Está en la página 1de 227

MANT.

LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

1. AUTOMATISMO: CONTROLADORES Y ARRANCADORES

1.1 Estructura de un automatismo


La estructura general de un automatismo puede esquematizarse de la siguiente forma:

PARTE MAQUINA ACCIONADORES


OPERATIVA PROPIAMENTE
DICHO

PARTE DE DETECCION TRATAMIENTO COMANDO DE


COMANDO POTENCIA

DIALOGO
HOMBRE-MAQUINA

Aplicando estos aspectos generales a un automatismo eléctrico obtenemos el siguiente


diagrama:

MAQUINA o
equipo a ACCIONADORES
controlar Motores

COMANDO DE
DETECCION o POTENCIA
adquisición de datos TRATAMIENTO Contactores
mediante: fines de Contactores auxiliares principales,
carrera, detectores, o relés, variadores de
presostatos, etc. temporizadores velocidad

DIALOGO
HOMBRE-
MAQUINA
Pulsadores,
manipuladores,
selectores, etc.

En un automatismo electrónico las etapas son exactamente iguales, a excepción del


tratamiento, donde los elementos eléctricos son remplazados por los autómatas

1
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

programables (PLC´s), especialmente cuando las máquinas o equipos a controlar son


complejos y exigen por consiguiente procesos también complejos.
Esta variante en el tratamiento implica, por una parte, la adición en el diálogo hombre-
máquina de un teclado, y por otra, en casi todos los casos, de una interfase de salida (a
base de contactores auxiliares) entre la etapa de tratamiento y comando de potencia,
debido a las corrientes muy bajas de salida que tienen los PLC´s (normalmente mA).
En algunos casos particulares se requiere también de una interfase de entrada.

En este proceso de automatización, son muchísimos los elementos que se necesitan, y


que la técnica actual nos ofrece para solucionar, en forma adecuada, las necesidades
tan diversas y múltiples que a diario se encuentran en la industria.

1.2 Control de motores eléctricos


La palabra control significa gobierno, mando o Línea
regulación. Aplicados a los motores, los controles
realizan varias funciones, tales como las de arranque,
aceleración, regulación de velocidad, regulación de
potencia, protección y parada.
Panel de
la red
En consecuencia, un controlador eléctrico es un
dispositivo o grupo de dispositivos que controla o
regula las funciones de un motor o una máquina de
manera determinada o en un orden de sucesión o
secuencia predeterminados.

Los controladores pueden ser del tipo manual, Controlador


semiautomático o automático. primario

1.2.1 Control manual


El control manual es una forma de mando o regulación
que se ejecuta manualmente en el mismo lugar en que
está situado el dispositivo de control. Ejemplos típicos
son el arrancador manual, mediante interruptor de Motor de
tambor, para pequeños motores a tensión nominal y el rotor
arrancador por resistencias rotóricas, mediante devanado
interruptor de tambor, de un motor trifásico de rotor
bobinado.

El control manual se caracteriza por el hecho de que el


operador debe mover un interruptor o pulsar un botón
para que se efectúe cualquier cambio en las Combinador
condiciones de funcionamiento de la máquina o del tipo tambor
equipo en cuestión.

1.2.2 Control semiautomático


Los controladores que pertenecen a esta clasificación
utilizan un arrancador electromagnético y uno o más
dispositivos pilotos manuales tales como pulsadores, Resistencias
interruptores de maniobra, combinadores de tambor o rotóricas

2
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

dispositivos análogos. Probablemente los mandos más utilizados son los cuadros de
pulsadores porque constituyen una
unidad compacta y relativamente Línea
económica. El control
semiautomático se emplea
principalmente para facilitar las
maniobras de mando y dar
flexibilidad a las maniobras de Panel de
control en aquellas instalaciones en la red
las que el control manual no es
posible.

La clave de la clasificación como


sistema de control semiautomático
es el hecho de que los dispositivos
piloto son accionados manualmente y
de que el arrancador del motor es Arrancador
del tipo electromagnético. electro-
Probablemente existen más magnético
máquinas manipuladas por control
semiautomático que por control Pulsadores
manual o automático. remotos

Este tipo de control requiere un


operador que inicie cualquier cambio
Motor
en la posición o condición de
funcionamiento de la máquina. No
obstante, mediante el uso del
arrancador electromagnético puede
realizarse este cambio desde un lugar o puesto de trabajo cómodo o necesario, lo que
no es posible con el control manual.

1.2.3 Control automático


Un control automático está formado fundamentalmente por un arrancador
electromagnético o contactor cuyas funciones están controladas por uno o más
dispositivos piloto automáticos. La orden inicial de marcha puede ser automática, pero
generalmente es una operación manual, realizada en un panel de pulsadores o
interruptores.

En algunos casos puede haber una combinación de dispositivos manuales y


automáticos en un circuito de control. Si el circuito contiene uno o más dispositivos
automáticos, debe ser clasificado como control automático. Por ejemplo, consideremos
un tanque que debe mantenerse lleno de agua entre límites definidos y una bomba
para reponer el agua cuando sea necesario. Si equipamos el motor de la bomba con un
arrancador manual y utilizamos un operario para que lo accione cuando sea necesario,
tendremos un control manual. Supongamos ahora que el arrancador manual es
sustituido por un arrancador electromagnético y que disponemos de un panel de
pulsadores en el pupitre del capataz. Si mediante un timbre se le avisa cuando el agua
ocupa el nivel inferior o superior, y puede accionar el pulsador correspondiente cada

3
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

vez que suene el timbre,


se trataría de un control Línea
semiautomático.
Finalmente, si
suponemos que
instalamos un interruptor
flotador que cierra el Panel de
circuito cuando el agua la red
llega al nivel bajo
previamente determinado,
y lo abre cuando alcanza
el nivel alto, también
previamente determinado,
cuando el agua llegue al
límite inferior, el Arrancador
interruptor flotador cerrará electro-
el circuito y pondrá en magnético Interruptor final
marcha el motor. de carrera
Entonces el motor Pulsador
funcionará hasta que el
agua alcance el nivel
superior y en ese instante
el interruptor de flotador Interruptor de
abrirá el circuito y parará Motor flotador
el motor. Esto constituye
un control automático.

Muchas veces se cree


que un sistema automático resultará más caro que cualquiera de los otros dos; sin
embargo, si se tiene en cuenta que se ahorra el trabajo de un operario, bien puede
resultar este método más ventajoso. También se debe tener en cuenta que el control
automático resultará más exacto a causa de que no hay retraso entre el instante en que
el agua llega al nivel deseado y el cierre o apertura del circuito de control.

Los sistemas automáticos de control se encuentran en casi todas las instalaciones de


las máquinas-herramienta. Las prensas, las fresadoras, las limadoras, los tornos
revólver, las máquinas-herramienta de precisión y casi todas las máquinas actuales de
uso común en las que se emplean interruptores limitadores y otros dispositivos
automáticos, realizan sus operaciones con más rendimiento, y más rápidamente,
gracias al uso de sistemas automáticos de control.

1.3 Arrancadores de motor


El arrancador consiste, en su forma más simple, en un dispositivo que conecte o
desconecte el motor a la red y que además realice funciones de protección contra
sobrecargas del motor. A esta unidad básica se añaden otros dispositivos para obtener
el grado deseado de control y protección.

4
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Existen muchos tipos y clases de arrancadores de motor, que toman el nombre de la


operación y la clase de motor a que se destinan. Así, por ejemplo, toman el nombre de
manuales o automáticos, monofásicos o trifásicos, y de DC o AC.
Para describir un arrancador determinado es necesario utilizar varios de estos términos
o clasificaciones. Por ejemplo, un determinado motor podría requerir un arrancador a
tensión reducida, automático, trifásico y de AC. No obstante, estos datos, por sí solos,
no definen por completo al arrancador, ya que se precisa además de la tensión y
potencias nominales del mismo, según el proceso a desempeñar. Asimismo, debe
tenerse en cuenta si debe ser controlado a distancia, si el pulsador de accionamiento
está situado sobre el mismo arrancador, y otros muchos detalles más.

Existe diferencia entre los conceptos de arrancador y controlador. Aunque es difícil


establecer una línea divisoria entre ellos, generalmente se acepta que el arrancador
tiene como misión conectar el motor a la línea, proporcionando además la necesaria
protección, mientras que un controlador, además de las funciones de arranque, va
provisto de los dispositivos de protección y relés necesarios para constituir un sistema
completo de control, regulación y protección.

1.3.1 Arrancadores manuales


En los arrancadores clasificados como manuales, el operador
acciona el cierre de los contactos, bien mediante pulsador, o
bien mediante palanca unida mecánicamente a los contactos.

Supongamos, por ejemplo, que disponemos de un arrancador


manual con pulsador en la cubierta. Este estará construido de
modo que cuando se apriete el pulsador de arranque, una
articulación mecánica obliga a los contactos a cerrarse y, una
vez cerrados, la articulación queda enclavada o retenida en
esa posición. Cuando se aprieta el pulsador de parada, o
actúa la protección de sobrecarga, es disparada la articulación mecánica, y se abren
los contactos.

El principal inconveniente del arrancador manual es la falta de flexibilidad de control.


Debe ser accionado en el mismo emplazamiento del arrancador, y es muy limitado en
cuanto a posibilidades como control de protección. Cuando el grado de control que
ofrece es satisfactorio para la instalación, tiene la ventaja de ser más económico.

La mayoría de los arrancadores manuales en servicio se hallan catalogados dentro de


los tres tipos siguientes: arrancador con dispositivo térmico para pequeños motores
monofásicos, arrancadores manuales directos de los calibres 0 y 1 para motores
monofásicos y trifásicos, y arrancadores
manuales a tensión reducida mediante
autotransformador para grandes motores
trifásicos.

1.3.2 Arrancadores automáticos


El arrancador automático, llamado también
arrancador electromagnético, consta de un
contactor con la adición de un control protector.

5
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Este arrancador funciona a base de atracción magnética de un electroimán para cerrar


y mantener sus contactos de línea y auxiliares, y ofrece una ilimitada flexibilidad de
control. Es seguro y de larga duración con un mantenimiento razonable.

1.4 Arrancadores de motor


Los arrancadores de motor reúnen los elementos necesarios para controlar y proteger
los motores eléctricos. De la elección de éstos depende el rendimiento de toda la
instalación: nivel de protección, funcionamiento con velocidad constante o variable, etc.

El arrancador garantiza las siguientes funciones:


– El seccionamiento
– La protección contra cortocircuitos y sobrecargas
– La conmutación.

1.4.1 El seccionamiento
Los equipos eléctricos sólo se deben
manipular cuando están
desconectados. El seccionamiento
consiste en aislar eléctricamente una
instalación de su red de alimentación,
según los criterios de seguridad que
establecen las normas. El
seccionamiento se puede completar
con una medida de protección
adicional, el enclavamiento, un
dispositivo de condenación del
seccionador en posición abierta que
impide que la instalación se vuelva a
poner bajo tensión de forma imprevista, garantizando así la seguridad de las personas
y de los equipos.

Esta función, llamada seccionamiento, corresponde a:

- Aparatos específicos: seccionadores o interruptores seccionadores,


- Funciones de seccionamiento integradas: aparatos con funciones múltiples.

Obsérvese que en los equipos con varios arrancadores no siempre es necesario


colocar un seccionador a cada arrancador. Sin embargo, conviene tener siempre
dispuesto un mando de aislamiento general que permita aislar todo el equipo.

1.4.2 La protección
Esta función está dirigida fundamentalmente a la protección contra cortocircuitos y
sobrecargas.

Protección contra cortocircuitos


Un cortocircuito es el contacto directo de dos puntos con potenciales eléctricos
distintos:

6
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

- En corriente alterna: contacto entre fases, entre fase y neutro o entre fases y masa
conductora.
- En corriente continua: contacto entre los dos polos o entre la masa y el polo aislado.

Las causas pueden ser varias: cables rotos, flojos o pelados, presencia de cuerpos
metálicos extraños, depósitos conductores (polvo, humedad, etc.), filtraciones de agua
o de otros líquidos conductores, deterioro del receptor o error de cableado durante la
puesta en marcha o durante una manipulación.

El cortocircuito desencadena un brutal aumento de corriente que en milésimas de


segundo puede alcanzar un valor cien veces superior al valor de la corriente de
empleo. Dicha corriente genera efectos electrodinámicos y térmicos que pueden dañar
gravemente el equipo, los cables y los juegos de barras situados aguas arriba del punto
de cortocircuito. Por lo tanto, es preciso que los dispositivos de protección detecten el
fallo e interrumpan el circuito rápidamente, de ser posible, antes de que la corriente
alcance su valor máximo. Dichos dispositivos pueden ser:

- Fusibles, que interrumpen el circuito al fundirse, por lo que deben ser sustituidos.
- Disyuntores, que interrumpen el circuito abriendo los polos y que con un simple
rearme se pueden volver a poner en servicio.

La protección contra los cortocircuitos puede estar integrada en aparatos de funciones


múltiples, como los disyuntores motores y los contactores disyuntores.

Protección contra sobrecargas


Los fallos más habituales en las máquinas son las sobrecargas, que se manifiestan a
través de un aumento de la corriente absorbida por el motor y de ciertos efectos
térmicos. El calentamiento normal de un motor eléctrico con una temperatura ambiente
de 40 ºC depende del tipo de aislamiento que utilice. Cada vez que se sobrepasa la
temperatura límite de funcionamiento, los aislantes se desgastan prematuramente,
acortando su vida útil. Por ejemplo, cuando la temperatura de funcionamiento de un
motor en régimen permanente sobrepasa en 10 ºC la temperatura definida por el tipo
de aislamiento, la vida útil del motor se reduce un 50%.

Conviene señalar, no obstante, que cuando se produce un calentamiento excesivo


como consecuencia de una sobrecarga, los efectos negativos no son inmediatos,
siempre que ésta tenga una duración limitada y no se repita muy a menudo. Por lo
tanto, no conlleva necesariamente la parada del motor, sin embargo, es importante
recuperar rápidamente las condiciones de funcionamiento normales.

De todo lo expuesto se deduce que la correcta protección contra las sobrecargas


resulta imprescindible para:
– Optimizar la durabilidad de los motores, impidiendo que funcionen en condiciones
de calentamiento anómalas.
– Garantizar la continuidad de explotación de las máquinas o las instalaciones
evitando paradas imprevistas.
– Volver a arrancar después de un disparo con la mayor rapidez y las mejores
condiciones de seguridad posibles para los equipos y las personas.

7
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

El sistema de protección contra las sobrecargas debe elegirse en función del nivel de
protección deseado:
– Relés térmicos de biláminas
– Relés de sondas para termistancias PTC
– Relés de máxima corriente
– Relés electrónicos con sistemas de protección complementarios.

Esta protección también puede estar integrada en aparatos de funciones múltiples,


como los disyuntores motores o los contactores disyuntores.

1.4.3 La conmutación
La función conmutación todo o nada
establece e interrumpe la alimentación
de los receptores. Esta suele ser la
función de los contactores
electromagnéticos.

En la mayoría de los casos, el control a


distancia resulta imprescindible para
facilitar la utilización así como la tarea
del operario, que suele estar alejado de
los mandos de control de potencia.
Como norma general, dicho control
ofrece información sobre la acción
desarrollada que se puede visualizar a través de los pilotos luminosos o de un segundo
dispositivo.

Estos circuitos eléctricos complementarios llamados “circuitos de esclavización y de


señalización” se realizan mediante contactos auxiliares que se incorporan a los
contactores, a los contactores auxiliares o a los relés de automatismo, o que ya están
incluidos en los bloques aditivos que se montan en los contactores y los contactores
auxiliares.

La conmutación todo o nada también puede realizarse con relés y contactores


estáticos. Del mismo modo, puede integrarse en aparatos de funciones múltiples, como
los disyuntores motores o los contactores disyuntores.

1.5 Dispositivos empleados en controles y automatismos

1.5.1 Aparatos de maniobra


Son todos aquellos aparatos que permiten o interrumpen el paso de la corriente de la
red a una carga (motor, bobina, piloto, etc.). Se encuentran en dos modalidades:

a) Con poder de corte: son aquellos aparatos que pueden maniobrarse bajo carga.
b) Sin poder de corte: son aquellos que deben ser maniobrados con carga.

Pueden clasificarse también en:

a) Manuales

8
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

b) Automáticos.

Aparatos de maniobra manuales


Son los que necesitan de un operario para su accionamiento.

Interruptores
Son dispositivos, con bajo poder de corte, empleándose para abrir y/o cerrar circuitos,
necesitándose en cada una de estas operaciones, la acción directa del operario.
Los elementos conductores de interruptor, en el punto en que se establece la apertura
y cierre del circuito, deben estar convenientemente dimensionados, de tal manera que
permitan el paso de corriente (normalmente inferior a 10A), si que se genere
recalentamiento de los mismos.

Pulsadores
Son aparatos con bajo poder de corte. Se diferencian de los interruptores porque
cierran o abren circuitos, solamente mientras actúe sobre ellos alguna fuerza exterior,
recuperando su posición inicial (de reposo) tan pronto cese dicha fuerza, por acción de
un muelle.

Seccionadores
Son aparatos de maniobra sin poder de corte, y por consiguiente deben ser accionados
únicamente cuando están sin carga o éstas son muy pequeñas.

Se emplean para aislar toda o parte de una instalación eléctrica, en casos de


reparaciones y mantenimiento. Deben estar dimensionados de acuerdo a la corriente
nominal del circuito.

Aparatos de maniobra automáticos


Son dispositivos diseñados para abrir y/o cerrar
circuitos bajo carga, en función de valores que
adquieren ciertas magnitudes físicas, como
temperatura, presión, espacio, tiempo, etc., no
necesitando la acción de un operario para su
accionamiento.

En la actualidad se encuentra una gama muy


amplia, para satisfacer las más diversas
necesidades.

Para su elección se toman en cuenta:

a) la capacidad de maniobra o robustez


mecánica: se refiere al número mínimo de
maniobras que puede realizarse con ellos;
b) el poder de corte: nos indica la corriente
máxima que puede interrumpirse sin peligro de que se dañe.

En este grupo de aparatos de maniobra automáticos tienen particular importancia,


sobre todo en controles y automatismos, los contactores, por cuanto en la actualidad

9
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

una gran parte de los accionamientos eléctricos se realiza con motores trifásicos, y
éstos, a su vez, se accionan con contactores, interruptores de posición, detectores,
presostatos, disyuntores (denominados también interruptores automáticos, cuya
función específica es la de abrir un circuito bajo condiciones anormales: sobrecargas,
sobretensiones, disminución de tensión, etc.), temporizadores, etc.

1.5.2 Aparatos de protección


Son todos aquellos elementos destinados a proteger todo o parte de un circuito,
interrumpiéndolo de las líneas de alimentación, cuando se presentan irregularidades en
su funcionamiento, particularmente por sobrecargas o sobreintensidades y
cortocircuitos.

Existen dispositivos destinados a proteger un circuito específicamente de los


cortocircuitos, de las sobrecargas o de ambos simultáneamente.

Fusibles
Son conductores calibrados específicamente para el paso de determinadas cantidades
de corriente (por consiguiente más débiles que el resto de los conductores del circuito),
de manera que al producirse un cortocircuito se fundirán rápidamente (por el bajo punto
de fusión que tienen), interrumpiendo inmediatamente el circuito y evitando daños
mayores en las cargas o conductores, razón por la cual todo circuito debe estar
protegido con fusibles.

Existen muchos tipos de fusibles tanto por la forma (de botella, de cartucho, de
bayoneta, etc.) como por la rapidez con que actúan (fusión lenta, fusión rápida).

Aparatos de protección automáticos


Son dispositivos construidos para proteger especialmente contra sobrecargas, aunque
algunos protegen también contra cortocircuitos.

Los más empleados en controles y automatismos, son los relés térmicos, relés
termomagnéticos y relés electromagnéticos.

Los interruptores automáticos también pueden considerarse como elementos de


protección.

1.5.3 Aparatos de señalización


Son elementos destinados para indicar si el contactor está o no funcionando, y por
consiguiente, si la carga está o no energizada, es decir, en funcionamiento. Los más
empleados son los pilotos luminosos y acústicos.

10
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

2. EL CONTACTOR

2.1 Definición
El contactor forma parte de los aparatos de
maniobra automáticos con poder de corte. Son
aparatos electromagnéticos que establecen o
interrumpen la corriente eléctrica por medio de
contactos accionados a distancia por un
electroimán.

2.2 Partes
Las partes básicas de un contactor son las
siguientes:

1. Bobina
Es el elemento que produce una fuerza de
atracción (FA) al ser atravesado por una
corriente eléctrica.

2. Resorte
Es un muelle encargado
de devolver los contactos
a su posición de reposo
una vez cesa la fuerza FA.

3. Contactos principales
Son los destinados a abrir
y cerrar el circuito de
potencia. Están abiertos
en reposo.

4. Contactos auxiliares
Son los destinados a abrir
y cerrar los circuitos de
mando. Están acoplados
mecánicamente a los
contactos principales y pueden ser abiertos o cerrados en reposo.

5. Armadura
Es la parte móvil del contactor. Desplaza los contactos principales y auxiliares por la
acción (FA) de la bobina.

6. Núcleo
Es la parte fija por la que se cierra el flujo magnético producido por la bobina.

2.3 Funcionamiento

11
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Al hacer circular una corriente por la bobina (1) del contactor, se establece un flujo
magnético que cierra a través del núcleo y la armadura. Este flujo magnético produce
una fuerza de atracción (FA) que desplaza los contactos principales cerrándolos y
conmutando los contactos auxiliares de su estado de reposo. Al dejar de circular la
corriente por la bobina, desaparece la fuerza FA y el contactor vuelve a su estado de
reposo por la acción del resorte.

2.4 Estructura

2.4.1 Carcaza
Soporte fabricado en material no conductor (plásticos o baquelitas especiales a base
de fibra de vidrio, con el fin de obtener un alto grado de rigidez eléctrica), sobre el cual
se fijan todos los componentes conductores del contactor.

Por sus características aislantes, estos materiales son bastante vidriosos, por lo cual es
necesario tener mucho cuidado cuando se manipulan los contactores, especialmente
en la zona de los contactos, para no quebrar parte alguna.

2.4.2 Circuito electromagnético


Está compuesto por unos mecanismos cuya finalidad es transformar la energía
eléctrica en magnetismo, generando un campo magnético muy intenso, el cual a su vez
dará origen a un movimiento mecánico. En otros términos, se puede decir que es el
electroimán del contactor.

- Bobina

12
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Es un arrollamiento de alambre, con un gran número de espiras, que al aplicársele


tensión crea un campo magnético. El flujo magnético genera un par electromagnético
superior al par resistente de los muelles que separan la armadura del núcleo, de
manera que éstos puedan juntarse estrechamente.
Se construye con alambre muy delgado de cobre electrolítico, arrollado sobre una
formaleta.

Cuando se energiza la bobina con AC, la intensidad absorbida por ésta (corriente de
llamada) es relativamente elevada, debido a que en el circuito prácticamente sólo se
tiene la resistencia del conductor con que está hecha la bobina. En estas condiciones el
cosφ es alto (0,8 a 0,9), y la reactancia inductiva muy baja, por existir mucho
entrehierro entre el núcleo y la armadura.

Esta corriente elevada genera un campo magnético intenso, de manera que el núcleo
puede atraer la armadura, a pesar del gran entrehierro y la resistencia mecánica del
resorte o muelle que los mantiene separados en estado de reposo.

Una vez que se cierra el circuito magnético, al juntarse el núcleo y la armadura,


aumenta la impedancia de la bobina, de tal manera que la corriente de llamada se
reduce considerablemente, obteniéndose de esta manera una corriente de
mantenimiento o trabajo mucho más baja (6 a 10 veces menor), con un cosφ más bajo,
pero capaz de mantener cerrado el circuito magnético. Así por ejemplo, en una bobina
alimentada con 120V, donde la corriente de llamada sea de unos 1500 mA, la corriente
de mantenimiento se reducirá a unos 130 mA.

Las bobinas están calculadas y dimensionadas para trabajar regularmente con las
corrientes bajas de mantenimiento. Si el circuito magnético queda abierto total o
parcialmente, la corriente de llamada circulará más tiempo del previsto (sólo algunos
milisegundos), generando calor en la bobina, con el consiguiente peligro de recalentarla
e incluso dañarla completamente. Se comprende entonces por qué no debe
energizarse una bobina si no tiene el núcleo y la armadura.

Cuando una bobina es alimentada con DC no se presenta este fenómeno, es decir, que
la corriente de mantenimiento será la misma de llamada. Como no hay variación en la
impedancia, el valor de la corriente que circula por la bobina depende únicamente de la
resistencia de ésta, que es la misma tanto en la llamada como en el mantenimiento.
Por reste motivo estas bobinas y su sistema de alimentación deben tener algunas
características especiales, limitándose además su uso a casos específicos.

Otro factor importante que hay que tener presente antes de energizar una bobina es la
tensión y frecuencia de alimentación. Puede ser la misma del circuito de potencia o
inferior a ésta (reducida por un transformador o suministrada por otra fuente de
alimentación). Esta información debe venir claramente registrada en la misma bobina.

En la actualidad se consiguen bobinas para ser alimentadas con AC en una gran


variedad de valores (24V, 48V, 220V y 380V) para frecuencias de 50 o 60Hz, o con DC
(desde 12V hasta 600V).

Aspectos prácticos en el manejo de bobinas

13
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

* Un circuito de control consiste, en último término, en energizar y desenergizar la


bobina del contactor que de desea que funcione.
* Las bobinas deben llevar (al lado izquierdo) las mismas marcas del contactor al cual
pertenecen.
* La entrada y salida (principio y final) de la bobina vienen claramente indicadas y
grabadas en ésta. Actualmente son muy usadas las siguientes marcas.

Para la entrada A1, A, a A1 A a

Para la salida A2, B, b A2 B b

* Como lo que realmente interesa en la bobina es la intensidad del campo magnético y


no el sentido de las líneas de fuerza que se generan en ella, cuando se diseña un
esquema las entradas pueden tomarse como salidas o viceversa, a fin de obtener un
montaje más simple:

A1 A a A2 B b

A2 B b A1 A a

(a) (b)

Sin embargo, es importante tener presente:

a) Al realizar el montaje de un circuito, es necesario ceñirse estrictamente a las


marcas que se encuentran tanto en el esquema como en la bobina. Por ejemplo, si
el esquema me indica que debe conectarse el punto A1 con la fase S, al hacer el
montaje debo conectar el borne A1 grabado en la bobina con la fase S.

b) Se recomienda usar las mismas marcas e índices y en el mismo orden de éstos en


todo el esquema, con el fin de evitar errores y falsas interpretaciones al realizar el
montaje, a no ser que las marcas grabadas en las bobinas sean distintas.

Cuando se presente esta situación, las marcas usadas en el esquema deben


corresponder a las que vienen en las bobinas, para poder cumplir lo dicho en (a).

Marcas iguales

A1 A1 A1 A1 A2 A1

K1 K2 K3 K1 K2 K3
A2 A2 A2 A2 A1 A2

Correcto Incorrecto

Marcas distintas
A1 A A1 A1 B A2

K1 K2 K3 K1 K2 K3
A2 B A2 14 A2 A A1
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Correcto Incorrecto
c) Finalmente, debe revisarse muy bien un esquema para que, en estado de reposo,
una bobina nunca quede alimentada directamente, sino que ésta se energice y
luego se desenergice únicamente de acuerdo a las necesidades y requerimientos
previstos.

Núcleo
Es una parte metálica, de material ferromagnético, generalmente en forma de E, y que
va fija en la carcaza.

Su función es concentrar y aumentar el flujo magnético que genera la bobina (colocada


en la columna central del núcleo, para atraer con mayor eficiencia la armadura.

Se construye con una serie de láminas delgadas (chapas), aisladas entre sí (pero
formando un solo bloque fuertemente unidas por remaches) de acero al silicio, con la
finalidad de reducir al máximo las corrientes parásitas.

Estas características constructivas del núcleo y un pequeño entrehierro que se obtiene


en el circuito magnético en posición de “trabajo”, bien sea por la falta de metal o la
inserción de un material paramagnético, eliminan completamente el magnetismo
remanente (campo magnético que se mantiene cierto tiempo a pesar de haberse
desenergizado la bobina).

En los contactores, cuya bobina va a ser alimentada con corriente alterna (no así
cuando se alimenta con corriente continua) el núcleo debe llevar un elemento adicional
(una espira o anillo de cobre) denominado espira de sombra, espira en cortocircuito,
espira de Frager o anillo de desfasaje.

Cuando circula corriente alterna por la bobina, cada vez que la tensión es 0 (120 veces
por segundo) la armadura se separa del núcleo, porque el flujo magnético producido
por la bobina es también 0.

En realidad, como el tiempo de separación es muy pequeño cada vez (1/120 de


segundo cuando la frecuencia es de 60 Hz), es imposible que la armadura se separe
completamente del núcleo, pero es suficiente para que se origine un zumbido y
vibración (además de la elevación de la corriente de mantenimiento) que de ser
continuo y prolongado acabará por estropear el contactor. Para evitar este
inconveniente, se colocan en los extremos de las columnas laterales del núcleo las
espiras de sombra, que suministra al circuito magnético un flujo adicional (flujo
retrasado respecto al principal), cuando la bobina no lo produce, obteniéndose así un
flujo magnético constante, semejante al que se produce con corriente continua.

Armadura
Elemento parecido al núcleo, en cuanto a su construcción, pero que, a diferencia de
éste, no tienen espiras de sombra y es además una parte móvil, cuya función principal
es cerrar el circuito magnético cuando se energiza la bobina, ya que en estado de

15
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

reposo debe estar separada del núcleo, por acción de un muelle o resorte. Este
espacio de separación se denomina entrehierro o “cota de llamada”.

El muelle debe ser tal que, tanto el cierre como la apertura del circuito magnético se
realice en forma muy rápida (algunos milisegundos). Cuando el par resistente del
muelle es mayor que el par electromagnético, el núcleo no logrará atraer la armadura o
lo hará con gran dificultad. Por el contrario, si el par resistente del muelle es demasiado
débil, la separación de la armadura no se producirá con la rapidez necesaria.

El movimiento que se obtiene en la armadura, cada vez que se energice o desenergice


la bobina, a consecuencia de la generación o suspensión del campo magnético, se
emplea para accionar los contactos que tiene el contactor, de modo que actúen como
interruptores permitiendo o interrumpiendo el paso de corriente. Para ello se colocan
sobre la armadura, debidamente aislada, una serie de contactos (específicamente el
elemento móvil de los contactos) que abrirán o cerrarán simultáneamente varios
circuitos, cada vez que la armadura se ponga en movimiento, porque los contactos
quedarán mecánicamente unidos pero eléctricamente separados

2.4.3 Contactos
El tamaño de un contactor, depende de la intensidad que es capaz de establecer,
soportar e interrumpir, así como del número de contactos de que dispone (normalmente
cuatro). El tamaño del contactor también depende de la tensión máxima de trabajo que
puede soportar, pero ésta suele ser de 660 V para los contactores de normal utilización
en la industria.

Los contactos son elementos conductores que tienen por objeto establecer o
interrumpir el paso de corriente ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de
mando, tan pronto se energice la bobina (contactos instantáneos).
Todo contacto está compuesto por tres elementos: dos partes fijas (contactos fijos)
ubicados en la carcaza y una parte móvil (contacto móvil) colocada en la armadura, que
establece el paso o interrupción de la corriente entre las partes fijas. El contacto móvil
lleva un resorte que garantiza la presión y por consiguiente la unión de ambas partes.

Los contactos están hechos de bronce fosforado, material que no solamente tiene las
características de buen conductor, sino que además es mecánicamente más resistente
y con un mayor grado de elasticidad que el cobre o el bronce.

En los puntos donde ese establece el contacto (extremos de los contactos fijos y móvil)
toda vez que se abre el circuito bajo carga, se produce una chispa y/o arco eléctrico
proporcional a la corriente de carga, por lo cual es necesario que estos puntos tengan
mayor dureza y resistencia mecánica. Para lograrlo se emplean, en dichos puntos,
materiales aleados a base de plata, cadmio, óxido de cadmio, níquel, paladio, etc., a fin
de obtener no sólo mayor resistencia mecánica y resistencia al arco eléctrico, a la
oxidación (el óxido puede constituirse en material aislante), al desgaste y la erosión,
sino también disminuir la posibilidad de pegarse o soldarse, conservando al mismo
tiempo sus características de muy buen conductor eléctrico.

Estos aspectos y exigencias hacen que los contactos (especialmente en la parte de


unión) sean en realidad, las partes más delicadas del contactor, y que por consiguiente

16
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

deben cuidarse con especial esmero, de tal manera que los circuitos se establezcan en
forma óptima para un correcto y normal funcionamiento.

El cuidado que debe tenerse implica un mantenimiento periódico adecuado, donde no


deben limarse, lijarse o engrasar los contactos.

Actualmente existen contactores con contactos denominados “autolimpiantes”, porque


cada vez que se unen, la parte móvil se desliza sobre la parte fija hasta que se
establece el contacto definitivo.

Con el tiempo los contactos van sufriendo desgaste, por lo cual es necesario verificar
periódicamente la cota de presión en funcionamiento, ya que es recomendable
cambiarlos cuando ésta esté entre el 20 y 50% de la cota inicial.

En caso de tener que cambiar los contactos, se recomienda:

a) Cambiar el contacto completo (partes fijas y móvil) que se ha deteriorado.


b) Alinear los contactos, respetando la cota inicial de presión.
c) Verificar la presión de cada contacto con el contactor en funcionamiento.
d) Verificar el apriete de los tornillos y tuercas de reglaje.

Contactos principales
Son contactos instantáneos cuya función específica es establecer o interrumpir el
circuito principal, a través del cual se transporta la corriente desde la red a la carga, por
lo cual deben estar debidamente calibrados y dimensionados para permitir el paso de
las intensidades requeridas por la carga sin peligro de deteriorarse. Por la función que
realizan, estos contactos son únicamente abiertos.

Referente a la intensidad nominal de un contactor, sobre catálogo y según el fabricante,


podremos observar contactores dentro de una extensa gama, generalmente
comprendida entre 5 A y varios cientos de amperios. Esto equivale a decir que los
contactores son capaces de controlar potencias dentro de un amplio margen; así, por
ejemplo, un contactor para 25 A. conectado en una red monofásica de 380 V es capaz
de controlar receptores de hasta 380 x 25 = 9 500 VA, y si es trifásica de 220V, puede
controlar hasta: √3 x 220 x 25=16 454 VA, tratándose de cargas puramente resistivas
(cos φ = 1).

Cuando un contactor bajo carga se desenergiza, se produce una chispa (como se dijo
anteriormente) entre los contactos fijo y móvil, de tal manera que, a pesar de que estos
contactos se hayan separado, el circuito no se interrumpe inmediatamente, sino que la
corriente sigue pasando durante un breve tiempo a través del aire ionizado (aire que al
calentarse se vuelve conductor). Como la chispa se produce siempre, los contactos se
ubican en una zona conocida comúnmente como “cámara apagachispas”, construida
con materiales muy resistentes al calor (poliésteres con un gran porcentaje de fibra de
vidrio) y con características especiales que extinguen rápidamente esta chispa, para
que en lo posible, no se transforme en un arco eléctrico prolongado, el cual al generar
temperaturas altísimas (de 5000 a 8000 ºC, que está muy por encima de la
temperatura de fusión del material con el cual están hechos los contactos), desgastará

17
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

por erosión, debilitará por el exceso de calor y finalmente destruirá por completo los
contactos.

Por esta razón, sobre todo en los contactores construidos para controlar circuitos que
absorben corrientes altas, es imprescindible reducir y apagar la chispa o el arco que
pudo formarse en el tiempo más breve posible. Esto se puede lograr mediante
diferentes sistemas:

a) Soplado por autoventilación


Cuando se usa este sistema, la cámara apagachispas o cámara de soplado, se
construye de tal manera que tenga un amplia abertura en la parte inferior y una
pequeña en la parte superior, para que la circulación de aire se produzca como en
una chimenea: al producirse la chispa, por la elevada temperatura, calienta el aire
de la cámara, que al salir por la abertura superior es sustituida por el aire fresco que
entra por la parte inferior. Este movimiento de aire hace que el arco se alargue, se
enfríe al rozar con las diversas piezas metálicas y finalmente se extinga por
completo.

Este sistema es adecuado y efectivo solamente cuando las intensidades que


interrumpe el contactor no son muy altas.

b) Soplo magnético
Es una técnica que permite alargar el arco eléctrico para aumentar su resistencia
eléctrica, impidiendo de esta manera, que la corriente siga circulando. Para
conseguirlo se emplea un procedimiento electromagnético: el campo eléctrico
formado crea, a su vez, un campo
magnético circular, el cual es
orientado y canalizado por dos placas
de acero que se encuentran a los
lados de la cámara apagachispas,
para ser aumentado a través de un
núcleo de láminas, que por repulsión
magnética, tiende a alejar el arco
desplazándolo y alargándolo hasta su
extinción total.

Ordinariamente este sistema, para


mayor eficacia de la extinción del
arco, en la etapa final, requiere del
método de autoventilación.

El campo magnético que provoca el


alargamiento del arco y su proyección
hacia la parte superior de la cámara,
debe ser tal que la extinción total del
arco se realice en un tiempo, ni muy
prolongado, que ocasionaría el
desgaste y daños prematuros de los
contactos, ni demasiado corto, que

18
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

podría producir sobretensiones capaces de producir perforaciones en los materiales


aislantes, particularmente si los circuitos son inductivos.
c) Baño en aceite
Recordemos que si la chispa no se extingue y se produce el arco, es porque el aire
que rodea el punto de contacto está ionizado. Si en la cámara apagachispas se
coloca aceite dieléctrico, que absorba el calor, se elimina toda posibilidad de que se
genere un arco eléctrico.

d) Cámaras desionizadoras
Son cámaras cuyas paredes se recubren con láminas bimetálicas, para que
absorban el calor producido, actuando como disipadores. De esta manera el aire no
alcanza las temperaturas de ionización, por lo cual la chispa se apagará
rápidamente, antes de que se forme el arco.

e) Transferencia y fraccionamiento del arco


Este sistema consiste en dividir el arco que se produce, en muchos arcos más
pequeños, de tal manera que su extinción sea más fácil y sencilla.
Para lograr esta división se hace que el arco inicial pase rápidamente a unas puntas
ubicadas en los extremos del contacto móvil, y a unas guías de arco de los
contactos fijos, para que finalmente se realice el fraccionamiento y la extinción total
del arco, en una serie de aletas (algunas cámaras llevan hasta 32 aletas) que se
encuentran en las paredes de la cámara de corte.

Como los contactos principales se usan exclusivamente en los circuitos de potencia,


sus símbolos los encontraremos solamente en los esquemas de potencia, con la
misma marca del contactor al cual pertenece. Además llevan unas marcas o índices
tanto a la entrada como a la salida.

