Está en la página 1de 60

MATEMA?

TICA 6º-UNIDAD 1:Maquetación 1 21/1/11 17:34 Página 1

Colegio:
Departamento de Matemática
Curso: 6º

Prueba Unidad 1: “Fracciones y números decimales”

Nombre: Fecha:

Lee atentamente toda la prueba antes de comenzar. Responde solo en la hoja de respuestas. Puedes utilizar
lápiz grafito. Desde el momento en que el profesor lo indique, dispondrás de 15 minutos para realizar preguntas
aclaratorias.
Que te vaya muy bien.

7
1. Al transformar la fracción 9
a número decimal se obtiene:

A) un número decimal finito.


B) un número decimal infinito periódico.
C) un número decimal infinito semiperiódico.
D) un número entero.

2. El número decimal 19,13 representado como fracción es:


1722
A)
90

1913
B)
90

1722
C)
100

1722
D)
99

© Santillana
1
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 1:Maquetación 1 21/1/11 17:34 Página 2

3. Un maestro pintó un paisaje en una pared, para lo cual ocupó medio litro de pintura verde, 1,25 litros
de pintura amarilla y 2 litros de pintura blanca. Si el litro de pintura cuesta $ 3.500, ¿cuánto dinero
invirtió en pintar el paisaje?

A) $ 375
B) $ 1.750
C) $ 13.125
D) $ 131.250

4. Ignacia recibió dinero en su cumpleaños, del cual ocupó un tercio del total en comprarse una
cartera. Con la mitad del dinero que le sobró se compró una chaqueta y decidió ahorrar el resto.
¿Qué fracción del dinero total corresponde al dinero ahorrado?

1
A)
3

2
B)
3

1
C)
2

5
D)
6

1
5. En el patio de la casa, Gustavo decidió plantar flores. Ocupó 4
del jardín en rosas, de las cuales la mitad
son blancas. ¿Qué fracción del jardín tiene rosas blancas?

1
A)
2

1
B)
4

1
C)
8

1
D)
16

2
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 1:Maquetación 1 21/1/11 17:34 Página 3

2
6. Al resolver 3
+ 3,5 – 0,3, se obtiene:

A) 3,86
B) 3,86
C) 3,87
D) 3,86666667

7. El resultado de la suma entre 0,3 y 0,3 es:

A) 0,63

7
B)
11

19
C)
30

D) 0,63

8. Raúl se va de viaje a Temuco, que está localizado a 741 km de distancia del lugar donde se encuentra.
Si durante 5,75 horas ha manejado a una velocidad promedio de 95,5 km/h, ¿cuántos kilómetros aún le
quedan por recorrer?

A) 549,125 km
B) 541,715 km
C) 475,25 km
D) 191,875 km

9. El producto entre 0,4 y 1,03 representado como número decimal es:

A) 0,412
B) 0,4592
C) 0,4592
D) 0,4592

3
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 1:Maquetación 1 21/1/11 17:34 Página 4

10. Manuel debe cancelar su crédito universitario todos los años. Debe pagar 10 cuotas anuales de 1,035 UTM
(unidad tributaria mensual). Si el año pasado el valor de 1 UTM fue de $ 37.417,03 en promedio, ¿cuál fue
el total anual, en pesos, que canceló Manuel el año pasado?

A) $ 38.727
B) $ 103.500
C) $ 374.171
D) $ 387.267

5
11. Si se deja completamente abierta una llave de agua durante 6
de hora, se llena un recipiente de 15,5 litros.
¿Cuántos litros se llenarán si se deja la llave abierta solo por un minuto?

A) 0,31 litros.
B) 0,53 litros.
C) 1,29 litros.
D) 1,86 litros.

12. Si el dólar al día de hoy está a $ 481,94; ¿cuál es el valor, en pesos, que cuesta un automóvil avaluado en
8.100 dólares?

A) $ 1 680 767
B) $ 3.903.714
C) $ 16.807.671
D) $ 39.037.140

13. Mariana está calculando su promedio final y le pregunta al profesor su criterio de aproximación.
Este le responde “trunqué a la décima”. Si los promedios de Mariana son: 6,27 – 6,55 – 5,67 –
5,63 – 6,30 – 6,49 – 4,99 – 5,54, ¿cuál es su promedio final?

A) 5,9
B) 5,8
C) 5,7
D) 5,6

4
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 1:Maquetación 1 21/1/11 17:34 Página 5

PREGUNTAS DE DESARROLLO (Usar hoja de respuestas)

1 2
14. Expresa el resultado de la suma entre 6
y como número decimal redondeado a la milésima.
5

15. Ramón siempre sale a trotar a la playa: el lunes recorrió 1,6 km; el martes, 1,9 km y el miércoles recorrió
una distancia de 2,6 km. ¿Cuántos kilómetros corrió en promedio por día? Expresa tu resultado
redondeado a la centésima.

5
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 1:Maquetación 1 21/1/11 17:34 Página 6

Prueba Unidad 1: “Fracciones y números decimales”

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre: Fecha: Curso:

Selecciona una alternativa para cada pregunta, marcando con una X el cuadrado que corresponda.
Ejemplo:
30. A B C D

Si te equivocas, borra con cuidado y vuelve a marcar.


Las preguntas de desarrollo deben ser respondidas en el recuadro que se indica.

PREGUNTAS DE ALTERNATIVAS

Marcar alternativa correcta

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D
Contenido a reforzar
5. A B C D Habilidad a reforzar

Formato de corrección (Uso del docente)


6. A B C D
Habilidades
H1 H2 H3 Puntaje
7. A B C D Pregunta 6–7 3–4–5
C1
Puntaje 1–1 2–2–2 8
8. A B C D Contenidos
Pregunta 9 8–10–11–12
C2
Puntaje 2 2 –2 – 1 – 1 8
9. A B C D
Pregunta 1 2–14 13–15
C3
A B C D Puntaje 1 1– 2 1–2 7
10.
Total
habilidad
11. A B C D
Puntaje 1 7 15 23

12. A B C D Puntaje obtenido Nota

Puntaje ideal 23
13. A B C D
6
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 1:Maquetación 1 21/1/11 17:34 Página 7

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

15.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

7
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 1:Maquetación 1 21/1/11 17:34 Página 8

Matemática, 6º Básico Unidad 1

SOLUCIONARIO

Nº de la pregunta Alternativa correcta Puntaje

1 B 1

2 A 1

3 C 2

4 A 2

5 C 2

6 A 1

7 C 1

8 D 2

9 C 2

10 D 2

11 A 1

12 B 1

13 B 1

14 Desarrollo 2

15 Desarrollo 2

8
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 1:Maquetación 1 21/1/11 17:34 Página 9

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.
1 2 5 + 12 17
+ = = = 0,5666... = 0,56
6 5 30 30

Redondeando a la milésima 艐 0,567

Correcta (2 puntos) Semi-correcta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)

Calcula correctamente la suma, re- Calcula correctamente la suma, re- Suma incorrectamente las fracciones,
presenta la fracción resultante como presenta la fracción resultante como o bien, representa incorrectamente la
número decimal y redondea correc- número decimal pero no entrega el fracción como número decimal.
tamente a la milésima. resultado redondeado, o bien, re-
dondea erróneamente.

