Está en la página 1de 3

Fundamento de la contabilidad de costos

Katherine Robles Bravo

Costos y Presupuestos

Instituto IACC

22.06.2020
Analice y responda a los requerimientos planteados tras el análisis del siguiente caso de estudio:
En un negocio, sus vendedores ganan cada uno $450.000 mensualmente y la secretaria del
contador $350.000.
También se hacen otros desembolsos, como la compra de hojas de materiales de oficinas por
$40.000 para el contador, y se paga $550.000 por el arriendo del local.

Se pide:

1. Identifique y explique qué variables o datos de los expuestos serían considerados como
costos, gastos y perdidas en la empresa. Debe fundamentar su respuesta.
2. Explique los tipos de clasificación de costos existentes.

1) Costos, gastos y pérdidas de la empresa.

Costos: son las inversiones que se generan al patrimonio de la empresa, está relacionado
con el producto o servicio que brinda la empresa. (Mercadería)

Gastos: contribuye a la generación de ingresos, no es recuperable. (Sueldos de


empleados)

Pérdidas: haya o no ingresos debe ir en el estado de resultado. (Arriendo, gastos


comunes)

Según esta explicación entonces entiendo que:


 Los vendedores ($450.000) y la mercadería ($40.000) son COSTOS, ya que, están
relacionados con el producto o servicio que brinda la empresa.
 La secretaria ($350.000) es GASTOS, ya que contribuye en la generación de ingresos
ayudando al contador.
 El arriendo del local ($550.000) es una PÉRDIDA ya que entren o no ingresos se debe
pagar igual ocasionando pérdidas.

2) Tipos de clasificación de costos.


 Los costos se clasifican según la función o actividades implicadas. Existen los costos
de producción o fabricación, costos de distribución y venta, costos generales o
administrativos, costos financieros.
 De acuerdo a su departamento o identificación con una actividad. Existen los costos
directos y costos indirectos.
 Según el tiempo en que se calcularon. Son los costos históricos y costos
predeterminados.
 Según el tiempo en que se cargan o enfrentan a los ingresos. Se les llama costos del
periodo y costos del producto.
 De acuerdo con el control sobre la ocurrencia de un costo. Existen los costos
controlables y costos no controlables.
 Según el comportamiento. Existen los costos variables, costos fijos (discrecionales,
comprometidos) y los costos semi variables o semifijos.
 Costos que varían de acuerdo a la importancia en la toma de decisiones. Son los costos
relevantes y costos irrelevantes.
 Según el tipo de sacrificio en el que se incurrió. Son los costos desembolsables, costos
de oportunidad y costos virtuales.
 Según el cambio que genere por un aumento o disminución de actividades. Existe el
costo sumergido y costos diferenciales (decrementales e incrementales)
 Si están relacionados con una disminución de actividades. Existen los costos evitables
y costos inevitables.
 Según como impacte en la calidad. Existen los costos por fallas internas, fallas
externas, de evaluación y por prevención.

También podría gustarte