Cuando el fabricante establece la corriente característica de un contactor, lo hace


para cargas puramente óhmicas y con ella garantiza un determinado número de
maniobras, pero si el cosφ de la carga que se alimenta a través del contactor es
menor que uno, el contactor ve reducida su vida como consecuencia de los efectos
destructivos del arco eléctrico, que naturalmente aumentan a medida que disminuye
el cosφ.

Contactos auxiliares
Son aquellos contactos cuya función específica es permitir o interrumpir el paso de
corriente a las bobinas de los contactores o a los elementos de señalización, por lo cual
están dimensionados únicamente para intensidades débiles (miliamperios o algunos
amperios).

La versatilidad que tienen los contactores depende, en gran parte, de uso correcto que
se le dé a los contactos auxiliares, por lo cual es fundamental conocer las funciones
que pueden realizarse con ellos, si se quiere optimizar la etapa de tratamiento en un
automatismo eléctrico.
Los contactos auxiliares son contactos instantáneos, es decir que actúan tan pronto se
energice la bobina (excepcionalmente se encuentran contactos retardados, es decir
que actúan un poco después de los instantáneos).

19
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Existen dos clases de contactos auxiliares:

a) Contactos normalmente abiertos (NA), llamados también contactos instantáneos de


cierre: contactos cuya función es cerrar un circuito cuando se energice la bobina del
contactor al cual pertenecen, ya que en estado de reposo se encuentran abiertos.

b) Contactos normalmente cerrados (NC), llamados también contactos instantáneos de


apertura: contactos cuya función es abrir un circuito cuando se energice la bonina
del contactor al cual pertenecen, ya que en estado de reposo se encuentran
cerrados.

Un contactor puede tener varios contactos auxiliares abiertos y/o cerrados, pero deberá
llevar necesariamente por lo menos un contacto auxiliar instantáneo NA.

Uno de los contactos auxiliares NA debe cumplir la función de asegurar la


autoalimentación de la bobina, por lo cual recibe el nombre específico de auxiliar de
sostenimiento o retención.

A pesar de que todos los contactos auxiliares actúan solidariamente, cuando se tienen
contactos auxiliares NA y NC se da un tiempo de conmutación entre ambos, por la
forma constructiva y ubicación que tienen en la armadura.

Normalmente, al energizar la bobina, primero se abren los contactos cerrados y luego


de 2 a 3 milisegundos se cierran los abiertos.

Existen contactores que tienen únicamente contactos auxiliares con variedad de


combinaciones (sólo abiertos, sólo cerrados o abiertos y cerrados), por lo cual se
llaman contactores auxiliares o simplemente relés. Por lo general deben tener una gran
robustez mecánica.

Cuando un contactor no tiene el número suficiente de contactos auxiliares que requiere


un determinado circuito, se puede obviar el problema con:

a) Bloques aditivos de contactos auxiliares: son bloques de contactos que se accionan


con la misma armadura del contactor al que se asocia mecánicamente. Solamente
algunos modelos de contactores pueden llevar estos bloques.

b) Contactores auxiliares: en este caso se conecta la bobina del contactor (o


contactores) que se adiciona en paralelo con la bobina del contactor que tiene
insuficiencia de contactos auxiliares, de tal manera que los contactos de aquél
actuarán como si fueran contactos auxiliares de éste.

Nota: Como norma general deben usarse únicamente los contactos auxiliares que
sean estrictamente necesarios.

Los símbolos de los contactos auxiliares se encuentran solamente en los esquemas de


mando.

20
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Para una adecuada interpretación y posteriormente para un correcto montaje del


circuito tengamos en cuenta lo siguiente:

a) Símbolos:

contacto auxiliar NA contacto auxiliar NC

b) Para identificar plenamente un contacto auxiliar se usa, en primer lugar, la misma


marca del contactor al cual pertenece, colocada al lado izquierdo del símbolo, y en
segundo lugar unos índices.

En la actualidad se tiende a usar como índices números con dos cifras:

* Si el contacto es NC: la entrada se identifica con un número terminado en 1 (11, 21,


31, 41…) y la salida con el número consecutivo (12, 22, 32, 42…).

* Si el contacto es NA: la entrada se identifica con un número terminado en 3 (13, 23,


33, 43….) y la salida con el número consecutivo (14, 24, 34, 44…).

2.5 Clasificación

2.5.1 Por el tipo de corriente que alimenta la bobina


a) Contactores para AC
b) Contactores para DC

2.5.2 Por la función y clase de contactos


a) Contactores principales: si tienen contactos principales y auxiliares.
b) Contactores auxiliares: si tienen únicamente contactos auxiliares.

2.5.3 Por la carga que pueden maniobrar


Es lo que se conoce como la categoría de empleo, que tiene en cuenta el valor de las
corrientes que el contactor debe establecer o cortar durante las maniobras en carga.

Para ello se toma en cuenta el tipo de carga controlada (inductivo, resistivo…) y las
condiciones en las cuales se efectúan los cortes (motor lanzado, inversión, frenado por
contracorriente…).

Por lo general, los contactores que utilicemos referirán sus características a las
recomendaciones IEC (Comité Electrotécnico Internacional), que establecen los
siguientes tipos de cargas:

a) AC1: Cargas no inductivas (calefacción, distribución) o débilmente inductivas, cuyo


factor de potencia es mínimo 0,95.

b) AC2: Para arranque de motores de anillos, inversión de marcha, frenado por


contracorriente, marcha a impulsos de motores de anillos, cuyo factor de potencia
es de 0,3 a 0,7.

21
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

c) AC3: Para el control de motores jaula de ardilla (motor de rotor en cortocircuito) que
se apaga a plena marcha y que en el arranque consumen de 5 a 7 veces la
corriente nominal: ascensores, escaleras, cintas transportadoras, elevadores,
compresores, etc.

d) AC4: Arranque de motores de rotor en cortocircuito, inversión de marcha, marcha a


impulsos, frenado por contracorriente: máquinas de imprenta, máquinas de trefilar,
máquinas herramientas con marcha por impulso permanente, etc.

Por ejemplo, el contactor de 25A correspondiente al modelo AC 3-9 de la firma


Sprecher, en AC-1 puede controlar una potencia de 16 kW a 380 V, mientras que en
AC-3 solamente puede controlar 4 kW a 380 V.

2.6 Ventajas

a) Control y automatización de equipos y máquinas con procesos complejos, con la


ayuda de los aparatos auxiliares de mando como interruptores de posición,
detectores presostatos, etc. (llenado automático de tanques, puente grúas, sistemas
secuenciales, etc.).

b) Automatización en el arranque y paro de motores.

c) Posibilidad de maniobrar circuitos sometidos a corrientes muy altas mediante


corrientes débiles. Por ejemplo, se puede accionar una carga que absorbe 100A
maniobrando un contactor cuya bobina absorbe solamente miliamperios.

d) Posibilidad de controlar completamente una máquina desde varios puntos de


maniobra (estaciones).

e) Seguridad del personal, dado que las maniobras se realizan desde lugares alejados
del motor u otro tipo de carga y las corrientes (incluso tensiones) que se manipulan
con los aparatos de mando (pulsadores, manipuladores) son muy débiles.

f) Ahorro de tiempo al realizar maniobras prolongadas.

2.7 Causas de deterioro o daños


Cuando un contactor no funciona, o funciona en forma deficiente, lo primero que debe
hacerse es revisar el circuito de mando y de fuerza (esquemas y montaje), verificando
el estado de los conductores y de las conexiones (falsos contactos, tornillos, flojos,
etc.). Además es conveniente tener presente los siguientes aspectos:

2.7.1 En la bobina
a) La tensión permanente de alimentación debe ser la especificada por el fabricante
con un 10 % de tolerancia.

b) Tener presente que el cierre del contactor se puede producir con un 85% de la
tensión nominal y la apertura puede realizarse cuando la tensión desciende por
debajo del 65%.

22
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

c) Si el núcleo y la armadura no se cierran por completo, la bobina se recalentará


hasta deteriorarse completamente.
2.7.2 En el núcleo y la armadura
Cuando el núcleo y la armadura no se juntan y/o separan completamente, produciendo
un campo electromagnético ruidoso, es necesario revisar:

a) La tensión de alimentación de la bobina: si es inferior a la especificada generará un


campo magnético débil, sin la fuerza suficiente para atraer la armadura
completamente.

b) Los muelles, ya que pueden estar vencidos o muy tensos.

c) Presencia de cuerpos extraños en el entrehierro; si hay suciedad en las superficies


rectificadas del núcleo y/o la armadura, debe limpiarse con gasolina o algo similar,
pero jamás se deben raspar y menos aún limar.

2.7.3 En los contactos


Su deterioro prematuro se produce cuando circulan a través de ellos corrientes
superiores a las especificadas por el fabricante, de tal manera que ante un daño de los
contactos hay que revisar:

a) Si la elección del contactor corresponde a la potencia nominal del motor.

b) Cuando el contactor es el adecuado y sobre todo si la intensidad de bloqueo del


motor es inferior al poder de cierre, el daño puede tener su origen en el circuito de
mando, generando un mal funcionamiento del electroimán.

c) Caída de tensión en la red: provocada por la sobreintensidad producida en el


arranque del motor, que origina una pérdida de energía del circuito magnético, de
tal manera que los contactos, al no cerrarse completamente y carecer de la presión
necesaria, acaban por soldarse.

d) Cortes de tensión en la red: al reponerse la tensión, la intensidad puede ser muy


alta, especialmente si todos los motores arrancan simultáneamente, lo cual, a su
vez, provocará una caída de tensión.
Para obviar esta situación y disminuir la caída de tensión, debe colocarse un
dispositivo para espaciar los arranques según orden de prioridad.

e) Microcortes en la red: cuando un contactor se cierra nuevamente después de un


microcorte (algunos milisegundos), la fuerza contraelectromotriz produce un
aumento de la corriente pico que puede alcanzar a ser el doble de lo normal,
provocando la soldadura de algunos contactos y un arco eléctrico en otros. Este
problema puede eliminarse usando un contacto temporizado que retarde dos o tres
segundos el nuevo cierre.

2.8 Parámetros de funcionamiento de un contactor


Las características principales a tener en cuenta a la hora de elegir un contactor, son:

23
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

- Corriente nominal Ie
Se define en función del voltaje nominal Ue, la categoría de utilización y la
temperatura ambiente del contactor.
- Corriente nominal térmica convencional Ith
Es la corriente que puede conducir un contactor cerrado por un período superior a 8
horas sin que el aumento de temperatura producida por la misma supere los límites
establecidos en la norma.

- Voltaje nominal Ue
Es el voltaje que, junto con la corriente nominal Ie, determina el uso del contactor.
Los ensayos establecidos en la norma así como la categoría de utilización asociada a
un contactor están basados en este valor de tensión. En circuitos trifásicos se
expresa como el valor compuesto de la tensión.

- Voltaje nominal de control Uc


Es el voltaje nominal del circuito de control del contactor y en él se basan las
características de operación.

- Potencia nominal
Potencia nominal del mayor motor estándar que puede ser comandado por el
contactor a la tensión nominal Ue.

- Poder de corte
Máximo valor de corriente que el contactor puede abrir bajo condiciones de apertura
establecidas en la norma. No debe someterse al contactor a requerimientos de
aperturas de corrientes mayores a su poder de corte.

- Poder de establecimiento
Máximo valor de corriente que el contactor puede establecer bajos condiciones de
establecimiento fijadas en la norma.

- Endurancia eléctrica
Es la cantidad promedio de ciclos de carga que los contactos principales del
contactor pueden realizar sin mantenimiento. La endurancia eléctrica depende de la
categoría de utilización, la corriente nominal Ie y el voltaje nominal Ue.

- Endurancia mecánica
Es la cantidad promedio de ciclos de operación en vacío (es decir, sin corriente
pasando por el contactor) que los contactos principales del contactor pueden realizar
sin falla mecánica.

2.8 Simbología y referenciado de bornes


Los bornes de conexión de los contactores se nombran mediante cifras o códigos de
cifras y letras que permiten identificarlos, facilitando la realización de esquemas y las
labores de cableado.

Esta operación conocida como marcado o referenciado de bornes se encuentra


recogida en la norma IEC 947 - 4. Los contactos principales, contactos auxiliares y
bobina de los contactores poseen el siguiente referenciado:

24
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

- Los contactos principales se referencian con una sola cifra, del 1 al 6.

- Los contactos auxiliares están referenciados con dos cifras. Las cifras de unidades o
cifras de función indican la función del contacto:

- 1 y 2, contacto normalmente cerrado (NC)


- 3 y 4, contacto normalmente abierto (NA)
- 5 y 6, contacto de apertura temporizada
- 7 y 8, contacto de cierre temporizado

- La cifra de las decenas indica el número de orden de cada contacto en el contactor.

A 1 3 5

KM
B 2 4 6

A 1 3 5 13
5
KM
B 2 4 6 14
5

A 1 3 5 13 21
5 5
KM
B 2 4 6 14 22
5 5

A 1 3 5 13 21 37
5 5 5
KM
B 2 4 6 14 22 38
5 5 5

A 1 3 5 13 21 37 47
5 5 5 5
KM
B 2 4 6 14 22 38 48
5 5 5 5

- En un lado se indica a qué contactor pertenece.

25
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

- Las bobinas de un contactor se referencian con las letras A1 y A2. En su parte inferior
se indica a qué contactor pertenece.

- El contactor se denomina con las letras KM seguidas de un número de orden.


2.10 Contactores auxiliares
Los contactores auxiliares o relés de mando son los dispositivos del circuito de mando
encargados de realizar operaciones como:

- Validar combinaciones de contactos auxiliares


- Tratar órdenes exteriores (pulsadores, finales de carrera, etc.)
- Mando de pilotos de señalización, alarmas, micromotores, etc.

Están concebidos para controlar corrientes muy débiles y se utilizan para realizar ciclos
secuenciales o combinacionales. Normalmente, son usados en sistemas eléctricos
secuenciales, como pueden ser el arranque, la inversión de giro y el cambio de
velocidad de un motor trifásico.

2.10.1 Constitución de un contactor auxiliar


La constitución de un contactor auxiliar es semejante a la de un contactor principal, con
la salvedad de que no poseen contactos principales. Todos sus contactos son
auxiliares y pueden ser instantáneos o temporizados. Estos contactos están diseñados
para que atraviesen corrientes pequeñas. Por tanto, no pueden accionar circuitos de
potencia. Como sucede con los contactores de potencia, a los contactores auxiliares se
les pueden acoplar mecánicamente bloques de contactos auxiliares.

2.10.2 Funcionamiento de un contactor auxiliar


El principio de funcionamiento es idéntico al de los contactores. Al ser el circuito
magnético más pequeño, se reducen las pérdidas y se puede obtener un dispositivo
más robusto que un contactor de potencia. Los contactores auxiliares soportan mayor
número de maniobras que un contactor de potencia, y sus contactos tienen una vida útil
muy superior.

2.10.3 Simbología y tipos de contactores auxiliares


La simbología utilizada es la misma que se explicó en el epígrafe correspondiente a los
contactores principales, con la única salvedad de que a las bobinas de los contactores
auxiliares se las denomina con las letras K o KA. En equipos importantes se utiliza el
referenciado de KA. Asimismo, los contactos se numeran de la forma explicada en el
epígrafe mencionado, comenzando el número de orden de izquierda a derecha.

A 13 21 31 43
5 5 5 5
KA 2NA + 2NC

B 14 22 32 44
5 5 5 5
A 13 23 33 43
5 5 5 5
KA 4NA

B 14 24 34 44
5 5 5 5
A 13 23 33 41
5 5 5 5
KA 3NA + 1NC
26
B 14 24 34 42
5 5 5 5
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

2.11 Elección de un contactor electromagnético


La elección de un contactor se hace en función de:

- Clase de corriente (AC o DC)


- La tensión de la red (V)
- Potencia del receptor (kW)
- Intensidad nominal (A)
- Tensión de empleo parta el circuito de maniobra (V)
- Intensidad térmica (A)
- Tipo de servicio
- Categoría de empleo (AC- )
- Forma en que se hace el arranque

Los pasos fundamentales que hay que tener presente son:

1. Obtener la corriente de servicio (Ie) que consume el receptor.


2. A partir del tipo de receptor, obtener la categoría de servicio.
3. A partir de la categoría de servicio elegida, obtener la corriente cortada (Ic), con la
que se obtendrá el calibre del contactor.

Ejemplo
Elegir el contactor más adecuado para un circuito de calefacción eléctrica, formado por
resistencias débilmente inductivas, cuyas características son las siguientes:

- Tensión nominal: 220 V


- Potencia total: 11 kW
- Factor de potencia: 0,95 inductivo.

Solución:
1. La corriente de servicio se obtiene aplicando la expresión de la potencia en circuito
trifásico: Ie = 30,5 A
2. La categoría de servicio es AC1, por ser resistivo el receptor y su factor de potencia
próximo a la unidad.
3. La corriente cortada es igual a la de servicio, por lo que el calibre del contactor a
elegir es de 32 A.

Las características del contactor elegido son:

- Categoría: AC1 (por ser el cosφ= 0,95)


- Calibre: 32 A

2.12 Tipo de contactor en función del circuito receptor

2.12.1 Para circuito de distribución


En este caso se pueden considerar dos tipos de aplicación.

27
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

a) Como contactor de línea


Contactor con gran calibre con dispositivo de protección instantánea y relés de
máxima intensidad con:
- Reducido número de maniobras.
- Larga duración del servicio.
- La conexión se hace generalmente en vacío y la apertura en carga nominal.

b) Contactor de acoplamiento o distribución


El contactor se sitúa después del dispositivo general de corte y se emplea para
alimentar al mismo tiempo diversos locales, con:
- Reducido número de maniobras.
- Larga duración del servicio.
- La conexión y desconexión se hace generalmente en ausencia de carga
importante.
- La intensidad térmica debe tenerse en consideración.

2.12.2 Para circuitos de calefacción


Esta utilización corresponde a la categoría de servicio AC1. Se utiliza en instalaciones
tales como:
- Calefacción doméstica.
- Calefacción industrial.
- Calefacción de secado.
- Hornos de regulación.

Para las instalaciones arriba citadas se da:


- Reducido número de maniobras.
- Corte de la corriente en carga.
- A considerar solamente la intensidad térmica.

2.12.3 Para circuitos de alumbrado


a) En lámparas de incandescencia
- Reducido número de maniobras.
- A considerar el régimen de corriente térmico, cosφ ≈ 1
- Puntas de intensidad variables entre 15 y 20 In en el momento de poner el circuito
bajo tensión por filamentos fríos y poco resistivos.
- El contactor debe ser capaz de soportar las puntas de intensidad de arranque.
- En redes monofásicas pueden conectarse contactores tetrapolares conectando
cada dos polos en paralelo.

b) En lámparas de vapor de mercurio, halógenas, con compensación


- Reducido número de maniobras.
- Al ser circuitos compensados, el cosφ ≈ 1.
- Puntas de intensidad en el arranque variables entre 15 y 20 In, en el momento de
poner el circuito bajo tensión.

c) En lámpara fluorescentes, vapor de mercurio, halógenas, sin compensación


- Reducido número de maniobras.

28
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

- A no considerar el régimen de corriente térmica al ser el cosφ ≈ 0,5 y tratarse de


un circuito inductivo, cuya apertura producirá un arco importante.
- Puntas débiles de intensidad que pueden variar entre 1 y 1,6 In.
2.12.4 Para transformadores
En la puesta en tensión del primario se pueden producir puntas que pueden alcanzar
entre 25 y 30 In, siendo su duración de medio período. Esta circunstancia debe tenerse
en cuenta en el momento de elegir el calibre de los fusibles y el contactor.

2.12.5 Para conexión de condensadores


En el momento de conexión los condensadores están descargados, por lo que la punta
de arranque corresponde prácticamente a la intensidad de cortocircuito, aunque de
muy corta duración, que se limita por la impedancia de la línea y del transformador.

Para descargar los condensadores y que a la puesta en marcha estén fuera de tensión
se intercalan en los bornes de los condensadores unas resistencias de descarga, las
cuales se intercalan automáticamente cuando se hace la desconexión a línea.

Para los contactores se tendrán en cuenta otros efectos que se producen en este tipo
de circuitos, como es la corrección automática del factor de potencia en cascada, o las
perturbaciones que pueden producirse en la línea de alimentación, corrientes
armónicas y otras.

2.12.6 Contactores para motores asíncronos con rotor en cortocircuito o con


rotor bobinado
a) Contactores para arranque directo de motores con rotor en cortocircuito
Se estima que la intensidad de arranque para este tipo de motores viene a ser de 6
veces la In, con fuerte par de repercusión en fuertes esfuerzos mecánicos sobre el
motor, la máquina y la carga accionada. Para los contactores a utilizar para este
arranque se determina una categoría de empleo AC3.

Se tiene dos categorías de contactores a utilizar según la intensidad de corte:


- Categoría AC3. Desconexión a motor lanzado Ic = Ie.
- Categoría AC4. Desconexión durante el arranque Ic = 6 Ie.

b) Contactores para el arranque de motores con rotor en cortocircuito y arranque


en conexión estrella-triángulo
Sistema de arranque aplicado a motores a los que se le solicita 1/3 de su capacidad de
par respecto al de su arranque directo. En este arranque se da 1/3 de reducción en la
intensidad, caída de tensión y par.

c) Contactores para el arranque de motores con rotor en cortocircuito y arranque


por autotransformador
Con este arranque se reduce la intensidad, caída de tensión y par en el momento de la
conexión y arranque del motor. Estas reducciones son a elección ya que el
transformador se construye bajo pedido y para el motor y la aplicación de que se trate.

Este procedimiento permite arranques suaves adaptados a la mecánica.

d) Contactores para el arranque de motores con rotor bobinado

29
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Este tipo de motor y arranque se emplea para máquinas en las que se pueda reducir la
intensidad del motor sin repercusión importante sobre el par del motor, como sucede en
los arranques en conexión estrella-triángulo y por autotransformador.
Este arranque permite la regulación de velocidad durante la fase de arranque.
Para este tipo de arranque se distinguen dos categorías de circuitos respecto al valor
de la intensidad de corte.

* Circuito estatórico:
- Categoría AC2: Desconexión a motor lanzado, Ic = Ie.
- Categoría AC2: Desconexión durante el arranque Ic = 2,5 Ie.

* Circuito rotórico:
Tienen características similares a las de la categoría AC1.

30
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

3. ELEMENTOS DE MANDO

3.1 Definición
Son todos aquellos aparatos que actúan
accionados por el operario para establecer el
diálogo hombre-máquina con los elementos de
la etapa de tratamiento en un automatismo (en
algunos casos también la etapa de comando
de potencia).

La apertura o el cierre de sus contactos se


realiza por “ruptura lenta”, donde la velocidad
de desplazamiento del contacto móvil es igual
o proporcional a la velocidad del órgano de
mando.

Existe una gran variedad de ellos para


responder a cada una de las múltiples
necesidades.

3.2 Clasificación

3.2.1 Por su apariencia y forma exterior


Pulsadores
a) Rasantes: para accionamientos donde es necesario impedir maniobras
involuntarias.

b) Salientes: se usan cuando su accionamiento voluntario no presenta inconvenientes,


o cuando el operario encuentra dificultad para utilizar un pulsador rasante (por
ejemplo si debe usar guantes).

c) De llave: para accionamientos delicados y de gran responsabilidad, donde la puesta


en marcha o el paro no autorizados, pueden ocasionar serios inconvenientes, ya
sea en los operarios, como en la máquina.

d) De seta: para detener la máquina en situaciones de urgencia, sobre todo cuando los
sistemas automáticos de paro no han respondido. Para facilitar su maniobra, la
parte que debe entrar en contacto con el operario (botón) es de mayores
dimensiones que la de los pulsadores normales.

Los hay también con enclavamiento y llave, es decir, que no se puede volver a
maniobrar si el responsable del equipo no la desenclava.

e) Con capuchón: para ambientes polvorientos.

31
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

f) De pedal: para accionamientos donde el operario tiene ambas manos ocupadas.

g) Luminosos: con señalización incorporada. Se emplean cuando es necesario


conocer si han sido accionados, especialmente cuando se está alejado de ellos.
Simbología para pulsadores

Botón pulsador. Botón pulsador.


Normalmente abierto. Normalmente cerrado.
(NA) (NC)

Botón pulsador. Botón pulsador


Normalmente abierto + luminoso
Normalmente cerrado.
(NA + NC)

Conmutador de tres
posiciones fijas

Significado de los colores para botones pulsadores

COLOR SIGNIFICADO APLICACION

Parada de uno o varios motores.


Rojo Parada. Parada de una máquina o partes de la
Desconexión. misma.
Parada de urgencia.
Parada de ciclos máquina.
Puesta en marcha o arranque de motores.
Verde Marcha. Puesta en marcha de máquinas o partes de
Conexión. la misma.
Puesta en servicio de dispositivos
magnéticos.
Retroceso de elementos de máquina al punto
de partida, en el supuesto de que éste no
Amarillo Marcha de un retroceso fuera estuviera concluido.
del proceso normal de El accionamiento de este pulsador puede
trabajo. anular la vigencia de una función
anteriormente seleccionada.

Blanco o azul Todas las funciones para las Desenclavamiento o reposición de relés de
claro que no valen ninguno de los contactores.
colores citados.

32
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Manipuladores
Su accionamiento se realiza con la ayuda de una palanca, pudiéndose realizar variadas
maniobras, según el movimiento que se realice. Los hay de 2 ó 4 posiciones y de
retorno automático o con posición mantenida.
Selectores o interruptores giratorios
Se emplean cuando es necesario elegir un determinado tipo de maniobra. Los hay de 2
ó más posiciones, para retorno automático o con
posición mantenida, y en variedad de formas; de
maneta o manija, con muletilla, con llave, simples,
etc.

3.2.2 Por la función que realizan

Todos los elementos de mando cumplen más o menos las mismas funciones: cerrar o
abrir circuitos, en forma independiente o solidaria (unidos mecánicamente).

a) Normalmente cerrado (NC): para abrir un circuito.

b) De desconexión múltiple: si tiene dos o más contactos NC. Sirve para abrir
simultáneamente varios circuitos independientes.

c) Normalmente abierto (NA): para cerrar un circuito.

d) De conexión múltiple: si tienen dos o más contactos NA. Sirve para cerrar
simultáneamente varios circuitos independientes.
e) De conexión-desconexión: si tienen un contacto NA y un contacto NC unidos
mecánicamente. Sirve para abrir un circuito y cerrar otro en forma simultánea.

A pesar de que todos estos pulsadores tienen un contacto NA y un contacto NC, no


todos ellos actúan en forma igual, sino que se presentan variantes en la forma como
abren y cierran los circuitos. En forma gráfica veamos las diferentes modalidades.

NC NC NC
NA NA NA

(a) (b) (c)

En (a) cuando se oprime el botón del pulsador, el contacto NC se abre en el mismo


momento en que se cierra el contacto NA.

En (b) cuando se oprime el botón pulsador, el contacto NC se abre y el contacto NA se


mantiene un momento más abierto antes de cerrarse, de manera que durante un
espacio y tiempo ambos contactos estarán abiertos, por lo cual se usan especialmente
en circuitos con inversores de marcha.

En (c) al oprimir el botón pulsador vemos que, cuando el contacto NC se abre, un


contacto NA ya se ha cerrado con anterioridad, de manera que en este caso tendremos
un tiempo y espacio en el cual ambos contactos están cerrados.

33
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

3.3 Aspectos prácticos para la conexión de pulsadores


Ante todo tengamos presente que cuando se habla de un pulsador se hace referencia a
UN BOTON que se debe accionar, y no al número de contactos que pueda tener. De
allí que, cuando en un esquema se quiere representar un pulsador se emplea una sola
marca (S y un subíndice) y un solo símbolo que hace referencia al botón pulsador,
aspectos que no se alteran por el hecho de tener uno o varios contactos.

Cuando un pulsador tiene dos o más contactos que actúan solidariamente, bajo un solo
impulso, se los representa unidos por sus puntos medios con una línea a trazos.

Para mayor claridad y precisión, especialmente con miras al montaje que debe
realizarse, actualmente se están usando mucho los siguientes índices, para indicar las
entradas y salidas:
NOTA: Es posible que determinados
ENTRADAS modelos de pulsadores no usen estos
3 1 3
índices o los empleen con algunas
S1Q variantes. En estos casos, los esquemas
4 2 deben ceñirse a la nomenclatura que se
SALIDAS 4
encuentra grabada o impresa en los
pulsadores.

3 13 3 13 3 13 1

S1Q S1Q

4 14 4 14 4 14 2
1 3 33

1 1
2 4 34
S2Q
2 2

Si para un determinado montaje hay que usar un pulsador con dos o más contactos, al
diseñar el esquema de mando, los símbolos de los diversos contactos se ubican en los
circuitos donde realizan una determinada función, pero no olvidando que siempre
deben unirse sus puntos medios con una línea a trazos recta o quebrada, buscando
siempre que tenga una trayectoria continua y sin derivaciones.

En estos casos la línea a trazos representa una unión mecánica (no eléctrica), es decir
que actuarán solidariamente (como una sola unidad), aún cuando los elementos estén
separados en el esquema. Estas líneas, por representar unión mecánica, pueden
cruzarse entre sí o con líneas que representan conductores.

34
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

4. ELEMENTOS AUXILIARES DE MANDO

4.1 Definición
Son aparatos con funciones similares a la de los pulsadores, pero que a diferencia de
éstos, no son accionados por el operario, sino por otros factores, como presión, tiempo,
luz, acción mecánica, temperatura, etc.

Dentro del programa general de un automatismo eléctrico, se ubican en las etapas de


detección y tratamiento.

4.2 Interruptores de posición


Denominado también finales de carrera, son aparatos
destinados a informar y controlar la posición de una máquina
o parte de ella, siendo accionados por ella misma. Se
emplean en la etapa de detección.

Regularmente tienen dos contactos (NC + NA) de apertura o


ruptura brusca (la velocidad de desplazamiento de los
contactos móviles es independiente de la velocidad del órgano
de mando y es además muy rápido) unidos mecánicamente,
que se comportan exactamente como los pulsadores de
conexión-desconexión.

Existen interruptores de posición, en los cuales el contacto NC está completamente


separado del contacto NA, por lo cual tienen cuatro bornes de conexión (dos entradas y
dos salidas), y otros con un solo contacto móvil (con borne de conexión), que se
emplea como entrada, tanto para el contacto NC como para el contacto NA, y dos
salidas.

ENTRADAS SALIDAS

ENTRADAS SALIDAS

Como el accionamiento o “ataque” que se ejerce sobre ellos depende de la aplicación


específica que se les dé, encontraremos interruptores de posición:

35
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

a) Para ataque frontal: con cabeza cilíndrica o vástago de acero.


b) Para ataque lateral: con roldada, en variedad de formas.
c) Para ataque multidireccional: con varilla flexible y resorte.

Cuando es necesario usar finales en máquinas de


dimensiones reducidas o con desplazamientos
cortos, se emplean los microrruptores, llamados así
por ser muy pequeños, y se encuentran también en
variedad de formas en su zona de ataque. Su
funcionamiento es idéntico al de los finales de
carrera normales.

Los interruptores de posición se emplean


especialmente en operaciones automáticas, en las cuales es necesario interrumpir
(detener) o invertir el desplazamiento de una máquina (apertura y cierre de puertas,
montacargas, rectificadoras, ascensores, compactadotas, prensas, etc.).

Por el trabajo que ordinariamente realizan estos elementos, deben tener gran robustez
y duración, tanto mecánica como eléctrica.

Finalmente podemos mencionar en este grupo, los interruptores accionados por boyas
o flotadores, cuya función es la de controlar o regular el nivel de líquidos.

Para la conexión de los finales de carrera, hay que tener en cuenta algunos aspectos
prácticos:

a) En primer lugar téngase en cuenta todo lo dicho sobre el uso de los pulsadores,
especialmente de conexión-desconexión.
b) Las marcas e índices son los mismos empleados en los pulsadores, por cumplir las
mismas funciones.

4.3 Relés de tiempo

4.3.1 Definición
Los temporizadores son los elementos del circuito de mando encargados de retardar
y/o mantener la apertura o cierre de un contacto durante un tiempo programado por el
usuario a partir de una señal de mando. Se emplean especialmente en la etapa de
tratamiento. Se les conoce también como temporizadores.

4.3.2 Clasificación

Por la forma de temporizar


a) Temporizador al trabajo: aquel cuyos contactos
temporizados actúan después de cierto tiempo de 55 67
haber sido energizado. También se les suele llamar
temporizador a la activación. K1A K1A
56 68

(a) Al trabajo
36
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

En el momento de energizar el temporizador, los 55 67


contactos temporizados que tiene siguen en la
misma posición de estado de reposo, y solamente K1A K1A
cuando haya transcurrido el tiempo programado, 56 68
cambian de posición, es decir que el contacto NA se
cierra y el contacto NC se abre.
b) Temporizador al reposo: en este tipo de (b) Al reposo
temporizador, los contactos temporizados actúan
como tales, después de cierto tiempo de haber sido desenergizado. También se les
suele llamar temporizador a la desactivación.

Al energizar el temporizador, los contactos temporizados actúan como contactos


instantáneos, pero cuando el temporizador se desenergiza, dichos contactos no
retornan inmediatamente a su estado de reposo, sino que lo hacen una vez haya
transcurrido el tiempo prefijado.

Por las técnicas constructivas y de funcionamiento

a) Temporizador con mecanismo de relojería: aparato en el cual la temporización


se consigue mediante un sistema comparable al de los relojes mecánicos.

El conteo de tiempo se inicia en el momento que se energiza un pequeño motor de


velocidad constante (síncrono), que mueve una serie de engranajes, a fin de reducir
la velocidad. El último de ellos lleva un pin o tope, que maniobra unos contactos de
apertura lenta, o un microrruptor de apertura brusca, actuando así como contactos
temporizados.

El tiempo se programa alejando o acercando manualmente el pin o tope de los


contactos. Para que el temporizador esté en condiciones de temporizar
nuevamente, es necesario desenergizar su elemento motor y esperar que los
engranajes vuelvan a su posición de reposo, por acción de un espiral resortado.
Actualmente el uso de estos temporizadores es muy limitado.

b) Temporizadores neumáticos: aparatos en los cuales la temporización se obtiene


por la entrada regulada de aire a un fuelle hasta que se llene y recupere su estado
original, momento en el cual acciona
los contactos del temporizador. El
tiempo que requiere el fuelle para
llenarse de aire, nos da el tiempo de
temporización. La regulación de
tiempo se realiza por medio de un
diafragma, compuesto por dos
discos superpuestos que llevan
sendas perforaciones que, de
acuerdo a la distancia existente
entre ellas, permiten el mayor o
menor paso de aire.

37
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

La expulsión de aire del fuelle se realiza por acción de la armadura, al ser


energizada la bobina que lleva el temporizador.
En los temporizadores al trabajo, cuando la armadura está separada del núcleo,
mantiene comprimido el fuelle. Al energizarse la bobina, la armadura se separa del
fuelle, de manera que ésta comienza a llenarse de aire. En los temporizadores al
reposo, cuando se energiza la bobina, la armadura comprime el fuelle y cuando se
desenergice, comenzará a llenarse de aire.

Existen temporizadores con bobina propia y otros en los cuales el elemento motor
es la armadura de un contactor (principal o auxiliar), al cual se adiciona
mecánicamente un bloque temporizado (como si fuera un bloque de contactos
instantáneos), que lleva únicamente el fuelle, el diafragma y los contactos.

El uso de estos temporizadores es bastante amplio porque, si bien no son muy


precisos, tienen la ventaja de ser insensibles a los parásitos de origen eléctrico. En
cuanto a gamas de temporización, éstas van desde 0,1 segundos a 1 hora.

c) Temporizadores electrónicos: Aparatos que constan de un


circuito electrónico que temporiza la apertura o cierre de un
contacto en función de que exista alimentación en el
temporizador, por lo que no necesita de un contactor auxiliar
de apoyo.

4.3.3 Aspectos prácticos en el manejo de temporizadores


a) Antes de conectar un temporizador es necesario ver si tiene
solamente contactos temporizados, o si por el contrario
posee contactos instantáneos y temporizados, para darles el
uso correcto a cada uno de ellos.

b) Si un temporizador requiere de un contacto auxiliar de


sostenimiento, pero no tiene contactos instantáneos, se
debe conectar en paralelo con él un contactor auxiliar, para que cubra dicha
necesidad.

c) Como norma general, tan pronto un temporizador cumple plenamente su función,


éste debe ser desenergizado.

d) Al realizar un diseño es necesario tener presente si los contactos temporizados son


de apertura lenta o brusca, y si están o no completamente separados.

e) Por lo general, los bloques temporizados se asocian a contactores auxiliares


(excepcionalmente a contactores principales). En estos casos, los contactos
temporizados se identifican con la misma marca del contactor.

f) En los casos en que el temporizador tiene su propio elemento motor o de


alimentación, puede identificarse con la letra T y un subíndice (si son varios).

38
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

g) Finalmente, tengamos presente lo dicho sobre la


función y conexionado de pulsadores de
conexión-desconexión, ya que los contactos
temporizados tienen gran similitud en estos
aspectos.

4.4 Presostatos
Son aparatos que abren o cierran circuitos
eléctricos al detectar cambios de presión en
sistemas hidráulicos o neumáticos. Los hay de
membrana y sistema tubular:

a) De membrana: actúan por variaciones de presión en un circuito hidráulico


neumático, transmitiéndose la deformación que se produce en la membrana a un
pistón que desplaza los contactos eléctricos que tiene el presostato.

b) Sistema tubular: funciona gracias a un tubo ondulado (a manera de fuelle metálico)


que maniobra los contactos eléctricos del presostato de acuerdo con las variaciones
de presión.

Los presostatos se instalan normalmente en la tubería


11 23 de conducción de aire o líquido, para que se accionen
B P sus contactos al abrir una llave que varíe la presión de
ellos.
12 24

4.5 Termostatos
Son aparatos que abren o cierran circuitos eléctricos en
función de la temperatura que los rodea (no deben
confundirse con los relés térmicos). 11 23

B Ө
Según el principio de funcionamiento, pueden ser de
láminas bimetálicas o de tubo capilar: 12 24

a) De láminas bimetálicas: se basan en la acción de la temperatura en una lámina


compuesta por dos metales con diferentes coeficientes de dilatación, que se
flexiona al elevarse o disminuir la temperatura, hasta llegar a accionar los contactos
que tiene.

b) De tubo capilar: aprovecha las alteraciones de presión de un fluido alojado en un


tubo muy delgado, al variar la temperatura. Esta variación de presión produce a su
vez una modificación en la forma del tubo, hasta accionar los contactos eléctricos
que posee, a medida que sube o baja la temperatura.