15.
Corrió en total, en los tres días: 1,6 + 1,9 + 2,6 = 6,1 km

Luego, recorrió en promedio: 6,1 : 3 = 2,033… = 2,03

Redondeado a la centésima: 2,03

Respuesta: en promedio, corrió 2,03 km por día.

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)

Calcula correctamente el promedio Calcula correctamente el promedio Calcula incorrectamente el promedio


de las tres cantidades y entrega el re- de las tres cantidades pero no en- de las tres cantidades.
sultado redondeado. trega el resultado redondeado, o
bien, redondea incorrectamente.

9
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 1:Maquetación 1 21/1/11 17:34 Página 10

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Contenido Habilidades Nº de las preguntas Puntaje

Adición y sustracción de números Aplicación. H2 6–7 2


decimales. C1
Resolución de problemas. H3 3–4–5 6

Multiplicación y división de fracciones Aplicación. H2 9 2


y números decimales. C2
Resolución de problemas. H3 8–10–11–12 6

Fracciones y números decimales Comprensión. H1 1 1


infinitos, y aproximación de números
decimales. C3 Aplicación. H2 2–14 3

Resolución de problemas. H3 13–15 3

10
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 2:Maquetación 1 28/1/11 12:52 Página 1

Colegio:
Departamento de Matemática
Curso: 6º

Prueba Unidad 2: “Potencias”

Nombre: Fecha:

Lee atentamente toda la prueba antes de comenzar. Responde solo en la hoja de respuestas. Puedes utilizar
lápiz grafito. Desde el momento en que el profesor lo indique, dispondrás de 15 minutos para realizar preguntas
aclaratorias.
Que te vaya muy bien.

1. La expresión 23 es igual a:

A) 2·3
B) 2·2·2
C) 3·3
D) 2+3

2. Al aplicar la propiedad de multiplicación de potencias de igual base, la expresión 36 · 33 · 32 es igual a:

A) 311
B) 336
C) 31
D) 310

3. El número que falta en el recuadro, de modo que la igualdad sea verdadera, es:

42 · 4 · 44 = 49

A) 1
B) 2
C) 3
D) 4

© Santillana
1
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 2:Maquetación 1 28/1/11 12:52 Página 2

4. En la siguiente división, el número que debería ir en el recuadro es:

5 : 56 = 512

A) 2
B) 6
C) 12
D) 18

5. Una tienda que vende artículos deportivos recibe cada semana seis camionadas con pares de zapatillas.
Cada camión trae 36 cajas de zapatillas y en cada caja hay seis pares de zapatillas. ¿Cuántas zapatillas, en
total, recibe esta tienda semanalmente?

A) 64
B) 2 · 64
C) 2 · 63
D) 63

6. El resultado de la expresión 42 · 4 – 23 · 2 es:

A) 16
B) 48
C) 64
D) 80

7. El número 10.000 escrito como una potencia de base 10 es:

A) 103
B) 104
C) 105
D) 106

2
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 2:Maquetación 1 28/1/11 12:52 Página 3

8. El número 10.000.000 escrito como producto de dos potencias de base 10 es:

A) 106 · 102
B) 107 · 10
C) 104 · 102
D) 103 · 104

9. Mario tenía $ 34.000 y su tía le regaló $ 5.000. La cantidad de dinero que tiene ahora, representado como
una potencia de base 10, es:

A) 3,9 · 102
B) 3,9 · 103
C) 3,9 · 104
D) 3,9 · 105

10. El número 342,5 es equivalente a:

A) 3,425 · 102
B) 3,425 · 103
C) 3,425 : 102
D) 3,425 : 103

11. Don José se compró un terreno cuadrado de lado 15 m. Si al interior del terreno construyó una casa
prefabricada de madera de 25 m2 de área, ¿cuánto es la superficie de terreno libre que le quedó luego
de armar la casa?

A) 5 m2
B) 35 m2
C) 200 m2
D) 225 m2

3
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 2:Maquetación 1 28/1/11 12:52 Página 4

12. Marianela desea cubrir con cerámica el piso del living de su casa. ¿Cuántas palmetas de cerámica de
área 36 cm2 necesita comprar si el living es cuadrado y su lado mide 32 metros?

A) 999 palmetas.
B) 1.000 palmetas.
C) 1.112 palmetas.
D) 2.187 palmetas.

13. Si el área de un cuadrado es de 3.600 cm2, ¿cuánto mide su lado?

A) 6 cm
B) 60 cm
C) 600 cm
D) 6.000 cm

PREGUNTAS DE DESARROLLO (Usar hoja de respuestas)

14. Resolver
23 · 22 – 53 : 5 + 4 · 104 =

15. Descompón el numero 22.500 utilizando potencias de base 10.

4
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 2:Maquetación 1 28/1/11 12:52 Página 5

Prueba Unidad 2: “Potencias”

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre: Fecha: Curso:

Selecciona una alternativa para cada pregunta, marcando con una X el cuadrado que corresponda.
Ejemplo:
30. A B C D

Si te equivocas, borra con cuidado y vuelve a marcar.


Las preguntas de desarrollo deben ser respondidas en el recuadro que se indica.

