han reportado
casos de mortalidad. Disminuyendo la tasa de mortalidad para el primer trimestre del año
2018.

Gráfico 11 Número de mortalidades de VIH/SIDA. Municipio de Soacha, comparativo


Año 2016, 2017 y 2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Sistema de Vigilancia en Salud Publica –SIVIGILA. Periodo epidemiológico 13-
2018. secretaria de salud de Soacha.

Resultados, Avances, logros y dificultades.

RESULTADOS AVANCES
Diseño y consolidación de base de datos
Posicionamiento y Empoderamiento de las IPS
para captación de pacientes que
frente al programa de VIH/Sida en el municipio.
conviven con VIH.
Socialización y adaptación de los
Registro, consolidación y seguimiento a la
protocolos, guías y algoritmos de
captación de pacientes que conviven con VIH.
VIH/Sida.
LOGROS DIFICULTADES
No se cuenta con antirretrovirales en el
municipio, generando esto abandono en
Empoderamiento de las IPS frente a la el tratamiento, adicional a esto se han
consolidación de base de datos para el presentado problemas en la
seguimiento de pacientes que conviven con retroalimentación por parte de las
VIH/Sida. EAPB`s de los pacientes que reciben
antiretrovirales, no se cuenta con esta
información.
Adaptación de las guías y protocolos de
Barreras de acceso frente a la
atención a pacientes que conviven con
fragmentación de la prestación de los
VIH/Sida, según las necesidades y capacidad
servicios de salud.
de carga de las instituciones.
Fortalecimiento a la ruta de atención de Incremento paulatino de población
pacientes que conviven con VIH/Sida. migrante que convive con VIH en el
Se ha empezado a georreferenciar los casos municipio de Soacha.
de VIH coinfectados con TB, esperando Población que convive con VIH, sin
encontrar alguna correlación con la ubicación acceso a servicios de salud esto debido a
espacial. las condiciones legales en el país.
Trabajo interinstitucional e intrainstitucional No se cuenta con asignación de recursos
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
para la captación de pacientes VIH para la atención de población vulnerable,
Alianza con lideres y lideresas para la en patologías de alto costo
realización de jornadas en población
vulnerable.
Fortalecimiento de los programas de
promoción y prevención de VIH.

Fuente: Asistencias técnicas - prestador primario y complementario. Año 2018.

Conclusiones

Se hace necesario el fortalecimiento por parte de las instituciones en la gestión del


programa de VIH, para el fortalecimiento de profesionales cualificados frente a la
asesoría pre y Pos de prueba VIH/Sida, en el prestador primario y complementario.

3.1.7 Plan Ampliado de Inmunización

Tabla 26 Coberturas de Soacha Frente al País, Departamento y Bogotá en Menores


de Un año, a febrero 2018.
APLICADAS
META 2018 FEBRERO COBERTURA COBERTURA IDEAL
PAIS 713694 110483 92,8 95

DEPTO 34881 5762 99,1 95

BOGOTA 104937 15143 86,5 95

SOACHA 7951 1277 96,4 95

Fuente: Informe mensual de coberturas MSPS, 2018

Tabla 27 Coberturas de Soacha frente al País, Depto y Bogotá en niños de un año, a


Febrero 2018
APLICADAS A COBERTURA
META 2018 FEBRERO COBERTURA IDEAL
PAIS 727193 113052 93,3 95
DEPTO 36013 6124 102 95
BOGOTA 105191 15833 90,3 95
SOACHA 7951 1441 108,8 95

Fuente: Informe mensual de coberturas MSPS, 2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Tabla 28 Coberturas de Soacha frente al país, Depto, Bogotá en niños de cinco
años, a Febrero 2018
APLICADAS COBERTURA
META 2018 FEBRERO COBERTURA IDEAL

761215 112242 88,4 95


PAIS
DEPTO 38615 6268 97,4 95
BOGOTA 106379 17448 98,4 95
SOACHA 8193 1568 114,9 95

Fuente: Informe mensual de coberturas MSPS, 2018

Al analizar las tablas anteriores que son el comparativo de coberturas de Soacha frente al
país, Departamento, Bogotá en menores de un año, de un año y cinco años al mes de
Febrero de 2018; se puede evidenciar que el municipio y en el Departamento en el año
2018 presenta cumplimiento en las coberturas comparada con el país y la ciudad de
Bogotá; Esta cumplimiento es debido al fortalecimiento de las estrategias como
seguimiento efectivo a cohortes de recién nacidos y niños vacunados con dosis
anteriores, seguimiento casa a casa, vacunación extramural a población cautiva; las
cuales están implementadas en las IPS vacunadoras del municipio.

Comparativo de coberturas y dosis aplicadas alcanzadas en los meses de enero a


marzo 2017-2018

Tabla 29 Comparativo de coberturas y dosis aplicadas de trazadores de Soacha,


enero - Marzo 2017-2018

COBERTURA
META DOSIS META DOSIS COBERTURA ADMINISTR
PROGRAMA APLICADAS PROGRAMA APLICADAS COBERTURA COBERTURA COBERTURA ADMINISTR ATIVA
TRAZADORES TICA 2017 2017 TICA 2018 2018 UTIL 2017 UTIL 2018 UTIL IDEAL ATIVA 2018 IDEAL
3
PENTAVALE 1840 7951 2007 22.,9 25,2 23,7 101 95
NTE 8031
TV 1 AÑO 8217 1980 7951 2151 24,1 27,1 23,7 108,3 95
TV 5 AÑOS 8976 1917 8193 3328 22,5 28,9 23,7 162,6 95
Fuente: Plantillas de Informes mensuales del municipio, 2017- 2018

Como se puede observar en la tabla anterior, se evidencia un aumento en las dosis


aplicadas en los tres trazadores en el año 2018 en comparación con el año 2017. Las
coberturas alcanzadas en los tres trazadores pasaron de bajo riesgo las que se
presentaron en el año 2017 a útiles en el año 2018. Se debe continuar fortaleciendo las
estrategias implementas como: seguimiento telefónico y domiciliario de la cohorte de
recién nacidos, seguimiento a la base de datos de los controles prenatales en las IPS,
demanda inducida en cada uno de los consultorios de las IPS, canalización de niños

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
inasistentes a las IPS a los grupos extramurales y fortalecimiento en las jornadas de
vacunación con la estrategia de apadrinar un niño.

Tabla 30 Comparativo de coberturas y dosis aplicadas de trazadores en las IPS del


municipio de Soacha, enero- Marzo, 2017-2018
COMPARATIVO DE DOSIS APLICADAS Y COBERTURAS DE TRAZADORES MARZO 2017-2018
COBERTURA COBERTURA COBERTURA
IPS TRAZADORES 2017 2018 2017 2018 IDEAL

611 772 23,4 28,5 23,7


3 PENTAVALENTE
HMGY
TV 1 AÑO 762 870 28,9 32,2 23,7
TV 5 AÑOS 766 888 23,6 31,1 23,7
3 PENTAVALENTE 600 471 25 19,2 23,7
ESE MUNICIPAL TV 1 AÑO 523 476 19,7 19,4 23,7
TV 5 AÑOS 578 597 19,9 23,4 23,7
3 PENTAVALENTE 152 148 17,5 18,5 23,7
COLSUBSIDIO TV 1 AÑO 163 177 14,8 22,1 23,7
TV 5 AÑOS 125 173 14,8 21,3 23,7
3 PENTAVALENTE 180 192 26,3 28,2 23,7
CAFAM TV 1 AÑO 183 226 25,4 32.9 23,7
TV 5 AÑOS 158 213 20,2 31,8 23,7
3 PENTAVALENTE 42 37 10,9 14,8 23,7
NUESTRA IPS TV 1 AÑO 64 37 15,2 14,8 23,7
TV 5 AÑOS 39 55 10,8 22 15,8
3 PENTAVALENTE 83 79 23 31,6 15,8
BIENESTAR IPS TV 1 AÑO 65 68 16,4 27,2 15,8
TV 5 AÑOS 45 77 12,5 30,8 15,8
3 PENTAVALENTE 240 252 27 30,3 15,8
ASISTIRSALUD TV 1 AÑO 227 277 24,2 31,2 15,8
TV 5 AÑOS 199 297 20,7 37,1 15,8

Fuente: Plantillas de Informes mensuales del municipio, 2017- 2018

Al analizar la tabla anterior, se puede observar que en el año 2018 aumentó el número de
dosis aplicadas de los tres trazadores en comparación con las dosis alcanzadas en cada
una de las IPS en el año 2017. Como se puede observar las coberturas en el Hospital,
Cafam, Bienestar IPS y Asistir salud están por encima de la cobertura útil en los tres
trazadores. En la ESE Municipal, Colsubsidio y Nuestra IPS se continúan evidenciando
coberturas críticas en terceras de pentavalente y triple viral de un año. Este aumento en
las coberturas de los tres trazadores en la mayoría de las IPS vacunadoras se debe al
fortalecimiento de las estrategias implementadas como la el seguimiento efectivo a la
cohorte de recién nacidos y búsqueda de niños susceptibles casa a casa por medio de los
grupos extramurales y la estrategia de cuadrantes saludables.

Resultados, Avances, logros y dificultades.

RESULTADOS AVANCES
En el año 2018 aumentó el número de dosis Seguimientos continuos en todos los
aplicadas de los tres trazadores en componentes del PAI (Gestión, Red de
comparación con las dosis alcanzadas en cada frío, sistemas de información, estrategias,
una de las IPS en el año 2017 vigilancia epidemiológica, etc) a las IPS

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
vacunadoras por parte de la coordinación
PAI Municipal.
Apoyo constante de los líderes
comunitarios para el cumplimiento de
metas del PAI.
Apoyo total por parte de la Alcaldía
Municipal en la programación y ejecución
de las jornadas, también se unieron
Policía Nacional, presidentes de Juntas
de Acción Comunal y las Instituciones
Amigas de la primera infancia.
LOGROS DIFICULTADES
Mejoramiento de las dosis y coberturas en los
biológicos de los diferentes grupos etáreos, el
cual se pasaron de coberturas de bajo riesgo a
coberturas útiles en cuatro IPS vacunadoras.
Articulación de la estrategia de cuadrantes
saludables con los equipos extramurales para
realizar búsqueda activa de niños atrasados en
terreno. Falta actualización de datos de los niños
Se realiza seguimiento a la base de datos de vacunados en el sistema nominal por
niños residentes de Soacha y vacunados en parte del personal vacunador.
Bogotá y se canalizan los niños próximos a Las IPS privadas no ingresan las
vacunar y se envía la información a GEBI y a pérdidas de biológico en tiempo real en
las IPS vacunadoras y al grupo de cuadrantes la PAIWEB.
saludables. Falta de Implementación de la estrategia
Articulación con el ICBF: Revisión de carné y extramural en las IPS privadas y no se
completar esquemas de vacunación. evidencia el seguimiento que deben
Se establecieron mecanismos de coordinación, realizar las EAPB a su red prestadora.
seguimiento, monitoreo y evaluación al
programa con los diferentes actores
responsables de la vacunación en cada uno de
las IPS, para el logro de coberturas útiles.
Se realiza seguimiento y evaluación mensual
al cumplimiento de metas e indicadores en
cada una de las IPS vacunadoras.

Conclusiones
Las IPS públicas y privadas deben cumplir con la normatividad de realizar la contratación
del personal para ejecutar la estrategia extramural con eso realizarían la búsqueda
domiciliaria de los niños inasistentes al servicio de vacunación.

Las EAPB deben realizar auditorías, visitas de asistencia técnica a los servicios de
vacunación de su red prestadora.

El personal de vacunación debe ser exclusivo en las IPS para que puedan ejecutar al
100% los seguimientos de las cohortes de recién nacidos y otras estrategias
implementadas.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Continuar realizando el seguimiento al cumplimiento de las metas y coberturas en cada
una de las IPS por parte de la coordinación PAI municipal.

3.2 SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

Durante el primer trimestre del año 2018 (semanas epidemiológicas 1 a 13), se notificaron
un total de 90 eventos de interés en salud pública relacionados con la Salud Sexual y
Salud Reproductiva (SSSR), de los cuales se describen a continuación la notificación por
cada uno de los eventos establecidos por el Instituto Nacional de Salud(INS).

Con relación a la Morbilidad Materna Extrema aporta un 31.5% (36 casos), ocupando el
primer lugar, seguido de los Defectos Congénitos con un 28.0% (32 casos), y en tercer
lugar se encuentra la notificación Mortalidad Perinatal con un 25.4 % (29 casos)

Tabla 31 Distribución de eventos de notificados al SIVIGILA. Comparativo I


Trimestre 2016 - 2017. Secretaria de Salud de Soacha.

EVENTOS N°. N°. N°.


DE CASOS I FRECUENC CASOS I FRECUENC CASOS I FRECUENC
NOTIFICACI TRIMESTR IA TRIMESTR IA TRIMESTR IA
ON E ABSOLUTA E ABSOLUTA E ABSOLUTA
SSSR 2016 2017 2018
SIFILIS
GESTACION 14 8,43 17 8,18 15 16,67
AL
SIFILIS
2 1,20 3 1,72 1 1,11
CONGENITA
DEFECTOS
CONGENITO 34 20,48 24 13,79 13 14,44
S
MORTALIDA
0 0,00 0 0,00 1 1,11
D MATERNA
MORTALIDA
D 28 16,87 28 16,09 12 13,33
PERINATAL
MORBILIDAD
MATERNA 88 53,01 102 58,62 48 53,33
EXTREMA
TOTAL 166 100 174 100 90 100

Fuente: Sistema de Vigilancia en Salud Publica –SIVIGILA. Secretaria de salud de


Soacha. Semana 13 – 2017-2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Desarrollo De La Gestión

Intervenciones Eventos de Control:

En la ejecución de las intervenciones de campo se logró: Dar respuesta dentro de los


tiempos delimitados por los protocolos nacionales con una oportunidad de 1 a 30 días
entre los eventos que se están a 30 días estos cumplieron los plazos establecidos por el
protocolo nacional, exceptuando en aquellos casos que por actualización del SIVIGILA
llegaban por retroalimentación departamental fuera de los tiempos estimados por
protocolos para intervenciones de campo oportuna, y en algunos eventos desarrollados
durante el año en los cuales se evidenció que la población del municipio cambia de
residencia y números telefónicos con frecuencia lo que dificultó en algunas ocasiones la
ubicación y efectividad oportuna en los procesos. Por otro lado, se fortaleció en lo
relacionado a la información y empoderamiento de los derechos sexuales y derechos
reproductivos(DSDR), en la población intervenida para prevención de embarazos no
deseados y prevención de embarazos subsecuentes e identificación de factores de riesgo
durante la gestación y en el recién nacido, lactancia materna exclusiva, nutrición y
vacunación, entre otros, se realizaron las unidades de análisis de aquellos casos
priorizados por el equipo de maternidad segura de la secretaria de salud de
Cundinamarca y la dimensión de salud sexual y reproductiva de la Secretaria de Salud de
Soacha, en algunos casos se contó con el apoyo del ginecólogo y pediatra de la
secretaria de salud de Cundinamarca, lo que constituye un fortalecimiento integral en la
calidad de las unidades de análisis y el accionar de la secretaria como autoridad sanitaria,
se realizó la totalidad de asistencias técnicas programadas para el fortalecimiento de la
prestación de servicios de interés en salud sexual y reproductiva y la verificación de la
vigilancia epidemiológica de los eventos de interés en salud publica en SSR, de igual
manera se adelantaron acciones para la implementación de la Ruta de Atención Integral
Materno Perinatal en el municipio de Soacha lo que genera impacto a nivel municipal,
departamental y nacional para el mejoramiento continuo de la atención al binomio madre
e hijo de los residentes del municipio.

3.2.1 Indicadores de los eventos de interés en salud pública – salud sexual y salud
reproductiva. Comparativo I trimestre 2015 - 2018.

Mortalidad Materna

En lo relacionado a la mortalidad materna para el I trimestre del año en curso, se presentó


un caso en el mes de enero del cual se tuvo conocimiento hasta el mes de marzo, ya que
la entidad notificadora realizó notificación tardía del evento, ya se tiene programada la
unidad de análisis del mismo para el mes de abril, para este evento se evidencia que
durante el último año aumentan los factores de riesgo materno perinatales para las
usuarias en especial las venezolanas indocumentadas, se registra un alto nivel de
barreras de acceso en salud para dicha población ya que no pueden acceder a un control
prenatal integral ni controlar las patologías de base preexistentes del embarazo, se han
enfocado los esfuerzos en la prevención del embarazo en toda la población y se han
solicitado lineamientos a los entes correspondientes y reportan que hasta el momento no
se han establecido.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 12 Razón de Mortalidad materna, Municipio de Soacha, comparativo III
Trimestre 2016 y 2017.

Fuente: Sistema de Vigilancia en Salud Publica –SIVIGILA evento 550, I trimestre 2016 -
2017- 2018 secretaria de salud de Soacha.

Tasa de Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía.

Con relación a la mortalidad perinatal para el primer trimestre del año en curso se
evidencia una tendencia similar a la del año anterior, en lo concerniente a la tasa de
mortalidad perinatal para el I trimestre del 2018 se registran 1,5 casos por cada 1.000
N.V. En el municipio, para este evento se evidencia que gran parte de los casos tienen
causalidad en la salud materna, por lo que es indispensable contar con un control prenatal
integral y de calidad, hay que resaltar que la cifra puede variar por retroalimentación
departamental que llegará en el próximo mes por actualización del aplicativo SIVIGILA, se
debe tener en cuenta que el cálculo de la tasa de mortalidad perinatal se generó con dato
estimado de nacidos vivos en el primer trimestre para el municipio por no contar con la
cifra real, por lo que la tasa cambiará una vez se tenga el dato.

Gráfico 13 Tasa de Mortalidad Perinatal y Neonatal tardía, Municipio de Soacha,


comparativo I Trimestre 2016 – 2017- 2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Sistema de Vigilancia en Salud Publica –SIVIGILA evento 560 I trimestre 2016 –
2017 – 2018. Secretaria de salud de Soacha.

Razón de Morbilidad Materna Extrema - RMME.

Para el I trimestre del año 2018, la razón Morbilidad Materna Extrema fue de 50,2 casos
por cada 1.000 nacidos vivos, comparado con el año anterior se registra; Es importante
resaltar que las acciones realizadas desde el subsistema de vigilancia en salud sexual y
salud reproductiva como han sido los seguimientos a cada una de las usuarias y a los
planes de mejoramiento establecido en las unidades de análisis, a cada una de las
instituciones prestadoras de servicios, han permitido el mejoramiento frente a los
procesos de atención y abordaje integral a las familias gestantes, se debe resaltar que
para este evento cambió el lineamiento en el 2018, por lo que el Instituto Nacional de
Salud estableció que el evento se notificará de manera inmediata, contrariamente con el
evento mortalidad materna que pasa a ser semanal, del mismo modo se estableció que
no se realizaran las unidades de análisis del porcentaje de casos establecido para el
municipio sino de los casos priorizados por el ente territorial, se busca que las EAPB
realicen los seguimientos establecidos por el protocolo para evitar el desenlace de
mortalidad materna, se resalta que según las unidades de análisis realizadas de las
unidades de análisis del evento por el equipo de SSR de la secretaria se identificó que
gran parte de los eventos pueden ser evitados mediante el control de la natalidad y de las
patologías de base de la población en general. Los eventos registrados para el I trimestre
del año 2018 estan sujetos a modificación por retroalimentación del aplicativo SIVIGILA
en los próximos meses por actualización de dicho aplicativo.

Gráfico 14 Razón de Morbilidad Materna Extrema. Municipio de Soacha,


comparativo I Trimestre 2016 – 2017 – 2018

Fuente: Sistema de Vigilancia en Salud Publica – SIVIGILA evento 549 I trimestre 2016 –
2017 – 2018. Secretaria de salud de Soacha.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Proporción de incidencia Semestral de notificación de defectos congénitos en
menores de 1 año.

Con relación a la proporción de los casos de defectos congénitos notificados al SIVIGILA,


para el I trimestre del año 2018, se evidencia una reducción preliminar de 11 casos
comparados con el año anterior, con respecto a los casos que se registran se evidencian
en mayor medida defectos cardiacos, síndrome de Down, defectos sensoriales como
hipoacusia, y polidactilia. estos son multifactoriales y en gran medida de carácter
genético, por lo que se está fortaleciendo la consulta preconcepcional y verificación de
antecedentes familiares de defectos congénitos a la población en edad fértil, otra causa
puede ser la deficiencia de ácido fólico, consumo de sustancias psicoactivas y exposición
a agentes químicos durante la gestación. Se debe aclarar que el dato del primer trimestre
del año es preliminar, y se verificará en cuanto se cuente con el dato.

Gráfico 15 Proporción de incidencia de defectos congénitos. Municipio de Soacha,


comparativo I Trimestre 2016 – 2017 – 2018

Fuente: Sistema de Vigilancia en Salud Publica – SIVIGILA evento 215 I trimestre 2016 –
2017 – 2018. Secretaria de salud de Soacha.

Razón de Prevalencia de Sífilis Gestacional.

Con relación a la prevalencia del evento de sífilis gestacional se evidencia que para el I
trimestre del presenta año se registra un 15,57 por cada 1.000 nacidos vivos. Este
indicador nos evidencia falencia, fallas y modos de fallas con respecto a la calidad en el
control prenatal de las gestantes, manejo adecuado del tratamiento, déficit en los insumos
con respecto a pruebas rápidas entre otros procesos, se ha evidenciado mediante las
investigaciones epidemiológicas de campo barreras de acceso a los servicios de salud por
falta de recursos económicos para acudir a las citas y cuando se garantiza el tratamiento
en la usuaria, se registran reinfecciones por conductas sexuales de riesgo con la persona
que les ha transmitido la enfermedad y que no tiene el tratamiento, y aunque se explica el
derecho del tratamiento para el compañero sexual se registran casos de conductas
culturales machistas en las que los usuarios no se administran el tratamiento. Se debe
aclarar que el dato del primer trimestre del año es preliminar, y se verificará en cuanto se
cuente con el dato.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 16 Razón de Prevalencia de Sífilis Gestacional. Municipio de Soacha,
comparativo I Trimestre 2017 – 2017 - 2018

Fuente: Sistema de Vigilancia en Salud Publica – SIVIGILA evento 750 I trimestre 2016 –
2017 – 2018. Secretaria de salud de Soacha.

Proporción de Incidencia de Sífilis congénita.

Con relación a la proporción de incidencia de sífilis gestacional se evidencia que nos


encontramos para el I trimestre de 2018 con un 1,0 por 1.000 N.V, el evento representa el
mal manejo de la sífilis gestacional y las fallas desencadenadas descritas en dicho
evento, se evidenció mediante las investigaciones epidemiológicas de campo que las
usuarias manifestaban barreras de acceso para la aplicación del tratamiento en el
municipio, ya que los centros de salud prefieren remitir las usuarias para tratamiento a un
centro de mayor nivel dentro de su red o al Hospital Mario Gaitan Yanguas, por lo tanto
las usuarias deben desplazarse hasta Bogotá o en ocasiones pagar el servicio de
inyectología en el hospital, en conversaciones con dicha institución nos refirieron las
gestantes eran priorizadas y no se les cobra el procedimiento, pero se registra lo
mencionado por las usuarias en las investigaciones respectivas, de igual forma durante
las asistencias técnicas a las instituciones se realiza seguimiento a la educación al uso de
preservativo como método para la transmisión de la enfermedad y a la entrega de fórmula
para los mismos y así disminuir barreras de acceso a los usuarios. Se debe aclarar que el
dato del primer trimestre del año es preliminar y se verificará en cuanto se cuente con el
dato.

Gráfico 17 Proporción de Incidencia de Sífilis congénita. Municipio de Soacha,


comparativo I Trimestre 2016 – 2017 - 2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Sistema de Vigilancia en Salud Publica – SIVIGILA evento 750 I trimestre 2016 –
2017 – 2018. Secretaria de salud de Soacha.

Resultados, Avances, logros y dificultades.

RESULTADOS AVANCES
Fortalecimiento técnico a los y las
Realización del 100% de las asistencias
profesionales de la salud del municipio
técnicas a la UPGDs, en lo concerniente a la
en lo relacionado con la atención
vigilancia de los eventos de SSSR.
materno perinatal.
Empoderamiento de las acciones
Fortalecimiento en lo concerniente a la
correspondientes a la vigilancia en salud
ruta materno perinatal para el municipio
pública en salud sexual y reproductiva por
de Soacha
parte de las UPGDs y EAPBs
LOGROS DIFICULTADES
Existe subregistro de eventos notificados
Fortalecimiento de procesos de atención con
por actualización del aplicativo SIVIGILA
calidad en salud sexual y reproductiva en las
a nivel nacional lo que atrasa las
Instituciones prestadoras de salud del
acciones por parte del equipo de la
municipio.
Secretaria de Salud
Aumento de población gestante
Fortalecimiento en acciones transectoriales venezolana indocumentada en el
con las EPS por medio de canalizaciones de territorio lo que significa barreras de
casos para disminución de barreras de acceso acceso al sistema de Salud y aumento en
y atención oportuna. el riesgo materno perinatal para eventos
de interés en SSR

Fuente: Equipo de Vigilancia es Salud Publica – SSSR. I trimestre del año 2018.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Conclusiones

El área de salud sexual y reproductiva busca el fortalecimiento de la vigilancia en salud


pública para disminuir los indicadores de interés en salud materno perinatal, por lo que se
están direccionando los esfuerzos en localizar los factores causales y los procesos que se
llevan a cabo en el municipio que influyen en cada uno de los eventos para promover el
mejoramiento de los mismos y disminuir los indicadores anteriormente descritos por
medio de la creación de estrategias interinstitucionales y transversales para unir recursos
y fuerzas de acción del municipio.

3.3 VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRANSMISIBLES

3.3.1 Enfermedades Crónicas

En el Municipio de Soacha las enfermedades no transmisibles (ENT) son una de las


principales causas de morbilidad y mortalidad, por lo cual la Secretaria de Salud trabaja
para promover modos, entornos y estilos de vida saludable, y mejorar las condiciones de
salud de la población, por medio de: Circuitos saludables, Tamizaje de glucometrías,
Jornadas de salud, Promoviendo la actividad física, Seguimiento y asistencia técnica a
UPGD y UI.
A través de estas estrategias la Secretaria de Salud logra mejorar la cobertura de
población con enfermedades crónicas no trasmisibles como se relaciona a continuación:

Hipertensión Arterial:
El comportamiento de la tasa de Hipertensión Arterial para el Municipio comparando
primer trimestre 2015 es de 523,0 x 100.000 habitantes (2674 casos); en el 2016 es de
523,3 x 100.000 habitantes (2734 casos), en el 2017 es de 571,5 x 100.000 habitantes
(3050 casos), para el 2018 es de 876,2 x 100.000 habitantes (4775 casos). Según lo
observado anteriormente se identifica un aumento en la población con Hipertensión
Arterial debido al trabajo continuo que se lleva con las UPGD del Municipio durante las
asistencias técnicas, teniendo como resultado al año 2018 un 63% de población
controlada, en relación con las cifras de Colombia, que según los datos de Así Vamos en
Salud, para el segundo semestre del año 2014 (último dato reportado), tenía un resultado
de 51%.

Diabetes Mellitus:
Para el primer trimestre del 2018 la tasa de Diabetes Mellitus en el Municipio es de 394,1
x 100.000 (2148 casos), que en comparación a los años 2015, 2016 y 2017 tuvieron el
siguiente comportamiento; 489,0 x 100.000 (2500 casos), 359,8 x 100.000 (1880 casos) y
374,7 x 100.000 (2000 casos), logrando observar un mayor número de población
controlada gracias al control y seguimiento a las UPGD durante las visitas de asistencia
técnica.

CANCER SENO Y CUELLO UTERINO. En el Municipio de Soacha dentro del grupo de


Neoplasias el cáncer seno y de cuello uterino son las primeras causas de morbilidad y
mortalidad en las mujeres, por tal razón la Secretaria de Salud sigue realizando esfuerzos
para la detección temprana a través de actividades de información y orientación a la
comunidad en los distintos entornos donde se desarrolla la vida con el fin de fomentar la
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
prevención del Cáncer de Mama y Cuello uterino e incluirla como una práctica de
autocuidado y cuidado colectivo.

Cáncer de Seno:
Para el primer trimestre 2018 se evidencia una disminución de Cáncer de seno con una
notificación, (pendiente hacer ajuste con 4 casos para confirmar o descartar el evento) en
comparación a los años 2015, 2016 y 2017 como se relacionan a continuación; 2015: 0
casos reportados, ya que en SIVIGILA este evento no se notificaba; 2016: 0 casos y 2017:
5 caso. Adicionalmente gracias a las visitas de asistencia técnica se ha logrado aumentar
el número de mamografías de tamizaje para detección temprana en cáncer de seno, ya
que en el 2015 no se notificaron mamografías, para el 2016 fueron 115, en el 2017
llegaron 300 y en el 2018 se finalizó trimestre con 450.

Cáncer de Cérvix:
Durante el primer trimestre de 2015 se notificaron 2277 citologías con reportes positivos
de 83 casos, en el 2016 1280 con 109 casos positivos, en el 2017 825 con 23 casos
positivos y para el 2018 se han notificado 2377 con 141 casos, realizando la comparación
se evidencia un aumento en el número de mujeres con alteraciones cervicouterinas
positivas (ASCUS, NIC I, NIC II, NIC III y VPH) para el 2018.

Para el 2015 y 2016 no se tiene notificaciones por SIVIGILA de cáncer de cuello uterino,
ya para el 2017 y 2018 se tiene un reporte de un caso para cada año.

Cáncer Infantil:
Teniendo en cuenta que en el año 2015 solo se realizaban notificaciones de Leucemias
en el cáncer infantil, para el primer trimestre no se evidencio ningún caso, para el 2016 se
tiene una incidencia de 5 casos, 2017 3 casos y para el 2018 un caso de cáncer infantil.

Referente a la mortalidad por cáncer infantil en el trimestre de 2016 se presentaron 3


casos las cuales se realizó unidad de análisis concluyendo que estos casos no son
evitables, para 2017 y 2018 no se notificaron casos de mortalidad por cáncer infantil.

Resultados, Avances, logros y dificultades.

Dificultades

- Inoportunidad en la notificación de eventos.


- Algunas UPGD del municipio tienen la información consolidada en Bogotá
- Inconsistencia en los datos de ubicación de los casos reportados en el SIVIGILA.
- Demora en autorización para diagnóstico oportuno por las EPS.
- Inasistencia a los COVES municipales de personal administrativo lo que dificulta la
apropiación y retroalimentación de conocimientos en salud.

Logros

- Fortalecimiento del talento humano de las UPGDs y UI en la detección temprana


en cáncer de seno y cuello uterino (mamografía tamizaje y citología)

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
- Se está generando mayor sensibilización a las mujeres en actividades de
detección temprana y protección específica como toma de la citología y
mamografía de tamizaje tanto en actividades en la comunidad y en las UPGD.
- Genero más del 50% de población crónica controlada.
- Implemento los talleres de crónicos en algunas UPGD.

Conclusiones

- Se debe continuar con la sensibilización de la importancia de la vigilancia


epidemiológica en UPGDs y UI para que generen notificaciones.
- Durante las visitas de asistencia técnica a las UPGD verificar que se esté
brindando educación en estilos de vida saludable a la población con patologías
crónica para una mejor calidad de vida.
- Aumentar la cobertura de actividades de tamización contribuyendo de esta forma a
la disminución de la incidencia de cáncer de seno y cuello uterino.
- Verificar en las asistencias técnicas a las UPGD el seguimiento a las usuarias con
resultado positivo en las pruebas de tamización.
- Socialización de la Ruta Integral de Atención Cáncer a las UPGD atraves de
COVE y visitas de asistencia técnica.
- Aumentar la cobertura de participación de las UPDGs y UI en los COVEs
municipales para dar información pertinente de cada una de las áreas de salud
pública para lograr una articulación en los procesos y eventos de interés de salud
pública.
- Desde la Secretaría de Salud de Soacha se realiza un seguimiento a los casos de
cáncer (infantil, seno y cuello uterino) con el fin de garantizar continuidad al
tratamiento.
- Articulación con el área de aseguramiento por barreras con las EPS.
- Se implementa en los talleres de crónicos, educación reduciendo el consumo de
tabaco y alcohol

3.3.2 Salud Oral

Resultados de la Gestión

La salud bucodental es definida por la Organización mundial de la salud como un


elemento esencial de la salud general que impacta de manera significativa en la calidad
de vida de todas las personas; de acuerdo a los estudios realizados en el país el 91,58%
de las personas entre 12 y 79 años han presentado en algún momento de su vida
enfermedades bucodentales dentro de las más comunes caries dental, y 33,27% de los
niños de 1, 3 y 5 años, también han presentado antecedentes de enfermedades que
afectan la cavidad oral; en el municipio de Soacha se adelantan acciones de vigilancia,
seguimiento y prevención de dichas patologías que afectan la cavidad bucodental.

De acuerdo a los lineamientos establecidos en salud bucal y teniendo en cuenta las


patologías bucodentales priorizadas en el área (caries dental, fluorosis, edentulismo o
perdida dental y enfermedad periodontal como lo son gingivitis y periodontitis ) se realizó

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
seguimiento en el marco de la intensificación de acciones de vigilancia de las patologías
orales en el municipio, por medio la creación de una fichas de vigilancia en salud oral las
cuales son reportadas por las instituciones prestadoras de salud del municipio a la
secretaria de salud donde se puede evidenciar que la enfermedades bucodentales más
prevalentes en el municipio es la caries dental y las enfermedades que afectan los tejidos
alrededor del diente o enfermedades periodontales.

Tabla 32 consolidado de notificación de eventos en salud oral, municipio de


Soacha, 2016 - 2018

Fuente: Bases de datos captación de en eventos en salud oral, Año 2016-2018.

De acuerdo a la notificación de las instituciones prestadora de servicios de salud que


prestan servicios de salud oral en el municipio se establece la línea de base de COP
(cariado - obturado – perdido) la cual se construyó a partir de un registro mensual
proporcionado por las UPGDs de pacientes que ingresan por primera vez a consulta
odontológica. Verificando la experiencia de caries de la población sin embargo en
comparativo con el año 201 en el primer trimestre del 2018 ha disminuido el número de
dientes afectados por la patología más prevalente en la población la cual es la caries
dental permitiendo evaluar la efectividad de los planes de acción realizados por las IPS y
las acciones de la estrategia cuadrantes saludables en actividades de promoción y
prevención de enfermedades bucodentales; esta disminución permite evaluar la
efectividad de los programas de promoción y prevención de las instituciones prestadoras
de servicios de salud; el índice de la población se encuentra 2.23 la cual se encuentra en
la meta propuesta para el cuatrienio de 2.3 en población de 0 a 12 años.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 18 Comportamiento Indicé COP-D Primer Trimestre 2017-2018

Fuente: Línea de base COP (Cariado-obturado-perdido), Soacha, Año 2017-2018

Asesorías y asistencias técnicas

Durante el trimestre se realizó asesorías y asistencias técnicas a las 26 UPGDs y UI del


municipio de Soacha que prestan servicios de salud oral se verificando habilitación de los
servicios ofertados, correcto diligenciamiento de historia clínica y demás ítems
consignados en la ficha de asistencias técnicas que incluye criterios de talento humano,
reportes que deben de ser notificados a la secretaria de salud, entre otros. De igual
manera se realizaron planes de mejora que serán verificados en los siguientes meses
teniendo en cuenta los compromisos, esto con el fin de fortalecer los procesos de
notificación de los eventos en salud bucal para de esta manera contar con la información
necesaria para el análisis de la situación en salud oral del municipio y evidenciar los
avances en esta área.

Caracterización de consultorios odontológicos e IPS con servicios de salud bucal

Durante el trimestre se actualiza base de datos que permite evidenciar los servicios
ofrecidos por cada consultorio Odontológico e Instituciones prestadoras de servicios de
salud que cuentan con el servicio de odontología en el municipio, de igual manera
también permite evidenciar la capacidad instalada donde se caracteriza el consultorio y/o
IPS ( Nº unidades, Nº auxiliares, Nº higienistas, Nº odontólogos, servicios ofertados)
dentro de la caracterización se verifica la habilitación de los servicios ofertados, para el
trimestre se evidenciaron un total de 26 IPS caracterizadas y un total de 118 prestadores
de salud con servicios de odontología general.

Adherencia a tratamientos odontológicos

De acuerdo a las notificaciones recibidas por las UPGDS y UI se construyó una base
datos que evidencia la adherencia de la población a tratamientos odontológicos donde se
observa que el 56% de la población para el primer trimestre del año se encuentran en
tratamientos odontológicos o han terminado tratamiento ; Es de anotar que, de acuerdo
con la información suministrada por las instituciones prestadora de servicios de salud y la
población los trámites de autorización para acceder a los servicios odontológicos son
dispendiosos y duran en promedio 20 días o más y en muchos casos la remiten Bogota
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
para realizar procedimientos de higiene oral, situación que genera retrasos y/o deserción
en la terminación de los tratamientos.

Gráfico 19 Adherencia en los programas para el manejo de las patologías en salud


bucal, Soacha, Primer Trimestre 2017-2018

Fuente: base de adherencia a tratamientos odontológicos, Soacha, Primer trimestres


2017-2018.

Canalización a servicios de odontología a casos priorizados en salud bucal


Durante el trimestre se realizó de manera articulada con la estrategia cuadrantes
saludables la canalización de casos priorizados en salud bucal a las respectivas EPS e
IPS se realizaron 1258 canalizaciones a menores de 5 años y gestantes que requerían
asistir a servicios de odontología por presentar un alto riesgo de caries u enfermedades
bucodentales, se ha recibido por parte de la EPS e IPS retroalimentación de cada uno de
los casos notificados siendo efectivos 134 canalizaciones ya que cada uno de los usuarios
se encuentran en tratamiento odontológico o han iniciado su proceso de atención
odontológica.

Gráfico 20 Efectividad en las Canalizaciones de salud bucal, Municipio de Soacha,


Primer Trimestre 2017-2018.

Fuente: canalizaciones cuadrantes – UPGDs,, Soacha, Primer trimestre 2017-2018.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Consolidado de resultados, avances, logros y dificultades en Salud Oral
RESULTADOS AVANCES
Mayor efectividad de canalizaciones a servicios
Fortalecimiento y aumento de la notificación de
de odontología a población priorizada en el área
eventos en salud oral.
de salud bucal por la ECS.
Creación, implementación y seguimiento de
bases de datos que permiten medir la
adherencia de la población a tratamientos Se estableció la línea de base COP (cariado-
odontológicos. obturado- perdido) alcanzando un índice de 2.2
alcanzando la meta de 2.3
Seguimiento de la base de datos COP (cariado-
obturado- perdido) que ayuda a visualizar el
estado de salud bucal de la población.
Creación y actualizacion de bases de datos de Implementación de base de datos de adherencia
caracterización de consultorios odontológicos e a tratamientos odontológicos.
IPS.

LOGROS DIFICULTADES
Identificación y seguimiento del comportamiento Inoportunidad y calidad del dato, en la
de los eventos notificados en salud oral en el notificación de eventos de Salud Oral por parte
municipio. de UPGDs
Seguimiento a la habilitación y certificación de No hay lineamientos técnicos desde
consultorios odontológicos. gobernación de Cundinamarca.
Fortalecimiento y aumento de la notificación en
cuanto a los Registros de Acciones en Salud Inexistencia de procedimientos al interior de las
oral, situaciones adversas y alertas IPS que garanticen la sistematicidad en la
epidemiológicas. realización de actividades cuando hay rotación
del personal.
Seguimiento de línea de base COP generando
información sobre el estado de salud bucal de la
población.
El gran volumen de consultorios particulares que
Generación de base de datos de adherencia de
prestan servicios de odontología en el municipio.
la población a tratamientos odontológicos que
ayuda a generar oportunidades de mejoramiento

Fuente: Asistencias técnicas – Bases de datos salud oral. Año 2018.

Conclusiones

Se ha evidenciado que la notificación se ha incrementado esto debido al fortalecimiento


que se ha realizado en la IPS en la notificación de los eventos de interés en salud bucal
sin embargo por rotación de personal durante los primeros meses del año se genera
inoportunidad de la notificación retrasando algunos procesos; La creación de los
lineamientos en salud oral fortaleció el proceso de vigilancia en salud pública ya que ha

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
permitido determinar el estado de salud bucodental de la población por medio de acciones
de vigilancia que se han venido realizando durante la asistencia técnicas a las IPS.

El alcance de la meta propuesta en el índice COP el cual es 2.2 vislumbra la fortaleza en


los programas promoción y prevención de las enfermedades bucodentales que se realizan
desde las instituciones prestadoras de servicios en salud oral del municipio. Y de igual
manera es importante resaltar las acciones que realiza la estrategia de cuadrantes
saludables quienes realizan actividades de promoción en los hogares, instituciones
educativas y en todos los entornos en los que se rodea el ser humano sin embargo al
evidenciar un ligero aumento en la población con afectación de caries dental en piezas
dentales se evidencia que se debe fortalecer los programas de promoción y prevención en
las instituciones prestadoras de servicios de salud.

Es importante resaltar la importancia de la creación y actualización de bases de datos de


caracterización de consultorios ya que podemos contar con herramientas que nos
permitan identificar los servicios ofertados y las condiciones en las que estos se prestan
de igual manera es importante resaltar el arduo trabajo que se ha realizado en la
búsqueda de consultorios que no cuentan con la normativa nacional, departamental y
municipal ya que estamos brindando a los habitantes del municipio servicios de calidad ya
que si recordamos el sistema de habilitación es un componente obligatorio del sistema de
garantía de calidad y constituye la herramienta definida para autorizar el ingreso y la
permanencia de los prestadores de servicios de salud en el sistema de salud. Su
propósito fundamental es la protección de los usuarios de los potenciales riesgos propios
de la prestación de servicios de salud.

De igual forma debe resaltar que el aumento de la notificación realizada por las UPGDs y
UI han coadyuvado al alcance de un diagnostico en salud oral del municipio y a la
creación de las bases de datos que han generado oportunidades de mejoramiento. Sin
embargo, es importante continuar con las asistencias técnicas a las instituciones
prestadoras de servicios de salud oral para el fortalecimiento de la notificación de los
eventos de interés de manera oportuna ya que nos permiten visualizar el comportamiento
de las patologías en salud bucodental y por la gran rotación de personal se hace
necesario capacitar y reforzar los procesos de vigilancia en salud bucal.

De acuerdo al seguimiento de casos priorizados en salud bucal se evidencio que la


adherencia a programas de salud bucal necesitan ser fortalecidos para generar un
impacto positivo en la población del municipio, teniendo en cuenta que las enfermedades
bucodentales ocupan el primer lugar de morbilidad y según lo reportado por las IPS los
eventos aumentan ligeramente manteniendo como principal causa de consulta la caries
dental y se ha evidenciado un aumento de enfermedades endodoncias que posiblemente
se deriven de afectaciones en piezas dentales por caries dental.

3.4 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Tabla 33 Consolidado de Notificación de Eventos Nutrición I Trimestre 2016, I
Trimestre 2017 y I Trimestre 2018, Municipio de Soacha
Evento Enero - Marzo Enero – Marzo Enero – Marzo
2015 2017 2018
Soacha Soacha Soacha
Número de Número de Número de
casos casos casos

Bajo Peso Al Nacer 101 24 16


Desnutrición aguda moderada 0 33 22
o severa
Mortalidad por y/o asociada a 0 0 0
desnutrición
Fuente: SIVIGILA 2015-2018

Es importante resaltar que la retroalimentación departamental de las bases SIVIGILA,


está suspendida por la actualización del SIVIGILA 2018-2020, por lo tanto, los datos que
se presentan a corte primer trimestre 2018 son parciales.

Bajo Peso al Nacer:


Durante el primer trimestre del año 2018 se han notificado al SIVIGILA un total de 16
casos de bajo peso al nacer a término para la edad gestacional, De estos se realizó visita
al 100% (n=16), durante la Intervención Epidemiológica de Campo se evidenció al realizar
la toma del peso una ganancia de peso en el 100% de los casos intervenidos.
Se evidencia una disminución en el número de eventos notificados del evento al comparar
el mismo periodo del año inmediatamente anterior.

Al realizar análisis de la distribución por sexo se encontró que de los 16 recién nacidos
notificados al SIVIGILA hasta semana epidemiológica 13 de 2018, el 75% corresponden al
sexo femenino y el 25% al masculino. El 100% de los recién nacidos notificados en el
mismo periodo presentó peso al nacer entre 1240 y 2495 gr, por lo cual las intervenciones
tempranas en este grupo pueden contribuir a la disminución de la desnutrición en la
primera infancia. El 18.75% de los notificados tenían 37 semanas de edad gestacional al
nacer, el 56.25% tenía 38 semanas y el 25% restante nacieron entre las semanas 39 y 40.
A la revisión literaria se han descrito factores asociados a la presentación del bajo peso al
nacer, relacionados con la historia obstétrica de la madre: el 50% de las madres de los
niños y niñas nacidos a término con bajo peso están en el rango de edad entre 20 y 34
años, el 6.25% son mayores de 35 años y el 43.75% están en el rango de edad menores
de 20 años, lo cual corresponde a la asociación que se ha descrito en la literatura de éste
evento, Al analizar el periodo intergenésico, se encontró que el 100% de las gestantes
presenta espacio intergénesico mayor a 2 años, el 37.5% corresponde a la primera
gestación y ninguna reporto el antecedente de un hijo con bajo peso al nacer. En cuanto a
los factores de riesgo socioeconómicos y de atención en salud el 81.25% de las madres
tiene educación secundaria. El 93.75 % pertenece al régimen subsidiado en salud, la
atención del parto fue institucional en el 100% de los casos.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Desnutrición Aguda Moderada o Severa:
Durante el primer trimestre del año 2018 se han notificado al SIVIGILA un total de 22
casos de desnutrición aguda moderada o severa; en el año anterior para el mismo periodo
se llevaban acumulados 33 casos de notificación del evento.

Al analizar el evento el 13.63% de los menores notificados y canalizados son menores de


1 año, el 86.36% se encuentran entre 1-5 años de edad. El 45.45% corresponden al sexo
femenino y el 54.54% al masculino. En cuanto a los antecedentes neonatales, el 18.18%
cumplió los criterios de bajo peso al nacer, pero el 68.18% tuvo un peso adecuado al
momento del nacimiento; dato que nos refleja la importancia del acompañamiento de las
entidades de salud desde el posparto. En cuanto a los factores de riesgo
socioeconómicos y de atención en salud el 9.09% de los cuidadores tiene educación
primaria, el 77.27% educación secundaria y tan el 9.09% técnica. El 45.45% están
afiliados al régimen contributivo y el 50% al subsidiado. El 77.27% de los menores ha
asistido a la consulta de crecimiento y desarrollo desde el nacimiento. Al analizar los
factores protectores como el amamantamiento hasta los 6 meses se evidencia que el
27.27% recibió leche materna hasta los 3 meses de vida cifra que contrasta con los
indicadores nacionales de acuerdo a la ENSIN 2010; el 40,90% recibió leche materna
después de los 6 meses, cifra que se asocia al inicio de la alimentación complementaria a
los 6 meses el 18.18% y antes de los 6 meses el 31.81%, lo anterior evidencia que un
acompañamiento oportuno en educación y atención en salud mejoraría las prácticas
alimentarias de los cuidadores siendo un factor protector para no presentar desnutrición
aguda.

El 100% de los menores notificados fueron canalizados a la Estrategia Municipal Cuadres


Saludables para la respectiva caracterización del núcleo familiar y al Programa de
Seguridad Alimentaria a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social de la Administración
Municipal, adicional se activa la Ruta Integral de Atención a la Desnutrición Aguda con la
canalización a sus respectivas EAPB con el fin de que se les brinde la atención oportuna
para mitigar el estado de desnutrición.

Mortalidad por y/o asociada a Desnutrición:


Para el periodo de enero a marzo de 2016, 2017 y 2018 no se presentaron casos del
evento en el Municipio. Se realizó mes a mes la Búsqueda Activa Institucional para la
verificación del dato y la concordancia con la base de estadísticas vitales.

Logros
- Aumento signiticativo del volumen de notificación de menores. gestantes y adultos
a través de la fase de implementación del aplicativo MANGO (Monitoreo Alimentario
Nutricional de la Gobernación). Se resalta la corresponsabilidad de las UPGDs e UI, el
fortalecimiento de las asesorías y asistencias técnicas. Se lleva acumulado a corte primer
trimestre 2018 un total de registros de 1985 gestantes, 5082 menores y 13680 adultos.
- Fortalecimiento del talento humano de las UPGDs y UI en la detección oportuna y
tratamiento de la desnutrición aguda moderada o severa, a través de una evaluación en
línea de conocimientos.
- Se realizó reunión en el mes de marzo 2018 con EAPBS e IPS en articulación con
la Dirección de Aseguramiento a fin de garantizar la detección oportuna de los casos de
desnutrición aguda y el tratamiento adecuado de acuerdo a la Resolución 2465 de 2015.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
- Mantener el indicador de muertes por y/o asociadas a desnutrición en el primer
trimestre comparativo desde dos años anteriores en cero casos.

Dificultades
- Rotación permanente del talento humano en las UPDGs tanto de nivel I, II y III.
- Dificultad en la notificación de las variables dirección y teléfono lo que ocasiona
que no se logre la ubicación del caso.
- Asistencia a los COVES municipales de personal administrativo lo que dificulta la
apropiación y retroalimentación de conocimientos en salud.

Conclusiones
- Realizar vigilancia epidemiológica en eventos de interés de salud pública continua
a las UPGDs y UI para el fortalecimiento de la Vigilancia Alimentaria Nutricional.
- Generar estrategia de referencia y contra referencias en las UPGDs y UI para la
atención con calidad a los niños y niñas menores de 5 años.
- Aumentar la cobertura de participación de las UPDGs y UI en los COVEs
municipales para dar información pertinente de cada una de las áreas de salud pública
para lograr una articulación en los procesos y eventos de interés de salud pública
- Desde la Secretaría de Salud de Soacha se realiza un seguimiento a los casos de
desnutrición aguda con el fin de garantizar el ingreso de los mismos a los programas
municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, sin embargo se evidencia que la
entrega de los complementos alimentarios no se realiza de forma oportuna.
- Fortalecimiento de la red pública y privada para lograr el 100% del volumen de
notificación que generará la información requerida para el análisis de la situación
alimentaria y nutricional del Municipio, y que permitirá generar acciones para garantizar el
derecho a la misma.

3.5 CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL

La dimensión de salud mental es una de las dimensiones expuestas en el plan decenal de


salud pública 2012-2021, definida como un espacio, capaz de lograr la articulación
intersectorial, donde se fomenta la promoción de la salud mental, la atención, disminución
de la carga de las formas de violencia y de enfermedades mentales que afectan a la
población del municipio. Estas acciones se ejecutan desde la secretaria de salud de
Soacha, por medio de la dimensión de salud mental, en donde se implementa la política
de salud mental y acciones de plan de atención en salud enfocadas a la prevención,
promoción, atención y rehabilitación, a partir de la implementación de módulos y talleres
lúdico-pedagógicos en todos los entornos en que se desarrolla el individuo, además de
ello se ejecuta la vigilancia epidemiológica a los eventos de violencias de género,
consumo de sustancias psicoactiva y conducta suicida, facilitando la adopción de
sistemas de información, registro epidemiológico, y toma de decisiones en la
implementación de políticas públicas y programas.

A continuación, se evidencia el resultado de las problemáticas notificadas en comparación


primeros trimestre 2015 a 2018.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Tabla 34 Número de casos notificados para los eventos de salud mental,
discriminado por sexo y edad (población priorizada), para I trimestre 2015 - 2018
Cantidad Cantidad de Cantidad de Cantidad Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Hombres hombres Menores Menores Menores Menores
de casos casos casos de casos 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 de 18 de 18 de 18 de 18
Evento reportados reportados reportados reportado 2015 2016 2017 2018
2015 2016 2017 s 2018
n % n % % % n % n % % n % n % n % n % n % n %
356 -
Conducta 13 6% 56 19% 56 15% 67 16% 11 85% 32 57% 32 57% 41 19.4% 2 15% 24 43% 24 185% 26 21.6% 1 8% 9 22 21
suicida 16% 39%
365 -
Intoxicaci 46 22% 57 20% 100 28% 68 16% 31 67% 22 39% 52 52% 38 12.9% 15 33% 35 61% 48 104% 30 25% 6 13% 26 33 23
ón 46% 33%
875 -
Violencia
153 72% 177 61% 206 57% 279 67% 135 88% 123 69% 153 74% 215 73.2% 18 12% 54 31% 53 35% 64 53% 47 31% 89 104 173
de genero
50% 50%
Totales 212 290 362 414 177 177 237 294 35 113 125 120 54 124 159 217
Fuente: Sistema de información para la vigilancia en salud Pública (SIVIGILA).

Al SIVIGILA (sistema de vigilancia epidemiológica en salud pública), en los primeros


trimestres de 2015 a 2018 se han notificado un total de 1,278 casos en salud mental. El
mayor número de reportes, notificados se registró en el primer trimestre del año 2018 con
414 casos, seguido del 2017 con 362 reportes, para el primer trimestre del año 2016 con
290 casos y para el primer trimestre del año 2015, 212 casos. El principal evento de
notificacion presentado en el primer trimestre del año 2015 a 2018, es la violencia de
genero ya que para el 2015 se presentaron 153 casos que equivale al 72% de las
notificaciones, para el año 2016, 177 casos con un porcentaje de 61% del total de
eventos notificados, para el 2017 se reportaron 206 eventos (57%) y para el 2018 , 279
eventos para violencia de genero con un porcentaje del 67% del total de casos
presentados en el primer trimestre de este año, lo anterior permite evidenciar una
tendencia al aumento para el evento de violencia de genero de 2015 a 2018 en el
municipio de Soacha en los primeros trimestres. De igual forma se evidencia que el sexo
femenino presenta mayores índices en los casos de salud mental ya que para el primer
trimestre 2015 se han notificado 135 casos, para el 2016, 123 reportes, para el primer
trimestre de 2017, 153 casos, finalmente para primer trimestre de 2018 se notificaron 215
eventos en donde las víctimas son mujeres.

Para los casos de menores de edad (grupo priorizado para seguimiento), se resalta el
aumento de los casos para el primer trimestre de 2018 con 173 eventos. De igual forma el
evento con mayor predominancia para los años 2015 a 2018 en este periodo de tiempo,
para los menores de 18 años, es la violencia de género, la cual fue notificada por maltrato
o negligencia, violencia sexual, física o psicológica. El primer trimestre en el que se ha
presentado mayor número de casos de violencia contra los niños y niños fue en el 2018,
seguido del año 2017 con 104 casos, el 2016 con 89 reportes y para el 2015 con 47
eventos. Basado en lo anterior es necesario continuar en la realización de estrategias que
permitan consolidar acciones en todos los entornos del individuo, en especial con los
cuidadores y padres, con el fin de fortalecer las herramientas de crianza, resolución de
conflictos, comunicación asertiva y proyecto de vida, además del fomento de condiciones
de vida, alimentación, educación y seguridad.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 21 Tendencia de la notificación de casos de violencia Física, (número de
casos notificados), municipio de Soacha Cundinamarca, para los primeros
trimestres de los años 2015 a 2018 a semana 13.

Fuente: Secretaria de Salud de Soacha –SIVIGILA 2015 - 2018

La violencia física es el tipo de violencia que obtuvo el mayor número de reportes para el
evento de violencia de genero entre el año 2015 a 2018. El primer trimestre con mayor
índice de reporte de este evento es para el 2018 con 119 casos, para el primer trimestre
del año 2017, 84 eventos, para el 2016, 96 casos y para el 2015, 108 notificaciones (este
evento cuenta con un alto índice de reporte ya que para este año no había la clasificación
por tipos de violencia). Para los casos de violencia las edades en las que se esta
problemática se presenta son de 15 a 19 años y de 20 a 24 años, lo que considera la
importancia de fortalecer las acciones de prevención y promoción en este tipo de ciclos
vitales frente al fomento de la toma de decisiones, auto esquemas, solución de conflictos
y afectividad. Además de ello, las mujeres son quienes más presentan hechos de
violencia ya que para el primer trimestre de 2018 se han presentado 215 casos donde la
víctima fue una mujer lo cual equivale al 73,2% del total de eventos reportados (total:
294), para el 2017, 153 casos referentes al primer trimestre con un 74% (total: 237), para
el primer trimestre de 2016 69% (total: 123 casos) y para el 2015 se presentó un
porcentaje de 88% (total: 135). Además de lo anterior el lugar en el que se presenta la
violencia es en el hogar y el victimario en el 80% de los casos tiene un vínculo afectivo
cercano a la víctima, es decir, pareja, esposo, expareja, novio o amante.