De acuerdo con la temperatura que haya que controlar, se encuentran modelos con
tubo capilar o bulbo especial.

4.6 Detectores de proximidad

39
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Son dispositivos electrónicos empleados para el control de presencia, ausencia, fin de


recorrido, etc., sin necesidad de entrar en contacto físico con las piezas. Su uso es
cada día más frecuente en la etapa de detección, tanto en los automatismos eléctricos
como electrónicos.
En forma gráfica veamos cuáles son las partes fundamentales de que se compone:

PARTE OPERATIVA PARTE DE MANDO

OSCILADOR TRANSF. DE LA SEÑAL ETAPA DE SALIDA

4.6.1 Detector inductivo


Elemento cuyo principio de funcionamiento se
fundamenta en la variación de un campo
electromagnético, al acercarse un objeto
metálico a su cara sensible.

Está compuesto esencialmente por un


oscilador, en el cual un bobinado (cara
sensible) crea un campo magnético alterno.
Cuando un objeto metálico se coloca dentro de este campo, las corrientes inducidas
constituyen una carga adicional que ocasiona la interrupción de las oscilaciones.

OSCILADOR NO AMORTIGUADO OSCILADOR


AMORTIGUAD
En estas condiciones, un circuito de conmutación genera Ouna señal
de salida,
equivalente a un contacto cerrado y/o abierto, que se usarán para controlar la bobina
de un contactor, en forma parecida a los contactos de un pulsador o un interruptor de
posición.

L1 L1

1 3

D D

2 4

A1 A1

K1M K1M
40 A2
A2
L2 L2
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Existen detectores en variedad de formas y diversidad de alcances, así como


detectores que deben trabajar necesariamente en serie con la bobina de un contactor
auxiliar.

4.6.2 Detector capacitivo


Están basados en la variación de un campo
electrostático que se produce cuando se acerca a
ellos cualquier objeto. Se emplean especialmente
para detectar cuerpos no metálicos.

Los aspectos referentes a su conexionado son


semejantes al de los detectores inductivos, pero
su uso es más restringido que el de aquellos.

4.6.3 Detectores fotoeléctricos


Los detectores fotoeléctricos tienen una configuración muy parecida a la de los
detectores inductivos y capacitivos. En forma gráfica veamos cuáles son las partes
fundamentales de que se compone:

PARTE OPERATIVA PARTE DE MANDO

RECEPTOR

TRANSF. DE LA SEÑAL ETAPA DE SALIDA


EMISOR

El detector fotoeléctrico se compone fundamentalmente de un emisor y un receptor:

a) El emisor: tiene como objeto emitir un rayo de luz infrarrojo modulado (invisible al
ojo humano), producido por un diodo electroluminiscente (LED). La emisión
modulada garantiza una gran inmunidad a las luces parásitas y ambientales, así
como una vida prácticamente ilimitada.

b) El receptor: compuesto por un elemento sensible a la luz infrarroja (cuerpo


fotosensible), tiene como función captar la luz del emisor. Cada vez que recibe
dicho haz, entrega una señal de salida equivalente a un contacto abierto y/o
cerrado, o bien acciona un pequeño relé con un contacto abierto y/o cerrado, que
controla la bobina del contactor.

La detección de un objeto se realiza en la medida en que el haz de luz incide en el


receptor con mayor o menor intensidad, por lo cual debe cuidarse:

41
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

* La contaminación de las lentes por el entorno (polvo, lluvia, humo, etc.) que se
traducirá en una disminución del nivel de detección, pudiendo llegar incluso a anularlo
completamente.
* El alcance útil, o sea la distancia máxima entre el emisor, receptor y objeto a detectar.

Detector fotoeléctrico de barrera


En estos detectores, emisor y receptor están
separados y deben colocarse uno frente al otro,
cuidando que sus ejes ópticos queden confundidos
y además se fijen en forma robusta e indeformable.

Este sistema es el más apto para grandes alcances


(los hay hasta para 30m), o cuando la detección se realiza a través de fibra óptica.

E
E E R

R R

Incorrecto: Incorrecto: Correcto:


paralelo pero enfrente pero paralelo y
no enfrente no paralelo enfrente
Propiedades
Este detector es apto para:

a) Detección de materiales opacos y reflectantes.


b) Detección de entornos contaminados (polvo, humo, lluvia, etc.)
c) Posicionamiento preciso y de objetos pequeños, conteo.

Inconvenientes
a) Necesita un alineamiento muy preciso.
b) No es bueno para la detección de materiales transparentes(frascos, botellas, etc.)

Detector fotoeléctrico reflex


Sistema en el cual emisor y receptor están juntos, en una
misma caja, por lo cual, para que el receptor capte la luz del R

E
42
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

emisor se requiere de un reflector ubicado frente al detector, en un plano perpendicular,


centrado en el eje óptico. Sin embargo, cuando los objetos presentan cierto brillo o
están en movimiento, es recomendable realizar una detección “en oblicuo”, para evitar
riesgos de reflexiones parásitas.

El reflector es un accesorio de plástico utilizado


para reflejar la luz infrarroja emitida. Se compone
de una gran cantidad de triedros trirrectángulos
 = 15º máx. con reflexión total, cuya propiedad es reflejar todo
rayo incidente, en la misma dirección.

Como hay variedad de tamaños, debe elegirse en


función del objeto a detectar, y del alcance útil
que se quiere obtener, pues cuanto mayor sea el
diámetro, el alcance también será superior.

Los reflectores más usados tienen entre 4 y 8 cm de diámetro.

Para casos especiales y de acuerdo al detector empleado, se usan las cintas


reflectoras, que tienen un poder reflectante bastante menor que los reflectores
circulares o rectangulares.

Los detectores reflex se usan para alcances cortos y medianos.

E
R

Instalación aconsejable Instalación desaconsejable

Propiedades
a) Se usan para casos en los cuales la detección es posible únicamente por un lado.
b) Su instalación es más rápida y fácil, permitiéndose una inclinación de hasta 15º del
reflector con respecto a la perpendicular del eje óptico.
c) Es muy práctico para entornos limpios, transportadora de cajas, etc.

Inconvenientes
a) No sirve para detectar objetos lisos y reflectantes.
b) No es recomendable para detectar entornos contaminados.
c) Inadecuado para detectar objetos pequeños.

43
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Detector fotoeléctrico autoreflex


Al igual que en el sistema reflex, emisor y receptor se
encuentran en la misma caja,
aún cuando no requieren de reflector, ya que el haz de luz
emitido es reflejado en parte
por cualquier objeto que esté cerca al detector.

Para conseguir un alcance óptimo, el objeto a detectar debe


estar en un plano perpendicular al eje óptico. Además se
dispone de un reglaje de sensibilidad, que permite limitar la
influencia eventual del entorno situado detrás, aunque lo
recomendable es que dicho espacio quede libre. Se emplean
para alcances cortos.

R
OBJETO
E

R E

R ESPACIO
LIBRE
E

Localización desaconsejable
Localización aconsejable
por presentarse riesgo de
accionamiento permanente

Propiedades
a) Es el más adecuado para la detección de objetos transparentes o translúcidos.
b) Apto para la detección de marcas.

Inconvenientes
Su alcance y eficacia depende de la capacidad reflectante y del color del objeto a
detectar.

Aspectos prácticos para el manejo y utilización


a) Existe una variedad de tipos de señales de salida. Los de más uso son:

* De dos o tres hilos: en ambos casos la alimentación del detector se realiza en serie
con la bobina de un contacto auxiliar.

* Con relé inversor: estos detectores se alimentan directamente y la señal de salida la


da un contacto inversor NA-NC (conmutador) de un pequeño relé, por lo cual no es

44
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

aconsejable para accionamientos que requieren una gran frecuencia de conmutación,


como es el conteo rápido de objetos.

b) Para evitar inconvenientes en la detección se recomienda:

* Limpiar periódicamente las lentes y reflectores.

* Aumentar los márgenes de seguridad de funcionamiento, utilizando factores de


corrección que limiten los alcances de utilización según el entorno en el cual se
encuentre:

1 entorno limpio: uso en el interior de edificaciones


0.5 entorno ligeramente contaminado: presencia ocasional de polvo, humedad, etc.
0.25 entorno medianamente contaminado: presencia de polvo, vapores, mucha
humedad, etc.
0.1 entorno muy contaminado: partículas en el aire, operaciones de limpieza que
ensucian las lentes.
L1 L1 L1
3 1

4 3

A1 A1

K1M K1M
A2 A2
L2 L2 L2
2 hilos 3 hilos Relé inversor
hilos

45
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

5. ELEMENTOS DE SEÑALIZACION

5.1 Definición
Son todos aquellos dispositivos cuya función es indicar o
llamar la atención sobre el correcto funcionamiento o paros
anormales de las máquinas, aumentando así la seguridad
del personal y facilitando el control y mantenimiento de las
máquinas y equipos.

5.2 Clasificación
5.2.1 Acústicas
Son todas aquellas señales que son perceptibles al oído. Entre las más usadas figuran
los timbres, zumbadores o chicharras, sirenas, sonidos electrónicos musicales, etc.

5.2.2 Opticas
Son señales perceptibles por la vista. Existen dos clases:

a) Visuales: si se emplean determinados símbolos que indiquen la operación que se


está realizando.
b) Luminosos: cuando se emplean únicamente lámparas, llamados pilotos, de
diferentes colores, para señalizar las diversas operaciones.

De acuerdo con la complejidad y riesgo en el manejo de los equipos, se pueden


emplear, al mismo tiempo, señalizaciones visuales y luminosas, e incluso, en casos
especiales, señalizaciones ópticas y acústicas contemporáneamente.

5.3 Conexionado
5.3.1 Señalizaciones de marcha
Se usan para indicar que una máquina o equipo se ha puesto en funcionamiento. El
dispositivo que ha de señalizar puede energizarse:

a) Mediante el uso de contactos auxiliares normalmente abiertos.


b) Conectándolo en paralelo con la bobina del contactor.

En este último caso téngase cuidado para que si se presenta un circuito RL, no se
presenten daños en los pilotos por subidas de tensión al desconectar, o
funcionamiento defectuoso por desfasaje de tensión y corriente.

5.3.2 Señalización de paro de emergencia por sobrecarga


En estos casos se usa el contacto NA del relé térmico.

5.4 Símbolos de lámparas de señalización y alumbrado

46
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Lámpara de señalización o de alumbrado

Dispositivo luminoso intermitente


5.5 Identificación de las lámparas en el esquema

Color Siglas Tipo de lámpara

Rojo C2 Neón Ne
Naranja C3 Vapor de sodio Na
Amarillo C4 Mercurio Hg
Verde C5 Yodo I
Azul C6 Electroluminiscente EL
Blanco C9 Fluorescente FL
Infrarrojo IR
Ultravioleta UV

5.6 Significado de los colores en las lámparas

COLOR ESTADO DE SERVICIO APLICACION

Rojo Estado normal. Señalización de defecto.


Ej. Disparo de un relé térmico.
Invitación a la parada por detectarse
sobrecarga.
Sobrepasar límites de reglaje: presión,
caudal, consumo, etc.
Verde Máquina dispuesta Elementos de máquina y la propia máquina
para entrar en dispuesta para entrar en servicio.
servicio. Máquina o elementos auxiliares de la misma
bajo valores nominales.
Blanco Elementos eléctricos Interruptor general conectado.
bajo tensión. Máquina en marcha.
En servicio. Accionamientos individuales y dispositivos
auxiliares en servicio.
Que se ha elegido por ejemplo el sentido de
giro, la velocidad, etc.
Amarillo Atención o Aviso de que algunos valores (intensidad,
precaución. temperatura) se aproximan a sus valores
límite.
Aviso en girofaro.
Azul Todas las funciones
para las que no vale

47
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

ninguno de los
colores citados.

6. ELEMENTOS DE PROTECCION Y MANIOBRA

6.1 Definición
Son dispositivos cuya finalidad es proteger una carga, los aparatos de maniobra y la
instalación en sí, contra posibles daños producidos por el paso de intensidades
inadecuadas que pueden ser:

a) De origen mecánico: bloqueos, sobrecargas momentáneas o prolongadas,


excesivas puestas en marcha, etc.

b) De origen eléctrico: sobretensiones, caídas de tensión, desequilibrio de fases,


falta de alguna fase, cortocircuitos, etc.

6.2 Protección de motores


La explotación óptima de la capacidad de los motores se hace cada día más necesaria
por su gran influencia en el concepto de rentabilidad de las instalaciones. Por otra
parte, el mismo concepto exige que la instalación sólo se pare en aquellos casos
absolutamente imprescindibles. Esto requiere necesariamente el empleo de un buen
sistema de protección de motores.

Para que un buen motor funcione sin problemas es necesario satisfacer los tres puntos
siguientes:

1.- Elección del motor según su utilización.

2.- Montaje correcto, mantenimiento regular y funcionamiento cuidadoso.

3.- Una buena protección que detecte los peligros y, siempre que sea posible,
desconecte el motor antes de la avería.

Cuando se produce un defecto en un motor no sólo hay que considerar el coste de la


reparación del mismo, ya que muchas veces el coste de la parada de producción llega
a ser más elevado que la reparación, como muy bien saben los responsables de
producción y mantenimiento. De ahí la importancia de un buen sistema de protección
que sólo actúe cuando haya un verdadero peligro, evitando las paradas innecesarias.

La experiencia nos demuestra la protección de motores continua siendo un problema,


dado el número de averías que se producen cada año.

En este capítulo se pretende dar información sobre las distintas posibilidades de


protección existentes así como criterios orientativos sobre la elección más adecuada en
cada caso.

48
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

6.3 Problemas actuales sobre la protección de motores


El resultado de un estudio hecho con más de 9.000 casos de defectos de motores en
Inglaterra, Finlandia y Estados Unidos, indica que más de la mitad de los defectos
producidos en los motores se deben a sobrecarga térmica, fallo de fase y humedad,
aceite, polvo, etc.

Es importante destacar que estos defectos se han producido a pesar de la presencia de


un sistema de protección normal, generalmente relés térmicos bimetálicos. Por otra
parte, mientras que sólo el 25% de los casos de defectos corresponde a motores de
potencia superior a los 40 kW, el coste de la reparación de los mismos supone casi el
80% del total, lo que demuestra claramente que una buena protección es tanto más
necesaria cuanto mayor es la potencia del motor.

TIPO DE DEFECTO % DEFECTOS % MEDIA


Sobrecarga térmica 46-18 30
Fallo de fase 22-5 14
Humedad, polvo, aceite, etc. 21-15 19
Envejecimiento del aislante 10-7 10
Defectos del rotor 13-10 13
Defectos de cojinetes 3-7 5
Diversos 11-5 9
Basado en 9.000 casos de defectos. Defectos por año 2,5 - 4 %

Como demuestra la estadística de defectos, el arrollamiento del estator es la parte más


vulnerable del motor desde el punto de vista térmico, siendo los materiales aislantes de
los conductores que forman el bobinado los principales responsables. Los aislantes
utilizados están previstos para unas temperaturas de funcionamiento bien definidas
según la clase de aislamiento; para motores se utilizan generalmente las clases B y F,

49
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

que admiten en permanencia unas temperaturas máximas de 120ºC y 140ºC


respectivamente.
Los motores se dimensionan normalmente para una vida teórica del orden de 25.000
horas de servicio (aproximadamente 10 años) con el aislamiento sometido a una
temperatura máxima admisible en permanencia (p.e. 120ºC para clase B). Cuando se
sobrepasa esta temperatura, la vida del motor se reduce según una regla generalmente
aceptada, llamada regla de Montsinger.

Según esta regla, cuando a un motor se le hace trabajar en permanencia a 10ºC por
encima de su temperatura límite (p.e. 130ºC para clase B), su vida se reduce
aproximadamente a la mitad, de 25.000 horas a 10.000 horas, y si se le hace trabajar a
20ºC más, su vida se reduce aproximadamente a la quinta parte, es decir, a unas 4.500
horas.

Esto equivale a decir que cuando se regula un relé térmico de forma incorrecta a una
intensidad superior a la nominal del motor, es muy probable que éste trabaje por
encima de su temperatura límite, lo que supone, como hemos visto, una reducción de
la vida del mismo.

Seguidamente pasemos a estudiar los sistemas más usuales de protección de


motores.    

6.4 Interruptores automáticos


Los interruptores automáticos son aparatos destinados a establecer e interrumpir
circuitos eléctricos, con la particularidad de que precisan una fuerza exterior que los
conecte pero que se desconectan por sí mismos, sin deteriorarse, cuando el circuito en
que se hallan presenta ciertas anomalías a las que son sensibles.

Normalmente dichas anomalías son:

    - Sobreintensidades.
    - Cortocircuito.
    - Sobretensiones ó bajas tensiones.
- Descargas eléctricas a las personas.

Los interruptores automáticos que reaccionan ante estas anomalías se denominan


respectivamente: Térmicos, Magnéticos, de máxima o mínima tensión, Diferenciales.

6.5 Relés térmicos


Son elementos de protección contra sobrecargas que
reaccionan ante sobreintensidades ligeramente superiores a la
nominal, asegurando una desconexión en un tiempo lo
suficientemente corto para no perjudicar ni a la red ni a los
receptores asociados con él.

6.5.1 Funcionamiento
Su principio de funcionamiento se basa en la deformación
de ciertos materiales (bimetales) bajo el efecto del calor,
para accionar, cuando éste alcanza ciertos valores, unos

50
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

contactos auxiliares que desenergicen todo el circuito y energicen el elemento de


señalización.
Los bimetales están formados por la soldadura al vacío de dos láminas de materiales
de muy diferente coeficiente de dilatación (generalmente ínvar y ferroniquel). Al pasar
la corriente eléctrica, los bimetales se calientan y se curvan, con un grado de curvatura
que depende del valor de la corriente y del tiempo.
El calor necesario para curvar o flexionar la lámina bimetálica es producido por una
resistencia, arrollada alrededor del bimetal que está cubierto por una capa de asbesto,
a través del cual circula la corriente que va de la red al motor. El bimetal puede
emplearse además como parte de la resistencia o simplemente como conductor.

Los bimetales comienzan a


curvarse cuando la corriente
sobrepasa el valor nominal para
el cual ha sido dimensionado,
empujando una placa de fibra
(material muy consistente,
aislante eléctrico y resistente al
calor) hasta que se produzca la
apertura y el cierre de los
contactos auxiliares que lleva,
de manera que se desenergice la bobina del contactor y se energice el elemento de
señalización.

El tiempo de desconexión depende de la intensidad de la corriente que circule por las


resistencias. Naturalmente que este tiempo debe ser tal, que no se ponga en peligro el

a
islamiento de las bobinas del motor, ni se produzcan desconexiones innecesarias, por
lo cual deben estar normalmente dimensionadas para la corriente nominal de la carga.

Una vez que los relés térmicos hayan actuado, se rearman empleando dos sistemas:

51
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

a) Rearme manual: debe emplearse este sistema siempre que se tengan circuitos de
contacto permanente con presostatos, termostatos, interruptores de posición o
elementos similares, con el objeto de evitar reconexiones automáticas, al bajar
nuevamente la temperatura del bimetal.

b) Rearme automático: se emplea exclusivamente en casos en que se usan


pulsadores para la maniobra, de manera que la reconexión del contactor (una vez
enfriado el bimetal) sólo podrá realizarse accionando nuevamente el pulsador.

La curva característica de un disparo térmico es la representada en la figura 2.

El dispositivo térmico permite trabajar en la zona B pero no llegar a la zona A. La


interrupción del circuito se efectúa siempre cuando las condiciones de trabajo llegan a
la zona rayada que marca la separación entre ambas. Esta zona rayada marca las
tolerancias lógicas que tendrá la fabricación de este tipo de aparatos.

Así, pues, en la curva de la figura 2, que citamos a título de ejemplo, circulando una
intensidad de 3A., el interruptor no desconectaría nunca.

Con 10A se iniciará la desconexión a los 35 seg, y con 30 A la desconexión se iniciará

a los 15 seg.

La forma y límites de la curva característica de un interruptor térmico varía según la


técnica empleada en el sistema de caldeo de la bilámina.

52
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

En los relés térmicos diferenciales se dispone de un sistema mecánico diferencial para


la protección contra fallos de fase. Si durante la marcha del motor se interrumpe una
fase (p.e. L3), el bimetal de esta fase se enfría y desplaza hacia la izquierda la regleta
superior. Con ello se consigue una carrera adicional en el extremo de la palanca, de
forma que con una menor deformación de los otros dos bimetales se produce el
disparo.

El efecto resultante es un desplazamiento de la curva de disparo según la línea de


trazos de la curva característica, de forma que éste se produce con una intensidad
inferior a la nominal (generalmente a 0,85 de la nominal).

Se trata, pues, de una protección contra fallos de fase muy relativa, ya que el tiempo de
disparo depende de la intensidad que esté consumiendo el motor. Si en el momento del
fallo de fase esta intensidad fuera inferior al valor ajustado en el relé, éste no dispararía
o lo haría en un tiempo muy grande. En cualquier caso se trata de un disparo lento, ya
que incluso con la intensidad nominal habría que esperar un tiempo de
aproximadamente 100 segundos.

Por otra parte, los relés térmicos tienen una curva de disparo fija y está prevista para
motores con arranque normal, es decir, con tiempos de arranque del orden de 5 a 10
segundos.

En los casos de arranque difícil (p.e. en centrifugadoras, molinos, grandes ventiladores,


etc.), que tienen un mayor tiempo de arranque, la curva de disparo resulta demasiado
rápida y el relé térmico dispararía durante el arranque. Para evitar esto hay que recurrir
a algún procedimiento especial como puentear el térmico durante el arranque o
alimentarlo a través de transformadores saturables. Esto además de encarecer
considerablemente el arrancador, supone emplear procedimientos sin fundamento
físico porque en realidad lo que se hace es engañar a la protección.

Así pues, el sistema de protección por relés térmicos bimetálicos es generalmente


utilizado por ser, con mucho, el más simple y económico, pero no por ello se deben
dejar de considerar sus limitaciones, entre las cuales podemos destacar las siguientes:

- Curva de disparo fija, no apta para arranques difíciles.


- Ajuste impreciso de la intensidad del motor.
- Protección lenta o nula contra fallos de fase, dependiendo de la carga del motor.
- Ninguna señalización selectiva de la causa de disparo.
- Imposibilidad de autocontrolar la curva de disparo.

Un relé térmico destinado a proteger un motor debe reunir tres condiciones principales:

- Permitir el arranque del motor, en condiciones normales, sin desconectarse.


- Permitir el paso de la intensidad nominal del motor (In), indefinidamente, sin
desconectarse.

- Debe desconectar el contactor que alimenta el motor ante cualquier sobrecarga


mantenida.

53
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

En casos especiales, en que la corriente pico es muy alta, se pueden usar relés
térmicos de acción retardada, cortocircuitar el relé durante ese tiempo, o bien hacer uso
de transformadores de intensidad.
La solución para el caso en que la frecuencia de maniobras de arranque sea elevada,
es regular el relé por encima de la corriente nominal (pero únicamente hasta ciertos
valores, ya que de lo contrario la garantía de protección y eficiencia del relé será muy
pequeña) o bien disminuyendo la carga inicial del motor.

La verificación del relé térmico en el lugar de utilización es a menudo necesaria; sin


embargo, ésta es discutible en vista de la precisión de estos aparatos y los medios de
verificación insuficientes.

El método, bastante extendido, de hacer funcionar el motor en vacío o en dos fases es


erróneo, si se quiere juzgar la precisión de un relé térmico en función del tiempo que
emplea para realizar la desconexión, ya que bajo estos regímenes el motor no absorbe
la corriente requerida. Por otra parte la desconexión sería inútil en el primer caso, al no
estar en peligro el motor, y en el segundo se pondría en peligro el motor.

Se puede verificar (tomando las precauciones necesarias) el funcionamiento del relé


haciendo girar el motor a plena carga y bloqueándolo. La desconexión debe realizarse
en pocos segundos.

La regulación de un relé es correcta si corresponde exactamente a la corriente nominal


del motor, salvo las excepciones expuestas anteriormente. Una regulación demasiado
baja impide desarrollar la potencia total del motor, y una regulación alta no ofrecerá
protección adecuada si se producen las sobrecargas.

Cuando un relé, correctamente regulado, desconecta (se dispara) con mucha


frecuencia, será necesario disminuir la carga del motor, o reemplazarlo por uno de más
potencia.

El relé actuará correctamente y en el tiempo esperado, solamente en casos en que la


absorción de corriente, por parte de la carga, sea demasiada alta o esté causada por
una sobrecarga mecánica, caída apreciable de tensión cuando el motor esté
funcionando a plena carga, un arranque seguido por un bloqueo de la máquina o una
tensión insuficiente.

Por el contrario, el relé no actuará, aún estando el motor en peligro, si esta situación no
implica aumento en la corriente nominal, como puede ser: penetración de humedad,
reducción del enfriamiento motivado por disminución de la velocidad o taponamiento
del sistema de refrigeración, calentamiento pasajero y suplementario proveniente del
exterior, desgaste de los ejes, bujes o rodamientos, etc.
Finalmente, un cortocircuito después de los relés, si los fusibles de protección están
mal calibrados (sobredimensionados), puede provocar el daño de los relés. En este
caso, tanto el motor como el contactor corren el peligro de deteriorarse.

6.5.2 Dimensionamiento del relé térmico


La finalidad de los relés térmicos es la de 1 3 5
95 97
proteger a los motores contra
F
54
96 98
2 4 6
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

sobreintensidades de sobrecarga. Los motores son sistemas equilibrados, por lo que


las tres fases absorben el mismo valor de intensidad.

En todo motor trifásico, lo normal es que funcione a sus valores nominales, es decir, a
la intensidad nominal (In). Sin embargo, puede funcionar por encima de sus valores
nominales, con limitaciones, a saber:

- Con sobrecarga del 20% por encima de In, durante……………………….60min


- Con sobrecarga del 50% por encima de In, durante………………………. 2min

El relé térmico que protege al motor debe ser capaz de protegerlo, funcionando de la
forma que arriba se indica, es decir:

- Con intensidad nominal.


- Con sobrecarga del 20%, desconexión del relé térmico ……….Antes de 60min
- Con sobrecarga del 50%, desconexión del relé térmico ………...Antes de 2min

Finalmente, los relés térmicos son L1 N


aplicables a corrientes alternas
monofásicas, bifásicas y trifásicas.
Cuando se utilizan relés térmicos 1 3 5
95 97
tripolares en corrientes monofásicas
o bifásicas, se tendrá la precaución F
de conectar los bimetales en serie,
con la finalidad de que no se 96 98
2 4 6
produzcan disparos por sistema
diferencial.

Ejemplo

Sea un motor que absorbe una intensidad de 10A y que arranca a plena carga.

- En el momento del arranque absorbe 6. In ………….…. Ia = 6 (10) = 60A


- Tiempo de arranque ………………………………………. ta = 4s
- Intensidad absorbida a condiciones nominales ………... In = 10A
- Intensidad absorbida con sobrecarga del 20% ………… I1 = 1,2(10) = 12A
- Intensidad absorbida con sobrecarga del 50% ………… I2 = 1,5(10) = 15A

6.5.3 Reglaje de los relés térmicos de protección


De acuerdo con las normas IEC 292-1 los relés se dispararán a partir de valores
comprendidos entre el 105 y 120% de la corriente de reglaje.

Los relés térmicos suelen ser compensados, por lo que el ajuste se hará por lo general
al valor nominal de la corriente absorbida por el motor, valor que se indica en la placa
de características de propio motor.

6.5.4 Relé térmico diferencial


En un sistema trifásico, cuando falla una fase o hay desequilibrio apreciable en la red,
el motor seguirá funcionando, pero con el peligro de que se quemen las bobinas, por

55
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

circular corrientes superiores a la nominal por las otras dos fases. En este caso la
protección del relé térmico, aunque esté bien elegido y regulado, no es suficiente, por lo
que es necesario recurrir a un dispositivo denominado RELE TERMICO DIFERENCIAL.

Su funcionamiento se basa en la diferencia de curvatura de los tres bimetales en un


relé térmico normal al fallar una fase, para los cuales se emplean dos regletas que
detectan esa diferencia de curvatura de los bimetales y actúan sobre los contactos
auxiliares del relé, interrumpiendo el circuito de mando. La desconexión será tanto más
rápida cuanto mayor sea la diferencia de curvatura existente entre los bimetales.

56
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

6.5.5 Regulación de relés térmicos de protección para motores trifásicos


Potencia útil 220V 380V

CV kW Intensidad Regulación Intensidad Regulación


(A) Mín. Máx. (A) Mín. Máx.
0,5 0,37 1,74 1,7 2,4 1,10 1,2 1,7
0,75 0,55 2,48 2,4 3,5 1,44 1,2 1,7
1 0,74 3,10 2,4 3,5 1,79 1,7 2,4
1,5 1,10 4,47 3,5 5,2 2,59 2,4 3,5
2 1,47 5,74 5,2 7,5 3,32 3,5 5,2

2,5 1,84 7,17 7,5 11 4,15 3,5 5,2


3 2,21 8,52 7,5 11 4,93 5,2 7,5
4 2,95 11,1 11 16 6,40 5,2 7,5
5 3,68 13,4 11 16 7,80 7,5 11
6 4,42 15,5 12,5 20 9,00 7,5 11

7 5,15 18,2 17 26 10,5 11 16


8 5,89 20,4 17 26 11,8 11 16
9 6,62 23,0 23 35 13,3 11 16
10 7,40 25,3 23 35 14,6 12,5 20
11 8,10 27,8 23 35 16,1 12,5 20

12 8,83 30,3 30 48 17,5 17 26


13 9,57 32,8 30 48 19,0 17 26
14 10,3 35,4 30 48 20,5 17 26
15 11,0 37,4 30 48 21,7 17 26
16 11,8 40,0 30 48 23,2 23 35

17 12,5 42,5 43 65 24,6 23 35


18 13,2 44,5 43 65 25,8 23 35
19 14,0 46,9 43 65 27,2 23 35
20 14,7 49,4 43 65 28,6 23 35
21 15,5 51,2 43 65 29,7 23 35

22 16,2 53,6 43 65 31,1 30 48


23 16,9 56,1 56 90 32,5 30 48
24 17,7 58,5 56 90 33,9 30 48
25 18,4 61,0 56 90 35,3 30 48
30 22,1 72,4 56 90 41,9 30 48

40 29,5 96,6 80 135 55,9 43 65


50 36,8 118 80 135 68,3 56 90
60 44,2 139 110 170 80,2 80 135
70 51,5 162 160 250 93,5 80 135
80 58,9 184 160 250 107 80 135

90 66,2 208 160 250 120 110 170


100 73,6 226 160 250 131 110 170
125 92 279 250 400 162 160 250
150 110 335 250 400 194 160 250
200 147 446 400 650 259 250 400
Nota: Las potencias dadas se calculan mediante la siguiente fórmula:

√3 . U. I . cos φ. η P : Potencia activa en CV


P= 1 CV = 736 W

57
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

736
6.6 Relés termomagnéticos
También son conocidos como PIA (Pequeños Interruptores Automáticos), se utilizan
para la protección de los circuitos eléctricos, contra cortocircuitos y sobrecargas, en
sustitución de los fusibles, ya que tienen la ventaja de que no hay que reponerlos, se
rearman de nuevo y siguen funcionando. Según el nº de polos se clasifican en
unipolares, bipolares, tripolares y tetrapolares (para redes trifásicas más neutro).

Estos aparatos constan de un disparador o desconectador magnético, formado por una


bobina, que actúa sobre un contacto móvil al sobrepasar la intensidad que la atraviesa
su valor nominal (In). Éste es el elemento que protege la instalación contra
cortocircuitos.

También poseen un desconectador térmico, formado por una lámina bimetálica, que se
dobla al ser calentada por un exceso de intensidad. No podremos volver a rearmar el
contactor hasta que no se haya enfriado la lámina bimetálica.

Al igual que los relés térmicos, son aparatos destinados a


proteger los motores contra posibles sobrecargas.

Está conformado por un núcleo horizontal, sobre el cual se han bobinado dos
arrollamientos de alambre: un primario, por el que circula la corriente de control, y un
secundario, cuyos extremos están unidos a un bimetal.

Cuando la corriente a controlar pasa por el bobinado primario, crea un campo


magnético que, por una parte tiende a atraer una lámina flexible hacia el núcleo, y por
otra induce en el secundario una corriente que la recorre y calienta el bimetal.

El relé tiene dos modalidades para actuar:

a) Disparo diferido (por acción del térmico): si la corriente sobrepasa el valor ajustado,
el bimetal se calienta y se deforma, dejando libre, después de cierto tiempo, un tope
(unido a la lámina que bloquea el bimetal). La unión tope-lámina se flexiona, y una
palanca actúa sobre el eje de transmisión, provocando la apertura de un contacto

58
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

colocado en el interior de una cámara. El rearme se puede realizar solamente


cuando el bimetal se enfría suficientemente.

b) Disparo instantáneo (por acción del elemento magnético): si la corriente adquiere


rápidamente un valor muy elevado provocado por un cortocircuito, se genera un
campo magnético muy intenso, de manera que antes que el bimetal se deforme lo
necesario para liberar el tope, la atracción magnética sobre la lámina es más fuerte
que el resorte que lo mantiene contra el tope, de manera que ésta se pega al
núcleo, haciendo que una palanca actúe sobre el eje de transmisión, para que
provoque la apertura del contacto que se encuentra en la cámara, como en el caso
de disparo diferido.

6.7 Relés electromagnéticos


Sirven para la protección de circuitos contra fuertes sobrecargas, realizando la
desconexión del circuito de mando instantáneamente.

Su funcionamiento está basado en la fuerza producida por un electroimán sobre una


armadura parecida a la de un contactor.

Cuando la corriente que absorbe el motor es muy superior a la corriente nominal, la


bobina del electroimán crea un fuerte campo magnético, suficiente para ejercer una
fuerza de atracción capaz de vencer el par resistente contrario.

Unidos a la armadura están los contactos del circuito de mando, dando lugar, por tanto,
a la apertura del circuito, cuando la armadura se mueve. Al interrumpirse el circuito de
alimentación, el relé vuelve a su posición de reposo por acción del muelle.

6.8 Relé electromagnético diferencial


Un interruptor diferencial es un aparato cuya misión es
desconectar una red de distribución eléctrica cuando
alguna de sus fases se pone a tierra, bien sea directa o
indirectamente.

El interruptor diferencial se activa al detectar una


corriente de defecto (Id), que sea superior a su umbral
de sensibilidad (valor
programado para que
salte).

Este relé dispone de un


circuito magnético en forma toroidal sobre el que se
bobinan, en el mismo sentido, los conductores de las
tres fases. En condiciones normales la suma
geométrica de las corrientes de las tres fases es nula y
no hay flujo resultante. Solamente cuando se presenta
una corriente de fuga a tierra, y ésta alcanza un valor
de sensibilidad del aparato, se producirá un flujo
resultante. Este flujo induce en la bobina una corriente

59
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

que anula el efecto del imán, y hace que se abra un contacto, desenergizando el
circuito de mando, y por consiguiente el circuito total.

La sensibilidad de estos dispositivos varía de 30 mA a 500mA, según el grado de


protección que se requiera.

6.9 Fusibles
Son elementos destinados específicamente para
proteger contra cortocircuitos. Todo circuito, sea de
potencia, sea de mando, debe protegerse contra
posibles cortocircuitos con fusibles o relés
termomagnéticos.

Los fusibles o cortacircuitos no son más que una


sección de hilo más fino que los conductores normales,
colocado en la entrada del circuito a proteger, para que
al aumentar la corriente debido a un cortocircuito, sea
la parte que más se caliente y, por tanto, la primera en
fundirse. Una vez interrumpida la corriente, el resto del
circuito ya no sufre daño alguno.

Antiguamente los fusibles eran finos hilos de cobre o plomo colocados al aire, lo cual
tenía el inconveniente de que al fundirse saltaban pequeñas partículas incandescentes,
dando lugar a otras averías en el circuito. Actualmente la parte o elemento fusible suele
ser un fino hilo de cobre o aleación de plata colocados dentro de unos cartuchos
cerámicos llenos de arena de cuarzo, con lo cual se evita la dispersión del material
fundido.

6.9.1 Tipos de fusibles


Los fusibles se clasifican en tres tipos, dependiendo de la rapidez de fusión:

a) Fusibles lentos (gT)


Son los menos utilizados. Se utilizan para la protección de redes aéreas de
distribución debido a los cortocircuitos momentáneos que los árboles o el viento
pueden hacer entre los conductores. Funden en un segundo para I = 5 If (Intensidad
de Fusión).

b) Fusibles rápidos (gF)


Utilizados generalmente para la protección de redes de distribución con cables
aislados y para los circuitos de alumbrado. Funden en un segundo para I = 2,5 If.

c) Fusibles de acompañamiento (aM)


Fabricados especialmente para la protección de motores, debido a que aguantan,
sin fundirse, los picos de intensidad generados por los motores al ponerse en
marcha. Funden en un segundo para I = 8 If.

El fusible, utilizado como elemento componente de una salida a motor, solo debe
actuar frente a cortocircuitos. Es decir, las sobrecargas no deben producir la operación
del fusible, por lo cual debe emplearse el fusible de respaldo, llamado para baja tensión

60
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

tipo aM. La curva característica del fusible aM lo hace insensible a las sobrecargas,
siendo diseñado el elemento fusible de este tipo de fusibles más resistente a la fatiga
mecánica debida a los esfuerzos de contracción y dilatación térmica causadas por las
sobrecorrientes de los sucesivos arranques. Se muestra a continuación una figura
donde se comparan las curvas de los fusibles tipo aM y gL (uso general).

6.9.2 Utilización de fusibles


La temperatura ambiente es de ≤40ºC. En caso de que la temperatura sea superior a
55ºC, es necesario aplicar el coeficiente de desclasificación. Según la siguiente
fórmula:

120 – Tº amb
Desclasificación =
65

Antes de elegir un fusible se debe estudiar sus características, y, en especial:

- Intensidad de utilización.
- Tipo de aplicación. Arranque del motor.
- Temperatura de servicio.
- Tensión de servicio.

61
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

6.9.3 Disposición de los fusibles en el circuito

L1 N L1 L2 L3 L1 L2 L3 N
1 1 3 5 1 3 5

F F F

2 2 4 6 2 4 6

Circuito monofásico Circuito trifásico Circuito trifásico con neutro


(L1-N) (L1-L2-L3) (L1-L2-L3-N)

6.9.4 Fusibles para circuitos trifásicos (motores)


L1 L2 L3

1 3 5
Fusibles individualizados que pueden suministrarse
F en bloque o separados.