PREGUNTAS DE ALTERNATIVAS

Marcar alternativa correcta

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D
Contenido a reforzar
5. A B C D Habilidad a reforzar

Formato de corrección (Uso del docente)


6. A B C D
Habilidades
H1 H2 H3 Puntaje
7. A B C D Pregunta 1 2–3–4–6–14 5
C1
Puntaje 1 1–1–1–2–2 2 10
8. A B C D Contenidos
Pregunta 7 8–10–15 9
C2
Puntaje 1 2 –1– 2 1 7
9. A B C D
Pregunta 11–12–13
C3
A B C D Puntaje 1–2–1 4
10.
Total
habilidad
11. A B C D
Puntaje 2 12 7 21

12. A B C D Puntaje obtenido Nota


Puntaje ideal 21
13. A B C D
5
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 2:Maquetación 1 28/1/11 12:52 Página 6

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

15.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

6
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 2:Maquetación 1 28/1/11 12:52 Página 7

Matemática, 6º Básico Unidad 2

SOLUCIONARIO

Nº de la pregunta Alternativa correcta Puntaje

1 B 1

2 A 1

3 C 1

4 D 1

5 B 2

6 B 2

7 B 1

8 D 2

9 C 1

10 A 1

11 C 1

12 C 2

13 B 1

14 Desarrollo 2

15 Desarrollo 2

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.
23 · 22 – 53 : 5 + 4 · 104 =
25 – 52 + 40.000
32 – 25 + 40.000
7 + 40.000
40.007

7
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 2:Maquetación 1 28/1/11 12:52 Página 8

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)


Realiza todos los pasos correcta- Aplica correctamente las propieda- No aplica correctamente las propie-
mente y llega al resultado exacto. des de las potencias y las prioridades dades de las potencias y las priorida-
en las operaciones, pero comete des en las operaciones, obteniendo
errores en las sumas y restas, obte- un resultado incorrecto.
niendo un resultado incorrecto.

15. 22.500 = 20.000 + 2.000 + 500 + 0 + 0


2 · 104 + 2 · 103 + 5 · 102

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)

Determina correctamente las tres Determina correctamente dos po- Determina correctamente una po-
potencias de 10 que representan el tencias de 10. tencia de 10 o ninguna.
número dado.

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Contenido Habilidades Nº de las preguntas Puntaje

Propiedades de las potencias de base Comprensión. H1 1 1


y exponente natural. C1
Aplicación. H2 2–3–4–6–14 7

Resolución de problemas. H3 5 2

Propiedades de las potencias de Comprensión. H1 7 1


base 10. C2
Aplicación. H2 8–10–15 5

Resolución de problemas. H3 9 1

Superficies y potencias. C3 Resolución de problemas. H3 11–12–13 4

8
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 3:Maquetación 1 21/1/11 17:50 Página 1

Colegio:
Departamento de Matemática
Curso: 6º

Prueba Unidad 3: “Geometría”

Nombre: Fecha:

Lee atentamente toda la prueba antes de comenzar. Responde solo en la hoja de respuestas. Puedes utilizar
lápiz grafito. Desde el momento en que el profesor lo indique, dispondrás de 15 minutos para realizar preguntas
aclaratorias.
Que te vaya muy bien.

1. Del siguiente conjunto de ángulos determina cuáles son obtusos:

I. II. III. IV.

A) Solo II
B) Solo III
C) II, III y IV
D) II y III

2. El complemento del suplemento de un ángulo de 120° es:

A) 30°
B) 60°
C) 90°
D) 180°

3. “Es un ángulo que mide menos de 90° y más de 0°”. Esta definición corresponde a la definición de ángulo:

A) recto.
B) agudo.
C) obtuso.
D) extendido.

© Santillana
1
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 3:Maquetación 1 21/1/11 17:50 Página 2

4. El complemento del ángulo x de la figura es:

A) 55°
B) 25° 125º
C) 125° x
D) 35°

5. Si en la siguiente figura las rectas son paralelas, entonces la medida del ángulo x es:

150º
A) 45°
B) 30° x
C) 75° 45º
D) 150°

6. De acuerdo con el número de lados, el siguiente polígono recibe el nombre de:

A) pentágono.
B) heptágono.
C) hexágono.
D) decágono.

7. Si la suma de los ángulos interiores de un polígono es 540°, el polígono es un:

A) pentágono.
B) heptágono.
C) hexágono.
D) decágono.

2
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 3:Maquetación 1 21/1/11 17:50 Página 3

8. La medida del ángulo x es:

120º x

80º

A) 50° 110º 150º

B) 60°
C) 80°
D) 70°

9. El número de diagonales de un polígono regular de 8 lados es:

A) 30
B) 40
C) 20
D) 50

10. En la siguiente figura, si L1//L2, el suplemento del ángulo x es:

L1
130º

A) 85° 145º
B) 95° L2

C) 35°
D) 50°

3
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 3:Maquetación 1 21/1/11 17:50 Página 4

11. En la siguiente figura, si L1//L2, el valor de x es:

30º
L1

A) 20°
B) 80° 50º
L2
C) 100°
D) 30°

12. Dada la siguiente figura, se puede afirmar que:

1
4 2
3

A) los ángulos 1 y 3 son adyacentes.


B) los ángulos 2 y 3 son opuestos por el vértice.
C) los ángulos 2 y 4 son adyacentes.
D) los ángulos 2 y 3 son adyacentes.

13. Si en la siguiente figura las rectas AC y DF son paralelas, entonces, ¿cuál es la medida del ángulo FEH?

G
A

D B 70º

E
C
A) 20°
F
B) 70°
H
C) 90°
D) 110°

4
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 3:Maquetación 1 21/1/11 17:50 Página 5

PREGUNTAS DE DESARROLLO (Usar hoja de respuestas)

14. Se pavimentará un terreno para la construcción de una cancha rectangular de 15 metros de ancho y
28 metros de largo. Un saco de 42 kilos de cemento cuesta $ 3.500 y rinde 1,5 m2. ¿Cuál es el área de
la cancha?, ¿cuánto dinero gastarán en cemento para la construcción de la cancha?

15. Un grupo de alumnos fabricará una bandera rectangular de 90 centímetros de largo y 60 centímetros
de ancho. Es blanca y en el centro debe contener un pentágono regular de color azul de lado igual a
10 centímetros y apotema 11 cm. ¿Cuál es el área de la parte blanca de la bandera?

5
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 3:Maquetación 1 21/1/11 17:50 Página 6

Prueba Unidad 3: “Geometría”

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre: Fecha: Curso:

Selecciona una alternativa para cada pregunta, marcando con una X el cuadrado que corresponda.
Ejemplo:
30. A B C D

Si te equivocas, borra con cuidado y vuelve a marcar.


Las preguntas de desarrollo deben ser respondidas en el recuadro que se indica.

