Está en la página 1de 6

Capítulo 1 “Año de la Universalización de la Salud”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACION


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIONY NEGOCIOS
INTERNACIONALES

MARCA PERÚ

PRESENTADO POR:
LEON MEDINA, ALEXANDER

ASESOR:
GOMEZ LOZANO, PEDRO JESUS ALBERTO

CUSCO – PERÚ
2020

Que es una marca país


Es una estrategia para capitalizar la reputación de un país en mercados
internacionales. La marca país es una propuesta de valor de lo que ofrece un
país a visitantes e inversionistas. Tiene tres dimensiones: turismo,
exportaciones e inversión extranjera directa. [ CITATION Lin \l 10250 ]
La marca-país o ciudad, sirve para comunicar los atractivos de un país, lo que
lo hace único y diferente a cualquier otro país, resume la identidad de un país,
ciudad o región en imágenes y/o logos y slogan. Sin embargo nos hallamos con
una gran imposibilidad de subsumir una identidad en un logo, emblema o
slogan, lo que hace que muchos no se sientan verdaderamente identificados
por las Marcas País.}
Según Nagashima esta imagen está formada por los productos característicos
de un país, su pasado, su historia y sus tradiciones.

Factores para constitución de una marca país.


1. Productos que se identifican con un determinado país, ya sean materias
primas o productos manufacturados que destacan entre sus exportaciones.
Esta categoría cubre un rango muy amplio que va desde las artesanías
tradicionales pasando por alimentos, bebidas típicas y cualquier tipo de
producto que haya conseguido vincularse a un país en concreto.
2. Cultura, música, folclore, tradiciones de un país. Entre otros ejemplos se
pueden mencionar el tango argentino, la música mariachi mexicana y, por
supuesto, la salsa cubana. Otro buen ejemplo es la samba brasileira y los
carnavales de Río, que han conseguido traspasar fronteras y formar parte
de la marca-país de Brasil.
3. La gastronomía típica. De especial relevancia para la marca-país de
muchos países es su recetario típico, especialmente cuando la gastronomía
es por sí misma una tendencia generadora de productos turísticos como
sucede con la ruta del tequila en México, la ruta de los vinos en Chile o el
recorrido por el eje cafetalero colombiano.
4. El deporte mueve pasiones a nivel internacional. No es de extrañar
entonces que sea un factor que contribuya a la creación de una marca-
país. El mejor ejemplo lo protagoniza el “deporte rey”, que ha hecho famoso
a países como Argentina y Brasil. Figuras como Maradona o Ronaldo se
asocian rápidamente con un país concreto, posicionándolo entre los países
de mayor fama futbolística del mundo. Lo cierto es que resulta increíble
cómo incluso en lugares en los que no se sabe nada de un destino turístico,
la marca-país se asocia a estrellas mediáticas y deportistas. Si se le
pregunta por ejemplo a alguien de Nueva Delhi qué sabe de Argentina,
¿qué es más probable que salga a colación en primer lugar la Pampa
argentina o Messi?
5. El entramado empresarial de un país, las inversiones de estas empresas
en el exterior y la aceptación de sus marcas también contribuyen a
encaminar la imagen de un país.
6. La imagen que se proyecta a través de los medios de comunicación
internacionales tiene un poder indiscutible en la constitución de una marca-
país. Un buen ejemplo de ello es la situación que enfrenta México desde
hace años por culpa de la inseguridad, la corrupción y el narcotráfico.
7. Y, por supuesto, los atractivos y la oferta turística ofrecida y
promocionada por los distintos destinos de un mismo país refuerzan su
marca y proyección internacional.

Contar con una identidad propia encaminada hacia la diferenciación en un


mercado globalizado es cada vez más relevante para los gobiernos de todos
los países, pues les permite no solo atraer el turismo y las inversiones sino
también mejorar las exportaciones.

Aspectos estratégicos en la creación de la marca país.