2 4 6

1 3 5
Seccionador con fusibles incorporados.
QF Esta disposición permite el cambio de los fusibles
sin estar sometidos a la tensión de la red.
2 4 6

1 3 5
Seccionador con fusibles incorporados.
QF Sistema percutor mediante el cual puede detectarse
la rotura o fusión de un fusible, ordenando en
2 4 6 35 consecuencia la acción de parada de la instalación,
para proceder a la sustitución del fusible fundido.

36 38

62
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

6.9.5 Fusibles para líneas trifásicas


Fusibles para la protección de líneas según VDE 0635 y los interruptores de protección
de líneas según VDE 0641 y 0643.

Intensidad nominal del fusible


Los valores indicados entre paréntesis corresponden a las nuevas
prescripciones

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3


Hasta 3 conductores en Hilos entubados, líneas Líneas de un conductor
tubos tendidas en locales tendidas libremente al
húmedos (hasta ahora aire, encontrándose los
denominadas líneas conductores a una
similares a cables), distancia entre sí que por
Sección conductores con alma, lo menos debe ser
nominal líneas de varios equivalente al diámetro de
conductores tendidas la línea, y líneas de un
libremente al aire y líneas conductor para su
de varios conductores empalme a consumidores
para su empalme a de emplazamiento
consumidores de variable
corriente de
emplazamiento variable
(incluyendo líneas de
arrastre)
mm2 Cobre Aluminio Cobre Aluminio Cobre Aluminio
(A) (A) (A) (A) (A) (A)
0,75 - - 10 - 15 (16) -
1 10 - 15 (16) - 20 -
1,5 15 (16) - 20 - 25 -
2,5 20 15 (16) 25 20 35 (36) 25
4 25 20 35 (36) 25 50 35 (36)
6 35 (36) 25 50 35 (36) 60 (63) 50
10 50 35 (36) 60 (63) 50 80 60 (63)
16 60 (63) 50 80 60 (63) 100 80
25 80 60 (63) 100 80 125 100
35 100 80 125 100 160 125
50 125 100 160 125 200 160
70 - - 225 (224) 160 260 (250) 200
95 - - 260 (250) 200 300 225 (224)
120 - - 300 225 (224) 350 (355) 260 (250)
150 - - 350 (355) 260 (250) 430 (425) 300
185 - - 350 (355) 300 430 (425) 350 (355)
240 - - 430 (425) 350 (355) 500 430 (425)

63
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

6.9.6 Calibrado de fusibles y relés térmicos para motores trifásicos de 220/240V

MOTOR TRIFASICO FUSIBLES RELE TERMICO Sección


Potencia Intensidad Fusibles Playa de reglaje del
absorbida aconsejados conductor
kW CV A A A A Mín. Máx. mm2
(220V) (240) (gl) (aM) (A) (A)
0,06 1/12 0,38 0,35 - 0,5 0,27 0,4 1,5
0,09 1/8 0,55 0,5 2 1 0,42 0,63 1,5
0,12 1/6 0,76 0,68 2 1 0,55 0,83 1,5
0,18 1/4 1,1 1 4 2 0,9 1,3 1,5
0,25 1/3 1,4 1,38 4 2 1,3 1,8 1,5

0,37 1/2 2,1 1,93 6 4 1,7 2,4 1,5


0,55 3/4 2,7 2,3 6 4 2,1 3,0 1,5
0,75 1 3,3 3,1 10 6 2,7 4,0 1,5
1,1 1,5 4,9 4,1 10 6 4,0 6,0 1,5
1,5 2 6,2 5,6 16 8 5,2 7,5 1,5

2,2 3 8,7 7,9 16 10 7,5 11,0 1,5


3 4 11,6 10,6 25 16 9,0 13,0 1,5
4 5,4 15,3 14 35 20 12,0 17,6 2,5
5,5 7,4 20,6 18,9 50 25 18 23 4
6,5 8,7 23,7 21,8 50 25 21 27 6

7,5 10 27,4 24,8 63 32 26 32 10


11 15 39,2 35,3 80 40 35 55 10
12,5 17 43,8 40,2 100 63 35 55 10
15 20 52,6 48,2 100 63 35 55 16
18,5 25 64,9 58,7 125 80 45 70 16

22 30 75,2 68,9 125 80 60 100 25


25 34 84,4 77,2 160 100 60 100 25
30 40 101 92,7 200 125 80 115 35
37 50 124 114 200 125 90 130 70
45 60 150 136 250 160 110 160 70

55 75 181 166 315 200 140 200 70


75 100 245 226 400 250 160 250 120
90 120 292 268 630 400 250 400 240
110 150 358 327 630 400 250 400 240

6.10 Sonda de termistancias


Sistema electrónico empleado para proteger los motores, cuando se eleva la
temperatura real de los devanados por encima de valores permisibles, desconectando
el circuito de mando.

Para que el sistema actúe se instalan en los devanados del motor unas
termorresistencias PTC (sondas), que captan el calentamiento que se produce en ellos,
ya sea por sobrecarga, falta de ventilación o bloqueos. Se obtiene una protección
eficaz si las sondas han sido elegidas y montadas correctamente.

64
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Estos dispositivos pueden usarse también para proteger cualquier aparato que corra
peligro a causa de calentamientos indeseados, siempre y cuando puedan instalarse
adecuadamente los termistores PTC.

Aunque hay varios tipos de sondas, las más utilizadas son las de coeficiente de
temperatura positivo (PTC) o termistancias, las cuales se caracterizan por provocar un
aumento brusco de su resistencia cuando la temperatura llega a un valor determinado,
llamado "temperatura nominal de funcionamiento" (TNF). Para este valor, la
termistancia, conectada a un relé electrónico especial, provoca el disparo del contactor
de maniobra.

    
Como las sondas miden exclusivamente la temperatura del punto en que hacen
contacto, es necesario colocarlas en los puntos más críticos del arrollamiento del
motor; generalmente en el fondo de las ranuras o en las cabezas de bobina del lado de
salida del aire. Esto obliga a efectuar su montaje de forma cuidadosa durante la fase de
bobinado del motor para asegurar un buen contacto térmico.

Además de los problemas que lleva la colocación de la sonda hay otro factor que
condiciona decisivamente este sistema de protección. A pesar de su pequeña masa
(como una cabeza de cerilla), la sonda reacciona con un cierto retardo definido por su
constante de tiempo térmica, que en la práctica suele ser del orden de 8 a 10
segundos.

Esta inercia térmica, normalmente olvidada, es un factor muy importante a tener en


cuenta sobre todo en casos de sobrecargas bruscas o bloqueo del rotor.

Como las sondas térmicas sólo pueden detectar calentamientos con un cierto retardo,
no suministran una protección rápida, como sería de desear, en los casos contra fallos
de fase, bloqueo del motor, cortocircuito entre fases, y defectos o derivaciones con
respecto a tierra. Tampoco las sondas térmicas protegen a los conductores de
alimentación, por lo que su empleo sólo es aconsejable en combinación con otros
sistemas de protección.

6.11 Guardamotores

65
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Los guardamotores utilizan el mismo principio de protección que los interruptores


termomagnéticos. Son aparatos diseñados para ejercer hasta 4 funciones:

1.- Protección contra sobrecargas.


2.- Protección contra cortocircuitos.
3.- Maniobras normales manuales de cierre y apertura.
4.- Señalización.

Este tipo de interruptores, en combinación con un contactor, constituye una solución


excelente para la maniobra de motores, sin necesidad de fusibles de protección.

En las figuras adjuntas podemos ver dos circuitos diferentes de alimentación de un


motor según dos procedimientos; el primero utiliza los fusibles de protección de líneas,
el imprescindible contactor y su relé térmico; el segundo solamente utiliza un interruptor
automático de motor y un contactor. Las diferencias son notables, así que veamos los
inconvenientes y ventajas estudiando la composición del interruptor automático de
motor.

Como ya hemos dicho, estos interruptores disponen de una protección térmica. Cada
uno de los tres polos del interruptor automático dispone de un disparador térmico de
sobrecarga consistente en unos bimetales por los cuales circula la intensidad del motor.
En caso de una sobrecarga el disparo se produce en un tiempo definido por su curva
característica.

66
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

La intensidad de disparo térmico es regulable dentro de ciertos límites. Para el modelo


KTA3 de Sprecher existen 13 modelos con intensidades comprendidas entre 0,1 A
hasta 25 A. disponiendo cada uno de ellos de un campo de reglaje determinado.

La protección magnética o disparador magnético de cortocircuito consiste en un


electroimán por cuyo arrollamiento circula la corriente del motor y cuando esta alcanza
un valor determinado se acciona bruscamente un núcleo percutor que libera la
retención del mecanismo de disparo, obteniéndose la apertura de contactos en un
tiempo inferior a 1 ms. La intensidad de funcionamiento del disparador magnético es de
11 a 18 veces la intensidad de reglaje, correspondiente a los valores máximo y mínimo
del campo de reglaje.

    

Otra característica interesante en este tipo de aparatos es la limitación de la corriente


de cortocircuito por la propia resistencia interna del interruptor, correspondiente a los
bimetales, disparadores magnéticos y contactos. Este efecto disminuye a medida que
aumenta la intensidad nominal del aparato.

Gracias al diseño optimizado de las piezas de los contactos y de las cámaras de


extinción, estos aparatos tienen un poder de corte muy elevado. Así, por ejemplo, a
380V el poder de corte es de 100 kA para los aparatos de hasta 63 A; de 6,3 - 10 A. el
poder de corte es de 10 kA, y de 10 - 25 A. el poder de corte es de 6 kA.

Una tecla de conexión START y otra de desconexión STOP o RESET permiten el


mando manual del interruptor, lo cual le faculta para que en ciertos circuitos se pueda
prescindir del contactor.

67
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Un botón giratorio, situado a un costado del interruptor, permite seleccionar la función T


"TRIP", de disparo con señalización y bloqueo de la reconexión directa. Esta función
tiene la misión de que en el caso de disparo por sobrecarga o cortocircuito la tecla
STOP se desplace a una posición intermedia, aproximadamente a la mitad de su
carrera total, indicando con ello el motivo de la desconexión. Para efectuar la nueva
conexión manual es necesario pulsar a fondo la tecla STOP.

Estos interruptores, en su lateral izquierdo, disponen de un alojamiento para la


colocación de un bloque de contactos auxiliares. Un contacto normalmente cerrado y
otro normalmente abierto pueden servirnos para todas aquellas funciones de
señalización que deseemos.

También es posible desconectar a distancia estos interruptores, ya que se dispone, en


su lateral derecho, de alojamiento para colocar una bobina de disparo por emisión de
tensión, o una bobina de disparo por mínima tensión.

Con todo lo dicho sobre los interruptores automáticos de motores KTA3-25, es posible
llegar a la conclusión de que aunque estos interruptores no supongan el sistema ideal
de protección, pueden sustituir ventajosamente a los grupos fusibles/relés térmicos
utilizados para la protección de motores.

6.12 Simbología de aparatos de protección de receptores y equipos

Fusibles
L1 N Protegen contra corrientes de
cortocircuito (Icc). El valor de Icc
1 1 3 5
depende del tipo de fusible elegido.
F F

2 2 4 6

U N L1 L2 L3

Relés térmicos
Protegen contra sobreintensidades
1 3 5
95 97 aplicables a motores de AC y DC.
Es el elemento de protección más
F
empleado después de los fusibles.
96 98
2 4 6

Relés termomagnéticos

1 3 5 Protegen contra sobreintensidades.


95 97 Protege contra pequeñas
sobreintensidades que se mantienen
F en el tiempo.
Protege de forma instantánea contra
96 98
68 sobrecargas de cierta entidad.
2 4 6 Aplicable a motores de AC y DC.
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Relés electromagnéticos de intensidad

91 93 Protegen contra sobreintensidades.


Protege contra pequeñas
F sobreintensidades que se mantienen
en el tiempo.
92 94
Protege de forma instantánea contra
sobrecargas de cierta entidad.
Aplicable a motores de AC y DC.

Termistores
Protege los devanados del motor
contra temperaturas elevadas.
Limita los arranques frecuentes.
Puede abrir una maniobra o impedir
13
que ésta comience, hasta que los
devanados del motor adquieran
 valores normales de temperatura.
14

Relé de máxima intensidad

1 25 Corta la maniobra, cuando el


consumo de intensidad en el circuito
F I> receptor supera el valor de reglaje.
Aviso de consumo elevado.
2 26
Entrada de otros elementos de
protección.

Relé de mínima intensidad


Corta la maniobra, cuando el
1 25 consumo de intensidad en el circuito
receptor es inferior al valor de reglaje.
F I
Aviso de bajo consumo.
2 26

Relé de máxima tensión


Corta la maniobra o emite un
mensaje, cuando la tensión de
1 25
suministro supera el valor de reglaje.
F U> 69 Las tensiones elevadas modifican los
valores nominales de los receptores
2 26 (intensidad, potencia, par).
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Relé de mínima tensión


Corta la maniobra o emite un
1 25
mensaje, cuando la tensión de
suministro es inferior al valor de
F U reglaje.
Las bajas tensiones también
2 26
modifican los valores nominales de
los receptores (intensidad, potencia,
par).

Relé térmico de tiempo


Corta o impide maniobras cuando se
1
91 ha realizado un número determinado
de arranques consecutivos y los
F
elementos eléctricos han alcanzado
92 temperaturas elevadas y no han
2
tenido tiempo de disiparlas.
No podrá reiniciarse la maniobra
hasta que el relé térmico se haya
enfriado.
Seccionador-disyuntor (Térmico)

1 3 5 Protege al circuito contra corrientes


de sobreintensidad.
Debe reglarse convenientemente.
QF Sustituye en el circuito al seccionador
y relé térmico.

2 4 6

Disyuntor (magnético)

1 3 5 Protege al circuito contra corrientes


de cortocircuito.
Debe reglarse convenientemente.
QF Sustituye en el circuito al seccionador
fusible.

I> I> I>


70
2 4 6
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Disyuntor para motor (Termomagnético)


Aparato muy complejo que reúne en
1 3 5
uno los siguientes elementos:
- Interruptor
QF - Relé térmico
- Relé magnético
El conjunto constituye un verdadero
guardamotor en el caso de que se
aplique al arranque de motores.

I> I> I>

2 4 6

Contactor disyuntor

1 3 5 A diferencia del anterior en el que la


0 puesta en marcha y paro normal se
hace pulsando sobre los contactos de
potencia, en este caso la puesta en
KM marcha y paro se hace por medio de
un electroimán con mando por
pulsadores.

2 4 6
0

71
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

6.13 Relé de protección de desequilibrio, fallo de fase y mínima tensión para


líneas trifásicas
L1 L2 L3

1 3 5

2 4 6
1

1 3 5 U V W

RELE DE PROTECCION
K1M
U 1 2
2 4 6
1

S0Q

U V W

S1Q K1M

M
M1M
F 3
H1 K1M

El circuito ofrece protección contra:


- Fallo de una de las fases de la red.
- Secuencia incorrecta en el orden de las fases. Se evita una hipotética inversión de giro
preestablecido en los motores.
- Desequilibrio en la tensión entre fases. El disparo es regulable entre 2,5 y 10%.
- Baja tensión en la tensión de la red. Regulable entre 5 y 20%.
- Alta tensión en la tensión de la red. Regulable entre 5 y 15%.
- Indicación de que se ha producido un fallo por alguna de las causas que se enumera
arriba.

72
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

6.14 Control para la protección térmica del bobinado de un motor trifásico


con rotor en cortocircuito
PE L1 L2 L3 N

1 3 5 13

Q1
2 4 6 14

F3F
1 3 5

K1M 1
2 4 6

1 3 5
2
F2F
3 H1
2 4 6 LT2-SE/SA

U V W F2F

S0Q

M1
S1Q K1M

El mando del equipo se hace desde un pulsador de


marcha S2 y otro de paro S1.
Cuando las sondas termostáticas acusan una
temperatura superior a la establecida como régimen
de trabajo para el bobinado del motor, el dispositivo K1M
LT2-SE/SA cambia la posición de su contacto,
desconectando el circuito de K1M y conectando el de
la lámpara que señalará de forma visual el disparo del
equipo por una anomalía en la temperatura del motor.
El equipo está representado en situación de disparo
por temperatura elevada en el bobinado del motor.

73
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

7. INTERRUPTORES DE POTENCIA

7.1 Introducción
Inicialmente definiremos un interruptor como un dispositivo mecánico de conexión y
desconexión eléctrica, capaz de establecer, soportar e interrumpir la corriente en las
condiciones normales de funcionamiento del circuito donde va asociado.

El interruptor por sí mismo es capaz de permitir el paso de la corriente que alimenta a


los receptores, pero tiene la limitación propia de un elemento que debe ser accionado
en forma manual, por lo que no puede integrarse en un proceso automático.

El calibrado de los interruptores corresponde al valor de la intensidad absorbida por el


receptor, así como las posibles fluctuaciones que pueden darse durante la marcha y los
valores máximos de intensidad que se generan en las fases de conexión y desconexión
(ruptura). Para cada tipo de circuito o receptor se elegirá el dimensionamiento de
interruptor que convenga.

Los interruptores pueden llevar incorporados los fusibles de protección del circuito de
potencia, así como llevar incorporados otros contactos auxiliares que se suelen utilizar
para el circuito de maniobra.

En las intervenciones a realizar en los circuitos de potencia y maniobra es conveniente


que queden desconectados de la red eléctrica. El aislamiento se logra desconectando
el interruptor general y precintándolo con candado y cartel de no intervenir mientras se
repara.

Para interrumpir la corriente en


un receptor monofásico, es
suficiente abrir éste en un solo
punto, por medio de un
interruptor unipolar, pero
procediendo así no lograremos
aislar el receptor de la línea,
puesto que éste queda al
potencial de la fase no cortada.

Para lograr aislar por completo


un receptor o una instalación cualquiera, es necesario abrir el circuito por tantos puntos
como conexiones tenga con la línea que lo alimenta. Así, pues, los interruptores
unipolares solamente se utilizarán en pequeños receptores de uso doméstico, debiendo
utilizar en los demás casos interruptores con tantos polos como conductores lo
alimentan.

Las condiciones exigidas a un buen interruptor deberán ser inicialmente las siguientes:

1) Que las superficies de las piezas que realizan el contacto eléctrico, sean suficientes
para dejar paso a la intensidad nominal prevista en el circuito donde ha de ser
colocado, sin provocar excesivas elevaciones de temperatura.

74
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

2) Que el arco de ruptura, que sin duda se formará cuando abramos el circuito, se
extinga lo más rápidamente posible, de manera que no forme arco permanente, ya que
de lo contrario se destruirían rápidamente los contactos.

La primera condición se logra dimensionando ampliamente la superficie de las piezas


que forman el contacto eléctrico, procurando que sea lo más perfecta posible y
haciendo que exista una cierta presión entre dichas piezas. Así, podremos decir que la
intensidad nominal que puede circular por los contactos de un interruptor, es
directamente proporcional a la superficie de los contactos y a la presión ejercida sobre
ellos.

La rápida extinción del arco se logra con gran sencillez cuando la tensión e intensidad
nominal del interruptor son pequeñas. Por el contrario, en interruptores para elevadas
tensiones e intensidades, la dificultad en extinguir el arco crece enormemente según
estas dos variables.

Cuando un interruptor en servicio está cerrado, existe una cierta presión entre sus
contactos que hace que la superficie de contacto sea máxima y por tanto la corriente
que por el circula lo hará con una densidad de corriente mínima (mínima elevación de
la temperatura). En la maniobra de apertura, al iniciarse el despegue de los contactos,
lo primero que se obtiene es una disminución de presión con el consiguiente aumento
de la densidad de corriente. En el instante de la separación de los contactos, la finísima
capa de aire que los separa es atravesada por la corriente, provocando una rápida
elevación de temperatura que da lugar a un resplandor azulado extremadamente
brillante de la chispa, a la vez que se tiene un elevado campo eléctrico entre los
contactos capaz de producir una fuerte emisión de electrones en el contacto que hace
el papel de cátodo.

Si la corriente que interrumpen los contactos es débil, la elevación de temperatura de la


chispa no alcanzará el valor suficiente como para provocar la fusión y volatilización del
metal de los contactos, pero a partir de cierto límite, la temperatura llegará a
sobrepasar el punto de fusión y volatilización del metal, haciendo que la chispa se torne
conductora y produzca el "arco", es decir, una llama de color netamente diferente del
de la chispa.

La diferencia entre la chispa y el arco depende, en consecuencia, de la mayor o menor


intensidad de la corriente en el momento en que los contactos se separan.

El arco se manifiesta como una columna gaseosa incandescente según una trayectoria
aproximadamente rectilínea entre los electrodos, cuyo núcleo alcanza temperaturas
comprendidas entre 6.000 y 10.000 ºC. Al mismo tiempo, y dada la constitución de los
arcos eléctricos, podemos decir que son conductores y extremadamente móviles; es
decir, que se desplazan fácilmente bajo el efecto de corrientes de aire y campos
magnéticos.

Si se quiere que la vida de los contactos no se reduzca considerablemente, tendremos


que conseguir interruptores cuyos contactos sean capaces de cortar el arco eléctrico en
un tiempo lo más pequeño posible. Esto se logra si se consigue una alta velocidad de

75
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

apertura del circuito. Ahora bien, en la


mayor parte de los interruptores, la
velocidad de separación de los
contactos la dan muelles antagonistas
capaces de imprimir a los contactos
velocidades de separación
relativamente grandes, y por lo tanto,
tiempos de corte pequeños, del orden de centésimas de segundos.
Si en lugar de un único par de contactos, disponemos de dos pares de contactos en
serie, mecánicamente unidos, tal y como se muestra en la figura, conseguimos duplicar
el arco, lo cual equivale a decir que la velocidad de corte se ha duplicado. Esta es la
disposición que adoptan la mayor parte de los interruptores denominados
"contactores".

La separación necesaria para que los contactos puedan cortar el arco, depende del
medio donde éste se produce. El medio es generalmente el aire, sobre todo en
interruptores de baja tensión, pero encontraremos casos en los que el medio es el
vacío, aceite mineral, exafluoruro de azufre, etc.

Por otra parte, dada la gran facilidad de desplazamiento del arco eléctrico, en algunas
ocasiones veremos como ciertos interruptores disponen de dispositivos para alargar
artificialmente el arco, consiguiendo una longitud del arco mayor que la que
correspondería en condiciones normales. El soplado de aire a presión o magnético, son
los procedimientos más comúnmente utilizados.

7.2 Interruptores magnéticos


Son interruptores automáticos que reaccionan ante sobreintensidades de alto valor,
cortándolas en tiempos lo suficientemente cortos como para no perjudicar ni a la red ni
a los aparatos asociados a ella.

Para iniciar la desconexión se sirven del movimiento de un núcleo de hierro dentro de


un campo magnético proporcional al valor de la intensidad que circula.

La curva característica
de un disparo magnético
es la representada en la
figura adjunta.

El dispositivo permite
trabajar en la zona A
pero no en la B. La
desconexión se efectúa
cuando las condiciones
del circuito llegan a la
zona rayada de
separación entre ambas.

Así pues, para la curva


ejemplo de la figura 3,

76
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

cualquier intensidad menor de 4,25 A, no provocaría la desconexión, por más tiempo


que estuviera circulando. En cambio, para cualquier intensidad mayor de 4,75 A,
provocaría la desconexión inmediata.

El límite inferior de la curva (unos 4 milisegundos), viene determinado por el tiempo que
transcurre desde el instante de establecimiento de la intensidad, hasta la extinción del
arco. Este tiempo marca la inercia mecánica y eléctrica propia de estos aparatos.
    
7.3 Interruptores termomagnéticos
Generalmente, los interruptores automáticos combinan varios de los sistemas de
protección descritos, en un solo aparato. Los más utilizados son los termomagnéticos.

Poseen tres sistemas


de desconexión:
manual, térmico y
magnético. Cada uno
puede actuar
independientemente de
los otros, estando
formada su curva de
disparo por la
superposición de
ambas características,
magnética y térmica.

En el gráfico de la
figura 4. puede verse la
curva de desconexión
de un magneto-
térmico, en la que se
aprecia una zona A,
claramente térmica,
una zona B que
corresponde a la
reacción magnética, y
la zona de solape C,
en donde el disparo
puede ser provocado
por el elemento magnético o térmico indistintamente.

Normalmente, en los gráficos en que se ilustra la curva característica de los magneto-


térmicos, se concede el eje vertical a la escala de tiempos, graduada logarítmicamente,
y el eje horizontal a la escala de intensidades, graduada también a escala logarítmica, y
en múltiplos de la intensidad nominal. Así, por ejemplo, un punto 3 I n corresponderá a
30A, si el aparato es de 10A, o bien a 75A, si el aparato es de 25A, etc.

Como en casos anteriores, la zona de tolerancia delimita las dos zonas características
de "no desconexión" y de "segura desconexión". Así, para una intensidad 2,5 I n podría
suceder la desconexión entre los 15 y los 60 seg, siendo correcto cualquier tiempo

77
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

intermedio de disparo.

Mecánicamente, podemos
decir que estos interruptores
disponen de desconexión
libre, es decir, que cuando se
produce una desconexión, ya
sea por sobrecarga o
cortocircuito, el aparato
desconecta aunque se sujete
la manecilla de conexión.

Para los magneto-térmicos


bipolares o tripolares,
podemos decir también que
cuando una fase es afectada
en la desconexión, ésta se efectúa simultáneamente en todos los polos mediante
transmisión interna, independiente de la pieza de unión entre manecillas.

7.3.1 Aplicaciones
Si comparamos los fusibles con los termomagnéticos, veremos cómo estos últimos
presentan una mayor seguridad y prestaciones ya que interrumpen circuitos con más
rapidez y capacidad de ruptura que los fusibles normales. Después, a la hora de
restablecer el circuito, no se precisa ningún material ni persona experta, basta
presionar un botón o mover un resorte que se halla perfectamente aislado y visible.

Por contra, un fusible requiere el gasto de compra de un cartucho nuevo, su colocación


en la base, sometida a tensión y una persona lo bastante capacitada para efectuar
estas operaciones. Estas molestias ocasionadas por la fusión de un fusible, llevan en
muchas ocasiones a colocar cartuchos inadecuados, por personas inexpertas,
ignorando el peligro que esto puede ocasionar a las personas y aparatos que con él
van asociados.

Cuando se trata de termomagnéticos tripolares, si una fase sufre perturbaciones, al


disparar su polo arrastra a los otros dos y desconecta completamente el sistema. Si
este circuito se hubiera protegido sólo con tres fusibles, se fundiría el correspondiente a
la fase perjudicada y dejaría a todo el sistema en marcha con sólo dos fases, con los
consiguientes peligros de averías que tal estado acarrea en determinados circuitos.

Con todo lo dicho anteriormente no pretendemos descalificar los fusibles, pero sí


podemos asegurar que su utilización se vio notablemente reducida después de la
aprobación, (1973 en España) del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, el cual
regulaba la utilización de estos aparatos. La fabricación masiva de los termomagnéticos
hace que su actual precio sea realmente sugestivo, por lo que muchos proyectistas no
tienen reparo en colocarlos donde hasta no hace mucho colocaban fusibles.

Naturalmente los fusibles son imprescindibles en cuadros generales de protección y en


todos aquellos casos en que se desee una protección adicional.

78
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Otra aplicación muy interesante de los termomagnéticos la tenemos en la posibilidad de


su desconexión a distancia, ya que algunos modelos se fabrican con la particularidad
de poder acoplarles una bobina llamada de emisión (accionada con la aparición de una
tensión) o de mínima tensión (accionada cuando la tensión desaparece), encargada de
accionar el resorte de desconexión del termomagnético.

7.3.2 Curvas de disparo


Según sean los límites que posea la curva característica de un termomagnético, así
será su comportamiento, debiendo adaptar en cada caso el aparato correspondiente a
las peculiaridades del circuito que se pretenda proteger.

En España está en vigor la norma EN que especifica una serie de curvas


características para los magneto-térmicos, tales como son: Curva B, Curva C, Curva D.
 
Todos los termomagnéticos, además de estar homologados internacionalmente, deben
llevar grabadas las siguientes características:

    a.- Nombre del Fabricante o Marca comercial.


    b.- Tipo del aparato.
    c.- Intensidad nominal.
    d.- Naturaleza de la corriente y frecuencia.
    e.- Tensión nominal
    f.- Poder de cortocircuito.
    g.- Número de fabricación.

Las intensidades nominales de los termomagnéticos más corrientemente utilizados son


las siguientes: 1,5 - 3 - 3,5 - 5 - 7,5 - 10 - 15 - 20 - 25 - 30 - 35 - 40 - 45 - 50 y 63 A.

Las características de desconexión deberán ser las que a continuación se especifican:

Múltiplos de In Tiempo de Tiempo


(A) "no desconexión" de "desconexión"
(s) (s)
1,13 In 7200 -
1,45 In 10 500
3,5 In 0,2 40
5 In - 0,2

Referente al poder de corte de los termomagnéticos, las normas exigen un poder de


corte superior a los 4500 A., valor superado ampliamente por la mayoría de las casas
fabricantes de estos aparatos.

Según la norma VDE-0100 los interruptores automáticos deben protegerse contra


sobreintensidades que rebasen su poder de corte. Por tal motivo en la caja general de
protección de una instalación se colocan fusibles del tipo -gl- cuyo poder de corte
supera los 50 kA.

79
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Curva B
Estos termomagnéticos actúan entre 1,1 y 1,4 veces la intensidad nominal I n en la zona
térmica y en su zona magnética entre un 3 I n y 5 In, o 3,2 In y 4,8 In, según el tipo de
aparato, de acuerdo con las normas EN 60.898 y EN 60947.2, respectivamente.
Permiten realizar la protección de las personas para longitudes mayores que con la
curva C, siendo indicado para instalaciones de líneas y generadores. Así, por ejemplo,
en un termomagnético de intensidad nominal 10A, para una intensidad de 20A, la
desconexión la efectuará el elemento térmico en un tiempo comprendido entre 20 seg y
200 seg. Para una intensidad de 50A, la desconexión la efectuará el elemento
magnético en un tiempo del orden de comprendo entre 0,01 y 0,009 seg.

    

80
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Curva C
Estos termomagnéticos actúan entre 1,13 y 1,45 veces la intensidad nominal en su
zona térmica y en su zona magnética entre 5 I n y 10 In, o 7 In y 10 In, según el tipo de
aparato, de acuerdo con las normas EN 60.898 y EN 60947.2, respectivamente. Se
aplican para evitar los disparos intempestivos, en el caso de la protección de
receptores, que presentan, una vez en servicio, puntas de corriente de cierta
consideración. Se utilizan en las instalaciones de líneas-receptores.

    

81
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Curva D
Estos termomagnéticos actúan en la zona térmica con sobrecargas comprendidas entre
1,1 y 1,4 In y en su zona magnética actúan entre 10 I n y 14 In, de acuerdo con las
normas EN 60.898 y EN 60947.2. Son adecuados para instalaciones que alimentan
receptores con fuertes puntas de arranque.

    

82
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

7.4 Interruptores diferenciales


Son interruptores automáticos que evitan el paso de corriente de intensidad peligrosa
por el cuerpo humano. La peligrosidad de los efectos que se pueden producir depende
de la intensidad de la corriente y de su duración, tal como se determina en el gráfico de
la figura 1.

En dicho gráfico, si fijamos una intensidad circulante en mA, y un tiempo de duración


en ms, se nos determina un punto. Si este punto se halla en la zona A, los efectos que
se producirán serán inofensivos para personas normales. Si se halla en la zona B,
ocasionará molestias que pueden ser peligrosas, y si se halla en la zona C podrá
resultar mortal, ya que puede ocasionar inconsciencia o fibrilación ventricular.

Por ejemplo, vemos en el gráfico que una intensidad de 310 mA, según actúe durante
40, 80 o 400 ms. está situada en la zona A, B ó C.

    

La intensidad circulante por el cuerpo humano viene limitada por una parte, por la
resistencia propia del cuerpo (unos 550 ohmios mínimo) y por otra, por la resistencia
del contacto con las zonas en tensión. Para el caso más desfavorable de resistencia
del cuerpo y suponiendo un contacto perfecto, la intensidad circulante será máxima.

    

83
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

En el supuesto de una tensión de 220V, que es la tensión normalizada en viviendas, la


intensidad alcanzará un valor de 400 mA.

Si trasladamos esta intensidad al gráfico, veremos que para que no se produzcan más
efectos que los inofensivos de la zona A, debe ser cortado en un tiempo máximo de 60
ms.

Esta desconexión la garantizan los interruptores diferenciales, ya que su curva


característica (señalada con D en la figura 1) delimita debajo de ella un campo de
trabajo donde no se desconecta por hallarse en la zona de seguridad A. No obstante,
cuando los valores intensidad-tiempo tiendan a crecer, alcanzado las zonas peligrosas
B ó C, deben cruzar la banda de desconexión D y en este instante el interruptor se
abrirá.

Los diferenciales se basan en una característica de los circuitos monofásicos o


trifásicos, en los que la suma de las intensidades debe ser cero cuando no existen
fugas. Cuando por algún motivo la suma de intensidades no es cero, en la bobina
auxiliar aparece una tensión que aplicada a una pequeña bobina, acciona un pivote que
a su vez acciona el dispositivo mecánico que abre los contactos principales del circuito.
Según sea el valor de la intensidad de desequilibrio que acciona el diferencial, así se
definirá su sensibilidad. Normalmente se fabrican de dos sensibilidades, 30 y 300 mA.

Referente al dispositivo de disparo automático es del tipo llamado de "libre


mecanismo", es decir, que aun reteniendo el correspondiente mando en la posición de
circuito cerrado, éste se abre si aparece el defecto correspondiente.

La intensidad nominal que puede controlar un diferencial, depende de las dimensiones


de los contactos principales, y se fabrican con intensidades comprendidas entre 25 y 63
A, siendo el más corriente el de 40A, por ser el que se suele utilizar en viviendas.

Se fabrican dos modelos de diferenciales, uno de dos polos para suministros


monofásicos y otro de cuatro polos para los suministros trifásicos con neutro.
     
Según normas VDE-0100,
los diferenciales deben de
disponer de un botón de
prueba mediante el cual
se provoca una fuga igual
a la sensibilidad del
aparato y por tanto su
desconexión inmediata. La
finalidad de este pulsador
es la de permitir al usuario
comprobar periódicamente
el correcto funcionamiento
del interruptor diferencial.

Para intensidades superiores a los 63A, los diferenciales suelen utilizarse de forma
indirecta, es decir, la señal diferencial obtenida de un toroidal es utilizada para accionar

84
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

un contacto conmutado, encargado de accionar la bobina de emisión o la de mínima


tensión del termomagnético de línea.

7.5 Cortacircuitos fusibles de baja tensión


Los cortacircuitos fusibles son el medio más antiguo de protección de los circuitos
eléctricos y se basan en la fusión por efecto de Joule de un hilo o lámina intercalada en
la línea como punto débil.

Los cortacircuitos fusibles o simplemente fusibles son de formas y tamaños muy


diferentes según sea la intensidad para la que deben fundirse, la tensión de los
circuitos donde se empleen y el lugar donde se coloquen.

El conductor fusible tiene sección circular cuando la corriente que controla es pequeña,
o está formado por láminas si la corriente es grande. En ambos casos el material de
que están formados es siempre un metal o aleación de bajo punto de fusión a base de
plomo, estaño, zinc, etc.

Fundamentalmente encontraremos dos tipos de fusibles en las instalaciones de baja


tensión:

    gl   (fusible de empleo general)


    aM   (fusible de acompañamiento de Motor)

Los fusibles de tipo gl se utilizan en la protección de líneas, estando diseñada su curva


de fusión "intensidad-tiempo" para una respuesta lenta en las sobrecargas, y rápida
frente a los cortocircuitos.

85
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Los fusibles de tipo aM, especialmente diseñados para la protección de motores, tienen
una respuesta extremadamente lenta frente a las sobrecargas, y rápida frente a los
cortocircuitos. Las intensidades de hasta diez veces la nominal (10 I n) deben ser
desconectadas por los aparatos de protección propios del motor, mientras que las
intensidades superiores deberán ser interrumpidas por los fusibles aM.

La intensidad nominal de un fusible, así como su poder de corte, son las dos
características que definen a un fusible.

La intensidad nominal es la intensidad normal de funcionamiento para la cual el fusible


ha sido proyectado, y el poder de corte es la intensidad máxima de cortocircuito capaz
de poder ser interrumpida por el fusible. Para una misma intensidad nominal, el tamaño
de un fusible depende del poder de corte para el que ha sido diseñado, normalmente
comprendido entre 6 000 y 100 000 A.

Un gran inconveniente de los fusibles es la imprecisión que tiene su curva


característica de fusión frente a otros dispositivos que cumplen el mismo fin, tales como
los interruptores automáticos. Esto equivale a decir que la banda de dispersión de los
fusibles es mayor que la de los interruptores automáticos, pese a que el fabricante
solamente facilita la curva media de los fusibles.

Otro inconveniente de los fusibles es la facilidad que tienen de poder ser usados con
una misma disposición de base, hilos o láminas no adecuadas.

86
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Así mismo, la independencia de actuación de los fusibles en una línea trifásica supone
un serio problema, ya que con la fusión de uno de ellos se deja a la línea a dos fases,
con los inconvenientes pertinentes que ello conlleva.

La selectividad entre fusibles es importante tenerla en cuenta, ya que de ello


dependerá el buen funcionamiento de los circuitos. Idéntico problema se nos
presentará con la selectividad de los interruptores automáticos.

Entre la fuente de energía y el lugar de defecto suele haber varios aparatos de


protección contra cortocircuitos. Para desconectar la zona afectada, es necesario que
los fusibles reaccionen de forma selectiva, es decir, debe desconectar primero el fusible
más próximo al lugar de defecto. Si por alguna causa este fusible no responde
correctamente, debe actuar el siguiente, y así sucesivamente.

La selectividad entre dos fusibles se determina gráficamente mediante la comparación


de ambas características de disparo; para ello, las curvas, a la misma escala, no deben
cortarse ni ser tangentes. Esto es cierto en el caso de sobrecargas y pequeñas
intensidades de cortocircuito, pero no lo es en el caso de intensidades muy grandes de
cortocircuito, ya que aquí los tiempos de fusión son extremadamente cortos y
solamente es posible la selectividad en fusibles con una notable diferencia de valor
nominal de la intensidad.

Según la norma VDE 0636, los fusibles cuyas intensidades nominales se encuentren
en la relación 1 : 1,6, deben de poder desconectar de forma selectiva.

La norma CEI 269-2, no es tan exigente, y dice que sólo los fusibles cuyas intensidades
nominales estén en la relación 1:2 pueden desconectar de forma selectiva.

7.5.1 Intensidad nominal mínima admisible en un fusible aM


La intensidad nominal mínima del fusible de protección de un motor se determina a
partir de la intensidad de arranque y del tiempo de arranque del mismo. En un arranque
normal un fusible no debe fundir ni envejecer.