PREGUNTAS DE ALTERNATIVAS

Marcar alternativa correcta

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D
Contenido a reforzar
A B C D Habilidad a reforzar
5.
Formato de corrección (Uso del docente)
6. A B C D
Habilidades
H1 H2 H3 Puntaje
7. A B C D Pregunta 1–3 2–12 4
C1
Puntaje 1–1 2– 2 2 8
A B C D
Contenidos

8. Pregunta 5–11–13 10
C2
Puntaje 2 – 2– 3 3 10
9. A B C D
Pregunta 6–8 7 9–14–15
C3
A B C D Puntaje 1–1 2 2 –4– 4 14
10.
Total
habilidad
11. A B C D
Puntaje 4 13 15 32

12. A B C D Puntaje obtenido Nota


Puntaje ideal 32
13. A B C D
6
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 3:Maquetación 1 21/1/11 17:51 Página 7

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.

Correcta 4 puntos
Semicorrecta 2 puntos
Incorrecta 0 puntos

15.

Correcta 4 puntos
Semicorrecta 2 puntos
Incorrecta 0 puntos

7
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 3:Maquetación 1 21/1/11 17:51 Página 8

Matemática, 6º Básico Unidad 3

SOLUCIONARIO

Nº de la pregunta Alternativa correcta Puntaje

1 D 1

2 A 2

3 B 1

4 D 2

5 C 2

6 C 1

7 A 2

8 C 1

9 C 2

10 B 3

11 A 2

12 D 2

13 D 3

14 Desarrollo 4

15 Desarrollo 4

8
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 3:Maquetación 1 21/1/11 17:51 Página 9

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.
La cancha es rectangular, por tanto su área es:

15 · 28 = 420 m2

Como con un saco de cemento se puede pavimentar 1,5 m2 de terreno, entonces en total se necesitan

420 : 1,5 = 280 sacos.

Finalmente, como el valor de cada saco es $ 3.500, entonces el valor total a pagar por los 280 sacos es:

280 · 3.500 = 980.000

Por tanto, gastarán $ 980.000 en cemento para la construcción de la cancha.

Correcta (4 puntos) Semicorrecta (2 puntos) Incorrecta (0 puntos)

Responde ambas respuestas Responde una pregunta No logra responder correctamente


correctamente. correctamente. ninguna respuesta.

15. El área de la parte blanca de la bandera corresponde a la diferencia entre el área total y el área del pentágono.

Como la bandera es rectangular, entonces su área total es 90 · 60 = 5.400 cm2.


10 · 11
El área del pentágono es igual a 5 · cm2.
2
Luego, la superficie de la bandera correspondiente a la parte blanca es:

5.400 – 275 = 5.125 cm2.

Por tanto, el área de la parte blanca de la bandera es 5.125 cm2

Correcta (4 puntos) Semicorrecta (2 puntos) Incorrecta (0 puntos)

Determina correctamente el área Determina correctamente el área No logra determinar correctamente


total de la bandera y el área del pen- total de la bandera y el área del pen- el área total de la bandera o el área
tágono, y utiliza esa información para tágono, pero se equivoca al calcular del pentágono, llegando a una res-
calcular el área de la superficie blanca el área de la superficie blanca de la puesta incorrecta, o bien, a ninguna
de la bandera. bandera, llegando a una respuesta in- respuesta.
correcta.

9
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 3:Maquetación 1 21/1/11 17:51 Página 10

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Contenido Habilidades Nº de las preguntas Puntaje

Ángulos, clasificación de ángulos. C1 Comprensión. H1 1–3 2

Aplicación. H2 2–12 4

Resolución de problemas. H3 4 2

Ángulos entre rectas paralelas. C2 Aplicación. H2 5–11–13 7

Resolución de problemas. H3 10 3

Polígonos, medida de los ángulos de un Comprensión. H1 6–8 2


polígono, diagonales de un polígono y
área de un polígono regular. C3 Aplicación. H2 7 2

Resolución de problemas. H3 9–14–15 10

10
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 4:Maquetación 1 27/1/11 08:17 Página 1

Colegio:
Departamento de Matemática
Curso: 6º

Prueba Unidad 4: “Razones y proporciones”

Nombre: Fecha:

Lee atentamente toda la prueba antes de comenzar. Responde solo en la hoja de respuestas. Puedes utilizar
lápiz grafito. Desde el momento en que el profesor lo indique, dispondrás de 15 minutos para realizar preguntas
aclaratorias.
Que te vaya muy bien.

1. Las edades de María y Juan están en la razón 5 : 3. Si María tiene 20 años, ¿qué edad tendrá Juan en
3 años más?

A) 8 años.
B) 9 años.
C) 12 años.
D) 15 años.

2. Dada la siguiente figura, ¿cuál es la razón entre el número de cuadritos pintados y no pintados?

A) 5:8
B) 5:3
C) 3:5
D) 3:8

3. Se realizó una encuesta para determinar el número de hogares con conexión a Internet. Si en Santiago
“tres de cada siete hogares cuentan con conexión a Internet”, entonces la razón entre los hogares que
tienen Internet y los que no la tienen es:

A) 3:7
B) 4:7
C) 3:4
D) 3 : 10

© Santillana
1
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 4:Maquetación 1 27/1/11 08:17 Página 2

4. El 80% de una cantidad corresponde a la razón:


2
A)
5

4
B)
5

4
C)
10

80
D)
10

5. Los trabajadores de una empresa consiguieron un aumento de sueldo que equivale al 6,5% sobre el
sueldo que tenían. Si un trabajador ganaba $ 650.000, ¿cuánto ganará luego del reajuste?

A) $ 42.250
B) $ 607.750
C) $ 692.250
D) $ 1.072.500

6. Si en la figura, los cinco rectángulos son idénticos, entonces el porcentaje de la superficie que se
encuentra pintada, con respecto a la superficie total, corresponde al:

A) 10%
B) 20%
C) 40%
D) 45%

2
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 4:Maquetación 1 27/1/11 08:17 Página 3

7. ¿En cuál de las siguientes figuras la parte pintada representa el 60% del total?

A) C)

B) D)

8. ¿Es el a% de b igual al b% de a?

A) Siempre.
B) Nunca.
C) A veces.
D) Depende del valor de a y b.

9. Si las tres cuartas partes de los alumnos y alumnas de un colegio son mujeres, ¿qué porcentaje de los
estudiantes son varones?

A) 25%
B) 75%
C) 60%
D) 87%

10. En una caja hay 50 lápices. Si doce de ellos son lápices grafito, ¿qué porcentaje del total representa la
cantidad de lápices que no son grafito?

A) 24%
B) 38%
C) 62%
D) 76%

3
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 4:Maquetación 1 27/1/11 08:17 Página 4

11. El 80% de los alumnos de un colegio vive con sus dos padres, es decir:

A) un medio de los alumnos del colegio no vive con ambos padres.