La estrategia de marca país se replica en la generación de una mayor
confianza interna y mejor desempeño externo del país. La formulación de la
estrategia de marca país es tan importante como su implementación, la cual
sucede cuando las personas experimentan realmente la marca permitiendo que
se comiencen a formar actitudes y comportamientos positivos acerca del país.
La implementación de la marca país implica acciones que involucren a todos
los grupos de interés en una ciudad, una región y un país con la finalidad de
comprometerlos en el proceso de desarrollo y consolidación de una imagen con
una fuerte proyección interna y externa.
La estrategia de valor país es una estrategia para capitalizar la reputación de
un país en mercados locales, regionales e internacionales. Esta estrategia
busca atraer visitantes e inversionistas hacia un país determinado con la
finalidad de modificar su percepción a través de una experiencia positiva. Así,
la marca país se orienta a posicionamiento, la estrategia de valor país se centra
en la reputación.
La Marca Perú
Desde marzo del 2011, el Perú tiene una marca país que viene utilizando para
promoverse especialmente en los campos del turismo, las exportaciones y las
inversiones. Es la Marca Perú, un símbolo de variado y rico significado, que en
muy poco tiempo ha conseguido proyectarse ampliamente, al menos entre el
público peruano.
Desde entonces más de 200 empresas han solicitado a PromPerú la licencia
para el uso de la Marca Perú, la cual es gratuita desde su sitio web.7 Entre los
ámbitos donde más se usa esta marca está el turismo, la agricultura, textil y
hotelería.
El objetivo principal de una marca país es generar una idea simple,
contenedora e integral que logre transmitir con eficacia y contundencia su
propuesta de valor. Las razones que llevaron a la creación de la marca Perú
fueron el nuevo panorama económico, social y cultural de nuestro país y la
promesa de un futuro promisor conforme lo indica el crecimiento de su
economía.
Efectivamente. El Perú de hoy es radicalmente distinto, en sentido positivo, al
de hace un par de décadas. Desde hace 10 años su Producto Bruto Interno
(PBI) crece a un ritmo sostenido promedio no menor del 6 %. En el 2009, con
algo más del 9 % de crecimiento, estuvo a punto de alcanzar los dos dígitos.
En el 2010, el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Mario Vargas
Llosa reveló que su dimensión cultural, rica de por sí, la cual se extiende
mucho más allá del Imperio de los Incas y de Machu Picchu, paradójicamente
Mario Vargas Llosa ni Fernando de Szyszlo no son embajadores de la marca
Perú.
El desarrollo del diseño y el concepto detrás de la marca estuvo a cargo de la
empresa de branding FutureBrand, con oficinas centrales en Londres. Por este
trabajo de dos años de duración, que implicó el proceso de desarrollo y la
creación del concepto, identidad visual y logotipo de la marca, pagándose por
ella US$900,000.00 DÓLARES AMERICANOS.
Actualmente la responsable y encargada de promover esta marca es
Promperú. La Marca Perú se presentó oficialmente el 10 de marzo del 2011. Al
día siguiente empezó a representar al país en ferias internacionales de turismo
y, en acto memorable, en el Perú Day en Wall Street, que sirvió para promover
las inversiones. También apareció en ferias de exportaciones donde el Perú
sienta presencia.
Aspectos de la Marca Perú

Perú como marca publicitaria


En 2002, el país lanzó la campaña de promoción turística “Perú, país de los
Inkas”. Una exitosa estrategia que puso al Cusco en los ojos del mundo en todo
su esplendor turístico, con Machu Picchu como ícono mítico para la atracción
turística.

 
La limitación de esta campaña fue que el turismo se centró solo en el Cusco.
Por eso, más adelante, se agregó al frase: “Ven al Perú y despierta tus
sentidos”. Este cambio de tuerca funcionó de mejor manera. El país superó la
barrera del millón de turistas extranjeros por año y la atención internacional fue
viendo con otros ojos a los peruanos.
Hace algunos años, se lanzó una publicitada y bien compuesta campaña
turística conducida por diferentes personalidades líderes en sus diferentes
rubros, lleno de orgullo patriotero y con un llamativo diseño de logotipo.
Para el desarrollo del diseño “Se desarrollaron rondas de exploración de
identidad visual (diseño de logotipos, símbolos y gráficas para construir la
marca), para finalmente definir tres alternativas de diseño para llevar a
evaluación en mercados del exterior junto con la plataforma conceptual
definida”, cuenta el portal de la Marca Perú. Desarrollo que se llevó a cabo
luego de una profunda investigación multidisciplinaria, donde intervinieron
especialistas en marcas, marketing, turismo, comunicaciones, diseño,
comercio, producción, exportaciones, educación, filosofía, arqueología y artes,
entre otras áreas.
El logo representativo a esta marca tiene los colores patrios: fondo rojo con la
letra banca. La letra es corrida y juguetona, con la “P” en forma de espiral, en
clara alusión a las líneas de Nazca. El eslogan de la campaña es “Hay un Perú
para cada quien”.

El buen momento por el que está pasando actualmente el país es único y


oportuno para ser lanzada la campaña de promoción. El Perú se encuentra en
una etapa de renovación con un desarrollo económico sostenido y sólido en el
ámbito internacional. Asimismo, diferentes peruanos se encuentran destacando
en diversas áreas de la mejor manera. Es como el mejor momento para
contarle al mundo lo bueno que está sucediendo en el país y a los peruanos
exitosos.

Requisitos para obtener la Marca Perú


No hay duda que la Marca Perú cosecha grandes éxitos en su misión por
promocionar al país como una marca en los medios de turismo, exportaciones,
inversiones extranjeras y afines.
Para conseguir la Marca Perú se deben cumplir con el Reglamento para el Uso
de la Marca País, donde se especifican cuatro ítemes en donde no se puede
utilizar la Marca Perú, los cuales son: fines políticos, religiosos, contrarios a la
Constitución Política del Perú y contrarios a la imagen del país. Además, se
declara que la Licencia de Uso es otorgada por PROMPERÚ hasta por el plazo
de dos años, pudiéndose renovar dicha Licencia.
La Marca Perú se puede otorgar para uso institucional, uso en productos y uso
en eventos, siendo una de las exigencias en el primer caso que dicha
compañía, nacional o extranjera, promocione la imagen del país.
De acuerdo a lo detallado, es necesario pasar por un procedimiento en el cual
se solicitará a PROMPERÚ la licencia para el uso de la Marca Perú. Las etapas
son las siguientes:
 Presentación de la Solicitud de Licencia de Uso.
 Evaluación.
 Pronunciamiento
 Reevaluación.
En caso de no obtener la Licencia, se puede pedir una única reevaluación de
dicho pronunciamiento denegatorio. El proceso en total dura 25 días
calendario, salvo excepciones.

También podría gustarte