En los motores de jaula (arranque directo) la intensidad de arranque es


aproximadamente de 4 a 8 veces la intensidad nominal. El tiempo de arranque
depende del par de giro del motor y del momento de inercia de todas las masas a
acelerar; este tiempo suele estar comprendido entre 0,2 y 4 segundos, pudiendo ser
mayor en casos especiales de "arranque difícil".

En los motores de anillos rozantes y motores de jaula con arranque estrella-triángulo, la


intensidad de arranque suele estar comprendida entre 1,1 y 2,8 veces la intensidad
nominal. El tiempo de arranque en estos casos varía muy ampliamente.

Para tiempos de arranque de hasta 5 segundos, la intensidad nominal del fusible puede
ser igual a la intensidad nominal de empleo del motor, pero para valores iguales o
superiores es conveniente determinar la intensidad nominal del fusible, teniendo en
cuenta las curvas características intensidad-tiempo de arranque del motor y del relé
térmico de protección.

87
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Seguidamente veamos el caso de un motor cuya intensidad de arranque es seis veces


el valor nominal y el tiempo es de cinco segundos. La intensidad nominal mínima del
fusible la podemos obtener mediante la intersección de dos líneas, la determinada por
el tiempo de arranque t A y la correspondiente a 0,85 de la intensidad nominal I A. El
punto así determinado nos marca el límite inferior de la banda de dispersión del fusible,
por lo tanto el fusible elegido deberá pasar por encima de este punto.

88
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Observando la curva característica de la protección térmica F1 y la curva característica


del fusible elegido F2, podremos observar cómo la actuación de relé térmico se
extiende hasta diez veces la intensidad nominal (intersección de F 1 con F2), y a partir de
este valor será el fusible el encargado de proteger el motor.

7.6 Corriente de cortocircuito en un punto de la línea


Supongamos un cortocircuito producido a la salida de un transformador para baja
tensión, es decir, el cortocircuito más desfavorable que puede producirse. Para
determinar esta intensidad dispondremos de un método práctico basado en unas
gráficas que representan las variaciones de la intensidad de cortocircuito en función de
la potencia del transformador y de la resistencia de la línea intercalada hasta el lugar
del cortocircuito.

Basándonos en estas gráficas, el procedimiento a seguir será el siguiente:

1º) Se calcula la resistencia del conductor intercalado desde el transformador hasta el


cortocircuito.

2º) Al valor de resistencia que resulte deberá sumársele el valor del hilo neutro, cuando
el cortocircuito sea entre fase y neutro; y multiplicarlo por 1,73 cuando el cortocircuito
sea entre dos fases.

3º) El resultado obtenido se traslada al gráfico de la figura 5, donde en función de la


potencia del transformador, se determinará el valor de la intensidad de cortocircuito en
amperios.

Mediante este procedimiento obtenemos la intensidad de cortocircuito en el punto


elegido, y con él tendremos el poder de corte mínimo del fusible o interruptor
automático que vayamos a colocar. El valor obtenido será en exceso ya que no
tenemos en cuenta la reactancia de la línea.

    
Así, según vemos en la figura, inmediatamente después del transformador tenemos un
interruptor automático, dividiéndose el circuito en dos ramales, con sendas
derivaciones a motores y resistencias de calefacción. Hasta llegar a los receptores,
existen una serie de protecciones selectivas y en cada uno de estos puntos deberemos
calcular la intensidad de cortocircuito para poder dimensionar correctamente cada una

89
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

de las protecciones.

Estas curvas solamente son válidas para transformadores cuya tensión de salida sea
de 220/380 V.
Ejemplo de cálculo

90
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Sea una nave industrial alimentada a 220/380V mediante un transformador de 400


kVA. Suponiendo que el cable de salida del transformador es de cobre de sección 3,5 x
200mm2 y de 23m de longitud. Calculemos el poder de corte del interruptor automático
en ese punto.

La resistencia óhmica del cable utilizado, será:

    
Puesto que el cortocircuito se supone entre dos fases, este resultado hay que
multiplicarlo por

    
Las curvas características determinan para una resistencia de la línea de 0,0034 y un
transformador de 400kVA, una intensidad de cortocircuito de 12 000A.

Según esto, elegiremos un interruptor automático con un poder de corte de 12 000A y


si este valor no existe comercialmente deberemos elegir el inmediatamente mayor que
encontremos.

Cualquier cortocircuito que se produzca después será de intensidad menor, ya que la


resistencia intercalada será mayor, debiendo seguir el mismo criterio de cálculo para
los sucesivos puntos
    

8. MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS

91
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

8.1 Principio de funcionamiento


El principio de funcionamiento del motor
asíncrono se basa en la creación de una
corriente inducida en un conductor cuando
éste corta las líneas de fuerza de un campo
magnético, de ahí el nombre de «motor de
inducción». La acción combinada de la
corriente en el inducido y el campo
magnético giratorio creado da lugar a una
fuerza motriz en el rotor del motor.

8.2 Partes

Estator Rotor

8.3 Campo magnético giratorio


Cuando el campo magnético
giratorio del estator corta las
barras del rotor, se induce
tensión en las barras. Estas
tensiones producen
corrientes que circulan a
través de las barras y
alrededor de los anillos
rotóricos. Estas corrientes
producen campos
magnéticos alrededor de
cada barra rotórica. El
continuo cambio del campo magnético giratorio del estator produce un continuo cambio
del campo magnético creado por el rotor. El rotor se comporta entonces como un
electroimán con continuos polos alternantes que interactúan con los polos del estator.

8.4 Velocidad síncrona


Es la velocidad del campo magnético giratorio que se da en el entrehierro. Depende de
la frecuencia de la tensión de alimentación y el número de polos del motor. A mayor
frecuencia, mayor velocidad síncrona; a mayor número de polos menor velocidad
síncrona.
120 . f
Ns = 92
p
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

8.5 Deslizamiento
Debe haber una diferencia de velocidad
entre el rotor y el campo magnético
giratorio en un motor jaula de ardilla. Si el
rotor y el campo giraran a la misma
velocidad, las líneas de flujo magnético
no cortarían barra alguna y no existirían
tensiones inducidas en dichas barras. La
diferencia de velocidad porcentual se
llama deslizamiento.

El deslizamiento es dependiente de la
carga, y es necesario para producir el torque del motor. Un aumento de carga causará
que el motor pierda velocidad, esto es, aumentará el deslizamiento. Una disminución
de carga desminuirá el deslizamiento. El deslizamiento se expresa como un porcentaje
y se calcula con la siguiente fórmula:
NsNs
– Nr
s= 100%
Ns
Por ejemplo, un motor de 4 polos operando a 60Hz tiene una velocidad síncrona de
1800RPM. Si la velocidad del motor a plena carga es 1765 RPM, el deslizamiento será
de 1,9%.
1800 – 1765
s= x 100% = 1,9 %
1800

8.6 Constitución

93
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Desde el punto de vista estructural, un motor asíncrono trifásico de jaula tiene tres
partes principales: un inductor o estator, un inducido o rotor y una carcaza.

8.6.1 El estator
El estator consiste de un núcleo hecho de láminas delgadas apiladas que están
devanadas con alambre aislado. Como previamente se ha descrito, cuando pasa la
corriente por este alambre, el estator actúa como un electroimán. Para formar el núcleo
es necesario apilar varios cientos de láminas.

Es la parte fija del motor. Una


carcasa de acero o aleación ligera
rodea una corona de chapas
delgadas (del orden de 0,5mm de
grosor) de acero al silicio. Las
chapas están aisladas entre sí por
oxidación o mediante barnices
aislantes. El laminado del circuito
magnético reduce las pérdidas por
histéresis y por corrientes de
Foucault. Las chapas tienen unas
ranuras en las que se colocan los
arrollamientos estatóricos
destinados a producir el campo
giratorio (tres arrollamientos en
caso de un motor trifásico). Cada
arrollamiento está constituido por
varias bobinas. La forma de
conexión de estas bobinas entre sí determina el número de pares de polos del motor, y
por tanto, su velocidad de rotación.

8.6.2 El rotor
El rotor consiste de un apilamiento de láminas de acero con barras incrustadas
alrededor de una circunferencia.

94
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Es el elemento móvil del motor. Igual que el circuito


magnético del estator, está constituido por un
apilamiento de chapas finas aisladas entre sí y
forman un cilindro claveteado alrededor del eje
motor. Este elemento, por su tecnología, permite
distinguir dos familias de motores asíncronos: uno,
cuyo rotor se denomina «de jaula», y otro, cuyo rotor,
bobinado, se denomina «de anillos».
Las láminas de acero están apiladas juntas para
formar el núcleo del rotor. En las ranuras del núcleo
están incrustadas barras de aluminio alrededor del
perímetro del rotor. La corriente que fluye a través de
estas barras conductoras, que están mecánica y
eléctricamente conectadas por anillos extremos,

producen el campo magnético del rotor. El núcleo entero está montado sobre un eje de
acero para conformar el rotor.

8.6.3 Carcaza
La carcaza consiste
de un yugo y dos
juntas para
rodamientos. El
estator está
montado dentro de
la carcaza. El rotor,
a su vez, está
dentro del estator,
con un ligero
entrehierro que lo
separa del estator.
No existe una
directa conexión
física entre el rotor
y el estator.

95
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

8.7 partes de un motor


La carcaza protege las partes eléctricas y mecánicas del motor del medio ambiente.
Los rodamientos montados en el eje sostienen al rotor y permiten que gire libremente.
En el eje puede ir montado un ventilador de refrigeración.

Generalmente, la jaula de ardilla está completamente moldeada (únicamente se


fabrican estas jaulas insertando los conductores en las ranuras en el caso de motores
muy grandes). El aluminio se inyecta a presión, y las aletas de refrigeración, colocadas
en la misma operación, aseguran el cortocircuito de los conductores del rotor. Estos
motores tienen un par de arranque relativamente bajo y la corriente de arranque es
muy superior a la nominal.

8.8 Placa de datos


La placa de datos provee información necesaria para la selección y aplicación de
motores. El diagrama adjunto muestra la placa de datos de un motor Siemens de
30HP.

96
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

DATOS 1
Los motores AC están diseñados para operar a tensiones y frecuencias
estandarizadas. Este motor funciona a 460VAC, y deriva 34,9A a plena carga. La
velocidad a plena carga es de 1765RPM. Esta es menor que la velocidad síncrona de
1800RPM, debido al deslizamiento de plena carga de 1,9%.

DATOS 2
NEMA ha establecido clases de aislamiento para conocer los requerimientos de
temperatura para diferentes ambientes de operación. La clase F es la más
comúnmente usada. NEMA también ha establecido estándares para la construcción y
performances de los motores. El diseño B de NEMA es la más común.

DATOS 3
El factor de servicio indica que este motor puede ser operado a 1,15 veces su potencia
nominal de 30HP, esto es, a 34,5HP, que es 15% más de su potencia de placa. Este
cambio repercute en la expectativa de vida y en algunos parámetros de operación del
motor.

DATOS 4
La eficiencia del motor es el porcentaje de energía eléctrica entrante que es convertido
en energía mecánica de salida. Mientras más alto sea este porcentaje más
eficientemente será el uso de la energía eléctrica que realice el motor. Los beneficios
de motores con alta eficiencia son: bajos costos y temperaturas de operación, mayor
tiempo de vida y bajos niveles de ruido.

8.9 Clases de aislamiento


Cuando se arranca un motor, su temperatura empieza a aumentar por encima de la del
medio ambiente. Cada clase de aislamiento tiene un aumento de temperatura
permisible que, sumado a la temperatura ambiente, da la máxima temperatura del
devanado. NEMA ha estandarizado una temperatura ambiente de 40º C (104ºF) dentro
de un rango de altitud definido. Se permite una zona caliente (hot spot) en el centro de
los devanados del motor.

La operación de un motor por encima de su clase de aislamiento reduce la expectativa


de vida del motor.

97
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

8.10 Diseño y torques estandarizados


Los motores están diseñados para corresponder a las características de diferentes
cargas. Los 4 diseños estandarizados de NEMA están designados por Tipo NEMA A,
B, C y D. El tipo NEMA B es el más común. Los tipos NEMA A, C y D son utilizados
para aplicaciones especializadas. Estos tipos serán explicados más adelante.

Sin hacer caso del tipo de diseño, el motor seleccionado para una aplicación debe ser
capaz de desarrollar el suficiente torque para a arrancar, acelerar y funcionar a la
velocidad nominal con su carga respectiva. Usando como ejemplo el motor de 30 HP,
1765 RPM discutido anteriormente, se puede calcular el torque de la siguiente fórmula:

HP x 5250 30 x 5250
T= = = 89,2 Lb-ft
RPM 1765
8.10.1 Curva torque-velocidad para el motor NEMA B
Una curva torque-velocidad, como la graficada aquí, muestra la relación entre la
velocidad y el torque desde el momento de arranque hasta que el motor alcance el
torque de plena carga a velocidad nominal.

Los motores NEMA B son motores de una velocidad, de propósito general, diseñado
para aplicaciones que requieren arranque y torque de funcionamiento normales, tales
cono fajas transportadoras, ventiladores, bombas centrífugas y herramientas de
máquinas.

98
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Torque de arranque (Starting Torque)


El torque de arranque es conocido también como el torque a rotor bloqueado. Este es
el torque desarrollado con el rotor mantenido en reposo, a tensión y frecuencia
nominales, que ocurren en el arranque. Durante este instante, antes que el rotor
empiece a girar, un motor NEMA B desarrolla aproximadamente el 150% del torque de
plena carga que, para el motor del gráfico, es de 134 Lb-Ft.

Torque de aceleración (Acceleration Torque)


A medida que el motor acelera, el torque disminuye ligeramente, luego continúa en
aumento hasta que alcanza un máximo de aproximadamente 200%. Este es referido
como el torque de aceleración o pull-up torque.

Torque de ruptura (Breakdown Torque)


Este es el máximo torque que el motor puede producir, que para este motor de 30 HP,
es de aproximadamente 178 Lb-Ft. Si el motor fuera sobrecargado más allá de este
torque máximo, perdería velocidad o bajaría de velocidad abruptamente en este punto,
que es referida como el torque de ruptura o Pullout Torque.

Torque de Plena Carga (Full-Load Torque)


El torque disminuye rápidamente a medida que la velocidad aumenta más allá del
torque de ruptura, hasta que alcanza el torque de plena carga a una velocidad
ligeramente menor que el 100% de la velocidad síncrona. La velocidad a plena carga
es menor que la velocidad síncrona debido al deslizamiento necesario para producir
torque. Nótese que el torque es cero al 100% de la velocidad síncrona.

8.10.2 Motor NEMA C


El torque de arranque de un
Motor NEMA C es
aproximadamente del 225%
del torque de plena carga.
Por ejemplo, un motor NEMA
C de 1765 RPM y 30 HP
desarrollará
aproximadamente 203 Lb-Ft
de torque de arranque. Este
torque de arranque superior
se necesita para aplicaciones
tales como bombas de
succión, fajas
transportadoras fuertemente
cargadas y compresores. El
deslizamiento y el torque de
plena carga son casi los
mismos del tipo NEMA B. El
tipo NEMA C se aplica a
motores de una sola
velocidad que van de 5 a 200
HP.

99
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

8.10.3 Motor NEMA D y Motores Especiales


Las aplicaciones muy duras en el arranque, tales como prensas, grúas, elevadores y
bombas de aceite, pueden requerir motores NEMA D, que producen torques de
arranque de aproximadamente 280% de plena carga. Usando el ejemplo de un motor
de 30 HP y 1765 RPM, con diseño NEMA D, el torque de arranque sería
aproximadamente de 252 Lb-Ft. Los rangos de deslizamiento del 5-8% o del 8-14% son
típicamente parte del diseño.

Los diseños de motores


multivelocidad y de
velocidad ajustable son
utilizados para
requerimientos específicos
de carga. Las clasificaciones
NEMA no son aplicables
para estos diseños
especializados.

Se utilizan diferentes
configuraciones de control
de motor cuando se necesita
controlar con precisión los
torques de arranque y
aceleración, o cuando deben
limitarse las corrientes de
arranque. Por ejemplo, los
arrancadores suaves
electrónicos pueden
utilizarse para reducir las
corrientes de arranque.

8.11 Corrientes de Arranque y Plena Carga (Starting Current – Full-Load Current)


La corriente de arranque, o corriente
a rotor bloqueado, se mide en la línea
a tensión y frecuencia nominales con
el rotor en reposo. La corriente de
plena carga se mide con el rotor a
plena velocidad. La corriente de
arranque es típicamente del 600-
650% de la corriente de plena carga
en motores NEMA B. Después del
arranque del motor, la corriente
disminuye a su corriente de plena
carga a medida que el motor va
aumentando de velocidad.

NEMA establece los límites de la


corriente de arranque para motores
del tipo NEMA B. Cuando los

100
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

requerimientos especiales de torque o inercia den por resultado diseños que admitan
corrientes a rotor bloqueado (locked rotor current – LRA) superiores, puede convenir
los motores NEMA A. Esta designación también previene la selección de los
componentes de control del motor para evitar el disparo de los dispositivos de
protección debido a largos tiempos de aceleración o altas corrientes de arranque.

8.12 Tensiones nominales


Los motores son diseñados para operar con tensiones y frecuencias estandarizadas.
La siguiente tabla refleja los estándares NEMA:

60 Hz 50 Hz
115 VAC 380 VAC
200 VAC 400 VAC
230 VAC 425 VAC
460 VAC 220/380 VAC
575 VAC

Las pequeñas variaciones en


la tensión de línea pueden
afectar dramáticamente a la
performance del motor. En el
gráfico, una reducción del 10%
de la tensión da una reducción
del 20% en el torque, lo que
podría inhabilitar el arranque
del motor o mantenerlo a una
adecuada velocidad. Un
aumento del 10% de la tensión
da un aumento del 20% en el torque, lo que podría causar daños durante el arranque.
Por ejemplo, una faja transportadora podría sacudirse hacia adelante durante el
arranque si la tensión de línea fuera demasiada alta.

Las variaciones de tensión causan cambios similares en la corriente de arranque, en la


corriente de plena carga y en el aumento de la temperatura de operación.

8.13 Frecuencia de la red


La variación de la frecuencia de la red afecta principalmente a las características de
velocidad y torque. Un aumento del 5% en la frecuencia, por ejemplo, causa un
aumento del 5% en la velocidad de plena carga y una disminución del 10% en el torque
de arranque.

Variación de % de cambio en la % de cambio en el


frecuencia velocidad de plena carga torque de arranque

+ 5% + 5% -10 %
- 5% - 5% + 11%

101
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

8.14 Altitud
Puesto que el aire es más raro y el calor no es disipado tan fácilmente a grandes
altitudes, los motores estandarizados son diseñados para operar por debajo de los
3300 pies. La mayoría de los motores deben ser evaluados a altitudes superiores. La
siguiente carta da los factores típicos de potencia de salida, pero el factor deberá
aplicarse para cada motor. Por ejemplo, un motor de 50 HP operando a 6000 pies
deberá ”convertirse” a 47 HP de potencia de salida, asumiendo una temperatura
ambiente de 40 ºC.

Altitud Factor de corrección

3300 – 5000 0,97


5001 – 6600 0,94
6601 – 8300 0,90
8301 – 9900 0,86
9901 – 11500 0,82

50 HP x 0,94 = 47 HP
8.15 Temperatura ambiente
Los requerimientos de temperatura ambiente pueden ser también más severos a
altitudes superiores. Por ejemplo, el ambiente permisible puede ser reducido de 40ºC a
30ºC a 6600 pies en muchos motores. Sin embargo, los motores de clases de
aislamiento superior pueden no requerir factor alguno de corrección.

Temperatura ambiente (ºC) Altitud máxima (pies)

40 3300
30 6600
20 9900

8.16 El parámetro Voltio / Hertz


Muchas aplicaciones requieren de la variación de la velocidad de motores AC. La forma
más fácil de hacer esto es variando la frecuencia aplicada. Sin embargo, la variación de
la frecuencia tiene un efecto en la corriente y el torque del motor. La razón
tensión/frecuencia proporciona una forma de cuantificar este efecto.

Un típico motor para su uso en Norteamérica podría estar especificado para 460 VAC a
60 Hz. La razón para tal motor es 7,67 V/Hz. Un motor de 230 VAC, 60 Hz tendría una
razón de 3,8 V/Hz.
460 230
= 7,67V/Hz = 3,8 V/Hz
60 60

El flujo (), la corriente magnetizante (I M) y el torque (T) son todos dependientes de


esta razón. El aumento de la frecuencia (f) sin aumento de la tensión (U), por ejemplo,

102
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

causará un correspondiente aumento de la velocidad. El torque, que es directamente


dependiente del flujo, disminuirá. El torque es también afectado por la corriente
resultante de la carga aplicada (IW).

El aumento de la frecuencia sin aumento de la tensión dará por resultado una


disminución en la corriente magnetizante (I M) que, a su vez, causará una disminución
correspondiente en la corriente de línea (I S). Estas disminuciones están todas
relacionadas y afectan grandemente a la capacidad del motor para manejar una carga
dada.
U U
F≈ T = k IW IM =
F 2 π f LM

8.17 El parámetro tensión/frecuencia


Los motores AC que están conectadas a la red pública operan con flujo constante
porque la tensión y la frecuencia son constantes; y se dice que tienen torque constante
aun cuando el torque real esté determinado por la carga. Los controladores AC son
capaces de operar con flujo constante () desde casi cero hasta la frecuencia nominal.
Este es el rango de torque constante.

En tanto se mantenga
constante la razón tensión /
frecuencia, el motor tendrá
las características de torque
constante. A medida que el
controlador varíe la
frecuencia dentro del rango
de torque constante, varía
también la tensión
proporcionalmente para
mantener constante dicha
razón, haciendo lo mismo
con el flujo magnético.

230 V 460 V 230 V 460 V


= = 7,67 V / Hz = = 7,67 V / Hz
30 Hz 60 Hz 30 Hz 60 Hz

8.18 Potencia constante


Algunas aplicaciones requieren que los motores operen por encima de las velocidades
nominales, así como que tengan menos torque a estas velocidades superiores. Dado
que la tensión de la red no puede ser superior a su valor nominal, no es posible
mantener una razón tensión / frecuencia constante a estas velocidades. A causa de
esto, cuando se opere en esta región, el flujo y el torque disminuirán, en tanto que la
potencia permanecerá constante.

En torque constante:
230 V 460 V
= = 7,67 V / Hz
30 Hz 60 Hz
103
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

En potencia constante: la razón tensión / frecuencia es 6,6 V/Hz a 70 Hz, en tanto que
es 5,1 V/Hz a 90Hz. En esta región, puesto que la potencia es constante, a medida que
la velocidad aumenta, el torque disminuye.
T.N T: Torque
P=
5250 N: Velocidad
8.19 Arranque a tensión reducida
Si un motor NEMA B es
arrancado conectándolo
directamente a la red pública, a
tensión y frecuencia nominales,
desarrollará aproximadamente el
150% del torque a plena carga y
derivará aproximadamente el
600% de la corriente a plena
carga.

Los controladores AC, por


reducción de la frecuencia y la
tensión, permiten que los
motores arranquen con el 150%
del torque de plena carga
derivando solamente el 150% de
la corriente de plena carga.

El gráfico adjunto muestra las


curvas torque/velocidad para diferentes frecuencias. Las porciones más claras de las
curvas no son utilizadas por un controlador AC. El controlador arranca y acelera al
motor suavemente a medida que la frecuencia y la tensión se incrementan
gradualmente. Un controlador AC adecuadamente correspondido a un motor es capaz
de entregar el 150% de torque a cualquier velocidad hasta que esta corresponda a la
de la red. La limitación en el torque de arranque es la corriente pico del controlador o
torque pico del motor, que es de lo menos.

104
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

8.20 Selección de motores


Dado que los controladores
AC tienen con frecuencia
mayores capacidades que los
motores conectados a ellos,
cada motor debe ser
evaluado antes de usarlo con
un controlador AC. Por
ejemplo, los controladores
pueden funcionar a
frecuencias superiores a las
del motor, pero el torque
producido puede no ser
adecuado a estas frecuencias.

Los controladores pueden funcionar también a velocidades inferiores a las del motor.
Los motores autorefrigerados pueden no sostener el adecuado flujo de aire a estas
velocidades. Los armónicos, picos de tensión y tiempos de subida de tensión de los
controladores AC deben ser considerados también cuando se planifique una
combinación controlador/motor.

El cableado del motor es otro factor importante. Todos los cables tienen capacitancia
línea a línea y línea a tierra. Mientras más largo sea el cable, mayor es la capacitancia.
Picos de tensión peligrosos pueden ocurrir en las salidas de los controladores AC
debido a las corrientes de las cargas de estas capacitancias.

8.21 Acoplamiento de cargas


Una forma de evaluar si la capacidad de torque de un motor cumple los requerimientos
de una carga dada es comparar las curvas torque-velocidad del motor y la carga. En
cualquier instante, durante la aceleración o plena velocidad, la cantidad de torque
producida por el motor debe exceder a los requerimientos de torque de la carga.

105
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

8.22 Tabla de características de carga


Una forma de determinar los requerimientos de torque es utilizar una tabla, tal como la
ilustrada. La publicación NEMA MG1 es una fuente de características típicas de carga.
(La tabla mostrada es solamente para propósitos ilustrativos. Consulte las
publicaciones adecuadas para datos reales.)

8.23 Cálculo del torque de carga


La forma más exacta de obtener las características de torque de una carga dada es a
partir del fabricante del equipo. Para tener idea de cómo se miden estas características,
imaginemos el siguiente experimento.

De acuerdo a la
ilustración, se sujeta
una polea al eje de
la carga y se le
enrolla alrededor de
la polea. Para medir
la fuerza requerida a
fin de hacer girar la
polea se utiliza una
escala a resorte,
atada a la cuerda.
Con este valor, y midiendo el radio de la polea desde el centro del eje, podemos
calcular el torque de carga.

Debe notarse que para la mayoría de las cargas, los requerimientos de torque varían
con la velocidad.

106
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

8.24 Bomba centrífuga


Cuando un motor acelera
de cero hasta su velocidad
plena, la cantidad de
torque que puede producir
varía considerablemente.
La cantidad de torque
requerido por una carga
varía también con la
velocidad. Luego, para
acoplar un motor a una
carga dada, debe
asegurarse que la
cantidad de torque
disponible del motor
supere a lo requerido por
la carga en todo instante.

En el ejemplo mostrado,
una bomba centrífuga
tiene un torque a plena
carga de 600 Lb-ft, que es
equivalente a 200 HP a
una velocidad de 1800
RPM. Esta bomba en
particular, requiere del
20% del torque de plena
carga, aproximadamente
120 Lb-ft, en el arranque.
El valor cae luego
ligeramente y luego se
incrementa al valor de
plena carga a medida que
la bomba aumenta su
velocidad.

Debemos seleccionar un
motor que pueda arrancar,
acelerar y hacer funcionar
la bomba a plena velocidad. En este caso, un motor de 200 HP NEMA B puede
ejecutar fácilmente lo asignado.

8.25 Atornillador
El torque de arranque de un atornillador es aproximadamente el 200% del torque de
plena carga.

Comparando los requerimientos de la carga con los proporcionados por el motor NEMA
B, puede verse que la carga requiere más potencia de lo que el motor puede entregar
en el arranque.

107
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

En esta región, los


requerimientos de torque
de la carga exceden a los
proporcionados por el
motor.

Una solución sería usar


un motor NEMA B de
mayor potencia. Una
solución menos costosa
podría ser el uso de un
motor NEMA D de los
mismos requerimientos
de potencia de la carga.
Tal como se muestra en el
gráfico, este motor
arrancaría fácilmente,
aceleraría y funcionaría
bajos dichas condiciones.

9. ESQUEMAS ELECTRICOS

108
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

9.1 Definición
Un esquema eléctrico es
la representación gráfica
de un circuito o instalación
eléctrica, en la que van
indicadas las relaciones
mutuas que existen entre
los diferentes elementos,
así como los sistemas que
los interconectan.

Para su realización se
emplean una serie de
símbolos gráficos, trazos,
marcas e índices, cuya
finalidad es poder
representar, en forma
simple y clara, todos y
cada uno de los elementos
que se van a usar en el
montaje de un circuito eléctrico.

a) Símbolos: son representaciones de máquinas o partes de una máquina, elementos


de mando y auxiliares de mando o parte de ellos, aparatos de medida, de
protección y señalización.

b) Trazos: son representaciones de conductores que indican las conexiones eléctricas


entre los elementos que intervienen en el circuito, o uniones mecánicas entre
símbolos de aparatos.

c) Marcas e índices: letras y números que se utilizan para logra una completa
identificación de los elementos que intervienen en el esquema y que se colocan a
los lados de cada uno de ellos.

9.2 Características
a) Un esquema debe ser realizado en forma tal que pueda ser interpretado por
cualquier técnico. Para ello es necesario que se indiquen claramente los circuitos de
que está compuesto, así como su ciclo de funcionamiento.

b) Los esquemas se diseñan siempre en estado de reposo, es decir, considerando los


contactores con las bobinas desenergizadas.

c) Una vez diseñado el esquema de potencia y funcionamiento, debe hacerse el


correspondiente esquema de situación e interconexión, en el cual se vea con toda
claridad la forma en que debe realizarse el conexionado de los elementos exteriores
(red de alimentación, motores, elementos de mando y señalización, etc.) con el
tablero de control.

109
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

d) Puede realizarse, opcionalmente, un esquema de conexiones multifilar o


inalámbrico destinado al personal que tenga que realizar el cableado (cableadores).

e) Los esquemas deben servir posteriormente para ensayar y simular las condiciones
reales de funcionamiento. Igualmente serán una valiosa ayuda para el
mantenimiento del equipo y para la localización de posibles daños que permitan
proceder a su reparación.

9.3 Clases de esquemas

9.3.1 De situación o emplazamiento


En él se indica la situación física de cada uno de los elementos que componen el
equipo de control con relación a los demás componentes. Debe ser el resultado de un
estudio minucioso que responda a las necesidades planteadas.

Para su realización se emplean una serie de figuras geométricas, con una referencia en
el interior o cerca de ellas, para identificar los elementos que conforman el tablero.

En estos esquemas no hay que referenciar los bornes disponibles, o que deben
conectarse, en las figuras que representan los elementos del equipo. Sin embargo, en
algunos casos es conveniente hacerlo, en función del esquema de montaje e
interconexión o enlace.

E1 E1 E1 K1 K2

F2

E3

R S T U V W 1 2 S1 S2 S3

Esquema de un inversor de marcha

9.3.2 De conexiones o montaje


Es aquél que representa las conexiones eléctricas entre los elementos integrantes de
una instalación o equipo de control.

110
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Puede referirse a las conexiones interiores del equipo o también comprender las
exteriores, así como todos los detalles o información necesaria para realizar o
comprobar las mismas.
Una característica general, en estos esquemas, es la representación de los elementos
que componen el equipo, dispuestos en su posición real, con las conexiones a realizar
entre ellos, de forma que ésta proporcione una imagen clara del conexionado a realizar.

Representación multifilar
En estos esquemas se representan todos los elementos, con sus correspondientes
símbolos, y todos los conductores o conexiones entre los bornes de un mismo y/o
distinto elemento, mediante trazos o líneas independientes.

1 3 5 11 3
13 A1 1 5 11 13 A1
5 5 5 5
K1 K2
2 4 6 12 14 A2 2 4 6 12 14 A2
5 5 5 5

1 3 5

F2

2 4 6

1 13 14 11 11 14
S T U V W K1 K1 K1 K2 K2

S3Q S2Q
S1Q
3 4 3 4
13K1
1
2 1 2
14K2
R
14K1
11K1
11K2
Esquema multifilar de un inversor de marcha

111
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Estos esquemas se emplearon en los comienzos del automatismo, habiendo quedado


en la actualidad prácticamente marginados, sobre todo en circuitos complejos, por los
inconvenientes que presentan, tales como:
a) Complejo trabajo de delineación
b) Dificultad, con la consiguiente posibilidad de cometer errores en el montaje, en el
momento de su lectura, análisis e interpretación.

Actualmente su uso se limita a los esquemas de fuerza (esquema que indica cómo se
conecta la red a la carga o receptor), o a los esquemas adicionales o de detalle, por la
poca complejidad que presentan.

Representación unificar o por haces conductores


A causad de las dificultades que se presentaron con los esquemas multifilares, se ideó
un tipo de representación más simple, en el cual un trazo representa un conjunto o
paquete de conductores.

R S T R S T

1 3 5 1 3 5

K1 K2
2 4 6 2 4 6

R S T S T S

1 3 5
F2
2 4 6

R S T U V W

Esquema de potencia de un inversor de marcha

Este esquema se realiza partiendo del esquema de ubicación, en el cual se indican


todos los bornes que se van a utilizar, con sus correspondientes índices, con el objeto
de conocer claramente en qué puntos se realizará cada una de las conexiones.

En los extremos del trazo que representa el paquete de conductores, se deben delinear
todos los conductores a conectar, colocando referencias idénticas en los extremos que

112
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

indican un mismo conductor, de manera que quede perfectamente definida o


identificada cada una de las conexiones del equipo de control.

Su uso puede ser de gran utilidad, particularmente si se emplea conjuntamente con el


esquema de funcionamiento, ya que en él se pueden ver más claramente los diferentes
bloques de sistema diseñado.

Representación inalámbrica
Son esquemas en los cuales no se emplea una representación material de las
conexiones del equipo de control, sino el esquema de ubicación (con las
correspondientes marcas e identificaciones de todos los bornes a conectar), y una
tabla en que se van indicando, paso a paso, todas las conexiones que deben
realizarse.

La realización de este esquema implica tener previamente los esquemas de fuerza y


mando. Se hacen estos esquemas más como ayuda para el personal que no tiene
mayores conocimientos de electricidad (especialmente ayudantes de cableadores), con
el fin de facilitar su trabajo.

1 3 5 1 3 5

K1 K2
2 4 6 2 4 6

1 3 5 Conexión Puntos que deben


F2 Nº interconectarse
2 4 6
1 Borne R – 1K1 – 1K2
2 Borne S – 3K1 – 3K2
3 Borne T – 5K1 – 5K2
4 Borne U – 2F2
5 Borne V – 4F2
R S T U V W 6 Borne W – 6F2
7 1F2 – 2K1 – 2K2
8 3F2 - 4K1 – 6K2
9 5F2 – 6K1 – 4K2

Esquema de potencia de un inversor de marcha


Esquema de funcionamiento

113
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Debido a la continua evolución producida en el campo de los automatismos, y a los


inconvenientes presentados por los esquemas tradicionales, en sus diferentes formas,
se ideó un tipo de esquema que se conoce bajo diferentes nombres (esquema de
principio, esquema desarrollado, esquema funcional), que responde más
adecuadamente a las exigencias actuales, particularmente cuando se trata de los
esquemas de mando (esquema que indica cómo se conectan y controlan las bobinas
de los contactotes y los elementos de señalización), por la complejidad que se presenta
en sistemas automáticos.

- Características y ventajas

a) En estos esquemas se prescinde totalmente de la ubicación física de los distintos


elementos del equipo de control, así como de la constitución de los mismos,
considerando únicamente la función que van a realizar en el circuito, con lo cual,
además de presentar el circuito en forma clara y sencilla, indica la forma en que se
interconectan los diferentes componentes del equipo de control, y permite proceder
a un estudio y análisis rápido y racional de su funcionamiento, localización de
averías y realización práctica.

Los esquemas de funcionamiento se usan específicamente para el circuito de


mando, ya que para el esquema de fuerza es mejor la representación multifilar.

b) Notable simplificación en su ejecución gráfica, por cuanto estos esquemas están


conformados por dos líneas horizontales, que representan los conductores de
alimentación del circuito de mando, y una serie de líneas verticales, equidistantes y
que corresponden a circuitos parciales del circuito de mando, en los cuales se van
ubicando los diferentes elementos del circuito de mando, de acuerdo con la función
que deben realizar. La interconexión de los circuitos parciales se realiza mediante
trazos horizontales, pero cuidando de no ubicar en éstos elemento alguno del
circuito de mando.

Si bien esta forma de diseñar el circuito de mando es la más generalizada, es


posible representar las líneas de alimentación con trazos verticales, en cuyo caso
las demás líneas serán horizontales. De esta manera hablaremos de un esquema
de funcionamiento vertical (el primero) u horizontal (el segundo).

c) Esquema sin cruce de líneas: al realizar el esquema en la forma indicada en el


punto anterior, se deben evitar todos los cruces de líneas, obteniéndose así aún
mayor claridad y rapidez para la lectura y realización del montaje, lo que implica
además la reducción de posibles errores en la representación, análisis e
interpretación.

d) Comprobación rápida y clara del funcionamiento del circuito, ya que como la bobina
del contactor y los demás elementos de mando se encuentran situados intercalados
en una misma línea vertical, se puede ver más fácilmente el funcionamiento de todo
el circuito que se está analizando.

114
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Por otra parte, si los distintos circuitos y elementos de control se ubican en un orden
lógico de funcionamiento, se logrará aún mayor comprensión de la función que de
realizar cada uno de ellos.

- Aspectos prácticos para su realización


a) Se acostumbra representar en el mismo plano (aunque en forma separada) los
esquemas de fuerza y mando, por cuanto son esquemas complementarios, donde a
cada esquema de mando le corresponde un esquema de fuerza.

b) Las líneas de alimentación pueden ser dos o más, de acuerdo con las
características de tensión que tengan las bobinas, elementos de señalización y
demás elementos auxiliares de mando que necesitan ser energizados.

c) Las líneas verticales representan, cada una o varias de ellas, un circuito parcial
completo.

d) Debido a que en el esquema de funcionamiento, los componentes de un mismo


elemento o aparato se encuentran por lo general separados entre sí, encontrándose
precisamente situados sobre la línea vertical donde deben realizar una función
específica, es necesario identificar a todos ellos con la misma marca del aparato al
cual pertenecen, y que se ha podido usar también en el circuito de potencia.

e) Los contactos equivalentes de los diferentes elementos de control deben


representarse siempre en un mismo sentido. Con ello se evitan falsas
interpretaciones.

f) Todos los contactos instantáneos que van precedidos de la misma marca, cambian
de posición simultáneamente. Se exceptúan los contactos temporizados, los cuales
se abren o cierran una vez haya transcurrido el tiempo programado, por lo cual es
conveniente indicar, junto a la marca, el tiempo que transcurrirá para producirse su
accionamiento.

g) La representación de los circuitos que configuran el esquema debe ser hecha,


siempre que sea posible, en una sucesión lógica de maniobra.

h) La posición de los distintos elementos que intervienen en el esquema se hacen en


posición de reposo, por lo cual debe cuidarse que en este estado, todos los circuitos
estén abiertos.

i) Por motivos de seguridad, se recomienda que una de las líneas de alimentación del
circuito de mando, se una directamente y sin intercalación de elemento alguno, a la
salida de las partes que constituyen cargas (bobinas, pilotos, temporizadores, etc.).
El resto de elementos de control (pulsadores, contactos auxiliares, interruptores de
posición, contactos temporizados, etc.) se ubican entre la otra línea de alimentación
y la entrada de los elementos que constituyen una carga, señalados anteriormente.

j) Una vez realizado el esquema de funcionamiento, es aconsejable numerar todos


los circuitos que lo componen (cada vertical equivale a un circuito), para consignar
en la parte inferior de aquellos que contengan bobinas (y por consiguiente accionan

115
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

algún contactor), cuántos contactos auxiliares abiertos (NA) o cerrados (NC)


accionan, y en qué circuitos están ubicados. Esta información será de gran utilidad
para seleccionar el contactor correcto, en cuanto al número de contactos auxiliares,
para realizar el montaje del circuito.

k) Es conveniente colocar al pie del esquema, o en un lugar adecuado del mismo,


una lista o leyenda de las convenciones y referencias empleadas, así como el
ciclo de
funcionamiento.

l) Puede complementarse este punto especificando las características más


resaltantes de los mismos.