B) un veinteavo de los alumnos del colegio no vive con ambos padres.
C) un quinto de los alumnos del colegio no vive con ambos padres.
D) un octavo de los alumnos del colegio vive con ambos padres.

12. El 36% de los adolescentes permanece más de cinco horas frente al computador navegando en
Internet, es decir:

A) 36 de cada 50 adolescentes permanecen más de cinco horas navegando en Internet.


B) 9 de cada 100 adolescentes permanecen más de cinco horas navegando en Internet.
C) 9 de cada 25 adolescentes permanecen más de cinco horas navegando en Internet.
D) 36 de cada 25 adolescentes permanecen más de cinco horas navegando en Internet.

13. Un colegio está organizando un rifa para recolectar fondos para la compra de computadores para
el laboratorio. Si de los 550 talonarios solo se ha vendido el 70% de las entradas, ¿cuántas quedan
por vender?

A) 150
B) 165
C) 175
D) 180

4
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 4:Maquetación 1 27/1/11 08:17 Página 5

PREGUNTAS DE DESARROLLO (Usar hoja de respuestas)

14. El semestre pasado, un curso de Inglés constaba de 24 estudiantes, de los cuales el 75% eran hombres.
Si este semestre se sumaron al curso 9 mujeres, ¿cuántas mujeres en total tiene ahora el curso?

15. En un curso de 40 estudiantes, el 55% tiene buenas notas, el 35% tiene notas regulares y el resto notas
deficientes. ¿Cuántos alumnos y alumnas tienen notas deficientes?

5
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 4:Maquetación 1 27/1/11 08:17 Página 6

Prueba Unidad 4: “Razones y proporciones”

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre: Fecha: Curso:

Selecciona una alternativa para cada pregunta, marcando con una X el cuadrado que corresponda.
Ejemplo:
30. A B C D

Si te equivocas, borra con cuidado y vuelve a marcar.


Las preguntas de desarrollo deben ser respondidas en el recuadro que se indica.

PREGUNTAS DE ALTERNATIVAS

Marcar alternativa correcta

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D
Contenido a reforzar
5. A B C D Habilidad a reforzar

Formato de corrección (Uso del docente)


6. A B C D
Habilidades
H1 H2 H3 Puntaje
7. A B C D Pregunta 2 1–3
C1
Puntaje 1 2–1 4
8. A B C D Contenidos
Pregunta 4–8 6–7 5–10–13–14–15
C2
Puntaje 1–2 1–1 1 – 2 –1– 2 – 2 13
9. A B C D
Pregunta 11–12 9
C3
A B C D Puntaje 2–2 1 5
10.
Total
habilidad
11. A B C D
Puntaje 7 3 12 22

12. A B C D Puntaje obtenido Nota

Puntaje ideal 22
13. A B C D
6
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 4:Maquetación 1 27/1/11 08:17 Página 7

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

15.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

7
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 4:Maquetación 1 27/1/11 08:17 Página 8

Matemática, 6º Básico Unidad 4

SOLUCIONARIO

Nº de la pregunta Alternativa correcta Puntaje

1 D 2

2 B 1

3 C 1

4 B 1

5 C 1

6 C 1

7 D 1

8 A 2

9 A 1

10 D 2

11 C 2

12 C 2

13 B 1

14 Desarrollo 2

15 Desarrollo 2

8
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 4:Maquetación 1 27/1/11 08:17 Página 9

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.
Opción 1
Calcular el número de hombres que tenía el curso y, a partir de esa información, determinar la cantidad de mujeres:

La cantidad de hombres era el 75% del curso, es decir:

75 3
75% = =
100 4
Luego, el número de hombres es:
3 3 · 24 72
· 24 = = = 18 hombres.
4 4 4

Entonces, inicialmente habían 24 – 18 = 6 mujeres.


Dado que se sumaron 8 mujeres, entonces, la cantidad de mujeres actual es:

6 + 9 = 15 mujeres.

Por tanto, en el segundo semestre son 15 mujeres.

Opción 2
Considerar que si el porcentaje de hombres que tenía el curso era de un 75% entonces la cantidad de mujeres
era de un 100% – 75% = 25%. Luego, se puede calcular directamente el número de mujeres que tenía el curso:

25 1
25% = =
100 4
Luego, el número de mujeres era:
1 1 · 24
· 24 = = 6 mujeres.
4 4

Dado que se sumaron 8 mujeres, entonces, la cantidad de mujeres actual es:

6 + 9 = 15 mujeres.

Por tanto, en el segundo semestre son 15 mujeres.

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)

Utiliza porcentajes para determinar Utiliza porcentajes para determinar No logra determinar correctamente
correctamente el número de muje- correctamente el número de mujeres el número de mujeres que tenía el
res que tenía el curso y usa esa in- que tenía el curso pero no usa esa in- curso.
formación para hallar la cantidad de formación para hallar la cantidad de
mujeres en el segundo semestre. mujeres en el segundo semestre.

9
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 4:Maquetación 1 27/1/11 08:17 Página 10

15.
Opción 1
Calcular la cantidad de estudiantes con notas buenas y regulares, y restar este valor al total de alumnos y alumnas.

Estudiantes con buenas notas: 55% de 40, o bien:


55
· 40 = 22 estudiantes.
100
Estudiantes con notas regulares: 35% de 40, o bien:

35
· 40 = 14 estudiantes.
100
Entonces, el total de alumnos y alumnas con notas buenas o regulares es:

22 + 14 = 36 estudiantes.

Luego, el total de estudiantes con notas deficientes es:

40 – 36 = 4 alumnos y alumnas.

Por lo tanto, 4 estudiantes obtuvieron notas deficientes.

Opción 2
Calcular el porcentaje de estudiantes con notas deficientes, y determinar a qué número corresponde dicho
porcentaje.

Si el 55% del curso tiene notas buenas y el 35% tiene notas regulares, entonces el porcentaje de estudiantes con
notas deficientes es: 100 – 55 – 35 = 10%

Luego, el número de alumnos y alumnas con notas malas es el 10% de 40, es decir:

10
· 40 = 4 estudiantes.
100
Por lo tanto, 4 estudiantes obtuvieron notas deficientes.