Basado en lo anterior desde la dimensión de salud mental se realiza socialización de las


rutas claras para la atención, activación de guías y de protocolos de acción de protección
y judializacion, las cuales son socializadas a la comunidad con el fin de desmitificar mitos
y creencias en torno a la violencia y así disminuir su incidencia y facilitar la denuncia y
acompañamiento a este tipo de casos. De otra forma la violencia es una prioridad en
salud publica ya que causa alteraciones en los diferentes contextos de funcionamiento del
individuo, limitando su relación social, deterioro de la confianza y seguridad en si misma,
dificultades a nivel familiar, perdida laboral, y afectaciones en su vida sexual, gestación o
lactancia. Basado en lo anterior se debe continuar con la capacitación de detección y

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
atención en los niveles de atención, aplicación de protocolos y normatividad, y la
formación de los profesionales, además de las estrategias de prevención de la violencia
donde se enfatice en la reconstrucción de valores claros, fomento de estrategias de
autocontrol, dialogo, buen trato y manejo emocional en todos los entornos de interacción
del sujeto.

Gráfico 22 Tendencia de consumo de SPA, (número de casos notificados),


municipio de Soacha Cundinamarca, para los primeros trimestres de los años 2015
a 2018 a semana 13.

Fuente: Secretaria de Salud de Soacha –SIVIGILA y sistema de información EPI INFO.

Para el primer trimestre del 2018 se evidencia una disminución en las notificaciones que
ingresan por el SIVIGILA para el evento de consumo de SPA teniendo en cuenta que esta
notificación se realiza por la ficha de intoxicación (356); haciendo análisis de la variable de
tipo de exposición intencional psicoactivo, se notificaron 7 casos para el primer trimestre
de 2018. Para los años 2015 y 2016 se contaba con la fuente de SIVIGILA como único
sistema de notificación, para el primer trimestre del año 2017 se socializó a las
entidades de salud, entidades educativas, comisarías de familia y demás instituciones
sociales que recepcionan casos de consumo de SPA, la ficha de notificación EPIINFO, la
cual cuenta con unas variables que permiten analizar el contexto de la persona
notificada, además de ello, las diferentes entidades se han mostrado receptivas a
notificar por este medio, es por esta razón que se evidencia un aumento significativo en
los reportes para el evento de Consumo de Sustancias Psicoactivas ya que para el
primer trimestre del 2017 se notificaron 12 casos y para el mismo periodo del 2018 se
notificaron 10 casos, evidenciando un aumento considerable para el primer trimestre
2017 y 2018 con una notificación de 17 casos para cada año, estos reportes permiten
analizar variables como: Droga de inicio la cual da como resultado que el tipo de
sustancia de inicio con un 95% de las notificaciones es la Marihuana, de igual manera
indica que el consumo de SPA en un 75% corresponde a menores de 18 años. La
proyección de aumentar las notificaciones es debido a que la vigilancia del evento, lo cual
ha fortalecido la realidad de esta problemática en el municipio.

Para la atención de los pacientes de salud mental en consumo de SPA, es importancia


invertir en proyectos encaminados a fortalecer los programas de promoción y prevención

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
desde diferentes entidades, además de generar acciones encaminadas al abordaje de los
pacientes consumidores, garantizando el proceso de diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación, es por esta razón que la secretaria de salud y desde el marco de la
política pública de salud mental se encuentra realizando seguimiento a las Rutas con las
que cuenta cada una de las EPS e IPS presentes en el municipio además de estrategias
encaminadas a fortalecer los programas de promoción y prevención enfocada a pacientes
con consumo desde sus diferentes niveles de atención, así como el abordaje de su
contexto familiar y la atención a pacientes con trastornos mentales asociados a consumo
de SPA, de igual manera la secretaria de salud se encuentra realizando la ruta integral de
atención para trastornos mentales asociados a el consumo de sustancias psicoactivas
enfocado a la oferta y demanda en salud mental para el municipio.

Gráfico 23 Tendencia de intento de suicidio (número de casos


notificados),municipio de Soacha Cundinamarca, para los primeros trimestres de
los años 2015 a 2018 a semana 13.

Fuente: Sistema de información para la vigilancia de salud Pública (SIVIGILA) y sistema


de información EPI INFO.

Este evento se reporta por dos fuentes la primera es el SIVIGILA (intoxicación 356 e
intento de suicidio 365) y EPI INFO (ideación Suicida y suicidio consumado). El reporte de
este evento en el municipio ha representado un aumento considerable en la notificación
de intentos de suicidio, la intoxicación se considera el principal mecanismo utilizado;
desde el SIVIGILA se notificó con un porcentaje del 100% por este sistema de
notificación, que en el primer trimestre de los años 2015 y 2016 se presentaron 13 y 56
casos respectivamente, para el mismo periodo de los años 2017 se notificaron 56 casos
(64% de notificación del uso de SIVIGILA ) y para el 2018 un 74% de los casos fueron
reportados por le SIVIGILA, equivalente a 67 casos reportados, Las edades que se
presentan los intentos de suicidio son de los 15 a 19 años y de 20 a 24 años, además de
ello el hogar es el lugar utilizado para la conducta suicida y el sexo femenino realiza más
intentos de suicidio por intoxicación con un porcentaje de 56% de los casos.

En el primer trimestre del 2017 se socializó la ficha EPI INFO para la notificación de la
conducta suicida a diferentes instituciones sociales, educativas y comunitarias, lo que ha

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
permitido la notificación de ideaciones que no se notifican por SIVIGILA. Basado en lo
anterior, en el primer trimestre de 2017 se notificaron por la ficha EPI INFO 12 casos
correspondiente a ideación suicida y para el primer trimestre de 2018 se notificaron 6
casos. Teniendo en cuenta estas cifras, es evidente que se debe fortalecer los programas
de promoción y prevención en las EAPB encaminadas a identificar los factores
psicosociales asociados a los trastornos mentales que a su vez conllevan a tener
conductas suicidas. La secretaria de salud de Soacha se encuentra desarrollando una
serie de acciones desde la dimensión de salud mental, encaminando al Abrazo como un
medio de llevar a las personas un momento de felicidad siendo esta una fuente de
liberación al punto de que las personas establecen confianza y buscan ser escuchadas,
esta estrategia se ha replicado en el municipio desde el año 2017. De igual manera en el
marco de la ejecución de la política pública de salud mental se han venido realizando
alianzas estratégicas con diferentes instituciones con el fin de fortalecer a los funcionarios
en herramientas de afrontacion de conflictos y herramientas para la atención a pacientes
en primeros auxilios psicológicos además de la creación del plan de acción de conducta
suicida y la construcción de la ruta integral de atención a pacientes con trastornos
mentales.

RESULTADOS LOGROS:

Caracterización y asistencia del 90% de Consolidar acciones de promoción de


las UPGD y UI del municipio, impartiendo salud mental en los habitantes del
planes de mejora frente a la atención municipio por medio de abrazos y
integral en salud mental vacunaton simbólica.

Conmemoración de la semana de la Sensibilización en medios masivos como


felicidad fortaleciendo el bienestar de los Facebook y grupos de whatsapp frente a
funcionarios y la felicidad como una la salud mental por medio de tips,
decisión diaria capsulas de información y piezas
publicitarias
Ejecución de actividades en todos los
entornos del funcionamiento del individuo Actualización y aprobación de la ruta de
por medio de la estrategia de cuadrantes violencia de genero en el municipio de
saludables Soacha

Consolidación de la red de buen tarto


como un espacio de promoción de salud
mental, articulación intersectorial y
seguimiento
AVANCES DIFICULTADES

-Consolidación del plan de acción -Aunque se ha fortalecido el talento


municipal de consumo de SPA municipal humano de la dimensión de salud mental,
se ha evidenciado un aumento
-Actualización de la ruta para la atención considerable en el número de
de casos de consumo de spa notificaciones para los eventos de salud
mental, por tal razón se sugiere fortalecer
-Implementación y ajuste de la ruta el equipo de profesionales con el fin de
integral trastornos mentales y del garantizar el 100% a los seguimientos
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
comportamiento debido al uso de para los diferentes eventos notificados.
sustancias psicoactivas y adicciones
-El traslado de los pacientes de salud
mental se dificulta en la medida que el
municipio no cuenta con ambulancia
medicada ni unidad de salud

3.6 SALUD Y ÁMBITO LABORAL

Dentro del programa “Juntos Gestionando la Salud Publica y Construyendo Ciudad”, la


Dimensión de Salud laboral en el Municipio de Soacha, se desarrollan las actividades con
base a los requerimientos establecidos por la Gobernación de Cundinamarca, en el PAS
para el año 2018 bajo la estrategia de promoción y vigilancia de entornos laborales
saludables en los sectores formal e informal del municipio, realizando actividades de
fortalecimiento individual y colectivo, en busca de mejorar la calidad de vida de los
trabajadores mediante la promoción de entornos laborales saludables.

- En las empresas formales se realiza verificación en el cumplimiento de la normatividad


vigente, mediante el barrido del SG-SST, su socialización y el conocimiento de los
trabajadores con referencia al mismo.
- Se identifican los peligros y posibles riesgos bajo los cuales están expuestos los
trabajadores y se sugieren medidas de intervención en riesgos laborales mediante
seguimiento y vigilancia logrando mitigar o minimizar los ATEL.
- Se sugieren implementación en higiene industrial y medicina laboral
- En las UTIS, se aplica el nuevo formato establecido por el Ministerio de Salud, en el cual
realiza una caracterización del trabajador, con el objetivo de conocer un poco sobre su
perfil sociodemográfico, iniciando desde su afiliación al sistema General de Seguridad
Social y a su vez verificando el uso de los elementos de protección personal, sugiriendo el
adecuado para su actividad económica. También se realiza sensibilización de los peligros
y riesgos asociados en busca de mejorar su calidad de vida.

- De acuerdo a programa de ICBF en busca de la Erradicación de menor trabajador, esta


se realiza mediante sensibilización a padres y empleadores con la finalidad de
reestablecer los derechos de los niños.

Para el primer trimestre del año 2018 se realiza una cobertura en las empresas formales e
informales, en las seis (6) comunas y dos corregimientos, se realizaron a medida que se
van ubicando en los recorridos, otras por medio de las visitas programadas para
seguimiento en una segunda visita o a solicitud de las mismas, para este trimestre se
realizó una jornada de sensibilización e inducción en los conjuntos residenciales de las
seis (6) comunas, dirigido en especial a administradores y miembros del Consejo
administrativo.

Para el primer trimestre del año de 2018 se ha logrado la identificación de intervenidas y


barridos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el objetivo de
sensibilización en autocuidado.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Comparativo primer trimestre año 2017-2018 en empresas formales del Municipio
Para el primer trimestre del año de 2017 se toma como base los meses de febrero y
marzo en los cuales se visitaron 10 empresas formales, con una intervención de 203
trabajadores. En el primer trimestre de 2018 se tiene resultados de los tres (3) primeros
meses del año la intervención de 26 empresas formales con un total de 578 personas, a
los cuales se les realiza fomento en derechos y deberes, barrido del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo, sensibilización en auto cuidado por medio de la
utilización de los Elementos de protección personal y participación en capacitaciones.

Gráfico 24 Comparativo de empresas visitadas en 2017-2018 del sector formal

Fuente: Registro de intervención a empresas del sector formal e informal.

Comparativo primer trimestre año 2017-2018 en empresas informales del Municipio


Para el primer trimestre del año de 2017 se toma como base los meses de febrero y
marzo en los cuales se canalizaron 16 UTIS Unidades de trabajo Informales, con una
intervención de 57 trabajadores. En el primer trimestre de 2018 se tiene resultados de los
tres (3) primeros meses del año, interviniendo 35 Utis con una proyección de 86
personas a las cuales se realiza fomentos en prevención, entornos laborales saludables,
pausas activas, sensibilización en auto cuidado por medio de la utilización de los
Elementos de protección personal de acuerdo a la actividad realizada.

Se realizó seguimiento a Utis pendientes a segunda visita y se realiza cobertura en la


parte de cultivos y carpinterías, siendo uno de los objetivos de la dimensión, iniciar un
proceso a cultivos y un nuevo objetivo son las Carpinterías ya que estas dos (2)
actividades son las predominantes en el presente año en UTIS y las que requieren gran
atención por presentar gran dificultad en adaptación de implementación de EPP, cultura
de autocuidado, disconformidad con la cobertura y Servicios del SGSSS, manejo postural
y de cargas.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 25 Comparativo Unidades de Trabajo Informal UTIS 2017-2018

Fuente: Registro de intervención a empresas.

Menores Trabajadores Identificados

En el primer trimestre del año 2017 se tiene de base los meses de febrero y marzo en el
cual se realizó la identificación, caracterización y canalización de 9 menores
trabajadores, para el primer trimestre de 2018 se toman los tres meses con una
canalización de 6 menores trabajadores, ubicándolos en los rangos de 6 a 14 años y
adolescentes de 15 a 17 años de edad.
En las condiciones del menor trabajador. Allí, podemos encontrar por necesidad, cultura y
obligatoriedad que los menores de edad se desempeñan en diferentes trabajos como:
recolección de material reciclable, auxiliares en restaurante, carpintería, venta de arepas y
venta de velas, este último se canalizo en diciembre, pero en el presente año se logró la
desvinculación laboral, para reincorporarse continuando con sus estudios, erradicando el
trabajo y garantizándole sus derechos como menor.
Asimismo, paso con los menores en el año 2017 que trabajan en los cultivos agrícolas en
el sector rural, convirtiéndose en un acto cultural que se ha venido realizando de
generación en generación, para el presente año en los recorridos realizados en
corregimiento ya no se han ubicado menores trabajadores.
Los menores se pueden encontrar en acompañamiento a padres y familiares o solos
desempeñándose en trabajo pesado como son los auxiliares de restaurante en el cual
son vulnerados sus derechos como menores o adolescentes.

En la siguiente tabla de describe la cantidad de los menores trabajadores caracterizados


en cantidad y según comparativo años 2017-2018

Tabla 35 Comparativa de Menores trabajadores identificados años 2017- 2018


AÑO # MENORES
2017 9
2018 6
Fuente: soporte de intervención a menor trabajador

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
En comparación con el año anterior se canalizaron menores en carboneras logrando una
disminución en número de menores trabajadores y concluyendo con la adherencia a
erradicación de menor trabajador en algunas carboneras de Bosatama con la firma de un
“ACUERDO DE VOLUNTADES DE ERRADICACION AL MENOR TRABAJADOR”

A los menores encontrados y sus familias o empleadores se realiza desde la dimensión


las siguientes acciones:

A los padres y empleadores de estos menores se les realiza sensibilización sobre los
peligros y riesgos laborales a los que se encuentran expuestos en el desarrollo de dichas
actividades económicas.

Se realiza desestimulo y erradicación del menor trabajador, resaltando la importancia de


estudiar y de optimizar el tiempo en actividades recreo- culturales

Para el año 2017 se realizó la identificación de menores trabajadores en búsqueda activa


por parte de la Dimensión de salud laboral y los recorridos realizados con el comité
interdisciplinario CIETI, la cual se realizó mensualmente, en los lugares de posibles
peores formas de trabajo, con el objeto principal de erradicación de trabajo en NNA,
erradicación de trabajo infantil y sensibilización educativa.

Para el año 2018 se realizará la misma actividad con una periodicidad de cada dos meses

Reporte del Sistema de Vigilancia de Salud Laboral (SIVISALA)

En el reporte de SIVISALA se puede evidenciar que la mayor parte de Accidentes de


trabajo (AT) son atendidos por el hospital Cardiovascular del niño de Cundinamarca
debido a la cercanía de la zona industrial de Cazuca, siendo este un Hospital de III nivel,
debido a su infraestructura, profesionales y equipos adecuados para dar atención
prioritaria y vital a los diferentes casos de accidentes de trabajo que se puedan presentar
en el municipio.

Para el año de 2018 se nota una disminución de la accidentalidad presentada en el


municipio y reportada en el mismo.

Tabla 36 Reporte comparativo SIVISALA, por parte de las IPS del Municipio en años
2016-2017
ACCIDENTE DE
AÑO TRABAJO
2017 88
2018 62

Fuente: Notificación de reporte mensual de Accidentes y Enfermedades de origen laboral

Para el año 2017 La mayor accidentalidad en el municipio se refiere a la falta de


capacitación al ingresar a trabajar, el exceso de confianza y la no utilización de

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
adecuados elementos de protección personal, falta de cronograma en mantenimiento en
máquinas o maquinaria muy antigua.

Entre estos podemos nombrar como los accidentes graves más comunes las
amputaciones de miembros superiores, dedos, manos, brazos y hasta la muerte, por no
acatar explicaciones en manipulación de máquinas, hasta la pereza de parar las
máquinas para realizar una operación que no se encuentra dentro de la rutina de la labor
o supuestamente no perder tiempo en la manipulación y falta de procedimientos, estos
son reportados a la Gobernación de Cundinamarca para su trámite correspondiente,
después de realizada la visita por parte de la dimensión de Salud Laboral.

Gráfico 26 comparativo de Accidente de trabajo por parte de FASECOLDA años


2016-2017-2018

Fuente: Notificación de Accidentes de trabajo

Por FASECOLDA se obtiene un reporte muy diferente al obtenido en el municipio ya que


al municipio le reportan las I.P.S y E.P.S y en FASECOLDA se reciben los accidentes del
municipio atendidos en hospitales de la Capital.

Gráfico 27 comparativo FASECOLDA para Soacha, Cundinamarca, Colombia en


años 2016-2017-2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Notificación a FASECOLDA de Accidentes de trabajo

Según el reporte de FASECOLDA el año de 2017 fue uno de los de mayor


accidentabilidad, se podría tomar por:
- Porque es el año en el que se estipulo obligatoriedad de la documentación e
implementación del Sistema de Gestión de Seguridad en el Trabajo.
- Se ve la obligación de afiliación a ARL, por lo mismo la obligatoriedad al reporte de
accidentalidad, lo que aumenta el número de accidentes de trabajo.

Resultados, Avances, Logros y dificultades


RESULTADOS AVANCES
Disminución en la contratación de NNA Diseño de base de datos de UTIS según
(Niñas, Niños y Adolescentes) para formato implementado a nivel Nacional por el
desempeñar actividades de trabajo. Ministerio de Salud, en relación al tema laboral
Cumplimiento en acciones transversales con
participación a reuniones de estrategia para el Concientización en implementación de SG-
registro y canalización a la captación de menor SST
trabajador en el municipio.
Parte de los Carboneros de BOSATAMA
Sensibilización a trabajadores y contratistas, aceptaron la erradicación de menor trabajador,
en empresas formales e informales en el uso firmando un ACUERDO DE VOLUNTADES A
de Elementos de Protección Personal LA ERRADICACION AL MENOR
TRABAJADOR
LOGROS DIFICULTADES
Mejora por parte de las empresas pequeñas y La poca destinación de recursos necesarios
medianas del municipio en el interés de para la implementación del SG-SST (Sistema
implementación del SGSST (Sistema de de Gestión de Seguridad y Salud en el
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo). trabajo), especialmente en PYMES.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Empoderamiento de los empresarios frente a Falta de visita por parte de la ARL a las
la cultura de auto cuidado y entornos laborales PYMES en acompañamiento y asesoramiento
saludables en las actividades desempeñadas en implementación del SG-SST.
en las empresas.

Se generó la importancia de la seguridad y La implementación de fomentos en promoción


salud en el trabajo en los procesos productivos y prevención se dificultan por la falta de
en las empresas y algunas UTIS. transporte hacia los corregimientos

En SIVISALA se ve la gran diferencia en los


Fortalecimiento en la sensibilización a padres y reportes que se atienden en al Municipio a los
empleadores en erradicación y desestimulo de reportados por FASECOLDA, en parte por
trabajo infantil. falta del empoderamiento en EPS, IPS y
empresas.

3.7 EMERGENCIAS Y DESASTRES

Teniendo en cuenta que la dimensión de Emergencias y Desastres tiene como objetivo


promover la gestión del riesgo de desastre como práctica sistemática a fin de garantizar la
protección de las personas, colectividades y el ambiente, para enfrentar y manejar
situaciones de emergencias o de desastre de origen natural o antrópico así como para
adelantar la recuperación aportando a la seguridad sanitaria al desarrollo y mejoramiento
realiza fortalecimiento en temas de gestión del riesgo, se establecen acercamientos con
las entidades Prestadoras de salud, Industrias y/o actividades económicas e instituciones
educativas con el fin de preparar continuamente para una gestión integral y respuesta
inmediata a situaciones de emergencia y desastre, asesorando cada uno de los
componentes ( Documento, Análisis de Vulnerabilidad, Brigadas de Emergencias,
Recursos técnicos , Financieros y planes de contingencias), cuyo propósito es mitigar el
riesgo y dar respuesta inmediata a cualquier eventualidad de índole trópicas y antrópicas.

A continuación comparativo de visitas realizadas los últimos tres años y primer trimestre
de 2015- 2018.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 28 Comparativo de Industrias Visitadas, Municipio de Soacha, 2015 - 2018

Fuente: Informes de gestión – visitas de campo Años 2015-2018

Gráfico 29 Comparativo de Instituciones Educativas Visitadas, Municipio de


Soacha, 2015 – 2018

Fuente: Informes de gestión – visitas de campo Años 2015-2018

Gráfico 30 Comparativo de Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) Visitadas,


Municipio de Soacha, 2015 - 2018

Fuente: Informes de gestión – visitas de campo Años 2015-2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 31 Comparativo de Objetos Susceptibles Visitadas, Municipio de Soacha,
2015 – 2018

Fuente: Informes de gestión – visitas de campo Años 2015-2018

Al analizar los gráficos anteriores de la ejecución de visitas realizadas en el municipio en


las diferentes comunas y corregimientos los últimos cuatro años se evidencia en este
primer trimestre en el comparativo 2015 – 2016 el porcentaje de la gestión riesgo visitas
realizadas se estimó bajo por falta del recurso humano para la prioridad por que la
contratación se realizó en el mes de abril y Marzo y en el periodo 2017 -2018 en el primer
trimestres se da cumplimiento a las diferentes actividades del componente en el sector
IPS , industrial, instituciones educativas y objetos susceptibles, donde se aumentan las
visitas de fortalecimiento a planes de emergencia.

Se evidencian avances a los compromisos estipulados durante las visitas ejecutadas, un


aumento de intervenciones en capacitaciones, sensibilización y asesorías en temas de
Gestión del Riesgo en los espacios de cada visitas, con el fin de garantizar una respuesta
adecuada y coordinada con el Sistema de Emergencias del municipio para su
implementación y siguiendo.

Gráfico 32 Acciones realizadas en fortalecimiento al sector industrial, eps y objetos


susceptibles (establecimientos comerciales) 2018

Fuente: Base de datos – visitas de campo Año 2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
De acuerdo con la información registrada en la base de datos diligenciada durante el 2018
se evidenció que en el primer trimestre del año 2018 se realizaron 82 visitas en el sector
industrial arrojando un resultado de primera visita donde 18 cumplen con los lineamientos,
27 cumplen parcialmente, 37 se encuentran en incumplimiento.

De acuerdo a la gráfica se evidencian 12 seguimientos en los cuales 10 cumplen, 7 se


encuentran en cumplimiento parcial y 9 se encuentran iniciando las actividades del plan
de emergencias.

(IPS) de las 12 que se han visitado tan solo 3 cumplen, 6 continúan con el proceso de
construcción y 3 no cumplen con la implementación, y objetos susceptibles (conjuntos
residenciales y peluquerías), teniendo en cuenta que se inició el fortalecimiento desde
enero 41 se encuentran en incumplimiento, 1 cumple y 2 se encuentran en proceso de
elaboración e implementación.

Gráfico 33 Acciones realizadas en fortalecimiento a las instituciones educativas


2018

Fuente: base de datos – visitas de campo Año 2018

Durante el primes trimeste del año 2018 en los acercamientos con instituciones
educativas, se a dado a conocer los lineamientos para la elaboración del plan de
emergencias y las actividades en temas de gestión del riesgo, en la cual se realiza alianza
con el cuerpo oficial de bomberos para el fortalecimiento de esto.

se ejecutaron 50 visitas donde la estrategia se intensifico en la comuna 1 con 13 visitas,


la comuna 2 con 10 visitas la comuna 6 con 3 visitas, la comuna 5 con 13 visitas , en la
comuna 3 con 16 visitas y en la comuna 4 con 1 visitas dejando como resultado de
ejecución e implementación con instituciones que no cumplen 28 en primera y segunda
visita con los lineamientos básicos , con 15 instituciones medianamente en proceso de
construcción y 6 instituciones cumplen con los lineamientos establecidos con la
normatividad.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Resultados, Avances, logros y dificultades.
RESULTADOS AVANCES
La participación activa en los sectores
Conocimiento normativo con cada uno de
industriales, comerciales, IPS, instituciones
los sectores y concientización de la
educativas en el fortalecimiento y
importancia de la ejecución de
entrenamiento que brinda el componente de
actividades
emergencias.
Señalización en la estructura,
Avances en los compromisos durante la
conocimiento de las actividades,
ejecución de las visitas
designación de recursos.
LOGROS DIFICULTADES
Generar conciencia de la importancia de cada En algunas entidades no se les facilita la
una de las actividades del plan de elaboración del documento por niveles de
emergencias. formación académica

Conclusiones.
Se deben incluir diversos mecanismos que ayuden a los diferentes sectores que se
encuentran en incumplimiento para que avancen en las actividades
Se busca articulación con el CRUE de Cundinamarca para brindar fortalecimiento a los
hospitales del municipio e IPS en planes de emergencia.

3.8 SEGUIMIENTO Y DESARROLLO DE GESTIÓN DEL PERFIL GEÓGRAFO

En este informe de gestión se abarcan las cuatro fases metodológicas establecidas para
el desarrollo de un proyecto SIG. Las cuatro fases son: Diagnóstico de componentes del
sistema, Diseño y preparación, Implementación y Evaluación y recomendaciones. Estas
fases deben desarrollarse de manera permanente en un proceso de mejoramiento
continuo.

Gráfico 34 Fases metodológicas para el diseño e implementación del Sistema de


Información Geográfica

Diagnós co de componentes
del sistema
(Personas, hardware, so ware e
información)

Evaluación y Diseño y preparación


recomendaciones (Definición de usuarios y
(Informe final) necesidades, capacitación,
adquisición hardware
j y
so ware, flu os de
información y plan de
análisis)

Implementación
(Ges ón de la
información,
elaboración de análisis y
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
salidas cartográficas) Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
El diagnóstico de componentes del sistema comprende la caracterización del talento
humano, software, hardware e información disponible para la implementación del SIG.
Esta caracterización está orientada a definir los recursos disponibles pero también a
evaluar su potencialidad o ajustes necesarios para desarrollar las fases de diseño e
implementación.

Los resultados de la primera fase permiten establecer un objetivo y alcances del Sistema
de Información Geográfica a implementar en el municipio.

Dentro del contexto institucional de la secretaria de salud se ha venido implementando el


SIG (Sistema de Información geográfico) que será descrito conceptualmente en el
siguiente apartado. Esto da una idea general de lo que hay disponible y enmarca el
alcance y las limitaciones que implica la implementación de un SIG al interior de cualquier
institución pública.

Componentes del Sistema de Información Geográfica (SIG)

Existen diversas definiciones de los SIG, algunas con énfasis en sus componentes, otras
más orientadas a lo que pueden hacer y otras se centran en los aspectos que condicionan
su funcionamiento. En el marco de la gestión de la información se entienden los SIG como
un conjunto de personas, datos, información, hardware, software, enfoques y
procedimientos que interactúan para administrar, generar y analizar información espacial
con el objetivo de apoyar procesos de toma de decisión. Con el objetivo de diseñar e
implementar un SIG que dé respuesta a la vigilancia espacial en diferentes eventos de
interés epidemiológico, se identifican 4 componentes básicos del SIG que son
fundamentales para la puesta en marcha de esta iniciativa. Estos son:

Componentes básicos del SIG (descripción)


Personas. Se refiere al talento humano disponible para gerenciar e implementar el SIG.
Estas personas deben reunir un conocimiento sobre el evento a vigilar y habilidades para
administrar y usar el SIG de una manera eficiente y adecuada para apoyar procesos de
análisis y toma de decisión frente a cualquier evento epidemiológico en el municipio.
Información. Como todo sistema de información, los SIG dependen de información
pertinente, de calidad y en los formatos adecuados para poder ser utilizada con propósitos
de análisis. Es importante recalcar que dependiendo del tipo de información y
herramientas disponibles, se puede generar información espacial útil para la elaboración
de cartografía y análisis espaciales
Hardware. Son las herramientas (físicas) que permiten operar el SIG de una manera
eficiente (Computadores, dispositivos móviles, acceso a internet,…)
Software. Se refiere al conjunto de programas o herramientas informáticas necesarios
para el manejo de información espacial

Es de suma importancia entender que ese conjunto de elementos básicos y la interacción


entre los mismos, ante todo se reconoce como una actividad humana que no se puede
desligar de los contextos institucionales y socioculturales en que está inmerso, los cuales

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
por un lado definen las necesidades y objetivos del SIG, al igual que influyen en las
condiciones para su desarrollo e implementación.

En este sentido, en necesario conocer los componentes (personas, información,


hardware, software) con que se cuenta en el municipio, para así identificar las
necesidades para diseñar e implementar un SIG que sea funcional dentro de los
contextos institucionales y en coherencia con el contexto sociocultural del municipio de
Soacha, en Cundinamarca. Se presenta a continuación la siguiente tabla de resumen del
diagnóstico SIG:

Tabla 37 Componentes de un SIG para el municipio de Soacha


Dx SIG Soacha (Secretaria de Salud)
David Alejandro Munévar Cagigas
Personas reporta conocimientos intermedios en el
uso del SIG
-Base de datos SIVIGILA para el
municipio
-Información cartográfica recopilada en
la Secretaria de Planeación municipal en
formato .gdb y .shp en sistema de
Información
coordenadas geográficas
GCS_MAG_Cun_Soa y WGS84
-Ortofotomosaico de la zona urbana del
municipio con resolución espacial de 1
metro del año 2014
Hardware Computador con acceso a Internet
Dispositivos móviles
Se cuenta con acceso a:
ArcMap 10.5 básico
Software QGIS 3.0 Girona
Paquete de Office 2010
Google Earth Pro
ArcExplorer

Entonces el 2018, se continua con los procesos de monitoreo, vigilancia e integridad de


los datos, lo que ha permitido una mejor calidad del dato espacial al interior de la
Secretaria de Salud y la estrategia Cuadrantes Saludables presentes en el municipio de
Soacha. Paralelo a esto se han dado a conocer estándares de dirección y lectura de
mapas (Captura del dato), a perfiles cualificados para esta labor dado que muchos de los
funcionarios no tenían conocimiento de herramientas disponibles, a pesar de que tienen
conocimiento preciso de algunos lugares de referencia espacial. También se articuló con
la dirección de Aseguramiento para gestión de información georreferenciada e
información temática en mapas.

Se implementó un método de captura del dato de dirección con tecnologías digitales,


haciendo uso de software (ArcGIS, ArcServer y ArcExplorer) dispuesto por la Secretaria
de la Planeación municipal, así como el uso y apropiación de otras tecnologías gratis y
libres (Google Earth Pro y QGIS 3.0 Girona), la información generada permitirá inventariar
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
la información georreferenciada que deberá ser procesada y analizada en concordancia e
integralidad del dato.

Tabla 38 Consulta de información geográfica disponible para el municipio


Tipo Fuente Servicio
Streetview

GE Imagen
Malla vial
Geocod
StreetView
Trafico
Sitimapa Capa vectorial
Malla Vial
Geocod
Fuentes libres Imagen
Malla vial
ArcExplorer Geocod
Comunas
Barrios
Imagen
Capa Vectorial
Malla vial
IDER
Catastro
Geocod
Streetview
Catastro
Ortofotomosaico
Barrios
Fuentes con acceso Riesgos
ArcServer Naturales
restringido
Malla vial
Servicios
Públicos
Infraestructura

Las herramientas de consulta disponibles por diferentes entidades gubernamentales y no


gubernamentales en donde se encuentran fuentes de información geográfica libre y
pública de la administración municipal. Para las primeras fuentes suelen tener sesgos en
la disposición de la información pero son muy útiles precisamente para la consulta por
parte de cualquier funcionario de la Secretaria de Salud. Las segundas se encuentran
disponibles por parte del equipo SIG de la alcaldía municipal con información oficial
(preliminar) sobre las coberturas base del nivel urbano y rural.
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Por otro lado, se ha sensibilizado sobre uso del mapa en terreno, socializando la
importancia de la captura y calidad del dato geográfico o de dirección, lo que permitió
hacer un buen registro en los formularios de papel así como en los sistemas de
información para la vigilancia en salud pública cumpliendo con el estándar de dirección
(se tiene en cuenta el Acuerdo 35 de 2012 sobre nomenclatura vial y domiciliaria),
asegurando la longevidad del dato.

Desde el perfil geógrafo se ha venido trabajando en la revisión bibliográfica y el desarrollo


de propuestas metodológicas para fortalecer el componente de análisis espacial del
equipo ASIS, se han propuesto el desarrollo de ejercicios de cartografía participativa para
recolectar información de forma cualitativa para la Sala Situacional fase Trabajo, lo que
permitirá obtener descripción socio ambiental y económica, así como fortalecer los
procesos de monitoreo participativo dado que hay información “vacíos” que no es posible
obtener con bases de datos.

Gestión de la Información Geográfica


Para el año 2018 se trabajó en gestión de la información geográfica, implementando en la
Secretaria de Salud de Soacha diferentes paquetes de software licenciados como
ArcGIS, otros software libres como QGIS y gratis como Google Earth Pro, esto con el
objetivo de crear bases de datos geográficas de eventos en salud pública, interoperables
que aporten técnicamente (geoprocesos, procedimientos, resultados, etc.) a la
construcción de conocimiento bajo un enfoque territorial.

Herramientas de gestión

Tabla 39 Información procesada en las diferentes plataformas


Cartografia a kml a
Plataforma Geocodificación/georef
demanda shapefile
ArcGIS 207 N/A 0
QGIS 0 753 29
Google Earth 6 0 0
ArcExplorer 0 99 0

ArcGIS:
Se generó cartografías a demanda para IEC realizados por las auxiliares de epidemiologia
para los eventos con código SIVIGILA: 730, 620, 710, 830, 535 y 800. Para el programa
de TB y VIH se incluyó una tabla en drive a la cual se le están asignando coordenadas
geográficas con el fin de tener conocimiento de donde están ubicados los pacientes y
realizar seguimiento asegurando la longevidad del dato. Se han georreferenciado
viviendas y se han generado cartografías en donde se incluyen población con TB,
coinfectados, VIH y mortalidades. Para saneamiento se generó cartografía asociada al
ejercicio de georreferenciación que se realizó el último trimestre del año 2017 de las IVC
con sus respectivos conceptos, se entregaron cartografías como las que se presentan
más abajo.

Se tuvo en cuenta información base con el uso 2 geodatabases Humedales.gdb y


Entrega_Geo_2017.gdb con geometrías de cuerpos de agua y drenajes, municipio,
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
perímetro urbano, veredas, corregimientos, comunas, barrios, manzanas, terreno,
construcciones y malla vial, así como información temática de cada sistema de vigilancia,
para elaboración de cartografías base. Se creó 26 archivos shapefile con atributos
espaciales sobre la delimitación realizada por el programa Cuadrantes Saludables, se
trabajó con capa de barrios para delimitación por cuadrante, 1 shapefile para el sistema
de vigilancia ambiental.

Mapa 2 Visitas a establecimientos base de datos prueba piloto 2017 (753 puntos
georeferenciados en sistema de coordenadas WGS84). IVC a industrias y empresas
que contaminen el aire, agua y suelo y establecimientos de preparación de
alimentos.

Fuente: Secretaria de Salud de Soacha 2017.

También se realizó consulta de un Web Map Service de ESRI, del servidor de la alcaldía
ArcGIS Server (172.16.0.14_6080) con 35 archivos (Ver Imagen 1) compartidos de las
diferentes secretarias de la administración municipal, utilizadas para responder consultas
sobre la operación de la vigilancia epidemiológica con componente espacial como la
dirección y el barrio. Se elaboró 141 mapas de campo (cartografía base). No se
geocodificaron bases de dirección ni se digitalizaron geometrías.

QGIS:
Se procesaron 782 datos con coordenadas de latitud y longitud en plataforma de
escritorio.

ArcExplorer:
Se localizaron 70 objetos de referencia geográfica para el programa la Red de
Discapacidad y Colectivo Tejiendo territorio a través de ejercicios de fotolectura,
fotointerpretación participante, la cual incluyó información sobre lugares que generan
barreras sociales, económicas, de movilidad a población en condición de discapacidad,
así como los identificado en el taller de agricultura urbana en relación a las huertas
urbanas existentes y las proyectadas en la zona urbana y rural del municipio. Es
importante anotar que los dos ejercicios hacen parte de redes de personas y organización
con un objetivo común.

Se georreferenció casos de Tuberculosis, coinfectados, VIH y Nutrición Bajos pesos con


los referentes y apoyos respectivos.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Mapa 3 Mapa bajo pesos al nacer: Visitas efectivas en el municipio de Soacha (36
visitas)

Fuente: Secretaria de Salud de Soacha 2017.

Mapa 4 Mapa TB y VIH: Casos de tuberculosis y VIH en el municipio de Soacha, así


como casos de mortalidad (30 Seguimientos).

Fuente: Secretaria de Salud de Soacha 2017.

Se usó los servicios web de ESRI en lo concerniente a la imagen satelital y del servidor de
la Alcaldía con 18 archivos .nmf sobre coberturas de usos de suelo, catastro, área
administrativa, títulos mineros, áreas de poda, coberturas de servicios, entre otros. Es
posible georreferenciar de a 1 registro en esta plataforma.

Google Earth Pro:


Para este trimestre se ha venido usando la plataforma como una herramienta de
visualización de mapas, de consulta de datos geográficos que hacen parte del inventario
con el que hasta la fecha cuenta la Secretaria de Salud.

No es posible geocodificar bases en esta plataforma aunque se pueden hacer consultas


simples de dirección.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Apoyo metodológico y revisión bibliográfica.

Finalmente, se desarrolló 2 talleres teórico - prácticos en espacios como la Red de


Discapacidad del municipio y el Colectivo tejiendo Territorio con el fin de apoyar el
componente espacial para la Sala Situacional. Se capacito a todo el equipo de cuadrantes
saludables en captura del dato georreferenciado en terreno con aplicación móvil OsmAnd
de libre acceso.

Se han revisado 5 referencias bibliográficas sobre el tema de víctimas, de cartografía


participativa como método de recolección, Epidemiología Crítica y Geografía de la Salud.
También se asistió al ciclo de capacitaciones de la Secretaria de Planeación
Departamental de Cundinamarca en donde se abordan temas de calidad y estándares de
la información geográfica, así como la disposición de la plataforma IDER para consulta al
interior de los municipios.

Resultados, Avances, logros y dificultades.


RESULTADOS AVANCES
Posicionamiento y empoderamiento de los
Diseño y consolidación (inventario) de
funcionarios con el perfil geógrafo del
información geográfica disponible.
municipio
Socialización de los estándares de
dirección y uso de cartografía.
Socialización sobre delimitación
(polígonos) de barrios, cuadrantes y
Registro, consolidación y seguimiento del dato
comunas con información oficial
geográfico.
(preliminar)
Uso de plataforma IDER para planeación de
Implementación de talleres de cartografía
talleres con funcionarios.
en diferentes espacios de trabajo con
actores clave para los procesos de
vigilancia epidemiológica.

LOGROS DIFICULTADES
Las IPS se ha empoderado frente al registro No se cuenta con una herramienta que
del dato de dirección en el momento de su geocodifique paquetes de datos de
captura. mínimo 100 registros de dirección.
Empoderamiento frente a la adaptación del uso
Información geográfica disponible en fase
del mapa de campo para personas que
de actualización (preliminar).
realizan monitoreos y visitas.
Se ha empezado a georreferenciar casos de
VIH, coinfectados con TB, esperando
encontrar alguna correlación con la ubicación No se cuenta con informes de campo que
espacial. den cuenta de la calidad y gestión del
Se ha empezado a georreferenciar casos de dato de localización por dirección.
nutrición, esperando encontrar alguna
correlación espacial.
Administración de Geo Data Bases GDB, en
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
plataforma ArcGIS, ArcExplorer y ArcServer,
así como Google Earth Pro y QGIS 3.0 Girona
Desktop.

Fuente: Componente geográfico de la Secretaria de Salud de Soacha. Año 2018.

Conclusiones
Se hace necesario el fortalecimiento por parte de las instituciones en la gestión de la
información geográfica y la importancia de metodologías participativas en varios procesos
llevados al interior de la secretaria de salud, así como ejercicios intersectoriales que
fortalecen los procesos de análisis y generan un insumo adicional para la toma de
decisiones de carácter territorial.

Para el 2018 la secretaria de salud trabajará con tecnologías digitales e informáticas


orientadas a la telemedicina que necesitan ser descritas en términos territoriales, es por
ello se empleará la app OsmAnd de libre acceso que mejorarán la gestión de los datos
geográficos debido a que se hará la descarga del mapa de Colombia en dispositivos
móviles (para no depender exclusivamente del uso de Internet en terreno), lo que permite
que exista una posibilidad para llevar a cabo la captura del dato Latitud Longitud en la
app.

3.9 SALUD AMBIENTAL

Conjunto de políticas, planificadas y desarrolladas de manera intersectorial, con la


participación de los diferentes actores sociales, que buscan materializar el derecho a un
ambiente sano, que favorezca y promueva la calidad de vida y salud de la población de
presentes y futuras generaciones, a través de la transformación positiva de los
determinantes sociales, sanitarios, laborales, ocupacionales y ambientales.

MARCO LEGAL

TIPO DE NÚME
AÑO TÍTULO
NORMA RO

Ley 9 1979 Por el cual se dictan medidas sanitarias


Por medio de la cual se dictan normas para el
Ley 232 1995
funcionamiento de los establecimientos comerciales
Por la cual e crea una tasa, se fijan unas tarifas y se autoriza
Ley 399 1997 al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
Alimentos - INVIMA -, su cobro
Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de
recursos y competencias de conformidad con los artículos
Ley 715 2001
151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la
Constitución Política y se dictan otras disposiciones.
Por la se hacen unas modificaciones en el sistema general
Ley 1122 2007
de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
CIRCULA Directrices para la aplicación de la Normatividad Sanitaria en
031 2015
R alimentos
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y
Decreto 3075 1997
se dictan otras disposiciones.
Por el cual se reglamenta parcialmente el régimen de
Decreto 612 2000 registros sanitarios automáticos o inmediatos y se dictan
otras disposiciones.
Por el cual se promueve la aplicación del Sistema de Análisis
de Peligros y Puntos de Control Crítico - HACCP en las
Decreto 60 2002
fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de
certificación.
Por el cual se organiza el Sistema de Vigilancia, Inspección y
Decreto 1280 2002
Control del Sector Salud.
Por la cual se establecen el modelo de inspección, vigilancia
Resolució
1229 2013 y control sanitario para los productos de uso y consumo
n
humano
Resolució Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019
2674 2013
n de 2012 y se dictan otras disposiciones
Resolució Por el cual se establece la clasificación de los alimentos de
719 2015
n acuerdo al Riesgo en Salud pública
Por la cual se reglamenta parcialmente el título V de la Ley
9ª de 1979, en cuanto a las condiciones sanitarias de las
ventas de alimentos en la vía pública. En el articulo 1: ART.
1º—Campo de aplicación. Las disposiciones sanitarias de la
presente
Resolución se aplicarán a toda persona natural o jurídica
dedicada a la preparación y expendio de alimentos para
consumo humano en las vías públicas de todo el territorio
nacional, quienes se sujetarán a lo dispuesto en la presente
Resolució resolución y a las disposiciones que la modifiquen o
604 1993
n sustituyan, a las cuales deben también sujetarse los locales
donde se preparan, los expendios y los medios de transporte
utilizados.
Las pautas higiénico sanitarias de la presente resolución
serán aplicadas únicamente a las ventas de alimentos en la
vía pública de tipo formal, reorganizadas o reubicadas por
las autoridades competentes, y autorizadas por éstas
conforme a lo dispuesto por la Constitución Nacional y las
disposiciones que los gobiernos municipales expidan
reglamentando el uso del espacio público.

CONPES 3550 DE 2008

Lineamientos para la formulación de la Política Integral de Salud Ambiental (PISA) con


énfasis en los componentes de inocuidad alimentaria, calidad de aire, calidad de agua,
seguridad química y zoonosis. Teniendo en cuenta cómo se relacionan los factores de
riesgo con el individuo, cómo se apropia este de los mismos y cómo se han venido dando
las intervenciones en salud en la inspección, vigilancia y control de los mismos, los
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
eventos a vigilar se agrupan en cuatro dimensiones y por Conpes 3550 de 2008 quedan
inmersos en líneas de intervención así:

 Hábitat y saneamiento básico


 Calidad del aire y radiaciones electromagnéticas
 Seguridad Química.
 Inocuidad y calidad de los alimentos.
 Zoonosis.

Ilustración 5 Organización de la dimensión Salud Ambiental

Fuente: Secretaria De Salud, 2018

PERSONAL Y EQUIPO DE TRABAJO

Tabla 40 Comparación de recurso humano Salud Ambiental 2015-2016-2017-2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
CANTIDAD DE
PERSONAS 2015 2016 2017 2018
EQUIPO DE
SALUD
AMBIENTAL PLANTA CONTRATO TOTAL PLANTA CONTRATO TOTAL PLANTA CONTRATO TOTAL PLANTA CONTRATO TOTAL

TECNOLOGOS
EN 4 9 13 4 11 15 4 15 19 4 13 17
SANEAMIENTO

INGENIEROS
0 7 7 0 8 8 0 7 7 0 7 7
AMBIENTALES

ADMINISTRAD
0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1
OR AMBIENTAL

INGENIEROS
0 1 1 0 2 2 0 2 2 0 2 2
QUIMICOS
TECNOLOGOS
EN QUIMICA 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1
INDUSTRIAL

INGENIEROS
0 0 0 0 1 1 0 2 2 0 2 2
DE ALIMENTOS

MEDICOS
1 3 4 1 3 4 1 4 5 1 4 5
VETERINARIOS

AUXILIAR
0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1
VETERINARIO
TRABAJADOR
0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1
SOCIAL
APOYO
0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1
LOGISTICO
DIGITADORES
0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2
SA
INGENIEROS
AMBIENTALES 0 0 0 0 4 4 0 2 2 0 2 2
CUADRANTES

TECNICOS EN
SANEAMIENTO
0 0 0 0 8 8 0 4 4 0 4 4
CUADRANTES
(RED PUBLICA)

TOTAL 5 25 30 5 40 45 5 43 48 5 41 46
Fuente: Secretaria de Salud, 2018

LINEAS DE INTERVENCION

3.9.1 Línea hábitat y saneamiento básico:

La línea de hábitat, es la encargada de realizar acciones que buscan mejorar las


condiciones sanitarias de la comunidad, con enfoque de riesgo relacionados con el
manejo seguro del agua para consumo humano, manejo de los residuos sólidos y
líquidos, hábitos higiénicos que conlleven al control de la contaminación y al mejoramiento
de las condiciones de vida de la población del municipio de Soacha.

Gráfico 35 Recurso humano línea de hábitat y saneamiento básico

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
1 Ingeniero Calidad del agua
Línea Ambiental
de hábitat y
saneamiento
básico
1 Ingeniero Conjuntos
Ambiental residenciales

Tabla 41 Mejores condiciones sanitarias enfocadas en riesgo de manejo seguro del


agua para consumo humano

PUNTO SUJETO A
ACTIVIDAD
CRITICO INTERVENIR

Cuencas Elaborar, revisar y actualizar los Mapas de


Abastecedora Riesgo de la Calidad del Agua para
s Consumo Humano. ( Res. 4716/2010)

Realizar visita de Inspección a la Planta de


Tratamiento de Agua Potable y verificar las
Buenas Practicas Sanitarias. (Res.
0082/2009)
VIGILANCIA Consolidar los resultados del Índice de
A LA Riesgo de Calidad de Agua para Consumo
Infraestructura
CALIDAD del Humano de la persona prestadora –
DEL AGUA Tratamiento IRCApp y por Índice Abastecimiento de
PARA Agua para Consumo Humano de la
CONSUMO persona prestadora – IRABApp, así como
HUMANO de las Buenas Prácticas Sanitarias de la
persona prestadora del servicio público de
acueducto.

Tomar y Enviar al LSP las muestras de


Vigilancia a la Calidad del Agua para
Red de Consumo Humano, según la programación
Distribución de del laboratorio de Salud Pública. (Res.
Agua Potable 2115/2007)
Tomar in-Situ los parámetros de Cloro y
pH.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Mapas de Empresa Fecha Estado
riesgo de solicitud
la calidad
del agua Se surtió procedimiento documental, de
para inspección y monitoreo. Se envió concepto
consumo técnico y acto administrativo de la adopción del
humano mapa de riesgos de calidad de agua para
consumo humano de la fuente de abastecimiento
de la E.A.A. de Santa Ana a la oficina Jurídica de
Empresa de la Secretaría de Salud de Soacha, para
12 de
Acueducto y correspondiente revisión y aprobación.
Junio de
Alcantarillado de
2015
Santa Ana El acto administrativo que adopte el mapa de
riesgo será enviado a la Secretaría de Salud de
Cundinamarca para el correspondiente proceso
de la Autorización Sanitaria adjudicada por la
Autoridad Ambiental departamental (Gobernación
de Cundinamarca), dando cumplimiento al
artículo 28 del Decreto 1575 de 2007.
Se surtió procedimiento documental, e
inspección de las cuencas de las fuentes
abastecedoras para determinar las
Asociación de
características físicas, químicas y
Suscriptores del
11 de microbiológicas con posible presencia en el agua
Acueducto de la
Abril de cruda.
Vereda de
2016 Se relacionaron los parámetros determinados
Chacua – Aguas
para el Anexo Técnico I, así como las
de Chacua
condiciones para la toma de muestra de agua
cruda en la fuente de captación actual, a la fecha
no se han entregado resultados de los análisis.
Se realizó solicitud de la documentación
Junta de Acción establecida en la Resolución 4716 de
Comunal Vereda 2010 para dar inicio al trámite de la elaboración
Tinzuque – 26 de del mapa de riesgo; a la fecha no se ha recibido
Chacua, Sector Octubre en la Secretaría de Salud.
la Primavera de 2016
(Nacimiento
Monte Frío)

Inspección a la planta de tratamiento de agua potable y vigilancia a la calidad del


agua para consumo humano

Elaborar, revisar y actualizar los Mapas de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo
Humano. (Resolución 4716 de 2010). En la vigencia 2015 – 2017, la Secretaría de Salud

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
ha recibido tres solicitudes para adelantar la elaboración de los mapas de riesgo de la
Calidad del Agua para Consumo Humano de los siguientes acueductos:

Tabla 42 Avance mapa de riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Mapas de Empresa Fecha Estado


riesgo de solicitud
la calidad
del agua Se surtió procedimiento documental, de
para inspección y monitoreo. Se envió concepto
consumo técnico y acto administrativo de la adopción del
humano mapa de riesgos de calidad de agua para
consumo humano de la fuente de
abastecimiento de la E.A.A. de Santa Ana a la
oficina Jurídica de la Secretaría de Salud de
Soacha, para correspondiente revisión y
Empresa de
12 de aprobación.
Acueducto y
Junio de
Alcantarillado
2015
de Santa Ana
El acto administrativo que adopte el mapa de
riesgo será enviado a la Secretaría de Salud de
Cundinamarca para el correspondiente proceso
de la Autorización Sanitaria adjudicada por la
Autoridad Ambiental departamental
(Gobernación de Cundinamarca), dando
cumplimiento al artículo 28 del Decreto 1575 de
2007.

Se surtió procedimiento documental, e


inspección de las cuencas de las fuentes
abastecedoras para determinar las
Asociación de características físicas, químicas y
Suscriptores del microbiológicas con posible presencia en el
Acueducto de la 11 de agua cruda.
Vereda de Abril de
Chacua – 2016 Se relacionaron los parámetros determinados
Aguas de para el Anexo Técnico I, así como las
Chacua condiciones para la toma de muestra de agua
cruda en la fuente de captación actual, a la
fecha no se han entregado resultados de los
análisis.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Junta de Acción Se realizó solicitud de la documentación
Comunal establecida en la Resolución 4716 de 2010
Vereda para dar inicio al trámite de la elaboración del
26 de
Tinzuque – mapa de riesgo; a la fecha no se ha recibido en
Octubre
Chacua, Sector la Secretaría de Salud.
de 2016
la Primavera
(Nacimiento
Monte Frío)

Fuente: Secretaria de Salud Soacha, 2017.

Informe del sistema para la protección y control de la calidad del agua para
consumo humano en el municipio de Soacha

Donde se exponen las actividades ejecutadas en el marco de la implementación del


sistema de protección y control de la calidad del agua para consumo humano,
presentando las actividades desarrolladas con las personas prestadoras del servicio de
acueducto en el municipio.

Dentro de las actividades que se presentan, se encuentran los resultados obtenidos de los
análisis de calidad de agua para consumo humano, resultados de las visitas de inspección
sanitaria a las Plantas de Tratamiento de agua potable (BPS), así como la información de
los índices que establece el sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para
consumo humano, como son el Índice de Riesgo por Abastecimiento (IRABA) e Índice de
Riesgo a la calidad del agua para consumo humano (IRCA).

A su vez se presenta el informe de los sistemas alternativos de abastecimiento de agua


potable, especialmente mediante suministro por carro tanques en Conjuntos
Residenciales que no cuentan con conexión directa a la red de distribución, y el sector de
Altos de la Florida, donde a la fecha no se cuenta con red de distribución ni oferta del
servicio de Acueducto.

Vigilancia a la calidad del agua para consumo humano- 2018


Actividad que consiste en tomar y enviar muestras de agua al Laboratorio de Salud
Pública en los días programados para tal fin, con la respectiva acta de toma., acordes
con la programación mensual del componente operativo anual.

Ilustración 6 Vigilancia a la calidad del agua para consumo humano- 2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Durante el primer trimestre se han realizado un total de 39 muestras de agua a los puntos
programados de cada empresa prestadora del servicio.

Durante el mes de enero se realizaron los siguientes puntos:

UBICACIÓN
CÓDIGO (LUGAR, DIRECCIÓN BARRIO
BARRIO)

SOACHA CALLE 2 Y SOACHA


5501
Empresa de PARQUE CARRERA 8 PARQUE
Acueducto y
TRANSVERSAL SOACHA EL
Alcantarillado de 5502 EL SILO
7# 4–7 SILO
Bogotá ESP
/Soacha CALLE 26 SUR
SOACHA
5503 COMPARTIR Y CARRERA 13
COMPARTIR
B

CARRERA 4
SOACHA SAN
5504 SAN MATEO ESTE CALLE
MATEO
32 A

CALLE 46 N° 2 SOACHA
5505 QUINTANARES
B – 25 QUINTANARES

1001 Entrada EMAR Kr 7 33-21 Entrada EMAR

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Santa María del Calle 33 c N° 15 Santa María del
1002
Rincón A - 72 Rincón
Soacha - EMAR
S.A. E.S.P. Diagonal 36 Nº
1003 El Trébol El Trébol
16 - 50

Jardín de Los Diagonal 38 D Jardín de Los


1004
Rosales N° 15 c - 26 Rosales

Prado los Diagonal 38 Prado los


1005
Rosales Transversal 19 Rosales

EMPRESA DE Sin
ACUEDUCTO Y nomenclatura - Tanque de
1001
ALCANTARILLADO vía San Almacenamiento
DE SANTA ANA Bernardino
E.S.P S.A
Planta de
Cra 20 # 7A -04
1002 tratamiento de
sur
agua potable

Fuente: Secretaria de Salud -2018.