116
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

F3F
L1

95 97
F2F
96 98
1
S1Q

3 13 3 13 53 53

S2Q K1M K2M K1M K2M


4 14 4 14 54 54

1 1

S3Q
2 2
21 21
K2M K1M
22 22
A1 A1 X1 X1 X1

K1M A2 K2M A2 X2 X2 X2
H1 H2 H3
L2
1 2 3 4 5 6 7

A C A C

2 3 4 1
5 - 6 -

m) En el caso de circuitos que se controlan desde varias estaciones (o cajas de


pulsadores), puede complementarse el esquema de funcionamiento, con un
esquema adicional (esquema multifilar para representar una parte o detalle del
esquema de funcionamiento) que muestre la forma en que se conectan únicamente
los pulsadores, a fin de facilitar el trabajo de montaje o instalación del circuito.
n) Finalmente, no olvidemos que las identificaciones puestas en los esquemas
deben coincidir plenamente con las marcas e índices grabados o impresos en los
aparatos.

117
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

9.3.3 De interconexión o enlace


Es la representación que permite ver claramente la forma en que debe realizarse el
conexionado de los elementos que se encuentran en el tablero de control, con todos los
elementos exteriores a éste (red, motor, elementos de mando, elementos de
señalización, etc.).

13 14 14 54 54
R S T U V W 96 98 S
K1 K1 K2 K2 K1

S1 S1 S3 S2 H2 H1 H3
R S T U V W 1 2 1 1 X2 X2 X2 X1

Q1
S1
H3

U V W S3

H1
M S2
3 ~
R S T H2

Esquema de interconexión para un inversor de marcha

En realidad este esquema indica la forma en que debe usarse la bornera del tablero, ya
que toda conexión entre éste y los elementos externos debe realizarse necesariamente
a través de la bornera.

Si las circunstancias lo requieren puede realizarse un esquema adicional en el que


figuren además las conexiones exteriores y las conexiones interiores del equipo de
control, disponiéndose de esta forma, y sobre un mismo plano, el esquema completo
del montaje a realizar.

9.4 Marcado de los bornes de los aparatos


La designación e identificación de los contactos de un aparato es indispensable para
realizar un esquema de cara a montar un armario o un chasis y después para poder
hacer su conservación e incluso su modificación. A continuación se presentan los
elementos principales y su marcado.

9.4.1 En contactos o polos principales de contactores, seccionadores y relés de


protección
Aparato tripolar: del 1 al 6

118
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Aparato tetrapolar: del 1 al 6


Aparato pentapolar: del 1 al 8

9.4.2 En contactos auxiliares


- 1 y 2 : para contactos normalmente cerrados
- 3 y 4 : para contactos normalmente abiertos
- 5 y 6 : para contactos normalmente cerrados temporizados, decalados, de paso, de
protección de relés de sobrecarga.
- 7 y 8 : para contactos normalmente abiertos temporizados, decalados, de paso, de
protección de relés de sobrecarga.
- La cifra de las decenas indica el número de orden de contacto en el aparato.
-9 : seguido de 5 y 6 ó 7 y 8, se utiliza para contactos auxiliares de los relés de
protección contra sobrecargas.

9.5 Representación y marcado de los principales elementos eléctricos


a) En contactores

1 3 1 3 5 1 3 5 7
0 0 0
KM KM KM

2 4 2 4 6 2 4 6 8
0 0 0
b) En fusibles
1 1 3 5
1 3 5 13 23

F F K1M

2 4 6 14 24
2 2 4 6

En fusibles con percutor

1 3 5 13 11

2 4 6 14 12

35

36 38
c) En relés de protección
1 3 5

1 3 5 95 97
95 97
F
F 119
96 98
96 98
2 4 6 2 4 6
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

91 93 25

F F I>
92 94 26

d) En detectores
7 1

B P B

8 2

e) En seccionador-disyuntor f) En disyuntor

1 3 5 1 3 5

QF QF
B

2 4 6 95 53

I> I> I> 96 54

2 4 6

g) En contactor

1 3 5 11 13 57
5 5 5
KM
2 4 6 12 14 58
5 5 5
h) En temporizadores
57 67 65 75
5
KA
58 68 66 76120
5
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

57 67 65 75
5
KA
58 68 66 76
5

i) En relés auxiliares
13 23 33 43
35
KA
14 24 34 44
5

11 21 31 41
5
KA
12 22 32 42
5

13 23 33 41 51
5
KA
14 24 34 42 52
5
j) En interruptores o pulsadores
11 13
12 3 1 2 13 23

Q Q
14 24
12 14

11 13
5 5 11
S S
O
12 14
5 5 12

13
11 13 I
S S 14

12 14
10. CIRCUITO DE MANIOBRA

10.1 Constitución de los circuitos de maniobra

121
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Por circuito de maniobra o automatismo eléctrico se


entiende el conjunto de aparatos y elementos eléctricos
que realizan la conexión o interrupción de la energía
eléctrica procedente de la red hacia los receptores
(motores, lámparas de descarga, batería de
condensadores, etc.).

Las características principales que debe poseer un circuito


de maniobra son las siguientes:

– Efectuar un mando manual o automático a distancia con


la ayuda de conductores de pequeña sección, utilizando
algún elemento de mando.

– Interrumpir corrientes elevadas, tanto en el instante del


cierre como en la apertura del receptor o máquina
eléctrica.

– Asegurar un funcionamiento intermitente como continuo,


es decir, ser capaz de realizar un elevado número de maniobras.

– Ser capaz de retardar o adelantar una acción sobre el receptor.

El circuito de maniobra está constituido por el circuito de potencia y el circuito de


mando. El circuito de potencia es el encargado de conectar o desconectar un receptor
a partir de la acción realizada por el circuito de mando. El elemento fundamental en
cualquier circuito de potencia es el contactor. El circuito de mando es el encargado de
realizar la acción de activar/desactivar a distancia el circuito de potencia, además de
temporizar (retardar) dichas acciones.

10.2 Resistencia de conductores


Se denomina resistencia eléctrica a la dificultad que ofrece un conductor al paso de la
corriente eléctrica.

L ρ : Resistividad eléctrica ( – mm2 / m )


R= ρ L : Longitud del conductor (m)
S S : Sección del conductor (mm2)

Ejemplo
La resistencia que posee 60 m de conductor TW Nº 14 AWG es:

60 m
R = 0,0172  – mm2 = 0,497 
2,08 mm2
10.2.1 Temperatura en un conductor

RΘ = R20 [ 1 + 20 (Θ – 20 ) ] NT : Resistencia a la temperatura Θ ( 


R20 : Resistencia a 20ºC ( 

122
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

20 : Coeficiente de dilatación lineal ( 1 / ºC )


Para el cobre: 0,00393
Para el aluminio: 0,00403
Θ : Temperatura final ( ºC )

Ejemplo
La resistencia de una bobina estatórica es de 4,7  a temperatura ambiente. ¿Cuál
será su resistencia a 60ºC ?

RΘ = R20 [ 1 + 20 (Θ – 20 ) ]

RΘ = 4,7 [ 1 + 0,00393 (60 – 20) ] = 5,443

10.2.2 Principales aislamientos para conductores


Entre los principales se citan a los siguientes:

- Policloruro de vinilo (PVC-A, PVC-B)


- Etileno propileno (EPR)
- Neopreno (PCP)
- Polietileno reticulado (XLPE)
- Caucho natural y sintético (SBR)
- Hypalón (CSP)
- Teflón (Fluorados)

10.2.3 Temperatura de los conductores


El control de la temperatura en los conductores es uno de los factores a tener en
cuenta en el momento de calcular los conductores que van a alimentar a los
receptores.

La temperatura depende de la sección y corriente que pasa por el conductor, así como
del emplazamiento de los conductores en el circuito, tales como:

- Canalizaciones abiertas
- Canalizaciones sobre bandejas perforadas
- Canalizaciones en canales
- Canalizaciones bajo tubo
- Dentro del tipo de canalizaciones hay que considerar la forma en que van
posicionados los conductores. La proximidad de conductores favorece el
incremento global de la temperatura.

Para un conductor, en lo que respecta a la temperatura, se tendrá en cuenta:

a) Temperatura máxima de servicio: 70 ºC.


b) Temperatura de cortocircuito: 250 ºC.
S : Sección
10.2.4 Cálculo de la intensidad de cortocircuito admisible delun
para conductor
conductoren
2
mm
C C : Coeficiente en función de la
Icc = S .
√t naturaleza del conductor y
de la temperatura de
principio y final de
123 cortocircuito
t : Tiempo que dura el
cortocircuito en s.
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Valor de C
Material
del Tipo de aislamiento
conductor PVC EPR
Cu 115 142
Al 75 93

Ejemplo
Calcular la Icc para un conductor de las siguientes características:

S = 25 mm2 , t = 0,5 s , material Cobre y aislamiento PVC.

115
Icc = 25 . = 4 065,86 A
√ 0,5
10.2.5 Intensidad de cortocircuito en conductores de redes trifásicas

Pcc Pcc : Potencia permanente de cortocircuito (W)


Icc = U : Tensión nominal entre fases (V)
√3U
10.3 Caídas de tensión admisibles
La Norma Técnica Peruana (NTP) especifica que el porcentaje de caída de tensión
admisible será menor al 3% respecto de la tensión nominal para redes de alumbrado y
del 5% para los demás usos.

10.3.1 Cálculo de la sección de un alimentador de motor trifásico

Datos
Potencia: 50 kW
Ub
Tensión de red: 380 V U
Factor de potencia: cosФ UL
= 0,83
Rendimiento del motor:
0,9
Longitud de la línea: 120m
Porcentaje de caída en la línea: 3%

Caída de tensión en la línea


% . UL 3 . 380
U = = = 11,4 V
100 100

Tensión en bornes del motor

Ub = UL – U = 380 – 11,4 = 368,6 V

Intensidad absorbida por el motor

1000 . P 1000 . 50
I=
124
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

= = 104,83 A
√3 . U. cos φ. η √3 . 380 . 0,83 . 0,9

Sección del conductor


ρ.P.L
Sp = 100 .
% U . Ub2 . cos φ2 . η2
0,0172 . 50 000 . 120
= 100 . = 45,37 mm2
3 . 368,62 . 0,832 . 0,92

Elección del conductor


La elección de la sección del conductor ha de ser la correspondiente a la sección
inmediatamente superior a la obtenida por cálculo.

Sección calculada por fórmula: 45,37 mm2


Sección a elegir: 50 mm2
Nota: Para la elección del conductor PE, la sección se determinará aplicando las
consignas dadas por la NTP.

En este caso la sección del conductor PE será de S/2 = 50/2 = 25 mm 2


10.3.2 Secciones para derivaciones cortas
a) En circuitos de corriente alterna
* En circuitos monofásicos no inductivos

2.ρ.L.I
S=
U
*
En circuitos monofásicos inductivos

2 . ρ . L . I . cos φ
S=
U
*
En circuitos trifásicos no inductivos

√3 . ρ . L . I .
S=
U
*
En circuitos trifásicos inductivos

√3 . ρ . L . I . cos φ
S=
U
b) En circuitos de corriente continua

2.ρ.L.I
S=
U

125
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

S : Sección del conductor (mm2)


ρ : Resistividad eléctrica del conductor (  – mm2 / m )
L : Longitud del conductor (m)
I : Intensidad de corriente que circula por el conductor (A)
Cos φ : Factor de potencia
U : Caída de tensión (V)

10.4 Marca de color y designación para conductores desnudos en instalaciones


de distribución de corriente industrial
a) En corriente continua
Conductor positivo (L+) : color rojo
Conductor negativo (L-) : color azul ultramar
Conductor neutro (M) : color negro

b) En corriente alterna
Primera fase (L1) : color amarillo
Segunda fase (L2) : color verde hoja
Tercera fase (L3) : color violeta
Neutro (N) : color negro

c) Otros conductores
Conductor de protección (PE) : A franjas amarillo/verde
Tierra (E) : Colores verde y amarillo (rayas)
Masa (MM)

10.5 Sección mínima del conductor neutro (N)


a) En líneas monofásicas o de corriente continua: La sección del conductor neutro será
igual a la sección del conductor de fase o a la sección del conductor polar.

b) En líneas de dos fases y neutro: La sección del conductor neutro será la misma que
la de los conductores de fase.

c) En líneas de tres fases y neutro


Para líneas con conductores de cobre de sección menor o igual a 10 mm 2 y
conductores de aluminio de sección menor a 16mm 2, la sección del conductor
neutro será igual a la sección de los conductores de fase.
Para líneas con conductores de cobre de sección mayor a 10 mm 2 y conductores de
aluminio de sección mayor a 16mm2, la sección del conductor neutro será igual a la
mitad de la sección de los conductores de fase. En este caso, la sección del
conductor neutro no podrá ser menor a 10 mm 2 para conductores de cobre ni a 16
mm2 para conductores de aluminio.

10.6 Sección mínima del conductor de protección (PE)


Los conductores de protección tendrán una sección mínima igual a la fijada en la tabla,
en función de la sección de los conductores de fase o polares de la instalación.

Los valores de la tabla son válidos cuando los conductores de protección están
constituidos por el mismo material que los conductores de fase o polares.

126
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Secciones de los conductores de fase o Secciones mínimas de los


polares de la instalación (mm2) conductores de protección (mm2)

S ≤ 16 S (*)
16 ≤ S ≤ 35 16
S > 35 S/2

(*) Con un mínimo de:


- 2,5 mm2, si los conductores de protección no forman parte de la canalización de
alimentación y tienen una protección mecánica.
- 4 mm2, si los conductores de protección no forman parte de la canalización y no
tienen una protección mecánica.

10.7 Intensidades máximas de los conductores

A) Conductores tripolares de cobre hasta 750V aislados con goma, PVC o materiales
análogos, montados al aire, fijados en las paredes o directamente empotrados.
B) Para 3 conductores unipolares de cobre hasta 750V aislados con
goma, PVC o materiales análogos instalados bajo tubo o conductos.

Sección Tipo A Tipo B Sección Tipo A Tipo B


en mm2 en mm2

1 9,5 8,5 35 88 78
1,5 12 11 50 110 95
2,5 17 15 70 135 120
4 23 20 95 165 145
6 29 26 120 190 170
10 40 36 150 220 195
16 54 48 185 250 220
25 71 64 240 295 260

10.8 Circuito de maniobra de contactores


F3F
L1

127
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

F2F

S0Q
I
1
U

S1Q
K1M
2

L2
K1M

Existen dos casos a considerar respecto a los circuitos de maniobra en lo que se refiere
al mando de bobinas de contactores y relés:

a) Pequeñas distancias entre el elemento de mando (interruptores, pulsadores,


finales de carrera, etc.) y la bobina.
En estos casos no suele haber influencia de los conductores respecto al posible
comportamiento anómalo de la bobina, y por tanto, del contactor o relé.
Se considera una distancia normal, sin repercusión, cuando el circuito es inferior
a 100m de longitud.

b) En el caso de distancias de mando superiores a 150m pueden darse problemas


en la respuesta de la bobina:

1. En la puesta en marcha
Si los conductores no están correctamente dimensionados y si su sección es
pequeña, puede darse una caída de tensión importante en la línea, que
puede llegar a impedir la operación del contactor. Este problema afecta tanto
si la corriente de alimentación es continua o alterna.

2. Factores que influyen en la pérdida de tensión en la línea


- Que la línea sea muy larga
- Que la tensión de maniobra sea pequeña y por tanto la intensidad se vea
incrementada.
- Que la sección de los conductores sea más reducida de lo necesario.

Teniendo en cuenta los problemas planteados, se debe tener sumo cuidado en elegir
correctamente lo siguiente:

- Sección de los conductores de maniobra

128
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

- Tensión de servicio
- Una tensión elevada reduce la intensidad y por tanto la caída, pero tiene más riesgo
en la instalación.
- Posible utilización de mando interpuesto, mandando primero a un relé de menor
consumo y de éste al contactor.

Las posibles tensiones de utilización para el mando de bobinas son:


24, 42, 48, 110, 220, 240, 380, 400, 415, 440V.

10.8.1 Consumo de energía de las bobinas

El consumo de energía de las bobinas depende del tamaño del contactor, pudiendo
variar éste entre 50VA y 250VA, en tamaño medio de contactores cuya corriente
nominal va de 25A a 125A.

10.8.2 Cálculo de la sección de un conductor de mando

Pz . L L : Longitud del cable (m)


S= U : Tensión de alimentación del circuito (V)
U2 . K Pz : Potencia aparente de la bobina (VA)
S : Sección del conductor (mm2)
K : Factor de servicio

10.8.3 Factor de servicio

Pz (VA) 20 40 100 150 200


K 1,38 1,5 1,8 2 2,15

Ejemplo
Calcular la sección de un conductor de mando en el que la distancia entre la bobina y el
pulsador es de L = 100m, siendo la tensión de la red de U = 110V y la potencia
aparente de la bobina es de Pz = 100VA.

Pz . L 100 . 100
S= = = 0,5 mm2
U2 . K 1102 . 1,8

Ejemplo
Calcular la sección de un conductor de mando en el que la distancia entre la bobina y el
pulsador es de L = 100m, siendo la tensión de la red de U = 48V y la potencia aparente
de la bobina es de Pz = 100VA.
Pz . L 100 . 100
S= = = 2,4 mm2
2 2
U .K 48 . 1,8
Como puede observarse, al comparar estos dos ejemplos, los valores elegidos para la
tensión influyen sensiblemente en el valor final de la sección de los conductores.

129
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Otro factor a tener en cuenta cuando el accionamiento de la maniobra se hace con


corriente alterna es el efecto provocado por la capacidad del cable y que puede dar
lugar a una corriente residual que puede dejar activado la bobina durante un tiempo.
Este fenómeno se ve incrementado por:
- Gran longitud del circuito de maniobra.
- Tensión de mando elevada
- Bajo consumo de la bobina.
- Baja tensión para desactivar el electroimán.

Para evitar este fenómeno hay soluciones alternativas como:


- Hacer la alimentación en corriente continua.
- Añadir al circuito una resistencia que incremente el consumo.
- Aplicar una solución mixta de mando por rectificador en puente y a la
alimentación en corriente alterna ponerle en serie la bobina del contactor.

10.9 Diversas formas de maniobra para electroimanes


L1

Maniobra Nº 1
Maniobra
Mando por corriente alterna a la
tensión de línea
Ejemplo:
UL = 380V
f = 60 Hz

K1M

L2

L1

Maniobra Nº 2
Maniobra
Mando por corriente alterna a la
tensión entre línea y neutro
Ejemplo:
UF = 380/√ 3 = 220V
f = 60 Hz

K1M

L1
F1F
130
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Q1F

Maniobra Nº 3
380V 110V Maniobra
Mando por corriente alterna a la
tensión reducida por
T transformador

Ejemplo:
U = 110V
Q1F K1M

F1F

L2

L1

F1F

Q1F Maniobra

Maniobra Nº 4
~
Mando por corriente continua
110V
- + rectificada
K1M R
Ejemplo:
U = 220V
~

Q1F K1M

L1

F1F
131

T
L2 Q1F
F1F
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Maniobra
Maniobra Nº 5
~ Mando por corriente
continua reducida por
- + transformador y
R posteriormente
K1M
rectificada
380V 48V
~ Ejemplo:
U = 48V
K1M

11. REALIZACION DE UN EQUIPO ELECTRICO A BASE DE CONTACTORES

132
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Para la realización de un equipo eléctrico a base de contactores, una vez elegidos los
elementos eléctricos, es necesario desarrollar una serie de operaciones, tal como se
indica en el listado de operaciones que se enumeran a continuación:

1. Elección de tipo de soporte


2. Distribución de los elementos en el soporte
3. Cableado del equipo
4. Verificación. Ensayo del equipo.
5. Reglaje de los relés de protección
6. Conexionado de los elementos exteriores
7. Arranque parcial del equipo
8. Arranque industrial del equipo.

11.1 Elección del tipo de soporte


El dimensionado del equipo será acorde con los aparatos a contener. En el momento
de elegir el soporte se tendrá en cuenta lo que sigue:

- Si los equipos son abiertos o cerrados.


- Si los equipos están centralizados en un local eléctrico, o si están en los locales
donde están las personas.
- Superficie suficiente del soporte que cubra la necesidad de todos los elementos
que debe contener.
- La superficie total debe ser superior a la necesidad en aproximadamente un
25%, para cubrir posibles ampliaciones.
- Volumen suficiente para disipar la energía calorífica generada por los elementos
eléctricos, principalmente las bobinas de los electroimanes.
- Nivel de protección adecuado a la necesidad (IP…)
- Protecciones especiales (EX)
- Puesta a tierra y otros aislamientos y protecciones.
- Filtro, ventilación, aireación, etc.
- Elementos en el que se soportan los aparatos eléctricos, a saber:
a) Superficies planas
b) Superficies o placas agujereadas
c) Bastidor metálico (perfilería)
d) Armarios y cofres eléctricos
e) Placas para cofres
f) Regletas para conductores
g) Herrajes en general.

11.2 Distribución de los elementos en el soporte


Los elementos que constituyen el esquema (equipo eléctrico) y que se recogen dentro
de un armario o similar, deben tener una distribución lógica y racional, de manera que
sea posible realizar su cableado en las mejores condiciones eléctricas.

Lo normal es disponer el bornero en la parte inferior del armario o chasis y en la parte


superior los elementos eléctricos iniciando por los fusibles, interruptores, disyuntores,
etc., para descender hacia los contactores y de éstos hacia los elementos de
protección, tales como los relés térmicos y magnetotérmicos, para terminar en el
bornero.

133
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Otros elementos del circuito, como temporizadores, condensadores, rectificadores,


transformadores, etc., se colocarán en el lugar donde mejor se facilite el cableado de
los elementos en el global del circuito.

11.3 Cableado del circuito


El cableado del equipo se hará en dos fases, a saber:

a) Esquema de potencia
Corresponde al cableado de los elementos de potencia, es decir, aquellos aparatos
eléctricos por los que pasa la corriente que alimenta a los elementos de potencia,
tales como motores, resistores calefactores, lámparas de alumbrado y otros. Los
conductores con los que se cablearán los elementos de potencia tendrán la sección
suficiente que permita el paso de las corrientes de potencia sin que sea causa de
pérdidas de tensión del circuito, ni calentamiento de los conductores.

b) Esquema de maniobra
Corresponde al cableado de los elementos de maniobra, incluso los aparatos
auxiliares. El esquema de maniobra comprende a contactos, bobinas de
contactores, temporizadores, y otros elementos de accionamiento,y control.

Los conductores para estos circuitos son de menor sección que los de potencia y
por lo general están comprendidos entre 1 y 2,5 mm 2.

Para realizar el cableado de los aparatos eléctricos se seguirán los esquemas de


potencia y maniobra, siguiendo las normas y señales reflejados sobre estos
esquemas.

Antes de iniciar el cableado se procederá al marcado de los elementos, de acuerdo


con las señales y marcas recogidas en los esquemas de potencia y maniobra.

11.4 Verificación. Ensayo de equipo


Se iniciará la verificación del equipo, asegurándose que las conexiones están
correctamente apretadas.

Que los aparatos han sido correctamente marcados.

Que los conductores se han marcado y todo queda identificado.

Se ajustarán los mecanismos de aquellos aparatos que lo precisen.

Verificar si procede el cableado realizado, bien sea de forma total o de forma aleatoria
por sondeo.

a) Verificación del circuito de maniobra


Esta verificación se realizará sin tener conexionados los elementos de potencia.
La primera verificación se realizará una vez cableado el equipo.
Para esta prueba pueden suprimirse los fusibles del circuito de potencia cuando se
da tensión general al equipo.

134
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

A continuación proceder a las pruebas del equipo realizando la verificación paso a


paso (maniobra a maniobra), accionando los elementos de mando cuando se
pueda, o simulando los accionamientos o detectores, cuando éstos son exteriores al
equipo y que por tanto no están instalados.

Cuando una fase de la manobra no se cumple, deberá analizarse el circuito


correspondiente, tomando como referencia el esquema de la maniobra.

Asegurar el cumplimiento de los enclavamientos, protecciones y condicionantes que


el circuito debe tener.

Verificar igualmente el comportamiento de paros y seguridades.

Asegurarse de que todos los elementos se han activado correctamente y en su


momento, en correspondencia con la maniobra.

Reglar temporizadores y otros parámetros.

Repetir los ensayos tantas veces como se estime oportuno, bien sea de forma
parcial o global.

b) Verificación del circuito de maniobra


La verificación del circuito y elementos de potencia se realizará con los receptores
desconectados. En su lugar pueden conectarse lámparas u otros elementos
análogos.

Con la verificación del circuito de maniobra se habrá verificado el funcionamiento de


los diferentes aparatos eléctricos, tales como los seccionadores, disyuntores,
contactores, relés y otros.

Para esta prueba se pondrán fusibles y se cerrarán los interruptores.

Comprobar que se tiene tensión en aquellos puntos que deben tenerla.

Asegurarse del correcto estado y funcionamiento de los aparatos.

Verificar el correcto orden de llegada de las fases.

Reglar en primer ajuste, relés térmicos y demás elementos de protección de


acuerdo con la intensidad nominal de los receptores que se van a conectar a este
circuito de potencia.

c) Verificación del conjunto del equipo


Esta verificación es una continuación de las dos anteriores.
Una vez realizada la verificación del equipo se dispondrá para el embalaje y
transporte hacia el lugar de instalación.
11.5 Reglaje de los relés de protección

135
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Los elementos de protección se reglarán y ajustarán antes de conectar al equipo


eléctrico los receptores de potencia.

Entre los elementos a reglar están los siguientes:


- Fusibles. Intensidad y talla.
- Relés térmicos y termomagnéticos. Zona de trabajo.
- Otros relés. Zona de trabajo.
- Temporizadores. Ajustes de tiempo.
- Equipos de arranque. Todos sus parámetros.
- Otros elementos del circuito de potencia que sea preciso reglar.

11.6 Conexionado de los elementos exteriores


Una vez recepcionados los equipos eléctricos en su emplazamiento final se procederá
a la conexión de todos los elementos exteriores.

La conexión se iniciará por la red eléctrica, para a continuación proceder a la conexión


de los receptores y elementos auxiliares del equipo de maniobra.

Para todas estas conexiones se entiende que el equipo está fuera de toda conexión
con la red de suministro de energía eléctrica.

11.7 Arranque parcial del equipo


El arranque del equipo cuando se trata de varios receptores se hará de uno en uno,
verificando el giro correcto de los motores.

Una vez que se haya verificado el giro de los motores, proceder al ensayo total de la
maniobra y su funcionamiento, tantas veces como sea necesario.

No siempre puede hacerse la verificación total del circuito. En estos casos recurrir a las
pruebas parciales.

La prueba final, con reglajes y ajustes se realizará durante el arranque de la instalación.

11.8 Arranque industrial del equipo


El arranque industrial del equipo corresponde a la fase de industrialización de la
instalación animada por dicho equipo eléctrico. En la práctica se comprueba que
equipos eléctricos calculados y dimensionados se quedan cortos para responder a las
solicitaciones que un proceso de fabricación demanda durante una o varias de sus
fases de funcionamiento. Esta circunstancia obligará a reajustes y cambios de algunos
aparatos que el equipo traía de origen.

En el arranque de la instalación se pondrá mucha atención al capítulo de seguridades.


Con este fin, se probarán todas y cada una de las seguridades, al tiempo que se
informará a los usuarios de su implantación y finalidad.

Observación con carácter general. Antes de dar tensión a los motores es necesario
asegurarse que éstos son de las características señaladas en el esquema de potencia,
tales como frecuencia, tensiones y potencias, y si se han conectado correctamente.

136
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

12. COMPONENTES Y MARCADO DE ELEMENTOS DE


ARRANCADORES DE MOTOR
12.1 Componentes de un arrancador de motor
L1
L2 RED ELECTRICA
L3
Suministro de energía
N
PE

INICIO DE CIRCUITO
Seccionador
Fusibles de protección
Disyuntor
Otros

ACCIONADOR PRINCIPAL
Contactor: dinámico
estático
ARMARIO, CHASIS O CUADRO
ELECTRICO
Conexionado entre aparatos y unión a
bornera
PROTECTORES
Relés de protección: térmica
magnética
otros

BORNERA
Conexionado con elementos exteriores

MANIOBRA
Conductores de maniobra

CONDUCTORES DE POTENCIA

U V W
n

M
RECEPTOR MOTOR TRIFASICO
3

137
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

12.2 Marcado del circuito de potencia de un arrancador de motor

L1 L2 L3 PE

1 3 5

La identificación de los aparatos y cables


eléctricos resulta imprescindible cuando se
pretende realizar el cableado y disponer los
elementos en un armario, chasis, cuadro, etc.
2 4 6

L6
L5
L4

1 3 5 1 3 5 1 3 5

K3M K1M K2M


2 4 6 2 4 6 2 4 6

L7 L8 L9 L13 L14 L15

1 3 5 1 3 5

F3F F2F

2 4 6 2 4 6

L16
L10 L11 L12 7
7 L17
L18

U2 V2 W2 W1 V1 U1

En este esquema quedan marcados todos los conductores y los elementos del
circuito de potencia.

Nota: En esta obra no se marcan todos los conductores para no rellenar los
esquemas de marcas, cuando sus dimensiones son reducidas.

Conexión del motor


El marcado resulta imprescindible para el mantenimiento de la instalación.
Los planos y las marcas ayudarán a realizar esta misión con las máximas garantías.

138
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Representación de las conexiones del motor trifásico con rotor en


cortocircuito

U2 V2 W2
U1 W1 V1

PE

Se trata de un motor de dos


velocidades con bobinado
único en conexión Dahlander.

139
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

12.3 Marcado del circuito de maniobra de un arrancador de motor

13 14 Los contactos, accionadotes, bobinas y


L1
otros elementos del circuito quedan
Q1 13 identificados por letras y números que son
sus marcas.
Q1F
14 Ejemplo: Los contactos accionados por el
95 contactor K1M son: K1M (13-14) y K1M
F2F
(31-32).

96 Respecto de la ubicación de los contactos


95 en el esquema, sabremos que se
F3F encuentran; K1M (13-14) en el sector 3 y
K2M (31-32) en el sector 2.
96
1
11 Para la conexión de los conductores a
S1Q través de los cuales se hace la maniobra
exterior, el esquema queda marcado con
12 las señales 1-2-3-4.
2
Para encontrar con
13 13 13 13 facilidad los contactos
accionados por un
S2Q K1M S3Q K3M determinado contactor en
14 14 14 14 el esquema, se procede
como sigue:
3 4

31 31 Dividir el esquema en
tantas partes como
K2M K1M circuitos o
32 32 derivaciones tiene el
31 esquema.
Para cada contactor
K3M
se colocarán los
32 13
contactos por él
4
K2M accionados y en la fila
14 o cuadrante en qué
lugar se encuentra.
A1 A1 A1

A2 A2 X2

L2
K1M K2M K3M
13-14 3 13-14 5 13-14 5
31-32 4 31-32 2 31-32 2

1 2 3 4 5

140
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

13. PROCESO DE REALIZACION DE UNA INSTALACION INDUSTRIAL

Para la realización de una instalación eléctrica, ha de seguirse un método que lleve a la


correcta ejecución de todas y cada una de las fases, con el fin de conseguir la calidad
deseada, tanto en el servicio prestado, como en asegurar una prolongada vida de los
aparatos que forman parte de la instalación.

A continuación se enumeran las fases a considerar en la realización de una instalación


por contactores.

1. Definición y estudio de la instalación a realizar.


2. Características de los aparatos receptores y red de alimentación.
3. Particularidades de la maniobra.
4. Seguridades a aplicar.
5. Cálculos de los conductores de potencia y maniobra.
6. Esquema de potencia.
7. Esquema de maniobra.
8. Elección de los elementos que configuran el circuito eléctrico.
9. Grafcet de funcionamiento de la maniobra (u otro método).
10. Elección del elemento que va a alojar a los aparatos eléctricos (cuadro, armario,
pupitre, chasis, etc.)
11. Realización del esquema de potencia.
12. Realización del esquema de maniobra.
13. Prueba del equipo (en taller).
14. Realización de las conexiones exteriores al armario, chasis, etc.
15. Pruebas del conjunto de la instalación.

A continuación se realiza un ejercicio práctico en el que se va a seguir el proceso de


realización que se ha indicado y que luego ha de aplicarse a los ejercicios prácticos
que se propondrán.

13.1 Definición y estudio de la instalación


Se trata de alimentar a un motor eléctrico trifásico con el que está equipado un
polipasto. El gancho del que se cuelga la carga tiene dos movimientos (SUBIR /
BAJAR).

Tanto la subida como la bajada están limitadas por finales de carrera.

El mando se hace por pulsadores de marcha a impulsos lo que hará que funcione el
motor mientras se pulse el botón de subir o bajar. Los pulsadores están situados en
una botonera que cuelga del polipasto.

Una lámpara en la botonera de pulsadores señalará, cuando se enciende, que el


equipo está bajo tensión.

13.2 Características de los aparatos receptores y red de alimentación

Se trata de un motor trifásico con rotor en cortocircuito cuyas características principales


son:

141
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

- Potencia P = 5,5 kW
- Tensiones U = 220 / 380 V
- Intensidades I = 20 / 11,56 A
- Frecuencia f = 50 Hz
- Factor de potencia cos φ = 0,85
- Rendimiento η = 0,85

Red trifásica de alimentación:

- Tensión U = 220V
- Frecuencia f = 50 Hz

13.3 Particularidades de la maniobra


El motor tendrá protección por fusibles (cortacircuitos) y por relé térmico
(sobreintensidad). El circuito de maniobra se alimentará a 110V. El motor y el armario
eléctrico tendrán conexión al conductor PE.

13.4 Seguridad a aplicar


En este caso, las seguridades de tipo personal se limitan a la puesta a tierra y del
armario eléctrico (PE) y a reducir la tensión de maniobra a 110V, que podría reducirse
a 48 ó 24V.

13.5 Cálculo de los circuitos de potencia y maniobra

a) Conductores del circuito de potencia (Sp)


Los conductores elegidos son de cobre y la línea tiene 30m de longitud.

Caída de tensión para la nueva instalación (%U)


Dado que es una red corta, para el cálculo se admite una caída de tensión del 2%.

Caída de tensión:

UL . %U 220 . 2
U = 100 = 100 = V

Tensión en bornes del motor (Ub)

Ub = UL - U = 220 – 4,4 = 215,6 V

Sección del conductor


ρ.P.L
Sp = 100 .
% U . Ub2 . cos φ2 . η2
0,0172 . 5500 . 30
= 100 . = 5,858 mm2
2 . 215,42 . 0,852 . 0,852

Elección del conductor:

142
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Se elegirá un conductor alimentador de 3 x 6,3 mm 2 + 1 x 6,3 mm2 para el conductor


PE.

b) Conductores del circuito de maniobra (Sm)


Dado que el circuito de maniobra se limita a una sola bobina y que los conductores
están en constante movimiento, se eligen de una sección Sm = 2,5 mm 2, a pesar de
que una sección de 1mm2 sería suficiente.

13.6 Esquema de potencia


El esquema de potencia se presenta en 14.1.

13.7 Esquema de maniobra


El esquema de maniobra se presenta en 14.2.

13.8 Elección de los elementos que configuran el circuito eléctrico

Calibre de los aparatos de potencia:

Intensidad nominal…………. 20A


Intensidad de arranque…..… 5 a 7 In = 100 a 140A

Elementos de potencia:

Q1 – Seccionador trifásico con fusibles incorporados, mas dos polos para el circuito de
maniobra.

K1M + K2M – Contactores tripolares con un contacto auxiliar (NC), que constituyen el
inversor de giro.

F2F – Relé térmico tripolar.

Bornera para los conductores de potencia.


Nota: Los elementos de potencia tendrán el calibrado que corresponde a las
intensidades nominal y de arranque que se han relacionado con anterioridad.

13.9 Grafcet de funcionamiento de maniobra


Aquí se puede realizar una descripción o representar ésta con un Grafcet de
funcionamiento, tal como se ilustra a continuación.

Funcionamiento:

Etapa (0)
Todo el esquema en reposo.

Transición (0-1)
Al cerrar Q1 y F2 dispuesto, la instalación queda en disposición de marcha.

Etapa (1)
Instalación dispuesta para subir o bajar el gancho del polipasto.

143
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Transición (1-2)
Se pulsa la marcha intermitente S1 (BAJAR gancho).

Etapa (2)
Entra el contactor K1M.
Gira el motor para bajar la carga.

Transición (2-0)
Paro del motor por: - Dejar de pulsar S1, si todavía no había llegado a accionarse el
final de carrera S3.
- Por accionamiento del final de carrera S3.
- Por disparo del relé térmico F2F.

En este momento, el circuito queda dispuesto para iniciar un nuevo ciclo.

El nuevo ciclo podrá iniciarse cuando se den todas las circunstancias, y éstas son:
- Haber tensión en el circuito.
- Final de carrera S3 desbloqueado (no accionado).
- Relé térmico F2F no accionado.

Si el interruptor Q1 permanece cerrado, el Grafcet pasa a la etapa (1).

Si se abre e interruptor Q1, la instalación queda sin tensión y pasa a la etapa (0).
Instalación en reposo.

Transición (1-3)
Se pulsa la marcha intermitente S2 (SUBIR gancho).

Etapa (3)
Entra el contactor K2M.
Gira el motor para subir la carga.

Transición (3-0)
Paro del motor por:

- Dejar de pulsar S1, si todavía no había llegado a accionarse el final de carrera S4.
- Por accionamiento del final de carrera S4.
- Por disparo del relé térmico F2F.

En este momento, el circuito queda dispuesto para iniciar un nuevo ciclo.

El nuevo ciclo podrá iniciarse cuando se den todas las circunstancias, y éstas son:

- Haber tensión en el circuito.