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)

Determina el porcentaje de estu- Determina el porcentaje de estu- No logra determinar el porcentaje de


diantes con notas deficientes, o bien, diantes con notas deficientes, o bien, alumnos y alumnas con notas defi-
el número de estudiantes con notas el número de estudiantes con notas cientes o no logra calcular correcta-
buenas o regulares, y usa esa infor- buenas o regulares, pero no logra cal- mente el número de estudiantes con
mación para calcular correctamente cular correctamente la cantidad de notas buenas y regulares.
la cantidad de alumnos y alumnas con alumnos y alumnas con malas notas.
malas notas.

10
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 4:Maquetación 1 27/1/11 08:17 Página 11

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Contenido Habilidades Nº de las preguntas Puntaje

Razones: comparación por cociente. Aplicación. H2 2 1


C1
Resolución de problemas. H3 1–3 3

Porcentaje y cálculo de porcentajes. Comprensión. H1 4–8 3


C2
Aplicación. H2 6–7 2

Resolución de problemas. H3 5–10–13–14–15 8

Interpretación de información Comprensión. H1 11–12 4


proporcionada con porcentajes. C3
Resolución de problemas. H3 9 1

11
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 5:Maquetación 1 21/1/11 17:57 Página 1

Colegio:
Departamento de Matemática
Curso: 6º

Prueba Unidad 5: “Álgebra y ecuaciones”

Nombre: Fecha:

Lee atentamente toda la prueba antes de comenzar. Responde solo en la hoja de respuestas. Puedes utilizar
lápiz grafito. Desde el momento en que el profesor lo indique, dispondrás de 15 minutos para realizar preguntas
aclaratorias.
Que te vaya muy bien.

1. La docena de pañuelos cuesta $ 360, entonces la ecuación que me permite determinar el precio de cada
pañuelo es:

A) 10 + x = 360
B) 10x = 360
C) 12x = 360
D) 12 + x = 360

2. El precio de 4 kilos de papas más 2 kilos de frutillas es $ 2.600. Si las frutillas se encontraban a $ 800 el
kilo, ¿cuánto cuesta el kilo de papas?

A) $ 1.000
B) $ 1.600
C) $ 250
D) $ 900

3. Si el perímetro de un cuadrado de lado x es igual a 60 cm, ¿cuánto mide su área?

A) 225 cm
B) 15 cm
C) 225 cm2
D) 15 cm2

© Santillana
1
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 5:Maquetación 1 21/1/11 17:57 Página 2

4. Si el doble de un número disminuido en 10 unidades equivale al mismo número aumentado en 14 unidades,


¿cuál es el número?

A) 24
B) –24
C) 4
D) –4

5. La diferencia entre el quíntuplo de un número y su triple es 58. ¿Cuál es el número?

A) 12,5
B) 29
C) 56
D) 58

6. Si para comprar una bicicleta que cuesta $ 85.000 a crédito, debo dar un pie de $ 20.000 y 5 cuotas
iguales, ¿cuál de las siguientes ecuaciones me permitiría calcular el valor de cada cuota?

A) x + 20.000 = 85.000
B) 5 + 20.000x = 85.000
C) 20.000 + 5x = 85.000
D) x + 20.000 = 85.000

7. Si el siguiente rectángulo representa un terreno de perímetro igual a 640 m, ¿cuánto mide su lado más
ancho?

2x

6x
A) 160 m
B) 40 m
C) 80 m
D) 240 m

2
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 5:Maquetación 1 21/1/11 17:57 Página 3

8. Si Juan tiene el triple de la edad de Felipe y Marta tiene el doble de la edad de Juan, ¿qué edad tiene
Felipe si las tres edades suman 50 años?

A) 50 años.
B) 5 años.
C) 8 años.
D) 40 años.

9. El ancho de un rectángulo es el triple que su alto. ¿Cuál es su área si su perímetro mide 56 cm?

A) 7 cm2
B) 49 cm2
C) 147 cm2
D) 728 cm2

10. Un hombre muy anciano decide redactar su testamento. A su esposa le dejó el doble de lo que recibirá
su hijo menor, al hijo mayor le dejó $ 14.000.000. Si su herencia ascendía a $ 56.000.000 y se reparte
toda entre estas tres personas, entonces, ¿cuánto dinero le correspondió a la esposa?

A) $ 14.000.000
B) $ 28.000.000
C) $ 56.000.000
D) $ 7.000.000

11. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones tiene como solución x = 3?

A) x+5=2
B) 2x = 8
C) 8 + x = 11
D) 2x + 3 = 5

3
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 5:Maquetación 1 21/1/11 17:57 Página 4

12. La solución de la ecuación x – 20 = 14 + 6 es:

A) 54
B) 40
C) 17
D) 0

13. Si 3 tomates cuestan $ 450, entonces 5 tomates cuestan:

A) $ 500
B) $ 750
C) $ 1.000
D) $ 150

PREGUNTAS DE DESARROLLO (Usar hoja de respuestas)

14. Rodrigo tiene el doble de la edad de Ana. Dentro de 4 años Rodrigo tendrá 5 años más que Ana. ¿Cuántos
años tienen actualmente?

15. Entre Juan y María ganaron $ 4.800 vendiendo tarjetas. Si Juan ganó el triple de lo que ganó María,
¿cuánto dinero ganó Juan?

4
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 5:Maquetación 1 21/1/11 17:57 Página 5

Prueba Unidad 5: “Álgebra y ecuaciones”

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre: Fecha: Curso:

Selecciona una alternativa para cada pregunta, marcando con una X el cuadrado que corresponda.
Ejemplo:
30. A B C D

Si te equivocas, borra con cuidado y vuelve a marcar.


Las preguntas de desarrollo deben ser respondidas en el recuadro que se indica.

PREGUNTAS DE ALTERNATIVAS

Marcar alternativa correcta

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D
Contenido a reforzar

A B C D Habilidad a reforzar
5.
Formato de corrección (Uso del docente)
6. A B C D
Habilidades
H1 H2 H3 Puntaje
7. A B C D Pregunta 3–12–13 9
C1
Puntaje 3 – 1– 2 3 9
8. A B C D Contenidos
Pregunta 1 11 2–6
C2
Puntaje 2 2 3–2 9
9. A B C D
Pregunta 4–5–8 7–10–14–15
C3
A B C D Puntaje 3–3–3 3 – 3 –2 – 2 19
10.
Total
habilidad
11. A B C D
Puntaje 2 17 18 37

12. A B C D Puntaje obtenido Nota


Puntaje ideal 37
13. A B C D
5
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 5:Maquetación 1 21/1/11 17:57 Página 6

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

15.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

6
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 5:Maquetación 1 21/1/11 17:57 Página 7

Matemática, 6º Básico Unidad 5

SOLUCIONARIO

Nº de la pregunta Alternativa correcta Puntaje

1 C 2

2 C 3

3 C 3

4 A 3

5 B 3

6 C 2

7 D 3

8 B 3

9 C 3

10 B 3

11 C 2

12 B 1

13 B 2

14 Desarrollo 2

15 Desarrollo 2

7
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 5:Maquetación 1 21/1/11 17:57 Página 8

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.
Sean:
R = edad de Rodrigo.
A = edad de Ana.

