Está en la página 1de 3

1.

¿Qué parámetros se toman en cuenta al dimensionar una bomba


hidráulica?

Es la altura H (head), la potencia de la bomba (power), el rendimiento


(efficiency) y el NPSHR (ver curva de NPSH3). También los
parámetro puede modificarse por otros factores; entre ellos: humedad
inicial del suelo, textura, permeabilidad, encostramiento, sellado,
porosidad, continuidad del espacio poroso y homogeneidad del perfil.

2. ¿Cómo funciona un cilindro hidráulico?

Un cilindro hidráulico funciona mediante un fluido presurizado


(generalmente aceite), que le da fuerza al cilindro hidráulico. En el
interior del barril se encuentra el aceite, y la presión hidráulica que
crea el aceite actúa sobre el rodillo de pistón y hace que se mueva
hacia adelante y hacia atrás de manera lineal.

3. ¿Qué es un diagrama espacio-fase?

Un diagrama Espacio-Fase tendrá tantas bandas horizontales como


actuadores intervengan en el ciclo Hay dos líneas horizontales en

pág. 1
cada representación del estado de cada elemento. La línea de abajo
representa que el cilindro se encuentra retrocedido. Y la línea de
arriba, en cambio, que el cilindro se encuentra avanzado.

4. ¿Qué tensiones se pueden utilizar en las electroválvulas


hidráulicas?

Es necesario conocer la tensión y frecuencia exacta (CA o CC) de la


bobina para el correcto funcionamiento de la válvula. Con la
condición de que la bobina esté correctamente fijada en el piloto y
que el recorrido del núcleo móvil no esté Obstruido, la válvula puede
ser excitada por tiempo indefinido en el campo de las temperaturas
límites indicadas. Todas Las electroválvulas están dotadas de anillo
de desfasamiento de cobre para atenuar las vibraciones causadas
por la Oscilación de la corriente alterna.

5. ¿Cómo funciona un circuito de ciclo único y ciclo

 Único: Este modo estará «activo» si el contacto del interruptor


se encuentra abierto, es decir, la entrada I5 se encuentra
inactiva. Una vez oprimido el pulsador de encendido (ON) el
circuito de arranque tendrá deshabilitada la autoretención, lo
que hará que el actuador realice el movimiento hacia adelante
y hacia atrás solo una única vez.

 Continuo: Este modo estará activo en el caso contrario del


modo unico, es decir, el contacto del interruptor esta cerrado,
por consiguiente, la entrada I5 esta activa. Una vez oprimido el
pulsador de encendido (I1 – ON) el circuito de arranque tendrá
habilitada su autoretención. El actuador realizará los
movimientos hacia adelante y hacia atras de forma continua,
una y otra vez, hasta que el pulsador de apagado (I2 – OFF)
se oprima. Observe en el siguiente vídeo que el circuito de

pág. 2
control/potencia del movimiento hacia atrás, no depende del
contacto de la marca M1 del circuito de arranque, lo que
quiere decir que el proceso se detendrá una vez realizada la
secuencia completa.

6. ¿Qué consideraciones de seguridad se deben tomar al realizar


esquemas de electrohidráulica?

 Los riesgos en instalaciones eléctricas pueden dividirse en dos


tipos: La descarga a través de ser humano y la producción de
un incendio o explosión.
 El peligro de una descarga de electricidad a través de ser
humano.
Si el individuo no aislado toca uno de los polos de un
conductor la electricidad de descargará a tierra a través de su
cuerpo. En cambio, si el contacto de realiza simultáneamente
con los dos polos del conductor, el cuerpo del individuo servirá
para cerrar el circuito.
La magnitud del daño producido por una descarga eléctrica
depende de la intensidad de la corriente ( amperaje), de la
duración de la misma y de la trayectoria recorrida en le cuerpo
del sujeto.

pág. 3

También podría gustarte