Enero total muestras programadas y realizadas =12

Durante el mes de febrero se realizaron los siguientes puntos:

CARRERA 7
5506 EMAR SOACHA EMAR
N° 33 C – 21

CALLE 30 SOACHA
Empresa de Acueducto y NUEVO
5509 SUR Nº 16 A NUEVO
Alcantarillado de Bogotá ESP COMPARTIR
– 04 COMPARTIR
/Soacha
CARRERA 9
SOACHA
5510 SANTA ANA Nº 10 - 27
SANTA ANA
SUR

SAN CALLE 12 SOACHA SAN


5511
HUMBERTO CARRERA 1B HUMBERTO

CARRERA 9
SOACHA
5512 TIBANICA CALLE 33
TIBANICA
ESTE

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
1006 Portal del Nogal Kr 21 36-19 Portal del Nogal

1007 Arrayanes Kr 21 36-00 Arrayanes

Portal de La Cll 33 Nº 21- Portal de La


1008
Sabana 37 Sabana
Soacha - EMAR S.A. E.S.P
1001 Entrada EMAR Kr 7 33-21 Entrada EMAR

Santa María del Calle 33 c N° Santa María del


1002
Rincón 15 A - 72 Rincón

ACUEDUCTO Y Cra. 23F No. Quintas 1, Quintas 1,


1003
ALCANTARILLADO DE SANTA 2B-27 sur manzana 24 manzana 24
ANA E.S.P S.A
Cll 1 No. 27-16 Quintas 1, Quintas 1,
1004
sur manzana 1 manzana 1

Soacha - Regional Veredal Finca del señor


VEREDA Sin
Aguas de Chacua 1001S Jose Agustín
CHACUA nomenclatura
Garzón

Fuente: SECRETARIA DE SALUD -2018.

Febrero total muestras programadas y realizadas =13

Durante el mes de marzo se realizaron los siguientes puntos:

5513 EL CEDRO CALLE 47 Nº 10 SOACHA EL CEDRO


– 05
Empresa de
Acueducto y 5514 QUINTAS CALLE 4 SOACHA QUINTAS DE
Alcantarillado de DE LA CARRERA 7 LA LAGUNA
Bogotá ESP LAGUNA
/Soacha
5515 GALLINERO CARRERA 5 Y SOACHA GALLINERO
CALLE 12

5516 COLMENA CALLE 10 SOACHA COLMENA


CARRERA 4

5517 EL NOGAL TRANSVERSAL SOACHA EL NOGAL


7A # 70K - 17

1003 El Trébol Diagonal 36 Nº El Trébol


16 - 50

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
1004 Jardín de Diagonal 38 D Jardín de Los Rosales
Los Rosales N° 15 c - 26
Soacha - EMAR
S.A. E.S.P 1005 Prado los Diagonal 38 Prado los Rosales
Rosales Transversal 19

1006 Portal del Kr 21 36-19 Portal del Nogal


Nogal

1007 Arrayanes Kr 21 36-00 Arrayanes

ACUEDUCTO Y 1005 Calle 5B sur Portería Portería Conjunto


ALCANTARILLADO No. 22 - 15 Conjunto
DE SANTA ANA
E.S.P S.A 1006 Tv. 18A No. Quintas 2 Quintas 2 Manzana 66
7A - 34 sur Manzana 66

Soacha - Regional 1002S Cll 2 e con VEREDA Sin nomenclatura


Veredal Aguas de Cra 5 CHACUA
Chacua

1004 Colegio Vereda el Sin nomenclatura


Eugenio Charquito
AGUASISO Díaz Castro

Fuente: Secretaria de Salud -2018.

Marzo total muestras programadas y realizadas =14

Análisis de índices de calidad del agua. De acuerdos a los resultados de las muestras
de agua realizadas, el sistema de información para la vigilancia de la calidad del agua
para el consumo humano, a continuación se muestran los resultados:

La Resolución 2115 De 2007


ARTÍCULO 15º.- CLASIFICACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO. Teniendo en cuenta los
resultados del IRCA (INDICE DE RIESGO DE CALIDAD DEL AGUA) por muestra y del
IRCA mensual, se define la siguiente clasificación del nivel de riesgo del agua
suministrada para el consumo humano por la persona prestadora y se señalan las
acciones que debe realizar la autoridad sanitaria competente:

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Clasificación
Nivel de Riesgo
IRCA (% )
Inviable
80,1 - 100
sanitariamente
35,1 - 80 Alto
14,1 - 35 Medio
5,1 - 14 Bajo
0-5 Sin Riesgo

IRCA MUNICIPIO DE SOACHA


Número Promedio Promedio
Número IRCA
de de IRCA de IRCA
de Contro Nivel
Muestra Párametr Vigilanci Párametr Consolida
Mes Muestra l de
s de os a os do
s de Mensu Riesgo
Vigilanci Analizado Mensual Analizado Mensual
Control al
a s s

SIN
RIESG
Enero 12 10,0 0,0 0 0,0 0,0 0,0 O

SIN
Febrer RIESG
o 9 10,0 0,8 0 0,0 0,0 0,8 O

SIN
RIESG
Marzo 6 12,0 0,0 0 0,0 0,0 0,0 O

Fuente: SIVICAP, 2017.

IRCA Empresa de acueducto y Alcantarillado el Rincón

Número Promedio Promedio


Número
de de de IRCA
IRCAv de IRCAc Nivel
Muestra Párametr Párametr Consolida
Mes Mensu Muestra Mensu de
s de os os do
al s de al Riesgo
Vigilanci Analizado Analizado Mensual
Control
a s s

Enero 5 6,0 0,0 0 0,0 0,0 0,0 SIN


RIESG

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
O

SIN
Febrer RIESG
o 1 14,0 0,0 0 0,0 0,0 0,0 O

SIN
RIESG
Marzo 2 9,0 0,0 0 0,0 0,0 0,0 O

Fuente: SIVICAP, 2017.

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP /Soacha

Número Promedio Promedio


Número
de de de IRCA
IRCAv de IRCAc Nivel
Muestra Párametr Párametr Consolida
Mes Mensu Muestra Mensu de
s de os os do
al s de al Riesgo
Vigilanci Analizado Analizado Mensual
Control
a s s

SIN
RIESG
Enero 5 14,0 0,0 0 0,0 0,0 0,0 O

SIN
Febrer RIESG
o 4 14,0 0,0 0 0,0 0,0 0,0 O

SIN
RIESG
Marzo 2 15,0 0,0 0 0,0 0,0 0,0 O

Fuente: SIVICAP, 2017.

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Santa Ana E.S.P S.A.

Número Promedio Número Promedio


IRCA
de de IRCAv de de IRCAc Nivel
Consolida
Mes Muestra Párametr Mensu Muestra Párametr Mensu de
do
s de os al s de os al Riesgo
Mensual
Vigilanci Analizado Control Analizado

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
a s s

SIN
RIESG
Enero 2 10,0 0,0 0 0,0 0,0 0,0 O

SIN
Febrer RIESG
o 2 8,0 3,7 0 0,0 0,0 3,7 O

Fuente: SIVICAP, 2017.

IRCA Asociación de afiliados acueducto regional veredas y sectores municipios de


Sibate, Soacha y granada / Soacha Aguasiso.

Número Promedi Númer Promedi


de o de o de o de IRCA
IRCAv IRCAc Nivel
Muestr Párametr Muestr Párametr Consoli
Mes Mensu Mensu de
as de os as de os dado
al al Riesgo
Vigilan Analizad Contro Analizad Mensual
cia os l os
SIN
Mar RIESG
zo 1 15,0 0,0 0 0,0 0,0 0,0 O
Fuente: SIVICAP, 2017.

Certificación sanitaria año 2017. En el mes de Febrero del año 2018 se realizó el
proceso de emisión de la certificación sanitaria correspondiente a las empresas
prestadoras de agua potable en el municipio de Soacha, y la certificación sanitaria de la
calidad del Agua del Municipio de Soacha.

Los rangos establecidos para el concepto sanitario son:

IRCA pp: IRABApp: BPSpp:


Inviable sanitariamente: Riesgo Muy Alto: Riesgo Muy Alto:
80,1 - 100 70,1 - 100 71 - 100
Riesgo Alto: Riesgo Alto: Riesgo Alto:

35,1 – 80 40,1 - 70 41 - 70

Riesgo medio: Riesgo medio: Riesgo medio:

14,1 - 35 25,1 - 40 25 - 40

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Riesgo Bajo: Riesgo Bajo: Riesgo Bajo:

5,1 - 14 10,1 - 25 11 - 24

Sin Riesgo: Sin Riesgo: Sin Riesgo:

0 – 5,0 0 – 10 0 – 10

La certificación sanitaria de la calidad del agua del municipio de Soacha, es el


consolidado de la certificación sanitaria de las empresas prestadoras del servicio del año
2017.

La expedición de esta certificación Sanitaria Municipal, para el municipio de Soacha se


calculó en base a los resultados de vigilancia sanitaria a los siguientes sistemas de
abastecimiento de agua para el consumo humano.

 Empresa de acueducto y alcantarillado de Santa Ana E.S.P S.A


 Empresa de acueducto y alcantarillado el rincón E.S.P S.A
 Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá ESP /Soacha
 Empresa de acueducto y alcantarillado Acuacentro
 Aguasisoasociación de afiliados acueducto regional veredas y sectores municipios
de Sibate, Soacha y granada / Soacha
 Asociación de suscriptores del servicio de acueducto aguas del Chacua

Certificación municipal-2017

CERTIFICACIÓN SANITARIA MUNICIPAL A LA CALIDAD DEL AGUA PARA


CONSUMO HUMANO DEL MUNICIPIO DE SOACHA.

Suscriptores atendidos por la p.p: 623616 Total - 155904 suscriptores en Soacha

Puntaje = (0,50 * IRCAm) + ( 0,20 * IRABAm) + (0,30 * BPSm)

Puntaje = (0,50 * 2,05) + ( 0,20 * 5,18) + (0,30 * 4,50) = 3,40 Puntos

Se emite concepto sanitario:

FAVORABLE

Fecha de emisión: 26 de Febrero 2018

Fuente: SIVICAP, 2017. – Secretaria de Salud de Soacha

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
El resumen de los certificados sanitarios se puede ver en el siguiente esquema por cada
empresa prestadora del servicio de agua potable.

ACUEDUCTOS URBANOS

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EL RINCÓN

Suscriptores atendidos por la p.p: 20400 Total 5100 suscriptores

Puntaje = (0,50 * IRCApp) + ( 0,20 * IRABApp) + (0,30 * BPSpp)

Puntaje = (0,50 * 2,61 ) + ( 0,20 * 0) + (0,30 *2) = 1,9

Se emite concepto sanitario:


FAVORABLE
Fecha de emisión: 26 de Febrero 2018
Fuente: SIVICAP, 2017. – Secretaria de Salud de Soacha

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTA ANA


E.S.P S.A

Suscriptores atendidos por la p.p: 18228 Total 4557 suscriptores en


Soacha

Puntaje = (0,50 * IRCApp) + ( 0,20 * IRABApp) + (0,30 * BPSpp)

Puntaje = (0,50 * 1,29 ) + ( 0,20 * 3) + (0,30 *6) = 3,04

Se emite concepto sanitario:

FAVORABLE

Fecha de emisión: 26 de Febrero 2018

Fuente: SIVICAP, 2017. – Secretaria de Salud de Soacha

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA ESP


/SOACHA

Suscriptores atendidos por la p.p: 623616 Total - 155904 suscriptores en


Soacha

Puntaje = (0,50 * IRCApp) + ( 0,20 * IRABApp) + (0,30 * BPSpp)

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Puntaje = (0,50 * 0,85 ) + ( 0,20 * 5) + (0,30 * 1) = 1,72

Se emite concepto sanitario:

FAVORABLE

Fecha de emisión: 26 de Febrero 2018

Fuente: SIVICAP, 2017. – Secretaria de Salud de Soacha

EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO


ACUACENTRO

Suscriptores atendidos por la p.p: 623616 Total - 155904 suscriptores en


Soacha

Puntaje = (0,50 * IRCApp) + ( 0,20 * IRABApp) + (0,30 * BPSpp)

Puntaje = (0,50 *0,45 ) + ( 0,20 * 3) + (0,30 *12) = 4,42

Se emite concepto sanitario:

FAVORABLE

Fecha de emisión: 26 de Febrero 2018

Fuente: SIVICAP, 2017. – Secretaria de Salud de Soacha

NOTA: Se aclara que a la fecha de este informe la Empresa de Acueducto y


Alcantarillado Acuacentro cesó operaciones desde el 24 de Julio de 2017 sin que se
presentara notificación alguna a las entidades del Gobierno Municipal. Los usuarios
fueron asumidos por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

ACUEDUCTOS RURALES:

ASOCIACION DE AFILIADOS ACUEDUCTO REGIONAL VEREDAS Y


SECTORES MUNICIPIOS DE SIBATE, SOACHA Y GRANADA / SOACHA
AGUASISO

Suscriptores atendidos por la p.p: 1628 Total 407 suscriptores en


Soacha

Puntaje = (0,50 * IRCApp) + ( 0,20 * IRABApp) + (0,30 * BPSpp)

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Puntaje = (0,50 * 0) + ( 0,20 * 15) + (0,30 *0) = 3

Se emite concepto sanitario:

FAVORABLE

Fecha de emisión: 26 de Febrero 2018

Fuente: SIVICAP, 2017. – Secretaria de Salud de Soacha

EMPRESA ASOCIACIÓN DE SUSCRIPTORES DEL SERVICIO DE


ACUEDUCTO AGUAS DE CHACUA

Suscriptores atendidos por la p.p: 3112 Total 778 suscriptores en


Soacha

Puntaje = (0,50 * IRCApp) + ( 0,20 * IRABApp) + (0,30 * BPSpp)

Puntaje = (0,50 * 7,08 ) + ( 0,20 * 13) + (0,30 *6) = 7,94

Se emite concepto sanitario:

FAVORABLE

Fecha de emisión: 26 de Febrero 2018

Fuente: SIVICAP, 2017. – Secretaria de Salud de Soacha

MUESTRAS DE CARROTANQUES:

Cada mes se realizó una toma de muestra de agua de los carrotanques autorizados para
la entrega del servicio de agua potable a la comunidad.

Cantidad de muestras
tomadas

Enero: 1

Febrero: 1

Marzo: 1

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
La Secretaria de Salud Municipal por medio de la dimensión de Salud Ambiental, en lo
transcurrido del año 2017, ha realizado el monitoreo para la vigilancia a la calidad del
agua para consumo humano, mediante la toma de muestras de agua potable en el punto
de carga de los vehículos de trasporte y en el punto de descarga en la comunidad de
Altos de la Florida, con una frecuencia de una (1) vez al mes.

Consolidado De Muestras

No. LUGAR FECHA ANÁLISIS ANÁLISIS PLACA DEL


DE TOMA SÍSICOQUIMICO MICROBIOLÓGICO VEHÍCULO
DE LA
MUESTRA

1 ENTRADA 30/01/2017 ACEPTABLE ACEPTABLE GQB 191

SALIDA ACEPTABLE ACEPTABLE

2 ENTRADA 27/02/2018 NO ACEPTABLE ACEPTABLE GQB 191


pH = 6,20

SALIDA NO ACEPTABLE ACEPTABLE


pH 6,5 - 9,0 = 6

3 ENTRADA 30/03/2017 ACEPTABLE ACEPTABLE NO


REPORTA
SALIDA ACEPTABLE ACEPTABLE

4 ENTRADA 31/05/2017 ACEPTABLE ACEPTABLE GPD 588

SALIDA ACEPTABLE ACEPTABLE

5 ENTRADA 20/06/2017 ACEPTABLE ACEPTABLE BCE 132

SALIDA NO ACEPTABLE NO ACEPTABLE


TURBIEDAD COLIFORMES
=5,94 TOTALES=1

6 ENTRADA 31/07/2017 ACEPTABLE ACEPTABLE BCE 132

SALIDA ACEPTABLE ACEPTABLE

7 ENTRADA 11/09/2017 ACEPTABLE ACEPTABLE GPD 588

SALIDA ACEPTABLE ACEPTABLE

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
8 ENTRADA 22/11/2017 ACEPTABLE ACEPTABLE GQB 191

SALIDA ACEPTABLE ACEPTABLE

9 ENTRADA 04/12/2017 ACEPTABLE ACEPTABLE GPD 588

SALIDA ACEPTABLE ACEPTABLE

10 ENTRADA 06/12/2017 ACEPTABLE ACEPTABLE GPD 588

SALIDA ACEPTABLE ACEPTABLE

AÑO 2018

11 ENTRADA 22/01/2018 TURBIEDAD ACEPTABLE GPD 588


=2,4
CLORO = 2,25

SALIDA ACEPTABLE ACEPTABLE

12 22/02/2018 ACEPTABLE ACEPTABLE GQB 191

SALIDA ACEPTABLE ACEPTABLE

13 ENTRADA 13/03/2018 NO ACEPTABLE ACEPTABLE GQB 191


TURBIEDAD =
2,32
CLORO = 0,29

SALIDA

Fuente: Secretaria de Salud de Soacha-2017-2018

PROGRAMA DE MUESTRAS INTRADOMICILIARIAS

El objetivo de este programa es realizar toma de muestras de agua en puntos vulnerables


del municipio y realizar acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad
donde:

 Donde no hay servicio de acueducto


 Donde no hay conexión al acueducto
 Donde se han recibido quejas por inadecuado manejo dela gua en los tanque sde
almacenamiento que en el caso de los conjuntos residenciales

Por tanto en la Secretaria de Salud realiza la intervención asi:

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
La Estrategia Cuadrantes Saludables y la línea de Habitad del grupo de
Saneamiento Ambiental en intervenciones realizadas ha identificado problemáticas de
carácter sanitario en el almacenamiento de agua potable y por tal motivo se está
disminuyendo la calidad de vida y salud de los habitantes de Soacha, se han
seleccionado zonas donde se requiere realizar tomas de agua intradomiciliaria para
determinar parámetros que evalúan la calidad del agua potable y adicionalmente se
realizan charlas de promoción y prevención, respecto al uso eficiente del agua, donde se
incluyen las siguientes temáticas:

 Almacenamiento adecuado del agua potable.


 Lavado y desinfección de tanques de almacenamiento de agua potable.
 Lavado y desinfección de utensilios usados en la manipulación del agua potable.
 Uso racional del agua potable.
 Métodos de desinfección del agua.
 Manejo de residuos sólidos

Las zonas escogidas para realizar la toma de muestras de agua son las que se abastecen
por suministro de agua potable con carro tanque, las que usan tanques de reserva y el
fluido del agua es direccionado con motobombas, zonas donde se han identificado
problemáticas en la salud asociadas con el consumo de agua y zonas donde se solicita
que se realicen estas tomas.

Según las caracterizaciones hechas por el equipo de respuesta inicial se han identificado
y priorizado las siguientes zonas:

Comuna 6: Altos de la florida l, ll y lll, Divino niño, san Martin y la Cristalina.

Comuna 5: San Mateo

Comuna 4: Altos de cazuca, Corintos, Oasis, los Robles, Altos del pino y Luis Carlos
Galán.

Comuna 2: el Danubio, Quintas de la Laguna

Comuna 3: la María, Olivares y Olivos I, II, III y IV, algunos conjuntos que son
suministrados por carro tanque en ciudad verde, Ciudad Verde.

Análisis de agua realizadas. 2017

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

SECTORES CANTIDAD DE MUESTRAS

Divino Niño 20

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Altos Florida i 20

Cagua 32

Altos de la Florida
28
3r sector

San Isidro 25

El Danubio 21

Quintas de la
11
laguna

Hogares Soacha 21

San Mateo -
34
Ciudad verde

Total Muestras 212

Análisis de agua realizadas 2018

MARZO ABRIL MAYO JUNIO

SECTORES MUESTRAS MUESTRAS MUESTRAS MUESTRAS

LIBERTADORES 18

RESULTADOS

Cagua, comuna 6.

N° Muestra PH Cl N° Muestra PH Cl

1 6,9 0,03 15 6,5 0,01

2 6,7 0,00 16 6,5 0,00

3 6,6 0,31 17 6,5 0,00

4 6,4 0,00 18 6,6 0,03

5 6,5 0,00 19 6,6 0,00

6 6,6 0,00 20 6,5 0,00

7 6,5 0,00 21 6,5 0,00

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
8 6,6 0,21 22 6,5 0,00

9 6,6 0,21 23 6,6 0,03

10 7,0 0,03 24 6,6 0,00

11 6,6 0,18 25 6,6 0,00

12 8,1 1,38 26 6,5 0,00

13 6,6 0,04 27 6,6 0,00

14 7,6 0,32 28 6,8 0,30

TABLA 1: RESULTADOS DE LAS MUESTRAS

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

RESULTADO DE LAS MUESTRAS DE Ph y CL.

Los resultados que la presencia de Cloro residualestá por debajo de los parámetros
establecidos en la Resolución 2115 de 2007, lo cual se debe a los largos periodos de
almacenamiento del líquido y a la inadecuada manipulación del agua en los hogares, se
observan picos con Cloro Residual dentro de los parámetros, esto debido a que el
suministro del agua se realizó el día de la toma de las muestras y/o en un periodo no
superior a una semana, El PH se evidencia que cumple dentro de los parámetros
establecidos.

EL DANUBIO

# pH Cloro residual # pH Cloro residual

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
1 8,4 0,70 12 8,3 0,5

2 8,3 0,62 13 8,5 0,72

3 8,3 0,68 14 8,2 0,68

4 8,0 0,45 15 7,9 0,29

5 8,2 0,71 16 8,2 0,68

6 8,1 0,63 17 8,3 0,66

7 8,2 0,63 18 8,1 0,60

8 8,3 0,59 19 8,3 0,64

9 8,2 0,58 20 8,2 0,70

10 8,2 0,54 21 8,4 0,66

11 8,2 0,70

Resultados en muestreo del barrio El Danubio

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Grafico 1. Relación pH-Cloro residual, barrio el danubio

Los resultados arrojan la presencia de Cloro residual dentro del rango normativo
establecido (0,3-2,0 mg/L) en la Resolución 2115 de 2007. De igual forma para el pH se
evidencia que cumple dentro de los parámetros establecidos (6,5-9,0).

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Altos de la Florida primer sector, comuna 6.

N° N°
Muestra pH Cl Muestra pH Cl

1 6,9 0,3 11 6,5 0,00

2 6,7 0,3 12 6,5 0,00

3 6,6 0,31 13 6,5 0,00

4 6,4 0,00 14 6,4 0,00

5 6,5 0,00 15 6,5 0,00

6 6,6 0,00 16 6,5 0,1

7 6,5 0,00 17 6,5 0,00

8 6,5 0,00 18 6,5 0,00

9 6,5 0,00 19 6,5 0,00

10 6,5 0,00 20 6,4 0,00

RESULTADOS DE LAS MUESTRAS

Los resultados de Cloro residual en promedio se encuentran debajo de los parámetros


establecidos por la Resolución 2115 de 2007, esto se debe a los extensos periodos de
tiempo de almacenamiento de agua potable en los hogares que superan los 6 días y a
que esta agua es hervida y posteriormente almacenada, perdiendo el total de cloro
residual. Además se argumenta por parte de la comunidad que el carro tanque que les
suministro el agua potable no es el mismo que realiza este procedimiento habitualmente.
El pH se evidencia que cumple dentro de los parámetros establecidos.

Quintas de la Laguna.


Muestra pH Cl

1 7,7 0,7

2 8,1 0,46

3 8 0,38

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
4 7,5 0,07

5 7,9 0,33

6 8 0,46

7 7,6 0,06

8 7,7 1,07

9 7,9 1,39

10 7,3 0,66

11 7,4 0,77

szLos resultados de Cloro residual en promedio se encuentran dentro de los parámetros


establecidos por la Resolución 2115 de 2007 dos análisis demostraron debajo del
parámetro establecido esto se debe a inadecuadas prácticas de almacenamiento en el
tanque de reserva de agua, perdiendo el total de cloro residual. El pH se evidencia que
cumple dentro de los parámetros establecidos.

CONCLUSIONES

 Las muestras se tomaron directamente en los puntos de suministro


intradomiciliario y tanques, recipientes de almacenamiento del agua potable, y
grifos de área de preparación de alimentos, en los resultados que se evidencio por
fuera de los parámetros establecidos por la normatividad, se debe realizar un
seguimiento periódico de las condiciones del agua, e identificar las adecuadas
prácticas y manejo del agua potable.
 Se deben emplear practicad de limpieza y desinfección periódicas según el caso
para los tanques de almacenamiento de agua potable
 Se empleó el procedimiento de toma de muestras suministrado por el programa
de control de la calidad del agua intradomiciliaria en zonas vulnerables y conjuntos
residenciales que estén en proceso de adecuar conexión con empresa prestadora
de servicios públicos.

MUESTRAS DE AGUA IN SITU- ANALISIS FISICOQUIMICO PARA EL CONSUMO


HUMANO EN CONJUNTOS RESIDENCIALES
En el primer trimestre se realizaron 48 muestras de agua en tanques de almacenamiento
de agua potable, en donde 2 no fueron aptas para el consumo humano.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Como medida sanitaria inmediata se realizó la exigencia de lavado de tanques con
empresa certificada por Cundinamarca, adicionalmente se solicitó llevar registro de días
de circulación del agua en el tanque.

NUERO DE NO
MES APTA
MUESTRAS APTA

Enero 18 1 17

Febrero 10 0 10

Marzo 20 1 19

TOTAL 48 2 46

Linea De Hábitat. Se realizan visitas de inspección sanitaria a establecimientos


especiales donde hay concentración de personas.

ESTABLECIMIENTOS DE ALTO RIESGO FÍSICO, BIOLÓGICO INTERVENIDOS

Tipo Proy Ejec Nº conceptos Nº conceptos


Establecimiento 2018 2018 FAVORABLE PENDIENTE

Coches Fúnebres 12 1 -- 1

Cementerios 1 0 -- --

IVC Funerarias 12 2 -- 2

Hoteles y Moteles 18 9 1 8

Albergues –
18 6 0 6
Fundaciones

Hogares Geriátricos 30 7 0 7

Centros de
30 7 0 7
Recreación

Estadios y Coliseos 15 3 0 3

Cinemas y Teatros 10 3 0 3

Gimnasios 24 7 1 6

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Empresa
1 0 -- --
recolección residuos

Lenocinios 12 0 -- --

Piscinas 8 1 0 1

Informe Intervención Establecimientos IVC. Fuente: Secretaría de Salud, 2018.

INFORME PROPIEDAD HORIZONTAL

VISITAS DE INSPECCION VIGILANCIA Y CONTROL A CONJUNTOS RESIDENCIAL


Y/O PROPIEDAD HORIZONTAL

Durante el primer trimestre se realizaron 110 visitas a conjuntos residenciales y propiedad


horizontal. 68 conjuntos intervenidos en total, y 48 seguimientos, lo anterior en diferentes
comunas del municipio de Soacha, el concepto en otorgado en el 100% de los conjuntos
fue favorable con requerimientos.

NÚMERO DE
TOTAL
CONJUNTOS ENERO FEBRERO MARZO CONCEPTO
VISITAS
VISITADOS
FAVORABLE CON
68 40 25 45 110
REQUERIMIENTOS
Informe de intervención visitas a Conjuntos residenciales.

COMUNA NUMERO
BARRIO No. De conjuntos
DE
intervenidos por
CONJUNTOS
barrio.
1 24
Ciudad Verde 15

Danubio 1 2 32

Hogares Soacha 15 3 35

Compartir 1 4 9

Parque 10 5 10
Campestre
Total 110
San Mateo 14 conjuntos

Ducales 1er 2
Sector

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
El Trébol 3

Rincón De Santa 3
Fe

Lincon 1

San Luis 1

Camilo Torres 1

Quintanares 1

TOTAL 68

COMPARACION DE ACTIVIDADDES PRIORIDAD SALUD AMBIENTAL


CONSOLIDADO DE ACCIONES POR LINEAS 1ER TRIMESTRE 2017-2018

Fuente: Secretaría de Salud, 2018.

SALUD AMBIENTAL- HABTAT, AGUA SANEAMIENTO BASICO Y AIRE

1ER 2do TRIM 3er TRIM 4to TRIM TOTAL


TRIM

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
2017 599 599

2018 798 798

Fuente: comparativo entre 2017-2018

En el 2018 se han realizado más acciones para este trimestre debido a que este año el
personal de contrato empezó la vigencia desde el mes de enero, esto hace que se realice
vigilancia continua a los sujetos vigilados, dando continuidad a los procesos realizados.

LOGROS
Seguimiento y reporte de empresas de acueducto con muestras de agua potable para
consumo humano.
Suministro de equipos para muestreo «in situ» de agua potable.
Toma De Muestras De Agua Intradomiciliarias

DEBILIDADES
Cumplimiento de normatividad sanitaria en PH por parte de los sujetos intervenidos,
especialmente en los lugares donde se han realizado muestras intradomiciliarias.

3.9.2 LÍNEA CALIDAD DEL AIRE Y RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS

Es la vigilancia sanitaria y ambiental de los efectos en salud relacionados con la


contaminación del aire, ruido y radiación electromagnética (REM) en el municipio de
Soacha.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DE LA LINEA DE AIRE, RUIDO Y


RADIACIÓNELECTROMAGNETICA DURANTE EL 1er TRIMESTRE DEL AÑO 2018

OBLIGACIONES FEBRERO
NUMERO ENERO MARZO
ESPECIFICAS
1 Implementar el Protocolo de Esta actividad se Esta actividad se Esta actividad se va
Vigilancia Sanitaria y va construyendo va construyendo construyendo mes a
Ambiental de los efectos en mes a mes y se mes a mes y se mes y se entrega un
salud relacionados con la entrega un entrega un informe al final del

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
contaminación del aire, con informe al final del informe al final del contrato
énfasis en niños menores de contrato contrato
5 años.

2 Realizar acciones de
comunicación social del Se realizaron 4 Se realizaron 4 Se realizaron 4
riesgo por contaminación del acciones de acciones de acciones de
aire intramural, enfocadas en comunicación comunicación comunicación social
la población vulnerable de social del riesgo social del riesgo del riesgo del aire
acuerdo a las zonas de del aire intramural del aire intramural intramural
riesgo.

3 Realizar acciones de
Se realizaron 6 Se realizaron 6 Se realizaron 6
comunicación social del
acciones de acciones de acciones de
riesgo por contaminación
comunicación comunicación comunicación social
auditiva en la población de
social del riesgo social del riesgo del riesgo por
comerciantes de las
por contaminación por contaminación contaminación
diferentes zonas de
auditiva. auditiva. auditiva.
exposición.

4 Caracterizar las zonas Esta actividad se Esta actividad se


Esta actividad se va
expuestas a campos va construyendo va construyendo
construyendo mes a
electromagnéticos mes a mes y se mes a mes y se
mes y se entrega un
producidos por estaciones entrega un entrega un
informe al final del
de telefonía móvil. informe al final del informe al final del
contrato
contrato contrato

5 Consolidar y realizar Se programan


acciones de articulación con actividades
los diferentes actores articulación con
Se realizó 1
municipales relacionados entidades Se lleva a cabo 2
reunión de
con el tema de calidad del municipales a reuniones de
articulación en el
aire, ruido y campos partir del mes de articulación.
mes de febrero.
electromagnéticos. Febrero, según
plan operativo
anual.

6 Efectuar operativos de Se realizó 1 Se realizaron 3 Se realizaron 5


prevención en cuanto a operativos de operativos de operativos de
contaminación intramuros en prevención en el prevención en el prevención en el
las zonas comerciales y de mes de enero. mes de febrero. mes de Septiembre
mayor afectación a nivel

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
municipal.

7 Realizar análisis de la Se presenta Se presenta Se presenta informe


problemática generada por la informe de análisis informe de análisis de análisis de la
contaminación auditiva, de la problemática de la problemática problemática
intramuros y/o problemática generada por la generada por la generada por la
manifestada por la contaminación contaminación contaminación
comunidad y actores a nivel auditiva e auditiva e auditiva e
municipal (con base a las intramuros intramuros intramuros
PQRS). manifestada por la manifestada por la manifestada por la
comunidad (con comunidad (con comunidad (con
base a las PQRS) base a las PQRS) base a las PQRS)

8 Articular acciones dentro del Se realiza el


COTSA (Consejo Territorial cargue de Se realiza cargue
de Salud Ambiental) operativos y Se realiza cargue de la informaciones
municipal en el tema comunicación de la información a bases de datos de
referente a aire y radiaciones social del riesgo a a bases de datos operativos y
electromagnéticas. la base de datos de operativos y comunicación social
del COTSA. comunicación del riesgo a base de
social del riesgo a datos del COTSA y
COTSA 2 reuniones de la
mesa aire y salud.

9 Realizar visitas de Se programan


inspección, vigilancia y actividades de
control a centros de culto. inspección, Se realizaron 3 Se realizaron 5
vigilancia y control visitas de visitas de
a centros de culto inspección, inspección,
a partir del mes de vigilancia y control vigilancia y control a
Febrero, según a centros de culto centros de culto
plan operativo
anual.

10 Implementación de la Esta actividad se Esta actividad se


Esta actividad se va
Metodología de fuerzas va construyendo va construyendo
construyendo mes a
motrices sobre cambio mes a mes y se mes a mes y se
mes y se entrega un
climático y adaptación al entrega un entrega un
informe al final del
cambio climático en el informe al final del informe al final del
contrato
municipio de Soacha. contrato contrato

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
fuente: Secretaria de Salud de Soacha, Salud Ambiental, Línea Aire, Ruido y Radiación
Electromagnética (2017).

CARACTERIZAR LAS ZONAS EXPUESTAS A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS


PRODUCIDOS POR ESTACIONES DE TELEFONÍA MÓVIL.

Caracterización de las zonas expuestas a campos electromagnéticos


producidos por estaciones de telefonía móvil.

Fuente: Secretaria de Salud de Soacha, Salud Ambiental, Línea Aire, Ruido y Radiación
Electromagnética (2017).

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
CONSOLIDAR Y REALIZAR ACCIONES DE ARTICULACIÓN CON LOS DIFERENTES
ACTORES MUNICIPALES RELACIONADOS CON EL TEMA DE CALIDAD DEL AIRE,
RUIDO Y CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS.

FECHA PARTICIPANTES DE OBJETIVO


LA REUNION

26/02/2018 Fundación Social de Se articula reunión con la Fundación Social de


Soacha, CAR, Soacha, CAR, Dirección Bioambiental y
Dirección Bioambiental Secretaria de Salud de Soacha para le
y Secretaria de Salud recuperación de 5 espacios públicos en la
comuna 1 y de esta manera mejorar la calidad del
aire de la comuna 1, del municipio de Soacha.

16/03/2018 Centro de Innovación e Se lleva a cabo reunión para articular acciones y


Investigación Ambiental llevar a cabo la ampliación del Sistema de
(CIIA) de la CAR y Vigilancia y Calidad del Aire en el municipio de
Secretaria de Salud. Soacha.

21/03/2018 Fundación Social de Se articula reunión para Socialización de los


Soacha, Empresa avances de la propuesta de intervención
ALFAGRES, Dirección ambiental integral de la Corporación Ambiental
Bioambiental, Caminando el Territorio, el cual consiste en la
Corporación Ambiental recuperación de 5 espacios públicos en la
Caminando el Territorio comuna 1.
y Secretaria de Salud
de Soacha

Fuente: Secretaria de Salud de Soacha, Salud Ambiental, Línea Aire, Ruido y Radiación
Electromagnética (2017).

DEBILIDADES Y FORTALEZAS.

Fortalezas.
- El desarrollo de los múltiples controles y operativos de ruido llevados a cabo en
municipio ya es reconocido por entes como la Policía Nacional, Secretaria de Gobierno,
Secretaria de Planeación y la CAR.
- Fortalecimiento de la mesa de aire y salud por medio de las articulaciones
realizadas durante el 1er trimestre del 2018.
- Fortalecimiento de la vigilancia a los centros de culto del municipio de Soacha, por
medio de las visitas de inspección sanitaria.
- Fortalecimiento de los operativos de control de ruido y las medidas correctivas por
medio de la ley 1801 de 2016 código de policía y convivencia.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Debilidades.
- El acceso a la información del sistema de vigilancia de calidad del aire de
municipio de Soacha, ya que son estaciones y datos que maneja la Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y a la fecha no se han validado los datos
del año 2017 y de esta manera llevar a cabo el informe de la calidad del aire del
municipio de Soacha para el año 2017.

3.9.3 LÍNEA SEGURIDAD QUÍMICA.

La línea de seguridad química, se encarga de la Inspección, Vigilancia y Control (IVC)


sanitaria a establecimientos y sujetos que realizan actividades económicas relacionadas
con la transformación de materias primas, producc ión de bienes terminados y la
prestación de servicios, teniendo en cuenta especialmente las que son usuarias de
sustancias químicas y potencialmente toxica.

Gráfico 36 Recurso humano línea seguridad química

Garantizar a la comunidad, empleados, empleadores e industrias, que las empresas que


trabajen con insumos químicos cumplan con condiciones sanitarias y no generen ningún
tipo de riesgo.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
SALUD AMBIENTAL- SEGURIDAD QUIMICA

1ER 2do TRIM 3er TRIM 4to TRIM TOTAL


TRIM

2017 552 552

2018 589 589

El personal para esta linea está contratado desde el mes de enero permite realizar
mayores intervenciones en ls linea, por eso la línea reporto mayor cantidad de acciones
para este primer trimestre de 2018

CONCEPTOS EMITIDOS favorables pendientes desfavorales TOTAL

LINEA DE SEGURIDAD
40 514 7
QUIMICA 561

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
CONCEPTOS SANITARIOS EMITIDOS -2018

DEBILIDADES Y FORTALEZAS.

3.9.4 LÍNEA INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.

En esta línea se efectúan actividades con enfoque de riesgo, de acuerdo a la Resolución


2674 de 2013 y con ello la aplicación de los protocolos de este modelo de vigilancia. A
partir de estos las actas de visita cambiaron en relación al año anterior, evidenciando, el
cambio de calificación que para este nuevo modelo es cuantitativo en porcentaje de
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
cumplimiento con una escala que va de 0 a100, dando mayor puntaje a las acciones que
tienen que ver con la manipulación de los alimentos y acorde con cada establecimiento de
verifican puntos críticos para cada actividad.

Procesos de intervención de IVC a sujetos susceptibles al manejo de alimentos y control


de riesgos asociados al manejo, almacenamiento y procesamiento de los alimentos.

Gráfico 37 Recurso humano línea de inocuidad y calidad de los alimentos

Gráfico 38 SALUD AMBIENTAL-INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

FUENTE: ACCIONES LINEA DE INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

SALUD AMBIENTAL-INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

1ER 2do TRIM 3er TRIM 4to TRIM TOTAL


TRIM

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
2017 2752 2752

2018 3522 3522

FUENTE: ACCIONES LINEA DE INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS-2017-


2018

CONCEPTOS EMITIDOS POR LA LINEA DE INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS


ALIMENTOS

LINEA DE CONCEPTOS PRIMER SEGUND TERCER CUART TOTA


INOCUDIA EMITIDOS A VISITA A VISITA A VISITA A L
DY VISITA
CALIDAD
DE LOS FAVORABLE 211 139 91 29 470
ALIMENTO
FAVORABLE 822 494 106 8 1430
S
CON
REQUERIMIENT
OS

DESFAVORABLE 13 12 1 0 26

TOTAL ESTABLECIMIENTOS 1046 645 198 37 1926


INTERVENIDOS

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Se evidencia que se ha realizado seguimiento a los sujetos vigilados con el fin de que se
reconozca la autoridad sanitaria, para minimizar el riesgo ocasionado por los alimentos.

Esta grafica nos indica que las visitas realizadas arrojan que en su mayoría los
establecimientos están en proceso de mejora por tanto se debe continuar con las visitas
de seguimiento para que las personas cumplan con la normatividad sanitaria y garantizar
condiciones adecuadas de manipulación de alimentos.

ACCIONES INNOVADORAS EN LA LINEA

• Aumento de personal para reforzar el nuevo modelo de vigilancia sanitaria.


• Trabajo articulado con la administracion municipal para intervencion de venta
ambulante.
• Capacitación en buenas prácticas de manufactura
• Articulación intersectorial para realizar operativos de control a vehículos
transportadores de alimentos.
• se realizaron operativos de control en carreteras y se logró decomisar productos
en beneficio de la salud de los consumidores del municipio.

DEBILIDADES Y FORTALEZAS.

FORTALEZAS

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Aumento de operativos en el Municipio, en lo relacionado al control masivo de alimentos,
control de bebidas alcohólicas, contaminación auditiva, verificación de documentos que
dan legalidad a la actividad que se realiza en los establecimientos, ente otros.

Incorporación del tema de contaminación auditiva en el municipio (Operativos –


capacitaciones) en las acciones de vigilancia desarrolladas por la dirección de salud
pública.

Aumento en la cobertura de IVC en el territorio.

Aumento de personal capacitado para realizar cada intervención de de Inspección,


Vigilancia y Control en el Municipio.

Apoyo en temas de capacitaciones al personal del equipo de Salud Ambiental por parte
del INVIMA y Ministerio de Salud y Protección Social, en ese trimestre se desarrollo un
proceso de fortalecimiento institucional para el equipo de trabajo.

Gran acogida de la comunidad del municipio, en la metodología que implementa la


Secretaria de Salud en cuanto a las capacitación que se realizan en temas relacionados
con el plan de Capacitación exigido por la normatividad sanitaria vigente. (1908 personas
capacitadas a la fecha).

Articulación con el departamento para realizar acciones coordinadas con otros municipios
para desarollar acciones de impacto en operativos de control de carnes.

DEBILIDADES

Falta de conocimiento de las normas sanitarias en los sujetos vigilados, lo que conlleva a
que no se cumpla con lo exigido al momento de realizar las respectivas visitas de
Inspección, Vigilancia y Control.

Desconocimiento de los sujetos vigilados, referente a los cambios en la normatividad


sanitaria legal vigente, entre estos expendedores de carne, alimentos y similares.

3.9.5 LÍNEA ZOONOSIS.

La línea de Zoonosis y tenencia responsable de mascotas realiza y enfoca sus


actividades a la reducción y control de los factores de riesgo relacionados con las
enfermedades de trasmisión zoonótica y la tenencia responsable de mascotas, razón por
la cual se efectúan visitas de inspección, vigilancia y control en todos aquellos sujetos
relacionados con la temática, se efectúa el control de integral de la rabia.

Gráfico 39 Recurso humano línea de zoonosis


SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 40 SALUD AMBIENTAL-ZOONOSIS

RESULTADOS DE LA LINEA DE ZOONOSIS

SALUD AMBIENTAL-ZOONOSIS- VACUNACION CANINA Y FELINA

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
1ER 2do TRIM 3er TRIM 4to TRIM TOTAL
TRIM

2017 5117 5117

2018 6244 6244

Fuente: consolidado de vacunacion 2017- salud ambiental

Es una de las estrategias, más reconocidas a nivel comunitario ya que esta estrategia
busca inmunizar las mascotas contra el virus de la rabia en las comunas y corregimientos
del municipio.

Durante el 1er trimestre de 2018 se evidencia que se realizo mayor cobertura de


vacunación cacnina y felina, esto reflejado por el contrato de las personas desde incio del
año y que esta actividad esta acompañado por la estrategia de cuadrantes saludables.

ACCIONES INNOVADORAS EN LA LINEA

• En este trimestre se realizo circuito saludable en el mes de febrero con énfasis en


tenencia responsable de mascotas, lo que genero gran participación de las
personas que asistena a la ciclovia.
• Inicio en 2018 de programa de estterilizacion, donde ya se han esterilizado 735
beneficiarios entre esgerilizacion rutinaria y el plan padrino.
• Programa de control integrado de insectos plagas- 33 ha a 55 ha incluyendo
parques públicos y humedales.

ESTERILIZACION DE MASCOTAS

Para esta actividad se cuenta con una unidad móvil de la alcaldía municipal, que
administra la Secretaría de Salud la cual es apoyada con tres contratistas y un conductor
de planta, la cual realiza mensualmente cirugías a las hembras caninas y felinas inscritas
previamente.

MES PLAN PLAN TOTAL


REGULAR PADRINO

ENERO 170 17 187

FEBRERO 387 7 394

MARZO 151 3 154

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
TOTAL 708 27 735

Fuente: base de datos esterilizaciones caninas y felinas 2018

CONTROL INTEGADO DE PLAGAS

DESRATIZACIÓN

Actividad realizada en zonas públicas del municipio donde hay presencia de roedores
plagas, esta actividad es realizada por los técnicos de la prioridad de salud ambiental en
dos momentos:

1. FASE DE DIAGNÓSTICO: donde se atiende la solicitud realizada por líderes


comunitarios o por recorrido establecido en áreas públicas.

2. FASE DE APLICACIÓN: Este procedimiento se realiza una vez el terreno cumpla


las condiciones solicitadas en la fase de diagnóstico.

ACTIVIDAD DIAGNOSTICOS Ha

Control integrado de plagas 4 actividades por 16 Hectareas


mes intervenidas

Fuente: consolidado de desratización 2018- salud ambiental

CONTROL INSECTOS PLAGAS

Actividad realizada en zonas públicas del municipio donde hay presencia de insectos
plaga, esta acción es realizada por un contrato suscrito entre la Secretaría de Salud y la
empresa Continental de Fumigaciones para realizar control integrado de insectos plagas
en varios momentos:

1. Fase de primera aplicación: se realiza aspersión de las zonas determinadas como


críticas, este listado fue determinado por zonas o puntos críticos de las riveras de
los rio Soacha, rio Bogotá, canal rio claro, canales a cielo abierto de Altos de
Cazuca, Ciudadela Sucre, Laguna de Terreros y Ciudad Verde. Esto corresponde
a 33 Ha (hectáreas).

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
2. Fase de refuerzo: se realiza a los 7 días de la primera aspersión a los mismos
lugares determinados como puntos críticos.

3. Aspersión en parques: estos sitios fueron determinados para apoyar la


intervención de zancudos plagas, ya que en estos sitios es otro reservorio para la
proliferación de insectos plaga, esto corresponde a las otras 18 Ha determinadas
en el programa al igual que los lugares anteriores tienen primera y segunda
aspersión.

4. Aplicación de larvaricida: se aplica en fuentes de agua, este es un agente biológico


para culminar con el ciclo de vida del Zancudo para reforzar la primera y segunda
aspersión.

5. Aspersión en humedales: esta es una estrategia coordinada con la Autoridad


Ambiental, la cual consiste en colocar un agente biológico para tener el menor
impacto al mitigar el efecto producido en las especies de este ecosistema
estratégico y mitigar el efecto de las plagas en la comunidad circunstante.

INFORME ZOONOSIS- EXPOSICIONES RÁBICAS PERIODO ENERO-MARZO 2018

1. NOTIFICACION EVENTO 300 AGRESION ANIMAL

En el municipio de Soacha para el año 2018, en el periodo ENERO-MARZO se han


notificado 255 Casos de Exposiciones Rábicas por parte de las Unidades primarias
Generadoras de Datos (UPGD), propias del municipio, además de otras Ciudades y
municipios por parte de la Secretaria de Salud Departamental, de las cuales se han
atendido 140 Casos.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Durante el periodo Enero-Marzo se han atendido 140 casos siendo este el 54.90% siendo
17 casos de Otros municipios, siendo 10 de Bogotá, y 7 casos para el resto de municipios
del Departamento.

2. OCURRENCIA POR COMUNAS

En el mismo periodo el comportamiento de ocurrencia por comunas es constante respecto


al año, teniendo un alta incidencia en la Comuna 1 con el 35.04% de los casos seguida de
la Comuna 2 con el 23.08% de casos.

3. TIPO DE EXPOSICION

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
El tipo de Exposición en este periodo de tiempo es de 18.57% Graves, y del 29.29%
Leves, y un 52.14% No exposición, es decir animales observables y sin signos de Rabia.

El 48.57% de los casos son de animales No Observables, perdidos lo que indica un


numero de 68 animales en condición de abandono en vías públicas y sin aparente
responsable.

4. ESPECIE AGRESORA

Las especies Agresoras en el Periodo Enero-Marzo, es de 88.57% con 124 casos de


Perros, el 10.71% de 15 casos de Gato, y 0.71% de 1 casos por Pequeños Roedores.

LOGROS:

1. Acompañamientos mensual por parte referencia de Zoonosis de Secretaria de


Salud de Cundinamarca donde se evalúan aspectos y debilidades en el área a
nivel municipal, con resultados óptimos y satisfactorios.
2. Se hace participación activa a los eventos organizados por parte de la
Gobernación, y el Ministerio de Salud (Consejos Departamentales de Zoonosis,
Reuniones Convezcol, Día Mundial contra la Rabia).
3. Se ha establecido un canal de comunicación directo e inmediato con los
profesionales de las diferentes UPGD del municipio, sobre dudas o casos
priorizados según sea la consideración médica.

DEBILIDADES:

1. Información de contacto (telefónico y direcciones de residencia) que brindan la


ficha de notificación debilita la rapidez del proceso ya que en muchos casos no es
veraz y el contacto con el paciente es difícil y retrasado.
2. La desinformación sobre las actuaciones de la Secretaria de Salud frente a las
agresiones por animal transmisor dificultan el proceso ya que los propietarios de
animales agresores consideran que tendrán afectaciones y dificultan el procesos
de (SAA) Seguimiento Animal Agresor
3. Dificultades en la disponibilidad de tiempo de los propietarios del animal agresor
para atención a la Inspección En Campo (IEC), y el Seguimiento Animal Agresor,

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
el desplazamiento de barrio a barrio para realizar las inspecciones, ocasiona de
moras en el proceso

DIMENSION DE SALUD AMBIENTAL

EN EL TRIMESTRE SE EVIDENCIARON LAS SIGUIENTE MATRIZ DOFA DENTRO


DEL PROCESO DE VIGILANCIA SANITARIA:

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

1. Deficiencias en la cooperación en 1. Aumento en la cobertura de


procesos que requieren el actividades de Inspección, Vigilancia
acompañamiento por parte de las y Control en cada uno de los
demás dependencias de la Alcaldía territorios asignados.
Municipal de Soacha. 2. Contrato de personal especializado,
2. Falta de conocimiento de las normas acorde al procedimiento de Vigilancia
sanitarias en los sujetos vigilados, lo y desde el inicio del año.
que conlleva a que no se cumpla con 3. Mayor reconocimiento del equipo de
lo exigido al momento de realizar las Salud Ambiental ante la población de
respectivas visitas de Inspección, Soacha.
Vigilancia y Control. 4. Reconocimiento del equipo de Salud
Ambiental por otras entidades de la
Administración Municipal.
5. Aumento de procesos de capacitación
para la comunidad, en lo relacionados
con manipulación de alimentos y
temas relacionados.
FORTALEZAS AMENAZAS

1. Atención oportuna de las PQRSD en 1. Desconocimiento de los sujetos


cada territorio. vigilados, referente a los cambios en
2. Aumento de operativos en el la normatividad sanitaria legal
Municipio, en lo relacionado al vigente, entre estos expendedores de
control masivo de alimentos, control carne, alimentos y similares,
de bebidas alcohólicas,
contaminación auditiva, verificación
de documentos que dan legalidad a
la actividad que se realiza en los
establecimientos, ente otros.
3. Incorporación del tema de
contaminación auditiva en el
municipio (Operativos –
capacitaciones) en las acciones de
vigilancia desarrolladas por la
dirección de salud pública.
4. Aumento en la cobertura de IVC en
el territorio.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
5. Aumento de personal capacitado
para realizar cada intervención de
de Inspección, Vigilancia y Control
en el Municipio.
6. Apoyo en temas de capacitaciones
al personal del equipo de Salud
Ambiental por parte del INVIMA y
Ministerio de Salud y Protección
Social.
7. Receptibilidad de la población con el
programa de esterilización canina y
felina.
8. Gran acogida de la comunidad del
municipio, en la metodología que
implementa la Secretaria de Salud
en cuanto a las capacitación que se
realizan en temas relacionados con
el plan de Capacitación exigido por
la normatividad sanitaria vigente.

3.10 CUADRANTES SALUDABLES

El presente informe dará cuenta del proceso y los resultados obtenidos durante el primer
trimestre del año 2018, y consolidado total de las coberturas alcanzadas en la estrategia
cuadrantes saludables en el Municipio de Soacha. Para el periodo en mención se
mostrarán los resultados de la implementación en los 4 entornos de vida cotidiana donde
ingresa la Estrategia; así mismo el proceso desarrollado por el equipo de la Secretaria de
Salud de Soacha. Cabe recordar que la estrategia de cuadrantes saludables es
considerada como la organización compleja de respuestas sectoriales, transectoriales y
sociales en salud para el municipio de Soacha, articuladas y coordinadas para responder
efectivamente a las necesidades y expectativas de la población, garantizando el derecho
a la salud y la afectación positiva de los determinantes sociales, con un enfoque de
entornos saludables, poblacional y basado en la Atención Primeria en Salud.

Cabe aclarar que el presente informe no se realiza comparativo con el primer trimestre del
año 2018 teniendo en cuenta que el año pasado las coberturas únicamente se obtenía las
coberturas por el número de talleres y no por coberturas de personas, dicha dificultad
estuvo dada por los diferentes problemas que se tuvieron al iniciar la estrategia con el
proceso de sistemas de información. Por lo anterior el presente informe se realiza de
carácter trimestral y consolidado de la ejecución de la Estrategia.

El presente informe se tiene la siguiente estructura:

1. Procesos desarrollados por el equipo de la secretaria de salud de Soacha.


2. Resultados y coberturas obtenidas por cada entorno por la red pública.
3. Resultados, avances, logros y dificultades.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
1. PROCESOS DESARROLLADOS POR EL EQUIPO DE LA SECRETARIA DE
SALUD DE SOACHA.

1.1 Direccionamiento técnico Red pública

Durante el primer trimestre del año 2018, el equipo de referentes técnicos de la Secretaria
de Salud - SSS desarrollaron mes a mes los procesos de asistencia técnicas a cada uno
de los pares de la Red Pública, donde se garantizó el acompañamiento y
direccionamiento en relación a la implementación de los lineamientos de la estrategia
cuadrantes saludables; así como el fortalecimiento técnico en temas donde se
evidenciaron debilidades. Dentro los temas abordados a grandes rasgos encontramos:

 Fortalecimiento en las herramientas de AIEPI por parte de la gobernación de


Cundinamarca.
 Programa Ampliado de inmunización.
 Ruta materno perinatal.
 Derechos sexuales y reproductivos.
 Sistema de información.

De igual forma los espacios de asistencia técnicas se utilizaron como estrategia para
retroalimentación de los hallazgos encontrados en cada una de las revisiones de soportes
que mes a mes se realiza desde la SSS. Todo este proceso permitió ver en el transcurso
de la ejecución de la Estrategia mejorías significativas en relación a la implementación,
cada día los errores se fueron superando. Este proceso se desarrolla de forma mensual y
ha sido continuo durante el trimestre. hoy se pude decir que en comparación con el año
pasado se disminuyó significativa el porcentaje de glosas generadas a la Red pública;
todos estos resultados han sido al proceso de asistencia técnica y acompañamiento en
campo que se desarrolla desde la Secretaria de salud de Soacha.

1.2 Concurrencia y verificación de las acciones desarrolladas por la Red pública

En relación al proceso de concurrencia y verificación de las acciones desarrolladas por el


equipo de la Secretaria de Salud esta se desarrolló en las siguientes fases:

 Verificación del 100% de las acciones desarrolladas mes a mes. Se verifico


el 100% de los soportes presentados por la Red pública, donde se
generaron planes de mejora, glosas de calidad y de posibles faltas de
veracidad en ciertos perfiles; situación que se notificó de inmediato a los
gerentes de la ESE y el Hospital para que tomaran las medidas necesarias
en relación a los casos presentados. Lo cual ha permitido establecer
proceso de mejora continua en el diligenciamiento de los soportes.

 Acompañamiento en campo en las actividades programadas. Durante el


trimestre analizado, el equipo de la Secretaria de Salud realizo
acompañamiento en campo (talleres en colegios, jardines, jornadas, visitas
familiares) para observar y direccionar el proceso desarrollado por cada

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
uno de sus pares en campo. La función del equipo de la SSS en ningún
momento fue de evaluador sino de acompañamiento y de mejora continua.
Lo cual ha favorecido la implementación de la estrategia.

