Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE


PEDAGOGÍA, SEDE CHIQUIMULA

SESIÓN 3
DEL 12 AL 18 DE JULIO

TEMA: Legislación educativa que fortalece el origen y desarrollo de las


Políticas Educativas

Instrucciones: Para participar en el foro de la sesión 2 es necesario ingresar a la


plataforma de Cunori y proceder de la siguiente manera:
1. Responder las preguntas formuladas
2. Comentar por lo menos tres respuestas de sus compañeros (as)
3. Ingresar y participar por lo menos 3 veces a la semana.

LISTA DE COTEJO
Valor 2 pt.
ACTIVIDAD SI NO
Responde las 5 preguntas formuladas
Comenta por lo menos 3 respuestas de los
compañeros
Ingresa por lo menos 3 veces a la semana
Demuestra respeto en sus comentarios
Sus comentarios fortalecen la temática

Preguntas formuladas para el desarrollo del foro


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAA
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE
PEDAGOGÍA, SEDE CHIQUIMULA

ACUERDOS DE PAZ
1. Describa los Acuerdos de Paz que han dado origen a las Políticas
Educativas de Guatemala.
ACUERDO
2. Acuerdo Global sobre Derechos Humanos. El respeto que se le debe
tener a toda persona no importado su sexo, raza o color de pel y derecho a
la educación para todos erradicando la desigualdad de género según los
establece una de las políticas educativas sobre la EQUIDAD en la
educación.
5. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas: esto ha
marcado la importancia que se le da a nuestro país ya que es un país
multilingüe y multicultural y lo ampara una de nuestras políticas educativas,
de brindar educación en el idioma vernáculo de cada población.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA


2. Describa los artículos de la sección cuarta de la Constitución Política
de la República de Guatemala que están vinculados a las Políticas
Educativas.
En la sección cuarta de la constitución política de la república de Guatemala
hace referencia en los artículos 72 al 81 sobre la educación y su fin
primordial el cual es desarrollar al individuo de forma integral, luego da a
conocer sobre las libertades y obligaciones que tenemos como individuos
entre ellas que es obligatorio asistir a un centro educativo y que los padres
de familia son los encargados de elegir el centro educativo para sus hijos,
en otros.
Es importante resaltar que El Estado promoverá la superación económica,
social y cultural del magisterio así también promover la ciencia y la
tecnología como bases fundamentales del desarrollo nacional y para
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAA
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE
PEDAGOGÍA, SEDE CHIQUIMULA

finalizar atribuye el respeto a las personas que obtengan títulos para el


desarrollo de su ejercicio.

DECRETO 12-91 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL


3. ¿Qué relación existe entre los principios y fines de la educación con
las Políticas Educativas?
Que ambos giran al entorno de un mismo eje y ese eje primordial es el
desarrollo integral del individuo, ya que, si se logra una educación integral se
estará transformando a las personas en todos los aspectos o metas que los
fine, principios políticos educativas van encaminadas.

REFORMA EDUCATIVA EN GUATEMALA


4. ¿Qué elementos formaron parte de la Reforma Educativa para el inicio
de las Políticas Educativas del país?
Reglamento de funciones,
Preparación del Plan Operativo
Formulación de Políticas de información. Estrategias de estas políticas.
Presentación de un diagnóstico de la situación educativa, por parte
del Ministro de Educación, se procedió a la definición de alcances
del diseño, para lo cual también se realizó una reunión con la
Comisión de Acompañamiento.
Realizar un diseño de reforma educativa para todo el país,
con carácter integral y de tipo estructural; con énfasis en la
búsqueda de cobertura con calidad pertinencia cultural para poblaciones
indígenas y sectores postergados. Se optó también porque,
además de temas pedagógicos,abarcara diferentes aspectos
técnicos, culturales, jurídicos y políticos
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAA
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE
PEDAGOGÍA, SEDE CHIQUIMULA

LEY PINA
5. Describa los artículos de la Ley Pina, que han permitido la vinculación
con las Políticas Educativas del país.
ARTICULO 10. Igualdad. ARTICULO 14. Identidad.
Es importante inculcar el respeto hacia los demás en las aulas y en la
sociedad de nuestro país ya que solo a través de ello lograremos la igualdad
e identidad de toda ser humano según lo establece la política educativa de
Equidad en la educación de nuestro país.
ARTICULO 36. Educación integral. Es primordial enfocarnos en
educación basada en la integridad para lograr una educación de calidad
orientando individuos capaces y conscientes de la realidad guatemalteca.

ARTICULO 37. Educación pública. Es obligación del estado brindar una


educación para todos los ciudadanos sin discriminación alguna. Como es
bien sabido la educación es la única que ayuda a incrementar el desarrollo
de una sociedad y debe de ser gratuita y contar con Cobertura Nacional.

ARTICULO 38. Educación multicultural y multilingüe


Nuestro país es rico en cultura y es por ello que se debe enseñar el respeto
a las diferentes culturas y no solo el respeto sino también el valor que cada
una de ellas tiene y no dejar que queden marginadas, sino que el estado y
toda la sociedad en general debe velar por que los pueblos indígenas
reciban una educación en su propio idioma natal como lo establece la
constitución política de la República de Guatemala y una de las políticas
educativas también lo avala como Educación Bilingüe e Intercultural
ARTICULO 41. Valores en la educación. Un tema muy importante y
significativo para toda la humanidad, es fundamental educar a los niños,
adolescentes y jóvenes valores y así evitar toda la violencia que se vive en
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAA
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE
PEDAGOGÍA, SEDE CHIQUIMULA

la actualidad siempre y cuando pongamos nuestro granito de arena en ella


para dar una Calidad Educativa.

También podría gustarte