- Final de carrera S4 desbloqueado (no accionado).
- Relé térmico F2F no accionado.

Si el interruptor Q1 permanece cerrado, el Grafcet pasa a la etapa (1).

144
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Si se abre el interruptor Q1, la instalación queda sin tensión y pasa a la etapa (0).
Instalación en reposo.

0 Instalación en reposo

Q1 . F2
Conexión del interruptor general Q1
Q1

(Cerrado)

1 Instalación dispuesta

S1 . F2 . S3 . Q1 S2 . F2 . S4 . Q1

Entra K1M Entra K2M


2 BAJAR GANCHO 3 SUBIR GANCHO

S1 + S3 + F2 S2 + S4 + F2
Paro Paro

13.10 Elección del elemento que va a alojar los aparatos eléctricos


Como quiera que se trata de una instalación con pocos elementos, se elige para
alojarlos un armario.

Para cada caso se elegirá el “recipiente” que más convenga, prestando atención a
disponer los aparatos de forma amplia, facilitando la ventilación y dejando capacidad
para posibles ampliaciones.

13.11 y 13.12 Realización material del esquema de potencia y maniobra


En primer lugar, se dispondrán los aparatos eléctricos en el armario.

A continuación se procederá al cableado de los aparatos.

Para realizar correctamente el esquema debe procederse de la forma indicada, tanto


para realizar el circuito de potencia como para el circuito de maniobra.

Es aconsejable seguir un orden en la ejecución de la instalación, así como la de marcar


sobre los esquemas los conductores que se han instalado, tal como puede verse en los
esquemas representados en 14.4, 14.5 y 14.6.

14.4 Esquema de potencia. Con X los conductores instalados en 14.6.


14.5 Esquema de maniobra. Con X los conductores instalados en 14.6.
14.6 Esquema general de conexiones en el que aparecen los cables marcados con X

145
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

en los esquemas 14.4 y 14.5.

13.13 Pruebas del equipo en taller


Una vez concluida la instalación se procederá a las pruebas en taller.

Las pruebas se realizarán sobre el circuito de potencia colocando los elementos de


maniobra que sean posibles a fin de que la simulación de las pruebas sea lo más
realista posible. Asegurar unas correctas pruebas nos llevará a un buen arranque con
un mínimo de imprevistos.

13.14 Realización de las conexiones exteriores al armario (chasis)


Una vez transportado el equipo a pie de obra, se procederá a la instalación del mismo,
para lo cual se procederá como sigue:

a) Implantación del armario en el lugar elegido.


b) Alimentación eléctrica del armario desde la acometida.
c) Alimentación al motor.
d) Instalación de los elementos del circuito de maniobra.

13.15 Pruebas del conjunto de la instalación


Concluida la instalación se procederá a probarla.

En primer lugar, verificación previa del estado de los aparatos.

Puesta de fusibles con el calibrado correcto.

Reglaje del relé térmico.

Movimiento y enclavamiento mecánico de los contactores.

Comprobar que los pulsadores ejecutan su misión, así como los finales de carrera y el
giro del motor.

Una vez que se hayan concluido todas las pruebas, se dará por terminada la
instalación y ésta se entregará al cliente.

La entrega de la instalación al cliente se hará como sigue:

- Formación al personal utilizador sobre la forma de marcha.


- Instrucciones sobre las seguridades a aplicar.
- Entrega del dossier de planos e instrucciones.
- Aplicación de la normativa en vigor.

146
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

14. REPRESENTACION DE LOS ESQUEMAS Y SU REALIZACION

A continuación se representan:

14.1 Esquema de potencia


14.2 Esquema de maniobra
14.3 Disposición de los elementos en el cuadro y el exterior
14.4 Marcado de conductores ya cableados en el circuito de potencia (X)
14.5 Marcado de conductores ya cableados en el circuito de maniobra (X)
14.6 Cableado del armario
14.7 Cableado general del circuito

14.1 Esquema de potencia

L1 L2 L3 PE

M
3
1 3 5 13 23

Q1
2 4 6 14 24

1 3 5 1 3 5

K1M K2M
2 4 6 2 4 6

1 3 5

F2F

2 4 6

U V W PE

147
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

14.2 Esquema de maniobra

Q1/2

F1F

F2F

Q1

S1Q S2Q
380V
110V
T
S3Q S4Q

K2M K1M
Q1

F1F

K1M K2M H

Q1/4

148
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

14.3 Disposición de los elementos en el cuadro y en el exterior

1 3 5 13 23 1 3

Q1 F1F T

2 4 6 14 24 2 4

1 3 5 11 X1 1 3 5 11 X1
5 5

2 4 6 12 K1M X2 2 4 6 12 K2M X2
5 5

1 3 5
95
F2F
96
2 4 6

L1 L2 L3 U V W PE 1 5 2 6 3 V1 U1
U U U 3

H1

U V W PE

S1Q
S3Q

S2Q
M
3
S4Q

149
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

14.4 Marcado de conductores ya cableados en el circuito de potencia (X)

PE L1 L2 L3
Señalamos con una X los
conductores ya cableados en
el armario.

1 3 5 13 23

Q1
2 4 6 14 24

1 3 5 1 3 5

K1M K2M
2 4 6 2 4 6

1 3 5

F2F

2 4 6

PE U V W

150
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

14.5 Marcado de conductores ya cableados en el circuito de maniobra (X)

Q1/2

F1F
Señalamos con una X
F2F
los conductores ya
cableados en el
Q1 1 armario.

S1Q S2Q
380V
110V
T 2 5

S3Q S4Q

3 6

K2M K1M
Q1
4 7 V1

F1F
U1

K1M K2M H

Q1/4

151
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

14.6 Cableado del armario

1 3 5 13 23

F3F T

Q1 2 4 6 14 24
V1 U1

1 3 5 11 1 3 5 11
5 5

2 4 6 12 K1M 2 4 6 12 K2M
5 5

1 3 5
95
F2F
96
2 4 6

L1 L2 L3 U V W PE 1 5 2 6 3 V1 U1
U U U 3

Según los esquemas de potencia y maniobra de los apartados 14.4 y 14.5,


respectivamente, se ilustra aquí un esquema donde se han marcado con una X los
conductores que ya se han cableado en el armario.

Es muy importante seguir un orden en la realización para evitar confusiones y que


falten conductores por no estar cableados.

Lo normal es realizar primero un esquema (potencia o maniobra) y después el otro,


aunque en este caso y a modo de representación de ambos, se hayan iniciado los
dos esquemas al mismo tiempo.

Antes de iniciar el cableado se procederá al marcado de todos los aparatos del


armario, incluidas las borneras. El marcado facilitará el cableado.

También es conveniente marcar los conductores. La marca del conductor debe


coincidir con la marca del borne donde se atornilla el conductor.

152
72

MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

14.7 Cableado general del circuito

1 3 5 13 23

F3F T

Q1 2 4 6 14 24
V1 U1

1 3 5 11 1 3 5 11
5 5
K1M
2 4 6 12 2 4 6 12 K2M
5 5

1 3 5
95
F2F
96
2 4 6

1 5 2 6 3 V1 U1
L1 L2 L3 U V W PE
U U U 3

H1

U V W PE

S1Q

S3Q
S2Q
M
3
S4Q

153
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

15. ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR ASINCRONO TRIFASICO

15.1 Definición
Consiste en aplicar la tensión de línea a los bornes (U, V, W) del motor, en un solo
tiempo. La corriente que absorbe el motor con este tipo de arranque suele tomar
valores de 5 a 7 In, razón por la cual se emplea para motores de máquinas de pequeña
y mediana potencia.

El motor que más se presta a ser conectado a la red con este sistema es el motor con
rotor jaula de ardilla. En estos motores, la reducción de la intensidad de arranque está
acompañada de la disminución del par de arranque, siendo prácticamente no regulable.

Cuando se realiza un arranque directo utilizando un contactor, debe tenerse en cuenta:

a) El arrancador es simple y económico, de fácil instalación y mantenimiento, y fácil


adquisición en el mercado.
b) El contactor debe estar calculado para soportar la intensidad nominal del motor.
c) El relé térmico debe estar regulado para dicha intensidad.
d) La corriente pico de arranque es alta (de 5 a7 In).
e) El par de arranque es superior al nominal.
f) El sistema debe limitarse a motores de baja potencia.
g) Se emplean 3 conductores desde el arrancador hasta el motor.

15.2 Características del arranque directo

- Corriente de arranque Ia = 4 a 8 In
- Par de arranque Ma = 0,6 a 1,6 Mn
- Tiempo medio del arranque ta = 2 a 3s
- Ventajas de este arranque Buen par de arranque.
Equipo de arranque simple y económico.
- Inconvenientes Punta de intensidad muy elevada en el arranque.
Posibilidad de sobrecargas puntuales en la red
de alimentación.
- Aplicación de este arranque Máquinas de pequeña potencia en arranque
directo

Las fórmulas a considerar son:

a) Potencia eléctrica absorbida por el motor √3 . U. I. cos φ


P= (kW)
1000
b) Potencia útil en el eje del motor

√3 . U. I. cos φ. η
Pm = P . η = (kW)
1000

Nota. La potencia útil (Pm) corresponde a la que se señala en la placa de


características del propio motor.

154
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

15.2.1 Curva de intensidad

I / In
6

0 N / Ns
0 0,25 0,5 0,75 1
15.2.2 Curva de par

M / Mn
2,5

1,5

1 Mr

0,5

N / Ns
0
Ns
0 0,25 0,5 0,75 1

15.2.3 Aplicación de contactores para motores trifásicos en arranque directo

155
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Potencia Potencia Regulación de Fusible Intensidad


a 220/380V a 380/440V Relé Térmico Clase aM Nominal
(A) (A)
kW CV kW CV A (mín) A (máx)
0,37 0,5 1,9 2,7 4 2
0,37 0,5 1 1,5 2 1,13
0,55 0,75 2,5 4 4 2,75
0,55 0,75 1,3 1,9 4 1,6
0,75 1 2,5 4 6 3,5
0,75 1 1,9 2,7 4 2
1,10 1,5 4 6,3 10 5
1,10 1,5 2,5 4 4 2,6
1,50 2 5,5 7,5 12 7
1,50 2 2,5 4 6 3,5
2,20 3 7 10 16 9
2,20 3 4 6,3 10 5
3 4 10 13 16 12
3 4 12 7
4 5,5 14,5 17,5 25 16
4 5,5 7 10 16 9
5,5 7,5 17,5 22 32 21
5,5 7,5 10 13 20 12
7,5 10 25 32 40 27
7,5 10 14,5 17,5 25 16
11 15 30 40 63 40
11 15 21 26 32 22,5
15 20 44 54 80 50
15 20 25 32 40 30
18,5 25 64 75 100 65
18,5 25 50 37
22 30 70 80 100 75
22 30 39 47 63 44
30 40 90 110 160 105
30 40 54 64 80 60
37 50 110 140 160 126
37 50 64 75 100 72
45 60 140 180 250 150
45 60 80 95 125 80
55 75 175 280 250 182
55 75 175 280 160 100
75 100 90 110
75 100 110 140 200 135
90 125 250 400 400 309
90 125 120 190 250 165
110 150 315 500 500 356
110 150 175 280 250 200
150 205 430 700 630 500
150 205 250 400 400 269
185 250 430 700 800 609
185 250 315 500 500 355
220 300 315 500 600 408
300 405 430 700 800 563
375 510 430 700 1000 680
425 580 500 800 1000 763

156
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

15.2.4 Esquema de fuerza del arranque directo de un motor trifásico

L1

L2

L3

1 3 5

Q1F
2 4 6
1 1
1 3 5

K1M

2 4 6
1
1 3 5

F2F

2 4 6
1
U V W PE

M
M1M
F 3

Elementos del circuito de fuerza:

Q1F Interruptor seccionador con fusibles incorporados


F2F Relé térmico de protección
K1M Contactor tripolar
M1M Motor trifásico con rotor jaula de ardilla

157
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

15.2.5 Esquema de mando del arranque directo por impulso inicial

F3F
L1

95 97
F2F
96 98
1

S1Q

3 13
S2Q K1M K1M
4 14

A1 X1 X1

A2 X2 X2

L2
K1M H1 H2

Elementos del circuito de mando:

F3F Fusible del circuito de mando


S1Q Pulsador de parada (NC)
S2Q Pulsador de marcha (NA)
H1 Lámpara de señalización de marcha
H2 Lámpara de señalización de fallo por sobrecarga

158
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

15.2.6 Esquema de mando del arranque directo por impulso inicial desde dos
estaciones

F3F
L1

95 97
F2F
96 98
1
S1Q

2
1
S2Q

3 3 13
S3Q S4Q K1M
4 4 14

A1 X1 X1

A2 X2 X2

L2
K1M H1 H2

Elementos del circuito de mando:

F3F Fusible del circuito de mando


S1Q Pulsador de parada 1 (NC)
S2Q Pulsador de parada 2 (NC)
S3Q Pulsador de marcha 1 (NA)
S4Q Pulsador de marcha 2 (NA)
H1 Lámpara de señalización de marcha
H2 Lámpara de señalización de fallo por sobrecarga

159
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

15.2.7 Esquema de mando del arranque directo por impulso inicial y


permanente

F3F
L1

95 97
F2F
96 98
1
S1Q

3 1

3
S3Q 4 2
S2Q
13
4
K1M
14

A1 X1 X1

A2 X2 X2

L2
K1M H1 H2

Elementos del circuito de mando:

F3F Fusible del circuito de mando


S1Q Pulsador de parada (NC)
S2Q Pulsador de marcha por impulso inicial (NA)
S3Q Pulsador de marcha por impulso permanente (NA)
H1 Lámpara de señalización de marcha
H2 Lámpara de señalización de fallo por sobrecarga

160
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

15.3 Esquema de fuerza del arranque en secuencia forzada de 3 motores

L1
L2
L3

1 3 5 1 3 5 1 3 5

Q1F Q3F Q5F


2 4 6 2 4 6 2 4 6
1 1 1 1 1 1
1 3 5 1 3 5 1 3 5

K1M K2M K3M

2 4 6 2 4 6 2 4 6
1 1 1
1 3 5 1 3 5 1 3 5

F2F F4F F6F


2F

2 4 6 2 4 6 2 4 6
1 1 1
U V W U V W U V W

M M M
M1M M2M M3M
F 3 F 3 F 3

Elementos del circuito de fuerza:

Q1F Interruptor seccionador con fusibles incorporados motor 1


Q3F Interruptor seccionador con fusibles incorporados motor 2
Q5F Interruptor seccionador con fusibles incorporados motor 3
F2F Relé térmico de protección motor 1
F4F Relé térmico de protección motor 2
F6F Relé térmico de protección motor 3
K1M Contactor tripolar motor 1
K2M Contactor tripolar motor 2
K3M Contactor tripolar motor 3
M1M Motor trifásico con rotor jaula de ardilla 1
M2M Motor trifásico con rotor jaula de ardilla 2
M3M Motor trifásico con rotor jaula de ardilla 3

161
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

15.3.1 Esquema de mando del arranque en secuencia forzada de 3 motores


(LIFO)
F7F
L1

95 97
F2F
96 98
95 97
F4F
96 98
95 97
F6F
96 98
1
S1Q
2

1 13 1 13 1

S2Q K2M S4Q S6Q


2 14 2 K3M 14 2

3 3

3 13 23 23
S5Q 4 S7Q 4
S3Q K1M
23 33
K2M K3M 24
4 14 24

K1M K2M 34
24

A1 X1 A1 X1 A1 X1 X1

A2 X2 A2 X2 A2 X2 X2

L2
K1M H1 K2M H2 K3M H3 H4

162
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

15.3.2 Esquema de mando del arranque en secuencia forzada de 3 motores


(FIFO)
F7F
L1

95 97
F2F
96 98
95 97
F4F
96 98
95 97
F6F
96 98
1
S1Q
2

1 1 23 1 13
S2Q S4Q S6Q
2 2 K1M 24 2 K2M 14

3 3

3 13 13 13
S5Q 4 S7Q 4
S3Q
23 23
K1M 14 K2M K3M
4 14 14

K1M K2M
24 24

A1 X1 A1 X1 A1 X1 X1

A2 X2 A2 X2 A2 X2 X2

L2
K1M H1 K2M H2 K3M H3 H4

163
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

15.4 Proyecto de arranque directo de un motor trifásico


Diseñar el cuadro eléctrico destinado al arranque directo de un motor trifásico con rotor
en cortocircuito.

Funcionamiento: El cuadro dispondrá en la tapa de un pulsador de marcha y otro de


paro. Además, en el exterior del cuadro habrá otra botonera de marcha y paro.

El cuadro tendrá pilotos que señalen que la instalación está bajo tensión y que el
equipo está en marcha.

15.4.1 Características de la instalación

RED ELECTRICA

- Tensión U = 380V
- Frecuencia f = 60 Hz

RECEPTOR

Motor trifásico con rotor en cortocircuito de las siguientes características:


- Potencia P = 15 kW
- Tensiones U = 220 / 380 V
- Intensidades I = 52,6 / 30 A
- Factor de potencia cos φ = 0,86
- Rendimiento η = 0,92

CIRCUITO ELECTRICO

a) Elementos del circuito de potencia


- Disyuntor termomagnético
- Contactor tripolar

b) Elementos del circuito de maniobra


- Pulsadores de marcha y paro en el cuadro y en una botonera exterior.
- Pilotos de señalización de tensión y marcha sobre el cuadro.

c) Longitud del circuito de potencia


- 45 m

15.4.2 Cálculo de las secciones de los conductores

a) Conductores del circuito de mando (Sm)

Sm = 1,5 mm2 para los conductores de cobre.

b) Conductores del circuito de potencia (Sp)

Nota: Para el cálculo se admite una caída de tensión del 2 %.

164
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Caída de tensión en el circuito de mando (U):

UL . %U 380 . 2
U = 100 = 100 = V

Tensión en bornes del motor (Ub)

Ub = UL - U = 380 – 7,6 = 372,4 V

Sección del conductor


ρ.P.L
Sp = 100 .
% U . Ub2 . cos φ2 . η2
0,0172 . 15000 . 45
= 100 . = 6,13 mm2
2 . 372,42 . 0,862 . 0,962

Elección del conductor:

Se elegirá un conductor de 3 x Nº 8 AWG + 1 x Nº 8 AWG para el conductor


PE.

15.4.3 Calibrado de los elementos de fuerza

a) Disyuntor termomagnético

Reglaje 30 A

b) Contactor

In = 30 A
Iarr = 6 . In = 6 . 30 = 180 A (Intensidad punte en el arranque)

15.4.4 Realización de los esquemas de fuerza y maniobra

El esquema de potencia se inicia con un disyuntor termomagnético que protege al


circuito contra corrientes de cortocircuito y sobreintensidad.

En la actualidad, los disyuntores sustituyen a los seccionadores con fusibles y a los


relés térmicos, simplificando los circuitos de fuerza.

165
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Esquema de fuerza

L1

L2

L3
1 3 5

QF

I> I> I>

2 4 6

1 3 5

K1M

2 4 6
1
U V W PE

M1M
M
F
3

Elementos del circuito de fuerza:

QF Disyuntor termomagnético
K1M Contactor principal
M1M Motor trifásico con rotor jaula de ardilla

166
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Esquema de mando

F1F
L3

QF
S1Q

S2Q

S3Q S4Q K1M

L2
F1F K1M H1 H2
QF

Elementos del circuito de mando:

QF Disyuntor termomagnético
F1F Fusible del circuito de mando
S1Q, S2Q Pulsadores de parada (NC)
S3Q, S4Q Pulsadores de marcha (NA)
K1M Contactor principal
H1 Lámpara de señalización de marcha
H2 Lámpara de señalización de tensión

167
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

15.4.5 Distribución de los elementos en el cuadro

F1F

1 3 5
QF

H1 H2

I> I> I>

2 4 6

1 3 5

K1M
S1 S4
2 4 6

PUERTA
L1 L2 L3 PE U V W 1 2 3
U U U 1U

PE U V W

M
M1M
3 F S2 S3

168
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

15.4.6 Esquema general de conexiones

F1F

1 3 5
QF

H1 H2

I> I> I>


2 4 6

1 3 5 K1M

K1M

S1 S4

PUERTA
L1 L2 L3 PE U V W 1 2 3
U U U 1U

L1 L2 L3 PE
U U U 1U

Nota: PE U V W
El motor ha de ser
conectado en estrella
ya que UL = 380V
y el motor es de
220 / 380V.
Para UL = 380V,
M
se tiene que: M1M
Uf = 220V. 3 F S2 S3

169
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

16. INVERSION DE GIRO DE UN MOTOR TRIFASICO

16.1 Concepto
El sentido de giro del rotor de un motor es el
mismo que el del campo magnético creado
por el estator alimentado por corrientes
trifásicas.

Cuando se necesita que el rotor gire en


sentido contrario, bastará hacer que el
campo magnético giratorio lo haga. Como
éste es el resultado de tres campos
magnéticos creados por cada una de las
fases que alimentan el estator, será
suficiente invertir o cambiar entre sí DOS
fases cualesquiera, obteniéndose el cambio
de sentido de giro del motor.

Como este caso es similar al arranque


directo del motor, se debe tener en cuenta lo dicho en el punto anterior, pero teniendo
en cuenta:

a) En lugar de un contactor se usan dos contactores, uno para cada sentido de


rotación.
b) Como la inversión de las dos fases se realiza a través de los contactores, de
ninguna manera éstos deben actuar contemporáneamente, pues de ser así se
producirá indefectiblemente un cortocircuito.
c) Para garantizar que nunca funcionen los dos contactores al mismo tiempo, se
emplean sistemas de seguridad, denominados enclavamientos, de manera que
al funcionar uno de ellos, el otro quede anulado o bloqueado.

16.2 Sistemas de enclavamiento

16.2.1 Enclavamiento eléctrico

a) Por contacto auxiliar


Es un sistema simple y se realiza utilizando un contacto auxiliar NC, de manera que
cuando se abra, no permita el paso de corriente a la bobina del contactor que se
desea bloquear o enclavar.

En el caso de los inversores de marcha, en el circuito que alimenta la bobina de


K1M (marcha derecha), debe intercalarse un contacto auxiliar cerrado de K2M
(marcha izquierda), en tanto que en el circuito que alimenta a la bobina de K2M, un
contacto auxiliar cerrado de K1M.

Este enclavamiento es 100% efectivo solamente cuando el circuito ya está


energizado, pero presenta deficiencias en el momento inicial de la maniobra, ya
que, como ambos contactos auxiliares están cerrados en estado de reposo, existe
la posibilidad de enviar un impulso eléctrico a ambas bobinas si se oprimen

170
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

contemporáneamente los pulsadores de marcha derecha y marcha izquierda.

A pesar de este inconveniente, en los circuitos de inversores de marcha, nunca


debe omitirse este enclavamiento.

b) Por pulsadores
Es un sistema complementario al anterior, pues sirve para eliminar la posibilidad de
energizar simultáneamente las bobinas de los contactores al iniciar la maniobra, si
por alguna razón se oprimen al mismo tiempo los dos pulsadores de marcha.

Para realizar este enclavamiento es necesario emplear dos pulsadores de conexión-


desconexión, de los que tienen un espacio en el cual los dos contactos se
mantienen un tiempo abiertos.

Cuando se oprima cualesquiera de los dos pulsadores se bloqueará


automáticamente al otro, ya que los contactos cerrados de los pulsadores se
conectan es serie con los contactos auxiliares de enclavamiento de las bobinas que
se desean enclavar. En caso de que se opriman simultáneamente los dos
pulsadores, no se energizará ninguna bobina al quedar abiertos ambos circuitos.

16.2.2 Enclavamiento mecánico


Este sistema se emplea cuando se tienen los dos contactores del inversor
yuxtapuestos o superopuestos. Consiste en impedir mecánicamente que las dos
armaduras bajen al mismo tiempo.

Cuando se emplea este tipo de enclavamiento no deben omitirse los enclavamientos


eléctricos, para evitar que se quemen las bobinas al ser energizadas estando las
armaduras bloqueadas mecánicamente.

El enclavamiento mecánico es recomendable en instalaciones en las que los aparatos


eléctricos (contactores) se encuentran sometidos a exigencias extremadamente duras,
por ejemplo, vibraciones. En estas condiciones, existe el peligro que, por acción de
golpes repentinos o repetidos, se cierren simultáneamente los circuitos
electromagnéticos, produciéndose, por consiguiente, un cortocircuito entre fases.

171
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

16.3 Esquema de fuerza del arranque directo con inversión de giro

L1

L2

L3

1 3 5

Q1
2 4 6
1

1 3 5 1 3 5

K1M K2M

2 4 6 2 4 6
1 1

1 3 5

F2F

2 4 6
1
U V W PE

M1M
M
F
3

Elementos del circuito de fuerza:

Q1 Interruptor seccionador con fusibles incorporados


K1M Contactor tripolar de marcha derecha
K2M Contactor tripolar de marcha izquierda
F2F Relé térmico de protección
M1M Motor trifásico con rotor jaula de ardilla

172
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

16.3.1 Esquema de mando del arranque directo con inversión de giro con
paro previo
F3F
L1

95 97
F2F
96 98
1
S1Q

3 13 3 23
S2Q K1M S3Q K2M
4 14 4 24

11 21
K2M K1M
12 22

A1 X1 A1 X1 X1

A2 X2 A2 X2 X2

L2
K1M H1 K2M H2 H3

Elementos del circuito de mando:

F3F Fusible del circuito de mando


S1Q Pulsador de parada (NC)
S2Q Pulsador de marcha derecha (NA)
S3Q Pulsador de marcha izquierda (NA)
H1 Lámpara de señalización de marcha derecha
H2 Lámpara de señalización de marcha izquierda
H3 Lámpara de señalización de fallo por sobrecarga

173
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

16.3.2 Esquema de mando del arranque directo con inversión de giro sin
paro previo
F3F
L1

95 97
F2F
96 98
1
S1Q

3 13 3 23
S2Q K1M K2M
4 14 4 24

1 1

S3Q
2 2
11 21
K2M K1M
12 22

A1 X1 A1 X1 X1

A2 X2 A2 X2 X2

L2
K1M H1 K2M H2 H3

Elementos del circuito de mando:

F3F Fusible del circuito de mando


S1Q Pulsador de parada (NC)
S2Q Pulsador de marcha derecha (NA)
S3Q Pulsador de marcha izquierda (NA)
H1 Lámpara de señalización de marcha derecha
H2 Lámpara de señalización de marcha izquierda
H3 Lámpara de señalización de fallo por sobrecarga

174
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

16.3.3 Esquema de mando del arranque directo con inversión de giro


automático con prioridad de arranque en un sentido de giro
F3F
L1

95 97
F2F
96 98
1
S1Q

3 13 3 57 33
S2Q K1M K3A K2M
4 14 4 58 34

55
K3A
56
11 21 21
K2M K2M K1M
12 22 22

A1 X1 A1 A1 X1 X1

A2 X2 A2 A2 X2 X2

L2
K1M H1 K3A K2M H2 H3

Elementos del circuito de mando:

F3F Fusible del circuito de mando


S1Q Pulsador de parada (NC)
S2Q Pulsador de marcha derecha/izquierda (NA)
H1 Lámpara de señalización de marcha derecha
H2 Lámpara de señalización de marcha izquierda
H3 Lámpara de señalización de fallo por sobrecarga

175
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

176
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

177
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

16.4 Proyecto de inversión de giro de un motor trifásico

Diseñar el cuadro eléctrico destinado


al arranque directo con inversión de
giro de un motor trifásico con rotor
en cortocircuito.

Funcionamiento: Cada vez que se


pulsa marcha, el motor gira hacia la
derecha, hasta que el dispositivo
que se desplaza llega al extremo, en
el que acciona un final de carrera,
parando el giro a derecha y
conectando el giro a izquierda, con
lo que el dispositivo se desplazará
hasta llegar al extremo opuesto
(punto de partida), en el que al accionar otro final de carrera se parará el equipo y se
dará por concluido el ciclo de funcionamiento.

16.4.1 Características de la instalación

Red eléctrica

- Tensión U = 380V
- Frecuencia f = 60 Hz

Receptor

Motor trifásico con rotor en cortocircuito de las siguientes características:


- Potencia P = 1,5 kW
- Tensiones U = 220 / 380 V
- Intensidades I = 6,2 / 3,5 A
- Factor de potencia cos φ = 0,84
- Rendimiento η = 0,83

16.4.2 Circuito eléctrico

a) Elementos del circuito de potencia


- Seccionador con fusibles incorporados
- Inversor de giro con contactores
- Relé térmico de protección.

b) Elementos del circuito de maniobra


- Pulsadores de marcha y paro
- Final de carrera de desconexión-conexión
- Final de carrera de desconexión-conexión

c) Longitud del circuito de potencia


- 45 m

178
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

16.4.3 Cálculo de las secciones de los conductores

a) Conductores del circuito de mando (Sm)

Sm = 1,5 mm2, para conductores de cobre.

b) Conductores del circuito de potencia (Sp)

Caída de tensión:

UL . %U 380 . 2
U = = = V
100 100
Tensión en bornes del motor (Ub)

Ub = UL - U = 380 – 7,6 = 372,4 V

Sección del conductor


ρ.P.L
Sp = 100 .
% U . Ub2 . cos φ2 . η2
0,0172 . 1500 . 25
= 100 . = 0,477mm2
2 . 372,42 . 0,842 . 0,832

Elección del conductor:

Se elegirá un conductor de 3 x 1,5mm2 + 1 x 1,5 mm2 para el conductor PE.

16.4.4 Calibrado de fusibles y relé térmico

Con red de UL = 380V, el motor absorbe una intensidad nominal de 3,5A.

a) Calibrado de los fusibles

Clase gl
Calibre 10 A

b) Calibrado del relé térmico

Reglaje 2,7 A --- 4 A

16.4.5 Realización del esquema del circuito de fuerza


El esquema de potencia se inicia con un disyuntor termomagnético que protege al
circuito contra corrientes de cortocircuito y sobreintensidad.

En la actualidad, los disyuntores sustituyen a los seccionadores con fusibles y a los


relés térmicos, simplificando los circuitos de fuerza.

179
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

16.4.6 Esquema de fuerza

L1

L2

L3

1 3 5

Q1F
2 4 6

1 3 5 1 3 5

K1M K2M

2 4 6 2 4 6

1 3 5

F2F

2 4 6
U V W PE

M1M
M
F
3

Elementos del circuito de fuerza:

Q1F Seccionador con fusibles


K1M Contactor tripolar de marcha derecha
K2M Contactor tripolar de marcha izquierda
F2F Relé térmico de protección
L1 - L2 - L3 Conexión a la red
U-V-W Salida a motor M1M

180
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

16.4.7 Esquema de mando


F3F
L3

F2F

S1Q

S2Q K1M K2M

3 6

S3Q

4 7

S4Q

K2M K1M

N
K1M K2M

Elementos del circuito de mando:

F3F Fusible del circuito de mando


F2F Relé térmico
S1Q Pulsador de paro (emergencia)
S2Q Pulsador de marcha
S3Q Final de carrera, accionado en reposo de la instalación
S4Q Final de carrera, a accionar para el retorno
K1M Bobina de contactor derecha
K2M Bobina de contactor izquierda

181
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

16.4.8 Distribución de los elementos en el cuadro

1 3 5

Q1F
2 4 6 F3F

1 3 5 1 3 5

2 4 6 K1M 2 4 6 K2M

1 3 5

F2F

2 4 6

L1 L2 L3 PE U V W N 1 2 3 4 5 6
U U U 3

3 6
S2Q
PE
U V W
4 7 1 3

M 4 7

3
S3Q S0Q S1Q
M1M
5 2

182
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

16.4.9 Distribución de los elementos en el cuadro

F3F

K1M K2M

L1 L2 L3 PE U V W N 1 2 3 4 5 6 7
U U U 1U

PE
U V W

M
3
M1M

183
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

17. ARRANQUE POR CONMUTACION ESTRELLA-TRIANGULO

17.1 Concepto
Se ha visto que en el arranque directo el
motor absorbe una corriente muy alta en el
momento que se energiza, razón por la cual
éste no es recomendable para el arranque de
motores de mediana o gran potencia. En
estos casos, especialmente tratándose de
motores asíncronos trifásicos con rotor en
cortocircuito, es muy común la utilización del
sistema de arranque estrella-triángulo, ya
que la corriente inicial de arranque estará
solamente entre 1,3 y 2,6 In.

El sistema consiste en energizar el motor conectándolo inicialmente en estrella,


mientras se pone en movimiento, y una vez haya alcanzado aproximadamente el 70%
de su velocidad de régimen (en algunos segundos), se conecta en triángulo.

17.2 Conexión estrella


Consiste en unir los finales (X-Y-Z) de las tres bobinas del estator, alimentando
solamente los principios (U-V-W) con las tres fases (R-S-T), de manera que cada
bobina recibirá una tensión equivalente a la tensión de fase (tensión de línea dividida
por √ 3).

17.3 Conexión triángulo


Consiste en unir el principio de una bobina con el final de la siguiente (U-Z, V-X, W-Y),
energizando los tres puntos de unión que se obtiene con las tres fases, de tal manera
que cada una de las bobinas recibirá una tensión equivalente a la tensión de línea o
tensión entre fases. Con este conexionado el motor seguirá trabajando normalmente.

17.4 Funcionamiento
Para poder realizar el arranque estrella-triángulo, es necesario que las bobinas tengan
sus extremos separados y estén conectados en la bornera del motor. Asimismo es
necesario tener presente la tensión indicada en la placa correspondiente a la conexión
triángulo.

Cuando se usa este sistema de arranque es indispensable iniciar en estrella, para que
la intensidad se reduzca en la misma proporción que la tensión. Una vez que el motor
alcance aproximadamente entre el 70 y 80% de la velocidad de régimen, se
desconecta el conexionado en estrella para realizar la conmutación a la conexión
triángulo, de manera que el motor siga funcionando con este nuevo conexionado. En
esta condición el motor recupera sus características nominales, con una corriente pico
de muy corta duración, pero cuyo valor (2,5 el valor nominal) no llega al que se
presenta en el arranque directo.

Por otra parte, el par de arranque pasa de 1,5 veces el valor nominal que se tenía en el
arranque directo, a 0,5 veces el nominal, lo que aumenta la duración del período de
arranque con respecto al que se obtiene en el arranque directo. Sin embargo este

184
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

aspecto carece de importancia, en la mayoría de los casos, debido a que la velocidad


nominal de régimen se alcanza en pocos segundos.
Es importante recalcar que la conmutación de estrella a triángulo debe realizarse tan
pronto el motor alcance entre el 70 y 80% de su valor nominal, porque si ésta se
produce demasiado pronto, la intensidad pico puede alcanzar valores muy altos, y en
caso contrario se podría provocar el paro del motor, con el peligro de dañar los
devanados.

En la práctica, la duración del tiempo de conmutación estará supeditada al par


acelerante e inercia de las partes integrantes. De hecho, la limitación está dada por:

a) El relé térmico que no tolerará tiempos muy prolongados (normalmente nunca


más de 30 segundos)
b) El motor, que tiene un límite de calentamiento.
c) La misma fuente de corriente eléctrica (que tiene un determinado valor de
amortiguamiento del pico).

En caso de alguna duda sobre el tiempo de conmutación, es preferible regular el


temporizador para un tiempo más bien mayor que demasiado corto.

En motores con potencias superiores a 30 o 40 HP, se presentan tensiones inducidas


que permanecen en el motor, aún después de que se ha realizado la desconexión
estrella, y si se realiza inmediatamente la conexión triángulo, pueden presentarse en
oposición de fase con la red y ser suficientemente altas, como para generar una
violenta corriente transitoria. Este inconveniente se elimina retardando un poco la
conexión triángulo, pero cuidando que la pérdida de velocidad durante este tiempo no
sea demasiado sensible.

17.5 Construcción de arrancadores estrella-triángulo


Cuando se tenga que montar un arrancador por conmutación estrella-triángulo se debe
tener en cuenta:

a) El arrancador necesita tres contactores y un temporizador.

b) Los contactores de línea y triángulo deben estar dimensionados para soportar un


58% de la corriente nominal y el relé térmico regulado para esa misma
intensidad.

c) El contactor estrella debe estar dimensionado para soportar un 33% de la


corriente nominal.

d) Se necesitan tres conductores entre la red y el arrancador y seis conductores


entre el arrancador y el motor.

e) En el momento de la conmutación existe un corto período en el cual el motor


queda desconectado de la línea de alimentación.

f) Los contactores estrella y triángulo se conectan, en la parte de mando, en forma


similar al de un inversor, por lo cual es necesario tener presente las

185
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

precauciones expuestas cuando se trató dicho tema, particularmente en cuanto


al enclavamiento por contacto auxiliar.

g) El uso de estos arrancadores es muy amplio porque permite cubrir un gran


porcentaje de las aplicaciones del motor en cortocircuito, presentando gran
seguridad en la maniobra.

17.6 Características del arranque estrella-triángulo

- Corriente de arranque Ia = 1,4 a 2,6 In


- Par de arranque Ma = 0,3 a 0,5 Mn
- Tiempo medio del arranque ta = 3 a 7s
- Ventajas de este arranque Menor consumo de corriente en el período de
arranque.
- Inconvenientes Menor par de arranque.
Equipo de arranque más caro.
Corte de tensión durante el arranque.
Motor que pueda trabajar a dos tensiones.
- Aplicación de este arranque Máquinas que arrancan en vacío o a media
carga, como bombas, ventiladores, etc.

186
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

17.6.1 Curva de intensidad

I / In
6

0 N / Ns

0 0,25 0,5 0,75 1


M / Mn

17.6.2 Curva de par 2,5

1,5

1
M
r

0,5

0 N / Ns
0 0,25 0,5 0,75 1 Ns

187
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Motores que se pueden conectar en estrella – triángulo:

a) Con red de U = 220V


Los motores en cuya placa de características se lee: U = 220/380V.
b) Con red de U = 380V
Los motores en cuya placa de características se lee: U = 380/660V.

17.7 Aplicación de relés y fusibles para motores trifásicos en arranque Y - 

Potencia Potencia Regulación de Fusible


(220V) (380V) Relé Térmico Clase aM
(A)
kW A kW A A (mín) A (máx)
2,2 9 4 9 4 6,3 16
3 12 5,5 12 5,5 7,5 20
4 16 7,5 16 7 10 25
5,5 21 11 22,5 10 13 32
7,5 27 15 30 14,5 17,5 40
11 40 18,5 37 21 26 50
15 50 25 50 25 32 80
18,5 65 30 60 32 41 80
30 105 55 105 54 65 125
37 126 64 75 160
40 138 75 138 80 95 200
45 150 80 95 200
55 182 90 120 250
75 239 132 245 110 140 315
90 309 140 180 315
110 356 185 355 175 280 500
150 500 250 475 200 310 630
185 609 315 580 315 500 800
200 630 335 630 315 500 800
220 710 400 720 315 500 1000
250 823 430 700 1000
300 975 430 700 2x630
355 1142 500 850 2x800
400 1286 710 1270 500 850 2x800

NOTA: La intensidad considerada para el relé térmico es la de la fase (If), ya que éste
se coloca entre el contactor K1M y los bornes U-V-W.