2. COBERTURAS POR ENTORNOS EN LA RED PUBLICA

A continuación, se presentan las coberturas obtenidas por el equipo de respuesta inicial


de la Red Pública. Dichos resultados se presentan por los diferentes entornos que se
implementan en la estrategia.

2.1 ENTORNO VIVIENDA

Tabla 43 COBERTURAS PRIMER TRIMESTE, ENTORNO VIVIENDA


NUMERO DE NUMERO DE
NUMERO DE FAMILIAS
INSTITUCION INDIVIDUOS SEGUMIIENTOS
CARACTERIZADAS
INTERVENIDOS (2DA VISITA)
ESE 3472 9921 743
HMGY 3225 10677 696
TOTAL ECS 6697 20598 1439
Fuente: Informe de gestión red pública enero - marzo 2018 y Consolidado de coberturas SSS
enero a marzo 2018 Estrategia cuadrantes saludables.

Durante el primer trimestre del año 2018 la estrategia cuadrante saludables ha


caracterizado a 6697 familias, que corresponde a 20,598 personas abordadas de forma
individual. Del total de familias abordadas durante el trimestre se logra realizar segundas
visitas de seguimiento a 1,439 familias. El 100% de las familias e individuos abordados se
le garantiza la identificación del riesgo, se garantizó proceso de educación y promoción de
la salud, de igual forma se garantizó las canalizaciones a los diferentes servicios que las
comunidades requirieron.

Tabla 44 COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A MARZO 2018 ENTORNO VIVIENDA


NUMERO DE NUMERO DE NUMERO DE
INSTITUCION FAMILIAS INDIVIDUOS SEGUMIENTOS
CARACTERIZADAS INTERVENIDOS (2DA VISITA)
ESE 12862 45236 4909
HMGY 12429 42332 4674
TOTAL ECS 25291 87568 9583

Fuente: Fuente: Factura de Red Publica noviembre 2016 - marzo 2018. - Informe de gestión final Red
Publica vigencia noviembre 2016 a septiembre 2017. Coberturas de noviembre 2016 a marzo 2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Ahora al analizar las coberturas alcanzadas desde noviembre del 2016 a marzo 2018 se
en el grafico anterior se observa que se ha logrado caracterizar 25,291 familias que
corresponde aproximadamente a 87,568 personas. Del total de familias caracterizadas se
logra realizar segundas visitas de seguimiento a 9,583 familias; lo cual quiere decir que a
más del 37% de las familias visitadas se le ha realizado segundas visitas. En el cuadro
anterior se evidencia el total de caracterizaciones realizadas por la ESE y el Hospital.

Al analizar las coberturas alcanzadas en lo transcurrido de la estrategia, se evidencia que


se ha logrado avanzar en un 35,62% del total de la meta estipulada para los 4 años de
gobierno; porcentajes que superan lo programado teniendo en cuenta que a la fecha solo
se llevan 17 meses de ejecución de la estrategia. Lo anterior dando cumplimiento al plan
de desarrollo Juntos formando Ciudad.

2.2 ENTORNO VIVIENDA INSTITUCIONAL

En el entorno vivienda institucional se desarrollaron acciones de promoción de la salud


enmarcados en la promoción de prácticas saludables. A continuación, se muestran las
coberturas alcanzada durante el primer trimestre del año 2018.

Tabla 45 COBERTURAS I TRIMESTRE ACCIONES COLECTIVAS


TOTAL ESTRATEGIA
HOSPITAL MARIO
ESE CUADRANTES
GAITAN YANGUAS
SALUDABLES
ENTORNO PERIODO NUMERO NUMERO NUMERO
NUMERO NUMERO NUMERO
DE DE DE
DE DE DE
PERSONAS PERSONAS PERSONAS
TALLERES TALLERES TALLERES
CUBIERTAS CUBIERTAS CUBIERTAS
ENERO 28 428 23 350 51 778
FEBRERO 26 407 24 363 50 770
INSTITUCIONAL MARZO 27 428 22 329 49 757
TOTAL I
81 1263 69 1042
TRIMESTRE 150 2305

Fuente: Informe de gestión red pública enero - marzo 2018 y Consolidado de coberturas
SSS enero a marzo 2018 Estrategia cuadrantes saludables.

Al observar las coberturas obtenidas durante el primer trimestre del año 2018 se observa
que se desarrollaron 150 talleres de carácter colectivo, dando una cobertura de 2,305
personas. En dichas actividades colectivas en el entorno institucional se desarrollaron
talleres con personas mayores de las instituciones de protección, hogares geriátricos, así

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
como los diferentes grupos que participan en los programas de crónicos de las IPS
publica y privadas del Municipio.

Tabla 46 COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A MARZO 2018 ACCIONES COLECTIVAS


ESE MUNICIPAL HMGY TOTAL ECS
COBERT
COBERTU COBERTUR COBERTUR COBERTUR COBERTUR
ENTORNO URA DE
RA DE A DE A DE A DE A DE
PERSON
TALLERES TALLERES PERSONAS TALLERES PERSONAS
AS
INSTITUCIONAL 528 7600 508 7627 1036 15227
Fuente: Fuente: Factura de Red Publica noviembre 2016 - marzo 2018. - Informe de
gestión final Red Publica vigencia noviembre 2016 a septiembre 2017.
Coberturas de noviembre 2016 a marzo 2018

Al analizar las coberturas de este entorno durante el total de tiempo de ejecución de la


estrategia, se evidencia que se lograron ejecutar 1036 talleres que corresponde a una
cobertura de 15,227 personas intervenidas por la estrategia. En dicho entorno se
abordaron temas relacionados con prácticas de autocuidado, Salud sexual y reproductiva,
cuidado de la salud bucal, derechos y deberes; entre otros temas.

ENTORNO EDUCACION

En el entorno educativo se abordaron dos escenarios, colegios públicos y hogares de


bienestar social, las coberturas que se muestran a continuación hacen referencia al
periodo de febrero y marzo del año 2018, lo anterior teniendo en cuenta que en el mes de
enero no se desarrollaron actividades en este entorno por el periodo de vacaciones de las
instituciones educativas y hogares de bienestar del Municipio.

2.2.1 COLEGIOS

Los procesos se desarrollaron con tres tipos de población; docentes, padres de familia y
estudiantes.

Tabla 47 COBERTURAS I TRIMESTRE ACCIONES COLECTIVAS


TOTAL ESTRATEGIA
HOSPITAL MARIO
ENTORNO PERIODO ESE CUADRANTES
GAITAN YANGUAS
SALUDABLES

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
NUMERO NUMERO NUMERO
NUMERO NUMERO NUMERO
DE DE DE
DE DE DE
PERSONAS PERSONAS PERSONAS
TALLERES TALLERES TALLERES
CUBIERTAS CUBIERTAS CUBIERTAS
ENERO 0 0 0 0
0 0
EDUCACION FEBRERO 112 2160 107 2050 219 4210
COLEGIOS MARZO 106 2720 104 2248 210 4968
TOTAL I
218 4880 211 4298
TRIMESTRE 429 9178
Fuente: Informe de gestión red pública enero - marzo 2018 y Consolidado de coberturas
SSS enero a marzo 2018 Estrategia cuadrantes saludables.

Durante el I trimestre del año 2018 en el entorno educación – colegios se logran


desarrollar 429 talleres dando una cobertura de 9,178 personas abordadas en los colegios
públicos del Municipio. Se continúa garantizando el accionar de la estrategia en los 21
colegios del Municipio en las sedes priorizadas por la secretaria de Educación.

Tabla 48 COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A MARZO 2018 ACCIONES COLECTIVAS


ESE MUNICIPAL HMGY TOTAL ECS
ENTORNO COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA
DE DE DE DE DE DE
TALLERES PERSONAS TALLERES PERSONAS TALLERES PERSONAS

COLEGIOS 1369 30635 1275 32900 2644 63535

Fuente: Fuente: Factura de Red Publica noviembre 2016 - marzo 2018. - Informe de gestión final
Red Publica vigencia noviembre 2016 a septiembre 2017. Coberturas de noviembre 2016 a
marzo 2018

Al analizar las coberturas alcanzadas en lo corrido de la ejecución de la estrategia


cuadrantes saludables en el entorno educación – colegios se evidencia que se logró
desarrollar 2644 talleres; Logrando una cobertura de 63,535 personas. Se logra abordar
los 21 colegios públicos con más de 19 sedes ubicadas en las diferentes comunas y
corregimientos.

En este entorno se desarrollaron actividades colectivas encaminadas a promoción de la


salud y prevención de la enfermedad, identificación y clasificación del riesgo. Las
actividades se desarrollaron por medio de talleres psicoeducativos, grupos focales y

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
jornadas de promoción de la salud. Se abordaron cursos de básica primaria, secundaria
con temas específicos como:

 Prevención del embarazo en adolescentes.


 Módulos de autocuidado
 Resolución de conflictos
 Violencia sexual y de género.
 Módulo de prevención de conductas suicidas y consumo de sustancias
psicoactivas.
 Módulo de proyecto de vida
 Prevención de enfermedades de transmisión sexual.
 Promoción de prácticas saludables en salud oral.
 Uso de tiempo libre.
 Derechos sexuales y reproductivos – métodos anticonceptivos.
 Entornos saludables.
 Planes de emergencias.

2.2.2 JARDINES

Tabla 49 COBERTURAS I TRIMESTRE ACCIONES COLECTIVAS

TOTAL ESTRATEGIA
HOSPITAL MARIO
ESE CUADRANTES
GAITAN YANGUAS
SALUDABLES
ENTORNO PERIODO
NUMERO
NUMERO NUMERO NUMERO DE NUMERO NUMERO DE
DE
DE DE PERSONAS DE PERSONAS
PERSONAS
TALLERES TALLERES CUBIERTAS TALLERES CUBIERTAS
CUBIERTAS
ENERO 0 0 0 0 0 0
FEBRERO 79 1502 68 421
EDUCACION 147 1923
JARDINES MARZO 58 461 57 509 115 970
TOTAL I
137 1963 125 930
TRIMESTRE 262 2893

Al analizar las coberturas obtenidas durante el primer trimestre del año 2018, se evidencia
que en este entorno se han desarrollado 262 talleres, equivalentes a 2,893 personas
aproximadamente. Las acciones desarrolladas con niños, niñas, padres de familias,
docentes. Las acciones desarrolladas con estos grupos de población se ejecutaron con
perfiles como enfermería, fisioterapia, técnicos de salud oral, salud ambiental, psicología.
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Cabe resaltar que para el trimestre analizado se dio inicio al desarrollo del curso de AIPEI
comunitario con madres comunitarias. Proceso que será certificado por la Secretaria de
salud de Soacha y que fortalecer la identificación de factores de riesgo y practicas
protectoras en niños y niñas menores de 5 años.

Tabla 50 COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A MARZO 2018 ACCIONES COLECTIVAS


ESE MUNICIPAL HMGY TOTAL ECS
COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA
ENTORNO
DE DE DE DE DE DE
TALLERES PERSONAS TALLERES PERSONAS TALLERES PERSONAS

JARDINES 1249 10690 1097 9953 2346 20643

Fuente: Fuente: Factura de Red Publica noviembre 2016 - marzo 2018. - Informe de gestión
final Red Publica vigencia noviembre 2016 a septiembre 2017. Coberturas de noviembre 2016
a marzo 2018

Al analizar las coberturas de noviembre 2016 a marzo del 2018 en este entorno se
observa que en toda la ejecución de la Estrategia se han logrado desarrollar 2,346
talleres; dando una cobertura de 20,643 personas. Estos individuos han sido abordados
con talleres de orden colectivo en temas relevantes como AIEPI comunitario, prácticas de
salud oral, planes de emergencia, jornadas de salud, huertas comunitarias, fortalecimiento
de IAMI, prevención de maltrato infantil, prevención del abuso sexual, pautas de crianza y
prevención del consumo de sustancias psicoactiva.

Con las acciones desarrolladas con padres de familias, jardines, niños y niñas, madres
gestantes y lactantes se logra dar una cobertura a más de 340 hogares de bienestar
familiar en el Municipio de Soacha.

2.3 ENTORNO LABORAL

Tabla 51 COBERTURAS I TRIMESTRE ENTORNO LABORAL


COBERTURAS I TRIMESTRE ENTORNO LABORAL
TOTAL
HOSPITAL
ESTRATEGIA
UNIDAD OPERATIVA ESE MUNICIPAL MARIO GAITAN
CUADRANTES
YANGUAS
SALUDABLES
LABORAL - UTIS 264 263 527
LABORAL - NIÑO
20 20 40
TRABAJADOR
LABORAL -
ADOLESCENTES 23 23 46
TRABAJADOR
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Informe de gestión red pública enero - marzo 2018 y Consolidado de
coberturas SSS enero a marzo 2018 Estrategia cuadrantes saludables.

Durante el periodo de enero a marzo del 2018 en el entorno laboral se logran abordar a
527 unidades de trabajo informal, en dichas coberturas se brindaron asesorías a nivel
individual y colectivos a los trabajadores de las UTIS en temas relacionados con: riesgos
laborales, trabajo digno y decente, acceso al sistema de salud, manejo y prevención de
accidentes; así como también la vinculación laboral de personas con discapacidad.

Para el caso de disminución del trabajo infantil se lograron abordar a 40 niños y niñas
menores de 14 años y 46 adolescentes; lo anterior con el fin lograr desvinculación laboral
de estos menores de edad. Lo anterior en el ejercicio de los derechos fundamentales de
los niñas y niñas del Municipio de Soacha.

Tabla 52 COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A MARZO 2018 ENTORNO VIVIENDA


ENTORNO ESE MUNICIPAL HMGY TOTAL ECS
LABORAL -
643 706 1349
UTIS
LABORAL -
NIÑO 141 139 280
TRABAJADOR
LABORAL -
ADOLESCENTES 140 141 281
TRABAJADOR
Fuente: Fuente: Factura de Red Publica noviembre 2016 - marzo 2018. - Informe de gestión
final Red Publica vigencia noviembre 2016 a septiembre 2017.
Coberturas de noviembre 2016 a marzo 2018

Al analizar las coberturas obtenidas durante toda la vigencia de la estrategia se evidencia


que se logra abordar y asesorar a 1349 UTIS en el Municipio de Soacha.

La otra unidad operativa desarrollada en este entorno por la red pública es el proceso de
asesorías a familias con niños, niñas y adolescentes trabajadores; lo anterior con el fin de
aportar a la desvinculación laboral de niños menores de 14 años y promover el trabajo
decente en los adolescentes, donde se le garantice un trabajo digno. Para el periodo en
mención se logra abordar a 280 niños y niñas menores de 14 años y 281 adolescentes.

2.4 ENTORNO ESPACIO PUBLICO

Tabla 53 COBERTURAS I TRIMESTRE ACCIONES COLECTIVAS

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
TOTAL ESTRATEGIA
HOSPITAL MARIO
ESE CUADRANTES
GAITAN YANGUAS
SALUDABLES
ENTORNO PERIODO NUMERO NUMERO NUMERO
NUMERO NUMERO NUMERO
DE DE DE
DE DE DE
PERSONAS PERSONAS PERSONAS
TALLERES TALLERES TALLERES
CUBIERTAS CUBIERTAS CUBIERTAS
ENERO 68 2239 65 1985 133 4224
FEBRERO 55 1401 51 1603 106 3004
ESPACIO
PUBLICO
MARZO 61 1852 54 1009 115 2861
TOTAL I
184 5492 170 4597
TRIMESTRE 354 10089
Fuente: Informe de gestión red pública enero - marzo 2018 y Consolidado de coberturas SSS enero a
marzo 2018 Estrategia cuadrantes saludables.

En el entorno Espacio Público en el trimestre analizado se desarrollaron 354 talleres


dando una cobertura de 10,089 personas. Dichas actividades se desarrollaron en los
parques, espacio público del municipio, ciclo vía, circuitos saludables. Entre otros
espacios.

Tabla 54 COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A MARZO 2018 ACCIONES COLECTIVAS


ESE MUNICIPAL HMGY TOTAL ECS
ENTORNO COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA
DE DE DE DE DE DE
TALLERES PERSONAS TALLERES PERSONAS TALLERES PERSONAS
ESPACIO
679 23653 631 18779 1310 42432
PUBLICO
Fuente: Fuente: Factura de Red Publica noviembre 2016 - marzo 2018. - Informe de gestión
final Red Publica vigencia noviembre 2016 a septiembre 2017.
Coberturas de noviembre 2016 a marzo 2018

En el espacio público durante lo transcurrido de la estrategia cuadrantes saludables en el


Municipio, se desarrollaron 1310 jornadas de promoción de prácticas saludables en salud
mental, salud oral, salud ambiental, así como tamizajes de condiciones crónicas. Dichas
actividades se desarrollaron en los parques, plazas y ciclo vía del Municipio. En este
entorno se han abordado aproximadamente a 42,432 personas. Brindando educación en
promoción de prácticas y hábitos saludables.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
2.5 ESPACIO PUBLICO COMUNITARIO

Tabla 55 COBERTURAS I TRIMESTRE ACCIONES COLECTIVAS


TOTAL ESTRATEGIA
HOSPITAL MARIO
ESE CUADRANTES
GAITAN YANGUAS
SALUDABLES
NUMER NUMERO NUMERO
ENTORNO PERIODO NUME O DE NUMER DE NUMER DE
RO DE PERSO O DE PERSONA O DE PERSONA
TALLE NAS TALLERE S TALLERE S
RES CUBIER S CUBIERTA S CUBIERTA
TAS S S
ENERO 76 1125 73 1088 149 2213
FEBRERO 52 693 44 657 96 1350
COMUNITARIO MARZO 55 825 55 636 110 1461
TOTAL I
TRIMESTR 183 2643 172 2381
E 355 5024
Fuente: Informe de gestión red pública enero - marzo 2018 y Consolidado de coberturas SSS enero
a marzo 2018 Estrategia cuadrantes saludables.

Durante el I trimestre del año 2018 en el entorno comunitario se desarrollaron 355 talleres,
dando coberturas a 5,024 personas. En este entorno se abordaron centros de escucha a
nivel comunitario. Cabe resaltar que el año 2018 en el entorno comunitario se dio inicio a
la metodología de centros de escuchas con intervención de duplas (dos perfiles). Lo
anterior con el fin de complementar el accionar de la estrategia acorde a las diferentes
problemáticas identificadas y priorizadas por la propia comunidad.

Tabla 56 COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A MARZO 2018 ACCIONES COLECTIVAS


ESE MUNICIPAL HMGY TOTAL ECS
ENTORNO COBERTUR COBERTUR COBERTUR COBERTUR COBERTUR COBERTUR
A DE A DE A DE A DE A DE A DE
TALLERES PERSONAS TALLERES PERSONAS TALLERES PERSONAS
COMUNTARI
1440 16795 1247 14255 2687 31050
O
Fuente: Fuente: Factura de Red Publica noviembre 2016 - marzo 2018. - Informe de
gestión final Red Publica vigencia noviembre 2016 a septiembre 2017.
Coberturas de noviembre 2016 a marzo 2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
En el entorno espacio público – comunitario en lo acumulado de la ejecución de la
estrategia se conformaron y abordaron a 2,687 grupos comunitarios, logrando una
cobertura aproximadamente de 31,050 personas. Estos grupos fueron abordados con
temas relacionados con prevención de consumo de sustancias psicoactiva, manejo del
tiempo libre, proyecto de vida en grupos de barras bravas; así como promoción de
prácticas saludables en salud oral, en salud sexual y reproductiva, derechos y deberes e
salud.

3. RESULTADOS, AVANCES, LOGROS Y DIFICULTADES DE LA


ESTRATEGIA CUADRANTES SALUDABLES.

 Entre otros logros obtenidos en el trimestre, posicionamiento y reconocimiento de


la estrategia con los líderes comunitarios de las comunas y corregimientos
abordados.

 Fortalecimiento del talento humano en Atención primaria en salud.

 Reconocimiento de la comunidad de las acciones desarrolladas por la estrategia


cuadrantes saludables; aceptación de las acciones en los diferentes entornos.

 Posicionamiento de la estrategia en el Municipio de Soacha.

 Articulaciones interinstitucionales para el fortalecimiento de la implementación de


la estrategia; instituciones como universidad Uniminuto, universidad javeriana;
procesos que le están aportando al mejoramiento de la estrategia, así como la
evaluación de la misma.

 Articulación con la dirección de Aseguramiento, SISBEN y referentes de


programas de salud pública para disminución de barreras de acceso.

 Desarrollo de procesos de lecturas de necesidades, consejos en salud con líderes


comunitarios con el fin de apropiación del territorio, respuestas conjuntas.

 Inclusión de temas de educación de las RIAS para los nuevos lineamientos.

 Participación en la construcción, adaptación, adopción de las RIAS en el Municipio.

DIFICULTADES

 Rotación del TH
 Falta de tiempos para entrenamientos de los equipos.
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
 Inseguridad en ciertos barrios.
 Falta de credibilidad de la comunidad hacia programas de la Administración
Municipal.
 Teniendo en cuenta que la estrategia no llega al 100% de la población, a los
barrios y sectores donde no estamos ingresando se ha creado malestar al interior
de la comunidad.
 Falta de comunicación y difusión de la estrategia en la comunidad.
 Teniendo en cuenta la cantidad de personas y necesidades identificadas no se ha
dado coberturas a las canalizaciones internas al equipo interdisciplinario de la
Estrategia. La oferta para los perfiles de la estrategia es superior a la respuesta
que se está dando; lo anterior se debe a la cantidad de talento humano que se
tiene actualmente. Ejemplo; el número de canalizaciones de personas con
discapacidad es superior a las que por tiempos del perfil de fisioterapia le puede
dar respuesta.

CONCLUSIONES

En lo transcurrido del a estrategia cuadrantes saludables en el Municipio de Soacha se ha


logrado 25,291 de los estratos 1, 2 y 3; Población más vulnerable del Municipio.
Coberturas de familias que equivalen aproximadamente 87,568 personas de forma
individual, garantizando la identificación, clasificación del riesgo en salud.

 El 37% de las familias caracterizadas se le ha realizado seguimiento e intervención


a nivel individual.

 En acciones colectivas en los entornos institucional, educación y espacio público


se logran las siguientes coberturas.

Tabla 57 COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A MARZO 2018 ACCIONES COLECTIVAS


ESE MUNICIPAL HMGY TOTAL ECS
COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA
ENTORNO
DE DE DE DE DE DE
TALLERES PERSONAS TALLERES PERSONAS TALLERES PERSONAS
INSTITUCIONAL 528 7600 508 7627 1036 15227
COLEGIOS 1369 30635 1275 32900 2644 63535
JARDINES 1249 10690 1097 9953 2346 20643
ESPACIO
679 23653 631 18779 1310 42432
PUBLICO
COMUNITARIO 1440 16795 1247 14255 2687 31050
TOTAL 5265 89373 4758 83514 10023 172887
Fuente: Fuente: Factura de Red Pública noviembre 2016 - marzo 2018. - Informe de gestión final
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Red Publica vigencia noviembre 2016 a septiembre 2017.
Coberturas de noviembre 2016 a marzo 2018

Durante el periodo comprendido entre noviembre 2016 a marzo 2018 se lograron


desarrollar 10,023 talleres con coberturas aproximadas de 172,887 personas. Todas las
acciones desarrolladas se ejecutaron en el marco de la promoción de la salud, prevención
de la enfermedad, identificación temprana de los riesgos.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
4 DESARROLLO DE LA GESTIÓN - ASEGURAMIENTO EN SALUD

Este capítulo presenta la gestión correspondiente al primer trimestre de 2018, de acuerdo


con los requisitos y lineamientos normativos que regulan el aseguramiento en salud y con
fundamento en los avances del cumplimiento del Plan de Desarrollo, que permite
relacionar la gestión con las disposiciones contenidas en la LEY 1438 de enero de 2011,
la LEY ESTATUTARIA EN SALUD 1751 DE 2016 y el DECRETO 780 DE 2016, e indica
las acciones que protegen la salud de los ciudadanos, siendo el bienestar del usuario el
eje central y núcleo articulador de la política en salud Municipal.

4.1 PROYECTO JUNTOS HACIA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD.


Indicador: Ciudadanía con cobertura de aseguramiento en salud

La gestión financiera a nivel territorial, garantiza el adecuado y oportuno manejo de cada


una de las fuentes de recursos que financian el subsidio a la demanda en salud en los
municipios, desde su origen hasta su pago y aplicación para el acceso efectivo de la
población beneficiaria a los servicios de salud que cubre el plan de salud del Régimen
Subsidiado.

En cumplimiento de las normas definidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, el


municipio elaboró el acto administrativo para el compromiso de recursos del
aseguramiento a través del régimen subsidiado para la vigencia comprendida entre el 1°
de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2018, soportado en la información de la Base
de Datos Única de Afiliados y el monto de recursos incorporados en el presupuesto
municipal. Se emitió la Resolución No. 011 del 12 de enero de 2018, “Mediante la cual
se realiza el compromiso presupuestal del total de los Recursos del Régimen
Subsidiado, para la vigencia comprendida entre el 1° de enero de 2018 y el 31 de
diciembre de 2018, basada en la información de la Base de Datos Única de Afiliados y
el monto de recursos incorporados en el presupuesto municipal”.

Se relaciona a continuación la población y el recurso comprometido por el Municipio de


SOACHA:

Tabla 58 Población y recurso comprometido por el Municipio de SOACHA


COSTO DE LA AFILIACION 12
AFILIADOS EN BASE DE DATOS
UPC-S 12 MESES MESES (ESTIMADO DE
UNICA DE AFILIADOS - BDUA
RECURSOS MSPS)

90.844 916.158,835223 $83.227.533.227,00

COSTO ESPERADO DE LA AFILIACION 12 MESES


POBLACION POBRE NO ASEGURADA (PPNA)
(ESTIMADO DE RECURSOS MSPS)

3.442 $788.354.677,00
Fuente: Dirección de Aseguramiento, Secretaría de salud municipal

Tabla 59 Distribución de recursos régimen subsidiado vigencia 2018


SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
FUENTE CONTINUIDAD PPNA TOTAL

SISTEMA GENERAL DE
$27.383.320.473,00 $0,00 $27.383.320.473,00
PARTICIPACIONES (12/12)

FOSYGA y PRESUPUESTO
$35.871.977.829,00 $788.354.677,00 $36.660.332.506,00
GENERAL DE LA NACION

ESFUERZO TERRITORIAL $19.972.234.925,00 $0,00 $19.972.234.925,00

TOTAL $83.227.533.227,00 $788.354.677,00 $84.015.887.904,00

Fuente: Dirección de Aseguramiento, Secretaría de salud municipal

Tabla 60 Detalle esfuerzo territorial

FUENTE MUNICIPIO DEPARTAMENTO

ESFUERZO PROPIO MUNICIPIO SIN SITUACION DE


$2.168.999.437,00 $0,00
FONDOS (COLJUEGOS)

TOTAL RECURSO ESFUERZO PROPIO MUNICIPIO


$2.168.999.437,00 $0,00
SIN SITUACION DE FONDOS

ESFUERZO PROPIO DEPARTAMENTO SIN


$0,00 $1.908.340.398,00
SITUACION DE FONDOS (COLJUEGOS)

ESFUERZO PROPIO DEPARTAMENTO RENTAS


$0,00 $15.894.895.090,00
CEDIDAS SIN SITUACION DE FONDOS

TOTAL RECURSO ESFUERZO PROPIO


$2.168.999.437,00 $17.803.235.488,00
DEPARTAMENTO

TOTAL ESFUERZO TERRITORIAL $19.972.234.925,00

Fuente: Matriz Ministerio de Salud y Protección Social

La ejecución de recursos que realiza la Entidad Territorial a las EPS´S con fundamento en
la Liquidación Mensual de Afiliados reportada por el Ministerio de Salud y Protección
Social, se cumple con la certificación de ejecución de recursos a las EPS´S con cargo a
las fuentes de financiación SIN SITUACION DE FONDOS, los recursos certificados para
el periodo ENERO a MARZO de 2018, son los siguientes:

Tabla 61 Liquidación mensual de afiliados por EPS-s y entidad territorial – vigencia


2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
RECURSOS RECURSOS
ESFUERZO ESFUERZO
RECURSOS
ADRES Y/O PROPIO PROPIO
RECURSOS ESFUERZO
APORTES DEL GIRADO MUNICIPIO
CODIGO SISTEMA GENERAL PROPIO A GIRAR TOTAL
PRESUPUESTO COLJUEGOS* GIRADO
DE LA NOMBRE EPS AFILIADOS DE POR EL DPTO LIQUIDACION
GENERAL DE LA DPTO SIN COLJUEGOS*
ENTIDAD PARTICIPACIONES RENTAS MARZO 2018
NACION SSF SITUACIÓN DE SIN SITUACIÓN
SSF 0111-A,2,1,1,-6 CEDIDAS SSF
0111-A.2.1.2.-201 FONDOS DE FONDOS
0111-A.2.1.3.-531
0111-A.2.1.6.- 0111-A.2.1.4.-
533 501

EPS022 CONVIDA 37.300 2.578.820.198,00 4.161.855.090,00 1.189.247.440,00 337.874.126,00 374.703.442,00 8.642.500.296,00

ESS133 ECOOPSOS 19.666 1.447.065.420,00 2.329.811.876,00 664.200.752,00 182.683.678,00 202.335.820,00 4.826.097.546,00

ESS091 COMPARTA 18.828 1.287.018.124,00 2.073.197.422,00 591.783.518,00 164.764.578,00 182.664.055,00 4.299.427.697,00

EPSS33 SALUDVIDA 6.942 511.722.479,00 822.148.286,00 233.922.094,00 62.485.025,00 69.128.014,00 1.699.405.898,00

TOTAL REGIMEN SUBSIDIADO 82.736 5.824.626.221,00 9.387.012.674,00 2.679.153.804,00 747.807.407,00 828.831.331,00 19.467.431.437,00
E.P.S.
FAMISANAR
EPSS17 LTDA. 6.207 302.652.632,00 486.618.382,00 138.261.434,00 36.773.089,00 40.618.099,00 1.004.923.636,00

EPSS02 SALUD TOTAL 2.031 107.183.943,00 172.240.242,00 49.023.417,00 13.146.729,00 14.548.090,00 356.142.421,00

EPSS41 NUEVA EPS S.A. 1.581 86.469.432,00 138.928.820,00 39.486.457,00 10.469.940,00 11.571.061,00 286.925.710,00

EPSS44 MEDIMAS MOV 1.411 81.940.774,00 131.509.266,00 37.459.896,00 10.007.377,00 11.086.955,00 272.004.268,00
COMPENSAR
EPSS08 E.P.S. 1.071 58.162.000,00 93.569.979,00 26.643.311,00 7.226.202,00 7.996.645,00 193.598.137,00
EPS
SURAMERICANA
EPSS10 S.A 835 40.860.212,00 65.581.699,00 18.600.641,00 4.819.690,00 5.317.383,00 135.179.625,00
CRUZ BLANCA
EPSS23 EPS S.A. 698 35.665.734,00 57.123.784,00 16.167.013,00 4.054.646,00 4.466.524,00 117.477.701,00
SANITAS E.P.S.
EPSS05 S.A. 308 17.641.843,00 28.466.813,00 8.131.197,00 2.301.548,00 2.551.688,00 59.093.089,00

ESS207 MUTUAL SER 6 36.791,00 57.960,00 15.188,00 938,00 704,00 111.581,00


COOMEVA E.P.S.
EPSS16 S.A. 4 85.658,00 134.946,00 35.361,00 2.183,00 1.640,00 259.792,00
TOTAL EPS CONTRIBUTIVO
MOVILIDAD 14.152 730.699.019,00 1.174.231.891,00 333.823.915,00 88.802.342,00 98.158.789,00 2.425.715.956,00

TOTALES 96.888 6.555.325.240,00 10.561.244.565,00 3.012.977.719,00 836.609.749,00 926.990.120,00 21.893.147.393,00


Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social

Se presenta a continuación el consolidado de la población reportada por el Ministerio de


Salud y Protección Social en la Liquidación Mensual de Afiliados (LMA) para el
reconocimiento de los recursos del régimen subsidiado que fueros afectados
mensualmente con cargo a cada una de las EPS operantes en el Municipio para la
administración del aseguramiento en salud.

Tabla 62 Afiliados pagos según liquidación mensual del Ministerio de Salud y


Protección Social periodo enero a marzo de 2018

AFILIADOS AFILIADOS AFILIADOS


NOMBRE EPS
ENERO 2018 FEBRERO 2018 MARZO 2018

39.054 35.438 37.300


CONVIDA
SALUD TOTAL 1.946 1.984 2.031

SANITAS E.P.S. S.A. 307 285 308

COMPENSAR E.P.S. 1.001 1.034 1.071

EPS SURAMERICANA 680 727 835

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
E.P.S. FAMISANAR 5.476 5.400 6.207

CRUZ BLANCA 487 616 698

SALUDVIDA 6.425 6.855 6.942

LA NUEVA EPS 1.405 1.448 1.581

MEDIMAS MOV 1.400 1.503 1.411

COOMEVA E.P.S. S.A. 0 0 4

ECOOPSOS 19.194 18.960 19.666

COMPARTA 19.376 19.090 18.828

MUTUAL SER 0 0 6

TOTAL SUBSIDIADO + MOVILIDAD 93.340 96.888


96.751

Fuente: LMA Ministerio de Salud y Protección Social

Se presenta a continuación la información consolidada por vigencia identificando las


fuentes de recursos que participan en la financiación del aseguramiento en salud de la
población afiliada al régimen subsidiado.

Tabla 63 Consolidado ejecución de recursos régimen subsidiado primer trimestre vigencias


2016-2017-2018
RECURSOS
RECURSOS
RECURSOS ESFUERZO
SISTEMA ADRES Y/O ESFUERZO
ESFUERZO PROPIO RECURSOS
GENERAL DE APORTES DEL PROPIO TOTAL
PROPIO A GIRADO FONPET (Art.
VIGENCIA AFILIADOS PARTICIPACIONES PRESUPUESTO MUNICIPIO EJECUCIÓN
GIRAR POR EL COLJUEGOS* 147 de la Ley
SIN SITUACIÓN DE GENERAL DE LA COLJUEGOS* ENERO A MARZO
DPTO RENTAS DPTO SIN 1753 de 2015)
FONDOS . NACIÓN SSF SIN SITUACIÓN
CEDIDAS SSF SITUACIÓN DE
DE FONDOS
FONDOS

2016 104.762 6.370.155.751,00 8.103.993.659,00 3.837.294.176,00 658.894.688,00 524.387.119,00 0,00 19.494.725.393,00


2017 102.062 7.203.101.284,00 4.545.004.815,00 4.327.408.764,00 710.293.673,00 657.148.053,00 2.168.960.997,00 19.611.917.586,00
2018 96.888 6.555.325.240,00 10.561.244.565,00 3.012.977.719,00 836.609.749,00 926.990.120,00 0,00 21.893.147.393,00
Fuente: LMA MinSalud y Protección Social

Gráfico 41 Comparativo ejecución recursos régimen subsidiado, primer trimestre


vigencias 2016-2017-2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Liquidación mensual de afiliados

La información comparativa por vigencia presenta una variación del 4% la cual no es muy
representativa, en consideración a que la ejecución de recursos por año se ajusta al valor
de UPC definido por el Ministerio de Salud y Protección Social según población afiliada,
la cual se mantiene con una diferencia minima dado que el Municipio presenta una
cobertura de población vulnerable asegurada al sistema de salud del 98%.

4.2 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO: JUNTOS HACIA EL ASEGURAMIENTO


UNIVERSAL EN SALUD. Indicador: Ciudadanos sensibilizados en cultura de
seguridad social

En el proceso de promoción de afiliación al sistema de salud se implementan estrategias


o mecanismos estructurados y formales para orientar y educar a la población respecto de
los beneficios de la vinculación al sistema de una persona o familia para que sea
protegida y amparada de los riesgos en salud específicos, a través de un plan de
beneficios que se encuentra amparado por una Unidad de Pago por Capitación (UPC),
permitiendo al potencial beneficiario acceder a la Seguridad Social y manejar el riesgo en
salud, a través de una Entidad Promotora de Salud.

4.2.1 Proceso de información y orientación a la comunidad.

La Dirección de Aseguramiento ejecutó durante el periodo enero a marzo de 2018,


mecanismos para informar y orientar a la comunidad a través del apoyo técnico de
promotores de afiliación que tienen contacto directo con la comunidad en las instituciones
de salud, establecimientos comerciales y comunidad en general.

En la misma línea se refiere que a través del sistema de orientación individual a los
usuarios que se brinda en la Oficina de Atención al Usuario de la Secretaria de Salud, se
informa de manera constante sobre los tipos de regímenes, la forma de acceder a ellos y
se resaltan los deberes y derechos en salud.

A continuación se refieren las acciones de orientación y educación adelantadas:

Tabla 64 Acciones de orientación, educación y capacitación a los beneficiarios del


sistema en salud, derechos y deberes del SGSSS, primer trimestre vigencias 2016-
2017-2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
N° de personas N° de personas N° de personas
AREA DE
ACTIVIDADES orientadas orientadas orientadas
TRABAJO
MARZO 2016 MARZO 2017 MARZO 2018
Orientación en afiliación al
Sistema de Salud 460 912 1.269
Orientación traslado 290
territorial 112 209
Verificación en bases de
ATENCION AL datos –consulta estado de 375
1.226 495
USUARIO afiliación
Recepción de peticiones, 394
quejas, reclamos, solicitudes, 985 86
denuncias
TOTAL 2.783 1.702 2.328
N° de personas N° de personas N° de personas
LUGAR DE EJECUCION
TEMATICA ACTIVIDAD
sensibilizadas sensibilizadas sensibilizadas
MARZO 2016 MARZO 2017 MARZO 2018
COMUNAS 1,2,5 ,6 y Vereda el
ESTRATEGIAS Charquito del municipio de
PARA PROMOVER Soacha. Programas sociales
como Nutrir, Red Unidos, 1.274 3.336
LA AFILIACION AL
Unidad de Victimas.Resguardo 2.241
REGIMEN Indigena. EPS-S, Juntas se
SUBSIDIADO EN accion comunal, Instituciones
SALUD. Educativas,

EPS-S-IPS-S del municipio:


DERECHOS Y Comparta, Ecoopsos.Unidad de
DEBERES DEL Victimas juntas de Accion 763 1.919 2.248
SISTEMA DE Comunal Instituciones
SALUD REGIMEN Educativas, Programas
SUBSIDIADO. Sociales Red unidos .Mas
familias en accion
ESTRATEGIAS COMUNA 2. Unidad de
PARA PROMOVER Victimas , Colegio Educativo 31 1.919 382
LA AFILIACION AL Semidas, Institución Educativa
REGIMEN Compartir Comuna 1, Comuna
CONTRIBUTIVO 2, y Unidad de Victimas
SAN MATEO, Y
DERECHOS Y CORREGIMIENTO No 2,
DEBERES DEL Unidad de victimas, Institución 31 3.171 341
SISTEMA DE Educativa Ciudad Latina,
SALUD REGIMEN Fundación Remanente y
CONTRIBUTIVO Terreno comuna 1, Comuna 2,
Comuna 5 y Comuna

TOTAL 2.099 10.345 5.212


Fuente: Planillas de registro de actividades de promotores.

Tabla 65 Atención con enfoque diferencial

ATENCION CON ENFOQUE DIFERENCIAL

SISBENIZADOS 3.167

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
218
NO SISBENIZADOS
311
GESTANTES
42
LACTANTES
54
AFRODESCENDIENTE
1
POBLACION ESTUDIANTIL
2
INDIGENA
379
MUJER CABEZA DE HOGAR
70
MAS FAMILIAS EN ACCION
0
MADRE COMUNITARIA
3
ICBF
6
LGTBI
585
ADULTO MAYOR
344
VICTIMAS DEL CONFLICTO
1
HABITANTE DE CALLE
1
CARCELARIOS
28
DISCAPACITADOS
0
DESMOVILIZADOS
5.212
TOTAL:

Fuente : Planillas promotores y atención al usuario

Gráfico 42 Ciudadanos sensibilizados en cultura de seguridad social –


Comparativo primer trimestre vigencias 2016-2017-2018

Fuente: Planillas promotores y atención al usuario

El grafico presenta el comportamiento de las acciones ejecutadas en el trabajo con la


comunidad y se destacan las actividades de promoción de afiliación al sistema de salud y
deberes y derechos, con un importante incremento en cobertura de población en las
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
vigencias 2017 y 2018, debido al fortalecimiento de promotores y reorganización de las
actividades.

Con relación al porcentaje de variación en el tema de orientación a la población que se


brinda en el punto de atención, se identifica un crecimiento del 27%, permitiendo que la
comunidad resuelva sus necesidades e inquietudes que afectan el goce efectivo del
derecho a la salud, de igual forma en el proceso de promoción de afiliación al sistema de
salud y en la temática de sensibilización, orientación e información en deberes y derechos
se presenta una variación negativa, en consideración a que las actividades se modifican y
se concretan en la búsqueda en terrero de la población no asegurada para cumplir con la
Resolución 1268 de 2017.

4.2.2 Proceso de identificación de población vulnerable no afiliada.

El proceso de identificación de la población NO ASEGURADA para ser beneficiaria del


Régimen Subsidiado de Salud aplicado por el Municipio de Soacha, tiene por objeto
identificar a los individuos y a las familias sin capacidad de pago, quienes de conformidad
con los mecanismos y criterios definidos en las normas vigentes, adquieren el derecho a
recibir del Estado un subsidio que les permite su afiliación al Régimen Subsidiado de
Salud, en el marco del Sistema de Salud, en este sentido se relacionan a continuación las
diferentes fuentes de información que maneja la Dirección de Aseguramiento de Soacha,
con el respectivo reporte estadístico de la población no afiliada en el Sistema de Salud y
por tanto objeto del plan territorial de promoción de afiliación.

Base de datos del SISBEN del municipio de Soacha

Se realiza revisión y respectivo análisis de la información almacenada en la base de datos


del SISBEN, como fuente de información principal para la identificación de la población no
asegurada según el criterio de ciudadanos identificación en nivel 1 y 2 como objeto de
seguimiento para lograr la cobertura en el régimen subsidiado. Se relaciona a
continuación la estadística de la población registrada en base de datos certificada en
SISBEN, se incluye descripción para la vigencia 2016, 2017 y 2018.

Tabla 66 Análisis base de datos SISBEN certificada, primer trimestre vigencias


2016-2017-2018

SISBEN CERTIFICADA MARZO 2016 MARZO 2017 MARZO 2018

NIVEL 1 RURAL
1.476 1.691 1.968
NIVEL 1 URBANO 157.973 172.772 193.709

NIVEL 2 RURAL 280 319 330

NIVEL 2 URBANO 26.274 24.971 24.657

NIVEL SUPERIOR RURAL 751 673 613

NIVEL SUPERIOR URBANO 148.563 141.814 133.818

PPNA
8.400 6.121 4.988

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
PUNTAJE SUPERIOR SIN AFILIAR 9.163 6.492 5.456

RÉGIMEN EXCEPCIÓN 2.655 9.147 7.162

AC SUB SOACHA 77.043 73.819 78.558

AC SUB OTRO MCIPIO 14.995 13.381 13.977

AC CONTR SOACHA 86.456 93.957 102.592

AC CONTR OTRO MCIPIO 99.047 100.878 101.375

POBLACION VENEZOLANA 0 0 133

SUSPENDIDOS 4.102 3.224 6.287

RETIRADOS 30.239 32.055 31.567

FALLECIDOS 299 555 469

DOC CERO 2.918 2.611 2.531

TIPO DOC DIFERENTE 16.241 21.787

DOC DIFERENTES 5.247 19.549 41.955

DOC INCONSISTENTES 51.265 25.388 18.304

FECHA NACIMIENTO DIFERENTE 0 0 26.915

TOTAL 335.317 342.240 355.095

Fuente: Base de Datos SISBEN

Gráfico 43 Base de datos SISBEN certificada, comparativo primer trimestre


vigencias 2016-2017-2018

Fuente: Base de Datos SISBEN

El gráfico presenta el comportamiento de la población identificada mediante encuesta


SISBEN en el municipio y concluye un comportamiento de incremento con una variación
de 11% en la población sisbenizada en el nivel 1 y para el nivel 2 se observa disminución,
datos significativos teniendo en cuenta que es la población más vulnerable del municipio y
potencial para ser vinculada al Sistema de Salud. Sin embargo el porcentaje de variación

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
de crecimiento total corresponde solamente a 4%, lo cual se considera como factor
relevante para fortalecer en la actual vigencia.

Listados censales
En la oficina de SISBEN se tiene el consolidado de los LISTADOS CENSALES
(POBLACIÓN ESPECIAL), ya que se realiza un trabajo coordinado con la Dirección de
Aseguramiento. La información de los listados censales se ajusta a la estructura de las
normas vigentes y se realizan las respectivas validaciones entre la base de datos del
Maestro del Régimen Subsidiado con el Listado Censal, de igual forma se cumple con el
trabajo conjunto entre Aseguramiento y Sisben respecto de los Listados Censales
suministrados por los Entes que manejan los programas del Gobierno Nacional.
A continuación, se evidencia información suministrada por la oficina de SISBEN en
la base de datos de LISTADOS CENSALES, se incluye descripción por la vigencia
2016, 2017 y 2018

Tabla 67 Bases de datos de listados censales, que se encuentra afiliada al régimen


subsidiado, comparativo primer trimestre vigencias 2016-2017-2018
TIPO POBLACIÓN MARZO 2016 MARZO 2017 MARZO 2018
HABITANTE DE LA CALLE 44 38 32
POBLACIÓN INFANTIL A CARGO DE ICBF 223 200 220
MADRES COMUNITARIAS 0 0 0
CREADOR O GESTOR CULTURAL DECRETO 2283/2010 21 5 4
MENORES DESVINCULADOS DEL CONFLICTO ARMADO 326 21 6
POBLACIÓN DISCAPACITADA 26 10 5
POBLACIÓN DESMOVILIZADA 95 101 82
VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO LEY 1448 DE
10.804
2012 9.438 10.077
POBLACIÓN INFANTIL VULNERABLE BAJO PROTECCIÓN DE
23
INSTITUCIONES DIFERENTES A ICBF 20 20
PROGRAMA EN PROTECCIÓN DE TESTIGOS 0 0 0
POBLACIÓN EN CENTROS PSIQUIÁTRICOS 1 1 1
POBLACIÓN RURAL MIGRATORIA 8 4 0
POBLACIÓN RECLUSA 0 0 0
POBLACIÓN RURAL NO MIGRATORIA 113 8 13
POBLACIÓN DE LA TERCERA EDAD EN PROTECCIÓN DE
5
ANCIANATOS 6 6
COMUNIDADES INDÍGENAS 94 78 61
COMUNIDAD ROM GITANOS 0 0 0
NEGRO MULATO AFROCOLOMBIANO O AFRODESCENDIENTE 25 15 7
RAIZAL - POBLACION DEL ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES Y
0
PROVIDENCIA 0 0
PALENQUERO DE SAN BASILIO 0 0 0
POBLACION CARCELARIA DEL INPEC DECRETO 2777 / 10 3 0 11
POBLACION EN PROCESO DE PAZ 7
TOTAL CENSALES 10.443 10.584 11,181
Fuente: Base de Datos LISTADOS CENSALES – SISBEN

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 44 Población censal representativa, comparativo primer trimestre vigencias
2016-2017-2018

Fuente: Base de Datos LISTADOS CENSALES – SISBEN

El gráfico presenta el comportamiento de la población censal o especial afiliada al


régimen subsidiado más representativa, en donde se identifica una constante en la
población víctima del conflicto armado. Así las cosas, el porcentaje de variación de
crecimiento se presenta en 7%, estableciendo una constante en la población especial que
se encuentra afiliada al Sistema de Salud.

Integración de la base de datos única de potenciales beneficiarios (POBLACIÓN


POBRE NO ASEGURADA - PPNA).

En la Base de Datos Única de potenciales beneficiarios se realiza un proceso que incluye


la consolidación de la encuesta del SISBEN y de los listados censales en la unificación de
base de datos. La Dirección de Aseguramiento tiene identificada la población NO
ASEGURADA, de acuerdo a la siguiente información:

Tabla 68 Identificación de la población NO asegurada comparativo primer trimestre


vigencias 2016-2017-2018
POBLACIÓN POBRE NO ASEGURADA POBLACIÓN POBRE NO
PERIODO - VIGENCIA Ministerio de Salud y Protección ASEGURADA SISBEN del
Social municipio

MARZO 2016 3.763 8.299

MARZO 2017 3.442 6.121

MARZO 2018 2.767 4.503

Fuente: Reporte MINSALUD y Base de Datos SISBEN

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Se registra a continuación el gráfico de la población no asegurada por vigencia 2016,
2017 y 2018.

Gráfico 45 Identificación de la población NO asegurada comparativo primer


trimestre vigencias 2016-2017-2018

Fuente: Reporte MINSALUD y Base de Datos SISBEN

El gráfico presenta el comportamiento de la población NO ASEGURADA identificando el


dato que reporta el Ministerio de Salud y el ejercicio que realiza el Municipio, identificando
una disminución importante en cada vigencia de la población no asegurada. Con relación
al porcentaje de variación se identifica un 36% en disminución de la población NO
ASEGURADA.

Nuevos beneficiarios.

La Entidad Territorial identifica nuevas afiliaciones en el Sistema de Salud, lo cual se


realiza siguiendo el debido proceso de verificación de condiciones de beneficiarios del
régimen subsidiado y contributivo, mensualmente se ajusta la base de datos con las
novedades generadas por ingresos de nuevos beneficiarios, acción que deben realizar las
EPS-S en cumplimiento de las normas de operación del sistema. Para el corte del periodo
marzo 2018, se identifica un total de 4.660 nuevos ingresos o beneficiarios al régimen
subsidiado y 24.838 para el régimen contributivo. Se presenta una estadística del
comportamiento en el ingreso de nuevos afiliados.

Gráfico 46 Comportamiento nuevos afiliados al sistema de salud, primer trimestre


vigencias 2016-2017-2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
PERIODO REGIMEN SUBSIDIADO REGIMEN CONTRIBUTIVO
MARZO 2016 3.151 6.655

MARZO 2017 1.719 9.854

MARZO 2018 2.369 9.713

TOTAL 7.239 26.222

Fuente: Reporte Base de Datos Dirección de Aseguramiento

Con relación al comportamiento de la población nueva que ingresa como afiliada al


Sistema de Salud en el Municipio, se identifica en el régimen subsidiado un crecimiento
del 38% y en el régimen contributivo una leve disminución, sin embargo dicha situación no
afecta el significativo avance en la cobertura de la población que materializa el
aseguramiento en salud.

4.3 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO: JUNTOS HACIA EL


ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD. Indicador: Base de datos
depurada y actualizada

4.3.1 Cobertura de Afiliación.

El Ministerio de Salud y Protección Social, emitió certificación de cobertura con corte a


Diciembre de 2017, la cual se encuentra publicada en la página web del Ministerio y se
estableció que el Municipio de Soacha tiene una cobertura del 98.48% con relación al total
de población sisbenizada en los niveles 1 y 2. De igual forma con corte a marzo de cada
vigencia, el Ministerio de Salud y Protección Social, registra y reporta en la Base de Datos
Única de Afiliados una cobertura de aseguramiento de acuerdo con los siguientes datos:

Gráfico 47 Cobertura de aseguramiento registrada y reportada en la base de datos


única de afiliados comparativo primer trimestre vigencias 2016-2017-2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
POBLACIÓN ASEGURADA POBLACIÓN ASEGURADA RÉGIMEN
PERIODO - VIGENCIA
RÉGIMEN SUBSIDIADO CONTRIBUTIVO

MARZO 2016 93.385 203.649

MARZO 2017 87.336 227.095

MARZO 2018 93.526 255.329

Fuente: Reporte Base de Datos Única de Afiliados – BDUA

El gráfico presenta el comportamiento en la cobertura de afiliación al sistema de salud a


través del régimen subsidiado y contributivo, para la población vulnerable del Municipio
como factor prioritario de gestión, se identifica una variación de crecimiento de 7% en el
régimen subsidiado y en el régimen contributivo 12%, estableciendo así aumento
significativo en la cobertura a través del régimen contributivo.

4.3.2 Administración y gestión de la base de datos única de afiliados.

En la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA), obran los registros correspondientes a


todos los usuarios que se encuentran afiliados al Sistema de Salud, la cual se constituye
en una de las herramientas más importantes de gestión y control del Sistema tanto por
parte del Ministerio de Salud y Protección Social como por parte de los demás actores del
Sistema. Los contenidos de la Base de Datos Única de Afiliados, en lo que respecta al
Régimen Subsidiado de Salud son suministrados por las Entidades Promotoras de Salud,
incluyendo la aplicación por movilidad entre regímenes, siendo el reporte de afiliación, una
responsabilidad de las EPS como administradores de los subsidios y de aseguradores del
riesgo del Sistema. Para el municipio de Soacha, se observaron los siguientes afiliados
cargados efectivamente en la BDUA con corte a cada vigencia e incluye la distribución por
EPS según operación de la norma de movilidad entre regímenes.

Se presenta descripción y/o distribución por EPS y para las vigencias 2016, 2017 y
2018.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Tabla 69 Afiliados cargados efectivamente en la BDUA régimen subsidiado,
comparativo primer trimestre vigencias 2016-2017-2018
EPS MARZO 2016 MARZO 2017 MARZO 2018

SUBSIDIADO
93.385 87.363 93.526
EPS022 CONVIDA 29.062 31.282 35.513
EPSS33 SALUDVIDA 8.694 7.096 6.757
ESS091 ECOOPSOS 24.934 20.073 19.199
EPS133 COMPARTA 21.410 19.562 18.921
MOVILIDAD

EPSM03 CAFESALUD E.P.S. S.A.-CM 887 822 0


EPSM33 SALUDVIDA E.P.S. S.A.-CM
8 79 89
EPSS02 SALUD TOTAL S.A. E.P.S.
1.644 1.476 1.934
EPSS05 E.P.S. SANITAS S.A.-CM
154 155 275
EPSS08 COMPENSAR E.P.S.-CM
610 659 949
EPSS10 SUSALUD - SURAMERICANA DE SALUD
774 587 741
EPSS16 COOMEVA E.P.S. S.A.-CM
123 94 3
EPSS17 E.P.S. FAMISANAR LTDA.-CM
3.217 3.791 5.707
EPS SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD
EPSS18
S.A. - EPS S.O.S. S.A.-CM 9 7 2

EPSS23 CRUZ BLANCA EPS S.A.


499 440 561
EPSS37 LA NUEVA EPS S.A.-CM
1.356 1.240 1.511
EPSS41 LA NUEVA EPS S.A. SUBSIDADO
4 0 13
EPSS44
MEDI MAS 0 0 1.351
Fuente: Reporte Base de Datos Única de Afiliados – BDUA

Gráfico 48 Comparativo cobertura de afiliación al sistema de salud por EPS régimen


subsidiado, primer trimestre vigencias 2016-2017-2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Reporte Base de Datos Única de Afiliados – BDUA

El gráfico presenta el comportamiento de afiliación al sistema de salud a través de las


EPS del régimen subsidiado y se identifica una variación de crecimiento de 14% en la
vinculación de nuevos beneficiarios a través de la EPS CONVIDA, como única entidad
autorizada para realizar la afiliación al régimen subsidiado en el Municipio, toda vez que
las otras entidades operantes presentan medida especial interpuesta por la
Superintendencia nacional de Salud.

Tabla 70 Afiliados cargados efectivamente en la BDUA régimen contributivo,


vigencias 2015-2016-2017

EPS MARZO 2016 MARZO 2017 MARZO 2018

TOTAL
203.649 227.095 255.329
CONTRIBUTIVO
FONDO DE PASIVO SOCIAL DE LOS
FERROCARRILES NALES 0 0 0
EAS027
EPS002 SALUD TOTAL S.A. E.P.S.
41.852 46.712 50.705
EPS003 CAFESALUD E.P.S. S.A.
12.193 8.933 0
EPSC03 CAFESALUD E.P.S. S.A. CM
1 0
EPS005 E.P.S. SANITAS S.A.
9.279 14.172 19.586

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
EPS008 COMPENSAR E.P.S.
18.402 19.818 27.892
EPS Y MEDICINA PREPAGADA SURAMERICANA
EPS010 S.A 19.148 20.483 23.603

EPS016 COOMEVA E.P.S. S.A.