Luego, se traduce cada expresión a lenguaje algebraico formando una ecuación:

“Rodrigo tiene el doble de la edad de Ana”: R=2A


“Dentro de 4 años, Rodrigo tendrá 5 años más que Ana”: R + 4 = (A + 4) + 5

Remplazando el valor de R en la segunda ecuación, resulta:

2A + 4 = A + 4 + 5

Resolviendo la ecuación tenemos:

2A – A = 4 + 5 – 4
A=5

Luego, R = 2A = 2 · 5 = 10.

Por tanto, Rodrigo tiene 10 años y Ana tiene 5 años.

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)

Determina correctamente ambas Determina correctamente una de las No logra determinar ninguna de las
edades. edades. edades pedidas.

8
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 5:Maquetación 1 21/1/11 17:57 Página 9

15.
Sean:
J = dinero obtenido por Juan.
M = dinero obtenido por María.

Luego, se traduce cada expresión a lenguaje algebraico formando una ecuación:

“Entre Juan y María ganaron $ 4.800”: J + M = 4.800

“Juan ganó el triple de lo que ganó María”: J = 3M

Remplazando el valor de J en la primera ecuación, resulta:

3M + M = 4.800

Resolviendo la ecuación, tenemos:

4M = 4.800
M = 1.200

Luego, J = 3M = 3 · 1.200 = 3.600.

Por tanto, María ganó $ 1.200 y Juan ganó $ 3.600.

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)

Determina correctamente la ganan- Determina correctamente la ganan- No logra determinar correctamente


cia de ambas personas. cia de una persona. la ganancia de ninguna persona.

9
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 5:Maquetación 1 21/1/11 17:57 Página 10

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Contenido Habilidades Nº de las preguntas Puntaje

Ecuaciones aditivas, ecuaciones Aplicación. H2 3–12–13 6


multiplicativas. C1
Resolución de problemas. H3 9 3

Lenguaje algebraico, valor numérico Comprensión. H1 1 2


de una expresión algebraica. C2
Aplicación. H2 11 2

Resolución de problemas. H3 2–6 5

Ecuaciones aditivas y multiplicativas. C3 Aplicación. H2 4–5–8 9

Resolución de problemas. H3 7–10–14–15 10

10
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 6:Maquetación 1 21/1/11 18:04 Página 1

Colegio:
Departamento de Matemática
Curso: 6º

Prueba Unidad 6: “Datos y azar”

Nombre: Fecha:

Lee atentamente toda la prueba antes de comenzar. Responde solo en la hoja de respuestas. Puedes utilizar
lápiz grafito. Desde el momento en que el profesor lo indique, dispondrás de 15 minutos para realizar preguntas
aclaratorias.
Que te vaya muy bien.

1. Si las notas parciales de Pedro son: 5,8; 6,1; 5,9 y 6,6, ¿qué nota como mínimo debe sacarse en la última
prueba para tener promedio final mayor o igual a 6,0?

A) 5,6
B) 5,5
C) 6,0
D) 6,1

2. A una muestra de 100 familias de diferentes comunas de Santiago se les encuestó acerca del número de
hijos que la compone.

Número de hijos Cantidad de familias


1 25
2 40
3 20
4 10
Más de 4 5

La moda de los datos obtenidos es:

A) 1
B) 2
C) 3
D) 40

© Santillana
1
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 6:Maquetación 1 21/1/11 18:04 Página 2

3. La medida de tendencia central correspondiente al valor que más se repite en un conjunto de datos,
recibe el nombre de:

A) media aritmética.
B) moda.
C) mediana.
D) variable.

4. El siguiente gráfico circular señala la opinión de un grupo de personas del sur de Chile con respecto a
la pregunta: ¿En qué región le gustaría pasar sus vacaciones de verano?

De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es verdadera?

A) Hay mayor preferencia por la VIII Región.


B) Los parajes de la IX Región son los más hermosos.
C) La mayor parte de los encuestados preferiría pasar sus vacaciones en la IX Región.
D) Es mayor la cantidad de gente que preferiría ir a la VII Región que a la VIII Región.

5. De acuerdo con la siguiente información, ¿cuál es el promedio de minutos que dedican los estudiantes
a chatear, de lunes a viernes?

MINUTOS QUE DEDICAN AL CHAT DE LUNES A VIERNES:

300 – 300 – 300 – 240 – 240 – 240 – 240 – 180 – 180 – 180 – 180 – 180 – 120 – 120 – 120 – 120 – 120
– 120 – 60 – 60

A) 180 minutos.
B) 120 minutos.
C) 240 minutos.
D) 300 minutos.
2
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 6:Maquetación 1 21/1/11 18:04 Página 3

6. El siguiente gráfico muestra las actividades favoritas de los jóvenes en su tiempo libre. ¿Cuál proposición
es falsa?

Actividades favoritas
3%

15% Estudiar

Chat
10%
40% Ver TV

Cine
32%
Pasear

A) La mayoría de los jóvenes prefiere chatear.


B) Lo que menos prefieren los jóvenes es estudiar.
C) Los jóvenes prefieren ver TV en vez de pasear.
D) Los jóvenes prefieren ir al cine en vez de ver TV.

7. A partir del siguiente gráfico, determina qué afirmación es correcta.

Personas con quien vives

15% 10% Ambos padres


0%
Un padre
29% Otro familiar

Tutor
46%

A) La mayoría de las personas encuestadas vive con ambos padres.


B) La mayoría de las personas encuestadas vive con un tutor.
C) La mayoría de las personas encuestadas vive con uno de sus padres.
D) La mayoría de los encuestados vive con otro familiar.
3
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 6:Maquetación 1 21/1/11 18:04 Página 4

8. Estas son las preferencias de postres de 25 estudiantes de 6° Básico:

Leche asada Fruta Fruta Leche asada Fruta

Leche asada Leche asada Leche asada Helado Helado

Jalea Fruta Fruta Helado Leche asada

Jalea Helado Leche asada Helado Helado

Fruta Helado Jalea Fruta Helado

Si se escoge a un estudiante al azar, ¿qué preferencia es más probable que este tenga?