If = IL / √3

Ejemplo: En un motor de 30 kW que absorbe 60A a 380V, la intensidad por fase será:

If = IL / √3 = 60 / √3 = 35A

El relé térmico se ha elegido entre 32 y 41A.

188
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

17.8 Esquema de fuerza del arranque estrella-triángulo

L1

L2

L3

1 3 5

Q1F
2 4 6

1 3 5 1 3 5 1 3 5

K2M K3M K1M


2 4 6 2 4 6 2 4 6

1 3 5

F2F

2 4 6
U V W U V W

M1M
M
F
3

189
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

17.9 Esquema de mando del arranque estrella-triángulo


F3F
L1
95 97
F2F
96 98

1
S1Q

3 13
S2Q K4A
4 14

55 13 13

K4A K1M K2M


56 14 14

11 21
K3M K1M
12 22

A1 A1 A1 A1 X1 X1

A2 A2 A2 A2 X2 X2
N
K1M K3M K2M K4A H1 H2

Elementos del circuito de mando:

F3F Fusible del circuito de mando


F2F Relé térmico
S1Q Pulsador de paro
S2Q Pulsador de marcha
K1M Bobina de contactor estrella
K2M Bobina de contactor de línea
K3M Bobina de contactor triángulo
K4A Bobina de contactor auxiliar
H1 Lámpara de señalización de marcha triángulo
H2 Lámpara de señalización de fallo por sobrecarga

190
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

17.10 Esquema de fuerza del arranque estrella-triángulo con inversión de giro

L1

L2

L3

1 3 5

Q1F
2 4 6

1 3 5 1 3 5

K1M K2M
2 4 6 2 4 6

1 3 5

F2F

2 4 6 1 3 5 1 3 5
U V W
K4M K3M

2 4 6 2 4 6

M
M1M
F 3

Z X Y

191
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

17.11 Esquema de mando del arranque estrella-triángulo con inversión de giro


F3F

L1 95 97
F2F

96 98

1
S1Q
2

3 13 3 23 33 33
S2Q K1M S3Q K2M K1M K2M
4 14 4 24 34 34

15 13 23
K5A K3M K5A
11 21
16 14 24
K2M K1M
12 22 11 21
K4M K3M

12 22

X1 A1 X1 A1 A1 A1
A1

L2 A2 X2 A2 X2 A2 A2 A2

K1M H1 K2M H2 K3M K4M K5A H3

Elementos del circuito de mando:

F3F Fusible del circuito de mando


F2F Relé térmico
S1Q Pulsador de paro
S2Q Pulsador de arranque estrella-triángulo derecha
S3Q Pulsador de arranque estrella-triángulo izquierda
K1M Bobina de contactor marcha derecha
K2M Bobina de contactor marcha izquierda
K3M Bobina de contactor estrella
K4M Bobina de contactor triángulo
K5A Bobina de temporizador
H1 Lámpara de señalización de marcha derecha
H2 Lámpara de señalización de marcha izquierda
H3 Lámpara de señalización de fallo por sobrecarga

192
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

18. ARRANQUE POR RESISTENCIAS ESTATORICAS

18.1 Concepto
En este sistema se intercalan, en serie con el estator, un grupo de resistencias entre la
red de alimentación y el motor, durante el período de aceleración, a fin de reducir la
tensión aplicada en los bornes del motor. Una vez transcurrido este tiempo, se eliminan
las resistencias aplicando la tensión total de la red al motor.

Las resistencias que se utilizan deben estar ajustados, no solamente para obtener una
corriente de arranque por debajo de un valor aceptable, sino también para obtener un
par suficiente en el momento del arranque.

Este sistema, a diferencia del anterior, permite regular el par de arranque a un valor
elevado (si las condiciones de utilización lo exigen) y preciso (a expensas de una
mayor corriente pico). Además el par motor crece mucho más rápidamente en función
de la velocidad, que en el arranque estrella-triángulo, permitiendo obtener, en el primer
tiempo, una velocidad bastante elevada, aspecto que debe tomarse en cuenta
especialmente al tratarse de máquinas donde el par resistente crece mucho con la
velocidad.

En el momento en que se anulan las resistencias y se aplica la tensión total de red,


para que el motor quede funcionando con sus características nominales, las corrientes
pico que se producen también son menores que en la conmutación estrella-triángulo,
ya que el acoplamiento se produce a una mayor velocidad.

Este fenómeno se produce porque, a medida que el motor va acelerando, la corriente


absorbida va disminuyendo y, por consiguiente, la caída de tensión en las resistencias
se hace también menor, elevándose la tensión en los bornes del motor. Asimismo, el
par cedido por el motor aumenta en la medida en que el motor va adquiriendo
velocidad. tan pronto alcance su velocidad de régimen, o llegue muy cerca de ella, se
cortocircuitan las resistencias, con lo que el motor queda trabajando en condiciones
normales.

18.2 Construcción de arrancadores por resistencias estatóricas


a) El arrancador está compuesto por las resistencias, un contactor que conecta la
totalidad de ellas en serie con el motor, y de tantos contactores y temporizadores
como etapas de arranque se requieren, utilizándose el último de ellos para
aplicar la tensión total al motor.

b) El contactor que aplica la tensión total al motor debe estar dimensionado para
soportar la intensidad nominal del motor, mientras que los demás contactores se
calculan de acuerdo a la reducción que se quiere obtener en la tensión que se
va aplicando al motor.

c) El relé térmico debe estar regulado para la intensidad nominal del motor.

d) La intensidad pico de arranque se reduce en la misma proporción en que se


reduce la tensión, y el par de arranque se reduce con el cuadrado de la relación
de tensiones.

193
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

e) Sen necesitan tres conductores entre la red y el arrancador, y tres conductores


entre el arrancador y el motor.

f) El motor en ningún momento queda desconectado de la línea.

g) El par de arranque a medida que aumenta la velocidad, crece más rápidamente


que en el arranque estrella-triángulo, presentándose una corriente pico de
conmutación menor, al efectuarse el acoplamiento a mayor velocidad.

h) Es posible elegir la tensión de arranque y, por consiguiente, el par.

18.3 Características del arranque por resistencias estatóricas

- Corriente de arranque Ia = 4,5 In


- Par de arranque Ma = 0,5 a 0,8 Mn
- Tiempo medio del arranque ta = 7 a 12s
- Ventajas de este arranque Posibilidad de regular los valores del arranque.
Menor consumo de corriente en el período de
arranque.
- Inconvenientes Menor par de arranque.
Equipo de arranque más caro.
Reducción del par de arranque.
- Aplicación de este arranque Para máquinas de fuerte inercia sin problemas de
par e intensidad de arranque.

18.3.1 Curva de intensidad

I / In
6

0 N / Ns
0 0,25 0,5 0,75 1

18.3.2 Curva de par

194
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

M / Mn
2,5

1,5

1 Mr

0,5

N / Ns
0
0 0,25 0,5 0,75 1

a) Tensión en bornes del motor (Ub)


Con 2 puntos de arranque: Ub = 58% de U
Con 3 puntos de arranque: Ub = 52% de U
Con 4 puntos de arranque: Ub = 47% de U

b) Corriente de arranque en el primer punto (I1)


Con 2 puntos de arranque: I1 = 58% de Ia
Con 3 puntos de arranque: I1 = 52% de Ia
Con 4 puntos de arranque: I1 = 47% de Ia

c) Par de arranque en el primer punto (M1)


Con 2 puntos de arranque: M1 = 33% de Ma
Con 3 puntos de arranque: M1 = 27% de Ma
Con 4 puntos de arranque: M1 = 22,5% de Ma.

18.3.3 Datos necesarios para cursar el pedido


El equipo de arranque a base de resistencias estatóricas para un determinado motor
debe ser propio y especialmente construido para este tipo de maniobra, lo que habría
de indicar en forma expresa al constructor del motor para que lo suministre junto con
las resistencias. Los datos a suministrar al proveedor son los siguientes:

- Potencia del motor (kW)


- Tensión de la red eléctrica (UL)
- Intensidad del motor (A)

195
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

- Frecuencia de la red (Hz)


- Número de puntos de arranque
- Tipo de arranque (Por resistencias estatóricas)
- Número de arranques estimados por hora
- Tipo de máquina a accionar
- Par de arranque solicitado

18.3.4 Precauciones especiales para este tipo de arranque


Las resistencias son conductores que se calientan mucho durante la maniobra de
arranque del motor por efecto de la resistencia óhmica (efecto Joule) que tienen las
resistencias de arranque, motivo por el cual disipan mucho calor.

Esta circunstancia obliga a instalar las resistencias en un lugar bien ventilado y al


mismo tiempo a limitar e número de arranques por hora, o a que éstos sean
consecutivos para evitar que las resistencias por efecto de la temperatura elevada
puedan fundirse o al menos degradarse.

196
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

18.4 Esquema de fuerza del arranque por resistencias estatóricas

L1

L2

L3

1 3 5

Q1F
2 4 6

1 3 5 1 3 5 1 3 5

K3M K2M K1M


2 4 6 2 4 6 2 4 6

U3 U2 U1
V3 V2 V1
W3 W2 W1
R2 R1
1 3 5

F2F

2 4 6
U V W

M1M
M
F
3

197
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

18.5 Esquema de mando del arranque por resistencias estatóricas

F3F
L1
95 97

F2F
96 98

S1Q
2

3 13 17 17 23
3 3
S2Q K1M K1M K2M K3M
4 14 18 18 24
3
11
K3M

12

A1 A1 A1 X1 X1

A2 A2 A2 X2 X2
L2
K1M K2M K3M H1 H2

Elementos del circuito de mando:

F3F Fusible del circuito de mando


F2F Relé térmico
S1Q Pulsador de paro
S2Q Pulsador de marcha
K1M Bobina de contactor R1 + R2
K2M Bobina de contactor R2
K3M Bobina de contactor de línea
H1 Lámpara de señalización de marcha a plena tensión
H2 Lámpara de señalización de fallo por sobrecarga

198
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

18.6 Esquema de fuerza del arranque por resistencias estatóricas con


inversión de giro
L1

L2
L3
1 3 5

Q1F
2 4 6

1 3 5 1 3 5

K1M K2M
2 4 6 2 4 6

1 3 5 1 3 5 1 3 5

K5M K4M K3M


2 4 6 2 4 6 2 4 6

U3 U2 U1
V3 V2 V1
W3 W2 W1
R2 R1
1 3 5

F2F

2 4 6
U V W

M1M
M
F
3

199
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

18.7 Esquema de mando del arranque por resistencias estatóricas con


inversión de giro

F3F
L1
95

F2F
96

S1Q
2

3 13 3 23 33 33
S2Q K1M S3Q K2M K1M K2M
4 14 4 24 34 34

17 17 23
3
K5M
11 21
K3M
18 K4M 18 24
K2M K1M

22 11
12
K5M

12

A1 X1 A1 X1 A1 A1 A1

A2 X2 A2 X2 A2 A2 A2
L2
K1M H1 K2M H2 K3M K4M K5M

Elementos del circuito de mando:

F3F Fusible del circuito de mando


F2F Relé térmico
S1Q Pulsador de paro
S2Q Pulsador de marcha derecha
S3Q Pulsador de marcha izquierda
K1M Bobina de contactor marcha derecha
K2M Bobina de contactor marcha izquierda
K3M Bobina de contactor R1 + R2
K4M Bobina de contactor R2
K5M Bobina de contactor de línea
H1 Lámpara de señalización de marcha derecha
H2 Lámpara de señalización de marcha izquierda

200
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

19. ARRANQUE POR AUTOTRANSFORMADOR

19.1 Concepto
Consiste en utilizar un autotransformador conectado en estrella con una serie de
salidas con tensiones fijas, para ir aplicando al motor tensiones cada vez mayores para
conseguir su arranque.

A medida que el motor va acelerando se lo va conectando a las diversas tensiones que


tiene el autotransformador, hasta llegar a aplicarle la tensión nominal plena, momento
en el cual se pone fuera de servicio el autotransformador.

Normalmente se emplean autrotransformadores con salidas que corresponden al 50,


65 y 80% de la tensión de red, con las cuales se obtienen valores de 25, 42 y 64%,
respectivamente, de los pares que se obtienen en un arranque directo.

Por otra parte, la corriente en el primario se reduce aproximadamente con el cuadrado


de la relación de tensión del secundario al primario, de tal manera que si se desprecia
la corriente magnetizante del autotransformador, las salidas del mismo proporcionarían
intensidades de arranque del 25, 42 y 64% de las que se obtendrían con la tensión
total.

Con este sistema se obtiene características más favorables que las que se obtiene con
el arranque por resistencias estatóricas, como un par de arranque más elevado con
una corriente pico menor, por lo cual este sistema se emplea para el arranque de
motores de elevada potencia. Además tiene la ventaja de no ocasionar pérdidas de
potencia exteriores durante el arranque. Sin embargo, en este sistema se tiene que
desconectar el motor de la red durante el tiempo de la conmutación, lo cual puede
ocasionar una corriente transitoria elevada.

19.2 Construcción de arrancadores por autotransformador

a) El arrancador está conformado por el autotransformador, un contactor para


alimentar éste a la red, dos o más contactores para aplicar las tensiones
parciales de salida del autotransformador al motor, y un contactor para alimentar
el motor a plena tensión.

b) Los contactores deben calcularse para las siguientes intensidades de corriente:

- El contactor que alimenta el motor a plena tensión debe estar dimensionado para
la corriente nominal (In).
- La intensidad que debe soportar el contactor que alimenta el autotransformador
se calcula de la siguiente manera:

U de salida del autotransformador


( )2 x In
U de línea

- la intensidad que debe soportar los contactores que conectan las tensiones
parciales de salida del autotransformador se calcula así:

201
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

U de salida del autotransformador


x In
U de línea

c) El relé térmico debe regularse para la intensidad nominal del motor.

d) La intensidad pico de arranque en la línea (primario del autotransformador) se


reduce proporcionalmente al cuadrado de la reducción de tensión. Esta
intensidad es menor en el arranque por autotransformador (para una misma
reducción de tensión aplicada al motor), que en el arranque por resistencias
estatóricas, puesto que en éste, la intensidad que circula por la línea es la
misma que pasa por el motor, mientras que en el arranque por
autotransformador, la corriente es proporcional a la relación de transformación
del mismo.

e) El par de arranque se reduce en un valor proporcional al cuadrado de la relación


de tensiones de línea y del motor. En un motor jaula de ardilla es totalmente
independiente del método del empleado para reducir la tensión en sus bornes,
dependiendo solamente de la tensión aplicada a los mismos y variando
proporcionalmente al cuadrado de la tensión aplicada.

Para una corriente de línea determinada, el par obtenido en el motor es mayor


en este sistema, porque las tensiones que se aplican son mayores que en el
arranque por resistencias estatóricas.

f) La potencia absorbida es menor que en el arranque por resistencias estatóricas


por cuanto éstas consumen energía, mientras que el autotransformador varía la
tensión con muy pocas pérdidas.

g) Una desventaja, con respecto al arranque por resistencias estatóricas, es la


menor suavidad durante la aceleración, y al mismo tiempo es más lento.

h) Estos arrancadores se construyen para motores de elevada potencia y


exclusivamente bajo pedido.

19.3 Características del arranque por autotransformador


- Corriente de arranque Ia = 1,7 a 4 In
- Par de arranque Ma = 0,4 a 0,85 Mn
- Tiempo medio del arranque ta = 7 a 12s
- Ventajas de este arranque Buena relación par/intensidad
Posibilidad de regular los valores del arranque.
No hay corte de corriente durante el período de
arranque
- Inconvenientes Equipo caro y especial adaptado a las
características del motor
Es necesario un autotransformador
- Aplicación de este arranque Máquinas de fuerte inercia y potencia, donde
también resulta importante la reducción de
intensidad en el período de arranque

202
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

19.3.1 Curva de intensidad

I / In
6

0 N / Ns
0 0,25 0,5 0,75 1

19.3.2 Curva de par

M / Mn
2,5

1,5

1
Mr

0,5

N / Ns
0
0 0,25 0,5 0,75 1

203
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

c) Fórmulas durante el arranque

Umotor = K . UL K – Relación de transformación


UL – Tensión de línea
Mmotor = K2 . Ma Uu – Tensión en la utilización
Ia – Intensidad de arranque
IL = K2 . Ia Ma – Par de arranque
Uu
K=
UL

d) Características principales del autotransformador


Para pedir un autotransformador se tendrá en cuenta los siguientes datos:
- Características del motor a arrancar
- Valor de la punta de intensidad en arranque directo
- Valores de la tensión de alimentación. Puntos de tensión.
- Tiempo de puesta en tensión.
- Número de arranques a la hora.

e) Tensión en bornes del motor (Ub)


Con 2 puntos de arranque: Ub = 65% de U
Con 3 puntos de arranque: Ub = 55% de U.

f) Corriente de arranque en el primer punto (I1)


Con 2 puntos de arranque: I1 = 42% de Ia
Con 3 puntos de arranque: I1 = 30% de Ia.

g) Par de arranque en el primer punto (M1)


Con 2 puntos de arranque: M1 = 42% de Ma
Con 3 puntos de arranque: M1 = 30% de Ma.

19.3.3 Datos necesarios para cursar el pedido


El equipo de arranque a base de autotransformador para un determinado motor debe
ser propio y especialmente construido para este tipo de maniobra, lo que habría de
indicar en forma expresa al constructor del motor para que lo suministre junto con el
autotransformador. Los datos a suministrar al proveedor son los siguientes:

- Potencia del motor (kW)


- Tensión de la red eléctrica (UL)
- Intensidad del motor (A)
- Frecuencia de la red (Hz)
- Número de puntos de arranque
- Tipo de arranque (Por autotransformador)
- Número de arranques estimados por hora
- Tipo de máquina a accionar
- Par de arranque solicitado

204
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

19.4 Esquema de fuerza del arranque por autotransformador

L1

L2

L3
1 3 5

Q1F
2 4 6
1 3 5

F2F

2 4 6

1 3 5 1 3 5

K3M K2M
2 4 6 2 4 6
U1 V1 W1

U2 V2 W2

U3 V3 W3

U1 V1 W1
1 3 5

K1M
M 2 4 6
M1M
F 3

205
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

19.5 Esquema de mando del arranque por autotransformador

F3F
L1
95 97
F2F
96 98

1
S1Q

3 13 27 23

S2Q K1M K3M


4 14 28 24

11
K3M

12

25
K1M
26
A1 A1 A1 X1 X1

A2 A2 A2 X2 X2
L2
K1M K2M K3M H1 H2

Elementos del circuito de mando:

F3F Fusible del circuito de mando


F2F Relé térmico
S1Q Pulsador de paro
S2Q Pulsador de marcha
K1M Bobina de contactor de común de autotransformador
K2M Bobina de contactor de autotransformador
K3M Bobina de contactor de línea
H1 Lámpara de señalización de marcha a plena tensión
H2 Lámpara de señalización de fallo por sobrecarga

206
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

19.6 Esquema de fuerza del arranque con inversión de giro por autotransformador

L1
L2
L3
1 3 5

Q1F
2 4 6

1 3 5 1 3 5

K1M K2M
2 4 6 2 4 6

F2F

2 4 6

1 3 5 1 3 5

K5M K4M
2 4 6 2 4 6
U1 V1 W1

U2 V2 W2

U3 V3 W3

1 3 5
U1 V1 W1
K3M

M 2 4 6
M1M
F 3

207
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

19.7 Esquema de mando del arranque con inversión de giro por autotransformador

F3F
L1
95

F2F
96

S1Q
2

3 13 3 23 33 33
S2Q K1M S3Q K2M K1M K2M
4 14 4 24 34 34

17
11 23
3
K5M
11 21 K5M
18
K2M K1M 12 24

12 22
15
K3M
16
A1 X1 A1 X1 A1 A1 A1

A2 X2 A2 X2 A2 A2 A2
L2
K1M H1 K2M H2 K3M K4M K5M

Elementos del circuito de mando:

F3F Fusible del circuito de mando


F2F Relé térmico
S1Q Pulsador de paro
S2Q Pulsador de marcha derecha
S3Q Pulsador de marcha izquierda
K1M Bobina de Contactor de marcha derecha
K2M Bobina de contactor de marcha izquierda
K3M Bobina de contactor de común de autotransformador
K4M Bobina de contactor de autotransformador
K5M Bobina de contactor de línea
H1 Lámpara de señalización de marcha derecha
H2 Lámpara de señalización de marcha izquierda

208
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

20. ARRANQUE POR RESISTENCIAS ROTORICAS

20.1 El motor asíncrono trifásico de anillos deslizantes


En estos motores el estator es idéntico al de los de jaula de ardilla. La diferencia con
estos últimos radica en el rotor.

En estos motores, los conductores del rotor devanado consisten en bobinas


devanadas, en lugar de las barras encontradas en el rotor jaula de ardilla. En las
ranuras practicadas en la periferia del rotor se colocan unos bobinados idénticos a los
del estator. Un extremo de cada uno de los arrollamientos se conecta a un punto
común (conexión estrella). Los extremos libres pueden conectarse o a un conector
centrífugo o a tres anillos de cobre, aislados y que giran solidarios con el rotor. Sobre
estos anillos rotan unas escobillas, a base de grafito, conectadas al dispositivo de
arranque.

Estas bobinas están conectadas a través de anillos deslizantes y escobillas a resistores


externos. El campo magnético giratorio induce una tensión en los devanados del rotor.
El aumento de la resistencia de los devanados mediante el uso de resistores variables
hace que fluya menos corriente en ellos. Esto disminuye la velocidad del motor. La
disminución de la resistencia permite mayor corriente, aumentando con ello la
velocidad del motor.

Con estos motores se limita la intensidad de arranque sin perjudicar el par, porque se
puede disponer de una resistencia elevada en el momento de arranque, y de una
resistencia mucho menor cuando el motor haya alcanzado su velocidad de régimen.

Para ello es necesario conectar, en serie con las bobinas del rotor, unos resistores

209
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

externos que se van eliminando a medida que el motor va acelerando, hasta llegar a
cortocircuitar el circuito del rotor, en el momento en el que el motor haya alcanzado su
velocidad nominal.

Para la eliminación de los grupos de resistores, se emplean contactores accionados por


temporizadores, independientemente de la carga controlada por el motor. También es
posible accionar estos contactores mediante relés. En este caso, el cierre y la apertura
de los mismos está en función de la tensión o frecuencia rotóricas, factores que son
proporcionales al deslizamiento del rotor, y medibles entre los anillos colectores, a los
cuales van conectadas los resistores externos.

Es necesario tener presente que en este sistema de arranque, no se tiene una


reducción de la tensión para limitar la corriente pico de arranque, porque el estator se
alimenta siempre con la tensión total, y que las resistencias se intercalan en serie con
el bobinado del rotor, las cuales se irán eliminando progresivamente en dos o más
tiempos, de acuerdo con la necesidad.

Con este método, la corriente pico de arranque se reduce en función de las resistencias
rotóricas, mientras que el par de arranque se incrementa.

A medida que la velocidad aumenta, el par decrece, tanto más rápidamente cuanto
mayor sea la resistencia en el circuito del rotor.

Tras cada desconexión de un grupo de resistores, el par y la intensidad toman los


valores correspondientes a la nueva resistencia rotórica intercalada.

Este sistema permite adaptar el par durante el arranque, así como las corrientes pico,
de acuerdo con las necesidades propias de la instalación.

Existen casos especiales, en los cuales los mismos resistores se emplean para
controlar la velocidad del motor. En estos casos, los resistores deben dimensionarse
para realizar este trabajo, por cuanto el paso de corriente por ellas es mucho más
prolongado que en un simple arranque, reduciendo el rendimiento del sistema, por lo
cual no resulta muy práctico regular la velocidad del motor entre límites de tiempo muy
largos.

210
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

20.2 Ajuste de la velocidad por deslizamiento


Los resistores rotóricas o «de deslizamiento» pueden cortocircuitarse en varios
escalones para obtener o un ajuste discontinuo de la velocidad, o una aceleración
progresiva y el arranque completo del motor. Deben de poder soportar todo el tiempo
de funcionamiento, sobre todo cuando se utilizan para variar la velocidad. Por esto, su
volumen a veces es importante y su coste es elevado. Este sistema extremadamente
simple se utiliza cada vez menos porque tiene dos inconvenientes importantes:

- Durante la marcha a baja velocidad, una gran parte de la energía absorbida de la red
se disipa, como pérdidas, en las resistencias.

- La velocidad obtenida no es independiente de la carga, sino que varía con el par


resistente aplicado a la máquina sobre su árbol motor. Para una resistencia dada, el
deslizamiento es proporcional al par. Así por ejemplo, la baja velocidad obtenida
mediante resistencia puede ser del 50% a plena carga y sólo del 25% a media carga,
mientras que la velocidad en vacío resulta prácticamente invariable.

Si un operario supervisa permanentemente la máquina, puede, modificando el valor de


la resistencia según la demanda, fijar la velocidad en una cierta zona para pares
relativamente importantes, pero, para pares bajos, resulta prácticamente imposible
realizar cualquier ajuste. En efecto, si para obtener un punto de funcionamiento «a baja
velocidad y con poco par» se inserta una gran resistencia, la mínima variación de par
resistente hace pasar la velocidad de cero hasta casi el 100%. La característica es
demasiado inestable.

Para las máquinas con variación especial de par resistente en función de la velocidad,
el ajuste puede resultar también imposible.

211
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

Ejemplo de funcionamiento con deslizamiento: para una máquina que aplica al motor
un par resistente de 0,8 TN, pueden obtenerse velocidades diferentes representadas
por el signo • en el diagrama adjunto. Con un mismo par, la velocidad disminuye
cuando la resistencia rotórica aumenta.

20.3 Construcción de arrancadores por resistencias rotóricas


a) El arrancador está conformado por los resistores rotóricos, un contactor para
conectar el estator a la línea de alimentación, y dos o más contactores y
temporizadores para eliminar los resistores.
b) El contactor que conecta el estator a la red debe estar calculado para la
intensidad nominal, mientras que los contactores que cortocircuitan las
resistores se calculan en función de la intensidad rotórica y del sistema que se
adopte para cortocircuitar cada grupo de resistores.
c) Este sistema permite adaptar el par de arranque y las corrientes pico
correspondientes, a las necesidades propias de la instalación.
d) Los resistores pueden irse eliminando de acuerdo con un tiempo fijo, o en
función de la carga que debe accionar el motor.
e) Se necesitan seis conductores entre el arrancador y el motor.
f) Estos arrancadores se construyen normalmente para máquinas que deben
arrancar a plena carga y bajo pedido.

20.4 Características del arranque por resistencias rotóricas

- Corriente de arranque Ia  2,5 In


- Par de arranque Ma  2,5 Mn
- Tiempo medio del arranque 3 tiempos, 5s
- Ventajas de este arranque Buena relación par/intensidad
Posibilidad de regular los valores del arranque.
No hay corte de corriente durante el arranque
- Inconvenientes Equipote arranque costoso
El equipo de arranque precisa de resistores
calculados para el motor en particular.
Limitado número de arranques por hora.
- Aplicación de este arranque Máquinas de arranque con carga, con arranque
progresivo, de arranques poco frecuentes.

20.4.1 Datos necesarios para cursar el pedido


Los datos del motor son básicos para determinar las características de los resistores
rotóricos. Entre éstos tenemos:
- Potencia del motor (kW)
- Tensión de la red eléctrica (UL)
- Intensidad del estator (A)
- Tensión rotórica
- Frecuencia de la red (Hz)
- Número de puntos de arranque
- Tipo de arranque (Por resistencias rotóricas)
- Tipo de máquina a accionar
- Par de arranque solicitado
- Clase de servicio

212
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

20.4.2 Curva de intensidad

I / In
6

4 Torque sin resistencia

3
Torque en
segundo escalón
2

0 N / Ns
Torque en
0 0,25 0,5 primer
0,75 escalón1

M / Mn
2,5

1,5

0,5

0 N / Ns
0 0,25 0,5 0,75 1

213
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

20.5 Esquema de fuerza del arranque por resistencias rotóricas


L1

L2

L3

1 3 5

Q1F
2 4 6
1 3 5

K1M
2 4 6
1 3 5

F2F

2 4 6
U V W

M
M1M
F 3

K L M

A3
B3
C3
1 3 5

K3M
2 4 6

A2
B2
C2
1 3 5

K2M
2 4 6

A1 B1 C1

214
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

20.6 Esquema de mando del arranque por resistencias rotóricas

F3F
L1
95 97

F2F
96 98
1
S1Q

3 13 17 17 23

S2Q K1M K4A K2M K3M


4 14 18 18 24

11

K3M

12

A1 A1 A1 A1 X1 X1

A2 A2 A2 A2 X2 X2
L2
K1M K4A K2M K3M H1 H2

Elementos del circuito de mando:

F3F Fusible del circuito de mando


F2F Relé térmico
S1Q Pulsador de paro
S2Q Pulsador de marcha
K1M Bobina de contactor de línea
K2M Bobina de contactor de eliminación de R1
K3M Bobina de contactor de eliminación de R2
H1 Lámpara de señalización de marcha a plena tensión
H2 Lámpara de señalización de fallo por sobrecarga

215
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

20.7 Esquema de fuerza del arranque con inversión de giro por resistencias
rotóricas
L1
L2
L3
1 3 5

Q1F
2 4 6

1 3 5 1 3 5

K1M K2M
2 4 6 2 4 6

1 3 5

F2F

2 4 6
U V W

M
M1M
F 3 1 3 5

K4M
K L M
2 4 6

A3
B3
C3 1 3 5

K3M
2 4 6
A2
B2
C2

A1 B1 C1

216
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

20.8 Esquema de mando del arranque con inversión de giro por resistencias
rotóricas
F3F
L1
95

F2F
96

S1Q
2

3 13 3 23 33 33
S2Q K1M S3Q K2M K1M K2M
4 14 4 24 34 34

17 17 43
11 21 3
K4M
K2M K1M K5A
31 18 K3M 18 44
12 22
K4M
13 23
32
K4M K4M
14 24
A1 X1 A1 X1 A1 A1 A1

A2 X2 A2 X2 A2 A2 A2
L2
K1M H1 K2M H2 K5A K3M K4M

Elementos del circuito de mando:

F3F Fusible del circuito de mando


F2F Relé térmico
S1Q Pulsador de paro
S2Q Pulsador de marcha derecha
S3Q Pulsador de marcha izquierda
K1M Bobina de contactor de marcha derecha
K2M Bobina de contactor de marcha izquierda
K3M Bobina de contactor de eliminación de R1
K4M Bobina de contactor de eliminación de R2
K5A Bobina de temporizador
H1 Lámpara de señalización de marcha derecha
H2 Lámpara de señalización de marcha izquierda

217
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

21. ARRANQUE DE UN MOTOR TRIFASICO EN CONEXIÓN DAHLANDER

21.1 Motores de conmutación de polos


Como hemos visto anteriormente, la velocidad de un motor de jaula es función de la
frecuencia de la red de alimentación y del número de pares de polos. Por tanto, es
posible obtener un motor de dos o varias velocidades creando en el estator
combinaciones de bobinados que correspondan a diferentes números de pares de
polos. Este tipo de motor sólo permite razones de velocidad de 1 a 2 (4 y 8 polos, 6 y
12 polos, etc.). Para ello hacen falta seis bornes (Ver figura adjunta).

Para una de las velocidades, la red se conecta en los tres bornes correspondientes.
Para la segunda, éstos se conectan entre sí, y la red se conecta en los otros tres
bornes. La mayor parte de las veces, tanto en alta como en baja velocidad, el arranque
se efectúa por conexión directa a la red sin ningún dispositivo especial (arranque
directo).

En ciertos casos, si las condiciones de utilización lo exigen y si el motor lo permite, el


dispositivo de arranque conecta primero automáticamente la velocidad baja antes que
la alta o antes de la parada. Según las corrientes absorbidas en baja velocidad y en
alta velocidad, la protección puede efectuarse mediante un mismo relé térmico para las
dos velocidades o con dos diferentes (uno para cada velocidad). Generalmente, estos
motores tienen un rendimiento y un factor de potencia demasiado bajos.

Dado que las potencias para una y otra velocidad son diferentes (y por tanto las
intensidades) el esquema de potencia lleva una protección térmica para cada marcha
(conexión).

218
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

21.2 Esquema de fuerza del arranque de un motor trifásico de dos


velocidades en conexión Dahlander
L1

L2

L3

1 3 5

Q1F
2 4 6

1 3 5 1 3 5 1 3 5

K3M K1M K2M

2 4 6 2 4 6 2 4 6

1 3 5

F2F
1 3 5

F3F 2 4 6

2 4 6

U1 V1 W1

M1M
M
F
3

U2 V2 W2

219
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

21.3 Esquema de mando del arranque de un motor trifásico de dos


velocidades en Conexión Dahlander
L1
F4F 95 97

F2F
96 98

95 97
F3F

96 98

S1Q

3 13 3 23

S2Q K1M S3Q K3M


4 14 4 24

11

K2M

12

11 23
K3M
K2M
12 24

A1 X1 A1 A1 X1 X1

A2 X2 A2 A2 X2 X2
L2
K1M H1 K2M K3M H2 H3

Elementos del circuito de mando:


F3F Fusible del circuito de mando
F2F Relé térmico
S1Q Pulsador de paro
S2Q Pulsador de marcha baja velocidad
S3Q Pulsador de marcha alta velocidad
K1M Bobina de contactor de baja velocidad
K2M – K3M Bobina de contactor de alta velocidad
H1 Lámpara de señalización de baja velocidad
H2 Lámpara de señalización de alta velocidad
H3 Lámpara de señalización de fallo por sobrecarga

220
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

21.4 Esquema de fuerza del arranque con inversión de giro de un motor


trifásico de dos velocidades en Conexión Dahlander
L1
L2
L3
1 3 5

Q1F
2 4 6

1 3 5 1 3 5

K1M K2M
2 4 6 2 4 6

1 3 5 1 3 5

K3M K5M

2 4 6 2 4 6
1 3 5 1 3 5
1 3 5

F2F K4M F3F

2 4 6
2 4 6 2 4 6

U1 U2

V1
M V2

W1 3 W2

M1M
F

221
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

222
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

21.6 Esquema de mando del arranque con inversión de giro sin prioridad de
sentido de giro de un motor trifásico de dos velocidades en Conexión
Dahlander
F4F
L1
95 97
3
F2F
96 98

1 97

F3F
96 98
1

S1Q

3 13 3 23 3 3
S2Q K1M S5Q K2M S3Q S4Q
4 14 4 24 4 4

33
23
K2M
11
K1M 34
24
K2M

12 13 13 11
K4M K3M
K5M
K3M 14
14 12 16

21
K5M
11 31
22 23
K2M K1M
K4M
12 32
24
A1 A1 A1 A1 A1

A2 A2 A2 A2 A2
L2
K1M K2M K3M K4M K5M H1

223
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

22. FRENADO DINAMICO POR INYECCION DE CORRIENTE CONTINUA

Este sistema se usa principalmente con motores de anillos deslizantes, pero su uso con
motores jaula de ardilla es el mismo. Con respecto al sistema de frenado por
contracorriente, el costo de la fuente DC se balancea con el costo más bajo de los
resistores.

Este método consiste en aplicar corriente directa al estator después que ha sido
desconectado de la red trifásica. Para producir el frenado recomendable la corriente
debe ser aproximadamente 1,3 veces la corriente nominal y el valor real se determina
teniendo en cuenta solamente la resistencia de los devanados del estator, de modo
que la tensión de la fuente DC es baja (por ejemplo, 20V). Esta fuente contiene
usualmente rectificadores y deberán ser capaces de manejar las sobretensiones
transitorias producidas por los devanados que acaban de desconectarse de la red
trifásica. El movimiento del rotor constituye un deslizamiento con respecto al campo
que se fija a la corriente inversa en tanto este campo gira en sentido contrario.

Las características de frenado por inyección de corriente continua presentan


importantes diferencias con respecto al frenado por contracorriente:
- la energía disipada en los resistores del rotor o en la jaula de ardilla es mucho
menor, siendo solamente el equivalente de la energía mecánica convertida en
movimiento de masas y la única energía tomada de la red es la excitación del
estator.
- El motor no re-arranca en sentido contrario.
- Si la carga es arrastrada, el sistema proporciona continuo frenado que hace que
esta carga se mueva a baja velocidad permitiendo que el sistema sea aún más
estable.

El torque de frenado puede variarse fácilmente ajustando la tensión DC. A fin de


prevenir el calentamiento innecesario se recomienda el uso de un dispositivo de corte
de la corriente del estator una vez que se haya completado el frenado.

224
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

22.1 Esquema de fuerza del Frenado Dinámico de un motor trifásico por


inyección de corriente continua
L1
L2
L3

1 3 5

Q1
2 4 6
1
P N

1 3 5 1 3 5 3 5

K1M K2M K3M

2 4 6 2 4 6 4 6
1 1 1

1 3 5

F2F

2 4 6
1

U V W

M1M
M
F
3

Elementos del circuito de fuerza:

Q1 Interruptor seccionador con fusibles incorporados


K1M Contactor tripolar de marcha derecha
K2M Contactor tripolar de marcha izquierda
K3M Contactor tripolar de línea DC
F2F Relé térmico de protección
M1M Motor trifásico con rotor jaula de ardilla

225
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

22.2 Esquema de mando del Frenado Dinámico de un motor trifásico por


Inyección de Corriente Continua
F3F
L1

95 97
F2F
96 98

1 3 23
S1Q K3M
2 4 24

3 13 3 23 15

S2Q K1M S3Q K2M K4A

4 14 4 24 16
31
K1M
11 21
32
K2M K1M 31
12 22 K2M
32

A1 X1 A1 X1 A1 A1 X1

A2 X2 A2 X2 A2 A2 X2

L2
K1M H1 K2M H2 K3M K4A H3

Elementos del esquema de mando:


F3F Fusible del circuito de mando
S1Q Pulsador de parada con freno (NA + NC)
S1Q Pulsador de marcha derecha (NA)
S2Q Pulsador de marcha izquierda (NA)
K1M Bobina de contactor de marcha derecha
K2M Bobina de contactor de marcha izquierda
K3M Bobina de contactor de línea DC
K4A Bobina de temporizador
H1 Lámpara de señalización de marcha derecha
H2 Lámpara de señalización de marcha izquierda
H3 Lámpara de señalización de fallo por sobrecarga
226
MANT. LECTROMECANICO

CONTACTORES
AÑO: 2016

227

También podría gustarte