1.812 1.805 4
EPS017 E.P.S. FAMISANAR LTDA.
56.433 65.715 77.828
EPS SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD S.A. -
EPS018 EPS S.O.S. S.A. 153 146 27

EPS023 CRUZ BLANCA EPS S.A.


15.189 14.197 11.501
EPS033 SALUDVIDA S.A .E.P.S
427 250 133
EPS037 LA NUEVA EPS S.A.
28.202 31.324 31.267
EPSC22 EPS CONVIDA-CM
441 1.023 1.278
EPSC33 SALUD VIDA S.A EPS - CM
4 52 25
ESSC02 EMDISALUD
0 0 0
COOPERATIVA DE SALUD COMUNITARIA-
ESSC33 COMPARTA-CM 67 2.211 3.990

ASOCIACION MUTUAL LA ESPERANZA ASMET


ESSC62 SALUD-CM 14 7 2

ESSC91 ECOOPSOS CM
33 245 234
EPS001 ALIANSALUD EPS
0 1 0
EPS044 MEDI MAS
0 0 7.254
Fuente: Reporte Base de Datos Única de Afiliados – BDUA

Gráfico 49 Comparativo cobertura de afiliación al sistema de salud por EPS régimen


contributivo, primer trimestre vigencias 2016-2017-2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Reporte Base de Datos Única de Afiliados – BDUA

El gráfico presenta el comportamiento de afiliación al sistema de salud a través de las


EPS del régimen contributivo y se identifica una variación de crecimiento de 18% en la
vinculación de nuevos beneficiarios a través de las EPS con mayor número de afiliados al
régimen contributivo en el Municipio.

De acuerdo a lo anterior y con fundamento en el ejercicio que se realiza en el


procesamiento de la base de datos de la población asegurada al sistema de salud, se
consolida a continuación la información por EPS del régimen subsidiado y contributivo,
discriminando los ciclos de vida.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 50 Pirámides poblacionales por ciclo vital - Régimen subsidiado

Año
Índice Demográfico
2017 2018
Poblacion total
19.562 18.921
8.202
Poblacion Masculina 8.538

10.719
Poblacion femenina 11.024

76,52
Relación hombres:mujer 77

32
Razón ninos:mujer 39

27
Indice de infancia 29

22
Indice de juventud 23

10
Indice de vejez 8

37
Indice de envejecimiento 27

Indice demografico de 57,60


57
dependencia
Indice de dependencia 42,17
45
infantil
Indice de dependencia 15,43
12
mayores
178,49
Indice de Friz 200

Año Año
Grupo de
2017 2018
edad
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Total 8.538 11.024 8.202 10.719
0-4 996 990 760 766
5-9 1.130 1.094 1.078 1.056
10-14 714 669 738 665
15-19 1.197 1.155 970 955
20-24 537 862 564 879
25-29 248 549 278 550
30-34 393 724 342 645
35-39 410 710 429 763
40-44 300 514 329 501
45-49 377 547 368 538
50-54 626 955 617 844
55-59 584 787 640 841
60-64 409 503 423 530
65-69 221 271 253 531
70-74 157 232 154 248
75-79 120 178 132 185
80 Y MÁS 119 209 127 222

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Año
Índice Demográfico
2017 2018
Poblacion total 31.283 35.513
15.419
Poblacion Masculina 13.501

20.094
Poblacion femenina 17.782

76,73
Relación hombres:mujer 75,93

29
Razón ninos:mujer 26

26
Indice de infancia 26

24
Indice de juventud 23

11
Indice de vejez 11

43
Indice de envejecimiento 41

Indice demografico de 57,53


57,91
dependencia
Indice de dependencia 40,25
41,05
infantil
Indice de dependencia 17,29
16,86
mayores
165,17
Indice de Friz 163,06

Año Año
Grupo de
2017 2018
edad Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Total 13.501 17.782 15.419 20.094
0-4 1.141 1.133 1.459 1.385
5-9 1.272 1.210 1.312 1.344
10-14 1.743 1.633 1.833 1.740
15-19 1.728 1.817 1.941 2.006
20-24 697 1.339 856 1.575
25-29 593 1.167 704 1.368
30-34 507 875 579 1.096
35-39 599 1.003 649 1.064
40-44 672 1.288 741 1.372
45-49 896 1.321 964 1.418
50-54 736 1.081 928 1.265
55-59 758 1.008 856 1.145
60-64 738 988 909 1.107
65-69 563 666 670 787
70-74 361 467 432 561
75-79 255 382 308 417
80 Y MÁS 242 404 278 444

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Año
Índice Demográfico
2017 2018
Poblacion total 20.073 19.199
Poblacion Masculina 8.710 10.888
8.311
Poblacion femenina 11.363

Relación hombres:mujer 76,65 131,01


33
Razón ninos:mujer 32

Indice de infancia 23 22
22
Indice de juventud 22

Indice de vejez 13 13
60
Indice de envejecimiento 54

Indice demografico de 55,24


55,43
dependencia
34,60
Indice de dependencia infantil 35,88

20,64
Indice de dependencia mayores 19,54

175,29
Indice de Friz 174,64

Año
Grupo de
2017 2018
edad
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Total 8.710 11.363 10.888 8.311
0-4 550 597 558 553
5-9 749 856 649 753
10-14 904 978 867 899
15-19 1.248 1.280 1.145 1.202
20-24 679 485 706 530
25-29 483 286 456 277
30-34 496 285 466 280
35-39 549 342 500 322
40-44 698 420 604 383
45-49 847 464 810 415
50-54 1.014 622 933 594
55-59 886 600 889 579
60-64 700 530 718 558
65-69 519 366 528 354
70-74 387 259 398 268
75-79 299 180 277 189
80 Y MÁS 355 159 384 155

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Año
Índice Demográfico
2017 2018
Poblacion total 6.995 6.757
3.859
Poblacion Masculina 3.011

2.898
Poblacion femenina 3.984

133,16
Relación hombres:mujer 75.58

50
Razón ninos:mujer 34

25
Indice de infancia 25

21
Indice de juventud 21

15
Indice de vejez 14

59
Indice de envejecimiento 57

Indice demografico de 64,97


64.44
dependencia
40,87
Indice de dependencia infantil 41.16

24,10
Indice de dependencia mayores 23.28

176,69
Indice de Friz 170.72

Año
Grupo de
2017 2018
edad
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Total 3.011 3.984 3.859 2.898
0-4 307 290 268 283
5-9 287 276 259 302
10-14 317 273 275 287
15-19 330 421 402 350
20-24 139 239 235 125
25-29 114 197 185 99
30-34 109 197 174 98
35-39 135 208 221 130
40-44 147 230 213 133
45-49 168 271 242 162
50-54 204 290 296 194
55-59 177 271 272 166
60-64 174 231 222 177
65-69 150 190 196 149
70-74 105 145 143 103
75-79 82 113 118 83
80 Y MÁS 66 139 138 57

Fuente: Dirección de Aseguramiento – Secretaría de Salud

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 51 Pirámides poblacionales por ciclo vital - Régimen Contributivo

Año
Índice Demográfico
2017 2018
Poblacion total 65.715 77.828
37.130
Poblacion Masculina 31.591
40.698
Poblacion femenina 34.124
91,23
Relación hombres:mujer 92,58
28
Razón ninos:mujer 25
27
Indice de infancia 25
28
Indice de juventud 28
4
Indice de vejez 4
16
Indice de envejecimiento 17

Indice demografico de 44,76


40,72
dependencia
38,68
Indice de dependencia infantil 34,76
6,08
Indice de dependencia mayores 5,97
121,60
Indice de Friz 107,51

año
Grupo de
2017 2018
edad
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Total 31.591 34.124 37.130 40.698
0-4 2.627 2.506 3.398 3.226
5-9 2.891 2.811 3.531 3.537
10-14 2.765 2.630 3.650 3.452
15-19 2.748 2.741 3.385 3.441
20-24 2.869 3.311 3.623 4.055
25-29 3.032 3.499 3.216 3.952
30-34 3.023 3.345 3.315 3.729
35-39 2.529 2.927 2.934 3.431
40-44 2.044 2.260 2.234 2.646
45-49 1.944 2.130 2.115 2.310
50-54 1.682 1.937 1.818 2.154
55-59 1.266 1.475 1.381 1.747
60-64 909 1.027 1.057 1.220
65-69 617 672 724 833
70-74 312 330 385 403
75-79 172 249 197 263
80 Y MÁS 161 274 167 299

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Año
Índice Demográfico
2017 2018
29,439
Poblacion total 31.267
13,578 14.027
Poblacion Masculina
15,861 17.240
Poblacion femenina
85.61 81,36
Relación hombres:mujer
20 28
Razón ninos:mujer
14 16
Indice de infancia
22 20
Indice de juventud
19 20
Indice de vejez
138 124
Indice de envejecimiento
Indice demografico de 49.02 57,48
dependencia
20.59 25,67
Indice de dependencia infantil
28.43 31,81
Indice de dependencia mayores
108.56 122,44
Indice de Friz

Año
Grupo de
2017 2018
edad
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Total 13,578 15,861 14.027 17.240
908
0-4 665 614 921

5-9 638 631 772 758


874
10-14 755 764 863

15-19 1,080 1,130 1.036 1.102


20-24 1,323 1,251 662 1.317
25-29 891 763 1.091 938
30-34 553 582 662 665
35-39 522 602 540 627
40-44 620 823 601 810
45-49 968 1,112 893 1.110
50-54 1,030 1,318 1.059 1.373
55-59 1,020 1,546 1.086 1.540
60-64 1,068 1,553 1.084 1.659
65-69 906 1,161 1.057 1.303
70-74 658 842 734 954
75-79 463 572 470 619
80 Y MÁS 418 597 496 683

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Año
Índice Demográfico
2017 2018
Poblacion total 46.712 50.705
24.511
Poblacion Masculina 22.796
26.194
Poblacion femenina 23.916
93,57
Relación hombres:mujer 95,32
30
Razón ninos:mujer 28
30
Indice de infancia 29
27
Indice de juventud 28
3
Indice de vejez 3
9
Indice de envejecimiento 9
48,13
Indice demografico de dependencia 46,77
44,13
Indice de dependencia infantil 43,01
4,01
Indice de dependencia mayores 3,75
133,22
Indice de Friz 131,93

Año
Grupo de
edad 2017 2018
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Total 22.796 23.916 24.511 26.194
0-4 1.767 2.195 2.084 2.376
5-9 2.460 2.381 2.713 2.669
10-14 2.481 2.406 2.669 2.594
15-19 2.249 2.412 2.380 2.645
20-24 2.026 2.186 1.980 2.351
25-29 2.118 2.169 2.181 2.304
30-34 2.183 2.344 2.293 2.449
35-39 1.888 2.050 2.153 2.363
40-44 1.435 1.446 1.543 1.639
45-49 1.258 1.306 1.306 1.364
50-54 994 1.171 1.064 1.295
55-59 788 761 856 879
60-64 537 506 586 598
65-69 327 277 377 308
70-74 167 143 188 178
75-79 61 84 74 90
80 Y MÁS 57 79 64 92

Fuente: Dirección de Aseguramiento – Secretaría de Salud

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
4.3.3 Validación Base de Datos Única de Afiliados. Indicador: base de datos
depurada y actualizada

El Ente Territorial, cuenta con los INSUMOS, para garantizar una eficaz y efectiva
Administración de las bases de datos frente a la validación de las novedades posterior a
la remisión de los formatos de novedades de las EPSS.

Se realiza seguimiento y control al proceso de verificación y cruce de base de datos entre


la información registrada en la BDUA-FOSYGA y la Base de Datos del Municipio según la
población afiliada en el Régimen Subsidiado.

4.3.4 Mecanismos de actualización y depuración periódica de la BDUA.

El objetivo de este componente es mantener actualizada y depurada la base de datos


única de afiliados del municipio.
El Municipio ejecuta el proceso de depuración de base de datos a partir del cumplimiento
del debido proceso de información a las EPS-S sobre las inconsistencias identificadas y la
elaboración de Actos Administrativos que denotan la exclusión de afiliados. De igual
forma se realiza el proceso de verificación y cruce de información de las base de datos de
las EPS-S, Municipio y ADRES, a fin de definir las acciones correctivas para la
actualización y unificación de los registros.

Se presenta a continuación la descripción y/o distribución por criterio de depuración para


las vigencias 2016, 2017 y 2018.

Gráfico 52 Población retirada de acuerdo a depuración, primer trimestre vigencias


2016-2017-2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
TIPO DE CRITERIO DE MARZO 2016 MARZO 2017 MARZO 2018
DEPURACION

POBLACION FALLECIDA 145 177 173


POBLACION AFILIADA A
CONTRIBUTIVO 243 1.859 1.584

POBLACION NO
SISBENIZADA 1.171 410 649

POBLACION CON
DUPLICIDAD 165 0 0

TOTAL 1.724 2.446 2.406

Fuente: Base de Datos Dirección de Aseguramiento

El grafico presenta un mayor número de registros de depuración en la población que se


identifica afiliada con el régimen contributivo y en la población no sisbenizada. El dato
más representativo corresponde al proceso de retiró de personas que no cumplían con el
requisito para estar afiliados al régimen subsidiado por pertenecer al régimen contributivo.

Adicional a los procesos descritos anteriormente, la Entidad Territorial recibe y valida el


informe de novedades de las diferentes EPS del Régimen Subsidiado e informa
oportunamente a las EPS las inconsistencias presentadas sobre las novedades para
corrección. El municipio notifica el aval o no aval de las novedades reportadas por las
EPS-S, previa verificación en el sistema de información. Así mismo durante el periodo
enero – marzo 2018, se realizó depuración de bases de datos de BDUA contra archivo
Maestro del municipio y se realizó el reporte de novedades en forma mensual, lo cual se
registra a continuación.

RADICADO FECHA
RADICADO ARCHIVO DATOS No.
MES NOMBRE ARCHIVO DATOS RADICACION
OFICIO REGISTROS

CERT2575425012018 287129 NS2575425012018 287132 2.396 25/01/2017


Enero
Febrero CERT2575422022018 291022 NS2575422022018 291026 5.370 22/02/2017

Marzo CERT2575422032018 294555 NS2575422032018 294573 10.118 22/03/2017

Fuente: Dirección de Aseguramiento – Secretaría de Salud

4.4 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO: JUNTOS HACIA EL


ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD. Indicador: Empresas
cumpliendo con los aportes al SGSSS

El control en la evasión y elusión que adelanta la Dirección de Aseguramiento, es un


elemento más para promover la efectiva afiliación de la población al sistema de salud y en
este sentido las actividades que desarrolla se enfocan a la ORIENTACION Y
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
EDUCACION A LA COMUNIDAD, en relación con la información por parte de promotores
de salud en las Instituciones Prestadoras del Municipio, programas sociales del Municipio,
como Unidad de Victimas, Red Unidos, Sisbén, entre otros, adicionalmente se realiza
entrega de material informativo sobre deberes y derechos, seguridad social y orientación
a empleados de establecimientos comerciales para promover afiliación al régimen
contributivo.

De otra parte, se realiza el seguimiento a establecimientos comerciales, en la obligación


de cotizar al Sistema General de Seguridad Social, brindando información y educación
sobre el ingreso base de cotización (IBC) de la población trabajadora, se requiere el
soporte sobre la legalidad de constitución de los establecimientos, aseguramiento de
trabajadores y soportes de aportes al sistema de seguridad social. Finalmente en la
identificación de posibles situaciones de evasión y elusión de los aportes para el Sistema
General Seguridad Social, se realiza un proceso de sensibilización respecto de la
obligatoriedad contenida en la normatividad que permitan incentivar la eliminación de
conductas de evasión y elusión.

De acuerdo a las actividades señaladas anteriormente se relaciona a continuación el


consolidado de microempresas con seguimiento y control aplicado:

Tabla 71 Consolidado de microempresas con seguimiento y control aplicado


No DE No DE No DE
TIPO DE MICROEMPRESA EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS
MARZO 2016 MARZO 2017 MARZO 2018
PRODUCTOS Y SALAS DE BELLEZA 8 12 13
ROPA, CALZADO Y PAÑALERAS 6 29 8
SUPERMERCADOS, GRANEROS Y
4 6 40
CIGARRERIAS
CARNICERIAS, PESCADERIAS Y
2 8 29
SALSAMENTARIAS
FERRETERIAS ELECTRICOS Y VIDRIERIAS 2 2 12
RESTAURANTES, FRUTERIAS Y
5 28 39
ASADEROS
MANUFACTURAS Y PINTURAS 7 3 7
PANADERIAS Y PASTELERIAS 5 13 13
DROGUERIAS 3 9 15
PAPELERIAS, MISCELANEAS Y
5 20 24
COMUNICACIONES
TIENDAS, REMATES Y OTROS 4 72 90
TOTAL 51 202 290

Fuente: Base de Datos de Empresas Verificadas Dirección de Aseguramiento

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 53. Evasión y Elusión primer trimestre vigencias 2016-2017-2018

Fuente: Base de Datos de Empresas Verificadas Dirección de Aseguramiento

En el resultado del seguimiento realizado a las microempresas se identifica un


cumplimiento del 95% de los establecimientos en el proceso de aseguramiento de los
trabajadores al sistema de salud, siendo éste con mayor representación al régimen
subsidiado y dado que el objetivo de la actividad corresponde al cumplimiento de aportes
al régimen contributivo se generan acciones de mejora relacionadas con la información de
la obligatoriedad de la afiliación de las personas trabajadoras con capacidad de pago al
Sistema de Salud y por tanto la obligación de realizar las cotizaciones y aportes al
sistema.

4.5 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO: FORMANDO CALIDAD Y


HUMANIZACION EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Indicador: EPS cumplidoras con las obligaciones de aseguramiento frente al
usuario

La Dirección de Aseguramiento en el ejercicio de sus funciones, busca garantizar el


desarrollo de una estructura para el monitoreo y regulación de servicios que implica la
determinación de estándares para promover la calidad de la atención en Aseguradores y
Prestadores, como actores del SGSSS con un enfoque basado en las percepciones,
necesidades y satisfacciones de los usuarios.

4.5.1 Acceso a la Prestación de Servicios de Salud.

La Dirección de Aseguramiento a través del equipo auditor aplica mecanismos para el


mejoramiento en la prestación de servicios, partiendo de las manifestaciones de los
usuarios que se constituyen en la herramienta para el seguimiento y suscripción de planes
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
de mejoramiento para que impacten directamente la calidad de servicio de salud, de igual
forma se evalúa el mecanismo de acceso a todos los niveles de atención (autorizaciones,
medicamentos), en primera instancia en área local y los complementarios en otras
ciudades según el nivel de complejidad. Así mismo se verifica que las EPS tengan
implementado y en funcionamiento un sistema de garantía de la calidad, que permita
garantizar a los afiliados agilidad y oportunidad en el acceso efectivo a los servicios de
salud.

Los principales criterios de auditoría para el seguimiento permanente a las EPS del
régimen subsidiado y contributivo, se enuncian a continuación:
1. Afiliación oportuna y efectiva de la población objeto para cada régimen del Sistema de
Salud y aplicación de los mecanismos o procesos de movilidad y portabilidad.
2. Proceso de novedades y acciones para depuración de información de los afiliados
registrados en base de datos.
3. Acceso oportuno y de calidad al Plan de Beneficios, en relación con la accesibilidad y
oportunidad en el suministro de los procedimientos, medicamentos, dispositivos e
insumos a la población afiliada.
4. Cumplimiento del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en los términos de las
normas, requisitos, mecanismos y procesos sistemáticos que desarrolla el sector
salud para generar, mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud.
5. Red contratada para la prestación de los servicios que involucra la verificación del
mantenimiento de una red contratada de prestadores suficiente para la atención de los
afiliados a la EPS.
6. Continuidad e integralidad en la atención en salud.
7. Atención oportuna de las personas con enfermedades de alto costo.
8. Adecuado sistema de referencia y contrarreferencia de sus afiliados, tanto para los
servicios del Plan de Beneficios como para lo no contemplado en el Plan de
Beneficios.
9. Acciones de promoción y prevención.
10. Entrega por parte de las EPS del plan de promoción y prevención y las actividades de
detección temprana a realizar durante la vigencia.
11. Cumplimiento de las acciones de promoción y prevención ejecutadas por las EPS, en
el marco del modelo de atención primaria en salud.
12. Trámite y pago de recursos a los Prestadores de Servicios de Salud, así como el
reporte oportuno de estados de cartera y acciones para el saneamiento financiero.
13. Atención al usuario y mecanismos de participación social.
14. Resolución de quejas y reclamos que presenten tanto los aseguradores como los
prestadores y los afiliados al municipio, con la debida oportunidad y resolución
oportuna.
15. Capacitación a los afiliados sobre derechos y deberes dentro del sistema general de
seguridad social en salud.
16. Infraestructura dispuesta por las EPS para brindar información y atención al usuario.
17. Mediciones sobre satisfacción del usuario.

A continuación se presentan las principales observaciones registradas en las auditorías y


procesos de seguimiento y control realizados a los aseguradores operantes en el
municipio.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
1. Reuniones de seguimiento con las EPS para establecer compromisos en la mejora de
los tiempos prolongados en la entrega de autorizaciones de servicios y suministro de
medicamentos.
2. Intervención y notificación a los entes de control pertinentes en las situaciones de
incumplimiento con la garantía de prestación de servicios a la población afiliada, toda
vez que presenta interrupción en la continuidad de los contratos suscritos con la red
prestadora complementaria de servicios de salud.
3. Asistencia y seguimiento para mejorar la cobertura en todos los programas de
promoción y prevención.
4. Fortalecimiento para la adopción e implementación de una política de
humanización institucional en beneficio de la población.
5. Reporte de las acciones que las EPS han
realizado para lograr el efectivo cargue en la Base de Datos Única de Afiliados del
total de la población avalada por el Municipio.
6. Generación y perfeccionamiento de los planes de mejoramiento, a los que hubiere
lugar, a partir de las visitas de auditoria.
7. Realizar seguimiento oportuno y permanente a los planes de mejoramiento en
ejecución señalando: metas planeadas para el periodo, resultados logrados, acciones
por ejecutar, problemas que se presentaron para el logro de la meta, cambios o
reformulación en la meta de ser necesario y fecha de próximo seguimiento.
8. Reducción del porcentaje de medicamentos pendientes e implementación de
estrategias para
9. Presentación de informes actualizados al municipio de SOACHA sobre el estado de
cartera por la red de servicios.
10. Reporte y seguimiento a la ejecución de las actividades de P y P.
11. Fortalecimiento en el trámite y respuesta a las quejas, reclamos y sugerencias
interpuestas por los usuarios.
12. Incremento en las acciones de capacitación a los usuarios en deberes y derechos y
beneficios del Sistema de Salud.
13. Resultados favorables en las evaluaciones de satisfacción del usuario.

Auditoria nocturna a servicio de urgencias:

La Dirección de Aseguramiento realiza seguimiento y control a través de auditoria


nocturna a los servicios de URGENCIAS que se prestan por las instituciones que tienen
habilitado dicho servicio en el Municipio, con el objetivo de verificar el cumplimiento de
acuerdo a lo definido por la norma y brindar apoyo y asistencia en el servicio que se
ofrece a los usuarios con calidad.

En el primer trimestre de 2018, se realizó una (1) visita nocturna, a la IPS


CARDIOVASCULAR DEL NIÑO DE CUNDINAMARCA y la ESE HOSPITAL MARIO
GAITAN YANGUAS.

Las visitas se realizaron con la finalidad de verificar y garantizar la atención a la población


en términos de calidad, respeto de sus derechos y trato dignos, así como la verificación
de la capacidad técnico – científica de las IPS para la atención de la población.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Se relacionan a continuación algunas de las situaciones identificadas en el proceso de
verificación.

Seguimiento Cardiovascular

Para el mes de Febrero de la presente anualidad se realiza el seguimiento nocturno a la


IPS, por medio del cual se identificaron oportunidades de mejora así:
Kit forense incompleto con base en el listado propuesto por Secretaria de Salud de
Cundinamarca.
Stock de Farmacia al límite haciendo que se presente desabastecimiento
Infraestructura continúa en deterioro

Seguimiento Hospital Mario Gaitán Yanguas

Para el mes de Febrero de la presente anualidad se realiza el seguimiento nocturno a la


IPS, por medio del cual se identificaron oportunidades de mejora así:
Se sugiere socialización de protocolo de carro de paro ya que para el acceso de este se
cuenta con la intranet y su revisión no es tan accesible.
Se sugiere la revisión y socialización de guías, protocolos formatos y políticas de
seguridad del paciente al personal nuevo del turno de la noche.
Kit de eventos forenses no se evidencia planillas de seguimiento, solo se encuentran
formato sin diligenciar, faltan insumos
Se recomienda realizar reporte de remisiones que superan las 48 horas en remisión.

4.5.2 Fortalecimiento Autoridad Sanitaria en Prestadores de Salud.


En cumplimiento de las acciones derivadas del Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria y
con el objeto de generar estrategias que impacten positivamente en la situación de los
prestadores del municipio y se prolonguen en el tiempo como actividades ineludibles y de
responsabilidad del ente territorial municipal; se busca lograr que la totalidad de
prestadores independientes e IPS certifiquen la habilitación de sus servicios de salud y
mantengan a través del tiempo la calidad establecida por norma para la prestación de
servicios de salud, además de asistencia técnica permanente sobre la información básica
de habilitación, actualización y fortalecimiento de los Sistemas de Información, Seguridad
del Paciente y Humanización en la Prestación del Servicio del servicio de salud.

Se presentan a continuación los avances en las acciones ejecutadas:

Nombre de la estrategia de trabajo: “JUNTOS FORMANDO PRESTADORES


CERTIFICADOS, HUMANIZADOS Y CON CALIDAD”

Objetivo: Fortalecer las acciones conjuntas para la obtención de prestadores certificados


en salud en el municipio de Soacha Cundinamarca que brinden servicios seguros,
humanizados y con calidad, dando respuestas integrales en salud acorde a las
necesidades de nuestra población.

1. Prestadores inscritos en el Registro Especial de Prestadores de Servicios- REPS

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Es de resaltar que en relación con los tipos de prestador y cantidad de cada uno de ellos
en nuestro municipio, se presenta como dato oficial lo reportado en el link
https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/, como se observa en la siguiente tabla:

Tipo de prestador y cantidad de cada uno de ellos en el Municipio

NUMERO DE NUMERO DE NUMERO DE


TIPO DE PRESTADOR PRESTADORES PRESTADORES PRESTADORES
MARZO 2016 MARZO 2017 MARZO 2018
IPS 28 56 58
Profesional Independiente 106 230 250
Transporte Especial 3 2 3
Objeto Social Diferente 8 11 9
TOTAL 145 299 320

Fuente: Dirección de Desarrollo de Servicios de Cundinamarca

De la tabla anterior, se evidencia que el 78% de los servicios de salud ofertados en el


municipio se realizan a través de profesionales independientes y el 18% a través de IPS
públicas y privadas. Adicional a lo anterior se refiere que presenta una variación de
crecimiento de 121% de la vigencia 2016 a 2018, permitiendo establecer el importante
ejercicio que se realiza en la intervención, asistencia y asesoría a los Prestadores de
Servicios de Salud del Municipio.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
2. Prestadores inactivos por vencimiento de su inscripción.

En la gestión de identificación de prestadores de servicios con fechas próximas de


vencimiento, se realizó el seguimiento permanente comunicando de manera oportuna al
Prestador el aviso de realizar la renovación para no permitir el vencimiento, gracias al
acompañamiento de esta actividad se ha logrado que los prestadores renueven el registro
en el REPS.

En relación con el número de prestadores inactivos por vencimiento de su fecha de


inscripción, se tomó como dato de información oficial la entregada por la Dirección de
Desarrollo de Servicios de Cundinamarca, lo cual se observa en la siguiente tabla:

TIPO DE PRESTADOR PRESTADORES PRESTADORES PRESTADORES


INACTIVOS
MARZO 2016 INACTIVOS MARZO INACTIVOS MARZO
2017 2018

IPS 14 0 0
Profesional 40 7 6
Independiente
Transporte Especial 6 1 1
Objeto Social Diferente 2 0 0
Total 8 8 7
Fuente: Dirección de Desarrollo de Servicios – Secretaría de Salud de Cundinamarca

Se observa en la tabla anterior que gracias al ejercicio de acompañamiento de la


Secretaría de Salud municipal, tan solo 7 prestadores se encuentran inactivos con corte a
marzo 2018, siendo 6 de estos profesionales independientes y 1 de transporte asistencial.

3. Prestadores certificados en el municipio, por la Dirección de Inspección,


Vigilancia y Control Secretaría de Salud de Cundinamarca.

Como dato de información oficial en relación con el número de prestadores certificados


para prestación de servicios de salud, se toma el entregado por la Dirección de Desarrollo
de Servicios de Cundinamarca, como se presenta en la siguiente tabla:

Prestadores Certificados 2016 2017 2018

IPS Públicas 0 0 0
IPS Privadas 2 3 4
Profesional Independiente 0 8 8
Transporte Especial 0 0 0
Objeto Social Diferente 0 0 0
Total 2 11 12

Fuente: Dirección de Desarrollo de Servicios de Cundinamarca

La tabla anterior evidencia que, de los 320 Prestadores en el municipio, para el


corte marzo 2018 se encuentran certificados 12 prestadores, es decir el 3.7% de lo

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
cual es de importancia resaltar el trabajo adelantado, pues se logró incrementar el
número de prestadores certificados. Así las cosas, se hace necesario continuar
con un trabajo articulado entre el departamento, el municipio y los prestadores
para el logro de la obtención de los certificados de habilitación.
4.5.3 Flujo de recursos a Prestadores y Estado de Cartera:
Con relación al giro de recursos a la Red Prestadora se requiere en forma mensual a las
IPS del Municipio, el estado de cartera y se evidencia el siguiente comportamiento con
corte a febrero 2018, en concordancia con la última cartera reportada por las instituciones:

Estados de cartera por edades.

Tabla 72 Cartera con corte a 28 febrero de 2018 - Hospital Mario Gaitán Yanguas
CARTERA DE COMPARTA- SOACHA

SIN VENCER 0 A 30 DE 31 A 60 DE 61 A 90 DE 91 A 180 DE 181 A 360 + 360 TOTAL

CAPITA $ 256.915.677 $0 $ 38.471.553 $ 74.869.651 $ 226.805.827 $ 446.640.398 $ 564.123.251 $ 1.607.826.357


EVENTO $0 $ 245.141.695 $ 228.418.164 $ 200.242.316 $ 446.483.799 $ 425.665.454 $ 221.166.476 $ 1.767.117.904
TOTAL $ 256.915.677 $ 245.141.695 $ 266.889.717 $ 275.111.967 $ 673.289.626 $ 872.305.852 $ 785.289.727 $ 3.374.944.261

CARTERA DE CONVIDA- SOACHA

SIN VENCER 0 A 30 DE 31 A 60 DE 61 A 90 DE 91 A 180 DE 181 A 360 + 360 TOTAL

CAPITA $ 274.930.852 $0 $ 471.473.671 $0 $0 $0 $0 $ 746.404.523


EVENTO $ 51.776.614 $ 14.195.000 $ 617.415.087 $ 90.465.492 $ 829.479.993 $ 427.345.977 $ 601.261.007 $ 2.631.939.170
TOTAL $ 326.707.466 $ 14.195.000 $ 1.088.888.758 $ 90.465.492 $ 829.479.993 $ 427.345.977 $ 601.261.007 $ 3.378.343.693

CARTERA DE ECOOPSOS - SOACHA

SIN VENCER 0 A 30 DE 31 A 60 DE 61 A 90 DE 91 A 180 DE 181 A 360 + 360 TOTAL

CAPITA $0 $0 $ 2.824.690 $ 6.890.707 $ 50.472.181 $ 7.299.607 $ 37.228.113 $ 104.715.298


EVENTO $ 67.241.331 $ 161.880.466 $ 156.660.171 $ 202.349.649 $ 577.650.847 $ 308.337.964 $ 226.959.413 $ 1.701.079.841
TOTAL $ 67.241.331 $ 161.880.466 $ 159.484.861 $ 209.240.356 $ 628.123.028 $ 315.637.571 $ 264.187.526 $ 1.805.795.139

CARTERA DE SALUD VIDA - SOACHA

SIN VENCER 0 A 30 DE 31 A 60 DE 61 A 90 DE 91 A 180 DE 1801 A 360 + 360 TOTAL

CAPITA $0 $ 72.790.792 $0 $ 162.880 $ 2.935.863 $ 52.820.232 $ 481.326.170 $ 610.035.937


EVENTO $ 159.240.759 $ 128.538.237 $ 114.695.900 $ 176.987.204 $ 414.304.292 $ 234.345.364 $ 112.728.530 $ 1.340.840.286
TOTAL $ 159.240.759 $ 201.329.029 $ 114.695.900 $ 177.150.084 $ 417.240.155 $ 287.165.596 $ 594.054.700 $ 1.950.876.223

RESUMEN
ENTIDAD CAPITA EVENTO TOTAL
$
ECOOPSOS $ 104.715.298 $ 1.701.079.841 1.805.795.139
$
COMPARTA $ 1.607.826.357 $ 1.767.117.904 3.374.944.261
$
CONVIDA $ 746.404.523 $ 2.631.939.170 3.378.343.693

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
$
SALUD VIDA $ 610.035.937 $ 1.340.840.286 1.950.876.223
$
TOTAL $ 3.068.982.114 $ 7.440.977.202 10.509.959.316

Fuente: Información remitida por el Hospital Mario Gaitán Yanguas

Tabla 73 Cartera con corte a 28 febrero de 2018 – Empresa de Salud de Soacha

MAYOR A 360 TOTAL


ENTIDAD 1 A 30 DIAS 30 A 60 DIAS 60 A 90 DIAS 90 A 120 DIAS 120 A 180 DIAS 181 A 360 DIAS DIAS CARTERA
$ 2.378.246 $ 942.030 $ 737.200 $ 5.573.620 $ 11.468.349 $ 2.159.266 $0 $ 23.258.711
SALUDVIDA

MAYOR A 360 TOTAL


ENTIDAD 1 A 30 DIAS 30 A 60 DIAS 60 A 90 DIAS 90 A 120 DIAS 120 A 180 DIAS 181 A 360 DIAS DIAS CARTERA

CONVIDA $0 $0 $ 2.188.186 $ 29.079.033 $ 22.816.412 $ 19.336.991 $ 591.228.712 $ 664.649.334

MAYOR A 360 TOTAL


ENTIDAD 1 A 30 DIAS 30 A 60 DIAS 60 A 90 DIAS 90 A 120 DIAS 120 A 180 DIAS 181 A 360 DIAS DIAS CARTERA
$0 $0 $ 24.794.137 $ 13.628.556 $ 33.669.049 $0 $0 $ 72.091.742
COMPARTA

MAYOR A 360 TOTAL


ENTIDAD 1 A 30 DIAS 30 A 60 DIAS 60 A 90 DIAS 90 A 120 DIAS 120 A 180 DIAS 181 A 360 DIAS DIAS CARTERA

ECOOPSOS $ 80.717.370 $ 36.090.716 $ 24.428.090 $ 21.428.080 $ 47.627.221 $ 95.658.135 $ 1.012.377.284 $ 1.318.326.896

TOTAL $ 2.078.326.683

Fuente: Información remitida por la ESE Municipal

Tabla 74 Cartera con corte diciembre 31 de 2017 - Hospital Cardiovacular del niño
de Cundinamarca
DE 1 A 29 MAYOR A 180 POR TOTAL
ENTIDAD SIN RADICAR DIAS DE 30 A 59 DIAS DE 60 A 89 DIAS 90 A 179 DIAS DIAS LEGALIZAR CARTERA
$
CONVIDA $ 1.672.770.932 7.819.735.397 $ 412.014.563 $ 443.994.485 $ 1.683.199.498 $ 19.805.547.926 $ 3.706.259.531 $ 28.131.003.270

ECOOPSOS $ 516.827.398 $ 284.803.880 $ 78.699.467 $0 $ 106.708.169 $ 4.780.383.074 $0 $ 5.767.421.988

SALUDVIDA $ 65.456.705 $ 464.211.000 $ 2.248.362 $ 18.508.825 $ 410.693.418 $ 2.754.177.463 $ 724.048.862 $ 2.991.246.911

COMPARTA $ 834.036.622 $ 995.318.116 $ 43.968.617 $ 19.053.988 $ 128.563.246 $ 1.075.486.875 $ 394.575.998 $ 2.701.851.466

TOTAL $ 39.591.523.635
Fuente: Información remitida por el Hospital Cardiovascular del niño de Cundinamarca

En atención a las acciones de intervención por parte de la Secretaria de Salud, a fin de


avanzar en los procesos de depuración, conciliación y reconocimiento de pago de la
cartera adeudada por las EPS a los Prestadores de Servicios del Municipio, se ha
realizado el seguimiento a las acciones que desde la Superintendencia Nacional de Salud
se establecen en cumplimiento de los lineamientos normativos para cumplir con el
proceso de depuración y pago de cartera y en este sentido se realizara seguimiento a las
mesas de la Circular 030 de 2013, en cumplimiento con las directrices de la Contraloría
Departamental.
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
4.6 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO: FORMANDO CALIDAD Y HUMANIZACION
EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Indicador: Procesos
participativos de control y participacion social activos y documentados

La Dirección de Aseguramiento en el ejercicio de sus funciones, verifica se tenga


documentado, implementado y en funcionamiento un sistema de atención al usuario,
orientado en la coordinación de los mecanismos para facilitar la interacción con los
usuarios del servicio de salud como son aseguradores y prestadores.

A continuación, se presenta el consolidado de los procesos de participación social


operantes en el Municipio en le periodo enero a marzo de 2018.

MECANISMO DE
PARTICIPACIÓN ENTIDADES
SOCIAL
EPS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO Y CONTRIBUTIVO

La Dirección de Aseguramiento en el ejercicio de sus funciones, verifica en las


EAPB e IPS operantes en el municipio que se tenga documentado y en
funcionamiento el proceso de la agrupación, ejerciendo las
acciones permanentes de velar por la calidad de los servicios y la defensa del
usuario. Se realiza seguimiento y acompañamiento, desde el plan de trabajo y
cronograma establecidos, para la ejecución de las reuniones mensuales o
bimestral de las Asociaciones correspondiente al primer trimestre de 2018. Para
ASOCIACIÓN DE
la vigencia se han apoyado las acciones de las agrupaciones de las EAPB
USUARIOS
Nueva EPS, Saludvida, Comparta y Ecoopsos.

En el acompañamiento que se realiza a las Asociaciones de Usuarios de las


entidades operantes del municipio se realiza la sensibilización en temas como
Ley estatutaria 1751 de 2015, humanización de los servicios de salud, afiliación
al sistema de salud, movilidad, portabilidad y traslado territorial transversal a las
temáticas se enfatiza en el fortalecimiento de derechos y deberes de los
usuarios, se dispone de la entrega de material diseñado para la promoción en
este aspecto.

MECANISMO DE
PARTICIPACIÓN INSTITUCIONES
SOCIAL

- Se realiza seguimiento a la conformación de los comités mediante la


validación de los actos administrativos que lo soportan y a la realización
COMITÉ DE ÉTICA
de las reuniones mínimas en los prestadores Hospital Mario Gaitán
HOSPITALARIA
Yanguas, Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca, Clínica San
Luis Medical Center y Empresa de Salud E.S.S Municipal de Soacha.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
MECANISMO DE
PARTICIPACIÓN
SOPORTES DE CUMPLIMIENTO
SOCIAL

CONSEJO Conformación mediante acto administrativo del Consejo Territorial.


TERRITORIAL DE
SEGURIDAD SOCIAL Para el primer trimestre de la vigencia 2018, se realiza en el mes de marzo
EN SALUD la activación del consejo para el diseño y aprobación del plan de acción de
la anualidad, revisión del reglamento interno y fortalecimiento en gestión del
conocimiento en temas referentes a presupuesto con el apoyo del Secretario
de Hacienda Dr. David Enrique Ortiz Rey.

COPACO Para el primer trimestre de la vigencia 2018, se realizó consolidación de los


integrantes de COPACO, con el fin de que cada entidad tuviera un
representante en el comité, en el mes de marzo se realiza la primera
Asamblea General se realiza el proceso de plan de acción por comisiones,
plan de acciones de copacos y aprobación del reglamento interno para la
vigencia 2018. Para el primer trimestre desde la Dirección de Aseguramiento
se fortaleció a la comisión de prestación de servicios en los temas de
portabilidad,movilidad y ley estatutaria en salud 1751 del 2015.

VEEDURIA EN SALUD Para el primer trimestre de la vigencia 2018, se realiza en el mes de enero
capacitación en la ley 850 del 2003 de principios, valores y funciones del
veedor y se inicia plan de trabajo, en el mes de febrero se realizó
capacitación desde la Dirección de Aseguramiento se fortaleció a la
comisión de prestación de servicios en los temas de portabilidad, movilidad
y seguimiento NUEVA EPS, en el mes de marzo se realizó seguimiento a la
ejecución de la política pública de salud mental y seguimiento al
funcionamiento de la CLÍNICA SAN LUIS.

Adicional a lo anterior de acuerdo a las actividades de seguimiento y control que se


realiza de manera permanente a los procesos de atención al usuario en las EPS e IPS, se
presenta a continuación las observaciones de los criterios evaluados:

Régimen Subsidiado:

● Se cumple con la operación de oficinas locales.

● Las entidades cuentan con manuales de procesos y procedimientos que se ajustan a


los modelos de atención establecidos por cada una de las EAPB.

● Se cuenta con la disposición de líneas de atención al usuario local, se evidencian


falencias en la disponibilidad de las líneas gratuitas 24/7.

● Se cuenta con página web con información de interés para el usuario, con disposición
de información actualizada en el tema normativo, portabilidad.se evidencia la
publicación de las cartas de derechos y deberes y carta de desempeño de las EAPB.

● Se tiene definido y publicado el horario atención al usuario y se ajusta a las


necesidades de los usuarios.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
● Las EAPB cuentan con sistemas de organización de los usuarios para su acceso a los
diferentes servicios ofertados desde las oficinas locales.

● Cumplimiento en los procesos de atención a las peticiones, quejas y reclamos


presentadas por los usuarios, con excepción de las EPS´S CONVIDA y ECOOPSOS
quienes no generan respuestas de fondo a la totalidad de solicitudes, se evidencia
inccumplimiento en los tiempos establecidos para emitir respuesta a las PQRSD.

● Se evidencia cumplimiento a los protocolos de apertura de buzón y se socializa con el


usuario su manejo y el derecho a interponer PQRS.

● Se cumple con las actividades de capacitación en sala a usuarios en derechos y


deberes, con excepción de la EPS CONVIDA quien para el primer trimestre no soporta
la implementación de acciones.

● Cumplimiento en la reunión de la asociación de usuarios en forma mensual.

Régimen Contributivo:

● Se cumple con la operación de la oficina local con excepción de las EPS Sanitas,
Medimas, y Cruz Blanca.

● Las entidades cuentan con manuales de procesos y procedimientos que se ajustan a


los modelos de atención establecidos por cada una de las EAPB.

● Se cuenta con la disposición de líneas de atención al usuario locales, regionales y


nacionales con disponibilidad 24/7.

● Se cuenta con página web con información de interés para el usuario, con disposición
de información actualizada en el tema normativo, portabilidad.se evidencia la
publicación de las cartas de derechos y deberes y carta de desempeño de las EAPB.

● Se cumple con los procesos de atención preferencial establecidos en la normatividad y


en los protocolos y manuales de cada entidad.

● Cumplimiento a los protocolos de apertura de buzón y se socializa con el usuario su


manejo y el derecho a interponer PQRS.

● Se ha realizado intervención para el reporte de información de los procesos de


atención al usuario.

● Se cumple con las actividades de capacitación en sala a usuarios en derechos y


deberes.

● Se evidencia la ejecución de actividades de capacitación a funcionarios.

● Cumplimiento en la reunión de la asociación de usuarios.


SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
En la misma línea se presenta la relación de fechas de intervención para seguimiento y
control a las EAPB con la descripción de los procesos verificados:

ENTIDAD FECHA DE SEGUIMIENTO PROCESO VERIFICADO


23 de enero 2018 Trato digno al usuario

Atención preferencial
Atención al usuario
Entrega de derechos y deberes
SALUDVIDA
Tramite de Peticiones
Funcionamiento línea 018000
Mecanismo de Satisfacción al Usuario
Participación Social
23 de enero 2018 Trato digno al usuario
15 de marzo 2018
Atención preferencial
Atención al usuario
Entrega de derechos y deberes
COMPARTA
Tramite de Peticiones
Funcionamiento línea 018000
Mecanismo de satisfacción al Usuario
Participación Social
27 de enero 2018 Trato digno al usuario
Atención preferencial
Atención al usuario
Entrega de derechos y deberes
NUEVA EPS
Tramite de Peticiones
Funcionamiento línea 018000
Mecanismo de satisfacción al Usuario
Participación Social
26 de enero 2018 Trato digno al usuario
15 de marzo 2018
Atención preferencial

FAMISANAR Atención al usuario


Entrega de derechos y deberes
Tramite de Peticiones

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Funcionamiento línea 018000
Mecanismo de satisfacción al Usuario
Participación Social
23 de enero de 20 18 Trato digno al usuario
15 de marzo 2018
Atención preferencial
Atención al usuario
Entrega de derechos y deberes
ECOOPSOS
Trámite de Peticiones
Funcionamiento línea 018000
Mecanismo de satisfacción al Usuario
Participación Social
31 de enero de 2018 Trato digno al usuario
15 de marzo de 2018
Atención preferencial
Atención al usuario
Entrega de derechos y deberes
CONVIDA
Trámite de Peticiones
Funcionamiento línea 018000
Mecanismo de satisfacción al Usuario
Participación Social
22 de enero de 2018. Trato digno al usuario
Atención preferencial
Atención al usuario
Entrega de derechos y deberes
SANITAS
Tramite de Peticiones
Funcionamiento línea 018000
Mecanismo de satisfacción al Usuario
Participación Social
22 de enero de 2018. Trato digno al usuario
Atención preferencial
Atención al usuario
CRUZ BLANCA
Entrega de derechos y deberes
Tramite de Peticiones
Funcionamiento línea 018000

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Mecanismo de satisfacción al Usuario
Participación Social
31 de enero de 2018. Trato digno al usuario
Atención preferencial
Atención al usuario
Entrega de derechos y deberes
SALUD TOTAL
Tramite de Peticiones
Funcionamiento línea 018000
Mecanismo de satisfacción al Usuario
Participación Social
22 de enero de 2018 Trato digno al usuario
Atención preferencial
Atención al usuario
Entrega de derechos y deberes
COMPENSAR
Tramite de Peticiones
Funcionamiento línea 018000
Mecanismo de satisfacción al Usuario
Participación Social
22 de Enero de 2018 Trato digno al usuario
Atención preferencial
Atención al usuario
Entrega de derechos y deberes
SURA
Tramite de Peticiones
Funcionamiento línea 018000
Mecanismo de satisfacción al Usuario
Participación Social

Otro aspecto importante en el cual se realiza el seguimiento y control, es en el trámite de


peticiones, quejas y reclamos que presenten los usuarios en el punto de atención al
usuario de la Secretaría de Salud, como se describe en el capítulo “desarrollo de la
gestión – servicio de atención a la comunidad”.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Financiación del Aseguramiento al Régimen Subsidiado

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Definición y ajuste presupuestal 1. Demora en la publicación del


oportuno de los recursos que financian el desagregado de los recursos del
régimen subsidiado, mediante la régimen subsidiado por parte del
elaboración de los actos administrativos Ministerio de Salud y Protección Social y
acorde a las publicaciones del Ministerio la Secretaria de Salud de Cundinamarca
de Salud y Protección Social. y monto estimado de recursos para
ajustar el prepuesto municipal.

2. Elaboración y certificación oportuna del 2. Demora en la incorporación y ajuste


Banco de Proyectos. presupuestal de la totalidad de recursos
del régimen subsidiado en la Secretaria
de Hacienda.

3. Elaboración oportuna de la solicitud de 3. Ejecución tardía de recursos por falta


registros. de ajuste presupuestal.

4. Expedición oportuna de las 5. Incumplimiento en el reporte de


certificaciones de ejecución de recursos estados de cartera por parte de las EPS.
por parte del Secretario de Salud.

5. Ejecución de los recursos S.S.F de los 6. Incumplimiento en los compromisos


recursos del Régimen Subsidiado. de giro de recursos a las EPS.

6. Reporte de cartera por parte de los


prestadores de servicios de salud

Promoción de la afiliación al Sistema de salud y seguimiento en evasión y


elusión

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Mayor cobertura de población en las 1. Limitaciones y barreras de las


actividades de sensibilización sobre personas que atienden las visitas en la
deberes y derechos. diferentes microempresas.

2. Abordaje de los diferentes tipos de 2. Información desactualizada para


población como habitante de calle, LGTB, ubicar direcciones y teléfonos de la
adulto mayor en los diferentes procesos de población no asegurada.
capacitación y orientación.

3. Cumplimiento de las microempresas en 4. No hay disponibilidad de transporte


para acceso a zonas de difícil acceso del
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
afiliar a sus empleados Municipio.

Administración Base de datos Régimen Subsidiado

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Actualización constante en la base de 1. El proceso de traslados


datos régimen subsidiado del Municipio territoriales entre EPS presenta
de Soacha. demora generando barreras en el
aseguramiento.

2. Depuración de información en la base de 3. Falla conexión del internet en las


datos del régimen subsidiado con las EPS que afectan la oportunidad en
EPS-S del Municipio de Soacha.
los procesos de las EPS.

4. Oportunidad en el aval de nuevas 5. No reporte del total de la población


afiliaciones de personas para ingreso en la base de datos a los
prestadores de servicios.
al régimen subsidiado del Municipio.
6. Consolidación, análisis y buenos 6. Disponibilidad de equipos de
resultados de acuerdo a la información cómputo con mayor capacidad de
almacenada en la base de datos.
procesamiento de información para
agilizar procesos de base de datos.
7. Respuesta positiva de las EPS en los
compromisos suscritos en las mesas de
trabajo para depuración y unificación de
información de la base de datos.

8. Respuesta favorable en los


requerimientos de actualización de
información (documentos, nivel sisben,
tipo de población, estados de afiliación,
entre otros).

9. Registro oportuno de las novedades de la


población registrada en la base de datos
del Municipio, lo cual se constituye en
insumo indispensable para la efectiva
depuración y actualización de

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
información.

10. Articulación con SISBEN para procesos


de depuración y actualización de
información para reportar a las EPS.

11. Revisión y análisis de la base de datos


del SISBEN, para apoyar la actualización
de información a partir del reporte de
hallazgos concretos que permite
implementar acciones correctivas en
dicha dependencia.

Fortalecimiento de la participación social en salud

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Mayor cobertura de población en las 1. Demora y/o no respuesta por parte de


actividades de sensibilización sobre las EPS a las peticiones interpuestas
deberes y derechos. por los usuarios.

2. Abordaje de los diferentes tipos de 2. Escasa participación en los espacios


población como habitante de calle, LGTB, de participación social por parte de los
adulto mayor en los diferentes procesos de afiliados a las EPS Contributivas.
capacitación y orientación.

2. Las EPS e IPS comprometidas con los 4. No hay disponibilidad de transporte


procesos de participación social. para acceso a zonas de difícil acceso del
Municipio.

4. Las formas de participación social 5. Los soportes para el trámite de


activas y funcionando. quejas no tienen los evidencia
completa.

5. Mayor intervención en el seguimiento a


casos puntuales de afiliados.

6. Respuesta positiva de la comunidad a


las actividades de sensibilización y
capacitación.

7. Generación de espacios de
conocimientos con comunidad

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
referente a las competencias de la
Secretaria de Salud.

8. Trámite y solución oportuna al


importante número de quejas y
peticiones interpuestas por los
usuarios en la secretaria de salud.

Inspección, Vigilancia y control en Salud.

LOGROS DIFICULTADES

1. Aumento de la cobertura de las 1. No contar con Oficinas de Atención


acciones de seguimiento y control a los Local por parte de las EPS Subsidiadas
aseguradores y prestadores del Municipio. y Contributivas que permitan dar
facilidad a los trámites administrativos de
los usuarios y seguimiento por parte del
Ente Territorial en donde se puedan
realizar los seguimientos y generar las
auditorias de forma integral dentro del
municipio.

2. Mayor cobertura en las acciones de 2. Déficit de herramientas tecnológicas


asistencia técnica y seguimiento a los para desarrollar actividades principales
prestadores independientes del Municipio. como teléfonos en mal estado, fallas
constantes en la impresora,
disponibilidad de escáner, disponibilidad
de transporte.

3. Incremento en el registro de prestadores 3. Barreras de acceso por parte de los


del municipio en el REPS. algunos prestadores para ejecutar las
actividades de seguimiento y control.

4. Implementación de asistencia técnica en 4. Insuficiente respuesta de la Secretaria


procesos de humanización y seguridad del de Salud Departamental en los procesos
paciente. que requieren intervención.

