Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA

CEI: Aguilar Batres

Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de empresas

Curso: Negocios internacionales 2

Horario: sábado 7:00 am

Tutor: Lic. JULIO ALBERTO, MORALES CASTRO

NOMBRE DE LA TAREA

Tarea extra opcional resúmenes de 2 temas

López Chilel, David Regino

Carné: 16006172

Fecha de entrega: sábado, 20/06/2020

Semana a la que corresponde: 10


Tema 1

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

Cuando hablamos de este sistema, hacemos referencia a los acuerdos


institucionales que se han llevado acabo, estos se basan en divisas que son
utilizadas hoy en día a nivel mundial por los países o bien para hacer
transacciones internacionales, entre los cuales se encuentra el dólar, el euro, el
yen y la libra esterlina, con estas monedad se pueden operar libremente. Hay
naciones que funcionan con un cambio fijo, este les ayuda para que se fijen entre
si un grupo de monedas.

El patrón oro: este se utilizó mucho antes de la Revolución industrial, consistía en


hacer cambios de un bien adquirido a otros por monedas de oro o plata, con el
tiempo vieron que no convenía tener muchas monedas ya unos viajan largos
caminos, entonces acordaron hacer pagos en papel moneda y luego los gobiernos
lo hacían oro y así se cancelaba la deuda. Es necesario recalcar que en 1880
muchas naciones poderosas habían adquirido el patrón oro.

Sistema Bretton Woods: en plena 2 guerra mundial se juntan 44 representantes de


países poderosos, se reúnen en este lugar para diseñar o formar un nuevo
sistema monetario ya que el actual ya no era muy eficiente y ya habían tenido
problemas de colapso con el patrón oro la gran depresión de los años 30. Dicho
acuerdo en este lugar llamado bretton Woods se da el origen que hoy conocemos
como el FMI Y EL BN.
En primero tenía la tarea de mantener orden en el sistema monetario internacional
y el segundo tenía que promover el desarrollo económico general.
El sistema de bretton Woods tenía un talón de Aquiles. No funcionaba sin su
moneda clave, que era el dólar estadounidense, los detractores de este sistema
afirman que el mecanismo se ajuste funciona en forma mucho más fluida con un
tipo de cambio flotante, y si unos países tienen déficit comercial, el equilibrio entre
oferta y la demanda de su moneda en los mercados cambiarios.

Cuando un país el golpeado por una crisis bancaria, la moneda sufre un fuerte
golpe y se deprecia de una manera brutal en los mercados extranjeros.
Tema 2

CONTABILIDAD Y FINANZAS EN LOS NEGOCIOS INTERNACONALES

Se dice que a la contabilidad se le llama “el idioma de los negocios” ya que este
da los estados de pérdidas y ganancias, balances, presupuestos, análisis de
inversión, o la seguridad de sus préstamos. Dentro de estas medidas están las
normas contables que nos reglas que hacen una preparación de los estados
financieros, dentro de los cuales se encuentran también las normas de auditoria.
Dichas diferencias no serían tan relevantes si no se requiriera que una compañía
con sus oficinas corporativas en un país tuviera que reportar su estado de
resultados. La rápida expansión del financiamiento y la inversión transnacionales
se acompañan del crecimiento correspondiente en el reporte financiero
transnacional.
En años recientes se han llevado a cabo enormes esfuerzos para armonizar las
normas contables entre otros países. El aumento de mercado globales de capital
durante las últimas dos décadas añade cierta urgencia a dichas medidas. El
proceso del presupuesto de capital es utilizado por los administradores financieros
para cuantificar los beneficios, costo y riesgo de una inversión. En la mayor parte
de los casos, los flujos de efectivo serán negativos al principio, porque la empresa
estará invirtiendo en gran medida en instalaciones de producción. Existe un
argumento teórico para analizar todo proyecto extranjero desde la perspectiva
desde la casa matriz, al evaluar una oportunidad de inversión en el extranjero, la
casa matriz debe poner atención en los flujos de efectivo que recibirá y no es lo
que generará el proyecto.
Riesgo político: en casos extremos, el cambio político puede ocasionar la
expropiación de los activos de las empresas extranjeras, lo que ocurrió con las
compañías estadounidenses tras la revolución iraní en 1979. La intranquilidad
política y social también puede ocasionar un colapso económico y dejar sin valor
los activos de la empresa. La compensación multilateral de saldos netos es una
extensión de la compensación bilateral, por esto, si una filial francesa debe seis
millones de dólares a una filial mexicana, y este le debe al mismo tiempo cuatro
millones de dólares a la francesa, debe llevarse a cabo un acuerdo bilateral con un
solo pago de dos millones de dólares de la filial francesa a la mexicana y el resto
de la deuda se cancela.

También podría gustarte