A) Leche asada.
B) Fruta.
C) Helado.
D) Leche asada o fruta.

9. En una bolsa 4 bolitas rojas, 6 azules y 5 amarillas. Si se sacan 2 bolitas amarillas y se cambian por 2 de
los otros colores de la bolsa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) Si se cambian por una roja y una azul, la probabilidad de sacar roja o azul es la misma.

8
B) Si se cambian por 2 azules, la probabilidad de extraer una bolita azul es .
13
6
C) Si se cambian por 2 rojas, la probabilidad de extraer una bolita roja es .
13

D) Si se cambian por 2 rojas, la probabilidad de extraer una roja o azul es la misma.

4
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 6:Maquetación 1 21/1/11 18:04 Página 5

10. Una fábrica de ampolletas ha calculado que, de una partida de 2.500 ampolletas fabricadas, 100 son
defectuosas. Si se escoge al azar una ampolleta de la partida, ¿cuál es la probabilidad de que no sea
defectuosa?

1
A)
2.500

100
B)
2.500

24
C)
25

24
D)
25

11. La siguiente tabla muestra el cuadro resumen de una encuesta aplicada a 45 estudiantes de 2º Medio a
quienes se les preguntó por la preferencia de matrícula en las cuatro especialidades que imparte el Liceo:

Especialidad Nº de alumnos

Confección 12

Textil 7

Ventas 9

Administración 17

Si se escoge a una estudiante al azar, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?

1
A) La probabilidad de que la alumna escoja la especialidad de confección es .
12
9
B) La probabilidad de que la alumna escoja la especialidad de ventas es .
36

C) La probabilidad de que la alumna escoja la especialidad de ventas es menor que la especialidad de textil.

7
D) La probabilidad de que la alumna escoja la especialidad de textil es .
45

5
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 6:Maquetación 1 21/1/11 18:04 Página 6

12. Al lanzar dos monedas no cargadas al aire, ¿qué es más probable que salga?

A) Dos caras.
B) Dos sellos.
C) Una cara y un sello.
D) Todas son igualmente probables.

13. Al lanzar un dado normal, ¿cuáles son las posibilidades que existen?

A) {1,2,3,4,5,6}
B) {0,1,2,3,4,5,6}
C) {1,3,5,7,9,10}
D) {1,2,3,4,5,6,7}

PREGUNTAS DE DESARROLLO (Usar hoja de respuestas)

14. La mediana del siguiente conjunto de datos es:

{6, 2, 4, 4, 3, 6, 1, 1, 3, 3, 5, 3, 5, 7, 3}

15. Dadas las dos cajas con bolitas numeradas como muestra la figura, ¿de cuál es más probable extraer,
al azar, un número par?

2 3 6
4
5 7 8 5 7 8

CAJA 1 CAJA 2

6
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 6:Maquetación 1 21/1/11 18:04 Página 7

Prueba Unidad 6: “Datos y azar”

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre: Fecha: Curso:

Selecciona una alternativa para cada pregunta, marcando con una X el cuadrado que corresponda.
Ejemplo:
30. A B C D

Si te equivocas, borra con cuidado y vuelve a marcar.


Las preguntas de desarrollo deben ser respondidas en el recuadro que se indica.

PREGUNTAS DE ALTERNATIVAS

Marcar alternativa correcta

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D
Contenido a reforzar

A B C D Habilidad a reforzar
5.
Formato de corrección (Uso del docente)
6. A B C D
Habilidades
H1 H2 H3 Puntaje
7. A B C D Pregunta 3 2–5–14 1
C1
Puntaje 2 2– 2– 2 2 10
8. A B C D Contenidos
Pregunta 6–7 4
C2
Puntaje 2–2 2 6
9. A B C D
Pregunta 9–11 12–13–14 8–10
C3
A B C D Puntaje 2–2 2–2–2 2–2 14
10.
Total
habilidad
11. A B C D
Puntaje 6 16 8 30

12. A B C D Puntaje obtenido Nota


Puntaje ideal 30
13. A B C D
7
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 6:Maquetación 1 21/1/11 18:04 Página 8

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

15.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

8
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 6:Maquetación 1 21/1/11 18:04 Página 9

Matemática, 6º Básico Unidad 6

SOLUCIONARIO

Nº de la pregunta Alternativa correcta Puntaje

1 A 2

2 B 2

3 B 2

4 C 2

5 A 2

6 D 2

7 C 2

8 C 2

9 D 2

10 C 2

11 D 2

12 C 2

13 A 2

14 Desarrollo 2

15 Desarrollo 2

9
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 6:Maquetación 1 21/1/11 18:04 Página 10

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.
Para poder determinar la mediana de los datos, debemos ordenarlos de menor a mayor:

{1, 1, 2, 3, 3, 3, 3, 3, 4, 4, 5, 5, 6, 6, 7}

Luego seleccionamos el elemento que se encuentra al centro, pues la cantidad de datos es impar.

Por tanto, la mediana es 3.

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)

Ordena correctamente los datos de Ordena correctamente los datos de No ordena correctamente los datos
menor a mayor y logra determinar la menor a mayor, pero no logra deter- de menor a mayor, equivocándose en
mediana. minar la mediana. el valor de la mediana.

15.

2 3 6
4
5 7 8 5 7 8

CAJA 1 CAJA 2

Calculemos la probabilidad de extraer, al azar, un número par, en cada caso:

2 3
CAJA 1 = CAJA 2 =
5 5

2 3
Entonces <
5 5

Por tanto, es más probable extraer una bolita con un número par desde la CAJA 2.

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)

Calcula la probabilidad en cada caja Calcula la probabilidad en cada caja co- No logra determinar correctamente
correctamente y compara los resul- rrectamente, pero al comparar los re- la probabilidad en alguna o en ambas
tados, concluyendo adecuadamente. sultados no concluye adecuadamente. cajas.

10
MATEMA?TICA 6º-UNIDAD 6:Maquetación 1 21/1/11 18:04 Página 11

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Contenido Habilidades Nº de las preguntas Puntaje

Medidas de tendencia central. C1 Comprensión. H1 3 2

Aplicación. H2 2–5–14 6

Resolución de problemas. H3 1 2

Interpretación de información de un Aplicación. H2 6–7 4


gráfico circular. C2
Resolución de problemas. H3 4 2

Experimentos, frecuencia y Comprensión. H1 9–11 4


probabilidad. C3
Aplicación. H2 12–13–14 6

Resolución de problemas. H3 8–10 4

11

También podría gustarte