5. Disposición de las EPS y Prestadores 6. Deficiencias en la entrega de


en los procesos de seguimiento autorización de servicios de salud,
adelantados por la Dirección de interrupción en los contratos
Aseguramiento. suscritos con las EPS para la
garantía de los servicios de salud.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
7. Fortalecimiento y articulación Municipio 8. Deficiencia en el suministro de
– Aseguradores y Prestadores para medicamentos.
solución de barreras de atención a la
población afiliada.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
5 DESARROLLO DE LA GESTIÓN FINANCIERA

5.1 RECURSOS POR PROGRAMAS

Los recursos asignados a la Secretaría de Salud vienen con destino a los programas de
Aseguramiento en Salud, Salud Pública y Otros Gastos en Salud. Teniendo en cuenta el
presupuesto definitivo de la vigencia, en la siguiente gráfica se evidencia el
comportamiento que tuvo dicho presupuesto en lo que correspondió al Primer trimestre de
las vigencias 2015, 2016, 2017 y 2018:

Gráfico 54 Comparativo presupuesto definitivo por programas - Secretaría de Salud


municipal, Primer trimestre vigencias 2015-2016-2017-2018

Fuente: Ejecución pasiva al mes de marzo, comparativo vigencias 2015- 2016-2017-2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Tabla 75 Porcentaje de variación presupuesto definitivo por programas - Secretaría
de salud municipal - vigencias 2015-2016-2017-2018
PROGRAMAS PPTO DEFINITIVO 2015 PPTO DEFINITIVO 2016 PPTO DEFINITIVO 2017 PPTO DEFINITIVO 2018
ASEGURAMIENTO EN SALUD 69.190.612.048,01 71.308.124.649,00 81.369.354.550,00 87.218.387.378,26
SALUD PUBLICA 1.946.161.220,18 2.243.712.057,00 3.888.489.300,00 5.360.840.595,46
OTROS GASTOS EN SALUD 731.351.397,14 788.056.523,00 1.050.935.550,00 1.371.795.085,37
TOTAL 71.868.124.665,33 74.339.893.229,00 86.308.779.400,00 93.951.023.059,09
VARIACIÓN % POR PROGRAMAS
PROGRAMAS 2016 Vs 2015 2017 Vs 2016 2018 Vs 2017
ASEGURAMIENTO EN SALUD 3,06% 14,11% 7,19%
SALUD PUBLICA 15,29% 73,31% 37,86%
OTROS GASTOS EN SALUD 7,75% 33,36% 30,53%
TOTAL 3,44% 16,10% 8,85%

Fuente: Ejecución pasiva al mes de marzo, comparativo vigencias 2015- 2016-2017-2018

Como se observa en la segunda tabla, se muestra la variación porcentual del presupuesto


asignado a la Secretaría de Salud durante el primer trimestre de la vigencia 2015, 2016,
2017 y 2018, realizando la comparación entre 2016 vs 2015, 2017 vs 2016 y 2018 vs
2017 lo cual se evidencia lo siguiente
 Que de acuerdo al documento suministrado por la Secretaría de Hacienda al corte
a 31 de marzo de 2018 se ven incorporados los recursos del balance según
acuerdo No 094 de 26 de marzo de 2018 “Por medio del cual se modifica el
presupuesto de ingresos y gastos del municipio de Soacha para la vigencia fiscal
2018 incorporando los recursos del balance de la vigencia 2017”
 Que teniendo en cuenta lo anterior, la variación más representativa del primer
trimestre de las vigencias comparadas fue la de 2017 con respecto a 2016, con
una variación total de 16.10%, en todo su presupuesto, al igual que Aseguramiento
en Salud y Salud Pública con incrementos de 14.11% y 73.31% respectivamente.
Porcentajes que fueron objeto de reducción para el tercer trimestre de la vigencia
de 2017, debido a la reducción de recursos asignados por el SGP, FOSYGA, entre
otros.
 Que para la vigencia 2018 con respecto a 2017 el porcentaje de variación de fue
de 8.85%, reflejándose un incremento representativo en los recursos del programa
de Salud Pública con un 37.36%, teniendo en cuenta la incorporación de los
recursos del balance de la vigencia de 2017 por $ 579.557.295,46 y $
1.075.000.000 propios, recursos que normalmente se ven visualizados solo hasta
el segundo semestre de cada vigencia.
5.2 FUENTES DE RECURSOS

El presupuesto asignado a la Secretaría de Salud para el primer trimestre 2018 proviene


de las fuentes que se relacionan en la siguiente gráfica:
:

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Gráfico 55 Comparativo fuentes de recursos Secretaría de salud municipal,
vigencias 2015-2016-2017-2018

Fuente: Área financiera – Secretaría de salud municipal

Tabla 76 Porcentaje de variación fuentes de recursos Secretaría de salud municipal


– primer trimestre vigencias 2015-2016-2017-2018

VARIACIÓN POR FUENTE DE RECURSOS 2016 Vs 2015

VARIACIÓN ABSOLUTA VARIACION RELATIVA


FUENTE 2015 2016 2016 Vs 2015 RECURSO 2016 Vs 2015 RECURSO
SGP SSF (RS) CSF (SP) 24.611.241.918,69 26.825.799.886,00 2.214.557.967,31 9,00%
FOSYGA SSF 29.717.608.070,06 28.606.837.966,00 - 1.110.770.104,06 -3,74%
DEPARTAMENTO
RENTAS CEDIDAS SSF 15.812.086.758,26 15.461.263.555,00 - 350.823.203,26 -2,22%
RIFAS 1.782.329,77 1.835.800,00 53.470,23 3,00%
COLJUEGOS SSF 1.125.405.588,55 1.352.226.093,00 226.820.504,45 20,15%
ORDINARIO 600.000.000,00 789.311.213,00 189.311.213,00 31,55%
COLJUEGOS
DEPARTAMENTO SSF - 1.302.618.716,00 - N/A
TOTAL POR RECURSO 71.868.124.665,33 74.339.893.229,00 2.471.768.563,67 3,44%

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
VARIACIÓN POR FUENTE DE RECURSOS 2017 Vs 2016

VARIACIÓN ABSOLUTA VARIACION RELATIVA


FUENTE 2016 2017 2017 Vs 2016 RECURSO 2017 Vs 2016 RECURSO
SGP SSF (RS) CSF (SP) 26.825.799.886,00 32.396.583.800,00 5.570.783.914,00 20,77%
FOSYGA SSF 28.606.837.966,00 32.220.106.700,00 3.613.268.734,00 12,63%
DEPARTAMENTO
RENTAS CEDIDAS SSF 15.461.263.555,00 17.309.635.050,00 1.848.371.495,00 11,95%
RIFAS 1.835.800,00 1.890.900,00 55.100,00 3,00%
COLJUEGOS SSF 1.352.226.093,00 2.133.481.000,00 781.254.907,00 57,78%
ORDINARIO 789.311.213,00 517.565.250,00 - 271.745.963,00 -34,43%
COLJUEGOS
DEPARTAMENTO SSF 1.302.618.716,00 1.729.516.700,00 426.897.984,00 32,77%
TOTAL POR RECURSO 74.339.893.229,00 86.308.779.400,00 11.968.886.171,00 16,10%

VARIACIÓN POR FUENTE DE RECURSOS 2018 Vs 2017

VARIACIÓN ABSOLUTA VARIACION RELATIVA


FUENTE 2017 2018 2017 Vs 2016 RECURSO 2017 Vs 2016 RECURSO
SGP SSF (RS) CSF (SP) 32.396.583.800,00 32.019.021.900,00 - 377.561.900,00 -1,17%
FOSYGA SSF 32.220.106.700,00 26.073.259.500,00 - 6.146.847.200,00 -19,08%
DEPARTAMENTO
RENTAS CEDIDAS SSF 17.309.635.050,00 18.521.309.500,00 1.211.674.450,00 7,00%
RIFAS 1.890.900,00 1.947.650,00 56.750,00 3,00%
COLJUEGOS SSF 2.133.481.000,00 2.989.796.350,00 856.315.350,00 40,14%
ORDINARIO 517.565.250,00 901.420.000,00 383.854.750,00 74,17%
COLJUEGOS
DEPARTAMENTO SSF 1.729.516.700,00 1.972.873.650,00 243.356.950,00 14,07%
FONPET - 2.320.788.300,00 - N/A
RIFAS - 22.177.803,00 - N/A
ASEGU ORDINARIO - 340.161.039,54 - N/A
PAGO A LA DEUDA - 1.294.182.009,97 - N/A
REND RS - 5.465.182.075,75 - N/A
SGP BALANCE - 332.131.565,75 - N/A
REND SP - 53.421.637,45 - N/A
ORDINARIO BALANCE
(172 Y 1722 - 1.394.004.092,26 - N/A
ORDINARIO OGS - 205.125.316,55 - N/A
REND OGS - 15.815.813,82 - N/A
COLJUEGOS OGS BALA - 28.404.855,00 - N/A
TOTAL POR RECURSO 86.308.779.400,00 93.951.023.059,09 7.642.243.659,09 8,85%
Fuente: Ejecución pasiva a Diciembre 2015, 2016 y 2017

De forma desagregada, se observa el porcentaje comparativo de variación del Primer


trimestre de las vigencias 2016 Vs 2015, 2017 Vs 2016 y 2018 vs 2017 por cada fuente
de financiación, donde la más representativa fue la de los Recursos Ordinarios de 2018
con 74.17% de variación con respecto a 2017, lo anterior dado que la administración
municipal asigno recursos propios también para el programa de Salud Pública.

También se pudo evidenciar una variación negativa de los recursos de la fuente FOSYGA
en -19.08% en 2018 con respecto a 2017, es importante tener en cuenta que la
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
incorporación y ejecución de estos recursos está sujeta a las instrucciones asignadas por
parte del Ministerio de Salud y la Protección Social a través de la Matriz de Continuidad.

Para este comparativo no se tuvieron en cuenta los recursos de las fuentes incorporadas
en el Decreto 094 de 2018, ya que éstas no habían sido incorporadas a este corte en las
vigencias anteriormente comparadas.

5.3 PARTICIPACIÓN POR PROGRAMAS EN EL PRESUPUESTO

En el siguiente cuadro se muestra el porcentaje que representa en el presupuesto cada


uno de los programas:

Tabla 77 Porcentaje de participación del presupuesto total por programas


Secretaría de salud municipal - vigencias 2015-2016-2017
% REPRESENTACION PROGRAMAS PRESUPUESTO TOTAL
PROGRAMAS 2016 2016 2017 2018
ASEGURAMIENTO EN SALUD 96,27 95,92 94,28 92,83
SALUD PUBLICA 2,71 3,02 4,51 5,71
OTROS GASTOS EN SALUD 1,02 1,06 1,22 1,46

Fuente: Área financiera – Secretaría de salud municipal

De lo anterior se observa que la mayor parte del presupuesto generalmente está


representada en Aseguramiento en Salud con el 92.83% mientras que en Salud Pública
es del 5.71% y Otros Gastos en Salud del 1.46% para el año 2018.

5.4 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

 COMPROMISOS

Una de las formas en las que es posible leer la ejecución de una entidad es a
través de sus recursos comprometidos dentro de su presupuesto, estos son los
que cuentan con una formalización jurídica con un tercero por la adquisición de
algún bien o servicio.
La siguiente información refleja el comportamiento de estos compromisos dentro
de las diferentes vigencias en lo corrido al primer trimestre:

Tabla 78 Comparativo de ejecución del presupuesto definitivo Vs compromisos


Secretaría de salud municipal – primer trimestre vigencias 2015-2016-2017-2018
A MARZO DE 2015 A MARZO DE 2016 A MARZO DE 2017 A MARZO DE 2018
PROGRAMAS
PPTO DEFINITIVO COMPROMISOS PPTO DEFINITIVO COMPROMISOS PPTO DEFINITIVO COMPROMISOS PPTO DEFINITIVO COMPROMISOS
ASEGURAMIENTO EN SALUD 69.190.612.048,01 16.834.479.880,41 71.308.124.649,00 19.494.725.393,00 81.369.354.550,00 17.442.956.553,00 87.218.387.378,26 21.893.147.393,00
SALUD PUBLICA 1.946.161.220,18 1.844.506.058,00 2.243.712.057,00 536.487.000,00 3.888.489.300,00 1.705.251.195,00 5.360.840.595,46 2.470.314.368,00
OTROS GASTOS EN SALUD 731.351.397,14 575.567.000,00 788.056.523,00 388.699.000,00 1.050.935.550,00 654.736.000,00 1.371.795.085,37 485.651.600,00
TOTAL 71.868.124.665,33 19.254.552.938,41 74.339.893.229,00 20.419.911.393,00 86.308.779.400,00 19.802.943.748,00 93.951.023.059,09 24.849.113.361,00

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Tabla 79 Porcentaje de variación presupuesto definitivo Vs contratos Secretaría de
salud municipal - primer trimestre vigencias 2015-2016-2017-2018
% DE VARIACIÓN PRESUPUESTO DEFINITIVO VS. COMPROMISOS VARIACION % COMPROMISOS VIGENCIAS
EJECUCION EJECUCION EJECUCION EJECUCION VARIACION % CONTRATOS VARIACION % CONTRATOS VARIACION % CONTRATOS
PROGRAMAS
COMPROMISOS 2015 COMPROMISOS 2016 COMPROMISOS 2017 COMPROMISOS 2018 2016 Vs 2015 2017 Vs 2016 2018 Vs 2017
ASEGURAMIENTO EN
SALUD 24,33 27,34 21,44 25,10 15,80% -10,52% 25,51%
SALUD PUBLICA 94,78 23,91 43,85 46,08 -70,91% 217,86% 44,87%
OTROS GASTOS EN SALUD 78,70 49,32 62,30 35,40 -32,47% 68,44% -25,82%
TOTAL 26,79 27,47 22,94 26,45 6,05% -3,02% 25,48%
Fuente: Ejecución pasiva a marzo vigencias 2015- 2016- 2017-2018

De acuerdo a esta información se puede evidenciar que para la vigencia actual de 2018 la
ejecución total se encuentra en un 26.45% de todos sus recursos comprometidos, siendo
Salud Pública la más representativa con un porcentaje de 46.08% de sus recursos
asignados, seguido del programas de Otros Gastos en Salud con 35.40% y finalmente
Aseguramiento en Salud con un 25.10% dado que su ejecución depende de la instrucción
del Ministerio de Salud y la Protección Social a través de LMA.

 PAGOS

Otra de las formas identificar la ejecución de un presupuesto es a través de los pagos


realizados una vez se llevan a cabo la entrega del bien o servicios, que sería como el
cumplimiento del compromiso adquirido con la entidad.
La siguiente información refleja el comportamiento de pagos dentro de las diferentes
vigencias en lo corrido al primer trimestre

Tabla 80 Comparativo de ejecución del presupuesto definitivo Vs Pagos Secretaría


de salud municipal - primer trimestre vigencias 2015-2016-2017-2018
A MARZO DE 2015 A MARZO DE 2016 A MARZO DE 2017 A MARZO DE 2018
PROGRAMAS
PPTO DEFINITIVO PAGOS PPTO DEFINITIVO PAGOS PPTO DEFINITIVO PAGOS PPTO DEFINITIVO PAGOS
ASEGURAMIENTO EN SALUD 69.190.612.048,01 11.171.950.405,00 71.308.124.649,00 19.494.725.393,00 81.369.354.550,00 17.153.847.871,00 87.218.387.378,26 21.893.147.393,00
SALUD PUBLICA 1.946.161.220,18 21.967.204,00 2.243.712.057,00 - 3.888.489.300,00 158.073.665,00 5.360.840.595,46 304.149.281,00
OTROS GASTOS EN SALUD 731.351.397,14 62.650.100,00 788.056.523,00 12.248.934,00 1.050.935.550,00 68.725.132,00 1.371.795.085,37 70.842.400,00
TOTAL 71.868.124.665,33 11.256.567.709,00 74.339.893.229,00 19.506.974.327,00 86.308.779.400,00 17.380.646.668,00 93.951.023.059,09 22.268.139.074,00

Tabla 81 Porcentaje de variación presupuesto definitivo Vs pagos Secretaría de


salud municipal - primer trimestre vigencias 2015-2016-2017-2018
% DE VARIACIÓN PRESUPUESTO DEFINITIVO VS. PAGOS VARIACION % PAGOS VIGENCIAS
EJECUCION EJECUCION EJECUCION EJECUCION VARIACION % CONTRATOS VARIACION % CONTRATOS VARIACION % CONTRATOS
PROGRAMAS
COMPROMISOS 2015 COMPROMISOS 2016 COMPROMISOS 2017 COMPROMISOS 2018 2016 Vs 2015 2017 Vs 2016 2018 Vs 2017
ASEGURAMIENTO EN SALUD 16,15 27,34 21,08 25,10 74,50% -12,01% 27,63%
SALUD PUBLICA 1,13 0,00 4,07 5,67 N/A N/A 92,41%
OTROS GASTOS EN SALUD 8,57 1,55 6,54 5,16 -80,45% 461,07% 3,08%
TOTAL 15,66 26,24 20,14 23,70 73,29% -10,90% 28,12%
Fuente: Ejecución pasiva a marzo vigencias 2015- 2016- 2017-2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
En este comparativo se puede evidenciar que si de pagos se trata el programa de
Aseguramiento en Salud representa el porcentaje más relevante con un 25.10% en la
vigencia actual, seguido de Salud Pública con un 5.67% y Otros Gastos en Salud con un
5.16% para el primer trimestre de 2018

CONCLUSIONES

 Los recursos asignados a la Secretaría de Salud para la vigencia 2018 presentó


una variación porcentual de 8.85% con respecto a la vigencia 2017, el cual
presentó diferentes variaciones entre un programa y otro.
El porcentaje de ejecución respecto a pagos en los programas de Salud Pública y
Otros Gastos en Salud, se ve afectada por la incorporación de los recursos del
balance el día 26 de marzo de 2018 a través del Decreto 094, ya que este es
medido de acuerdo a los recursos asignados a cada programa. Sin embargo se
espera que para el próximo trimestre se inicie la ejecución de estos recursos y se
incremente el valor de este porcentaje en estos programas.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
6 DESARROLLO DE LA GESTIÓN – SERVICIO DE ATENCIÓN A LA
COMUNIDAD

El presente capítulo muestra la gestión adelantada por la Secretaría de Salud en el


servicio de atención a la comunidad enfocado hacia la gestión de las PQRSD, la atención
y orientación al ciudadano, así como el seguimiento y control del procedimiento desde sus
diferentes dependencias, durante el primer trimestre de la vigencia 2018.

Así las cosas, la Alcaldía Municipal de Soacha, dando cumplimiento a la normatividad


legal vigente y reconociendo la importancia de mejorar el procedimiento de Atención de
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias, como parte de la estrategia de
servicio al ciudadano adoptada por la Administración Municipal, expidió el manual de
PQRSD versión 3.0 mediante el Decreto 289 del 06 de septiembre de 2016, como un
instrumento para definir pautas de acción dirigidas a los servidores de la administración
municipal para atender y responder requerimientos ciudadanos. En dicho documento en el
numeral 7.6.3 se le dio a la Secretaría de salud la potestad de continuar gestionando las
PQRSD que sean de su competencia, en el aplicativo que esta dependencia tenga
dispuesto para tal fin, acatando lo lineamientos contenidos en el manual de referencia.

En este sentido, se institucionalizó el manual en la Secretaría de salud a través de la


Circular reglamentaria interna 002 de 2016, dando cumplimiento al programa Juntos
Fortalecidos Institucionalmente del Plan de Desarrollo Municipal “Juntos Formando
Ciudad 2016 – 2019” y Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016, acogido a
través de la Resolución No. 231 de 2016, como una de las bases para la promoción de
confianza ciudadana; de tal forma que se constituye también como una valiosa
herramienta para el Proceso de Servicio al Ciudadano, el cual tiende a mejorar la gestión
de la recepción y el seguimiento de los requerimientos de la ciudadanía a través de los
canales de atención disponibles, facilitando la proyección de respuestas oportunas,
claras, concretas y satisfactorias a las PQRSD allegadas a la Secretaría de Salud
municipal.

Adicionalmente, la Secretaría de Salud de Soacha viene adelantando la implementación


de un Servicio de Atención a la Comunidad SAC a través de la organización de procesos
y procedimientos con el fin de ser establecido como un proceso del servicio al Ciudadano,
para orientar, canalizar y resolver las peticiones e inquietudes en salud de los ciudadanos.
Su objetivo es, ofrecer atención oportuna y establecer una plataforma para interactuar con
los usuarios, las Entidades Promotoras de Salud (EPS), Instituciones Prestadoras de
Servicios (IPS), Superintendencia de Salud, Personería Municipal y todas las entidades
relacionadas con el tema de la salud, mediante atención personalizada, información
efectiva y oportuna de la gestión, funcionamiento del Sistema General de Seguridad
Social en Salud y especialmente de la protección de los derechos de los usuarios de los
servicios de salud a través de: a) Gestión de peticiones, b) Atención y orientación al
ciudadano (medición de la percepción del usuario) y c) Análisis de la información,
seguimiento y control de las peticiones.

De conformidad con lo descrito en el Manual PQRSD 3.0 adoptado mediante Decreto


municipal 289 de 2016 y el manual de protocolo de servicio al ciudadano de la Alcaldía
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
municipal de Soacha Cundinamarca adoptado mediante el Decreto 408 del 26/12/2017 y
dando respuesta a lo estipulado en el modelo integrado de planeación y gestión, en
relación con la atención al ciudadano y al plan anticorrupción en lo referente al
fortalecimiento de los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano y a las
disposiciones de la Ley 1712 de 2014 “Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública”, al artículo 44 numeral 44.1.4 del Decreto 780 de 2016 el cual refiere que “los
municipios deben impulsar mecanismos para la adecuada participación social y el
ejercicio pleno de los deberes y derechos de los ciudadanos en materia de salud y
seguridad social en salud de acuerdo a la normatividad vigente” y, en su artículo
2.10.1.1.4 que estipula que “los niveles de Dirección Municipal, Distrital y Departamental
del Sistema General de Seguridad Social en Salud organizarán un servicio de atención a
la comunidad, a través de las dependencias de participación social, para canalizar y
resolver las peticiones e inquietudes en salud de los ciudadanos”; a través de la circular
reglamentaria SSSD 004 de 2017 se actualizan los lineamientos para la atención a la
comunidad, recepción, direccionamiento, control, seguimiento, descargue, consolidación
de informes y custodia de las PQRSD, con el propósito de estandarizar y mejorar la
calidad en la prestación del servicio, buscando con esto mejorar la interacción entre los
servidores públicos y los ciudadanos con el fin de: a) Implementar al interior de la
Secretaría de Salud el protocolo para la atención y servicio al ciudadano, el cual debe ser
aplicado por todos los servidores públicos de la entidad y b) Proporcionar al servidor
público los estándares mínimos de comunicación verbal y no verbal con el usuario interno
y externo que faciliten una comunicación asertiva en pro de la satisfacción de las
necesidades de los usuarios; tomando medidas de autocontrol, autorregulación y
autogestión en el desarrollo de las mismas, toda vez que se busca la mejora continua de
los procesos internos en pro de la atención al ciudadano y con el ánimo de evitar posibles
incumplimientos de ley y sanciones.

Partiendo de este contexto, a continuación se realiza una descripción de la gestión


realizada por el equipo de trabajo de la Secretaría de Salud durante el primer trimestre de
la vigencia 2018 comparado con las vigencias 2016 y 2017 en cuanto a gestión de
PQRSD, atención y orientación al ciudadano así como seguimiento y control del
procedimiento de PQRSD:

6.1 GESTIÓN DE PQRSD

La Secretaría de Salud cuenta con un Software de gestión documental denominado SIAR


(Sistema de información y archivo), el cual es una herramienta para centralizar y realizar
seguimiento a la trazabilidad de las peticiones, acorde con los lineamientos establecidos
en el Manual de Peticiones, Quejas y Reclamos de la Administración Municipal acogido
mediante el Decreto 289 del 2016, el cual se encuentra permanentemente en
actualizaciones de implementación y armonización de acuerdo a las necesidades de la
institución y a los requerimientos de los entes de control.

Con base en dicha herramienta, en este numeral se presenta el informe estadístico que
contempla descripción y análisis de gráficas y tablas comparativas de los años 2016,
2017, 2018 en su primer trimestre; resaltando que en la vigencia 2016 se inició con la
implementación del software de gestión documental de la Secretaría de Salud.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
A continuación se muestra la gestión de las Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y
Denuncias (PQRSD) recibidas por la Secretaría de Salud Municipal durante el primer
trimestre de la vigencia 2018 comparado con los dos años inmediatamente anteriores.
Las solicitudes a referenciar son las presentadas en el Servicio de Atención a la
comunidad SAC de la Secretaría de Salud y las recepcionadas desde la Alcaldía
Municipal Punto de Atención al Ciudadano PAC, las cuales son ingresadas al Servicio de
Atención a la comunidad SAC en el sistema de gestión documental SIAR para realizar el
tratamiento correspondiente y en los tiempos establecidos de respuesta:
.
6.1.1 Análisis de estadísticas e indicadores

a) Análisis del número solicitudes radicadas en el sistema de información SIAR


Mediante la siguiente gráfica se presenta el comparativo trimestral de las solicitudes
radicadas en la Secretaría de Salud a través del sistema de información SIAR durante el
primer trimestre de las vigencias 2016, 2017, 2018:

Gráfico 56. Comparativo número solicitudes radicadas en el sistema de información


SIAR – Primer trimestre vigencias 2016, 2017, 2018

Fuente: Sistema de gestión SIAR – Secretaría de Salud municipal

Teniendo en cuenta la gráfica anterior en la cual se presenta con relación al total de


radicados que se realizaron en la Secretaría de Salud a través del sistema de información
SIAR y que fueron con corte enero a marzo vigencias 2016, 2017 y 2018 los cuales
fueron de 1.406, 1.354 y 1554 radicados respectivamente, se evidencia que el
comportamiento en la radicación de PQRSD tiende a incrementar de un periodo respecto
a otro. Al realiza un análisis de la vigencia 2017 Vs 2016 se observa una disminución en
número de PQRSD representada en el 4% menos, es decir 52 radicados y que para el
año 2018 en este mismo periodo vs año 2017 tiene un aumento del 13%, es decir 200
radicados, lo cual se ve reflejado en las estrategias del fortalecimiento en el punto de
servicio de atención al ciudadano SAC, donde se viene realizando orientación y

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
sensibilización a la comunidad para que conozca sus derechos y se pronuncien ante la
prestación de los servicios por parte de las entidades vigiladas por esta secretaria, dando
una imagen de autoridad sanitaria en el municipio, garante de resolver sus peticiones
tanto para temáticas relacionadas en la dirección de Aseguramiento como de Salud
Pública.

Con el ánimo de mejorar día a día en este proceso, a través de las reuniones mensuales
de PQRSD donde se coloca sobre las mesa las observaciones, sugerencias y acciones
para perfeccionar el ejercicio de radicación y de atención personalizada a la comunidad, el
Despacho a través de su equipo de trabajo realiza ejercicios de acciones de mejora como:
actualizaciones al sistema de información, auditorías al procedimiento de PQRSD,
capacitaciones, emana directrices, realiza los seguimientos respectivos, entre otros.

b) Análisis del estado de las peticiones con relación al cumplimiento de


términos:

A continuación se muestra el estado de las PQRSD radicadas en la Secretaría de Salud


de acuerdo a la clasificación en cuanto al cumplimiento de términos (vigencia según
normatividad legal), durante el primer trimestre de las vigencias 2016, 2017 y 2018:

Gráfico 57. Comparativo estado de las peticiones con relación al cumplimiento de


términos – primer trimestre vigencias 2016, 2017, 2018

Fuente: Sistema de gestión SIAR – Secretaría de Salud municipal

Como se observa en la gráfica anterior respecto al cumplimiento de tiempos de respuesta


de acuerdo a la normatividad legal vigente, se evidencia que del total de PQRSD del

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
primer trimestre en el año 2016 que fueron 1.406 peticiones el 6% quedaron con soporte
de respuesta por fuera de los tiempos; mientras que para la vigencia 2017 donde
ingresaron al sistema en el mismo periodo 1.354 peticiones, se evidencia el cumplimiento
en su totalidad de los tiempos en la contestación de PQRSD. Para el año 2018 del total
1.554 peticiones se evidencia un 0.4% que se encuentran por fuera de tiempos de los
cuales 6 peticiones corresponden a la dirección de salud pública y 1 petición corresponde
a la dirección de aseguramiento. Por otra parte un 21% están pendientes por descargue
en el sistema teniendo en cuenta que para la fecha a este corte enero –marzo, el 82% son
de la dirección de Salud Publica seguido de 12% del despacho y un 7% corresponde al
área de aseguramiento, es de aclarar que están en tiempos para descargar.

Es de resaltar que los fuera de tiempos de PQRSD, ha tenido una disminución progresiva
a través de los años, debido a las acciones de mejora continua desarrolladas en el
proceso de la Gestión de las PQRDS y el seguimiento continuo, alertas y reuniones por
parte de los responsables de la gestión. Siendo un logro con los entes de control en darle
por cumplido el plan de mejoramiento para el año inmediatamente anterior y un reto para
la Secretaria de salud el mantener este sistema en óptimas condiciones de calidad dando
respuesta a la comunidad en términos y de fondo.

c) Análisis de dependencias con mayor número de PQRSD

En la siguiente gráfica se presenta el comparativo de las dependencias de acuerdo con el


número de PQRSD radicadas con base en el asunto, durante las vigencias 2016, 2017,
2018:

Gráfico 58. Comparativo dependencias de acuerdo con el número de PQRSD


radicadas – Primer trimestre vigencias 2016, 2017, 2018

Fuente: Sistema de gestión SIAR – Secretaría de Salud municipal

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Respecto a la gráfica anterior, se observa para las vigencias objeto de análisis que es la
Dirección de Salud Pública la dependencia de la entidad que obtiene el mayor número de
PQRSD para gestión que para el año 2018 vs el 2017 tiene una reducción en un 2%
equivalente a 43 radicados, seguido de la Dirección de Aseguramiento que para el año
2018 vs el 2017 tiene un incremento en un 22% equivalente a 176 radicados, y
finalmente el Despacho que para el año 2018 vs el 2017 tiene un incremento en un 20%
equivalente a 57 radicados. Es de resaltar que para la vigencia 2016, se inició la
implementación del software de radicación SIAR en la secretaria de salud, siendo un
periodo de ajustes y mejoras para su buen funcionamiento.

La razón por la cual la Dirección de Salud Pública lidera la recepción de peticiones en la


Secretaría, es por la oferta de servicios que prestan sus diferentes dimensiones entre la
más solicitada es saneamiento ambiental con la solicitud de conceptos sanitarios, por
parte de los establecimientos comerciales, además de la obligatoriedad por parte de las
EPS e IPS del municipio públicas y privadas, con la notificación mensual de eventos de
interés en salud pública.

Por otro lado la Dirección de Aseguramiento a través del servicio a la comunidad logra dar
atención de manera inmediata gestionando los requerimientos que viene a realizar los
afiliados en relación a la prestación del servicio o la vulneración de derechos, reduciendo
la radicación de las quejas en el punto de radicación.

d) Análisis Tipo de Documentos por Dependencia

A continuación se presenta un análisis diferenciado por tipo de petición, en las


dependencias en las cuales se presenta mayor concentración de solicitudes durante el
primer trimestre de las vigencias 2016, 2017, 2018:

Gráfico 59. Comparativo Tipo de Documentos por Dependencia - primer trimestre


vigencias 2016, 2017, 2018:

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Sistema de gestión SIAR – Secretaría de Salud municipal

Con base en la gráfica anterior, se puede concluir que el tipo de documento con mayor
porcentaje de recepción a nivel de la Secretaría de salud en el primer trimestre de la
vigencia 2018 son las Peticiones generales y Particulares con un 48% seguido por los
informativos (Circulares, Invitaciones, Comunicados, los cuales no requieren respuesta)
con un 35%, a comparación con la vigencia 2017 que presento lo opuesto el mayor
número de tipo de documento fue los informativos con un 61% seguido de las peticiones
de interés general y particular con un 26%, Siendo la dependencia con mayor número de
peticiones la Dirección de salud pública seguida de Aseguramiento y el despacho.

Al realizar el comparativo con el 2016 se puede evidenciar que los documentos


informativos estaban en un 62%, seguido de las quejas con un 17%, Peticiones Generales
y particulares con un 13%. La tendencia se mantiene con relación a los otros tipos de
documento liderando siempre la dirección de salud pública con más documentos a su
responsabilidad.
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Se hace evidente, como desde el año 2016, ha ido disminuyendo el porcentaje de quejas
y solicitudes de información, indicador satisfactorio, toda vez que el tipo de petición queja,
hacen alusión a inconformidades o situaciones relacionadas con el servicio. Se observa el
incremento de las tutelas del año 2018 vs 2017 casi del 2%, en gran medida gracias al
empoderamiento de la comunidad ante el conocimiento de sus derechos y deberes en
salud que vienen sensibilizando la secretaria de salud.

Al entrar en vigencia el nuevo código de policía y su implementación, la Secretaría de


salud actualizo su software para la clasificación de los AUTOS policivos emitidos por los
organismos pertinentes, que son radicados en esta Secretaría para que en segunda
instancia se emita su concepto y gestión pertinente, que para el año 2018 se ya se puede
evidenciar el 0.3% en la presente vigencia.

e) Análisis medio de atención más frecuente

A continuación se presenta el medio de atención de las PQRSD más frecuente, durante el


primer trimestre de las vigencias 2016, 2017, 2018:

Gráfico 60. Comparativo medio de atención más frecuente – Primer trimestre


vigencia 2016, 2017, 2018

Fuente: Sistema de gestión SIAR – Secretaría de Salud municipal

Teniendo en cuenta la gráfica anterior para el periodo de análisis Enero a Marzo de 2018,
se concluye que el medio de atención más frecuente en la Secretaría de Salud
corresponde a Otros (Presencial y lo que llega radicado por la Alcaldía) lo cual está
representado en un 94% seguido de e-mail con un 5%, y correo certificado con un 0.5%,
mientras que para la vigencia 2017 el correo certificado con un 47% seguido de Otro con
un 27% y un 6% para el e-mail.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Para el 2016 el 100% correspondió a correo certificado debido a que era la única opción
al momento de registrar el documento, el cual fue parametrizado de acuerdo a la
necesidad de la información.

Se puede concluir que con la expedición del manual de PQRSD versión 3.0, con respecto
al registro público de Peticiones; le dio potestad a la Secretaria de Salud para seguir
radicando y gestionando las PQRSD que les sea de su competencia y que sean allegadas
a esta sede, en el aplicativo que esta Dependencia tenga dispuesto para tal fin; acatando
y adoptando los lineamientos contenidos en el Manual en mención y los que llegan del
punto central de la Alcaldia que son ingresados en el sistema.

Con el ánimo de mejorar día a día en este proceso, a través de las reuniones de PQRSD
donde se coloca sobre las mesa las observaciones, sugerencias y acciones para mejorar
el ejercicio de radicación y de atención personalizada a la comunidad, el Despacho a
través de su equipo de trabajo realiza ejercicios de acciones de mejora como:
actualizaciones al sistema de información, auditorías al procedimiento de PQRSD,
capacitaciones, emana directrices, realiza los seguimientos respectivos, entre otros.

f) Análisis de apertura y seguimiento a buzones.

Según protocolo de apertura del buzón de sugerencias de la Secretaría de Salud, este


proceso “es un sistema de gestión de la comunicación entre la entidad y los usuarios el
cual permite identificar las necesidades y expectativas de los usuarios de la entidad”
(2013, Aseguramiento) que debe ser abierto con una periodicidad de cada 15 días
(semana de por medio). Dada visita de asistencia técnica realizada por la Gobernación de
Cundinamarca en el mes de junio 2017, refirió que dicho proceso se debe realizar de
forma semanal por cual a partir del mes de julio del año en curso se está llevando a cabo
con esta última periodicidad.

En este sentido, los hallazgos encontrados durante el primer trimestre del 2018, no varía
al momento de compararlos con los resultados del primer trimestre del 2018, debido a que
durante el periodo de enero a marzo, no se encontraron quejas, sugerencias o
felicitaciones dentro del buzón de sugerencias ubicado en el segundo piso de la entidad.

Respecto a la cultura del uso del buzón de sugerencias y peticiones por parte de la
comunidad, se realizarán estrategias para incentivar su utilización, dado que esta es una
forma de comunicación para conocer la voz del usuario. Las estrategias de incentivo al
uso del buzón de sugerencias están encaminadas a la sensibilización en el punto de
atención de usuarios de la Secretaría de Salud, en las asociaciones de usuarios, la
veeduría en salud y las comisiones de trabajo de COPACOS. De igual manera se
documentará el procedimiento de apertura de buzones.

6.1.2 PQRSD asignados por dependencia

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
6.1.2.1 Dirección de Salud Pública

A continuación se presenta un análisis de las PQRSD radicadas y asignadas a la


Dirección de Salud Pública durante el primer trimestre 2018 Vs 2017; dicho análisis se
realiza a partir del asunto descrito en cada una de las solicitudes teniendo en cuenta la
clasificación por: comunas, tipo de solicitud, tipo de solicitante, dimensión, las cinco
primeras causas de solicitudes y las principales acciones de mejora que implementa la
Dirección de Salud Pública ante las causas identificadas:

a) PQRSD asignados a la Dirección de Salud Pública clasificados por comunas

Mediante la siguiente gráfica se presenta el comparativo de la clasificación por comunas


de acuerdo al asunto de las PQRSD asignadas a la Dirección de Salud Pública, en lo
correspondiente al primer trimestre del año en curso, con comparativo con el primer
trimestre del año inmediatamente anterior:

Gráfico 61. PQRSD asignados a la Dirección de Salud Pública clasificados


por comunas – Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017

Fuente: Sistema de gestión SIAR – Secretaría de Salud municipal

Como se observa en la gráfica anterior, de forma similar tanto para la vigencia 2018 Vs
2017 las comunas donde estuvieron ubicados la mayoría de los peticionarios de la
Dirección de Salud Pública fue en las comunas 1 y 2, esto debido a que se encuentran
geográficamente más cerca de la Alcaldía municipal, la comuna 2 tiene como
característica que por ser el centro del municipio es de carácter comercial, por lo tanto es
de esta comuna de donde provienen la mayoría de los PQRSD. En otras palabras, las
PQRSD de estas dos comunas estuvieron representadas en el 51% para el primer
trimestre de la vigencia 2018 y en el 47% para la vigencia 2017.

b) PQRSD asignados a la Dirección de Salud Pública clasificados por tipo de


solicitud
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
A continuación se muestra una tabla donde se evidencia el No de PQRSD asignados a la
Dirección de Salud Pública clasificados por tipo de solicitud, en lo correspondiente al
primer trimestre 2018 Vs 2017:

Gráfico 62 PQRSD asignados a la Dirección de Salud Pública clasificados


por tipo de solicitud - Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017

Tipo de solicitud Primer trimestre 2018 Primer Trimestre 2017

Denuncia 14 0

Informativo 286 548

Petición Gral. y Particular 504 256

Policivos 2 0

Quejas 21 17

Recursos de reposición 1 0

Solicitud de Información 55 76

Consulta 0 8

Cuenta de cobro 0 2

Derecho de petición (r) 0 3

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Informativo (r) 0 7

Reclamos 0 2

Sugerencias 0 2

Fuente: Sistema de gestión SIAR – Secretaría de Salud municipal

La grafica anterior evidencia que para el primer trimestre del 2018, los documentos que
son radicados con mayor frecuencia son las peticiones generales y particulares, seguidos
de los de tipo informativo. Para el 2017, estos resultados se presentaron de manera
inversa donde encabezaban los de tipo informativo, seguidos por los de petición general y
particular.

Por otro lado, es importante mencionar que para el primer trimestre del año en curso ya
se tiene incluidos desde el Sistema de Gestión Documental SIAR otros tipos de
documento como lo son el policivo y los recursos de reposición de acuerdo a la necesidad
teniendo en cuenta la normatividad vigente.

c) PQRSD asignados a la Dirección de Salud Pública clasificados por tipo de


solicitante

En el siguiente gráfico, se observa el No de PQRSD asignados a la Dirección de Salud


Pública clasificados por tipo de solicitante, en lo correspondiente al primer trimestre 2018
Vs 2017:

GRÁFICO 81. PQRSD asignados a la Dirección de Salud Pública clasificados


por tipo de solicitante - Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Sistema de gestión SIAR – Secretaría de Salud municipal

De acuerdo a la información que reposa en el Sistema de Gestión Documental SIAR, en


el gráfico anterior se observa que en el periodo de enero a marzo de la vigencia 2018, las
peticiones radicadas ante la entidad y direccionadas a la Dirección de Salud Pública son
en mayor frecuencia, solicitudes realizadas por la comunidad, donde al compararlo con la
dinámica del primer trimestre del año 2017, las peticiones por la comunidad aumentaron
en 26 casos, donde las solitudes están dirigidas a conceptos sanitarios, jornadas de
vacunación y esterilización felina y canina, fumigación, información de curso de
manipulación de alimentos, solicitudes de acompañamiento a eventos y jornadas
comunitarias.

d) PQRSD asignados a la Dirección de Salud Pública clasificados por


dimensión

A continuación se presenta el No de PQRSD asignados a la Dirección de Salud Pública


clasificados por dimensión, durante el primer trimestre de la vigencia 2018 Vs 2017:

Gráfico 63. PQRSD asignados a la Dirección de Salud Pública clasificados por


dimensión - Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017

Fuente: Sistema de gestión SIAR – Secretaría de Salud municipal

Teniendo en cuenta la gráfica anterior, se evidencia que la dimensión a la cual le son


allegadas más solicitudes en la Dirección de Salud Pública es a saneamiento ambiental,
que para el periodo objeto de análisis en la vigencia 2018 fue de 670 pqrsd y en el 2017
fue de 619, las cuales están relacionadas principalmente a solicitudes de conceptos
sanitarios y procesos de bienestar animal, dato que en términos porcentuales
corresponde al 68% del total de pqrsd en juntas vigencias. Sin embargo es de resaltar que
para la vigencia 2017 el número de peticiones aumentó en 51, lo cual se debe a que la
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
comunidad estuvo informada de que la Secretaría de Salud tenía todo su grupo de
funcionarios desde el 01 de enero del presente año, por lo cual las solicitudes iban a ser
atendidas de manera habitual.

e) Las cinco primeras causas de solicitudes de la Dirección de Salud Pública

Teniendo en cuenta el ítem anterior, se evidenció que la dimensión a la cual son


allegadas más solicitudes es Saneamiento ambiental, por ende se puede establecer que
las 5 solicitudes más frecuentes para la Dirección de Salud Pública son:

Tabla 82. Las cinco primeras causas de solicitudes de la Dirección de Salud Pública
- Vigencia 2017
N° Solicitud

1 Solicitud de conceptos sanitarios

2 Jornadas de vacunación canina y felina

3 Jornadas de esterilización

4 Quejas sanitarias

5 Notificaciones mensuales de las EAPB

En este punto, es importante aclarar que la información de las 5 primeras causas de


solicitudes radicadas para la Dirección de Salud Pública no tuvo variación con las causas
obtenida en la vigencia 2017.

f) Principales acciones de mejora que implementa la Dirección de Salud


Pública ante las cinco primeras causas identificadas – Primer trimestre 2018

A fin de impactar las principales causas de radicación de solicitudes, la Dirección de Salud


Pública a partir del mes de enero, inicia a realizar las siguientes estrategias:

 Cronograma del punto de atención del usuario, donde teniendo en cuenta la


magnitud de solicitudes relacionadas con el área de Saneamiento Ambiental, se
tiene presencia permanente de una profesional de dicha área quien asesora a los
peticionarios en el diligenciamiento de la solicitud y da claridad de los procesos
realizados por la entidad de acuerdo a la solicitud que sea radicada.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
 Socialización de la oferta de servicios institucionales en el Centro Regional a
Víctimas (CRAV) todos los viernes en las horas de la mañana, de acuerdo al
cronograma establecido con la coordinación del CRAV.

 Seguimiento quincenal a los PQRSD. Este proceso de realiza a partir de la


descarga de la base de datos del sistema de gestión SIAR y posterior a esto, se
realiza una alerta por medio de los correos electrónicos institucionales a las
personas a cargo de los PQRSD.

 Reproducción de videos con fotografías de los eventos y actividades desarrolladas


por la Secretaría de Salud en las carteleras de pantalla.

6.1.2.2 Dirección de Aseguramiento

A continuación se presenta un análisis de las PQRSD radicadas y asignadas a la


Dirección de Aseguramiento durante la primer trimestre vigencia 2017 y primer trimestre
2018; dicho análisis se realiza a partir del asunto descrito en cada una de las solicitudes
teniendo en cuenta la clasificación por: comunas, tipo de solicitud, tipo de solicitante, las
cinco primeras causas de solicitudes y las principales acciones de mejora que
implementa la Dirección de Aseguramiento ante las causas identificadas:

a) PQRSD asignados a la Dirección de Aseguramiento clasificados por


comunas

Mediante la siguiente gráfica se presenta el comparativo de la clasificación por comunas


de acuerdo al asunto de las PQRSD asignadas a la Dirección de Aseguramiento, en lo
correspondiente al primer trimestre de las vigencias 2018 Vs 2017:

Gráfico 64. PQRSD asignados a la Dirección de Aseguramiento clasificados por


comunas – Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
TRIMESTRE COMUNA 1 COMUNA 2 COMUNA 3 COMUNA 4 COMUNA 5 COMUNA 6 BOGOTÁ OTRO

I
TRIMESTRE 30 25 10 15 18 37 69 1
2017

I
TRIMESTRE 90 51 13 21 35 31 232 3
2018

TOTAL
PQRSD POR 120 76 23 36 53 68 301 4
COMUNA

Fuente: Sistema de gestión SIAR – Secretaría de Salud municipal

Como se evidencia en la gráfica anterior, durante el primer trimestre 2017 y 2018, en


mayor proporción las peticiones asignada a la Dirección de Aseguramiento corresponden
a documentos remitidos de diferentes entidades desde la ciudad de Bogotá representada
en el 43% para la vigencia 2017 y 70% para la vigencia 2018, está radicación obedece a
reportes y respuestas de requerimientos del ente territorial.

A nivel del municipio, se observa que para el periodo objeto de análisis, en la vigencia
2018 tuvo mayor representación asignación de pqrsd a la dirección de aseguramiento, la
comuna 1 seguida de la comuna 2, mientras que en la vigencia 2017 fue la comuna 6
seguida de la comuna 1.

En este sentido, se concluye que la población de las comunas uno (1), dos (2) y seis (6)
son las que más se acerca a solicitar los servicios del SAC de la Dirección, para la gestión
y respuesta oportuna en especial cuando se genera el incumplimiento y vulneración del
derecho fundamental a la salud. Se identifica que la población ubicada en la comuna tres

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
(3) es la que menos se demanda las acciones de competencia de la Dirección de
Aseguramiento, reflejado en solo el 1% del total de las PQRSD asignadas a la Dirección,
esto puede presentarse por causa la ubicación geográfica de los usuarios lo que puede
representar restricciones para su desplazamiento y acceso a los diferentes canales de
recepción de la Secretaría de Salud Municipal.

b) PQRSD asignados a la Dirección de Aseguramiento clasificados por tipo de


solicitud

A continuación se muestra un gráfico donde se evidencia el No de PQRSD asignados a la


Dirección de Aseguramiento clasificados por tipo de solicitud, en lo correspondiente al
primer trimestre vigencia 2017 y primer trimestre 2018:

Gráfico 65. PQRSD asignados a la Dirección de Aseguramiento radicado por tipo de


solicitud – Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017

DERECHO PETICION
CUENTA DE DE INFORMAT GENERAL Y SOLICITUD DE TOTAL MES
TRIMESTRE CONSULTA DENUNCIA INFORMATIVO QUEJAS RECLAMOS SUGERENCIAS TUTELAS
COBRO PETICIÓN IVOS (R) PARTICULA INFORMACIÓN A MES
(R) R

TRIMESTRE I 1 0 1 4 117 0 46 15 0 19 1 1 205

TRIMESTRE I -
2018 1 4 2 2 106 58 212 73 0 18 0 1 477

Fuente: Sistema de gestión SIAR – Secretaría de Salud municipal

Como se observa en el gráfico anterior y según la clasificación que se realiza desde el


área de radicación del SAC de la Secretaría de Salud de Soacha y el reporte generado
por el Sistema de Gestión de Archivo, se puede determinar que la Dirección de
Aseguramiento para el primer trimestre de la vigencia 2017 recibió 205 PQRSD, de las
cuales los principales documentos que se recepcionan corresponden a solicitudes de
carácter informativo, siendo esta la información remitida por las entidades de salud

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
operantes en el municipio con un total de 117, en comparación al primer trimestre de la
actual vigencia para el cual se recibe un total de 477 PQRSD, evidenciando un
incremento en la solicitud de peticiones de carácter general y particular para un total de
212 manifestaciones representado en un 44% con un incremento del 78,3% entre el I
semestre de la vigencia 2017 y vigencia 2018, las manifestaciones en su mayoría
evidencian la inconformidad por or el incumplimiento en la prestación de servicios de la
EPSS Ecoopsos.

c) PQRSD asignados a la Dirección de Aseguramiento clasificados por tipo de


solicitante

En el siguiente gráfico, se observa el No de PQRSD asignados a la Dirección de


Aseguramiento clasificados por tipo de solicitante, en lo correspondiente al primer
trimestre vigencia 2017 y primer trimestre 2018:

Gráfico 66. PQRSD asignados a la Dirección de Aseguramiento clasificados por tipo


de solicitante – Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017

COMUNIDAD INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN DE ESTABLECIMIEN TOTAL MES


TRIMESTRE EN GENERAL INTERNA EXTERNA SALUD TO COMERCIAL A MES

PRIMER
TRIMESTRE
2017 82 7 34 81 1 205

PRIMER
TRIMESTRE
2018 108 22 79 266 2 477

Fuente: Sistema de gestión SIAR – Secretaría de Salud municipal

De acuerdo a la clasificación de las PQRSD según el tipo de solicitante, en el gráfico


anterior se puede observar que el 55% de las radicaciones asignadas a la Dirección de

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Aseguramiento durante la vigencia 2018 son remitidas por la instituciones de salud,
seguido del 22% que corresponden a la comunidad en general.

Se evidencia que el incremento en la radicación de documentos a nivel general respecto


al primer semestre de 2017, el incremento más significativo se evidencio en lo
correspondiente a las Instituciones de Salud, lo cual hace referencia a entrega de
formularios, actualización bases de datos, reportes requeridos conforme a los reportes
obligatorios contemplados normativamente al ente territorial y las respuestas emitidas a
los casos trasladados por competencia en la gestión de las peticiones, quejas, reclamos,
sugerencias y denuncias; de igual forma de las referente a las manifestaciones
interpuestas por la comunidad en general se presentó aumento, principalmente el
volumen de PQRSD se debió a temas relacionados con el incumplimiento en la prestación
de servicios de la EAPB Ecoopsos.

d) Las cinco primeras causas de solicitudes de la Dirección de Aseguramiento

Teniendo en cuenta el total de peticiones quejas, reclamos, sugerencias y denuncias


asignados a la Dirección de Aseguramiento, mediante el siguiente cuadro se relacionan
las cinco (5) primeras causas de radicación desde la dependencia:

Tabla 83. Las cinco primeras causas de solicitudes de la Dirección de


Aseguramiento - Vigencia 2017

CLASE Y/O TIPO DE PETICIÓN PRESENTADA

INTERRUPCIÓN
DE CONTRATO NO
TOTAL DEMORA EN DEFICIENCIA EN PARA CARNETIZACIÓN Y
QUEJAS AUTORIZACIÓN DE SUMINISTRO DE PRESTACIÓN DE NO REGISTRO EN REFERENCIA Y TOTAL
SEGÚN TIPO PROCEDIMIENTOS MEDICAMENTOS SERVICIOS BASE DE DATOS CONTRAREFERENCIA QUEJAS

PRIMER
TRIMESTRE
2017 99 31 3 19 6 158

PRIMER
TRIMESTRE
2018 369 68 2 19 3 461

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Sistema de gestión SIAR – Secretaría de Salud municipal

Del total de peticiones quejas, reclamos, sugerencias y denuncias asignados a la


Dirección de Aseguramiento, se identifican las cinco (5) primeras causas de radicación
desde la dependencia, encontrando en primer lugar se evidencia un incremento del 72%
en el primer trimestre 2018 a comparación del 2017, debido al incumplimineto de la
EPSS-ECOOPSOS,en la entrega oportuna de autorización de procedimientos dado que
se exceden los tiempos establecidos para la generación de órdenes para el acceso a los
servicios requeridos o no se da trámite pertinente a la solicitud sin informarle al usuario el
estado de la gestión adelantada, en segundo lugar está la deficiencia en suministro de
medicamentos e insumos, en donde se evidencia el incumplimiento de los aseguradores y
prestadores en la disponibilidad de los mismos, en la humanización de los servicios y trato
digno a los usuarios, en tercer lugar identifica la interrupción de contratos para la
prestación de servicios de salud, creando barreras de acceso a los usuarios en la
continuidad de los servicios y la oportunidad en la atención; en cuarto lugar se encuentra
el incumplimiento en los procesos de referencia y contrarreferencia reflejado en la
afectación de la prestación de los servicios de manera integral; en quinto lugar está la no
carnetización y no registro en base de datos en este aspecto se presentan
inconformidades con las EAPB dado que no se realizan oportunamente las
actualizaciones, cambios o modificaciones generando inconsistencias en los sistemas de
información limitando la prestación de servicios de salud.

e) Principales acciones de mejora que implementa la Dirección de


Aseguramiento ante las cinco primeras causas identificadas – Vigencia 2017

De acuerdo al comportamiento de las quejas y reclamaciones de los usuarios, la Dirección


de Aseguramiento realiza las acciones correspondientes para generar impacto en las
cinco primeras causas que generan que los actores del sistema utilicen los canales de la
Secretaría de Salud de Soacha para garantizar el goce efectivo del Derecho Fundamental
a la Salud. Estas acciones se enfocan en el trámite de las manifestaciones interpuestas
por los usuarios, el proceso de auditoría y asistencia técnica a las EPS e IPS, la
suscripción y seguimiento de planes de mejoramiento con las mismas, firma del pacto por
la salud y la notificación a los entes de control. Respecto del cumplimiento de estas
acciones se identifica que las EPS a pesar de generar los compromisos en los planes de
mejoramiento y tener claridad de las recomendaciones producto del seguimiento y control,
continúan incurriendo en falencias que afectan la atención en salud a la población,
situación que se reportada a los Entes de Control como la Superintendencia Nacional de
Salud y Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud de Cundinamarca.

6.1.2.3 Despacho

A continuación se presenta un análisis de las PQRSD radicadas y asignadas al Despacho


durante el primer trimestre de las vigencias 2016, 2017, 2018; dicho análisis se realiza a
partir del asunto descrito en cada una de las solicitudes teniendo en cuenta la clasificación

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
por: comunas, tipo de solicitud, tipo de solicitante, las cinco primeras causas de
solicitudes y las principales acciones de mejora que implementa el Despacho ante las
causas identificadas:

a) PQRSD asignados al Despacho clasificados por comunas

Mediante la siguiente gráfica se presenta el comparativo de la clasificación por comunas


de acuerdo al asunto de las PQRSD asignadas al Despacho, en lo correspondiente al
primer trimestre de las vigencias 2016, 2017, 2018:

Gráfico 67. PQRSD asignados al Despacho clasificados por comunas –


Comparativo primer trimestre vigencias 2016, 2017, 2018

Fuente: Sistema de gestión SIAR – Secretaría de Salud municipal

Como se evidencia en la gráfica anterior, al realizar un ejercicio de clasificación de


PQRSD por comunas, se observa claramente que los asignados al Despacho provienen
de la comuna 2 Soacha centro, dado que es en esta parte del territorio donde se ubica la
Alcaldía municipal con sus diferentes secretarías y las entidades relacionadas con
misionalidad de la Secretaría de Salud, y quienes realizan diversas solicitudes que son de
responsabilidad del Despacho, por ende está representado en el 60% del total de la
vigencia 2018, que recibe el despacho de 195 PQRSD, seguido de la PQRSD que llegan
desde las entidades a nivel Bogotá correspondientes a un 17% manteniendo la condición
de la vigencia 2017.

Para el año 2016 el software solo contaba con el parámetro de dirección dificultando la
identificación de la comuna por tanto no puede ser comparado.

b) PQRSD asignados al Despacho clasificados por tipo de solicitud

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
A continuación se presenta gráfico donde se evidencia el No. de PQRSD asignados al
Despacho clasificados por tipo de solicitud, en lo correspondiente al primer trimestre de
las vigencias 2016, 2017, 2018:

Gráfico 68. PQRSD asignados al Despacho radicado por tipo de solicitud -


Comparativo primer trimestre vigencias 2016, 2017, 2018

Fuente: Sistema de gestión SIAR – Secretaría de Salud municipal

Del anterior gráfico se puede determinar para la vigencia de 2018 que los radicados que
más predominan en el Despacho son los de carácter informativo, seguido de las tutelas,
petición general-particular y solicitudes de información; que en proporción porcentual
corresponden al 47%, 17%, 16% y 16% respectivamente; en mínima proporción se
encuentran las consultas, quejas y cuentas de cobro. Esta tendencia se mantiene desde
el 2017.

Como acción de mejora en la clasificación de los documentos para que en el momento de


realizar informes estadísticos no se presenten datos incorrectos en la información
generada, mediante las reuniones de PQRSD y sus respectivas capacitaciones se realiza
seguimiento a las observaciones encontradas en los análisis del sistema en busca de
mejorar la calidad del dato.

c) PQRSD asignados al Despacho clasificados por tipo de solicitante

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
En el siguiente gráfico, se observa el No de PQRSD asignados al Despacho clasificados
por tipo de solicitante, en lo correspondiente al primer trimestre de las vigencias 2016,
2017, 2018:

Gráfico 69. PQRSD asignados al Despacho clasificados por tipo de solicitante -


Comparativo primer trimestre vigencias 2016, 2017, 2018

Fuente: Sistema de gestión SIAR – Secretaría de Salud municipal

De acuerdo a la información que reposa en el Sistema de Gestión Documental SIAR, se


refleja en el gráfico anterior que el tipo de solicitante que más predomina en las PQRSD
asignadas al Despacho para la presente vigencia es el de instituciones internas y
externas, 23% y 14% respectivamente y son de carácter informativo, quienes realizan
acciones relacionadas con la misionalidad de la Secretaría de Salud, por ende la fuente
de solicitud oficial la realizan en su mayoría en medio físico.

d) Las primeras causas de solicitudes del Despacho

Teniendo en cuenta que el Despacho es el área que lidera a la Secretaría de Salud, es


desde esta dependencia donde se direccionan los respectivos PQRSD a las direcciones
de Aseguramiento y Salud Pública; a su vez es en esta área donde se da respuesta a las
PQRSD de temáticas puntuales a lo que no se resuelve desde dichas direcciones.

En este sentido, las causas de solicitud a través de PQRSD que llegan a la Secretaría de
Salud para su respectiva gestión desde el Despacho son: 1) Tutelas relacionadas con el
no cumplimiento en la prestación del servicio por parte de las EPS, el no aparecer en la
base de datos del SISBEN, violación del derecho al trabajo, o incidentes de desacato de

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
representantes legales de las EPS; 2) Solicitud de información y 3) Petición general y
particular relacionada con la misionalidad de esta Secretaría, estas dos últimas realizadas
por parte de Entes de Control, instituciones internas, instituciones externas, instituciones
de salud y comunidad en general.

Gráfico 70. Las primeras causas de solicitudes del Despacho – Primer trimestre
vigencias 2016, 2017, 2018

Fuente: Sistema de información SIAR – Secretaría de salud municipal

Como se observa en la tabla anterior, durante la vigencia 2018 primer trimestre, el


Despacho para su gestión directa recibió 195 PQRSD, y teniendo en cuenta las causas de
solicitud recibió un 17% que correspondió a tutelas, seguido del 16% a requerimientos de
petición general y particular las cuales provienen en su mayoría de entidades externas, el
16% a solicitud de información provenientes de entes de control y entidades internas,
siendo gestionado de acuerdo a los tiempos establecidos en la normatividad legal vigente.
En mínima proporción se encuentran las consultas, quejas y cuentas de cobro. Esta
tendencia viene desde las vigencias 2016 vs 2017.

Es de resaltar que la mayoría de radicados allegados al Despacho son de carácter


informativo provenientes de entidades internas y entidades externas, que para la vigencia
analizada correspondió al 47% de las PQRSD, es decir 92 oficios.

e) Principales acciones de mejora que implementa del Despacho ante las


causas identificadas – Primer trimestre vigencias 2016, 2017, 2018

Como se refirió en el ítem anterior, el Despacho es el canal de la Secretaría de Salud por


el cual se suministra respuesta a las PQRSD de temáticas de la entidad relacionadas con
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
su misionalidad que no se resuelven desde las direcciones de Aseguramiento y Salud
Pública, es por ello que esta dependencia maneja tan solo 3 causas de solicitud como
son: tutelas, solicitud de información, petición general y particular.

De acuerdo con este contexto, el Despacho no trabaja por la disminución de las causas
de radicación de PQRSD, sino en la resolutividad de las mismas, oportunidad de
respuesta y directrices frente al cumplimiento a cabalidad con el objeto de las PQRSD
tanto en el Despacho como en las direcciones de Aseguramiento y Salud Pública.

Así las cosas, como acciones de mejora se han realizado capacitaciones y reuniones de
sensibilización al personal de planta y contratista que tiene relación con el desarrollo de
esta actividad en cuanto a tiempos de respuesta, brindar orientación para ser claros y
concisos con el fondo de la respuesta de las PQRSD, directrices frente a las debilidades
que se encuentran dentro del ejercicio y de actualizaciones que se vayan presentado en
el proceso, como es el caso de procesos sancionatorios, autos policivos, entre otros.

6.2 ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CIUDADANO

En el marco de la Ley 1474 de 2014 “Estatuto Anticorrupción” referente a los mecanismos


para la adecuada atención y orientación al ciudadano, la normatividad legal vigente y las
directrices dadas por la Alcaldía Municipal, la Secretaría de Salud realiza acciones de
mejora continua de atención y orientación al ciudadano, como se describe a continuación:

6.2.1 Punto de atención al Ciudadano.

La Secretaría de Salud cuenta con el Punto de atención al Ciudadano conformado por 5


módulos de atención los cuales se encuentran clasificados en 3 módulos para
Aseguramiento y 2 para Salud Pública, además de un punto de radicación y
correspondencia, se tiene habilitado un módulo para fila de atención preferencial, la
atención se realiza mediante Digiturno y se cuenta con una amplia sala de espera dotada
de silletería. Adicionalmente se cuenta con línea 018000945121 para la atención
telefónica a nivel nacional.

Ilustración 7. Punto de atención al Ciudadano – Secretaría de Salud municipal

Fuente: Secretaría de Salud municipal – Punto de atención al ciudadano

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
6.2.2 Carta de trato digno al ciudadano.

¿Cómo se ha implementado la carta del trato digno al ciudadano?

Ilustración 8.Cartelera Punto de atención al usuario, publicación de carta de trato


digno.

Fuente: Secretaría de Salud municipal – Punto de atención al ciudadano

Con el ánimo de actualizar y ser más innovadores en la información gráfica se tiene


instalado en la secretaria de salud 3 pantallas en las cuales rota diariamente información
de interés para la comunidad siendo más atractivo para el usuario el recibir la información
pertinente, actualizada y con evidencias de las acciones realizadas por la Secretaria de
salud.

Ilustración 9. Cartelera Punto de atención al Usuario (Punto Verde) Deberes y


derecho en salud para población Discapacitada (visual) Sistema Brayle

Fuente: Secretaría de Salud municipal – Punto de atención al ciudadano

6.2.3 Personas atendidas en el punto de atención desde las diferentes


dependencias.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Dirección de Salud Pública:

Durante el primer trimestre de la vigencia 2018, fueron atendidas en el punto de atención


de la Dirección de Salud Pública 258 personas aproximadamente, las cuales accedieron
al asesoramiento en temas de solicitud de concepto sanitario, inscripción de curso de
manipulación de alimentos, instauración de quejas sanitarias y otros temas como
SISBEN, adulto mayor y aseguramiento como se muestra a continuación:

Gráfico 71. No. de orientaciones realizadas en el Punto de Atención a la Comunidad


por la Dirección de Salud Pública - Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017

Fuente: informes mensuales área de participación social en salud

En la anterior grafica se evidencia que la inscripción al curso de manipulación de


alimentos es el más solicitado por la comunidad, debido a que es un servicio gratuito y se
oferta dos días a la semana para poder acceder a este (martes y viernes). Por otro lado,
el tema de la tenencia responsable de mascotas en cuanto a la vacunación y
esterilización de mascotas es un tema que preocupa a los usuarios debido a se registra
un censo aproximado de 34.178 perros y gatos en el territorio municipal.

En cuanto al comparativo con el primer trimestre del año 2017, se evidencia que la
inscripción del curso de manipulación de alimentos ha aumentado debido a la oferta de
este servicio que es realizada en todos los espacios comunitarios y en el Centro Regional
de Victimas todos los viernes.

Por otro lado, es importante mencionar que a partir de marzo del presente año, se inicia a
utilizar el software Vesta en el punto de atención al usuario, lo cual agiliza la atención y
permite realizar una caracterización y sistematización de la información más efectiva. En

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
el mes de marzo, se auto-reconocieron como población victima 3 personas de 66
atendidas en el segundo piso de la entidad por parte de la Dirección de Salud Pública.

Dirección de Aseguramiento:

Durante el primer trimestre vigencia 2017 y primer trimestre 2018, en el punto de atención
de la Dirección de Aseguramiento se brindó asesoría a la población del Municipio, en los
temas referente a la orientación en afiliación al Sistema de Salud, traslado territorial y
verificación en bases de datos, siendo así 1735 el total de la población atendida en el
primer trimestre 2017, con un aumento del 54% de población atendida en el primer
trimestre 2018 con un total de 3697 usuarios tendidos en el primer trimestre 2018.

Tabla 84. No de orientaciones realizadas en el Punto de Atención a la Comunidad


por la Dirección de Aseguramiento – Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
TIPO DE ORIENTACIÓN I II III IV
Orientación en afiliación al
Sistema de Salud 879 1360 1049 1094

Orientación traslado territorial. 200 320 257 223

Verificación en bases de datos. 474 627 419 405

Recepción de peticiones,
quejas, reclamos, solicitudes,
denuncias. 182 264 232 357
TOTAL 1735 2571 1957 2079
Fuente: informes mensuales área de participación social en salud

El tema de consulta más frecuente por el que se acercan los usuarios es el referente a la
orientación para la afiliación al Sistema de Salud, durante los cuatro trimestres del año en
curso se atendieron 8342 personas con inquietudes sobre el proceso de afiliación a una
EAPB en el municipio, se efectuaron 1925 solicitudes de verificación de estado de
afiliación y se atendieron 1000 usuarios para gestión del trámite de traslado territorial con
los aseguradores. Se canalizaron y tramitaron por el personal de punto de atención al
usuario 1097 peticiones, quejas, reclamos, solicitudes, denuncias.

Tabla 85. No de orientaciones realizadas con enfoque diferencial en el Punto de


Atención a la Comunidad por la Dirección de Aseguramiento - Comparativo primer
trimestre 2018 Vs 2017

POBLACIÓN DIFERENCIAL TRIMESTRE I 2017 TRIMESTRE I 2018

SISBENIZADOS 1424

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
3167

GESTANTES 112 311

MUJER CABEZA DE HOGAR 54 379

ADULTO MAYOR 133 585

DESPLAZAMIENTO FORZADO 226 0

VÍCTIMA DE CONFLICTO
ARMADO 237 344

CARCELARIOS 5 1

HABITANTE DE CALLE 0 2

DESMOVILIZADOS 2 0

ICBF 8 4

FAMILIAS EN ACCIÓN 28 70

DISCAPACITADOS 11 36

TOTAL 2240 7942

Fuente: informes mensuales área de participación social en salud

De las atenciones que se efectuaron durante en el primer trimestre 2017 se orientaron


2240 usuarios,con un aumento de 72% en el primer trimestre del 2018 en el punto de
atención al usuario por el personal referente de la Dirección de Aseguramiento, la mayoría
de la población se encuentra sisbenizada, se acercaron 3167 personas adulto mayor, 585
personas que se identificaron como víctimas del conflicto armado, 311 mujeres gestantes,
se atendieron 3 casos de usuarios remitidos por Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar,1 casos de personas privadas de la libertad en centros carcelarios, personas en
condición de discapacidad 28 , 70 usuarios de más familias en acción y 1 habitantes de
calle.

Orientación en deberes y derechos por la Dirección de Aseguramiento – Primer


trimestre 2018

La Dirección de Aseguramiento ejecuta mecanismos para informar y orientar a la


comunidad a través del apoyo del personal de promoción a la afiliación, punto de
atención al usuario y equipo de trabajo social, las estrategias se manejan desde el
contacto directo con la comunidad en las instituciones de salud, instituciones educativas,
establecimientos comerciales y comunidad en general. Para el transcurso del año 2017 se

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
sensibilizan 24.147 usuarios, en el primer trimestre 2018 se han sensibilizado 4.296
usuarios en derechos y deberes

POBLACIÓN SENSIBILIZADA EN DERECHOS Y DEBERES

AÑO 2017 PRIMER TRIMESTRE TOTAL USUARIOS


2018

24.147 4.296 28.443

6.2.4 Seguimiento al Punto de atención al ciudadano en la Alcaldía y en


Centro regional de atención a víctimas (CRAV) – Primer trimestre
vigencia 2018

La Alcaldía municipal en la vigencia 2017 implementó en el Punto de Atención y


orientación al Ciudadano (PAC) la prestación del servicio a la comunidad en general con
el apoyo de funcionarios las diferentes Secretarías de la administración, para lo cual se
realizó la adecuación de otros módulos en el PAC Alcaldía donde uno de estos fue
asignado a la Secretaría de Salud.

En este sentido, para la optimización y resolutividad de esta atención en el comité de


PQRSD del mes de marzo 2018 se realizó presentación de los lineamientos y seguimiento
a: punto de atención al ciudadano (PAC), Servicio de atención a la comunidad (SAC) y
Centro regional de atención a víctimas (CRAV), en cuanto a puntualidad, presentación
personal, compromiso, servicio humanizado, lenguaje claro, resolutividad y trabajo en
equipo, herramientas de apoyo, el kit de transparencia, y la sensibilización de la
importancia del manejo del aplicativo VESTA, frente a este último se mostró un ejercicio
de su diligenciamiento en todos los campos y se presentó el portafolio de servicios de
salud. Lo anterior, acorde a la Plataforma Estratégica Institucional en concordancia con el
Plan de Desarrollo “Juntos formando ciudad” 2016-2019.

Frente a las atenciones realizadas a través del PAC, a continuación se relacionan las
orientaciones efectuadas por los servidores públicos de la Secretaría de Salud:

Tabla 86. No de orientaciones realizadas en el Punto de Atención al Ciudadano de la


Alcaldía Municipal – Primer trimestre vigencia 2018
Cantidad de
Mes Tipo de orientación
usuarios
ENE 104
Temáticas relativas a la Secretaría de Salud así como a
FEB 113
acciones que se desarrollan en otras secretarías de la
MAR 113 administración
TOTAL 330
Fuente: Registro PAC –Secretaría de Salud (en medio físico)

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Del cuadro anterior se puede observar que para el primer trimestre 2018 se realizaron 330
orientaciones a la comunidad (66% mujeres y 34% hombres) relacionadas con temáticas
concernientes a la Secretaría de Salud así como a acciones que se desarrollan en otras
secretarías de la administración municipal: de igual manera se realizó apoyo a la
comunidad en la aplicación de la encuesta de e-censo digital de población y vivienda
2018.

Por otro lado, cabe resaltar que teniendo en cuenta el manejo del aplicativo VESTA y el
cual fue sustentado a través de un ejercicio práctico en la reunión de PQRSD del mes de
marzo 2018, esté se encuentra en etapa de implementación para su uso exclusivo en el
desarrollo de este tipo de actividades en la administración, por ende a partir del próximo
trimestre este software será la fuente de información.

Gráfico 72 Encuestas de satisfacción aplicadas en el punto de atención a la


comunidad – Comparativo primer trimestre 2018 Vs 2017

Fuente: Consolidado encuestas de satisfacción – Despacho

La satisfacción del usuario de la Secretaría de Salud se mide de acuerdo al formato


establecido por la Secretaría general de la Alcaldía municipal de Soacha, en la encuesta
de satisfacción se evalúan los siguientes aspectos: a) Servicio prestado por la
dependencia visitada, b) Trato dado por el funcionario, c) Atención a su inquietud, d)
Acceso a la información.

Como se observa en la gráfica anterior, para el primer trimestre del año en curso se
aplicaron un total de 275 encuestas de satisfacción, donde se evidencia que la
satisfacción del usuario oscila entre excelente y bueno principalmente, lo que demuestra
que los usuarios a los cuales se les presto los servicios de la entidad, se sienten
satisfechos con la atención prestada por los funcionarios, esto por la disposición y
atención con la cual se prestan los servicios y se brinda la información requerida por la

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
comunidad en los diferentes barrios de las comunas y corregimientos donde se realizan
acciones de terrero y en el punto de atención de la Secretaría de Salud.

Comparando estos datos con los recogidos en el primer trimestre de la vigencia 2017, la
aplicación de la encuesta de satisfacción incremento notablemente, debido a que para el
2017, no se contaba con el personal de contrato responsable de la aplicación,
sistematización y análisis de la información recogida desde el mes de enero. En el 2018,
se contó con las cuatro profesionales en Trabajo Social responsables de este proceso
desde el 1 de enero del presente año, lo que posibilitó la continuidad del proceso de
evaluación y seguimiento de la satisfacción del usuario en cuanto a la atención prestada
en las diferentes actividades realizadas de manera mensual por la entidad.

6.2.5 Otros mecanismos de orientación al ciudadano Secretaría de Salud –


Primer trimestre 2018

 La Secretaría de salud tiene publicada en el página de la Alcaldía Municipal las


120 preguntas más frecuentes tanto de la Dirección de Aseguramiento como de la
Dirección de Salud Pública, en el link:
http://www.alcaldiasoacha.gov.co/Secretaría/Secretaría-de-salud/noticias-
salud/preguntas-mas-frecuentes-100-preguntas-aseguramiento-salud-
publica. Este es un mecanismo de fácil acceso donde la comunidad en general
puede acceder a las preguntas más frecuentes de los servicios que ofrece la
Secretaría de Salud en su portafolio.

 A través de facebook, permanentemente se publica información relacionada con


las diversas actividades de promoción de salud y fortalecimiento de la autoridad
sanitaria que realiza la Secretaría de Salud en las diferentes comunas y
corregimientos del municipio.

 Mediante la emisora Radio Rumbo en el programa de radio hablemos de salud,


todos los jueves de 10:30 a 11:00 am, la Secretaría de Salud cuenta con un
espacio en el cual cada semana se presenta un tema diferente relacionado con la
promoción de la salud y el fortalecimiento de la autoridad sanitaria.

 Adicional al conmutador de la entidad 7306060, la Secretaría de Salud cuenta con


la línea 018000945121, donde el equipo de trabajo del punto de atención a la
comunidad integrado por personal de las direcciones de Aseguramiento y Salud
Pública está disponible para atender las llamadas de la comunidad en general,
resolver sus inquietudes y atender a sus sugerencias, por lo tanto nos
encontramos trabajando en el fortalecimiento de este otro canal de comunicación
de orientación al ciudadano.

6.3 SEGUIMIENTO Y CONTROL AL PROCEDIMIENTO DE PQRSD

Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente frente a la gestión de las PQRSD, la


atención y orientación al ciudadano, la entidad realiza un trabajo de mejora continua del
procedimiento de PQRSD de la Secretaría de Salud, dada la normatividad legal vigente,
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
las directrices de la Alcaldía municipal, las auditorías realizadas por los entes de control y
de lo evidenciado a través de las auditorías de forma interna.

Es importante resaltar que, la Secretaría de Salud al ser el ente rector en salud del
municipio, recepciona la percepción de inconformidad de la población frente al Sistema de
Seguridad Social manifestada en las quejas por fallas en la prestación del servicios de
salud, ante lo cual la Secretaría de Salud no es el ente competente para la resolución de
los casos, sin embargo y con el objetivo de fortalecer los procesos de aseguramiento en
salud así como el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, ésta realiza las
gestiones pertinentes para el traslado a las entidades competentes (EPS o IPS) y se lleva
a cabo el seguimiento del caso, como lo estipula la Ley 1755 de 2015 en su Artículo 21:

Artículo 21. Funcionario sin competencia. Si la autoridad a quien se dirige la


petición no es la competente, se informará de inmediato al interesado si este actúa
verbalmente, o dentro de los cinco (5) días siguientes al de la recepción, si obró
por escrito. Dentro del término señalado remitirá la petición al competente y
enviará copia del oficio remisorio al peticionario o en caso de no existir funcionario
competente así se lo comunicará. Los términos para decidir o responder se
contarán a partir del día siguiente a la recepción de la Petición por la autoridad
competente.

6.3.1 Seguimiento al plan de mejoramiento de la Contraloría municipal

Teniendo en cuenta la auditoría regular de la Contraloría municipal realizada en el mes de


febrero 2018 en lo correspondiente a las acciones de la vigencia 2017, la evaluación del
plan de mejoramiento fue favorable en cuanto a la gestión de las PQRSD, donde se
obtuvo una calificación óptima, notándose en este resultado el compromiso y trabajo en
equipo por cada uno de los servidores públicos de la Secretaría de Salud.

6.3.2 Seguimiento a plan de acción del procedimiento de PQRSD y atención al


ciudadano de la Secretaría de Salud municipal

Con el fin de mantener el mejoramiento continuo al procedimiento de las PQRSD, la


atención y orientación al ciudadano de la Secretaría de Salud, de forma mensual se
realiza seguimiento a las acciones que se llevan a cabo desde las diferentes
dependencias a través de reunión de PQRSD y del cual se presentan resultados en
comité directivo para retroalimentación y toma de decisiones, por lo cual para la presente
vigencia se planteó el siguiente plan de acción:

Tabla 87. Seguimiento a plan de acción del procedimiento de PQRSD Secretaría de


Salud vigencia 2018

OPCION DE MEJORA INDICADORES PERIODICIDAD

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Establecer dentro de los acuerdos de gestión Porcentaje de gestión SEMESTRAL
un porcentaje del 15% en calificación, por la oportuna de las PQRSD
atención oportuna, efectiva y eficiente de los
PQRSD radicados en la Secretaria de Salud
Parametrización del software con los tiempos Software parametrizado PERMANENTE (De
de respuesta establecidos en Ley acuerdo a la
necesidad)
Establecer alertas previas al vencimiento de Número de reuniones MENSUAL
los PQRS por medio de reuniones de realizadas / Número de
seguimiento quincenales con los usuarios del reuniones programadas
sistema. Número de alertas QUINCENAL
generadas / número de
alertas programadas

Número de PQRSD con PERMANENTE


tirilla /Número de
PQRSD recepcionadas
Realizar reuniones mensuales para revisión y (reuniones realizadas / MENSUAL
seguimiento al proceso de PQRSD reuniones programadas)
* 100
Realizar capacitación a los puntos críticos (capacitaciones CUATRIMESTRAL
identificados en el proceso de PQRSD realizadas /
capacitaciones
programadas) * 100
Implementar una bitácora para el registro de Bitácora implementada PERMANENTE (De
fallas en el sistema acuerdo a la
necesidad)
Realizar auditorías a los puntos críticos (Seguimiento o CUATRIMESTRAL
identificados en el proceso auditorías realizadas /
Seguimiento o auditorías
a las PQRS
programadas) * 100
Realizar evaluación de las actividades Informes de gestión TRIMESTRAL
realizadas en el proceso PQRSD presentados

Fuente: Secretaría de salud municipal – Oficina de planeación salud

6.3.3 Llamadas telefónicas como seguimiento a la satisfacción del usuario de


las manifestaciones recepcionadas a través del sistema SIAR en el
Punto de Atención al Ciudadano (PAC)

Como uno de los mecanismos de seguimiento a la calidad en la respuesta de PQRSD, la


Secretaría de Salud implementó un seguimiento a la satisfacción a través de llamadas
telefónicas, donde se adelanta una encuesta con el fin de determinar el grado de
satisfacción del usuario frente a su requerimiento. Dicha encuesta está conformada por
tres preguntas (considera que su respuesta fue oportuna, la respuesta a su solicitud
supera las expectativas, la orientación recibida por parte de los funcionarios para la
recepción de la respuesta fue adecuada) con una calificación de 1 a 5 donde 5 es la
mayor y 1 la menor calificación; se realiza una muestra representativa de las PQRSD
mensuales que son recepcionadas a través del sistema de información SIAR en el Punto
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
de Atención a la Comunidad (PAC), y que son gestionadas por las direcciones de
Aseguramiento y Salud Pública, clasificado en la base de datos por tipo de solicitud donde
aplica para el ejercicio en relación: denuncias, derecho de petición, petición general y
particular, quejas, reclamos, solicitud de información. Así las cosas y teniendo en cuenta
la muestra representativa referenciada, a continuación se observa el número de
encuestas realizadas durante el primer trimestre de la vigencia 2018:

Gráfico 73. Encuestas de satisfacción a PQRSD (aplicadas telefónicamente) – Enero


y febrero 2018 Vs 2017

Fuente: Secretaría de salud municipal – Oficina de planeación salud – Sistema de información SIAR

Teniendo en cuenta los anteriores gráficos, se evidencia que en mayor proporción se


realizan llamadas a la gestión realizada por la Dirección de Salud Pública respecto a la
Dirección de Aseguramiento, dado que es el área donde más se recepcionan las PQRSD
de la Secretaría de Salud por el objeto misional de la entidad, sin embargo es de resaltar
que producto de capacitaciones realizadas al equipo de trabajo de radicación de
correspondencia, se ha presentado mejoramiento en la clasificación de las PQRSD, por
ende se observa que para el periodo objeto de análisis hay un mayor número en la
muestra para realizar las llamadas de encuestas de satisfacción, en salud pública
pasando de 7 pqrsd a 20 y en aseguramiento de 5 a 10 pqrsd.

En este sentido, una vez realizadas las encuestas por las profesionales de trabajo social
de la Secretaría de Salud, mediante los siguientes gráficos se evidencia la calificación
dada por los peticionarios a cada pregunta (considera que su respuesta fue oportuna, la
respuesta a su solicitud supera las expectativas, la orientación recibida por parte de los
funcionarios para la recepción de la respuesta fue adecuada), donde dicha calificación se
clasifica como óptima si oscila entre 4 y 5, aceptable si es 3 y deficiente si es menor o
igual a 2 y cuando no hay respuesta:

¿Considera que su respuesta fue oportuna?

Gráfico 74 Consolidado por dirección a la pregunta No. 01 ¿Considera que su


respuesta fue oportuna? – Primer trimestre vigencia 2018

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Fuente: Secretaría de salud municipal – Oficina de planeación salud – Encuesta de satisfacción PQRSD

En cuanto a la calidad de respuesta de PQRSD evaluada por los peticionarios de la


entidad en lo correspondiente al primer trimestre 2018 frente a la pregunta ¿considera que
su respuesta fue oportuna?, se evidencia en el gráfico anterior que la gestión realizada
por la Dirección de Salud Pública tuvo una calificación óptima (entre 4 y 5) por parte del
100% de los peticionarios; mientras que en la Dirección de Aseguramiento se refleja como
resultado que hubo una calificación óptima del 85.7% y el 14.3% presentaron una
calificación menor o igual a 2, frente a este último resultado los peticionarios aducen que
no fue allegada su respuesta, por ende se procedió a realizar el respectivo seguimiento a
través del sistema de información SIAR del soporte de respuesta con el que se realizó el
descargue de la petición y se encontró que al peticionario se le respondió a través de
correo electrónico, por lo cual se informó lo correspondiente al peticionario.

¿La respuesta a su solicitud superó las expectativas?

Gráfico 75 Consolidado por dirección a la pregunta No. 02 ¿La respuesta a su


solicitud superó las expectativas? - Primer trimestre vigencia 2018

Fuente: Secretaría de salud municipal – Oficina de planeación salud – Encuesta de satisfacción PQRSD

En cuanto a la calidad de respuesta de PQRSD evaluada por los peticionarios de la


entidad en lo correspondiente al primer trimestre 2018 frente a la pregunta ¿la respuesta a
su solicitud superó las expectativas?, se evidencia en el gráfico anterior que la gestión
realizada por la Dirección de Salud Pública tuvo una calificación óptima (entre 4 y 5) por
parte del 100% de los peticionarios; mientras que en la Dirección de Aseguramiento se
refleja como resultado que hubo una calificación óptima del 71.5%, aceptable del 14.3% y
el 14.3% presentaron una calificación menor o igual a 2 o sin respuesta, lo cual está
relacionado como se describió en la pregunta anterior porque los peticionarios aducen

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
que no fue allegada su respuesta, por ende se procedió a realizar el respectivo
seguimiento a través del sistema de información SIAR del soporte de respuesta con el que
se realizó el descargue de la petición y se encontró que al peticionario se le respondió a
través de correo electrónico, por lo cual se informó lo correspondiente al peticionario.

¿La orientación recibida por parte de los funcionarios para la recepción de la


respuesta fue adecuada?

Gráfico 76 Consolidado por dirección a la pregunta No. 03 ¿La orientación recibida


por parte de los funcionarios para la recepción de la respuesta fue adecuada? -
Primer trimestre vigencia 2018

Fuente: Secretaría de salud municipal – Oficina de planeación salud – Encuesta de satisfacción PQRSD

Frente a la pregunta ¿la orientación recibida por parte de los funcionarios para la
recepción de la respuesta fue adecuada?, se evidencia en el gráfico anterior que la
gestión realizada por la Dirección de Salud Pública tuvo una calificación óptima (entre 4 y
5) por parte del 100% de los peticionarios; mientras que en la Dirección de Aseguramiento
se refleja como resultado que hubo una calificación óptima del 85.8%, y del 14.3% con
una calificación menor o igual a 2 o sin respuesta, lo cual está relacionado con los
peticionarios que aducen no haber obtenido respuesta, por ende se procedió a realizar el
respectivo seguimiento a través del sistema de información SIAR del soporte de respuesta
con el que se realizó el descargue de la petición y se encontró que al peticionario se le
respondió a través de correo electrónico, por lo cual se informó lo correspondiente al
peticionario.

Así las cosas, y con los resultados obtenidos en las tres preguntas objeto de análisis
(considera que su respuesta fue oportuna, la respuesta a su solicitud supera las
expectativas, la orientación recibida por parte de los funcionarios para la recepción de la
respuesta fue adecuada), es importante centrar la atención en la calificación cuando es
menor o igual a 3 y/o cuando no es respondida la pregunta, dado que si bien para los
fines del ejercicio su calificación no es óptima, como institución si se debe velar por
satisfacer la necesidad del usuario, teniendo en cuenta que la baja calificación se da por
casos como: la respuesta fue incompleta, la información brindada no es clara, no hay
solución de fondo, que no se le ha dado respuesta, los funcionarios informaron venir en
una específica y no fueron, que la respuesta llego fuera de tiempos, y también hay casos
en que por insatisfacción el peticionario se abstiene de realizar la evaluación.

Teniendo en cuenta el seguimiento que se realiza al indicador 3.5 "Porcentaje de


satisfacción del usuario con base en las manifestaciones reportadas a través del sistema

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
de información SIAR", y dado el compromiso acordado en la reunión de PQRSD del mes
de diciembre 2017, en relación a que si un usuario no se encuentra satisfecho con el
tratamiento dado a su petición, si bien la calificación no es favorable en la encuesta
aplicada, desde las dos direcciones según corresponda las profesionales de trabajo social
gestionarán el respectivo trámite. Para tal fin, el formato de seguimiento a las encuestas
de satisfacción de PQRSD se realizará a través del drive institucional al cual se adicionó
el campo "articulación entre las dos direcciones y despacho según corresponda", para
consignar allí lo actuado por cada dirección al respecto.

6.3.4 Gestión del ROL enlace de las direcciones de Aseguramiento y Salud


Pública

El enlace de las direcciones corresponde a las personas delegadas por cada una de las
direcciones y Despacho, responsables de la trazabilidad, permanente seguimiento y
generar alarmas de las PQRSD de acuerdo a lo relacionado en el software SIAR,
buscando de esta manera dar cumplimiento al peticionario dentro de los tiempos
establecidos.

A partir de la circular reglamentaria 002 de 2016 donde se definió el rol del enlace en cada
dirección y despacho, actualizada con la circular reglamentaria SSSD 004 de 2017
referenciada anteriormente, se ha observado la gestión adelantada por cada profesional
designado, lo cual se ve reflejado en la adecuada gestión de las alertas semanales, envío
de reportes quincenales, reuniones de seguimiento, descargue de las PQRSD en el
sistema de gestión documental SIAR y cumplimiento de respuesta de las PQRSD de
acuerdo a los tiempos establecidos por ley,

6.3.5 Informe de seguimiento a Secretaría General

De acuerdo a los lineamientos establecidos en el manual de PQRSD versión 3.0 y a


directrices emitidas por Secretaría General respecto a la entrega de informes de PQRSD
de forma periódica, estos se consolidan y remiten de conformidad con los tiempos
estipulado por dicha secretaría, por lo cual el informe correspondiente al primer trimestre
2018 se subirá a la página web de la Alcaldía municipal en el transcurso del mes de abril.

6.3.6 Comité de PQRSD

Dentro del proceso de seguimiento a la gestión de PQRSD realizado por el equipo de


trabajo de la Secretaría de Salud, se lleva a cabo un comité de forma mensual, ejercicio
de donde se desprenden unos compromisos los cuales quedan registrados en acta y a los
que se les hace seguimiento en el siguiente comité, y los compromisos relevantes que se
desprenden de este comité se ponen en consideración en el comité directivo para la toma
de decisiones.

En este orden de ideas en lo correspondiente al primer trimestre 2018 se realizó el primer


comité de la vigencia en el marzo donde se realizó evaluación a los compromisos
adquiridos en la vigencia 2017 indicando que durante dicha vigencia se presentaron 86
compromisos y una vez realizado seguimiento a los pendientes quedaron seis para
gestión en la vigencia 2018, es decir hubo un cumplimiento del 93% para los
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
compromisos de la vigencia 2017. En este comité se enfatizó en continuar trabajando por
el mejoramiento continuo de este procedimiento.

6.3.7 Otros seguimientos realizados

El sistema SIAR no es el único mecanismo establecido en la Secretaría de Salud para el


control y cumplimiento de lo establecido en la ley 1755 de 2015 “Por medio de la cual se
regula el derecho fundamental de petición y se sustituye un título del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”, en lo referente a los
términos para resolver las distintas modalidades de peticiones, ya que en el proceso se
identifican variables y puntos críticos que deben ser controladas por el recurso humano.
Así las cosas se han fortalecido las siguientes actividades:

- Se vienen realizando de manera permanente jornadas de capacitación y


socialización al personal de planta y contrato de la institución, en normatividad
relacionada, procedimiento interno y manual
- Parametrización del software
- Generación de alertas
- Reuniones quincenales con los equipos de trabajo de cada dirección, y evaluación
en los comités Directivos.
- Implementación de la tirilla de direccionamiento y seguimiento, anexa a cada
PQRSD
- Implementación de la Oficina de atención al ciudadano y módulos de atención por
cada dirección y módulo de radicación, acorde con lo estipulado en el artículo
7.6.3 Sistema de atención al ciudadano SAC del Manual de PQRSD Versión 3.0
- Socialización vía correo electrónico y a través de reunión de PQRSD de la circular
reglamentaria SSSD 004 de 2017 la cual actualiza los lineamientos para la
atención a la comunidad, recepción, direccionamiento, control, seguimiento,
descargue, consolidación de informes y custodia de las PQRSD, con el propósito
de estandarizar y mejorar la calidad en la prestación del servicio, buscando con
esto mejorar la interacción entre los servidores públicos y los ciudadanos con el fin
de: a) Implementar al interior de la Secretaría de Salud el protocolo para la
atención y servicio al ciudadano, el cual debe ser aplicado por todos los servidores
públicos de la entidad y b) Proporcionar al servidor público los estándares mínimos
de comunicación verbal y no verbal con el usuario interno y externo que faciliten
una comunicación asertiva en pro de la satisfacción de las necesidades de los
usuarios.

Fortalezas:

 Compromiso de la Alta Dirección en la gestión de mejora continua del


procedimiento de PQRSD.
 El Seguimiento periódico que se realiza al procedimiento de PQRSD a través de
los acuerdos de gestión.
 Contar con un software propio de la Secretaría de Salud y con la licencia, lo cual
nos permite optimizar dicha herramienta incluyendo campos para profundización
en el momento de realizar los análisis respectivos.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
 Poder optimizar el sistema de información SIAR para realizar seguimiento a la
circular reglamentaria SSSD 004-2017 en cuanto a recepción, direccionamiento,
control y seguimiento, descargue y consolidación de informes.

Debilidades:

 Fallas que se han presentado en el sistema por conectividad, error humano y en el


software
 Identificación de punto crítico al momento de radicación de la PQRSD, lo cual
repercute en los otros pasos del procedimiento

Conclusiones:

 La Secretaría de Salud trabaja permanentemente en el


procedimiento de PQRSD dando cumplimiento a la normatividad legal vigente y
reconociendo la importancia de mejorar el procedimiento de Atención de
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias, como parte de la
estrategia de servicio al ciudadano adoptada por la Administración Municipal, la
cual expidió el manual de PQRSD versión 3.0 mediante el Decreto 289 del 06 de
septiembre de 2016 y los demás lineamientos y normatividad que la Alcaldía
municipal genere para su debido cumplimiento.

 El Despacho a través de su equipo de trabajo de PQRSD realiza ejercicios de


acciones de mejora como: actualizaciones al sistema de información, auditorías al
procedimiento de PQRSD, capacitaciones, emana directrices, realiza los
seguimientos respectivos, entre otros, con el ánimo de mantener la mejora
continua en este proceso.

 La Secretaría de Salud evidencia que la totalidad de los PQRSD


radicados como petición general o particular, queja, denuncias, entre otras,
cuentan con la gestión realizada para garantizar a la ciudadanía la solución de
fondo a la problemática manifestada por el peticionario, como lo señalada la
Sentencia T-146/12 de la Corte Constitucional, es así que a la fecha no se ha
presentado ninguna acción de tutela por desconocimiento de un derecho de
petición por parte de la Secretaría de Salud.

 Se continuará con el fortalecimiento de los canales de comunicación


como mecanismo de atención y orientación al usuario.

7. GESTIÓN DE LA OFICINA DE APOYO JURÍDICO

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
La oficina de apoyo jurídico de la Secretaría de Salud de Soacha realiza la sustanciación
y trámite de los procesos sancionatorios, tutelas, PQRS y la realización de actividades
jurídicas a los procesos de contratación de la Dirección de Salud Pública y Aseguramiento
en salud, dando oportuna respuesta a esta gestión en el menor tiempo posible y cuando
se requiera. A continuación se presenta la gestión adelantada durante el primer trimestre
de la presente vigencia.

7.1 PROCESOS DE CONTRATACION

Teniendo en cuenta los procesos y procedimientos de gestión contractual y la


normatividad que la reglamenta, durante el primer trimestre del año 2018 se suscribieron
en total 5 contratos, esto debido a que la gran parte de la contratación de la Secretaría de
Salud de Soacha se realizó en la vigencia 2017 dada la autorización de la asunción de
compromisos con cargo a vigencias futuras ordinarias para la vigencia fiscal del año 2018
mediante Acuerdo Municipal N° 18 del 19 de agosto de 2017 de los cuales 130 contratos
están vigentes a la fecha. De los contratos suscritos en este primer trimestre 2018, 5
pertenecieron a Orden Prestación de Servicios y 2 a mínima cuantía.

7.2 GESTIÓN DE PQRSD

El despacho de la oficina de apoyo jurídico, dando cumplimiento a la normatividad legal


vigente y reconociendo la importancia de mejorar el procedimiento de Atención de
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias, como parte de la estrategia de
servicio al ciudadano adoptada por la Secretaria de Salud del Municipio de Soacha para
atender y responder requerimientos, la Secretaría de salud tiene la potestad de continuar
gestionando las PQRSD que sean de su competencia, en el aplicativo que esta
dependencia tenga dispuesto para tal fin, acatando los lineamientos emitidos por esta
Secretaría.

Tendiente a mejorar la gestión de la recepción y el seguimiento de los requerimientos de


la ciudadanía a través de los canales de atención disponibles, facilitando la proyección de
respuestas oportunas, claras, concretas y satisfactorias a las PQRSD allegadas al
despacho de esta Secretaría, con el fin de orientar, canalizar y resolver las peticiones e
inquietudes en salud de los ciudadanos. Su objetivo es, ofrecer atención oportuna y dar
respuestas en los términos de ley, para el seguimiento y control de las peticiones.

Con el propósito de estandarizar y mejorar la calidad en la respuestas dadas a estos


requerimientos en la prestación del servicio, buscando con esto mejorar la interacción
entre los servidores públicos y los ciudadanos con el fin de facilitar una comunicación
asertiva en pro de la satisfacción de las necesidades de los usuarios; tomando medidas
de autocontrol, autorregulación y autogestión en el desarrollo de las mismas, toda vez que
se busca la mejora continua de los procesos internos en pro de la atención al ciudadano y
con el ánimo de evitar posibles incumplimientos de ley y sanciones.

Partiendo de este contexto, a continuación se realiza una descripción de la gestión


realizada por el equipo de trabajo de la Oficina Jurídica de la Secretaría de Salud durante

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
el primer trimestre de la vigencia 2018, en cuanto a gestión de PQRSD, y control del
procedimiento de PQRSD:

La Secretaría de Salud cuenta con un Software de gestión documental denominado SIAR


(Sistema de información y archivo), el cual es una herramienta para centralizar y realizar
seguimiento a la trazabilidad de las peticiones, acorde con los lineamientos establecidos
en el Manual de Peticiones, Quejas ,Reclamos, Sugerencias y Denuncias, el cual se
encuentra permanentemente en actualizaciones de implementación y armonización de
acuerdo a las necesidades de la institución y a los requerimientos de los entes de control.

Con base en dicha herramienta, en este numeral se presenta el informe estadístico que
contempla descripción y análisis de gráficas y tablas del primer trimestre del año 2018.

A continuación se muestra la gestión de las Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y


Denuncias (PQRSD) recibidas por la Oficina Jurídica de la Secretaría de Salud Municipal
durante el primer trimestre de la vigencia 2018, Las solicitudes a referenciar son las
presentadas en el Servicio de Atención a la comunidad SAC de la Secretaría de Salud, las
cuales son ingresadas al Servicio de Atención a la comunidad SAC en el sistema de
gestión documental SIAR para realizar el tratamiento correspondiente y en los tiempos
establecidos por ley para la respectiva respuesta:

7.2.1 Análisis estadísticas de PQRSD

7.2.1.1 Número de solicitudes asignadas al despacho de la oficina de apoyo jurídico


de la Secretaría de Salud:

Mediante la siguiente gráfica se presenta el comparativo trimestral de las solicitudes


asignadas al despacho de la Oficina Jurídica de la Secretaría de Salud del Municipio de
Soacha, durante el primer trimestre de la vigencias 2018:

MES NUMERO %
ENE 11 30
FEB 14 41
MAR 08 29

TOTAL I TRIMESTRE 33 100

De la totalidad de PQRSD, asignados al Despacho de la Oficina Jurídica de la Secretaría


de Salud de Soacha, durante el primer trimestre de 2018, se puede evidenciar que en el
mes de febrero se recibió el mayor porcentaje de PQRSD en el trimestre con un
porcentaje del 41%, debido a un incremento en la radicación de tutelas, referentes a la
prestación del Servicio de Salud.

7.2.1.2 Porcentaje de PQRSD resueltos por la oficina de apoyo jurídico:

Teniendo en cuenta la tabla anterior en la cual se presenta con relación al total de


radicados que se realizaron en la Oficina Jurídica de la Secretaría de Salud a través del
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
sistema de información SIAR y que fueron con corte de enero, febrero y marzo vigencias
2018, los cuales fueron un total de 33 radicados respectivamente, se evidencia que el
comportamiento en la radicación de PQRSD tiende a incrementar de un periodo respecto
a otro, en este caso se puede a preciar que al realizar el análisis de enero, febrero, marzo
se observa un incremento en número de PQRSD representado en un 30% para el mes
de enero, un 41% para el mes de febrero y un 29% para el mes de marzo, evidenciándose
un porcentaje mayor en el mes de febrero por motivo de prestación de servicio a la salud,
lo cual se ve reflejado en el punto de servicio de atención al ciudadano SAC, donde se
viene realizando orientación y sensibilización a la comunidad para que conozca sus
derechos y se pronuncien ante la prestación de los servicios por parte de las entidades
vigiladas por esta secretaria, dando una imagen de autoridad sanitaria en el municipio,
garante de resolver sus peticiones.

TIPO ENE FEB MAR TOTAL


Informativo 3 7 10
solicitud de información 3 2 6 11
petición general y particular 4 3 2 9
policivos 1 1 2
denuncias 0 1 1
TOTAL 11 14 8 33

7.2.1.3 Estado de las peticiones con relación al cumplimiento de términos:

En la anterior gráfica se muestra el estado de las PQRSD radicadas en la Secretaría de


Salud de acuerdo a la clasificación en cuanto al cumplimiento de términos (vigencia según
normatividad legal), durante el primer trimestre de las vigencias 2018:

Con el ánimo de mejorar día a día en este proceso, a través de las reuniones mensuales
de PQRSD donde se coloca sobre las mesa las observaciones, sugerencias y acciones
para perfeccionar el ejercicio de radicación y de atención personalizada a la comunidad, el
Despacho a través de su equipo de trabajo realiza ejercicios de acciones de mejora como:
actualizaciones al sistema de información, auditorías al procedimiento de PQRSD,
capacitaciones, emana directrices, realiza los seguimientos respectivos y de esta manera
dar su respectiva respuesta dentro de los términos de Ley.

Respecto al cumplimiento de tiempos de respuesta de acuerdo a la normatividad legal


vigente, se evidencia que del total de PQRSD del primer trimestre en el año 2018 se les
dio respuesta dentro de los términos de ley. Se evidencia el cumplimiento en su totalidad
de los tiempos en la contestación de PQRSD. Para el primer trimestre de vigencia del
año 2018. Es de resaltar que los fuera de tiempos de PQRSD, ha disminuido
progresivamente, debido a las acciones de mejora continua desarrolladas en el proceso
de la Gestión de las PQRDS y el seguimiento continuo, alertas y reuniones por parte de
los responsables de la gestión. Siendo un logro con los entes de control en darle por
cumplido el plan de mejoramiento para el año inmediatamente anterior y un reto para la
Secretaria de salud el mantener este sistema en óptimas condiciones de calidad dando
respuesta a la comunidad en términos de fondo y de Ley.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
7.2.2 Tutelas:

De acuerdo con el artículo 5º de la Ley 1712 de 2014, corregido mediante el artículo 1º del
Decreto 1494 de 2015, las disposiciones de esta ley serán aplicables a las siguientes
personas en calidad de sujetos obligados:

a) Toda entidad pública, incluyendo las pertenecientes a todas las Ramas del Poder
Público, en todos los niveles de la estructura estatal, central o descentralizada por
servicios o territorialmente, en los órdenes nacional, departamental, municipal y distrital;
b) Los órganos, organismos y entidades estatales independientes o autónomos y de
control;
c) Las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, que presten función pública,
que presten servicios públicos respecto de la información directamente relacionada con la
prestación del servicio público;
d) Cualquier persona natural, jurídica o dependencia de persona jurídica que desempeñe
función pública o de autoridad pública, respecto de la información directamente
relacionada con el desempeño de su función;
e) Las empresas públicas creadas por ley, las empresas del Estado y sociedades en que
este tenga participación;
f) Los partidos o movimientos políticos y los grupos significativos de ciudadanos;
g) Las entidades que administren instituciones parafiscales, fondos o recursos de
naturaleza u origen público.
Las personas naturales o jurídicas que reciban o intermedien fondos o beneficios públicos
territoriales y nacionales y no cumplan ninguno de los otros requisitos para ser
considerados sujetos obligados, sólo deberán cumplir con la presente ley respecto de
aquella información que se produzca en relación con fondos públicos que reciban o
intermedien.
Parágrafo 1º. No serán sujetos obligados aquellas personas naturales o jurídicas de
carácter privado que sean usuarios de información pública.

7.2.2.1 Análisis estadística de tutelas

Durante los meses de enero a marzo de 2018, la secretaria de salud de Soacha se dio
respuesta a un total de 33 expedientes de tutela que invocaban la protección del derecho
a La salud. La distribución de la muestra en el tiempo se observa en la siguiente tabla:

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Tutelas gestionadas durante el primer trimestre vigencia 2018

En esta gráfica se evidencia que el mayor porcentaje de las tutelas, representando en


este caso un porcentaje del 50%, siguiéndole la Solicitud de información con un
porcentaje del 17% y en tercer lugar, siguen las peticiones de carácter informativo con un
porcentaje del 15%, las peticiones de carácter general y particular con un porcentaje del
14% y por último los policivos y denuncia, ocupando un último lugar.

7.3 PROCESOS SANCIONATORIOS

El objeto de la presente es dar una relación detallada de gestión realizada de los procesos
sancionatorios a los cuales se les ha dado trámite por parte de la Oficina Jurídica de la
Secretaría de Salud del Municipio de Soacha, para la vigencia de 2018.

Línea inocuidad y calidad de los alimentos.

Se efectúan actividades con enfoque de riesgo, de acuerdo a la Resolución 2674 de 2013


y con ello la aplicación de los protocolos de este modelo de vigilancia dando mayor
puntaje a las acciones que tienen que ver con la manipulación de los alimentos y acorde
con cada establecimiento de verifican puntos críticos para cada actividad.

Procesos de intervención de IVC a sujetos susceptibles al manejo de alimentos y control


de riesgos asociados al manejo, almacenamiento y procesamiento de los alimentos.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
no. de
Territorio Comuna Perfil
personas

Tecnólogo en saneamiento 5
1 1y6 Médico veterinario 1
Ingeniera ambiental y sanitario 1
Tecnólogo en saneamiento 4

2 2y3 Médico veterinario 1

Ingeniera ambiental 1

Tecnólogo en saneamiento 4
3 4y5 Médico veterinario 1
Ingeniera ambiental y Sanitario 1

Una vez adelantadas dichas visitas se generan de estas acciones de seguimiento a través
de planes de mejora, por parte del área respectiva, quienes al identificar que no hay
avances en el cumplimiento a los mismos proceden a notificar a la oficina jurídica, pues
consideran ha terminado la parte de información, educación y prevención, por parte de
las instituciones vigiladas y se requiere por lo tanto dar inicio a los procesos
sancionatorios, Para el caso se acumulan en 60 procesos sancionatorios que fueron
iniciados y que están en su debido tramite, respetando el derecho a la defensa y
contradicción que tienen los involucrados y que relaciono a continuación:

Nº DE ESTABLECIMIENTO ACTUACIO ESTADO ACTUACIONES


PROC INVESTIGADO NES DEL ADMINISTRATIVA
ESO ADMINISTR PROCES S
ATIVAS O

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
2016- ESTABLECIMIENTO: SURTIDAS TERMINA
014 RESTAURANTE DELICIAS TODAS LAS DAS SE ARCHIVA EL
DEL PALADAR ETAPAS TODAS EXPEDIENTE
DEL SUS
PROPIETARIO: CLAUDIA PROCESO ACTUACI
LORENA RINCON ONES

ESTABLECIMIENTO: SIN
2016- RAZON SOCIAL SURTIDAS TERMINA SE ARCHIVA EL
015 TODAS LAS DAS EXPEDIENTE
PROPIETARIO: ETAPAS TODAS
JEFFERSON QUIROGA DEL SUS
CASTRO PROCESO ACTUACI
ONES

2016- ESTABLECIMIENTO: SIN TERMINA SE ARCHIVA EL


016 RAZON SOCIAL SURTIDAS DAS EXPEDIENTE
TODAS LAS TODAS
PROPIETARIO: JOSE ETAPAS SUS
EMILIO CASTIBLANCO DEL ACTUACI
PROCESO ONES.

2016- ESTABLECIMIENTO: SURTIDAS TERMINA SE ARCHIVA EL


012 CONJUNTO RESIDENCIAL TODAS LAS DAS EXPEDIENTE
CEREZOS ETAPAS TODAS
PROPIETARIO Y/O DEL SUS
REPRESENTANTE LEGAL: PROCESO ACTUACI
ANGELICA RUIZ OSPINA: ONES
2016- ESTABLECIMIENTO: SURTIDAS TERMINA SE ENCUENTRA
007 CONJUNTO RESIDENCIAL TODAS LAS DAS EN LA ETAPA DE
TORRENTES III ETRAPA ETAPAS TODAS COBRO
PROPIETARIO Y/O DEL SUS PERSUASIVO
REPRESENTANTE LEGAL: PROCESO ACTUACI
BEATRIZ EUGENIA ONES
BETANCOURT PAEZ
2016- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE ETAPA DE
010 CONJUNTO RESIDENCIAL SURTIDO ENCUENT CALIFICACION
TORRENTES IV ETRAPA TODAS SUS RA EN
PROPIETARIO Y/O ETAPAS TRAMITE
REPRESENTANTE LEGAL:
MIRIAM BENAVIDES

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
AGUIRRE
2015- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE ETAPA
009 CONJUNTO RESIDENCIAL SURTIDO ENCUENT DECALIFICACION
EL LIRIO TODAS SUS RA EN
PROPIETARIO Y/O ETAPAS TRAMITE
REPRESENTANTE LEGAL:
EVELIN NAYIBE CORTES
ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE ETAPA
CONJUNTO RESIDENCIAL SURTIDO ENCUENT DECALIFICACION
2017- NARDO 1 TODAS SUS RA EN
013 PROPIETARIO Y/O ETAPAS TRAMITE
REPRESENTANTE LEGAL:
JOHANA RAMIREZ
ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE SE ENVIA
2018- ANGELES BAR SURTIDO ENCUENT CITACION PARA
0001 PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN LA NOTIFICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS ETAPA PLIEGO DE
DIALIS EMILSE DAJOME DE CARGOS
ARMERO PLIEGO
DE
CARGOS
ESTABLECIMIENTO:PANA NO SE HAN SE SE ENVIA
2018- DERIA Y PASTELERIA SURTIDO ENCUENT CITACION PARA
0002 GENIAL TODAS SUS RA EN LA NOTIFICACION DE
PROPIETARIO Y/O ETAPAS ETAPA PLIEGO DE
REPRESENTANTE LEGAL: DE CARGOS
JUAN MANUEL PUENTES PLIEGO
COY DE
CARGOS
2018- ESTABLECIMIENTO:SUPE NO SE HAN SE SE ENVIA
0003 RMERCADO MAS X 1000 SURTIDO ENCUENT CITACION PARA
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN LA NOTIFICACION Y
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS ETAPA SE NOTIFICA A SU
YISSELL RICO CEPEDA DE REPRESENTANTE
PLIEGO LEGAL DEL
DE PLIEGO DE
CARGOS CARGOS.
2018- ESTABLECIMIENTO:INYEC NO SE HAN SE
0004 TORA DE PLASTICO SURTIDO ENCUENT SE ENVIA
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN LA CITACION PARA
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS ETAPA NOTIFICACION
JORGE EDUARDO DE
URQUIJO URBINA PLIEGO
DE
CARGOS

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
ESTABLECIMIENTO:CIGAR NO SE HAN SE SE ENVIA
2018- RERIA AUTOSERVICIO SURTIDO ENCUENT CITACION PARA
0005 JACK DANIELS TODAS SUS RA EN LA NOTIFICACION Y
PROPIETARIO Y/O ETAPAS ETAPA SE NOTIFICA A SU
REPRESENTANTE LEGAL: DE REPRESENTANTE
CESLEY MARIA DUARTE PLIEGO LEGAL DEL
DE PLIEGO DE
CARGOS CARGOS.
2018- ESTABLECIMIENTO:COME NO SE HAN SE SE ENVIA
0006 RCIALIZADORA AQUCBA SURTIDO ENCUENT CITACION PARA
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN LA NOTIFICACION
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS ETAPA
MANUEL BARRAGAN DE
PLIEGO
DE
CARGOS
2018- ESTABLECIMIENTO:AUTO NO SE HAN SE SE ENVIA
0007 LAVADO EL ALTICO SURTIDO ENCUENT CITACION PARA
SOACHA TODAS SUS RA EN LA NOTIFICACION Y
PROPIETARIO Y/O ETAPAS ETAPA SE NOTIFICA A SU
REPRESENTANTE LEGAL: DE REPRESENTANTE
JOSE MARTINEZ CUELLAR PLIEGO LEGAL DEL
DE PLIEGO DE
CARGOS CARGOS.
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION Y
0008 ASADERO LLAMA ROJA SURTIDO ENCUENT CONFRONTACION
EXPRES TODAS SUS RA EN DE LA
PROPIETARIO Y/O ETAPAS TRAMITE NORMATIVIDA
REPRESENTANTE LEGAL:
MIYER EDISON GONZALEZ
URREA
NO SE HAN SE REVISION Y
2018- ESTABLECIMIENTO: SIN SURTIDO ENCUENT CONFRONTACION
0009 RAZON SOCIAL TODAS SUS RA EN DE LA
PROPIETARIO Y/O ETAPAS TRAMITE NORMATIVIDA
REPRESENTANTE LEGAL:
BLANCA LIGIA PAEZ
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0010 DISTRIALKOSTO SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
ECONOMIA Y CALIDAD TODAS SUS RA EN APLICACION DE
PROPIETARIO Y/O ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
REPRESENTANTE LEGAL:
MELBA RAMIREZ
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0011 SUPERMERCADO EL SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
LLANERO PROPIETARIO TODAS SUS RA EN APLICACION DE
Y/O REPRESENTANTE ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
LEGAL: FREDY BERNAL

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
2018- RECUPERADORA DE SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
0012 PLASTICO PROPIETARIO TODAS SUS RA EN APLICACION DE
Y/O REPRESENTANTE ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
LEGAL: FREDY ALARCON
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0013 RESTAURANTE QUIMBAYA SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
FERIKA PAOLA GAVIRIA
BONILLA
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0014 TIENDA RUIZ SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
FDIANA BUSTOS
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0015 PESCADERIA SOLO PEZ SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
GERMAN RODRIGUEZ
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0016 TIENDA BUENOS AIRES SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
WILSON EDUARDO
CARREÑO GOMEZ
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0017 COOPERATIVA DE SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
CARNES LA GRANJA TODAS SUS RA EN APLICACION DE
PROPIETARIO Y/O ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
REPRESENTANTE LEGAL:
JAIR CARDENAS
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0018 ARENAS CAPITAL SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
MIGUEL SOTELO
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0019 PANADERIA Y CAFETERIA SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
EL PAN DIFERENTE TODAS SUS RA EN APLICACION DE
PROPIETARIO Y/O ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
REPRESENTANTE LEGAL:
DEIVER STIVER
RODRIGUEZ
2018- ESTABLECIMIENTO: SIN NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0020 RAZON SOCIAL DE SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PLASTICO PROPIETARIO TODAS SUS RA EN APLICACION DE

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
Y/O REPRESENTANTE ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
LEGAL: MARTHA LUCIA
HERNANDEZ MARTIN

2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR


0021 PROVOCATE PANADERIA SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
& COFFEE SHOP TODAS SUS RA EN APLICACION DE
PROPIETARIO Y/O ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
REPRESENTANTE LEGAL:
ARBEY MORA BADILLO
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0022 LICEO INFANTIL HAPPY SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
CHILDRENS PROPIETARIO TODAS SUS RA EN APLICACION DE
Y/O REPRESENTANTE ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
LEGAL: SONNIA CRISTINA
ALARCON GUERRERO
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0023 PELUQUERIA CANINA Y SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
ACCESORIOS DE TODAS SUS RA EN APLICACION DE
MASCOTAS PROPIETARIO ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
Y/O REPRESENTANTE SE
LEGAL: JOSE ANTONIO ENCUENT
VARGAS RA EN
TRAMITE
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0024 SUPERMERCADO EL SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PAISA PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
ARNULFO ARISTIZABAL
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0025 RESTAURANTE CASA DE SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
FERNANDO/MARLENY TODAS SUS RA EN APLICACION DE
PROPIETARIO Y/O ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
REPRESENTANTE LEGAL:
DIEGO FERNANDO
HERNANDEZ
ESTABLECIMIENTO: SIN NO SE HAN SE REVISION,CONFR
2018- RAZON SOCIAL SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
0026 PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
YERMAN RINCON
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0027 PANADERIA GOJAN SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
REINALDO ARIEL BASTO

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0028 RICURAS DE MI TIERRA SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
BOYACA PLASTICO TODAS SUS RA EN APLICACION DE
PROPIETARIO Y/O ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
REPRESENTANTE LEGAL:
GERMAN VARGAS
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0029 BAMBOLEO SALSA BAR SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
VIP RECUPERADORA DE TODAS SUS RA EN APLICACION DE
PLASTICO PROPIETARIO ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
Y/O REPRESENTANTE
LEGAL: KATER SAMIR
NAMONTAÑO CASTILLO
2018- ESTABLECIMIENTO: MI NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0030 TIERRITA PROPIETARIO SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
Y/O REPRESENTANTE TODAS SUS RA EN APLICACION DE
LEGAL: MARYELINE ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
MARIN
2018- ESTABLECIMIENTO: SIN NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0031 RAZON SOACIAL SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
JOSE ALBEIRO GARCIA
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0032 CIDEGAS SAS SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
HEBER REYES VALENCIA
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0033 LABORATORIO DORI SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
BLANCA DORI OSORIO
NUÑEZ
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0034 SALON DE BELLEZA SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
MARCE TODAS SUS RA EN APLICACION DE
PROPIETARIO Y/O ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
REPRESENTANTE LEGAL:
MARCELA SANCHEZ
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
35 AVICOLA GRANJA Y SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
CARNES FINAS SANT TODAS SUS RA EN APLICACION DE
POLLO PROPIETARIO Y/O ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
REPRESENTANTE
LEGAL:DANILO MOLANO

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
2018- ESTABLECIMIENTO: GAS NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0036 CONTROL PROPIETARIO SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
Y/O REPRESENTANTE TODAS SUS RA EN APLICACION DE
LEGAL: FRNELSON BELLO ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
BALCARCEL
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0037 CENTRAL DE CARNES EL SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
CASTILLO PROPIETARIO TODAS SUS RA EN APLICACION DE
Y/O REPRESENTANTE ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
LEGAL: JHONATHAN
CASTILLO
2018- ESTABLECIMIENTO: CASA NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0038 HOGAR PROPIETARIO Y/O SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
REPRESENTANTE LEGAL: TODAS SUS RA EN APLICACION DE
ADRIANA OSPINA ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0039 CHIGUIRO DEL LLLANO SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
MIGUEL MORALES
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0040 FUNDACION EDUCATIVA SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
AMOR PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
OLMEDO DE LOS RIOS
OCAMPO
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0041 RESTAURANTE VERA SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
GABRIEL ALBERTO
RAMIREZ BELLO
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0042 CLAUDIA CARDONA SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
CLINICA ODONTOLOGICA TODAS SUS RA EN APLICACION DE
PROPIETARIO Y/O ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
REPRESENTANTE LEGAL:
CLAUDIA CARDONA
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0043 OCTANO SAN MATEO SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
JAIME FRANCO GONZALEZ
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0044 DISTRICARNES PUERTO SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
RICO PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
EJORGE MORENO LEON

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0045 CARNES LA MEJOR DEL SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
LLANO PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
ALEIDA AMPARO CLAVIJO
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0046 ASERRIO PROPIETARIO SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
Y/O REPRESENTANTE TODAS SUS RA EN APLICACION DE
LEGAL: JUAN SEBASTIAN ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
DEVIA
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0047 PANADERIA Y SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PASTELERIA GENIAL TODAS SUS RA EN APLICACION DE
PROPIETARIO Y/O ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
REPRESENTANTE LEGAL:
JOSE LUIS PUENTES
2018- ESTABLECIMIENTO: SALA NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0048 DE BELLEZA ANGIE SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
MICHEL PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
ROSALBA RUBIO LEON
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0049 SEISSORS PELUQUERIA SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
CARLOS HERNAN ZARTA
ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
2018- LUYI!S PELUQUERIA SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
0050 PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS TRAMITE LA NORMATIVIDA
YANETH BERMUDEZ
2018- ESTABLECIMIENTO:PURP NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0051 LE ASESORES DE IMAGEN SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS. TRAMITE LA NORMATIVIDA
ANDRES BUITRAGO
2018- ESTABLECIMIENTO: NO SE HAN SE REVISION,CONFR
0052 CHATARRRERIA LA NUEVA SURTIDO ENCUENT ONTACION Y
PROPIETARIO Y/O TODAS SUS RA EN APLICACION DE
REPRESENTANTE LEGAL: ETAPAS. TRAMITE LA NORMATIVIDA
EDGAR RODRIGUEZ

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
ANÁLISIS DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

1. Deficiencias en la cooperación en
procesos que requieren el 1. Aumento en la cobertura de actividades de
acompañamiento por parte de las Inspección, Vigilancia y Control en cada uno
demás dependencias de la Alcaldía de los territorios asignados.
Municipal de Soacha.
2. Contrato de personal especializado, acorde
2. Falta de claridad en los procesos al procedimiento de Vigilancia.
sancionatorios al momento de la
toma de medida sanitaria en los 3. Mayor reconocimiento del equipo de Salud
sujetos vigilados. Ambiental ante la población de Soacha.

3. Falta de conocimiento de las normas 4. Reconocimiento del equipo de Salud


sanitarias en los sujetos vigilados, lo Ambiental por otras entidades de la
que conlleva a que no se cumpla con Administración Municipal.
lo exigido al momento de realizar las
respectivas visitas de Inspección,
Vigilancia y Control.

4. Poca articulación con entidades a


nivel Municipal, para la toma de
decisiones, de índole sanitario.

FORTALEZAS AMENAZAS

1. Atención oportuna de las PQRSD


en cada territorio. 1. Medición de los tiempos y movimiento en las
visitas de IVC.
2. Aumento de operativos en el
Municipio, en lo relacionado al 2. Dificultades en el desplazamiento en terreno
control masivo de alimentos, y apoyo en la seguridad.
control de bebidas alcohólicas,
contaminación auditiva, verificación 3. Desconocimiento de los sujetos vigilados,
de documentos que dan legalidad a referente a los cambios en la normatividad
la actividad que se realiza en los sanitaria legal vigente, entre estos
establecimientos, ente otros. expendedores de carne, alimentos y
similares,
3. Incorporación del tema de
contaminación auditiva en el 4. Falta de biológico antirrábico que no permite
municipio (Operativos – tener coberturas adecuadas y constantes.
capacitaciones) en las acciones de
vigilancia desarrolladas por la
dirección de salud pública.

4. Aumento en la cobertura de IVC en


el territorio.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
5. Aumento de personal capacitado
para realizar cada intervención de
Inspección, Vigilancia y Control en
el Municipio.

6. Apoyo en temas de capacitaciones


al personal del equipo de Salud
Ambiental por parte del INVIMA y
Ministerio de Salud y Protección
Social.

7. Receptibilidad de la población con


el programa de esterilización
canina y felina.

8. Gran acogida de la comunidad del


municipio, en la metodología que
implementa la Secretaria de Salud
en cuanto a las capacitación que se
realizan en temas relacionados con
el plan de Capacitación exigido por
la normatividad sanitaria vigente.
(1908 personas capacitadas a la
fecha).

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
8. SEGUIMIENTO A LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL MARIO GAITÁN
YANGUAS III NIVEL EN EL MUNICIPIO DE SOACHA CUNDINAMARCA

En el Macroterritorio de calidad de vida -Subred Centro de Cundinamarca para la atención


de las necesidades de salud hospitalaria en el II y III nivel de complejidad, tan solo se
cuenta con 0,8 camas por 1,000 habitantes, cuando el deber ser en el sistema de salud
Colombiano es de 2,5 camas por 1,000 habitantes; dicho déficit de camas hospitalarias
está generando barreras de acceso a los servicios y oferta de los mismos sin atributos de
calidad adicionales como: continuidad, oportunidad, pertinencia, accesibilidad y seguridad
en la atención de los usuarios, que permita hacer un abordaje integral en salud que de
respuesta al perfil de morbimortalidad de la población objeto.

Es por esta razón que desde hace varios años atrás la Administración municipal en
articulación con el Hospital Mario Gaitán Yanguas y la Secretaría de Salud departamental
han realizado mesas de trabajo con la visión de poder consolidar la gestión para contar en
el municipio de Soacha con un hospital de tercer nivel de atención, y así poder satisfacer
las necesidades de la comunidad en términos de salud, es por ello que desde la vigencia
2014 se viene adelantando la gestión correspondiente como se describe a continuación.
Este informe se encuentra en dos partes: 1) La gestión adelantada a través de los
contratos 884 de 2014 y 800 de 2015 que se encuentran en proceso de liquidación y 2)
Gestión actualmente adelantada para iniciar nuevamente el trámite del nuevo hospital
Mario Gaitán Yanguas de III nivel de atención:

8.1 INFORME DE SUPERVISION CONTRATOS 884 DE 2014 Y 800 DE 2015 CON


CORTE AL PRIMER TRIMESTRE DE 2018

Dependencia: Secretaría de Salud


No. del contrato: 884 de 2014
Fecha del presente informe: Diciembre de 2017
Supervisor del contrato: Ing. Ernesto García Valderrama, Reyes Murillo Higuera

GENERALIDADES

a) Datos del contrato de Obra Pública

LINK DEL PROCESO https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numCon


stancia=14-1-127438
INFORME PRESENTADO
POR Secretaría de Salud
SUPERVISORES DEL
CONTRATO Ing. Ernesto García Valderrama
Dr. Reyes Murillo Higuera

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
CONTRATO DE OBRA
PUBLICA PARA EL
ESTUDIO, DISEÑO Y
REPOSICIÓN DE
INFRAESTRUCTURA DE 884 del 31 de Diciembre de 2014
LA ESE HOSPITAL
MARIO GAITÁN
YANGUAS III NIVEL EN
EL MUNICIPIO DE
SOACHA

REPRESENTANTE LEGAL
DEL CONTRATISTA Luis Jorge Castellanos Camelo
CONSORCIO CB-2014

OBJETO CONTRACTUAL Estudio, diseño y reposición de infraestructura de la ESE Hospital


Mario Gaitán Yanguas III nivel en el municipio de Soacha.

CONTRATISTA Consorcio CB-2014


Cuarenta y ocho mil setecientos cinco millones ciento
veintinueve mil ciento setenta y cinco pesos con cuarenta y
ocho centavos. ($48.705.129.175,48).

DESCRIPCIÓN VALOR TOTAL


VALOR
ESTUDIOS Y DISEÑOS $ 2.766.630.839.67
TÉCNICO, LICENCIAS Y
PERMISOS
OBRA $ 45.938.498.335.81
TOTAL PROYECTO $ 48.705.129.175,48
No. 1086 Del 15 De Abril De 2015 – Rubro: 0109-A.L.15.4.-
172 Seguridad En El Municipio.
No. 1919 Del 09 De Septiembre De 2014, $
45.938.498.335,81 (Fosyga Balance, SGP Salud Régimen
CDP No. 1
Subsidiado, Etesa Balance, Departamento Balance Y SGP
Salud Régimen Balance) Ley 1608 Del 2013, Liquidación
Cuentas Maestras.

No. 1012 Del 10 De Abril De 2015 –


Rubro: 0105-A.L.18.10.-172 Equipamentos Públicos –
Equipamento Social. Rubro: 0109-A.I.15.4.37 Equipamentos
CDP No. 2 Públicos – Equipamento Social.
No. 1869 Del 28 De Agosto De 2014, $ 2.000.000.000 (Ordinario
Balance, Equipamento Público Y Equipamiento Social)

No. 2420 Del 15 De Diciembre De 2014, $ 5.206.074.328


(Ordinario Balance, equipamento Publico Y Equipamento Social,
CDP No. 3
SGP General Balance, SGP Libre Inversión)

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
No. 1049 del 15 de Abril de 2015 –
CRP No. 1 0105-A.l.18.10.-172 Equipamentos Públicos – Equipamento Social.
0109-A.I.15.4.37 Equipamentos Públicos – Equipamento Social.
Once (11) Meses:
 Fase de Estudios y Diseños será máximo Tres (3) meses,
PLAZO INICIAL contados a partir del Acta de Inicio.
1. Para la ejecución de las obras de construcción será hasta
Ocho (8) meses, a partir del Acta de Inicio de las Obras.
FECHA DE INICIO  23 de Julio de 2015
FECHA DE FINALIZACIÓN 22 de Junio de 2016
SUSPENSIÓN No. 1 13 de Octubre de 2015
REINCIO No. 1 28 de Marzo de 2016
SUSPENSIÓN No. 2 04 de Abril de 2016
REINICIO No. 2 13 de Septiembre de 2016
PRORROGA Nº 1 14 de Septiembre de 2016 - Cinco (5) Meses y Quince (15) Días
Dieciséis (16) Meses y quince días
a) Para la ejecución de la etapa I que comprende la Fase
de Estudios y Diseños y Licenciamiento del contrato de
obra 884 de 2014, un término de (8) meses y quince
(15) días contados a partir del acta de inicio.

PLAZO TERMINACIÓN
PRORROGA Nº 1
b) Para la Etapa II que comprende la ejecución de las
obras de construcción será hasta Ocho (8) meses, a
partir del Acta de Inicio de las Obras.
c) Fecha final de la etapa I, 2 de marzo de 2017
d) Fecha final de la etapa II. Esta etapa depende de la
fecha del acta de inicio de la II fase que tiene que ver
con la construcción de la obra

PLAZO TERMINACIÓN
DE LA PRIMERA FASE
DE ESTUDIOS Y 2 de Marzo de 2017
DISEÑOS CON
PRORROGA Nº 1
De acuerdo con el proceso de liquidación del contrato
884 de 2014 cuyo objeto fue “estudio, diseño y
reposición de infraestructura de la ESE Hospital Mario
Gaitán Yanguas III en el municipio de Soacha
Cundinamarca”, dado por el presunto incumplimiento
contractual contenido en el artículo 86 de la Ley 1474
ESTADO ACTUAL de 2011 y que está fundamentado en los informes de
interventoría y reuniones de seguimiento contractual,
resultado de esto la Administración Municipal realizó
tres audiencias públicas de posible incumplimiento, y
una vez estudiados y analizados los soportes y
argumentos por parte de la Administración, se expide la
Resolución 603 del 20 de junio de 2017 "por medio del

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
cual se declara un incumplimiento al contratista
consorcio CB-2014, se hace efectiva la cláusula
penal, se afectan garantías y se ordena la
liquidación del contrato de obra No. 884 del 31 de
diciembre de 2014", acto administrativo que fue
notificada en estrados.

Una vez proferida la decisión mencionada en


precedencia, dentro de la audiencia adelantada el 20 de
junio de 2017, la aseguradora presentó recurso de
reposición contra la Resolución 603 de 2017, y que fue
resuelto mediante la Resolución No. 650 del 27 de junio
de 2017 “por medio de la cual se resuelve recurso de
reposición interpuesto por la compañía de seguros
mundial seguros contra la resolución 603 del 20 de
junio de 2017, “por medio del cual se declara un
incumplimiento al contratista consorcio CB-2014, se
hace efectiva la cláusula penal, se afectan garantías
y se ordena la liquidación del contrato de obra No.
884 del 31 de diciembre de 2014", donde se confirmó
dicha decisión.

Teniendo en cuenta los actos administrativos en


relación y siguiendo el debido proceso, el representante
legal del CONSORCIO CB-2014 el señor LUIS JORGE
CASTELLANOS CAMELO a través de apoderado
solicitó la revocatoria directa de la Resolución 603 de
2017 "por medio del cual se declara un incumplimiento
al contratista consorcio CB-2014, se hace efectiva la
cláusula penal, se afectan garantías y se ordena la
liquidación del contrato de obra No. 884 del 31 de
diciembre de 2014"; al respecto la Administración
Municipal procede en los tiempos de ley a resolver
dicha petición confirmando la resolución atacada
mediante la Resolución 965 de 2017 "por medio de la
cual se resuelve la solicitud de revocatoria directa
de la Resolución No. 603 del 20 de junio de 2017
"por medio del cual se declara un incumplimiento al
contratista consorcio CB-2014, se hace efectiva la
cláusula penal, se afectan garantías y se ordena la
liquidación del contrato de obra No. 884 del 31 de
diciembre de 2014".

Posterior a la ratificación de esta decisión, esta

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
supervisión procedió a notificar a la aseguradora
Seguros Mundial que el representante legal
del CONSORCIO CB-2014 el señor LUIS JORGE
CASTELLANOS CAMELO a través de apoderado
solicitó la revocatoria directa de la Resolución 603 de
2017 "por medio del cual se declara un incumplimiento
al contratista consorcio CB-2014, se hace efectiva la
cláusula penal, se afectan garantías y se ordena la
liquidación del contrato de obra No. 884 del 31 de
diciembre de 2014", procediendo la administración en
los tiempos de ley a resolver dicha petición confirmando
la resolución atacada mediante la Resolución 965 de
2017 "por medio de la cual se resuelve la solicitud de
revocatoria directa de la Resolución No. 603 del 20 de
junio de 2017 "por medio del cual se declara un
incumplimiento al contratista consorcio CB-2014, se
hace efectiva la cláusula penal, se afectan garantías y
se ordena la liquidación del contrato de obra No. 884 del
31 de diciembre de 2014", el cual se adjunta al
presente correo.

Igualmente se informó que al CONSORCIO CB-2014 se le


notificó de la Resolución 603 de 2017 donde se hace el cobro
persuasivo para el pago de la multa establecido por la suma
de cuatro mil ochocientos setenta millones quinientos doce
mil novecientos diecisiete pesos con cincuenta y cuatro
centavos ($4.870.512.917,54), y donde se estableció un
plazo de diez (10) días para su cancelación; una vez
transcurrido este plazo no se recibió dicho pago, razón por la
cual la Tesorería municipal procedió a adelantar el cobro
coactivo, ordenándose una serie de medidas cautelares.

En razón a lo anterior, se comunicó a la Aseguradora de las


Resoluciones 603 de 2017 y 965 de 2017, con el fin de que
dicha entidad en su calidad de garantes procediera al pago
de la multa antes indicada, ya que el CONSORCIO CB-2014
representado por el señor LUIS JORGE CASTELLANOS
CAMELO, incumplió con el mismo.

En este sentido, la aseguradora Seguros Mundial se puso en


contacto con Secretaría de Hacienda municipal para la
gestión pertinente en cuanto al proceso de cobro coactivo por
dicho incumplimiento, ejercicio el cual se viene adelantando a
la fecha entre estas dos instituciones, de lo cual la Secretaría
de Salud ha estado realizando el seguimiento respectivo.

Por otro lado y dentro del ejercicio de liquidación del contrato


SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
884 de 2014 en articulación entre la Secretaría de
Infraestructura, Secretaría de Salud y la firma interventora
Unión Temporal CEY, se estableció un cronograma de
compromisos para dicha liquidación, entre los que se resalta
la construcción del documento de liquidación con base en
todos los soportes de ejecución contractual.

Así mismo y teniendo en cuenta que para el seguimiento y


ejecución del contrato de obra 884-2014 se requería de
conocimientos especializados en la materia y la complejidad
de la obra a realizar, se procedió a la celebración del contrato
800 del 13 de julio de 2015 cuyo objeto es “Interventoría
Técnica, Administrativa, Legal y Financiera Estudios, Diseño
y Reposición de Infraestructura de la ESE Hospital Mario
Gaitán Yanguas III Nivel en el Municipio de Soacha,
Cundinamarca”, contrato que fue finalizado el 28 de junio de
2017 y que será liquidado una vez se finiquite la liquidación
del contrato de obra 884 del 31 de diciembre de 2014, por
sustracción de materia.

Así las cosas, se reitera como supervisor del contrato 800 de


2015, que se ha gestionado con la Secretaría de
Infraestructura mesas de trabajo para igualmente que una
vez se obtenga el informe de liquidación del contrato 884 de
2014, se entregue un informe final como está estipulado
contractualmente de un informe de interventoría de las
actividades ejecutadas por la Unión Temporal CEY, en
desarrollo de las obligaciones contractuales adelantadas por
dicha firma, para como supervisor en conjunto con el área
técnica, en este caso la Secretaría de infraestructura, realizar
la gestiones pertinentes para la liquidación del Contrato 800
de 2015.

Con fecha del 20/12/2017 la Secretaría de Salud fue


notificada vía correo electrónico de la solicitud de conciliación
previa presentada por el Consorcio CB-2014 al Procurador
judicial ante el Tribunal Contencioso Administrativo de
Cundinamarca, donde solicitan una conciliación
administrativa con el municipio de Soacha, solicitando la
derogación de la Resolución de incumplimiento referido en el
presente informe.

a) Control de Pólizas:

AMPARO GARANTÍA VALOR VIGENCIA


ASEGURADO (Desde - Hasta)

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
CUMPLIMIENTO NB-100039679 $4.870.512.917.55 31/12/2014 29/04/2018

CALIDAD DEL NB-100039679 $ 829.989.251.90 29/02/2017 29/02/2022


SERVICIO
BUEN MANEJO E
INVERSION DEL NB-100039679 $13.781.549.500.74 31/12/2014 29/04/2018
ANTICIPO
PAGO DE SALARIOS,
PRESTACIONES NB-100039679 $2.435.256.458.77 31/12/2014 29/10/2020
SOCIALES LEGALES E
INDEMIZACIONES
LABORALES*

ESTABILIDAD DE LA NB-100039679 $544.031.710.40 29/10/2017 29/10/2022


OBRA
RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL NB-100003915 $2.435.256.458.77 31/12/2014 03/05/2018

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

El objeto del Contrato No. 884 de 2014 es “ESTUDIO, DISEÑO Y REPOSICIÓN DE


INFRAESTRUCTURA DE LA ESE HOSPITAL MARIO GAITÁN YANGUAS III NIVEL EN
EL MUNICIPIO DE SOACHA, CUNDINAMARCA”, proyecto que planteó la ejecución del
mismo en dos etapas contractuales, una primera que consistía en el estudio, diseño y
licenciamiento ante la Curaduría Urbana de Soacha, y una segunda de ejecución de la
obra que cuyo periodo de ejecución luego de su adición solicitada por el contratista
aprobada por la firma interventora y sustentada ante el comité de contratación municipal
por los supervisores, se estableció en un plazo de ocho (8) meses y quince (15) días,
terminándose el día dos (02) de marzo de 2017. En forma discriminada se describen las
etapas a continuación:

Etapa 1: ESTUDIO, DISEÑO Y LICENCIAMIENTO:

Realización de los estudios de suelos de acuerdo con la recomendación de los estudios


geomecánicos realizados por el Servicio Geológico Colombiano.
Topografía, diseños urbanísticos (incluye vías de acceso entre otros).
Arquitectónicos.
Hidrosanitarios (incluye disponibilidad del servicio y acometida desde la red principal entre
otros), gas natural (servicio público), gases medicinales y anestésicos (acordes con la
norma hospitalaria y el nivel del hospital).
Eléctricos (incluye diseño interno, externo y acometida desde la red principal).
Estructurales (acordes con la NSR-10 y de más normas complementarias en materia de
infraestructura hospitalaria).
Red contra incendio, medio ambiente, cantidades, presupuesto, especificaciones licencia
de construcción, y programación de obra.

Se resalta entonces, que la etapa de estudio, diseño y licenciamiento incluye la


aprobación de los diseños y disponibilidad de los servicios por parte de las empresas

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
prestadoras de servicios públicos, así mismo la aprobación de todos los productos por
parte de la interventoría, la Administración municipal y el Ministerio de Salud y de la
Protección Social.

Etapa 2: EJECUCIÓN DE LA OBRA:

Consiste en la reposición de la E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas III Nivel, conforme
los planos aprobados por la interventoría, la Administración municipal, el Ministerio de
Salud y Protección Social y por la Curaduría Urbana, las cantidades, presupuesto,
especificaciones técnicas y programación de obra definitivos, teniendo como base el
Programa Medico Arquitectónico final aprobado por la Gobernación de Cundinamarca y el
Ministerio de Salud y de la Protección Social, y luego de esto sí adelantar el acta de inicio
de ejecución de la segunda fase que es la reposición de infraestructura de la ESE
Hospital Mario Gaitán Yanguas III Nivel en el Municipio de Soacha, Cundinamarca, el cual
tendría una duración de ocho (8) meses para su ejecución contada a partir de su acta de
inicio.

VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO

El valor estimado del contrato es de CUARENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS CINCO


MILLONES CIENTO VEINTINUEVE MIL CIENTO SETENTA Y CINCO PESOS CON
CUARENTA Y OCHO CENTAVOS . ($48.705.129.175,48), incluido A.I.U. y demás
impuestos a que haya lugar, amparado por los certificados de disponibilidad presupuestal
N° 1919 del 9 de septiembre de 2014, N° 1869 del 28 de agosto de 2014 y 2420 del 15 de
diciembre de 2014 expedidos por Dirección de Presupuesto del Municipio de Soacha,
aprobado mediante los Acuerdos Municipales Nos. 25 de 2014 y 35 de 2014.

DESCRIPCIÓN VALOR TOTAL


ESTUDIOS Y DISEÑOS TÉCNICO, $ 2.766.630.839.67
LICENCIAS Y PERMISOS
OBRA $ 45.938.498.335,81
TOTAL PROYECTO $ 48.705.129.175,48

FORMA DE PAGO

El valor del contrato será cancelado de la siguiente manera:

VALOR TOTAL DE PROYECTO (ESTUDIO, DISEÑO, OBRA CIVIL Y REDES, INCLUIDO


A.I.U. Y DEMÁS IMPUESTOS):

Para la etapa de estudios técnicos y diseño:

Un valor total de la primera etapa de $ $ 2.766.630.839.67 m/cte, que se debería pagar de


la siguiente manera:

a) Un primer pago correspondiente al cincuenta (50%) por ciento del valor del Diseño una
vez radicado el proyecto ante el Ministerio de Salud cumpliendo con los parámetros
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
solicitados en el Anexo Técnico y los establecidos por el Ministerio de Salud, es decir
$1.383.315.419, 83 M/CTE.
b) Un segundo pago pago correspondiente al cincuenta (50%) por ciento del valor del
Diseño una vez este sea aprobado por el Ministerio de Salud y a la expedición de la
Licencia Urbanística y de Construcción de la Curaduría correspondiente, es decir
$1.383.315.419, 83 M/CTE.

Para la etapa de construcción de la obra:

Una vez firmada el acta de inicio de la etapa 2, se debía proceder al pago en tres etapas
así:

Un primer pago correspondería al anticipo del treinta (30%) por ciento del valor del
proyecto de obra a construir, aprobado previamente por la Interventoría, el Ministerio de
Salud y de la Protección Social, Curaduría Urbana y la Administración Municipal, valor
que fue fundamentado por la Administración en su etapa de planeación para otorgar
recursos en calidad de anticipo, cubrir la compra de materiales, adquisición y/o alquiler de
equipos, contratación de mano de obra, y en general todos los costos necesarios para
iniciar la ejecución del objeto contractual, dados los diferentes frentes de obra que se
deberían adelantar.

La segunda condición de pago para la etapa 2 construcción de obra sería a través de


actas parciales por avance de obra, hasta completar el 90% del valor de la Obra, previa
certificación de avance de obra a satisfacción, expedida por el Interventor y Supervisor del
contrato y previos los trámites administrativos reglamentarios.

El pago final del 10% del valor total del contrato se pagaría a la liquidación final del
mismo.

En consecuencia, el precio incluía todos los costos y gastos directos e indirectos,


derivados de la celebración, ejecución y liquidación del contrato. Por tanto, en el valor
pactado se entienden incluidos entre otros, los costos y gastos de administración,
salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal, incrementos salariales y
prestacionales, desplazamientos, transporte, almacenamiento de materiales, herramientas
y toda clase de equipos necesarios, honorarios en actividades relacionadas con la
ejecución del contrato; la totalidad de tributos originados por la celebración, ejecución y
liquidación del contrato; las deducciones a que haya lugar; y, en general, todos los costos
y gastos en los que deba incurrir el Contratista para la cumplida ejecución del contrato.

OBJETIVO:

En cumplimiento de lo establecido en el numeral 4 del Artículo 4 de la Ley 80 de 1993, se


realizó la supervisión al contrato citado, que tenía como propósito hacerle seguimiento y
control al cumplimiento de las obligaciones contractuales derivadas del mismo.

METODOLOGIA:

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
La verificación del Objeto contractual y las obligaciones del contratista se desarrolla
atendiendo a lo establecido en el Artículo 83 de la Ley 1474 de 2011, Por la
cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención,
investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del contrato de
la gestión pública, así:

a) Seguimiento técnico:

Como se sustenta y se resume en los considerandos de la Resolución 603 del 20


de junio de 2017, acto administrativo producto de un seguimiento al cronograma y
actividades que conllevaban al cumplimiento del objeto contractual de la primera
etapa del contrato de obra pública 884 de 2014 que era el estudio y diseños
técnico, licencias y permisos y cuyo plazo de ejecución venció el día 02 de marzo
de 2017, y luego de escuchar en audiencia de declaratoria de posible
incumplimiento citada por la Administración municipal donde el contratista ni la
empresa de seguros desvirtuó los cargos hechos para la audiencia, lo que originó
que se decretara el incumplimiento total del objeto contractual, se hiciera efectiva
la cláusula penal descrita en el mismo contrato “En caso de declaratoria de
caducidad o de incumplimiento total o parcial de las obligaciones del presente
contrato, EL CONTRATISTA pagará al MUNICIPIO, a título de indemnización, una
suma equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato. El valor
pactado de la presente clausula penal es el de la estimación anticipada de
perjuicios, no obstante, la presente clausula no impide el cobro de todos los
perjuicios adicionales que se causen sobre el citado valor. Este valor puede ser
compensado con los montos que EL MUNICIPIO adeude al CONTRATISTA con
ocasión de la ejecución del presente Contrato, de conformidad con las reglas del
Código Civil”, lo cual equivale a una multa de cuatro mil ochocientos setenta
millones quinientos doce mil novecientos diecisiete pesos con cincuenta y cuatro
centavos m/cte ($4.870.512.917,54), se afectaran las pólizas de garantía y se
ordenara la liquidación del contrato en mención, acto administrativo que fue
ratificado en su totalidad por la Resolución 650 del 27 de junio de 2017.

Es de resaltar, que anterior a este acto administrativo en el ejercicio de supervisión y de


seguimiento a la ejecución del contrato, el contratista y la aseguradora fueron llamados
igualmente a audiencia de posible incumplimiento en las fechas: 01 de noviembre de 2016
mediante el oficio de radicado No. OAJ-792 de 2016 y que respetando el debido proceso
y dados los múltiples aplazamientos solicitado por las partes fue cerrado mediante el acta
de audiencia del 10 de febrero de 2017, sustentado en informe de interventoría donde
manifiesta que las obligaciones contractuales objeto de dicha citación fueron cumplidas a
la fecha de la presente audiencia; con fundamento en el presente informe la
Administración municipal procede a cerrar la anterior diligencia por haberse subsanado lo
que convocó a la misma.

Continuando el seguimiento al cronograma establecido en el contrato, se evidenció


nuevamente por parte de la interventoría y de los supervisores un posible incumplimiento
a sus obligaciones por parte del contratista, lo que originó que mediante oficio OAJ-086-
2017 fuera convocado el contratista y la firma interventora a audiencia de posible
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
incumplimiento de acuerdo al artículo 86 de la Ley 1474 del 2011, para el 21 de febrero de
2017, donde igualmente dados los aplazamientos solicitados por las partes se prolongó
esta audiencia hasta el día 03 de mayo de 2017, garantizando el derecho a la defensa y al
debido proceso al contratista Consorcio CB-2014 y a la firma aseguradora Mundial de
Seguros, cerrándose esta audiencia mediante la Resolución 342 del 03 de mayo de 2017
sustentado entre otras en el numeral 14 de la parte considerativa donde describe “Que de
acuerdo a lo anteriormente expuesto, que en cuanto a que el plazo de ejecución para la
etapa I: estudios y diseños ya terminó y que de conformidad los establecido por la ley y la
jurisprudencia, una vez vencido el plazo para adelantar los estudios y diseños del contrato
884 de 2014, no es procedente de imposición de multa, por lo que la presente actuación
se archivará con sustento en hechos diferentes aquí expuestos distintos a los
establecidos por el artículo 86 del Estatuto Anticorrupción”.

Conforme a lo anterior se convocó inmediatamente a audiencia conforme al artículo 86 de


la Ley 1474 del 2011, que es la que originó la expedición de la Resolución 603 y 650 de
junio de 2017 emanadas por la Alcaldía municipal de Soacha descritas en el presente
informe y que conllevaron a la declaratoria de incumplimiento, hacer efectiva la cláusula
penal, afectación de la póliza de garantía y se ordena la liquidación del contrato referido.

Teniendo en cuenta los actos administrativos en relación y siguiendo el debido


proceso, el representante legal del CONSORCIO CB-2014 el señor LUIS JORGE
CASTELLANOS CAMELO a través de apoderado solicitó la revocatoria directa de
la Resolución 603 de 2017 "por medio del cual se declara un incumplimiento al
contratista consorcio CB-2014, se hace efectiva la cláusula penal, se afectan
garantías y se ordena la liquidación del contrato de obra No. 884 del 31 de
diciembre de 2014"; al respecto la Administración Municipal procede en los
tiempos de ley a resolver dicha petición confirmando la resolución atacada
mediante la Resolución 965 de 2017 "por medio de la cual se resuelve la
solicitud de revocatoria directa de la Resolución No. 603 del 20 de junio de
2017 "por medio del cual se declara un incumplimiento al contratista
consorcio CB-2014, se hace efectiva la cláusula penal, se afectan garantías y
se ordena la liquidación del contrato de obra No. 884 del 31 de diciembre de
2014".

Posterior a la ratificación de esta decisión, esta supervisión procedió a notificar a


la aseguradora Seguros Mundial que el representante legal del CONSORCIO CB-
2014 el señor LUIS JORGE CASTELLANOS CAMELO a través de apoderado
solicitó la revocatoria directa de la Resolución 603 de 2017 "por medio del cual se
declara un incumplimiento al contratista consorcio CB-2014, se hace efectiva la
cláusula penal, se afectan garantías y se ordena la liquidación del contrato de obra
No. 884 del 31 de diciembre de 2014", procediendo la administración en los
tiempos de ley a resolver dicha petición confirmando la resolución atacada
mediante la Resolución 965 de 2017 "por medio de la cual se resuelve la solicitud
de revocatoria directa de la Resolución No. 603 del 20 de junio de 2017 "por medio
del cual se declara un incumplimiento al contratista consorcio CB-2014, se hace
efectiva la cláusula penal, se afectan garantías y se ordena la liquidación del

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
contrato de obra No. 884 del 31 de diciembre de 2014", el cual se adjunta al
presente correo.

Igualmente se informó que al CONSORCIO CB-2014 se le notificó de la Resolución 603


de 2017 donde se hace el cobro persuasivo para el pago de la multa establecido por la
suma de cuatro mil ochocientos setenta millones quinientos doce mil novecientos
diecisiete pesos con cincuenta y cuatro centavos ($4.870.512.917,54), y donde se
estableció un plazo de diez (10) días para su cancelación; una vez transcurrido este plazo
no se recibió dicho pago, razón por la cual la Tesorería municipal procedió a adelantar el
cobro coactivo, ordenándose una serie de medidas cautelares.

En razón a lo anterior, se comunicó a la Aseguradora de las Resoluciones 603 de 2017 y


965 de 2017, con el fin de que dicha entidad en su calidad de garantes procediera al pago
de la multa antes indicada, ya que el CONSORCIO CB-2014 representado por el
señor LUIS JORGE CASTELLANOS CAMELO, incumplió con el mismo.

En este sentido, la aseguradora Seguros Mundial se puso en contacto con Secretaría de


Hacienda municipal para la gestión pertinente en cuanto al proceso de cobro coactivo por
dicho incumplimiento, ejercicio el cual se viene adelantando a la fecha entre estas dos
instituciones, de lo cual la Secretaría de Salud ha estado realizando el seguimiento
respectivo.

Por otro lado y dentro del ejercicio de liquidación del contrato 884 de 2014 en articulación
entre la Secretaría de Infraestructura, Secretaría de Salud y la firma interventora Unión
Temporal CEY, se estableció un cronograma de compromisos para dicha liquidación,
entre los que se resalta la construcción del documento de liquidación con base en todos
los soportes de ejecución contractual.

Posterior a la liquidación del Contrato 884 de 2014 se procederá a la liquidación del


contrato 800 de 2015 “interventoría técnica, administrativa, legal y financiera del estudio,
diseño y reposición de infraestructura de la ESE Hospital Mario Gaitán Yanguas III nivel
en el municipio de Soacha Cundinamarca”. Dado que para llegar a la liquidación de los
contratos referidos, se debe allegar el informe final de interventoría, el cual a la fecha no
ha llegado a su perfeccionamiento según las observaciones técnicas solicitadas por la
Secretaría de Infraestructura, con fecha del 11/12/2017 y 18/12/2017 se ha requerido
nuevamente a la firma interventora para el cumplimiento de esta obligación.

Así las cosas, se reitera como supervisor del contrato 800 de 2015, que se ha gestionado
con la Secretaría de Infraestructura mesas de trabajo para igualmente que una vez se
obtenga el informe de liquidación del contrato 884 de 2014, se entregue un informe final
como está estipulado contractualmente de un informe de interventoría de las actividades
ejecutadas por la Unión Temporal CEY, en desarrollo de las obligaciones contractuales
adelantadas por dicha firma, para como supervisor en conjunto con el área técnica, en
este caso la Secretaría de infraestructura, realizar la gestiones pertinentes para la
liquidación del Contrato 800 de 2015.

Con fecha del 20/12/2017 la Secretaría de Salud es notificada vía correo electrónico de la
solicitud de conciliación previa presentada por el Consorcio CB-2014 al Procurador judicial

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
ante el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca, donde solicitan una
conciliación administrativa con el municipio de Soacha, solicitando la derogación de la
Resolución de incumplimiento referido en el presente informe

b) Seguimiento Administrativo:

En desarrollo de este componente de la supervisión, se realiza la verificación de


cumplimiento del pago de aportes al sistema de salud, pensión y riesgos laborales
(porcentaje de cotización y periodo de pago) del respectivo mes del cual el contratista
presenta actualización de los informes.

c) Seguimiento Financiero:

En este seguimiento se realiza el diligenciamiento del Formato único de liquidación y


tramite de pago-información financiera establecido por la Secretaria de Hacienda y
firmado por los supervisores del contrato y que hace parte integral del presente informe.

Es de resaltar que el contrato 884-2014 tenía estipulado para su primera etapa como
forma de pago “Un primer pago correspondiente al cincuenta (50%) por ciento del valor
del diseño una vez radicado el proyecto ante el Ministerio de Salud cumpliendo con los
parámetros solicitados en el anexo técnico y los establecidos por el Ministerio De salud”.
Si bien es cierto el contratista con fecha 08 de junio de 2016 mediante consecutivo No.
2887 radicó a la Administración municipal solicitud de primer pago de la factura de venta
No. 002 aduciendo haber cumplido con lo estipulado contractualmente para el mismo, la
Administración municipal oficializa lo que se había venido notificando en diferentes
espacios al contratista con el acompañamiento de la firma interventora lo referido en el
oficio del día 09 de noviembre de 2016 donde se hace devolución física de la factura
referida con sus respectivos anexos sustentado en el no lleno de los requisitos de
formalización para una cuenta de cobro, pues no se contaba con la aprobación de los
anexos de las pólizas de garantía e igualmente se hace referencia al radicado No
201623101419931 del 02 de agosto del 2016 proveniente del Ministerio de Salud y de la
Protección Social, Subdirección de prestación de servicios a la Secretaría de Salud del
Departamento de Cundinamarca donde precisan que “producto del análisis de la
documentación presentada, se evidencia que no cumple con los requisitos mínimos para
continuar con el desarrollo del proyecto”, y adicionalmente el mismo oficio refiere que “se
procede a devolver el anteproyecto para que se subsanen los aspectos indicados y se
radique nuevamente en la Dirección de prestación de servicios y atención primaria con el
fin de continuar con su evaluación”.

Dado lo anterior, cabe resaltar que al contratista NO se le ha realizado desembolso


alguno por concepto de ejecución del contrato 884-2014, con fundamento en las
apreciaciones anteriormente indicadas, y así las cosas el 100% de los recursos
destinados por parte del municipio para dicho objeto contractual, es decir los
$48.705.129.175,48, se encuentran en una cuenta de destinación específica a nombre del
municipio y que viene generando los respectivos rendimientos financieros.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
d) Seguimiento Contable:

En desarrollo de este componente se efectúan las deducciones a que hay lugar sobre
cada pago, de conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente sobre la materia por
parte de la dirección de contabilidad de la Secretaria de Hacienda, y teniendo en cuenta lo
descrito en el párrafo anterior no se ha dado aplicación debido a que no se ha realizado
ningún tipo de desembolso económico del contrato en relación.

e) Seguimiento Jurídico:

En cumplimiento de este seguimiento jurídico, la supervisión realiza verificación de los


requisitos de ejecución del contrato (registro presupuestal, póliza, aprobación de póliza, y
acta de inicio). Así mismo, se verifica la vigencia de la respectiva póliza de cumplimiento
que ampara el respectivo contrato, se da inicio a las audiencias por presunto
incumplimiento estando en proceso la segunda audiencia por presunto incumplimiento.

En cumplimiento de lo anterior, se originó actuaciones como devoluciones de cuenta de


cobro e inicio de audiencias por posible incumplimiento.

Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, se reitera que mediante las Resoluciones


603 y 650 de Junio de 2017 emanadas por la Alcaldía municipal de Soacha, se declaró el
incumplimiento del contrato de obra pública No. 884 del 31 de diciembre de 2014, se hizo
efectiva la cláusula penal, se afectaron sus pólizas de garantía y se ordenó su respectiva
liquidación. Dados los actos administrativos en relación y siguiendo el debido proceso, el
representante legal del CONSORCIO CB-2014 el señor LUIS JORGE CASTELLANOS
CAMELO a través de apoderado solicitó la revocatoria directa de la Resolución 603 de
2017 "por medio del cual se declara un incumplimiento al contratista consorcio CB-2014,
se hace efectiva la cláusula penal, se afectan garantías y se ordena la liquidación del
contrato de obra No. 884 del 31 de diciembre de 2014"; al respecto la Administración
Municipal procede en los tiempos de ley a resolver dicha petición confirmando la
resolución atacada mediante la Resolución 965 de 2017 "por medio de la cual se
resuelve la solicitud de revocatoria directa de la Resolución No. 603 del 20 de junio
de 2017 "por medio del cual se declara un incumplimiento al contratista consorcio
CB-2014, se hace efectiva la cláusula penal, se afectan garantías y se ordena la
liquidación del contrato de obra No. 884 del 31 de diciembre de 2014".

Dado que para el seguimiento y ejecución del contrato de obra 884-2014 se requería de
conocimientos especializados en la materia y la complejidad de la obra a realizar, se
procedió a la celebración del contrato 800 del 13 de julio de 2015 cuyo objeto es
“Interventoría Técnica, Administrativa, Legal y Financiera Estudios, Diseño y Reposición
de Infraestructura de la ESE Hospital Mario Gaitán Yanguas III Nivel en el Municipio de
Soacha, Cundinamarca”, contrato que será terminado una vez se finiquite la terminación y
liquidación del contrato de obra 884 del 31 de diciembre de 2014, por sustracción de
materia.

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
8.2 GESTIÓN ADELANTADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL
MARIO GAITÁN YANGUAS III NIVEL DE ATENCION, EN EL MUNICIPIO DE
SOACHA CUNDINAMARCA

Teniendo en cuenta el proceso de liquidación descrito en el numeral 1.1 del presente


documento, el proyecto de “estudios, diseños técnicos, permisos y licencias para la
construcción de la ESE Hospital Mario Gaitán Yanguas III nivel en el municipio de Soacha
Cundinamarca”, es PRIORITARIO para los habitantes del municipio de Soacha –
Cundinamarca, pues se requiere contar con una infraestructura hospitalaria que dé
respuesta a las necesidades de la población para el abordaje de tipo resolutivo en salud,
eliminando barreras de acceso y gastos de bolsillo por parte de los usuarios que acuden a
los servicios de II y III nivel de complejidad, y que a la fecha al demandar estos servicios
son desplazados a municipios vecinos o a la ciudad capital por no contarse en la región
centro de Cundinamarca con un hospital de III nivel de complejidad que brinde
integralidad en la prestación de los servicios de acuerdo con su grado de complejidad, con
el recurso humano y tecnológico suficiente para atender la demanda de los servicios de
salud; es así como en conjunto entre la ESE Hospital Mario Gaitán Yanguas II nivel y la
Alcaldía Municipal de Soacha se han realizado mesas de trabajo con la Secretaría de
Salud de Cundinamarca y el Ministerio de Salud y Protección Social, donde se han
sustentado los fundamentos para poder contar con un Hospital de III nivel que dé
respuesta a las necesidades de la población en el abordaje de tipo resolutivo en salud.

Como producto de estos acercamientos, fue sustentado a la Secretaría de Salud de


Cundinamarca el proyecto de “Ajustes al estudio de oferta-demanda para reposición de la
infraestructura de la ESE Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha III nivel”, del cual fue
emitido el "concepto estudio oferta y demanda actualizado ESE Hospital Mario Gaitán
Yanguas de Soacha", con viabilidad y aprobación por parte de la Secretaría de Salud de
Cundinamarca mediante radicado No. CE-2017580985 de fecha 11/09/2017, siendo esta
la piedra angular para la construcción del programa médico arquitectónico del Hospital
Mario Gaitán Yanguas III nivel.

Obtenida dicha aprobación, se consolidó el programa médico arquitectónico de la ESE


Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha III nivel, documento el cual fue radicado en la
Dirección de Desarrollo de Servicios de la Secretaría de Salud departamental el día
09/10/2017, el cual luego de varias mesas de sustentación se recibe con oficio del
05/01/2018 “concepto favorable y técnicamente viable” por parte de la Secretaría de Salud
de Cundinamarca.

Con este último aval, el cual básicamente nos referencia que tipo de hospital es el que se
requiere en el municipio dando respuesta a las necesidades en salud de la comunidad, se
procede a adelantar el segundo paso de la etapa precontractual que es la presentación
del programa médico arquitectónico, que entre las entidades: Secretaría de Salud de
Cundinamarca, Alcaldía Municipal de Soacha, Hospital Mario Gaitán Yanguas y el
concurso del señor Gobernador departamental, se adelantaron mesas de trabajo
conjuntas para realizar análisis y adelantar los ajustes pertinentes al nuevo proyecto
presentado por la ESE Hospital Mario Gaitán Yanguas con fecha 02/02/2018 mediante
radicado 2018014535 a la Dirección de Desarrollo de Servicios de la Secretaría de Salud

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
de Cundinamarca, quienes se pronuncian dando concepto favorable y viabilidad técnica
por parte del ente territorial.

Adicionalmente se expidió el Acuerdo No. 028 del 04/11/2017 del Concejo Municipal de
Soacha “por medio del cual se varía la destinación de un bien de uso público identificado
con matrícula inmobiliaria 051-212204 para la construcción de Equipamento de uso
institucional público en la comuna 5 del municipio de Soacha” el cual fue aprobado y
adicionalmente se ordena el canjear en las voces de los artículos 6 de la Ley 9 de 1989,
el predio identificado con la matrícula inmobiliaria 051-212204 por el predio donde se
desarrolló la Urbanización “Parques del Sol II, sobre el cual se goza de plena posesión
por parte de la Alcaldía Municipal.

Es de resaltar, que todas estas acciones que viene adelantando la administración van
encaminadas a que con estos insumos precontractuales se pueda suscribir un contrato
interadministrativo con la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. – FINDETER (sociedad
de economía mixta del orden nacional, del tipo de las anónimas, organizada como un
establecimiento de crédito, con régimen de derecho privado, vinculada al Ministerio de
Hacienda y Crédito Público y vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia,
con experiencia suficiente en promover, estructurar, financiar, asesorar proyectos de
infraestructura en cuanto a diseño, ejecución y administración de los mismos), con el
objetivo de realizar los estudios, diseños técnicos, permisos y licencias para la
construcción de la ESE Hospital Mario Gaitán Yanguas III nivel en el municipio de Soacha
Cundinamarca; situación que no se ha finiquitado dada la entrada en vigencia de la Ley
996 de 2005 (Ley de garantías), producto de ello el pasado 03 de abril se realizó reunión
entre las directivas de FINDETER y de la Administración municipal con el fin de avanzar
en la revisión de la propuesta y la sustentación de los documentos viabilizados, es decir el
proyecto “ajuste de estudio de oferta y demanda para la reposición de la infraestructura
de la ESE Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha III nivel” y el programa médico
arquitectónico de la ESE Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha III nivel, insumos que
actualmente se encuentran en proceso de validación por parte de la oficina de
estructuración de proyectos de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. – FINDETER,
para dar continuidad al proceso.

Este es un proyecto que generará impacto positivo en el desarrollo social y de calidad de


vida en la población del Macroterritorio de calidad de vida - Subred Centro de
Cundinamarca (conformada por los municipios: Sibaté, Granada, San Antonio del
Tequendama, Cachipay, La Mesa, Anapoima, El Colegio, Tena y Soacha), pues permite
el avance hacia la equidad en salud y el desarrollo humano sostenible

En conclusión, el seguimiento a la construcción del Hospital Mario Gaitán Yanguas III


nivel en el municipio de Soacha Cundinamarca que se viene realizando desde del año
2014 pasando por sus diferentes etapas se observa a continuación, resaltando que se
tienen planteadas unas posibles fechas para ya contar con la institución de salud en el
municipio de Soacha:

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta la Plataforma estratégica de la Secretaría de Salud, el Plan de


Desarrollo “Juntos formando ciudad” 2016-2019, y otras metas objeto de la misionalidad
de esta entidad, a lo cual se le hace seguimiento a través de los indicadores de gestión y
de otras herramientas de control, se observan resultados positivos en el fortalecimiento de
la rectoría en salud la cual busca el empoderamiento por parte de los diferentes actores
en los deberes y derechos de los usuarios así como del goce efectivo del derecho
fundamental a la salud.

Dada la implementación del “Modelo integral de atención en salud bajo el enfoque de


atención primaria para la equidad y el desarrollo humano en el Municipio de Soacha”,
durante la vigencia 2018 se hará énfasis en la consolidación del mismo en el marco de
dar respuesta a sus objetivos específicos: Fortalecer los procesos de aseguramiento en
salud, así como el goce efectivo de este derecho fundamental; Liderar un trabajo
interinstitucional y transectorial que facilite la afectación positiva de los determinantes
sociales de la salud y que genere impacto en los indicadores trazadores de la Salud
Pública; Promover la legitimidad de la Secretaría de Salud de Soacha a través del
cumplimiento de su objeto social y el fortalecimiento de la participación ciudadana;
Mantener actualizado el diagnóstico de la Situación de Salud del Municipio de Soacha y
sus tendencias comparativas con el departamento de Cundinamarca y el país, lo cual
permita generar respuestas integrales en salud a través del ejercicio de gobernanza y
rectoría.

Dar continuidad a la implementación de la estrategia Cuadrantes Saludables a través de


los equipos de respuesta inicial, equipos de respuesta complementaria, equipos de
respuesta básica y equipos de seguimiento interinstitucional, con el cual se propende
garantizar la atención de salud a las poblaciones más vulnerables, la equidad sanitaria y la
salud pública, así como la promoción de entornos saludables y la prevención de
enfermedades.

Continuar con el fortalecimiento de la autoridad sanitaria del municipio de Soacha a través


del trabajo interinstitucional y transectorial, lo cual contribuye en el cumplimiento de
aspectos relacionados con el direccionamiento estratégico, la administración del talento
humano, la prestación de un servicio incluyente y de amplia cobertura, fortalecimiento de
la calidad, de la atención segura y humanizada en la prestación de los servicios de salud.

Trabajar articuladamente en el fortalecimiento de la participación social, con enfoque al


trabajo directo con los líderes comunales y demás fuerzas vivas en el sentido de dar a
conocer la misionalidad de la Secretaría de Salud y por ende la corresponsabilidad de los
actores en el logro de los objetivos estratégicos.

Realizar el ajuste de los subprocesos y procedimientos del proceso misional salud acorde
a las actividades de aseguramiento, promoción, prevención y vigilancia del riesgo, desde
la identificación de la población en el sistema de salud considerando los enfoques de
derechos, diferencial, de ciclo de vida, de género, étnico y poblacional, la satisfacción de
SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA
Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha
sus necesidades y expectativas a través del desarrollo de diferentes programas, la gestión
administrativa y financiera hasta la garantía del goce efectivo del derecho fundamental a
la salud y la satisfacción de las necesidades y expectativas de todos los usuarios así
como realizar las acciones pertinentes para la implementación del sistema de gestión de
calidad en este proceso.

Fortalecer la implementación de las acciones que adelanta la Secretaría de Salud en el


modelo estándar de control interno y su migración al cumplimiento del Decreto 1499 de
2017 “por medio de cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único
Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión
establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015”, que en el capítulo 3, artículo
2.2.22.3.1 refiere que para el funcionamiento del Sistema de Gestión y su articulación con
el Sistema de Control Interno, se adopta la versión actualizada del Modelo Integrado de
Planeación y Gestión – MIPG, definido este como “un marco de referencia para dirigir,
planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de las entidades y
organismos públicos, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de
desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos, con integridad y
calidad en el servicio”.

Continuar con las gestiones interinstitucionales que nos permitan capacitar y certificar en
competencias al talento humano de la Secretaría de Salud de Soacha y líderes
comunales del municipio en los temas relacionados con la atención primaria en salud y el
abordaje de sus diferentes determinantes sociales con reconocimiento de la diferencias y
respetuosos de los derechos humanos que nos permitan avanzar hacia la equidad del
desarrollo humano sostenible, aportando así al mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes del municipio de Soacha.

Continuar con el fortalecimiento de la política integral de saneamiento ambiental y sus


acciones en el municipio en lo referente a seguridad alimentaria, seguridad química, línea
de hábitat, ruido, calidad del aire, radiaciones electromagnéticas, calidad del agua y
zoonosis con énfasis en la tenencia responsable de mascotas generando
corresponsabilidad con el ciudadano y por ende favoreciendo los objetivos de control
integral de rabia humana en el municipio, como igualmente fumigación de áreas comunes
y humedales.

Fortalecer del uso de la página web, redes sociales y medios de comunicación masivos
donde se difunden, los derechos y deberes de los usuarios, el instructivo de inscripción de
instituciones de Salud ante el REPS y de forma gráfica el paso a paso para obtener el
distintivo de habilitación en salud de los servicios ofertados, así como las actividades que
realiza la Secretaría de Salud en torno a la promoción de la salud y a la prevención de la
enfermedad, entre otros.

Funcionario / Contratista Nombre, cargo, No de contrato (si aplica) Firma


Consolidó: Mary Triny Bustamante, Profesional E. Contrato 1244-2017, Secretaría de Salud
Aprobó: Reyes Murillo Higuera, Secretario de Salud

SECRETARÍA DE SALUD DE SOACHA


Código Postal: 250053
Teléfono: (57-1)7306060 – Dir. Calle 13 No. 1-03 San Marcos
secsalud@alcaldiasoacha.gov.co
Facebook: Secretaría de Salud | Twitter:@Secsaludsoacha

También podría gustarte